68
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ENFERMERAS RELACIONADO CON EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN NACIDOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA SALA 205 DEL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO “ISIDRO AYORA” PERIODO NOVIEMBRE - ENERO 2016 Trabajo Final de Investigación presentado como requisito parcial para optar por el Título de Licenciadas en Enfermería AUTORAS: ROBLES AGILA JESSICA CAROLINA RODRÍGUEZ RAZA NATALY DEL CARMEN TUTORES: LCDA. MARÍA INDIRA LÓPEZ IZURIETA ING. RAMIRO ROGELIO ROJAS JARAMILLO QUITO, FEBRERO 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CALIDAD DE ATENCIÓN DE LAS ENFERMERAS RELACIONADO CON

EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN

NACIDOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA SALA 205 DEL

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO “ISIDRO AYORA” PERIODO

NOVIEMBRE - ENERO 2016

Trabajo Final de Investigación presentado como

requisito parcial para optar por el Título de

Licenciadas en Enfermería

AUTORAS:

ROBLES AGILA JESSICA CAROLINA

RODRÍGUEZ RAZA NATALY DEL CARMEN

TUTORES:

LCDA. MARÍA INDIRA LÓPEZ IZURIETA

ING. RAMIRO ROGELIO ROJAS JARAMILLO

QUITO, FEBRERO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

ii

INFORME DE APROBACION DE LOS TUTORES

Nosotros, María Indira López Izurieta y Ramiro Rogelio

Rojas Jaramillo, en calidad de tutores del trabajo de

titulación, Calidad de atención de las enfermeras

relacionado con el grado de satisfacción de las madres

de los recién nacidos del servicio de neonatología sala

205, elaborado por las estudiantes Jessica Carolina

Robles Agila y Nataly del Carmen Rodríguez Raza,

estudiantes de la Carrera de Enfermería, Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador,

consideramos que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y en el

campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación

por parte del jurado examinador que se designe, por lo

que lo APROBAMOS, a fin de que el trabajo investigativo

sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 22 días del mes de Febrero

del año 2016.

----------------------- -----------------------

LCDA. María Indira ING. Ramiro Rogelio

López Izurieta Rojas Jaramillo

CI. 1709862484 CI. 1103204200

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

iii

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Nosotros, Jessica Robles y Nataly Rodríguez en calidad

de autoras del trabajo de investigación: Calidad de

atención de las enfermeras relacionado con el grado de

satisfacción de las madres de los recién nacidos del

servicio de neonatología sala 205, autorizamos a la

Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos

los contenidos que nos pertenecen o parte de los que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponden, con

excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

---------------------- -------------------------

Jessica Carolina Nataly del Carmen

Robles Agila Rodríguez Raza

C.I.1721849493 C.I. 1717620361

Email: [email protected] Email: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

iv

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo principalmente a Dios por

ayudarme y permitir cumplir mis metas de la mejor

manera.

A mi padre por el apoyo que me ha brindado en cada

propósito de mi vida y por el esfuerzo que realiza por

sacarnos adelante.

A mi madre por el apoyo incondicional, por sus palabras

de aliento para superarme cada día, por enseñarme a no

renunciar y cumplir todos mis sueños.

A mi hijo Matias quien es mi motor fundamental de lucha

y superación frente a cualquier adversidad.

Jessica Robles

Quiero dedicar este trabajo a Dios por todas las

bendiciones que he recibido.

A mis amados padres, que les debo la vida. Gracias a

su gran bondad estoy culminando el sueño de ser

enfermera, y por su gran ejemplo de sabiduría y

solidaridad, que me han enseñado a perseverar y luchar

por mis ideales.

A mi esposo y mi hija, que han sido fuente inagotable

de entusiasmo, paciencia y amor.

A mis maestras y facilitadores, que por sus enseñanzas

me han permitido trascender en el camino y conocimiento

de Enfermería.

Nataly Rodríguez

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

v

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios porque nos ha brindado salud y

bienestar tanto físico como intelectual para de esta

manera poder desenvolvernos en el ámbito educativo y

poder así culminar nuestra carrera de manera exitosa.

A las autoridades, docentes por el apoyo y

colaboración oportuna en el desarrollo del proceso de

investigación

A nuestros familiares que con comprensión y afecto

aceptaron nuestro transitorio alejamiento de las

obligaciones del hogar mientras realizábamos la dura

tarea de construir el conocimiento durante este

periodo.

Muy atentamente queremos dar gracias a todas las

docentes que formaron parte de nuestra formación

profesional, de manera especial a la licenciada Indira

López tutora de la tesis y al Ingeniero Ramiro Rojas

por la asesoría en la presente investigación.

Jessica Robles

Nataly Rodríguez

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

vi

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INFORME DE APROBACION DE LOS TUTORES .................................................................... ii

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL .................................................................. iii

DEDICATORIA ......................................................................................................................iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. v

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................vi

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................... x

RESUMEN ............................................................................................................................ xi

ABSTRACT ........................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

CAPITULO I .......................................................................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3

1.1. Selección del Tema de estudio ....................................................... 3

1.2. Descripción de la situación actual ........................................... 4

1.3. Delimitación del Tema de estudio ................................................ 5

1.4. Formulación del Problema ................................................................... 6

1.5. Justificación ............................................................................................. 6

1.6. Criterios de Factibilidad y Viabilidad. ............................... 8

1.7. Pregunta central de investigación .............................................. 9

1.8. Objetivos ....................................................................................................... 9

1.8.1. Objetivo General .................................................................... 9

1.8.2. Objetivos Específicos ........................................................ 9

1.9. Hipótesis ....................................................................................................... 9

CAPITULO II ....................................................................................................................... 10

2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 10

2.1. SALUD PÚBLICA ........................................................................................... 10

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

vii

2.2. CALIDAD .......................................................................................................... 11

2.2.1. Definición ................................................................................. 11

2.2.2. Calidad de atención en salud...................................... 12

2.2.3. Calidad en los servicios de enfermería.............. 13

2.2.4. Objetivos de la calidad.................................................. 13

2.2.3. Dimensiones de la Calidad ........................................... 14

2.3. SATISFACCIÓN .............................................................................................. 18

2.3.1. Definición de satisfacción del paciente

según autores ........................................................................................ 19

2.3.2. Elementos que Conforman la Satisfacción del

paciente: .................................................................................................. 21

2.4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA ............................................................... 23

2.4.1. Funciones delegadas ........................................................... 24

2.4.2. Funciones independientes ............................................... 24

2.4.3. Rol de la enfermera en neonatología ..................... 24

2.5. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN ................. 26

2.5.1. Estructura orgánica del servicio ............................ 26

2.5.2. Área física .............................................................................. 27

CAPITULO III ...................................................................................................................... 28

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 28

3.1. Tipo de estudio ....................................................................................... 28

3.2. Variables de la investigación ..................................................... 28

3.3. Operacionalización de variables ................................................ 29

3.3. Universo y muestra ............................................................................... 33

3.4. Criterios de inclusión y exclusión ....................................... 33

3.5. Fuente y recolección de datos ..................................................... 34

3.6. Procesamiento de datos ...................................................................... 34

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

viii

CAPITULO IV ...................................................................................................................... 36

4. RESULTADOS ............................................................................................................. 36

TABLA N°1 ......................................................................................................................... 36

TABLA N° 2 ........................................................................................................................ 37

TABLA N° 3 ........................................................................................................................ 38

TABLA N°4 ......................................................................................................................... 39

TABLA N° 5 ....................................................................................................................... 40

TABLA N°6 ......................................................................................................................... 41

TABLA N°7 ......................................................................................................................... 42

TABLA Nº 8 ........................................................................................................................ 43

4.1. Análisis de guía de observación ................................................ 44

4.2. Cuadro comparativo de guía y encuesta .................................. 45

4.3. Conclusiones .............................................................................................. 46

4.4. Recomendaciones ....................................................................................... 47

4.5. Bibliografía citada ............................................................................. 48

4.6. Presupuesto ................................................................................................ 49

4.7. Cronograma ................................................................................................... 50

CAPITULO V ....................................................................................................................... 51

5. ANEXOS ..................................................................................................................... 51

