112
i UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO SECUNDARIO A INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN MUJERES DE 18 – 30 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL NAVAL GUAYAQUIL PERÍODO 2011-2012 Autor: ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO Cuenca – Ecuador - 2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAdspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5044/3/9BT2013-MTI21.pdf · La amenaza de parto pretérmino es el cuadro caracterizado por la presencia de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA

Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO SECUNDARIO A

INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN MUJERES DE

18 – 30 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL NAVAL

GUAYAQUIL PERÍODO 2011-2012

Autor: ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO

Cuenca – Ecuador - 2013

ii

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO SECUNDARIO A

INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN MUJERES DE

18 – 30 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL NAVAL

GUAYAQUIL PERÍODO 2011-2012

Trabajo Investigativo previo a la obtención

del Título de Médico

Autor: ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO

Tutor: DR. CRISTIAN CORDERO JARAMILLO

Cuenca, Ecuador, 2013

iii

DECLARACIÓN

Yo, ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO, declaro bajo juramento

que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente

presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO

iv

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por ELVIA DEL

CARMEN PARRA ASTUDILLO, bajo mi supervisión.

DR. CRISTIAN CORDERO JARAMILLO

TUTOR

v

Dedico este trabajo primeramente a Dios, por haberme dado la vida y

permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mí

formación profesional

A mi Papito Hitler y a mi Mamita Elvia, por ser el pilar más importante y

por demostrarme siempre su cariño, apoyo incondicional y que han

sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me

ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles.

A mi hermana Anita María, por siempre estar dispuesta a escucharme y

ayudarme en cualquier momento te quiero mucho hermanita.

A mi abuelita María por apoyarme durante este largo año de internado y

empujarme a salir adelante día a día.

A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo incondicional y

por compartir conmigo buenos y malos momentos.

Gracias por confiar en mí

Elvia del Carmen Parra Astudillo

vi

Agradezco a la Universidad Católica de Cuenca por haberme abierto las

puertas para poder concluir mis estudios.

Al Hospital Naval Guayaquil “HOSNAG”, y al Hospital Naval Esmeraldas

“HOSNAE” por haberme permitido realizar mis prácticas de internado

rotativo y mi extramural respectivamente, a sus directivos y a todo el

personal que conforma esta noble institución.

Agradezco al Dr. Cristian Cordero Jaramillo por haber confiado en mi

persona, por la paciencia, por el apoyo y la dirección de este trabajo.

Gracias a mi papito a mi mamita y mi ñaña por el apoyo brindado de

forma incondicional, entendieron mis ausencias y mis malos momentos.

Gracias a todos.

vii

RESUMEN

La infección urinaria es una de las complicaciones médicas más frecuentes

del embarazo, únicamente superada por la anemia y la cervicovaginitis; si

no es diagnosticada y adecuadamente tratada, puede llevar a un

incremento significativo en la morbilidad en la madre y en el feto. La gran

mayoría de infecciones sintomáticas agudas se presenta en mujeres entre

los 20 y 50 años.

Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a una mayor

frecuencia de infecciones urinarias; entre los principales tenemos:

hidronefrosis fisiológica durante la gestación, uretra corta, cambios

vesicales que predisponen al reflujo vesicoureteral, estasis urinaria y

cambios fisicoquímicos de la orina. La compresión de los uréteres por el

útero grávido y las venas ováricas lleva a la dilatación de los cálices, la

pelvis renal y los uréteres.

El diagnóstico de la infección se establece cuando se obtienen dos

urocultivos positivos (100 mil UFC) de un mismo microorganismo en una

paciente sin síntomas urinarios.

Muchas pacientes con esta infección Pielonefritis experimentan

contracciones uterinas frecuentes e intensas, debido a que la mayoría de

los gérmenes involucrados contienen fosfolipasa A2, enzima fundamental

para la síntesis de prostaglandinas, sustancias envueltas en el inicio del

trabajo de parto.

viii

Un aumento de los niveles de adrenalina, que tiene un efecto inhibidor, y

de noradrenalina, que tiene un efecto estimulante, estas sustancias son

liberadas por las suprarrenales y las terminaciones nerviosas simpáticas

ante situaciones de estrés.

En útero: existen receptores alfa que provocan contracción (útero no

grávido) y receptores beta 2 cuya activación produce relajación. Los

estimulantes selectivos beta 2 como la orciprenalina, terbutalina y otros

se utilizan a raíz de esta acción para relajar el útero y disminuir las

contracciones en caso de un trabajo de parto prematuro.

En Ecuador 7.8 de tasa por 10.000 habitantes, de infección de vías

urinarias fueron reportados en el año 2009 según datos del Ministerio de

Salud Pública.

Según datos de la Dirección Provincial de Salud de Manabí en el 2009 se

reportaron 89.895 casos de infección de vías urinarias en mujeres.

Seguidas de 77.506 casos en varones.

Palabras clave: embarazadas, infección de vías urinarias, amenaza de

parto pretérmino, contracciones uterinas, trabajo de parto.

ix

TABLA CONTENIDO

MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 3

CAPITULO I ............................................................................................. 3

1.1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.................. 3

1.1.2. GENITALES EXTERNOS ............................................................................................ 3

1.1.3. GENITALES INTERNOS ............................................................................................ 4

1.1.3.1. ÚTERO .......................................................................................................................... 4

1.1.3.2. TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO................................................................ 5

1.1.3.3. OVARIO ....................................................................................................................... 5

1.1.3.4. VAGINA ........................................................................................................................ 6

1.1.4. PERINÉ ............................................................................................................................. 6

Grafico 1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino ......................... 7

CAPITULO II ........................................................................................... 8

2.1. FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL. .............................................. 8

2.1.1. FASE FOLICULAR. ............................................................................................................ 8

2.1.2. FASE OVULACIÓN ............................................................................................................ 8

2.1.3. FASE LÚTEA ....................................................................................................................... 9

2.2. FISIOLOGÍA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS. ......................... 10

CAPITULO III ........................................................................................ 12

3.1.1. LOS RIÑONES. ............................................................................................................ 12

3.1.2. VIAS URINARIAS ...................................................................................................... 14

3.1.2.1. Uréteres .................................................................................................................... 14

3.1.2.2. La vejiga urinaria. ................................................................................................. 14

3.1.2.3. Uretra. ....................................................................................................................... 15

CAPITULO IV ........................................................................................ 17

4.1. AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO ................................................ 17

4.1.1. DEFINICIÓN: ............................................................................................................... 17

4.1.2. EPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................................... 17

4.1.3. FISIOPATOLOGÍA ..................................................................................................... 20

4.1.4. ETIOLOGÍA ................................................................................................................... 23

Grafico. 3 Etiología de Amenaza de Parto Pretérmino ........................... 24

4.1.4.1. Embarazo Múltiple. ............................................................................................... 25

4.1.4.2. Ruptura Prematura de Membranas. ............................................................... 25

x

4.1.4.3. HTA en el Embarazo. ............................................................................................ 25

4.1.4.4. Vulvovaginitis. ........................................................................................................ 25

4.1.4.5. Hemorragia del Segundo Trimestre del Embarazo. .................................. 26

4.1.4.6. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS: ..................................... 26

CAPITULO V .......................................................................................... 27

5.1. IVU EN EMBARAZO ......................................................................... 27

5.1.1. FACTORES EMOCIONALES. ................................................................................. 28

5.1.2. REPERCUSIONES PERINATALES DE LAS IVU ........................................... 29

CAPITULO VI ........................................................................................ 31

6.1. INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS ................................................... 31

6.1.1. DEFINICIÓN ................................................................................................................ 31

6.1.1.1. La Bacteriuria Asintomática (BA) .................................................................... 31

6.1.2. EPIDEMIOLOGÍA ....................................................................................................... 32

6.1.3. FISIOPATOLOGÍA ..................................................................................................... 33

6.1.4. ETIOLOGÍA ................................................................................................................... 33

6.1.4.1. Microorganismos más frecuentemente aislados en urocultivos .......... 34

CAPITULO VII ....................................................................................... 38

7.1. AMENAZA DE PARTO POR INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS ........... 38

7.1.1. CISTITIS AGUDA ....................................................................................................... 38

7.1.1.1. CLÍNICA ..................................................................................................................... 38

7.1.1.2. PREVALENCIA ......................................................................................................... 38

7.1.1.3. DIAGNÓSTICO ........................................................................................................ 38

7.1.1.4. TRATAMIENTO ......................................................................................................... 41

7.2. FACTORES DE RIESGO .................................................................... 48

7.2.1.1. Evaluación clínica............................................................................................. 49

7.2.1.2. Tacto vaginal ...................................................................................................... 51

7.2.1.3. Marcador Ecográfico ....................................................................................... 53

7.3. TRATAMIENTO DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO ................... 53

7.3.1. NIFEDIPINA ................................................................................................................. 57

7.3.1.2. Indicaciones terapéuticas. ................................................................................. 58

7.3.1.3. Posología. ................................................................................................................. 58

7.3.1.4. Modo de administración. .................................................................................... 58

7.3.1.5. Contraindicaciones. .............................................................................................. 59

xi

7.3.1.6. Reacciones Adversas. .......................................................................................... 59

MÉTODOS .............................................................................................. 63

RESULTADOS ........................................................................................ 66

DISCUSIÓN ........................................................................................... 70

CONCLUSIONES .................................................................................... 71

RECOMENDACIONES ............................................................................. 72

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 73

ANEXOS ................................................................................................ 81

xii

TABLA DE GRÁFICOS

GRAFICO 1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ..................... 7

Grafico 2 Fisiologia del Ciclo Menstrual .................................................................... 9

Grafico 3 Anatomía del Aparato Urinario ............................................................. .16

Grafico. 4 Etiología de Amenaza de Parto Pretérmino ...................................... 24

Grafico. 5 Índice de Bishop ........................................................................................... 52

1

INTRODUCCIÓN

La infección urinaria es una de las complicaciones médicas que surge con

mayor frecuencia durante la gestación debido a los cambios normales en

el funcionamiento del tracto urinario asociados con el embarazo.

En los papiros médicos (1500 a.c.) donde se encuentran pasajes que

hablan de alteraciones del aparato urinario, con descripciones clínicas e

indicaciones para su tratamiento. El Corpus Hippocraticum, recopilación de

texto médico de la Grecia clásica, describe enfermedades de la “vejiga y

los riñones”, en el que queda constancia de la importancia que tenía el

examen de la orina o “uroscopia”, que se convertiría años más tarde en

uno de los pilares empleados en el diagnóstico de infecciones urinarias en

la medicina árabe y medieval.

Avicena (980-1037 d.c) dedica todo un capítulo del Cannon Medicinaea los

métodos para la recolección y análisis de la orina. En el siglo XII, el

médico Bizantino Juan Actuario escribió un tratado monográfico de veinte

volúmenes, denominado Liber de Urinisen el que intentó hacer una

práctica de la medicina totalmente basada en el examen de la orina. A él

se le atribuye el diseño de “la mátula”, recipiente de vidrio fino graduado y

con fondo redondeado que se utilizaba para el examen de la orina.

Como degeneración de esta práctica médica, al final de la Edad Media

aparecería la “Uromancia” que, sin la exploración de los pacientes, solo

por el examen de su orina, pretendía hacer el diagnóstico y predecir la

evolución de las enfermedades.

2

La amenaza de parto pretérmino es el cuadro caracterizado por la

presencia de contracciones uterinas con frecuencia e intensidad superiores

a los patrones normales para cada edad gestacional, capaces de ocasionar

modificaciones cervicales.

La importancia de esta investigación nace de la problemática que crea la

infección de vías urinarias, las que pueden provocar una amenaza de

parto que comprometen la vida de la madre y del feto

Los objetivos esta investigación son determinar el numero de pacientes, el

principal agente etiológico causante de la patología, la paridad, eficacia de

la terapéutica aplicada

Aporte práctico de la investigación se utilizara las historias clínicas, del

Archivo estadístico Hospital Naval Guayaquil, los exámenes de laboratorio.

Los medios utilizados en esta investigación serán entrevistas personales,

médicos especialistas, Internet; laboratorios.

3

MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

1.1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

1.1.2. GENITALES EXTERNOS

La vulva está constituida por aquellas partes del aparato genital femenino

que son visibles en la región perineal

El monte de Venus es una prominencia adiposa que está situada por

encima de la sínfisis del pubis a partir de la cual se originan dos pliegues

longitudinales de piel constituyendo los labios mayores, que rodean a su

vez a los labios menores, formados por unos pliegues cutáneos delgados y

pigmentados, con abundantes glándulas sebáceas y sudoríparas, que

carecen de folículos pilosos.

Los labios menores se unen por delante formando el prepucio del clítoris

mientras que por la parte posterior se fusionan formando parte de la

horquilla perineal.

El clítoris es un órgano eréctil de pequeño tamaño situado en el borde

inferior de la sínfisis del pubis, formado por los cuerpos cavernosos y sus

envolturas. La separación de los labios permite observar el vestíbulo y el

meato uretral, a unos 2 cm por debajo del clítoris.

4

En el vestíbulo vaginal se halla el himen, los conductos de Skene y de

Bartholino.

El himen es una membrana cutáneo mucosa, delgada y vascularizada, que

separa la vagina del vestíbulo, presentando una gran variabilidad respecto

a su grosor, forma y tamaño.

Los conductos de las glándulas de Skene desembocan a ambos lados del

meato uretral.

Los conductos de las glándulas de Bartholino se hallan a ambos lados del

vestíbulo, a nivel del tercio medio del orificio vaginal, en la hendidura que

separa el himen de los labios menores.

1.1.3. GENITALES INTERNOS

Están constituidos por el útero, la vagina, los ovarios y las trompas de

Falopio, todos ellos relacionados con el resto de las vísceras de la pelvis

menor: el colon, la vejiga urinaria y la uretra.

1.1.3.1. ÚTERO

Órgano muscular hueco que se compone de cuerpo y cuello uterino,

separados entre sí por el istmo uterino. El cérvix o cuello uterino presenta

una porción supravaginal (2/3) y una porción intravaginal (1/3)

denominada hocico de tenca, que muestra en su superficie el orificio

cervical externo con un labio anterior y otro posterior.

