18
"Vatel", una película divulgativa La película es un ejemplo de la estética del siglo XVII: la retórica, el fasto, la teatralidad, la vistosidad ampulosa del barroco que enmascara una sociedad totalmente jerarquizada y mediatizada por los privilegios del Antiguo Régimen. A su vez, ilustra al espectador sobre la vida, la sociedad y la política durante el siglo XVII en Francia. Es un film muy divulgativo para imaginar cómo podría haber sido un acontecimiento lúdico en la sociedad de aquella época; como resumen de muchas de las costumbres retóricas (de estudiado decoro escenográfico) de un período histórico que substituye a Dios por el “Rey Sol ” -Luis XIV (1638-1715)-, como centro

Unidad VIII

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad VIII

"Vatel", una película divulgativa La película es un ejemplo de la estética del siglo XVII: la retórica,

el fasto, la teatralidad, la vistosidad ampulosa del barroco que

enmascara una sociedad totalmente jerarquizada y mediatizada por los privilegios del Antiguo Régimen. A su vez, ilustra al espectador sobre

la vida, la sociedad y la política durante el siglo XVII en Francia.

Es un film muy divulgativo para imaginar cómo podría haber sido un

acontecimiento lúdico en la sociedad de aquella época; como

resumen de muchas de las costumbres retóricas (de estudiado

decoro escenográfico) de un período histórico que substituye a

Dios por el “Rey Sol” -Luis XIV (1638-1715)-, como centro de todo

el universo.

Page 2: Unidad VIII

Lee el material sobre CONCEPTO DE PLANEACIÓN. En mesa de trabajo, elabora un cuadro comparativo con definiciones de autores diversos sobre el proceso de

planeación.

Autores Definición

García Pelayo (1988

Henri Fayol (Fayol, 1991)

La planeación consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticos, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias para el logro de los objetivos de la organización

Utiliza el término Prever como sinónimo de PLANEACIÓN, el cual consiste en escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción

John B.Miner ( Miner,1973) Sostiene que la Planeación es.. Un proceso de formación de roles.. Es decir, elaboración de roles o planes que son medios para el logro de los objetivos.

George R. Terry ( Terry 1985)La concibe como una actividad particular que consiste en la creación.. De un plan o patrón integrado predeterminado de las futuras actividades.

Harold Koontz (koontz 1985) Considera que l a planeación es una función Administrativa básica que consiste en la selección de misiones, objetivos, determinando las estrategias políticas programas y procedimientos para alcanzarlos, toma de decisiones y selecciona alternativas.

José A. Fernández Arena( 1977)Señala que la planeación consiste en razonar metodológicamente para la creación de planes, los cuales son cursos de acción, basados en el análisis de un problema, determinando las partes de la situación para su orientación y crear soluciones programadas.

Page 3: Unidad VIII

Lee el material sobre OBJETIVO DE PLANEACIÓN, y resuelve el siguiente cuestionario

1. DIGA QUE ENTENDEMOS POR PLANEACIÓN y que supone el proceso

La planeación es el proceso de elegir y establecer mediante la investigación el mejor escenario para lograr los objetivos de la empresa. Se expresa en planes bien determinado, prioridades, presupuesto, tiempo de realización y actividades necesarias, que al determinar los recursos, financieros, humanos, técnicos y materiales necesarios, permite el cumplimiento del objetivo

Proceso de planeación

El proceso de planeación es una importante actividad para la empresa, ya que a partir de ésta, se crean los escenarios futuros que le permitirán hacer frente tanto a las condiciones esperadas futuros que le permitirían hacer frente tanto a las condiciones esperadas y como a las imprevistas. La planeación involucra aspectos internos y externos de la organización, así como las tácticas y estrategias necesarias para entender los retos y así obtener mejores resultados.

En forma general de la planeación considere los siguientes aspectos y en este sentido, tener un mayor grado de certidumbre para el logro de los objetos en cualquier nivel de la organización.

Page 4: Unidad VIII

2. ANOTE UNA DEFINICIÓN BREVE DEL PROCESO DE PLANEACIÓN

La planeación involucra aspectos internos y externos de la organización, así como las tácticas y estrategias necesarias para entender los retos y así obtener mejores resultados.

