UNIDAD VI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema primario

Citation preview

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    El sistema primario consiste de circuitos llamados alimentadores primarios o

    alimentadores de distribucin, los cuales salen de la barra de la subestacin y sirven

    los primarios de cada transformador de distribucin.

    UNIDAD VI: DISEO DEL CIRCUITO

    PRIMARIO DE DISTRIBUCIN

    S/E Troncal

    Fusible

    Ramal

    Transformador

    de distribucin

    Troncal: Conductor de mayor calibre

    normalmente trifsico.

    Ramal o lateral: conductor de menor

    calibre, trifsico o

    monofsico.

    Subramal o sublateral: Normalmente

    monofsico.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    En el circuito primario se ubican normalmente:

    Interruptor: a la salida de la subestacin con su rel asociado.

    Fusibles: como proteccin a la salida de ramales y subramales y como proteccin

    a los transformadores de distribucin. En el troncal no se colocan fusibles.

    Seccionadores: a lo largo del troncal para seccionamiento del circuito con

    propsitos de localizacin de fallas y como puntos de enfase en caso de

    transferencias de carga.

    Reconectadores: En troncales de gran longitud, cuando no se garantiza la

    proteccin del rel de la subestacin o para separar las cargas urbanas de las

    rurales.

    Seccionalizadores: Como proteccin de ramales y en coordinacin con el rel o

    reconectador.

    Condensadores: para mejorar el factor de potencia, disminuir la cada de tensin y

    las prdidas.

    Reguladores de tensin: para mejorar la tensin y disminuir las prdidas.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Radial Simple De enlace

    Anillo Expreso Centro de carga Network Primario

    Sistemas de distribucin ms

    utilizados

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    SUBESTACION DE DISTRIBUCIN

    TRONCAL

    RAMALES

    TRANFORMADORESDE DISTRIBUCIN

    FUSIBLE

    SUBRAMAL

    Caractersticas del Sistema Radial Simple

    Es el ms sencillo y generalmente el menos costoso

    Hay un slo punto de alimentacin La corriente disminuye en la medida que nos

    alejamos del punto de alimentacin y en

    consecuencia disminuye el tamao del

    conductor

    Una falla a la salida del circuito dejar sin servicio a la totalidad de las cargas

    Una falla en cualquier otra localizacin podr dejar sin servicio a todas las cargas o parte de

    ellas dependiendo de la ubicacin de equipos

    como fusibles, seccionadores, reconectadores,

    etc.

    Se cargan a un porcentaje inferior al 80% para permitir su enfase con otros circuitos en caso de

    contingencias. (Radial de enlace)

    Para aumentar su confiabilidad se utilizan seccionadores y circuitos de enlaces.

    La subestacin de distribucin debe ubicarse lo ms cercano posible al centro de

    carga.

    SISTEMA RADIAL SIMPLE

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    Caractersticas del Sistema Radial

    Es el ms sencillo y generalmente el menos costoso

    Hay un slo punto de alimentacin La corriente disminuye en la medida que nos

    alejamos del punto de alimentacin y en

    consecuencia disminuye el tamao del

    conductor

    Una falla a la salida del circuito dejar sin servicio a la totalidad de las cargas

    Una falla en cualquier otra localizacin podr dejar sin servicio a todas las cargas o parte de

    ellas dependiendo de la ubicacin de equipos

    como fusibles, seccionadores, reconectadores,

    etc.

    Se cargan a un porcentaje inferior al 80% para permitir su enfase con otros circuitos en caso de

    contingencias. (Radial de enlace)

    Para aumentar su confiabilidad se utilizan seccionadores y circuitos de enlaces.

    La subestacin de distribucin debe ubicarse lo ms cercano posible al centro de

    carga.

    Subestacin de distribucin

    rea de carga

    circuito 2

    rea de carga

    circuito 3

    rea de carga

    circuito 1

    Seccionador de enlace

    Enlace y seccionador Enlace y seccionador

    SISTEMA RADIAL DE ENLACE

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMA EXPRESO

    CENTRO DE CARGAS

    La subestacin de distribucin se encuentra ubicada fuera del centro de carga.

