26
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería “Evaluación de extractos de Ortiga (Urtica dioica ) como Agente Germinativo y Fungicida en Cultivo de Fresa (Fragaria vesca )” Asesor: Dr. Gerson Alonso Soto Peña Alumno: Luis Andrés López Martínez 1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ingeniería

“Evaluación de extractos de Ortiga (Urtica dioica) como

Agente Germinativo y Fungicida en Cultivo de Fresa

(Fragaria vesca)”

Asesor: Dr. Gerson Alonso Soto Peña

Alumno: Luis Andrés López Martínez1

Page 2: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Contenido de la Presentación

2

Introducción

• Objetivo general

• Objetivos

específicos

• Justificación

Metodología

Resultados

Conclusiones

Perspectiva

Bibliografía

Page 3: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Introducción

3

ORTIGA

Botánicas

• Nombre botánico: Urtica dioica L

• Familia: Urticaceae

• Es una planta abultase perenne, dioica, tosca de 40 a 100 cm de altura

• La planta posee pelusillas urticantes

• Se encuentra en parcelas, orillas de las carreteras, ríos, inclusive en los jardines y sitios baldíos (Porcuna, 2010).

Page 4: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Distribución geográfica de la Ortiga

Mundialmente la Ortiga (Urtica dioica) se distribuye principalmente en:

• América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México).

• América del Sur (Bolivia y Colombia).

• Europa (Inglaterra, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Suecia,

Noruega y Portugal).

Nacionalmente se encuentra la Ortiga (Urtica dioica) distribuida en los estados

de:

• Nuevo León

• Tamaulipas

• Puebla

• Estado de México

• Hidalgo

• San Luis Potosí

(Hydroenvironment) 4

Page 5: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Aporte Usos

Nitrógeno

Hierro

Calcio

Fosforo

Boro

Magnesio

Manganeso

Microorganismos

Combatir Plagas y

Hongos

Abono liquido,

Insecticida,

Tratamiento de suelo

Da vida al suelo

USOS DE LA ORTIGA

Medicinales (antidiarreico y diurético).

Alimentario (sopas, ensaladas, puré).

Agrícola:

fertilizante, insecticida, fungicida.

5(Joshi, 2014)

Page 6: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

USOS AGRICOLAS DE LA ORTIGA

Rom

ero

, 2013 • Se caracterizó

un abono orgánico a base de Ortiga (Urtica dioica y U. urens) y evaluación de sus efectos en el crecimiento de la planta tomatera (Lycospersicum)

• El resultado es que el extracto aporta 341 mg/L de Nitrógeno, 96 mg/L de Oxido de fosforo, 687 mg/L de Oxido de Potasio.

Irig

oin

2015 • El purín de hojas

de (U. dioica) representa una alternativa eficaz y viable para la agricultura: es rico en calcio, potasio y nitrógeno; este último, está bajo la forma amoniacal en un 40 %, por lo que la planta lo utiliza inmediatamente.

6

Page 7: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Fresa

(Fragaria

vesca)

7

La Fresa esta formada por un engrosamiento del

receptáculo floral, carnoso y de color rojizo con numerosos

frutos, con un ciclo vegetativo de 5-6 meses.

La producción de fresa en México representa el 1.14% del

PIB Agrícola nacional (SAGARPA).

Como cualquier fruto se ve atacada por plagas, siendo los

hongos el objeto de estudio de este trabajo. Los hongos

que principalmente atacan los cultivos de fresa son:

• Aspergillus

• Penicillium

• Rhizopus

Page 8: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

La manera en la que se controlan las plagas van de

acuerdo al MIP (Manejo Integrado de Plagas), donde se

busca usar métodos amigables con el medio ambiente,

que no sean tóxicos y tolerar plagas que resulten

inofensivas.

En la fresa el control comienza con medidas

preventivas, ya que una vez enferma la planta o el fruto

por hongos resulta muy complicado eliminar el mismo

(SMC, 2010).

