60
Casa abierta al tiempo UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA DIVISIóN: CIENCIAS BASCAS E INGENIERíA CARRERA: COMPUTACIóN MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACIóN II TíTULO: “CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACIóN SOCIO-CULTURAL Y RELIGIOSA” FECHA: MARZO DE 2002 NOMBRE DEL ALUMNO: JOSÉ JORGE GARCíA RODRíGUEZ MATRíCULA: 93220256 ASESOR: LIC. LUIS E. RODRiGUEZ OJEDA

UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Casa abierta al tiempo

UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA

UNIDAD: IZTAPALAPA

DIVISIóN: CIENCIAS BASCAS E INGENIERíA

CARRERA: COMPUTACIóN

MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACIóN II

TíTULO:

“CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACIóN SOCIO-CULTURAL Y RELIGIOSA”

FECHA: MARZO DE 2002

NOMBRE DEL ALUMNO: JOSÉ JORGE GARCíA RODRíGUEZ

MATRíCULA: 93220256

ASESOR: LIC. LUIS E. RODRiGUEZ OJEDA

Page 2: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

iNDlCE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Desarrollo de las Consultas para el Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa ............................................... 4

Consultas para el Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa . Manual de Usuario .................................. 5

Pantalla de Inicio del Sistema ........................................................... 5

Pantalla de entrada a las Consultas para el SMISC ......................... 6

Pantalla para Mantenimiento de Archivos Hemerográficos .............. 8

Pantallas de Catálogos ..................................................................... 10

Pantalla General para Consultas Hemerográficas ............................ 17

Ventana para Actualizar la Clave de Entrada ................................... 21

Consultas para el Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa . Manual Técnico ...................................... 23

Descripción General del Sistema SMISC .......................................... 23

Descripción de la Base de Datos ....................................................... 24

Descripción y Estructura de los Campos de la Base de Datos de Fichas Hemerográficas ................................ 25

Esquema de la Base de Datos de Fichas Hemerográficas Modelo de Entidad-relación ..................................... 27

Código Fuente de las Consultas para el Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa (SMISC) .............. 28

Page 3: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la actualidad el desarrollo de sistemas para el análisis y la investigación en las diversas áreas, ha cobrado una importancia tal que, tanto en el ámbito académico como en el laboral, sea público o privado es necesario contar con herramientas que permitan la simplificación y la evolución tecnológica.

Uno de tantos factores que intervinieron en la revolución tecnológica fue la gran explosión demográfica mundial, la cual ha llevado al crecimiento acelerado del conocimiento y este, a su vez, a la explosión de la información, la cual ha representado cambios profundos en las modalidades de operar de la misma ciencia, propiciando el nacimiento de nuevas disciplinas.

La necesidad de independencia ha llevado al hombre a crear herramientas que le permitan localizar, seleccionar, coleccionar o analizar, la información que requiere para sus distintas actividades, ya sean científicas, de investigación, académicas o cotidianas, para lo cual ha utilizado herramientas, como son las computadoras, las telecomunicaciones y demás instrumentos, que han revolucionado la vida del hombre en todos sus aspectos.

Es innegable que cada día son más las universidades, empresas, oficinas y comercios que utilizan la PC como una eficiente herramienta para ahorrar tiempo y dinero en sus procesos de investigación, producción y administración. Es por esto, que los profesionales de distintas áreas solicitan a las personas especializadas en computación el desarrollo de sistemas y programas que logren eficientar y optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama.

También es importante señalar que a la hora de diseñar sistemas o tomar decisiones tecnológicas, no sólo se deben analizar aspectos meramente técnicos, sino su utilidad real y las implicaciones o consecuencias futuras, siendo éstas mayormente positivas porque todo trabajo es perfectible y con el surgimiento de herramientas cada vez más modernas y eficaces, los trabajos realizados en uno u otro programa tienen la posibilidad de ser mejorados en el futuro.

AI producir software, diseñar aplicaciones computacionales y reorganizar el trabajo de las personas con tecnología computacional, estamos contribuyendo directa o indirectamente a modificar y eficientar el mundo en el que vivimos y trabajamos. Consciente de lo anterior es que la actitud de los profesionales del área debe ser protagónica y cooperativa con las diversas disciplinas.

La concepción que se tenía de la información, ya ha cambiado y no es más algo aburrido y árido, sino por el contrario, se ha vuelto un mundo fascinante en donde casi podemos tocar el resultado de la evolución de todo aquello que estudiamos y,

Page 4: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

por consiguiente, de nosotros mismos. Por lo tanto, la información tiene una importancia trascendental, ya que ésta representa la producción científica del mundo, la cual interviene directamente en el desarrollo de un país.

A partir del uso generalizado de las microcomputadoras, a mediados de la década de los ochenta la elaboración de bases de datos en nuestro país, deja de ser un trabajo inalcanzable para una gran cantidad de centros de investigación, ya que conocían las ventajas de acumular y cruzar la información sobre un tema con otro tema, de un país en especial o de un periodo determinado. Además, en ese mismo tiempo en las bibliotecas se visualizan las posibilidades que les brinda la computación y generan infinidad de bases de datos referenciales, que guardan un alto grado de homogeneidad debido a las normas y criterios creados con anterioridad para la clasificación de todo tipo de documentos.

Asimismo, los especialistas en computación se hicieron conscientes de que no bastaba el simple uso de las computadoras y las telecomunicaciones para organizar la información se requería además, programas que permitieran estructurar la información para acceder a la misma en forma fácil, rápida y confiable. Fue para resolver este problema que se crearon las bases de datos y sus manejadores con el propósito de manejar e intercambiar la información.

Teniendo en cuenta todo este proceso de evolución tecnológica y la necesidad de crear herramientas que faciliten el manejo de la cuantiosa información que es producida por las distintas áreas de investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana, fue desarrollado para el área de Estado y Movimientos Sociales adscrita al Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el “Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa V. l .O bajo la dirección del Profesor Luis E. Rodriguez Ojeda con la finalidad de sistematizar gran cantidad de información recopilada a lo largo de muchos años en bases de datos.

Partiendo de este trabajo previo, se plateó la posibilidad de desarrollar un sistema de consultas que permitiera realizar un análisis cuantitativo de la información contenida en dichas bases de datos, para los diferentes trabajos de investigación que se desarrollan con la información ya almacenada. Este sistema de consultas constituye la materia del presente trabajo.

Para elaborar este trabajo denominado “Consultas para el Sistema Múltiple de Información Socio-cultural y Religiosa” (SMISC) se actualizó a la versión del compilador de Visual Basic 6.0 con el objeto de contar con unas herramientas más actuales en relación con el sistema antecesor desarrollado en la versión 5.0 del mismo compilador; La decisión de utilizar esta herramienta de programación se basó en sus características de tal suerte que no sólo permitiera el desarrollo más eficaz del sistema, sino también una interfaz de salida más amigable y clara para el usuario, facilitando así el manejo del sistema. Otro punto a favor de la utilización de esta herramienta fue la de obtener conocimientos y experiencia en sistemas de cómputo actuales y con un amplio mercado de utilidad en el sector productivo.

3

Page 5: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

DESARROLLO DE LAS CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACIóN SOCIO-CULTURAL Y RELIGIOSA

En el análisis del sistema SMISC se observó que se requería de una gran versatilidad en las ventanas para las consultas ya que se pretendía poder filtrar la información capturada en las bases de datos utilizando desde uno o más campos, hasta poder realizar consultas restringiendo todos los campos con que cuentan las tablas de las bases; de tal forma que se optó por desarrollar una sola pantalla general para las consultas que fuera capaz de permitir toda la amplia gama de opciones para efectuar cualquier consulta.

Uno de los primeros pasos fue integrar las distintas bases de datos capturadas por separado en una sola, para de esta forma tener todo el concentrado de la información y así poder continuar con los pasos subsecuentes.

El desarrollo del sistema, desde su fase de análisis, programación e implementación se efectuó en un periodo de ocho meses concluyendo con la fase de pruebas. El acceso a la base de datos fue de dos tipos, el primero utilizando los objetos integrados en Visual Basic y el segundo mediante objetos de acceso a datos ADO (ActiveX Data Oblects). Las bases de datos que utiliza este sistema se encuentran desarrolladas en Access ’97 el cual les proporciona la extensión “mbd”.