    Hay un tramo del circuito que va desde la subestacin hasta el centro de carga que se conoce como

    EXPRESO

    Desde el circuito expreso no se sirven transformadores de distribucin

    Desde el centro de carga salen radiales en las cuatro direcciones y uno de ellos se devuelve a la

    subestacin.

    Se requiere control de voltaje desde la subestacin Para lograr mejor regulacin y servir mas carga se

    utiliza el mismo conductor para ramales y subramales

    Si se logra el diseo apropiado permite satisfacer mayor carga que el sistema radial ( hasta dos veces)

    El centro de carga vara con el crecimiento de las cargas.

    Se utiliza para servir cargas residenciales y comerciales de baja densidad para evitar variaciones

    en el centro de carga.

    SISTEMA EXPRESO CENTRO DE

    CARGA

    Expreso Subramal

    Ramal que regresa

    Centro

    de carga

    Subestacin de distribucin

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMA EN ANILLO

    Sale de la subestacin, recorre el rea de carga y regresa a la subestacin.

    Los circuitos ramales se conectan al anillo para cubrir toda el rea de carga.

    En el recorrido del anillo (troncal) se ubican seccionadores uno de los cuales se llama de enlace.

    El seccionador de enlace puede operar normalmente abierto o normalmente cerrado. Los dems

    seccionadores operan normalmente cerrados.

    Cuando el seccionador de enlace opera N.A. cada mitad del circuito funciona como un radial simple.

    Cuando el seccionador de enlace opera N.C. cada punto de carga puede ser alimentado por dos

    caminos diferentes.

    El circuito troncal se disea para soportar la carga del circuito completo.

    Permite mejor regulacin de voltaje y menores prdidas.

    Una falla a la salida de la subestacin deja sin servicio a todas las cargas

    Una falla en cualquier otra localizacin puede ser aislada a travs de los seccionadores.

    SISTEMA EN ANILLO

    INTERRUPTOR

    RAMALES

    Ubicacin transformadores

    de distribucin

    SECCIONADORES

    Seccionador de

    enlace

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    Este esquema solo debe operar con el enlace

    normalmente cerrado, puesto que de lo contrario no

    se justifica su costo. En este caso una falla a la

    salida de la subestacin dejar sin servicio a la mitad

    de las cargas (abre el interruptor principal y el

    enlace) hasta tanto la falla sea aislada. Pueden

    utilizarse equipos automticos para localizacin de

    fallas disminuyendo los tiempos de interrupcin.

    Su aplicacin es a clientes muy especiales como

    grandes clientes industriales y comerciales ya que

    su costo es muy elevado.

    INTERRUPTORES

    SECCIONADORES

    RAMALES

    ENLACE

    SISTEMA EN ANILLO CON

    DOBLE INTERRUPTOR

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    La disposicin de un circuito en anillo no tiene

    necesariamente que originar en la barra de una

    subestacin. Puede ser un ramal en anillo,

    monofsico o trifsico, que sirve pequeas cargas

    residenciales, la instalacin suele ser subterrnea.

    RAMAL EN ANILLO

    Enlace Transformadores de

    distribucin

    Seccionadores

    Fusibles Troncal

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    CARACTERSTICAS DEL SISTEMA NETWORK O MALLADO

    Es un conjunto de alimentadores primarios interconectados. Tiene mltiples puntos de alimentacin (subestaciones) Los circuitos radiales salen de las interconexiones Los transformadores de distribucin estn conectados de los circuitos de enlace y de

    los alimentadores radiales.

    Las subestaciones que alimentan el sistema son generalmente de menor capacidad, ubicadas lo ms cerca posible de los centros de carga.

    Los circuitos suelen ser de menor longitud que los radiales. La confiabilidad del servicio es mayor, la cada de tensin y las prdidas son

    menores a la de los esquemas anteriores. Sin embargo no en un grado tan alto que

    justifique su uso en comparacin con los otros esquemas.

    Es capaz de soportar aumentos o disminuciones de carga con un mnimo de disturbios.

