7
Introducción La educación requiere en el nuevo milenio de profesionales en el campo de la admin ist ració n con habil ida des geren ci ale s. Esto imp lic a la necesid ad de procesos de formación, ejecución, monitorio, evaluación y retroalimentación. Para lograr una administ ración acertada de la educación se requiere la capacidad de los administradores educativos para dar sostenibilidad a los diferentes proyectos que se de sa rr ollan den tr o de los centros educativos su stent ad os en la planificación. Por lo que es fundamental tener un control administrativo de las dis tin tas acciones inher ent es a los di fer ent es pro ye ctos con el propósito de detectar debilidades para lo cual el proceso de evaluación es una herramienta indispensable.

Unidad VII Administacion Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

relaciones de administración con la educación

Citation preview

Page 1: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 1/7

Introducción

La educación requiere en el nuevo milenio de profesionales en el campo de la

administración con habilidades gerenciales. Esto implica la necesidad de

procesos de formación, ejecución, monitorio, evaluación y retroalimentación. Para

lograr una administración acertada de la educación se requiere la capacidad de

los administradores educativos para dar sostenibilidad a los diferentes proyectos

que se desarrollan dentro de los centros educativos sustentados en la

planificación. Por lo que es fundamental tener un control administrativo de las

distintas acciones inherentes a los diferentes proyectos con el propósito de

detectar debilidades para lo cual el proceso de evaluación es una herramienta

indispensable.

Page 2: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 2/7

Relaciones de la Administración Educativa

La administración educativa es una labor compleja y se relaciona con casi todos los

elementos de la administración en general y los de la empresarial. Se relaciona con la

administración pública porque en nuestro caso es el sector público es que da la mayor 

cobertura de educación primaria al pas y se relaciona con la administración privada porque

es el sector privado el que brinda la mayor cobertura en los niveles b!sico y diversificado.

Por lo tanto el sistema educativo en general debe aplicar todos los principios de la ciencia de

la administración pertinentes en el desempe"o de sus deberes y obligaciones.

#ay otra ra$ón, qui$! no contemplada, que e%ige de la administración educativa la mayor 

transparencia, eficiencia y eficacia posibles& y 'sta se debe precisamente a la naturale$a de

sus propósitos y fines, es decir el producto que se espera de ella( ciudadanos adaptados

para desarrollar una sociedad democr!tica y justa.

Es por eso que la administración educativa debe servir de modelo para las dem!s

administraciones, despu's de todo los ni"os y jóvenes que son formados en su seno son

quienes gobernar!n )uatemala algún da.

Con el Planeamiento *ebemos partir de la constatación de que la planificación de la

educación ha producido un importante impacto en las pr!cticas de la administración

educativa. +reó una mayor conciencia de objetivos y de metas en la administración

educativa. Por ejemplo. La contrapartida hoy en da el desarrollo administrativo est!

planeando desafos a la planificación educativa, que ya no puede considerarse m!s como

un monopolio de los planificadores, como anta"o.

La administración fue for$ada a establecer mayores previsiones y a actuar con

anticipación, lo cual presento un cambio importante frente a las pr!cticas anteriores m!s

bien rutinarias y de respuesta por reacción. Planeamiento se define como un proceso de

ordenamiento racional y sistem!tico de actividades y proyectos a desarrollar, asignando

adecuadamente los recursos e%istentes, para lograr los objetivos educacionales. Con la Organización se describe a la organi$ación como función del proceso

administrativo que consisten en la clasificación de actividades, para asignar a personaspara su ejecución, mediante el uso de recurso, con el fin de lograr los objetivosinstitucionales.

El sistema educativo tambi'n debiera permitir que cada persona ocupa el puesto e

imparta el curso para el cual est! mejor capacitada y la asignación del personal deacuerdo a las necesidades de cada comunidad educativa.

Con la Dirección Es necesario que todo el personal comprometido con las mismas

actividades debe tener los mismos objetivos y respondiendo a un único plan. qu -ayolpone bien en claro que la unidad de dirección es condición e%cluyente. firma que uncuerpo con dos cabe$as dentro de la esfera social y animal es un monstruo y tienedificultades para sobrevivir.  se dice que esta función pretende orientar e influir en

Page 3: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 3/7

el comportamiento de las personas, en la dirección se aplican, con mayor precisión losaportes de la ciencia de la conducta.

En el !mbito educativo tambi'n impulsa, coordina y vigila las acciones de cada miembro ycada grupo del sistema, con el fin de que todo el conjunto de funciones que desempe"an,se realicen del modo m!s efica$, para cumplir con los planes se"alados. +uenta con tres

etapas( / 0ando o autoridad, se encarga de planear y estudiar como delegar la autoridady la responsabilidad, de cada una de las funciones de la empresa 1centro educativo/. 2/La comunicación, se convierte en el sistema nervioso de la empresa 1colegio3escuela/,lleva al centro director todos los elementos que deben conocerse, y de este, hacia cadaórgano y c'lula, las órdenes de acción necesarias, debidamente coordinadas. 4/ Lasupervisión, es la función última& es el ver si las cosas se est!n haciendo tal y como sehaban planeado y ordenado.

Con la supervisión en la supervisión se dan muchos casos y e%iste una llamada

autocr!tica y es aquella en que el supervisor es quien prev' y dispone todo para el

funcionamiento de la acción de la escuela.

