42
NORMAS TIPOGRÁFICAS Y ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FILOSOFÍA. 2013 UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM€¦ · Para el cuerpo del trabajo se utilizará siempre como letra ... Los trabajos se presentarán en hojas blancas tamaño carta, ... Todo capítulo

  • Upload
    vannga

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • NORMAS TIPOGRFICAS Y ORIENTACIONES PARA LA

    PRESENTACIN DE LOS TRABAJOS DE FILOSOFA.

    2013

    UNIVERSIDAD CATLICA

    LUMEN GENTIUM

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=universidad+lumen+gentium+logo&source=images&cd=&cad=rja&docid=hdxzj9HbBYcjDM&tbnid=6aTkG4kHwO9FVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.inbec.org.mx/directorio.php?id=7&ei=vzrMUa2SBIeG9QTwuIHYAg&psig=AFQjCNHWd7F2HTyMkX46tsbu6_LRAyNsgw&ust=1372424908225349http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=universidad+lumen+gentium+logo&source=images&cd=&cad=rja&docid=hdxzj9HbBYcjDM&tbnid=6aTkG4kHwO9FVM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.inbec.org.mx/directorio.php?id=7&ei=vzrMUa2SBIeG9QTwuIHYAg&psig=AFQjCNHWd7F2HTyMkX46tsbu6_LRAyNsgw&ust=1372424908225349

  • 2

    NDICE

    I. Presentacin General 3 II. Estructura y organizacin del trabajo. 4

    2.1 Caracteres y mrgenes.. 5

    2.2 Prrafos 5

    2.3 Caractersticas y portadas del Trabajo menor y del Trabajo mayor 5 III. Las partes que conforman el trabajo 7

    3.1 Introduccin 7

    3.2 Desarrollo o cuerpo de la investigacin . 7 3.3 Conclusiones .. 8

    IV. Formato de ttulos y subttulos de la unidades del trabajo .. 9 4.1 Ttulo del trabajo 9 4.2 Captulos 9 4.3 Subtemas 9

    V. Aplicacin y referencias del aparato crtico 11 5.1 Cundo y para qu citar 11 5.2 Las fuentes electrnicas no vlidas 13 5.3 El formato de las citas y la informacin que deben contener 13

    5.3.1 Libros de un autor . 14 5.3.2 Obras colectivas . 14 5.3.3 Artculos o captulos de libros ... 15 5.3.4 Artculo en revistas o publicaciones peridicas 16 5.3.5 Comentarios secundarios sobre un texto no incluido 16

    5.3.6 Fuentes electrnicas.. 17

    5.4 Uso bsico y aplicacin de los cultismos . 18 5.5 Citas de textos clsicos y del magisterio eclesistico 19

    VI. Listado bibliogrfico, ndices y anexos.. 22 6.2 El listado bibliogrfico . 22 6.3 ndices.. 23 6.4 Uso de anexos ... 23

    Anexos

    Anexo I. Los objetivos metodolgicos mnimos a promover por ao. 25

    Anexo II. Sobre las sanciones aplicadas al fraude acadmico.. 29

    Anexo III. Sobre la culminacin de estudios. 33

    Anexo IV. Ejemplo de portada para la presentacin del trabajo de investigacin

    de filosofa .............. ............... 42

  • 3

    I. PRESENTACIN

    El objetivo de este documento es presentar los criterios que se deben aplicar en la

    elaboracin de trabajos en la escuela de Filosofa de la Universidad Catlica Lumen Gentium.

    Para ello se ha dividido el documento en seis apartados en los que se exponen los criterios

    que deben respetar los estudiantes en la elaboracin y presentacin de trabajos escritos,

    independientemente de que se entreguen va electrnica o impresos. En cada apartado se

    incluyen ejemplos en los que se aplica cada una de las normas mencionadas..

    Este documento va dirigido tanto a profesores como a estudiantes puesto que, como

    toda norma, tienen carcter obligatorio tanto en los trabajos menores como en la elaboracin

    trabajos de investigacin de la licenciatura en Filosofa de la Universidad Catlica Lumen

    Gentium. Por tal motivo es necesario que los docentes las exijan en la presentacin de los

    trabajos que asignen durante el semestre. Se requiere el compromiso de los profesores en la

    divulgacin y retroalimentacin del correcto uso de estas normas.

    Se incluyen tambin cuatro breves anexos en los que se muestran respectivamente:

    Anexo I. Los objetivos metodolgicos mnimos a promover por ao.

    Anexo II. Sobre las sanciones aplicadas al fraude acadmico

    Anexo III. Sobre la culminacin de estudios

    Anexo IV. Ejemplo de la portada de los trabajos de investigacin de la licenciatura en filosofa.

  • 4

    II. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DEL TRABAJO

    2.1 Caracteres, mrgenes y numeracin de pginas

    Para el cuerpo del trabajo se utilizar siempre como letra fuente la New Times

    Roman (TNR) y el tamao ser 12. En el cuerpo del trabajo nunca se utilizarn negrillas ni

    subrayado. Las caractersticas especficas de ttulos y subttulos sern sealadas ms adelante

    en el apartado correspondiente. Cuando se utilicen cursivas se aplicar el formato normal a

    los signos de puntuacin que le sigan al texto. Al interior del texto se utilizarn cursivas slo

    en tres casos:

    En palabras en lenguas extranjeras, esto incluye las expresiones en latn tales como a

    piori, per se.

    Expresiones coloquiales como pleonasmos, exageraciones, ironas, palabras apocopadas (como profe, tele, compu). Pero tambin sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos (como grandote, fuertote), frases indefinidas ( tales como algn da alguien lo har, a lo mejor)

    Ttulos de libros o publicaciones

    Los trabajos se presentarn en hojas blancas tamao carta, a menos que el docente

    indique que utilicen papel de reso. Siempre se utilizar tinta negra y se puede imprimir en

    ambos lados de la pgina. Se evitar cualquier ornato y todo trabajo que conste de ms de una

    pgina debe entregarse siempre engrapado y sus pginas debe numerarse en caracteres

    arbigos [1,2,3..] que se colocarn en el extremo inferior derecho de la hoja. A las pginas se

    les aplicarn lo siguientes mrgenes:

    Superior: 3 cm.

    Inferior: 2.5 cm.

    Derecho: 2.5 cm.

    Izquierdo 3.5 cm.

  • 5

    2.2 Prrafos

    Los prrafos que conforman el cuerpo del trabajo, y que estn escritos en prosa,

    siempre debe ir justificados y nunca alineados a la derecha o a la izquierda, por ello nunca se

    aplicar divisin silbica al final de los renglones. El interlineado ser de 1.5 y al primer

    rengln de cada prrafo se le aplicar sangra francesa de 1.25 cm.

    Cuando se haga referencia a unidades de medida, de peso y en general cuando se

    refieran cantidades de ms de tres cifras [3 cm.], se utilizar un espacio en blanco para

    separarlos, de igual manera entre la inicial del nombre de un autor y su apellido [A.

    Hernndez].

    Las pginas nunca iniciarn con un rengln suelto que forma parte de un prrafo

    anterior. Tampoco terminarn con la primera lnea de un nuevo prrafo. Siguiendo este criterio

    cuando un subttulo se ubique hacia el final de una pgina debe ser seguido al menos de tres

    lneas de texto. Un subttulo nunca quedar aislado al final de la pgina.

    2.3 Caractersticas y portadas del Trabajo menor y del Trabajo mayor

    Durante sus estudios de filosofa los estudiantes realizarn trabajos de dos tipos, el

    Trabajo menor que es todo trabajo conformado por un apartado o captulo y que no supera

    las 15 pginas.

    El Trabajo menor se presentar sin los logotipos de la UCLG y debe incluir siempre

    los siguientes datos dispuestos de la siguiente manera:

    UNIVERSIDAD CATLICA LUMEN GENTIUM

    ESCUELA DE FILOSOFA

    INTRODUCCIN A LA FILOSOFA Prof. Dr. Alfonso Castro Pallares

    Presenta: Cruz Pintado Adolfo, SCM 3 B

    Tlalpan, D.F., 25 de febrero de 2013

    RESUMEN DEL LIBRO I DE LA REPBLICA

  • 6

    El Trabajo mayor es aquel que se conforma por ms de 15 pginas, y por lo tanto,

    est integrado al menos por dos captulos o apartados y deben presentarse con la siguiente

    portada:

    .

