68
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE LA SALUD. TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS A SONDAJE VESICAL TEMPORAL O PERMANENTE EN EL ÁREA DE CIRUGÍA, DEL HOSPITAL TEÓFILO DÁVILA DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2012 – MARZO 2013. TRABAJO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERIA DIRECTORA LCDA. MAYRA CORREA INVESTIGADOR VERONICA MARICELA LLANOS JIMENEZ Cuenca, Ecuador 2013.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

  • Upload
    vonga

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

COMUNIDAD EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA, ENFERMERIA Y CIENCIAS DE

LA SALUD.

TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES SOMETIDOS

A SONDAJE VESICAL TEMPORAL O PERMANENTE EN EL

ÁREA DE CIRUGÍA, DEL HOSPITAL TEÓFILO DÁVILA

DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2012 – MARZO 2013.

TRABAJO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

LICENCIADA EN ENFERMERIA

DIRECTORA

LCDA. MAYRA CORREA

INVESTIGADOR

VERONICA MARICELA LLANOS JIMENEZ

Cuenca, Ecuador

2013.

Page 2: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 2 -

Lcda. Mayra Correa

DIRECTORA DE TESIS

CERTIFICA

Que el presente trabajo de grado realizado por la estudiante: Verónica

Maricela Llanos Jiménez, ha sido orientado y revisado durante su

ejecución, ajustándose a las normas establecidas por la Universidad

Católica de Cuenca, por lo que autorizo su presentación.

Cuenca, Agosto del 2013

f)……………………………………

DIRECTORA

Page 3: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 3 -

AUTORIA

Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo

de grado, soy responsable de las ideas, conceptos, procedimientos y

resultados vertidos en el mismo.

f)……………………………………

AUTOR

C.I. 0105532741

Page 4: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 4 -

EXONERACION DE RESPONSABILIDAD

Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, declaro ser autora del presente

trabajo y eximo expresamente a la Universidad Católica de Cuenca, sus

representantes legales y Director de tesis de posibles reclamos o acciones

legales.

f)……………………………………

AUTOR

C.I. 0105532741

Page 5: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 5 -

Se dedica este trabajo a: “mi gran amor, mi

hijo que me inspira salir adelante a pesar de

todas las dificultades que he encontrado en el

camino”

“A mi esposo, mis padres, mis hermanos, por

su apoyo incondicional y su paciencia; ya que

este trabajo expresa un esfuerzo más para

cumplir mi sueño de ser profesional.

Page 6: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 6 -

Se agradece por su contribución para el desarrollo de esta tesis a:

Mi Dios por estar conmigo a cada paso que doy, por fortalecer mi corazón

e iluminar mi mente.

A mi tutora Lcda. Mayra Correa por su apoyo y sus conocimientos para

reforzar mi formación.

Al Dr. Ángel Chu Lee, Director Asistencial del Hospital Teófilo Dávila, por

su valiosa contribución para realizar mi trabajo de graduación.

Al personal de Enfermería del H.T.D. por su gran colaboración en el día a

día de nuestra labor y por permitirnos crear un gran lazo de aprendizaje,

practica, aprecio y amistad.

Al mismo tiempo mi respeto por su labor como seres humanos, y su

profesionalismo.

A mi familia por su apoyo, cariño y comprensión en todo momento.

Muchas Gracias.

Page 7: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 7 -

RESUMEN

El presente trabajo investigativo ha sido realizado con el objetivo de

determinar los cuidados de enfermería adecuados para lograr que un

sondaje vesical no nos de complicaciones en el paciente que se ha

sometido a dicho procedimiento.

El diseño fue descriptivo y transversal, donde la población estudiada

eran un total de 195 pacientes hospitalizados en el área de cirugía, de los

cuales solamente 47 pacientes fueron sometidos a sondaje vesical,

realizando un muestreo aleatorio, simple, estratificado.

Para la obtención de datos se realizó una serie de solicitudes a las

diferentes instituciones, tomando en cuenta el tiempo considerable que

nos tomó dicha actividad pero que dio éxito al final.

Dentro de los resultados cabe destacar que: La mayoría de sondajes

se realiza en el mes de marzo del 2013, los hombres son con mayor

frecuencia sondados, el tiempo mayor de duración de una sonda es de 2

días, ya que se realiza para vaciado de la vejiga antes o después de una

intervención quirúrgica.

Por lo que los cuidados de enfermería representan una actividad

primordial para la salud del paciente, familia y comunidad.

Page 8: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 8 -

INDICE

PRELIMINARES Pág.

CARATULA I

CERTIFICADO DE APROVACION II

AUTORIA III

EXONERACION DE RESPONSABILIDAD IV

DEDICATORIA V

AGRADECIMIENTO VI

RESUMEN VII

INDICE VIII

INTRODUCCION XI

CAPITULO I

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

1.1. Definición……………………………………………………………………………….13

1.2. Importancia………………………………………………………………………... 13

1.3. Características del proceso de enfermería…………………………. 13

1.4. Ventajas del proceso de enfermería…………………………………....14

1.5. Fases del proceso de atención de enfermería…… ……………… 14

CAPITULO II

EL SISTEMA URINARIO

2.1. Generalidades del sistema urinario………………………………………19

2.2. Funciones del Sistema Urinario…………………………………………….19

Page 9: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 9 -

CAPITULO III

SONDAJE VESICAL

3.1. Definición……….……………………………………………………………………….22

3.2. Objetivos………………………………………………………………………………..22

3.3. Contraindicaciones….……………………………………………….…………….23

3.4. Tipos de Sondaje……..…………………………………………………………….23

CAPITULO IV

TECNICA DEL SONDAJE VESICAL

4.1. Recursos…………………………………………….………………………………….28

4.2. Actividades de Valoración……………….…………………………………….29

4.3. Actividades de intervención………….……………………………………….30

4.4. Mantenimiento del sondaje…………………………………………………..35

4.5. Retirada de la sonda……………………………………………………………..38

CAPITULO V

PROCESO DE ENFERMERIA APLICADO AL SONDAJE VESICAL

5.1. Valoración de enfermería……………………..……………………………….40

5.2. Diagnóstico de enfermería……………………..…………………………….40

5.3. Planeación, Intervención de Enfermería…..………………………….41

5.4. Evaluación…………………………………………………….………….. ………..42

5.5. Complicaciones relacionadas…………………………………… ………….42

Page 10: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 10 -

CAPITULO VI

MARCO METODOLOGICO

6.1. Métodos……………………………………………………………………………...45

6.2. Diseño……………………………………………………………………….………..45

6.3. Población………………………………………………………………….………….45

6.4. Muestreo…………………………………………………………………….……….45

6.5. Muestra……………………………………………………………………………….45

6.6. Criterios de inclusión…………………………………………………………..45

6.7. Recursos…………………………………………………………………………..…46

6.8. Procedimiento………………………………………………………………......46

CAPITULO VII

RESULTADOS

7.1. Análisis de los datos……………………………………………………………..48

Conclusiones………………………………………………………………………………….58

Recomendaciones………………………………………………………………………….59

Bibliografía………………………………………………………………………….………..60

Apéndice I...…………………………………………………….………….………………61

Apéndice II………………………………………………………………………..………..67

Vocabulario………………………………………………………………………..………..68

Page 11: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 11 -

INTRODUCCION

Aproximadamente entre el 15 y 25 % de pacientes postoperatorios,

tienen colocado un catéter vesical debido a que es una técnica efectiva

para conservar la función renal, para la investigación y monitorización de

diuresis, sin embargo es una de las causas más frecuentes de infección

nosocomial, puesto que aunque se realice correctamente y con técnica

estéril, favorece la entrada de gérmenes en el tracto urinario.

