85
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS CARRERA DE FINANZAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIEROS EN FINANZAS TEMA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NICOTEO” SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LOS INFANTES Y DE LOS PADRES” AUTORES: MENDOZA TELLO DIANA XIMENA PROAÑO GRANJA WASHINGTON ALFREDO DIRECTOR: ECON. MARCELO ALMEIDA 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS

CARRERA DE FINANZAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIEROS EN FINANZAS

TEMA:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA

DEL “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NICOTEO”

SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LOS INFANTES Y

DE LOS PADRES”

AUTORES:

MENDOZA TELLO DIANA XIMENA

PROAÑO GRANJA WASHINGTON ALFREDO

DIRECTOR:

ECON. MARCELO ALMEIDA

2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

ii

DEDICATORIA

De manera primordial, a Dios por permitirnos culminar una etapa importante en nues-

tras vidas y en especial agradecemos a nuestros padres y al Econ. Marcelo por dedicar

su valioso tiempo para la realización de esta investigación.

MENDOZA TELLO DIANA XIMENA

PROAÑO GRANJA WASHINGTON ALFREDO

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, que ha sido mi guía y mi luz desde el principio y me ha permitido disfrutar el

llegar a este momento.

A mi amada y paciente esposa por su ayuda y fe en mí.

A mis hijos por su amor y su apoyo por llegar a este punto en mi vida.

A mi madre por su aliento interminable.

A mi padre por su sabiduría y guía en mi vida.

A mis suegros por su constante voz de apoyo.

A todas las personas que laboran en Centro Infantil Nicoteo por su ayuda para la elabo-

ración y terminación de este trabajo.

Al Profesor guía Econ. MARCELO ALMEIDA, por su amplia, desinteresada ayuda y

apoyo.

Finalmente, gracias a todas personas que he conocido que de una u otra manera influen-

ciaron en mí para concluir el presente trabajo.

PROAÑO GRANJA WASHINGTON ALFREDO

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme dado la fortaleza, la salud y permitirme vivir este

momento tan especial de mi vida, sin Él no hubiese podido concluir esta etapa de mi vi-

da, por Él me levante de cada caída y por Él sigo en pie.

A mi madre por su paciencia dedicación y compresión, por acompañarme en mi trayecto

estudiantil y de la vida, involucrando siempre en mí, los buenos valores.

A mi padre por motivarme a culminar mi carrera profesional y sus sabios consejos que

me acompañan hasta el día de hoy, aun cuando no estuviese viviendo conmigo.

A mis hermanos Wilma y William ya que son un ejemplo a seguir con su lucha diaria,

gracias por su apoyo incondicional, son verdaderos motores en mi vida.

A Natty quien a pesar de todo, me demuestra que la constancia nos permite alcanzar me-

tas, triunfos y me impulsa a seguir con mis objetivos planeados.

A mis pastores Cesar y Nancy Cortéz que nunca dejaron de insistirme que terminara mi

carrera estudiantil.

A mí amada familia en general, que me han acompañado y me han brindado su apoyo en

todo momento con sus oraciones y bendiciones.

A todas las personas que laboran en el Centro Infantil Nicoteo por su ayuda para la co-

laboración y terminación de este trabajo.

A mi profesor guía Econ. Marcelo Almeida quien le debemos gran parte de los conoci-

mientos adquiridos, gracias por su paciencia y enseñanza.

Y finalmente a la prestigiosa Universidad la cual me abrió sus puertas, preparándome

para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

Por último a mis amigos, compañeros de trabajo, quienes en momentos difíciles me die-

ron palabras de aliento para culminar este trabajo.

MENDOZA TELLO DIANA XIMENA

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

vi

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

vii

INFORME DE FINALIZACIÒN DEL DIRECTOR DE TESIS

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

viii

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xii

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xiv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL .............................................. v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ............................................. vi

INFORME DE FINALIZACIÒN DEL DIRECTOR DE TESIS ................................. vii

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR .................................... viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ....................................................................................... xiv

INDICE DE CUADROS ........................................................................................... xvii

R E S U M E N EJECUTIVO ................................................................................... xviii

A B S T R A C T ......................................................................................................... xix

CAPITULO I .................................................................................................................. 1

PLAN DE TESIS ............................................................................................................ 1

1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 1

1.1. PREGUNTA ........................................................................................................ 2

1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 2

1.2.1. Objetivo general ........................................................................................... 2

1.2.2. Objetivos específicos.................................................................................... 3

1.3. ALCANCE – DELIMITACIÓN ESPACIAL TEMPORAL .............................. 3

1.3.1. Delimitación Temporal ................................................................................ 3

1.3.2. Delimitación Espacial .................................................................................. 3

1.4. METODOLOGÍA ................................................................................................ 4

1.5. Nivel Descriptivo ............................................................................................. 4

1.6. Técnicas ........................................................................................................... 4

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO ....................................................................... 5

1.8. PLAN ANALITICO ............................................................................................ 6

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xv

CAPITULO II ................................................................................................................. 8

2. PLAN DE NEGOCIOS .............................................................................................. 8

2.1. Producto .............................................................................................................. 8

2.2. Clientes ............................................................................................................. 10

2.3. Qué nos impulsa ................................................................................................ 11

CAPITULO III ............................................................................................................. 13

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................ 13

3.1 Declaración de la misión .................................................................................... 13

3.3 Miembros principales ......................................................................................... 14

3.4 Recursos de Equipos e Insumos ......................................................................... 17

3.5 Estructura legal ................................................................................................... 17

CAPITULO IV ............................................................................................................. 32

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO ........................................................................ 32

4.1 Industria .............................................................................................................. 32

4.2 Clientes ............................................................................................................... 32

4.3 Competidores ...................................................................................................... 33

4.4 Ventaja Competitiva ........................................................................................... 33

4.5 Regulaciones ....................................................................................................... 35

CAPITULO V .............................................................................................................. 36

5. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS ................................................................. 36

5.1 Producto o Servicio ............................................................................................ 36

5.2 Estructura de precios .......................................................................................... 36

5.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio .................................................................. 37

5.4 Derechos de propiedad intelectual ...................................................................... 37

5.5 Investigación y Desarrollo .................................................................................. 37

5.6 MARKETING Y VENTAS................................................................................... 38

5.6.1 Estrategia de crecimiento ................................................................................ 38

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xvi

5.6.2 Comunicación .................................................................................................. 38

5.6.3 Perspectivas ..................................................................................................... 39

CAPITULO VI ............................................................................................................. 40

6. PROYECCIONES FINANCIERAS ........................................................................ 40

6.1 Ganancia y Pérdida ............................................................................................. 40

6.2 Con Liquidez de Los Flujos de (10/01/2016 a 10/01/2018) ............................... 42

6.3 Hoja de Balance .................................................................................................. 44

6.5 PRESUNCIONES DE FINANCIEROS ............................................................. 48

6.5.1 Presunciones de pérdidas y ganancias ......................................................... 48

6.5.2 Presunciones de flujos de efectivo............................................................... 48

6.5.3 Presunciones de la hoja de balance.............................................................. 50

6.5.4 Presunciones de análisis de punto de equilibrio .......................................... 50

CAPITULO VII ............................................................................................................ 51

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 51

7.1. CONCLUSIONES ............................................................................................. 51

7.2. RECOMENDACIONES ................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 53

ANEXOS ...................................................................................................................... 54

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xvii

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Cronograma ..................................................................................................... 5

Cuadro 2. Ganancia y pérdida ........................................................................................ 40

Cuadro 3. Liquidez de Los Flujos de (10/01/2016 a 10/01/2018) .................................. 42

Cuadro 4. Activos Corriente ........................................................................................... 44

Cuadro 5. Activos fijos ................................................................................................... 45

Cuadro 6. Otros activos .................................................................................................. 45

Cuadro 7. Obligaciones corrientes.................................................................................. 46

Cuadro 8. Deuda de largo plazo ..................................................................................... 46

Cuadro 9. Capital contable ............................................................................................. 47

Cuadro 10. Análisis del punto de equilibrio ................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuadro 11. Costos indirectos .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xviii

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DEL

“CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL NICOTEO” SATISFACIENDO

LAS NECESIDADES DE LOS INFANTES Y DE LOS PADRES”

“IMPROVEMENT AND ENLARGEMENT OF THE PHYSICAL STRUCTURE

OF THE "NICOTEO CHILD DEVELOPMENT CENTER" SATISFACING

THE NEEDS OF INFANTS AND PARENTS”

R E S U M E N EJECUTIVO

El Centro de Desarrollo infantil Nicoteo funciona en la actualidad en el sector norte de

la ciudad de Quito y se encarga del cuidado y desarrollo físico e intelectual de niños de 5

meses a 4 años y la asesoría en deberes de niños de escuela.

El centro infantil necesita una adecuación y ampliación en su parte física para brindar un

mejor servicio a los niños que lo usan, a los padres que lo visitan, y a las empleadas que

allí laboran y así obtener un aumento regular de ingresos económicos, esa es la finalidad

por la que se ha realizado este proyecto.

Para su remodelación se ha basado en las recomendaciones recibidas por los mismos

padres de familia y de los empleados que utilizan el centro.

PALABRAS CLAVES: PROYECTO / SERVICIO / INGRESOS / DESARROLLO

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

xix

A B S T R A C T

The Center works now in the north of Quito city and they take care of the physics devel-

opment and intellectual development of 5 months’ baby to 4 years’ children and the ad-

vice in homework’s of the children in school.

The children’s center needs an adequacy and expansion in his physic part to give a better

service to the children that used, the parents that visit, and the employees that works in

there and like that to will get a regular increase of the economic incomes, that is the pur-

pose for which this project has been carried out.

For its remodeling, has been based on the recommendations received by the same par-

ents and the employees who use the center.