El cuerpo uterino tiene forma aplanada y triangular y en sus dos extremos

laterales superiores se abren las trompas de Falopio. Está formado por

5

tres capas: el endometrio, que es la capa mucosa interna, el miometrio,

que es la capa de músculo liso y el perimetrio o cubierta peritoneal que se

refleja a nivel del istmo para cubrir la cara superior de la vejiga, formando

el espacio úterovesical y por la pared posterior recubre el cuerpo uterino y

la porción superior del cérvix extendiéndose hasta el recto, formando el

espacio rectouterino o fondo de saco de Douglas.

1.1.3.2. TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO

Las trompas de Falopio, de unos 12 cm de longitud, comunican las

cavidades uterina y peritoneal. Están situadas en el borde superior libre

del ligamento ancho (mesosálpinx), entre los ligamentos redondos y

útero- ovárico.

Podemos dividirlas en tres zonas: la porción intersticial de 1 cm, que es la

que se introduce en los cuernos uterinos y se abre en la cavidad, la

porción ístmica, de 2- 4 cm y la porción ampular, que es la zona más

gruesa que termina en forma de embudo en las fimbrias denominándose

pabellón y constituyendo la zona de contacto entre trompa y ovario.

1.1.3.3. OVARIO

Órgano bilateral situado cada uno en la fosa ovárica, en el ángulo formado

por la bifurcación de la arteria iliaca primitiva. Por la base de la fosa

discurre el nervio y los vasos obturadores, mientras que por su borde

posterior desciende el uréter y los vasos hipogástricos.

El polo superior del ovario está en contacto con la trompa mientras que el

polo inferior está orientado hacia el útero y fijado a él por el ligamento

6

útero ovárico. Por su borde anterior se encuentra unido a la hoja postero

superior del ligamento ancho por el meso del ovario que es por donde

llega la inervación y vascularización ovárica

1.1.3.4. VAGINA

Conducto músculo membranoso situado entre la vejiga y el recto con una

longitud media de 10-12cm. Atraviesa el suelo pélvico y acaba abriéndose

en el vestíbulo entre los labios menores.

Alrededor de la porción intravaginal del cuello uterino se forman los

fondos de saco de la vagina constituidos por un fondo de saco posterior,

más profundo, otro anterior, y dos laterales. La pared posterior de la

vagina es más larga, unos 11 cm, mientras que la anterior mide unos 8

cm.

1.1.4. PERINÉ

El periné se halla limitado hacia delante por el arco púbico, lateralmente

por las ramas isquiopubianas y las tuberosidades isquiáticas y hacia atrás

por los ligamentos sacrociáticos mayor y menor.

Todo ello hace que tenga una forma romboidal. La línea transversa que

une las tuberosidades isquiáticas divide el periné en un triángulo anterior

urogenital, donde se encuentra el diafragma urogenital, y un triángulo

posterior o anorrectal donde están las fosas isquiorrectales.

El periné anterior está formado por tres planos musculo aponeuróticos: un

plano profundo, un plano medio y un plano superficial.

7

El triángulo anal contiene el conducto anal y sus esfínteres, el cuerpo ano

coccígeo y las fosas isquiorrectales, que contienen una gran cantidad de

tejido adiposo, los vasos y nervios hemorroidales inferiores y los vasos y

nervios pudendos internos.1

Gráfico 1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino

En este gráfico podemos visualizar los genitales internos y externos del aparato reproductor femenino

FUENTE: http://consultaame.wordpress.com/2008/10/25/aparato-reproductor femenino/

Responsable: Elvia Parra Astudillo

8

CAPITULO II

2.1. FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL.

Los folículos empiezan su desarrollo desde la sexta a séptima semana de

vida intrauterina; aumentan en número hasta la semana 20 alcanzando un

máximo variable entre 6 y 7 millones, una gran proporción de ellos está

condenada a sufrir el proceso de atresia.

En el momento del nacimiento quedan reducidos a 300.000; estos

folículos son los destinados a crecer o involucionar a lo largo de la vida

reproductiva de la mujer. Solo 300 o 400 de ellos alcanzan su madurez

completa llegando a la ovulación.

Para su estudio el ciclo menstrual ha sido dividido en 3 fases: folicular, de

ovulación y lútea.

2.1.1. FASE FOLICULAR.

“Dura 10 a 14 días gracias a la acción secuencial de una serie de

hormonas y péptidos paracrinos y autocrinos”2

2.1.2. FASE OVULACIÓN

El incremento en los niveles de estradiol causa la secreción brusca de LH

un día antes de la ovulación, lleva a la ruptura del folículo de Graaf y la

liberación de un ovocito secundario.

9

2.1.3. FASE LÚTEA

El folículo ovulado se transforma en el cuerpo lúteo por la acción del pico

de LH, convirtiéndose en células lúteas que sintetizan progesterona y

estrógenos. La vida media es 12 días.3

Gráfico 2 Fisiología del Ciclo Menstrual

En este gráfico se puede visualizar las diferentes fases por las que pasa el folículo y su influjo

hormonal.

FUENTE: http://biolohum.blogspot.com/2011/05/321-ciclo-menstrual-control hormonal-

y.html

Responsable: Elvia Parra Astudillo

10

2.2. FISIOLOGÍA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

Bloqueo de la fibra muscular uterina

En el embarazo los estrogenos ocasionan una hipertrofia e hiperplasia de

las miofibrillas, con acúmulo progresivo de actina y miosina.

El calcio puede entrar por dos tipos de canales distintos relacionados con

la polarización.

Los canales relacionados con el potencial de membrana o de acoplamiento

electro – mecanico. Los otros canales son los activados por receptores o

de acoplamiento farmaco – mecánico.

El calcio es el inductor de la contracción por que estimula la actividad de la

ATP – asa de la miosina destruyendo asi el ATP que se interpone entre ella

y la actina, La relajacion comienza cuando la concentración de iones de

calcio libre es inferior a 1 X 10 -7.

El estado de reposo relativo que tiene el utero durante el embarazo puede

deberse a:

a) Escaso acoplamiento de Ca a unos canales bloqueados.

b) Secuestro e inmovilizacion del calcio intracelular, interviniendo

las tasas bajas del propio ion libre y las altas de ATP.

c) Inhibiendo la acción fosforizadora de la kinasa miosina a

través del AMP cíclico, que se opone a ella.

11

La progesterona eleva este segundo mensajero por transformación

de la adenilciclasa de la membrana. Las miofibrillas estan en

contacto unas con otras a tráves de prolongaciones o puentes de la

membrana llamadas brechas de union por las cuales se transmiten

los impulsos de la contracción. Se ha visto que la progesterona

inhibe la formación de brechas y los estrogenos las estimulan,

aumentan el numero de receptores de oxitocina. A medida que el

embarazo avanza, va aumentando la sensibildad del utero a la

oxitocina

La placenta produce grandes cantidades de progesterona especialmente

del colesterol LDL materno.

La progesterona actúa fundamentalmente activando la bomba de sodio.

Cuando el feto alcanza la madurez empieza a segregar cortisol.

Algunos hechos indican que la unidad feto – placentaria interviene en el

comienzo del parto, así los fetos anencefálicos, que no pueden segregar

ACTH y ni por tanto aumentar el cortisol preparto, por lo que suelen tener

un embarazo más largo. Por el contrario los fetos con retraso en el

crecimiento que suelen estar estresados por la insuficiencia placentaria,

suelen nacer prematuramente. 4

12

CAPITULO III

3.1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO.

El aparato urinario es el encargado de eliminar los productos de desecho

de nuestro organismo, productos tóxicos nitrogenados, iones Na+, Cl-,

SO4-, PO43-, H+, juega un papel fundamental en:

Mantener la composición y volumen de la sangre, controlando tanto

la cantidad de sangre, como su pH, concentración de iones, etc.

Controlar la presión arterial, controlando el volumen de sangre, y el

sistema renina angiotensina.

Otras funciones metabólicas. Gluconeogénesis, fabricación de

hormonas, fabricación de vitaminas.

El aparato urinario está compuesto por los riñones y las vías urinarias.

A los riñones llegan las arterias renales, procedentes de la aorta

abdominal.

Transportarán la sangre que debe ser filtrada, de los riñones salen las

venas renales, que desembocan a la vena cava inferior.

Los riñones conectan con la vejiga por medio de los uréteres.

La vejiga comunica con el exterior por medio de la uretra.

3.1.1. LOS RIÑONES.

Los riñones son dos órganos, situados entre el peritoneo parietal y la

13

parte posterior del abdomen, protegidos parcialmente por las costillas

once y doce, aunque su posición no es totalmente simétrica, ya que el

derecho está a menor altura que el izquierdo debido al espacio ocupado

por el hígado.

Cada riñón mide entre diez y doce centímetros de largo, entre cinco y

siete y medio de ancho y alrededor de dos centímetros y medio de grosor.

Cada riñón está protegido por tres capas:

La más interna es una capa fibrosa y transparente denominada

cápsula renal.

La capa intermedia se denomina cápsula adiposa.

La capa más externa es la fascia renal, que fija el riñón al resto de

las estructuras abdominales.

En un corte longitudinal del riñón, observamos dos regiones claramente

diferenciadas, un área más externa, denominada corteza renal y una capa

interna, de color marrón rojizo, denominado médula renal.

Dentro de la médula renal encontramos entre ocho y dieciocho estructuras

cónicas, denominadas pirámides renales.

Son estructuras que van uniendo los tubos que recogen la orina formada

en el riñón, así como los vasos sanguíneos.

La base del cono está dirigida hacia la corteza y el extremo hacia la

abertura que encontramos en la parte cóncava del riñón y que se

denomina hilio.

14

A las zonas del riñón situadas entre las pirámides renales se les denomina

columnas renales. A la cavidad del riñón situada detrás del hilio se le

denomina pelvis renal.

Al hilio llega la arteria renal y del hilio sale la vena renal y el uréter.

En el extremo de la pirámide renal encontramos las papilas renales.

Desembocan a unas estructuras denominadas cálices (podremos encontrar

cálices mayores y cálices menores), que reciben la orina de las papilas y

confluyen en la pelvis renal constituyendo los uréteres.

3.1.2. VIAS URINARIAS

3.1.2.1. Uréteres

Hay un uréter en cada riñón. Conectan al riñón con la vejiga, tienen entre

25 y 30 centímetros de longitud.

Aunque no existe una válvula anatómica, la estructura de la

desembocadura del uréter en la vejiga hace que, cuando esta se llena de

orina, los orificios de comunicación se cierren.

La orina se pasa por los uréteres gracias a la presión hidrostática, la

gravedad y los movimientos peristálticos de la pared del tubo.

3.1.2.2. La vejiga urinaria.

Órgano muscular hueco, situado en la zona anterior al recto en los

hombres, detrás de la vagina y debajo del útero en mujeres.

Su morfología es variable en función de la cantidad de orina de su interior.

15

Suele tener una capacidad de entre 700 y 800 mililitros, aunque cuando

sobrepasa los 200 ó 400 comienza el deseo consciente de micción.

3.1.2.3. Uretra.

La uretra es un conducto que comunica la vejiga, a la que se une por su

base, con el exterior.

Es un poco diferente en hombres y en mujeres.

En mujeres, es un tubo oblicuo de entre 3,5 y 4 centímetros de longitud,

que se abre un poco por encima de la vagina.

En los hombres mide unos 20 centímetros y cruza la próstata, el

diafragma urogenital y el pene, en cuyo extremo se abre al exterior 5

16

Gráfico 3 Anatomía del Aparato Urinario

En este gráfico se puede observar la anatomía del aparato genito – urinario y su relación con las

diferentes estructuras.

FUENTE: http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/anatomia-y-fisiologia-del-sistema_21.html

Responsable: Elvia Parra Astudillo

17

CAPITULO IV

4.1. AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

4.1.1. DEFINICIÓN:

“Es el cuadro caracterizado por la presencia de contracciones uterinas con

frecuencia e intensidad superiores a los patrones normales para cada edad

gestacional, capaces de ocasionar modificaciones cervicales. Se considera

anomalía de la duración del embarazo cuando el parto se produce fuera

del límite considerado fisiológico para la duración de la gestación (37 a 41

semanas completas)”6.

4.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

Esta entidad tiene una frecuencia de presentación aproximada del 10-15%

de todos los nacimientos, presentando diferencias según el nivel de

desarrollo socioeconómico de cada país.

La prematurez es de etiología multifactorial y continúa siendo la mayor

causa de morbimortalidad neonatal, la responsable del 70% de las

muertes neonatales y del 50% de las secuelas neurológicas del recién

nacido. Complicaciones neonatales tales como la enfermedad de

membrana hialina, hemorragia intraventricular severa y enterocolitis

necrotizante, etc.

En cuanto a las causas directas que desencadenan el parto prematuro

espontáneo, según las evidencias biomédicas, clínicas y epidemiológicas,

18

se calcula que un 40-50% son por corioamnionitis clínica y subclínica, un

20% a complicaciones médicas, quirúrgicas maternas; y en un 30% es de

etiología desconocida. Últimamente, las tasas de prematurez se han

incrementado de manera importante en algunos países con el manejo más

agresivo de los desórdenes médicos y quirúrgicos de las pacientes y el

aumento del número de embarazos múltiples, en gran parte atribuido al

tratamiento de la infecundidad.

El futuro del manejo de esta patología perinatal está en el uso de técnicas

predictivas y el diagnóstico temprano, que puedan individualizar el

tratamiento de cada paciente, comprendiendo su etiología multifactorial; y

los esfuerzos para la prevención y el trabajo en las mujeres que están en

riesgo de desarrollarlo.

Se encuentra también en la práctica clínica diaria un alto número de

diagnósticos equivocados que llevan a tratamientos innecesarios y

costosos, con consecuencias fetales y maternas importantes.

Este sobre diagnóstico en algunos casos es debido a la falta de precisión

en el diagnóstico en cuanto a diferenciar claramente entre la amenaza de

parto pretérmino y el parto pretérmino verdadero.7

En un estudio realizado en el Hospital Regional número 1 del IMSS, en

Querétaro, México, se determinó que la frecuencia de partos prematuros

fue de 7.73% y se identificó a la rotura prematura de membranas como el

estado más común, con una frecuencia de 41.3%; seguido por la

cervicovaginitis, con frecuencia de 31%; la hiperémesis gravídica, en

19

18.1% de los casos la infección de vías urinarias, con frecuencia de

52.8%, y la anemia materna, en 29.7% de los partos prematuros8

En un estudio realizado se encontró que Aproximadamente 13 millones de

partos pretérmino ocurren anualmente en países desarrollados, con

incidencia de 11 al 12.7% en Estados Unidos, y casi el 30% de los casos

ocurren de manera espontánea.