5.1. Guía de observación ............................................................................. 51

5.2. Encuesta ....................................................................................................... 53

5.3. Consentimiento informado ................................................................. 55

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA N° 1 La enfermera es amable, respetuosa, y

muestra interés por el bienestar de su hijo ......... 36

TABLA N° 2 Al momento de dirigirse a usted lo hace por

su apellido ......................................... 37

TABLA N° 3 ¿Cuándo usted hizo alguna pregunta a la

enfermera acerca de su hijo y su tratamiento, obtuvo

respuestas? ......................................... 38

TABLA N° 4 ¿Las enfermeras orientan y explican de

manera clara y adecuada los cuidados brindados a su

hijo? ............................................... 39

TABLA N° 5 ¿Cuándo usted ha necesitado ayuda en el

manejo de su hijo, las enfermeras han estado prestas

para hacerlo? ....................................... 40

TABLA N° 6 Usted en alguna ocasión recibió educación o

sugerencias respecto a los cuidados de su hijo

(lactancia materna, aseo, manejo en el hogar) ....... 41

TABLA N° 7 Según la atención brindada por las

enfermeras, usted se siente ......................... 42

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO N° 1 La enfermera es amable, respetuosa, y

muestra interés por el bienestar de su hijo ......... 36

GRÁFICO N° 2 Al momento de dirigirse a usted lo hace

por su apellido ..................................... 37

GRÁFICO N° 3 ¿Cuándo usted hizo alguna pregunta a la

enfermera acerca de su hijo y su tratamiento, obtuvo

respuestas? ......................................... 38

GRÁFICO N° 4 ¿Las enfermeras orientan y explican de

manera clara y adecuada los cuidados brindados a su

hijo? ............................................... 39

GRÁFICO N° 5 ¿Cuándo usted ha necesitado ayuda en el

manejo de su hijo, las enfermeras han estado prestas

para hacerlo? ....................................... 40

GRÁFICO N° 6 Usted en alguna ocasión recibió educación

o sugerencias respecto a los cuidados de su hijo

(lactancia materna, aseo, manejo en el hogar) ....... 41

GRÁFICO N° 7 Según la atención brindada por las

enfermeras, usted se siente ......................... 42

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Calidad de atención de las enfermeras relacionado con

el grado de satisfacción de las madres de los recién

nacidos del servicio de neonatología sala 205 del

hospital Gineco-Obstétrico “Isidro Ayora” periodo

noviembre - enero 2016

Autoras: Jessica Carolina Robles Agila

Nataly del Carmen Rodríguez Raza

Tutores: Lcda.: María Indira López Izurieta

Ing.: Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

Fecha: Quito, Febrero 2016

RESUMEN

En los últimos años la Calidad a tomado un valor

importante en los servicios sanitarios, por esta razón

se considera oportuno analizar la calidad de la atención

ofertada por la enfermeras y la satisfacción del usuario.

Se trata de un estudio de tipo descriptivo – transversal,

realizada en el periodo 2015 – 2016. La variable medida

fue la satisfacción en la cual se analizó diversas

dimensiones para la que se utilizó instrumentos como; la

guía de observación aplicada a las licenciadas de un

turno y la encuesta a nuestra muestra conformada por 35

usuarias las mismas que tienen un valor, ya que nosotros

las ponderamos y les dimos 50% respectivamente a cada

una, para así obtener el grado de satisfacción y

relacionarla directamente con la calidad, logrando así

determinar nuestro tema de estudio. Además se comprobó la

hipótesis de trabajo que califica de alta calidad de

atención de enfermería a los neonatos, al considerar que

las madres de los neonatos se sintieron satisfechas con

la atención de enfermería que recibieron.

Palabras clave: CALIDAD, CALIDAD EN ENFERMERÍA,

SATISFACCIÓN, FUNCIONES DE LA ENFERMERA, ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Quality of services provided by nurses in relation to

the level of satisfaction among mothers admitted at

Neonatology ward 205, at Isidro Ayora Obstetrics and

Gynecology Hospital (HGOIA in Spanish), throughout the

period between November, 2015 and January, 2016

AUTHORS: Jessica Carolina Robles Agila

Nataly del Carmen Rodríguez Raza

TUTORS: Lcda.: María Indira López Izurieta

Ing.: Ramiro Rogelio Rojas Jaramillo

DATE: Quito, February 2016

ABSTRACT

In recent years, Quality has gained great importance in

healthcare services, which is why it is opportune to

analyze the quality of the services offered by nurses,

in relation patient satisfaction. This is a descriptive

and cross-sectional study conducted throughout the

period between 2015 and 2016. The research variable was

satisfaction, for which this study analyzed different

dimensions using instruments such as: an observation

guide applied to nurses during a shift, and a survey

conducted on the sample of 35 patients; both

measurements carry a 50% weight in the final score,

which will help directly relate the level of

satisfaction with the quality of services provided.

Further, this study verified the work hypothesis, which

assumed high quality in the services provided by

nursing personnel in the newborn area; the mothers felt

satisfied with the care they received.

KEYWORDS: QUALITY, NURSING QUALITY, SATISFACTION,

NURSING DUTIES, NURSING SERVICES.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

1

INTRODUCCIÓN

La calidad a lo largo del tiempo se la ha venido

describiendo y dándole diferentes definiciones, en el

presente trabajo la calidad la vamos a determinar

proporcionalmente a la satisfacción del usuario, en

este caso son las madres de los recién nacidos que se

encuentran hospitalizados en la sala 205 del Hospital

Gineco Obstétrico Isidro Ayora.

La Calidad de Atención en Salud no puede definirse

desde el punto de vista exclusivo de un actor del

sistema de salud. Cada uno de ellos -paciente,

prestador, asegurador o entidad rectora- tiene una

percepción diferente, que, sin contradecir y estando de

acuerdo con la de los demás, hace énfasis en aquel o

aquellos determinantes que más valora.

Para el paciente, por ejemplo, aspectos tales como la

amabilidad y disponibilidad de tiempo del prestador,

las características físicas del sitio en donde recibe

la atención, el tiempo que transcurre entre el momento

en que solicita el servicio y efectivamente lo recibe,

y los resultados y las complicaciones del proceso, son

características que puede evaluar fácilmente y que, por

lo tanto, determinan su valoración de la calidad. Por

el contrario, la idoneidad del prestador y el nivel de

actualización de la tecnología empleada durante su

atención, son aspectos que no puede evaluar y que, por

eso mismo, da por hechos.

Para el prestador, sin desconocer la importancia de lo

anterior, la valoración de la calidad se soporta en los

aspectos que podríamos denominar científicos, técnicos

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

2

y tecnológicos involucrados en el proceso, tales como

credenciales y experiencia de los profesionales y

tecnología disponible.

El resumen anterior sirve para ilustrar cómo la calidad

en salud no depende de una sola característica, sino de

múltiples aspectos, cada uno apreciado y valorado de

manera diferente según el actor del sistema de que se

trate.

El papel de los profesionales en enfermería es

relevante en la evaluación de la calidad en salud,

puesto que son las personas más cercanas al paciente y

son el vínculo directo entre el familiar y el

paciente, además enfermería incide en numerosos

procesos relacionados con la calidad de atención.

En definitiva las acciones de enfermería están siempre

encaminadas en el buen desempeño profesional, el uso

eficiente de los recursos, garantizar el mínimo de

daños y lograr la satisfacción del paciente y los

familiares.

La Satisfacción de los usuarios es el principal eslabón

que hay que superar para llegar, a prestar un servicio

de calidad.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

3

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Selección del Tema de estudio

El tema que escogimos fue propuesto para analizar la

calidad y sus indicadores en el servicio de

neonatología, identificando como es la atención que

reciben los usuarios por parte del profesional de

enfermería. Además de conocer el nivel de satisfacción,

porque ellos son los personajes principales en la

prestación de servicios de enfermería.

En la actualidad la atención de enfermería

lamentablemente se está dando de forma rutinaria basada

en algunas actividades que se realizan mecánicamente

sin tomar en cuenta las necesidades biopsicosociales y

emocionales del individuo. Recordemos que la enfermería

es un proceso interpersonal mediante el cual se

desarrollan acciones de cuidado con individuos,

familias y comunidad.

Cabarcas y Cols, plantea que los centros hospitalarios

son empresas que requieren cobrar protagonismo en la

calidad puesto que su atención va dirigida a mantener

el bienestar físico, mental y social de un ser humano,

atención que es proporcionada por personal capacitado

en el área de la salud.1

La garantía de la calidad de los cuidados de

enfermería, es el proceso de establecer un grado

indicativo de excelencia en relación con las

1 CABARCAS. IN, MONTES, A, ORTEGA, G. Satisfacción del paciente hospitalizado con la

atención de Enfermería en una institución de salud de la ciudad de Cartagena, Colombia.

Actualizaciones en Enfermería. 2009; 12.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

4

actividades de enfermería y la puesta en práctica de

estrategias que garanticen que los pacientes reciban un

buen nivel de cuidados. Existen diferentes estrategias

para garantizar la calidad de la práctica profesional

de enfermería dentro de una unidad hospitalaria, una

es realizar actividades de evaluación o revisión que

compare la situación real en el sistema de atención con

los objetivos por el organismo gestor del cuidado.

Dentro de los programas de evaluación de calidad y

mejora continua, las encuestas a los pacientes permiten

obtener información valiosa sobre los aspectos que

precisan la mejora de la calidad.2

La calidad ha cobrado un papel protagonista que

constituye un factor fundamental a la hora de ofrecer

servicios, la misma que en los siguientes términos; es

dar la respuesta más adecuada a las necesidades y

expectativas del paciente de los servicios de salud.

