72
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA MIEL DE ABEJA DE LA SIERRA Y COSTA ECUATORIANA ANTE CEPAS DE ESTREPTOCOCO MUTANS” Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontóloga AUTORA: KENIA AIDA CARRIÓN CASTILLO TUTORA: DRA. MARÍA ISABEL ZAMBRANO GUTIÉRREZ ENERO, 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

“EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA MIEL DE ABEJA

DE LA SIERRA Y COSTA ECUATORIANA ANTE CEPAS DE ESTREPTOCOCO

MUTANS”

Trabajo de titulación previo la obtención del grado Académico de Odontóloga

AUTORA:

KENIA AIDA CARRIÓN CASTILLO

TUTORA:

DRA. MARÍA ISABEL ZAMBRANO GUTIÉRREZ

ENERO, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

ii

AGRADECIMIENTOS

A mi tutora de tesis Dra. María Isabel

Zambrano por su tiempo y entrega en la realización

de este trabajo, por sus aportes, su paciencia y

guía.

A los docentes de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador

por haber sido parte de mi formación académica

brindándome sus conocimientos y amistad.

A la facultad de Ciencias Químicas de la

Universidad Central del Ecuador especialmente a

la Dra. Rachide Acosta por brindarme sus

conocimientos y brindarme parte de su tiempo en

la parte microbiológica.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis amados padres Elfer y

Aida por ser mi ejemplo, apoyo y fortaleza durante toda

mi carrera universitaria, por sus esfuerzos y sacrificios

hechos para que pueda cumplir mis metas.

De manera especial a mi esposo Emilio y

nuestro hijo Isaac, por ser la razón y el motivo para

superarme día a día y darme la fuerza para seguir con

mis sueños y salir adelante buscando un buen futuro.

A mi hermano Elfer por su motivación y sus

palabras de aliento durante la elaboración de este

trabajo de tesis.

Kenia Carrión Castillo

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Yo, KENIA AIDA CARRIÓN CASTILLO, en calidad de autora del trabajo de investigación

realizado sobre “EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA MIEL

DE ABEJA DE LA SIERRA Y COSTA ECUATORIANA ANTE CEPAS DE

ESTREPTOCOCO MUTANS”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 21 de Diciembre del 2015

………………………….

KENIA AIDA CARRIÓN CASTILLO

C.I.: 1105141145

keniacarr@)hotmail.com

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

vi

APROBACIÓN DEL JURADO

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS....................................................................................................................... ii

DEDICATORIA ................................................................................................................................. iii

AUTORIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.............................................................. iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................................ v

APROBACIÓN DEL JURADO ........................................................................................................ vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................. vii

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................ xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xii

RESUMEN ....................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

CAPITULO I ....................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................................. 3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 3

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 3

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 3

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 4

1.3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 4

1.4. HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 5

CAPITULO II ..................................................................................................................................... 6

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 6

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................................................ 6

2.2. Caries dental ............................................................................................................................ 7

2.2.1. Etiología de la caries dental ................................................................................................. 7

2.2.2. Asociación entre caries dental y Estreptococo mutans ....................................................... 9

2.3. Estreptococo mutans ............................................................................................................... 9

2.3.1. Características del Estreptococo mutans ........................................................................... 10

2.4. Miel de abeja ......................................................................................................................... 11

2.4.1. Características generales de la miel de abeja..................................................................... 11

2.4.2. Composición de la miel de abeja ....................................................................................... 12

2.4.3. Variedades más representativas de miel de abeja en Ecuador ........................................... 13

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

viii

2.4.4. Efecto antibacteriano ......................................................................................................... 14

CAPITULO III .................................................................................................................................. 16

3. MARCO METODOLOGICO ................................................................................................... 16

3.1. TIPO DE ESTUDIO .............................................................................................................. 16

3.2. MUESTRA ............................................................................................................................ 16

3.2.1. Criterios Inclusión ............................................................................................................. 17

3.2.2. Criterios de Exclusión ....................................................................................................... 17

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................................ 18

3.4. ASPECTOS ETICOS ............................................................................................................ 18

3.5. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 18

3.5.1. SELECCIÓN DE LA MIEL DE ABEJA .......................................................................... 18

3.5.2. OBTENCIÓN DE LAS DILUCIONES ............................................................................ 18

3.5.3. SELECCIÓN DE LOS DISCOS DE PAPEL FILTRO ..................................................... 20

3.5.4. OBTENCIÓN DEL MICROORGANISMO ..................................................................... 21

3.5.5. REACTIVACIÓN DE LA CEPA BACTERINA ............................................................. 21

3.5.6. OBTENCIÓN DEL INOCULO BACTERIANO.............................................................. 21

3.5.7. APLICACIÓN DE LOS DISCOS. .................................................................................... 23

3.5.8. MEDICIÓN DEL EFECTO ANTIBATERIANO ............................................................. 24

3.6. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

25

CAPITULO IV .................................................................................................................................. 26

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................................................... 26

