131
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Desarrollo e implementación del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes, Egresados y Profesionales de la carrera de Ingeniería Civil Trabajo de titulación modalidad Proyecto Integrador, previo a la obtención del título de Ingeniero Informático AUTORES: Benavides Reyes Nelson Javier Naranjo Barrionuevo Cristian Paúl TUTOR: Ing. Santiago Leonardo Morales Cardoso MSc. QUITO, 2019

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Desarrollo e implementación del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes,

Egresados y Profesionales de la carrera de Ingeniería Civil

Trabajo de titulación modalidad Proyecto Integrador, previo a la obtención del título de

Ingeniero Informático

AUTORES: Benavides Reyes Nelson Javier

Naranjo Barrionuevo Cristian Paúl

TUTOR: Ing. Santiago Leonardo Morales Cardoso MSc.

QUITO, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

ii

DERECHOS DEL AUTOR

Yo, CRISTIAN PAÚL NARANJO BARRIONUEVO y NELSON JAVIER BENAVIDES

REYES en calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo

de titulación DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOLSA DE

EMPLEOS DIRIGIDO HACIA ESTUDIANTES, EGRESADOS Y PROFESIONALES

DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de

conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitación y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaramos que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

______________________________ ____________________________

Naranjo Barrionuevo Cristian Paúl Benavides Reyes Nelson Javier

C.C.: 1724248495 C.C.: 1721765368

[email protected] [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CRISTIAN PAÚL

NARANJO BARRIONUEVO y NELSON JAVIER BENAVIDES REYES, para optar

por el título de Ingeniero Informático; cuyo título es: DESARROLLO E

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE BOLSA DE EMPLEOS DIRIGIDO HACIA

ESTUDIANTES, EGRESADOS Y PROFESIONALES DE LA CARRERA DE

INGENIERÍA CIVIL; considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador

que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 3 días del mes de enero del 2019.

________________________________________

Ing. Santiago Leonardo Morales Cardoso MSc.

DOCENTE-TUTOR

C.C.: 17079779934.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

iv

DEDICATORIA

A Dios, por siempre hacer caso a mis plegarias y guiarme por el camino correcto durante toda

mi vida, por darme la salud y la fortaleza diaria que me ha permitido cumplir esta meta.

A Luis Armando Naranjo Ortega, gracias viejito por todas las enseñanzas impartidas y los

valores que supiste inculcarme, me siento tan contento de ser motivo de orgullo para ti y

como reciprocidad a eso, no sabes cuan orgulloso me siento de ser tu hijo, te quiero mucho

papi.

A Deycie Patricia Barrionuevo Gavilanes, por haberme dado la vida, por todo el amor y

ternura que me brindas, por la paciencia que tuviste para conmigo y mis hermanos, por ser

esa amiga a la que alguna vez contaba mis problemas, por esto y muchas cosas más te doy las

gracias, te quiero mucho mamá.

A mi mami Esthelita, gracias mamita por ser la abuela que todo nieto quisiera tener, cariñosa,

responsable, dulce, por darnos ese ejemplo a todos de perseverancia y bondad, te quiero

mucho mami Eesthelita!

A Mery Barrionuevo, gracias ñaña por tu apoyo incondicional y por estar siempre pendiente

de todos.

A Jessy y Aiden, gracias por ser mi motor de vida, por el amor que me brindan y por la

tolerancia y paciencia que me han tenido.

Cristian Naranjo

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

v

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mi familia en especial a mi madre Rosario Reyes por todo el apoyo y

enseñanza impartida durante toda la etapa estudiantil e incluso profesional junto con mi padre

Humberto Benavides quienes han sido testigos de mi esfuerzo y dedicación que me ha

permitido cumplir esta meta y poder avanzar día a día con orgullo, responsabilidad y

honestidad.

A mis amigos y profesores los cuales me han compartido sus conocimientos y experiencias

aprendiendo las bondades de la profesión para poder ejercer con ética y eficiencia.

A Dios, por bendecirme día a día, darme fortaleza y sabiduría en momentos difíciles para

poder enfrentar cada situación presentada ayudándome a seguir adelante.

Nelson Benavides

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

vi

AGRADECIMIENTO

Los autores expresan su agradecimiento a:

Sus padres y familiares, por el apoyo incondicional durante esta etapa y toda la vida.

Ing. Santiago Morales, por el apoyo y conocimiento difundido sirviéndonos de guía como

tutor durante el desarrollo de este proyecto de titulación.

Ing. Jorge Morales e Ing. Alicia Andrade, por el apoyo y guía como revisores durante el

desarrollo de este proyecto de titulación.

Dra. Margarita Flor, por la apertura y colaboración durante el desarrollo de este proyecto.

Cristian Naranjo y Nelson Benavides

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

vii

CONTENIDO

DERECHOS DEL AUTOR ..................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................... iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

DEDICATORIA ...................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ vi

LISTA DE FIGURAS .............................................................................................................. x

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. xii

RESUMEN ........................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ........................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 2

1.1 Planteamiento del problema ..................................................................................... 2

1.2 Formulación del Problema ....................................................................................... 2

1.3 Objetivos .................................................................................................................. 3

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos Específicos......................................................................................... 3

1.4 Justificación ............................................................................................................. 4

1.5 Alcance .................................................................................................................... 4

1.5.1 Módulos ............................................................................................................. 5

1.5.2 Reportes ............................................................................................................. 5

1.5.2.1 Reporte Total Convenios ............................................................................ 6

1.5.2.2 Reporte Total Ofertas ................................................................................. 6

1.5.2.3 Reporte Total Ofertas - Postulantes ............................................................ 6

1.5.3 Implementación.................................................................................................. 6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 7

2.1 Arquitectura ............................................................................................................. 7

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

viii

2.1.1 Modelo Vista Controlador ................................................................................. 7

2.1.1.1 Modelo ........................................................................................................ 8

2.1.1.2 Vista ............................................................................................................ 8

2.1.1.3 Controlador ................................................................................................. 8

2.2 Arquitectura N Capas ............................................................................................... 9

2.2.1 Tipos de capas .................................................................................................... 9

2.2.1.1 Capa de Presentación .................................................................................. 9

2.2.1.2 Capa de Negocio ....................................................................................... 10

2.2.1.3 Capa de Datos ........................................................................................... 11

2.3 Herramientas Utilizadas ......................................................................................... 11

2.3.1 Gradle ............................................................................................................... 12

2.3.2 Spring Framework ........................................................................................... 12

2.3.2.1 Spring Framework – IoC e Inyección de Dependencias .......................... 12

2.3.3 Java 8 ............................................................................................................... 13

2.3.4 PostgreSql ........................................................................................................ 14

2.4 Metodología ........................................................................................................... 14

2.4.1 Xtreme Programming (XP) .............................................................................. 14

2.4.1.1 Definición ................................................................................................. 15

2.4.1.2 Características Principales ........................................................................ 15

2.4.1.3 Beneficios ................................................................................................. 16

CAPÍTULO III. DESARROLLO ......................................................................................... 17

3.1 Aplicación de la metodología ................................................................................ 17

3.1.1 Planificación .................................................................................................... 18

3.1.1.1 Definición de Roles .................................................................................. 18

3.1.1.2 Historias de Usuario ................................................................................. 18

3.1.1.2.1 Registro de usuarios en el sistema........................................................ 18

3.1.1.2.2 Ingreso al sistema ................................................................................. 19

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

ix

3.1.1.2.3 Registro de información ....................................................................... 19

3.1.1.2.4 Ingreso de información relacionada al convenio .................................. 20

3.1.1.2.5 Edición de información del usuario ..................................................... 21

3.1.1.2.6 Registro de ofertas laborales ................................................................ 21

3.1.1.2.7 Edición de ofertas laborales ................................................................. 22

3.1.1.2.8 Eliminación de ofertas laborales .......................................................... 22

3.1.1.2.9 Postulación sobre una oferta por parte de un postulante. ..................... 23

3.1.1.2.10 Contactar un postulante por parte de un empleador. ............................ 24

3.1.1.2.11 Reportes. ............................................................................................... 24

3.1.1.3 Plan de iteraciones .................................................................................... 25

3.1.1.4 Cronograma .............................................................................................. 26

3.1.2 Diseño .............................................................................................................. 27

3.1.2.1 Diseño y Prototipos .................................................................................. 27

3.1.3 Codificación ..................................................................................................... 40

3.1.3.1 Arquitectura .............................................................................................. 40

3.1.3.2 Modelo Entidad Relación ......................................................................... 41

3.1.3.3 Diccionario de Datos ................................................................................ 41

3.1.4 Implementación................................................................................................ 41

3.1.5 Pruebas ............................................................................................................. 41

3.1.5.1 Pruebas de aceptación ............................................................................... 41

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES .................................................................................... 44

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES ............................................................................ 45

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 46

ANEXO A (Manual de Usuario) ........................................................................................... 47

ANEXO B (Manual Técnico) ................................................................................................ 87

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Iteración Modelo-Vista-Controlador (Gutierrez, 2014). ............................................ 7

Figura 2. Fases Xtreme Programming (Fuentes, 2015) ........................................................... 17

Figura 3. Prototipo para iniciar sesión ..................................................................................... 28

Figura 4. Prototipo para registrar un empleador o un postulante. ............................................ 28

Figura 5. Prototipo para ingreso de datos de la empresa. ........................................................ 29

Figura 6. Prototipo para registro de empleador. ...................................................................... 30

Figura 7. Prototipo para el ingreso de un convenio. ................................................................ 30

Figura 8. Prototipo para ingreso de una oferta laboral. ............................................................ 31

Figura 9. Prototipo para registro de requerimientos necesarios de una oferta. ........................ 32

Figura 10. Prototipo pantalla principal del empleador............................................................. 33

Figura 11. Prototipo para mostrar información del postulante que está interesado en una

oferta y poder contactarlo. ....................................................................................................... 34

Figura 12. Prototipo para registro de datos personales del postulante. .................................... 35

Figura 13. Prototipo registro formación académica del postulante. ........................................ 36

Figura 14. Prototipo para registro de experiencia laboral del postulante. ............................... 37

Figura 15. Prototipo pantalla principal de postulante. ............................................................. 38

Figura 16. Prototipo para mostrar información de la oferta donde se podrá generar el

convenio y contactar con el empleador. ................................................................................... 39

Figura 17. Arquitectura del sistema (Naranjo C. 2018) ........................................................... 40

Figura 18. Pantalla inicial de Bolsa de Empleo de la Universidad Central del Ecuador. ........ 50

Figura 19. Inicio de sesión al sistema BEU. ............................................................................ 51

Figura 20. Pantalla de registro postulante/empleador. ............................................................. 52

Figura 21. Correo electrónico de bienvenida. .......................................................................... 53

Figura 22. Datos personales del postulante. ............................................................................. 54

Figura 23. Formación académica del postulante. ..................................................................... 56

Figura 24. Formación académica del postulante en caso de seleccionar el estado Completo. 57

Figura 25. Experiencia laboral del postulante.......................................................................... 58

Figura 26. Experiencia laboral en caso de ser primer empleo del postulante. ......................... 59

Figura 27. Pantalla principal para el postulante. ...................................................................... 60

Figura 28. Detalle de la oferta seleccionada. ........................................................................... 61

Figura 29. Pantalla de ofertas interesadas del postulante. ....................................................... 62

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

xi

Figura 30. Datos de la empresa. ............................................................................................... 63

Figura 31. Convenios. .............................................................................................................. 64

Figura 32. Agregar un convenio. ............................................................................................. 65

Figura 33. Datos del empleador. .............................................................................................. 66

Figura 34. Pantalla principal para la empresa. ......................................................................... 67

Figura 35. Añadir oferta. .......................................................................................................... 68

Figura 36. Requerimientos de la oferta laboral. ....................................................................... 69

Figura 37. Presentación de oferta registrada de la empresa. .................................................... 71

Figura 38. Pantalla de postulantes según oferta. ...................................................................... 72

Figura 39. Currículum de postulante interesado en oferta. ...................................................... 73

Figura 40. Pantalla de postulantes contactados........................................................................ 74

Figura 41. Pantalla principal del administrador. ...................................................................... 75

Figura 42. Generación de reportes. .......................................................................................... 75

Figura 43. Ejemplo de reporte de convenios. .......................................................................... 76

Figura 44. Ejemplo de reporte de ofertas. ................................................................................ 77

Figura 45. Ejemplo reporte de postulantes relacionado con las ofertas. .................................. 78

Figura 46. Pantalla de catálogos. ............................................................................................. 79

Figura 47. Pantalla edición de detalle de catálogos. ................................................................ 80

Figura 48. Pantalla usuarios. .................................................................................................... 81

Figura 49. Parámetros del sistema. .......................................................................................... 82

Figura 50. Convenios. .............................................................................................................. 82

Figura 51. Facultades. .............................................................................................................. 83

Figura 52. Agregar facultad. .................................................................................................... 84

Figura 53. Opciones. ................................................................................................................ 85

Figura 54. Cambio de Contraseña. ........................................................................................... 85

Figura 55. Modelo físico de la base de datos. .......................................................................... 90

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Entidades Sistema Bolsa de Empleo UCE. ................................................................ 92

Tabla 2. Entidad beut_cabeceracatalogo.................................................................................. 92

Tabla 3. Entidad beut_contacto ................................................................................................ 93

Tabla 4. Entidad beut_convenio .............................................................................................. 93

Tabla 5. Entidad beut_detallecatalogo ..................................................................................... 94

Tabla 6. Entidad beut_empleador ............................................................................................ 94

Tabla 7. Entidad beut_empresa ................................................................................................ 95

Tabla 8. Entidad beut_experiencialaboral ................................................................................ 96

Tabla 9. Entidad beut_facultad ................................................................................................ 97

Tabla 10. Entidad beut_oferta ................................................................................................ 100

Tabla 11. Entidad beut_parametro ......................................................................................... 100

Tabla 12. Entidad beut_perfilacademico ............................................................................... 102

Tabla 13. Entidad beut_postulante ......................................................................................... 105

