5
8/19/2019 Unidad Modificada http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 1/5 1 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Grado: Cuarto de Secundaria Área: Historia, Geogra!a " Econo#!a TÍTULO DE LA UNIDAD Explicamos la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A fines del siglo XIX e inicios del XX las potencias europeas alcan!aron un nota"le progreso económico cultural y tecnológico. #a fe en la ciencia y en el progreso les $ac%a mirar el futuro con optimismo& sin em"argo en 1'14 se desencadena el mayor conflicto "(lico )ue $a"%a experimentado la $umanidad $asta entonces. *a"e entonces preguntarse+ ,por )u( se produ-o la rimera /uerra 0undial APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES INDICADORES *onstruye interpretaciones $istóricas. Interpreta cr%ticamente fuentes diersas. Anali!a fuentes $istóricas siguiendo distintas pautas y procedimientos. 3elaciona las interpretaciones del autor con sus alores circunstancias e ideolog%as. Ela"ora explicaciones $istóricas so"re pro"lemas $istóricos a partir de eidencias diersas *omprende el tiempo $istórico y emplea categor%as temporales. Ela"ora frisos cronológicos comple-os de arias dimensiones o aspectos. recisa distintos tipos de duración )ue pueden tener los fenómenos $istóricos. Esta"lece -erar)u%as entre las mltiples causas de $ec$os o procesos $istóricos Ela"ora explicaciones $istóricas reconociendo la releancia de determinados procesos. 5ormula preguntas comple-as en relación con el pro"lema $istórico )ue se est estudiando. Ela"ora $ipótesis )ue explicar%an pro"lemas $istóricos. Eala el impacto o las consecuencias de $ec$os o procesos $istóricos sociales económicos pol%ticos culturales en $ec$os posteriores o en la actualidad. Esta"lece -erar)u%as entre las mltiples causas de $ec$os o procesos $istóricos.  Ela"ora frisos cronológicos comple-os de arias dimensiones o aspectos. Aplica conceptos $istóricos a"stractos por e-emplo caudillismo militarista cosignatarios nacionales consolidación de la deuda9. CAMPOS TEMÁTICOS El proceso $istórico peruano en el siglo XIX en el contexto latinoamericano+ del caudilla-e militar a la reconstrucción nacional. *onceptos clae+ *audillismo militar consignaciones y consolidación de la deuda. PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Ela"oración de un ensayo so"re la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876

Unidad Modificada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad Modificada

8/19/2019 Unidad Modificada

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 1/5

1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Grado: Cuarto de SecundariaÁrea: Historia, Geogra!a " Econo#!a

TÍTULO DE LA UNIDADExplicamos la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAA fines del siglo XIX e inicios del XX las potencias europeas alcan!aron un nota"le progreso económico

cultural y tecnológico. #a fe en la ciencia y en el progreso les $ac%a mirar el futuro con optimismo& sin

em"argo en 1'14 se desencadena el mayor conflicto "(lico )ue $a"%a experimentado la $umanidad $asta

entonces. *a"e entonces preguntarse+ ,por )u( se produ-o la rimera /uerra 0undial

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA

S

CAPACIDADES INDICADORES

*onstruye

interpretaciones

$istóricas.

Interpreta

cr%ticamente

fuentes diersas.

• Anali!a fuentes $istóricas siguiendo distintas pautas y

procedimientos.

• 3elaciona las interpretaciones del autor con sus alores

circunstancias e ideolog%as.

• Ela"ora explicaciones $istóricas so"re pro"lemas $istóricos a

partir de eidencias diersas

*omprende el

tiempo $istórico y

emplea categor%as

temporales.

• Ela"ora frisos cronológicos comple-os de arias dimensiones o

aspectos.

• recisa distintos tipos de duración )ue pueden tener los

fenómenos $istóricos.

• Esta"lece -erar)u%as entre las mltiples causas de $ec$os oprocesos $istóricos

Ela"ora

explicaciones

$istóricas

reconociendo la

releancia de

determinados

procesos.

• 5ormula preguntas comple-as en relación con el pro"lema

$istórico )ue se est estudiando.

• Ela"ora $ipótesis )ue explicar%an pro"lemas $istóricos.

• Eala el impacto o las consecuencias de $ec$os o procesos

$istóricos sociales económicos pol%ticos culturales en

$ec$os posteriores o en la actualidad.

• Esta"lece -erar)u%as entre las mltiples causas de $ec$os o

procesos $istóricos.

•  Ela"ora frisos cronológicos comple-os de arias dimensiones o

aspectos.

• Aplica conceptos $istóricos a"stractos por e-emplo caudillismo

militarista cosignatarios nacionales consolidación de la deuda9.

