64
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO Monografía previa a la obtención del título de médico INVESTIGADOR: SRTA. TATIANA ALEXANDRA NARANJO PAUTA DIRECTOR: DR. CRISTIAN CORDERO CUENCA-ECUADOR 2011

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA,

ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

Monografía previa a la

obtención del título de médico

INVESTIGADOR: SRTA. TATIANA ALEXANDRA

NARANJO PAUTA

DIRECTOR: DR. CRISTIAN CORDERO

CUENCA-ECUADOR

2011

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

2

II

DEDICATORIA

“A mis queridos padres, por su amor, cariño y permanente apoyo, mediante el cual estoy cerca de cumplir unos de mis grandes sueños”

III

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

3

AGRADECIMIENTO

Mi reconocimiento y gratitud:

A Dios y mis padres por haber sido mi pilar fundamental durante toda mi

carrera universitaria.

A la Universidad Católica de Cuenca, Facultad de Medicina por

haberme recibido en sus aulas, a los catedráticos por impartir sus

conocimientos y haber hecho de mí una profesional.

A mi director de monografía Dr. Cristian Cordero por su dirección y

orientación para la culminación de la investigación.

A mis queridos e inolvidables amigos de estudio, porque junto con ellos

hemos compartidos malos y buenos momentos.

IV

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

4

INDICE

PRELIMINARES

CARATULA

…………………………………………………………………………….…….I

DEDICATORIA…………………………………………………………………………

……..II

AGRADECIMIENTO………………………………………………………......................

..III

INDICE……………………………………………………………………….....................

...IV

INTRODUCCION…………………………………………………………………………

..…V

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1.

Definición……………………………………………………………………………

….…1

1.2.Epidemiología………………………………………………………………………….

.….2

CAPITULO II

ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGIA

2.1.

Etiopatogenia…………………………………………………………………………...…

4

2.2.

Fisiopatología……………………………………………………………………………..

5

2.2.1. Alteraciones Neuroendocrinas…………………………………........................5

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

5

2.2.1.1. Eje Hipotálamo-

Hipófisis…………………………………………………5

2.2.1.2. Esteroideogénesis

ovárica………………………………………………..7

2.2.1.3. Tejidos

Periféricos…………………………………………………………8

2.2.1.4. Glándula

Suprarrenal……………………………………………………..8

2.2.1.5. Resistencia a la

insulina…………………………………………………..9

2.2.2. Predisposición

Genética………………………………………………………..10

2.2.3.

Endocrinología…………………………………………………………………..11

CAPITULO III

ANATOMIA PATOLOGICA

3 Anatomía

Patológica………………………………………………………………………12

CAPITULO IV

MANIFESTACIONES CLINICAS

4. Manifestaciones

clínicas……………………………………………………………….…13

4.1.

Acné………………………………………………………………..........................13

4.2.

Virilización………………………………………………………………………….1

4

4.3. Irregularidad menstrual y en la ovulación…………………..........................14

4.4. Acanthosis

Nigricans…………………………………………………………...…15

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

6

CAPITULO V

CONSECUENCIAS METABOLICAS

5. Consecuencias

Metabólicas……………………………………………………………...17

5.1. Obesidad en el Síndrome de ovario Poliquistico……………………………...17

5.2. Resistencia a la insulina en el Sindrome de ovario

Poliquistico…………………………………………………………………………..

23

5.3. Hiperandrogenemia e hiperandrogenismo en el

Sindrome de ovario

Poliquistico…………………………………………………....26

CAPITULO VI

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

6.1.

Diagnóstico…………………………………………………………………………..…..3

1

6.2.

Pronóstico………………………………………………………………………………..3

2

CAPITULO VII

TRATAMIENTO

7.

Tratamiento………………………………………………………………………………...

35

7.1. Tratamiento

hormonal……………………………………………………………....35

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

7

7.1.1. Agentes sensibilizantes de la

insulina……………………………………...36

7.1.1.1.

Metformin…………………………………………………………..…36

7.1.1.2. Tiazolidinedionas…………………………….................................37

7.2. Inducción de la

ovulación………………………………………………………....38

7.3. Tratamiento del

hirsutismo…………………………………………………..……39

7.3.1.

Espiranolactona…………………………………………………………..….39

7.3.2. Acetato de

Ciproterona…………………………………………………..…39

7.3.3.

Flutamida………………………………………………………………..……40

7.3.4.

Finasteride…………………………………………………………………....40

7.4. Tratamiento

quirúrgico…………………………………………………………..…40

CONCLUSIONES……………………………………………………………………

….41

ANEXOS………………………………………………………………………………

…..43

BIBLIOGRAFIA

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

8

V

INRODUCCIÓN

El síndrome de ovario poliquístico (SOP,) es una alteración endocrino-metabólica

que se define como una disfunción ovulatoria causada por un hiperandrogenismo o

hiperandrogenemia. Se considera una de las alteraciones más frecuentes entre las

mujeres en edad reproductiva.

El tema se realizó mediante un estudio bibliográfico, por necesidad de comprender

esta patología ginecológica.

El motivo de este trabajo es brindar un conocimiento científico, a estudiantes y

profesionales de la salud, para poder identificar signos y síntomas, factores de riesgo y

así en nuestra practica medica poder identificar esta patología y dar un tratamiento

oportuno.

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

9

1

CONTENIDO

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1.DEFINICIÓN

El síndrome de ovario poliquístico comprende un indefinido conjunto de situaciones

anormales desde el punto de vista esteroidogenico, con aumento de la secreción

androgénica, pobre desarrollo folicular y tendencia a la anovulación crónica.

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

10

Fue descrito originalmente en 1935 por Stein y Leventhal quienes lo definieron

como un síndrome constituido por alteraciones del ciclo (amenorrea), agrandamiento

ovárico y anovulación (esterilidad)10.

De acuerdo con estos criterios el diagnóstico de SOP se basa en lo siguiente:

1. Alteraciones menstruales: oligomenorrea / anovulación.

2. Evidencia de hiperandrogenismo clínico y/o bioquímico.

2

3. Exclusión de otras causas: déficit parcial de 21 hidroxilasa, tumores secretores de

andrógenos, prolactinoma, síndrome de Cushing.

4. Los ovarios con apariencia poliquística alcanza una prevalencia de hasta 20% en

mujeres jóvenes. Sin embargo solo un 5 al 10% de estas mujeres presentas las

características clínicas del síndrome, como amenorrea, infertilidad o

manifestaciones de hiperandrogenismo sobre la unidad pilosebácea.9

1.2.EPIDEMIOLOGÍA

El SOP constituye un desorden hormonal frecuente. Se estima una prevalencia del 5

a 10%, siendo esta variación dependiente de factores raciales y ambientales.10

El 50-65% de las pacientes con SOP son obesas y se considera que el 35-45% de ellas

presentará intolerancia a la glucosa, con un riesgo de desarrollar DM tipo 2, del doble a

lo esperado para su edad.10

El papel de la excesiva producción de andrógenos en el desarrollo de la enfermedad

cardiovascular ha sido demostrado epidemiológicamente, sabemos que estas mujeres son

con mayor frecuencia diabéticas, hipertensas, obesas y dislipidémicas.

Aparte de las anormalidades cuantitativas en el perfil de lípidos existen cambios

cualitativos no detectados en los estudios de laboratorio, parece hacer al colesterol de

baja densidad (LDL) más aterogénico. En presencia de resistencia a la insulina la

hidrólisis de los triglicéridos es incompleta, lo que hace más pequeña a las moléculas de

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

11

colesterol LDL. Estas partículas se oxidan con mayor facilidad lo que favorece su

incorporación a las paredes arteriales en donde son reconocidas por macrófagos y

transportadas al espacio subendotelial. Allí tienen propiedades citotóxicas por lo que

3

provocan daño en forma directa, lo que favorece la adhesión y agregación plaquetaria,

que a su vez provoca la proliferación de las células de músculo liso por la liberación a

nivel local de factores de crecimiento. Todo esto hace progresar la placa fibrosa, a la vez

que la hace vulnerable.9

La ruptura de estas placas es responsable de la mayoría de los eventos trombóticos

en pacientes con enfermedad aterosclerosa. Retrospectivamente se ha reportado un

aumento en el riesgo de presentar HTA de hasta cuatro veces en las pacientes con SOP,

así como un aumento de 7.4 veces en el riesgo relativo de sufrir infarto agudo al

miocardio (IAM)

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

12

Quienes consiguen un embarazo presentan mayores riesgos de preeclampsia y de

diabetes gestacional.

4

CAPÍTULO II

ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA

2.1. ETIOPATOGENIA:

Se resume una larga serie de experiencias e interpretaciones sobre el tema, al

afirmar que el origen de esta patología no se ha aclarado aun. Parece aceptado

diferentes causas, a distintos niveles pueden iniciar el conjunto de desequilibrios

hormonales que finalmente desembocan en el síndrome de ovario poliquístico.