La fase de pruebas se realizó con un respaldo de la Base de Datos original llamada Iglesia.mdb contiene hasta este momento 26000 registros aproximadamente y fue concluida con éxito, sin embargo, queda abierta la posibilidad de migrar en un futuro esta y las otras bases a otro motor de manejo de Bases de Datos, con el fin de brindar entre otras ventajas una mayor velocidad en cuanto al acceso a los registros.

El equipo que se utilizó para el desarrollo completo del SMISC fue el adquirido por el asesor del proyecto ya que para el buen funcionamiento de esta herramienta era necesario un equipo moderno capaz de correr aplicaciones de 32 bits, las características de dicho equipo son: 8 Gb de disco duro y un procesador Pentium II a 400 MHz con 192 Mb de RAM y 512 Kb de cache, pues la enorme cantidad de información que se manejó hizo necesaria una gran capacidad de almacenamiento así como una buena velocid.ad.

El sistema SMISC fue terminado con todos los módulos que incluye el mismo, los cuales serán explicados de manera más amplia en el “Manual de Usuario”. Sin embargo queda abierta la opción de integrar más módulos para satisfacer las futuras necesidades de los usuarios de este.

En este texto se encuentra toda la información referente al desarrollo del sistema SMlSC incluyendo diagramas, tablas, pantallas, código fuente y demás datos que se consideran necesarios así como el manual de usuario y el manual técnico.

4

Page 6: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACI~N SOCIO- CULTURAL Y RELIGIOSA.

MANUAL DE USUARIO

Pantalla de inicio del Sistema (SMISC). Esta es la pantalla de inicio donde se muestra una caja de texto para ingresar la clave de acceso al sistema (la clave para el sistema de consultas “SMISC” es la misma que la clave para el Sistema de Información Socio-cultural y Religiosa ”MISC”) la cual es indispensable para poder trabajar en él.

Como parte de la seguridad del sistema, esta pantalla quedará desactivada al tercer intento erróneo; la clave de acceso al sistema será proporcionada por el administrador del mismo.

AI ingresar la clave correcta, se tiene un acceso total al sistema, pudiendo así utilizar los módulos sin ninguna restricción. Es altamente recomendable ser cuidadoso con las acciones que se realicen en el sistema pues su mal uso puede afectar la integridad de la información.

5

Page 7: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Pantalla de entrada a las consultas para el SMISC. En esta pantalla se muestran las opciones con que cuenta el sistema; cuenta con un módulo de mantenimiento de archivos bibliográficos, fotográficos y hemerográficos; un módulo de catálogos hemerográficos el cual se subdivide en: catálogo de actitudes, estamentos, géneros, medios periodísticos, secciones y tipos de medio; un módulo de consultas bibliográficas, fotográficas y hemerográficas; un módulo de funciones y un módulo de salida del sistema. Más adelante se describirá detalladamente cada uno de estos módulos.

Para tener acceso a cada módulo sólo se debe presionar el nombre del mismo en el menú de opciones, y con esto se activa el formulario correspondiente.

6

Page 8: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

AI entrar al módulo de mantenimiento de registros se tienen tres opciones: Bibliográfico, Fotográfico y Hemerográfico.

La opción de Hemerográfico es la que nos permitirá hacer cualquier tipo de movimiento con los registros de la base de datos Iglesia.mdb.

7

Page 9: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Pantalla para mantenimiento de archivos hemerográficos. Aquí encontramos las opciones que nos permitirán: “Alta” dar de alta un nuevo registro, “Baja” dar de baja, y “Cambio” para hacer cambios en el registro seleccionado; “Actualizar” hace permanentes los cambios efectuados por las opciones: “Grabar y “Cancelar”, también cuenta con los botones para desplazamiento entre los registros “Primero” para moverse al primer registro de la tabla, “Anterior” y “Siguiente” para desplazarse ya sea un registro hacia delante o un registro hacia atrás y “Ultimo” para moverse al ultimo registro de la tabla.

Además en la barra de menú de arriba se presentan un similar para cada botón antes mencionado para hacer más cómodo su manejo además del botón de “Salir” con el cual regresamos al menú principal del sistema.

En el momento de borrar un registro se debe confirmar la acción, ya que en caso de eliminar un registro equivocadamente ya no será posible recuperarlo.

8

Page 10: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Cuando se entra en el módulo de Catálogos para Fichas Hemerográficas, podemos ver las diferentes opciones de catálogo con que cuenta el sistema, entre los cuales podemos ver el catálogo de Actitudes, el catálogo de Estamentos, el catálogo de géneros, el catálogo de Medios Periodísticos, el catálogo de Secciones y el catálogo de Tipos de Medio; cada uno de ellos trabaja de manera independiente en el formulario General de Consultas Hemerográficas.

Para tener acceso a cada catálogo sólo basta con presionar el nombre del catálogo que se desea ingresar.

9

Page 11: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Actitudes se muestra una lista combinada de las actitudes que ya están registradas en la Base de Datos, precedidas por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Estamentos se muestra una lista combinada de los estamentos que ya están registrados en la Base de Datos, precedidos por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

11

Page 13: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Géneros se muestra una lista combinada de los géneros que ya están registrados en la Base de Datos, precedidos por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Medios Periodísticos se muestra una lista combinada de los medios periodísticos que ya están registrados en la Base de Datos, precedidos por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

13

Page 15: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Secciones se muestra una lista combinada de las secciones que ya están registradas en la Base de Datos, precedidas por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

14

Page 16: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

En la opción de Catálogo de Tipos de Medio se muestra una lista combinada de los tipos de medio que ya están registrados en la Base de Datos, precedidos por sus números de ID los cuales se usan para relacionar las opciones de este catálogo con los registros grabados.

Como ya se mencionó antes estos catálogos trabajan de manera conjunta con el formulario General de Consultas Hemerográficas; de tal manera que no tienen otro objeto que el de proporcionar la información que contienen.

Es importante aclarar que para la ejecución correcta de las consultas la información que se utiliza para formar la cadena de consulta es la de los números de ID ya que esta clave es la que se encuentra grabada en la tabla que contiene la información de los registros capturados en la Base de Datos. Por lo tanto si se selecciona un nombre en lugar de su ID provocará que la consulta realizada devuelva un valor erróneo.

15

Page 17: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Cuando de entra al módulo de consultas se presentan los tres tipos de archivos sobre los cuales se pueden realizar sus respectivas consultas, que son: Bibliográfico, Fotográfico y Hemerográfico.

Por cuestiones que quedaron fuera del alcance de mis manos, en el presente trabajo solo se desarrollo la pantalla de consultas para los archivos de tipo hemerográfico, por lo cual las otras dos opciones se encuentran desabilitadas, sin embargo se desarrollo el trabajo de tal manera queda abierta la posibilidad de agregarle todos los módulos que se vayan requiriendo conforme surjan nuevas necesidades para los usuarios del mismo.

16

Page 18: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

AI presionar en el tipo de consultas hemerográficas se muestra la presente pantalla llamada “Pantalla General para Consultas Hemerográficas” en la cual se muestran todos los campos con que cuenta la tabla que tiene los registros capturados, de tal manera que se pueden condicionar cada uno de ellos para hacer nuestra consulta tan especifica como se desee.

Como se puede observar los campos están divididos en grupos, esta división se basa en la manera de cómo deben ser utilizados para realizar las consultas; el primer grupo de campos condicionables cuenta con nueve cajas de texto en las cuales se introducen manualmente las “palabras clave” que se desea encontrar dentro de cada campo o si se desea y se tiene conocimiento de tal, se puede ingresar exactamente el texto buscado.

17

Page 19: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

El segundo grupo cuenta con seis cajas de texto; es para estas opciones para la que se utilizan los diferentes catálogos explicados anteriormente, de tal forma que estando en esta pantalla se selecciona el o los catálogos que se desee y se muestra su respectiva pantalla.

Una vez que se selecciona y se “Acepta” el ID que se desea, simultaneamente se registra en las casillas correspondientes tanto de la pantalla del catálogo cono en la pantalla general de consultas, para de allí se tomada para formas la cadena de búsqueda.