    El diseo y la operacin son complicados Su uso no es muy frecuente.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    SISTEMA NETWORK DE DOS

    INTERRUPTORES

    En este esquema se interrumpe

    menos carga ante una falla en

    el circuito de enlace. Ante una

    falla en el circuito de enlace, la

    falla es aislada por los

    interruptores de ambos

    extremos

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Sistemas de distribucin ms

    utilizados

    SISTEMA NETWORK DE UN

    INTERRUPTOR

    En este esquema para una falla

    en el circuito de enlace, la

    misma es aislada por el

    interruptor de enlace, por el

    interruptor del transformador y

    por los interruptores de los

    dems circuitos de enlace de la

    misma barra.

    En Venezuela el esquema ms

    utilizado es el radial con enlace

    y es el utilizado por CADAFE y

    ENELBAR. En aos anteriores

    la EDC utiliz el sistema

    Network.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    El nivel de voltaje del sistema es probablemente el factor que tiene la mayor

    influencia en el costo, diseo y operacin del sistema. Tiene un efecto directo en

    la longitud del circuito, en la carga del circuito, en el nmero de transformadores

    de distribucin, en la cantidad de lneas de subtransmisin y en la cantidad de

    clientes afectados por una falla.

    TENSIN (kV) CONEXION USO

    2.4 Delta Limitado

    2.4/4.16 Estrella Muy limitado ENELBAR

    4.8 Delta

    4.8/8.314 Estrella

    7.2/12.400 Estrella EDC

    13.800 Delta Frecuente CADAFE-ENELBAR-ENELVEN

    13.800/23.900 Estrella ENELBAR-ENELVEN

    Tensiones normalizadas para media tensin

    Niveles de tensin

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Seleccin de las tensiones

    La seleccin de la tensin de distribucin debe hacerse cuando ya se hayan

    determinado las magnitudes, concentracin y distancias de separacin de las

    cargas. Esto se har cuando en el rea a servir la empresa distribuidora pueda

    suministrar ms de una tensin. En cualquier caso debe entrarse en contacto con

    la empresa distribuidora para acordar la tensin de servicio.

    Niveles de tensin

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Factores que influyen en la seleccin de las tensiones.

    Son varios los factores que influyen en la seleccin de la tensin en un

    determinado sistema, siendo su influencia de mayor o menor importancia

    dependiendo de la clase de tensin utilizada.

    Estos factores son los siguientes:

    Magnitud de la carga Distancia de transporte de la energa Disponibilidad de equipos en funcin de las tensiones Cdigos de seguridad Normas Tensiones de servicio de las empresas distribuidoras

    Niveles de tensin

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Criterios de carga de los circuitos

    El criterio para determinar la carga de un circuito depender de:

    El tipo de sistema utilizado: radial, anillo, network. El tipo de esquema utilizado en la subestacin. Los criterios establecidos para realizar enfases entre circuitos. Los criterios establecidos para la localizacin de fallas. Los costos establecidos La calidad de servicio esperada.

    En el caso de CORPOELEC LARA el sistema utilizado es el radial con enlace y la mayora

    de las subestaciones presentan esquema de barras simple, cuando deba realizarse

    mantenimiento al interruptor de la subestacin es necesario transferir la carga de la totalidad

    del circuito a uno o varios circuitos con los que presente enfases que como mnimo debe

    ser uno, por lo que los circuitos se cargan a un 50% de su capacidad.

    Debe disponer cmo mnimo de tres puntos de seccionamiento (N.A.).

    Carga de los circuitos

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Conductores normalizados para

    circuitos areos

    La cada de tensin permitida en el circuito primario es como mximo de un 1%.

    Los conductores primarios utilizados por ENELBAR son en circuitos de distribucin

    areos y son:

    CONDUCTOR USO

    795 MCM Circuitos expresos

    500 MCM Salida subterrnea de las

    subestaciones

    336.4 MCM Salida area de subestaciones.

    Troncales de circuitos urbanos

    1/0 AL

    Ramales de circuitos urbanos.