El parto pretérmino aporta en 75% de las muertes perinatales y el 50%

de las anormalidades neurológicas de la infancia.

El 50% se debe a procesos infecciosos; contribuyendo a esta estadística la

infección intra-amniótica que se puede identificar entre el 0 a 40%.

La tasa de supervivencia de los neonatos depende de la edad gestacional

en la cual ocurre el parto, cuando un trabajo de parto y parto ocurren

aproximadamente a las semana 24, el 80% de los recién nacidos mueren;

pero si ocurre alrededor de las 30 semanas; el 90% sobreviven.

Del 20-40% de los neonatos desarrollan sepsis neonatal temprana.

Un tercio de los trabajos de parto pretérmino ocurren por indicación

médica o iatrogenia, ya sea por patología materna que indique la

terminación precoz del embarazo o por patología fetal que constituya un

riesgo la continuación del embarazo.

El trabajo de parto pretérmino y la prematurez que esto representa,

constituyen tres cuartas partes de la mortalidad neonatal principalmente

asociadas a hemorragia intraventricular (HIV), enterocolitis necrotizante

20

(ECN) y síndrome de dificultad respiratoria (SDR).9

En el año 2002, la tasa de mortalidad para los recién nacidos

estadounidenses con prematuridad extrema fue casi 70 veces mayor que

para los recién nacidos a término.

En México, la tasa de mortalidad perinatal ha disminuido en los últimos 20

años; sin embargo, existen regiones del país con elevada morbilidad y

mortalidad materno-infantil, congruente con el perfil epidemiológico de la

marginación y el rezago en las condiciones de salud, como lo demuestra

un estudio de casos y controles realizado en el Hospital General de

Comitán, Chiapas, durante el año 1999, en el que se demostró una

relación significativa entre la prematuridad con bajo peso para la edad

gestacional y la mortalidad perinatal, lo que significa que los nacidos

prematuros tienen 9.2 veces más riesgo de muerte perinatal en

comparación con los nacidos a término.10

4.1.3. FISIOPATOLOGÍA

El desencadenamiento del parto a término comparte algunos eventos

fisiológicos con el pretérmino, pero no son exactamente lo mismo.

Es importante comprender los mecanismos que se suceden en el parto

normal para compararlos con el pretérmino.

El embarazo que se inicia con la implantación del blastocisto termina con

el parto y el retorno del útero a su estado inicial (involución uterina).

En la mayor parte del embarazo, el útero está en un estado de inactividad

21

y permanece relajado. La actividad del útero es inhibida por sustancias

como la progesterona, el óxido nítrico y la relaxina.

Durante esta fase, rara vez se producen contracciones débiles, llamadas

de Braxton – Hicks.

La progesterona es una hormona que favorece la tranquilidad de las fibras

musculares uterinas, inhibe la madurez cervical y disminuye la producción

de citoquinas, que se piensa es la clave para la activación de la decidua.

Los estrógenos ejercen el efecto contrario.

Poco antes del inicio de trabajo de parto, el aumento de los estrógenos

producidos por la placenta activan una cascada de eventos que incluyen

contracciones uterinas de gran amplitud y regularidad, madurez del

cérvix, activación de la decidua y las membranas fetales.

Los estrógenos aumentan la expresión de la oxitocina, receptores de

prostaglandinas y proteínas asociadas a las contracciones. Todos estos

cambios promueven la contractilidad uterina.

Aunque la caída de los niveles de progesterona juega un papel importante

en algunos mamíferos en la iniciación del parto, en humanos y grandes

primates la progesterona aumenta a través de la gestación.

Investigaciones recientes sugieren una alteración en la funcionalidad de

los receptores de progesterona de la normal forma activa a una forma

inactiva, promoviendo un incremento de la contractilidad uterina y de

algunas sustancias inflamatorias que se liberan durante el período previo

22

al inicio del trabajo de parto, bloqueando la función de la progesterona.

La síntesis de estrógenos por la placenta está dada, en parte, por el feto,

que le aporta como precursor los andrógenos adrenales.

Se necesita que el eje hipotálamo-hipófisis adrenal fetal esté funcionando

para que pueda dársele precursores de estrógenos a la placenta.

La hormona que mantiene la actividad del eje es la hormona liberadora de

corticotropina (HLC o CRH por su sigla en inglés) de origen placentario.

La HLC es un neuropéptido de origen hipotalámico, se expresa en la

placenta y en las membranas, se libera aumentándose a medida que

trascurre la gestación de una manera exponencial tanto del lado materno

como del fetal.

Los niveles de HLC Hormona Liberadora de Corticotropina se correlacionan

con la duración de la edad gestacional.

Los cambios cervicales, de la decidua y de las membranas fetales son

consecuencia de prostaglandinas, estrógenos, progesterona y citoquinas

inflamatorias que promueven el metabolismo de la matriz extracelular y

maduran el cérvix.

El parto a término se origina por activación de mecanismos nombrados de

una manera fisiológica, mientras el pretérmino necesita mucha más

estimulación, especialmente cuando ocurre antes de las 32 semanas, dada

principalmente por sustancias inflamatorias.11

23

4.1.4. ETIOLOGÍA

La etiología de la prematurez rara vez está asociada con una sola

condición. Se considera multifactorial y varía de acuerdo con la edad

gestacional. Dentro de las principales causas, la infección tiene un rol

importante, tanto la local uterina (responsable de la mayoría de los partos

prematuros antes de la semana 28) como la sistémica; también están: el

estrés materno, la trombosis útero-placentaria y las lesiones intrauterinas

vasculares asociadas con sufrimiento fetal o hemorragia decidual, la sobre

distensión intrauterina y la insuficiencia placentaria.

Es frecuente que se combinen factores y que ocurra un parto prematuro

por infección en la madre y abruptioplacentae.

Un parto pretérmino puede ocurrir de diferentes maneras:

a) Trabajo de parto pretérmino con membranas intactas (espontáneo).

b) Trabajo de parto pretérmino con ruptura prematura de membranas

(RPM).

c) Parto pretérmino iatrogénico por causas maternas o fetales.

El parto pretérmino programado ocurre cuando el parto es iniciado por

intervención médica a causa de complicaciones del embarazo peligrosas

para la madre y/o el feto.

El parto pretérmino por indicación materna está dado principalmente por

preeclampsia y trastornos hipertensivos asociados al embarazo, diabetes

mellitus, hipertiroidismo materno, enfermedad pulmonar restrictiva,

24

nefropatía materna, asma, enfermedad cardíaca materna, lupus.

La enfermedad materna por sí sola limita el flujo útero-placentario,

disminuyendo el aporte de nutrientes y oxígeno para el feto, lo cual se

traduce en restricción del crecimiento intrauterino.

Otros factores de riesgo son la desnutrición materna, la obesidad o la

historia anterior de parto pretérmino.11

Existen variables asociadas, algunas preexistentes, y otras de instalación

reciente:

6

Gráfico. 4 Etiología de Amenaza de Parto Pretérmino

En esta tabla podemos conocer la etiología de la amenaza de parto pretérmino diferenciándolo de las

existentes y las de instalación en el embarazo.

FUENTE: http://med.unne.edu.ar/posgrado/cursomedgral/clases/240207ec.pdf

Responsable: Elvia Parra Astudillo

25

4.1.4.1. Embarazo Múltiple.

“La etiología probable del parto prematuro se debería a la sobre distensión

uterina, y probablemente la exposición de las membranas ovulares a

través del cuello uterino frecuentemente dilatado, la disminución del flujo

sanguíneo uterino”12

4.1.4.2. Ruptura Prematura de Membranas.

Es la disolución de la continuidad de las membranas ovulares,

acompañada de emisión transvaginal de líquido amniótico antes de inicio

del trabajo de parto en un embarazo mayor de 20 semanas de gestación.

Causa importante de trabajo de parto prematuro.

4.1.4.3. HTA en el Embarazo.

Gestante que, después de las 20 semanas de gestación presenta una TA

diastólica igual o superior a 90 mm Hg o sistólica igual o superior a 140

mm Hg; o bien un incremento de la primera 15 mm Hg, o de la segunda

de 30 mm Hg sobre la basal; al menos en dos ocasiones, con un intervalo

de 6 horas y con la mujer en reposo. Puede llevar a una amenaza de

parto pretérmino.13

4.1.4.4. Vulvovaginitis.

Durante la gestación se presenta un aumento de la producción de moco

en respuesta a la hiperestrogenemia, lo que produce aumento de los

lactobacilos, los cuales hacen parte de la flora bacteriana normal de la

vagina. Los flujos vaginales patológicos son producidos por diferentes

microorganismos como bacterias, hongos, parásitos y virus.14

26

4.1.4.5. Hemorragia del Segundo Trimestre del Embarazo.

4.1.4.5.1. Placenta previa.

Implantación de la placenta en el segmento inferior uterino, pudiendo

llegar a anteponerse totalmente a la presentación fetal.

Es una de las causas más frecuentes de hemorragia vaginal anteparto.

4.1.4.5.2. Desprendimiento de la placenta normalmente inserta.

Es la separación de la placenta de su área de inserción antes del tercer

período del parto, con graves complicaciones materno-fetales.15

4.1.4.5.3. HIDRAMNIOS

4.1.4.5.3.1. Polihidramnios.

Es un acumulo excesivo de líquido amniótico, cuyo diagnóstico es

ecográfico y que en general conlleva un aumento de riesgos que pueden

complicar un embarazo.16

4.1.4.5.3.2. Oligohidramnios.

Se caracteriza por embarazo con un volumen anormalmente bajo de

líquido amniótico (> 500 ml) durante el tercer trimestre de la

gestación.17

4.1.4.6. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS:

Actualmente, la rotura prematura de membrana (RPM) se define como la

rotura de las membranas ovulares, después de las 21 semanas de edad

gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Dando

repercusiones tanto en el feto como en la madre.18

27

CAPITULO V

5.1. IVU EN EMBARAZO

La infección urinaria es una de las complicaciones médicas más frecuentes

del embarazo, únicamente superada por la anemia y la cervicovaginitis; si

no es diagnosticada y adecuadamente tratada, puede llevar a un

incremento significativo en la morbilidad en la madre y en el feto.

Las IVU ocurren entre el 1 al 3% del total de mujeres adolescentes,

incrementándose marcadamente su incidencia después del inicio de la

vida sexual activa. La gran mayoría de infecciones sintomáticas agudas se

presenta en mujeres entre los 20 y 50 años.

Algunas condiciones, como la existencia de malformaciones congénitas del

aparato urinario, la instrumentación de las vías urinarias, diabetes, los

trastornos de la estática pélvica, problemas obstructivos y el embarazo

incrementan la incidencia de estas infecciones.

Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a una mayor

frecuencia de infecciones urinarias; entre los principales tenemos:

hidronefrosis fisiológica durante la gestación, uretra corta, cambios

vesicales que predisponen al reflujo vesicoureteral, estasis urinaria y

cambios fisicoquímicos de la orina.

La compresión de los uréteres por el útero grávido y las venas ováricas

28

lleva a la dilatación progresiva de los cálices, la pelvis renal y los uréteres,

cambios que comienzan a finales del primer trimestre y progresan a lo

largo de toda la gestación.

Por otra parte, las influencias hormonales y la acción de las

prostaglandinas juegan un papel significativo en la disminución del tono

de la musculatura uretral y vesical, así como en la peristalsis de los

uréteres.

El diagnóstico de la infección se establece cuando se obtienen dos

urocultivos positivos (100 mil UFC) de un mismo microorganismo en una

paciente sin síntomas urinarios.

Se ha observado que por lo menos una de cada cinco mujeres que

presentan Bacteriuria Asintomática en etapas tempranas del embarazo

desarrollará una infección sintomática durante el curso del mismo.19

Muchas pacientes con esta infección Pielonefritis experimentan

contracciones uterinas frecuentes e intensas, debido a que la mayoría de

los gérmenes involucrados contienen fosfolipasa A2, enzima fundamental

para la síntesis de prostaglandinas, sustancias envueltas en el inicio del

trabajo de parto.20

5.1.1. FACTORES EMOCIONALES.

Las lesiones del sistema nervioso central no provocan trastornos; sin

embargo, los factores emocionales juegan un papel.

El mecanismo por el cual influencian la función del útero se puede explicar

29

por un aumento de los niveles de adrenalina, que tiene un efecto inhibidor,

y de noradrenalina, que tiene un efecto estimulante (Caldeyro-Barcia and

Poseiro, 1960); estas sustancias son liberadas por las suprarrenales y las

terminaciones nerviosas simpáticas ante situaciones de estrés.21

En útero: existen receptores alfa que provocan contracción (útero no

grávido) y receptores beta 2 cuya activación produce relajación. Los

estimulantes selectivos beta 2 como la orciprenalina, terbutalina y otros

se utilizan a raíz de esta acción para relajar el útero y disminuir las

contracciones en caso de un trabajo de parto prematuro.22

5.1.2. REPERCUSIONES PERINATALES DE LAS IVU

Diversos estudios han sido publicados de una asociación entre BA y el bajo

peso al nacimiento. En el momento actual se puede concluir que existe

asociación entre BA con el parto pretérmino y con el bajo peso al

nacimiento.

En un estudio de meta análisis recientemente publicado, las madres con

bacteriuria tuvieron un riesgo 54% mayor de tener un hijo con bajo peso

al nacer y dos veces el riesgo de tener un hijo prematuro con relación a

las madres que no tuvieron bacteriuria.

Poco es conocido acerca de los mecanismos biológicos que precipitan el

trabajo de parto prematuro en mujeres con Bacteriuria Asintomática; no

obstante, se ha considerado que la gestación, debido a los cambios

30

hormonales que ocasiona, sensibiliza al útero y cuando el embarazo se

complica con bacteriuria debida a bacilos Gram negativos, las endotoxinas

constituyentes de estos microorganismos pueden teóricamente precipitar

el trabajo de parto pretérmino.19

31

CAPITULO VI

6.1. INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS

6.1.1. DEFINICIÓN

La infección urinaria (IVU) es una entidad clínica que se asocia

frecuentemente al embarazo; las variantes clínicas son la bacteriuria

asintomática, la cistouretritis y la pielonefritis.