El tercer grupo de opciones ordena el resultado de cada búsqueda realizada con dos posibles criterios, ya sea en orden alfabético basándose para ello en el campo que contiene a los Autores, o en orden cronológico tomando como base el campo con el nombre de Fecha.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Una vez que se ha diseñado la búsqueda que se desea, tiene dos opciones en el menú de herramientas: una que elimina todos los criterios de selección y la otra para que lleve a cabo la consulta indicada.

El resultado obtenido se muestra en la mitad inferior de la pantalla, la cual cuenta con las respectivas barras de desplazamiento para poder visualizar toda la información que resulta del proceso de búsqueda, al cual incluye un contador que totaliza el número de noticias encontradas con dichos parámetros.

Para realizar otra consulta solo se presiona el botón que elimina los criterios de la búsqueda anterior y se procede a llenar nuevamente las casillas que se requieren para la nueva consulta.

19

Page 21: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Para mantener un mejor control en el acceso al sistema se cuenta también con un módulo de Funciones dentro del cual encuentra la función para cambiar la clave de acceso al sistema.

Cabe mencionar que en todas las ventanas del SMISC se tiene la opción de salida, la cual dependiendo de la ventana que se encuentre activa se podrá regresar a la ventana anterior o salir del sistema en forma definitiva.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Esta ventana es la que se usa para actualizar la clave de entrada (nótese que la clave de este sistema es la misma que la del MISC, de tal forma que al cambiar la clave del SMISC, cambia automáticamente la del MISC). Si se quiere cambiar la clave de entrada actual el sistema pide que se ingrese primero la clave actual, a continuación se debe presionar el botón “verificar”.

Si no es correcto, aparece un mensaje indicándolo y tiene un máximo de tres intentos para accesar la clave correcta.

Si es correcto aparece un mensaje indicando que puede continuar con el cambio de clave.

21

Page 23: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Una vez aceptado el mensaje anterior aparece esta ventana de captura para la nueva clave en la cual tenemos dos opciones: cambiar la clave o mantener la clave actual.

En la primera opción se teclea la nueva clave y se le da "aceptar".

En la segunda opción tenemos tres casos: al no teclear ninguna nueva clave y presionar "aceptar" el sistema mantendrá la clave actual, lo mismo sucederá si tecleamos una nueva clave y se le da "cancelar" o si no tecleamos ninguna clave nueva y se le da "cancelar".

NOTA: Es importante resaltar que debido a que tanto el sistema SMISC v 1 .I como el sistema MlSC v 1.0 tienen la misma clave de acceso toda vez que se cambie la clave en alguno de los dos sistemas automáticamente, cambiará la clave en las dos aplicaciones.

22

Page 24: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACIóN SOCIO- CULTURAL Y RELIGIOSA.

MANUAL TÉCNICO

DESCRIPCIóN GENERAL DEL SISTEMA SMlSC

El sistema SMISC V 1 . I , fue diseñado para poder analizar, manejar y controlar la información generada en los ámbitos social, cultural y religioso en nuestro país; la cual ha sido recopilada por el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

El sistema SMISC fue diseñado para manipular la información periodística, de acervo bibliográfico y de imágenes con los siguientes módulos: módulo de mantenimiento de archivos bibliográficos, fotográficos y hemerográficos; módulo de catálogos hemerográficos el cual se subdivide en: catálogo de actitudes, estamentos, géneros, medios periodísticos, secciones y tipos de medio; módulo de consultas bibliográficas, fotográficas y hemerográficas; módulo de funciones y su módulo de salida del sistema.

En esta versión del sistema SMISC quedó desarrollada la sección referente al manejo de la información periodística sin embargo, gracias a su diseño a esta versión del sistema se le pueden agregar los otros módulos para el manejo tanto del acervo bibliográfico como de la colección de imágenes.

La descripción de su funcionamiento y operación se encuentran documentadas en el Manual de Usuario, anexo en la primera parte de este documento.

El sistema SMlSC para su funcionamiento interactúa, hasta este momento con la Base de Datos de Fichas Hemerográficas, dicha Base es de tipo Access y en ella se encuentra toda la información generada por el sistema antecesor MISC.

23

Page 25: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

DESCRIPCIóN DE LA BASE DE DATOS

La Base de Datos de Fichas Hemerográficas contiene la información periodística de las noticias recopiladas, esta base tiene el siguiente diseño; está formada por ocho tablas descritas a continuación: 0 La tabla de NOTICIA. Esta tabla contiene toda la información obtenida de cada

reportaje o noticia (información periodística). 0 La tabla de CLASIFICACIÓN. Esta tabla es un catálogo de clasificación de

estamentos de las noticias. 0 La tabla de GÉNERO. Esta tabla es un catálogo de los diferentes tipos de

géneros de noticias. 0 La tabla de NOMBRE-PERIODICO-O-REVISTA. En esta tabla se encuentran

los nombres de cada uno de los tabloides de los cuales se ha capturado al menos una noticia.

0 La tabla de SECCIóN. Aquí se encuentra la lista de las secciones dentro del periódico donde fue localizada la noticia.

0 La tabla de TENDENCIA. Este es un catálogo que muestra las posibles actitudes tomadas por los autores del reportaje.

0 La tabla de TIPO-MEDIO. En esta tabla tenemos el catálogo de los diferentes tipos de medio informativos como lo es la radio, televisión, periódico, etc.

0 La tabla de SEGURIDAD. En esta tabla se encuentra registrada la palabra clave de acceso tanto al sistema MlSC como al sistema SMISC.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

DESCRIPCIóN Y ESTRUCTURA DE LOS CAMPOS DE LA BASE DE DATOS DE FICHAS HEMEROGFtÁFICAS

TAMAÑO DEL

DESCRIPCION FORMATO DE DATOS

NOMBRE DEL TABLA CAMPO

CAMPO Entero Llave de la tabla

NOTICIA. Fecha de la noticia.

ID-NOTICIA NOTICIA Autonuméric

Fecha O Largo

Fecha Larga 50

FECHA NOTICIA

AUTOR I Texto Nombre del autor de la noticia. Título de la noticia. TITULO I NOTICIA Texto 80

TEMA NOTICIA SUBTEMAS NOTICIA 1 O0

1 O0 Tema que trata la noticia Subtemas que trata la noticia.

Texto Texto

SENTIDO I Si/No Si/No Sentido positivo o neaativo de la noticia

Numérico Entero Largo

NUMERO-FICHA NOTICIA Numeración personalizada de la ficha. Personaje principal de la noticia. Personaie secundario.

ACTOR

NOTICIA DECLARACIONES NOTICIA HECHOS

NOTICIA FUENTE NOTICIA COACTOR

NOTICIA Texto 50

Texto 50 Texto 70 Puesto o lugar de trabajo

del Drotagonista. "" Memo

Memo Hechos de la noticia. Declaraciones de la noticia.

""

t COMENTARIOS NOTICIA

ESCENAS-Y-ESCEN NOTICIA ARIOS

Memo "" Comentarios de la noticia. Escenas o escenarios de la noticia. Número de la página.

Memo ""

PAGl NA I Numérico Entero Largo Entero Largo Entero Largo Entero Largo Entero Largo Entero Largo

Numérico Número de la columna. COLUMNA

NOTICIA TIPO-MEDIO

NOTICIA

NOTICIA MEDIO-PERIODISTI co

Numérico Tipo de medio del que se obtuvo la noticia. Nombre del medio periodístico. Sección donde se ubica la noticia. Estamento de la noticia.