Los mecanismos de contagio más comunes son la contaminación en el

momento del sondaje, ya sea por microorganismos de la región perineal o

por contaminación de las soluciones antisépticas, instrumental, etc., y la

higiene deficiente y/o incorrecta de las manos del personal sanitario al

efectuar el sondaje o al manipular la sonda, puesto que ambos facilitan la

migración retrógrada de microorganismos por la luz de la sonda.

La infección urinaria que se produce en pacientes hospitalizados es más

grave que en ambulatorios, debido a que el paciente ingresado tiene una

patología previa que puede haber deprimido sus mecanismos

inmunológicos y los agentes causales son gérmenes hospitalarios más

resistentes a los antibióticos, por esta razón un factor muy importante es

la duración del sondaje, ya que muchas de estas infecciones suelen remitir

con el retiro de la misma.

Page 12: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 12 -

CAPITULO I

PROCESO DE ATENCION DE

ENFERMERIA

(PAE)

Page 13: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 13 -

1.1. DEFINICION

El proceso de atención de enfermería es un método ordenado y

sistemático que usa la enfermera para planear, ejecutar y evaluar el

cuidado de enfermería, en si el PAE es la utilización del método científico

en la aplicación del quehacer enfermero, que analiza al individuo, familia y

comunidad incluyendo su entorno.

1.2. IMPORTANCIA

Permite a la enfermera brindar una atención holística, con calidad y

calidez, que toma en consideración todas las dimensiones del individuo y

su entorno, ya que podemos analizar ordenadamente los aspectos de la

salud que se encuentran alterados, atendiendo a sus necesidades

fisiológicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales.

1.3. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE ENFERMERIA

Finalidad.- Brindar cuidados de enfermería con calidad y calidez.

Dinámico y Flexible.- Responde a un cambio continuo capaz de

adaptarse a las necesidades del paciente.

Universal.- Se adapta a todas los campos de la enfermería (atención

primaria, hospitalaria, especialidades).

Sistemático.- Tiene parte del planteamiento programado para

alcanzar los objetivos.

Individual.- Permite brindar cuidados individualizados, holísticos,

centrados en la persona y no en la tarea.

Interpersonal.- El proceso exige que la enfermera(o) se comunique

directa o indirectamente con el paciente.

Exige evolución y modificación continua.

Tiene una base teórica.- Ha sido concebido a través de numerosos

conocimientos que incluyen ciencias y humanidades.

Page 14: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 14 -

1.4. VENTAJAS DEL PROCESO DE ENFERMERIA

Permite brindar cuidados integrales de forma individual y continua

asegurando la calidad de los cuidados.

Centrado en las respuestas humanas.

Fomenta el establecimiento de objetivos comunes.

Estimula la participación del paciente en decisiones relativas al

cuidado.

Constituye un instrumento para evaluar continuamente la calidad

del proceso.

Permite realizar actividades de forma eficaz y eficiente.

Hace posible la investigación de enfermería.

Facilita la comunicación entre profesionales de enfermería.

Permite trabajar en forma ordenada y con los mismos criterios.

Racionaliza el tiempo, el trabajo y los recursos.

Aumenta la satisfacción de los profesionales de enfermería ante la

consecución de los resultados.

Previene de acciones legales.

1.5. FASES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

El PAE se compone de cinco fases interrelacionadas, cíclicas y progresivas:

a) Valoración,

b) Diagnóstico de enfermería,

c) Planeación,

d) Ejecución – Intervención,

e) Evaluación.

Page 15: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 15 -

A) VALORACION.- Es el primer paso del PAE, que consiste en:

La recolección de datos informativos acerca de usuario, que debe

realizarse de forma ordenada y secuencial y en el mismo se deben

obtener datos: objetivos, subjetivos, de antecedentes y actuales.

La obtención de los datos se basa en:

- La observación directa.- signos clínicos o referencias verbales

claras.

- La observación indirecta.- interpretación de expresiones y

referencias indirectas.

Entre los datos obtenidos en la etapa de valoración tenemos:

Datos de filiación: nombre, edad, sexo, estado civil, religión,

ocupación, escolaridad, procedencia, residencia, afiliación a algún

seguro de salud.

Motivo de consulta.

Antecedentes personales.

Antecedentes familiares.

Medicación.

Examen físico realizado por medios de: observación, inspección,

palpación, percusión, auscultación.

Estos datos deben ser registrados en la Historia clínica del paciente en

forma: clara, legible, precisa, concisa y ordenada.

B) DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

La NANDA define al Diagnóstico de enfermería como “un juicio clínico

sobre las respuestas del individuo, familia o comunidad a problemas de

salud / procesos vitales reales o potenciales”, que proporciona la base de

la terapia para el logro de objetivos de los que la enfermera(o) es

responsable y tiene como objetivo identificar las experiencias o respuestas

de las personas para apoyarlas.

Page 16: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 16 -

Para formular un Diagnóstico de Enfermería utilizamos el formato:

P: Problema -> Etiqueta diagnóstica.

E: Etiología -> Relacionado con (R/C).

S: Signos y síntomas -> Manifestado por (M/P).

CLASIFICACION DE LOS DIAGNOSTICOS NANDA

Diagnóstico REAL.- Representa el diagnóstico que ha sido

clínicamente validado.

Diagnóstico de RIESGO.- Describe respuesta humanas a estados de

salud/procesos vitales que pueden desarrollarse en una persona,

familia o comunidad.

Diagnóstico de BIENESTAR.- De promoción de salud, es un juicio

clínico, sobre la motivación de una persona para aumentar su

bienestar y actualizar su potencial de salud.

SINDROME Diagnóstico.- Se usa cuando el diagnóstico se asocia a

otros diagnósticos de idéntico peso en cuanto al problema.

C) PLANEACION.- Es la etapa en donde desarrollamos en un intervalo

de tiempo determinado:

- Estrategias para evitar o reducir al mínimo los problemas

identificados.

- Plan de cuidados que contengan Diagnósticos priorizados, en un

programa denominado.

OBJETIVOS DE LA PLANEACION

Conocer la importancia de los procedimientos y técnicas de

enfermería y llevarlos a cabo en la atención integral de un paciente.

Organizar sistemáticamente los cuidados de enfermería en un

tiempo determinado de acuerdo a las características diagnósticas.