6.1.1.1. La Bacteriuria Asintomática (BA)

Reviste gran importancia: primero por carecer de sintomatología, en

seguida por evolucionar si no es diagnosticada y tratada adecuadamente,

hacia una cistouretritis o una pielonefritis, reportándose frecuencias de

30% en promedio en ambas entidades.

La prevalencia es del 9%. El diagnóstico se establece con el urocultivo

positivo tomado con técnica de chorro medio, aislándose germen único y

con una cuenta colonial de 100,000 UFC/ml, de acuerdo a los criterios de

Kass y, finalmente, tiene la capacidad de complicar al embarazo con

repercusión al binomio madre-hijo.

De esta manera, el diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir

hasta en un 80%el inicio de un trabajo de parto pretérmino, ruptura de

membranas y complicaciones neonatales como sepsis, neumonía o

meningitis19

32

6.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

Las mujeres jóvenes están involucradas en más de 7.000.000 de casos

por año, relacionado con el inicio de la actividad sexual, y en la mayoría

ocurren dentro de las 48 horas posteriores al coito.

Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres requerirán tratamiento antibiótico

por una ITU antes de los 24 años, y el 40-50% tendrán una ITU en algún

momento de su vida.

Adicionalmente hay aproximadamente 250.000 casos de pielonefritis

anuales, de los cuales más de 100.000 requieren hospitalización. 23

En un estudio realizado entre 2002 y 2003 en Colombia por un grupo de

investigación de la Universidad Nacional se encontró que cerca del 6.3%

del motivo de consulta en una población de infección de vías urinarias de los

cuales el 84.4% correspondieron a mujeres entre los 15 y 44 años de

edad, lo que la convierte en una causa importante de morbilidad en

mujeres, con repercusiones importante en la calidad de vida si no es

tratada correctamente.

En Ecuador 7.8 de tasa por 10.000 habitantes, de infección de vías

urinarias fueron reportados en el año 2009 según datos del Ministerio de

Salud Pública.

Según datos de la Dirección Provincial de Salud de Manabí en el 2009 se

reportaron 89.895 casos de infección de vías urinarias en mujeres.

Seguidas de 77.506 casos en varones.24

33

6.1.3. FISIOPATOLOGÍA

La mayoría de las ITU ocurre como consecuencia del ascenso de las

bacterias a través de la uretra y la vía urinaria. Las infecciones fúngicas y

estafilocócicas pueden resultar de metástasis de focos distantes como

hueso o piel.

El mecanismo más frecuente en la génesis de la PA es el ascenso de los

microrganismos desde la vejiga hasta la pelvis renal a través de los

uréteres, gracias a diferentes condiciones favorecedoras, dependientes

tanto del microorganismo como del huésped, principalmente relacionadas

con los mecanismos de adherencia de los microrganismos al urotelio y

factores mecánicos como obstrucción del flujo urinario, trauma, reflujo

vesicoureteral, disfunción vesical neurogénica o la presencia de sonda

vesical. E. coli es el microorganismo aislado con mayor frecuencia; posee

factores de virulencia que permiten la invasión del uroepitelio como la

presencia de adhesinas, hemolisinas y la aerobactina. Luego se genera

una respuesta inmune del huésped con producción de factores locales y

sistémicos como citosinas (IL-6, IL-ß y G-CSF) y marcadores

proinflamatorios (proteína C reactiva, FNT-a). 25

6.1.4. ETIOLOGÍA

En más del 95% de los casos, un único microorganismo es el responsable

de la ITU. El agente etiológico más frecuente de ITU en ambos sexos es la

Echerichia Coli, responsable del 75% a 80% de casos; el 20% a 25%

restante incluye microorganismos como: Staphylococcus saprophyticus,

34

Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Klebsiella sp., Streptococcus faecalis,

Pseudomonas aeruginosa.

Durante el embarazo los agentes causante de ITU son los mismos en

frecuencia que los hallados en las mujeres no embarazadas; sin embargo,

es posible detectar en menor medida Enterococcus sp, Gardnerella

vaginalis y Ureaplasma urealyticum.

En el caso de la ITU complicada y nosocomial, la E. coli sigue siendo el

principal agente causante, pero la presencia de Klebsiella sp, Citrobacter y

Pseudomonas aeruginosa y de gérmenes gram positivos como

Staphylococcus epidermidis meticilinorresistente y Enterococcus sp.

Los pacientes sondados suelen presentar infecciones polimicrobianas.

Hongos, como Cándida sp., suelen ser encontrados en pacientes

diabéticos, inmunosuprimidos o que están recibiendo antibióticos de

amplio espectro; más raros y, principalmente, en pacientes

inmunodeprimidos pueden ser aislados Aspergillus o Criptococcus en

orina.

6.1.4.1. Microorganismos más frecuentemente aislados en urocultivos

• Especies uropatógenas comunes (crecen en 24 horas)

– Escherichia coli

– Klebsiella spp

– Proteus spp

– Pseudomonas aeruginosa

35

– Enterobacter spp

– Enterococcus spp

– Staphylococcus saprophyticus

– Staphylococcus aureus

– Morganella morganii

– Streptococcus agalactiae

• Especies que pueden ser uropatógenas: requieren incubación

prolongada o siembra

– Gardnerella vaginalis

– Haemophilus influenzae

– Haemophilus parainfluenzae

– Corynebacterium urealyticum

• Especies no uropatógenas (flora residente)

– Lactobacillus

– Difteroides (Corynebacterium)

– Streptococcus grupo viridans

– Micrococcus

– Staphylococcus coagulasa negativa diferentes de S. saprophyticus y S.

epidermidis

36

– Actinomyces spp

– Bacillus spp

• Especies uropatógenas poco comunes (no crecen en medios de rutina)

– Neisseria gonorrhoeae

– Chlamydia trachomatis

– Ureaplasma urealyticum

– Mycobacterium tuberculosis

• Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de corta

duración

– Escherichia coli

– Providencia stuartii

– Klebsiella pneumoniae

– Proteus mirabilis

– Pseudomonas aeruginosa

– Staphylococcus coagulasa negativa (S. epidermidis)

– Enterococcus spp

– Cándida spp

• Especies uropatógenas relacionadas a catéteres vesicales de larga

duración

37

– Providencia stuartii

– Morganella morganii

– Proteus mirabilis

– Escherichia coli

– Pseudomonas aeruginosa

– Klebsiella pneumoniae

– Staphylococcus coagulasa negativa

– Enterococcus spp

– Candidaspp26

38

CAPITULO VII

7.1. AMENAZA DE PARTO POR INFECCIÓN DE VIAS

URINARIAS

7.1.1. CISTITIS AGUDA

7.1.1.1. CLÍNICA

Se caracteriza por la aparición de urgencia miccional, disuria y dolor

suprapúbico sin síntomas de afectación sistémica (fiebre) ni dolor lumbar.

Puede asociar hematuria macro/microscópica.

7.1.1.2. PREVALENCIA

Aparece en un 1,5% de las gestaciones. La mayoría de las cistitis agudas

se presentan en el segundo trimestre del embarazo.27

7.1.1.3. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico definitivo de una infección urinaria se establece a través de

un urocultivo positivo; según el método de recolección de la muestra de

orina, nos proporcionará un porcentaje de probabilidad de infección.

7.1.1.3.1. EL EXAMEN GENERAL DE ORINA EMO

Es una prueba básica de rutina que debe ser tomada a todo paciente

embarazada, al menos una vez por trimestre; es una prueba de escrutinio

que identifica a la bacteriuria asintomática, diagnostica a las que

presentan sintomatología y permite, previa toma del urocultivo, iniciar el

39

tratamiento antibiótico mientras se tiene identificado al agente causal.

Los parámetros a investigar en el examen general de orina para el

diagnóstico de IVU son:

a) pH de 6 o más.

b) Densidad: 1,020 o más.

c) Leucocituria. Presencia de más de 8 leucocitos/mm3 de orina,

observados con un microscopio de luz con objetivo de inmersión.

La sensibilidad de esta prueba es superior al 70%, la especificidad

se encuentra alrededor del 80%.

7.1.1.3.2. EL URIANÁLISIS

Es un método de pruebas rápidas, en una tira plástica, que contiene zonas

reactivas útiles para el diagnóstico de IVU.

a) Esterasa leucocitaria. Enzima que poseen los leucocitos; la

detección inicia a partir de 10 leucocitos.

La sensibilidad es de 83% y la especificidad del 78%.

b) Prueba de nitritos. La reducción de nitratos a nitritos realizada

por las enterobacterias.

La sensibilidad es de 53% y una especificidad de 98%

c) La suma de las dos pruebas para el diagnóstico de IVU:

esterasa leucocitaria más nitritos.

La sensibilidad del 93% y una especificidad del 72%.

d) El pH cubre los límites de acidez y alcalinidad en la orina 5.0 a

8.5; la gama de colores que van del naranja al amarillo y del verde

40

al azul, gracias al rojo de metilo y azul de bromotimol que contiene

la zona reactiva (6.0 o más) indican parámetro alterado.26

7.1.1.3.3. CRITERIOS DE KASS

Son los criterios bacteriológicos utilizados para establecer la existencia o

no de ITU, en función del número de unidades formadoras de colonias

(UFC) en el urocultivo

• En paciente sintomático, un solo cultivo urinario de un germen habitual

en las IU, con más de 100.000 UFC/ml indica una probabilidad de

infección del 80%.

Si dos urocultivos presentan recuentos iguales o superiores a 100.000

ufc/ml del mismo germen, la probabilidad de infección es del 96%.

Si son tres los urocultivos con recuentos iguales o mayores a esta cifra, la

probabilidad de infección es del 99%.

• Recuentos inferiores a 10.000 UFC/ml se consideran indicativos de

contaminación fisiológica.

• Los recuentos intermedios, más de 10.000 y menos de 100.000 UFC/ml,

se consideran como sospechosos de infección y obligan a la realización de

nuevas determinaciones.

• La ITU es habitualmente monobacteriana, por lo que urocultivos con dos

o más gérmenes deben ser considerados como contaminados y no

significativos, aunque el recuento sea superior a 100.000 UFC/ml.28

41

7.1.1.4. TRATAMIENTO

En las Cistitis y en las Pielonefritis, el tratamiento empírico debe iniciarse

inmediatamente antes de disponer el resultado del urocultivo y

antibiograma. Se debe valorar el riesgo del fármaco para el feto y la tasa

de resistencia del centro hospitalario, debido a que puede diferir de un

centro a otro, y lo que es más importante, puede cambiar a través del

tiempo en una misma población, por lo tanto es de gran importancia en la

elección del esquema terapéutico cuando se inicia en forma empírica en

espera del cultivo.

Se pueden dividir 2 grupos de antibióticos:

1. Sin efectos nocivos conocidos sobre el desarrollo embrionario:

Aminopenicilinas

Cefalosporinas

Penicilinas

Carboxipenicilinas

Monobactámicos

2. Con efectos nocivos, por lo tanto están estrictamente contraindicados:

Aminoglucósidos

Tetraciclinas

Quinolonas

En el caso de los siguientes fármacos, de destacan algunas

particularidades con respecto a su uso:

42

Trimetoprim/ Sulfametoxazol: está contraindicado en el 1º

Trimestre y después de las 28 semanas.

Nitrofurantoína y Sulfamidas: contraindicados en el 3º Trimestre

Cloranfenicol: contraindicado antes de las 12 semanas y después de

28 semanas.

En cuanto a la duración del tratamiento en el embarazo, deben evitarse

las pautas cortas de tratamiento ya que su eficacia no está

adecuadamente evaluada y el riesgo es elevado

Esquema de tratamiento de las IU durante el embarazo:

Bacteriuria Asintomática o cistitis

1º Trimestre:

Primera opción:

Amoxicilina/Clavulanato 875/ 125 mg (VO c/12h por 7- 10 días) ó

Ampicilina/ Sulbactan 375 mg (VO c/ 12 horas por 7- 10 días) o

Cefalexina 500 mg (VO c/ 6 horas por 7- 10 días) (5)

Segunda opción: alternativa o alergia a betalactámicos

Nitrofurantoína 100mg (VO c/ 6 horas por 7- 10 días).

Debe evitarse en el último trimestre

2º trimestre: Se utilizan los mismos antibióticos y con mismo esquema o

Trimetoprim/ Sulfametoxazol 400/ 80 mg (VO c/ 12 hs por 7 días)

43

3º trimestre:

Ampicilina/ Sulbactan,

Amoxicilina/ Clavulanato

Cefalexina

Con los mismos esquemas citados anteriormente.

Pielonefritis

1º, 2º, 3º trimestre:

Ceftriaxona 1gr (IV c/ 24 horas)

Esquema alterno:

Claritromicina 500 mg (IV c/ 12 horas) más

En la pielonefritis aguda: la hospitalización de la paciente tiene como

objetivo:

Manejar la infección y vigilar la presencia de posibles complicaciones

obstétricas. Se debe realizar:

Valoración obstétrica con:

Exploración vaginal y Test de Bishop,

Monitorización de la frecuencia cardiaca fetal y dinámica uterina, ecografía

para valorar estado fetal.

Hemograma, proteína C reactiva, función renal y electrolitos.

44

Hemocultivo y urocultivo previo al tratamiento.

Monitorización periódica de signos vitales.

Hidratación venosa para conseguir diuresis > 30 ml/ hora.

Correcto balance hídrico.

Iniciar inmediatamente el tratamiento antibiótico de forma empírica.

Es conveniente realizar ecografía renal.

Control de posibles complicaciones.

Cuando la paciente esté apirética 48- 72 horas, se pueden cambiar los

antibióticos intravenosos a vía oral, y valorar el alta hospitalaria y

completar en forma ambulatoria el tratamiento durante 14 días.

Si persiste la fiebre 48- 72 horas.

Se debe excluir una obstrucción de la vía urinaria y/ o un absceso renal o

perinefrítico por medio de una ecografía renal.

Se debe realizar urocultivo de control 1- 2 semanas tras finalizar el

tratamiento y luego mensualmente hasta el parto

IU recurrentes:

Pueden ser recidivas (es todo episodio que ocurre en las primeras

semanas luego de una aparente curación y causado por la persistencia del

mismo microorganismo) o reinfecciones (es causado por cepas distintas a

la infección anterior).

45

En el caso de recidiva se recomienda la utilización de dosis bajas de

antibióticos durante 6- 12 meses orientando la terapia según el

antibiograma.

En la embarazada con IU recurrente por reinfecciones, se aconseja

realizar profilaxis antibiótica hasta el parto con Cefalexina.

