15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MÓDULO INTRODUCTORIO REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 “EVIDENCIAS DE SEGUIMIENTO DE PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS” Alumna: Ana Olivia Cañas Urbina Instructora: Priscila María Elena García Díaz 1 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MÓDULO INTRODUCTORIO REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS UNIDAD 1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIAPASlicenciatura en seguridad alimentaria mdulo introductorio

REDACCIN DE TEXTOS ACADMICOSUnidad 1Actividad de aprendizaje 2

Evidencias de seguimiento de pasos para la elaboracin de textos acadmicos

Alumna: Ana Olivia Caas UrbinaInstructora: Priscila Mara Elena Garca Daz

1 de noviembre de 2013

Las fases que defin para la redaccin de textos fueron: 1 Preescritura2 Borrador3 Revisin4 Edicin

Primero hay que quitarse el miedo al papel en blanco luego hay que examina lo que se me pide (analizar, comparar, describir) y, en caso de duda, preguntar al profesor sin miedo. Despus hay que definir el tema, en este paso son tiles las tcnicas como: listado: escribir ideas, buscar patrones (agrupar) o hacer Clusters y subcategorizar o realizar escritura libre (escribir rpido 5-10 minutos). listado: escribir ideas, buscar patrones Nocin de seguridad alimentariaElementosDescripcin somera de un elemento especficoPreescritura

Una vez definido el tema sigue investigar tomando notas cuidadosas, evitando plagios, cuidando el equilibrio entre transcripcin y sntesis

Investigar

El ingerir energa y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prcticas de salud y alimentacin

Elaboracin de borradorEl concepto de seguridad alimentaria es relativamente nuevo. De acuerdo a la FAO este concepto aparece en 1970 para designar la capacidad de aprovisionar al mundo con productos bsicos . Para 1990 el concepto se amplio para incluir que dicho aprovisionamiento sea nutricionalmente adecuado a largo plazo. En el documento Introduccin a los conceptos bsicos de seguridad alimentaria (FAO, xxx) se plantea que existen 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria. Una de ellas es la utilizacin de los alimentos en la cual se plantea que El ingerir energa y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prcticas de salud y alimentacin Al tratar de definir el trmino nutrientes suficientes pensamos que todo el tiempo nos dicen que comamos bien, pero lo ms que conceptualizamos sobre comer bien es el anuncio de come frutas t verduras o alimntate sanamente. Para definir qu es comer bien en trminos de nutrientes suficientes, USDA (ao), a travs de su centro de informacin y nutricin lista una serie de recursos entre los que destaca el reporte de la FAO titulado Dieta, nutricin y enfermedades crnicas. En este documento se menciona que una adecuada alimentacin conduce a las personas a cursar enfermedades crnico degenerativas como diabetes, hipertensin o problemas cardiovasculares. En este documento se define la buena alimentacin como un balance entre los carbohidratos, lpidos y protenas ingeridas conformando un total de entre 2000 y 3000 kcal diarias.

Fase de revisin del borradorEl concepto de seguridad alimentaria es relativamente nuevo. De acuerdo a la FAO este concepto aparece en 1970 para designar la capacidad de aprovisionar al mundo con productos bsicos. Para 1990 el concepto se amplio para incluir que dicho aprovisionamiento sea nutricionalmente adecuado a largo plazo. En el documento Introduccin a los conceptos bsicos de seguridad alimentaria (FAO, xxx) se plantea que existen 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria. Una de ellas es la utilizacin de los alimentos en la cual se plantea que El ingerir energa y nutrientes suficientes es el resultado de buenas prcticas de salud y alimentacin Al tratar de definir el trmino nutrientes suficientes pensamos que todo el tiempo nos dicen que comamos bien, pero lo ms que conceptualizamos sobre comer bien es el anuncio de come frutas t verduras o alimntate sanamente. Para definir qu es comer bien en trminos de nutrientes suficientes, USDA (ao), a travs de su centro de informacin y nutricin lista una serie de recursos entre los que destaca el reporte de la FAO titulado Dieta, nutricin y enfermedades crnicas. En este documento se menciona que una adecuada alimentacin conduce a las personas a cursar enfermedades crnico degenerativas como diabetes, hipertensin o problemas cardiovasculares. En este documento se define la buena alimentacin como un balance entre los carbohidratos, lpidos y protenas ingeridas conformando un total de entre 2000 y 3000 kcal diarias.