    Troncales y ramales en circuitos

    urbanos.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Cables normalizados para circuitos de

    distribucin subterrneos

    CONDUCTOR

    (AWG o MCM) USO

    750 Salida de subestaciones

    500 Circuito troncal

    1/0 Circuito ramal

    EN TUBERIA PLSTICA EN TUBERIA

    CONDUIT

    CABLE

    (AWG o

    MCM)

    4 5 6 4 6

    750 1 2 3 1 3

    500 2 3 5 2 5

    1/0 4 7 10 5 11

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    ACERA O CALZADA

    RELLENO

    30

    10

    50 10

    30

    20

    CONCRETO

    ACERA O CALZADA

    RELLENO

    30

    10

    50

    30

    20

    10

    CONCRETO

    ACERA O CALZADA

    RELLENO

    45

    7,5 7,510

    5

    10 10

    70

    7,5

    7,5

    10

    10

    30

    CONCRETO

    ACERA o CALZADA

    RELLENO

    60

    15 1510 10 10

    11

    5

    25

    10

    90

    CONCRETO

    ACERA o CALZADA

    RELLENO

    RELLENO

    60

    15 1510 10 10

    115

    30

    10

    10

    25

    35

    25

    CONCRETO

    CONCRETO

    ACERA o CALZADA

    RELLENO

    RELLENO

    70

    10

    10

    15 1520 20

    30

    25

    13

    0

    35

    7.5

    7.5

    5

    CONCRETO

    CONCRETO

    ACERA o CALZADA

    RELLENO

    RELLENO

    60

    15

    15 15

    1510

    10 10 10

    10 10

    .5

    10

    10

    30

    20

    115

    7.5

    7.5

    7.5

    7.5

    10

    CONCRETO

    CONCRETO

    ACERA O CALZADA

    RELLENO

    45

    10

    7,5 7,510 10 10

    7,5

    7,5

    55

    30

    CONCRETO

    D I R E C C I N: LA OBRA REQUIERE ESPECIFICACIN ANEXA DE:REALIZAR CANALIZACIN Y DUCTOS

    SEGN FIGURA N.

    TIENE TRABAJO

    POR LINEA ?

    SI

    NO

    SOLICITUD DE SERVICIO No. OFICINA: CARGA (KVA) RECIBIDO CLIENTE: INSPECCIONADO POR: FECHA:

    / /

    ACERA o CALZADA

    RELLENO

    RELLENO

    70

    15 1520 20

    11

    5

    30

    25

    35

    25

    CONCRETO

    CONCRETO

    C.A. ENERGA ELCTRICA DE BARQUISIMETO

    CANALIZACIONES Y DUCTOS

    SUBTERRNEOS

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    CORPOELEC LARA utiliza en sus redes reas en media y baja tensin postes metlicos, tubulares de tres secciones. Segn su uso se clasifican en:

    POSTES

    DESIGNACIN USO DISTANCIA ENTRE

    POSTES

    8,41-A-A (27) Baja Tensin, Rural o

    Urbano.

    Mx: 40 mts. en zonas

    urbanas

    50 mts en zonas

    rurales.

    Min: 25 mts

    11,19-A-A (36) Alta tensin, Rural o

    Urbano, Conductor

    calibre 1/0 Al

    11,19-B-A (36)

    Alta tensin, Rural o

    Urbano, Conductor

    calibre 1/0 Al, con

    transformador de

    distribucin.

    12,15-A-A (40) Alta tensin, Urbano,

    Conductor calibre 336,4

    MCM

    12,15-B-A (40)

    Alta tensin, Urbano,

    Conductor calibre 336,4

    MCM, con transformador

    de distribucin

    14,04-A-A (45)

    Alta tensin, Urbano,

    Conductor calibre 795

    MCM, Circuitos

    Expresos.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS POSTES

    DESIGNACION

    8,41-

    A-A

    (27)

    11,19-A-

    A

    (36)

    11,19-

    B-A

    (36)

    12,15-

    A-A

    (40)

    12,15-

    B-A

    (40)