KEYWORDS: PROJECT / SERVICE / REVENUE / DEVELOPMENT

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

1

CAPITULO I

PLAN DE TESIS

1. JUSTIFICACIÓN

El Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo es una institución que presta servicios de cui-

dado infantil desde los 5 meses de edad y deberes dirigidos de calidad para adolescentes,

se encuentra ubicado en la zona norte de la Ciudad de Quito, sector el Inca en la calle

Félix Barreiro y Álamos, San Isidro de El Inca, cuenta con un equipo de trabajo debida-

mente calificado, el mismo que se conforma de: cinco parvularios, una cocinera, un psi-

cólogo y una doctora, actualmente se encuentran inscritos alrededor de cuarenta niños y

doce jóvenes para deberes dirigidos.

Su forma de trabajo es que se usa las instalaciones por la mañana para los infantes y en

las tardes atienden a jóvenes colegiales para los deberes dirigidos.

El Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo brinda servicios de cuidado y enseñanza de

aprendizaje, atiende necesidades básicas como son: comida, limpieza, sueño, juegos y

actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes.

La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor, un cuarto de cocina, dos

baños completos y uno social, sala cuna, cinco aulas las cuales están distribuidas de la

siguiente manera:

Aula 1: Niños de cinco meses a doce meses

Aula 2: Niños de uno a dos años

Aula 3: Niños de tres años

Aula 4: Niños de cuatro a cinco años

Disponen de dos corredores, un patio y adicional se puedo observar mediante, un espa-

cio inutilizado en el segundo piso.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

2

El objetivo principal de la Guardería es facilitar el crecimiento y la adecuada formación

del niño, con el propósito de brindarle la oportunidad de observar, jugar, intervenir, mo-

verse, deslizarse y de esta manera contribuir al desarrollo integral del infante.

Cómo conclusión de la inspección realizada en el Centro de Desarrollo Infantil se pudo

observar que cuenta con una deficiencia y poca optimización en sus instalaciones, pues-

to que por ejemplo en los corredores se obstaculizan por mueblería innecesaria para esa

área, aulas sin material adecuado para un infante, un patio recreativo con pocos juegos

infantiles y otros embodegados sin utilizar, una terraza que se le puede adecuar con un

galpón para otro espacio recreativo para los niños y así evitar la aglomeración en el patio

que actualmente disponen.

Por esta razón se ve la necesidad de realizar un mejoramiento y una ampliación para el

Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo.

1.1. PREGUNTA / HIPOTESIS

¿Qué tan productivo e importante sería la ampliación y mejoramiento de las instala-

ciones actuales del Centro de Cuidado Infantil Nicoteo?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Conocer los beneficios económicos que proporcionan el mejoramiento y la ampliación

de las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

3

1.2.2. Objetivos específicos

1. Identificar la existencia de otros Centros de Cuidado Infantil con la finalidad de

dar un valor agregado a este proyecto.

2. Crear estrategias para propaganda y promoción del Centro De Desarrollo

3. Determinar el costo para la ampliación y mejoramiento de este proyecto.

1.3. ALCANCE – DELIMITACIÓN ESPACIAL TEMPORAL

1.3.1. Delimitación Temporal

Se ha determinado que este proyecto de mejoramiento de las instalaciones nos ayudara a

incrementar y mantener nuestros ingresos de caja.

1.3.2. Delimitación Espacial

La presente investigación en el del Centro de Desarrollo Nicoteo ubicado en la zona nor-

te de la Ciudad de Quito, sector el Inca en la calle Félix Barreiro y Álamos junto a la

cancha deportiva San Isidro de El Inca.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

4

1.4. METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología a aplicarse en el presente proyecto, recopilaremos informa-

ción de fuentes primarias a través de observación, entrevistas con los padres de familia,

personal de la guardería entre otros.

Así también se recopila información de fuentes secundarias a través del internet.

1.5. Nivel Descriptivo

Lugar donde se encuentra ubicado el Centro de Desarrollo Infantil.

1.6. Técnicas

Las técnicas para la realización de este proyecto serán las siguientes:

Observación

Entrevistas

Estadísticas

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

5

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Para nuestro proyecto se presenta el siguiente cronograma.

Cuadro 1. Cronograma

Actividad 25/10/16 29/10/16 05/11/16 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16

Identificar un

tema X

Formulación

del problema X

Escribir el

plan de in-

vestigación

X

Realizar los

presupuestos X X X

Elaborar el

reporte final

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

6

1.8. PLAN ANALITICO

CAPITULO I

PLAN DE TESIS

1. JUSTIFICACIÓN

1.1. PREGUNTA / HIPÓTESIS

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

1.2.2. Objetivos específicos

1.3. ALCANCE – DELIMITACIÓN ESPACIAL TEMPORAL

1.3.1. Delimitación Temporal

1.3.2. Delimitación Espacial

1.4. METODOLOGÍA

1.5. Nivel Descriptivo

1.6. Técnicas

1.7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1.8 PLAN ANALITICO

CAPITULO II

2. PLAN DE NEGOCIOS

2.1. Producto

2.2. Clientes

2.3. Qué nos impulsa

CAPITULO III

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

3.1 Declaración de la misión

3.3 Miembros principales

3.4 Recursos de Equipos e Insumos

3.5 Estructura legal

CAPITULO IV

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

4.1 Industria

4.2 Clientes

4.3 Competidores

4.4 Ventaja Competitiva

4.5 Regulaciones

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

7

CAPITULO V

5. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS

5.1 Producto o Servicio

5.2 Estructura de precios

5.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio

5.4 Derechos de propiedad intelectual

5.5 Investigación y Desarrollo

5.6 MARKETING Y VENTAS

5.6.1 Estrategia de crecimiento

5.6.2 Comunicación

5.6.3 Perspectivas

CAPITULO VI

6. PROYECCIONES FINANCIERAS

6.1 Ganancia y Pérdida

6.2 Con Liquidez de Los Flujos de (10/01/2016 a 10/01/2018)

6.3 Hoja de Balance

6.4 ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO

6.5 PRESUNCIONES DE FINANCIEROS

6.5.1 Presunciones de pérdidas y ganancias

6.5.2 Presunciones de flujos de efectivo

6.5.3 Presunciones de la hoja de balance

6.5.4 Presunciones de análisis de punto de equilibrio

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

7.2. RECOMENDACIONES

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

8

CAPITULO II

2. PLAN DE NEGOCIOS

2.1. Producto

Según el INEC y sus datos del censo poblacional realizado el 5 de diciembre del año

2010 en el Ecuador existían 14.306.876 habitantes en el Ecuador.

El crecimiento anual fue de un 14.6% con respecto del último censo realizado en el año

2001.

Con este dato determinamos el crecimiento anual de 1.6% por año según el INEC es

decir 250.000 habitantes por año.

La tasa bruta de natalidad que es la cantidad de niños nacidos vivos por cada mil habi-

tantes entre el 2007 y el 2014 tiene una mínima variación de hasta 2 puntos y se man-

tiene durante estos 7 años.

Estos nos indica que la cantidad de niños que anualmente van a ingresar al régimen es-

colar se mantendrá y que todos los años la misma cantidad de infantes que necesitan

ingresar a los centros de cuidado se mantendrán en el mismo rango.

Según estos datos obtenidos el crecimiento constante de la población nos da de igual

manera la seguridad de contar anualmente con potenciales clientes que necesiten de

nuestros servicios.

Población Pichincha

El total de la población en la Provincia de Pichincha es de 2.573.455 de este total las

mujeres representan el 51.3% es decir 1.321.635.

Las mujeres en edad reproductiva de 15 a 49 años son 726.010 y de este total las muje-

res que trabajan son el 71% con 514.487.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

9

En la provincia de Pichincha el total de hogares 727.838, con un promedio de personas

por hogar de 3,54.

Debemos reconocer que el incremento de las madres de familia en la inserción en el

medio laboral es real por la necesidad de que ambos padres de familia por obtener re-

cursos económicos para sostener el hogar.

Datos Poblacionales en la Ciudad de Quito

La población infantil total en la ciudad de Quito es de 481.737de estos, los niños de

edad preescolar de 0 a 4 años en la ciudad de Quito son 236.893 y los niños de edad

escolar de 5 a 9 años son 244.844, la necesidad de utilizar los servicios de centros de

cuidado es real en la ciudad de Quito.

TASA DE INTERES ACTIVAS

Los datos de La tasa activa referencial que disponemos nos muestran una constante du-

rante 6 años del 2009 al 2014, al igual que la tasa máxima que rige para las institucio-

nes financieras con poca diferencia como lo demuestra la tasa máxima en el mismo pe-

riodo.

Este dato nos indica que es estable realizar un crédito para destinarlo a la ampliación de

nuestro Centro de Cuidado infantil, el tiempo requerido será el mínimo para recuperar

esta inversión que podría variar de 1 a 2 años.

Datos de Centros Infantiles en la Ciudad de Quito

Según el diario Hoy hasta el año 2013 en la ciudad de Quito existían 1.727 centros de

cuidado infantil, de los cuales 1.300 eran privados y 427 públicos.

Según el Municipio de Quito tiene al 2016 inaugurados 85 centros de cuidado y aspira

a tener un total de 200 centros para el año 2018 que atenderán a 8.000 infantes de clase

media baja.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

10

En la ciudad de Quito los promedios de hogares están formados por 2 o 3 niños con su

padre y madre.

Para el año 2010 en la ciudad de Quito las madres que salen a laborar forman el 33%

del total de hogares y que para el año 2014 llegaría casi al 50%.

Según diario El Comercio (2012) el ingreso económico total por familia de clase media

es 1.500 dólares y el ingreso económico de clase media alta es de 2.500 dólares.

Según el INEC las familias destinan el 9,9% de sus ingresos para educación es decir

150 dólares en la clase media y 250 dólares en la clase media alta.