Page 17: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 17 -

D) EJECUCION – INTERVENCION.- Esta etapa consisten en la puesta

en práctica del plan de actuaciones de enfermería elaborado en la etapa

anterior, con el fin de lograr los resultados esperados.

OBJETIVOS

- Lograr un mayor nivel de bienestar incluyendo acciones primarias de

prevención, promoción y cuidado integral, para el paciente, familia y

comunidad.

- Proporcionar cuidados terapéuticos incluyendo valoración y control

de problemas de salud, acorde con una información y educación

sanitaria.

- Brindar servicios de rehabilitación encaminadas a reducir las

incapacidades y restaurar funciones perdidas, educando a las

personas a vivir con limitaciones.

E) EVALUACION.- Es la última etapa del Proceso de enfermería, en la

que se realiza un juzgamiento de cada etapa del PAE, comparando de

forma sistemática y planeada el estado de salud del paciente y los

resultados esperados.

Su propósito es decidir si se logró el objetivo o no.

Es proceso constante que permite modificar oportunamente la

planificación de cuidados en beneficio del paciente.

OBJETIVOS

Propiciar un nivel óptimo de ejecución de los cuidados de

enfermería.

Obtener resultados positivos para mejorar el bienestar de salud del

paciente.

Confirmar los principios científicos puestos en la práctica diaria del

plan asistencial.

Page 18: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 18 -

CAPITULO II

EL SISTEMA URINARIO

Page 19: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 19 -

2.1. GENERALIDADES DEL SISTEMA URINARIO

El aparato urinario está compuesto por una serie de órganos que se

encuentran en el interior de la cavidad abdominal y en la pelvis, y que se

encargan de elaborar, almacenar y evacuar la orina.

El aparato urinario está constituido por:

Dos riñones

Dos uréteres

Vejiga

Uretra

Una vez que los riñones filtran el plasma sanguíneo, devuelven la mayor

parte del agua y los solutos al torrente sanguíneo. El agua y los solutos

restantes constituyen la orina, que pasa por los uréteres y se almacena en

la vejiga hasta que es evacuada a través de la uretra.

2.2. FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO

El sistema urinario es el encargado de extraer los residuos del

organismo, entre ellos todas las sustancias que ya no se necesitan.

Eliminan el líquido adicional que hay en el cuerpo.

Ayudan a mantener la presión sanguínea dentro de los límites

normales, manteniendo su osmolaridad.

Excreta desechos y sustancias extrañas, además produce

hormonas.

Regulan la eliminación de calcio, favoreciendo la función de los

huesos y sus anexos.

Ayudan a regular la producción de los glóbulos rojos.

Page 20: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 20 -

TABLA Nro. 2-1: Homeostasis

SISTEMA

ORGANICO CONTRIBUCION DEL APARATO URINARIO

Todos los sistemas del

organismo.

Los riñones regulan el volumen, la composición y

el PH de los líquidos corporales además, eliminan

desechos y exceso de sustancias toxicas de la

sangre por medio de la orina.

Sistema

tegumentario. Los riñones contribuyen a la síntesis de calcitriol.

Sistema esquelético.

Los riñones ayudan a regular los niveles de calcio

sanguíneo y de fosfato necesarios para la

formación de la matriz ósea extracelular.

Sistema muscular.

Los riñones contribuyen a regular el nivel de

calcio sanguíneo necesario para la contracción

muscular.

Sistema nervioso. Los riñones llevan a cabo gluconeogénesis, que aporta glucosa para la producción de ATP en las

neuronas, especialmente durante el ayuno.

Sistema endocrino.

Los riñones participan en la síntesis de calcitriol,

la forma activa de la vitamina D, y liberan

eritropoyetina, hormona que estimula la

producción de glóbulos rojos.

Aparato

Cardiovascular.

Aumentando o disminuyendo la reabsorción del

agua filtrada de la sangre, los riñones ayudan a

ajustar el volumen sanguíneo y la presión

arterial.

Sistemas Linfático e

Inmunidad.

Aumenta o disminuye la reabsorción del agua

filtrada de la sangre, los riñones ayudan a ajustar

el volumen de líquido intersticial y de linfa; la

orina arrastra los microorganismos de la uretra.

Aparato respiratorio. Los riñones y los pulmones cooperan en la

regulación del PH de los líquidos corporales.

Aparato Digestivo. Los riñones ayudan a sintetizar calcitriol, la forma activa de la vitamina D, necesaria para la

absorción de calcio de la dieta.

Aparato reproductor.

En los hombres, la parte de la uretra que se

extiende a través de la próstata y el pene, sirven

tanto para el paso de orina como de semen.

Page 21: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 21 -

CAPITULO III

SONDAJE VESICAL

Page 22: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 22 -

3.1. DEFINICIÓN

El sondaje vesical es una técnica invasiva, aséptica, que consiste en la

inserción de un catéter (sonda) hasta la vejiga a través del meato uretral.

Fig. 3-1: Ubicación de la sonda vesical.

Fuente: Internet.

3.2. OBJETIVOS

Los objetivos del sondaje vesical son:

TEMPORAL:

Aliviar una obstrucción del tracto urinario.

Ayudar al drenaje postoperatorio.

Recogida de muestra de orina estéril.

Determinar la orina residual después de una micción espontánea.

PERMANENTE:

Cicatrización de las vías urinarias tras la cirugía.

Proporcionar un medio de vigilancia precisa del gasto urinario en un

paciente grave (control de diuresis).

Permitir el drenaje urinario en pacientes con disfunción por vejiga

neurógena y retención urinaria.

Prevención de la tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a

causa de distención de la vejiga.

Page 23: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 23 -

Administración de medicación intravesical (Ejemplo: Terapia

Intravesical para el cáncer de vejiga).

3.3. CONTRAINDICACIONES

El sondaje vesical está contraindicado en todo tipo de alteraciones

anatómicas del tracto urinario:

Prostatitis aguda.

Lesiones uretrales (estenosis, fístulas).

Traumatismos uretrales.

Uretritis aguda, flemones y abscesos periuretrales.

Alergia al látex.

3.4. TIPOS DE SONDAJE

El sondaje vesical según el tiempo de permanencia se clasifica en:

Sondaje Temporal o intermitente.- Que se realiza cada cierto

tiempo y es el principal tratamiento de la incontinencia causada por

daño medular o daño de los nervios que controlan la micción.

Consiste en la introducción de una sonda a la vejiga, siendo retirada

inmediatamente luego del vaciado de la misma, (puede realizarse 3

a 4 sondajes diarios dependiendo del volumen de orina diario y la

capacidad de la vejiga).

Sondaje permanente de larga duración.- con una duración

mayor a 30 días, indicada en pacientes crónicos con retención

urinaria.

Sondaje permanente de corta duración.- con una duración

menor a 30 días, usada en el caso de patologías agudas.

Page 24: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 24 -

Según su composición:

- Látex.- de uso muy frecuente, sin embrago pueden provocar alergia

por su composición. Se usan para el vaciado vesical permanente en

sondajes con duración inferior a 15 días aproximadamente

(sondajes hospitalarios, postoperatorios).

