8
UNIDAD II TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO. ACTIVO: Activo es un recurso controlado por la EMPRESA, como resultado de sucesos pasados, del que la misma espera obtener en el futuro, beneficios económicos. Los Beneficios Económicos futuros incorporados a un Activo consisten en el Potencial del mismo para contribuir directamente o indirectamente a los flujos de efectivo y otros equivalentes a efectivo de la empresa. ACTIVO CORRIENTE. Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año El activo corriente es un factor importante del Capital de trabajo, toda vez que éste se determina restando el pasivo corriente al activo corriente. El capital de trabajo depende del volumen de activos corrientes que tenga la empresa. Si no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede presentar dificultades de liquidez, lo cual afecta su relación con proveedores y acreedores, e incluso con los mismos socios. El activo corriente es el que determina la Capacidad de pago que tiene la empresa, un aspecto tenido muy en cuenta tanto por las entidades financieras como por los proveedores. A un banco o a un proveedor le interesa más la capacidad de pago de una empresa que el monto de sus activos fijos, lo cual se debe a que al banco le interesa más que la empresa le pague a que le entregue sus activos fijos como pago por la deuda. (Los Activos fijos por lo general se utilizan para respaldar las deudas,

Unidad ii conta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad ii conta

UNIDAD II

TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO.

ACTIVO:

Activo es un recurso controlado por la EMPRESA, como resultado de sucesos

pasados, del que la misma espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

Los Beneficios Económicos futuros incorporados a un Activo consisten en el

Potencial del mismo para contribuir directamente o indirectamente a los flujos

de efectivo y otros equivalentes a efectivo de la empresa.

ACTIVO CORRIENTE.

Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de

convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año

El activo corriente es un factor importante del Capital de trabajo, toda vez

que éste se determina restando el pasivo corriente al activo corriente. El

capital de trabajo depende del volumen de activos corrientes que tenga la

empresa. Si no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede

presentar dificultades de liquidez, lo cual afecta su relación con proveedores y

acreedores, e incluso con los mismos socios. El activo corriente es el que

determina la Capacidad de pago que tiene la empresa, un aspecto tenido muy en

cuenta tanto por las entidades financieras como por los proveedores. A un

banco o a un proveedor le interesa más la capacidad de pago de una empresa

que el monto de sus activos fijos, lo cual se debe a que al banco le interesa más

que la empresa le pague a que le entregue sus activos fijos como pago por la

deuda. (Los Activos fijos por lo general se utilizan para respaldar las deudas,

Page 2: Unidad ii conta

pero es el activo corriente el que debe pagar la deuda. Claro está que el activo

corriente en buen parte es generado por los activos fijos, por lo que

indudablemente también son importantes).

OBJETIVO GENERAL:

Explicar el tratamiento de cuentas del activo corriente, por medio del

reconocimiento, la valoración y presentación, en un ambiente de apropiado de

control interno que garantice la presencia de los recursos empresariales que se

mantienen en efectivo, mercaderías, inversiones en título valores y exigibles

como cuentas por cobrar, anticipos y prepagados, vinculando su funcionamiento

contable con los aspectos administrativos y financieros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.- Reconocer las cuentas que conforman en Activo, su correcta ubicación y

razonable valuación.

2.- Desarrollar técnicas para controlar el efectivo.

3.- Aplicar los Sistemas Cuentas Múltiples y Cuentas Permanentes en el

registro y control de mercaderías, vinculando el aspecto tributario.

4.- Identificar los diferentes productos de inversión financiera, valorarlos y

presentarlos debidamente, incluyendo el aspecto tributario sobre los

rendimientos.

5.- Conocer los métodos para depurar la cartera de la empresa, esto es,

calcular las provisiones, contabilizar las bajas y la recuperación de la cartera

antes de ser castigada.

Page 3: Unidad ii conta

Características

1.- El Activo Corriente incluye los recursos que razonablemente se espera

realizar en efectivo, venderse, o consumirse (pagos adelantados) durante el

ciclo normal de operaciones de la entidad.

2. La clasificación en el balance general de los activos corrientes proporciona

una medida aproximada de liquidez de una entidad, así mismo se considera útil

para ayudar a los usuarios en el análisis de la situación financiera de la entidad.

LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS ACTIVOS: LA CLAVE PARA

EL ÉXITO.

Es importante puntualizar algunos aspectos significativos con respecto al

manejo de los recursos con que cuenta las empresas. Muchos de estos

recursos, conocidos como activos, son tangibles, como el efectivo, los muebles,

los vehículos, equipos, mercaderías y otros valores, e intangibles adquiridos o

desarrollados internamente, por tanto, susceptibles de ser valorados, y que la

contabilidad los registra bajo normas técnicas. Sin embargo algunos activos

intangibles como el talento humanos competente y comprometido, el prestigio,

la experiencia, el posicionamiento, la confianza, entre otros, la contabilidad no

los puede reflejar en los balances por cuanto no es posible medirlos en

unidades monetarias, pero que a la hora de explotarlos en conjunto generan

rentas importantes que se evidencian en el Estado de Resultados.

El manejo eficiente de los activos tangibles e intangibles, que es

responsabilidad absoluta de la gerencia, permitirá a las empresas, y obviamente

a sus propietarios, alcanzar los resultados económicos deseados; parte del

Page 4: Unidad ii conta

manejo eficiente descansa en el CONTROL INTERNO CONTABLE que debe

establecerse en las empresas a partir de una organización sólida, pero a la vez

flexible, con personal preparado y comprometido, con procesos y

procedimientos ágiles dentro del marco de políticas y objetivos claros y que

opere en un ambiente de valores y principios éticos que sean la guía hacia el

éxito presente y futuro.