  • 7

    III. LAS PARTES QUE CONFORMAN EL TRABAJO

    La naturaleza de la materia, las indicaciones precisas de cada docente y el objetivo de

    los trabajos asignados en los cursos son los factores que definen la divisin de los trabajos

    mayores que en estos se presentan, pero es necesario que en tales trabajos siempre se

    distingan tres partes:

    Introduccin

    Desarrollo o cuerpo de la investigacin

    Conclusiones

    Estos criterios son obligatorios para todos los niveles y las caractersticas especficas

    de cada uno de estas partes se detallan a continuacin.

    3.1 La Introduccin

    La introduccin debe indicar clara y directamente el objetivo del trabajo, el contexto

    del problema de investigacin o del tema a desarrollar, la importancia del tema y las razones

    acadmicas que justifican su estudio. En las tesinas y tesis la introduccin es, adems, el

    espacio en donde el estudiante muestra su conocimiento sobre el estado del arte del tema de

    investigacin.

    3.2 El desarrollo o cuerpo de la investigacin

    Estar integrado por los captulos o apartados que resulten pertinentes para el debido

    tratamiento del tema. En cuanto a las caractersticas de su contenido cabe enfatizar que el

    desarrollo del trabajo no es ni un resumen de varios textos, ni la transcripcin de varios textos

    (completos o fragmentados). Debe mostrarse coherencia entre el objetivo de cada captulo o

    apartado y el objetivo del trabajo. Cada parte del trabajo debe contribuir de manera clara al

    logro del objetivo del trabajo. Es el espacio en el que los estudiantes desarrollan y muestran

  • 8

    sus habilidades de investigacin y de argumentacin. Por lo tanto cada dato que incluyen,

    textual o parafraseado, deben referirlo debidamente a pie de pgina y apagndose

    estrictamente a las indicaciones que para ello se hacen en la seccin V. Aplicacin y

    referencias del aparato crtico de esta normativa.

    3.3 Las conclusiones.

    Nunca son un resumen. Es el espacio en el que el estudiante formula de manera eficaz

    una reflexin objetiva y fundamentada en las evidencias recaudadas a lo largo del trabajo. Esta

    reflexin debe estar directa y claramente vinculada con los objetivos previamente establecidos

    para cada apartado del trabajo y para el trabajo en general.

    Adems deben incluirse cuestiones no resueltas, nuevas preguntas (que no es necesario

    responder) o nuevas lneas de investigacin en relacin al tema.

  • 9

    IV. FORMATO DE TTULOS Y SUBTTULOS DE LAS UNIDADES DEL TRABAJO

    4.1 Ttulo del trabajo

    Ningn ttulo ni subttulo terminar en punto. Todos los trabajos deben llevar un ttulo

    que se escribir en maysculas y centrado, tal y como se muestra en los ejemplos utilizados

    para ilustrar el formato de presentacin de los trabajos menor y mayor. Cuando el ttulo tenga

    ms de un rengln se aplicar el interlineado sencillo. Cuando el ttulo corresponda a un

    trabajo menor el ttulo deber escribirse en New Times Roman 12 puntos y cuando se trate de

    un trabajo mayor se utilizar la misma letra pero en 14 puntos.

    4.2 Captulos

    Todo captulo debe iniciar en una pgina nueva los ttulos de los captulos se escribirn

    siempre en TNR 12 puntos utilizando maysculas y negrillas. El texto debe centrarse, y se han

    de dejar dos renglones antes y despus del nombre del captulo. Es necesario agregar la

    leyenda CAPTULO con su respetivo nmero en caracteres romanos. Ejemplo:

    4.3 Subtemas

    Para la divisin de las unidades menores del trabajo, es decir los subtemas, se utilizar

    TNR 12 puntos en formato tipo oracin (primera letra de la oracin en mayscula) y negrillas.

    El subtema se alinear siempre a la izquierda y se debe aplicar una numeracin decimal a las

    diferentes unidades que conforman un captulo, por ejemplo:

    }

    CAPTULO III. EL CONCEPTO DEL ALMA

    CAPTULO III. EL CONCEPTO DEL ALMA

    3.1 El nima cognitiva o humana

    3.1.1 Las facultades del nima cognitiva

  • 10

    Como se muestra en el ejemplo en los niveles posteriores se utilizar cursiva. En todas

    las divisiones y subdivisiones debe haber una relacin explcitamente armnica de modo que

    no constituyen un listado forzado de unidades inconexas.

  • 11

    V. APLICACIN Y REFERENCIAS DEL APARATO CRTICO

    El aparato crtico es el conjunto de referencias de libros, artculos, revistas impresas o

    digitales, notas y citas de textos acadmicos que se incluyen en un texto. Los blogs, pginas

    de tareas y redes sociales no se consideran una fuente vlida para incluirse ni en los trabajos

    de filosofa ni en los trabajos de teologa.

    5.1 Cundo y para qu citar

    En un trabajo de nivel profesional las citas sirven para respaldar, reforzar o enfatizar un

    argumento desarrollado por el estudiante. Las citas le dan peso y autenticidad al contenido de

    un trabajo, pero un trabajo nunca puede consistir simplemente en transcribir fragmentos de

    uno o varios textos, eso sera plagio y se sanciona conforme a lo establecido en el Captulo 7

    del Reglamento de Procedimientos de la normativa institucional disponible en el Anexo III.

    Sobre las sanciones aplicadas al fraude acadmico.

    En un trabajo se incluyen fragmentos de textos cuando dicho extracto le permite al

    estudiante consolidar una argumentacin. La fraccin elegida de un texto puede citarse de

    manera textual o por medio de una parfrasis.

    Citar textualmente exige transcribirlo de manera exacta y sin modificaciones lo que

    dice un autor. La citas textuales siempre irn entrecomilladas y precedidas de su respectiva

    llamada, es decir, el nmero que aparece en superndice o voladito y que remite a pie de

    pgina. Este nmero se ubica siempre fuera de los signos ortogrficos (punto o coma) ms

    cercanos.

    A la cita textual le precede su respectiva llamada, es decir, el nmero que aparece en

    superndice o voladito y que remite a pie de pgina. Este nmero se ubica fuera de los signos

    ortogrficos. Cuando las citas textuales no superen los tres renglones se integrarn al cuerpo

    del texto debidamente entrecomilladas. La citas textuales no deben exceder los 10 renglones

    por pgina, y cuando estn formadas por 4 o ms renglones deben separase del cuerpo del

  • 12

    texto para formar un bloque. En tal caso se escribirn en TNR de 11 puntos, se aplicar

    sangra conjunta (a ambos lados) de 1.5 cm interlineado de 1.15 cm y la primera lnea no

    llevar sangra. Ejemplo:

    En las personas divinas, realmente, hay determinadas relaciones. Para demostrarlo

    hay que tener presente que slo en las relaciones hay algunas que son

    exclusivamente de razn y no reales. Esto no sucede con otros gneros; porque

    otros gneros, como la cantidad o la cualidad, en su propia razn de ser llevan

    implcita la relacin de algo a algo. En cambio, las relaciones en su propia razn de

    ser llevan implcita la relacin a otro. Esta relacin a veces se encuentra en la

    misma naturaleza de las cosas; as sucede con algunas. cosas que por su misma

    naturaleza tienden a una relacin recproca por estar ordenadas unas a otras. 1

    Cuando se opte por omitir parte de una cita, se indicar con corchetes y puntos

    suspensivos [...] Despus de los corchetes nunca va coma o punto, ni punto y coma. Cuando

    al interior de una cita existan otras citas es necesario indicarlo con comillas italianas ( ).

    La cita por parfrasis se incorpora retomando la idea central de un texto o porcin del

    texto, pero explicndola con palabras propias (sin alterar el planteamiento central) y en este

    caso tambin le precede su respectiva llamada que se ubica en el signo ortogrfico ms

    inmediato (punto o coma).