Las siguientes teorías tienden a explicarle:

a) ORIGEN OVÁRICO:

El cuadro se originaría debido a la corteza gruesa y esclerótica que presentan

estas pacientes. Se dice que este cambio formaría una barrera impenetrable que

impediría la ovulación. Esta teoría prácticamente se ha desechado, pasando a ser

anecdótica.1

b) ORIGEN SUPRARRENAL:

Existiría una hiperfunción primaria que desencadenaría el cuadro.1

c) ORIGEN HIPOTALAMICO:

Debido a disfunción primaria, secundaria a stress, aumentaría la secreción de

gonadotrofinas a nivel anormal durante la pubertad, prediciendo al aumento

androgénico.1

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

13

d) ORIGEN METABOLICO:

Se produciría un aumento puberal de GH, lo que llevaría a un incremento del

factor de crecimiento insulinosimil tipo I por el hígado y ovario, produciendo

hiperinsulinemia, lo que llevaría a hiperplasia tecal (células de la teca del

estroma ovárico), con el consiguiente aumento de la secreción de

5

andrógenos en las adolescentes susceptibles. Es la teoría mas aceptada hoy en

día.1

2.2.FISIOPATOLOGÍA

Son numerosos los estudios publicados tratando de esclarecer los mecanismos

implicados en la génesis de este complejo síndrome.

2.2.1. ALTERACIONES NEUROENDOCRINAS

En el origen y mantenimiento del hiperandrogenismo ovárico se atribuye una

etiología multifactorial, si bien no está claro cuál es el factor primario desencadenante,

pero se considera que lo siguientes elementos están involucrados.1

2.2.1.1.EJE HIPOTÁLAMO –HIPÓFISIS

La hormona luteinizante (LH), se encuentra aumentada solo en la mitad de las

pacientes con hiperandrogenismo ovárico funcional.

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

14

6

Se han descrito correlaciones significativas entre estradiol y LH, LH/FSH; aunque

estas relaciones no establecen causas y efectos, es probable que la secreción anormal de

gonadotrofinas en el SOP sea un efecto del feed-back de los esteroides sobre el

hipotálamo e hipófisis, y no la causa primaria del hiperandrogenismo ovárico. Algunos

autores sugieren que el aumento en la tasa de pulso de GnRH podría iniciar el trastorno.

En pacientes con hiperandrogenismo ovárico, los estrógenos estimulan la producción de

GnRH hipotalámica, que a su vez actúan sobre la hipófisis para producir aumento de

liberación de LH e inversamente, van a producir una disminución en la producción de

FSH, quizás debido a un aumento en la producción ovárica de inhibina.1

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

15

Las endorfinas y la prolactina pueden estar aumentadas, dado que la disfunción

hipofisaria no solo afecta a la producción de gonadotrofinas.

7

2.2.1.2.ESTEROIDEOGÉNESIS OVÁRICA

El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona y androstendiona

procedentes de estroma y teca, y disminución de la aromatización en la granulosa.

Cuando los andrógenos derivan de formaciones foliculares como la teca, el ovario

adquiere la morfología poliquística clásica y si por el contrario derivan del estroma, no

necesariamente la presenta. No obstante, la mayoría de las pacientes presentan

contribución de ambos elementos: teca y estroma.1

- Células tecales:

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

16

La actividad de la enzima 17-hidroxilasa aumenta, aunque se asocia con una relativa

ineficacia de la 17-20 liasa (desregulación de 17-hidroxilasa y 17-20 liasa) lo cual se

relaciona como causa de muchos casos de hiperandrogenismo ovárico. La LH, los

factores de crecimiento y las anomalías intrínsecas del sistema hormonal se han

propuesto como causa de esta desregulación funcional de la teca.

Figura . Mecanismo de acción de algunas hormonas sobre la célula de la teca ovárica y su relación con

la biosíntesisde esteroides sexuales. REF. 11

- Células de la granulosa:

El estradiol en los folículos del ovario poliquístico es mucho menor que en los

folículos de un ovario normal, lo que sugiere que en estos folículos puede estar

8

presente un inhibidor de la actividad de FSH que puede inducir anovulación y SOP al

interferir con el proceso de selección del folículo dominante.

2.2.1.3.TEJIDOS PERIFÉRICOS

Las alteraciones del metabolismo de androstendiona y testosterona en el hígado y la

piel pueden favorecer a la severidad del hiperandrogenismo. Normalmente, la mayoría

de los andrógenos se metabolizan en el hígado a productos inactivos. En el

hiperandrogenismo, gran parte de la testosterona y androstendiona se metabolizan en la

piel por la 5 alfa-reductasa para convertirse en un potente andrógeno, la 5 alfa-

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

17

dihidrotestosterona (DHT). De esta manera, los andrógenos provocan un feed-back

positivo sobre la 5 alfa-reductasa, y así al aumentar estos, acrecienta el androgenismo.1

Además, la aromatización periférica de androstendiona a estrona aumenta, lo que

suele ser proporcional a la masa de tejido adiposo (importante correlación con la

obesidad).

Este aumento de estrona produce un incremento de los estrógenos circulantes, lo

cual influiría, parcialmente, en la secreción anormal de gonadotrofinas.

2.2.1.4.GLÁNDULA SUPRARRENAL

En muchos casos de hiperandrogenismo ovárico se asocian anomalías en la

secreción suprarrenal de andrógenos que se manifiestan como un aumento de sulfato de

dehidroepiandrosterona (DHEAS).

Los test de ACTH presentan alteraciones en el 40-60% de las mujeres

hiperandrogenicas.

La mayoría muestran elevaciones de DHEAS y androstendiona en respuesta a ACTH.

Si bien el mecanismo intrínseco responsable no está bien establecido todavía.1

9

2.2.1.5.RESISTENCIA A LA INSULINA

La resistencia a la acción de la insulina se ha comprobado en pacientes con

hiperandrogenismo ovárico, obesas y no obesas, en comparación con grupos control.

La secreción de insulina en pacientes con SOP es similar a la de pacientes con

diabetes no insulinodependiente; por lo tanto, estas mujeres tendrán mayor riesgo de

padecer dicha enfermedad.1

La etiología de esta alteración metabólica sigue siendo objeto de investigación, pero

los estudios moleculares se centran en un problema en el receptor de la insulina:

• Disminución del número de receptores a la insulina.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

18

• Reducción de la unión a la insulina

• Fallo post receptor.

Figura. Mecanismos moleculares a nivel de receptor de insulina

y a nivel post-receptor, que explican los efectos fisiológicos

producidos por la insulina sobre la regulación glicémica.

REF. 11

10

La resistencia a la insulina se ha descrito en un 53 a 76% de mujeres con SOP. Las

mujeres diabéticas tipo II tienen 6 veces más riesgo de presentar SOP, que las sanas de

la misma edad y peso.

En la mayoría de los casos de hiperandrogenismo ovárico, la resistencia a la insulina

no es el suceso primario; sin embargo, su concurrencia puede exacerbar el cuadro.

2.2.2. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

Se ha descrito en muchos estudios, la predisposición familiar para padecer SOP. Al

menos el 50% de los familiares de primer grado de mujeres con SOP presentan una

mayor incidencia de hiperinsulinemia e hiperandrogenismo.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

19

Es posible que exista una alteración genética compleja, ya que parece improbable

que un solo gen intervenga en la fisiopatología del SOP.8

Figura. Genes implicados en el SOP. Los genes probablemente

involucrados en el desarrollo del SOP pertenecen principalmente

a dos grupos: el primero corresponde a aquellos que participan

en la vía de los efectos fisiológicos mediados por la insulina,.

En el otro grupo están los genes que codifican para las enzimas que

regulan la biosíntesis esteroidal. REF. 11

11

2.2.3 ENDOCRINOLOGÍA

En el SOP los niveles séricos de los principales andrógenos, androstendiona y

testosterona, están aumentados; e incluso hasta el 50% presentan valores elevados de

DHEAS. Con los agonistas de las gonadotrofinas se ha demostrado una supresión de

androstendiona y testosterona, mientras que la secreción de andrógenos suprarrenales

(DHEAS) no resulta afectada. Por otra parte, la administración de ACTH no modifica

los niveles de andrógenos. Por tanto, en el SOP, el origen del aumento de

androstendiona y testosterona es en el ovario. El incremento de DHEAS involucra a la

glándula suprarrenal en la fisiopatología del SOP, pero no se ha determinado el

mecanismo intrínseco responsable.

