4

Click here to load reader

Unidades didacticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Montaje y mantenimiento de equipos

Citation preview

Page 1: Unidades didacticas

5. CONTENIDOS

5.1 UNIDADES DE TRABAJO

5.1.1 SECUENCIACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE CADA UNIDAD DE TRABAJO

U.T.1 – ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR. COMPONENTES FÍSICOS Y LÓGICOS.

En esta unidad se ve de forma muy general las partes que componen un ordenador. Se pretende ver las

partes fundamentales de un ordenador a nivel conceptual para poder tener una visión global de lo que se

estudiará posteriormente.

Se comienza describiendo los componentes físicos de un ordenador y explicando de forma global las

partes que lo componen como son el procesador y la memoria principal, describiendo los componentes

más importantes de ambos.

A continuación se describe el ciclo de ejecución de una instrucción para poder ver con ejemplo concreto

cómo fluye la información a través de los componentes físicos de un ordenador.

También se ve la historia de los ordenadores y sus distintas generaciones.

Para finalizar se verá otra parte importante de un ordenador que es la información, viendo cómo se

representa y explicando los distintos códigos de numeración que existen así como su conversión de unos

a otros.

U.T.2 – NORMATIVA Y SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL PUESTO DE

RABAJO

En esta unidad se trata tanto la normativa en el trabajo como la normativa de protección medioambiental

en el mismo. Comienza viendo los principios legislativos sobre seguridad y s salud en el trabajo, así

como las definiciones más comunes que aparecen en esta legislación. A continuación se ven los daños

ocasionados por las condiciones de trabajo, y también los factores de riesgo en la instalación de

componentes.

Seguidamente se pasa a ver algunas de las nociones generales básicas sobre prevención, así como los

posibles riesgos eléctricos. Viendo los distintos tipos de señales de seguridad, con algunos ejemplos.

A continuación se describen los distintos métodos de extinción de incendios y los distintos riesgos

físicos ante la instalación de componentes.

Por último se trata la legislación existente sobre protección ambiental y cómo nos afecta a nosotros en

cuanto a su cumplimiento.

U.T.3 – FUNCIONES. COMPONENTES BÁSICOS: TIPOS DE CABLES, CONEXIONES, ETC.

Se empieza viendo la definición de caja de ordenador, así como todos los tipos existentes en el mercado

con sus correspondientes características.

Una vez expuestas las cajas se sigue viendo todos los tipos de cables de conexión eléctrica, así como los

tipos de fuentes de alimentación con todos su conectores, partes, características y diferencias entre los

distintos tipos.

A continuación se ven lo distintos cables internos del ordenador como floppy, IDE, SCSI, SATA,

paralelo, serie, Joystick, USB, IEEE-1934, RED (RJ45, BNC, AUI), RJ11, Esata, SCSI de 50 y 68, SAS

que pueden tener un ordenador, es decir sus conectores, funciones y patillaje de los mismos.

Se termina viendo los distintos cables de datos externos más utilizados para hacer todo tipo de

conexiones como cable paralelo, serie, USB, IEE-1934, red, teléfono, monitor, eSATA, SCSI y SAS.

Page 2: Unidades didacticas

U.T.4 – PLACA BASE: TIPOS Y COMPONENTES DE UNA PLACA BASE, CHIPSET, BUSES,

CONTROLADORES, PUERTOS, ETC. CONFIGURACIÓN

En esta unidad se ve el concepto y función de las placas base, así como sus tipos existentes en el

mercado clasificados por su formato, modelo de zócalo, y tipo de Chipset.

A continuación se ve todos los componentes que integran una placa base tales como Chipset con sus

modelos y marcas principales, los zócalos para memorias describiendo todos sus tipos, distientos tipos

de zócalos para procesadores, los diferentes buses de expansión describiendo sus principales

características, características de los posibles controladores integrados en la placa, posibles puertos,

batería y sus tipos, y la BIOS.

Se termina viendo los diferentes modos de configuración de las placas base.

U.T.5 – SISTEMAS MICROPROCESADORES, TIPOS FUNCIONAMIENTO

En esta unidad se comienza estudiando el concepto, características y funcionamiento de los

microprocesadores tanto mononúcleo como multinúcleo.

A continuación veremos la evolución de los microprocesadores, así como sus tipos divididos en

microprocesadores antiguos, microprocesadores modernos y microprocesadores actuales.

Se termina estudiando los distintos tipos de refrigeración para los microprocesadores.

U.T.6 – MEMORIAS: TIPOS

En esta unidad se comenzará viendo el concepto y función de la memoria RAM del ordenador.

Se seguirá con los diversos tipos de memorias estáticas y dinámicas que hay en el mercado así como los

distintos tipos de módulos de memoria que ha habido y hay actualmente en el mercado.

Se finaliza tratando el proceso de configuración de la BIOS, así como un cuadro resumen de los

distintos tipos de memorias asociándolo a los procesadores.

U.T.7 – UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTERNO: TIPOS DE DISCOS, DISQUETERA,

CD- ROM, DVD, BLU-RAY, ETC.

En esta unidad se comienza viendo el concepto de unidades de almacenamiento.

Dentro de las unidades de almacenamiento se desarrolla con todo tipo de detalles los discos duros, ya

que es la principal unidad de almacenamiento. Se verán sus características, tipos, interfaces, etc.

Se sigue con los distintos tipos y características de los disquetes, así como sus disqueteras, aunque cada

día están más en desuso.

A continuación se analizan distintos tipos de CD-ROM, DVD y Blu-ray, incluyendo su funcionamiento

y características principales.

Se dara un repaso por unidades de almacenamiento no estándar, dividiéndolas en grupos dependiendo de

su capacidad de almacenamiento.