- Silicona.- presentan mayor biocompatibilidad y a igualdad de

calibre exterior, mayor calibre funcional (luz interior), por lo que

pueden ser más finas y tener por tanto mejor tolerancia. Están

indicadas en sondajes de duración superior a 15 días o en pacientes

alérgicos al látex.

- Cloruro de polivinilo.- Conocidas como sondas NELATON, se usan

en cateterismos intermitentes, instilaciones, y para medir residuos.

Según el calibre:

Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características

del paciente: en el caso de adultos existen sondas desde el calibre 8 al 30.

Los calibres que se utilizan con más frecuencia son:

Mujeres: CH 14 y 16

Varones: CH 16-18-20-22

También hay diferencia en el caso de la longitud de la sonda en el sondaje

intermitente o auto-sondaje: hombre 40 cm y mujer 20 cm

Page 25: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 25 -

• Rectas, 2 o 3 vías.

• Irrigación vesical, sondaje permenente

• Hematuria.

• Rectas, semirrigidas, 1 vía.

• Vaciar la vejiga y recoger muestras.

Según sus indicaciones:

FOLEY

(Permanente)

NELATON

(Temporal)

La Sonda Foley utiliza otra luz menor para inflar el balón situado cerca del

extremo de la sonda para fijarla en su lugar dentro de la vejiga.

Según su estructura:

BALON

CON BALON.- Luego de colocarla, se puede fijar hinchando el balón

situado en su extremo distal.

SIN BALON.- No tiene globo, solo para sondajes intermitentes,

puede fijarse con esparadrapo hipo-alergénico.

LUCES

UNA LUZ.- Sondas de una sola vía, sin balón.

DOBLE LUZ.- Dos vías, la una para inflar el balón, y la otra para la

conexión de la funda recolectora.

TRIPLE LUZ.- De tres vías, usadas en irrigación vesical. Una luz es la

de conexión de la bolsa recolectora, otra para el llenado de globo de

seguridad y otra para la conexión de la irrigación.

Page 26: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 26 -

Dependiendo de la punta.

Las puntas acodadas (Mercier, bequille o cónico-olivar) están

especialmente indicadas cuando se trata de atravesar al cuello de la

vejiga ocupado por una próstata voluminosa.

Fig. Nro. 3 – 2: Tipos de sonda dependiendo de la punta.

FUENTE: Internet.

La sonda acodada es una variación de la sonda recta, es más rígida y

tiene un extremo en curva, es utilizada en ocasiones en varones de edad

avanzada con una próstata hipertrofiada debido a que se controla

rápidamente y su inserción es menos traumática.

Page 27: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 27 -

CAPITULO IV

TÉCNICA DEL SONDAJE VESICAL

Page 28: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 28 -

4.1. RECURSOS

HUMANOS:

Enfermera (o).

Auxiliar de enfermería

MATERIALES:

a) Sonda vesical estéril, tipo y número según su necesidad.

b) Guantes no estériles.

c) Guantes estériles.

d) Solución jabonosa Antiséptico: Povidona Yodada o clorhexidina al

0,02%.

e) Agua estéril bidestilada.

f) Gasas estériles.

g) Paño estéril.

h) Campo estéril

i) Jeringa 10 CC.

j) Bolsa colectora estéril de circuito cerrado.

k) Lubricante hidrosoluble urológico.

l) Soporte para la bolsa colectora.

m) Jeringa de 50 cc con cono de alimentación.

n) En caso de mediciones horarias: Urinómetro (equipo medición

diuresis horaria).

Page 29: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 29 -

4.2. ACTIVIDADES DE VALORACION.

Preparación del paciente.

Confirmar la identificación de la/el paciente: preguntar sus nombres

y apellidos completos y los datos de la historia clínica.

Identificación del profesional sanitario que van a intervenir en el

procedimiento.

Realizar la información en un lugar reservado, preservando la

intimidad y privacidad de la misma.

Debemos informar con un lenguaje acorde y adecuado al nivel

cultural del paciente, el procedimiento que vamos a realizar con el

objetivo de lograr su colaboración, preservando siempre su

intimidad.

Informar sobre el autocuidado sobre su sonda.

Mantener puertas cerradas durante la realización del procedimiento.

Es importante realizar una entrevista directa con el paciente y/o familia

para conocer causas y circunstancias que puedan condicionar el

procedimiento, como son las alteraciones anatómicas, ansiedad/temor

relacionado con el cateterismo.

Exploración física.

Utilizar sondaje solo cuando sea necesario.

Considerar otros métodos, si fuera posible.

Observar el aspecto de meato, uretrorragia, coágulos, etc.

Selección del tipo y tamaño de sonda más adecuado.

Utilizar la sonda de menor calibre posible ya que minimizan el

trauma uretral, la irritación de la mucosa y la presencia de residuos

vesicales.

Page 30: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 30 -

4.3. ACTIVIDADES DE INTERVENCION

DESARROLLO DE LA TECNICA DE SONDAJE

Antes de realizar el procedimiento del sondaje vesical es muy

importante la comprobación de los datos del paciente así como de

su indicación.

Preparación del material necesario.

Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del

profesional relacionado a seguridad, higiene y ergonomía.

Abrir los paquetes para que el profesional que realiza la técnica

estéril prepare el campo y el material necesario.

Ayudar al profesional que realiza la técnica estéril, durante el

procedimiento.

Lavado antiséptico de las manos y colocarse el par de guantes no

estériles.

EN EL HOMBRE

Colocar al paciente en decúbito supino con las piernas ligeramente

separadas.

Fig. 4-1: Posición para colocación de la sonda vesical masculina.

Si no tolera esta posición colocarle en decúbito lateral con pierna

superior levantada y la rodilla cerca del pecho (SIMS).

Lavar los genitales externos con agua y jabón.

Page 31: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 31 -

Sostener el pene retirando el prepucio y limpiar el glande con solución

antiséptica en círculos desde meato hasta la base del pene.

Proteger el pene con una compresa estéril.

Fig. 4-2: Forma de sostener el pene para colocación de la sonda vesical.

EN LA MUJER

Colocar a la paciente en posición ginecológica (decúbito supino con las

piernas flexionadas).

Lavado de los genitales externos de la paciente, incluyendo el interior

de los labios mayores y menores (de arriba hacia abajo).

Fig. 4-3: Forma de separar los labios mayores para colocación de la sonda vesical.

Separar los labios mayores para exponer el meato, con el índice y

pulgar de la mano no dominante, ejerciendo una ligera tensión hacia

arriba y hacia atrás. Realizar una irrigación de genitales con povidona

yodada.

Page 32: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 32 -

Fig. 4-4: Forma de realizar asepsia en genitales femeninos.

Si la mujer está menstruando, después del lavado y antes de la irrigación

con povidona yodada, se efectuará taponamiento de la zona vaginal con

gasa estéril que retirará concluido el sondaje.