Recordemos que un “servicio de calidad” es aquel que

satisface las expectativas de quienes lo utilizan. Por

tanto, es necesario realizar la investigación

correspondiente para conocer la opinión y el grado de

satisfacción de los usuarios, para que los

profesionales de enfermería actúen de manera correcta

en lo que corresponde a la atención a los pacientes,

obteniendo así una atención de calidad.

1.2. Descripción de la situación actual

Según la Organización Mundial de la Salud en el mundo

se dan alrededor de 130 millones de partos al año. En

2 CABARCAS. IN, MONTES, A, ORTEGA, G. Satisfacción del paciente hospitalizado con la

atención de Enfermería en una institución de salud de la ciudad de Cartagena, Colombia.

Actualizaciones en Enfermería. 2009; 12.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

5

América Latina se registraron 11.553 millones partos en

el 2006, y en el Ecuador 293.000 (OPS, 2010), de estos

partos 11.618 fueron atendidos en la Maternidad Isidro

Ayora. (Estadísticas Isidro Ayora 2010), mediante este

dato podemos advertir que existe gran demanda de

atención por los diferentes servicios que ofrece el

Hospital Isidro Ayora.

Las diferentes salas de Neonatología prestan atención a

los recién nacidos, que se encuentran en la sala según

la condición de los mismos.

En la sala 205 se especializa en la atención de los

neonatos que presenten alguna patología, por lo tanto

el paciente como la madre tienen una permanencia

promedio de siete días.

Cada embarazada vive una experiencia afectiva, física y

psíquica diferente, que no puede ser comparable con la

experiencia vivida por otra madre (Stoppard, 2006). Por

esta razón, la calidad en la prestación de los

servicios de enfermería, debe ser investigada y

evaluada.

1.3. Delimitación del Tema de estudio

Esta investigación se delimitará al análisis de la

calidad percibida por los madres de los recién nacidos

que se encuentran hospitalizados. Acerca de la

prestación de servicios de enfermería, realizaremos un

estudio de la calidad relacionada a la satisfacción del

usuario del HGOIA área de neonatología, sala 205, en el

cual se encuentran los recién nacidos que han tenido

complicaciones al momento del parto o recién nacidos

con una patología adyacentes.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

6

El análisis se delimitara a lograr e identificar la

calidad relacionada con el grado de satisfacción de las

madres, a través de la prestación de servicios por el

personal de enfermería. Las variables que estarán

involucradas en el estudio de este tema, son de talento

humano, material y equipos,

Finalmente, de ser viable se recomendara al servicio de

Neonatología, y a otros servicios del HGOIA, ejecutar

las técnicas o modalidades para mejorar la calidad de

atención en la prestación de servicios de enfermería,

según cual fuese nuestro resultado obtenido.

1.4. Formulación del Problema

“Análisis de la calidad a través de la satisfacción de

las madres de los recién nacidos que se encuentran en

el servicio de Neonatología sobre la prestación de

servicios de enfermería, Noviembre – Enero 2016”.

1.5. Justificación

El tema de la calidad de atención es muy importante hoy

en día ya que todo desempeño exige calidad, esto

depende de muchos factores y uno de los más importantes

es el talento humano, sus conocimientos, experiencia, y

buen ambiente laboral, dependiendo en gran parte el

éxito de la atención profesional y humanista con la

finalidad de lograr la satisfacción de los pacientes;

demostrando así que los servicios prestados son

efectivos y eficaces para la retroalimentación del

personal; iniciándose de esta manera, una cadena de

éxito para la Institución. La satisfacción del paciente

es definida como una respuesta emocional y es

presentada a juicio del paciente sobre la calidad de

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

7

atención, también señala que la satisfacción del mismo

es una medida fundamental que proporciona al evaluador

la información oportuna del proveedor para acertar las

expectativas del usuario.3

En la calidad de servicios de una institución

participan diferentes miembros del equipo de salud; sin

embargo, los servicios de Enfermería deben ser

evaluados, debido a su amplia e importante

intervención, durante el proceso de cuidado integral a

los pacientes, necesita conocer el proceso de guía de

calidad, como un estímulo para el desarrollo de una

atención al paciente, en forma eficiente, libre de

riesgo, oportuna, segura y humana.4

Es importante evaluar la satisfacción de los pacientes

con el cuidado de enfermería debido a que es uno de los

indicadores más utilizados como herramienta gerencial

para medir la calidad de los servicios de salud, tanto

para quien lo recibe “el usuario”, como para quien lo

brinda “personal de enfermería.

Jiménez y Cols, afirman que la satisfacción gira en

torno a un eje principal: el paciente, por lo que su

grado de satisfacción es el indicador fundamental de la

calidad asistencial total.5

3 Carvajal, Irma. Pasto, Narcisa. Calidad de atención profesional y humanista que brinda el

personal de enfermería a los usuarios con problemas neurológicos durante su hospitalización en el

servicio de clínica de especialidades, del hospital pediátrico “Baca Ortiz” en el distrito

Metropolitano de Quito, de octubre del 2009 a marzo del 2010. Disponible en: (pág. 12)

http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/722/1/050.S.pdf 4 Saldaña, Olga. Sanango, Mónica. Calidad de atención científico humanístico que presta el

personal de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción del usuario del centro de salud de

Cojitambo. Azogues, 2014. 5 Cabarcas. In, Montes, A, Ortega, G. Satisfacción del paciente hospitalizado con la atención de

Enfermería en una institución de salud de la ciudad de Cartagena, Colombia. Actualizaciones en

Enfermería. 2009; 12.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

8

Por lo tanto este es un indicador que al momento de ser

evaluado, es un instrumento de gran importancia para la

investigación en materia de salud, puesto que permite

por un lado identificar falencias desde el punto de

vista del paciente y por otra parte nos permite evaluar

los resultados de los cuidados, en este caso los que

brinda el personal de enfermería, teniendo en cuenta

que las necesidades del paciente son el eje sobre el

cual se articulan las prestaciones asistenciales.

1.6. Criterios de Factibilidad y Viabilidad.

El presente estudio es factible, debido a:

Se lo va a realizar en el HGOIA, el cual es un

hospital docente que acoge, da apertura y brinda

su apoyo institucional, para el mejoramiento de su

unidad.

Es un tema con gran apertura en base científica,

ya que se maneja en todo el país y en los

diferentes campos de la salud.

Hay temas relacionados con gran valides

científica, para el levantamiento teórico,

conceptual y el estudio científico de las

variables de investigación.

El tema de investigación es viable, debido a:

Se cuenta con los recursos necesarios,

infraestructura, físicos y tecnológicos, que

requiere la investigación.

Contamos con el presupuesto, recurso humano y la

disponibilidad de tiempo para cumplir con la

complejidad del problema a investigar, según el

cronograma de actividades que se adjunta.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

9

Tiene una utilidad de gran importancia, el mismo

que se encuentra justificado a nivel académico,

social e investigativo, dentro del presente

capitulo.

1.7. Pregunta central de investigación

¿Cuál es el grado de satisfacción que tienen las madres

sobre la calidad de la atención de enfermería recibida

en el servicio de neonatología?

1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo General

Determinar la calidad de atención de enfermería

relacionado con el grado de satisfacción de las madres

de los recién nacidos que se encuentran en Neonatología

sala 205.

1.8.2. Objetivos Específicos

Identificar la satisfacción de la madre,

relacionado con los cuidados brindados a sus

hijos, por las enfermeras de la sala 205.

Identificar la calidad de atención de enfermería,

por medio del análisis de los instrumentos.

Relacionar la calidad de atención con el grado de

satisfacción de las madres de los recién nacidos.

1.9. Hipótesis

El grado de satisfacción en relación a la calidad de

atención de enfermería es excelente.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

10

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. SALUD PÚBLICA

La necesidad de mejorar la efectividad en la entrega de

cuidados en salud ha llevado a numerosos autores a

realizar estudios acerca de la calidad de atención en

salud.

En nuestro país, los principios que sustentan al mismo

están dirigidos a lograr la satisfacción de los

pacientes y familiares, por lo que ha sido una tarea

sistemática el control de la calidad de los servicios,

lo que a su vez ha permitido los cambios introducidos

en los propios servicios, actividades docentes e

investigativas. En el equipo de salud el personal de

Enfermería mantiene el vínculo más estrecho con los

pacientes y su interrelación con todos los subsistemas

de las unidades de atención. Por ello adquiere gran

importancia su participación en los objetivos

propuestos sobre calidad de atención.