    Cuando se refieran cifras, estadsticas, datos de encuestas o de sondeo y todo tambin

    debe citarse la fuente de donde se obtiene la informacin. De igual forma se consideran citas

    los comentarios o menciones de otros datos, libros, revistas o personas (por ejemplo

    entrevistas). En los casos en los que se den datos o se retome una idea de un autor clsico o

    contemporneo tambin se debe referir debidamente la fuente de donde se obtiene la

    informacin.

    1 Toms de Aquino Summa Theologiae I q. 28 a. 2 co.

  • 13

    5.2 Las fuentes electrnicas no vlidas

    En Internet circulan diariamente grandes cantidades de informacin en todo el mundo,

    pero slo una pequea cantidad de ella es considerada acadmicamente vlida. Por ello es

    necesario que tanto estudiantes como profesores verifiquen la calidad de la informacin que

    seleccionan en las fuentes electrnicas.

    Se consideran fuentes acadmicamente vlidas las revistas, ndices y bases de datos

    electrnicos respaldados por sitios especializados tales como DIALNET, SCIELO,

    REDALYC, UNESCO, INEGI tambin las de las Universidades y centros especializados de

    estudios como UNAM, UNIANDES, SANSADAMASO, UNIGRE por referir algunos

    ejemplos. Las fuentes electrnicas vlidas se pueden referir debidamente apegndose a las

    indicaciones del apartado 5.3.5 Fuentes electrnicas.

    Por el contrario se consideran fuentes no acadmicas sitios tales como pginas de

    tareas y/o monografas, blogs y redes sociales en general.

    5.3 El formato de las citas y la informacin que deben contener

    Tanto en los trabajos de filosofa como en los de teologa para citar se utilizar una

    nota a pie de pgina que se incorpora por medio del botn Insertar nota al pie al que se

    accede a travs de la pestaa Referencias de Word. Ejemplo:

  • 14

    El formato de las citas ser TNR 10 puntos, con prrafo justificado, numeradas

    siempre en signos arbigos (1, 2,3,4...) y con interlineados sencillo. La primera vez que se

    refiera una fuente a pi de pgina se incluirn todos los datos editoriales, para la referencias

    subsecuentes se utilizarn los cultismos correspondientes. Los ejemplos y detalles que

    caracterizan cada tipo de texto y cultismo se refieren en los siguientes apartados.

    5.3.1 Libros de un autor

    Para citar por primera vez un texto se deben incluir todos los datos editoriales en el siguiente

    orden y formato:

    Nombre del autor

    Apellido del autor seguido de punto

    Ttulo del texto en cursivas

    Ciudad seguida de punto

    Editorial y coleccin ( en caso de que aplique) seguido de coma

    Ao de publicacin seguido de punto

    Pgina en la que se encuentra la informacin referida y punto final

    Ejemplo:

    5.3.2 Obras colectivas

    Las obras de dos o ms autores se refieren apegndose al siguiente orden y formato:

    Si slo son dos autores se enumeran en el mismo orden en que figuran en la portada. Los datos del primer autor, deben referirse empezando por el apellido y despus el

    nombre. Si hay ms de dos autores, tiene la opcin de aadir, simplemente, et al. tras

    el nombre del primer autor.

    Ttulo del texto en cursivas seguido de punto

    Ciudad seguida de punto

    Editorial y coleccin (en caso de que aplique) seguido de coma

    Ao de publicacin seguido de punto

    Pgina en la que se encuentra la informacin referida y punto final

    1 NSTOR Garca Canclini. Culturas hbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.

    Mxico. CNCA, Coleccin Los noventas n 50, 1990, p. 15.

  • 15

    Ejemplo dos autores:

    Ejemplo varios autores:

    5.3.3 Artculos o captulos de libros

    Los artculos o captulos de libros se refieren apegndose al siguiente orden y formato:

    Nombre del autor

    Apellido del autor seguido de punto

    Ttulo del captulo o artculo y seguido de la leyenda en

    Ttulo del libro en comillas italianas cursivas y seguido de punto

    Nombre del (los) coordinador (es) o compilador (es) seguido de coma

    La definicin coordinados o compilados, segn corresponda

    Ciudad seguida de punto

    Editorial y coleccin (en caso de que aplique) seguido de punto

    Ao de publicacin seguido de punto

    Pginas que conforman el captulo y punto final

    Ejemplo:

    Pea, Francisco Beltrn, y Juan Jos Adrados. Filosofa medieval y

    renacimiento. Bogot. Universidad de Santo Toms, 1977. Pg. 20

    tienne Gilson, et al. La filosofa en la Edad Media: desde los orgenes

    patrsticos hasta el fin del siglo XIV. Madrid. Volumen 3 de Grandes

    Obras de la Cultura, Gredos.: 2007. Pg. 31.

    Sofa Tayka Morales Vera. La hermenutica analgica-barroca. Un

    camino para la fundamentacin de los derechos humanos desde el

    pensamiento Latinoamericano. En Hermenutica analgica-

    barroca y educacin. Samuel Arriarn y Elizabeth Hernndez,

    coordinadores. Mxico. UPN coleccin textos # 27. 2001. Pg. 149-

    145

  • 16

    5.3.4 Artculos de revistas y publicaciones peridicas

    Los artculos de revistas y de publicaciones peridicas se refieren apegndose al siguiente

    orden y formato:

    Nombre del autor

    Apellido del autor seguido de punto

    Ttulo del artculo en cursivas y seguido de coma

    Ttulo de la revista entre comilla italianas y seguido de punto

    Etapa o poca y volumen de la revista

    Nmero de la revista

    Ciudad seguida de dos puntos

    Fecha de publicacin (ao y mes) seguido de punto

    Pginas que conforman el captulo y punto final

    5.3.5 Comentarios secundarios sobre un texto no incluido Es frecuente que en un texto se incluyan comentarios y comparaciones que no forman

    parte del texto, en estos casos tambin es necesario referir la fuente que respalda la

    comparacin o comentarios, y algunas maneras de hacer estos comentarios se ilustran a

    continuacin.

    Ejemplo 1:

    Ejemplo 2:

    Carla B. Durn Prada, El silencio de Galileo, Contexto. En Universidad de Los

    Andes, Segunda etapa, Volumen 16, No. 18, Venezuela: 2012 (9 noviembre).

    Pp.157-159.

    4 Es el caso de lo que nos presenta J. de Sahagn Lucas cuando formula su

    valoracin crtica del argumento ontolgico en Dios, horizonte del hombre,

    BAC, Madrid: 1994. Pgs149-151.

    4 Algo semejante ocurre con los postulados de J. de Sahagn Lucas cuando

    al exponer la valoracin crtica del argumento ontolgico, Cfr. Dios,

    horizonte del hombre, BAC, Madrid: 1994. Pgs149-151.

    http://www.ciudadseva.com/obra/2012/11/09nov12/09nov12.htm

  • 17

    5.3.6 Fuentes electrnicas Para referir textos que originalmente fueron impresos, pero a los que se ha accedido a

    travs de una publicacin electrnica, se sigue bsicamente los mismos criterios que para citar

    el documento impreso, pero adems se agregan el nombre, liga de la pgina electrnica en

    que se encuentra disponible el documento y ente parntesis la fecha de consulta. Ejemplo:

    Para referir documentos oficiales, civiles o eclesisticos, que estn disponibles en un

    medio electrnico oficialmente reconocido, y dicho documento no tiene autor se debe citar

    como autor al organismo responsable de la publicacin y divulgacin.

    Ejemplo 1:

    Ejemplo 2:

    7 Mauricio Beuchot. "La formacin de virtudes como paradigma analgico de

    educacin". Publicado originalmente en La Vasija, N 2 Mxico: 1998. Pgs. 15-

    24. Edicin de Nora Mara Matamoros Franco para Proyecto Ensayo Hispnica,

    disponible en http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/beuchot (consultado

    mayo 3 de 2012)

    9 Naciones Unidas. Declaracin Universal de los Derechos Humanos, Seccin de Servicios de Internet, Departamento de Informacin Pblica de las Naciones Unidas: 2012. Disponible en http://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtml (consultado diciembre 10 de 2012)

    3 Sagrada Congregacin para la Educacin Catlica. Decreto de Reforma de los

    estudios eclesisticos de Filosofa. La Santa Sede. Disponible en

    http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccat

    heduc_doc_20110128_dec-rif-filosofia_sp.html (consultado febrero 16 de 2013)

    http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/beuchothttp://www.un.org/es/documents/udhr/index.shtmlhttp://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20110128_dec-rif-filosofia_sp.htmlhttp://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_20110128_dec-rif-filosofia_sp.html

  • 18

    5.4 Uso bsico y aplicacin de los cultismos

    Los cultismos latinos se utilizan para referir fuentes que ya se han citado dentro del

    mismo texto. Se utilizan para no repetir la totalidad de los datos de una misma obra y se

    deben aplicar con una serie de criterios generales que se expone a continuacin para cada

    caso

    Una vez que se han referido por primera vez los datos completos de una fuente, la

    siguiente referencia al mismo documento se realizar manteniendo el nombre del autor y

    sustituyendo el ttulo de la obra por la locucin latina op. cit., (en cursivas) e incorporando la

    pgina donde se puede verificar la informacin. Esta locucin significa obra citada.