EN AMBOS CASOS

Retirada de guantes no estériles, frotarse las manos con alcohol de

70º al menos durante un minuto y colocar los guantes estériles y

paño estéril.

Retirar los guantes de un solo uso, lavar las manos y poner los

guantes estériles.

Delimitar la zona genital con paños estériles y verter en el campo el

material necesario estéril: gasas, jeringas estériles.

Comprobar la permeabilidad de la sonda vesical y la integridad del

globo vesical.

Lubricar la sonda (Si se prevé que la técnica puede ser dolorosa o

resultar difícil: introducir gel anestésico en uretra).

Conectar la bolsa colectora a la sonda antes de introducirla en

uretra con el fin de mantener cerrado el circuito.

Conectar el catéter al sistema colector. Usar sistemas de drenajes

cerrados, evitando la desconexión entre sonda, tubo y bolsa.

Page 33: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 33 -

EN EL HOMBRE

Con la mano dominante sujetar firmemente el pene estirando

ligeramente hacia delante y abajo a fin de corregir las curvaturas de la

uretra.

Introducir la sonda sin forzar:(se encontrara resistencia al paso por la

porción de uretra prostática) hasta unos 20 cm momento en que fluye

la orina.

Fig. 4-5: Forma de introducir la sonda masculina.

EN LA MUJER

Separar los labios mayores con el dedo índice y pulgar para visualizar

el meato.

Con la mano dominante introducir la sonda bien lubricada con suavidad

por el meato unos 7-10 cm a través de la uretra hasta la vejiga.

Si no hay reflujo de orina después de insertar la sonda de 8 a 10 cm, y

la paciente no está deshidratada o ha hecho una micción reciente,

puede ser que se haya introducido por error en la vagina. Repetir el

procedimiento utilizando otro par de guantes y otra sonda.

Page 34: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 34 -

Fig. 4-6: Forma de introducir la sonda femenina.

EN AMBOS CASOS

Comprobar que sale orina.

En caso de que el (la) paciente presente retención urinaria, pinzar

de forma intermitente el tubo de la bolsa colectora, para evitar

hemorragias por descompresión vesical brusca.

Una vez introducido el catéter en vejiga, Inflar el balón con 8-10 ml

de agua destilada estéril (no se recomienda el uso de suero

fisiológico por poder deteriorar el balón) y se traccionará levemente,

hasta notar resistencia, para asegurar su anclaje.

Confirmar que el paciente no refiere dolor o no ofrezca resistencia.

Retirar suavemente la sonda hasta notar una pequeña resistencia.

En el hombre volver a su posición natural el prepucio (evitando

parafimosis).

Fijar el sistema de drenaje evitando tracciones.

Colocar la bolsa colectora en soporte, evitando que se acode el

sistema.

Recoger y desechar material usado.

Lavado de manos, según protocolol, tras la finalización de la técnica

Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora de la colocada de la

sonda vesical y las observaciones que se crean necesarias.

Page 35: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 35 -

4.4. MANTENIMIENTO DEL SONDAJE

Excepto que esté contraindicado, estimular al paciente para que

beba de dos a tres litros de líquidos diariamente.

Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona

genital, en el varón insistir que después de la higiene tiene que

volver el prepucio a su posición normal para evitar parafimosis.

Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio,

nunca de dentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias y

decúbitos.

Durante el aseo de la/del paciente, vigilar posibles lesiones por

presión producidas por la sonda.

Para movilizar al paciente o trasladarlo hay que pinzar la sonda,

evitando siempre pinzamientos de más de 2 horas.

Evitar esfuerzos violentos y tracciones bruscas de la sonda por

riesgo de lesión y sangrado.

Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la

sonda.

No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o

antimicrobianos tópicos.

Añadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce

la incidencia de infecciones asociadas al sondaje.

Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de

drenaje cerrado.

Evitar realizar lavados vesicales, salvo obstrucción del sistema de

drenaje (hemorragia en cirugía prostática o vesical), para no alterar

el sistema de drenaje cerrado.

En caso de que sean necesarios lavados vesicales frecuentes se

colocará sonda de tres vías.

Si es necesaria la irrigación, se usará un método de irrigación

intermitente.

Page 36: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 36 -

No practicar irrigación continua de la vejiga como medida anti-

infecciosa de rutina.

La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA

salvo en el caso de la irrigación.

En los casos en que se interrumpe el sistema cerrado (por ejemplo,

en la irrigación), reemplazar el sistema colector.

También se debe remplazar la bolsa colectora cuando se cambia la

sonda, si se rompe o presenta fugas o cuando se acumulan

sedimentos o adquieren un olor desagradable.

Evacuar la bolsa colectora regularmente, (cada 8, 12 o 24 horas en

función de la diuresis) procurando espaciarlo al máximo para evitar

desconexiones innecesarias y evitando tocar el sitio de conexión o

que la válvula de salida toque el suelo mientras se vacía la bolsa.

Para vaciar la bolsa colectora, utilizar un contenedor individual para

cada paciente.

Anotar la diuresis recogida.

La orina recogida se verterá en los sitios destinados a tal fin.

Retirar el sondaje lo antes posible.

Las sondas de látex se suelen cambiar de manera rutinaria cada 15

días y las de silicona cada mes. No cambiar la sonda de forma

reiterada en intervalos fijos.

Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos.

Evitar realizar cultivos de orina de forma rutinaria.

Las muestras de orina para urocultivo se tomarán a partir de una

sonda recién colocada o por punción-aspiración de la sonda con

jeringa estéril en el punto más proximal, desinfectando con solución

antiséptica el punto de toma. El cultivo no debe obtenerse nunca de

una muestra de orina de la bolsa.

Para obtener mayores volúmenes de orina, se debe de usar la que

se recoja en la bolsa colectora recién colocada.

Se mantendrá siempre un flujo urinario constante, libre de

obstáculos.

Page 37: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 37 -

El buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión

(obstrucción del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción

significativa de las infecciones relacionadas con sondaje.

Mantener la bolsa de orina por debajo de la vejiga y colocada en su

colgador, para evitar traumatismos, infecciones por reflujo y

asegurar una correcta evacuación.

En caso de retención aguda de orina con sobre-distensión y usando

sondaje intermitente, no debemos evacuar el contenido total de la

vejiga (cuando exceda de 500 ml en adultos), deberemos realizar

pinzamientos intermitentes, hasta el vaciado completo, para evitar

hemorragias evacuo.

Page 38: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 38 -

4.5. RETIRADA DE LA SONDA

OBJETIVO:

a) Retirar la sonda vesical cuando el paciente no la necesite o este

obstruida, o en posición incorrecta.

RECURSOS:

Recursos humanos:

Enfermero/a

Auxiliar de enfermería.

Recursos materiales:

Bolsa para residuos

Empapador

Guantes no estériles.

Jeringa

Batea.

PROCEDIMIENTO

Realizar lavado de manos.

Preparar material.

Informar al paciente del procedimiento.

Preservar la intimidad del paciente.