Tabla 14. Entidad beut_postulanteoferta ............................................................................... 106

Tabla 15. Entidad beut_referencia ......................................................................................... 107

Tabla 16. Entidad beut_reportes ............................................................................................ 107

Tabla 17. Entidad beut_ubicacion.......................................................................................... 108

Tabla 18. Entidad beut_usuario ............................................................................................. 108

Tabla 19. Catálogos. .............................................................................................................. 110

Tabla 20. Catálogo Ctlg_Estado. ........................................................................................... 110

Tabla 21. Catálogo Ctlg_Tipo_Usuario. ................................................................................ 110

Tabla 22. Catálogo Ctlg_Estado_Civil. ................................................................................. 110

Tabla 23. Catálogo Ctlg_Tipo_Documento. .......................................................................... 110

Tabla 24. Catálogo Ctlg_Genero. .......................................................................................... 111

Tabla 25. Catálogo Ctlg_Tipo_Ubicacion. ............................................................................ 111

Tabla 26. Catálogo Ctlg_Tipo_Contacto. .............................................................................. 111

Tabla 27. Catálogo Ctlg_Cargo. ............................................................................................ 111

Tabla 28. Catálogo Ctlg_Sector_Empresarial........................................................................ 112

Tabla 29. Catálogo Ctlg_Tipo_Sanguineo. ............................................................................ 112

Tabla 30. Catálogo Ctlg_Tipo_Licencia. ............................................................................... 113

Tabla 31. Catálogo Ctlg_Nivel_Academico. ......................................................................... 113

Tabla 32. Catálogo Ctlg_Estado_Nivel_Academico. ............................................................ 113

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

xiii

Tabla 33. Catálogo Ctlg_Estado_Laboral. ............................................................................. 113

Tabla 34. Catálogo Ctlg_Area_Oferta. .................................................................................. 114

Tabla 35. Catálogo Ctlg_Jornada_Laboral. ........................................................................... 114

Tabla 36. Catálogo Ctlg_Tipo_Contrato................................................................................ 114

Tabla 37. Catálogo Ctlg_Idiomas. ......................................................................................... 115

Tabla 38. Catálogo Ctlg_Nivel_Idioma. ................................................................................ 115

Tabla 39. Catálogo Ctlg_Conocimientos_Informaticos. ....................................................... 115

Tabla 40. Catálogo Ctlg_Rangos_Salarios. ........................................................................... 115

Tabla 41. Catálogo Ctlg_Nivel_Academico_Cursando. ........................................................ 116

Tabla 42. Ctlg_Tipo_Empresa. .............................................................................................. 116

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

xiv

TITULO: Desarrollo e implementación del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia

estudiantes, egresados y profesionales de la carrera de Ingeniería Civil.

Autores: Benavides Reyes Nelson Javier

Naranjo Barrionuevo Cristian Paúl

Tutor: Ing. Santiago Leonardo Morales Cardoso MSc.

RESUMEN

En la actualidad, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), establece la realización de

pasantías de manera obligatoria por parte de los estudiantes y egresados universitarios, esto

como requisito previo a la obtención de su título. Sin embargo, para poder realizar el mismo,

se tiene que establecer un convenio previo con la entidad en la que el pasante realizará las

pasantías con la finalidad de apoyar a la gestión de convenios existentes en la actualidad y los

futuros convenios a realizar con diferentes empresas y adicional a esto, proveer una

herramienta que permita relacionar a los estudiantes con el mundo laboral se diseñó y

desarrolló el sistema BEU (Bolsa de Empleo Universitario). Para el desarrollo de la

aplicación se implementaron tecnologías open source; Spring como framework, el cual fue de

suma importancia al momento de gestionar las instancias (mediante la definición de beans) de

los diferentes servicios provistos por la aplicación, java como lenguaje de programación y

JSF para la gestión del back-end y front-end respectivamente, por otro lado, se utilizó

PostgreSql para el almacenamiento de la información ingresada desde la aplicación.

Adicional a esto, cabe recalcar la utilización de SCRUM como metodología ágil usada

durante el desarrollo de la aplicación.

PALABRAS CLAVE: SPRING/JAVA 8/JSF 2.0/POSTGRESQL/SCRUM/GRADLE.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

xv

TITLE: Desarrollo e implementación del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia

estudiantes, egresados y profesionales de la carrera de Ingeniería Civil.

Authors: Benavides Reyes Nelson Javier

Naranjo Barrionuevo Cristian Paúl

Tutor: Ing. Santiago Leonardo Morales Cardoso MSc.

ABSTRACT

At present, the Organic Law of Higher Education (LOES), establishes the obligatory

completion of internships by university students and graduates, as a prerequisite to obtaining

their degree. However, to carry out the same, a prior agreement must be established with the

entity in which the intern will carry out the internships. To support the management of

existing agreements and future agreements to be made with different companies and

additional to this, provide a tool that allows to relate students to the world of work was

designed and developed the BEU system (Bolsa de Empleo Universitario). For the

development of the application, open source technologies were implemented; Spring as a

framework, which was very important when managing the instances (through the definition

of beans) of the different services provided by the application, java as a programming

language and JSF for the management of the back-end and front-end respectively, on the

other hand, PostgreSql was used to store the information entered from the application. In

addition to this, it should be emphasized the use of SCRUM as an agile methodology used

during the development of the application.

KEY WORDS: SPRING/JAVA 8/JSF 2.0/POSTGRESQL/SCRUM/GRADLE.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

1

INTRODUCCIÓN

No es ninguna novedad que el auge tecnológico y la evolución que han tenido las

telecomunicaciones ha hecho que sea indispensable que procesos internos de cualquier empresa

o entidad se ayuden de estos avances para automatizar de manera eficaz y eficiente las

actividades realizadas día a día.

Actualmente existen herramientas genéricas con características específicas para un área o

departamento dentro de una empresa, por ejemplo, departamentos de marketing, ventas y

similares se ayudan de sistemas CRM para gestionar temas relacionados con sus clientes,

sistemas ERP son implementados para manejar equipos de trabajo dentro de una organización,

departamentos de talento humano se ayudan de sistemas informáticos para gestionar su bolsa de

empleo, etc.

Herramientas como ésta última generan un vínculo entre profesionales y el mercado laboral. Sin

embargo, en la actualidad, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), vigente desde

octubre del 2010, establece la realización de pasantías por parte de los estudiantes que se

encuentren cursando los últimos semestres de sus respectivas carreras, así como egresados. Esto

como requisito previo a la obtención de su título.

Mencionado esto, se evidencia una brecha entre los actuales sistemas de bolsas de empleo y la

necesidad de estudiantes de postularse para pasantías tanto en empresas del sector público como

del sector privado.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

2

CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

La Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática a lo largo del año recibe propuestas de

diversas empresas en busca de profesionales con perfiles y características específicas propias de

la carrera, estas solicitudes en muchos casos son presentadas en carteleras, publicadas en blogs o

son enviadas mediante correos electrónicos a determinados grupos de estudiantes, esto conlleva

un gasto innecesario de recursos como tiempo, dinero, entre otros.

Es lamentable que, en algunas ocasiones, estas oportunidades laborales quedan desaprovechadas

debido a que la información no llega a los estudiantes por varios motivos, esto debido a la

carencia de un espacio formal que facilite la interacción entre las empresas y postulantes, de tal

modo que los estudiantes, egresados o graduados puedan estar en contacto con las ofertas

laborales existentes dependiendo de sus afinidades, experiencia o preferencias.

La existencia de un convenio entre las empresas (públicas o privadas) y la Universidad Central

del Ecuador previo a la realización de pasantías es otro de los motivos por los cuales la brecha

entre los estudiantes y el sector laboral se extiende cada vez más.

1.2 Formulación del Problema

Conforme a lo expuesto, se plantea desarrollar una aplicación web que permita no solo establecer

un vínculo entre el mercado laboral y los/as estudiantes de la Universidad Central del Ecuador

sino también permita gestionar los convenios existentes entre las empresas y la Facultad de

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

3

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática. Siendo este último de suma importancia para

estudiantes que se encuentren en búsqueda de pasantías.

El sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes, egresados y profesionales de la carrera

de Ingeniería Civil (BEU) permitirá que empresas tanto del sector público como privado

registren ofertas laborales, las mismas que serán expuestas a los y las estudiantes universitarios,

adicional a esto, las empresas podrán indicar si mantienen un convenio con la Facultad de

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática, ayudando así, a que estudiantes que se encuentran en

búsqueda de pasantías estén conscientes de la existencia o no de un convenio previo.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Diseñar, desarrollar e implementar un sistema flexible y amigable que permita a los estudiantes,

egresados y graduados en la Universidad Central del Ecuador, situarse más rápidamente en el

mercado laboral, y a empleadores encontrar valiosos elementos con los perfiles y

particularidades específicas de la oferta laboral.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Diseñar una interfaz intuitiva y amigable que permita a los empleadores hacer una

selección ágil y oportuna de los postulantes en base a un determinado perfil.

• Facilitar a los estudiantes, egresados y graduados de la carrera de la Universidad Central

del Ecuador registrarse en el sistema y postular su perfil profesional para una

determinada plaza de trabajo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

4

• Desarrollar una interfaz que permita a las empresas registrar información del convenio

existente entre la misma y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemática.

• Implementar reportes que permitan evidenciar información referente a plazas de trabajo

por empresa, cantidad de postulantes y empresas registrados y cuáles de éstos mantienen

convenios para pasantías con la universidad Central del Ecuador.

1.4 Justificación

El sistema tiene como finalidad específica, por un lado, establecer un medio que permita

relacionar a los estudiantes, egresados y profesionales de la universidad central del ecuador con

el mundo laboral y por otro el apoyo a la gestión de los convenios utilizados entre las diferentes

empresas y la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática.

Adicional a esto, el sistema provee de un conjunto de notificaciones enviadas tanto a usuarios del

sistema como al personal encargado de la administración de este.

1.5 Alcance

El sistema se encargará de mostrar un listado de ofertas laborales publicadas por empresas

registradas, de tal manera que los estudiantes, egresados y graduados de la Universidad Central

del Ecuador puedan visualizar a detalle la oferta u ofertas seleccionadas y aplicar si fuese el caso,

esto podrá hacer siempre y cuando el postulante se encuentre dentro del perfil necesitado por la

empresa.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

5

1.5.1 Módulos

El sistema contará con 3 módulos, los cuales se pegan a los siguientes perfiles:

• Administrador: Encargado de crear, actualizar, activar o desactivar determinadas

características del sistema, así como visualización de reportes que faciliten la

administración o toma de decisiones respecto a los usuarios registrados, sean postulantes

o empleadores.

• Postulante (Estudiante, Egresados o Graduados): Encargado de crear, editar y

visualizar su hoja de vida, además con la opción de visualizar las ofertas de empleo

publicadas, buscando o filtrando acorde sus necesidades o intereses con la opción de

aplicar a una o varias ofertas y monitorizar las mismas para que tenga una visión de qué

está sucediendo con las ofertas seleccionadas.

• Empleador o Empresa: Podrá crear, editar y eliminar una o varias ofertas de empleo

propuestas, así como registrar la preselección de postulantes acorde sus necesidades o

intereses, para una futura entrevista.

1.5.2 Reportes

El sistema presentará reportes con filtros dinámicos, que mostraran información de los usuarios

que aplican las ofertas de empleo, con la visión de tomar decisiones respecto a los postulantes

interesados. Estos reportes no hacen referencia a documentos sino más bien a una pantalla en

donde tanto postulantes como empleadores puedan visualizar información.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

6

Entre los diferentes reportes que mostrará la aplicación están:

1.5.2.1 Reporte Total Convenios

Reporte que muestra el total de empresas y sus respetivos convenios.

1.5.2.2 Reporte Total Ofertas

Reporte que muestra el total de empresas y sus respetivas ofertas.

1.5.2.3 Reporte Total Ofertas - Postulantes

Reporte que muestra el total de empresas relacionando sus respectivas ofertas y

postulantes.

1.5.3 Implementación

El sistema será implementado en un servidor especificado y proporcionado por la Facultad de

Ingeniería Ciencias Físicas y Matemáticas.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 Arquitectura

2.1.1 Modelo Vista Controlador

El patrón Modelo-Vista-Controlador es una guía para el diseño de arquitecturas de

aplicaciones que ofrezcan una fuerte interactividad con usuarios. Este patrón organiza la

aplicación en tres modelos separados, el primero es un modelo que representa los datos de la

aplicación y sus reglas de negocio, el segundo es un conjunto de vistas que representa los

formularios de entrada y salida de información, el tercero es un conjunto de controladores que

procesa las peticiones de los usuarios y controla el flujo de ejecución del sistema. (Gutierrez,

2014)

Figura 1. Iteración Modelo-Vista-Controlador (Gutierrez, 2014).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

8

2.1.1.1 Modelo

El modelo es un conjunto de clases que representan la información del mundo real que el

sistema debe procesar, así por ejemplo un sistema de administración de datos climatológicos

tendrá un modelo que representará la temperatura, la humedad ambiental, el estado del tiempo

esperado, etc. sin tomar en cuenta ni la forma en la que esa información va a ser mostrada ni los

mecanismos que hacen que esos datos estén dentro del modelo, es decir, sin tener relación con

ninguna otra entidad dentro de la aplicación.

2.1.1.2 Vista

Las vistas son el conjunto de clases que se encargan de mostrar al usuario la información

contenida en el modelo. Una vista está asociada a un modelo, pudiendo existir varias vistas

asociadas al mismo modelo; así, por ejemplo, se puede tener una vista mostrando la hora del

sistema como un reloj analógico y otra vista mostrando la misma información como un reloj

digital. Una vista obtiene del modelo solamente la información que necesita para desplegar y se

actualiza cada vez que el modelo del dominio cambia por medio de notificaciones generadas por

el modelo de la aplicación.