En la actualidad la sociedad exige cada vez más que tanto el padre como la madre traba-

jen para mantener sus hogares y más aún que la mujer se integre al mundo laboral no

solamente por el aspecto económico sino también por su desarrollo personal y profesio-

nal; esto incide en la necesidad de recurrir a instituciones especializadas en el cuidado

para sus infantes. Las guarderías son los centros especializados para el cuidado de los

infantes; los padres buscan no solamente el cuidado de sus hijos sino también que estos

establecimientos trabajen en el desarrollo de sus destrezas psicomotrices.

El Centro Infantil Nicoteo brinda actualmente servicios de cuidados especializados en el

desarrollo estudiantil, alimentación y recreación de niños con edades entre 3 meses hasta

los 4 años, en horario de medio tiempo o tiempo completo, adicionalmente en las tardes

se cuenta con deberes dirigidos para estudiantes de educación básica.

2.2. Clientes

Para poder identificar cual será el posible mercado y conocer a los futuros usuarios, se

debe realizar la segmentación de mercado, que es la división de una población general

en grupos de personas más reducidos que reúnen las características necesarias que bus-

camos, para esto se ha tomado en cuenta:

Geográficos: En este punto, el mercado se segmenta por su ubicación, lugar de

residencia de los posibles clientes, el cual es, en la Ciudad de Quito, sector el In-

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

11

ca en la calle Félix Barreiro y Álamos junto a la cancha deportiva San Isidro de

El Inca.

Demográficos: La segmentación demográfica, permite dividir a la población en

pequeños grupos con características similares, esta segmentación considera pun-

tos importantes como:

1. Edad: padres de familia con 20 años en adelante

2. Género: Femenino y Masculino

3. Hijos: Entre los 6 meses a 4 años.

4. Ciclo de la vida familiar: Casados, viudos, solteros y divorciados.

5. Clase social: Media y media alta

6. Profesión u ocupación de padres: Profesionales y amas de casa.

Conductuales: Se relaciona al comportamiento de los padres de familia frente al

servicio otorgado, en un centro infantil, a implementarse, como los beneficios o

frecuencia de uso.

Como clientes finales son padres de familia que buscan enviar a sus hijos a un centro de

cuidado infantil donde puedan permanecer e interactuar en un medio ambiente favora-

ble, promoviendo el desarrollo intelectual del niño.

2.3. Qué nos impulsa

Estándares de calidad: Permiten evaluar el servicio y la eficacia en áreas como: infraes-

tructura, equipamiento, recursos humanos, servicios y procesos.

La adquisición del material didáctico: Útil para el desarrollo del niño, es de gran im-

portancia debe ser el adecuado y suficiente (crayolas, plastilina, papel brillante, no tóxi-

cos y otros) todos los grupos niños según su edad.

Instalaciones adecuadas para la distribución del espacio: Sanitarios, sillas, mesas,

estanterías, entre otros objetos que deben ser del tamaño y al alcance de los niños. Aulas

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

12

con espacio amplio, espacios verdes donde puedan recrearse, aulas con buena ilumina-

ción, ventilación y sin contaminantes de aire o de ruido. Además lugares seguros, fuera

del alcance de los niños, para guardar materiales de limpieza, en otro medicinas, en otros

alimentos y así cada producto en lugares correctos.

Alimentación: Balanceada que contenga todos los nutrientes, proteínas vitaminas, mine-

rales que los niños/as necesitan para un buen desarrollo

Capacitación: Este proceso permitirá que los niños/as se familiaricen con las nuevas ne-

cesidades del mundo actual, además de adquirir conocimientos básicos de computación e

inglés.

Transporte: El sistema de transporte para que tengan la seguridad de que puedan ir al

centro infantil y regresar a sus hogares. El servicio será prestado por un chofer acreditado

para este fin.

A más de eso el Centro de cuidado infantil Nicoteo tiene por objeto.

Mantener la cantidad promedio de infantes en la institución.

Aumentar sus clientes con la ampliación y mejoramiento físico que será de bene-

ficio para infantes y docentes.

Implementar nuevas actividades dirigidas al cuidado y preservación del medio

ambiente importantes para el desarrollo infantil.

Reducir costos con la adecuación y mejora física de las instalaciones del Centro.

Aumentar la seguridad física dentro de nuestra institución con la colocación de

pisos de caucho en pasillos y cancha principal.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

13

CAPITULO III

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

3.1 Declaración de la misión

Ofrecer servicios de alta calidad en educación, desarrollo y cuidado a niños y niñas de

edades entre 3 meses a 4 años dirigidos a las familias de clase media y alta del sector

nor-oriental de la ciudad de Quito.

Crecer institucionalmente y convertirnos en referente de educación parvulario.

3.2 Localización

A continuación se presenta el mapa del sector El Inca, para visualizar donde se encuen-

tra ubicado el Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

14

Micro Localización

Sector el Inca en la calle Félix Barreiro y Álamos junto a la cancha deportiva San

Isidro de El Inca.

3.3 Miembros principales

Área de educación

Parvularios para atención directa: profesionales especializados en

educación de niños con título en Ciencias de la Educación con expe-

riencia mínima de 1 año en el área, con conocimientos básicos de in-

glés, computación y música.

Auxiliares: asistente de parvulario, estudiantes en Ciencia de la Educa-

ción quienes ayudaran a desempeñar funciones educativas necesarias en

el trabajo con los más pequeños.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

15

Personal administrativo

Director: estará a cargo de todo el plantel, vigilando que todo funcio-

ne correctamente, se encargara de cuidar y elevar el prestigio de la

misma. Será responsable de todo lo que pase y quien dará la cara en

caso de cualquier contingencia o reclamo de los padres, responsable de

la planificación, organización, y además controla, y desarrolla las acti-

vidades del Centro Infantil. Deberá cumplir con el cargo de represen-

tante legal de la institución y por lo cual tiene la facultad de tomar de-

cisiones en el funcionamiento del centro infantil.

Asistente administrativo: persona que está a cargo de apoyar al ad-

ministrador en todas las actividades de ejecución, coordinación y con-

trol. Estudiante de últimos años o egresado de Universidad en área de

administración de empresas o afines con experiencia de 1 año en acti-

vidades afines. Ella llevara a cabo el registro y control de los niños

que ingresan a la guardería, así como sus expedientes, y será quien to-

mara los datos de los padres que brindaran la confianza en dejar a sus

hijos a nuestro cuidado. Toda información que ella registre, tendrá la

responsabilidad se presentársela a directora de forma adecuada.

Área de salud

Auxiliar de enfermería: personal destinado a dar apoyo al médico, se

encargará de asistir en cualquier problema de salud de los niños, debe

ser estudiante de enfermería con experiencia mínima, dos años en el

cargo, además responsable de checar y supervisar a todos los bebes y

niños que accedan a Nicole para ver en qué estado de salud se encuen-

tran, así como también si sus papas les están proporcionando unas me-

dicinas o vitaminas para sus hijos. También cuidaran y atenderán cual-

quier percance que pudiera suceder en las instalaciones.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

16

Médico Pediatra: persona titulada encargada de la salud de los niños,

médico de la rama de pediatría, con experiencia en el ejercicio de la

profesión mínimo cinco años.

Psicólogo: especializado/a, en la ciencia que estudia los procesos men-

tales y de conducta de las personas, su labor es cuidar los comporta-

mientos de los 45 niños/as, sugerir al personal del centro infantil y

orientar a los padres de familia acerca del estado psicológico de su hi-

jo/a y sugerir el apoyo más adecuado

Personal de servicio

Auxiliar de Servicio: personal experimentado que está a cargo del aseo

de las instalaciones internas y externas, los requisitos de este puesto es

mínimo un año en cargos similares, además la responsabilidad de man-

tener todas las aéreas limpias es fundamental para la presentación de

nuestro negocio y la confianza de quienes nos van a dejar a sus hijos, 2

veces al día el personal de limpieza estará verificando que todo se en-

cuentre limpio y en aptas condiciones para que los niños no se expon-

gan a una enfermedad y puedan estar seguros, así como cualquier per-

cance el área de limpieza lo atenderá de inmediato.

Cocinera: Responsable de la preparación de alimentos apropiados para

los menores según su edad, será supervisada por el médico, con cono-

cimientos de gastronomía y experiencia mínima de dos años en cargos

similares. Sera su responsabilidad la elaboración anticipada por lo me-

nos con 6 meses del menú a ofrecerse a los infantes, una área especial

donde los niños puedan comer; aquí se supervisara la alimentación para

cada niño que se encuentre en horas de comida en el Centro Infantil, así

como también lo que sus padres autoricen que coman, lo que les hace

daño y muchos aspectos más. Toda esta información será tomada por el

personal de alimentación y será archivada con la secretaria.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

17

3.4 Recursos de Equipos e Insumos

Los equipos e insumos son un aspecto importante del servicio. En el proyecto de estudio,

se determinará cuáles serán los equipos y suministros necesarios según la edad de los ni-

ños/as.

Materiales pedagógicos: Son todos los materiales de educación para el desen-

volvimiento normal de la labor educativa. Estos materiales de clasifican según la

edad del menor como: libros, aparatos de juegos, medios audiovisuales, materia-

les de construcción didáctica entre otras.

Equipos Informáticos: Es necesario tanto en el área administrativa, como para la

educación infantil, para que empiecen a conocer el mundo de la computación.

Materiales Audiovisuales: Se los utiliza para mejorar la atención, permitiendo

un aprendizaje más rápido, desarrollando sus sentidos auditivos y visuales así

como también permitir el progreso intelectual y cognoscitivo.

Muebles y equipos de juego: Deben ser muebles que estén acordes al tamaño y

número de niños/as como sillas, mesas, juegos, que también garantice la seguri-

dad, bienestar y posibilidad de aprendizaje.

Alimentación: Se debe comprar y preparar alimentos necesarios para el desarro-

llo de los infantes, el médico pediatra, conjuntamente con el cocinero, realizarán

un menú de compra de alimentos más adecuados.

