7
UNIDAD III: ESTRUCTURA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO: Explicar la estructura sincrónica y diacrónica de los procesos de la investigación 1. Organización de las estructuras en el discurso científico 2. Estructura sincrónica y diacrónica 3. Componentes Proces os de construcci ón de teorí as Actividad de Evaluación ______________________________________________________________________________________________________ Reflexión, aportes y actividad grupal 10%

Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

UNIDAD III:

ESTRUCTURA DEL PROCESO DE

INVESTIGACIÓN

OBJETIVO: Explicar la estructura sincrónica y diacrónica de los procesos de la investigación

1. Organización de las estructuras en el discurso científico2. Estructura sincrónica y diacrónica 3. Componentes

Procesos de construcción de

teorías

Actividad de Evaluación______________________________________________________________________________________________________

Reflexión, aportes y actividad grupal 10%

Page 2: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

UNIDAD III:

Io stimo più il trovar un vero benché di cosa leggiera ché il disputar lungamente delle massime questioni

senza conseguir verità nissuna. (Galileo Galilei)

Procesos de construcción de

teorías

Page 3: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Plano de Sustentación

Plano de

Fundamentación

Discurso Científico

Tesis Central

Relaciones de los hechos implícitos en el problema con el sistema con el

sistema teórico

Análisis Epistemológico

Fortalezas y Debilidades de la Información Científica Coherencia

Completitud

Consistencia Interna o Paradigma

Consistencia Externa o Epistemológica

Alcance Explicativo

Pertinencia

Page 4: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Procesos

Necesidad de Conocer

1era Fase 2da Fase

Formulación de preguntas

Formulación de respuestas

contexto social hacia donde se orientan las soluciones y marco referencial para intercambiar los hallazgos científicos

Método

Sistematización Socialización

Patrón Operativo - Relación Incógnita – Solución

Investigación Científica

Estructura Diacrónica

Estructura Sincrónica

Page 5: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Diacronía y Sincronía

Estudio de los cambios lingüísticos

Diacronía Sincronía

Ferdinand de Saussure (1857-1913)

Padre de la linguística

Lingüística

Investigación

Estudio de la simultaneidad de los

signos lingüísticos a través del tiempo

Estructuras Diacrónicas

Estructuras Sincrónicas

Orden Alcance

Transcendencia Dependiente del tiempo

Líneas de Investigación

Socio-contextual

Lógica - estructurales

Sub-estructuras

Rasgos sociales y psicológicos

EmpíricosTeóricos

Metodológicos

ÁREAS Temáticas

Page 6: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Diacronía y Sincronía

Problema o Interrogantes

Hipótesis teóricas

Sistema teórico

Análisis Epistemológico

Ugas (2005) aborda el análisis de la Epistemología como una disciplina que pretende estudiar la ciencia con el propósito de entender el Conocimiento Científico en sí mismo, (cómo es), a través de dos aproximaciones conceptuales: el estudio de cómo se constituyen los conocimientos válidos, el estudio de los pasos a través de los cuales ocurre el tránsito de los estados de conocimiento más simple a los estados de conocimiento más complejo.

proporcionan principios que orientan y sustentan la selección del sistema de operaciones a utilizar para el desarrollo del proceso investigativo en absoluta correspondencia (coherencia, congruencia y respeto) con el Enfoque adoptado.

Paradigma

Page 7: Unidad iii: Estructura de los procesos de investigación

Diacronía

Descripciones

Explicaciones

Contrastaciones

Aplicaciones

Galileo y Einstein ilustraron perfectamente bien este concepto cuando declararon que el éxito de sus trabajos personales se debía al hecho de haber caminado “sobre hombros de gigantes”, refiriéndose precisamente a que

retomaron planteamientos previamente formulados y se basaron en intentos y soluciones anteriores a ellos, sin

tener que comenzar desde cero.