U.T.8 – TARJETAS: GRÁFICAS, SONIDO, CONTROLADORAS, ESPECÍFICAS, ETC.

En esta unidad se verán los distintos tipos de tarjetas gráficas de expansión. Se comenzará dando una

definición general de tarjeta para posteriormente ir profundizando en cada una de las distintas tarjetas

tratadas.

Para cada una de ellas se indicará su función y todo tipo de características, así como todo tipo de

conectores que pueden aparecen en cada una de ellas.

U.T.9 – ENSAMBLAJE DE UN ORDENADOR

En esta unidad se empieza viendo los componentes básicos para el montaje de un ordenador como son la

caja, fuente de alimentación, placa base, procesador, memoria, tarjeta gráfica, disquetera (hoy día en

Page 3: Unidades didacticas

desuso), disco duro, unidad óptica, controladora, disipador/ventilador, teclado y ratón.

A continuación se ven las herramientas que podemos necesitar para su montaje como son pulsera

antiéstatica, destornilladores (estrella y plano), alicates (punta plana, corte y punta curva), pinzas (planas

y curvas), llave de tubo, pasta térmica, téster, brocha, bote de aire comprimido y aspirador.

A continuación se hace una breve descripción de cómo ha de ser un taller y se recuerda la normativa de

seguridad estudiada en la unidad 2.

Por último se termina viendo paso a paso todo el proceso de montaje de un ordenador como preparación

de la caja, fijación del procesador, fijación del disipador/ventilador del procesador, fijación de la

memoria RAM, fijación de la placa base, fijación y colocación de los discos fijos, fijación y colocación

de una disquetera, fijación y colocación de unidades de CD/DVD/Blu-ray, fijación y adaptación del resto

de adaptadores y componentes, comprobación y cierre.

U.T.10 – DISPOSITIVOS EXTERNOS: PERIFÉRICOS

En esta unidad se trata un gran número de dispositivos externos. Se comienza dando una definición

general de lo que es un dispositivo externo para posteriormente ir profundizando en cada uno de ellos.

A continuación se trata los dispositivos imprescindibles para la comunicación con el ordenador, es decir,

los que nos permiten interactuar con el: monitor (dispositivo de salida), teclado y ratón (dispositivos de

entrada). La impresora también es un dispositivo externo de gran importancia si lo que deseamos en que

nuestro trabajo quede plasmado sobre papel.

Seguidamente se tratan los dispositivos externos como son altavoces y micrófonos que aunque no tienen

la importancia que los anteriores debido a su función, actualmente todos los equipos disponen de ellos.

Por último se señalan que existen otros tipos de dispositivos externos como son escáner, cámaras

fotográficas digitales, cámaras de vídeo (Web Cam), etc. Estos últimos son dispositivos que se pueden

prescindir de ellos para la comunicación con el ordenador.

U.T.11 – APLICACIONES DE NUEVAS TENDENCIAS EN EQUIPOS INFORMÁTICOS

En esta unidad se hace referencia a un gran número de ordenadores de mayor y menor tamaño,

dedicados a fines específicos. Se empieza viendo los Barebones y describiendo su empleo y

características.

A continuación se ve el concepto, empleo y montaje de los HTPC, que están considerados como

ordenadores para el salón para hacer labores de edición de vídeo, música, sintonización de emisoras vía

satélite, etc. e incluso para jugar.

Seguidamente se hace un repaso por la informática móvil, empezando con los clásicos ordenadores

portátiles viendo su definición, características y empleo. Seguidamente se detallan los componentes que

son susceptibles de actualizar o sustituir, terminando con la definición, tipos y principales funciones de

las tarjetas PCMCIA.

Dentro de la informática móvil se ve las nuevas variantes de los ordenadores y pórtatiles como son los

Tablet PC y los Netbook, así como los ordenadores de bolsillo Palm o PDA y Smartphone.

Se ve el concepto de videoconsola, así como las más populares que existen hoy día en el mercado con

sus características más relevantes.

Se termina viendo el concpto de modin, así como sus tipos y riesgos que conlleva la realización de dicha

técnica.

U.T.12 – MANTENIMIENTO DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS (PC’S Y PERIFÉRICOS)

En esta unidad se comienza presentando unos conceptos básicos de lo que son las técnicas preventivas,

para posteriormente adentrarnos en la aplicación de estas técnicas en cada uno de los componentes que

forman el PC.

Seguidamente se trata cómo detectar las averías y fallos más comunes que se pueden dar en los equipos

informáticos, así como la incompatibilidad entre los componentes hardware de los PC.

Posteriormente pasaremos a presentar cómo se realiza el mantenimiento en los distintos periféricos (en

Page 4: Unidades didacticas

este tema se tratan los más comunes).

Por último se trata una gran variedad tanto de productos como de herramientas necesarios para realizar

todas la tareas de mantenimiento y puesta a punto de un sistema informático.

U.T.13 – SOFTWARE PARA LA CREACIÓN Y RESTAURACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD

A menudo los usuarios de ordenador pierden gran cantidad de tiempo debido a la pérdida de datos e

información ocasionada por errores del propio usuario, fallos del sistema, virus, usuarios

malintencionados y otras causas diversas.

Una forma muy recomendada es realizar copias de seguridad y/o imágenes de nuestro disco duro para

poder recuperar la información fácilmente en caso de pérdida.

En esta unidad veremos varias formas de realizar copias de seguridad e imágenes, con distintas

herramientas y desde distintos sistemas operativos.

U.T.14 – TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO

En esta unidad utilizaremos varias herramientas de diagnóstico y recuperación.