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

20

La secreción de estrógenos, se caracteriza por valores séricos de estrona claramente

mayores que los que se observan en la fase temprana y mesofolicular del ciclo menstrual

normal, y en contraste, con las concentraciones de estradiol que son similares a las

observadas en fase folicular temprana. Esta situación se explica por la aromatización

extraovarica de androstendiona y testosterona a estrona y estradiol respectivamente;

siendo más intensa la conversión a estrona al ser la androstendiona el andrógeno ovárico

predominante.6

12

CAPÍTULO III

ANATOMÍA PATOLÓGICA

3. ANATOMÍA PATOLÓGICA

Clásicamente los ovarios se describen con un volumen aumentado bilateralmente,

con superficie lisa de aspecto nacarado, cápsula engrosada y múltiples quistes

subyacentes. Actualmente se han visto ovarios aumentados unilateralmente e incluso

normales en pacientes con SOP.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

21

Los folículos anormales presentan ausencia relativa de células de la granulosa, las

cuales tienen disminuida su capacidad para producir esteroides. Por el contrario, la capa

de células de la teca es más densa y con mayor capacidad de síntesis, relacionado con el

incremento en la producción de andrógenos1

13

CAPÍTULO IV

MANIFESTACIONES CLINICAS

4. MANIFESTACIONES CLINICAS

La mayoría de los datos clínicos que aparecen en pacientes con SOP pueden formar

parte de otras patologías no necesariamente relacionadas con alguna disfunción

hormonal, de tal manera que la asociación de síntomas y signos deben siempre sugerir el

diagnóstico.

4.1.Acné:

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

22

Aparece frecuentemente en las adolescentes y generalmente para los 15 años

de edad el 50% de ellas lo presentará. Su permanencia de los 20 años en adelante

debe considerarse sospechosa.

Es imperativo interrogar acerca de irregularidades menstruales, hirsutismo o

cualquier otro dato de hiperandrogenismo. Estas pacientes pudieran presentar niveles

anormales en los andrógenos séricos, pero los niveles de éstos no tienen correlación con

la severidad del acné. En estudios realizados en mujeres con acné se ha encontrado datos

de SOP hasta en el 45% de los casos.

Hirsutismo:

Se define como el crecimiento excesivo del vello corporal terminal en

mujeres, en áreas anatómicas donde el desarrollo de los folículos depende de

14

la estimulación androgénica: Tercio proximal en cara interna de muslos,

abdomen, pecho, parte baja de la espalda y cara entre otros.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

23

4.2.Virilización:

La aparición de hipertrofia clorídea, amenorrea prolongada, aumento de la

musculatura, atrofia de los senos, hirsutismo severo y hábito masculino obliga a

descartar la presencia de hiperplasia adrenal, hipertecosis o tumores ováricos o

adrenales.

4.3.Irregularidad menstrual y anovulación:

Las mujeres con SOP presentan grados variables de disfunción ovulatoria,

manifestada como oligomenorrea, dismenorrea y amenorrea. Incluso, frecuentemente

presentan infertilidad.

La relación entre el exceso de insulina y la anovulación se atribuye en primer lugar

a la hiperandrogenemia y en segundo a la estimulación del inhibidor 1 del activador del

plasminógeno (PAI-1). Este inhibidor no solo regula la eliminación de los depósitos de

fibrina de los vasos sanguíneos sino que a nivel del ovario, inhibe a las colagenasas

responsables de la ruptura folicular.

15

4.4.Acanthosis Nigricans:

Se trata de una hiperplasia hiperpigmentada de la piel, la cual aparece

predominantemente en el cuello y en pliegues cutáneos como axilas y codos. La

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

24

importancia de su detección radica en que su presencia correlaciona significativamente

con los estados de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia compensatoria.

La presentan cerca del 40% de las adolescentes nativas americanas, 13% de las

áfrico-americanas, 6% de las hispanas y menos del 1% de las caucásicas.

Aunque la ausencia de acanthosis nigricans no descarta la existencia de resistencia a la

insulina, el encontrarla identifica dentro de las diversas etnias a los subgrupos con mayor

severidad del trastorno y que cursan con los niveles más elevados de insulina.

Dependiendo de las poblaciones estudiadas aparece ligada a obesidad hasta en el

74% de los casos constituyéndose como un factor de riesgo independiente para DM tipo

2.

En nuestra práctica cotidiana al abordar un paciente con hiperandrogenismo y/o

obesidad no debemos omitir la inspección de la región posterior del cuello, ya que de

16

los pacientes que desarrollan acanthosis nigricans el 93-99% la presentan en ese sitio.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

25

17

CAPÍTULO V

CONSECUENCIAS METABÓLICAS

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

26

5. CONSECUENCIAS METABÓLICAS

5.1.OBESIDAD EN EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

La obesidad es un problema de salud pública que está presente tanto en países

desarrollados como en aquéllos con economías emergentes. Su etiología incluye factores

genéticos y de estilo de vida, dieta y actividad física.

La obesidad se presenta en las pacientes con SOP en un porcentaje variable que,

según los diferentes autores, oscila entre un 31 y 60%. 1

La obesidad se ha definido como un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a

30 kg/m2. Éste se calcula como el peso/(talla)2, donde el peso se mide en kilogramos y

la talla en metros. La condición de obesidad no es una condición homogénea; de acuerdo

a la distribución de la grasa corporal se distinguen dos tipos:

Andrógena o central: Se presenta en el 63% de las mujeres con SOP y se

caracteriza por presentar un Índice Cintura/Cadera (ICC) mayor a 0,85. En estas

mujeres el exceso de grasa está en el tronco, ya sea en el tejido subcutáneo o en

las vísceras abdominales.

Ginecoide: Es caracterizada por una acumulación de grasas en la mitad inferior

del cuerpo, de manera especial en el bajo vientre, muslos y caderas. El ICC para

esta distribución es menor a 0,85. Algunos estudios han demostrado que el tejido

adiposo subcutáneo puede tener distintas formas de distribución: andrógena,

infantil y ginecoide. Las dos primeras se encuentran en pacientes con SOP.

El patrón andrógeno de distribución del Tejido adiposo subcutáneo se caracteriza

por un aumento de este tejido en el muslo y en el tronco,

18

presentándose con frecuencia en las pacientes con SOP que son obesas. El patrón

infantil en cambio, se presenta con mayor frecuencia en las pacientes con SOP

que son delgadas y se caracteriza por una disminución del Tejido adiposo

subcutáneo en el tronco, especialmente en los muslos, y un aumento de éste a

nivel de las vísceras abdominales.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

27

El patrón, ginecoide, se caracteriza por un aumento del Tejido adiposo

subcutáneo en las caderas, sin embargo, como se mencionó anteriormente, por lo

general no se presenta en las pacientes con SOP. 9

Aquellas mujeres con SOP que presentan mayor prevalencia de obesidad central o

andrógena tienen mayor riesgo cardiovascular, con una predisposición a sufrir infarto al

miocardio siete veces mayor.

Algunos estudios han mostrado un mayor riesgo de síndrome de apneas obstructivas

del sueño en pacientes con SOP obesas en comparación con mujeres obesas sin SOP. Se

ha descrito además que el síndrome de apnea obstructiva del sueño se asocia con un

riesgo mayor de hipertensión, infarto miocárdico y accidente cerebrovascular.

Probablemente sería la hiperandrogenemia el factor causal de la distribución central

de las grasas; lo que produciría un aumento del ICC. También, en mujeres con SOP, se

han observado alteraciones electrocardiográficas, un síntoma temprano de enfermedad

coronaria, lo que podría contribuir a un riesgo cardiovascular aumentado.

Otra asociación existente es entre SOP, obesidad y riesgo de dislipidemias. Al

analizar los perfiles lipídicos de mujeres con SOP, obesas y no obesas, se ha demostrado

que presentan una mayor alteración en pacientes obesas con SOP, que en aquéllas

obesas sin SOP.

19

El Síndrome de Ovario Poliquístico, definido como una disfunción ovulatoria

causada por hiperandrogenismo y/o hiperandrogenemia puede asociarse a obesidad

porque:

La hiperandrogenemia conduce a un aumento del tejido adiposo, especialmente

en el tronco.

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

28

En las pacientes con SOP se han encontrado alteraciones en los adipocitos, los

cuales tendrían una actividad lipolítica disminuida.

Existe una asociación con Resistencia insulinica, la cual se sabe que está

correlacionada con obesidad.

Existen alteraciones genéticas que explican una hiperandrogenemia y la

presencia concomitante de una resistencia insulinica, ambos factores implicados

en la génesis de la obesidad.

Leptina, obesidad y síndrome de ovario poliquístico

La Leptina es una hormona proteica constituida por 166 aminoácidos, contiene un

puente disulfuro necesario para su actividad biológica y es producida principalmente por

los adipocitos.

Su nombre deriva de la raíz griega leptos, que significa delgado, lo cual se debe a su

evidente función en el control del peso corporal a través de la regulación del apetito y la

termogénesis.

Los receptores de Leptina han sido identificados en regiones del cerebro como el

hipotálamo y la hipófisis, así como en tejidos periféricos como el hígado y páncreas.

20

El receptor de Leptina humano se denomina LEP-R, aunque primero fue

identificado su homólogo en ratón, conocido como Ob-R(42). Actualmente se sabe que

existen múltiples formas del receptor, incluyendo tanto formas cortas como largas.

Su expresión depende de manera importante de los depósitos de grasa del organismo. La

cantidad de triglicéridos, almacenados en el adipocito es proporcional a la cantidad de

Leptina producida por cada uno de ellos; su secreción varía de acuerdo al ritmo

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

29

circadiano y es secretada en forma de pulsos, con una frecuencia aproximada de un

pulso cada 45 min.9

La concentración de Leptina aumenta paulatinamente durante el día y alcanza su

cúspide alrededor de la media noche, para decrecer hasta el inicio de un nuevo ciclo, que

comenzará con la aparición de la luz solar.