3.5 Estructura legal

La Constitución actual vigente en su artículo 45 manifiesta que los niños, niñas y adoles-

centes gozan de los derechos comunes al ser humano como son el respeto a la vida, a la

libertad, a la no discriminación, libertad de asociación, etc.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

18

En el segundo inciso de la misma carta legal se establece que:

Las niñas, niños y adolescente tienen derecho a la integridad física y psíquica, a su iden-

tidad, nombre y ciudadanía, a la salud integral y nutrición, a la educación y cultura, al

deporte y recreación, a la seguridad social, a tener una familia y disfruta de la conviven-

cia familiar y comunitaria; a la participación social, al respeto de su libertad y dignidad, a

ser consultados en asuntos que les afecten, a educarse de manera prioritaria en su idioma

en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades, y a recibir informa-

ción acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su

bienestar

El presidente del Gobierno ecuatoriano Eco. Rafael Correa Delgado declaro como polí-

tica pública prioritaria con carácter universal y obligatorio el desarrollo infantil de niños

y niñas de 0 a 3 años para potenciar el desarrollo de los niños y niñas con la satisfacción

de sus necesidades, afectivo-emocionales, culturales, cognitivas y físicas en un entorno

social familiar de afectividad y seguridad.

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. En Re-

gistro Oficial 737 de 3 de Enero del 2003.

CONGRESO NACIONAL

En uso de sus facultades constitucionales y legales, expide el siguiente:

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LIBRO PRIMERO

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO

SUJETOS DE DERECHOS

TITULO I

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

19

DEFINICIONES

Art. 1.- Finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que el Esta-

do, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que

viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus

derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.

Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabi-

lidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos efectivos, garanti-

zarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia

y a la doctrina de protección integral.

Art. 2.- Sujetos protegidos.- Las normas del presente Código son aplicables a to-

do ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por ex-

cepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente

contemplados en este Código.

Art. 3.- Supletoriedad.- En lo no previsto expresamente por este Código se aplica-

rán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan los princi-

pios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la vigencia de los dere-

chos de la niñez y adolescencia.

Art. 4.- Definición de niño, niña y adolescente.- Niño o niña es la persona que no

ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y

dieciocho años de edad.

Art. 5.- Presunción de edad.- Cuando exista duda sobre la edad de una persona, se

presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes que ma-

yor de dieciocho años.

Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los niños, niñas y adolescentes son

iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad,

edad, sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situa-

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

20

ción económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o

cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares. El Es-

tado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de discriminación.

Art. 7.- Niños, niñas y adolescentes, indígenas y afroecuatorianos.- La ley reco-

noce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nacionalidades indíge-

nas y afroecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su cultura y en un marco de intercul-

turalidad, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la República, siempre

que las prácticas culturales no conculquen sus derechos.

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.- Es deber del Es-

tado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas po-

líticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias

para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totali-

dad de los derechos de niños; niñas y adolescentes. El Estado y la sociedad formularán y

aplicarán políticas públicas sociales y económicas; y destinarán recursos económicos su-

ficientes, en forma estable, permanente y oportuna.

Art. 9.- Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la familia co-

mo el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adoles-

cente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida

del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de

sus derechos.

Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber prioritario

de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir

con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior.

Art. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio

que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los

niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales

y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones pa-

ra su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de man-

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

21

tener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, en la

forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías. Este principio

prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El interés superior del niño es

un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma

expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado,

que esté en condiciones de expresarla.

Art. 12.- Prioridad absoluta.- En la formulación y ejecución de las políticas públi-

cas y en la provisión de recursos, debe asignarse prioridad absoluta a la niñez y adoles-

cencia, a las que se asegurará, además, el acceso preferente a los servicios públicos y a

cualquier clase de atención que requieran. Se dará prioridad especial a la atención de ni-

ños y niñas menores de seis años. En caso de conflicto, los derechos de los niños, niñas y

adolescentes prevalecen sobre los derechos de los demás.

Art. 13.- Ejercicio progresivo.- El ejercicio de los derechos y garantías y el cum-

plimiento de los deberes y responsabilidades de niños, niñas y adolescentes se harán de

manera progresiva, de acuerdo a su grado de desarrollo y madurez. Se prohíbe cualquier

restricción al ejercicio de estos derechos y garantías que no esté expresamente contem-

plado en este Código.

Art. 14.- Aplicación e interpretación más favorable al niño, niña y adolescente.-

Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá invocar falta o insuficiencia de norma

o procedimiento expreso para justificar la violación o desconocimiento de los derechos

de los niños, niñas y adolescentes.

Capítulo II

Derechos de supervivencia

Art. 20.- Derecho a la vida.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la

vida desde su concepción. Es obligación del Estado, la sociedad y la familia asegurar por

todos los medios a su alcance, su supervivencia y desarrollo. Se prohiben los experimen-

tos y manipulaciones médicas y genéticas desde la fecundación del óvulo hasta el naci-

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

22

miento de niños, niñas y adolescentes; y la utilización de cualquier técnica o práctica que

ponga en peligro su vida o afecte su integridad o desarrollo integral.

Art. 21.- Derecho a conocer a los progenitores y mantener relaciones con ellos.-

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer a su padre y madre, a ser cui-

dados por ellos y a mantener relaciones afectivas permanentes, personales y regulares

con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separa-

dos por cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos

y garantías. No se les privará de este derecho por falta o escasez de recursos económicos

de sus progenitores. En los casos de desconocimiento del paradero del padre, de la ma-

dre, o de ambos, el Estado, los parientes y demás personas que tengan información sobre

aquél, deberán proporcionarla y ofrecer las facilidades para localizarlos.

Art. 22.- Derecho a tener una familia y a la convivencia familiar.- Los niños, ni-

ñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse en su familia biológica. El Esta-

do, la sociedad y la familia deben adoptar prioritariamente medidas apropiadas que per-

mitan su permanencia en dicha familia. Excepcionalmente, cuando aquello sea imposible

o contrario a su interés superior, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a otra fa-

milia, de conformidad con la ley.

En todos los casos, la familia debe proporcionarles un clima de afecto y comprensión que

permita el respeto de sus derechos y su desarrollo integral. El acogimiento institucional,

el internamiento preventivo, la privación de libertad o cualquier otra solución que los dis-

traiga del medio familiar, debe aplicarse como última y excepcional medida.

Art. 23.- Protección prenatal.- Se sustituirá la aplicación de penas y medidas pri-

vativas de libertad a la mujer embarazada hasta noventa días después del parto, debiendo

el Juez disponer las medidas cautelares que sean del caso. El Juez podrá ampliar este pla-

zo en el caso de madres de hijos con discapacidad grave y calificada por el organismo

pertinente, por todo el tiempo que sea menester, según las necesidades del niño o niña. El

responsable de la aplicación de esta norma que viole esta prohibición o permita que otro

la contravenga, será sancionado en la forma prevista en este Código.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

23

Art. 24.- Derecho a la lactancia materna.- Los niños y niñas tienen derecho a la

lactancia materna para asegurarle el vínculo afectivo con su madre, adecuada nutrición,

crecimiento y desarrollo. Es obligación de los establecimientos de salud públicos y pri-

vados desarrollar programas de estimulación de la lactancia materna.

Art. 25.- Atención al embarazo y al parto.- El poder público y las instituciones de

salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones adecuadas para la

atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre y del niño o niña, especial-

mente tratándose de madres adolescentes y de niños o niñas con peso inferior a dos mil

quinientos gramos.

Art. 26.- Derecho a una vida digna.- Los niños, niñas y adolescentes tienen dere-

cho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas nece-

sarias para su desarrollo integral. Este derecho incluye aquellas prestaciones que asegu-

ren una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los

servicios de salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiéni-

ca y dotada de los servicios básicos. Para el caso de los niños, niñas y adolescentes con

discapacidades, el Estado y las instituciones que las atienden deberán garantizar las con-

diciones, ayudas técnicas y eliminación de barreras arquitectónicas para la comunicación

y transporte.

Art. 28.- Responsabilidad del Estado en relación a este derecho a la salud.- Son

obligaciones del Estado, que se cumplirán a través del Ministerio de Salud:

1. Elaborar y poner en ejecución las políticas, planes y programas que favorezcan

el goce del derecho contemplado en el artículo anterior;

2. Fomentar las iniciativas necesarias para ampliar la cobertura y calidad de los

servicios de salud, particularmente la atención primaria de salud; y adoptará las

medidas apropiadas para combatir la mortalidad materno infantil, la desnu-

trición infantil y las enfermedades que afectan a la población infantil;

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

24

3. Promover la acción interdisciplinaria en el estudio y diagnóstico temprano de

los retardos del desarrollo, para que reciban el tratamiento y estimulación

oportunos;

4. Garantizar la provisión de medicina gratuita para niños, niñas y adolescentes;

5. Controlar la aplicación del esquema completo de vacunación;

6. Desarrollar programas de educación dirigidos a los progenitores y demás

personas a cargo del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, para brindarles

instrucción en los principios básicos de su salud y nutrición, y en las ventajas

de la higiene y saneamiento ambiental; y,

7. Organizar servicios de atención específica para niños, niñas y adolescentes

con discapacidades físicas, mentales o sensoriales.

Art. 29.- Obligaciones de los progenitores.- Corresponde a los progenitores y

demás personas encargadas del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, brin-

dar la atención de salud que esté a su alcance y asegurar el cumplimiento de las

prescripciones, controles y disposiciones médicas y de salubridad.

