13
Unidad 2: El diseño y la producción de materiales de enseñanza-aprendizaje Actividades Lectura 3: Algunos aspectos clave en un proceso típico de producción de materiales didácticos Presentación elaborada por: Yorleny Rojas Jiménez Estudiante de Licenciatura en la enseñanza de la matemática, UNED

Unidad2 lectura 3-yorleny

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad2 lectura 3-yorleny

Unidad 2: El diseño y la producción de materiales de enseñanza-

aprendizaje

Actividades Lectura 3: Algunos aspectos clave en un proceso típico

de producción de materiales didácticos

Presentación elaborada por:

Yorleny Rojas JiménezEstudiante de Licenciatura en la

enseñanza de la matemática, UNED

Page 2: Unidad2 lectura 3-yorleny

1- Al elaborar material didáctico: errores comunes que he cometido

•No toda la población meta puede utilizarlo por falta de recursos implicados, como uso de tecnología por ejemplo.

•No siempre se cumple con el tiempo estipulado para el que fue diseñado, asunto que se experimenta cuando se pone en práctica.

•Publicar el material sin haberlo validado con algunos docentes anteriormente.

Page 3: Unidad2 lectura 3-yorleny

I- Al elaborar material didáctico: errores comunes que he

cometido

•No es del agrado de todas las personas para las que el material es sugerido, algunas lo pueden calificar como excesivamente práctico o demasiado estructurado. Ambas experiencias han sido reales con diferentes materiales.

•Cuando el recurso didáctico implica uso de material concreto, si no se muestra por medio de alguna jornada tipo taller, los docentes no logran detectar fácilmente el objetivo para el que se diseñó.

Page 4: Unidad2 lectura 3-yorleny

II- Cumplimiento del cronograma Vrs innovar en el proceso

Visión del autor: importancia de cumplir con un cronograma previamente elaborado y repensado, aumenta la posibilidad de cumplir con los objetivos y dará espacio a evaluación y posterior corrección del material.

Mi opinión: en acuerdo total, pues innovar no es sinónimo de improvisar. Será difícil perfeccionar o corregir un materia en la marcha de su exposición, esto se realizará más adelante.

Page 5: Unidad2 lectura 3-yorleny

III- La fase de planificación en el quehacer como docente

Visión del autor: hace referencia a la planificación como el principal recurso para que la implementación del material sea exitosa y toma en cuanta elementos como tiempo, metodología, evaluación e incluso ajustes que pueden resultar del mismo plan de labor. La experiencia es el principal medio para verificar que la planificación es un paso indispensable en procesos de producción e implantación de materiales didácticos.

Page 6: Unidad2 lectura 3-yorleny

III- La fase de planificación en el quehacer como docente

Mi opinión: en total acuerdo, pues sin planificación previa , pensada y redireccionada de las tareas que debemos desarrollar como docentes, el desarrollo de lecciones, mediación, implementación de materiales y técnicas, no tendrían el resultado sistemático esperado.

Planificar es la forma de realizar las tareas de manera oportuna, en un tiempo establecido y adelantándose a posibles fallas o importunos que puedan transcurrir.

Page 7: Unidad2 lectura 3-yorleny

IV- Riesgos al utilizar un software para elaborar un material

didácticoEl primer riesgo radica en forzar su uso,

pues cuanto más fluido o flexible se dirija un proyecto, lección, publicación o implementación de material producido con fines didácticos, mejor será su resultado.

El uso de la tecnología debe contemplar la posibilidad de utilización en la totalidad de la población meta y la necesidad por la que es parte importante de ese material, no como fin en sí mismo.

Page 8: Unidad2 lectura 3-yorleny

V- Riesgos clásicos a la hora de producir un material didáctico

Partir de ideas aisladas y no de objetivos claros.

No distinguir entre el objetivo razón del material que se desea producir y las habilidades o conocimientos matemáticos que se van a abordar en él.

Falta de planificación sistemática.No tomar en cuanta los recursos

disponibles con que se cuenta para su producción.

Page 9: Unidad2 lectura 3-yorleny

V- Riesgos clásicos a la hora de producir un material didáctico

No tomar en cuanta los recursos con que cuenta la población meta y su contexto.

No tomar en cuanta los recursos disponibles para su publicación o implementación.

No reorientar el equilibrio que debe haber entre el tiempo que se dispone en el plan y las mejoras posteriores que se pueden hacer.

Pretender que innovar es realizar cambios sobre la marcha que pueden permitir alteraciones inapropiadas .

Page 10: Unidad2 lectura 3-yorleny

VI- Pasos a seguir para producir un material didáctico

Diagnosticar las necesidades a las que responde.

Establecer un plan de acción:o Definir el objetivo por el que se va a

construir el material y las habilidades y conocimientos matemáticos por abordar.

o Analizar la población meta y su contexto.

o Establecer la estructura, contenido y materiales del recurso (plan del diseño).

Page 11: Unidad2 lectura 3-yorleny

VI- Pasos a seguir para producir un material didáctico

• …Establecer un plan de acción:o Definir si se puede validar antes de

implementar y/o realizar una revisión exhaustiva.

o Realizar mejoras.o Establecer el recurso a utilizar para su

publicación.o Construir un cronograma.o Sistematizar las formas en que se va a

evaluaro Producir la última versión.o Poner en práctica la última versión.

Page 13: Unidad2 lectura 3-yorleny

Muchas gracias