2.1.1.3 Controlador

El controlador es un objeto que se encarga de dirigir el flujo del control de la aplicación

debido a mensajes externos, como datos introducidos por el usuario u opciones del menú

seleccionadas por él. A partir de estos mensajes, el controlador se encarga de modificar el

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

9

modelo o de abrir y cerrar vistas. El controlador tiene acceso al modelo y a las vistas, pero las

vistas y el modelo no conocen de la existencia del controlador. (Pantoja, 2014).

2.2 Arquitectura N Capas

La realización de Sistemas de Información se ha venido desarrollando en base a técnicas

de programación, principalmente; la programación estructurada, luego en combinación

utilizando la programación por eventos, actualmente se pudiera decir que se ha llegado a una

madurez con la potencialidad de la programación orientada a objetos por la ventaja en la

reutilización de código. En adición a ellas, se cuenta actualmente con la programación en n capas

que hace uso de la programación orientada a objetos; la cual consiste en separar el código fuente

según el rol, responsabilidad y funcionalidad; por ende, el desarrollo es más rápido, y resulta más

fácil el darle mantenimiento al Sistema. (Henríquez, 2016).

2.2.1 Tipos de capas

2.2.1.1 Capa de Presentación

Es la responsable de la presentación visual de la aplicación. La capa de presentación

enviará mensajes a los objetos de esta capa de negocios o intermedia, la cual o bien responderá

entonces directamente o mantendrá un diálogo con la capa de la base de datos, la cual

proporcionará los datos que se mandarían como respuesta a la capa de presentación. Podemos

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

10

decir que es la que se presenta al usuario, llamada también formulario o interfaz de presentación,

esta captura los datos del usuario en el formulario e invoca a la capa de negocio, trasmitiéndole

los requerimientos del usuario, ya sea de almacenaje, edición, o de recuperación de la

información para la consulta respectiva. (Henríquez, 2016).

2.2.1.2 Capa de Negocio

Es la responsable del procesamiento que tiene lugar en la aplicación. Por ejemplo, en una

aplicación bancaria el código de la capa de presentación se relacionaría simplemente con la

monitorización de sucesos y con el envío de datos a la capa de procesamiento. Esta capa

intermedia contendría los objetos que se corresponden con las entidades de la aplicación. Esta

capa intermedia es la que conlleva capacidad de mantenimiento y de reutilización. Contendrá

objetos definidos por clases reutilizables que se pueden utilizar una y otra vez en otras

aplicaciones. Estos objetos se suelen llamar objetos de negocios y son los que contienen la gama

normal de constructores, métodos para establecer y obtener variables, métodos que llevan a cabo

cálculos y métodos, normalmente privados, en comunicación con la capa de la base de datos.

Es en esta capa donde se reciben los requerimientos del usuario y se envían las respuestas

tras el proceso, a requerimiento de la capa de presentación. Se denomina capa de negocio o

lógica del negocio, es aquí donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. En

realidad, se puede tratar de varias funciones, por ejemplo, puede controlar la integridad

referencial, otro que se encargue de la interfaz, tal como abrir y cerrar ciertos formularios o

funcionalidades que tengan que ver con la seguridad, menús, etc., tiene los métodos que serán

llamados desde las distintas partes de la interfaz o para acceder a la capa de datos, tal como se

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

11

apreciará en el ejemplo. Esta capa interactúa con la capa de presentación para recibir las

solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar al manejador de base

de datos que realice una operación de almacenamiento, edición, eliminación, consulta de datos u

otra. (Henríquez, 2016).

2.2.1.3 Capa de Datos

Esta capa se encarga de acceder a los datos, se debe usar la capa de datos para almacenar

y recuperar toda la información de sincronización del Sistema. Es aquí donde se implementa las

conexiones al servidor y la base de datos propiamente dicha, se invoca a los procedimientos

almacenados los cuales reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información

desde la capa de negocio. Todas estas capas pueden residir en un único ordenador (no debería ser

lo usual), pero es lo más frecuente. En sistemas complejos se llega a tener varios ordenadores

sobre los cuales reside la capa de datos, y otra serie de ordenadores sobre los cuales reside la

base de datos. Se recomienda que si el crecimiento de las necesidades o complejidad aumenta se

debe separar en dos o más ordenadores, los cuales recibirán las peticiones del ordenador en que

resida la capa de negocio. Esta recomendación es válida para la capa de negocios. (Henríquez,

2016).

2.3 Herramientas Utilizadas

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

12

2.3.1 Gradle

Es una herramienta utilizada para gestionar dependencias utilizadas por proyectos de

software. Su funcionamiento básicamente consiste en especificar el artefacto a utilizar

especificando el nombre del grupo, nombre del artefacto y versión del componente a descargar.

Esta herramienta también permite compilar proyectos Gradle con una versión específica, la

misma se declara dentro de archivos de configuración ubicados dentro del proyecto.

2.3.2 Spring Framework

Spring Framework es un marco de trabajo liviano y muy potente a la vez que ayuda a la

construcción de aplicaciones empresariales. Una de las características más importantes de Spring

Framework es su modularidad, esto quiere decir que se puede implementar solo los módulos que

sean necesarios para la aplicación como: IoC, Integración con Hibernate, JDBC, entre otras.

2.3.2.1 Spring Framework – IoC e Inyección de Dependencias

La inversión de control hace referencia a un principio de ingeniería de software el cual

consiste en pasar el control de instancias de determinadas clases a un contenedor de aplicaciones,

en este caso Spring Framework se encarga de gestionar las instancias generadas por las

diferentes capas de la aplicación y también eliminarlas para de esta manera limpiar la memoria

utilizada por la instancia de la o las clases que se encuentren alojadas en memoria.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

13

Parte de la configuración del contenedor de Spring consiste en definir beans que hagan

referencia a las implementaciones de las clases a ser instanciadas. Esta configuración se puede

realizar mediante anotaciones tales como @Service, @Component o @Repository, cada una de

las anotaciones mencionadas anteriormente es utilizada dentro de una capa específica del

proyecto.

Posterior a la configuración de los beans dentro del proyecto se puede utilizar la

inyección de dependencias para hacer referencia a los beans creados por el contenedor de Spring,

para hacer referencia a los beans se puede utilizar la anotación @Autowired.

2.3.3 Java 8

Entre las principales ventajas que se pueden destacar de java están:

• Lenguaje de sintaxis sencilla, orientado a objetos en interpretado, que permite optimizar

el tiempo y el ciclo de desarrollo (compilación y ejecución).

• Las aplicaciones son portables sin modificación alguna en numerosas plataformas físicas

y sistemas operativos.

• Las aplicaciones son resistentes, porque el motor de ejecución se encarga de la gestión de

la memoria (java Runtime Enviroment), y es más fácil escribir programas sin fallos en

comparación a C++, debido a un mecanismo de gestión de errores más evolucionado y estricto.

• Las aplicaciones y, en particular, las aplicaciones gráficas son eficaces debido a la puesta

en marcha y a la asunción del funcionamiento de varios procesos ligeros (thread y

multitherading). (Groussard, 2014).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

14

2.3.4 PostgreSql

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales de código abierto que

comenzó como proyecto de investigación en la Universidad de California, Berkeley. Fue lanzado

originalmente bajo la licencia BSD, pero ahora usa la licencia PostgreSQL (TPL). Tiene una

larga historia, que se remonta a 1985.

PostgreSQL tiene características de clase empresarial como las funciones de ventanas de

SQL, la capacidad para crear funciones agregadas y también utilizarlas en construcciones de

ventana, tabla común y expresiones de tabla comunes recursivas, y replicación de transmisión.

Estas características rara vez se encuentran en otras bases de datos de código abierto, pero son

comunes en las versiones más recientes de bases de datos propietarias como Oracle, SQL Server

y DB2.

Lo que distingue a PostgreSQL de otras bases de datos, incluidas las propietarias que

acabamos de mencionar, es lo fácil que puede ser ampliado, normalmente sin compilar ningún

código. No solo incluye características avanzadas, sino también las realiza rápidamente. Puede

superar a muchas otras bases de datos, incluyendo las propietarias, en cargas de trabajo, por

ejemplo. (Obe R, 2015)

2.4 Metodología

2.4.1 Xtreme Programming (XP)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

15

2.4.1.1 Definición

Concebida para proyectos de pequeño y medio tamaño, prevé participación y frecuente

con el cliente. Describe detalladamente las prácticas de desarrollo que se van a utilizar como, por

ejemplo: lenguaje de programación, refactorización, pruebas unitarias, etc. (Fuentes, 2015)

2.4.1.2 Características Principales

Las principales características de las metodologías ágiles son:

• Objetivo: Satisfacer al cliente entregando, rápidamente y a menudo, sistemas que tengan

valor.

• Proyectos Iterativos e incrementales.

o Los requisitos no se especifican en detalles en el inicio del proyecto. La solución

evolucionará a partir del feedback del cliente/usuario.

• Reconocer si las estimaciones a largo plazo son groseras e imprecisas. Estas evolucionan

a lo largo del proyecto.

o El esfuerzo de planificación se concentra en el futuro más próximo, es decir, en el

corto plazo.

• El equipo de desarrollo se autoorganiza y participa en la planificación del proyecto.

• Poca formalidad, es decir, los roles en la jerarquía se simplifican.

• El cliente participa activamente del proceso.

• Trabajan con líderes en vez de jefes. (Fuentes, 2015)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

16

2.4.1.3 Beneficios

Las características mencionadas anteriormente nos traen unos beneficios que

principalmente son los dos siguientes:

• Para el cliente, que al guiar los desarrolladores obtienen un producto que atiende sus

necesidades. También sirve para percibir con antelación si el proyecto es inviable,

evitando el gasto innecesario de recursos.

• Para los desarrolladores, los cuales participan de forma activa en la planificación del

proyecto, generando plazos realistas y factibles, evitando la sobrecarga de trabajo

innecesario que surge cuando se intentan realizar que se consideran imposibles. (Fuentes,

2015)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

17

CAPÍTULO III. DESARROLLO

3.1 Aplicación de la metodología

Para el desarrollo del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes, egresados y

profesionales de la carrera de Ingeniería Civil se aplicó Xtreme Programing (XP) como

metodología de desarrollo, y se aplicaron las siguientes fases:

Figura 2. Fases Xtreme Programming (Fuentes, 2015)

Xtreme Programming (XP)

Planificación

Definición de roles

Historias de usuario

Plan de iteraciones

Cronograma

DiseñoDiseño de pantallas

y prototipos

Codificación

PruebasPruebas de aceptación

Implementación

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

18

3.1.1 Planificación

3.1.1.1 Definición de Roles

Rol(es) Responsable(s)

• Jefe del proyecto.

• Consultor. Ing. Santiago Morales.

Cliente. Dra. Margarita Flor.

• Encargado de seguimiento. (Tracker)

• Programadores.

• Encargado de pruebas. (Tester)

• Cristian Naranjo.

• Javier Benavides.

3.1.1.2 Historias de Usuario

3.1.1.2.1 Registro de usuarios en el sistema

Nombre de historia: Registro de usuarios

Número: 1 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Baja

Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 1

Programador Responsable: Cristian Naranjo

Descripción:

El usuario podrá registrarse en el sistema ingresando un nombre de usuario, un correo

electrónico y una contraseña.

Posterior al registro, se le enviará una notificación mediante correo electrónico, con el usuario

y contraseña registrados.

Validaciones:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

19

• Se validará que tanto el nombre de usuario, como correo electrónico no exista

registrado previamente en el sistema.

• El sistema permitirá registrar usuarios tanto postulantes como empleadores.

3.1.1.2.2 Ingreso al sistema

Nombre de historia: Ingreso al sistema

Número: 2 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Baja

Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 1

Programador Responsable: Cristian Naranjo

Descripción:

El usuario podrá ingresar al sistema mediante su usuario y contraseña, el ingreso al mismo será

indistinto al tipo de usuario que realice esta acción.

Validaciones:

• Se validará que el usuario exista registrado en el sistema y se encuentre activo.

• Se validarán las credenciales del usuario.

3.1.1.2.3 Registro de información

Nombre de historia: Registro de Información

Número: 3 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 2

Programador Responsable: Cristian Naranjo, Javier Benavides

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

20

Descripción:

Una vez que el usuario hay ingresado al sistema, el mismo deberá ingresar su información

personal, en caso de los postulantes, y la información relacionada a la empresa en caso de ser

un usuario de tipo empleador.

Validaciones:

• Se realizarán validaciones en todos los campos que ingrese el usuario, haciendo

referencia a campos en los que únicamente pueda ingresar texto, fechas, números, etc.

• No se realizarán validaciones de veracidad en la información ingresada, esta será de

responsabilidad única y exclusiva del usuario.

3.1.1.2.4 Ingreso de información relacionada al convenio

Nombre de historia: Ingreso de información relacionada al convenio

Número: 4 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 2

Programador Responsable: Cristian Naranjo, Javier Benavides

Descripción:

El usuario con rol de empleador podrá ingresar información relacionada al convenio y una

copia digitalizada del convenio en caso de que tenga.

Validaciones:

• Se realizarán validaciones en todos los campos que ingrese el usuario, haciendo

referencia a campos en los que únicamente pueda ingresar texto, fechas, números, etc.

• No se realizarán validaciones de veracidad en la información ingresada, esta será de

responsabilidad única y exclusiva del usuario.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

21

3.1.1.2.5 Edición de información del usuario

Nombre de historia: Edición de Información del usuario

Número: 5 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 10 Iteración asignada: 2

Programador Responsable: Cristian Naranjo, Javier Benavides

Descripción:

El usuario tendrá la opción de editar su información siempre y cuando haya terminado el

proceso de llenado de esta y haya ingresado de manera correcta al sistema.

Validaciones:

• Se realizarán validaciones en todos los campos que ingrese el usuario, haciendo

referencia a campos en los que únicamente pueda ingresar texto, fechas, números, etc.

• No se realizarán validaciones de veracidad en la información ingresada, esta será de

responsabilidad única y exclusiva del usuario.