Se debe hacer urocultivo en el posparto a las que tuvieron IU recurrente o

bacteriuria persistente. 29

TRATAMIENTO DE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Y CISTITIS

AGUDA EN EL EMBARAZO

PROTOCOLO DE MANEJO DE LA INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN EL

EMBARAZO: BACTERIURIA ASINTOMÁTICA Y CISTITIS AGUDA.

1. Realice o complete la Historia clínica perinatal y el Carné Perinatal.

2. Evaluación clínica que incluya tensión arterial, frecuencia cardiaca,

frecuencia respiratoria y temperatura.

3. Realice evaluación obstétrica que incluya frecuencia cardiaca fetal

por cualquier método.

4. Registre la existencia en el registro de control prenatal de exámenes

de laboratorio: Asegúrese de que consten EMO y Urocultivo.

5. Solicite aquellos que no consten en la historia clínica perinatal o

necesiten ser actualizados. Indispensable solicitar EMO y urocultivo.

6. Si la paciente es sintomática, tranquilícela e informe sobre su

condición.

7. Escuche y responda atentamente a sus preguntas e inquietudes y a

las de sus familiares.

8. Brinde apoyo emocional continuo y explique los pasos a seguir.

9. Administre tratamiento si cumple con:

Paciente asintomática o sintomática.

46

Examen microscópico de orina infeccioso (nitritos positivos,

estearasa

Leucocitaria positiva, presencia de bacterias o piuria), o

Urocultivo positivo (reporta más de 100.000 colonias/ml)

10. Considere las siguientes medidas generales:

Si está asintomática, actividad normal.

Si es sintomática, reposo relativo dependiendo del malestar

general.

Según necesidad control de temperatura por medios físicos y/o

Acetaminofén 500 mg cada 8 horas hasta que cedan los síntomas.

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL: por 72 horas, inicio previa

toma de muestra para urocultivo, con UNO de los siguientes

antibióticos:

Ampicilina 250-500 mg VO cada 6 horas, o

Cefalexina 250-500 mg VO cada 6 horas, o

Eritromicina 250-500 mg VO cada 6 horas, o

Amoxicilina 500 mg VO cada 8 horas, o

Nitrofurantoína 50–100 mg cada 6 horas (no mas 37 SG),o

Fosfomicina 3 g. VO dosis única, o

Ampicilina Sulbactam 375 mg VO cada 12 horas, o

Amoxicilina/clavulánico 250 mg VO cada 6 horas, o

Trimetoprim/Sulfametoxasol 160/180 mg cada 12 horas (solo

en II trimestre) o 320/1600mg en dosis única.

Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad

o el cambio apropiado de antibiótico para completar mínimo 7 días

de tratamiento.

11. Si la mejoría clínica no se presenta, considere cambio de antibiótico

y/o referencia a nivel de especialidad.

12. Seguimiento: con cultivo de orina a los dos semanas del episodio

agudo (prueba de cura) y cada mes (para ver recurrencia); si

urocultivo positivo dar tratamiento en base a antibiograma e iniciar

terapia supresiva hasta 4 a 6 semanas del postparto.

47

13. Programe una cita para control de tratamiento a las dos semanas.

14. NO OLVIDE solicitar según Protocolo de control prenatal urocultivo

entre las 12 a 16 semanas y nuevamente en el tercer trimestre de la

gestación.

TRATAMIENTO DE PIELONEFRITIS EN EL EMBARAZO.

PROTOCOLO DE MANEJO DE LA INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN EL

EMBARAZO PIELONEFRITIS

1. Manejo inicial similar a bacteriuria asintomática y cistitis aguda del

punto 1 al 7

2. Brinde apoyo emocional continuo y explique los pasos a seguir.

3. Con el diagnóstico probable, disponga su ingreso a la unidad

operativa o la referencia a otra unidad de mayor resolución en

condiciones estables, envíe con el personal médico la hoja de

referencia llena, con firma, nombre y sello legible del responsable,

junto con el carné perinatal.

4. MANEJO HOSPITALARIO:

Reposo relativo según estado general.

Dieta blanda + líquidos abundantes.

Control de ingesta y excreta.

Bajar temperatura por medios físicos.

Acetaminofén 1 g VO si temperatura > 38.5°C.

Curva térmica.

Control de signos vitales maternos y fetales.

Líquidos intravenosos SS 0.9% 1000 cc IV 125 cc/h según

hidratación.

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL: por 72 horas, inicio previa

toma de muestra para urocultivo, valor e eficacia, seguridad,

conveniencia y costo.

48

Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad

o el cambio apropiado de antibiótico para completar 7 días de

tratamiento:

Cefazolina 1-2g IV cada 6-8 horas.

Cefuroxima 0,75 – 1,5 g IV cada 8 horas.

Ceftriaxona 1-2 g IV o IM cada día.

5. Mantener el tratamiento intravenoso mientras persista la fiebre, si la

sintomatología remite se puede hacer la conversión a tratamiento

oral hospitalario y luego ambulatorio por 7 a 14 días.

6. ANTIBIÓTICO ESPECÍFICO:

Si la paciente presenta signos de gravedad: sepsis,

alteraciones respiratorias iniciar un segundo antibiótico como

Gentamicina (2 mg/kg dosis inicial y luego 1.5 g/kg cada 8

horas) o Aztreonan (500-1000mg IV cada 8 horas).

Si pasadas las 72 horas paciente persiste febril se debe

sospechar patógeno resistente o anormalidades del tracto

urinario o urolitiasis; para los dos últimos casos solicitar

ecografía de riñón y vejiga.

7. Proceda a la contrarreferencia escrita a la unidad de origen si aplica.

Envíe los resultados de exámenes necesarios para la recuperación

completa y/o rehabilitación apropiada.

8. Seguimiento: con cultivo de orina a los dos semanas del episodio

agudo (prueba de cura) y cada mes (para ver recurrencia); si

urocultivo positivo dar tratamiento en base a antibiograma e iniciar

terapia supresiva hasta 4 a 6 semanas del postparto.

9. Programe una cita para control a las dos semanas.

NO OLVIDE solicitar según Protocolo de control prenatal

urocultivo entre las 12 a 16 semanas y nuevamente en el

tercer trimestre de la gestación. 30

7.2. FACTORES DE RIESGO

Factores de riesgo asociados con parto pretérmino

49

• Alcoholismo.

• Abuso de sustancias tóxicas.

• Bajo índice de masa corporal pregestacional.

• Baja ganancia de peso durante el embarazo.

• Tabaquismo.

• Antecedentes de fetos muertos y/o partos pretérminos anteriores.

• Embarazo múltiple.

• Antecedente de aborto tardío.

• Factores uterinos (anomalías).

• Colonización cervical por gérmenes.

• Traumatismos.

• Intervenciones quirúrgicas abdominales durante el embarazo.

• Infecciones:

Vaginosis bacteriana.

Infecciones urinarias, pielonefritis.

Enfermedades de transmisión sexual.31

7.2.1. DIAGNÓSTICO

7.2.1.1. Evaluación clínica

50

Cuando existe la sospecha de que un cuadro clínico orienta hacia una APP

se deben tener en cuenta diferentes parámetros:

- Historia clínica: contracciones, presión pélvica, dolor lumbar, hemorragia

genital, aumento de flujo vaginal.

- Antecedentes personales y antecedentes obstétricos.

- Exploración general: pulso, tensión arterial y temperatura.

- Estimación de la edad gestacional, a partir de la fecha de la última regla

o la fecha probable de parto calculada en la ecografía de primer trimestre.

- Exploración genital con la finalidad de realizar:

• Especuloscopia para ver las condiciones del cuello uterino, el estado de

las membranas amnióticas y la presencia de hemorragia genital.

• Recogida de cultivo vagino – rectal para Estreptococo grupo B (EGB) y

otros frotis y cultivos si fueran necesarios.

- Ecografía abdominal para visualizar número de fetos, estática fetal,

estimar peso fetal y volumen de líquido amniótico y ver localización

placentaria.

- Analítica básica: hemograma, coagulación, bioquímica y sedimento de

orina.

51

- Valorar realizar urocultivo previo a tratamiento con antibióticos si se

decide ingreso de la paciente.

- Valoración de la dinámica uterina mediante cardiotocografía externa o

por palpación abdominal.

No existe consenso sobre el número de contracciones necesarias para

definir una APP pero generalmente se consideran:

• 4 en 20/30 minutos o bien 8 en 60 minutos.

• Duración de más de 30 segundos de cada contracción.

• Palpables y dolorosas.

Mediante la cardiotocografía externa también se valora el bienestar fetal.

Las contracciones de Braxton – Hicks existen en un gran número de

embarazos que finalizan a término la gestación.

Es difícil diferenciarlas de las contracciones que van a producir

modificaciones cervicales.

-Cambios cervicales comprobados mediante diferentes parámetros

7.2.1.2. Tacto vaginal

Se hace de forma previa para descartar anomalías de inserción placentaria

y explorar vagina mediante especuloscopia por la posibilidad de encontrar

la bolsa amniótica protruyendo a través de cérvix.

52

Gráfico. 5 Índice de Bishop

En esta tabla podemos observar el índice de Bishop en el cual se valora la dilatación,

borramiento, posición, consistencia y altura de la presentación.

FUENTE:http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/Obstetricia/GuiasAmenazaPartoPrem

aturo.pdf

Responsable: Elvia Parra Astudillo

Si el cérvix aparece borrado >70% y/o dilatado de 2 cm o más, se

considera diagnóstico de APP al igual que un borramiento y dilatación

cervical progresivas.

La realización del tacto vaginal es subjetiva y se puede perder mucha

información. Hay una tasa de falsos positivos del 40%.

53

7.2.1.3. Marcador Ecográfico

La valoración del cuello uterino mediante la ecografía transvaginal es un

método más objetivo, reproductible y con un valor más predictivo.

Para tener una correcta reproductibilidad de la ecografía transvaginal es

necesario:

- Magnificar la imagen del cérvix al 75% de la pantalla.

- El orificio cervical interno debe verse triangular o plano.

- Visualización del canal cervical en toda su longitud.

- El canal cervical debe estar equidistante del labio anterior y posterior.

- Realizar la ecografía con la vejiga vacía.

- No hacer excesiva presión sobre el cérvix o fondo de saco.

- Practicar tres mediciones y tener en cuenta la menor de ellas.

- Medir el canal cervical residual. No medir el funnel pero tenerlo en

cuenta así como la dilatación del canal 32

7.3. TRATAMIENTO DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

Objetivos:

1.- INHIBICIÓN DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS

2.- ACELERACIÓN DE LA MADUREZ PULMONAR FETAL

54

1.- INHIBICIÓN DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS

Una vez que se ha diagnosticado la Amenaza de Parto Pretérmino,

comprobar que existan requisitos para útero inhibición:

- Cuello dilatado menos de 3cm

- Que no exista corioamnionitis, ni sangrado activo proveniente

de cavidad uterina, ni preeclampsia grave

- Que no exista sufrimiento fetal

Hospitalización

- Administración de Nipedina (fármaco de primera elección) 1

cápsula vía sublingual, repetir la misma dosis en 20 minutos si

continua la actividad uterina hasta máximo 3 dosis.

- Como dosis de mantenimiento 10 a 20 mg cada 4 a 6 horas

vía oral según dosis respuesta, máximo por 48 horas.

- Si la presión arterial es menor a 100/60 tener precaución en la

administración del medicamento.

- Indometacina: Se puede utilizar como único fármaco o

combinado. La utilización está indicada antes de las 32 semanas.

Dosis de 100mg vía rectal de inicio y luego 25 mg cada 6 horas

como máximo por 72 horas.

Existen dos problemas entre otros que hay que tener en cuenta

cierre del conducto arterioso y oligoamnios.

- Fenoterol (Fármaco de segunda elección)

55

Dosis de 1 – 4 microgramos x minuto en dilución (dextrosa al 5% en

agua 500ml más 1 ampolla de fenoterol 0,5 mg pasar a 20 gotas x

minuto con equipo de venoclisis o microgotero con bomba de

infusión

La cantidad del medicamento es dosis respuesta

- Controlar la tensión arterial y pulso casa 15 a 30 minutos en

las dos primeras horas de administración cuidando que no pase de

120 latidos x minuto y que la tensión arterial no disminuya o que no

llegue a cifras de 90/60.

Se suspenderá la medicación en los siguientes casos:

1.- Patrón contráctil sea de 2 – 3 en una hora

2.- Cuando fracasa la inhibición tras 4 – 5 horas (labor de parto

progresa, exista dilatación del cuello 4 o más, si existe rotura de

membranas.

2.- ACELERACIÓN DE LA MADURACION PULMONAR FETAL

- Esta indicado es el rango de 24 a 34 semanas de gestación

- Betametasona 12 mg vía intramuscular y luego otra dosis a las 24 horas.

MANEJO HOSPITALARIO POSTERIOR

- Los pacientes seguirán en reposo

- Control de signos vitales cada 6 – 8 horas según el fármaco

que esté utilizando

- Monitorización electrónica diario si es posible

56

- Ecografía semanal

CRITERIOS PARA EL ALTA

- 24 – 48 horas de inhibición de patrón contráctil anormal

- Nivel socio – económico y educacional que permita el

cumplimiento de las indicaciones y medicaciones prescritas.

- Reposo físico, psíquico y sexual.

- Acudir inmediatamente si se presentan signos y síntomas de

Amenaza de Parto Pretérmino. 33

Prevención del parto pretérmino.

En general se dice que cerca del 50% de los partos pretérmino son

potencialmente prevenibles.

Algunas estrategias utilizadas para la reducción de los factores de riesgo

incluyen estrategias basadas en la población, a saber:

Preparación para el parto: estado nutricional, evitar el tabaco

y drogas.

Ambiente de apoyo.

Dar mayor poder a la mujer en su consulta prenatal,

incluyendo apoyo continuado, adecuada respuesta a preguntas e

información para evitar factores de riesgo.

57

Educación al paciente sobre el reconocimiento de los síntomas

tempranos (dolor abdominal bajo, dolor lumbar, presión pélvica,

flujo vaginal aumentado, sangrado o manchado).

Tratamiento de las infecciones vaginales sintomáticas antes de

las 32 semanas.

Tamizaje por vaginosis bacteriana en mujeres con antecedente

de parto pretérmino.

Cerclaje cervical en mujeres con historia de incompetencia

cervical.