Numérico

Numérico

Numérico

Page 27: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

4CTITUD

4MBITO-GEOGRAFI co ID-CLASlFlCAClON

ESTAMENTO

ID-GENERO

GENERO-PERIODIS TIC0 ID-MEDIO-PERIOD1 STICO

MEDIO-PERIODISTI co

ID-SECCION

SECCION

ID-TENDENCIA

ACTITUD ID-TIPO-MEDIO

TIPO-MEDIO

ID-NIVEL

PASSWORD

NOTICIA ~

NOTICIA

CLASlFlCACl ON CLASlFlCACl ON GENERO

GENERO

NOMBRE-PE RlODlCO O-

NOMBRE-PE REVISTA-

RIODICO-O- REVISTA- SECCION

SECCION

TENDENCIA

TENDENCIA TIPO-MEDIO

TIPO-MEDIO

SEGURIDAD

SEGURIDAD

I

Numérico ,

Texto

Autonuméric

Texto O

Autonuméric

Texto O

Autonuméric O

Texto

Autonuméric O

Texto

Autonuméric O

Texto Autonuméric

Texto O

Numérico

Texto

Entero Largo 30

Entero Largo 15

Entero Largo 15

Entero Largo

30

Entero Largo 20

Entero Largo 20 Entero Largo 20

Entero

50

Actitud expresada en la noticia Lugar donde se desarrollo la noticia Llave de la tabla CLASIFICACION. Tipo de estamento.

Llave de la tabla GENERO. Tipo de género periodisico. Llave de la tabla NOMBRE-PERIODICO- O-REVISTA. Nombre del medio periodístico.

Llave de la tabla SECCION. Nombre de la sección del periódico. Llave de la tabla TENDENCIA. Tendencia de la noticia. Llave de la tabla TIPO MEDIO. Nombre del medio noticioso. Llave de la tabla SEGURIDAD. Palabra clave de acceso al sistema.

26

Page 28: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

ESQUEMA DE LA BASE DE DATOS DE FICHA HEMEROGRÁFICA MODELO DE ENTIDAD - RELACIóN

27

Page 29: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

CóDIGO FUENTE DE LAS CONSULTAS PARA EL SISTEMA MULTIPLE DE INFORMACIóN SOCIO-CULTURAL Y RELIGIOSA (SMISC)

CóDIGO DE ACCESO AL SISTEMA Option Explicit

Private Sub cmdAceptar-Click() Dim Clave As String * 1 O 'Variable para almacenar el password Dim Clv As String Dim Password As String 'Variable para comparar el contenido del campo

Static Intentos As Integer 'Variable para almacenar los intentos password

Clave = UCase(txtPassword.Text) 'Covertimos a mayusculas el texto Clv = LTrim(RTrim(C1ave)) Password = UCase(txtData) '* asignamos el contenido del campo password de

la tabla seguridad '* y lo convierte a mayusculas

If Clv = Password Then mdiMISC.Show

Else MsgBox "El Password no es correcto ! ! !", 16, "E R R O R ! ! !'I

Intentos = Intentos + 1 If Intentos = 3 Then End txtPassword.Text = "" txtPassword.SetFocus

End If End Sub

Private Sub Form-Load() ' Centramos la ventana en la pantalla

frmAcceso.Left = (Screen.Width - frmAcceso.Width) / 2 frmAcceso.Top = (Screen.Height - frmAcceso.Height) / 2

End Sub

Private Sub txtpassword-KeyPress(KeyAscii As Integer)

End Sub If KeyAscii = 13 Then cmdAceptar-Click

'* Salimos de la aplicacion Private Sub cmdcancelar-Click()

Unload frmAcceso End

End Sub

28

Page 30: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

CóDIGO DEL MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA SMISC

Option Explicit

I* cambio de Password Private Sub mnuCambioPassword-Click()

End Sub frmCambioPassword.Show

I* Catalogo de Actitudes Private Sub mnuCatActidudes-Click()

End Sub frmActitud.Show

'* Catalogo de Estamentos Private Sub mnuCatEstamentos-Click()

End Sub frmEstamento.Show

I* Catalogo de Generos Private Sub mnuCatGeneros-Click()

End Sub frmGenero. Show

I* Catalogo de Periodicos Private Sub mnuCatPeriodicos-Click()

End Sub frmMedioP.Show

'* Catalogo de Secciones Private Sub mnuCatSecciones-Click()

End Sub frmSeccion.Show

'* Catalogo de Tipos de Medio Private Sub mnuCatTipoMedio-Click()

End Sub frmTipoMedio.Show

'* consultas de noticias (hemerograficas) Private Sub mnuConHemerografico-Click()

End Sub frmConsultaHem.Show

'* entrada al menu hemerografico Private Sub mnuHemerografico-Click() '* modulo de mantenimiento de Fichas Hemerograficas

29

Page 31: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

frmHemerografico.Show End Sub

I* salimos del sistema SMISC Private Sub mnuSalir-Click()

Unload Me End

End Sub

CÓDIGO PARA MANTENIMIENTO DE REGISTROS HEMEROGF~AFICOS

Option Explicit

Private Sub Form-Load() I* habilitamos el tool bar Sb-Habilita-Toolbar True, True, True, True, True, True, -

True, False, False, True, True, True

End Sub

I* evento click del Tool Bar Private Sub Toolbar-ButtonCIick(ByVa1 Button AS MSComctlLib.Button) On Error GoTo e-Toolbar-ButtonClick

Select Case Button.Index '* primero Case 1

Datal .Recordset.MoveFirst

'* anterior Case 2

Datal .Recordset.MovePrevious If Datal. Recordset. BOF Then

MsgBox "Ha sobrepasado el primer registro." '& - vbCr & "Pruebe otra vez."

Datal .Recordset.MoveFirst End If

I * siguiente Case 3 Datal .Recordset.MoveNext If Datal. Recordset. EOF Then

MsgBox "Ha sobrepasado el último registro." '& - vbCr & "Pruebe otra vez."

Datal. Recordset.MoveLast

Page 32: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End If

I* ultimo Case 4

Datal .Recordset.MoveLast

'* alta Case 6 HabilitarCajas InhabilitarBotones Sb-Habilita-Toolbar False, False, False, False, False, False, -

cmdGrabar. Enabled = True cmdcancelar. Enabled = True Datal .Recordset.AddNew txtNumero.SetFocus

False, False, False, True, True, False

I* baja Case 7

Dim r As Integer On Error GoTo RutinaDeError r = MsgBox("¿Desea borrar el dato actual?", vbYesNo, "i ATENCIóN !") If r <> vbYes Then Exit Sub

Datal. Recordset. Delete Datal .Recordset.MoveNext

If Datal .Recordset.EOF Then Datal .Recordset.MoveLast

End If Exit Sub

RutinaDeError: r = MsgBox(Error, vbOKOnly, se ha producido un error:") Datal .UpdateControls

I* cambio Case 8

HabilitarCajas InhabilitarBotones Sb-Habilita-Toolbar False, False, False, False, False, False, -

cmdGrabar.Enabled = True cmdcancelar. Enabled = True Datal. Recordset. Edit txtNumero.SetFocus

False, False, False, True, True, False

I * imprimir Case 10

I* procedimiento de impresion

Page 33: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

I* buscar Case 11 '* procedimiento de busqueda

I * aceptar = grabar Case 13

Datal .Recordset.Update HabilitarBotones Sb-Habilita-Toolbar True, True, True, True, True, True, -

True, True, False, False, True, False cmdGrabar. Enabled = False InhabilitarCajas

I* cancelar Case 14

Datal. UpdateControls HabilitarBotones Sb-Habilita-Toolbar True, True, True, True, True, True, -

True, False, False, False, True, True cmdGrabar. Enabled = False InhabilitarCajas

'* salir Case 16 Unload frmHemerografico

End Select Exit Sub I* rutina para el manejo de errores e-Toolbar-ButtonCIick: MsgBox Err.Description, vbCritical, "Ma Exit Sub

End Sub

lntenimiento de Archivos H ,emerográfi COS"

I* Procedimiento para controlar los botones del toolbar Private Sub Sb-Habilita-Toolbar(bltem1 As Boolean, bltem2 As Boolean, bltem3 As Boolean, bltem4 As Boolean, - bltem5 As Boolean, bltem6 As Boolean, bltem7 As Boolean, bltem8 As Boolean, bltem9 As Boolean, blteml O As Boolean, - bltemll As Boolean, blteml2 As Boolean)

Toolbar.l3uttons.Item(l).Enabled = blteml ' primero Toolbar. Buttons.Item(2).Enabled = bltem2 I anterior Toolbar. Buttons. Item(3). Enabled = bltem3 ' siguiente Toolbar.Buttons.Item(4).Enabled = bltem4 ultimo Toolbar.Buttons.Item(6).Enabled = bltem5 alta TooIbar.Buttons.Item(7).Enabled = bltem6 baja