El mejoramiento de la calidad de atención de enfermería

en los programas del Ministerio de Salud Pública se

presenta cuando existe un problema que impide la

satisfacción de las necesidades de salud o del

servicio, de acuerdo a encuestas e investigaciones

realizadas por el Ministerio de Salud Pública destacan

que un gran número de encuestados que ha recibido un

buen trato por parte del equipo de salud e incluso ha

solucionado el problema de salud ya demás recomendarían

a los usuarios hacerse atender en esas unidades de

salud.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

11

2.2. CALIDAD

2.2.1. Definición

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define

calidad como: “El conjunto de servicios diagnósticos y

terapias más adecuadas para conseguir una atención

sanitaria óptima, tenemos en cuenta todos los factores

y conocimientos del paciente y del servicio médico,

logrando un resultado con el mínimo riesgo de efectos y

la máxima satisfacción del paciente.”

La calidad desde la perspectiva del usuario, implica la

capacidad de satisfacer los deseos de los consumidores.

La calidad de un producto depende de cómo éste responda

a las preferencias de los clientes, por lo que se dice

que la calidad es adecuación al uso.” (Definiciones de

calidad 2012). Real Academia de la Lengua Española:” La

calidad es la Propiedad o conjunto de propiedades

inherentes a una cosa que permiten apreciarla como

igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.

“Se considera también calidad al “conjunto de

características de un producto, proceso o servicio que

le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades

del cliente o usuario de dichos servicios” (Jiménez

M.C. y Villegas, Ortega M.C., Cruz G., Cruz M.,

Quintero M., et al., 2003).

Crosby:” Calidad es cumplimiento de requisitos”.

Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.

Feigenbam: “Satisfacción de las expectativas del

cliente”.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

12

Taguchi: “Calidad es la menor perdida posible para

la sociedad”.

Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.

Shewart:”La calidad como resultado de la

interacción de dos dimensiones: dimensión

subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión

objetiva (lo que se ofrece)”.

La OPS/OMS propone como definición de calidad de las

instituciones:

“Alto grado de satisfacción por parte de los

usuarios externos.

Un mínimo de riesgo para los usuarios externos e

internos.

Alto nivel de excelencia profesional.

Uso eficiente de los recursos de las

instituciones.”

2.2.2. Calidad de atención en salud

“El concepto de calidad en salud según Vanormalingen

(1996) se enmarca en cinco elementos fundamentales:

excelencia profesional, uso eficiente de los recursos,

mínimo riesgo para el paciente, alto grado de

satisfacción e impacto final que tiene en la salud. Sin

embargo, la calidad de la salud no está reducida a uno

o algunos de estos elementos, necesariamente implica la

integración de elementos de carácter técnico y también

de procesos objetivos y subjetivos; todos imbricados

tienen como resultante la satisfacción de los usuarios

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

13

y la eficiencia de la institución de salud.” (Pérez,

Reyes, Abreu, Fortes, & Ochoa, 2008).

Para Demming la calidad en salud significa “cumplir con

las expectativas del usuario, es el hecho de

proporcionarle satisfactores adecuados a sus

necesidades como una filosofía básica de

administración, una nueva forma de trabajar donde

prevalece el respeto, confianza y trabajo en equipo”.

Calidad asistencial es dar la respuesta más adecuada a

las necesidades y expectativas del usuario de los

servicios de salud, con los recursos humanos y

materiales de que disponemos y el nivel de desarrollo

científico actual, para lograr el máximo grado de

desarrollo posible de satisfacción, tanto para el

usuario como para los profesionales.

2.2.3. Calidad en los servicios de enfermería

La Calidad de la Atención de Enfermería podemos

definirla como la consecución del conjunto de

características y acciones que posibilitan la

restauración en cada paciente, del nivel de salud que

nos es dado remitirle”. Esta definición nos aporta

Virginia Henderson.

2.2.4. Objetivos de la calidad

Despertar la iniciativa, la innovación y

creatividad para la mejora en la atención.

Fomentar una relación más humana entre los

profesionales de salud y sus usuarios.

Promover que en las unidades de salud se

establezcan procesos de mejora continua,

replicables y sostenibles, que contribuyan a crear

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

14

una cultura de calidad con calidez en la atención

de salud.

Así mismo la calidad de atención de enfermería a nivel

Latinoamericano obedece a factores estructurales

(económicos, sociales) muy complejos, para el

esclarecimiento de los cuales se requiere la

participación tanto de las personas que acuden al

servicio de salud como las que brindan dicho servicio.

Dentro del país la calidad de atención de enfermería es

un proceso de ayuda para los usuarios en general, sea

para los de nuevo ingreso como para el resto de los

usuarios, que se encuentran en instancias de ser

atendidos. Por esta razón vemos que en el país, la gran

mayoría de las unidades operativas de salud enfrentan

un problema, que pese a los esfuerzos del personal de

salud por brindar un buen servicio a nuestros usuarios,

estos manifiestan insatisfacción en la atención dentro

de los servicios. Es así que el usuario se forma su

propia percepción.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define

calidad como: “El conjunto de servicios diagnósticos y

terapéuticos más adecuados para conseguir una atención

sanitaria óptima, tenemos en cuenta todos los factores

y conocimientos del paciente y del servicio médico,

logrando un resultado con el mínimo riesgo de efectos y

la máxima satisfacción del paciente.

2.2.3. Dimensiones de la Calidad

Un problema de calidad puede tener más de una

dimensión, y éstas proporcionan un marco útil porque le

sirven al equipo de salud para analizar y definir sus

problemas y calcular la medida en la que cumplen con

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

15

sus propias normas de programa. Estas dimensiones de

calidad sirven para utilizarse en los servicios de

salud que se prestan a los pacientes, así como en los

servicios prestados al personal auxiliar de salud.

2.2.3.1. Fiabilidad

Capacidad que debe tener la casa de salud que presta el

servicio para ofrecerlo de manera confiable, segura y

cuidadosa.

2.2.3.2. Empatía

Disposición de la casa de salud para ofrecer a los

usuarios cuidado y atención personalizada. No es

solamente ser cortés con el usuario, aunque la cortesía

es parte importante de la empatía, como también es

parte de la seguridad, requiere un fuerte compromiso e

implicación con el usuario, conociendo a fondo sus

necesidades de salud

2.2.3.3. Competencia profesional

La competencia profesional se refiere a la capacidad y

al desempeño de las funciones de los grupos de salud,

del personal administrativo y del personal de apoyo

2.2.3.4. Acceso a los servicios

El acceso implica la eliminación de las barreras que

obstaculizan el uso eficaz de los servicios de atención

de salud. Esta dimensión de la calidad comprende

barreras de índole geográfica, económica, social,

organizacional, cultural, o lingüística. El acceso

geográfico incluye los medios de transporte, las

distancias, el tiempo de viaje y cualquier otra barrera

física que impida al cliente recibir atención. El

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

16

económico se refiere a la accesibilidad de los

productos y servicios ofrecidos a los clientes.

2.2.3.5. Eficacia

La calidad de los servicios de salud depende de la

eficacia de las normas de prestación de servicios y las

de orientación clínica. La evaluación de la eficacia

debe responder a las preguntas: Cuando el tratamiento

se aplica correctamente, ¿Produce los resultados

deseados? y ¿Es el tratamiento recomendado y la

tecnología usada es la más apropiada para el medio en

el cual se presta el servicio?

2.2.3.6. Eficiencia

La eficiencia de los servicios de salud es una

dimensión importante de la calidad dado que los

recursos de atención de salud son generalmente

limitados. Los servicios eficientes son los que

suministran atención más óptima al paciente y a la

comunidad; es decir, suministran el mayor beneficio

dentro de los recursos con los que se cuenta. La

eficiencia exige que los proveedores de salud eviten

suministrar atención innecesaria o inapropiada y que la

atención deficiente que se da como resultado de normas

inefectivas se minimice o se elimine. La atención

deficiente, además de ocasionar riesgos innecesarios e

incomodidades al paciente, a menudo es cara y toma

mucho tiempo corregirla. Dos maneras de mejorar la

calidad serían eliminar el derroche y evitar los

errores al mismo tiempo que se reducen los costos. Sin

embargo, sería engañoso dejar implícito que las mejoras

de calidad jamás exigen recursos adicionales. Algunas

mejoras cuestan dinero. Por medio de un análisis de

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

17

eficiencia los directivos del programa de salud puede

determinar la manera más eficaz en función del costo a

utilizar recursos adicionales

2.2.3.7. Continuidad

La continuidad implica que el cliente puede recibir la

serie completa de servicios de salud que necesita sin

interrupciones, suspensiones ni repeticiones

innecesarias de evaluación, diagnostico o tratamiento.

Los servicios deben ofrecerse en forma constante.

Además, el cliente debe tener acceso a la atención

rutinaria y preventiva de un proveedor que conozca su

historia clínica, para poder derivarlo oportunamente a

servicios especializados, cuando corresponda. A veces,

la continuidad se logra asegurándose de que los

clientes visiten al mismo proveedor de atención

primaria; en otras situaciones, se logra mediante el

mantenimiento de registros médicos bien ordenados y

archivados, para que un nuevo miembro del grupo de

salud conozca la historia clínica del paciente y pueda

basarse y complementar el diagnóstico y tratamiento de

proveedores anteriores. La continuidad es una dimensión

muy importante de los servicios de calidad para la

atención de salud y su carencia puede comprometer la

eficacia, reducir la calidad de satisfacción del

cliente y disminuir la eficiencia de la atención.