En sujetos obesos un significativo porcentaje de Leptina circula en forma libre, a

diferencia de individuos delgados, y la cantidad de leptina libre aumenta con el IMC,

sugiriendo que las proteínas unidas a la leptina son saturadas en presencia de obesidad.

Existe un dimorfismo sexual en los niveles de leptina en humanos, las mujeres muestran

mayores niveles de leptina que los hombres, aun después de ajustar el IMC; este

dimorfismo sexual en las concentraciones de leptina sérica puede deberse a los

siguientes factores:

La amplitud de pulso de la secreción de leptina por el tejido adiposo es dos o tres

veces más alta en mujeres que en hombres.

La distribución de grasa es mayor en las mujeres y esta diferencia podría ser

explicada por el aumento de la razón de grasa subcutánea/visceral, debido a que

la expresión del RNAm de la leptina es mayor en los depósitos de grasa

subcutánea que en los viscerales.

21

Las mujeres presentan altos niveles de leptina sérica total, pero muestran

menores niveles de leptina unida a proteínas que los hombres, indicando que los

niveles de leptina libres son altos.

El tejido adiposo en las mujeres podría ser más sensible a hormonas como la

insulina y los glucocorticoides o a otras substancias que estimulen la producción

de leptina.

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

30

Además existen evidencias de una cercana interacción fisiológica entre la leptina y

el eje hipotálamo-hipófisis-gónada (HHG) en humanos. Se sabe que el estradiol induce

la producción de leptina, mientras que los andrógenos la suprimen, lo cual proporciona

una explicación adicional para el dimorfismo sexual en los niveles de leptina.

Esta hormona juega un rol importante en el eje HHG a nivel central y periférico.

A nivel central, la isoforma del receptor LEP-R de leptina está altamente expresada en el

hipotálamo y dicha expresión es considerada una evidencia en relación al papel de la

leptina en la regulación del eje HHG, debido a que se ha encontrado que la leptina

acelera la pulsatibilidad de la GnRH, pero no su amplitud de pulso en las neuronas del

hipotálamo.

Además, se cree que la leptina induciría la liberación de GnRH mediante

mecanismos indirectos sobre el hipotálamo; éstos se llevarían a cabo a través de

interneuronas secretoras de neuropéptidos y de óxido nítrico. Aparte del efecto

estimulante de la leptina a nivel del hipotalámico, esta hormona ejerce un efecto directo

sobre la adenohipófisis; es por esta razón que la leptina podría estimular directamente a

la LH y, en menor proporción, a la FSH.

La leptina es capaz de cumplir un rol a nivel periférico en las gónadas y en el

metabolismo intracelular, así como también en el endometrio, placenta y glándula

22

mamaria. Ciertos efectos endocrinos y/o paracrinos de la leptina sobre las gónadas han

sido propuestos ya que existe expresión de receptores de leptina funcionales sobre la

superficie de las células foliculares ováricas, incluyendo a las células de la granulosa, de

la teca y las intersticiales, así como las células de Leydig.

Las altas concentraciones de leptina en el ovario podrían suprimir la producción de

estradiol e interferir en el desarrollo del folículo dominante y en la maduración del

ovocito.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

31

Estudios epidemiológicos han demostrado que en el período fértil, las mujeres

obesas frecuentemente presentan alteraciones en el ciclo menstrual, anovulación

intermitente o crónica y signos de hiperandrogenemia; por lo que hay algunos trabajos

que plantean que una resistencia a la leptina podría ser la causa tanto de las

irregularidades menstruales como de la obesidad en las mujeres y ésta desempeñaría una

importante función en el mecanismo patogénico del SOP. Sin embargo, otras

investigaciones han informado que los niveles de leptina en el SOP no difieren a los

encontrados en mujeres normales con edad e IMC similares.

Es importante destacar que ha sido demostrado que los niveles séricos de leptina

varían a lo largo del ciclo menstrual y alcanzan su cúspide en la fase lútea, coincidiendo

con las altas concentraciones de progesterona.

En definitiva, recientes investigaciones han demostrado que la leptina juega un rol

en la fisiología normal del sistema reproductivo humano. Sin embargo, en relación a

estados fisiopatológicos tales como el SOP y, a pesar de la creciente cantidad de estudios

que se están desarrollando, la participación de la leptina en este síndrome aún no está

definida.

23

5.2.RESISTENCIA INSULINICA (RI) EN EL SÍNDROME DE OVARIO

POLIQUÍSTICO

Se sabe que tanto SOP como obesidad se asocian a RI, que se define como una

condición en la cual una concentración normal de insulina produce un efecto biológico

atenuado en términos de homeostasis glucídica, disminuyendo la capacidad de esta

hormona para ejercer sus acciones biológicas en los tejidos diana típicos como el

músculo esquelético, el hígado o el tejido adiposo.

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

32

Sin embargo, cabe preguntarse cuál de estas dos patologías (SOP u obesidad) es más

determinante en la expresión de una RI.

La RI es un factor de riesgo para múltiples patologías, tales como diabetes tipo II,

hipertensión, intolerancia a la glucosa, obesidad, SOP, disfunciones endometriales,

acantosis nigricans, defectos fibrinolíticos en la coagulación, dislipidemias y

ateroesclerosis. 9

Tener presente que la RI debe ser estudiada en toda paciente con SOP. También es

importante mencionar que la pérdida de peso corporal es el tratamiento más eficaz para

la RI en mujeres obesas, tengan o no SOP.

Se han descrito tres tipos principales de RI, que afectan a los receptores de insulina

o a las señales involucradas antes o después del receptor, y que denominaremos RI-A,

RI-B y RI-C.

- La RI-A es debida a una mutación genética en el receptor de insulina y genera

una RI severa.

- La RI-B es de causas inmunológicas.

- La RI-C es poligénica, multifactorial y sería una alteración en los mecanismos

post-receptor. Ésta sería la más frecuente en el SOP.11

24

Para entender mejor la RI presente en algunas pacientes con SOP es útil destacar la

función que cumple esta hormona a nivel fisiológico: La insulina se une a receptores de

membrana, en tejidos periféricos y del sistema nervioso central. El receptor de insulina

es un heterotetrámero compuesto por dos dímeros α-β; a su vez, cada dímero se

compone de una subunidad extracelular α, involucrada en la fijación de la hormona, y

una subunidad intracelular β, que traduce la señal a la célula.

Luego de haberse fijado la insulina a la subunidad α, la subunidad β expresa su

actividad tirosina-quinasa al activar, mediante una fosforilación, diversas proteínas de

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

33

señalización intracelular, siendo las principales las de la familia IRS (substratos

receptores de insulina).

Éstas, tras fosforilarse se unen a proteínas efectoras, con lo cual se desencadena una

cascada de señales que da origen a la acción fisiológica de la insulina en el organismo.

Se conocen seis substratos receptores de insulina: IRS-1, IRS-2, IRS-3, IRS-4, IRS-

5 e IRS-6, que se expresan de manera diferencial en el sistema nervioso central y en los

tejidos periféricos.

La proteína IRS-1 se expresaría de preferencia en neuronas y en el tejido periférico;

IRS-2 está presente en casi todas las células y tejidos, teniendo importancia en el

metabolismo y la reproducción; IRS-3 está presente principalmente en el tejido adiposo;

IRS-4 se expresaría en ratones, mayoritariamente en la glándula pituitaria, cerebro y

timo. Algunos estudios indican que IRS-5 se encuentra principalmente en el hígado y

riñón, mientras que IRS-6 se expresaría preferentemente en el músculo esquelético.

En el SNC, además de las proteínas IRS, se encuentra la proteína neuronal

codificada por el gen TUB, la que también es fosforilada en su tirosina, en respuesta

25

a la activación del receptor de insulina, activándose diferentes vías metabólicas

sensibles a esta hormona, lo que lleva a la transcripción de determinados genes. Algunos

estudios han demostrado que defectos en el gen TUB pueden constituir una de las causas

genéticas de obesidad.

Para comprender algunos efectos de la RI es importante especificar el papel que

juega la insulina en el SNC, específicamente en el hipotálamo. En los tejidos periféricos,

principalmente en el tejido adiposo, se generan señales según el contenido de grasa

corporal. Estas señales son las llamadas hormonas adipostáticas, las que llegan al

cerebro regulando el apetito, la ingesta de comida y la reproducción.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

34

La leptina y la insulina son consideradas hormonas adipostáticas y son secretadas de

manera proporcional a la cantidad de grasa del organismo, desde donde se dirigen al

SNC y luego actúan específicamente en el núcleo arcuato del hipotálamo. Si no se ha

comido, disminuirá la lipogénesis, disminuyendo también la secreción de leptina e

insulina, por lo que al hipotálamo no llegará señal y se liberará neuropéptido Y (NPY),

generándose sensación de hambre, con lo cual tendemos a ingerir comida. Por el

contrario, luego de una comida aumentan los niveles de insulina y leptina, las que al

llegar al hipotálamo inhiben la secreción de NPY, generando la sensación de saciedad.

