6

Click here to load reader

Unidad i admon estrategica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad i admon estrategica

ADMINISTRACION ESTRATÉGICA

UNIDAD I ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

1.1 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

1.1.1 DEFINICIÓN Y CONCEPCIONES

El mundo actual en el cual nos desenvolvemos, requiere nuevas condiciones para la

administración de las organizaciones, desde luego que no podemos administrar como se

hacía en los años anteriores, ya que las condiciones del entorno suelen influir en el

desarrollo mismo de las empresas y estas tendrán que modificar sus tendencias en función

de lo que sucede en la actualidad.

Existen algunos problemas que se presentan actualmente y que tiene que ver con la

necesidad de la respuesta de los administradores hacia la problemática actual y el

convencimiento de la rapidez de respuesta que tiene que surgir como resultado de los

siguientes eventos o fenómenos actuales en nuestro país.

El primero de ellos, se debe a las condiciones contingenciales provocadas por la naturaleza

y lo relativo al calentamiento global en donde se presentan de manera regular desastres

naturales que afectan la buena marcha de las organizaciones y que es importante que

cualquier administrador los considere, ya que seguirán sucediendo y estos fenómenos de no

ser atendidos puede provocar serios problemas en las organizaciones.

En segundo término, encontramos a la competencia feroz que se presenta en todos los

ramos de industria o negocio, cualquier organización en la actualidad tiene una

competencia muy feroz, que está dispuesta a dar la mayor batalla en cualquier renglón en el

mundo de los negocios y las instituciones, solamente es necesario establecerse como

organización e inmediatamente tenemos un negocio que nos compite y de manera fuerte y

consistente. Es muy importante anticiparse a lo que la competencia este realizando ya que

de no realizarlo, se corren grandes riesgos e incluso puede nuestra empresa o institución

desaparecer.

En tercer término encontramos a la inseguridad que existe en estos tiempos en nuestro país

originado porque hay grupos o bandas de maleantes que afectan directamente a la

ciudadanía la ponen en riesgo y a las empresas o instituciones con mayor razón todo lo que

se está viviendo actualmente en cuanto a las personas que son secuestradas, ejecutadas,

vejadas, etc. No se ve cuando se vaya a corregir tantos años de corrupción y de actividades

encubiertas difícilmente pensaremos en que en el corto plazo se corrija por lo que los

gerentes de empresa debe ser participes en las actividades que esta realizando la misma

academia.

Page 2: Unidad i admon estrategica

Otro elemento fundamental dentro del concepto de planeación estratégica, es la resistencia

al cambio; los individuos, como a las organizaciones les cuesta mucho trabajo cambiar

existe una resistencia natural a continuar las tareas como las realizábamos anteriormente, en

ocasiones cuando se nos pone a prueba realizar algunos cambios de lo que normalmente

estamos habituados, debo decir que la incertidumbre o las creencias, supuestos e ideas de

las personas propician que los seres humanos no tengan la flexibilidad suficiente que le

permita estar actuando de otra manera.

Nuestros esquemas mentales no nos permitan cambiar nuestras actuaciones con la

regularidad debida y se requiere un estímulo adicional que permita que las personas rompan

sus paradigmas y realicen actos nuevos que vayan con una flexibilidad tal que se

experimente en nuevos escenarios y condiciones altamente riesgosas por ser nuevas.

Un objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por qué algunas

organizaciones tienen éxito y otras fracasan. Las decisiones estratégicas determinan el

rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo. Las

decisiones para expandirse geográficamente o para diversificarse son ejemplos de

decisiones estratégicas.

Las decisiones estratégicas se toman en todo tipo y tamaño de organización, desde General

Motors hasta una pequeña ferretería. La existencia y el trabajo de muchas personas se ven

afectadas por las decisiones estratégicas, así que la apuesta es muy alta. La supervivencia

misma de la organización puede estar en juego y determinada por tres grandes factores: la

industria en la cual está ubicada, el país o países donde se localiza y sus propios recursos,

capacidades y estrategias.

Entender las raíces de éxito de una empresa, no es un vacuo ejercicio académico, tal

entendimiento proporcionará una mejor apreciación de las estrategias que pueden aumentar

la posibilidad de grandeza y reducir la posibilidad del fracaso.

El propósito de este trabajo y de la exposición que lo acompaña será proporcionarnos una

detallada interpretación de las técnicas y habilidades necesarias para identificar y explotar

estrategias en forma exitosa. En un primer paso involucrará una visión de los principales

elementos del proceso de administración estratégica, una revisión de la manera como se

integran y un análisis de los factores que afectan las decisiones estratégicas.