CAMPOS TEMÁTICOS• El proceso $istórico peruano en el siglo XIX en el contexto latinoamericano+ del caudilla-e militar a la

reconstrucción nacional.*onceptos clae+*audillismo militar consignaciones y consolidación de la deuda.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Ela"oración de un ensayo so"re la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876

Page 2: Unidad Modificada

8/19/2019 Unidad Modificada

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 2/5

2

SECUENCIA DE LAS SESIONES6 semaas (!" #$%as):esión 1+ #os inicios de la rep"lica peruana; $oras9

:esión 2+ #a "onan!a económica peruana; $oras9

I&'a&$%• E*a+$%a ,%'s$s %$$*-'$s $m/*e0$s &e

1a%'as &'mes'$es $ as/e2$s.• P%e'sa &'s2'2$s 2'/$s &e &3%a'- 43e

/3e&e 2ee% *$s ,e-me$s #'s2-%'$s.

C$$'m'e2$s• E* +$$m &e* 3a$ $s'a2a%'$s a'$a*es

5 $s$*'&a'- &e *a &e3&a.A2'1'&a&

• Res3e*1e 3es2'$a%'$s s$+%e ,3e2es#'s2-%'as.

• E*a+$%a ,%'s$s %$$*-'$s s$+%ea$2e'm'e2$s /$*2'$s 5 e$-m'$s &e*Pe%7 a '''$s &e *a Re/7+*'a.

I&'a&$%• 5ormula preguntas comple-as en relación con el

pro"lema $istórico )ue se est estudiando.

• Ela"ora $ipótesis )ue explicar%an pro"lemas

$istóricos.

C$$'m'e2$s•  :ituación del Estado peruano en los inicios de la

3ep"lica+ el caudillismo militarista

• El Estado peruano a mediados del siglo XIX

A2'1'&a&• 3edacción del planteamiento del pro"lema y las

$ipótesis.

:esión ; <iempos de crisis

; $oras9

:esión 4+ #a guerra del ac%fico

; $oras9

I&'a&$%•

Aa*'8a ,3e2es #'s2-%'as s'3'e&$ &'s2'2as/a32as 5 /%$e&'m'e2$s.• Es2a+*ee 0e%a%43as e2%e *as m7*2'/*es

a3sas &e #e#$s $ /%$es$s #'s2-%'$s.

C$$'m'e2$s• G3e%%a $ Es/a9a 5 ,' &e *a /%$s/e%'&a&• E* '1'*'sm$ 5 *a %'s's e$-m'a 

A2'1'&a&• Res3e*1e 3es2'$a%'$s %e*a'$a&$s a 

,3e2es #'s2-%'as (%:,'$s; a%'a23%as;2es2'm$'$s; e2.) /a%a 1e%','a% *as #'/-2es's.

I&'a&$%•

Eala el impacto o las consecuencias de $ec$os oprocesos $istóricos sociales económicos

pol%ticos culturales en $ec$os posteriores o en la

actualidad

• Anali!a fuentes $istóricas siguiendo distintas

pautas y procedimientos.

C$$'m'e2$s• #a guerra del ac%fico

A2'1'&a&

• 3eali!ación de un simposio so"re la guerradel ac%fico

:esión =+ osiciones de los lideres peruanos frente al

fin de la guerra

; $oras9

:esión 6+ 3eali!amos un conersatorio so"re la

prosperidad fala!.

; $oras9

I&'a&$%• Re*a'$a *as '2e%/%e2a'$es &e* a32$% $

s3s 1a*$%es; '%3s2a'as e '&e$*$as.

C$$'m'e2$s• C$se3e'as &e *a G3e%%a &e* Pa,'$

Ela"ora explicaciones $istóricas so"re pro"lemas

$istóricos a partir de eidencias diersas.

  Aplica conceptos $istóricos a"stractos por

e-emplo caudillismo militarista cosignatarios

nacionales consolidación de la deuda9.

A2'1'&a&*onersatorio so"re la forma cómo se administró los

Page 3: Unidad Modificada

8/19/2019 Unidad Modificada

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 3/5

3

A2'1'&a&• F$%$ &e+a2e s$+%e *as /$s''$es &e *$s

*&e%es /e%3a$s ,%e2e a* ,' &e *a 3e%%a.

ingresos producto de la enta del guano

EVALUACIÓN

SITUACIÓNDE

EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Ela"oración

de un ensayo

so"re la

situación

económica del

Estado

peruano

*onstruye

interpretaciones

$istóricas.

Interpreta

cr%ticamente

fuentes diersas.

• >tili!a todo tipo de fuentes para inestigar

so"re un determinado $ec$o o proceso

$istórico y recurre a ellas sistemticamente.