Borrador 2El concepto de seguridad alimentaria se utiliz en un principio (alrededor de 1970) para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con productos bsicos evolucionando a travs de los aos de modo que a partir de 1990 este concepto aborda no slo la cantidad, sino la calidad alimentaria. Hoy en da, dentro de la seguridad alimentara se plantean 4 dimensiones primordiales:1 Disponibilidad fsica de los alimentos2 Acceso a los alimentos3 Utilizacin (biolgica) de los alimentos4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensin se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no eventos ocasionales en la vida de una determinada poblacin. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una poblacin sepa cmo ingerir energa y nutrientes a travs de los alimentos ingeridos. El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparicin de enfermedades crnicas tales como diabetes, hipertensin o problemas cardiovasculares. Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crnico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lpidos y protenas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

EdicinEl concepto de seguridad alimentaria se utiliz en un principio (alrededor de 1970) para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con productos bsicos evolucionando a travs de los aos de modo que a partir de 1990 este concepto aborda no slo la cantidad, sino la calidad alimentaria. Hoy en da, dentro de la seguridad alimentara se plantean 4 dimensiones primordiales:1 Disponibilidad fsica de los alimentos2 Acceso a los alimentos3 Utilizacin (biolgica) de los alimentos4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensin se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no eventos ocasionales en la vida de una determinada poblacin. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una poblacin sepa cmo ingerir energa y nutrientes a travs de los alimentos ingeridos. El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparicin de enfermedades crnicas tales como diabetes, hipertensin o problemas cardiovasculares. Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crnico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lpidos y protenas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

Versin finalEl concepto de seguridad alimentaria se utiliz inicialmente para describir la capacidad de aprovisionar al mundo con alimentos bsicos. El concepto evolucion a travs de los aos (desde 1970 hasta 1990 (wikipedia, 2013)) abordando no slo la cantidad, sino calidad alimentaria. Hoy en da, dentro de la seguridad alimentara se plantean 4 dimensiones primordiales (FAO, 2011) :1 Disponibilidad fsica de los alimentos2 Acceso a los alimentos3 Utilizacin (biolgica) de los alimentos4 Estabilidad en el tiempo de las 3 dimensiones anteriores Las dos primeras dimensiones se refieren a cantidad y la tercera a calidad. La cuarta dimensin se refiere a que tanto la cantidad como la calidad sean estables en el tiempo y no a eventos ocasionales en la vida de una determinada poblacin. La seguridad alimentaria, entonces, involucra que una poblacin sepa cmo ingerir energa y nutrientes a travs de los alimentos, ingeridos (USDA 2013). El desequilibrio en la ingesta de nutrientes conlleva a la aparicin de enfermedades crnicas tales como diabetes, hipertensin o problemas cardiovasculares WHO/FAO, 2003). Alimentariamente podemos considerar segura (con bajo riesgo de enfermedades crnico degenerativas) a aquellas poblaciones que conocen el un balance requerido entre los carbohidratos, lpidos y protenas para conformar un total diario 2000 y 3000 kcal por persona.

Referencias

FAO. (2011). Una introduccin a los conceptos bsicos de la seguridad alimentaria. FAO. Retrieved October 31, 2013, from http://www.fao.org/docrep/014/al936s/al936s00.pdf

USDA. (2013). Dietary Guidelines from Around the World. Home. Retrieved October 31, 2013, from http://fnic.nal.usda.gov/professional-and-career-resources/ethnic-and-cultural-resources/dietary-guidelines-around-world

WHO/FAO. (2003). WHO Technical Report series 916. DIET,NUTRITION AND THE PREVENTIONOF CHRONIC DISEASES. Retrieved October 31, 2013, from http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_916.pdf

Wikipedia. (2013). Seguridad alimentaria. - Wikipedia, la enciclopedia libre. Retrieved October 31, 2013, from http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_alimentariaAPA formatting by BibMe.org.