Estos estudios permitieron concluir que la insulina cumple en el SNC un importante

rol en la regulación de la disposición de energía, combustible metabólico y también en la

reproducción.

Dentro de los tejidos sensibles a la insulina están el SNC, músculo, hígado y

gónadas. Como se ha mencionado anteriormente, las proteínas intracelulares IRS se

distribuyen de manera diferente en los tejidos, con lo que cada subtipo tiene distinta

importancia según su ubicación. El IRS-2 es el que más se asocia a reproducción y

26

metabolismo. Esto se vio en experimentos con ratones knockout sólo para la proteína

IRS-2 (IRS-2).

En ellos se observó a temprana edad RI periférica y también reducción en el

contenido de células β en el páncreas. Tanto machos como hembras IRS-2-/-

desarrollaron diabetes y trastornos en la fertilidad. Sin embargo, los trastornos de la

fertilidad se observaron especialmente en las hembras. Es interesante destacar que se

produjo un dimorfismo sexual en el tiempo en que se desarrolló la diabetes: en machos

se dio a temprana edad, en cambio, las hembras desarrollaron diabetes al cumplir los

cuatro o cinco meses de edad.

Es importante recalcar el hecho de que la disfunción de la fertilidad en las hembras

se observó antes de que éstas desarrollaran diabetes, atribuyéndose así esta alteración a

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

35

los defectos en la acción y producción de la insulina, y no a las complicaciones de la

diabetes.

5.3.HIPERANDROGENEMIA E HIPERANDROGENISMO EN EL SÍNDROME

DE OVARIO POLIQUÍSTICO

La hiperandrogenemia, causa de la disfunción ovulatoria de las pacientes con SOP,

aumenta la grasa abdominal (obesidad central), la cual tiene una alta actividad lipolítica,

aumentando los ácidos grasos libres en la circulación. Éstos compiten con la glucosa en

el músculo esquelético y tejido adiposo, lo que ocasiona una baja en el transporte de

glucosa en dichos tejidos, con un consecuente aumento de su concentración en el

plasma. Este aumento persistente de la glicemia puede llevar secundariamente a una

hiperinsulinemia. En estas pacientes también aumenta la concentración sérica de

estrógenos ya que la grasa abdominal está asociada a la producción de éstos.

27

El aumento en las concentraciones plasmáticas de estrógenos tiene una

retroalimentación positiva sobre la secreción de LH, la cual, al igual que la insulina y

que IGF1, estimula la producción de andrógenos en el ovario, reforzando la

hiperandrogenemia.

Otro factor importante de considerar en la génesis del SOP sería una alteración en el

mecanismo de acción del citocromo P450c17 (codificado por el gen CYP17). En la

glándula suprarrenal y en el ovario este citocromo participa en la formación de

andrógenos.

Tiene una actividad 17α-hidroxilasa/17,20-liasa, y su función es convertir la

progesterona en androstenediona.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

36

Ante la presencia de insulina, IGF y LH, tanto en el ovario como en la glándula

suprarrenal, el citocromo P450c17 aumenta su expresión.

En ambos órganos, este citocromo, al sobreexpresarse debido a la presencia de las

hormonas anteriormente mencionadas, es fosforilado en su residuo de treonina y/o

serina, llevando a una producción diferente de andrógenos.

Se ha demostrado que al fosforilarse el residuo de serina en mayor proporción que el

de treonina, se incrementa la actividad 17,20-liasa del citocromo P450c17, con el

consiguiente aumento en la producción de andrógenos.

Por otra parte, el receptor de insulina, al ser activado por esta hormona, se fosforila

en un residuo de tirosina.

Sin embargo, este receptor también posee residuos de serina y treonina, los cuales al

ser fosforilados disminuyen las señales de transducción post-receptor.

28

Existen evidencias que en pacientes con SOP habría un aumento en la fosforilación

del residuo de serina del receptor de insulina. Por lo tanto, el aumento en la fosforilación

de los residuos de serina tanto en el citocromo P450c17 como en el receptor de insulina

podría explicar, mediante un mismo mecanismo, el hiperandrogenismo y la RI

observada en el SOP.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

37

Figura. Mecanismos moleculares a nivel del receptor

de insulina que explicarían la RI presente en algunas

pacientes con SOP. REF. 11

A nivel gonadal, en el ovario de una mujer con SOP, el ambiente hiperandrogénico

originará un desarrollo folicular continuo, ocasionalmente anovulatorio. El aumento en

la producción de andrógenos por parte de las células de

29

la teca genera una producción continua aumentada de estrógenos por parte de las células

de la granulosa, resultando en concentraciones de estrona y estradiol más altas, lo cual

tiene como efecto, mediante retroalimentación positiva sobre la hipófisis, niveles de LH

mayores. Los andrógenos podrían ejercer, por lo tanto, un efecto nocivo en la fertilidad a

un nivel hipofisiario, endometrial y ovárico. Por esta razón, la paciente portadora de un

SOP muestra signos de hiperestrogenismo continuo, que se traduce en un patrón de

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

38

moco cervical fértil persistente o presencia de parches de moco fértil en distintos días

del ciclo.

Estos parches de moco reflejan diferentes ondas de desarrollo folicular. Los ciclos

pueden ser ovulatorios, con una fase folicular larga, o anovulatorios. Los niveles de

progesterona, medidos en su forma de glucurónidos urinarios, aun en ciclos

anovulatorios se encontrarán en valores basales sobre los rangos normales (4 μmol/24

h).

La menorragia es bastante común en el SOP a causa de la anovulación y de una alta

actividad estrogénica. La ausencia de ciclos menstruales regulares a causa de la baja

progesterona puede desencadenar una hiperplasia endometrial y sangrado continuo.

Algunos investigadores han postulado que los andrógenos pueden tener un efecto

nocivo sobre la función del endometrio, oponiéndose a un desarrollo endometrial normal

en la fase folicular como en la lútea. Estudios en esta área han demostrado el efecto

inhibitorio de los andrógenos sobre el crecimiento celular del endometrio y su actividad.

Esto, junto a los trastornos ovulatorios y a la RI ocasionalmente asociada explicaría, en

parte, la menor tasa de embarazo y una mayor incidencia de aborto espontáneo en estas

pacientes. Debido a las anomalías encontradas en el desarrollo endometrial existiría un

riesgo de cáncer de endometrio que se ha demostrado es, a lo menos, cuatro veces más

común en mujeres con SOP, pudiendo manifestarse tan pronto como en la segunda

década de la vida.

30

También algunos trabajos han señalado la posibilidad de un incremento en el riesgo

de cáncer de mama en las pacientes con SOP.

La relación entre hiperandrogenemia y RI también ha sido demostrada por algunos

estudios retrospectivos, mostrando que un 82% de mujeres con diabetes mellitus tipo II

tenía ecografías efectuadas previamente al diagnóstico de su diabetes con imágenes de

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

39

ovarios tipo poliquístico. También se observó que un 52% de estas pacientes había

presentado alteraciones menstruales y/o acné e hirsutismo durante su juventud.

Por lo tanto, existiría una relación significativa entre diabetes y SOP, la cual puede

potenciarse por la ya aceptada relación entre obesidad y diabetes. Sin embargo, es

importante recalcar que la presencia de RI por sí sola no es suficiente para que una

mujer presente un SOP, ya que el 20% de las mujeres diabéticas premenopáusicas no

tienen SOP.

La progresión de los trastornos relacionados con el hiperandrogenismo y las

alteraciones metabólicas en las pacientes con SOP.

31

CAPÍTULO VI

DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO

6.1. DIAGNÓSTICO

Para proceder al diagnóstico de SOP, en el 2003, el Grupo de Consenso para el

diagnóstico del Síndrome del Ovario Poliquístico celebrado en la ciudad de Rotterdam

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

40

estableció el cumplimiento de al menos 2 de los aspectos básicos que caracterizan esta

disfunción.

Criterios para el diagnóstico de SOP (Grupo de Consenso - Rotterdam 2003)REF. 10.

En el SOP suelen estar elevados testosterona y/o androstendiona. La elevación de

DHEAS aparece en 1/3 de las pacientes.

La valoración de la testosterona libre en sangre puede ser útil en aquellos casos de

hiperandrogenismo donde la testosterona total sea normal. Hay que tener en cuenta que

en mujeres obesas, la testosterona libre puede estar elevada. Cifras muy elevadas de

DHEA-S son características de tumores suprarrenales o de una alteración de origen

suprarrenal.

Niveles elevados de LH y normales de FSH, (con una relacion LH/FSH > 2),

asociados a una imagen ecográfica de ovarios poliquístico, apoyan el diagnostico de

SOP y que el hiperandrogenismo sea de origen ovárico. Sin embargo, es importante

puntualizar que un tercio de los pacientes con SOP no presentan estas alteraciones.