2.2.3.8. Seguridad

La seguridad, como dimensión de la calidad, implica la

reducción de riesgos, de infecciones, efectos

colaterales perjudiciales u otros peligros que pudieran

relacionarse con la prestación de los servicios. La

seguridad constituye una preocupación de todos los

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

18

miembros del grupo de salud así como del paciente. El

sistema de salud tiene la responsabilidad de asegurar

que los servicios se presten con un mínimo de riesgos.

2.2.3.9. Satisfacción

La dimensión de satisfacción del usuario se refiere a

la relación entre proveedores y clientes, entre

administradores y proveedores de servicios de salud y

entre el equipo de servicios de salud y la comunidad.

Las buenas relaciones interpersonales contribuyen a la

eficacia de la asesoría prestada en materia de salud y

al establecimiento de una buena relación general con

los pacientes. Dichas relaciones son las que producen

confianza y credibilidad, y se demuestran por medio del

respeto, la confidencialidad, la cortesía, la

comprensión y compenetración. La manera de escuchar y

comunicarse es también un aspecto importante. Los

servicios de salud se pueden prestar de una manera

profesionalmente competente, pero si las relaciones

interpersonales no son adecuadas, se corre el riesgo de

que la atención sea menos eficaz. Por ejemplo, si no se

trata bien al paciente, es probable que éste no atienda

las recomendaciones formuladas por el miembro del grupo

de salud, o que no obtenga la atención necesaria en el

futuro a raíz de que se siente incómodo por la forma en

que fuera tratado. Por ende, los problemas de la

dimensión de satisfacción del cliente pueden

comprometer la calidad general de la atención.

2.3. SATISFACCIÓN

La satisfacción del cliente es un campo de estudio

amplio e incluye distintas disciplinas y enfoques. Este

concepto ha sido enfocado desde perspectivas muy

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

19

distintas y por autores pertenecientes a campos

científicos diversos.

2.3.1. Definición de satisfacción del paciente

según autores

Philip Kotler, define la satisfacción del paciente

como "el nivel del estado de ánimo de una persona que

resulta de comparar el rendimiento percibido de un

producto o servicio con sus expectativas"

Avedis Donabedian 1966, entiende a la satisfacción

“como una medida de eficacia e incluso de control de

objetivo de la calidad de los servicios de salud”.

Hunt (1977): Evaluación que analiza si una experiencia

de consumo es al menos tan buena como se esperaba, es

decir, si se alcanzan o superan las expectativas.

Westbrook y Reilly (1983): respuesta emocional causada

por un proceso evaluativo-cognitivo donde las

percepciones sobre un objeto, acción o condición, se

comparan con las necesidades y deseos del individuo.

Cadotte, Woodruff y Jenkins (1987): sensación

desarrollada a partir de la evaluación de una

experiencia de uso.

Zeithaml, Berry y Parasuraman (1993) sugirieron que la

satisfacción del cliente es una función de la

valoración de los clientes de la calidad del servicio,

la calidad del producto y el precio.

Algunos autores de gran influencia en el ámbito de la

salud identifican satisfacción del paciente con

cantidad y calidad de la información que reciben y se

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

20

basan en la comunicación del profesional de la salud

con el paciente como el criterio de satisfacción.

Otros, como Hulka y colaboradores, entienden que la

satisfacción del paciente se concreta en la suma de los

factores de satisfacción con la competencia profesional

de los trabajadores de la salud, relacionada con sus

cualidades personales para interactuar.

Desde una perspectiva estadística, Ware y colaboradores

definen diez factores de primer orden que engloban la

satisfacción del paciente. Son ellos:6

— La accesibilidad de los servicios

— La disponibilidad de los recursos

— La continuidad de los cuidados

— La eficacia de los cuidados

— El costo de los servicios

— La humanización de los servicios

— La información al paciente

— El acceso a la información

— La competencia profesional del trabajador de

la salud

— El entorno terapéutico

La preocupación por la satisfacción del paciente está

condicionada porque esta se relaciona

significativamente y funcionalmente con conductas de

salud específicas (desde el cumplimiento de las

prescripciones hasta el seguimiento de los resultados,

o incluso, conductas preventivas de la enfermedad). Al

hablar de satisfacción, es importante tener en cuenta

6 De Los Ríos Castillo, José Lauro; Ávila Rojas, Teresa Luzeldy; (2004). Algunas consideraciones

en el análisis del concepto: satisfacción del paciente. Investigación y Educación en

Enfermería, XXIISeptiembre-Sin mes, 128-137.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

21

la distinción entre satisfacción general, referida al

grado de satisfacción del paciente con los cuidados de

salud recibidos, y la satisfacción específica, que es

el grado de satisfacción respecto a la utilización de

un servicio concreto, o respecto a aspectos concretos

de los servicios recibidos.7

En la actualidad la satisfacción del cliente se estima

que se consigue a través de conceptos como los deseos

del cliente, sus necesidades y expectativas. Estos

conceptos surgen de la Teoría de la Elección del

Consumidor. 8

La medición de la satisfacción es un valioso

instrumento para la investigación en materia de salud,

para gerencia y planificación ya que ofrece información

de los éxitos y fracasos de todo el sistema de salud o

de instituciones o individuos en particular, además, al

ser experimentada por la población refuerza la

confianza que esta siente hacia el sistema e incrementa

el grado de cooperación y participación activa que en

las acciones de salud puede obtenerse en una comunidad.

(Perez de Alejo, ,, 2005).

2.3.2. Elementos que Conforman la Satisfacción del

paciente:

El Rendimiento Percibido: Se refiere al desempeño

(en cuanto a la entrega de valor) que el cliente

considera haber obtenido luego de adquirir un

producto o servicio. Dicho de otro modo, es

el "resultado" que el cliente "percibe" que obtuvo

7 Pérez; Reyes; Llantá; Peña; Infante Ochoa, La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a

la calidad, Habana – Cuba, junio 2008. 8 Estudio de la satisfacción del cliente capítulo 2

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

22

en el producto o servicio que adquirió.

El rendimiento percibido tiene las siguientes

características:

o Se determina desde el punto de vista del

cliente, no de la empresa.

o Se basa en los resultados que el cliente

obtiene con el producto o servicio.

o Está basado en las percepciones del cliente,

no necesariamente en la realidad.

o Sufre el impacto de las opiniones de otras

personas que influyen en el cliente.

o Depende del estado de ánimo del cliente y de

sus razonamientos. Dada su complejidad, el

"rendimiento percibido" puede ser determinado

luego de una exhaustiva investigación que

comienza y termina en el "cliente".

Las Expectativas: Las expectativas son las

"esperanzas" que los clientes tienen por conseguir

algo. Las expectativas de los clientes se producen

por el efecto de una o más de éstas cuatro

situaciones:

o Promesas que hace la misma empresa acerca de

los beneficios que brinda el producto o

servicio.

o Experiencias de compras anteriores.

o Opiniones de amistades, familiares, conocidos

y líderes de opinión.

o Promesas que ofrecen los competidores.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

23

Los Niveles de Satisfacción: Luego de realizada la

compra o adquisición de un producto o servicio,

los clientes experimentan uno de éstos tres

niveles de satisfacción:

o Insatisfacción: Se produce cuando el

desempeño percibido del producto no alcanza

las expectativas del cliente.

o Satisfacción: Se produce cuando el desempeño

percibido del producto coincide con las

expectativas del cliente.

o Complacencia: Se produce cuando el desempeño

percibido excede a las expectativas del

cliente.9

2.4. FUNCIONES DE LA ENFERMERA

Históricamente el conocimiento de enfermería se ha

derivado de las ciencias físicas y de la conducta, se

considera una profesión que tiene sus propias teorías,

conceptos, tecnología, procesos y procedimientos

construidos con la participación activa de las

enfermeras.

El profesional en enfermería competente es aquel que

utiliza sus conocimientos, habilidades y actitudes para

emitir juicios clínicos, solucionar problemas y

realizar tareas costo-eficaces. La función de la

enfermería, al igual que la de otras profesiones de la

salud, debe incluir la información y educación del

cliente sobre la salud, para que él pueda elegir entre

las diversas opciones posibles, una vez considerados

los distintos riesgos y beneficios de cada alternativa.

9 Thompson Iván, (2007), Satisfacción del cliente. Julio

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

24

Esta función de educación se está convirtiendo en

prioritaria, ya que la tendencia del cuidado de la

salud se centra en el cliente, como centro de la

atención y como persona que toma la decisión del

tratamiento y el tipo de cuidado que se va a

realizar.10

Las funciones de la enfermera se describen según el

grado de dependencia en el equipo de salud y se

clasifican como:

Delegadas

Independientes o propias

2.4.1. Funciones delegadas

Son aquellas que ejecuta la enfermera por asignación,

competencia y cooperación con sus superiores y con

otros miembros del equipo de salud.