3.1.1.2.6 Registro de ofertas laborales

Nombre de historia: Registro de ofertas laborales

Número: 6 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 3

Programador Responsable: Javier Benavides

Descripción:

El usuario empleador podrá registrar ofertas laborales indicando para ello información tanta

información relevante como crea conveniente.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

22

Validaciones:

• Se realizarán validaciones en todos los campos que ingrese el usuario, haciendo

referencia a campos en los que únicamente pueda ingresar texto, fechas, números, etc.

• No se realizarán validaciones de veracidad en la información ingresada, esta será de

responsabilidad única y exclusiva del usuario.

3.1.1.2.7 Edición de ofertas laborales

Nombre de historia: Edición de ofertas laborales

Número: 7 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 3

Programador Responsable: Javier Benavides

Descripción:

El usuario empleador podrá editar ofertas laborales previamente ingresadas en el sistema.

Validaciones:

• Se realizarán validaciones en todos los campos que ingrese el usuario, haciendo

referencia a campos en los que únicamente pueda ingresar texto, fechas, números, etc.

• No se realizarán validaciones de veracidad en la información ingresada, esta será de

responsabilidad única y exclusiva del usuario.

3.1.1.2.8 Eliminación de ofertas laborales

Nombre de historia: Eliminación de ofertas laborales

Número: 8 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 3

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

23

Programador Responsable: Javier Benavides

Descripción:

El usuario empleador podrá eliminar ofertas laborales previamente ingresadas en el sistema.

Validaciones:

• El usuario no podrá recuperar ofertas laborales eliminadas.

3.1.1.2.9 Postulación sobre una oferta por parte de un postulante.

Nombre de historia: Postulación sobre una oferta por parte de un postulante

Número: 9 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 10 Iteración asignada: 4

Programador Responsable: Cristian Naranjo, Javier Benavides

Descripción:

• El postulante podrá visualizar el convenio que mantiene la empresa actualmente con la

universidad.

• En caso de que la empresa no mantenga un convenio vigente, el postulante podrá

generar un documento El postulante podrá visualizar el convenio que mantiene la

empresa actualmente con la universidad.

• En caso de que la empresa no mantenga un convenio vigente, el postulante podrá

generar un documento con la información necesaria de la empresa para empezar a

gestionar la creación de un convenio.

Validaciones:

• El postulante únicamente podrá optar por ofertas laborales vigentes.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

24

3.1.1.2.10 Contactar un postulante por parte de un empleador.

Nombre de historia: Contactar un postulante por parte de un empleador

Número: 10 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 5 Iteración asignada: 4

Programador Responsable: Cristian Naranjo, Javier Benavides

Descripción:

• El empleador podrá ponerse en contacto con el o los postulantes que estén interesados

en una oferta laboral previamente ingresada.

• El postulante que haya sido contactado será notificado mediante el envío de un correo

electrónico.

Validaciones:

• Se validará que el postulante esté activo en el sistema.

• No se validará que la notificación enviada mediante correo electrónico haya llegado de

manera exitosa, es decir, no se manejará un acuse de recibo de las notificaciones

enviadas.

3.1.1.2.11 Reportes.

Nombre de historia: Reportes

Número: 11 Usuario: Cliente

Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta

Puntos estimados: 20 Iteración asignada: 5

Programador Responsable: Javier Benavides

Descripción:

El sistema podrá generar reportes en base a los siguientes aspectos:

• Total, de convenios registrados en el sistema, relacionados a su respectiva empresa y

con la fecha de caducidad de este.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

25

• Total de ofertas laborales emitidos por las diferentes empresas.

• Total de ofertas laborales y postulantes que se encuentren optando por éstas.

Validaciones:

• Se realizarán validaciones de existencia de datos mediante sentencias SQL.

3.1.1.3 Plan de iteraciones

Se definieron las siguientes tareas para poder cumplir con las historias de usuario

definidas en el punto anterior.

Iteración Historia de usuario Nombre de la tarea Descripción de la Tarea

1era iteración

- Levantamiento del

ambiente de trabajo

Se realizan las configuraciones

de:

• IDE de desarrollo.

• Servidor de base de

datos.

• Servidor de

aplicaciones.

• Gestor de dependencias

(Gradle).

• Framework (Spring).

-

Definición de

Modelo Entidad

Relación de la base

de datos del sistema.

Se definen las tablas,

relaciones y secuencias a

utilizar en el sistema.

1 Registro de usuarios

en el sistema

Diseño de pantalla de registro

de usuarios al sistema

2 Ingreso al sistema Diseño de pantalla del login

del sistema.

2da iteración 3, 4, 5 Registro de Diseño de pantallas para

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

26

información. ingreso de información tanto

de postulantes, empleadores,

empresas, convenios y ofertas.

3era iteración 6, 7, 8 Registro de ofertas

laborales.

Diseño de pantallas en donde

se podrá ingresar toda la

información relevante a una

oferta laboral.

4ta iteración

9

Postulación sobre

una oferta por parte

de un postulante.

Diseño del proceso a llevar a

cabo para que un usuario de

tipo postulante pueda optar por

una o más ofertas laborales.

10

Contactar un

postulante por parte

de un empleador.

Diseño del proceso a llevar a

cabo para que un usuario de

tipo empleador pueda contactar

a postulantes interesados en

ofertas previamente

registradas.

5ta iteración 11 Reportes

Configuración de herramientas

a utilizar para la generación de

reportes.

3.1.1.4 Cronograma

Para el desarrollo del Sistema se realizó el siguiente cronograma:

Tiempo Mes Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Actividad semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planificación x x x x x x

Definición de roles x

Historias de usuario x x

Plan de iteraciones x

Realización cronograma x x

Diseño x x x x x x x x

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

27

Diseño de plantillas y prototipos x x x x x x x x

Codificación x x x x x x x

Pruebas x x x x x x x x x

Pruebas de aceptación x x x x x x x x x

Implementación x x

3.1.2 Diseño

3.1.2.1 Diseño y Prototipos

Para tener una visión y poder exponer lo que el usuario requiere se desarrolló prototipos

como sugiere la metodología.

Prototipo para iniciar sesión, registrar un empleador o un postulante, ingreso de datos de

la empresa y sus convenios, ingreso de una oferta, pantalla principal del empleador, ingreso de

datos personales del postulante, pantalla principal del postulante, información de la oferta en

donde se podrá generar los convenios, siendo los más significativos:

Prototipo para iniciar sesión con cualquier rol de usuario.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

28

Figura 3. Prototipo para iniciar sesión

Prototipo para registrarse como postulante o empleador.

Figura 4. Prototipo para registrar un empleador o un postulante.

Prototipo para ingreso de datos de la empresa.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

29

Figura 5. Prototipo para ingreso de datos de la empresa.

Prototipo para registro del empleador.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

30

Figura 6. Prototipo para registro de empleador.

Prototipo para el ingreso de un convenio.

Figura 7. Prototipo para el ingreso de un convenio.

Prototipo para ingreso de una oferta.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

31

Figura 8. Prototipo para ingreso de una oferta laboral.

Prototipo para ingreso de requerimientos necesarios de una oferta.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

32

Figura 9. Prototipo para registro de requerimientos necesarios de una oferta.

Prototipo de pantalla principal del empleador.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

33

Figura 10. Prototipo pantalla principal del empleador.

Prototipo para mostrar información del postulante que está interesado en una oferta y

poder contactarlo.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

34

Figura 11. Prototipo para mostrar información del postulante que está interesado en una oferta

y poder contactarlo.

Prototipo registro datos personales del postulante.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

35

Figura 12. Prototipo para registro de datos personales del postulante.

Prototipo para registro de formación académica de un postulante.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

36

Figura 13. Prototipo registro formación académica del postulante.

Prototipo para registro de experiencia laboral del postulante.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

37

Figura 14. Prototipo para registro de experiencia laboral del postulante.

Prototipo pantalla principal del postulante.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

38

Figura 15. Prototipo pantalla principal de postulante.

Prototipo para mostrar información de la oferta donde se podrá generar el convenio y

contactar con el empleador.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

39

Figura 16. Prototipo para mostrar información de la oferta donde se podrá generar el convenio

y contactar con el empleador.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

40

3.1.3 Codificación

3.1.3.1 Arquitectura

Para la codificación del sistema se manejó la arquitectura definida en el siguiente

diagrama:

Figura 17. Arquitectura del sistema (Naranjo C. 2018)

El diagrama mostrado en la figura 17 muestra las diferentes capas sobre las cuales

funciona la aplicación, partiendo desde las peticiones realizadas por el usuario en el navegador

hasta el manejo de la información en la base de datos, sin dejar de lado, por supuesto, la máquina

virtual de java, Widfly como servidor de aplicaciones y Spring que ayuda a gestionar el ciclo de

vida de los diferentes beans usados en la transición de información entres la diferentes capas.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

41

De igual forma, se considera dentro de la arquitectura el servidor de base de datos

utilizado, PostgreSql en este caso.

3.1.3.2 Modelo Entidad Relación

3.1.3.3 Diccionario de Datos

3.1.4 Implementación

Para la implementación del sistema se sugiere utilizar un computador el cual cuente con

las siguientes características mínimas:

• Procesador Intel core i3 de 1era generación o superior.

• Memoria RAM de 8Gb o superior.

• Disco duro de 1Tb o superior (Esto dependerá mucho de la cantidad de información que

se pretenda almacenar en la base de datos).

Detalles de la instalación y configuración de las diferentes herramientas se detallan en el

manual técnico.

3.1.5 Pruebas

3.1.5.1 Pruebas de aceptación

A continuación, se detallan las diferentes pruebas realizadas y su contraste en relación

con las historias de usuario detalladas inicialmente:

Historia de usuario Prueba realizada Resultado

1

Se registran usuarios tanto de

tipo postulante como de tipo

empleador mediante la pantalla

de registro.

Los usuarios registrados se

almacenan correctamente en base de

datos y posterior a esto se envía un

correo electrónico con la

notificación de registro y con las

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

42

credenciales ingresadas en el

sistema.

2

Se verifica que los usuarios

registrados en el sistema puedan

acceder al mismo mediante la

pantalla del login.

Los usuarios que ingresaron al

sistema pueden acceder a sus

respectivos perfiles, conforme al

tipo de usuario registrado.

3

Se ingresa información tanto

para usuarios de tipo postulante

como empleador.

Se realizan validaciones en los

diferentes campos que ingresa el

usuario, teniendo en cuenta campos

en los que únicamente pueda

ingresar texto, fechas, números, etc.

Además, se valida que la

información se guarde de manera

correcta en base de datos.

4

Se ingresa información del

convenio que mantiene una

empresa y la Facultad de

Ingeniería Ciencias Físicas y

Matemáticas.

Se verifica que la información

ingresada por el usuario sea

almacenada de manera correcta en

base de datos, de igual manera se

valida que se pueda acceder al

convenio ingresado por el usuario.

5

Se edita la información de

usuario de tipo postulante y

empleador.

La información modificada de cada

uno de los usuarios en sus

respectivos perfiles es actualizada de

manera correcta en base de datos.

6

Usuarios de tipo empleador

ingresan diferentes ofertas

laborales.

Las ofertas ingresadas son

almacenadas de manera correcta por

los usuarios. Se valida también que

los postulantes puedan acceder a la

información ingresada en cada una

de las ofertas, verificando la

funcionalidad de postular a la

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

43

misma.

7

Se edita la información de las

ofertas laborales ingresadas en

el sistema.

La información modificada en cada

una de las ofertas laborales es

actualizada de manera correcta en

base de datos.

8 Se eliminan ofertas laborales

registradas en el sistema.

Se valida que únicamente la empresa

que creo la o las ofertas laborales

tenga la opción de eliminarlas, se

valida que la acción realizada se vea

reflejada en base de datos.

9

Usuarios de tipo postulante

puedan acceden a ofertas

laborales registradas por

diferentes empresas.

Se valida que la información que

visualiza el postulante al momento

de analizar una oferta laboral

concuerde con la ingresada por la

empresa, además de esto se verifica

el correcto funcionamiento del

sistema al momento en que se

postula en una o más de una oferta

laboral.

10

Se contactan a postulantes

interesados en ofertas laborales

registradas.

Se comprueba que al momento en

que una empresa esté interesada en

el perfil de algún postulante éste

pueda enviar una notificación al

mismo mediante el envío de un

correo electrónico, éste correo es el

mismo que el postulante ingreso al

momento de registrarse en el

sistema.

11 Se generan los reportes que

provee el sistema.

Se verifica que la información

mostrada en cada uno de los reportes

concuerda con la información que se

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

44

tiene en base de datos.

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

• Existen pantallas amigables y flexibles que sirven como interfaz tanto para la selección

de postulantes por parte de un empleador, como para postular por una o varias ofertas

laborales disponibles.

• Se puede registrar información relevante a un perfil profesional por parte de los

diferentes usuarios que se registren bajo el perfil de postulante, esto claro, posterior al

registro del usuario en el sistema.

• Se implementó una interfaz amigable que permita al usuario de tipo empleador registrar

en el sistema un convenio vigente actual o información pertinente que permita al sistema

generar un convenio automáticamente. (Morales Mario & Morales Santiago, 2017)

• Gracias a los reportes generados por el sistema se pude evidenciar la cantidad de

postulantes interesados en una o más ofertas laborales, teniendo así indicadores de las

empresas más llamativas para los postulantes.

• El sistema cumple en un 85% el proceso de generación de convenios entre empresas y la

Universidad Central del Ecuador, esto debido a que los datos ingresados y generados por

el sistema deben ser validados por las partes involucradas mencionadas anteriormente.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

45

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES

Es inevitable que, con el paso del tiempo, la información ingresada en la base de datos

incremente conforme al uso que se le vaya dando al sistema, por lo que se sugiere se realice

monitoreo del servidor de base de datos, esto como medida de prevención ante una irregularidad

que se pueda presentar en el mismo.

Actualmente el sistema es una herramienta que sirve como vínculo entre los estudiantes,

egresados y profesionales de la Universidad Central del Ecuador y el sector laboral, se sugiere el

mismo sea explotado al máximo ya que en la actualidad la Universidad no cuenta con

herramientas de este tipo.

