4
Principios de administración UNIDAD II I. Presentación del contexto. Cambios y administración. Contexto Es el conjunto de elementos o factores externos a la organización y que son relevantes para su actuación y que determinan su resultado. Se considera como fuente de información y recurso. - Existen elementos del contexto que pueden ser de acción directa o indirecta: Elementos de acción directa: 1) Los clientes: aquellos a los que se destina la producción de bienes y servicios realizada por la organización. 2) Los competidores: son las organizaciones que se dirigen a los mismos clientes, aportando productos o servicios similares o sustitutos. Se los debe estudiar. 3) Los proveedores: son los encargados de proveer insumos y recursos necesarios para que la organización provea de productos y servicios a los usuarios y clientes. 4) Sector económico: se trata de analizar el mercado para que la organización pueda competir con ventajas frente a sus competidores. 5) Marco legal: se refiere a la normativa que se llevan a cabo en una sociedad y determinan las condiciones de la actividad específica de la organización. Elementos de acción indirecta:

Unidad II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

edwfde

Citation preview

Page 1: Unidad II

Principios de administración UNIDAD II

I. Presentación del contexto. Cambios y administración.

ContextoEs el conjunto de elementos o factores externos a la organización y que son relevantes para su actuación y que determinan su resultado. Se considera como fuente de información y recurso.

- Existen elementos del contexto que pueden ser de acción directa o indirecta:

Elementos de acción directa:

1) Los clientes: aquellos a los que se destina la producción de bienes y servicios realizada por la organización.

2) Los competidores: son las organizaciones que se dirigen a los mismos clientes, aportando productos o servicios similares o sustitutos. Se los debe estudiar.

3) Los proveedores: son los encargados de proveer insumos y recursos necesarios para que la organización provea de productos y servicios a los usuarios y clientes.

4) Sector económico: se trata de analizar el mercado para que la organización pueda competir con ventajas frente a sus competidores.

5) Marco legal: se refiere a la normativa que se llevan a cabo en una sociedad y determinan las condiciones de la actividad específica de la organización.

Elementos de acción indirecta:

1) Factores culturales: son los sistemas de valores, estilo de vida y normas predominantes que influyen en el éxito o fracaso de una organización.

2) Factores económicos: se refiere a las variables que indican la situación económica general de un país.

3) Factores tecnológicos: los avaneces en la tecnología influyen en el funcionamiento de las organizaciones.

4) Marco político-legal: se refiere a las normas que regulan las interacciones entre organizaciones e individuos.

Page 2: Unidad II

Cambio y AdministraciónPara enfrentar los constantes cambios en el contexto las organizaciones deben:

1- Anticiparse: prever los cambios buscando mejores resultados para las organizaciones.2- Adaptarse: si no se puede anticipar se debe adecuar al entorno.3- Influir sobre el contexto: provocar cambios deseados al entorno para beneficiar a la

organización.

II. Administración, organización y sociedad. Sensibilidad y responsabilidad social.

Administración, organización y sociedad: Las organizaciones son fuente de poder e influencia en la sociedad, son unas instituciones económicas y también agentes de cambio en una sociedad. La relación que se da entre organización y sociedad es una relación de interdependencia porque se da en dos direcciones: la evolución de la sociedad depende de las organizaciones y las acciones de ésta afectan a la evolución de la sociedad.

Sensibilidad y responsabilidad social: es la habilidad de una organización para relacionar sus objetivos y operaciones con el medio social en el que actúa, de tal forma que resulten beneficiosos tanto para la organización como para la sociedad.

III. Ética, fines y principios en la Administración. Sistemas de valores del administrador.

Ética: es el estudio de la moralidad de los actos humanos, por eso existen las normas, todos los actos humanos son imputables de acuerdo a su accionar siguiendo una escala de valores. Las normas éticas son principios e ideales de la conducta humana.

Fines: es el objetivo al que se quiere llegar, los fines de la organización justifican las actividades de las mismas. El fin de la administración es mejorar la productividad.

Principios: son valores que limitan las actividades en las empresas. Son necesarios para que haya un equilibrio con la sociedad.

Sistemas de valores del administrador: es el ordenamiento de los valores de una persona en función de la importancia que ésta les da a cada uno de ellos.

IV. La Administración en un contexto internacional.

La competencia en la actualidad no se da entre países sino entre bloques económicos. El crecimiento económico es el resultado de un conjunto complejo de factores, entre ellos el cómo se administran las empresas de un país y cuál es el

Page 3: Unidad II

papel del estado en la economía. Competir a su vez es soportar la agresión de competidores de talla multinacional.El estado está a cargo de orientar el mercado internacional.Para acceder el mercado internacional se necesitan:- Medios financieros adecuados- Calidad de los recursos humanos- Conocimientos de los recursos - Capacidad de abordar los mercados