CONTROL INTERNO.

El control interno es “un proceso, efectuado por la junta directiva de la

entidad, la gerencia y demás personal, diseñado para proporcionar seguridad

razonable relacionada con el logro de objetivos en las siguientes categorías:

1.- Eficacia y eficiencia en las operaciones.

2.- Fiabilidad de la información financiera y operativa.

3.- Salvaguardad los recursos de la entidad.

4.- Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

5.- Prevención de errores e irregularidades”.

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO:

1.- Proteger los activos que son utilizados para las actividades de la

empresa.

2.- Obtener información exacta.

3.- Crear normas y procedimientos internos.

Page 5: Unidad ii conta

4.- Hacer que los empleados respeten las leyes y los reglamentos

internos y externos.

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS.

Reconocer las cuentas que conforman en Activo, su correcta ubicación y

razonable valuación.

CAJA:

La cuenta caja pertenece al Activo Corriente y es dinero representado por las

monedas, los billetes y los cheques a la vista, en moneda nacional y extranjera,

que posee la empresa en un momento determinado y que es disponibilidad

inmediata.

CUENTA DEBE HABER

Caja

Recepción de unidades

monetarias. Se debita:

Por las entradas de

dinero en moneda o en

cheque en moneda nacional

o extranjera, productos de

venta y cobranzas.

Por los sobrantes al

efectuar arqueos.

Por el mayor valor que

resulte de convertir las

divisar (moneda

Desembolso en efectivo:

Por el valor de las

consignaciones en bancos,

en cuentas corrientes o de

ahorros.

Por el menor valor de

negociación de las divisas.

Por los faltantes de caja

en arqueos.

Por el valor de los pagos en

efectivo cuando se

Page 6: Unidad ii conta

extranjera) e la tasa de

cambio respectiva

requieran.

PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS Y EGRESOS DEL EFECTIVO.

Los conceptos más comunes por los cuales se debita (aumenta) o ingresa la

Cuenta Caja, son:

1.- Venta de mercaderías o servicio al contado.

2.- Cobro o efectivización de cuentas pendientes de cobro.

3.- Venta de activos al contado.

4.- Recepción de rentas (donaciones, arriendos, etc.) al contado.

5.- Otras que denoten ingresos de fondos.

El concepto más común por el cual se acredita o egresa esta cuenta es el

depósito bancario.

CONTROL INTERNO SOBRE EL EFECTIVO.

Los objetivos de un eficaz sistema de control interno sobre el efectivo se

pueden resumir en dos:

1.- Salvaguardar el efectivo.

2.- Lograr una contabilidad más precisa.

Para alcanzar estos objetivos, se deben dictar políticas empresariales que

determinen por escrito los procedimientos de recaudo, custodia y desembolso

del efectivo; así:

Page 7: Unidad ii conta

1.- Separar las funciones financieras, especialmente las que se refieren al

recaudo del efectivo y al registro contable.

2.- Conseguir que el efectivo recaudado durante el día sea depositado, a más

tardar, el siguiente día, en forma exacta, en las cuentas bancarias de la

empresa.

3.- Exigir que todo desembolso se haga por medio de los cheques girados a

nombre del beneficiario, y para el libramiento, consten las firmas de dos

funcionarios autorizados.

ARQUEOS DE CAJA

Verificación espontánea de los dineros recibidos por el cajero, es un examen

especial que se hace con el fin de:

1.- Verificar la idoneidad de los registros contables.

2.- Constatar que los valores monetarios físicos en poder del encargado de la

caja estén en la cantidad exacta.

Este examen puede ser realizado íntegramente para Caja y Caja Chica; sin

embargo, se puede particularizar el arqueo para cada rubro.

Para efectuar el arqueo, se deben observar las normas y los procedimientos

utilizados en prácticas de auditoría y, por lo tanto, será realizado por un

funcionario contable o por otro con suficientes conocimientos en la materia.

Cualquier diferencia encontrada en este examen deberá ser justificada o

cubierta de inmediato, sin perjuicio de aplicar sanciones administrativas o

civiles.

Las condiciones para que este examen de arqueo de caja sea idóneo son:

Page 8: Unidad ii conta

1.- Realizarlo en cualquier momento y sin previo aviso.

2.- El delegado debe tener la suficiente capacidad profesional y moral.

3.- El delegado debe estar desprovisto de prejuicios y poseer suficiente

independencia.

4.- El delegado debe tener los documentos técnicos para practicar el arqueo

(acta, certificado de saldos, etc.)

Procedimiento para efectuar el arqueo de Caja.

1.- Recibir delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo

respectivo.

2.- Solicitar la presencia del custodio de caja.

3.- Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

4.- Desglosar los comprobantes de pago, si hubiera tomado nota de la fecha de

pago, el concepto, la autorización y el valor correspondiente.

5.- Realizar una suma total de estos valores (efectivos y comprobantes).

6.- Efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado

por contabilidad; establecer diferencias en más (sobrante) o en menos

(faltantes, si hubiere.

7.- Preparar el Acta de arqueo, en donde se dejará constancia de las novedades

presentadas. Ésta será de conocimiento de las autoridades de la empresa,

quienes dispondrán las medidas correctivas del caso, en el supuesto de que no

se hubiese manejado y utilizado convenientemente los recursos monetarios.

El acta deberá contener al menos los siguientes datos:

1.- Fecha y hora que se inicia y termina el arqueo.

2.- Determinación del alcance del examen.

3.- Detalle de los documentos y valores encontrados o presentados.