Se recomienda se asigne por lo menos una persona como administradora del sistema, la

misma podría realizar actualización de datos como catálogos, usuarios y demás información que

usa el sistema en la actualidad y que, con el paso del tiempo pueda ir cambiando.

Se recomienda se asigne un equipo de trabajo que esté al tanto del funcionamiento,

tecnología y reglas de negocio usadas en el sistema para que puedan ir dando mantenimiento al

mismo conforme se requiera, esto podría ser considerado como prácticas preprofesionales para

estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador.

Es imprescindible además se tenga un plan de contingencia, el cual consista en incorporar

infraestructura adicional a la actual, en caso de que sea necesario, esto para asegurar el correcto

funcionamiento del sistema.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

46

BIBLIOGRAFÍA

AlMutairi A. M., &. Q. (2015). The Proposal of Scaling the Roles in Scrum of Scrums for

Distributed Large Projects. International Journal of Information Technology and

Computer Science (IJITCS), 7(8), 68.

Fuentes, J. R. (2015). Desarrollo de Software ÁGIL: Extreme Programming y Scrum. IT Campus

Academy.

Groussard, T. (2014). JAVA 8: Los fundamentos del lenguaje Java (con ejercicios prácticos

corregidos). Ediciones Eni.

Gutierrez, J. J. (2014). ¿ Qué es un framework web. Available in: http://www. lsi. us. es/~

javierj/investigacion_ficheros/Framework. pdf Accessed May, 12.

Henríquez, S. D. (2016). Programación en N capas. Revista de investigación de Sistemas e

Informática.

Morales Mario, M. R., & Morales Santiago, C. L. (2017). Sistemas y Aplicaciones

Empresariales. Editorial Académica Española.

Obe R, H. L. (2015). PostgreSQL: Up and Running.

Pantoja, E. B. (2014). El patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC) y su

implementación en Java Swing.

Pressman Roger, S. (2010). Ingeniería de Software. Un enfoque práctico. Madrid: McGraw Hill,

Séptima Edición.

Soomerville Ian. (2011). Ingeniería del Software. Madrid: Pearson Educación S.A., Novena

Edición.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

47

ANEXO A (Manual de Usuario)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

48

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE BOLSA DE EMPLEOS DIRIGIDO HACIA

ESTUDIANTES, EGRESADOS Y PROFESIONALES DE LA CARRERA DE

INGENIERÍA CIVIL.

Elaboración: 2018-12-06

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

49

Manual de usuario del sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes, egresados y

profesionales de la carrera de Ingeniería Civil.

Introducción

El sistema de bolsa de empleos dirigido hacia estudiantes, egresados y profesionales de la

carrera de Ingeniería Civil cuenta con diferentes módulos que permiten garantizar una forma

eficiente para los buscadores de empleos y además que aquellos que requieran dar a conocer las

ofertas que brindan en su empresa, lo puedan hacer sin mayor contratiempo.

El siguiente documento tiene por fin el mostrar de una manera detallada de los diferentes pasos

que debe seguir tanto el empleador para dar a conocer la oferta que se encuentra disponible en su

empresa, como el postulante para encontrar la oferta que se más se ajuste a sus requerimientos y

necesidades.

Alcance

El módulo pretende abarcar la búsqueda de empleos para estudiantes de la Universidad

Central del Ecuador, Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática mediante convenios

con empresas que requieren personal en diferentes áreas.

Estilo de navegación y cubrimiento del software

Se realizará mediante la captura de interfaces, mostrando que funcionalidad realiza cada

pantalla.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

50

Pantalla principal de bolsa de empleo de la Universidad Central del Ecuador

Figura 18. Pantalla inicial de Bolsa de Empleo de la Universidad Central del Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

51

Ingresamos al sistema a través de la siguiente dirección:

http://localhost:8080/beu/index.xhtml

El proceso comienza con una pantalla de bienvenida al sistema de bolsa de empleos dirigido

hacia estudiantes, egresados y profesionales de la carrera de Ingeniería Civil – SIIU|BEU –.

Para acceder a las funcionalidades del sistema utilizaremos la siguiente pantalla:

Figura 19. Inicio de sesión al sistema BEU.

Definición de campos:

Usuario: Nombre del usuario registrado (Obligatorio).

Contraseña: Contraseña para el ingreso al sistema (Obligatorio).

Las funcionalidades de esta pantalla también permiten registrar un postulante o empleador a

través del link Registrarse:

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

52

Figura 20. Pantalla de registro postulante/empleador.

Definición de campos:

Usuario: Nombre del usuario (Obligatorio).

Contraseña: Contraseña para el ingreso al sistema (Obligatorio).

Email: Correo electrónico donde se notificará determinadas tareas del sistema (Obligatorio).

Tipo de usuario: Consta de dos opciones que permite definir el rol que cumplirá el usuario

registrado (Obligatorio).

El botón Registrar permite guardar el usuario ingresado, notificando a través del correo

electrónico del mismo la bienvenida recordando su usuario y contraseña y el botón Regresar

retorna a la pantalla de inicio de sesión.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

53

Figura 21. Correo electrónico de bienvenida.

Módulo Postulante

Una vez registrado como postulante podremos ingresar al sistema, en donde podremos realizar

las siguientes funciones:

Ingreso de datos personales.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

54

Figura 22. Datos personales del postulante.

Definición de campos:

Foto: Foto del postulante (Opcional).

Nombres: Nombres del postulante (Obligatorio).

Apellidos: Apellidos del postulante (Obligatorio).

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

55

Identificación: Tipo y número de identificación del postulante (Obligatorio).

Fecha de Nacimiento: Fecha de nacimiento del postulante (Obligatorio).

Tipo de Sangre: Tipo de sangre del postulante (Obligatorio).

Estado Civil: Estado civil del postulante (Obligatorio).

Género: Género del postulante (Obligatorio).

Licencia de Conducir: Indica si el postulante posee licencia de conducir, en caso de tenerla se

deberá ingresar el tipo de licencia (Opcional).

Discapacidad: Indica si el postulante tiene algún tipo de discapacidad, en caso de tenerla se

deberá ingresar el porcentaje y una descripción de la misma (Opcional).

Teléfono: Contacto del postulante (Obligatorio).

País: País de residencia del postulante (Fijo).

Provincia: Provincia en la cual reside el postulante (Obligatorio).

Ciudad: Ciudad en la cual reside el postulante (Obligatorio).

Título del Currículum: Título con el cual se representa el postulante (Obligatorio).

Descripción breve del perfil: Describe habilidades y destrezas del postulante (Obligatorio).

Salario mínimo: Aspiración salarial del postulante (Obligatorio).

Disponibilidad para viajar: Indica si el postulante tiene o no disponibilidad para realizar viajes

(Obligatorio).

Disponibilidad cambio de residencia: Indica si el postulante tiene o no disponibilidad para

cambiar de residencia (Obligatorio).

El botón Siguiente permite continuar con el proceso a la pantalla de Formación Académica y el

botón Regresar retorna a la pantalla de inicio de sesión.

Ingreso de formación académica.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

56

Figura 23. Formación académica del postulante.

Definición de campos:

Centro educativo: Nombre de la Institución Educativa en que se formó el postulante

(Obligatorio).

Nivel de estudio: Máximo nivel académico obtenido en el Centro Educativo ingresado

(Obligatorio).

Área: Especialización obtenida en el Centro Educativo (Obligatorio).

Estado: Indica si el postulante ha culminado o no su formación en el Centro Educativo

mencionado (Obligatorio).

En caso de que el estado seleccionado sea Cursando se continuará con los campos siguientes.

Nivel: Máximo nivel educativo alcanzado por el postulante en el Centro Educativo mencionado

(Obligatorio).

Descripción: Describe las características generales del postulante con respecto a su formación

académica (Obligatorio).

En caso de que el estado seleccionado sea Completo se desplegará un nuevo campo que será:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

57

Periodo: Corresponde al periodo en que el postulante cursó el nivel académico que está

detallando (Obligatorio).

Figura 24. Formación académica del postulante en caso de seleccionar el estado Completo.

El botón Añadir registra la formación académica registrada, además se podrá agregar una nueva

formación académica, en caso de que el postulante desee registrar más de una.

El botón Siguiente permite continuar con el proceso direccionando al postulante a la pantalla

Experiencia Laboral y el botón Regresar redirige a la pantalla de Datos Personales, en caso de

que el postulante requiera hacer alguna una revisión o alguna corrección de la información

previamente registrada.

Ingreso de la experiencia laboral.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

58

Figura 25. Experiencia laboral del postulante.

Definición de campos:

Busco mi primer empleo: Determina si el postulante tiene o no experiencia laboral (Opcional).

En caso de que no sea seleccionada la opción de busco mi primer empleo, el postulante

continuará llenando la información requerida en la pantalla.

Empresa: Nombre de la empresa en donde el postulante obtuvo la experiencia laboral que está

registrando (Obligatorio).

Provincia: Provincia en la que el postulante laboró en la empresa registrada (Obligatorio).

Ciudad: Ciudad en la que el postulante laboró en la empresa registrada (Obligatorio).

Giro de la Empresa: Actividad que desarrolla la empresa registrada por el postulante

(Obligatorio).

Cargo: Describe el cargo que desempeñó el postulante en la empresa registrada (Obligatorio).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

59

Estado: Representa si el postulante concluyó su trabajo en la empresa que está registrando o está

actualmente laborando en la misma (Obligatorio).

Periodo: Describe el periodo en que el postulante se desenvolvió como empleado en la empresa

registrada (Obligatorio).

Funciones y logros del cargo: Describe brevemente las funciones que el postulante realizó en su

cargo, además registra logros personales que obtuvo mientras estuvo en dicho cargo (Opcional).

El botón Añadir registra la experiencia laboral detallada, además se podrá agregar una nueva

experiencia laboral, en caso de que el postulante desee registrar más de una.

Figura 26. Experiencia laboral en caso de ser primer empleo del postulante.

El botón Finalizar permite guardar la información ingresada por el postulante en las pantallas:

Datos Personales, Formación Académica y Experiencia Laboral. El botón Regresar redirige a la

pantalla de Formación Académica, en caso de que el postulante requiera hacer una revisión o

alguna corrección de la información previamente registrada.

Una vez concluido el registro de la información la pantalla principal al ingresar al sistema será la

siguiente:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

60

Figura 27. Pantalla principal para el postulante.

El botón Editar Perfil permite visualizar y editar la información del postulante.

El botón Filtrar sirve para agregar características para la búsqueda de las ofertas, según las

necesidades del postulante.

Visualizar Ofertas

En la página principal del postulante se mostrará las ofertas recientes, para ver los detalles de la

oferta utilizamos el botón Ver Oferta.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

61

Figura 28. Detalle de la oferta seleccionada.

La pantalla para visualizar de la oferta seleccionada consta de dos partes:

La primera detallará las características generales del empleo ofertado

La segunda parte corresponde al convenio, en caso de que la empresa no tenga un convenio con

la Universidad Central del Ecuador aparecerá en la pantalla el botón Generar Convenio, el cual

será generado automáticamente en formato .pdf para su próxima revisión y aprobación por las

autoridades pertinentes en la facultad seleccionada.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

62

El botón Me Interesa, permitirá guardar la oferta en las Ofertas Interesadas del postulante y se

notificará a la empresa que dicho postulante se encuentra interesado en el empleo ofertado.

El botón Regresar, redirige al postulante a la pantalla principal para poder visualizar otras

ofertas.

En la pantalla Ofertas interesadas se mostrará la lista de las ofertas de las cuales el postulante se

siente interesado, como se muestra:

Figura 29. Pantalla de ofertas interesadas del postulante.

El botón Ver Oferta permite visualizar la información detallada del empleo ofertado.

Módulo Empleador

Luego de haber sido registrado como empleador, el usuario tendrá acceso a las siguientes

funcionalidades:

Ingreso de datos de la empresa.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

63

Figura 30. Datos de la empresa.

Definición de campos:

Nombre: Nombre de la empresa (Obligatorio).

RUC: Corresponde al número de RUC de la empresa (Obligatorio).

Dirección: Se refiere a la dirección de la empresa (Obligatorio).

Registro Mercantil: Registro legal de las actividades que realiza la empresa (Obligatorio).

Página web: Página web de la empresa (Obligatorio).

Tipo de empresa: Se refiere al tipo que corresponde la empresa (Obligatorio).

Convenio: Representa si la empresa tiene o no convenio con la Universidad Central del Ecuador

(Obligatorio).

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

64

Se puede obtener un ejemplo de un convenio accediendo al link que se muestra en la nota

IMPORTANTE.

Contacto: Tipo y detalle de contacto la empresa (Obligatorio).

El botón Añadir Contacto permite registrar más de una forma de contacto de la empresa.

El botón Siguiente permite continuar con el proceso a la pantalla de Datos del Empleador y el

botón Regresar retorna a la pantalla de inicio de sesión.

En caso de seleccionar la opción Si se desplegará el botón Convenios, que sirve para visualizar o

agregar un convenio vigente entre la empresa y la Universidad Central del Ecuador.

Figura 31. Convenios.

El botón Añadir Convenio permite agregar un convenio entre la empresa y la Universidad

Central del Ecuador.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

65

Figura 32. Agregar un convenio.

Descripción de campos:

Pdf: Requiere el archivo en formato .pdf para la petición de que exista un convenio legal entre la

empresa y la Universidad Central del Ecuador (Opcional).

Número de convenio: Número de convenio entre la empresa y la Universidad Central del

Ecuador (Obligatorio).

Fecha de caducidad: Fecha máxima de vigencia del convenio entre la empresa y la Universidad

Central del Ecuador (Obligatorio).

El botón Guardar permite registrar la información del convenio. Mientras que el botón Regresar

permite volver a la pantalla Convenios.

Ingreso de datos del empleador.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

66

Figura 33. Datos del empleador.

Definición de campos:

Nombre: Nombre del empleador (Obligatorio).

Apellido: Apellido del empleador (Obligatorio).