    Ejemplo:

    Cuando en una nota se refiere exactamente el texto o fuente de la cita anterior,

    incluyendo la misma pgina se utilizar la locucin Ibdem en cursivas. Esta locucin

    significa en el mismo lugar, es posible sustituir Ibdem por ibd. Y cuando la cita

    corresponde a la misma obra o texto pero a diferente pgina, debe agregarse el nmero de

    pgina. Ejemplo:

    Es indispensable tomar en cuenta que Ibdem. e Ibd., siempre harn referencia a la

    nota (inmediata) que le antecede. Por ello si se incorpora una nota de otro autor que ya se ha

    referido antes se utilizar Op. Cit.

    3 Mauricio Beuchot, op.cit. p. 130

    4 Ibd. Pg. 12

  • 19

    Cf. o cfr. procede del latn confer y significa compara. Se usan para indicarle al

    lector que consulte otras fuentes, ya sea porque hay en ellas informaciones que reafirman o

    contradicen lo que se est exponiendo, o porque el estudiante est refiriendo un dato o fuente

    al que l no ha accedido de manera directa sino a travs de la referencias que hace otro autor.

    5.5 Citas de textos clsicos y del magisterio eclesistico

    Los textos clsicos grecolatinos debern citarse a pie de pgina de la siguiente manera:

    Nombre del autor

    Ttulo de la obra en cursivas (se conservar, en su caso, el ttulo original de la

    obra)

    Nmero del libro en nmeros romanos

    Nmero del pargrafo en nmeros arbigos

    Todos estos datos seguidos de coma. Ejemplos:

    No es necesario, en las referencias a pi de pgina de estos textos, incluir datos como:

    lugar de edicin, editorial, ao de edicin y nmero de pginas, pues en cualquier edicin que

    se consulte, los libros y los pargrafos no cambian. Los datos editoriales completos deben

    incluirse en el listado bibliogrfico a que se incorpora al final de todo trabajo.

    2 Cicern, De natura deorum, I, 8

    3 Julio Csar, La guerra glica, II, 3

    1 Aristteles, De anima, III, 8

    4 Algo semejante ocurre con los postulados de J. de Sahagn Lucas cuando

    al exponer la valoracin crtica del argumento ontolgico, Cfr. Dios,

    horizonte del hombre, BAC, Madrid: 1994. Pgs149-151.

  • 20

    Para referir un pasaje de una obra clsica en su lengua original, debern escribirse los

    mismos datos sealados anteriormente anteponiendo la abreviatura Cfr., en cursivas y, en

    seguida, la cita original. Ejemplo:

    Cfr., Luciano de Samosata, Dilogos, Caronte o los contempladores, 1, X :

    , , ,

    .

    Las transcripciones de citas en lengua griega no se anotarn en cursivas, pues la grafa

    misma evidencia una lengua distinta al espaol. Pero las citas en lengua latina si deben

    anotarse en cursivas ya que, al compartir la misma grafa que el espaol, suelen perderse en el

    aparato textual. Ejemplo:

    Cfr., Cicern, De natura deorum, 3, Balbus: "Geram tibi morem et agam, quam

    brevissume potero; etenim convictis Epicuri erroribus longa de mea disputatione

    detracta oratio est. Omnino dividunt nostri totam istam de dis inmortalibus

    quaestionem in partis quattuor. Primum docent esse deos, deinde quales sint, tum

    mundum ab his administrari, postremo consulere eos rebus humanis. Nos autem

    hoc sermone, quae priora duo sunt, sumamus; tertium et quartum, quia maiora

    sunt, puto esse in aliud tempus differenda."

    Y cuando la referencia se incluya en espaol, el orden ser el mismo. Ejemplo:

    Cfr., Aristteles, Potica, IV, 5, Entre todos, Homero merece ser alabado, as por

    otras muchas cosas, como principalmente porque slo l sabe lo que corresponde a

    su oficio; pues el poeta debe hablar lo menos que pueda en persona propia, no

    siendo en eso imitador. Al revs, los dems se empean continuamente en decir

    sus razones, imitando pocas cosas y raras veces. Mas ste, haciendo la salva en

    pocas palabras, introduce inmediatamente a un hombre, o a una mujer, o a otro

    sujeto, y ninguno sin divisa, sino revestido de su propio carcter.

    Los textos del magisterio eclesistico debern citarse de la siguiente manera:

    Nombre del autor

  • 21

    Ttulo de la obra en cursivas (se conservar, en su caso, el ttulo original de la

    obra)

    Nmero del libro en nmeros romanos

    Nmero del pargrafo, cuestin, argumento, argumento en contra o artculo en nmeros arbigos

    En estos casos debern incluirse las abreviaturas de cada divisin del texto, a saber:

    pargrafo:

    cuestin: q.

    argumento: arg.

    argumento en contra: sed cont. artculo: a.

    Ejemplo:

    En caso de que sea necesario referirse al pasaje de dicha obra en latn, debern

    incluirse los mismos datos y agregar la cita. Ejemplo:

    Toms de Aquino, Summa Theologiae., 1, q.1, a.7, arg. 2: omnia quae determinantur in

    aliqua scientia, comprehenduntur sub subiecto illius scientiae.

    Toms de Aquino, Summa Theologiae., 1, q.1, a.7, arg. 2

  • 22

    VI. LISTADO BIBLIOGRFICO, NDICES Y APNDICES

    6.1 El listado bibliogrfico

    En todo trabajo debe incluirse un listado bibliogrfico, debidamente titulado, de las

    fuentes utilizadas. No se incluirn textos que no se refieran o citen en el trabajo. Dicho listado

    debe ubicarse despus de las conclusiones del trabajo y antes del ndice. Se ordenar

    alfabticamente y, a diferencia de las citas a pie de pgina, debe iniciar con el apellido del

    autor. Cuando se hayan utilizado dos o ms textos del mismo autor se ordenarn

    cronolgicamente iniciando por el ms antiguo y terminando con el ms reciente. Adems, a

    partir del segundo texto referido se sustituir el nombre del autor por cinco iones seguidos de

    coma. A todo el listado bibliogrfico se le aplicar sangra francesa. Ejemplo:

  • 23

    6.2 ndices

    En trabajos mayores se utilizar un ndice de contenido y ste debe incluirse al final

    del trabajo, despus del listado bibliogrfico. Debe presentar de modo ordenado y preciso

    las partes que conforma el trabajo con sus respectivos ttulos, subttulos y paginacin.

    Ejemplo:

    6.3 Uso de Anexos

    Cuando sea necesario se utilizarn anexos que pueden ser de dos tipos. En primer lugar

    para incluir informacin y/o documentos, o fragmentos de documentos, que permitan una

    mejor comprensin de los argumentos desarrollados por el estudiante y que constituyen

    evidencias argumentativas o documentales que no se incluyeron en el cuerpo del trabajo por su

    Extensin desviando la atencin en la argumentacin del estudiante. En estos casos en el

    cuerpo del trabajo se har la referencia al anexo correspondiente. Ejemplos:

    NDICE Introduccin...... 2

    Captulo I. La filosofa moderna: el sujeto y la exaltacin de la razn... 4

    1.1 Descartes: la relacin sujeto-objeto prisma de la modernidad................ 4

    1.2. Hume, Kant y Hegel: la exaltacin de la razn ............ 8

    1.3 Pretensiones y lmites de la modernidad ................. 15

    Captulo II. La filosofa posmoderna: La desconfianza en la razn... 20

    2.1. Nietzsche y la crisis de la razn ............. 20

    2.2 Hacia una radicalizacin de la desconfianza en la razn................ 23

    2.3. Pensamiento dbil y posmodernidad.................. 25

    El texto completo se presenta en el Anexo I.