32

Niveles elevados de LH, se asocian con frecuencia a un mayor índice de abortos.

Debemos plantearnos el diagnóstico diferencial, con hiperprolactinemia, hipotiroidismo,

hiperplasia suprarrenal congénita, síndrome de Cushing y tumores suprarrenales.

Los test de supresión con GnRH se muestran útiles para determinar

hiperandrogenismo ovárico, al igual que los test de estimulación con ACTH o de

supresión con dexametasona para descartar origen suprarrenal.

- Oligo y/o anovulación.

- Hiperandrogenismo (clínico y/o bioquímico).

- Ovarios poliquístico, definidos según ecografía transvaginal por la presencia de 12 o más folículos con diámetros de 2-9 mm y/ o un volumen ovárico mayor de 10 ml. Con que la imagen ecográfica sea en un solo ovario, es suficiente.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

41

La administración de leuprolide (500 microgr SC) pone de manifiesto el origen

gonadal de la hiperandrogenemia si tras 24 horas de post estimulo, el valor de 17OH

progesterona es superior a 160ng/mL (4,75 nmol/L).

No obstante, la heterogeneidad de este síndrome y la interrelación de múltiples

mecanismos etiopatogenicos hacen que el valor de los test dinámicos sea muy discutido.

6.2. PRONÓSTICO

El diagnóstico de SOP tiene implicancias, fundamentalmente por provocar

alteraciones en la fertilidad y por el aumento potencial del riesgo cardiovascular a largo

plazo.

El SOP representa una de las principales causas de anovulación e infertilidad y se

asocia también con pérdida de embarazos y complicaciones durante el mismo.

Una revisión sistemática demostró que las mujeres afectadas tienen mayor riesgo de

desarrollar diabetes gestacional, hipertensión inducida por el embarazo, pre-eclampsia y

nacidos pre término. La obesidad parecería ser un factor de riesgo independiente.

33

Si bien, la resistencia a la insulina y la obesidad no siempre están presentes en las

pacientes con SOP, son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades

cardiovasculares y cáncer.

FACTORES PRONOSTICOS DE SOP

(CARACTERÍSTICAS)

OBESIDAD Presente en el 30% de los SOP. Aumento de la adiposidad

visceral y patrón central Neto (perímetro de cintura mayor a

88cm).Asociada a hiperandrogenismo, resistencia a la insulina,

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

42

intolerancia a la glucosa y dislipemia.

INTOLERANCIA A

LA GLUCOSA Y

DIABETES TIPO II

30 al 40% de las mujeres de 40 años con SOP presentan

intolerancia a la glucosa; 10% presentan diabetes tipo 2. La

resistencia a la insulina no es el factor determinante del

desarrollo de diabetes tipo II.

ENFERMEDAD

CARDIOVASCULAR

Mayor predisposición a desarrollar enfermedad macro vascular

y trombosis. La hiperandrogenemia y la resistencia a insulina

resultan en un perfil lipídico desfavorable (colesterol HDL

bajo, colesterol LDL y triglicéridos elevados).

CÁNCER Aumenta la prevalencia de hiperplasia y carcinoma de

endometrio, relacionados ambos al estímulo estrogénico sin

oposición progestacional.

APNEA DEL SUENO

OBSTRUCTIVA

Perecería estar incrementada independientemente de la

obesidad.

34

De esta manera las consecuencias del SOP exceden al aparato reproductivo,

aumentando las probabilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular y cáncer.

El SOP parecería ser una forma de síndrome metabólico expresada en el sexo

femenino.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

43

35

CAPÍTULO VII

TRATAMIENTO

7 TRATAMIENTO

El tratamiento comprende, la supresión ovárica para disminuir la producción

androgénica, la neutralización del efecto de los andrógenos sobre la unidad pilosebacea

y la inducción de la ovulación en pacientes con deseo reproductivo.

Se ha demostrado que la pérdida ponderal constituye la primera opción terapéutica

en pacientes obesas con SOP; porque reduce los niveles de andrógenos e insulina y

puede restaurar la función ovulatoria. Tan solo una pérdida ponderal del 5 al 7%, puede

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

44

ser suficiente para restablecer la fertilidad y/o mejorar la respuesta a la inducción de la

ovulación.

7.1.TRATAMIENTO HORMONAL

Los anticonceptivos hormonales combinados proveen varios beneficios en las

pacientes con SOP y durante mucho tiempo han sido la piedra angular del tratamiento.

Restituyen los ciclos menstruales con eficiencia y mejoran el hirsutismo en más del 60%

de los casos por su efecto inhibidor de la LH. También suprimen el metabolismo de los

andrógenos en las adrenales y disminuyen el número de receptores de la 5a-reductasa en

la piel, lo que beneficia al acné.

El tratamiento debe iniciarse con dosis bajas que se incrementarán de acuerdo a las

necesidades. Deben evitarse las formulaciones que contienen norgestrel y levonorgestrel

por su actividad androgénica. En general, las progestinas protegen al endometrio

oponiéndose a los efectos proliferativos de los estrógenos pero tienen un efecto negativo

en los parámetros metabólicos ya que aumentan la resistencia a la insulina y los niveles

de triglicéridos.

36

7.1.1 Agentes sensibilizadores de la insulina:

Está documentado que la disminución en los niveles de insulina mediante el uso de

este grupo de fármacos se acompaña de una mejoría del cuadro clínico y de las

anormalidades metabólicas. Particularmente, en mujeres obesas con SOP han

demostrado ser efectivos y pudieran ser considerados dentro de las opciones de elección

para el inicio del manejo.

7.1.1.1.1 Metformín. Es un agente anti-hiperglucemiante de la familia de las

biguanidas. Actúa principalmente en el hígado inhibiendo parcialmente la

gluconeogénesis, lo que reduce en un 17-25% la producción de glucosa y en el músculo

esquelético donde incrementa la captación de glucosa estimulada por insulina en un 29%

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

45

y disminuye la oxidación de los ácidos grasos en un 10-20%. Globalmente esta

cadena de eventos provoca en los pacientes diabéticos una mejoría en los niveles de

glucosa plasmática en ayuno a la vez que mantiene las concentraciones de insulina sin

cambio o incluso con una tendencia a la baja como consecuencia de la mejoría en su

accionar.

En mujeres con SOP el Metformín ha demostrado inducir la ovulación y mejorar las

posibilidades de lograr un embarazo, incluso en pacientes sometidas a fertilización in

vitro. En un estudio realizado en 23 mujeres con SOP tratadas con 1.5 grs de Metformín

por 6 meses, se demostró mejoría en las irregularidades menstruales en el 50% de los

casos, mejoría significativa de la sensibilidad a la insulina medida por pinzamiento

euglucémico, aumento de la SHBG y reducción de la testosterona libre.

En 10 pacientes con ciclos menstruales normales posterior al tratamiento con

metformin se documentó que el 80% de ellas tenía ciclos ovulatorios. Los factores que

pronosticaron la respuesta al Metformín en este estudio fueron la hiperinsulinemia, las

concentraciones menores de androstenediona y una menor severidad en las

irregularidades menstruales. No hubo modificaciones en cuanto al hirsutismo en este

estudio, pero en otros sí se ha documentado una disminución de la

37

androgenemia, insulinemia y perfil lipídico, lo cual se traduce en una mejoría del

hirsutismo.

La combinación de metformín con anticonceptivos orales o acetato de ciproterona

se ha acompañado de una mejoría en los parámetros clínicos y metabólicos. En pacientes

con SOP y deseo de procrear, el agregar metformin a la terapia con clomifeno

incrementó la posibilidad de ovulación en una muestra de 46 pacientes a 90%.

7.1.1.2. Tiazolidinedionas. Pertenecen a un nuevo grupo de fármacos anti-

diabéticos derivados de la ciglitazona, particularmente útiles en estados de resistencia a

la insulina por sus efectos en el metabolismo hepático de la glucosa y su acción en

tejidos periféricos.

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

46

Ejercen sus acciones principalmente en los tejidos periféricos (músculo esquelético)

y en segundo término a nivel hepático activando a receptores nucleares específicos de la

familia Gama-PPAR (Peroxime proliferator activator receptors), lo que inicia la

trancripción genética de proteínas glucotransportadoras (GLUT-1 y GLUT- 4),

regulando la homeostasia de los lípidos y la diferenciación de los adipocitos, lo que lleva

un mejor funcionamiento de la insulina.

En pacientes con SOP la troglitazona, el primer medicamento del grupo y el más

estudiado mejora la resistencia a la insulina disminuyendo la dehidroepiandrosterona

sulfato, la testosterona libre, la androstenediona y la LH, e incrementando la proteína

transportadora de hormonas sexuales.

Estos efectos disminuyen el hiperandrogenismo mejorando la anovulación y el

hirsutismo e induciendo una mejoría en la función endotelial.

La administración de rosiglitazona a pacientes con SOP también se ha acompañado

de mejoría en el perfil bioquímico, alivio de hiperandogenismo y de la anovulación.