Colocar al paciente en posición decúbito supino con las piernas

separadas si es mujer, y colocar una compresa bajo los glúteos.

Desinflar el globo de la sonda vesical con la jeringa.

Pedirle al paciente que respire profundamente, mientras retirar

suavemente la sonda vesical, desecharla en la bolsa para residuos

contaminados y registrar la diuresis de la bolsa colectora.

Dejar al paciente en posición cómoda.

Recoger el material.

Retirar los guantes y lavarse las manos.

Anotar en registro de enfermería.

Page 39: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 39 -

CAPITULO V

PROCESO DE ENFERMERIA

APLICADO AL SONDAJE VESICAL

Page 40: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 40 -

5.1. VALORACION DE ENFERMERIA

La valoración de enfermería realizada a los pacientes sometidos a sondaje

vesical es muy importante ya que debemos considerar a los de mayor

riesgo como son los pacientes crónicas con:

Retención urinaria.

Incontinencia causada por daño medular o daño de los nervios que

controlan la micción.

5.2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Dominio 3: ELIMINACION E INTERCAMBIO

a) Deterioro de la eliminación urinaria R/C infección del tracto urinario,

M/P retención.

b) Disposición para mejorar la eliminación urinaria.

c) Incontinencia urinaria funcional R/C Debilidad de las estructuras

pélvicas de soporte M/P no tolera permanecer sin sondaje vesical.

d) Incontinencia urinaria refleja R/C Lesión tisular M/P Incapacidad

para iniciar voluntariamente la micción.

Dominio 4: ACTIVIDAD Y REPOSO

Deterioro de la movilidad física R/C procedimiento invasivo M/P

limitación de la amplitud de movimientos.

Dominio 11: SEGURIDAD PROTECCION

e) Riesgo de infección R/C procedimiento invasivo.

Dominio 12: CONFORT

f) Aislamiento social R/C Alteración del aspecto físico M/P presencia de

cuerpo extraño.

Page 41: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 41 -

5.3. PLANEACION, INTERVENCION DE ENFERMERIA.

Animar al paciente a ingerir grandes cantidades de líquido.

Registrar con exactitud la ingestión y eliminación de líquidos.

Brindar educación al paciente sobre cuidados e higiene de la sonda.

Mantener el sistema de drenaje permeable, estéril.

Evitar la contaminación del drenaje.

Animar al paciente y familia sobre el cuidados personal.

Fomentar medidas dietéticas encaminadas al mejoramiento de la

salud del paciente.

Utilizar adecuadamente las medidas de bioseguridad.

Observar el flujo de la orina cada 2 o 3 horas, registrar el color, olor

y cualquier componente anormal de la misma, si hay sedimentos

compruebe el estado de la sonda con mayor frecuencia para ver si

se a obstruido.

Page 42: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 42 -

5.4. EVALUACION

SONDAJE TEMPORAL:

Se logra un adecuado drenaje vesical.

Recogemos una muestra de orina estéril.

Se identifica la orina residual después de una micción espontánea.

SONDAJE PERMANENTE:

Favorece la cicatrización de las vías urinarias tras la intervención

quirúrgica.

Se logra un adecuado drenaje vesical.

Se realiza un correcto control de la diuresis del paciente.

No hay tensión en heridas pélvicas y/o abdominales a causa de

distención de la vejiga

Se logra una correcta administración de medicación intravesical

5.5. COMPLICACIONES RELACIONADAS.

Debemos estar alertas a las siguientes señales de alarma:

Ojos hundidos

Diuresis escasa.

Cambios en el nivel de conciencia

Taquicardia como consecuencia de hipovolemia en

deshidratación grave.

Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral. No

se debe forzar la introducción de la sonda, la cual debe entrar con

suavidad. Si no se consigue el sondaje, se debe esperar unos

minutos antes de realizar de nuevo la técnica.

Retención urinaria por obstrucción de la sonda. Esta obstrucción

puede estar causada por acodamiento de la sonda y por coágulos,

moco o por sedimentos de la orina.

Page 43: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 43 -

Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de

la luz de la sonda.

Presencia de hematuria posterior al sondaje a causa de alguna

pequeña herida provocada al realizar la técnica.

Estenosis uretral

Page 44: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 44 -

CAPITULO VI

MARCO METODOLOGICO

Page 45: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 45 -

6.1. Métodos

Científico

Observación

Comparativo

6.2. Diseño

El estudio es de tipo descriptivo porque observa y describe situaciones y

eventos que acontecen en relación a las acciones de atención de

enfermería y transversal porque se estudia en un determinado tiempo.

6.3. Población

Se tomó en cuenta pacientes post operatorios hospitalizados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila, con más de 4 días de estada, durante el

periodo agosto 2012 – marzo 2013, obteniéndose un total de 203

pacientes.

6.4. Muestreo

Fue aleatorio simple, estratificado.

6.5. Muestra

De los 195 pacientes hospitalizados, investigamos en sus Historias Clínicas

y solo obtuvimos una muestra de 47 pacientes sometidos a sondaje

vesical durante el tiempo planteado.

6.6. Criterios de inclusión

Pacientes con más de 4 días de hospitalización.

Page 46: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 46 -

6.7. Recursos

Institucionales:

o Área de estadística del Hospital Teófilo Dávila.

o Biblioteca Universitaria.

o Biblioteca personal.

Humanos

o Catedráticos de la Universidad Católica de Cuenca, Unidad

Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud.

o Personal de Enfermería del Hospital Teófilo Dávila.

Materiales

o De escritorio

o Material Bibliográfico

Técnicos

o Equipos de computo

o Laboratorios de informático

Económicos

o Autofinanciado.

6.8. Procedimiento

Se solicitó la autorización a la Facultad de Enfermería con la

aprobación del protocolo y tema de investigación.

Se solicitó la autorización al Director del Hospital Teófilo Dávila, para

obtener datos estadísticos del área de cirugía de la misma

institución.

Con el respectivo permiso se procedió a la recolección de

información de las respectivas historias clínicas, la inconveniencia

fue que solo nos permitieron revisar pocas H.C. por día.

Luego de haber recolectado toda la información, realizamos la

tabulación de los datos, de acuerdo a lo requerido.

Se ordenó toda la información y se pasó a limpio.

Page 47: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 47 -

CAPITULO VII

RESULTADOS

Page 48: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 48 -

Análisis de datos

Para realizar este estudio obtuvimos una muestra de 47 pacientes.

Tabla 7-1: Pacientes con más de 4 días de hospitalización.

MES # DE PACIENTES %

Agosto 2012 31 16

Septiembre 2012 21 11

Octubre 2012 31 16

Noviembre 2012 22 11

Diciembre 2012 18 9

Enero 2013 23 12

Febrero 2013 24 12

Marzo 2013 25 13

TOTAL 195 100

Page 49: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 49 -

Grafico 7-1:

Fuente: Historias clínicas de los pacientes ingresados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila durante el periodo de agosto del 2012 a

marzo del 2013

Elaborado por: Verónica Llanos Jiménez, Interna de enfermería.