    Esto puede verificarse en la cuestin 1 que se muestra ntegramente en el Anexo

    II.

  • 24

    En segundo lugar cuando en un trabajo mayor se utilicen fuentes de acervos histricos

    tales como el Archivo General de la Nacin o el Archivo Histrico del Arzobispado de

    Mxico. En estos casos debe incluirse un listado de abreviaturas de estos acervos y de los

    documentos consultados, de este modo en el cuerpo del trabajo el estudiante referir las siglas

    y abreviaturas correspondientes y no tendr que repetir los datos completos del acervo y del

    archivo.

  • 25

    ANEXO I: OBJETIVOS METODOLGICOS MNIMOS A PROMOVER

    POR AO

    Primero de filosofa: Introduccin a los estudios filosficos

    En general:

    Familiaridad con el vocabulario filosfico

    Capacidad de definir conceptos

    Comprensin de lectura de libros de texto

    Capacidad de comprender en qu consiste un problema filosfico y plantearlo de modo preciso

    Distinguir con claridad elementos auxiliares como pueden ser los datos biogrficos de un autor o la contextualizacin histrica de un problema

    Capacidad de presentar la opinin de un autor sobre un problema determinado

    En elaboracin de trabajo:

    Elaboracin de fichas de trabajo

    Elaboracin de reportes de lectura

    Presentacin correcta de una bibliografa

    Correcto uso de notas al pie de pgina

    Manejo de esquemas, cuadros sinpticos, cuestionarios, sntesis

    Conocimiento y uso de instrumentos de investigacin fundamentales, como son diccionarios, enciclopedias y manuales especializados

    Segundo de filosofa: Conocimiento de principales problemas filosficos e introduccin a

    la investigacin

    En general:

    Comprensin de lectura de autores diversos

    Capacidad de argumentar filosficamente

    Capacidad de comparar diversos modos de presentar un problema o de concebir una

    realidad

    Capacidad de relacionar la informacin de las materias histricas y las materias

    sistemticas

    Capacidad de presentar de manera sinttica el pensamiento general de un autor

    Capacidad de contextualizar tericamente un problema

  • 26

    En elaboracin de trabajos:

    Anlisis de textos

    Conocimiento y uso de instrumentos de investigacin especializada, como son revistas

    y obras monogrficas, as como de material auxiliar (obras de historia).

    Desarrollo de breves ensayos filosficos.

    Tercero de filosofa: Visin sinttica de la filosofa y elaboracin de la tesina de

    bachillerato

    En general:

    Capacidad analtica y sinttica

    Capacidad de presentar de modo fundamentado filosficamente un juicio personal

    sobre un autor o un problema

    Capacidad de relacionar diversos problemas filosficos de manera coherente

    En elaboracin de trabajos:

    Elaboracin de la tesina de bachillerato

    Exposicin por escrito amplia y documentada de un problema

    Exposicin por escrito amplia y documentada de un autor

    Cuarto de filosofa: Desarrollo de la capacidad de investigacin

    En general:

    Rigor metodolgico en la investigacin filosfica

    Capacidad de argumentacin en un problema

    Capacidad crtica en la presentacin de un problema filosfico

    Creatividad en la consideracin de un problema filosfico

    En elaboracin de trabajos:

    Elaboracin de tesis de licenciatura

    Capacidad de presentar pblicamente y defender un argumento

  • 27

    Primero de teologa: Revelacin. Introduccin a los estudios teolgicos

    En general:

    Panormica general de los estudios teolgicos

    Comprensin del estatuto epistemolgico de la Teologa

    Conocimiento del mtodo teolgico

    Identificacin de calificaciones teolgicas

    Conocimiento y uso de instrumentos de investigacin fundamentales, como son

    diccionarios, enciclopedias y manuales especializados

    Contextualizacin histrica de los problemas

    En elaboracin de trabajos:

    Esquemas de documentos conciliares

    Citacin de textos bblicos, magisteriales y de la Tradicin

    Estudios histricos

    Ficheros bibliogrficos

    Segundo de teologa: El misterio de Dios revelado en Cristo. Criterios de valoracin

    teolgica de la realidad

    En general:

    Hermenutica bblica y de la Tradicin

    Comprensin en lectura de telogos

    Capacidad de argumentar teolgicamente

    En elaboracin de trabajos:

    Hermenutica de textos bblicos y de la tradicin

    Anlisis de textos contemporneos

  • 28

    Tercero de teologa: La Iglesia, sacramento de salvacin... Discernimiento teolgico de la

    realidad

    En general:

    Capacidad de iluminar teolgicamente un problema

    Anlisis y crtica de posiciones teolgicas

    Creatividad teolgica

    En elaboracin de trabajos:

    Fichas de catequesis

    Presentacin de un problema y argumentacin teolgica sobre l

    Ensayo teolgico

    Cuarto de teologa: ...para la vida del mundo. Visin sinttica de la Teologa y aplicacin

    pastoral

    En general:

    Rigor metodolgico en la investigacin teolgica

    Presentacin orgnica de la fe

    Relacin entre reas teolgicas

    Relacin entre Teologa, ciencias y expresiones culturales

    Relacin entre Teologa y accin pastoral

    En elaboracin de trabajos:

    Elaboracin de la tesina/tesis de Teologa

    Programas de formacin en la fe

    Guin de homila

  • 29

    ANEXO II. SOBRE LAS SANCIONES APLICADAS AL FRAUDE ACADMICO2

    A continuacin se reproduce el captulo 7 del Reglamento de Procedimientos de la

    normativa institucional, en l se define el fraude acadmico, las sanciones y los

    procedimientos de sancin que se aplicarn a quienes cometan fraude acadmico.

    CAPTULO 7. FRAUDE ACADMICO

    32. Concepto. El fraude acadmico es un acto de falta de honestidad por medio del cual el

    alumno pretende obtener una calificacin, acreditacin o grado acadmico sin cubrir por sus

    propios medios los objetivos educativos planteados. Esta falta de honestidad resulta

    especialmente grave en una institucin que tiene como objetivo el desarrollo integral de la

    persona.

    33. Tipologa.

    33.1. El intento o realizacin fraudulenta de una actividad de aprendizaje.

    33.2. El intento o realizacin fraudulenta de alguna actividad de evaluacin de cualquier

    modalidad: reporte de lectura, trabajo escrito, exposicin oral, examen escrito, etc.

    33.3. El intento o realizacin fraudulenta de prueba mayor, como exmenes finales de

    asignatura, pruebas De Universa tanto en el trabajo de investigacin como en su fase de

    examen oral o escrito, tesina o tesis profesional y examen profesional.

    34. Responsabilidad y agravantes.

    34.1. Si dos o ms alumnos entregan un trabajo o examen idntico o que comparten

    considerables fragmentos, se considerara a ambos responsables del fraude.

    34.2. La reincidencia se considerar agravante, tipificndose la falta en el grado

    inmediatamente superior al que le hubiera correspondido.

    35. Procedimientos y sanciones. Todo fraude acadmico constituye una falta grave y debe ser

    sancionado.

    35.1. Respecto a los casos tipificados en 33.1:

    1.1. Quien detecte cualquier fraude en una actividad de aprendizaje est obligado a

    informar al profesor responsable del proceso. El profesor amonestar pblicamente al

    2 Tanto el Apndice III como en el Apndice IV se incluyen solamente una parte del Reglamento de

    Procedimientos, el documento completo est disponible en http://www.isee.edu.mx/isee2010/isee/7.php

    http://www.isee.edu.mx/isee2010/isee/7.php

  • 30

    alumno y enviar, en el plazo de dos das lectivos, informe escrito al Director de

    Facultad o Escuela (Formato IFA), que se guardar en el expediente del alumno.

    1.2. La repeticin de intento o realizacin de fraude en una actividad de este tipo,

    aunque sea en otra asignatura, conllevar calificacin reprobatoria en la convocatoria

    ordinaria de la asignatura, haciendo constar que fue reprobada por Deshonestidad

    acadmica.