38

7.2. INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN

El citrato de clomifeno, solo o en combinación con la pérdida de peso, sigue siendo,

dada su seguridad y simplicidad, el tratamiento de primera elección en la infertilidad de

origen anovulatorio asociado al SOP.

Actúa predominantemente como un antiestrógeno uniéndose a los receptores

hipotalámicos, lo cual disminuye el mecanismo de retroalimentación negativa ejercida

por los estrógenos endógenos. Esto aumenta la secreción de GnRH, la que a su vez

estimula la secreción de LH y FSH.

El tratamiento con citrato de clomifeno comienza durante la fase proliferativa precoz

(del 2do al 5to día del ciclo menstrual) con la administración de 50 mg/ día durante 5

días. Si la anovulación persiste, la dosis puede ser incrementada de 50 en 50 mg al día

hasta llegar a una dosis máxima de 250 mg/día y al contrario que las gonadotrofinas

exógenas, el aumento en la dosis de clomifeno no suele asociarse con un aumento del

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

47

reclutamiento folicular. Como la finalidad del tratamiento es la inducción de la

ovulación y el embarazo, la falta de respuesta terapéutica a pesar de las dosis máximas

hace necesaria la adición de otros fármacos.

La administración de glucocorticoides a bajas dosis puede ser beneficiosa en las

mujeres con anovulación hiperandrogénica. El mecanismo de acción implica la

supresión de la síntesis de andrógenos suprarrenales, lo cual provoca una reducción de

hasta el 40% del total de andrógenos circulantes. Igualmente las dosis bajas de

glucocorticoides pueden aumentar la síntesis y secreción de FSH. Generalmente se inicia

el tratamiento con dexametasona a dosis de 0.25 a 0.5 mg o prednisona 5 mg durante la

noche junto con una progestina para inducir la menstruación antes de restituir el citrato

de clomifeno.

Ocasionalmente, es necesaria la aplicación, de acuerdo a los niveles preovulatorios

de estradiol y a la observación sonográfica de un folículo preovulatorio de una dosis

ovulatoria de hCG (5.000 – 10.000 UI).

39

La adición de la hCG puede ser de verdadera utilidad en caso de que no existiera un

pico de LH.

La GnRH pulsátil ha sido utilizada para inducción de la ovulación en mujeres con

SOP con tasas aproximadas de ovulación de hasta un 50%. Estas tasas son de alguna

manera más bajas que aquellas alcanzadas con el citrato de clomifeno porque la GnRH

exógena no puede eliminar el trastorno en la secreción de gonadotropinas.

La asociación de GnRH y clomifeno se relaciona con una tasa de éxito de hasta el 66%.

7.3. TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO

El mejor tratamiento para contrarrestar los efectos androgénicos sobre la unidad

pilosebacea es el control de los ciclos ováricos, bien sea induciendo la ovulación o

suprimiendo la esteroidogenesis ovárica. Además de los anticonceptivos orales y los

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

48

análogos de la GnRH, se pueden asociar los fármacos denominados antiandrogenos, con

la finalidad de potenciar su acción. Estos son:

7.3.1. Espironolactona: a dosis diaria de 100-200 mg/día durante 4-6 meses. Es

muy efectivo, consiguiendo restablecer el ciclo menstrual en mujeres

amenorreicas con hirsutismo; pero en ocasiones provoca spotting por lo que

es conveniente el empleo simultaneo de anticonceptivos.

7.3.2. Acetato de ciproterona: es un gestageno de acción antiandrogenica que se

administra a dosis de 50 mg los días 5- 25 del ciclo. Se asocia a un

anticonceptivo por su capacidad de inhibir la ciclicidad menstrual, siendo de

elección el compuesto por 35 mg de etinil estradiol y 2 mg de acetato de

ciproterona.

Este fármaco es lipofílico y tiene un efecto progestágeno muy prolongado, por lo

que debe ser interrumpido esporádicamente para asegurar la menstruación. La dosis

moderadas (50 mg/día durante 10 días) de acetato de ciproterona acompañadas de

40

un anticonceptivo oral suprimen la LH y testosterona tanto como los análogos de la

GnRH. Esta terapia de combinación reduce los niveles plasmáticos de testosterona y

androstendiona, suprime las gonadotropinas.

Los efectos colaterales incluyen ganancia de peso, pérdida de la libido, cefalea,

náusea y fatiga, y se asocian al tratamiento con dosis máximas. Sin embargo, cuando se

añade etinil-estradiol estas molestias prácticamente desaparecen. Debido a su naturaleza

lipofílica, es necesario suspender el tratamiento por lo menos tres meses antes de

intentar el embarazo. Se sugiere el monitoreo de la función hepática antes de iniciar el

tratamiento y a los dos, tres y posteriormente cada seis meses, dado el riesgo de

hepatotoxicidad asociado a las dosis más elevadas.

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

49

7.3.3. Flutamida: es un antiandrogeno puro muy efectivo a dosis de 500 mg/día, y

se asocia siempre un anticonceptivo para prevenir su teratogenicidad.

Obliga a control del funcionalismo hepático dada su hepatotoxicidad.

7.3.4. Finasteride: es un inhibidor de la 5 alfa-reductasa utilizado a dosis de 5

mg/día, potenciando su acción cuando se asocia a un anticonceptivo oral

7.4. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La resección en cuña bilateral de los ovarios es un procedimiento quirúrgico que se

realizó con éxito en pacientes con SOP durante muchos años. Esto provoca una

reducción en los niveles de LH y producción de andrógenos, sin embargo por las

múltiples complicaciones y adherencias relacionadas con el procedimiento ha caído en

desuso. Actualmente en casos seleccionados se recurre a la cauterización de los folículos

con electrocoagulación.

41

CONCLUSIONES

Luego de concluir la investigación monográfica sobre el Síndrome de ovario

Poliquístico llego a las siguientes conclusiones:

- El Síndrome de ovario Poliquístico es una patología en donde se produce

alteración de los andrógenos en la mujer, produciendo amenorrea y anovulación

que incluso puede llevar a la esterilidad.

- Mediante diversos estudios se han postulado teorías para tratar de explicar la

posible causa de este síndrome, todas llegando a la conclusión que se debe a un

desequilibrio hormonal de la mujer.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

50

- El estudio de la anatomía patológica ha demostrado que en los ovarios, las

células de la granulosa tienen disminución en la capacidad para secretar

esteroides, al contrario en las células de la teca hay mayor síntesis de

andrógenos.

- Este síndrome se caracteriza clínicamente por disfunción menstrual, morfología

ovárica poliquística y es una causa frecuente de hirsutismo en estas pacientes.

- Existe la prevalencia de alteraciones en la distribución de la grasa, posiblemente

debido a la hiperandrogenemia lo que lleva a la obesidad en estas mujeres.

- La insulina presenta disminución en la capacidad de ejercer sus acciones en los

tejidos existiendo un alto riesgo de diabetes.

42

CONCLUSIONES

- Se debe en lo posible llegar a un diagnóstico oportuno, ya que existe un mal

pronóstico en cuanto a la fertilidad de la mujer, por las complicaciones que se

pueden presentar durante el embarazo, llegando en algunos casos a la pérdida del

producto.

- El objetivo principal en el tratamiento de este síndrome es la supresión de la

síntesis de andrógenos, en la actualidad existen tratamientos tanto hormonales

como quirúrgico el mismo que será seleccionado de acuerdo a la severidad del

cuadro que la paciente presente.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

51

43

ANEXOS

1. DISEÑO DE MONOGRAFÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y

CIENCIAS DE LA SALUD.

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

52

FACULTAD DE MEDICINA

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

TEMA:

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

DIRECTOR:

Dr. Cristian Cordero

44

INVESTIGADORA:

Srta. Tatiana Alexandra Naranjo Pauta.

MÉTODO:

Método Deductivo.

TÉCNICA:

Técnica de lectura científica.

Técnica del fichaje

FUNDAMENTOS LEGALES:

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

53

Al haber cumplido los requerimientos legales que expresamente establece nuestra

facultad como son:

Aprobar cinco años de estudio en la Unidad Académica de Medicina, aprobar un año de

prácticas de externado, cumplir un año de internado rotativo, seminario de graduación,

Monografía. De conformidad con lo establecido en el reglamento, me encuentro en la

condición de presentar el diseño de monografía cuyo tema es: “SINDROME DE

OVARIO POLIQUISTICO”, el mismo que será aprobado por el Honorable Consejo

Directivo, previo a la obtención de Título de Médico General.

II. JUSTIFICACIÓN

He seleccionado el tema por lo siguiente:

Por el interés de conocer sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico patología cada

vez más frecuente en nuestro medio, responsable de múltiples alteraciones

endocrinológicas sobre todo en la edad fértil de la mujer.

45

Es importante reconocerla de manera oportuna para tratarla, brindar orientación y

mejor atención médica en nuestra práctica profesional.