Análisis: De acuerdo al gráfico, notamos que durante los meses de

agosto y octubre del 2012 existió un mayor número de pacientes con más

de 4 días de hospitalización en el área de cirugía del HTD.

ago-12 16%

sep-12 11%

oct-12 16%

nov-12 11%

dic-12 9%

ene-13 12%

feb-13 12%

mar-13 13%

PACIENTES CON MAS DE 4 DIAS DE HOSPITALIZACION EN EL AREA DE CIRUGIA

DEL HTD.

Page 50: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 50 -

Tabla 7-2: Pacientes sometidos a sondaje vesical en los diferentes meses.

MES SONDAJE

VESICAL %

AGOSTO 4 9

SEPTIEMBRE 3 6

OCTUBRE 3 6

NOVIEMBRE 7 15

DICIEMBRE 3 6

ENERO 8 17

FEBRERO 9 19

MARZO 10 21

TOTAL 47 100

Page 51: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 51 -

Grafico 7-2:

Fuente: Historias clínicas de los pacientes ingresados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila durante el periodo de agosto del 2012 a

marzo del 2013

Elaborado por: Verónica Llanos Jiménez, Interna de enfermería.

Análisis: De acuerdo al gráfico, notamos que durante el mes de marzo-

2013 se realizó un mayor número de sondajes vesicales.

0

5

10

15

20

25

ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13

PECIENTES SOMETIDOS A SONDAJE VESICAL

SONDAJE VESICAL

Page 52: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 52 -

Tabla 7-3: Días de duración del sondaje vesical pacientes del área de

Cirugía del Hospital Teófilo Dávila en el periodo agosto-2012 a marzo

2013 (8 meses).

DURACION SONDAJES REALIZADOS %

2 DIAS 22 47

3 DIAS 13 28

4 DIAS 10 21

5 DIAS 2 4

TOTAL 47 100

Page 53: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 53 -

Grafico 7-3:

Fuente: Historias clínicas de los pacientes ingresados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila durante el periodo de agosto del 2012 a

marzo del 2013

Elaborado por: Verónica Llanos Jiménez, Interna de enfermería.

Análisis: En el gráfico, notamos que durante los meses de agosto y

octubre del 2012, la mayoría de sondajes vesicales realizados ha durado

máximo 2 días.

47%

28%

21%

4%

DURACION DEL SONDAJES VESICAL EN LOS

DIFERENTES MESES

2 DIAS

3 DIAS

4 DIAS

5 DIAS

Page 54: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 54 -

Tabla 7-4: Sondaje vesical por sexo.

MESES

Ago-

12

Sep-

12

Oct-

12

Nov-

12

Dic-

12

Ene-

13

Feb-

13

Mar-

13 TOTAL %

HOMBRES 3 2 1 4 2 6 5 6 29 62

MUJERES 1 1 1 3 2 2 4 4 18 38

47 100

Page 55: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 55 -

Grafico 7-4:

Fuente: Historias clínicas de los pacientes ingresados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila durante el periodo de agosto del 2012 a

marzo del 2013

Elaborado por: Verónica Llanos Jiménez, Interna de enfermería.

Análisis: Según el gráfico observamos que en la mayoría se ha sometido

a sondaje vesical a hombres y en menor cantidad a mujeres.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

SONDAJE VESICAL POR SEXO

MUJERES

HOMBRES

Page 56: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 56 -

Tabla 7-5: Sondaje vesical por edades.

MESES

Ago-

12

Sep-

12

Oct-

12

Nov-

12

Dic-

12

Ene-

13

Feb-

13

Mar-

13 TOTAL %

MENOR 18

AÑOS 1 0 0 0 1 0 1 1 4 8

18 A 45

AÑOS 2 2 2 3 3 5 6 6 29 62

46 AÑOS

EN

ADELANTE

1 1 0 4 0 3 2 3 14 30

47 100

Page 57: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 57 -

Grafico 7-5:

Fuente: Historias clínicas de los pacientes ingresados en el área de

cirugía del Hospital Teófilo Dávila durante el periodo de agosto del 2012 a

marzo del 2013

Elaborado por: Verónica Llanos Jiménez, Interna de enfermería.

Análisis: De acuerdo al gráfico, notamos que las personas a las que han

sido sometidas a un sondaje vesical en su mayoría están entre los 18 a 45

años de edad.

SONDAJES VESICALES

MENOR 18 AÑOS

18 A 45 AÑOS

46 AÑOS EN ADELANTE

Page 58: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 58 -

CONCLUSIONES

La actuación de enfermería en cualquier ámbito de la salud es

primordial para fomentar, promover la salud, prevenir enfermedades,

recuperar o rehabilitar la salud integral de la persona, familia y

comunidad.

De ahí que es de vital importancia que los cuidados de enfermería

en el sondaje vesical deben realizarse con conocimientos científicos y

técnicos, adecuados para preservar la salud del paciente y evitar posibles

complicaciones dentro del área hospitalaria como en el área extra-

hospitalaria.

Otro elemento importante es la participación del paciente como de

su familia para lograr un ambiente tranquilo lo que contribuirá a una

rápida recuperación del mismo.

Page 59: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 59 -

RECOMENDACIONES

Aplicar los cuidados de enfermería correctos para evitar posible

complicaciones.

No olvidar que el plan de cuidados debe estar siempre

personalizado, de acuerdo a cada paciente y sus necesidades

específicas, en función de su edad, sexo, salud, etc.

Realizar un estudio acerca del momento adecuado de retirar la

sonda.

Utilizar esta investigación como estudio relacionado.

Page 60: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 60 -

BIBLIOGRAFIA

Grupo Océano, Nuevo manual de la enfermería, España, Editorial

Océano, 2011.

MANUAL DE ENFERMERIA, Colombia, Zamora Editores Ltda., 2008.

Tortora Gerard J., Derrickson Bryan, Principios de Anatomía y

Fisiología, 11va edición, España, Editorial Medica Panamericana,

2006.

Grupo Océano, Atlas del Cuerpo Humano, España, Editorial Océano,

MCMXCV.

Bueno Encalada P., Investigación Científica, Métodos y Técnicas,

Cuenca – Ecuador, Cuarta Edición, Octubre 2004.

González Mesa, Francisco Javier. Retirada del cateterismo vesical de

corta duración. Revisión de evidencias. Evidentia. 2008 sep.-oct;

5(23). Disponible en:

http://www.index-f.com/evidentia/n23/ev0492.php

Consultado el 20 de Enero de 2013

Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María; Vergara Carrasco,

Luisa; Cordero Morales, Jaime; Rubio Hidalgo, Leonor; Coll Carreño,

Rosario et al. Protocolo de sondaje vesical. Biblioteca Lascasas,

2010; 6(1).

Disponible en

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.php

Consultado el 20 de enero del 2013.

www.aibarra.org

www.medicalenfer.com

www.tubotica.net

http://es.wikipedia.org/wiki/Glucogenog%C3%A9nesis

http://es.wikipedia.org/wiki/Calcitriol

MEDILINEPLUS

o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus

Page 61: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 61 -

APENDICE I

Protocolo de Tesis.

