Unidad Vi Personas Morales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    1/6

    Contenido6. PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS................................2

    6.1. ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES Y.........................................2

    6.2. SINDICATOS, ASOCIACIONES PATRONALES, CMARASEMPRESARIALES Y COLEGIOS DE PROFESIONISTAS...............................2

    6.3. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA Y BENEFICENCIA, PARTIDOSPOLTICOS Y SOCIEDADES COOPERATIVAS..............................................3

    6.4. CONCEPTO DE; ESPECULACIN MERCANTIL, LUCRO,

    BENEFICENCIA, Y OTROS.............................................................................4

    FUENTES BIBLOGRFICAS........................................................................... 6

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    2/6

    UNIDAD VI

    6. PERSONAS MORALES CON FINES NOLUCRATIVOS

    6.1. ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES Y

    6.2. SINDICATOS, ASOCIACIONES PATRONALES, CMARASEMPRESARIALES Y COLEGIOS DE PROFESIONISTAS.

    Son aquellas personas morales cuya finalidad no es obtener una ganancia

    econmica o lucro, por ejemplo: sociedades de inversin, administradoras de

    fondos para el retiro, sindicatos, cmaras de comercio e industria, colegios de

    profesionales, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones civiles sin

    fines de lucro.

    Artculo 7. !o son contribuyentes del impuesto sobre la renta, las siguientes

    personas morales:

    "nstituciones de asistencia o de beneficencia.

    Asociaciones #eportivas reconocidas por la $omisin !acional del #eporte,

    siempre y cuando %stas sean miembros del Sistema !acional del #eporte,

    en t%rminos de la &ey 'eneral de $ultura (sica y #eporte. Asociaciones religiosas.

    #onatarias autori)adas.

    Asociaciones patronales* sindicatos obreros* cmaras de comercio e

    industria. Asociaciones o sociedades civiles de ense+an)a* de investigacin cientfica

    o tecnolgica. Sociedades cooperativas de consumo.

    "nstituciones o sociedades civiles que administren fondos o cajas de aorro.

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    3/6

    Asociaciones de padres de familia.

    Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en

    condominio. Agrupaciones agrcolas, ganaderas, pesqueras o silvcolas y los

    organismos que las re-nan. Asociaciones civiles y sociedades de responsabilidad limitada.

    Asociaciones o sociedades civiles autori)adas para recibir donativos.

    Sociedades de gestin colectiva constituidas conforme a la &ey (ederal de

    #ereco de Autor. Asociaciones o sociedades civiles que otorguen becas conforme al artculo

    / &"S0. Sociedades y asociaciones civiles dedicadas a la investigacin o

    preservacin de la flora o fauna silvestre* reproduccin de especies en

    peligro de e1tincin y conservacin de su bitat. &os partidos y asociaciones polticas legalmente reconocidas.

    &a (ederacin, los 2stado, los 3unicipios y las instituciones que est%n

    obligadas a entregar al 'obierno (ederal el importe ntegro de su

    remanente de operacin.

    6.3. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA Y BENEFICENCIA,

    PARTIDOS POLTICOS Y SOCIEDADES COOPERATIVAS.

    Artculo 7, de la &ey del "mpuesto sobre la 0enta

    Se consideran personas morales con fines no lucrativos

    4". "nstituciones de asistencia o de beneficencia, autori)adas por las leyes de la

    materia, as como las sociedades o asociaciones civiles, organi)adas sin fines de

    lucro y autori)adas para recibir donativos en los t%rminos de esta &ey, que tengan

    como beneficiarios a personas, sectores, y regiones de escasos recursos* que

    realicen actividades para lograr mejores condiciones de subsistencia y desarrollo a

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    4/6

    las comunidades indgenas y a los grupos vulnerables por edad, se1o o problemas

    de discapacidad, dedicadas a las siguientes actividades:

    a5 &a atencin a requerimientos bsicos de subsistencia en materia de

    alimentacin, vestido o vivienda.

    b5 &a asistencia o reabilitacin m%dica o a la atencin en establecimientos

    especiali)ados.

    c5 &a asistencia jurdica, el apoyo y la promocin, para la tutela de los

    derecos de los menores, as como para la readaptacin social de

    personas que an llevado a cabo conductas ilcitas.

    d5 &a reabilitacin de alcolicos y frmaco dependientes.

    e5 &a ayuda para servicios funerarios.

    f5 6rientacin social, educacin o capacitacin para el trabajo.

    g5 Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indgenas.

    5 Aportacin de servicios para la atencin a grupos sociales con

    discapacidad.

    i5 (omento de acciones para mejorar la economa popular.

    6.4. CONCEPTO DE; ESPECULACIN MERCANTIL, LUCRO,BENEFICENCIA, Y OTROS.

    ESPECULACIN MERCANTIL. Se refiere a la sociedad como corporacin, como

    persona jurdica comerciante que persigue obtener un lucro mediante la

    e1plotacin de una negociacin que produ)ca bienes o servicios o cuya actividad

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    5/6

    consista en la interposicin en el cambio de bienes o servicios y, en general, que

    realice abitualmente actos de comercio.

    LUCRO.- Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o proveco que se

    consigue a partir de una determinada cosa o actividad. 8ara aclarar esta idea, se

    puede decir que las firmas comerciales tienen como fin principal el lucro, es decir,

    el beneficio de tipo econmico.

    BENEFICIENCIA.- &a beneficencia es la palabra que designa la disposicin que

    presenta una persona y que la lleva a acer y promover el bien entre su entorno y

    asimismo para el prjimo. Ayudar y asistir a quienes ms lo necesitan es la misin

    de quienes se encuentran alcan)ados por la virtud de la beneficencia. 9ambi%n es

    abitual que se la denomine como caridad o filantropa.

    SOCIEDAD.- 2s un t%rmino que describe a un grupo de individuos marcados por

    una cultura en com-n, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan

    sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre s en el marco de una

    comunidad.

    ASOCIACIN.- 2l concepto de asociacin se utili)a para mencionar a una entidad

    sin nimo de lucro y gestionada de manera democrtica por sus socios, con el

    propsito de desarrollar actividades comerciales destinando el beneficio a la obra

    social.

  • 7/23/2019 Unidad Vi Personas Morales

    6/6

    FUENTES BIBLOGRFICAS

    &ey de "mpuesto sobre la 0enta &"S05, 92;96 4"'2!92 !ueva &ey publicada

    en el #iario 6ficial de la (ederacin el