• Anali!a fuentes $istóricas siguiendo distintas

pautas y procedimientos.

• 3elaciona las interpretaciones del autor con

sus alores circunstancias e ideolog%as.

*omprende eltiempo $istórico y

emplea categor%as

temporales.

•Ela"ora frisos cronológicos comple-os dearias dimensiones o aspectos.

• recisa distintos tipos de duración )ue

pueden tener los fenómenos $istóricos.

Ela"ora

explicaciones

$istóricas

reconociendo la

releancia de

determinados

procesos.

• 5ormula preguntas comple-as en relación con

el pro"lema $istórico )ue se est estudiando.

• Ela"ora $ipótesis )ue explicar%an pro"lemas

$istóricos.

• Ela"ora explicaciones $istóricas so"re

pro"lemas $istóricos a partir de eidencias

diersas.

• Esta"lece -erar)u%as entre las mltiples

causas de $ec$os o procesos $istóricos.

• Eala el impacto o las consecuencias de

$ec$os o procesos $istóricos sociales

económicos pol%ticos culturales en $ec$os

posteriores o en la actualidad.

• Aplica conceptos $istóricos a"stractos por

e-emplo caudillismo militarista cosignatarios

nacionales consolidación de la deuda9.

MATERIALES < MEDIOS =ÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD• <exto escolar. 4? @istoria /eograf%a y Econom%a. 2129. #ima+ ed. :antillana.

• Bonilla @. 1'8;9. Guano y Crisis en el Perú del siglo XIX . #ima+ 0osca A!ul.

• 0anri)ue C. 1''89+ Historia de la República. #ima+ 0osca A!ul.

Page 4: Unidad Modificada

8/19/2019 Unidad Modificada

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 4/5

4

R>=RICA PARA EVALUAR EL ENSA<O ?ISTÓRICOCom"re del estudiante+ DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD 

*3I<E3I

FE#

EC:AG

ICFI*AF3E:EX*E#EC<E

= pts.9

B>EC

4 pts.9

:>5I*IEC<

E

; pts.9

IC:>5I*IEC<

E

2 pts.9

>C<AHE

Introducción   • 5ormula

preguntas

comple-as en

relación con el

pro"lema

$istórico )uese est

estudiando

• Ela"ora $ipótesis

)ue explicar%an

pro"lemas

$istóricos.

#as preguntas o

$ipótesis estn

planteadas de

manera clara y

se relacionan

con elpro"lema.

#as preguntas

o $ipótesis se

relacionan con

el pro"lema.

#as

preguntas o

$ipótesis

necesitan

me-orarse

pararelacionarse

con el

pro"lema.

#as preguntas

o las $ipótesis

causan

confusión y no

se relacionan

con elpro"lema

Fesarrollo  Anali!a fuentes

$istóricas

siguiendo

distintas

pautas yprocedimientos

#a posición del

autor presenta

una afirmación

clara y "ien

fundamentadaso"re el

pro"lema.

#a posición del

autor presenta

una afirmación

clara so"re el

pro"lema.

Existe una

opinión pero

esta no

expresa la

posición delautor

claramente.

Co existe

opinión.

• Ela"ora

explicaciones

$istóricas

so"re

pro"lemas

$istóricos a

partir de

eidenciasdiersas.

• Aplica conceptos

$istóricos

a"stractos por

e-emplo

cosignatarios

nacionales

consolidación

de la deuda9.

Incluye tres o

ms elementos

de eidencia

fuentes

primarias o

secundarias9

)ue apoyan la

opinión del

autor. El escritor

anticipa las

preocupaciones

pre-uicios o

argumentos del

lector y ofrece

por lo menos un

contrargumento.

Incluye tres o

ms

elementos de

eidencia

fuentes

primarias o

secundarias9

)ue apoyan la

opinión del

autor.

Incluye dos

elementos

de eidencia

fuentes

primarias o

secundarias9

)ue apoyan

la opinión del

autor.

Incluye un

elemento de

eidencia

fuentes

primarias o

secundarias9

)ue apoyan la

opinión del

autor.

*onclusione

s

• Esta"lece

 -erar)u%asentre las

#a conclusión

es conincentey

#a conclusión

es eidenteso"re la causa

#a posición

del autor esam"igua.

El tra"a-o

finali!a conideas )ue no

Page 5: Unidad Modificada

8/19/2019 Unidad Modificada

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-modificada 5/5

5

mltiples

causas de

$ec$os o

procesos

$istóricos.

a"solutamente

clara so"re la

causa del

acontecimiento

$istórico.

del

acontecimient

o $istórico.

son

conclusiones.