FRESA (Fragaria vesca)

8

Page 9: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Justificación

9

Se ha demostrado que la Ortiga (Urtica dioica) presenta

características fertilizantes; ya que contiene alto contenido de

Boro, Calcio, Hierro, que favorece al desarrollo de flora

bacteriana la cual ayuda a fijar Nitrógeno al suelo (por

ejemplo Acetobacter) y contiene un gran aporte de Vitaminas

(A, C y K). Además, debido a sus metabolitos secundarios

podría presentar efecto anti fúngico.

Page 10: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Objetivo General

10

Evaluar la capacidad Germinativa y Fungicida de

la ortiga (Urtica dioica) en el cultivo de la Fresa

(Fragaria vesca).

Page 11: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Objetivos específicos

11

❑ Obtener los principios activos de la Ortiga (Urtica dioica), a través

de la realización de un Purín, una maceración acuosa y

alcohólica.

❑ Determinar el efecto germinativo de las preparaciones de la

Ortiga (Urtica dioica) en la semilla de la Fresa (Fragaria vesca).

❑ Determinar el efecto fungicida de las preparaciones de la Ortiga

(Urtica dioica) en cultivos In Vitro.

Page 12: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Metodología

12

Realización del Purín

1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz.

Se mezclará con 10L de agua.

Se homogenizará y aireará durante 10 minutos al día,en un lapso de 7 días.

Maceración Acuosa y Alcohólica

Se seca la Ortiga al abrigo de la luz durante 1 mes.

La planta seca se pondrá en una proporción 1:5 deagua o alcohol etílico durante 15 días.

Se filtra y se obtienen los extractos.

Análisis químico de la Ortiga

Haciendo uso del espectrofotómetro HACH 2800,se realizará el análisis químico para conocer losnutrimientos que aporta la Ortiga según cadaextracto obtenido y el purín.

Page 13: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Metodología

13

Test de germinación estándar

Se colocan 20 semillas en cajas Petri.

3 sustratos algodón, fibra de coco y peat moss.

Se humedecerá aplicando el extracto o purín de Ortiga

Efecto anti fúngico in Vitro

Para determinar la actividad biológica sobre hongosse siguen protocolos estandarizados por la Clinicaland Laboratory Standars Institute (CLSI).Por medioenvenenado por extractos y purín de Ortiga.

Análisis estadístico

Se realizara un diseño completamente al azar, con 3repeticiones por grupo. Se hará un análisisinferencial a través de las pruebas no paramétricasde U de Mann Whitney y Kruskal Wallis.

Page 14: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Localización y Recolección de la ortiga

14

Se encontró además Ortiga en el municipio de San Luis Potosí, S.L.P. en la

avenida Niño Artillero esquina con la calle Viveros, col. Garita de Jalisco

(22°,08´09’’.7°N, 101°00’47.7’’ W), en el mes de abril, en condiciones

favorables para la planta.

Page 15: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Resultados

15

ELEMENTO MACERACIÓN

ACUOSA

MACERACIÓN

ALCOHÓLICA

PURÍN

BORO 9.4 mg/L 14.1 mg/L 22.9 mg/L

CALCIO 4.4 mg/L 8.23 mg/L 19.67 mg/L

HIERRO 1.75 mg/L 3.13 mg/L 5.31 mg/L

MAGNESIO 2.01 mg/L 4.65 mg/L 8.92 mg/L

MANGANESO 10.3 mg/L 16 mg/L 27.2 mg/L

NITRÓGENO 125.1 mg/L 155.7 mg/L 378 mg/L

Tabla con los resultados

obtenidos del análisis

químico.

ELEMENTO VALOR

BORO 35mg/L

CALCIO 40mg/L

HIERRO 50mg/L

MAGNESIO 30mg/L

MANGANESO 30mg/L

TOTAL N 300mg/L

Requerimiento mínimo por ciclo vegetativo de

la planta de fresa.