Cargo: Cargo en el que se desenvuelve el empleador en la empresa (Obligatorio).

Teléfono: Tipo y detalle del contacto del empleador (Obligatorio).

Teléfono 2: Tipo y detalle de contacto alternativo del empleador (Obligatorio).

El botón Finalizar permite guardar la información ingresada de la empresa en las pantallas: Datos

de la Empresa y Datos del Empleador. El botón Regresar redirige a la pantalla de Datos de la

empresa, en caso de que se requiera hacer una revisión o alguna corrección de la información

previamente registrada.

Al finalizar el registro de la información requerida de la empresa, se podrá visualizar la siguiente

pantalla:

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

67

Figura 34. Pantalla principal para la empresa.

El botón Editar Perfil permite visualizar y editar la información registrada de la empresa.

El botón Añadir Oferta sirve para crear ofertas de empleo que la empresa requiere.

Añadir una oferta

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

68

Figura 35. Añadir oferta.

Definición de campos:

Título de la oferta: Se refiere al título de la oferta laboral que la empresa propondrá

(Obligatorio).

Descripción de la oferta: Breve descripción de la oferta propuesta por la empresa (Opcional).

Área: Área laboral de la oferta según las actividades a desarrollar (Obligatorio).

Cargo: Cargo requerido por la empresa en la oferta (Obligatorio).

País: País en el que se desarrollaran las actividades del empleo ofertado (Fijo).

Provincia: Provincia en la que se desarrollaran las actividades del empleo ofertado (Obligatorio).

Ciudad: Ciudad en la que se desarrollaran las actividades del empleo ofertado (Obligatorio).

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

69

Jornada Laboral: Jornada laboral requerida por la empresa para el empleo ofertado (Obligatorio).

Tipo de Contrato: Forma de contrato según necesidad de la empresa para el empleo ofertado

(Obligatorio).

Salario: Remuneración ofrecida por la empresa para el empleo ofertado (Obligatorio).

Fecha de Contratación: Fecha en la que se contratará a la(s) persona(s) seleccionada para el

empleo ofertado (Obligatorio).

Cantidad de Vacantes: Número de personas requeridas para desarrollar las actividades del

empleo ofertado (Obligatorio).

El botón Siguiente permite continuar con el proceso a la pantalla de Requerimientos y el botón

Regresar retorna a la pantalla principal de la empresa.

Figura 36. Requerimientos de la oferta laboral.

Definición de campos:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

70

Años de experiencia similar: Años de experiencia en un empleo de similares características

requerida por la empresa en el empleo ofertado (Obligatorio).

Edad: Describe la edad mínima y máxima requerida por la empresa para el empleo ofertado

(Obligatorio).

Estudios mínimos: Mínimo nivel de estudio requerido por la empresa para desempeñar el cargo

del empleo ofertado (Obligatorio).

Idiomas: Idioma requerido por la empresa para desempeñar el cargo del empleo ofertado

(Obligatorio).

Conocimientos informáticos: Conocimientos informáticos requeridos por la empresa para

desempeñar el cargo del empleo ofertado (Obligatorio).

Discapacidad: Indica si la empresa requiere o no personal con discapacidad para desempeñar el

cargo del empleo ofertado (Obligatorio).

Licencia de conducir: Indica si la empresa requiere o no personal que tenga licencia de conducir

para desempeñar el cargo del empleo ofertado (Obligatorio).

Disponibilidad para viajar: Indica si la empresa requiere o no personal que tenga disponibilidad

para viajar para desempeñar el cargo del empleo ofertado (Obligatorio).

Disponibilidad para cambio de residencia: Indica si la empresa requiere o no personal que tenga

disponibilidad para cambiar de residencia para desempeñar el cargo del empleo ofertado

(Obligatorio).

El botón Finalizar permite guardar la información ingresada de la oferta propuesta en las

pantallas: Oferta y Requerimientos. El botón Regresar redirige a la pantalla de Oferta, en caso de

que se requiera hacer una revisión o alguna corrección de la información previamente registrada.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

71

Figura 37. Presentación de oferta registrada de la empresa.

Definición de botones:

Postulantes: Permite visualizar los postulantes interesados en el empleo ofertado por la empresa,

en caso de que no haya aún ningún postulante aparecerá un mensaje diciendo que no existen

postulantes para la oferta.

Editar: Se podrá visualizar y editar la información de la oferta registrada por la empresa.

Eliminar: Permite eliminar la oferta del empleo.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

72

Figura 38. Pantalla de postulantes según oferta.

Al ingresar a la pantalla Postulantes, se mostrará una lista de los postulantes interesados en el

empleo ofertado por la empresa.

El botón Currículum permite visualizar la información detallada del postulante interesado en la

oferta, para que la persona encargada de contratar el personal para dicha oferta pueda decidir si

cumple con los requerimientos de la empresa.

El botón Regresar redirige la navegación a la pantalla principal de la empresa.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

73

Figura 39. Currículum de postulante interesado en oferta.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

74

Una vez revisada la información del postulante, en caso de decidir que cumple con los

requerimientos propuestos por la empresa, se podrá decidir usar el botón Contactar, el mismo

que permite a la empresa comunicarse con el postulante. Caso contrario, el botón Regresar

permite volver a la pantalla Postulantes para seguir revisando la información de los demás

interesados.

En caso de contactar al postulante interesado en la oferta, se guardará el postulante en

Postulantes Contactados como se muestra en la siguiente pantalla:

Figura 40. Pantalla de postulantes contactados.

El botón Currículum permite visualizar detalladamente la información del postulante contactado.

Módulo Administrador

En la pantalla principal del administrador se puede visualizar las funcionalidades a las que puede

acceder:

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

75

Figura 41. Pantalla principal del administrador.

Reporte

Figura 42. Generación de reportes.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

76

En la pantalla de reportes se puede visualizar tres tipos de reportes totalizados que se obtiene de

manera automática, según la información registrada en el sistema. El botón Regresar permite

volver a la pantalla principal de administrador.

Convenios: Genera un reporte de las empresas registradas en el sistema con sus respectivos

convenios.

Figura 43. Ejemplo de reporte de convenios.

Ofertas: Genera un reporte de las ofertas registradas en el sistema con la información

correspondiente a la empresa.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

77

Figura 44. Ejemplo de reporte de ofertas.

Ofertas y postulantes: Genera un reporte detallado de las ofertas relacionadas con sus respectivos

postulantes.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

78

Figura 45. Ejemplo reporte de postulantes relacionado con las ofertas.

Catálogos

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

79

Figura 46. Pantalla de catálogos.

Los catálogos sirven para guardar datos que luego puedan ser utilizados para generar

información importante.

El botón Ver Catálogo permite visualizar los datos registrados en dicho catálogo, además

editarlos.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

80

Figura 47. Pantalla edición de detalle de catálogos.

El botón Agregar permite guardar una nueva característica del catálogo.

El botón Eliminar borrará una característica del catálogo.

El botón Regresar redirige la navegación a la pantalla Catálogos.

Usuarios

La pantalla Usuarios permite agregar nuevos usuarios administradores, y además visualizar el

listado del total de usuarios por tipo:

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

81

Figura 48. Pantalla usuarios.

Definición de campos:

Usuario: Nombre del nuevo usuario que se registrará

Contraseña: Contraseña necesaria para iniciar sesión en el sistema.

El botón Registrar permite guardar el nuevo usuario creado, tomando en cuenta que el

administrador solo puede registrar nuevos usuarios administradores.

El botón Regresar permite volver a la pantalla principal de administrador.

Parámetros

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

82

Figura 49. Parámetros del sistema.

Convenios

En la pantalla Convenios se muestra el listado de los convenios vigentes registrados en el sistema

con su respectiva información adicional.

Figura 50. Convenios.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

83

El botón Ver Convenio permite visualizar o guardar el documento del convenio entre la empresa

y la Universidad Central del Ecuador en formato .pdf. El botón Regresar permite volver a la

pantalla principal de administrador.

Facultades

En la pantalla Facultades se puede visualizar las facultades de la Universidad Central del

Ecuador con las que la empresa puede colaborar.

Figura 51. Facultades.

El botón Añadir Facultad permite agregar una nueva facultad para trabajar en conjunto con la

empresa.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

84

Figura 52. Agregar facultad.

Descripción de campos:

Facultad: Nombre de la facultad a registrar (Obligatorio).

Abreviatura: Abreviatura del nombre de la facultad a registrar (Obligatorio).

Decano: Nombre del(la) Decano(a) de la facultad a registrar (Obligatorio).

Teléfono: Teléfono de contacto de la facultad a registrar (Obligatorio).

Correo electrónico: Corresponde al correo electrónico de la facultad a registrar (Obligatorio).

El botón Guardar registra la información de la nueva facultad ingresada, mientras que el botón

Regresar vuelve a la pantalla Facultades.

Cambiar Contraseña

Para cualquier tipo de usuario se muestra el botón Opciones, al seleccionar Cambiar Contraseña

podremos actualizar dicha información.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

85

Figura 53. Opciones.

Figura 54. Cambio de Contraseña.

Descripción de campos:

Contraseña actual: Contraseña que el usuario utiliza actualmente para el inicio de sesión

(Obligatorio).

Nueva contraseña: Contraseña que el usuario utilizará para el inicio de sesión (Obligatorio).

Confirmación nueva contraseña: Repite la nueva contraseña para verificar que coincidan

(Obligatorio).

El botón Finalizar permitirá registrar la información actualizada de la contraseña y además

redirige la navegación a la pantalla de Inicio de sesión, para que el usuario ingrese al sistema con

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

86

la contraseña actualizada. El botón salir dirige a la pantalla de Inicio de sesión sin guardar los

cambios en la contraseña.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

87

ANEXO B (Manual Técnico)

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

88

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

MANUAL TÉCNICO DEL SISTEMA DE BOLSA DE EMPLEOS DIRIGIDO HACIA

ESTUDIANTES, EGRESADOS Y PROFESIONALES DE LA CARRERA DE

INGENIERÍA CIVIL

Elaboración: 2018-12-06

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

89

Introducción

Describiremos de manera técnica la arquitectura, componentes y métodos significativos

utilizados en el desarrollo del sistema de “Bolsa de Empleos dirigido hacia profesionales de la

facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática”.

Diagrama de Base de Datos

Los objetos de base de datos están creados en el modelador Power Designer utilizando

como motor de base de datos PostgreSQL versión 10.3 para entorno de Windows, a

continuación, se muestra el modelo físico desarrollado.

Las entidades existentes son:

• beut_cabeceracatalogo

• beut_contacto

• beut_convenio

• beut_detallecatalogo

• beut_empleador

• beut_empresa

• beut_experiencialaboral

• beut_facultad

• beut_oferta

• beut_parametro

• beut_perfilacademico

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

90

• beut_postulante

• beut_postulanteoferta

• beut_referencia

• beut_reportes

• beut_ubicacion

• beut_usuario

Diagrama de base de datos utilizado:

Figura 55. Modelo físico de la base de datos.

beut_cabeceracatalogo

ctlg_id

ctlg_modulo

ctlg_nombre

ctlg_nombre_usuario

ctlg_descripcion

ctlg_permiso

int4

int4

varchar(45)

varchar(45)

varchar(100)

int4

<pk>

beut_contacto

cont_id

dtll_tipo_contacto

cont_descripcion_contacto

post_id

empl_id

refe_id

empr_id

int4

int4

varchar(100)

int4

int4

int4

int4

<pk>

<fk1>

<fk4>

<fk2>

<fk5>

<fk3>

beut_convenio

conv_id

conv_numero

conv_fecha_caducidad

conv_pdf

conv_vigente

empr_id

int4

varchar(75)

date

bytea

bool

int4

<pk>

<fk>

beut_detallecatalogo

dtll_id

ctlg_id

dtll_nombre

dtll_orden

dtll_estado

int4

int4

varchar(45)

int4

int4

<pk>

<fk>

beut_empleador

empl_id

empl_nombre

empl_apellido

dtll_cargo

empr_id

int4

varchar(250)

varchar(250)

int4

int4

<pk>

<fk1>

<fk2>

beut_empresa

empr_id

empr_nombre

empr_ruc

empr_convenio

empr_pagina_web

empr_direccion

empr_registro

dtll_tipo_empresa

user_id

int4

varchar(1000)

varchar(45)

bool

varchar(250)

varchar(1000)

varchar(1000)

int4

int4

<pk>

<fk1>

<fk2>

beut_experiencialaboral

expr_id

expr_nombre_empresa

ubic_id

dtll_giro_negocio

dtll_estado_laboral

expr_cargo

expr_pagina_web

expr_mes_inicio

expr_anio_inicio

expr_mes_fin

expr_anio_fin

post_id

expr_descripcion

expr_estado

int4

varchar(45)

int4

int4

int4

varchar(45)

varchar(45)

varchar(10)

varchar(4)

varchar(10)

varchar(4)

int4

varchar(1000)

bool

<pk>

<fk4>

<fk2>

<fk1>

<fk3>

beut_facultad

fac_id

fac_nombre

fac_abreviatura

fac_decano

fac_telefono

fac_correo

fac_estado

int4

varchar(100)

varchar(10)

varchar(100)

varchar(10)

varchar(100)

bool

<pk>

beut_oferta

ofer_id

empr_id

ofer_titulo

ofer_descripcion

ofer_cargo

dtll_area

ubic_id

dtll_jornada_laboral

dtll_tipo_contrato

ofer_salario

ofer_fecha

ofer_fecha_contratacion

ofer_vacante

ofer_anios_experiencia

ofer_disponibil idad_viaje

ofer_disponibil idad_residencia

ofer_discapacidad

ofer_licencia

ofer_edad_minima

ofer_edad_maxima

dtll_estudios_minimos

dtll_idioma

dtll_nivel_idioma

dtll_conocimiento_informatico

dtll_estado

int4

int4

varchar(250)

varchar(1000)

varchar(100)

int4

int4

int4

int4

numeric(18,6)