Reposo en cama, reducción de la actividad física y abstinencia

sexual.

Además de los programas mencionados anteriormente, se ha

prestado atención y consejo a las mujeres embarazadas para reducir

su riesgo de amenaza de parto pretérmino, a saber:

Reducir sus horas laborales.

Reducir su carga de trabajo en casa.

Reducir el estrés.

Reducir los viajes.

Reducir o eliminar el contacto sexual y

Reposo en cama.34

7.3.1. NIFEDIPINA

7.3.1.1. Mecanismo de acción.

Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular liso de arterias

58

coronarias y vasos periféricos.

7.3.1.2. Indicaciones terapéuticas.

Angina de pecho crónica estable en tratamiento combinado, angina de

pecho vasoespástica, S. de Raynaud, Hipertensón arterial Crónica.

(A pesar que en la literatura del producto no indican que se podría utilizar

este producto para amenaza de parto pretérmino, meta análisis

publicados demuestran eficacia en el tratamiento de la amenaza de parto

pretérmino que sirven para inhibir las contracciones.)

7.3.1.3. Posología.

Oral:

- Cápsulas liberación rápida. Angina de pecho crónica estable en

tratamiento combinado, angina de pecho vasoespástica y S. de Raynaud:

inicial 10 mg/8 horas, máximo 20 mg/8 horas.

EN AMENZA DE PARTO PRETÉRMINO

Se puede utilizar por vía oral o sublingual

7.3.1.4. Modo de administración.

Vía oral. Administrar independientemente de las comidas, no deben

partirse, deben tragarse enteros y sin masticar con ayuda de un poco de

líquido. La ingesta de alimentos retrasa, pero no reduce, la absorción.

Evitar tomar zumo de pomelo.

59

7.3.1.5. Contraindicaciones.

Hipersensibilidad; shock cardiovascular; primeras 20 semana de embarazo

y lactancia; concomitancia con rifampicina. Además, en cápsulas de

liberación rápida: angina inestable, infarto miocardio reciente. En forma

"OROS": no utilizar en ileostomía.

7.3.1.5.1. Embarazo.

Contraindicado durante las primeras 20 semanas de embarazo.

7.3.1.5.2. Lactancia.

Contraindicado. Se excreta con la leche materna. Como no existe

experiencia de sus posibles efectos en los niños lactantes, como primera

medida deberá interrumpirse la lactancia materna, si es preciso el

tratamiento con nifedipino durante la misma.

7.3.1.6. Reacciones Adversas.

Cefalea, mareo; edema, vasodilatación; estreñimiento; sensación de

malestar.35

NIFEDIPINO, TOCOLÍTICO DE ELECCIÓN EN LA AMENAZA DE PARTO

PRETÉRMINO

Nifedipine, thetocolyticagent of choice in threatenedpreterm labor

En Enero de 2008, se publicaron los resultados de una encuesta sobre el

tratamiento de la amenaza de parto pretérmino en los hospitales

españoles.

60

En los 41 centros que respondieron al cuestionario, el fármaco más

empleado como agente tocolítico de primera línea es el atosibán (73,7%),

mientras que el nifedipino es empleado sólo en 2 (4,9%) hospitales. los

autores exponen que el nifedipino es un buen agente tocolítico, con menos

efectos secundarios y de fácil administración.

En este hospital, el tocolítico de primera elección es el nifedipino. Su

incorporación en el protocolo de tratamiento de amenaza de parto

pretérmino, aprobado por la comisión de farmacia y terapéutica del

centro, se realizó en el año 2003 y se actualizó en 2006, después de

evaluar los diferentes fármacos disponibles y aplicar los criterios básicos

para posicionar un fármaco en una guía o protocolo terapéutico: eficacia,

seguridad, conveniencia y costo.

En los 4 criterios mencionados, la valoración del nifedipino es positiva con

respecto a otros tocolíticos, desde el punto de vista de la eficacia, el

nifedipino es el único tocolítico que ha demostrado efectos beneficiosos

neonatales, presenta un buen perfil de seguridad, tiene la facilidad de su

administración por vía oral y su costo es inferior a otras alternativas.

Se han publicado 2 meta análisis de gran interés en la Biblioteca

Cochrane, en el primero de ellos se valoran casi 1.700 gestaciones

obtenidas de 6 ensayos clínicos: dos que comparan el atosibán con

placebo y cuatro que comparan el atosibán con otros tocolíticos.

61

En esta revisión se concluye que el atosibán causó menos efectos

adversos que los betamiméticos, pero no logró demostrar la superioridad

sobre éstos o sobre el placebo en cuanto a la eficacia tocolítica, y tampoco

en los resultados neonatales. El segundo meta análisis concluye que se

prefieren los bloqueadores de los canales de calcio a otros agentes, debido

a que se asocian a menos efectos secundarios maternos que los

betamiméticos y presentan un mejor resultado neonatal. Aunque las

evidencias aportadas por estos estudios se han discutido, otros expertos

han puesto de manifiesto su alta calidad metodológica.

Las revisiones más recientes, como por ejemplo la de Uptodate,

recomiendan el nifedipino como primera línea de tratamiento en cualquier

edad gestacional y el atosibán sólo en segunda línea, en embarazos de 32

a 34 semanas.

Otras revisiones recomiendan el uso de nifedipino o atosibán, sin

decantarse por ninguno de los dos, dada la ausencia de ensayos clínicos

comparativos directos de calidad adecuada.

Hemos revisado las publicaciones sobre reacciones adversas al nifedipino

empleado en Amenaza de Parto Pretérmino y se han descrito casos de

edema agudo de pulmón, infarto agudo de miocardio, hipoxia,

hipotensión, fibrilación auricular y disnea. estudiados las características de

las pacientes y el tratamiento recibido, en todos los casos se había

obviado alguna de las precauciones de uso de nifedipino, que se describen

en las publicaciones y que recoge nuestro protocolo de Amenaza de Parto

Pretérmino: criterios estrictos de indicación de la tocólisis, administración

62

por vía oral, no sublingual, respetar la dosis y la posología recomendadas,

vigilancia de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, registro

cardiotocográfico 1 hora después de la primera dosis de nifedipino y

mantener o repetir, según la evolución de la dinámica uterina y siempre a

las 24 horas.

No se deben asociar otros fármacos vasoactivos, especialmente ritodrina o

sulfato de magnesio, ni tampoco atosibán.

No debe prescribirse en caso de cardiopatía (incluso estable), situaciones

de alto gasto (hipertiroidismo), hipertensión arterial, presión arterial

sistólica ≤ 90 mmHg y en infección intrauterina.

Debe usarse con precaución en embarazos múltiples (la mayoría de las

complicaciones graves asociadas al uso de nifedipino se han producido en

gestaciones múltiples), valorando la relación entre el beneficio fetal y el

riesgo materno.

En caso de falta de respuesta a un agente tocolítico, no se administrará un

segundo tocolítico ni se asociarán entre ellos.

En este sentido, nuestra experiencia muestra que en una serie de 56

gestantes tratadas con nifedipino por Amenaza de Parto Pretérmino se

observaron 3 casos de efectos adversos maternos (hipotensión leve) que

no necesitaron ningún tratamiento. No se observó ninguna muerte

materna ni fetal.

Fallecieron 9 nacidos vivos, pero en ninguno de los casos se consideró al

nifedipino relacionado con el desenlace.36

63

MÉTODOS

Tipo de investigación

La investigación es de tipo no experimental porque no se verán afectadas

las variables dependientes e independientes en consecuencia tendrá una

aplicación transversal

Es analítica descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y su

característica fundamental es la de presentarnos una interpretación

correcta.

Es de tipo descriptiva y explicativa, debido a que se hace un análisis

extremado de cada uno de los factores o variables que se ha investigado y

posteriormente se explica la incidencia de cada uno de ellos.

Técnicas e instrumentos

Para esta investigación se utilizarán técnicas adecuadas tales como:

La entrevista, y consultas (muestreo), el estudio documental

Medición

Se emplearan los sistemas Word y Excel para el análisis estadístico,

almacenamiento de información, graficación o la digitación de los trabajos

de investigación.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias serán los resultados de los datos de la investigación

obtenidos de los archivos del Hospital Naval Guayaquil, para la elaboración

de este trabajo.

64

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias serán las fuentes bibliográficas consultadas para

la obtención de la información necesaria, apta para su utilización en las

técnicas educativas ya sea de libros, folletos, revistas, documentos,

internet.

Aspectos Éticos

Para la presente investigación se han utilizados revisiones bibliográficas,

que me ha servido como referencia, la misma no esta flageada, y todos

los datos obtenidos serán confidenciales y únicamente utilizados con fines

investigativos.

Recursos Humanos

Autor:

Elvia del Carmen Parra Astudillo

Colaboradores:

Lcdo. Edgar Chamba (Servidor Público departamento de

estadística del Hospital Naval Guayaquil.

Personal de los archivos de Estadística del Hospital Naval

Guayaquil.

Personal de Laboratorio del Hospital Naval Guayaquil.

65

Variables:

Edad, género, número de hijos.

Criterios de Inclusión

Mujeres embarazadas, con infección de vías urinarias, de 18 a 30 años de

edad, con trabajo de parto.

Criterios de Exclusión

Mujeres embarazadas con embarazo normal, con hemorragia precoz en el

embarazo, menores de 18 años y mayores de 30 años.

66

RESULTADOS

Determinar el número de pacientes embarazadas que presentaron una

infección de vias urinarias tratadas en el Hospital Naval Guayaquil en el

período 2011 – 2012.

Tabla 1 ATENCIONES DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMENAZA DE

PARTO PRETÉRMINO 2011 – 2012

Fuente: Archivos del Departamento de Estadística del Hospital Naval Guayaquil

Realizado por: Elvia del Carmen Parra Astudillo

Análisis: Se observa que la infección de vías urinarias es la segunda

causa de amenaza de parto pretérmino en mujeres atendidas en el

Hospital Naval Guayaquil en los años 2011-2012.

Número de Embarazos

Amenaza de Parto Pretérmino

Infección de Vias urinarias

Otras Causas

238 40 18 22

0

2

4

6

8

10

12

14

2011 2012

ATE

NC

ION

ES

AÑO

O20 Hemorragia precoz delembarazo

O23 Infección de las víasgenitales

O60 O60 - Parto prematuro

COD PATOLOGIA 2011 2012 TOTAL PORCENTAJE

O20 Hemorragia precoz del embarazo 7 14 21 52%

O23 Infección de las vías genitales 6 12 18 45%

O60 O60 - Parto prematuro 1 1 3%

TOTAL 14 26 40 100%

67

Identificar el agente etiológico más frecuente de las IVU

Fuente: Archivos del Departamento de Estadística del Hospital Naval Guayaquil

Realizado por: Elvia del Carmen Parra Astudillo

Análisis: El agente causal más frecuente es la Echerichia Coli causante de

la patología en 14 pacientes, que representa el 77.77%, también se

encontraron 3 pacientes con Streptococcus faecalis que representa el

16.67% y 1paciente con Klebsiella sp. Que representa el 5.56%

Echerichia ColiStreptococcus

faecalisKlebsiella sp.

AGENTE ETIOLÓGICO 77.77% 16.67% 5.56%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

AGENTE ETIOLÓGICO

68

Establecer si la patología es más frecuente en primigestas o en

multíparas.

Fuente: Archivos del Departamento de Estadística del Hospital Naval Guayaquil

Realizado por: Elvia del Carmen Parra Astudillo

Análisis: De las 18 pacientes estudiadas 15 fueron multíparas lo que

representa un 83.3% y 3 fueron pacientes primigestas lo cual representa

un 16.6%

MULTÍPARAS PRIMIGESTAS

PARIDAD 83.30% 16.60%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

PARIDAD

69

Evaluar la eficacia terapéutica aplicada en los diferentes casos.

MALA RESPUESTA TERAPÉUTICA

EMBARAZO A TÉRMINO EMBARAZO PRETÉRMINO

6 5

PARTO PRETÉRMINO

SEMANA 35 SEMANA 36 SEMANA 37

2 1 2

Fuente: Archivos del Departamento de Estadística del Hospital Naval Guayaquil

Realizado por: Elvia del Carmen Parra Astudillo

Análisis: De las 18 pacientes 11 pacientes no tuvieron la eficacia

terapéutica esperada la misma representa el 61.12% y apenas 7

pacientes tuvieron buena respuesta al tratamiento aplicado lo que

representa el 38.88%. De las 11 pacientes 5 tuvieron Parto Pretérmino en

las semanas 35, 36 y 37, dos embarazadas en la semana 37, una en la

semana 36 y dos en la semana 35.

BUENA RESPUESTA MALA RESPUESTA

EFICACIA TERAPÉUTICA 38.88% 61.12%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

EFICACIA TERAPÉUTICA

70

DISCUSIÓN

Diversos estudios han sido publicados de una asociación entre Bacteriuria

asintomática y el bajo peso al nacimiento. En el momento actual se puede

concluir que existe asociación entre Bacteriuria asintomática con el parto

pretérmino y con el bajo peso al nacimiento.

En un estudio de meta análisis recientemente publicado, las madres con

bacteriuria tuvieron un riesgo 54% mayor de tener un hijo con bajo peso

al nacer y dos veces el riesgo de tener un hijo prematuro, se ha

considerado que la gestación por los cambios hormonales ocasiona

sensibilidad al útero por la presencia de bacilos gran negativos, las

endotoxinas que pueden precipitar el trabajo de parto pretérmino.

71

CONCLUSIONES

La amenaza de parto pretérmino es una patología muy frecuente en las

mujeres embarazadas que pueden causar hasta la muerte de la madre y

del niño, constituyendo una de sus principales causas las infecciones de

vías urinarias, siendo la segunda causa de la patología.

En las mujeres atendidas en el Hospital Naval Guayaquil en el periodo

2011-2012, su principal agente etiológico fue la E. Coli, la mayor parte de

la población estudiada que presento la enfermedad fueron multíparas, y se

pudo observar que en su mayoría no tenían buenos resultados a la

terapéutica aplicada, lo que nos lleva a pensar que la mayoría de

pacientes no toman su medicación de manera oportuna, o no asisten a sus

controles médicos.

72

RECOMENDACIONES

Se debe elaborar esquemas de evaluación y tratamiento basándose

en los factores epidemiológicos y clínicos de la población que

concurre al Hospital Naval Guayaquil.