    35.2. Respecto a los casos tipificados en 33.2:

    2.1. Un alumno descubierto en fraude en actividad evaluativa debe ser

    obligatoriamente sancionado por el profesor con calificacin reprobatoria en la

    convocatoria ordinaria de la asignatura, haciendo constar que fue reprobada por

    Deshonestidad acadmica. El profesor enviar, en el plazo de dos das lectivos,

    informe escrito al Director de Facultad o Escuela que se guardara en el expediente del

    alumno.

    2.2. La repeticin de intento o realizacin de fraude en una actividad de este tipo,

    aunque sea en otra asignatura, conllevar, adems de la sancin establecida en 35.2.1,

    la obligatoriedad de tener que acreditar dicha asignatura mediante un nico Examen de

    Escuela; sin perjuicio de que, en caso de no acreditarla mediante este nico Examen de

    Escuela, pueda hacerlo volviendo a cursar la asignatura.

    35.3. Respecto a los casos tipificados en 33.3 se proceder as:

    3.1. Para el intento o realizacin fraudulenta de prueba mayor, como exmenes

    finales de asignatura, el profesor sancionara con calificacin reprobatoria en la

    convocatoria ordinaria de la asignatura haciendo constar que fue por Deshonestidad

    acadmica. El alumno solo podr acreditar esa asignatura volvindola a cursar.

    3.2. Respecto a los casos tipificados en 33.3, as como aquellos casos que por

    reincidencia, gravedad o notoriedad, a juicio del Director de Facultad o Escuela lo

    ameriten, se podr crear un Tribunal Acadmico.

    - El tribunal se constituir por un catedrtico titular de cada una de las Facultades o

    Escuelas designado por su Director, odo el parecer del Colegio respectivo, y el

    Coordinador Acadmico o profesor titular en quien el delegue, que actuar como

    moderador y secretario.

  • 31

    - El tribunal sesionar teniendo capacidad para convocar y realizar las gestiones que

    considere oportunas para esclarecer los hechos.

    - Al alumno implicado tendr siempre derecho de audiencia.

    - Las sanciones a proponer podrn ser: cancelacin de la inscripcin al semestre,

    suspensin del derecho de inscripcin durante uno o ms periodos escolares,

    cancelacin del derecho a obtener el ttulo (del que forman parte las pruebas) en la

    Universidad, cancelacin del derecho a obtener cualquier ttulo en la Universidad,

    expulsin de la Facultad o Escuela, expulsin de la Universidad. Las sanciones

    podrn asociarse.

    - El Tribunal acadmico emitir informe escrito al Director de Facultad o Escuela,

    quien tras consulta al Consejo Directivo, determinar y publicar la sancin, con la

    salvedad de la expulsin de la Universidad que queda reservada al Director General.

    - Cualquier sancin quedar anotada en el expediente del alumno, a quien no se

    expedir ninguna constancia (acadmica o eclesistica) sin referir que fue sancionado

    por Muy grave deshonestidad acadmica, y se har constar la sancin impuesta.

    - Al alumno sancionado bajo este rubro, dada la gravedad de su actuacin, se le

    impondr el abono de las cuotas que se determinen por la investigacin, celebracin

    de Tribunal

    Acadmico o trmites derivados del fraude. La Autoridad que presenta al alumno

    responde

    Solidariamente con el de dicha cuota.

    36. Efectos. Los alumnos que hayan sido sancionados por cualquier rubro:

    1.1. No podrn recibir beca de colaboracin ni de excelencia acadmica mientras

    permanezcan en la Universidad, aunque fuere bajo otro programa de estudios.

    1.2. Devolvern el importe de la beca del periodo escolar en caso de que la hubieran

    percibido. La Autoridad que presenta al alumno responde solidariamente con el de la

    devolucin de dicho importe.

    1.3. No podrn ejercer funciones de representacin del alumnado mientras

    permanezcan en la Universidad.

    1.4. No podrn recibir felicitacin o mencin honorifica alguna mientras permanezcan

    en la Universidad.

  • 32

    1.5. No podrn recibir titulacin profesional con honores en el programa en el que ha

    sido sancionado.

    1.6. La Autoridad que lo present ante la Universidad podr ser informada.

    37. Sobreseimientos. De aquellos alumnos que, tras investigarse por el profesor de la

    asignatura, Director de Facultad o Escuela o Tribunal acadmico su presunta participacin en

    un intento o realizacin de fraude escolar de cualquier tipo, resultase sobresedo su caso, se

    guardar constancia en su expediente, sin hacer ninguna referencia en documentacin que sea

    emitida por la Secretara General.

    38. Autoridades. Las instancias de decisin son: el profesor de la asignatura y el Director de

    Facultad o Escuela, de carcter ordinario, y el Director General, de carcter extraordinario.

  • 33

    ANEXO III. SOBRE LA CULMINACIN DE ESTUDIOS

    A continuacin se reproduce el captulo 8 del Reglamento de Procedimientos de la

    Normativa Institucional, en l se describe el procedimiento a seguir para la obtencin de los

    correspondientes a cada uno de los programas impartidos dentro de esta institucin educativa.

    CAPTULO 8. CULMINACIN DE ESTUDIOS

    39. Los programas acadmicos impartidos en la Universidad incluyen:

    39.1. Acreditar satisfactoriamente la totalidad de las asignaturas del plan de estudios,

    incluidas las correspondientes a Lenguas.

    39.2 Aprobar los elementos de Sntesis (asistencia regular a las sesiones de clase y

    realizacin eficaz de sus actividades de aprendizaje y evaluacin, Trabajo de

    Investigacin, Actividades de Extensin Universitaria y Exmenes De Universa oral y

    escrito) que se incluyen en la correspondiente asignatura de Sntesis Filosfica o

    Sntesis Teolgica.

    40. El alumno, no candidato a ordenes sagradas, estar dispensado de cursar aquellas

    asignaturas complementarias de carcter eclesistico en orden a obtener alguna competencia o

    licencia especficamente eclesistica (p.e. Praxis confesarii).

    Normas especficas

    A. Las actividades de Extensin Universitaria suponen un acercamiento a la formacin

    multidisciplinar propia de la formacin universitaria.

    a.1. Definicin. Se trata de actividades formativas como diplomados, cursos,

    seminarios, congresos, conferencias, seminarios, etc., en los que el alumno recibe una

    formacin en la disciplina o temtica de sus estudios o de cualquier otro mbito

    universitario.

    i) Sern vlidas a tal efecto las Jornadas Acadmicas (de Filosofa, Teologa,

    Pastoral Urbana u homlogas) celebradas en la Universidad.

    ii) Sern vlidas a tal efecto las actividades organizadas por Universidades o

    reconocidas asociaciones profesionales o instituciones acadmicas

    iii) Sern vlidas a tal efecto las ponencias presentadas en Congresos acadmicos

    nacionales o internacionales o en encuentros de estudiantes universitarios. La

  • 34

    Direccin de Facultad o de Escuela determinar en cada caso el nmero de horas de

    equivalencia.

    iv) Sern vlidas a tal efecto las publicaciones cientficas sometidas a

    dictaminacin. La Direccin de Facultad o de Escuela determinar en cada caso el

    nmero de horas de equivalencia.

    a.2. Requisitos. Los diferentes programas de estudio incluyen un nmero de horas que

    debern acreditarse en este tipo de actividades formativas.

    i) La culminacin de la Licenciatura en Filosofa exigir acreditar, como mnimo,

    40 horas en este tipo de actividades. Con carcter transitorio quienes culminen sus

    estudios antes de junio de 2009 satisfarn dicho requisito con 20 horas.

    ii) La culminacin de la Licenciatura en Teologa exigir acreditar, como mnimo,

    50 horas en este tipo de actividades. Con carcter transitorio quienes culminen sus

    estudios antes de junio de 2009 satisfarn dicho requisito con 20 horas, y quienes

    los culminen con anterioridad a junio de 2010, con 40 horas.

    a.3. Acreditacin. Los alumnos aportarn, previamente a la evaluacin final de la

    asignatura de Sntesis, fotocopia de las constancias acreditativas de su asistencia o

    participacin, exhibiendo el original para cotejo.

    a.4. Efectos. La no acreditacin de las actividades de Extensin Universitaria impedir

    presentar el trabajo de investigacin cientfica y la realizacin de los exmenes de

    Sntesis y De Universa. En aquellos casos en los que, por organizacin del calendario

    escolar o por no haberse culminado el procedimiento de revisin de constancias, el

    alumno llegase a presentar el trabajo de investigacin o realizase los exmenes de

    Sntesis o De Universa, y posteriormente se declarase no acreditado dicho requisito, se

    considerarn invlidos el trabajo de investigacin y las pruebas de Sntesis o De

    Universa, independientemente de los resultados que se hubiesen podido obtener.