date

date

int4

int4

bool

bool

bool

bool

int4

int4

int4

int4

int4

int4

int4

<pk>

<fk9>

<fk1>

<fk10>

<fk6>

<fk8>

<fk4>

<fk5>

<fk7>

<fk2>

<fk3>

beut_parametro

par_id

par_nombre

par_nombre_usuario

par_valor

par_permiso

int4

varchar(45)

varchar(45)

varchar(45)

int4

<pk>

beut_perfi lacademico

acad_id

post_id

acad_nombre_institucion

dtll_nivel_academico

dtll_estado_nivel_academico

acad_area

acad_mes_inicio_nivel

acad_anio_inicio_nivel

acad_mes_fin_nivel

acad_anio_fin_nivel

dtll_nivel_academico_cursando

acad_descripcion_nivel_academico

acad_estado

int4

int4

varchar(500)

int4

int4

varchar(200)

varchar(10)

varchar(4)

varchar(10)

varchar(4)

int4

varchar(500)

bool

<pk>

<fk4>

<fk3>

<fk1>

<fk2>

beut_postulante

post_id

dtll_tipo_identificacion

post_identificacion

post_primer_nombre

post_segundo_nombre

post_primer_apellido

post_segundo_apellido

dtll_estado_postulante

post_titulo_perfi l

post_descripcion_perfi l

post_fecha_nacimiento

dtll_genero

dtll_estado_civil

ubic_id

post_disponibil idad_viajar

post_disponibil idad_cambio_domicil io

dtll_rango_salario

dtll_tipo_sangre

post_porcentaje_discapacidad

post_discapacidad

dtll_tipo_licencia_conducir

post_foto

user_id

int4

int4

varchar(50)

varchar(50)

varchar(50)

varchar(50)

varchar(50)

int4

varchar(50)

varchar(500)

date

int4

int4

int4

bool

bool

int4

int4

int4

varchar(200)

int4

bytea

int4

<pk>

<fk5>

<fk2>

<fk3>

<fk1>

<fk8>

<fk4>

<fk7>

<fk6>

<fk9>

beut_postulanteoferta

poof_id

post_id

ofer_id

poof_contactado

poof_observacion

int4

int4

int4

bool

varchar(3000)

<pk>

<fk2>

<fk1>

beut_referencia

refe_id

post_id

dtll_tipo_referencia

refe_nombre

refe_apellido

refe_cargo

dtll_titulo

int4

int4

int4

varchar(120)

varchar(120)

varchar(100)

int4

<pk>

<fk3>

<fk1>

<fk2>beut_reportes

repo_id

repo_nombre

repo_descripcion

repo_nombre_archivo

repo_activo

int4

varchar(100)

varchar(300)

varchar(300)

bool

<pk>

beut_ubicacion

ubic_id

ubic_nombre

ubic_prefijo

dtll_tipo_ubicacion

ubic_padre

ubic_orden

dtll_estado

int4

varchar(100)

varchar(10)

int4

int4

int4

int4

<pk>

<fk2>

<fk3>

<fk1>

beut_usuario

user_id

user_usuario

user_contrasenia

user_correo_elec

dtll_tipo_usuario

dtll_estado

user_registro

int4

varchar(45)

varchar(45)

varchar(45)

int4

int4

bool

<pk>

<fk2>

<fk1>

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

91

Diccionario de datos:

Lista de tablas:

Nombre Descripción

beut_cabeceracatalogo Tabla de catálogos

beut_contacto Tabla de información para poder contactar a un postulante,

referencia o empresa.

beut_convenio Tabla de contratos de una empresa

beut_detallecatalogo Tabla de catálogos

beut_empleador Tabla de empleadores registrados en el sistema

beut_empresa Tabla de empresa registrada en el sistema

beut_experiencialaboral Tabla de experiencia laboral de un postulante

beut_facultad Tabla con información relevante de las facultades de la

Universidad Central del Ecuador

beut_oferta Tabla de ofertas

beut_parametro Tabla de parámetros del sistema

beut_perfilacademico Tabla del perfil o perfiles académicos de un postulante

beut_postulante Tabla de postulantes

beut_postulanteoferta Tabla en la que se relaciona uno o más postulantes con ofertas

pertenecientes a empresas.

beut_referencia Tabla de referencias personales de la referencia

beut_reportes Tabla de reportes

beut_ubicacion Tabla de ubicación (País, Provincia, Ciudad)

beut_usuario Tabla de usuarios

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

92

Tabla 1. Entidades Sistema Bolsa de Empleo UCE.

Lista de columnas en la tabla beut_cabeceracatalogo:

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

ctlg_id Identificador de la entidad

beut_cabeceracatalogo

int4 X

ctlg_modulo Módulo al que pertenece el catálogo int4

ctlg_nombre Nombre técnico del catálogo, utilizado

por el desarrollador

varchar(45)

ctlg_nombre_usuario Nombre del catálogo que se mostrará al

usuario

varchar(45)

ctlg_descripcion Descripción del catalogo varchar(100)

ctlg_permiso Permiso para poder editar o no un detalle

del catálogo

int4

Tabla 2. Entidad beut_cabeceracatalogo

Lista de columnas en la tabla beut_contacto:

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

cont_id Identificador de la entidad

beut_contacto.

int4 X

dtll_tipo_ contacto Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa

el tipo de contacto en base al

catálogo (Ctlg_Tipo_Contacto)

int4 X

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

93

cont_descripcion_contacto Número de teléfono a contactar varchar(100)

post_id Identificador de la entidad

beut_postulante

int4 X

empl_id Identificador de la entidad

beut_empleador

int4 X

refe_id Identificador de la entidad

beut_referencia

int4 X

empr_id Identificador de la entidad

beut_empresa

int4 X

Tabla 3. Entidad beut_contacto

Lista de columnas en la tabla beut_convenio

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

conv_id Identificador de la entidad beut_convenio int4 X

conv_numero Número de convenio varchar(75)

conv_fecha_caducidad Fecha de caducidad del convenio date

conv_pdf PDF del convenio bytea

conv_vigente Determina si el convenio está o no

vigente

bool

empr_id Identificador de la entidad beut_empresa int4 X

Tabla 4. Entidad beut_convenio

Lista de columnas en la tabla beut_detallecatalogo

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

94

dtll_id Identificador de la entidad beut_detallecatalogo int4 X

ctlg_id Identificador de la entidad

beut_cabeceracatalogo

int4 X

dtll_nombre Nombre para mostrar en el detalle de catálogo varchar(45)

dtll_orden Orden en el que se cargara el detalle de catalogo int4

dtll_estado Estado del detalle de catálogo (0: inactivo, 1:

activo)

int4

Tabla 5. Entidad beut_detallecatalogo

Lista de columnas en la tabla beut_empleador

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

empl_id Identificador de la entidad beut_empleador int4 X

empl_nombre Nombre del empleador representante de la

empresa

varchar(250)

empl_apellido Apellido del empleador representante de la

empresa

varchar(250)

dtll_cargo Cargo del empleador int4 X

empr_id Identificador de la entidad beut_empresa que

representa la empresa representante

int4 X

Tabla 6. Entidad beut_empleador

Lista de columnas en la tabla beut_empresa

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

empr_id Identificador de la entidad beut_empresa int4 X

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

95

empr_nombre Nombre de la empresa varchar(1000)

empr_ruc RUC de la empresa registrada varchar(45)

empr_convenio Identificador que representa si tiene o no

convenio una empresa

bool

empr_pagina_web Página web de la empresa varchar(250)

empr_direccion Dirección de la empresa varchar(1000)

empr_registro Registro mercantil y actividad de la empresa varchar(1000)

dtll_tipo_empresa Identificador de la entidad

beut_detalleCatalogo que representa el tipo

de empresa en base al catálogo

(Ctlg_Tipo_Empresa).

int4 X

user_id Identificador de la entidad beut_usuario que

representa el usuario ingresado

int4 X

Tabla 7. Entidad beut_empresa

Lista de columnas en la tabla beut_experiencialaboral

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

expr_id Identificadorde la entidad

beut_experiencialaboral

int4 X

expr_nombre_empresa Nombre de la empresa donde tiene la

experiencia

varchar(45)

ubic_id Identificador de la entidad

beut_ubicacion

int4 X

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

96

dtll_giro_negocio Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa el

giro de negocio de una empresa

(Ctlg_Sector_Empresarial)

int4 X

dtll_estado_laboral Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa el

estado laboral actual

(Ctlg_Estado_Laboral)

int4 X

expr_cargo Cargo que tuvo el postulante en la

empresa que registra la experiencia

varchar(45)

expr_pagina_web Página web de la empresa donde

registra la experiencia

varchar(45)

expr_mes_inicio Mes cuando inicio a laborar en la

empresa registrada

varchar(10)

expr_anio_inicio Año cuando inicio a laborar en la

empresa registrada

varchar(4)

expr_mes_fin Mes cuando finalizo su labor en la

empresa registrada

varchar(10)

expr_anio_fin Año cuando finalizo su labor en la

empresa registrada

varchar(4)

post_id Identificador de la entidad

beut_postulante

int4 X

expr_descripcion Descripción de su experiencia laboral varchar(1000)

expr_estado Define si la experiencia está o no activa bool

Tabla 8. Entidad beut_experiencialaboral

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

97

Lista de columnas en la tabla beut_facultad

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

fac_id Identificador de la entidad beut_facultad int4 X

fac_nombre Nombre completo de la facultad varchar(100)

fac_abreviatura Abreviatura de la facultad varchar(10)

fac_decano Nombre del decano actual de la facultad varchar(100)

fac_telefono Teléfono de la facultad varchar(10)

fac_correo Correo electrónico de la varchar(100)

fac_estado Estado de la facultad bool

Tabla 9. Entidad beut_facultad

Lista de columnas en la tabla beut_oferta

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

ofer_id Identificador de la entidad

beut_oferta

int4 X

empr_id Identificador de la entidad

beut_empresa

int4 X

ofer_titulo Título de la oferta varchar(250)

ofer_descripcion Descripción sobre la oferta varchar(1000)

ofer_cargo Cargo para oferta varchar(100)

dtll_area Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el área de trabajo en

int4 X

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

98

base al catálogo (Ctlg_Area)

ubic_id Identificador de la entidad

beut_ubicacion

int4 X

dtll_jornada_laboral Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa la jornada laboral en

base al catálogo

(Ctlg_Tipo_Oferta)

int4 X

dtll_tipo_contrato Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el tipo de contrato en

base al catálogo

(Ctlg_Tipo_Contrato)

int4 X

ofer_salario Salario para la oferta numeric(18,6)

ofer_fecha Fecha de publicación de la

oferta

date

ofer_fecha_contratacion Fecha de contratación de la

vacante. Esta fecha será tomada

en consideración para cambiar

el estado de la oferta a Inactiva,

teniendo en cuneta que la fecha

actual no puede ser mayor a la

fecha de contratación.

date

ofer_vacante Cantidad de vacantes

necesitados en la oferta

int4

ofer_anios_experiencia Años de experiencia requeridos

en la oferta

int4

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

99

ofer_disponibilidad_viaje Representa la disponibilidad

para viajar

bool

ofer_disponibilidad_residencia Representa la disponibilidad

para cambiar la residencia

bool

ofer_discapacidad Representa si se necesita una

persona con discapacidad

bool

ofer_licencia Representa si se necesita una

persona con licencia

bool

ofer_edad_minima Edad mínima requerida en la

oferta

int4

ofer_edad_maxima Edad máxima requerida en la

oferta

int4

dtll_estudios_minimos Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el estudio mínimo en

base al catálogo

(Ctlg_Nivel_Estudio)

int4 X

dtll_idioma Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el idioma en base al

catálogo (Ctlg_Idiomas)

int4 X

dtll_nivel_idioma Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el nivel del idioma

en base al catálogo

(Ctlg_Nivel_Idioma)

int4 X

dtll_conocimiento_informatico Identificador de la entidad int4 X

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

100

beut_detallecatalogo que

representa el conocimiento

informático requerido en base

al catálogo

(Ctlg_Conocimiento_Inf)

dtll_estado Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el estado en base al

catálogo (Ctlg_Estado)

int4 X

Tabla 10. Entidad beut_oferta

Lista de columnas en la tabla beut_parametro

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

par_id Identificador de la entidad beut_parametro int4 X

par_nombre Nombre técnico del parámetro a utilizarse

por el desarrollador

varchar(45)

par_nombre_usuario Nombre del parámetro que se mostrará al

usuario

varchar(45)

par_valor Valor del parámetro varchar(45)

par_permiso Permiso para poder editar o no un

parámetro

int4

Tabla 11. Entidad beut_parametro

Lista de columnas en la tabla beut_perfilacademico

Nombre Descripción Tipo de PK F

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

101

dato K

acad_id Identificador de la entidad

beut_perfilacademico

int4 X

post_id Identificador de la entidad

beut_postulante

int4 X

acad_nombre_institucion Nombre de la institución del

perfil académico del postulante

varchar(500

)

dtll_nivel_academico Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el nivel académico del

postulante en base al catálogo

(Ctlg_Nivel_Academico_Cursando

)

int4 X

dtll_estado_nivel_academico Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el estado del nivel

académico por el que se

encuentra cursando el postulante

en base al catálogo

(Ctlg_Estado_Nivel_Academico)

int4 X

acad_area Indica el área de estudio del

postulante

varchar(200

)

acad_mes_inicio_nivel Indica el mes de inicio del nivel

académico del registro actual.

varchar(10)

acad_anio_inicio_nivel Indica el año de inicio del nivel

académico del registro actual.

varchar(4)

acad_mes_fin_nivel Indica el mes de finalización del varchar(10)

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

102

nivel académico, en caso de que

no se encuentre cursando

actualmente

acad_anio_fin_nivel Indica el año de finalización del

nivel académico, en caso de que

no se encuentre cursando

actualmente

varchar(4)

dtll_nivel_academico_cursando Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que

representa el nivel académico por

el que se encuentra cursando el

postulante en base al catálogo

(Ctlg_Estado_Nivel_Academico)

int4 X

acad_descripcion_nivel_academic

o

Descripción del nivel académico

que se encuentra cursando

varchar(500

)

acad_estado Estado del perfil académico,

activo o inactivo.