32

Page 34: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Toolbar.Buttons.Item(8).Enabled = bltem7 ' cambio Toolbar.Buttons.Item(lO).Enabled = bltem8 imprimir Toolbar.Buttons.Item(1 l).Enabled = bltem9 ' buscar Toolbar.Buttons.Item(l3).Enabled = blteml O ' aceptar Toolbar.Buttons.Item(l4).Enabled = bltemll I cancelar Toolbar.Buttons.Item(l6).Enabled = blteml2 ' salir

End Sub

Private Sub cmdActualizar-Click() Datal .Refresh HabilitarBotones Sb-Habilita-Toolbar True, True, True, True, True, True, -

cmdGrabar. Enabled = False True, False, False, False, True, True

End Sub

Private Sub cmdAlta-Click() Habilitarcajas InhabilitarBotones cmdGrabar.Enabled = True cmdCancelar.Enabled = True Datal .Recordset.AddNew txtNumero.SetFocus

End Sub

Private Sub cmdBaja-Click() Dim r As Integer On Error GoTo RutinaDeError r = MsgBox("¿Desea borrar el dato actual?', vbYesNo, "i ATENCIóN !'I)

If r <> vbYes Then Exit Sub Datal. Recordset. Delete Datal .Recordset.MoveNext

If Datal .Recordset.EOF Then Datal. Recordset. MoveLast

End If Exit Sub

r = MsgBox(Error, vbOKOnly, " se ha producido un error:") Datal .UpdateControls

RutinaDeError:

End Sub

Private Sub cmdCambio-Click()

33

Page 35: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Habilitarcajas InhabilitarBotones cmdGrabar.Enabled = True cmdcancelar. Enabled = True Datal. Recordset. Edit txtNumero.SetFocus

End Sub

Private Sub cmdCancelar-Click() Datal . UpdateControls HabilitarBotones cmdGrabar.Enabled = False InhabilitarCajas

End Sub

Public Sub HabilitarBotones() Dim n As Integer For n = O To Controls.Count - 1

Controls(n).Enabled = True If TypeOf Controls(n) Is CommandButton Then

End If Next n

End Sub

Public Sub HabilitarCajas() Dim n As integer For n = O To Controls.Count - 1

Controls(n).Enabled = True Sb-Habilita-Toolbar True, True, True, True, True, True, -

If TypeOf Controls(n) Is TextBox Then

False, False, False, True, True, True End If

Next n End Sub

Public Sub InhabilitarBotones() Dim n As Integer For n = O To Controls.Count - 1

If TypeOf Controls(n) Is CommandButton Then Controls(n).Enabled = False Sb-Habilita-Toolbar False, False, False, False, False, False, -

False, False, False, True, True, False End If

Next n

34

Page 36: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End Sub Public Sub InhabilitarCajas()

Dim n As Integer For n = O To Controls.Count - 1

If TypeOf Controls(n) Is TextBox Then

End If Controls(n).Enabled = False

Next n End Sub

Private Sub cmdGrabar-Click() Datal. Recordset. Update HabilitarBotones cmdGrabar. Enabled = False InhabilitarCajas

End Sub

Private Sub cmdAnterior-Click() Datal .Recordset.MovePrevious

If Datal . Recordset. BOF Then MsgBox "Ha sobrepasado el primer registro." '& -

vbCr & "Pruebe otra vez." Datal .Recordset.MoveFirst

End If End Sub

Private Sub cmdPrimero-Click() Datal .Recordset.MoveFirst

End Sub

Private Sub cmdsiguiente-Click()

If Datal. Recordset. EOF Then MsgBox "Ha sobrepasado el último registro." '& -

vbCr & "Pruebe otra vez." Datal .Recordset.MoveLast

Datal .Recordset.MoveNext

End If End Sub

Private Sub cmdUltimo-Click() Datal .Recordset.MoveLast

End Sub

Page 37: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

CóDIGO DE LOS CATÁLOGOS HEMEROGRÁFICOS: ACTITUDES, ESTAMENTOS, GÉNEROS, MEDIOS PERIODíSTICOS, SECCIONES Y TIPOS DE MEDIO.

Option Explicit

Dim cadena As String Dim cadena1 As Integer

Private Sub cmdcancelar-Click() cmdAceptar.Enabled = True cmdCancelar. Enabled = False Textl .Text = "" frmConsultaHem.txtActitud = "" A = ""

End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar. Enabled = True Then

cmdAceptar.SetFocus KeyAscii = O

End If End Sub

'* Salimos del catalogo de actitudes Private Sub cmdFinalizar-Click()

End Sub Unload frmActitud

Private Sub Form-Load() '* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmActitud.Top = (Screen.Height - frmActitud.Height) / 2 frmActitud.Left = (Screen.Width - frmActitud.Width) / 2 I* Indicamos el Path y el nombre de la B. D.

Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb" Datal .Recordsource = "TENDENCIA8 'Asignamos la tabla al RecordSource Datal .Refresh IntroducirDatos

End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click() Textl .Enabled = False Text 1 .Text = L ist 1 .Text '*Asignamos la Actitud seleccionada al textbox correspondiente '* en el formulario general de Consultas

36

Page 38: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

frmConsultaHem.txtActitud = Textl .Text S = Textl .Text cmdcancelar. Enabled = True cmdAceptar. Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst Listl .Clear

Do While Not Datal. Recordset. EOF cadena = Datal. Recordset("ACT1TUD") cadenal = Datal .Recordset("ID-TENDENClA') If IsNull(LTrim(RTrim(cadena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Addhem cadena

Datal. Recordset.MoveNext Loop

Listl .Listlndex = O

End Function

rm******HmC*H**HH***CIH**************

*H******

Option Explicit

Dim cadena As String Dim cadenal As Integer

Private Sub cmdCancelar-Click() cmdAceptar. Enabled = True cmdCancelar.Enabled = False Text 1 .Text = I"'

frmConsultaHem.txtEstamento = I"'

E = End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar.Enabled = True Then

cmdAceptar. SetFocus KeyAscii = O

37

Page 39: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End If End Sub

I* Salimos del catalogo de Estamentos Private Sub cmdfinalizar-Click()

End Sub Unload frmEstamento

Private Sub Form-Load() I* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmEstamento.Top = (Screen.Height - frmEstamento.Height) / 2 frmEstamento.Left = (Screen.Width - frmEstamento.Width) / 2 '* Indicamos el Path y el nombre de la B. D.

Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb' Datal .Recordsource = "CLASIFICACION" 'Asignamos la tabla al

Datal .Refresh IntroducirDatos

RecordSource

End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click() Text1 .Enabled = False Text 1 .Text = List 1 .Text '*Asignamos el Estamento seleccionado al textbox correspondiente

I* en el formulario general de Consultas frmConsultaHem.txtEstamento = Textl .Text E = Textl .Text cmdCancelar. Enabled = True cmdAceptar. Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst List 1 .Clear

Do While Not Datal .Recordset.EOF cadena = Datal. Recordset("ESTAMENT0") cadenal = Datal .Recordset("lD-CLASIFICACION") If IsNull(LTrim(RTrim(cadena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Addltem cadena

Datal .Recordset.MoveNext

38

Page 40: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Loop

List1 .Listlndex = O

End Function

Dim cadena As String Dim cadena1 As Integer

Private Sub cmdcancelar-Click() cmdAceptar. Enabled = True cmdcancelar. Enabled = False Text1 .Text = '"I

frmConsultaHem.txtGenero = "" G = ""

End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar.Enabled = True Then

cmdAceptar.SetFocus KeyAscii = O

End If End Sub

'*Salimos del catalogo de generos Private Sub cmdfinalizar-Click()

End Sub Unload frmGenero

Private Sub Form-Load() '* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmGenero.Top = (Screen.Height - frmGenero.Height) / 2 frmGenero.Left = (Screen.Width - frmGenero.Width) / 2 '* Indicamos el Path y el nombre de la B. D.

Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb" Datal .RecordSource = "GENERO" 'Asignamos la tabla al RecordSource Datal. Refresh IntroducirDatos

End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click()

Page 41: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Textl .Enabled = False Text1 .Text = Listl .Text '"Asignamos el Genero seleccionado al textbox correspondiente '* en el formulario general de Consultas frmConsultaHern.txtGenero = Textl .Text G = Text 1 .Text cmdCancelar. Enabled = True cmdAceptar.Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst List 1 . Clear

Do While Not Datal. Recordset. EOF cadena = Datal .Recordset("GENERO~PERlODlSTlCO~~) cadenal = Datal .Recordset("lD-GENERO") If IsNull(LTrim(RTrim(cadena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Additem cadena

Datal .Recordset.MoveNext Loop

Listl .Listlndex = O

End Function

'Dim Modificando As Boolean 'Dim Textl Modificar As String Dim cadena As String Dim cadenal As Integer

Private Sub crndCancelar-Click() ' Modificando = False

cmdAceptar.Enabled = True cmdCancelar.Enabled = False Textl .Text = "" frmConsultaHem.txtMedioP = "I'

TM = ""

Page 42: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End Sub

'Private Sub Textl-Change() ' If Len(Text1 .Text) > O Then Guardar.Enabled = True 'End Sub

'Private Sub Textl-GotFocus() ' Textl .SelStart = O ' Textl .SelLength = Len(Text1 .Text) 'End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar. Enabled = True Then

cmdAceptar.SetFocus KeyAscii = O

End If End Sub

I* Salimos del Catalogo de Medios periodisticos Private Sub cmdfinalizar-Click()

End Sub Unload frmMedioP

Private Sub Form-Load() I* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmMedioP.Top = (Screen.Height - frmMedioP.Height) / 2 frmMedioP.Left = (Screenwidth - frmMedioP.Width) / 2

I* Indicamos el Path y el nombre de la B. D. Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb" Datal .Recordsource = "NOMBRE-PERIODICO-O-REVISTAt 'Asignamos la

tabla al Recordsorse Datal .Refresh IntroducirDatos

' Modificando = False End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click() ' Modificando = True Textl .Enabled = False Textl .Text = List1 .Text '*Asignamos el Medio seleccionado al textbox correspondiente '* en el formulario general de Consultas frmConsultaHem.txtMedioP = Textl .Text TM = Textl .Text

' Textl .SetFocus

Page 43: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

cmdCancelar.Enabled = True cmdAceptar. Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst Listl .Clear

Do While Not Datal .Recordset.EOF cadena = Datal .Recordset("MEDIO-PERIODISTICO") cadenal = Datal .Recordset("lD-MEDIO-PERIODISTICO") If IsNull(LTrim(RTrim(cadena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Addltem cadena

Datal .Recordset.MoveNext Loop

Listl .Listlndex = O

End Function

l*****HH***H******H~***H***HHHH**~H**H*~**H**H***HH**HH~**~H*****

********

Option Explicit

Dim cadena As String Dim cadenal As Integer

Private Sub cmdCancelar-Click() cmdAceptar. Enabled = True cmdcancelar. Enabled = False Text 1 .Text = "l'

frmConsultaHem.txtSeccion = S = 1111

End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar. Enabled = True Then

cmdAceptar. SetFocus KeyAscii = O

End If End Sub

Page 44: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

I* Salimos del Catalogo de Secciones Private Sub cmdfinalizar-Click()

End Sub Unload frmseccion

Private Sub Form-Load() '* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmSeccion.Top = (Screen.Height - frmSeccion.Height) / 2 frmSeccion.Left = (Screen.Width - frmSeccion.Width) / 2

I * Indicamos el Path y el nombre de la B. D. Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb" Datal .Recordsource = "SECCION" 'Asignamos la tabla al RecordSource Datal .Refresh IntroducirDatos

End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click() Textl .Enabled = False Textl .Text = Listl .Text '*Asignamos la seccion seleccionada al textbox correspondiente '* en el formulario general de Consultas frmConsultaHem.txtSeccion = Text1 .Text S = Textl .Text cmdcancelar. Enabled = True cmdAceptar. Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst Listl .Clear

Do While Not Datal .Recordset.EOF cadena = Datal. Recordset("SECCI0N") cadenal = Datal .Recordset("lD-SECCION") If IsNull(LTrim(RTrim(cdena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Addltem cadena

Datal. Recordset.MoveNext Loop

Listl .Listlndex = O

Page 45: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End Function

'***H*****lr*H**H-***H*********~****H**~**HH**~*****************H*****H**********

*********

Option Explicit

Dim cadena As String Dim cadena1 As Integer

Private Sub cmdcancelar-Click() cmdAceptar.Enabled = True cmdcancelar. Enabled = False Textl .Text = "" frmConsultaHem.txtTipoM = "" TM = ""

End Sub

Private Sub Textl-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 39 Then KeyAscii = 180 If KeyAscii = 13 And cmdAceptar.Enabled = True Then

cmdAceptar. SetFocus KeyAscii = O

End If End Sub

I * Salimos del Catalogo de Tipos de medio Private Sub cmdfinalizar-Click()

End Sub Unload frmTipoMedio

Private Sub Form-Load() '* Centramos la ventana en el medio de la pantalla

frmTipoMedio.Top = (Screen.Height - frmTipoMedio.Height) / 2 frmTipoMedio.Left = (Screen.Width - frmTipoMedio.Width) / 2

'* Indicamos el Path y el nombre de la B. D. Datal .DatabaseName = "c:\lnformacion Periodistica\VBProyect\lglesia.mdb" Datal .RecordSource = "TIPO-MEDIO" 'Asignamos la tabla al RecordSource Datal .Refresh IntroducirDatos

End Sub

Public Sub cmdAceptar-Click() Textl .Enabled = False Textl .Text = List1 .Text '*Asignamos el Tipo de Medio seleccionado al textbox correspondiente '* en el formulario general de Consultas

Page 46: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

frmConsultaHem.txtTipoM = Textl .Text TM = Textl .Text cmdCancelar.Enabled = True

cmdAceptar. Enabled = False

End Sub

Function IntroducirDatos() Datal .Recordset.MoveFirst Listl .Clear

Do While Not Datal .Recordset.EOF cadena = Datal .Recordset("TIPO-MEDIO") cadenal = Datal .Recordset("lDJIPO-MEDIO") If IsNull(LTrim(RTrim(cadena))) Then

End If Exit Do

Listl .Addltem cadenal Listl .Addltem cadena

Datal .Recordset.MoveNext Loop

Listl .Listlndex = O

End Function

CóDIGO DE LAS CONSULTAS HEMEROGFlÁFICAS

Option Explicit

'* objeto recordset para la consulta de noticias Dim rsNoticia As ADODB.Recordset

Private Sub Form-Load() ' mnuCatalogos = Enabled I* habilitamos el tool bar Sb-Habilita-Toolbar False, False, False, False, False, False, -

True, False, True, False, False, True TM = "" MP = 'I1'

S = 1111

A = "" E = G = 1111

Page 47: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End Sub

I* Funcion que construye la cadena de la consulta a la base de datos Private Function Fn-Construye-Consulta-old(strQuery As String) As String Dim strSelect As String Dim strWhere As String Dim strOrderBy As String

strSelect = strQuery strWhere = '''I strOrderBy = ""

If txtAutor <> "" Then If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "AUTOR LIKE I%" & txtAutor.Text & "%I 'I

strWhere = strWhere & "AND

End If

If txtTitulo <> "" Then If strWhere <> Then

End If strwhere = strWhere & "TITULO LIKE '%I' & txtTitulo.Text & "%'

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtTema <> Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "TEMA LIKE I%" & txtTema.Text & 'I%' 'I

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtsubtema "" Then If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "SUBTEMA LIKE I%" & txtSubtema.Text & "%I "

strWhere = strWhere & "AND ' I

End If

If txtActor <> Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "ACTOR LIKE I%" & txtActor.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

46

Page 48: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

If txtCoactor <> Then If strWhere <> 'I1' Then

stwhere = strWhere & "AND End If strWhere = strWhere & "COACTOR LIKE I%" & txtCoactor.Text & 'I%' I'

End If

If txtFuente <> '"' Then If strWhere <> Then

End If strWhere = strWhere & "FUENTE LIKE '%" & txtFuente.Text & "%I 'I

strWhere = strWhere & "AND I'