2.4.2. Funciones independientes

Son las que cumple la enfermera, en forma autónoma, con

responsabilidad y ética profesional.

Tanto en las delegadas como en las independientes, las

enfermeras fundamentan sus quehaceres en el componente

científico.11

2.4.3. Rol de la enfermera en neonatología

El papel de la enfermera en los servicios de

neonatología, se ha desarrollado a medida que se ha

incrementado la necesidad de los cuidados

especializados en los neonatos de riesgo. El

reconocimiento de la necesidad de ampliar las funciones

10

Zabalegui Yárnoz, Adelaida; (2003). El rol del profesional en enfermería. Aquichan, octubre,

16.20 11

Bajaña S, Bonilla J, Cabrera E, De Jara E, Mena M, Segovia G, Segovia R…. (2005), Manual

de enfermería, (practica de salud y enfermedad).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

25

de enfermería para responder a las demandas de los

cuidados de salud de estos neonatos ha permitido que

esta ocupe un gran espacio en esta especialidad. 12

Durante los últimos tiempos se ha observado un continuo

progreso en los conocimientos sobre fisiología

neonatal, así como el diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades neonatales.

La enfermera en los servicios de neonatología está

fundamentada en la identificación, el seguimiento y

control de los cuidados de salud de los neonatos. La

piedra angular de esta definición viene definida por el

concepto de cuidados y definimos estos como "todas

aquellas intervenciones de salud y promoción de esta,

específicas de los niños recién nacidos". Estas

intervenciones deben de ser normalizadas y

estructuradas adecuadamente, actualmente la NIC

(Nursing Intervencions Classification) que traducido al

español CIE (Clasificación de intervenciones de

Enfermería) es el organismo que se encarga de esta

tarea.13

Las enfermeras deben conocer los aspectos fundamentales

de la neonatología ya que su contacto con los recién

nacidos es frecuente y la atención neonatal su

responsabilidad.

El rol de la enfermera en el área de neonatología se

puede traducir en acciones básicas:

12

Castro, Frank, Urbina, Omayda, Manual de enfermería en neonatología, Habana, 2007. 13

Ibarra, Antonio José Manual de enfermería en neonatología, Cuba 2014.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

26

Poner a disposición de la familia el mejor cuidado

y los mejores consejos en las etapas prenatal,

natal y postnatal.

Prevenir y tratar las causas de morbimortalidad

materna y neonatal.

Brindar atención integral a la madre y a su hijo

con un máximo de participación familiar.

Proveer al niño de un ambiente físico adecuado.

Promover, fomentar e instruir sobre lactancia

materna.

Brindar atención de calidad al recién nacido

patológico.

2.5. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN

2.5.1. Estructura orgánica del servicio

Neonatología

208 303 204 205

205 - 1

205 - 2

205 - 3

205 - 4

UCIN

301

301 - 1

301 - 2

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

27

2.5.2. Área física

SALA DESCRIPCIÓN CAPACIDAD

SALA 205

Sala de Patología Neonatal: sala

de hospitalización de recién

nacidos

55

pacientes

CUIDADOS INTERMEDIOS

Sala 205-1

RN con peso mayor de 1500 gramos

13

pacientes

RN con patologías no

infecciosas, metabólicas,

restricción de crecimiento, peso

elevado, malformaciones,

hiperbilirrubinemia, otras

afecciones

RN con patologías no

infecciosas: afecciones cardio-

respiratorias, otras patologías

no infecciosas.

Sala 205-2

RN con peso menor de 1500

gramos: sala de afecciones

cardio-respiratorias, y otras

patologías no infecciosas

6

pacientes

Sala 205-3 RN con peso mayor de 1500; sala

de infecciones

14

pacientes

Sala 205-4

RN con peso menor de 1500

gramos; sala de afecciones

cardiocirculatorias y otras

patología infecciosas

10

pacientes

Sala 204

Ingresos externos

Ingresos internos; RN con

patologías infecciosas

perinatales con alto riesgo de

contaminación

8

pacientes

Unidad de

Cuidados

intensivos

neonatales

Atención del/la recién nacido/a

con patologías que atenten en

forma inminente contra su vida o

adecuado desarrollo

4

pacientes

Sala de

procedimientos

Exanguineo transfusiones totales

y parciales, punción lumbar,

curaciones, cirugía menor, otros

procedimientos similares.

1

paciente

por

procedimi

ento

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

28

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de estudio

Para la presente Investigación se desarrolló un estudio

de tipo descriptivo de corte transversal, puesto que

buscamos determinar la calidad de la atención de

Enfermería desde la percepción de las madres de los

neonatos hospitalizados en la sala de 205 Neonatología

del Hospital Gíneco Obstétrico “Isidro Ayora”.

Descriptivo, en la medida que pretende describir la

calidad percibida que tienen los pacientes

hospitalizados con la atención de las enfermeras para

luego determinar dicha calidad, según Hernández, los

estudios descriptivos trabajan sobre realidades de

hecho y su característica fundamental es la de

representar una interpretación correcta del fenómeno

estudiado.

Transversal porque pretende determinar la calidad de la

atención de Enfermería en un momento dado del tiempo,

es decir, durante el mes de Enero del año 2016.

3.2. Variables de la investigación

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Satisfacción del

usuario

Calidad de

atención

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

29

3.3. Operacionalización de variables

Variable Dimensión Ponderación Indicadores Escala Instrumento

S

A

T

I

S

F

A

C

C

I

Ó

N

Competencia

profesional 10%

La asignación de neonatos se

realiza de acuerdo a la

capacidad de cada enfermera

para actuar en situaciones

especiales.

Las enfermeras del servicio

mantienen el trabajo en

equipo con el resto de

profesionales para la

atención del neonato.

Si

No

Si

No

Guía de

observación

Infraestructura

Equipos 5%

Las enfermeras manejan los

recursos materiales, físicos,

insumos, medicación y otros,

de acuerdo a las

disponibilidades, tipo de

paciente y necesidades del

mismo.

Si

No

Guía de

observación

Recursos

humanos 10%

La asignación de pacientes se

realiza de acuerdo al

personal disponible en cada

turno.

Si

No

Guía de

observación

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

30

El número de enfermeras del

servicio permite brindar una

atención de calidad a normas

integrales.

Si

No

Estándares y

protocolos 25 %

Para la atención de los

pacientes se establecen

prioridades relacionadas con

la condición de los mismos.

En la atención de enfermería

se toman medidas de seguridad

para evitar accidentes

En todos los procedimientos

que las enfermeras realizan,

guardan relación con los

protocolos establecidos por

el servicio.

Las enfermeras adecuan el

entorno del paciente de

acuerdo a normas de higiene,

aislamiento y patología de

los pacientes

Si

No

Si

No

Si

No

Si

No

Guía de

observación

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

31

Comunicación

interpersonal 6%

Cuándo usted hizo alguna

pregunta a la enfermera

acerca de su hijo y su

tratamiento, obtuvo

respuestas?

¿Las enfermeras orientan y

explican de manera clara y

adecuada los cuidados

brindados a su hijo?

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Encuesta

Empatía y

fiabilidad 9%

La enfermera es amable,

respetuosa, y muestra interés

por el bienestar de su hijo.

Al momento de dirigirse a su

hijo y a usted lo hace por

su apellido.

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Encuesta

Solución de

problemas 6%

¿Cuándo usted ha necesitado

ayuda en el manejo de su

hijo, las enfermeras han

estado prestas para hacerlo?

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Encuesta

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

32

Educación 9%

Usted en alguna ocasión

recibió educación e

información respecto a los

cuidados de su hijo

(lactancia materna, aseo,

manejo en el hogar)

Siempre

Casi

siempre

Nunca

Encuesta

Beneficios

madre – hijo 20%

Según la atención brindada

por las enfermeras, usted se

siente:

Satisfecha

Insatisfec

ha

Encuesta

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

33

3.3. Universo y muestra

Según datos del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora

(HGIOA) 2006, un 14.3% (1.604) de madres ingresan

anualmente a la sala de patología neonatal del HGOIA

(205). De estos aproximadamente 60 recién nacidos por

mes, quienes tienen que permanecer un promedio de 7

días, y en algunos casos hasta 5 o 6 semanas,

dependiendo del problema (prematuros, asfixia, peso

bajo, malformaciones, dificultad respiratoria entre

otras).

Universo

El universo está conformado por las madres de los

recién nacidos de la sala 205 de patología neonatal

del HGOIA de Quito.

Muestra

Nuestra muestra será tomada de las madres que se

encuentren el día que se realice el levantamiento de

datos.

3.4. Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión

Madres adolescentes y no adolescentes que se

encuentre el día de la encuesta.