Informar a las pacientes sobre los cuidados propios del embarazo y

medidas profilácticas para evitar la infección de vías urinarias.

o Ingerir abundante cantidad de líquido.

o Mantener la orina acida

o No ponerse ropa muy ajustada

o Micción postcoital.

Se recomienda llevar un control mensual del embarazo.

Realizarse urocultivos en forma trimestral.

En caso de presentar infecciones cumplir con el tratamiento

antibiótico prescrito por su ginecólogo.

Evitar la promiscuidad.

Recomendar a la casa farmacéutica que produce nifedipino incluir dentro

de sus indicaciones la inhibición de las contracciones uterinas en la

amenaza de parto pretérmino

73

BIBLIOGRAFÍA

1. Parrondo P, Pérez-Medina T, Álvarez-Heros J, 4 Julio 2013,

DISPONIBLE EN:

http://www2.univadis.net/microsites/area_salud_mujer/pdfs/1-

Anatomia_del_aparto_genital_femenino.pdf

2. DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA PROYECTO DOCENTE CICLO

SEXUAL 2010, MEXICO, 2010, preparado por Dra. Carmen Méndez,

Dra. Ana Line Jiménez. Revisado por el Dr. Enrique Pedernera, 4 de

Julio 2013, DISPONIBLE EN:

http://132.248.233.60/deptos/embrio/images/PDF/ciclo_sexual.pdf

3. Libros Principal medicina, encolombia.com FISIOLOGÍA DEL CICLO

MENSTRUAL

PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍACAPITULO III, 13 de

Julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://www.encolombia.com/fundamentos-endocrino-gine-capitulo3.htm

4. JOSE BOTELLA LLUSIÁ, JOSE A CLAVERO NÚÑEZ, TRATADO DE

GINECOLOGIA, FISIOLOGIA, OBSTETRICIA, PERINATOLOGIA,

GINECOLOGIA, REPRODUCCION 14 a edición, MADRID, 1993, 8 DE

JULIO 2013, DISPONIBLE EN:

http://books.google.com.ec/books?id=CYdfAhqjG1IC&printsec=frontcover&

dq=fisiologia+de+las+contracciones+uterinas+pdf&hl=es&sa=X&ei=Q3qU

74

eDNApCA9QSnn4FY&ved=0CEQQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false

5. Jorge Martínez Fraga, ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO

URINARIO, 22 de Marzo de 2012, 5 de Julio 2013, DISPONIBLE EN:

http://www.elmodernoprometeo.es/Sitio_web/Anatomia_files/urinario.pdf

6. DRA. ALEJANDRA ELIZALDE CREMONTE ORTIZ, AMENAZA DE PARTO

PRETERMINO. DIAGNOSTICO CONDUCTA Universidad Nacional del

Nordeste, Facultad de Medicina, Programa de formación continua en

Medicina General, Programa de Formación Continua en Medicina

General 24/02/2007, 5 de Julio 2013, DISPONIBLE EN:

http://med.unne.edu.ar/posgrado/cursomedgral/clases/240207ec.pdf

7. Jaime Gallego Arbeláez, Daniel Cortés Díaz., TRABAJO DE

PARTOPRETÉRMINO Y AMENAZA DE PARTOPRETÉRMINO, CAPÍTULO

6, Obstetricia Integral Siglo XXI, 2001, 5 de Julio 2013, DISPONIBLE

EN: http://www.bdigital.unal.edu.co/2795/8/9789584476180.06.pdf

8. Luis Alberto Villanueva Egan, Ada Karina Contreras Gutiérrez,

Mauricio Pichardo Cuevas, Jaqueline Rosales Lucio, Perfil

epidemiológico del parto prematuro, Volumen 76, núm. 9, Edición

76(9):542, México 8 septiembre 2008, 6 de Julio 2013.

9. DR. JUAN PABLO ALVARADO FORERO, DR. JOSE ENRIQUE

CHAGUENDO GARCIA, Guía Clínica de Atención de amenaza de parto

pretérmino, HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSE DE POPAYÁN,

Colombia 2008, 6 de Julio DISPONIBLE EN:

http://facultadsalud.unicauca.edu.co/Documentos/GinObs/Guia%20APP2.pdf

75

10.Luis Alberto Villanueva Egan, Ada Karina Contreras Gutiérrez,

Mauricio Pichardo Cuevas, Jaqueline Rosales Lucio, Perfil

epidemiológico del parto prematuro, Volumen 76, núm., edición

76(9):542-8, México 9 Septiembre 2008, 6 de Julio 2013,

DISPONIBLE EN: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-

2008/gom089h.pdf

11. Alexis Palencia C., MD, Parto prematuro, Volumen 9 Número 4, -

Universidad de Antioquia – UMNG 2007, 7 de Julio 2013, DISPONIBLE

http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_9_vin_4/Precop_9-4-B.pdf

12. Dra. Alejandra Elizalde Cremonte, EMBARAZO GEMELAR Y

MULTIPLE, Postgrado de Formación Contínua de Especialistas en

Medicina General UNNE – Facultad de Medicina, 2008, 10 de Julio

2013.DISPONIBLE EN:

http://www.med.unne.edu.ar/posgrado/cursomedgral/clases/31052008ec.pdf

13. LEIDY JOHANA LOAIZA MAYA, ELIZABETH COLORADO CRUZ,

CLAUDIA MARCELA SIERRA HENAO, JEFFERI CAROLINA TAMAYO

ROJAS, CARACTERIZACIÓN DE LAS GESTANTES QUE PRESENTARON

COMPLICACIONES: Ruptura Prematura De Membranas, Amenaza De

Parto Pretérmino Y/O Preeclampsia En La Clinica Villa Pilar E.S.E Rita

Arango Álvarez Del Pino Manizales, Caldas, Universidad De Caldas,

Facultad de Ciencias para la salud, Programa de Enfermería,

Manizales, 2006, 10 de Julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_investigac_complicac_gestant_complet.pdf

14. Piedad Torres de Plazas, Alba Lucía Meneses Báez, Paula Sandoval,

Eryka Gaona, Diana Rivera, Angélica Bejarano, Elizabeth Muñoz,

76

ESTUDIO DE SERIE DE CASOS: FACTORES DE RIESGO DE FLUJOS

VAGINALES PATOLÓGICOS EN GESTANTES, Recibido: 1 de agosto de

2008 Aceptado: 23 de noviembre de 2008, 10 de Julio 2013.

DISPONIBLE EN:

http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revist

as/revista_colombiana_enfermeria/volumen4/estudio_serie_casos_fa

ctores_riesgo_flujos_vaginales_patologicos_gestantes.pdf

15. Dr. José Santiago-Cuadri Artacho, Dr. José Antonio Navarro Repiso,

Dr. Addi Mohamed METRORRAGIAS, C/ Velarde nº 6. 3ºA 51001

Ceuta,) F.E.A. en Obstetricia y Ginecología. Hospital de la Cruz Roja-

Insalud de Ceuta, 10 de Julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urge

ncias%20y%20Emergencias/metrorra.pdf

16. Malde Conde, Fco. Javier; Sanchez Ruiz, Rocio; Carrillo Badillo, MP;

Ariosa Roche, Juan Manuel. MANEJO DEL POLIHIDRAMNIOS, 2013,

10 de Julio 2013. DISPONIBLE EN:

http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/

ficheros/curso2013_mmf_06_manejo_polihidramnios.pdf

17. POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS DISPONIBLE EN:

http://www.farmacologiavirtual.org/Descargas/ProtocolosPDF/POLIHI

DRAMNIOS%20%20Y%20OLIGOHIDRAMNIOS.pdf

18. Maria Olivia Koch, Pedro AngelSeltzerBruzzo, Abel Pezzini, Dra.

Mariana Dolores Sciangula, ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS,

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 182 – Junio

77

2008, 10 de Julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://med.unne.edu.ar/revista/revista182/4_182.pdf

19. Ariel Estrada-Altamirano, Ricardo Figueroa Damián, Roberto

Villagrana Zesati, Infección de vías urinarias en la mujer

embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática

Volumen 24, Número 3 pp 182-186, medigraphic, México Recibido:

21 de junio de 2010, Aceptado: 22 de septiembre de 2010, 11 de

Julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2010/ip103e.pdf

20. Dr. Enrique Oyarzún Ebensperger, Dr. José Ignacio Badía Arnaiz,

ALTO RIESGO OBSTETRICO, pache/1.3.33 Server at

escuela.med.puc.cl Port 16080, PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA DE CHILE, 11 de julio 2013 DISPONIBLE EN:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/ITU.html

21. Elizabeth Rodríguez, DISTOCIA POR ANOMALÍAS DE LAS FUERZAS

EXPULSIVAS, CAPITULO 37 DISPONIBLE EN:

http://www.fertilab.net/descargables/publicaciones/obstetricia_moderna/om_37.pdf

22. Malgor – Valsecia, DROGAS ADRENERGICAS O

SIMPATICOMIMETICAS, SECCION II: CAPITULO 10, 12 de Julio 2013

DISPONIBLE EN:

http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volume

n1/cap10_simpaticomim.pdf

23. Infecciones del Tracto Urinario, IntraMed, 12 de julio 2013

DISPONIBLE EN:

http://www.intramed.net/sitios/librovirtual1/pdf/librovirtual1_51.pdf

78

24.LIC. JAVIER REYES BAQUE.PREVALENCIA DE INFECCION URINARIA

EN MUJERES ADULTAS, PACIENTES DE CONSULTA

EXTERNA, DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE JIPIJAPA – MANABI

2012.Investigadores Clínicos Epidemiológicos 2012 en 12:26, 12

Julio2013 DISPONIBLE EN:

http://investigadoressaludmanabi.blogspot.com/2012_06_01_archive.html

25.Dr. Mauricio Garzón Granados, Dra. YanithPiragautaGutierrez, Dr.

Fernando Anibal Peña Diaz, INFECCION DE VIAS URINARIAS,

ATENCIÒN Y CUIDADOS EN LA PRESTACIÒN GUIA DE INFECCIÒN DE

VIAS URINARIAS, DE SERVICIOS DE SALUD CÒDIGO: AC-H-MI-

G011, HOSPITALIZACIÒN VERSION: 02-2011, 12 de Julio 2013,

DISPONIBLE EN:

http://www.esevictoria.gov.co/sitio2/Guias_Protocolos/HOSPITALIZACION/

MEDICINA%20INTERNA/INFECCION%20VIAS%20URINARIAS.pdf

26. Juan Echevarría Zarate, Elsa Sarmiento Aguilar, Fernando Osores

Plenge, Infección del tracto urinario y manejo antibiótico, Acta Med

Per. 23(1) 2006, 12 de Julio 2013, DISPONIBLE EN:

www.scielo.org.pe/pdf/amp/v23n1/a06v23n

27. María Áurea Calaza Vázquez, INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Y

GESTACIÓN, ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias, ITU en la

gestación, 12 de Julio 2013, DISPONIBLE EN:

http://www.mircoruna.es/mediapool/118/1189559/data/82_ITU_Y_

GESTACION_02_FINAL.pdf

28. Dra. Gilda Lorena Alvarez, Dr. Juan Cruz Echeverría, Dr. Aníbal

79

Alejandro Garau, Dra. Viviana Alejandra Lens, Revista de Posgrado de

la VIa Cátedra de Medicina - N° 155 – Marzo 2006, 13 de Julio 2013,

DISPONIBLE EN: http://med.unne.edu.ar/revista/revista155/6_155.pdf

29. M.C. Gancedo García, M.C. Hernández Gancedo, Infección urinaria

aguda y recurrente, Pediatria Integral IX (5):317-324. Madrid 2005, 12

de Julio 2013, DISPONIBLE EN:

http://www.sepeap.org/imagenes/secciones/Image/_USER_/Infecion_ur

inaria_aguda_recurrente(1).pdf

30. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Sistema Nacional de Salud,

COMPONENTE NORMATIVO MATERNO NEONATAL, 12 de Julio 2013

DISPONIBLE EN:

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/A67.PDF

31. Dras. Cristina Laterra, Elsa Andina e Ingrid Di Marco, GUÍA DE

PRÁCTICAS CLÍNICAS AMENAZA DE PARTO PREMATURO, Rev. Hosp.

Mat. Inf. Ramón Sardá 22, 2003, 13 de Julio 2013. DISPONIBLE EN:

http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/Obstetricia/Guias-AmenazaPartoPrematuro.pdf

32. A. Ochoa, J. Pérez Dettoma Amenaza de parto prematuro. Rotura

prematura de membranas. Corioamnionitis, , revista cielo Anales Sis

San Navarra v.32 supl.1 Pamplona 2009, Anales del Sistema

Sanitario de Navarra, Pamplona 2009, 13 de Julio 2013DISPONIBLE:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113766272009000200011&script=sci_arttext