    14,04-A-

    A

    (45) L0

    L1

    L2

    L3

    mt

    s

    1,50

    3,20

    2,90

    2,31

    1,60

    4,27

    3,97

    2,95

    1,60

    4,27

    3,97

    2,95

    1,80

    6,40

    2,85

    2,90

    1,80

    6,40

    2,85

    2,90

    2,00

    6,40

    3,82

    3,82

    1

    2

    3

    mt

    s

    139,7

    114,3

    88,9

    139,7

    114,3

    88,9

    168,3

    139,7

    114,3

    168,3

    139,7

    114,3

    219,1

    168,3

    139,7

    219,1

    168,3

    139,7

    E1

    E2

    E3

    mt

    s

    5,5

    4,5

    4,5

    5,5

    4,5

    4,5

    6,35

    5,5

    4,5

    6,35

    5,5

    4,5

    7,11

    6,35

    5,5

    7,11

    6,35

    5,5

    J1

    J2

    m

    m

    300

    250

    300

    250

    300

    250

    350

    300

    350

    300

    350

    350

    Ec kg 187 135 230 207 352 216

    PES

    O kg 119 157 222 256 372 413

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    DISTANCIAS DE SEPARACIN A

    LNEAS DE DISTRIBUCIN

    a y b = 2,44 m para 4,16 kV

    a y b = 2,55 m para 13,8 kV

    a y b = 3,44 m para 24 kV

    c = 0,5 m

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Archivo: TanqSub.cdr/SaladeDibujo_wjc1999

    0.8

    0

    0.3

    2

    0.32

    RECOMENDACIONES PARA LA

    CONSTRUCCIN Y USO DE

    LOS DUCTOS

    CONDUCTORES

    DUCTOS

    1.20

    0.20

    1.4

    0

    PIEDRA PICADA

    0,12

    02 TUBOS CONDUITROSCADO 0 4

    (H: 6m.) /

    TAPAS Y MARCOS DE HIERRO FUNDIDO1,20 x 0,70

    CURVA PVC0 4/

    VER DETALLE A

    CONCRETO RCC= 210 kg/cm

    2

    COPA DE ENTRADA

    TUBO CONDUIT

    FLE

    JE Y

    HEBIL

    LA 5

    78

    MALLA TRUCSON10 x 10

    1.2

    0

    1.20

    0,7

    0

    C.A.E.E.B.

    C.A. ENERGA ELCTRICA DE BARQUISIMETO

    Tanquilla

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Vientos y Retenidas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Vientos y Retenidas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Crucetas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Crucetas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Crucetas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Crucetas

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Lmina Fusible Universal

    normalizada tipo K o T

    TAMAO DEL

    FUSIBLE USO

    6K

    SUBRAMALES

    SALIDAS DE RAMALES

    A MAS DE 5 KM DE LA

    SUBESTACIN

    8K

    10K

    12K

    15K

    20K

    25K

    30K

    50K

    65K

    80K

    100K

    100T

    SALIDA DE RAMALES

    A MENOS DE 5 KM DE

    LA SUBESTACIN

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Cortacorrientes

    Cortacorrientes primario tipo abierto con fusibles primarios para uso intemperie,

    15/27 kV, 125 kV BIL, 100A continuos, capacidad de ruptura simtrica, 5

    disparos: 12 KA/ c/cruceta soporte normalizada, gancho para abrir con

    herramienta y terminal primario.

    Referencia: S&C

    M. Graw Edison Ohio Brass

    General Electric

    Varios Nacionales

    Pararrayos

    Para 24 kV, pararrayos para conectar directamente a la lnea, 18 kV ciclo de

    trabajo: 10 kA, con cruceta soporte normalizada, terminal primario y terminal

    conexin a tierra. Para 13,8 kV pararrayos de 15 kV.

    Referencia: Mc. Graw Edison Joslyn

    Ohio Brass

    General Electric

    Varios Nacionales

    Otros materiales

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    Seccionadores

    Seccionador monopolar, 25 kV, 125 kV BIL, 600 A, Monopolares contnuo con gancho

    para abrir con herramientas, rompecargas, cruceta de soporte normalizada y

    conectores primarios en ambos extremos.