End If

If txtComentarios <> "" Then If strWhere <> Then

End If strWhere = strWhere & "COMENTARIOS LIKE '%I' & txtComentarios.Text & 'I%' 'I

strWhere = strWhere & "AND

End If

If txtAmbitoG <> "'' Then I f strWhere <> ''I1 Then

strWhere = strWhere & "AND I '

End If strWhere = strWhere & "AMBITO-GEOGRAFICO LIKE '%" & txtAmbitoG.Text &

"0 1 11 /o End If

If txtTipoM <> '"' Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "TIPO-MEDIO LIKE '%'I & txtTipoM.Text & "%I I '

strWhere = stwhere & "AND

End If

If txtMedioP <> 'I1' Then I f strWhere <> Then

End If strwhere = strwhere & "MEDIO-PERIODISTICO LIKE '%'I txtMedioP.Text

/o

strWhere = strWhere & "AND I'

110 1 I 1

End If

If txtseccion <> 'I1' Then If strWhere <> Then

strWhere = stwhere & "AND ' I

47

Page 49: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End If strWhere = strWhere & "SECCION LIKE '%'I & txtSeccion.Text & It%' 'I

End If

If txtActitud <> "" Then If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "ACTITUD LIKE '%'I & txtActitud.Text & "%' I'

strWhere = strWhere & "AND ' I

End If

If txtEstamento <> "'I Then If strWhere <> I"' Then

End If strWhere = strWhere & "ESTAMENTO LIKE '%'I & txtEstamento.Text & "%I "

strWhere = strWhere & "AND

End If

If txtGenero <> "" Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "GENERO LIKE I%" & txtGenero.Text & 'I%' I'

strWhere = strWhere & "AND "

End If

If strWhere <> "" Then

End If strSelect = strSelect & ' I WHERE I' & strWhere

strSelect = strSelect & strOrderBy Fn-Construye-Consulta = strSelect

End Function

Private Function Fn-Construye-ConsuIta(ByVa1 strSelect As String, Optional ByVal strWhere As String, Optional ByVal strOrderBy As String, Optional ByVal strGroupBy As String) As String Dim strQuery As String

On Error GoTo e-Fn-Construye-Consulta

'* construimos la cadena de la consulta de acuerdo a los parametros strQuery = strSelect

I* si existe la clausula where

Page 50: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

If strWhere <> ''I' Then

End If strQuery = strQuery & strWhere

I* si existe la opcion de agrupar If strGroupBy <> I"' Then

End If strQuery = strQuery & strGroupBy

I* si existe la clausula de ordenamiento If strOrderBy <> "I' Then

strQuery = strQuery & strOrderBy End If

Fn-Construye-Consulta = strQuery

Exit Function I* rutina para el manejo de errores e-Fn-Construye-Consulta:

MsgBox Err.Description, vbcritical, "Consulta" Fn-Construye-Consulta = ''I1

Exit Function

End Function

'* evento click del Tool Bar Private Sub Toolbar-ButtonClick(ByVa1 Button As MSComctlLib.Button) On Error GoTo e-Toolbar-ButtonCIick

Select Case Buttomlndex I * primero Case 1

'* anterior Case 2

'* siguiente Case 3

I* ultimo Case 4

'* alta Case 6

I* baja

49

Page 51: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Case 7

'* cambio = limpiar Case 8

txtAutor.Text = '"' txtTitulo.Text = "" txtTema.Text = "" txtSubtema.Text = "" txtActor.Text = "" txtCoactor.Text = "I'

txtFuenteText = '"' txtComentarios.Text = "" txtAmbitoG.Text = I"'

txtNoticias.Text = "'I

txtTipoM.Text = '"' TM = "" txtMedioP.Text = "" MP = "" txtSeccion.Text = "" S = txtActitud.Text = "" A = "I'

txtEstamento.Text = '"' E = "" txtGenero.Text = "" G = ""

'* imprimir Case 10

'* buscar Case 11 '* procedimiento de busqueda Sb-Buscar txtNoticias = rsNoticia. Recordcount

'* aceptar Case 13

I* cancelar Case 14 Set rsNoticia = Nothing Set dtgNoticias. Datasource = Nothing

I* salir Case 16 Unload frmConsultaHem

Page 52: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End Select

Exit Sub I* rutina para el manejo de errores e-Toolbar-ButtonClick: MsgBox Err.Description, vbCritical, "Consulta de Noticias" Exit Sub

End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtActor-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtAmbitoG-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtAutor-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio( KeyAscii)

End If End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtComentario-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub

I * validamos la entrada en la caja de texto

51

Page 53: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Private Sub txtcoactor-KeyPress(KeyAscii As Integer) If KeyAscii = 13 Then

KeyAscii = O Else

KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii) End If

End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtComentarios-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtFuente-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtsubtema-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii)

End If End Sub I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtTema-KeyPress(KeyAscii As Int

If KeyAscii = 13 Then KeyAscii = O

Else KeyAscii = fnDatosAEspacio( KeyAscii)

End If End Sub

leg 'er)

I* validamos la entrada en la caja de texto Private Sub txtTitulo-KeyPress(KeyAscii As Integer)

If KeyAscii = 13 Then

Page 54: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

KeyAscii = O

KeyAscii = fnDatosAEspacio(KeyAscii) Else

End If End Sub

'* funcion para el manejo de caracteres Private Function fnDatosAEspacio(KeyAscii As Integer) As Integer

KeyAscii = Asc(UCase(Chr(KeyAscii))) If KeyAscii <> 8 And KeyAscii <> 13 Then

If (KeyAscii > 41 And KeyAscii c 43 Or KeyAscii > 57) And (KeyAscii < 65 Or KeyAscii > 90) And (KeyAscii <> 32) And (KeyAscii <> 209) And (KeyAscii <> 32) Then

KeyAscii = O End If

End If fnDatosAEspacio = KeyAscii

End Function

'* Procedimiento para controlar los botones del toolbar Private Sub Sb-Habilita-Toolbar(bltem1 As Boolean, bltem2 As Boolean, bltem3 As Boolean, bltem4 As Boolean, - bltem5 As Boolean, bltem6 As Boolean, bltem7 As Boolean, bltem8 As Boolean, bltem9 As Boolean, bltemlO As Boolean, - blteml 1 As Boolean, blteml2 As Boolean)

Toolbar.Buttons.Item(l).Enabled = blteml ' primero Toolbar.Buttons.Item(2).Enabled = bltem2 ' anterior Toolbar.Buttons.Item(3).Enabled = bltem3 ' siguiente Toolbar.Buttons.Item(4).Enabled = bltem4 ' ultimo Toolbar.Buttons.Item(G).Enabled = bltem5 ' alta Toolbar.Buttons.Item(7).Enabled = bltem6 ' baja Toolbar.Buttons.Item(8).Enabled = bltem7 ' cambio Toolbar.Buttons.Item( 1 O).Enabled = bltem8 ' imprimir Toolbar.Buttons.Item(1 l).Enabled = bltem9 ' buscar Toolbar.Buttons.Item(l3).Enabled = blteml O ' aceptar Toolbar.Buttons.Item(l4).Enabled = blteml 1 ' cancelar Toolbar.Buttons.Item(l6).Enabled = blteml2 ' salir

End Sub

'* procedimiento para la busqueda Private Sub Sb-Buscar() Dim sDSN As String Dim sSQL As String Dim &Select As String Dim strWhere As String

53

Page 55: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Dim strOrderBy As String Dim strGroupBy As String

If txtAutor = And txtTitulo = "" And txtTema = "" And txtsubtema = And txtActor - And txtcoactor = ''I1 And txtFuente = "" And txtComentarios = '"' And txtAmbitoG = I"' And txtTipoM = And txtMedioP = "" And txtSeccion = '''' And txtActitud = "" And txtEstamento = And txtGenero = I"' Then

Else

- 1111

MsgBox "Debe escribir algún parámetro para realizar la búsqueda''