Art. 30.- Obligaciones de los establecimientos de salud.- Los establecimientos de

salud, públicos y privados, cualquiera sea su nivel, están obligados a:

1. Prestar los servicios médicos de emergencia a todo niño, niña y adolescente

que los requieran, sin exigir pagos anticipados ni garantías de ninguna naturaleza. No se

podrá negar esta atención a pretexto de la ausencia del representante legal, la carencia de

recursos económicos, la falta de cupo, la causa u origen de la emergencia u otra circuns-

tancia similar;

2. Informar sobre el estado de salud del niño, niña o adolescente, a sus progenito-

res o representantes;

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

25

3. Mantener registros individuales en los que conste la atención y seguimiento del

embarazo, el parto y el puerperio; y registros actualizados de los datos personales, domi-

cilio permanente y referencias familiares de la madre;

4. Identificar a los recién nacidos inmediatamente después del parto, mediante el

registro de sus impresiones dactilar y plantar y los nombres, apellidos, edad e impresión

dactilar de la madre; y expedir el certificado legal correspondiente para su inscripción

inmediata en el Registro Civil;

5. Informar oportunamente a los progenitores sobre los requisitos y procedimien-

tos legales para la inscripción del niño o niña en el Registro Civil;

6. Garantizar la permanencia segura del recién nacido junto a su madre, hasta que

ambos se encuentren en condiciones de salud que les permitan subsistir sin peligro fuera

del establecimiento;

7. Diagnosticar y hacer un seguimiento médico a los niños y niñas que nazcan

con problemas patológicos o discapacidades de cualquier tipo;

8. Informar oportunamente a los progenitores sobre los cuidados ordinarios y es-

peciales que deben brindar al recién nacida, especialmente a los niños y niñas a quienes

se haya detectado alguna discapacidad;

9. Incentivar que el niño o niña sea alimentado a través de la lactancia materna,

por lo menos hasta el primer año de vida;

Proporcionar un trato de calidez y calidad compatibles con la dignidad del niño, niña y

adolescente.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

26

Capítulo III

Derechos relacionados con el desarrollo

Art. 33.- Derecho a la identidad.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho

a la identidad y a los elementos que la constituyen, especialmente el nombre, la naciona-

lidad y sus relaciones de familia, de conformidad con la ley. Es obligación del Estado

preservar la identidad de los niños; niñas y adolescentes y sancionar a los responsables

de la alteración, sustitución o privación de este derecho.

Art. 34.- Derecho a la identidad cultural.- Los niños, niñas y adolescentes tienen

derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y valores espiritua-

les, culturales, religiosos, lingüísticos, políticos y sociales y a ser protegidos contra cual-

quier tipo de interferencia que tenga por objeto sustituir, alterar o disminuir estos valores.

Art. 35.- Derecho a la identificación.- Los niños y niñas tienen derecho a ser ins-

critos inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que

les correspondan. El Estado garantizará el derecho a la identidad y a la identificación

mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos

para la obtención de los documentos de identidad.

Art. 36.- Normas para la identificación.- En la certificación de nacido vivo, que

deberá ser emitida bajo la responsabilidad del centro o institución de salud pública o pri-

vada que atendió el nacimiento, constará la identificación dactilar de la madre y la identi-

ficación plantar del niño o niña recién nacido o nacida. En casos de inscripción tardía se

deberá registrar en la ficha respectiva la identificación dactilar del niño, niña o adoles-

cente. Cuando se desconozca la identidad de uno de los progenitores, el niño, niña o ado-

lescente llevará los apellidos del progenitor que lo inscribe, sin perjuicio del derecho a

obtener el reconocimiento legal del otro progenitor.

Si se desconoce la identidad o domicilio de ambos progenitores, el niño, niña o adoles-

cente se inscribirá por orden judicial o administrativa, con dos nombres y dos apellidos

de uso común en el país. Se respetará el nombre con el cual ha sido conocido y se tomará

en cuenta su opinión cuando sea posible. La inscripción podrá ser solicitada por la perso-

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

27

na encargada del programa de protección a cargo del niño o niña o por la Junta de Pro-

tección de Derechos. Practicada la inscripción, el Jefe Cantonal del Registro Civil pondrá

el caso en conocimiento de la Defensoría del Pueblo de la jurisdicción correspondiente,

para que inicie las gestiones extrajudiciales tendientes al esclarecimiento de la filiación

del niño o niña y posterior reconocimiento voluntario o entable la acción para que sea

declarada judicialmente.

TITULO IV

DE LA PROTECCION CONTRA EL MALTRATO, ABUSO, EX-

PLOTACION SEXUAL, TRAFICO Y PERDIDA DE NIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES

Art. 67.- Concepto de maltrato.- Se entiende por maltrato toda conducta, de ac-

ción u omisión, que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física, psico-

lógica o sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos

sus progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuidado; cuales-

quiera sean el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario

para la recuperación de la víctima. Se incluyen en esta calificación el trato negligente o

descuido grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños,

niñas y adolescentes, relativas a la prestación de alimentos, alimentación, atención médi-

ca educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.

Maltrato psicológico es el que ocasiona perturbación emocional, alteración psico-

lógica o disminución de la autoestima en el niño, niña o adolescente agredido. Se inclu-

yen en esta modalidad las amenazas de causar un daño en su persona o bienes o en los de

sus progenitores, otros parientes o personas encargadas de su cuidado. El maltrato es ins-

titucional cuando lo comete un servidor de una institución pública o privada, como resul-

tado de la aplicación de reglamentos, prácticas administrativas o pedagógicas aceptadas

expresa o tácitamente por la institución; y cuando sus autoridades lo han conocido y no

han adoptado las medidas para prevenirlo, hacerlo cesar, remediarlo y sancionarlo de

manera inmediata. La responsabilidad por maltrato institucional recae en el autor del

maltrato y en el representante legal, autoridad o responsable de la institución o estable-

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

28

cimiento al que pertenece. En el caso de los representantes legales, autoridades o respon-

sables de la institución o establecimiento, la responsabilidad se hará efectiva de confor-

midad con las disposiciones previstas en la Constitución Política de la República, en el

Código Civil y demás leyes aplicables.

Art. 68.- Concepto de abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal so-

bre la materia, para los efectos del presente Código constituye abuso sexual todo contac-

to físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o adolescen-

te, aun con su aparente consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación, en-

gaños, amenazas, o cualquier otro medio. Cualquier forma de acoso o abuso sexual será

puesta en conocimiento del Agente Fiscal competente para los efectos de la ley, sin per-

juicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan.

Art. 69.- Concepto de explotación sexual.- Constituyen explotación sexual la

prostitución y la pornografía infantil. Prostitución infantil es la utilización de un niño,

niña o adolescente en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra

retribución. Pornografía infantil es toda representación, por cualquier medio, de un niño,

niña y adolescente en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas; o de sus órga-

nos genitales, con la finalidad de promover, sugerir o evocar la actividad sexual.

Art. 70.- Concepto de tráfico de niños.- Se entiende por tráfico de niños, niñas o

adolescentes, su sustracción, traslado o retención, dentro o fuera del país y por cualquier

medio, con el propósito de utilizarlos en la prostitución, explotación sexual o laboral,

pornografía, narcotráfico, tráfico de órganos, servidumbre, adopciones ilegales u otras

actividades ilícitas.

Se consideran medios de tráfico, entre otros, la sustitución de persona, el consen-

timiento fraudulento o forzado y la entrega o recepción de pagos o beneficios indebidos

dirigidos a lograr el consentimiento de los progenitores, de las personas o de la institu-

ción a cuyo cargo se halla el niño, niña o adolescente.

Art. 71.- Concepto de pérdida de niños, niñas o adolescentes.- Para efectos de es-

te Código, se considera pérdida de niños, niñas o adolescentes, su ausencia voluntaria o

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

29

involuntaria del hogar, establecimiento educativo u otro lugar en el que se supone deben

permanecer, sin el conocimiento de sus progenitores o responsables de su cuidado.

Art. 72.- Personas obligadas a denunciar.- Las personas que por su profesión u

oficio tengan conocimiento de un hecho que presente características propias de maltrato,

abuso y explotación sexual, tráfico o pérdida de que hubiere sido víctima un niño, niña o

adolescente, deberán denunciarlo dentro de las veinticuatro horas siguientes de dicho co-

nocimiento ante cualquiera de los fiscales, autoridades judiciales o administrativas com-

petentes, incluida la Defensoría del Pueblo, como entidad garante de los derechos fun-

damentales.

Art. 73.- Deber de protección en los casos de maltrato.- Es deber de todas las per-

sonas intervenir en el acto para proteger a un niño, niña o adolescente en casos flagrantes

de maltrato, abuso sexual, tráfico y explotación sexual y otras violaciones a sus derechos;

y requerir la intervención inmediata de la autoridad administrativa, comunitaria o judi-

cial.

Art. 74.- Prevención y políticas respecto de las materias que trata el presente títu-

lo.- El Estado adoptará las medidas legislativas, administrativas, sociales, educativas y de

otra índole, que sean necesarias para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra las

conductas y hechos previstos en este título, e impulsará políticas y programas dirigidos a:

1. La asistencia a la niñez y adolescencia y a las personas responsables de su cui-

dado y protección, con el objeto de prevenir estas formas de violación de derechos;

2. La prevención e investigación de los casos de maltrato, abuso y explotación se-

xual, tráfico y pérdida;

3. La búsqueda, recuperación y reinserción familiar, en los casos de pérdida, pla-

gio, traslado ilegal y tráfico; y,

4. El fomento de una cultura de buen trato en las relaciones cotidianas entre adul-

tos, niños, niñas y adolescentes. En el desarrollo de las políticas y programas a los que se

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

30

refiere este artículo, se asegurará la participación de la sociedad, la familia, los niños,

niñas y adolescentes.

Art. 75.- Prevención del maltrato institucional.- El Estado planificará y pondrá en

ejecución medidas administrativas, legislativas, pedagógicas, de protección, atención,

cuidado y demás que sean necesarias, en instituciones públicas y privadas, con el fin de

erradicar toda forma de maltrato y abuso, y de mejorar las relaciones entre adultos y ni-

ños, niñas y adolescentes, y de éstos entre sí, especialmente en el entorno de su vida co-

tidiana.