Page 62: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 62 -

Título

Cuidados de enfermería en pacientes sometidos a sondaje vesical

temporal o permanente en el área de cirugía, del Hospital Teófilo Dávila

durante el periodo agosto 2012 – marzo 2013.

Introducción

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una

sonda (catéter) hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una

vía de drenaje temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con

fines diagnósticos y/o terapéuticos:

Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.

Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras la

cirugía.

Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.

Recogida de muestras estériles.

Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos,

etc.

El uso de sondas uretrales permanentes en pacientes postoperatorios es una

estrategia efectiva para mantener la salud renal y vesical, sirve para llevar a cabo

una monitorización precisa de la diuresis y para estudio de la misma. De allí la

importancia de conocer los cuidados de enfermería, el manejo y retiro de la misma,

debido al riesgo de complicaciones urinarias asociadas a esta práctica.

Planteamiento del problema

Por cateterismo vesical se entiende a la inserción de una sonda vesical a la vejiga a

través de la uretra de forma aséptica, los cuidados de enfermería son un factor muy

importante en la técnica del sondaje vesical, puesto que determinan el correcto

mantenimiento de la misma para evitar complicaciones tales como infecciones

urinarias.

Aunque la técnica para su inserción está más o menos estandarizada, existe una

amplia variabilidad clínica que pueden resultar clave para la seguridad y el bienestar

de nuestros pacientes, por tal motivo el propósito de esta investigación es:

“Determinar los cuidados de enfermería adecuados en el sondaje vesical”.

Page 63: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 63 -

Hipótesis

¿Los cuidados de enfermería en un paciente con sondaje vesical influyen en la

posibilidad de sufrir complicaciones?, Si, es una de las principales factores de riesgo.

Antecedentes

Aproximadamente entre el 15 y 25 % de pacientes postoperatorios en el área de

CIRUGIA del HTD, tienen colocado un catéter vesical debido a que es una técnica

efectiva para mantener la salud renal, la investigación y la monitorización de diuresis,

sin embargo se corre el riesgo de complicaciones urinarias, causadas muchas de las

veces por una técnica de inserción no apropiada, el mantenimiento y el retiro de la

misma. Es probable que las políticas se basen en la preferencia personal y las

prácticas establecidas en lugar de basarse en pruebas provenientes de las

investigaciones.

Objetivo General

Determinar los cuidados de enfermería en el sondaje vesical.

Objetivos específicos:

Identificar las contraindicaciones del sondaje vesical.

Identificar la técnica correcta de sondaje.

Disminuir el riesgo complicaciones asociadas al sondaje vesical.

Justificación

El documento presente se realizará con el fin de estandarizar los criterios de actuación en la inserción, mantenimiento y retirada del catéter vesical, así como la identificación de consecuencias asociadas a esta práctica en los pacientes postoperatorios (del área de cirugía) del Hospital Teófilo Dávila; para lo cual utilizaremos datos reales mediante la revisión de Historias clínicas de pacientes hospitalizados en esta área.

Marco teórico

El sondaje vesical es una técnica invasiva, que se realiza de forma aséptica y que consiste en la colocación de un catéter en la vejiga a través de la uretra con fines diagnósticos o terapéuticos, sin embargo, es de las causas más frecuentes de

Page 64: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 64 -

infección nosocomial, puesto que aunque se realice correctamente y con técnica estéril, favorece la entrada de gérmenes en el tracto urinario.

La infección urinaria que se produce en pacientes hospitalizados es más grave que en ambulatorios, debido a que el paciente ingresado tiene una patología previa que puede haber deprimido sus mecanismos inmunológicos y los agentes causales son gérmenes hospitalarios más resistentes a los antibióticos, por esta razón un factor muy importante es la duración del sondaje, ya que muchas de estas infecciones suelen remitir con el retiro de la misma.

Metodología

1. Observación del fenómeno:

Directas: Entrevistas a los pacientes del área de cirugía.

Indirectas: Análisis de Historias Clínicas.

2. Recolección de observaciones y análisis datos.

Características de cómo se llevarán a cabo las entrevistas y los análisis

de documentos (historias clínicas).

3. Organización y procesamiento de la información recopilada.

4. Comunicación de resultados.

Resultados esperados

Se establece un índice de complicaciones asociadas al sondaje vesical permanente o

temporal dentro del área de cirugía del Hospital Teófilo Dávila.

Temario propuesto

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

1.6. Definición

1.7. Objetivos

1.8. Contraindicaciones

CAPITULO II CLASIFICACION

2.1. Tipos de sondaje

Page 65: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 65 -

2.2. Tipos de sonda o catéter vesical

CAPITULO III TECNICAS Y EQUIPO

3.1. Valoración del paciente y del sistema

3.2. Material necesario

3.3. Técnica de sondaje

3.4. Mantenimiento del sondaje

3.5. Reentrenamiento vesical

3.6. Retirada de la sonda

CAPITULO IV COMPLICACIONES

Prevención de infecciones

Minimización de traumatismos

Complicaciones relacionadas con la edad

CAPITULO V METODOLOGIA

Diseño

Población

Muestreo

Muestra

Criterios de inclusión

Estrategias de análisis

Análisis de datos

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Page 66: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 66 -

Cronograma

Cuadro 1. Cronograma de actividades realizadas durante el mes de Enero del 2013 para el Trabajo de Investigación.

Tiempo Mes Enero

Actividad S1 S2 S3 S4

Realizar

Protocolo de

Tesis.

* * * *

Formulacio n

del tí tulo,

Hipo tesis,

Marco

Teo rico, etc.

* *

Cuerpo del

Protocolo. *

Revisio n y

correcciones *

Tra mites de

aprobacio n *

Presupuesto

Autofinanciado

Page 67: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 67 -

APENDICE II

Solicitud aprobada por el Director del Hospital Teófilo Dávila.

Page 68: UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4419/4/9BT2013-ETI14.pdf · Yo, Verónica Maricela Llanos Jiménez, como autora del presente trabajo de

- 68 -

VOCABULARIO

INSTILACIONES.- Goteo de un líquido en una cavidad. (Ejemplo:

Colirio). El lugar adecuado para instilar un medicamento en el ojo es el

Fondo del saco conjuntival inferior.

CH o Ch.- es la escala francesa o de Charriere (French en inglés) y es una

medida que se utiliza para expresar el calibre de diferentes instrumentos

sanitarios tubulares. Equivale a 1/3 de mm.

ERGONOMÍA.- La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del

diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las

características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del

trabajador.

PARAFIMOSIS.- La parafimosis ocurre cuando el prepucio de un varón

incircunciso no se puede halar de nuevo sobre la cabeza del pene.

GLUCONEOGÉNESIS.- Es la ruta anabólica por la que tiene lugar la

síntesis de glucógeno.

CALCITRIOL.- Es la forma activa de la vitamina D, que se encuentra en

el cuerpo (Vitamina D3).