bool

Tabla 12. Entidad beut_perfilacademico

Lista de columnas en la tabla beut_postulante

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

post_id Identificador de la

entidad beut_postulante

int4 X

dtll_tipo_identificacion Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

representa el tipo de

int4 X

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

103

identificación en base al

catálogo

(Ctlg_Tipo_Documento)

post_identificacion Número de

identificación del

postulante

varchar(50)

post_primer_nombre Primer nombre del

postulante

varchar(50)

post_segundo_nombre Segundo nombre del

postulante

varchar(50)

post_primer_apellido Primer apellido del

postulante

varchar(50)

post_segundo_apellido Segundo apellido del

postulante

varchar(50)

dtll_estado_postula Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

representa el estado del

postulante (Ctlg_Estado)

int4 X

post_titulo_perfil Perfil del postulante varchar(50)

post_descripcion_perfil Descripción del perfil del

postulante

varchar(500)

post_fecha_nacimiento Fecha de nacimiento del

postulante

date

dtll_genero Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

int4 X

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

104

representa el género del

postulante en base al

catálogo (Ctlg_Genero)

dtll_estado_civil Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

representa el estado civil

del postulante en base al

catálogo

(Ctlg_Estado_Civil)

int4 X

ubic_id Identificador de la

entidad beut_ubicacion

int4 X

post_disponibilidad_viajar Permite identificar si el

postulante tiene

disponibilidad de viajar

bool

post_disponibilidad_cambio_domicilio Permite identificar si el

postulante tiene de

domicilio

bool

dtll_rango_salario Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

representa el rango del

salario que aspira el

postulante en base al

catálogo

(Ctlg_Rangos_Salarios).

int4 X

dtll_tipo_sangre Identificador de la

entidad

int4 X

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

105

beut_detallecatalogo que

representa el tipo de

sangre del postulante en

base al catálogo

(Ctlg_Tipo_Sanguineo)

post_porcentaje_discapacidad Indica el porcentaje de

discapacidad del

postulante

int4

post_discapacidad Indica el tipo de

discapacidad del

postulante en caso de

que la tenga

varchar(200)

dtll_tipo_licencia_conducir Identificador de la

entidad

beut_detallecatalogo que

representa el tipo de

licencia de conducir del

postulante en caso de

que la tenga en base al

catálogo

(Ctlg_Tipo_Licencia)

int4 X

post_foto Foto del postulante bytea

user_id Identificador que

relaciona a un postulante

con un usuario del

sistema

int4 X

Tabla 13. Entidad beut_postulante

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

106

Lista de columnas en la tabla beut_postulanteoferta

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

poof_id Identificador de la entidad beut_postulanteoferta int4 X

post_id Identificador de la entidad beut_postulante int4 X

ofer_id Identificador de la entidad beut_oferta int4 X

poof_contactado Representa si el postulante está o no contactado bool

poof_observacion Observación del porque se contactó o no el

postulante

varchar(3000)

Tabla 14. Entidad beut_postulanteoferta

Lista de columnas en la tabla beut_referencia

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

refe_id Identificador de la entidad beut_referencia int4 X

post_id Identificador de la entidad beut_postulante int4 X

dtll_tipo_referencia Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa en base

al catálogo (Ctlg_Tipo_Referencia)

int4 X

refe_nombre Nombre de la referencia varchar(120)

refe_apellido Apellido de la referencia varchar(120)

refe_cargo Cargo de la referencia varchar(100)

dtll_titulo Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa el tipo

de título de una persona en base al catálogo

(Ctlg_Titulo)

int4 X

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

107

Tabla 15. Entidad beut_referencia

Lista de columnas en la tabla beut_reportes

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

repo_id Identificador de la entidad beut_reportes int4 X

repo_nombre Número del reporte varchar(100)

repo_descripcion Descripción breve del reporte varchar(300)

repo_nombre_archivo nombre completo del archivo

(<nombre>.<extensión>)

varchar(300)

repo_activo Determina si el reporte está o no activo bool

Tabla 16. Entidad beut_reportes

Lista de columnas en la tabla beut_ubicacion

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

ubic_id Identificador de la entidad beut_ubicacion int4 X

ubic_nombre Nombre del país, provincia o ciudad varchar(100)

ubic_prefijo Prefijo del país varchar(10)

dtll_tipo_ubicacion Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa el tipo de

ubicación en base al catálogo

(Ctlg_Tipo_Ubicacion)

int4 X

ubic_padre Identificador padre de la ubicación int4 X

ubic_orden Orden de la ubicación a mostrar int4

dtll_estado Identificador de la entidad

beut_detallecatalogo que representa el estado

int4 X

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

108

en base al catálogo (Ctlg_Estado)

Tabla 17. Entidad beut_ubicacion

Lista de columnas en la tabla beut_usuario

Nombre Descripción Tipo de dato PK FK

user_id Identificador de la entidad beut_usuario int4 X

user_usuario Usuario registrado en el sistema varchar(45)

user_contrasenia Contraseña del usuario varchar(45)

user_correo_elec Correo electrónico del usuario varchar(45)

dtll_tipo_usuario Identificador de la entidad beut_detallecatalogo

que representa si el tipo de usuario en base al

catálogo (Ctlg_Tipo_Usuario)

int4 X

dtll_estado Identificador de la entidad beut_detallecatalogo

que representa el estado en base al catálogo

(Ctlg_Estado)

int4 X

user_registro Campo que permite identificar si el usuario ya ha

registrado su información personal

bool

Tabla 18. Entidad beut_usuario

Catálogos

Nombre técnico Nombre usuario Descripción Edición

Ctlg_Estado Ctlg Estado Estado No

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

109

Ctlg_Tipo_Usuario Ctlg Tipo usuario Tipo de usuario No

Ctlg_Estado_Civil Ctlg Estado civil Estado civil de una

persona

Si

Ctlg_Tipo_Documento Ctlg Tipo

documento

Tipo de documento del

usuario

Si

Ctlg_Genero Ctlg Genero Genero del usuario No

Ctlg_Tipo_Ubicacion Ctlg Tipo

Ubicacion

Tipo de ubicación No

Ctlg_Tipo_Contacto Ctlg Tipo Contacto Tipo Contacto Si

Ctlg_Cargo Ctlg Cargos Cargos de una persona Si

Ctlg_Sector_Empresarial Ctlg Sector

Empresarial

Sector Empresarial Si

Ctlg_Tipo_Sanguineo Ctlg Tipo

Sanguineo

Tipo Sanguíneo No

Ctlg_Tipo_Licencia Ctlg Tipo Licencia Tipo Licencia No

Ctlg_Nivel_Academico Ctlg Nivel

Academico

Nivel Académico Si

Ctlg_Estado_Nivel_Academico Ctlg Estado Nivel

Academico

Estado Nivel Académico No

Ctlg_Estado_Laboral Ctlg Estado Laboral Estado Laboral No

Ctlg_Area_Oferta Ctlg Area Oferta Área a la que pertenece la

oferta propuesta

Si

Ctlg_Jornada_Laboral Ctlg Jornada

Laboral

Jornada laboral de la

oferta

Si

Ctlg_Tipo_Contrato Ctlg Tipo Contrato Tipo de contrato de la

oferta

Si

Ctlg_Idiomas Ctlg Idiomas Idioma requerido para la

oferta

No

Ctlg_Nivel_Idioma Ctlg Nivel Idioma Nivel de idioma requerido

para la oferta

No

Ctlg_Conocimientos_Informaticos Ctlg Conocimientos

Informaticos

Conocimientos

informáticos requeridos

para la oferta

No

Ctlg_Rangos_Salarios Ctlg Rangos Rangos de salarios Si

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

110

Salarios

Ctlg_Nivel_Academico_Cursando Ctlg Nivel

Academico

Cursando

Niveles Académicos

Cursando

Si

Ctlg_Tipo_Empresa Ctlg Tipo Empresa Tipo de empresa No

Tabla 19. Catálogos.

Nombre Orden Estado

Activo 0 Activo

Inactivo 1 Activo

Tabla 20. Catálogo Ctlg_Estado.

Nombre Orden Estado

Administrador 0 Activo

Postulante 0 Activo

Empleador 0 Activo

Tabla 21. Catálogo Ctlg_Tipo_Usuario.

Nombre Orden Estado

Soltero 0 Activo

Casado 1 Activo

Divorciado 2 Activo

Viudo 3 Activo

Union Libre 4 Activo

Tabla 22. Catálogo Ctlg_Estado_Civil.

Nombre Orden Estado

Cédula 0 Activo

RUC 1 Activo

Pasaporte 2 Activo

Otro 3 Activo

Tabla 23. Catálogo Ctlg_Tipo_Documento.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

111

Nombre Orden Estado

Hombre 0 Activo

Mujer 0 Activo

Tabla 24. Catálogo Ctlg_Genero.

Nombre Orden Estado

País 0 Activo

Provincia 1 Activo

Ciudad 2 Activo

Tabla 25. Catálogo Ctlg_Tipo_Ubicacion.

Nombre Orden Estado

Fijo 0 Activo

Celular 1 Activo

Correo 2 Activo

Facebook 3 Activo

Instagram 4 Activo

Tabla 26. Catálogo Ctlg_Tipo_Contacto.

Nombre Orden Estado

Presidente 0 Activo

Director 1 Activo

Gerente 2 Activo

Jefe 3 Activo

Coordinador 4 Activo

Analista 5 Activo

Tabla 27. Catálogo Ctlg_Cargo.

Nombre Orden Estado

Agricultura / Ganadería /

Pesca

0 Activo

Comunicación social 0 Activo

Construcción / Ing. Civil 0 Activo

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

112

Educación 0 Activo

Educación Física 0 Activo

Hotelería y Turismo 0 Activo

Informática 0 Activo

Leyes y Jurisprudencia 0 Activo

Publicidad y Marketing 0 Activo

RRHH / Manejo de personal 0 Activo

Salud / Medicina 0 Activo

Sector financiero 0 Activo

Otro 0 Activo

Tabla 28. Catálogo Ctlg_Sector_Empresarial.

Nombre Orden Estado

A+ 0 Activo

A- 0 Activo

AB+ 0 Activo

AB- 0 Activo

B+ 0 Activo

B- 0 Activo

O+ 0 Activo

O- 0 Activo

Tabla 29. Catálogo Ctlg_Tipo_Sanguineo.

Nombre Orden Estado

A 0 Activo

A1 0 Activo

B 0 Activo

C 0 Activo

C1 0 Activo

D 0 Activo

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

113

D1 0 Activo

E 0 Activo

E1 0 Activo

F 0 Activo

G 0 Activo

Tabla 30. Catálogo Ctlg_Tipo_Licencia.

Nombre Orden Estado

Secundaria 0 Activo

Superior 0 Activo

Cuarto Nivel 0 Activo

Tabla 31. Catálogo Ctlg_Nivel_Academico.

Nombre Orden Estado

Cursando 0 Activo

Completo 0 Activo

Tabla 32. Catálogo Ctlg_Estado_Nivel_Academico.

Nombre Orden Estado

Actualmente 0 Activo

Finalizado 0 Activo

Tabla 33. Catálogo Ctlg_Estado_Laboral.

Nombre Orden Estado

Administración / Oficina 0 Activo

Almacén / Logística /

Transporte

1 Activo

Atención a clientes 2 Activo

CallCenter / Telemercadeo 3 Activo

Compras / Comercio Exterior 4 Activo

Compras / Construcción y

obra

5 Activo

Contabilidad / Finanzas 6 Activo

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

114

Dirección / Gerencia 7 Activo

Diseño / Artes gráficas 8 Activo

Docencia 9 Activo

Hostelería / Turismo 10 Activo

Ingeniería 11 Activo

Investigación y Calidad 12 Activo

Legal / Asesoría 13 Activo

Mantenimiento y

Reparaciones Técnicas

14 Activo

Medicina / Salud 15 Activo

Mercadotécnica / Publicidad /

Comunicación

16 Activo

Producción / Operarios /

Manufactura

17 Activo

Recursos Humanos 18 Activo

Servicios generales 19 Activo

Ventas 20 Activo

Otro 20 Activo

Tabla 34. Catálogo Ctlg_Area_Oferta.

Nombre Orden Estado

Tiempo completo 0 Activo

Medio Tiempo 1 Activo

Por horas 2 Activo

Tabla 35. Catálogo Ctlg_Jornada_Laboral.

Nombre Orden Estado

Indefinido 0 Activo

Pasantías 1 Activo

Por obra 2 Activo

Tabla 36. Catálogo Ctlg_Tipo_Contrato.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

115

Nombre Orden Estado

Español 0 Activo

Inglés 1 Activo

Francés 2 Activo

Alemán 3 Activo

Portugués 4 Activo

Chino Mandarín 5 Activo

Tabla 37. Catálogo Ctlg_Idiomas.

Nombre Orden Estado

Básico 0 Activo

Intermedio 1 Activo

Avanzado 2 Activo

Nativo 3 Activo

Tabla 38. Catálogo Ctlg_Nivel_Idioma.

Nombre Orden Estado

Ninguno 0 Activo

Básico 1 Activo

Medio 2 Activo

Avanzado 3 Activo

Tabla 39. Catálogo Ctlg_Conocimientos_Informaticos.

Nombre Orden Estado

Menor a $500 0 Activo

Entre $500 y $1000 1 Activo

Mayor a $1000 2 Activo

Tabla 40. Catálogo Ctlg_Rangos_Salarios.

Nombre Orden Estado

Entre 1ero y 5to Nivel 0 Activo

Mayor a 5to Nivel 1 Activo

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL, modalidad proyecto integrador, de conformidad con el Art. 144 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

116

Egresado 2 Activo

Tabla 41. Catálogo Ctlg_Nivel_Academico_Cursando.

Nombre Orden Estado

Pública 0 Activo

Privada 1 Activo

Tabla 42. Ctlg_Tipo_Empresa.