    Referencia: Mc. Graw Edison Southern States S&C

    AISLADORES

    Aisladores de Suspensin

    Aisladores de suspensin tipo Clevis, clase ANSI 52-4 equivalente.

    Referencia: NGK

    Ohio Brass Lapp

    Santana

    Aisladores de espiga

    Aisladores tipo espiga, clase ANSI 56-1 o equivalente.

    Referencia: NGK

    Ohio Brass Lapp

    Santana

    Otros materiales

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS COORDINACIN DE PROTECCIONES

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    El objetivo de las protecciones dentro de un sistema de distribucin elctrica es la

    deteccin, localizacin y aislamiento de las fallas evitando daos al sistema y

    permitiendo que la menor cantidad de usuarios queden sin servicio.

    Para asegurar que esto se cumpla es necesario seleccionar los equipos de

    proteccin apropiados y determinar los ajustes que les deben ser colocados resultado

    de un estudio de coordinacin que debe realizarse entre ellos.

    Equipos de proteccin en un sistema de distribucin:

    Rels asociado al interruptor en la subestacin Reconectadores Seccionalizadores Fusibles

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS COORDINACIN DE PROTECCIONES

    DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN

    Tipos de fusibles

    Fusibles de filamento o lmina: Su operacin obedece a curvas tiempo corriente

    Fusibles limitadores de corriente: Interrumpen la corriente de falla antes de que esta alcance su primer medio ciclo.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Curva tiempo-corriente de

    fusibles

    La curva tiempo corriente de

    un fusible en particular

    proporciona el tiempo de

    operacin de un fusible para

    una corriente de cortocircuito

    dada.

    Existen para cada fusible dos

    tipos de curvas

    caractersticas. La curva de

    mnima fusin que

    proporciona el tiempo en el

    cual el fusible comienza a

    fundirse, y la curva de

    mxima despeje que

    proporciona el tiempo para el

    cual la lmina fusible se

    funde (se rompe).

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible - fusible

    Para la proteccin de lneas se utilizan las lminas fusibles tipo K y tipo T. La diferencia

    entre ambas es la relacin de velocidad que es la relacin entre las corrientes de fusin a 0.1

    seg y 300 seg para lminas hasta 100 A.

    Fusibles tipo K: Son lminas rpidas. Coordinan mejor con rels con curvas de operacin

    inversas.

    Fusibles tipo T: Son lminas lentas y coordinan mejor entre s para un rango de corrientes

    ms amplio.

    TAMAO DEL FUSIBLE

    USO

    6K

    SUBRAMALES

    SALIDAS DE

    RAMALES A MAS

    DE 5 KM DE LA

    SUBESTACIN

    8K

    10K

    12K

    15K

    20K

    25K

    30K

    40K

    50K

    65K

    80K

    100K

    100T

    SALIDA DE

    RAMALES A

    MENOS DE 5 KM DE

    LA SUBESTACIN

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible - fusible

    F1 F2 If If If

    F1: Fusible protegido

    F2: Fusible protector

    El fusible F2, el ms alejado de la fuente, se escoge por

    carga; es decir su capacidad nominal se selecciona de

    forma tal que pueda soportar la corriente de carga

    normal del circuito.

    La capacidad nominal de los fusibles, hasta el tamao

    100 A obedece a la siguiente regla:

    Capacidad nominal del fusible = Tamao del fusible

    X 1,5

    TAMAO DEL

    FUSIBLE

    (K o T)

    CAPACIDAD

    NOMINAL DEL

    FUSIBLE

    6 9

    8 12

    10 15

    12 18

    15 23

    20 30

    25 38

    30 45

    40 60

    50 75

    65 95

    80 120

    100 150

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible - fusible

    El fusible F1 se escoge por coordinacin con F2.

    Tiempo de mximo despeje del protector

    < = 0,75

    Tiempo de mnima fusin del protegido

    Procedimiento para la seleccin de F1

    1. Se escoge F2 de modo que pueda soportar la corriente mxima de carga.

    2. Se busca el tiempo mximo de despeje de F2 para la corriente mxima de

    falla.