I* cadena de conexion a la base de datos sDSN = "DATABASE=iglesia;UID=luis;PWD=luis;DSN=luis" ""sSQL = Fn-Construye-Consulta("Se1ect *From NOTICIA 'I) I * inicializamos las variables strSelect = 'I1'

strWhere = strOrderBy = '"' strGroupBy = "" I* comenzamos a construir la cadena para la consulta '* construimos el select strSelect = "Select "From NOTICIA I* construimos el where If txtAutor <> "" Then

If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "AUTOR LIKE '%I' & txtAutor.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND I'

End If

If txtTitulo <> "" Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "TITULO LIKE I%" & txtTitulo.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND ' I

End If

If txtTema <> Then If strWhere <> ' I 1 ' Then

End If strWhere = strWhere & "TEMA LIKE '%" & txtTema.Text & "%I 'I

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtsubtema <> '"' Then If strWhere <> Then

End If strWhere = strWhere & "SUBTEMAS LIKE '%'I & txtSubtema.Text & "%I

strWhere = strWhere & "AND ' I

Page 56: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

End If

If txtActor <> "" Then If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "ACTOR LIKE '%'I & txtActor.Text & It%'

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtcoactor <> ''" Then If strWhere <> 'I1' Then

End If strWhere = strWhere & "COACTOR LIKE '%I' & txtCoactor.Text & 'I%' 'I

strWhere = strWhere & "AND

End If

If txtFuente <> Then If strWhere <> "'' Then

End If strWhere = strWhere & "FUENTE LIKE '%I' & txtFuente.Text & It%' I'

strWhere = strWhere & "AND I'

End If

If txtComentarios <> Then If strWhere <> Then

End If strWhere = &Where & "COMENTARIOS LIKE '%" & txtComentarios.Text &

strWhere = strWhere & "AND 'I

"O I 11 /o End If

If txtAmbitoG <> "I1 Then If strWhere <> '''' Then

End If strWhere = strWhere & "AMBITO-GEOGRAFICO LIKE '%'I & txtAmbitoG.Text

strWhere = strWhere & "AND 'I

& 11

End If

If txtTipoM <> 'I1' Then If strWhere <> "" Then

End If strWhere = strWhere & "TIPO-MEDIO LIKE I%" & txtTipoM.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND

End If

If txtMedioP <> Then

Page 57: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

If strWhere <> Then

End If stwhere = strWhere & "MEDIO-PERIODISTICO LIKE '%" & txtMedioP.Text

strWhere = strWhere & "AND

"0 1 11 /o End If

If txtseccion <> "" Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "SECCION LIKE '%" & txtSeccion.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND I'

End If

If txtActitud <> '''' Then If strWhere <> Then

End If strWhere = strWhere & "ACTITUD LIKE '%'I & txtActitud.Text & 'I%'

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtEstamento <> Then If strWhere <> Then

End If strWhere = strWhere & "ESTAMENTO LIKE I%" & txtEstamento.Text & "%' 'I

strWhere = strWhere & "AND 'I

End If

If txtGenero <> '"' Then If strWhere <> '"' Then

End If strWhere = strWhere & "GENERO LIKE I%" & txtGenero.Text & "%' ' I

strWhere = strWhere & "AND I '

End If

If strWhere <> 'I1' Then

End If strWhere = 'I WHERE 'I & strWhere

'* construimos el orderby If optAlfa.Value = True Then

End If If optCrono.Value = True Then

End If

strOrderBy = ORDER BY AUTOR 'I

strOrderBy = ORDER BY FECHA

56

Page 58: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

I* construimos la cadena de consulta sSQL = Fn-Construye-Consulta(strSelect, strwhere, strOrderBy)

I * si la cadena de consulta es vacia If sSQL = Then

MsgBox "No fue posible realizar la cadena de consulta", vblnformation,

Exit Sub "Consulta . . . ."

End If

I* instanciamos un objeto recordset Set rsNoticia = New ADODB.Recordset I* establecemos los parametros del objeto recordset rsNoticia.ActiveConnection = sDSN rsNoticia.CursorLocation = aduseclient rsNoticia.CursorType = adOpenDynamic rsNoticia. LockType = adLockOptimistic rsNoticia.Open sSQL, sDSN

I * verificamos si existen registros bajo los criterios seleccionados If rsNoticia.RecordCount = O Then

MsgBox "No existen Noticias con los criterios seleccionados", vblnformation, Me.Caption

Set dtgNoticias.DataSource = Nothing Else Set dtgNoticias.DataSource = rsNoticia

End If

End If

End Sub

CóDIGO DE LA FUNCIóN CAMBIO DE PASSWORD

Option Explicit

I * Salimos de la funcion de Cambio de Password Private Sub cmdCancelar-Click()

Unload frmCambioPassword End Sub

I* Proceso para verificar que el password tecleado sea correcto Private Sub cmdverificar-Click()

DataPassword.Refresh DataPassword.Recordset.MoveFirst Dim Clave As String * 1 O 'Variable para almacenar el password

57

Page 59: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Dim Clavel As String Dim Passold As String

Static Intentos As Integer 'Variable para almacenar los intentos

Clave = UCase(txtPasswordActua1,Text) 'Covertimos a mayusculas el texto Clavel = LTrim(RTrim(C1ave)) Passold = UCase(txtData) I* asignamos el contenido del campo password de la

tabla seguridad '* y lo convierte a mayusculas

If Clavel = Passold Then

txtPasswordActua1.Enabled = False cmdVerificar.Enabled = False MsgBox 'I Password Correcto ! ! !, Continue con la Operación . . .I1,

frmCambioPassword2.Show '* Si es correcto muestra la ventana que permite Unload frmCambioPassword I* el cambio de pasword y cierra la pantalla de

vbExclamation, "Sistema Múltiple de Información Socio-Cultural y Religiosa"

verificacion Else

MsgBox "Password Incorrecto ! ! !, Intente de Nuevo . . .I1, vbCritica1, "Sistema

txtPasswordActuaI.Text = txtPasswordActual.SetFocus

If Intentos = 3 Then End I* Al tercer intento erroneo se cierra la ventana

Múltiple de Información Socio-Cultural y Religiosa"

Intentos = Intentos + 1

End If End Sub

Private Sub Form-Load() Centrar la ventana en la pantalla frmCambioPassword.Left = (Screen.Width - frmCambioPassword.Width) / 2 frmCambioPassword.Top = (Screen.Height - frmCambioPassword.Height) / 2

End Sub

l*H**HHHH***HHHrn**H**Hrn**HH**H**********H**H**H~**HHH**H**********H*

*********

Option Explicit

'* Proceso para aceptar el cambiode password Private Sub cmdAceptar-Click()

Datapassword. Recordset.Edit Datapassword. Recordset. Update MsgBox EL PASSWORD FUE CAMBIADO EXITOSAMENTE ! ! !'I,

vblnformation, "Sistema Múltiple de Información Socio-Cultural y Religiosa"

58

Page 60: UNIVERSIDAD AUTóNOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1280.pdf · optimizar la organización de la información y la simplificación del trabajo en cualquiera que sea su rama

Unload frmCambioPassword2 End Sub

Private Sub cmdcancelar-Click()

! !'I, vbExclamation, "Sistema Múltiple de Información Socio-Cultural y Religiosa"

End Sub

MsgBox I ' El Password no fue cambiado, . . . permanecerá el Password anterior !

Unload frmCambioPassword2

Private Sub Form-Load() ' Centrar la ventana en la pantalla frmCambioPassword2.Left = (Screen.Width - frmCambioPassword2.Width) I 2 frmCambioPassword2.Top = (Screen.Height - frmCambioPassword2.Height) / 2

End Sub

Private Sub txtPasswordNuevo-Change() Show txtPasswordNuevo.SetFocus 'Asegurarnos que reciba el foco txtPasswordNuevo.Se1Star-t = Len(txtPasswordNuevo) 'La posición del caracter

inicial es la longitud del texto.. .

End Sub 'por tanto se posiciona al final

Private Sub txtPasswordNuevo-GotFocus() txtPasswordNuevo.Se1Star-t = O txtPasswordNuevo.Se1Length = Len(txtPasswordNuevo.Text)

End Sub

MóDULO DE VARIABLES GLOBALES

Public TM As Variant Public MP As Variant Public S As Variant Public A As Variant Public E As Variant Public G As Variant

59