3. ¿ QUÉ INFLUYE LA PLANEACIÓN?

A) Etapas de la planeación:

B) Definición del problema

C) Obtención de la información sobre las funciones, actividades y tareas involucradas

D) Análisis y clasificación de la información

E) Establecimiento de premisas y limitaciones que afectan la planeación

F) Determinación de planes alternos

G) Elección del plan

H) Ordenación secuencial y detallada del plan propuesto

I) Vigilancia del desarrollo del plan propuesto

Page 5: Unidad VIII

Que importancia tiene planear tu vida personal

Creo que a lo largo de esta unidad a todos nos quedo muy claro por que la planeación es muy importante ya que te permite ver un poco del futuro hoy, por eso, el ir planeando poco a poco nuestra vida, nos permite vernos a nosotros mismos dentro de 10 años y saber donde queremos estar, la planeación no debe de ser exacta ( de hecho una buena planeación debe de ser lo bastante flexible para poder aceptar cosas no planeadas en ella) la planeación reduce los niveles de incertidumbre con respecto al futuro permite tener alternativas antes de tomar una decisión e incluso nos enseña a tomar decisiones, maximiza el aprovechamiento de los recursos.

Page 6: Unidad VIII

Lee el material sobre tipos de planeación y contesta

1.- Proporciona un ejemplo de planeación estratégicasDefinición de las funciones que realizara cada uno de los socios dentro de las empresas 2.- Proporciona un ejemplo de planeación táctica En las políticas de contratación del personal, por métodos que se siguen para contratar al personal mas competitivo 3.- Proporciona un ejemplo de planeación operativa En los diferentes eventos de la empresa, como convocatorias, en las cuales hay reglas y procedimientos definidos4.-proporciona un ejemplo de planificación El área de presupuesto que realiza las aproximaciones de gastos que realizara la empresa

Page 7: Unidad VIII

Lee el material sobre los elementos orientadores de los planes y resuelve el siguiente cuestionario

Diferencia entre objetivos y metas En ambos es llegar a un punto determinado tiempo la diferencia es que los objetivos se refieren a lo obtenido en forma cualitativa y las metas se refieren a lo cuantitativo Mi objetivo es terminar mi bachillerato en 3 años y la meta seria obtener un promedio de 8.7 Directriz y ejemplo Son las reglas que se deben llevar a cabo para alcanzar el objetivo. Para alcanzar mi meta de concluir el bachillerato en 3 años Mis directrices son:No reprobar ninguna materia Poner atención en clase Entregar todos mis trabajos a tiempo Tener una buena convivencia con el profesor Da un ejemplo de estrategias Lanzar un producto al mercado ya sea un champo anti caspa o un tónico espacial para combatir la caspa Mi estrategias Que los clientes lo prueben 7 días y si en esos 7 días no ha disminuido su problema de la caspa les regresamos íntegramente su dinero sin preguntas ni trabas. A las personas que paguen de contado se le hará un pequeño descuento sobre el precio del producto

Page 8: Unidad VIII

Naufrago

Sinopsis: Chuck Noland es un ingeniero de sistemas de Fed Ex que lleva su vida personal y profesional como un reloj. Las exigencias de su trabajo le llevan a emprender viajes, a menudo sin previo aviso, a lugares lejanos. Ello le obliga a separarse de su novia Kelly. La frenética existencia de Chuck se detiene bruscamente cuando se estrella el avión en el que viajaba y se convierte en un naufrago en una isla remota, aislado del mundo en el entorno más desolado que quepa imaginar. Despojado de las comodidades de la vida cotidiana, debe atender en primer lugar a sus necesidades básicas de supervivencia: su prioridad es buscar agua, comida y un techo. Este consumado resolvedor profesional de problemas ha de aprender a solucionar el problema prioritario de su supervivencia física. Pero ¿y después, qué? Chuck se enfrenta entonces a la agonía emocional de la soledad.

Page 9: Unidad VIII

¿Qué es una premisa?

Son los objetivos y metas de la actividad, las directrices o políticas que se aplicaran, los

datos conocidos o estimados y los pronósticos realizados sobre acontecimientos,

circunstancias o condiciones futuras.