LIBRO SEGUNDO

EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE EN SUS

RELACIONES DE FAMILIA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 96.- Naturaleza de la relación familiar.- La familia es el núcleo básico de la

formación social y el medio natural y necesario para el desarrollo integral de sus miem-

bros, principalmente los niños, niñas y adolescentes. Recibe el apoyo y protección del

Estado a efecto de que cada uno de sus integrantes pueda ejercer plenamente sus dere-

chos y asumir sus deberes y responsabilidades. Sus relaciones jurídicas internas de carác-

ter no patrimonial son personalísimas y, por lo mismo, irrenunciables, intransferibles e

intransmisibles. Salvo los casos expresamente previstos por la ley, son también impres-

criptibles.

Art. 97.- Protección del Estado.- La protección estatal a la que se refiere el artícu-

lo anterior se expresa en la adopción de políticas sociales y la ejecución de planes, pro-

gramas y acciones políticas, económicas y sociales que aseguren a la familia los recursos

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

31

suficientes para cumplir con sus deberes y responsabilidades tendientes al desarrollo in-

tegral de sus miembros, en especial de los niños, niñas y adolescentes.

Art. 98.- Familia biológica.- Se entiende por familia biológica la formada por el

padre, la madre, sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de

consanguinidad. Los niños, niñas y adolescentes adoptados se asimilan a los hijos bioló-

gicos. Para todos los efectos el padre y la madre adoptivos son considerados como pro-

genitores.

Art. 99.- Unidad de filiación.- Todos los hijos son iguales ante la ley, la familia y la so-

ciedad. Se prohíbe cualquier indicación que establezca diferencias de filiación y exigir

declaraciones que indiquen su modalidad.

(CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Regis-

tro Oficial 737 de 3 de Enero del 2003)

El Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo fue fundado en el mes de Mayo 2011 por la Di-

rectora Msc. L Milagros Sandoval, por tanto la estructura legal es unipersonal de Res-

ponsabilidad Limitada, inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito.

El representante legal se encuentra inscrita en el Servicio de Rentas Internas – SRI bajo

la modalidad de personas naturales con RISE.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

32

CAPITULO IV

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

4.1 Industria

El Centro de Desarrollo Infantil NICOTEO está dentro del mercado de servicios, ofrece

cuidado infantil desde los tres meses hasta los cuatro años, ayudando a desarrollar cuer-

po y mente a través de actividades acordes a cada etapa de su infancia.

Bajo los lineamientos y parámetros legales del gobierno ecuatoriano además de conoci-

mientos propios adquiridos por más de cinco años en nuestra institución y más de diez

años de experiencia laboral.

4.2 Clientes

En lo concerniente a los usuarios o clientes son considerados como aquellas personas que

requieren la satisfacción oportuna de una necesidad, las mismas que buscarán dentro de

las instalaciones del centro de desarrollo infantil los servicios propicios para satisfacerla.

Se debe tener en cuenta lo referente a los aspectos: costo, calidad, diversidad de talento

humano y ubicación y como factores fundamentales para que el usuario seleccione el

centro y de esta manera poder entablar una negociación oportuna. Se debe considerar que

la mayoría de los usuarios sienten gran apatía por centros que cuenten con prestigio, lo

cual brinda garantías entre los demás centros, esto proporciona seguridad para dejar a sus

hijos al cuidado de los mismos, esto permitirá tener una acogida favorable entro del en-

torno.

Brindar al niño una estimulación apropiada, igualmente se logrará un mejor desarrollo

multilateral y armónico de su personalidad lo que las madres y padres pretenden encon-

trar en estos lugares, es el cuidado individual proporcionado por especialistas, en un am-

biente seguro para el desarrollo de sus hijos, instalaciones y mobiliario congruente con

el servicio, higiene, atención pediátrica y alimentación acorde a la edad de cada niño; un

trato cálido, actividades recreativas y educativas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

33

4.3 Competidores

La incidencia de la existencia de posibles nuevos competidores está clasificada inter-

namente en el análisis como baja debido a la infraestructura que en la actualmente se

considera para este tipo de servicios, debemos considerar que también influye la ubica-

ción donde se instaure y el debido cumplimiento de todos los requerimientos y disposi-

ciones legales que deben ser verificadas por funcionarios del Ministerio de Inclusión

Económica Social, MIES

Existen cinco centros de cuidado infantil dentro de nuestra zona de influencia, dos ne-

tamente gubernamentales y tres de carácter totalmente privado incluido el servicio dife-

renciado que otorgamos nos ha llevado a recibir niños que estaban en los otros centros

infantiles y mantenerlos en nuestra institución por largo tiempo.

4.4 Ventaja Competitiva

La principal ventaja es que el Centro Infantil contará con personal capacitado, con ex-

periencia y tener la variedad de horario para la atención ya sea por la mañana, tarde, o

jornadas completa.

Nuestro centro de cuidado cuenta con más de cinco años de experiencia, las actividades

escolares se las planifican y prepara con meses de anticipación y se da a conocer a los

padres en forma pormenorizada en una agenda de actividades que se les entrega al inicio

del periodo escolar.

Se considera los siguientes puntos como ventaja competitiva de nuestro servicio:

Estimulación Temprana.- La estimulación temprana se considera como una herra-

mienta de apoyo en el crecimiento del niño evitando presentar posibles riesgos de tras-

tornos en el desarrollo.

Cuidado.- El Centro Infantil se presenta como un lugar acogedor para que el niño se

sienta protegido y puedan desarrollarse con mayor seguridad y facilidad.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

34

Seguridad.- Contará con la infraestructura adecuada a las necesidades de los infantes,

un personal capacitado que pueda proporcionar cuidados especiales satisfaciendo las

necesidades tanto del niño como las aspiraciones de los padres.

Afecto.- Todo el personal de la guardería y estimulación temprana debe proporcionar

muestras de cariño a los niños desde su llegada con la finalidad de hacerlo sentir como

si estuviera en su hogar.

Enseñanza.- Se inculcará en el niño valores, principios, conservación del medio am-

biente, modos de comportamiento y enseñanzas básicas preescolares con la finalidad de

formar mujeres y hombres libres, autónomos, creativos, reflexivos, críticos, conscientes

de sí mismo, de la relación con los demás y con el medio que les rodea.

Atención temprana.- Es el conjunto de intervenciones, que tienen por objetivo dar

respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que pre-

sentan los niños de temprana edad.

Atención psicopedagógica.- Nuestro personal especializado se encargara de registrar

los cambios evolutivos, que serán analizados para proponer soluciones en caso de exis-

tir anomalías.

Atención Psicológica.- Se realizará un seguimiento permanente de las actividades del

niño con la finalidad de detectar trastornos y tomar medidas precautelares.

Integración de los padres.- Lograr que los padres de familia se integren en el tiempo

libre a fin de realizar una estimulación adecuada para el reforzamiento y la cooperación

en el proceso de desarrollo y aprendizaje del párvulo.

El servicio que presta el Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo está diseñado con el pro-

pósito obtener un máximo rendimiento de los niños, en lo físico y mental en el cumpli-

miento de su parte psociosicológica, y de ésta manera aumentar las dotes de creatividad,

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

35

relacionamiento social y mejorar su capacidad educativa con ejercicios de saber pensar y

retentiva, sin olvidar un complemento directo y esencial como lo es la seguridad.

En cada aula solo se permite un máximo de ocho niños para hacer las actividades más

personales y en el área de tres meses a tres años, máximo cuatro niños por aula, toda ac-

tividad diaria al igual que la alimentación, el chequeo médico y psicológico, el compor-

tamiento de cada niño se lo detalla en la agenda personal de cada infante.

Nunca hemos sido objeto de clausura o hemos tenido demandas de parte de padres de

familia o llamados de atención de entes de control gubernamental.

Aplicamos todas las normas actualizadas en el campo de desarrollo psicomotriz.

4.5 Regulaciones

Los entes gubernamentales que nos controlan son Servicio de Rentas Internas, Ministe-

rio de Trabajo, Secretaria de Riesgos, Ministerio de Inclusión social, Ministerio de Edu-

cación, Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

Estamos bajo la supervisión constante y periódica de todos los entes gubernamentales

que se relacionan con nuestra actividad de cuidado infantil. Aplicamos todas las suge-

rencias que se nos extienden en cada visita, al igual que preparamos un informe anual

para estas mismas autoridades tal como lo manda la leyes en base a estudios realizados

con éxito en centros infantiles nacionales e internacionales.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

36

CAPITULO V

5. LÍNEA DE PRODUCTOS/SERVICIOS

5.1 Producto o Servicio

Nuestra empresa de servicios ya opera en nuestra ciudad por más de cinco años, la tra-

yectoria está dada por la cantidad de infantes que en promedio tenemos anualmente que

es entre cuarenta y cuarenta y cinco niños que es la capacidad máxima que brinda nues-

tra institución.

Los servicios que ofrecemos son de cuidado infantil dentro del periodo a nosotros auto-

rizado desde las 9:00am hasta las 5:00pm. Además ayudamos en el desarrollo de tareas

dirigidas para niños nuevos o que ya estuvieron en nuestra institución con la supervisión

de tres profesores adicionales capacitados para esta actividad.

El Centro de Desarrollo contará con personal profesional especializado en el cuidado de

niños y además ofrecerá el servicio de transporte puerta a puerta para los hogares que lo

prefieran.