1.1.2 IMPORTANC IA

La estrategia es en la empresa de hoy en día, el tema gerencial más importante y lo

seguirá siendo. La estrategia empresarial ha cambiado de la lucha clásica por lograr la

mayor participación de mercado, a la configuración de escenarios dinámicos de

oportunidades de negocios que generen riqueza, a proponer enfoques estratégicos

audaces para mantenerse en un nuevo mundo de ecosistemas empresariales que

constantemente tenemos que explorar y analizar. El gerente de hoy debe salir de su

torre de marfil, sumergirse en las realidades del mercado, interactuar con sus clientes

Page 3: Unidad i admon estrategica

internos y externos y crear una intención estratégica que no es cosa distinta que crear

un punto de vista con respecto al futuro.

1.1.3 BENEFICIOS

Desde siempre el mayor beneficio de la administración estratégica ha consistido en que

sirve para que las organizaciones tengan mejores estrategias gracias a que usan un enfoque

más sistemático, lógico y racional para elegir sus estrategias. No cabe duda de que se trata

de un beneficio importante, pero se han realizado ciertas investigaciones que demuestran

que la contribución más importante de la administración estratégica está en el proceso y no

en la decisión o documento que resulten

Los beneficios de la administración estratégica se pueden dividir de la siguiente manera:

Beneficios financieros: Una serie de investigaciones demuestran que las

organizaciones que aplican los conceptos de administración estratégica son las más

rentables y exitosas que las que no lo hacen.

Beneficios no financieros: Además de ayudar a las empresas a evitar los problemas

financieros, la administración estratégica ofrece beneficios tangibles, por ejemplo;

una mayor alerta ante las amenazas externas, mayor compresión de las estrategias

de los externos.

Greenley señala que la administración estratégica produce los siguientes beneficios:

a) Permite detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y explotarlas

b) Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos

c) Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.

d) Reduce las consecuencias de los cambios adversos

e) Permite tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos

establecidos.

1.1.4 NATURALEZA Y ALCANCES

La comunicación es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas

y sistémicas de la institución. Una adecuada comunicación entre trabajadores de

confianza y sindicalizados, alumnos y profesores, bajo la participación de procesos

sinérgicos y empáticos, repercutirá en una mayor participación de la comunidad

universitaria para brindar su apoyo a las tareas universitarias, impulsando el

conocimiento, la calidad, la productividad, la corresponsabilidad y el compromiso

necesarios para alcanzar la misión y los objetivos institucionales. El diálogo y la

participación son esenciales, es fundamental que los trabajadores de confianza y los

sindicalizados estén muy bien informados sobre la misión y visión de una institución,

los objetivos generales y particulares de la dependencia, el sentido de las actividades,

Page 4: Unidad i admon estrategica

los avances logrados para alcanzar los objetivos, los planes y programas de desarrollo y

la importancia de brindar un adecuado servicio a la comunidad universitaria.

La globalización y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el

entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas. Las fronteras entre los

países ya no nos imponen límites, el contemplar nuestras actividades desde una

perspectiva global será estratégico para el adecuado desarrollo institucional, el

comprender que en el ámbito de la investigación, de la educación, de la difusión de la

cultura, de la extensión y vinculación con la sociedad se manifiesta la universalidad de

pensamiento y el que los trabajadores universitarios debemos mantener una actitud

proactiva que responda a los requerimientos y necesidades de la comunidad

universitaria y los sociales que requiere la nación para hacer frente al inevitable

proceso de globalización.

El ambiente es un elemento clave de la estrategia. Resulta prioritario concientizar a la

comunidad universitaria de que después de la guerra fría la amenaza más latente para el

bienestar de la población, es el menoscabo y la explotación constante del medio

ambiente. Mark Starik de la Universidad George Washington, afirma: “La década de

los años noventa fue crítica para detener y revertir la destrucción y el deterioro

ecológicos.

1.2 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

La administración estratégica deberá ser evolutiva más que directiva

Contener unos cuantos objetivos de amplio espectro.

Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo periodo de

tiempo

Los objetivos están diseñados para ofrecer a los departamentos prioridades para el

desarrollo institucional.

Proveer una estructura organizacional dentro de la cual una amplia variedad de

individuos pueden identificar y resolver sus propios problemas.

Comunicación efectiva de doble vía entre la autoridad central y las unidades

operativas.