En ella el supervisor es la clave, 'l dice las órdenes, las sugerencias, y directrices para

mejora del proceso ense"an$a aprendi$aje.El rol del supervisor autocr!tico es el siguiente(

Emite órdenes

+ontrola que se cumplan las órdenes

Propone soluciones por si mismo

5tili$a la autoridad, intimidación, en ve$ de la confian$a y cooperación

6o utili$a la capacidad creativa del docente

6o toma en cuenta las diferencias individuales

6o toma en cuenta la sensibilidad de las personas

La Supervisión Escolar Democrática:6os dice que 7por el contrario, la actuación democr!tica del supervisor modifica el

sombro panorama antes descrito.

Es decir aqu e%iste libertad, respeto, fle%ibilidad, estimulación creativa, lo cual facilita en

gran medida el proceso de supervisión

 qu el rol del supervisor es el siguiente(

5tili$a procedimientos cientficos para resolver aquellas situaciones que se

presentan.

Se basa y aplica normas de relaciones humanas.

8espeta la personalidad y la forma de ser de su equipo de trabajo.

Estimula la iniciativa y la creatividad de su equipo de trabajo.

Estimula a su equipo de trabajo para que busquen soluciones a sus dificultades

Estimula el trabajo en equipo

8eali$a constantemente evaluaciones y autoevaluaciones

Estimula el pensamiento critico y la libre e%presión de su equipo

Caractersticas de la Supervisión Educativa:Las principales caractersticas de la supervisión educativa son(

 tender los fines de la educación, y orientar el aprendi$aje al perfeccionamiento de los mismos

El objetivo principal es el aprendi$aje y todas las personas que en el trabajan

Page 4: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 4/7

Planifica todo aquello que reali$a

Es democr!tica

Es cooperativa( todos los actores participan en el proceso.

Es integrada( todos los responsables reali$an una labor de integración de sus

labores.

Es +ientfica( estructurarse refle%ivamente teniendo como base el control del proceso

de ense"an$a aprendi$aje.

Es -le%ible( debe estar abierta a los cambios a fin de adaptarse, a la evolución social,

necesidades de sus alumnos, docentes, etc.

Es permanente( debe ser constante.

Con la Legislación sus propósitos eran consagrar el derecho a la educción, precisar la

obligación, del estado de impartir educación preescolar y secundaria, adem!s deprimaria& establecer la obligatoriedad de la secundaria, garanti$ar la vigencia del car!cter nacional que debe tener la educación y terminar con la situación jurdica que afectaba a

los miembros de la sociedad civil dedicados a ofrecer servicio educativos de tipo privado.

+omo en cualquier rama de aplicación de la administración todo debe efectuarse conapego a derecho y en cumplimiento de las leyes tanto del Estado como los reglamentos ynormas internas de cada institución.

Con la poltica escolar Se conoce con el nombre de poltica escolar al conjunto dedecisiones que se toman desde el Estado, para fomentar o a veces trabar el ejercicio deeste derecho fundamental. La poltica es el arte de gobernar para satisfacer lasnecesidades colectivas para lo que se debe elaborar un plan de acción y ponerlo enpr!ctica. Si las polticas educativas de un gobierno son favorables a la educación, se le

asignar! una buena parte del presupuesto, se tratar! de insertar en el sistema educativoa todos los ni"os y adolescentes, a quienes se les dar!, en caso de necesidad, la ayudacorrespondiente a trav's de ayuda escolar o sistema de becas, a fin de conseguir laigualdad de oportunidades. 9tros instrumentos para promover la educación desde elEstado son( la capacitación gratuita de los docentes, la mejora de la calidad de laeducación tanto en su contenido como en el mantenimiento edilicio, otorgar materialdid!ctico apropiado y suficiente, inspecciones periódicas a las escuelas, evaluaciónpermanente del sistema para detectar las falencias y corregirlas.

 

Page 5: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 5/7

Conclusión

Para concluir se puede argumentar que los equipos administrativos est!n

sometidos a fuertes presiones polticas y conte%tuales que hacen difcil el ejercicio

de un lidera$go instructivo llev!ndoles a un desarrollo burocr!tico y perpetuador 

de sus funciones. El administrador educativo del siglo ::; es responsable de la

calidad del servicio educativo que brindan los centros escolares por lo que debe

ser capa$ de llevar a cabo todos los procesos gerenciales como lo son la

planificación, administración, supervisión, evaluación y control para asegurar el

'%ito en la gestión. Este profesional debe ser un lder y debe adaptarse a la

cultura e%istente en el centro escolar o modific!ndola de ser necesario. Entonces

el desempe"o del administrador educativo es crucial en el '%ito o fracaso del

centro educativo. Por lo que un buen administrador tendr! que ejercer lidera$go

en la institución de forma que pueda llevar a cabo cambios de manera eficiente y

siempre contando con el apoyo y aceptación de todos los involucrados en el

proceso educativo.

Page 6: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 6/7

56;<E8*;** *E S6 +8L9S *E )5=E0L

-acultad de #umanidades

*epartamento de Pedagoga

+urso E2> dministración Educativa

+atedr!tico( Lic. ntonino 0anuel ?aque

RELACIO!ES DE LA AD"I!IS#RACI$! ED%CA#I&A

Selvin le%ander Sosa )uerra

2>2@AB4

Page 7: Unidad VII Administacion Educativa

7/17/2019 Unidad VII Administacion Educativa

http://slidepdf.com/reader/full/unidad-vii-administacion-educativa 7/7

>AC>C2>D