5.2 Estructura de precios

La estructura de nuestros precios está dirigido al sector medio alto y varía según la can-

tidad de tiempo que el infante esté a nuestro cargo al igual que cambia si al infante se le

provee el servicio de almuerzo del medio día. El servicio de refrigerio a media mañana

es obligatorio para todos los infantes

Los precios varían: desde las 9 horas hasta las 13 horas sin almuerzo $120,00 y con al-

muerzo $125,00, hasta las 14 horas almuerzo obligatorio $140,00, y hasta las 17 horas

almuerzo obligatorio y refrigero obligatorio $150,00, servicio de chequeo médico y psi-

cológico está incluido.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

37

5.3 Ciclo de Vida del Producto/Servicio

La etapa de vida de nuestra empresa de servicio se encuentra de crecimiento puesto que

existen datos históricos de Centros de Cuidado Infantil con más quince años de expe-

riencia en esta ciudad, en nuestro sector conocemos de un centro infantil con Más de

ocho años de funcionamiento, el nuestro tiene más de 5 años y otros con dos o más años

de funcionamiento.

5.4 Derechos de propiedad intelectual

El Centro de Desarrollo Nicoteo tiene relación con los siguientes entes de control:

El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) es el ente estatal que regula y

controla la aplicación de las leyes de la propiedad intelectual, es decir, las creaciones.

El Registro Mercantil es la oficina en la que se realizan las inscripciones de documentos,

actos o contratos que disponen leyes como: la Ley de Registro, Ley de compañías, Có-

digo de Comercio, Código Civil, entre otras. Su jurisdicción o alcance es cantonal y fun-

ciona en forma desconcentrada registral y administrativamente.

5.5 Investigación y Desarrollo

Este campo de trabajo es muy moldeable y es perfecto para incluir e implementar nue-

vas actividades según el tiempo actual que nos rige y nos obliga en cada una de nuestras

actividades y por la necesidad actual implementamos, la enseñanza del reciclaje a nues-

tros párvulos y la necesidad vital de implementarlo tanto en nuestras actividades escola-

res como en la vida diaria en cada hogar.

El uso de botellas de plástico, cristal, papel periódico, papel de revistas, ropa en desuso

entre otros elementos más y su transformación para su completa reutilización que nos

dará como resultado el no necesitar nuevos recursos limitados.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

38

También en nuestra institución se apoya el reciclaje con la utilización de elementos que

quedaron de actividades anteriores y lo utilizamos para decorar nuestro Centro Infantil

con la ayuda de los mismos niños, ejemplo las figuras de cada aula.

La colocación de pisos de caucho en todos nuestros corredores y en nuestro patio central

al igual que su ampliación para mayor seguridad con la reutilización de llantas recicla-

das que es el objeto y centro de este trabajo.

5.6 MARKETING Y VENTAS

5.6.1 Estrategia de crecimiento

Publicidad de nuestro centro y su experiencia, publicidad de las mejoras en nuestro cen-

tro, publicidad de nuestras ofertas económicas, publicidad de nuestro enfoque de cuida-

do del medio ambiente.

Actualmente contamos con treinta y cinco infantes en el Centro de Cuidado Infantil de-

bajo del promedio histórico puesto que la crisis por la que pasa nuestro país ha obligado

a padres que han perdido su puesto de trabajo a retirar a sus niños de nuestro centro.

Entonces nuestro plan de crecimiento se ve enfocado a aumentar y mantener nuestro

promedio anual que es de cuarenta niños y máximo cuarenta y cinco como hemos tenido

regularmente.

5.6.2 Comunicación

La publicidad de boca en boca de padres que ya estuvieron en nuestra institución es fun-

damental y vital en nuestra actividad ya que ellos contaran su experiencia de lo que han

vivido con sus niños en nuestro Centro Infantil, luego tendremos publicidad en los alre-

dedores de nuestra institución con la entrega de panfletos, la colocación de letreros en la

fachada principal y en lugares visibles y cercanos a nuestra institución, también utiliza-

remos el internet y sus redes sociales (Facebook, twitter, WhatsApp) donde contaremos

con una página web oficial de nuestro centro infantil.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

39

Otros métodos de difusión son: hojas volantes, gigantografías, caravana publicitaria,

entre otros. Además se considerará por temporadas, contratar los servicios de un agente

publicista, que mediante trípticos, hojas volantes, fotografías del Centro Infantil, entre

otros recursos. Dará a conocer a todos los potenciales clientes, visitándolos en sus luga-

res de trabajo u hogares.

5.6.3 Perspectivas

Promociones económicas en inscripciones que estarán regularmente abiertas y sin recar-

go, descuentos si ingresan dos o más niños de la misma familia, descuentos cuando vie-

nen por referencia de padres ya conocidos.

La publicidad de nuestro mejorado y ampliado centro de cuidado infantil y la actualiza-

ción académica constante de nuestros docentes para la conservación de nuestro entorno

bajo la experiencia y el excelente personal humano con el que hemos actualmente con-

tado.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

40

CAPITULO VI

6. PROYECCIONES FINANCIERAS

6.1 Ganancia y Pérdida

Cuadro 2. Ganancia y pérdida

Año 1 Año 2 Año 3

Ventas $59,052 $66,240 $73,526

Costos de mercancías vendidas $16,568 $17,081 $18,959

GANANCIA BRUTA $42,484 $49,159 $54,567

GASTOS OPERATIVOS

Salario (oficina y gastos fijos) $11,046 $11,387 $12,640

Nómina (impuestos, etc.) $2,630 $2,712 $3,010

Servicios Externos $5,814 $5,994 $6,653

Suministros (oficina y $3,426 $3,535 $3,924

operaciones)

Reparaciones y Mantenimiento $1,546 $1,594 $1,769

Publicidad $0 $0 $0

Vehículos, despacho y viajes $0 $0 $0

Contabilidad y legales $1,484 $1,530 $1,698

Arrendamiento $1,200 $1,200 $1,200

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

41

Teléfono $680 $701 $778

Servicios $1,014 $1,046 $1,161

Seguro $1,289 $1,328 $1,474

Impuestos (bienes raíces, etc.) $371 $382 $424

Interés $0 $0 $0

Amortizaciones $0 $0 $0

Otros gastos $8,660 $8,927 $9,909

TOTAL DE GASTOS $39,160 $40,336 $44,640

GANANCIA NETA (antes de $3,324 $8,823 $9,927

impuestos)

Impuestos sobre la renta $731,28 $1.941,06 $2.183,94

GANANCIA NETA (después de

impuestos) $2.592,72 $6.881,94 $7.743,06

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

42

6.2 Con Liquidez de Los Flujos de (10/01/2016 a 10/01/2018)

Cuadro 3. Liquidez de Los Flujos de (10/01/2016 a 10/01/2018)

Pre Inicio Año 1 Año 2 Año 3 Total EST

EST

Efectivo en caja $0 $7,500 $11,694 $20,873 $40,067

INGRESOS DE EFECTIVO

Ventas en Efectivo $0 $59,092 $66,240 $73,526 $198,858

Cobros de cuentas de $0 $0 $0 $0 $0

crédito (CR)

Préstamo/inyección de $7,500 $0 $0 $0 $7,500

efectivo

TOTAL DE $7,500 $59,092 $66,240 $73,526 $206,358

INGRESOS DE

EFECTIVO

TOTAL DE $7,500 $66,592 $77,934 $94,399 $246,425

EFECTIVO

DISPONIBLE

(antes del retiro de

efectivo)

PAGO EN EFECTIVO

Compras $0 $0 $0 $0 $0

Salarios Brutos $0 $27,614 $28,468 $31,599 $87,681

42

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

43

Servicios Externos $0 $5,814 $5,994 $6,653 $18,461

Suministros $0 $3,426 $3,535 $3,924 $10,885

Reparaciones y $0 $1,546 $1,594 $1,769 $4,909

Mantenimiento

Publicidad $0 $0 $0 $0 $0

Vehículos, despacho y $0 $0 $0 $0 $0

viajes

Contabilidad y Legales $0 $1,484 $1,530 $1,769 $4,783

Arrendamiento $0 $1,200 $1,200 $1,200 $3,600

Teléfono $0 $680 $701 $778 $2,159

Servicios $0 $1,014 $1,046 $1,161 $3,221

Seguro $0 $1,289 $1,328 $1,474 $4,091

Impuestos (bienes $0 $371 $382 $424 $1,177

raíces, etc.)

Interés $0 $1,800 $2,356 $2,615 $6,771

Otros Gastos $0 $8,660 $8,927 $9,909 $27,496

SUBTOTAL $0 $54,898 $57,061 $63,275 $175,234

Pago del capital de $0 $0 $0 $0 $0

préstamo

43

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

44

Compra de activos $0 $0 $0 $0 $0

Otros costos de $0 $0 $0 $0 $0

empresas nuevas

Reserva y depósito en $0 $0 $0 $0 $0

garantía

Otras extracciones $0 $0 $0 $0 $0

TOTAL DE PAGOS $0 $54,898 $57,061 $63,275 $175,234

EN EFECTIVO

SITUACIÓN DE $7,500 $11,694 $20,873 $31,124 $71,191

LIQUIDEZ

6.3 Hoja de Balance

ACTIVOS CORRIENTES

Cuadro 4. Activos Corriente

Efectivo en el banco $0 $31,124

Cuentas Por Cobrar $0 $0

Inventario $0 $0

Gastos Prepagados $0 $0

Depósitos $0 $0

44

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

45

Otros Activos Corrientes $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS $0 $31,124

CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

Cuadro 5. Activos fijos

Maquinaria y Equipos $0 $0

Muebles e Instalaciones $11,000 $11,000

Mejoras del Arrendatario $0 $0

Terrenos y Edificios $150,000 $150,000

Otros Activos Fijos $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $161,000 $161,000

OTROS ACTIVOS

Cuadro 6. Otros activos

Otros $0 $0

TOTAL DE OTROS $0 $0

ACTIVOS

TOTAL DE ACTIVOS $161,000 $192,124

45

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

46

Obligaciones y Capital

OBLIGACIONES CORRIENTES

Cuadro 7. Obligaciones corrientes

Cuentas Por Pagar $0 $0

Intereses Por Pagar $0 $0

Impuestos Por Pagar $0 $0

Pagarés, corto plazo $0 $0

(vencimiento en 1 año)