33. Dr. Xavier Molina N., Dr. Jorge Narváez A., Dr Jaime Ñauta B., Dra.

Marina Rodriguez D., Dr. Bernardo Vega C., Normas de Obstetricia,

80

universidad de Cuenca, Julio 2008, capitulo Amenaza de Parto

Preterminopag. 117-126

34. Dr. Arturo Salazar Quirós, Dra. Desirée Sáenz Campos, Dr. Albin

Chaves Matamoros, Dra. Zahira Tinoco Mora, Dr. José Pablo Muñoz

Espeleta, MSc. Gilda Granados Gabelman, Tratamiento y Prevención

del Parto Pretermino, cap. 23, Criterios Técnicos y Recomendaciones

Basadas en Evidencia para la Elaboración y Revisión permanente de

Guías de Práctica Clínica Costa Rica Agosto 2005, 13 de Julio 2013

35. Vedemecum.es 13 de Julio 2013,DISPONIBLE EN:

http://www.vademecum.es/principios-activos-nifedipino-c08ca05

36. Francesc Puigventós a, Lourdes González b, María José

Gibert c, Nifedipino, tocolítico de elección en la amenaza de parto

pretérmino,Vol. 52. Núm. 02. Revista Elsevier, Febrero 2009, 13 de

Julio 2013

81

ANEXOS

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Sistema Nacional de Salud,

COMPONENTE NORMATIVO MATERNO NEONATAL, 12 de Julio 2013

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/A67.PDF

82

COMPONENTE NORMATIVO MATERNO NEONATAL MSP

http://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/A67.PDF

83

ATENCIONES DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMENAZA DE

PARTO PRETÉRMINO EN EL SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA

2011 - 2012

0

2

4

6

8

10

12

PRIMERA CONSULTA CONSULTASUBSECUEN

PRIMERA CONSULTA CONSULTASUBSECUEN

Títu

lo d

el e

je

2011 2012

ATENCIONES DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL

SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 2011 - 2012

O20

O23

O60

CÓDIGO 2011 SUBTOTAL 2012 SUBTOTAL TOTAL PORCENTAJE

PRIMERA CONSULTA

CONSULTA SUBSECUEN

PRIMERA CONSULTA

CONSULTA SUBSECUEN

O20 5 10 15 3 6 9 24 51%

O23 3 5 8 4 6 10 18 38%

O60 2 2 4 5 11%

Total general

8 15 23 9 14 23 47 100%

84

ATENCIONES DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMENAZA DE PARTO

PRETÉRMINO 2011 – 2012

0

2

4

6

8

10

12

14

2011 2012

ATE

NC

ION

ES

AÑO

O20 Hemorragia precoz delembarazo

O23 Infección de las víasgenitales

O60 O60 - Parto prematuro

COD PATOLOGIA 2011 2012 TOTAL PORCENTAJE

O20 Hemorragia precoz del embarazo 7 14 21 52%

O23 Infección de las vías genitales 6 12 18 45%

O60 O60 - Parto prematuro 1 1 3%

TOTAL 14 26 40 100%

85

2011

Rótulos de

fila

PRIMERAS SUBSECUENTES Total general

O20.0 5 10 15

170983 2 4 6

55211 1 2 3

88069 1 3 4

97599 1 1 2

O23 3 5 8

91869 1 1 2

O23.1 2 2

165373

54806

O23.3 1 1

73118 1 1

O23.9 1 1

68397 1 1

O60

97599

Total general 8 15 23

86

O20 PRIMERAS SUBSECUENTES

103891 1 2

164138 1

43802 1

73987 1

99313 2 1

O23 4 6

100081 1

106779 1

36977 1 1

91420 1

95808 1

98560 1 2

99928 1

O60 2 2

99540 2 2

Total general 9 14

87

HCL.Nº 2011 2012

O20 083450 1

100564 3 1

100981 1

101412 1

103652 2 1

105689 1 1

105996

160977 1

167239 1

170288 1

180488 1

180825 1

26046 1

61549

79815 1

83004

83619 2

87357

92483 1

97869 1

98352 1

Total O20 15 9

O23 105729 1

162534 1

165155 1

36977 1

56797 1

65147 1

74306 1

79772 1

81381 1

91338 1

91420 1 1

91479

92071 1 1

95445 1

97095 1 1

99343 1

Total O23 8 10

O60 91338 2

Total O60 0 2

Total general 23 21

88

89

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO SECUNDARIO A INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS EN MUJERES DE 18 – 30

AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL NAVAL GUAYAQUIL PERÍODO 2011-2012

INVESTIGACIÓN DE TESIS ANALÍTICA, DESCRIPTIVA, RETROSPECTIVA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GINECO-OBSTETRICIA

SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PEDIATRIA

INVESTIGADOR ELVIA DEL CARMEN PARRA ASTUDILLO

DIRECTOR DR. CRISTIAN CORDERO

Esmeraldas, 26 de Junio de 2013

90

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO SECUNDARIO A INFECCIÓN DE VIAS

URINARIAS EN MUJERES DE 18 – 30 AÑOS DE EDAD EN EL HOSNAG

PERÍODO 2011-2012

La infección de vías urinarias es una de las patologías que surge con

mayor frecuencia durante la gestación y que tiene consecuencias en la

evolución del embarazo, cuyo diagnostico de primera línea es el uro

cultivo y el antibiograma.

Esta investigación tiene como objetivo principal dar a conocer a las

personas de sexo femenino y a toda la ciudadanía las consecuencias que

pueden causar infecciones de las vías urinarias, como una de las

causantes de amenaza de parto pretérmino, por lo que presento este

trabajo de investigación, el mismo que servirá como una guía de

consulta en el área de gineco obstetricia.

91

INTRODUCCIÓN

La infección urinaria es una de las complicaciones médicas que surge con

mayor frecuencia durante la gestación debido a los cambios normales en

el funcionamiento del tracto urinario asociados con el embarazo.

En los papiros médicos (1500 a.c) donde se encuentran pasajes que

hablan de alteraciones del aparato urinario, con descripciones clínicas e

indicaciones para su tratamiento. El Corpus Hippocraticum, recopilación de

texto médico de la Grecia clásica, describe enfermedades de la “vejiga y

los riñones”, en el que queda constancia de la importancia que tenía el

examen de la orina o “uroscopia”, que se convertiría años más tarde en

uno de los pilares empleados en el diagnóstico de infecciones urinarias en

la medicina árabe y medieval.

Avicena (980-1037 d.c) dedica todo un capítulo del Cannon Medicinaea los

métodos para la recolección y análisis de la orina. En el siglo XII, el

médico Bizantino Juan Actuario escribió un tratado monográfico de veinte

volúmenes, denominado Liber de Urinisen el que intentó hacer una

práctica de la medicina totalmente basada en el examen de la orina. A él

se le atribuye el diseño de “la mátula”, recipiente de vidrio fino graduado y

con fondo redondeado que se utilizaba para el examen de la orina. Como

degeneración de esta práctica médica, al final de la Edad Media aparecería

la “Uromancia” que, sin la exploración de los pacientes, solo por el

examen de su orina, pretendía hacer el diagnóstico y predecir la evolución

de las enfermedades.

92

La amenaza de parto pretérmino es el cuadro caracterizado por la

presencia de contracciones uterinas con frecuencia e intensidad superiores

a los patrones normales para cada edad gestacional, capaces de ocasionar

modificaciones cervicales. Considerado fisiológico para la duración de la

gestación (37 a 41 semanas completas).

La importancia de esta investigación nace de la problemática que crea el

la infección de vías urinarias, las que pueden provocar secuelas como

amenaza de parto que comprometen la vida de la madre y del feto

El objetivo principal esta investigación es determinar las causas por las

que se presenta una infección de vías urinarias y tratar de realizar un

diagnostico temprano y prevenir complicaciones

Aporte practico de la investigación

Archivo estadístico Hospital Naval Guayaquil

Los medios utilizados en esta investigación serán entrevistas personales,

médicos especialistas, Internet; laboratorios

93

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Luego de conocer los porcentajes o el índice elevado de pacientes con

amenaza de parto pretérmino causados por una IVU (Infección de vías

urinarias), se crea la necesidad de erradicar esta patología, a través de

diagnostico oportuno mediante las técnicas de urocultivo y antibiograma,

para suministrar un adecuado tratamiento en las pacientes de sexo

femenino.

HIPÓTESIS

La infección de vías urinarias es el principal factor desencadenante de la

amenaza de parto pretérmino.

ANTECEDENTES

La falta de conocimiento de las personas en nuestro país permite que se

presente un incremento de patologías infecciosas en el embarazo de las

personas adolescentes y adultas, que constituyen un problema de salud

pública, que es resultado del alto índice de mujeres embarazadas con

Amenaza de parto pretérmino.

OBJETIVOS.

Objetivo General

Amenaza de Parto Pretérmino Secundario a Infección de Vías Urinarias en

mujeres de 18 – 30 años de edad diagnosticados por urocultivo y

antibiograma en el HOSNAG 2011-2012.

94

Objetivos Específicos.

Determinar el número de pacientes embarazadas que presentaron una

infección de vías urinarias tratadas en el Hospital Naval Guayaquil en el

periodo 2011 – 2012

Identificar el agente etiológico mas frecuente de las IVU

Establecer si la patología es más frecuente en primigestas o en

multíparas.

Evaluar la eficacia terapéutica aplicada en los diferentes casos.

JUSTIFICACIÓN

Las (Infecciones del tracto urinario) ITU, durante el embarazo constituyen

un peligro potencial para el feto, a este grupo de infecciones se les

atribuyen algunas complicaciones perinatales tales como: amenaza de

parto prematuro y el parto pretérmino (PP), este último es causa del 70%

de la mortalidad de los fetos sin anomalías debido posiblemente al efecto

estimulante de endotoxinas. Otras complicaciones pueden ser retardo del

crecimiento intrauterino por una disminución de la reproducción celular

que obedece a la carencia de ácido fólico y ruptura prematura de

membranas (RPM)

Consideramos la importancia que tiene este tema por la incidencia

progresiva de pacientes con esta patología, ponemos a disposición este

trabajo investigativo como guía de consulta y creemos muy necesario que

95

el Ministerio de Salud Publica, a través de sus centros de salud deben

establecer campañas periódicas, masivas de difusión para la protección de

esta enfermedad

MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

1.1. ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

1.1.2. GENITALES EXTERNOS

1.1.3. GENITALES INTERNOS

1.1.3.1. ÚTERO

1.1.3.2. TROMPAS UTERINAS O DE FALOPIO

1.1.3.3. OVARIO

1.1.3.4. VAGINA

1.1.4. PERINÉ

CAPITULO II

2.1. FISIOLOGÍA DEL CICLO MENSTRUAL

2.1.1. FASE FOLICULAR.

2.1.2. FASE OVULACIÓN

2.1.3. FASE LÚTEA

2.2. FISIOLOGÍA DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

CAPITULO III

3.1.1. LOS RIÑONES.

3.1.2. VIAS URINARIAS

3.1.2.1. Uréteres

3.1.2.2. La vejiga urinaria

3.1.2.3. Uretra.

CAPITULO IV

4.1. AMENAZA DE PARTO PRETERMINO

4.1.1. DEFINICIÓN

4.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

4.1.3. FISIOPATOLOGÍA

4.1.4. ETIOLOGÍA

96

4.1.4.1. Embarazo Múltiple

4.1.4.2. Ruptura Prematura de Membranas

4.1.4.3. HTA en el Embarazo

4.1.4.4. Vulvovaginitis.

4.1.4.5. Hemorragia del Segundo Trimestre del Embarazo.

4.1.4.6.RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS:

CAPITULO V

5.1. IVU EN EMBARAZO

5.1.1. FACTORES EMOCIONALES.

5.1.2. REPERCUSIONES PERINATALES DE LAS IVU

CAPITULO VI

6.1. INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS

6.1.1. DEFINICIÓN

6.1.1.1. La Bacteriuria Asintomática (BA)

6.1.2. EPIDEMIOLOGÍA

6.1.3. FISIOPATOLOGÍA

6.1.4. ETIOLOGÍA

CAPITULO VII

7.1. AMENAZA DE PARTO POR INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS

7.1.1. CISTITIS AGUDA

7.1.1.1. CLÍNICA

7.1.1.2. PREVALENCIA

7.1.1.3. DIAGNÓSTICO

7.1.1.4. TRATAMIENTO

7.2. FACTORES DE RIESGO

7.2.1. DIAGNÓSTICO

7.2.1.1. Evaluación clínica

7.2.1.2. Tacto vaginal

7.2.1.3. Marcador Ecográfico

7.3. TRATAMIENTO DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO

7.3.1. NIFEDIPINA

7.3.1.2. Indicaciones terapéuticas.

7.3.1.3. Posología

7.3.1.4. Modo de administración

7.3.1.5. Contraindicaciones

97

7.3.1.6. Reacciones Adversas

MÉTODOS

RESULTADOS

DISCUSION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

METODOLOGÍA

Unidad de análisis

Este trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar la

Amenaza de parto pretérmino secundario a infección de vías urinarias en

mujeres de 18 – 30 años de edad en el HOSNAG periodo 2011-2012

La población para el presente trabajo de investigación son los archivos del

departamento de estadística del Hospital Naval Guayaquil

Tipo de investigación

La investigación que nos proponemos realizar es de tipo no experimental

por que no se verán afectadas las variables dependientes e

independientes en consecuencia tendrá una aplicación transversal

La investigación analítica descriptiva trabaja sobre realidades de hechos y

su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación

correcta.

La presente investigación también es de tipo descriptiva y explicativa,

debido a que se hace un análisis extremado de cada uno de los factores o

variables que se ha investigado y posteriormente se explica, a través de

98

un análisis, la incidencia de cada uno de ellos, la factibilidad del proyecto

propuesto

La investigación al mismo tiempo se caracteriza por ser exploratoria y

diagnostica, por que al efectuar la labor de campo se trabajara en un

estudio meticuloso permitiendo diagnosticar la posibilidad de éxito y

además verificar las hipótesis planteadas

Técnicas e instrumentos

Para esta investigación se utilizarán técnicas adecuadas tales como:

La entrevista, y consultas (muestreo), el estudio documental

Medición

Se emplearan los sistemas Word y Excel para el análisis estadístico,

almacenamiento de información, graficación o la digitación de los trabajos

de investigación.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias serán los resultados de los datos de la investigación

obtenidos de los archivos del Hospital Naval Guayaquil, para la elaboración

de este trabajo.

Fuentes secundarias

Las fuentes secundarias serán las fuentes bibliográficas consultadas para

la obtención de la información necesaria, apta para su utilización en las

técnicas educativas ya sea de libros, folletos, revistas, documentos,

internet.

99

RESULTADOS ESPERADOS

Con el presente trabajo investigativo aspiramos que las personas en la

edad fértil tengan un conocimiento amplio sobre los peligros que producen

esta enfermedad y que en un futuro muy corto tengamos personas

gestantes sin esta patología.

Fortalecido los conocimientos sobre la prevención, pretendemos generar

una conciencia en las mujeres en etapa de gestación, y así erradicar la

tasa de morbilidad.

TEMARIO PROPUESTO

Presentación del tema

Dinámica de integración

Entrevistas

Consultas (muestreo)

Estudio documental

Charla educativa general del tema

Educación sexual

Enfermedades de trasmisión sexual

100

CRONOGRAMA

Tiempo Mes 1

Actividad S1 S2 S3 S4 S1 S2

Trámites de aprobación

X

Objetivo específico 1

X

Objetivo específico...

X

Objetivo específico m

X

Revisión y correcciones

X

Informe final X

PRESUPUESTO

Nº Descripción Cantidad Valor unitario USD

Valor total USD

1 Equipo computación 1 $ 450,00 $ 450,00

2 Impresora 1 $ 100,00 $ 100,00

3 Hojas ( Formularios ) Empastes

500 $ 250,00 $ 250,00

4 Alimentación y Transporte

5 $ 30,00 $ 150,00

Total $ 950,00