Exclusión

Madres que no deseen llenar las encuestas.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

34

3.5. Fuente y recolección de datos

En nuestra investigación se aplicara el soporte

bibliográfico y documental, las fuentes de evidencias,

serán tales como: libros, revistas electrónicas,

artículos, documentos y evidencias estadísticas, que se

encuentran relacionados con la calidad y satisfacción.

Por otra parte para la recolección de información se

llevara a cabo, a través del uso de técnicas como son:

la observación y la encuesta, estas son realizadas en

base a la variable de satisfacción, la guía de

observación está dirigida a la licenciadas de un turno

y la encuesta se aplicara a las madres de los recién

nacidos que se encuentran en la sala 205 de

neonatología. Para lo cual se les explicara el

propósito del estudio y las preguntas del instrumento

para saber si tienen dudas sobre los mismos.

3.6. Procesamiento de datos

Con los datos que se han obtenidos se analizara la

variable con sus respectivas dimensiones, permitiendo

digitalizar y validar, en el programa estadístico Excel

2010, estos serán presentados en pasteles y se

utilizara para su análisis la medida de frecuencia y el

porcentaje según el resultado. Además daremos una

ponderación a cada dimensión previamente argumentada,

esto nos permitirá obtener el grado de satisfacción

cuyo valor se comparara con los parámetros que

establecimos para calidad.

0 – 25% mala

26 - 50% regular

51 – 75% buena

76 – 100% excelente

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

35

Con este resultado definiremos a la calidad de atención

de las enfermeras de Neonatología, consiguiendo la

respuesta al problema y la hipótesis de nuestra

investigación.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

36

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

TABLA N°1

La enfermera es amable, respetuosa, y muestra interés

por el bienestar de su hijo.

Indicadores Frecuencia %

Siempre 14 40

Casi siempre 21 60

Nunca 0 -

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 1

ANÁLISIS: Se puede apreciar de las 35 encuestadas

respecto a que la enfermera es amable, respetuosa y

muestra interés por el bienestar de su hijo, el 60%

señala que casi siempre, y el 40% restante siempre lo

es.

40%

60%

0%

la enfermera es amable, respetuosa y muestra

interés

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

37

TABLA N° 2

Al momento de dirigirse a usted lo hace por su

apellido.

Indicadores Frecuencia %

Siempre 30 86

Casi siempre 4 11

Nunca 1 3

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 2

ANÁLISIS: Se puede apreciar que la enfermera al momento

de dirigirse a las madres lo hace por su apellido que

el 86% supo expresar que siempre, el 11% casi siempre y

el 3% que nunca.

86%

11% 3%

la enfermera se dirige a usted por su apellido

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

38

TABLA N° 3

¿Cuándo usted hizo alguna pregunta a la enfermera

acerca de su hijo y su tratamiento, obtuvo respuestas?

Indicadores Frecuencia %

Siempre 25 71

Casi siempre 7 20

Nunca 3 9

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 3

ANÁLISIS: Cuando las madres han hecho preguntas las

enfermeras el 71% de ellas obtuvo respuestas, el 20 %

casi siempre y el 9% restante nunca obtuvo respuestas.

71%

20%

9%

Preguntá a la enfermera

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

39

TABLA N°4

¿Las enfermeras orientan y explican de manera clara y

adecuada los cuidados brindados a su hijo?

Indicadores Frecuencia %

Siempre 18 51

Casi siempre 14 40

Nunca 3 9

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 4

ANÁLISIS: El 51% de las madres supo responder que

siempre las enfermeras explican los cuidados brindados

a sus hijos, el 40% casi siempre y el 9% nunca.

51%

40%

9%

Orientación y explicación

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

40

TABLA N° 5

¿Cuándo usted ha necesitado ayuda en el manejo de su

hijo, las enfermeras han estado prestas para hacerlo?

Indicadores Frecuencia %

Siempre 22 63

Casi siempre 12 34

Nunca 1 3

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 5

ANÁLISIS: El 63% de las madres respondió que siempre ha

obtenido ayuda por parte de las enfermeras, el 34% casi

siempre y el 3% nunca recibió ayuda.

63%

34%

3%

Ayuda

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

41

TABLA N°6

Usted en alguna ocasión recibió educación o sugerencias

respecto a los cuidados de su hijo (lactancia materna,

aseo, manejo en el hogar)

Indicadores Frecuencia %

Siempre 20 57

Casi siempre 9 26

Nunca 6 17

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 6

ANÁLISIS: Se aprecia que 57% de las madres ha recibido

educación por las enfermeras respecto a cuidados de su

hijo, el 26% casi siempre y el resto 17% a recibido.

57% 26%

17%

Educación

Siempre

Casi siempre

Nunca

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

42

TABLA N°7

Según la atención brindada por las enfermeras, usted se

siente:

Indicadores Frecuencia %

Satisfecha 33 94

Insatisfecha 2 6

Total 35 100

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

GRÁFICO N° 7

ANÁLISIS: De las encuestas el 94% supo expresar que se

siente satisfechas posterior a diferentes sugerencias

el 6% restante se considera insatisfechas.

94%

6%

Satisfacción

Satisfecha

Insatisfecha

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

43

TABLA Nº 8

Qué sugerencias daría usted, para mejorar la atención

de las licenciadas de enfermería.

FUENTE: Encuesta aplicada a las madres de los recién

nacidos sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

ANALISIS: Las madres que tienen a sus hijos en la sala

205 en su mayoría consideran que los cuidados brindados

por las enfermeras son buenos, por lo tanto se

consideran satisfechas, sin embargo caben mencionar que

hay factores que son percibidos por ellas como son:

déficit de personal, falta de paciencia, mala

comunicación enfermera – usuario, falta de interés en

solucionar problemas y necesidades.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

44

4.1. Análisis de guía de observación

Pregunta Escala Frecuencia

1) Para la atención de los

pacientes se establecen

prioridades relacionadas con la

condición de los mismos.

SI

NO

5

1

2) En la atención de enfermería

se toman medidas de seguridad

para evitar accidentes.

SI

NO

6

-

3) En todos los procedimientos

que las enfermeras realizan,

guardan relación con los

protocolos establecidos por el

servicio.

SI

NO

6

-

4) Las enfermeras adecuan el

entorno del paciente de acuerdo

a normas de higiene, aislamiento

y patología de los pacientes.

SI

NO

4

2

5) Las enfermeras del servicio

mantienen el trabajo en equipo

con el resto de profesionales

para la atención del neonato.

SI

NO

6

-

6) La asignación de neonatos se

realiza de acuerdo a la

capacidad de cada enfermera para

actuar en situaciones

especiales.

SI

NO

5

1

7) La asignación de pacientes se

realiza de acuerdo al personal

disponible en cada turno.

SI

NO

6

-

8) El número de enfermeras del

servicio permite brindar una

atención de calidad a normas

integrales.

SI

NO

6

-

9) Las enfermeras manejan los

recursos materiales, físicos,

insumos, medicación y otros, de

SI

NO

6

-

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

45

acuerdo a las disponibilidades,

tipo de paciente y necesidades

del mismo.

FUENTE: Guía de observación aplicada a 6 licenciadas

de la sala 205, HGOIA.

ELABORADO POR: Robles Jessica y Rodríguez Nataly,

Autoras de tesis.

4.2. Cuadro comparativo de guía y encuesta

Ponderación Dimensión

Resultado de

respuestas

afirmativas

Valor

obtenido

10% Competencia

profesional 11 9%

5% Infraestructura

Equipos 6 5%

10% Recursos

humanos 12 10%

25 % Estándares y

protocolos 21 22%

6% Comunicación

interpersonal 43 4%

9% Empatía y

fiabilidad 44 6%

6% Solución de

problemas 22 4%

9% Educación 20 5%

20% Beneficios

madre – hijo 33 19%

100% Total 84%

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

46

4.3. Conclusiones

En virtud del análisis de los resultados obtenidos

en esta investigación sobre la satisfacción de las

madres en cuanto a la calidad de la atención que

proporciona Enfermería a los neonatos de la sala

205 de Neonatología, con base en el grado de

satisfacción de las usuarias se concluye que: la

calidad percibida es “excelente” en opinión de las

madres.

La calidad de atención de enfermería de la sala 205

es excelente según nuestra ponderación, debido a

que las enfermeras que laboran en este

establecimiento están debidamente capacitadas en

los conocimientos referentes a la calidad de

atención hacia el usuario, con el fin de que

garanticen intervenciones eficientes, oportunas y

adecuadas.

Consideramos que la calidad de atención de las

enfermeras es estrictamente proporcional a la

satisfacción, debido a que la literatura antes

mencionada indican que la calidad permanece

evaluándose a través de la satisfacción por lo

tanto a mayor grado de satisfacción, mejor será el

nivel de calidad.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

47

4.4. Recomendaciones

Se recomienda a las licenciadas en enfermería que

sigan ofreciendo una atención de calidad por lo

tanto que expresen cordialidad, amabilidad y sobre

todo empatía con los usuarios en todas las

actividades que realicen.