Page 16: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

0

5

10

15

20

25

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

0

5

10

15

20

25

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

35mg/L, mensual 5.83 mg/L, diario .19mg/L

Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

40mg/L, mensual 6.66 mg/L, diario .22 mg/L

Mg/L

Mg/L

Análisis de Boro Análisis de Calcio

P<0.05 P<0.05 16

Page 17: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

0

1

2

3

4

5

6

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

50mg/L, mensual 8.33mg/L, diario .27mg/L Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

30mg/L, mensual 5mg/L, diario .16mg/L17

Mg/L

Mg/L

Análisis de Hierro Análisis de Magnesio

P<0.05 P<0.05

Page 18: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

0

5

10

15

20

25

30

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Maceración Acuosa Maceración Alcohólica Purín

Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

30mg/L, mensual 5mg/L, diario .16mg/L

Requerimiento por ciclo vegetativo mínimo:

300mg/L, mensual 50mg/L, diario 1.66mg/LM

g/L

Mg/L

Análisis de Manganeso Análisis de Nitrógeno

P<0.05 P<0.05 18

Page 19: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Test de Germinación Estándar

Testigo Negativo

Agua Destilada

No germinó ninguna semilla

Purín

No germinó ninguna semilla19

Fibra de coco Peat moss Algodón Fibra de coco Peat moss Algodón

Page 20: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Maceración Acuosa

No germinó ninguna semilla

20

Fibra de coco Peat moss Algodón

Page 21: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Efecto anti fúngico in Vitro

21

Purín inhibe el desarrollo morfológico de Aspergillus.

Page 22: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

22

Efecto anti fúngico in Vitro

La maceración alcohólica inhibió de mejor manera la proliferación del hongo Penicillium.

Page 23: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

23

Efecto anti fúngico in Vitro

La maceración alcohólica inhibió satisfactoriamente ya que no se desarrollaron las

esporas.

Page 24: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Conclusiones

24

La composición química de los extractos acuoso y etanólico,como también el purín de Ortiga presentan valores superiores ocercanos a los requeridos por la Fresa. Lo que nos indica que esun buen fertilizante.

Se observó efecto antifúngico en del purín y el extractoetanólico sobre los hongos evaluados.

No se encontró ningún efecto germinativo en los extractos deortiga en semillas de fresa.

Page 25: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Perspectivas

25

Se trabajara con otra metodología la cual es la CMI (Cantidad

Mínima Inhibitoria) para conocer la concentración exacta para

inhibir los hongos Aspergillus, Penicillium y Rhizopus.

Se pretende realizar un estudio de bio fertilización en estolones

de fresa para evaluar su desarrollo.

Page 26: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería · 1 Kg de ortiga fresca usando solo tallo y hojas, sin raíz. Se mezclará con 10L de agua. Se homogenizará y aireará

Referencias

26

- Cordero, Yáñez, Hongos Patogénos en Fruto de Fresa, 2003, Texcoco, México, Sociedad Mexicana de Fitopatología

A.C., http://www.redalyc.org/pdf/612/61221307.pdf

Reina, Syngenta Bioline, Manejo Integrado de Plagas en Fresa, Huelva España,

http://www.infoagro.com/frutas/plagas_fresa.htm

- HYDROENVIRONMENT, Guía para el cultivo de Fresa, Tlalnepantla México,

http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=290

- Maceraciones, Botanical Online, http://www.botanical-online.com/maceraciones.htm

- Colecciones Biologicas, 2008, Instituto de Biología de la UNAM,

http://unibio.unam.mx/collections/specimens/urn/URN:catalog:IBUNAM:MEXU:OAX401872

- Romero Gallardo, J. (2013). Elaboració i caracterització d'un adob orgànic amb base de Ortiga (Urtica dioica/U.

urens) i avaluació dels seus efectes en el creixement de planter de tomatera (Lycopersicum lycopersicum).

- Irigoin, L. C., & Espejo, M. R. (2015). Efecto del purín de hojas de ortiga, Urtica dioica, sobre el crecimiento del

rabanito, Raphanus sativus, en condiciones de laboratorio. Revista REBIOLEST, 2(2), 33-42.

- Luis Alcalá, Patricia Muñoz, Teresa Peláez y Emilio Bouza. Aspergillus y aspergilosis. Servicio de Microbiología Clínica.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

- Penicillium digitatum, moho verde. Penicillium italicum, moho azul, España,

http://www.tecnicoagricola.es/penicillium-digitatum-moho-verde-y-penicillium-italicum-moho-azul/

- Joshi, B., Mukhija, M., & Kalia, A. (2014). Pharmacognostical review of Urtica dioica L. International Journal of

Green Pharmacy, 8(4), 201.