La necesidad de realizar este trabajo es con el motivo de reforzar conocimientos con

la finalidad de que si nos enfrentamos a esta patología en nuestra medicatura rural poder

brindar un tratamiento inicial a la paciente hasta que esta pueda ser atendida por un

especialista.

III. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

54

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

Conocer las distintas manifestaciones en el Síndrome de Ovario Poliquístico y su

repercusión en las pacientes, y así estar capacitados para un adecuado manejo en la

práctica diaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Diferenciar el Síndrome De Ovario Poliquístico de otras patologías ginecológicas que

afectan a la mujer sobre todo en edad fértil mediante un adecuado análisis bibliográfico,

para una adecuada valoración de la paciente.

46

CAPÍTULO II

ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA

Determinar las causas principales del Síndrome de Ovario Poliquístico mediante el

análisis de teorías sobre su origen, para prevenir factores de riesgo que puedan favorecer

su aparición.

CAPÍTULO III

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

55

Reconocer la anatomía característica de los ovarios en este síndrome, mediante el

conocimiento adecuado de su anatomía patológica para así poder diferenciarlo de otras

patologías ginecológicas.

CAPÍTULO IV

MANIFESTACIONES CLINICAS

Distinguir las manifestaciones clínicas comunes en esta patología, determinando su

grado de severidad y poder llegar así a un diagnóstico oportuno.

CAPÍTULO V

CONSECUENCIAS METABÓLICAS

Prevenir las consecuencias metabólicas, mediante el conocimiento de la influencia

hormonal que se presenta en este síndrome para evitar complicaciones como obesidad y

resistencia insulinica en las pacientes.

47

CAPÍTULO VI

DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO

Reconocer e interpretar los criterios para el diagnóstico de este síndrome, a través de un

análisis bibliográfico y así poder establecer el pronóstico de esta patología.

CAPÍTULO VII

TRATAMIENTO

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

56

Conocer los distintos tratamientos disponibles en la actualidad, mediante un estudio

adecuado de la paciente y así poder utilizar el más conveniente de acuerdo a las

necesidades de la misma.

IV. RECURSOS.

1. INSTITUCIONALES.

Universidad Católica De Cuenca

Biblioteca Universitaria

2. HUMANOS.

Director: Dr. Cristian Cordero.

Personal Catedrático De La Universidad Católica De Cuenca.

48

3. MATERIALES

Material de oficina

4. ECONÓMICOS

Autofinanciamiento.

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

57

V. ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN

La respectiva introducción se elaborará luego

de haber culminado la respectiva investigación.

CONTENIDO

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. Definición

1.2. Epidemiologia

49

CAPÍTULO II

ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA

2.1. Etiopatogenia

2.1.1. Origen hipotalámico

2.1.2. Origen metabólico

2.2. Fisiopatología

2.2.1. Alteraciones Neuroendocrinas

2.2.1.1. Eje Hipotálamo – Hipófisis

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

58

2.2.1.2. Esteroideogénesis ovárica

2.2.1.3. Tejidos Periféricos

2.2.1.4. Glándula Suprarrenal.

2.2.1.5 Resistencia a la insulina

2.2.2. Predisposición genética

2.2.3. Endocrinología

CAPÍTULO III

ANATOMÍA PATOLÓGICA

3 Anatomía patológica

CAPÍTULO IV

MANIFESTACIONES CLINICAS

4 Manifestaciones Clínicas

4.1. Acné

4.2. Hirsutismo

4.3. Virilización

4.4. Irregularidad menstrual y anovulación

4.5. Acanthosis Nigricans

50

CAPÍTULO V

CONSECUENCIAS METABÓLICAS

5. Consecuencias metabólicas

5.1. Obesidad en el Síndrome de Ovario Poliquístico

5.2. Resistencia insulinica en el Síndrome de Ovario Poliquístico

5.3. Hiperandrogenemia e hiperandrogenismo en el

Síndrome de Ovario Poliquístico.

CAPÍTULO VI

DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

59

6.1. Diagnóstico

6.2. Pronóstico

CAPÍTULO VII

TRATAMIENTO

7. Tratamiento

7.1. Tratamiento Hormonal

7.1.1. Agentes sensibilizantes de la insulina

7.2. Inducción de la Ovulación

7.3. Tratamiento del Hirsutismo

7.3.1. Espironolactona

7.3.2. Acetato de Ciproterona

7.3.3. Flutamida

7.3.4. Finasteride

7.2 Tratamiento quirúrgico.

51

CONCLUSIONES

Las respectivas conclusiones se redactaran finalizado

el proceso de investigación.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

60

52

BIBLIOGRAFÍA

1. BAJO ARENAS, J.M., FUNDAMENTOS DE GINECOLOGIA, editorial médica

panamericana S.A., Madrid-España, 2010, pág. 71-80.

2. BARBIERI, Jaffe, ENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION, 4ª edición,

editorial médica panamericana S.A., Buenos Aires- Argentina, 2001, pág. 464-474.

3. CHECA VIZCAINO, Miguel, SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO, editorial

médica panamericana S.A., Madrid-España, 2007, pág. 181.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

61

4. GRASES, Pedro, PATOLOGIA GINECOLOGICA, Masson S.A., Barcelona-España,

2003, pág. 125-127.

5. KRONENBERG, Henry, WILLIAMS TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA, 11ª

edición, travesera de García S.A., Barcelona-España, 2009, pág. 1118.

6. ORREGO, Arturo, FUNDAMENTOS DE MEDICINA ENDOCRINOLOGICA, 6ª

edición, Quebecor Word S.A., Medellín-Colombia, 2004, pág. 338-354.

7. Pérez Sanchez, A. Tozzini, R. Ginecología, Editorial mediterráneo, Chile, 1992, 2da,

edición, pág. 443-451.

8. SMITH, Roger, NETTER OBSTETRICIA, GINECOLOGIA Y SALUD DE LA

MUJER, Masson Doyma México S.A., Barcelona-España, 2005, pág. 269

9. www. SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.mht

10. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\SINDROME DEL OVARIO POLIQUISTICO PDF

manual.mht

11. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\SOP....mht

53

12. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\Revista Medicina Interna - Sindr_ Ovario Poliquístico -

P_V_ Endocrinológico.mht

------------------------ ---------------------

INVESTIGADOR DIRECTOR

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

62

SRTA. NARANJO TATIANA DR. CRISTIAN CORDERO.

BIBLIOGRAFÍA

1. BAJO ARENAS, J.M., FUNDAMENTOS DE GINECOLOGIA, editorial médica

panamericana S.A., Madrid-España, 2010, pág. 71-80.

2. BARBIERI, Jaffe, ENDOCRINOLOGIA DE LA REPRODUCCION, 4ª edición,

editorial médica panamericana S.A., Buenos Aires- Argentina, 2001, pág. 464-474.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

63

3. CHECA VIZCAINO, Miguel, SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO,

editorial médica panamericana S.A., Madrid-España, 2007, pág. 181.

4. GRASES, Pedro, PATOLOGIA GINECOLOGICA, Masson S.A., Barcelona-

España, 2003, pág. 125-127.

5. KRONENBERG, Henry, WILLIAMS TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA, 11ª

edición, travesera de García S.A., Barcelona-España, 2009, pág. 1118.

6. ORREGO, Arturo, FUNDAMENTOS DE MEDICINA ENDOCRINOLOGICA, 6ª

edición, Quebecor Word S.A., Medellín-Colombia, 2004, pág. 338-354.

7. Pérez Sanchez, A. Tozzini, R. Ginecología, Editorial mediterráneo, Chile, 1992, 2da,

edición, pág. 443-451.

8. SMITH, Roger, NETTER OBSTETRICIA, GINECOLOGIA Y SALUD DE LA

MUJER, Masson Doyma México S.A., Barcelona-España, 2005, pág. 269

9. Revista Biomédica: División de Medicina Interna, Servicio de Endocrinología,

División de Gineco-Obstetricia, Hospital General "Agustín O'Horán", Secretaria de

Salud, Mérida, Yucatán, México. disponible en

http://www.uady.mx/sitios/biomedic/revbiomed/pdf/rb031437.pdf

10. Actualización en la Práctica Ambulatoria - Noviembre/Diciembre 2007 - Disponible

en internet: www.evidencia.org

11. Revista medica: Zawadski JK, Dunaif A. Diagnostic criteria for polycystic ovary

syndrome; towards a rational approach. In: Dunaif A, Givens JR, Haseltine F,

Merriam G. Polycystic ovary syndrome. Boston, Blackwell Scientific, 1992;pág.

377-384.

13. www. SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS.mht

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE ...dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4844/3/9BT2011-MTI71.pdf · El ovario presenta incremento en los niveles de testosterona

64

14. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\SINDROME DEL OVARIO POLIQUISTICO PDF

manual.mht

15. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\SOP....mht

16. C:\Users\celcomp\Desktop\SOP\Revista Medicina Interna - Sindr_ Ovario Poliquístico -

P_V_ Endocrinológico.mht

------------------------ ---------------------

INVESTIGADOR DIRECTOR

SRTA. NARANJO TATIANA DR. CRISTIAN CORDERO.