Porción circulante, deuda de $0 $0

largo plazo

TOTAL DE OBLIGACIONES $0 $0

CORRIENTES

DEUDA DE LARGO PLAZO

Cuadro 8. Deuda de largo plazo

Préstamos Bancarios Por Pagar $7,500 $0

Pagarés por pagar a accionistas $0 $0

MENOS: porción de corto plazo $0 $0

Otras deudas de largo plazo $0 $0

TOTAL DE DEUDA DE $7,500 $0

LARGO PLAZO

46

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

47

TOTAL DE OBLIGACIONES $7,500 $0

CAPITAL CONTABLE

Cuadro 9. Capital contable

Acciones ordinarias $153,500 $192,124

Ingresos retenidos $0 $0

TOTAL DEL CAPITAL $153,500 $192,124

CONTABLE

TOTAL DE OBLIGACIONES $161,000 $192,124

Y CAPITAL

PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de Equilibrio en Ventas

Ventas Netas 59.052,00

Costos Fijos Totales 16.568,00

Costos Variables Totales 39.160,08

Punto de Equilibrio 54.431,81

Punto de Equilibrio en Personas

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

48

Punto de Equilibrio $ 54.431,81

Pensión Mensual Promedio 133

Número de Aportaciones 409

Aportaciones por Año 12

Aportaciones al Mes (Niños) 35,11

6.5 PRESUNCIONES DE FINANCIEROS

6.5.1 Presunciones de pérdidas y ganancias

Esta presunción establece que cuando tenemos dos niños adicionales para el año 1 y tres

dólares de incremento en nuestra pensión mensual obtenemos unas ventas de

$59.059,00.

La presunción para el año 2 establece que cuando tenemos 3 niños adicionales y cinco

dólares de incremento en nuestra pensión mensual obtenemos unas ventas de

$66.240,00.

Los costos de las mercancías vendidas para el año 1, año 2 y año 3, se refiere al valor de

tres parvularios para nuestro Centro de Desarrollo Infantil.

Los gastos operativos para nuestra hoja de cálculo de pérdidas y ganancias aumentan

según la inflación anual que es del 3,09%

6.5.2 Presunciones de flujos de efectivo

Para la presunción del flujo de efectivo como préstamo para nuestra inversión de am-

pliación y mantenimiento tenemos $7500,00

Las ventas del Centro de Desarrollo infantil para el año 1 es $59.092,00 y todas nuestras

ventas son en efectivo.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

49

Los gastos operacionales de la empresa son de $ 39.160 y todos estos se pagan en efec-

tivo.

49

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

50

6.5.3 Presunciones de la hoja de balance

Tenemos como activos fijos muebles e instalaciones (juegos de los niños, colchone-

tas, camas, armadores, comedor, computadoras, impresora, copiadora, escritorio

entre otros) el valor de $11.000,00.

Nuestro terreno y edificio está evaluado en $150.000,00 por un perito autorizado.

Nuestro capital contables es de $153.500,00

6.5.4 Presunciones de análisis de punto de equilibrio

Una presunción en nuestros costos variables es del 3% tanto en salarios,

suministros, reparaciones entre otros.

El total de costos indirectos es de $ 27.614,00.

Cuando tenemos la cantidad de 35 niños tenemos un punto de equilibrio donde no per-

demos ni ganamos, para el siguiente año tenemos la presunción de aumentar niños y

tendremos una ganancia en nuestro Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

51

CAPITULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Para la ejecución de este mejoramiento se requiere una inversión de $7500,00.

El proyecto se financiará con el 100% mediante un crédito en una de las Entida-

des Bancarias.

El proyecto es poco sensible a la variación de cantidad, precio, costos fijos y

gastos administrativos ya que mantienen dentro del rango de aceptabilidad y son

positivos, pero también se observa también que es sensible a una disminución de

los ingresos; para esto se debe de plantear estrategias de servicio y precio para

que el Centro de Desarrollo Infantil Nicoteo mantenga ingresos equilibrados con

los costos.

Concluimos que nuestro Centro de Cuidad Infantil es necesario no solo preocu-

parse por la comodidad de los niños sino también otorgarle facilidades al padre

de familia para que tenga más confianza en el servicio que prestamos. En suma,

se puede decir que luego de un estudio breve de mercado y financiero; el pro-

yecto es viable.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

52

7.2. RECOMENDACIONES

Si debemos realizar un crédito seria el necesario mínimo teniendo en cuen-

ta que nuestros ingresos igualmente se han mantenido estables y en au-

mento mínimo en los últimos 2 años.

Establecer estrategias de precios, ofreciendo mantener el valor mensual de la

pensión al igual que podríamos ofrecer descuentos a los hogares que tuvieren

más de dos niños asistiendo a nuestro Centro de Desarrollo Infantil.

Aumentar la publicidad física con volantes, pancartas y letreros visibles en los

alrededores de la institución y el mejoramiento de la publicidad en las redes so-

ciales con un sitio oficial del Centro en el cual daremos a conocer de todas las

actividades y de sus beneficios tanto para padres como para los niños.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

53

BIBLIOGRAFÍA

Código Civil Ecuatoriano. (24-jun-2005 ). Quito: Registro Oficial Suplemento 46 .

Código de Comercio. (20-ago-1960. Ultima modificación: 26-jun-2012). Quito:

Registro Oficial Suplemento 1202.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México: McGraw Hill.

Jaramillo, V.. Elaboración de Proyectos Sociales Simples. Obtenido de

http://es.slideshare.net/verojaramilloc/elaboracion-de-proyectos-sociales

Las Guarderías. Normativa Legal. Obtenido de

http://www.drrondonpediatra.com/guarderias_recomendaciones_svpp.htm

Ley de Compañías. (5 de noviembre de 1999). Quito: Registro Oficial No. 312.

Ley de Propiedad Intelectual. (28 de diciembre del 2006). Quito: Registro Oficial N°

426.

Ley de Registro. (28 de febrero de 1980). Quito: Registro Oficial 136 .

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5014/1/UDLA-EC-TIM-2016-11.pdfTIM-

2016-

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

54

ANEXOS

TASA DE INTERES ACTIVAS (REF. BANCO CENTRAL 2015)

AÑO

TASA ACTIVA

REFERENCIAL

%

TASA ACTIVA

MAXIMA

%

2009

11.83 11.28

2010 11.83 11.30

2011 11.83 11.20

2012 11.83 11.20

2013 11.83 11.20

2014 11.83 11.19

TASA INFLACION ANUAL (REF. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR)

AÑO PROM.ANUAL %

2009 5.20

2010 3.56

2011 4.47

2012 5.11

2013 2.73

2014 3.59

TASAS BRUTAS DE NATALIDAD (REF, INEC 2010)

AÑO TASA %

2007 22.61

2008 22.38

2009 22.15

2010 21.90

2011 21.63

2012 21.35

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

55

2013

21.07

2014 20.78

CONCEPTO

INGRESOS ANUALES

AÑOS

1 2 3 4 5

NUMERO DE NIÑOS 28,00

30,00 35,00

37,00

40,00

PRECIO UNITARIO

DEL SERVICIO 110,00

120,00 130,00

133,00

138,00

TOTAL 36.960,00 43.200,00 54.600,00

59.052,00

66.240,00

COSTOS FIJOS

CONCEPTO UNIDAD DE MEDI-

DA CANTIDAD

COSTO

UNITARIO

COSTO

MENSUAL

COSTO

ANUAL SUELDOS

ÁREA PEDAGÓGI-

CA

PARVULARIA HOMBRE/MES 2 400 800 9600

ÁREA DE APOYO

COCINERA HOMBRE/MES 1 550 550

6.600,00

DE LIMPIEZA HOMBRE/MES 1 120 120

1.440,00

ARRENDAMIENT0 MONTO GLOBAL

1.200,00

SUMINISTROS DE OFI-

CINA MONTO GLOBAL

3.426,00

REPARACIONES Y

MANTENIMIENTO MONTO GLOBAL

1.546,00

AGUA, LUZ MONTO GLOBAL

1.014,00

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

56

TELÉFONO MONTO GLOBAL 680,00

CONTABILIDAD Y LE-

GALES MONTO GLOBAL

1.484,00

SEGURO MONTO GLOBAL

1.289,00

COSTOS VARIABLES

CONCEPTO UNIDAD DE MEDI-

DA CANTIDAD

COSTO

UNITARIO

COSTO

MENSUAL

COSTO

ANUAL SUELDOS

AREA MEDICA

MEDICO HOMBRE/MES 1 100 100

1.200,00

PEDIATRA/ENFERMERA HOMBRE/MES 1 200 200

2.400,00

PSICÓLOGO HOMBRE/MES 1 50 50

600,00

OTROS GASTOS MONTO GLOBAL

8.660,00

IMPUESTOS MONTO GLOBAL

371,00

NOMINA MONTO GLOBAL

2.630,00

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

57

Piso de caucho reciclado para el Centro de Desarrollo

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

58

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

59

Juegos Infantiles

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

60

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

61

Nuestro personal

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

62

Distribución de la planta

Planta baja

Cocina Comedor

Patio

Baño Escaleras Pasillo

Enfermería

Dirección

Recepción

Estacionamiento

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

63

Croquis de la planta baja de la guardería

Planta Alta

Cuartos de cuna Sala de juegos

Pasillo

Cuarto de camas

Baños

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

64

Servicios básicos Como:

Agua potable Electricidad Gas

Drenaje Calefacción:

Planta baja

Croquis de la planta baja de la guardería con respecto a los servicios básicos.

Cocina Comedor

Patio

Baño

Enfermería

Dirección Recepción

Estacionamiento

Escaleras Pasillo

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

65

Planta Alta

Cuartos de cuna

Sala de juegos

Pasillo

Cuarto de camas

Baños

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · actividades que favorezcan el desarrollo psicomotriz de los infantes. La infraestructura de la Guardería se conforma de: un comedor,

66

Menú para niños