Para las futuras investigaciones que llegasen a

utilizar este trabajo como guía o aportación

bibliográfica, tomar muy en cuenta la edad o si

son nulíparas o multíparas, ya que al momento de

la recolección de datos identificamos que las

primigestas califican con mayor puntaje, ya que

ellas están experimentando una prestación de

servicios.

A las enfermeras que se solidaricen con la

situación de las madres ya que algunas son

primigestas, y no tienen experiencia en el manejo

de los recién nacidos.

Por último se sugiere que en la formación para la

licenciatura de enfermería se fomente la inclusión

de temáticas relacionadas con la evaluación de

medición de la calidad de la atención de

Enfermería, como también el uso de instrumentos

confiables y validados con el objetivo de fomentar

el mejoramiento continuo desde la práctica

formativa y profesional de Enfermería.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

48

4.5. Bibliografía citada

Bajaña S, Bonilla J, Cabrera E, De Jara E, Mena M,

Segovia G, Segovia R…. (2005), Manual de enfermería.

Práctica de salud y enfermedad.

Cabarcas. IN, Montes, A, Ortega, G. (2009),

Satisfacción del paciente hospitalizado con la atención

de Enfermería en una institución de salud de la ciudad

de Cartagena, Colombia. Actualizaciones en Enfermería.

Carvajal, Irma. Pasto, Narcisa. Calidad de atención

profesional y humanista que brinda el personal de

enfermería a los usuarios con problemas neurológicos

durante su hospitalización en el servicio de clínica de

especialidades, del hospital pediátrico “Baca Ortiz” en

el distrito Metropolitano de Quito, de octubre del 2009

a marzo del 2010. Disponible en: (pág. 12)

http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/722/1/

050.S.pdf

Castro, Frank, Urbina, Omayda, Manual de enfermería en

neonatología, Habana, 2007. Estudio de la satisfacción

del cliente capítulo 2.

De Los Ríos Castillo, José Lauro; Ávila Rojas, Teresa

Luzeldy; (2004). Algunas consideraciones en el análisis

del concepto: satisfacción del paciente. Investigación

y Educación en Enfermería, XXIISeptiembre-Sin mes, 128-

137.

Ibarra, Antonio José, (2014), Manual de enfermería en

neonatología, Cuba.

Pérez; Reyes; Llantá; Peña; Infante Ochoa, (2008,) La

evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la

calidad, Habana – Cuba, junio.

Saldaña, Olga. Sanango, Mónica.(2014) Calidad de

atención científico humanístico que presta el personal

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

49

de enfermería y su relación con el nivel de

satisfacción del usuario del centro de salud de

Cojitambo. Azogues.

Thompson Iván, (2007), Satisfacción del cliente. Julio

Todo en enfermería (2013), enfermería profesional,

recién nacido patológico web blog.

http://todoenfermeria9.webnode.com.ar/blog/recien-

nacido-normal-y-patologico/

Urure Isabel, (2007) Satisfacción de los pacientes con

la atención de enfermería postoperatoria en el Servicio

de Cirugía del Hospital "Santa María del Socorro" de

Ica, Lima-Perú.

Zabalegui Yárnoz, Adelaida; (2003). El rol del

profesional en enfermería. Aquichan, octubre, 16.20

4.6. Presupuesto

Rubro Valor unitario Valor total

Copias 0,05 10,00

Impresiones 0,10 25,00

Transporte 0,25 2,00

Encuestas 0,05 3,00

Esferos 0,35 0,70

Anillados 1,50 4,50

Alimentación 3,00 12,00

Traducción 20,00 20,00

Empastado 15,00 30,00

Grabación de CDs 2,50 7,50

TOTAL 117,70

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

50

4.7. Cronograma

Actividad / Mes

Año 2015 – 2016

Noviembre Diciembre Enero Febrero

Presentación del plan de tesis x

Aprobación del plan de tesis x

Desarrollo de la tesis x x x x x

Recolección de información teórica x x

Presentación y revisión del primer capitulo x

Presentación y revisión del segundo capitulo x

Presentación y revisión del tercer capitulo x

Diseño de instrumentos x x

Recolección de información x x

Presentación de resultados, conclusiones y

recomendaciones x

Revisión final x

Defensa de tesis x

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

51

CAPITULO V

5. ANEXOS

5.1. Guía de observación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Objetivo: Determinar la calidad de atención que presta

el personal de enfermería del servicio de neonatología

sala 205 del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, y

su relación con el nivel de satisfacción del usuario.

PUNTOS OBSERVADOS

SI NO

1. Para la atención de los pacientes se

establecen prioridades relacionadas con la

condición de los mismos.

2. En la atención de enfermería se toman

medidas de seguridad para evitar

accidentes.

3. En todos los procedimientos que las

enfermeras realizan, guardan relación con

los protocolos establecidos por el

servicio.

4. Las enfermeras adecuan el entorno del

paciente de acuerdo a normas de higiene,

aislamiento y patología de los pacientes.

5. Las enfermeras del servicio mantienen el trabajo en equipo con el resto de

profesionales para la atención del

neonato.

6. La asignación de neonatos se realiza de acuerdo a la capacidad de cada enfermera

UN

IVE

RSIDAD CEN

TR

AL

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

52

para actuar en situaciones especiales.

7. La asignación de pacientes se realiza de acuerdo al personal disponible en cada

turno.

8. El número de enfermeras del servicio

permite brindar una atención de calidad a

normas integrales

9. Las enfermeras manejan los recursos

materiales, físicos, insumos, medicación y

otros, de acuerdo a las disponibilidades,

tipo de paciente y necesidades del mismo.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

53

5.2. Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

ENCUESTA

Objetivo: Determinar la calidad de atención que presta

el personal de enfermería del servicio de neonatología

sala 205 del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora, y

su relación con el nivel de satisfacción del usuario.

Instructivo: Basándose en su experiencia personal

respecto a la calidad de atención brindada por el

personal de enfermería, responda las siguientes

preguntas marcando con una X.

Instrucciones generales: Esta encuesta de opinión es

absolutamente anónima, no tiene que dar su nombre o u

otro tipo de identificación, ya que se busca que usted

responda con la más amplia libertad y veracidad

posible.

CUESTIONARIO

1. La enfermera es amable, respetuosa, y muestra

interés por el bienestar de su hijo.

Siempre

Casi siempre

Nunca

2. Al momento de dirigirse a usted lo hace por su

apellido.

Siempre

Casi siempre

Nunca

UN

IVE

RSIDAD CEN

TR

AL

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

54

3. ¿Cuándo usted hizo alguna pregunta a la enfermera

acerca de su hijo y su tratamiento, obtuvo

respuestas?

Siempre

Casi siempre

Nunca

4. ¿Las enfermeras orientan y explican de manera

clara y adecuada los cuidados brindados a su

hijo?

Siempre

Casi siempre

Nunca

5. ¿Cuándo usted ha necesitado ayuda, en el manejo de

su hijo, las enfermeras han estado prestas para

hacerlo?

Siempre

Casi siempre

Nunca

6. Usted en alguna ocasión recibió educación e

información respecto a los cuidados de su hijo

(lactancia materna, aseo, manejo en el hogar)

Siempre

Casi siempre

Nunca

7. Según su experiencia, usted se encuentra:

Satisfecha

Insatisfecha

8. ¿Qué sugerencias daría usted, para mejorar la

atención de las licenciadas de enfermería?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud

55

5.3. Consentimiento informado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA - ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA

‘CALIDAD DE ATENCION DE ENFERMERIA RELACIONADO CON EL

GRADO DE SATISFACCION DE LAS MADRES DE LOS RECIÉN

NACIDOS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA SALA 204 y 205 DEL

HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO “ISIDRO AYORA” DE LA CIUDAD

DE QUITO, PERIODO OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016’

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nosotros, Jessica Carolina Robles Agila, Nataly del

Carmen Rodríguez Raza. Estudiantes de la Escuela

Nacional de Enfermería de la Universidad Central del

Ecuador, solicitamos su autorización para la

aplicación de una encuesta, los datos obtenidos serán

protegidos y manejados con absoluta confidencialidad,

los mismos que serán utilizados para la elaboración de

nuestra tesis, cuyo tema se lo expone anteriormente.

Yo ……………………………………………………………………………., con cedula de

identidad o pasaporte N° ………………………………,manifiesto que he

sido informada, sobre todo el procedimiento. Por lo que

OTORGO mi CONSENTIMIENTO a la realización del presente

cuestionario.

_______________________________

Firma del encuestado

______________________ ______________________

Jessica Carolina Nataly del Carmen

Robles Agila Rodríguez Raza

ESTUDIANTE

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · La Calidad de Atención en Salud no puede definirse desde el punto de vista exclusivo de un actor del sistema de salud