    3. Para el peor de los casos (Factor de coordinacin = 0.75), se calcula el

    tiempo de mnima fusin de F1.

    4. Se busca entre las curvas de mnima fusin el fusible cuyo tiempo de

    operacin est por encima del tiempo obtenido en el punto 3.

    5. Se verifica que el fusible F1 seleccionado, soporta la corriente de carga

    mxima en su punto de ubicacin.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible - fusible

    Ejemplo:

    Para el siguiente esquema, seleccione F1 y F2, utilizando fusibles tipo K.

    F1

    F2

    If mx= 5500A

    Ic2= 58 A

    Ic1= 70A

    1. F2 debe ser capaz de soportar una corriente

    de carga mxima de 58 A. De la tabla de

    capacidades nominales obtenemos que F2

    debe ser igual a 40K.

    2. El tiempo de mximo despeje de F2 para una

    corriente de falla mxima de 5500 A es igual

    a 0,015 s.

    3. El tiempo mnimo de despeje de F1, para un

    factor de coordinacin de 0,75 es de 0,02 s.

    4. De las curvas de mnima fusin de fusibles K

    se obtiene que F1 es igual a un 140 K.

    Los fusibles normalizados en CORPOELEC

    LARA son hasta 100 K y como la corriente de

    C.C. es superior a 5000 A, se utilizara entonces

    un fusible 100 T.

    El fusible 100 T es capaz de soportar una

    corriente de carga mxima de 150 A, superior a

    70 A.

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible fusible

    Coordinacin por tablas

    Fusible

    Protector

    Fusible Protegido

    8K 10K 12K 15K 20K 25K 30K 40K 50K 65K 80K 100K 140K 200K

    8K 190 350 510 650 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 5800 9200

    10K 210 440 650 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 3900 9200

    12K 300 540 840 1060 1340 1700 2200 2800 3900 3900 9200

    15K 320 710 1050 1340 1700 2200 2800 3900 3900 9200

    20K 430 870 1340 1700 2200 2800 3900 3900 9200

    25K 500 1100 1700 2200 2800 3900 3900 9200

    30K 660 1350 2200 2800 3900 3900 9200

    40K 850 1700 2800 3900 3900 9200

    50K 1100 2200 3900 3900 9200

    65K 1450 3500 3900 9200

    80K 2400 3900 9200

    100K 4500 9200

    140K 2000 9100

    200K 4000

    Coordinacin entre fusibles tipo K

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS Coordinacin fusible fusible

    Coordinacin por tablas

    Coordinacin entre fusibles tipo T

    Fusible

    Protecto

    r

    Fusible Protegido

    8T 10T 12T 15T 20T 25T 30T 40T 50T 65T 80T 100T 140T 200T

    8T 350 680 920 1200 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    10T 375 800 1200 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    12T 530 1100 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    15T 680 1280 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    20T 730 1700 2500 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    25T 990 2100 3200 4100 5000 6100 9700 15200

    30T 1400 2600 4100 5000 6100 9700 15200

    40T 1500 3100 5000 6100 9700 15200

    50T 1700 3800 6100 9700 15200

    65T 1750 4400 9700 15200

    80T 2200 9700 15200

    100T 7200 15200

    140T 4000 13800

    200T 7500

  • UNEXPO

    REDES ELCTRICAS

    La regla del cuadrado del voltaje

    A mayor voltaje primario, mayor longitud y por lo tanto mayor carga, para una misma

    cada de voltaje.

    A dos veces el voltaje, un circuito puede servir la misma carga y cuatro veces la

    distancia con la misma cada de tensin. Esta regla no se cumple cuando las cargas

    estn distribuidas en un rea. En estos casos al duplicar el voltaje, se duplica la

    distancia y la carga se mantiene constante al igual que la cada de voltaje. Es decir;

    Igual kVA de carga= (E2/E1) 2 veces la distancia

    Para E2 = 2E1, la distancia se cuadruplicar

    Doble kVA de carga = (E2/E1) 2 veces la distancia

    Para E2 = 2E1, la distancia se duplicar

    Niveles de tensin