Crea un ambiente en el que se fortalece la confianza y la credibilidad en el personal.

Anima al dialogo y la discusión dentro de la organización con el propósito de evitar

o minimizar la amenaza externa.

Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora continua.

Adopta un enfoque de medios-estrategias-fines en vez de fines-estrategias-medios

El enfoque incentiva la inversión en el personal quien moverá a la universidad a sus

metas.

La cultura de participación y evolución permite a cada quien entender y

comprometerse con el logro de las metas.

Page 5: Unidad i admon estrategica

La administración estratégica debe ser respaldada por una autoridad competente

1.3 DESAFIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Los principales desafíos son los siguientes:

Como la competencia actual es feroz, es latente la amenaza de nuevos

competidores en todo tiempo y en cualquier lugar.

Existen obstáculos o barreras de entrada debido a la resistencia al cambio de los

individuos.

Se pueden presentar amenazas de sustitución de nuevos y mejores productos con

otras características o mejores servicios.

Se debe realizar planeación de la administración estratégica más realista,

contemplando escenarios nuevos y con condiciones que anteriormente no se

presentaban.

Puede haber dominio de proveedores y compradores originados por su poder de

negociación y que de antemano debe contemplarse.

Debe existir un completa flexibilidad para adaptarse al cambio ya que este

representa la condición normal de la vida de las organizaciones y su entorno, de

cualquier forma la adaptación debe ser inmediata con un sentido de urgencia

propio para responder a las necesidades de los clientes.

1.4 DIMENSIONES SOCIALES Y ETICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESTRATÉGICA

De acuerdo con su actitud frente a la planeación estratégica se distinguen cuatro tipos de

organización:

Defensoras: organizaciones que tienen un reducido ámbito de mercado para sus

productos y en las cuales los directivos de primer nivel son expertos en el área

operativa pero no tienden a buscar nuevas oportunidades fuera de su ámbito.

Exploradoras: organizaciones que continuamente buscan oportunidades de mercado

y por lo regular experimentan con potenciales respuestas a las tendencias del

ambiente

Analizadoras: estas organizaciones operan en dos ámbitos, un relativamente estable

y otro cambiante.

Respondientes: organizaciones en las que los administradores frecuentemente se

dan cuenta de cómo el cambio y la incertidumbre afectan a los ambientes de su

organización

Page 6: Unidad i admon estrategica

1.5 ACTIVIDAD EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN CORPORATIVA

La administración estratégica debe permitir ante todo anticiparse a las condiciones que

prevalezcan en el entorno, predecir los cambios que se puedan presentar en el futuro dentro

de los diferentes mercados o nichos mercadológicos, por tal motivo se requiere una

constante innovación y presentación de nuevos productos y servicios. En ese sentido los

administradores con el nuevo concepto de administración estratégica, deben ser

emprendedores en todo momento, requieren tomar la iniciativa que los conduzca a

introducir nuevos productos o servicios. (Más vale ser el primero que ser el mejor).

Antes que la competencia esté desarrollando nuevos productos o servicios, nosotros

debemos anticiparnos a las condiciones imperantes, a las contingencias que se presenten, a

la problemática que se pueda vivir debido a la inseguridad imperante en nuestro país y

desde luego a la búsqueda de crear las condiciones para que nuestro trabajadores tengan la

suficiente flexibilidad mental para estar proponiendo nuevos procesos y nuevas

expectativas de trabajo que incluyan aspectos novedosos y que tengan la posibilidad de

anticiparse a las demás organizaciones.

Es una tarea fuerte pero necesaria, para poder subsistir en los tiempos actuales como

organización competitiva, trátese de las dimensiones que sean desde una gran organización

hasta una muy pequeña empresa, desde luego con sus condiciones propias de su tamaño

que también es importante considerar y determinar los aspectos inherentes a su estructura

que determinan en todo lo momento la flexibilidad que pueda tener una organización para

poderse anticipar a los cambios que se requieren en los tiempos actuales.

Por la razón anterior se busca ante todo que el personal que está en contacto permanente

con los clientes y utilizando la información los mismos clientes le proveen, tendrá que

adoptar una actitud para mejorar los procesos que hasta un momento actual necesitan

innovarse para poder ser más eficiente en el desarrollo de las actividades de una

organización.

Cuando hablamos de innovación corporativa nos estamos refiriendo a todas las áreas de la

organización aun tratándose de sucursales que tienen que reportar en todo momento a

órgano central que de alguna manera homogeniza las diversas actividades de las sucursales

en cuestión.