    B. Naturaleza del Trabajo de investigacin.

    b.1. Definicin. Se trata de una disertacin presentada como requisito para la

    conclusin del programa de estudios y elemento fundamental para la obtencin de un

    grado acadmico.

  • 35

    b.2. Objetivo. Con su disertacin el alumno debe demostrar que posee los

    conocimientos y habilidades necesarios para la exposicin de problemas propios de su

    rea, es decir:

    i) Demostrar capacidad analtica, sinttica y relacional en el tratamiento de una

    problemtica.

    ii) Usar correctamente los instrumentos propios de la investigacin cientfica, como

    el recurso a un mtodo adecuado al problema tratado y la presentacin de un

    correcto aparato crtico.

    iii) Desarrollar el tema con madurez de juicio y coherencia.

    iv) Manifestar, de acuerdo con los objetivos de la Universidad, un criterio personal

    acorde a la filosofa humanista, para Filosofa; y a la ortodoxia teolgica catlica,

    para Teologa.

    b.3. Descripcin. El Trabajo de Investigacin Cientfica se elabora durante el tercer

    ao de los estudios de Filosofa y el cuarto en Teologa.

    b.4. Caractersticas formales del trabajo. El trabajo atender las normas metodolgicas

    indicadas por el manual correspondiente, y contar con los siguientes elementos:

    Portada (exterior e interior), ndice de contenido, ndice de siglas y abreviaturas,

    Introduccin, Cuerpo del trabajo, Conclusin y Bibliografa. Se podr incluir, adems,

    ndice de autores y otro tipo de anexos. Tendr una extensin mnima de 50 pginas.

    b.5. El alumno que lo desee podr satisfacer el Trabajo de Investigacin necesario para

    culminar los estudios mediante la Tesis Profesional.

    b.6 Caractersticas materiales del trabajo

    a) Objeto. El tema tratado y el modo de abordarlo deben corresponder al estatuto

    epistemolgico propio de la ciencia correspondiente.

    b) Delimitacin del tema. El problema tratado debe ser preciso y concreto, y

    ubicarse en un determinado marco terico. Se ha de evitar, por lo tanto, pretender

    abordar un tema demasiado amplio o genrico. Los objetivos del trabajo deben

    establecerse de modo realista y con claridad desde el inicio, y en su desarrollo el

    alumno se atendr a ellos.

    c) Inters. El trabajo deber justificar su inters cientfico (como problema a

    afrontar) y su actualidad o relevancia histrica.

  • 36

    d) La Introduccin incluir los siguientes datos: justificacin, delimitacin y marco

    terico del tema, objetivos de la investigacin, mtodo, fuentes, explicacin de la

    estructura, e informacin general que ayude a comprender y a valorar el trabajo

    realizado.

    e) El cuerpo del trabajo deber reunir las siguientes caractersticas: Articulacin

    lgica de sus captulos y divisiones; correspondencia al objetivo de la investigacin;

    argumentacin rigurosa, que incluya tanto la fundamentacin bibliogrfica precisa

    de afirmaciones que sostienen la investigacin como la delimitacin y justificacin

    de los juicios personales del autor.

    f) La conclusin: Presentar de modo ordenado los resultados de la investigacin;

    indicar tanto los problemas que parecen resueltos como aquellos que quedan

    abiertos o exigiran ulterior profundizacin; y extraer las consecuencias lgicas de

    lo presentado a lo largo del cuerpo del trabajo.

    C. Funciones del alumno en el Trabajo de Investigacin. La responsabilidad fundamental de la

    elaboracin y presentacin del trabajo de investigacin recae sobre el alumno que lo elabora.

    Le corresponde:

    c.1. Definir el tema.

    c.2. Elegir al asesor, tomando en cuenta las indicaciones dadas abajo sobre el asesor y

    su competencia en el rea de trabajo que quiere seguir. Para eso, el alumno someter su

    propuesta de trabajo a la consideracin de uno o varios profesores. Escuchadas sus

    recomendaciones, perfilar su propuesta y, asegurada su disponibilidad, definir a su

    asesor, quedando de acuerdo con el respecto al Proyecto de Investigacin.

    c.3. La realizacin directa de la investigacin y la redaccin del trabajo, siguiendo las

    recomendaciones del asesor.

    c.4. Realizar los trmites y abonar las cuotas correspondientes en los plazos y formas

    establecidos.

    c.5. Sustentar personalmente la presentacin y defensa de su trabajo.

    D. El asesor del Trabajo de Investigacin y sus funciones.

    d.1 Puede fungir como asesor del Trabajo de Investigacin cualquier profesor de la

    Facultad o Escuela. Toda excepcin deber ser solicitada explcitamente, en cuyo caso

  • 37

    el asesor externo deber reunir y acreditar las condiciones curriculares y ser aprobado

    por el Director de Facultad o Escuela.

    d.2 Sobre los asesores se deber tomar en cuenta lo siguiente:

    - Se considerar formalmente asesor de un trabajo solamente al acadmico que haya

    firmado la inscripcin del Proyecto de Investigacin.

    - El asesor asume la responsabilidad de acompaar directamente al alumno en la

    elaboracin de su trabajo de investigacin, asegurndole encuentros frecuentes

    debidamente programados, la revisin del material que se vaya elaborando y la

    comunicacin de las indicaciones pertinentes para la adecuada realizacin del objetivo.

    -Las labores de asesora no incluyen la correccin gramatical ni ortogrfica del trabajo

    de investigacin.

    d.3. Dada la singular y frecuente relacin entre asesor y alumno, la asesora no tendr

    que celebrarse necesariamente en la sede de la Universidad. Los acadmicos

    manifestarn, con anterioridad a su designacin como asesor, el lugar de la ciudad y el

    horario en el que podran atender al alumno.

    d.4 La realizacin o disposicin para la realizacin de asesora dar lugar a

    emolumentos especficos, aunque el alumno no cumpla con la entrega del trabajo.

    E. Son funciones de la Secretara General respecto del Trabajo de Investigacin.

    e.1. Incluir en el calendario anual los plazos de inscripcin, elaboracin y entrega de

    los Trabajos de Investigacin.

    F. Son funciones de la Administracin General respecto del Trabajo de Investigacin.

    f.1 Dar a conocer la tabla de cuotas aplicables.

    f.2 Efectuar, en su oportunidad, los pagos correspondientes por asesora, evaluacin o

    revisin.

    G. Son funciones del Director de Facultad o Escuela respecto del Trabajo de Investigacin:

    g.1. Informar a los alumnos y acadmicos sobre los objetivos de los Trabajos de

    Investigacin.

    g.2. Regular la distribucin de asesores, de modo que se garantice a los alumnos la

    atencin que requieren.

    g.3. Mantener un estrecho dilogo con alumnos y asesores, para facilitar el

    cumplimiento del objetivo del Trabajo de Investigacin.

  • 38

    g.4. Autorizar, previo dilogo con los interesados, un cambio de asesor, o eximir a un

    asesor de la responsabilidad de una asesora en caso de indisciplina del alumno.

    g.5. Nombrar a los acadmicos que realizarn la valoracin del Trabajo de

    Investigacin.

    - Con carcter general ser designado como evaluador el asesor del trabajo, siempre

    que sea profesor de la Facultad o Escuela.

    - En aquellos casos, que los trabajos hayan contado con asesores no adscritos a la

    Facultad o Escuela, estos podrn ser designados evaluadores si estn titulados

    civilmente y tienen suficiente experiencia como profesores de instituciones de

    educacin superior de rango equivalente o superior al UCLG.