Page 10: Unidad VIII

Ejemplos de pronósticos:

Que el alumno construya el conocimiento que socialmente existe y será utilizado de manera personal o grupalmente, aplicando diversas

estrategias que le permitan alcanzar la comprensión, entendida como posibilidad de servir de apoyo para desempeños flexibles.

Que el alumno obtenga el conocimiento sobre los aspectos generales y básicos de la administración

a través de las aportaciones, experiencias e investigaciones de diversos autores, con objeto de

integrarlos y aplicarlos al quehacer de la disciplina, la empresa, y cualquier organismo

social, público, privado, o ambos

Page 11: Unidad VIII

Extensión

Es el área, ámbito campo o magnitud de aplicación que abarcan los planes.

Por ejemplo:Un tiempo de trabajo en grupo escolar de 64

horas por semestre, especificar los aprendizajes que debe lograr el alumno, proponer las estrategias más adecuadas para una aplicación provechosa y la descripción de los temas en cada unidad.

Page 12: Unidad VIII

Especificidad

Denota claridad y concreción del contenido de las partes que lo conforman, involucra también las responsabilidades de los planes y programas.

Por ejemplo:El papel del profesor consiste en poner a punto

el conocimiento y dominio de la materia, así como diseñar situaciones escolares y estrategias de aprendizaje, para lograr de esa manera que los alumnos descubran el proceso de escribir, describir, comprender y explicar las diferentes técnicas y procedimientos orientados al trabajo.

Page 13: Unidad VIII

Flexibilidad

Establecer márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones.

Por ejemplo:Al ser la evaluación un proceso constante, es importante

proporcionar información continua a los estudiantes sobre sus aprendizajes, de manera que reflexionen sobre los mismos y sus resultados, con la finalidad de motivarlos para continuar exitosamente o, en su caso, darles la posibilidad de corregir el aprendizaje y eliminar sus deficiencias de manera oportuna.

Las estrategias de aprendizaje señaladas en el programa, se consideran como sugerencias; no son limitativas, por lo que es válido crear otras nuevas, que la práctica validará y perfeccionará.

Page 14: Unidad VIII

¿Qué es un presupuesto?

Es un calculo estimado de los resultados esperados, expresado en términos

numéricos o financieros, de las operaciones a realizar.

Son una representación cuantitativa de las intenciones que se incluyen en un plan, con objeto de facilitar el control de lo realizado.

Page 15: Unidad VIII

Elementos orientadores y estructurales

Aprendizaje Estrategias temática

El alumno:? Explica las aportaciones de losautores clásicos y su concepción de laorganización del trabajo, así como laforma como inciden en la administraciónen el mundo actual

? Describir el contexto histórico en el quesurgen las diferentes teorías de ladisciplina administrativa.? Elaborar una línea de tiempo, paraubicar el contexto histórico dondesurgen las diferentes teorías de laadministración.? Realizar una investigación bibliográfica.? Buscar ejemplos actuales de las aportacionesde Fayol a la administración yexponerlos al grupo.? Investigación bibliográfica, resolver loscuestionarios, elaborar un mapa conceptual.Debatir entre alumnos.

Teoría científica y clásica dela administración.? Frederick Winslow Taylor? Frank W. Gilbreth? Henry L. Gantt? Henry Ford? Henri FayolTeoría de la organización? Max Weber? Chester I. Barnard? Amitai Etzioni? Renate Mayntz

Page 16: Unidad VIII

Cuestionario

1.- Presupuesto es……………………………………( C)

a) grafica que representa la estructura formal de la empresa

b)manera de representar a la comunicación interna formal

c) representación de los planes en términos cuantitativos

Page 17: Unidad VIII

Cuestionario

2.-Programa es……………………………………………(B)

a) orientación de los planes de acuerdo a la organización

b) plan donde se establece la secuencia de las actividades y el tiempo requerido para su ejecución.

c)orientación de la conducta de los individuos en la organización

Page 18: Unidad VIII

Cuestionario

3.-Sistema de trabajo son……………………………..(A)

a)unidades de trabajo que cuentan con tareas y funciones asignadas b)estructuras jerárquicas de la empresac) planes por escrito en términos monetarios