    - En los restantes casos, el Director de Facultad o Escuela designar a un evaluador

    entre los acadmicos titulares de la Facultad o Escuela.

    - Los casos que lo ameriten, contarn con un revisor designado por el Director de

    Facultad o Escuela. Solamente los acadmicos titulares de la Facultad o Escuela

    podrn ser designados revisores.

    g.6. Determinar la calificacin definitiva del trabajo y asentarla en el acta

    correspondiente.

    H. Procedimientos administrativos respecto del Trabajo de Investigacin:

    h.1. El alumno realizar en Secretara General la inscripcin del trabajo en el plazo

    establecido con el formato correspondiente, la documentacin que lo acompaa y la

    acreditacin de las cuotas correspondientes. Este formato pedir al alumno definir el

    tema del trabajo, sus objetivos, una bibliografa bsica, un ndice tentativo y el mtodo

    a seguir, as como un calendario de actividades, y debe contar con la firma del alumno,

    del asesor que aprueba el proyecto y del Director de Facultad o Escuela que da su visto

    bueno.

    h.2. Una vez concluido el trabajo se entregar a la Secretara un total de cuatro (en el

    caso de Filosofa) o cinco (en el caso de Teologa) ejemplares editados y

    encuadernados conforme a las indicaciones de las Normas tipogrficas para la

    elaboracin de trabajos escritos en el UCLG y una copia en soporte informtico (CD)

    en formato PDF o Word.

    h.3. Corresponde a Secretara el envo del trabajo al evaluador designado.

  • 39

    h.4. El evaluador deber entregar la calificacin a ms tardar diez das despus de

    recibir el trabajo.

    h.5. La Secretara notificar al Director de Facultad o Escuela, en un listado, las

    calificaciones. Este, al recibirlas, podr designar a un revisor de los trabajos que

    considere pertinentes.

    h.6. El revisor contar tres das lectivos para emitir su valoracin del trabajo, al que

    otorgar una calificacin.

    h.7. El Director de Facultad o Escuela establecer la calificacin definitiva expresada

    en nmeros enteros del 1 al 10, siendo seis el mnimo aprobatorio, integrndose esta

    calificacin, junto a la correspondiente a las pruebas De Universa, en la asignatura de

    Sntesis.

    h.8. La Secretara enviar al asesor (en caso de ser distinto del evaluador) un ejemplar

    de los trabajos de investigacin que haya asesorado.

    h.9 La Secretara enviar a la Universidad Pontificia de Mxico, en los casos que se

    opte al Ttulo de Bachillerato Pontificio en Teologa, un ejemplar de los trabajos de

    investigacin de los candidatos.

    h.10 La Secretara enviar a la Biblioteca, para ser integrado a sus fondos, un ejemplar

    de cada uno de los trabajos de investigacin aprobados.

    h.11. La Secretara conservar en sus archivos los ejemplares restantes de los trabajos

    de investigacin presentados, sean cuales fueran sus calificaciones.

    I. La no entrega o no superacin del trabajo de investigacin cientfica impedir acceder al

    examen de Sntesis o De Universa y la obtencin de ttulos. En aquellos casos en los que, por

    organizacin del calendario escolar o por no haberse culminado el procedimiento de

    calificacin del trabajo de investigacin cientfica, el alumno llegase a presentarse al examen

    De Universa, y posteriormente se declarase no acreditado dicho trabajo de investigacin, se

    considerar invalido el examen De Universa, independientemente de los resultados que en l

    se hubieran podido obtener.

    J. Naturaleza del Examen de Sntesis o De Universa.

    j.1. Se trata de unas pruebas complexivas en las que el alumno manifiesta su capacidad

    comprensiva y madurez respecto a los conocimientos del plan de estudio cursado.

  • 40

    j.2. La primera fase consiste en un examen escrito con una duracin de cuatro a cinco

    horas, en la que el alumno desarrollar un tema o problema, o un bloque de ellos,

    elegido entre los que le sean propuestos.

    j.3. La segunda fase consiste en un interrogatorio oral ante tribunal cualificado, con una

    duracin de 30 minutos. Este interrogatorio se organizar de la forma que determine el

    Director de Facultad o Escuela.

    j.4. El Examen de Sntesis o De Universa se considera una unidad por lo que su no

    acreditacin exigir volverlo a presentar de manera ntegra.

    j.5. El examen de Sntesis o De Universa se celebra habitualmente al finalizar el

    periodo escolar en el que se oferta la asignatura Sntesis filosfica o Sntesis

    teolgica. El Director de Facultad o Escuela, homlogamente a los restantes

    exmenes de escuela, podr establecer otras sesiones de dichas pruebas.

    K. Funciones del alumno respecto al Examen de Sntesis o De Universa.

    k.1. Realizar los trmites correspondientes en los plazos y formas establecidos.

    k.2. Sustentar personalmente la presentacin de los exmenes.

    L. Son funciones de la Secretara General respecto del Examen de Sntesis o De Universa.

    l.1. Incluir en el calendario anual los plazos de inscripcin y de celebracin de los

    Exmenes.

    l.2. Realizar las gestiones ante la UPM en orden a que los alumnos, que satisfagan los

    requisitos, puedan obtener el Ttulo Pontifico de Bachiller en Teologa.

    l.3. Vigilar el cumplimiento de las instrucciones formales, y de manera especial, el

    levantamiento de actas y documentacin.

    M. Son funciones de la Administracin General respecto del Examen de Sntesis o De

    Universa.

    m.1 Efectuar, en su oportunidad, los pagos correspondientes.

    N. Son funciones del Director de Facultad o Escuela respecto del Examen de Sntesis o De

    Universa.

    n.1. Informar a los alumnos y acadmicos sobre los objetivos del Examen.

    n.2. Realizar, con ayuda de los acadmicos que convoque, el instrumento de la fase

    escrita del examen.

    n.3. Designar a la persona responsable de la aplicacin del examen escrito.

  • 41

    n.4. Designar a los correctores y, eventualmente, a los revisores de la fase escrita.

    n.5. Designar a los acadmicos que conformarn el (o los) Tribunal (es) de la fase oral.

    - Con carcter general, salvo casos de notaria relevancia acadmica, designar

    exclusivamente profesores titulares.

    - No designar para esta funcin a profesores emritos.

    - Los casos en que haya un delegado de la UPM, este ser designado por la

    Universidad.

    - El tribunal ser presidido por el orden de prelacin establecido en la normativa. En

    cualquier caso, cuando el Director forma parte de algn tribunal, l lo presidir.

    n.6. Integrar las calificaciones de las fases, promediarlas, y determinar la calificacin

    definitiva del trabajo asentndola en el acta correspondiente.

    N. Procedimientos administrativos respecto del Examen de Sntesis o De Universa.

    n.1. El alumno realizar en Secretara General la inscripcin con el formato

    correspondiente. Este formato pedir al alumno declarar si opta al ttulo de Bachillerato

    Pontificio.

    n.2. La Secretara General, tras recabar la informacin necesaria, publicar, con al

    menos cinco das de anticipacin, un listado de alumnos admitidos, la composicin de

    tribunales y una citacin para las distintas fases.

    n.3. El corrector de la fase escrita deber entregar la calificacin al Director de

    Facultad o Escuela, a ms tardar 72 horas despus de recibir los exmenes.

    n.4. En caso de designarse algn revisor, este deber entregar calificaciones a ms

    tardar 24 horas despus.

    n.5. Las calificaciones de la fase oral se entregarn por el Tribunal a continuacin de su

    celebracin.

    n.6. El Director de Facultad o Escuela establecer la calificacin definitiva que,

    integrada con la del Trabajo de Investigacin, se asentar como resultado de la

    asignatura de Sntesis (Filosfica o Teolgica).

    O. La no acreditacin de las Actividades de Extensin Universitaria o la no superacin del

    Examen de Sntesis o De Universa impedir la obtencin de ttulos civiles o eclesisticos.

  • 42

    ANEXO IV. EJEMPLO DE LA PORTADA PARA LA PRESENTACIN DEL

    TRABAJO DE INVESTIGACIN DE FILOSOFA

    La portada de este trabajo deben presentarse sobre una pgina que lleva el logo de la

    Universidad. La letra debe ser letra TNR de 16 puntos y el texto debe ir centrado. La

    informacin.