4.1. DATOS ESTADÍSTICOS ..................................................................................................... 26

4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .................................................................................................. 28

4.3. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 38

CAPITULO V ................................................................................................................................... 40

5. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 40

6. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 41

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................................... 42

ANEXOS ........................................................................................................................................... 46

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

ix

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. FOTOGRAFÍAS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 46

ANEXO 2. DATOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS ................................................... 49

ANEXO 3. SOLICITUD PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS .......................... 51

ANEXO 4. CERTIFICADO DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS BACTERIOLÓGICAS.............. 52

ANEXO 5. RENUNCIA AL TRABAJO ESTADÍSTICO DE TESIS .................................................................. 53

ANEXO 6. CERTIFICADO DE LA TRADUCCIÓN EN INGLES DEL RESUMEN ............................................. 54

ANEXO 7. OFICIOS DE ANTIPLAGIO ..................................................................................................... 55

ANEXO 8. FÓRMULAS PARA OBTENCIÓN DE DILUCIONES PARA MIEL A Y MIEL B .............................. 57

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

x

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1.TRIADA DE KEYES 1960 .................................................................................................... 8

FIGURA 2.GRÁFICA PENTAFACTORIAL .............................................................................................. 8

FIGURA 3. ESQUEMA MULTIFACTORIAL DE LA ETIOLOGÍA DE LA CARIES ......................................... 9

FIGURA 4. ESTREPTOCOCO MUTANS, ACERCAMIENTO EN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO10

FIGURA 5. PESAJE DE 80G DE MIEL. A) MIEL SIERRA B) MIEL COSTA ............................................ 19

FIGURA 6. DILUCIÓN DE MIEL AL 80%, MIEL A Y B ........................................................................ 19

FIGURA 7. DILUCIONES DE MIEL A Y MIEL B, CLORHEXIDINA ........................................................ 20

FIGURA 8 .SELECCIÓN DE DISCOS DE PAPEL .................................................................................... 20

FIGURA 9 .TURBIDEZ 0,5 MC FARLAND .......................................................................................... 21

FIGURA 10. ROTULACIÓN DE LAS CAJAS PETRI ............................................................................... 22

FIGURA 11. TOMA DE ESTREPTOCOCO MUTANS .............................................................................. 22

FIGURA 12. HISOPADO EN VARIAS DIRECCIONES ............................................................................ 22

FIGURA 13. TOMA DE MIEL CON MICROPIPETA (20UL) ................................................................... 23

FIGURA 14. COLOCACIÓN DE 20UL DE MIEL EN DISCOS DE PAPEL .................................................. 23

FIGURA 15. UBICACIÓN DE LOS DISCOS DE PAPEL. A) MIEL SIERRA. B) MIEL COSTA ..................... 24

FIGURA 16. JARRA GASPACK DE ANAEROBIOSIS ............................................................................. 24

FIGURA 17. REGLA ESPECIAL MILIMETRADA................................................................................... 24

FIGURA 18. HALOS DE INHIBICIÓN. A) MIEL SIERRA B) MIEL COSTA ............................................ 25

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. COMPOSICIÓN MEDIA DE LA MIEL (DE WHITE) ................................................................ 14

TABLA 2. MEDIDAS DE LOS HALOS DE INHIBICIÓN, VALOR DE LA MEDIA Y DESVIACIÓN. .............. 26

TABLA 3. RESULTADOS DE PRUEBA MANN WHITNEY DE MIEL DE GUAYAQUIL Y QUITO AL 80% . 28

TABLA 4. RESULTADOS DE PRUEBA MANN WHITNEY DE MIEL DE GUAYAQUIL Y QUITO AL 50% . 29

TABLA 5. RESULTADOS DE PRUEBA MANN WHITNEY DE MIEL DE GUAYAQUIL Y QUITO AL 25% . 30

TABLA 6. RESULTADOS DE PRUEBA MANN WHITNEY DE MIEL DE GUAYAQUIL Y QUITO AL 12.5%31

TABLA 7. RESULTADOS DE PRUEBA MANN WHITNEY DE CLORHEXIDINA ...................................... 32

TABLA 8. RESULTADOS DE PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS EN MIEL DE QUITO ............................... 33

TABLA 9. PRUEBA DOS A DOS DE CONCENTRACIONES DE MIEL DE QUITO ...................................... 34

TABLA 10. RESULTADOS DE PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS EN MIEL DE GUAYAQUIL ................... 35

TABLA 11. PRUEBA DOS A DOS DE CONCENTRACIONES DE MIEL DE GUAYAQUIL ........................... 36

TABLA 12. GRADO DE SENSIBILIDAD EN MIEL A (QUITO), MIEL B (GUAYAQUIL), CLORHEXIDINA 37

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. MEDIA DE HALOS DE INHIBICIÓN DE MIEL DE LA SIERRA. ........................................... 27

GRÁFICO 2. MEDIA DE HALOS DE INHIBICIÓN DE MIEL DE LA SIERRA. ........................................... 27

GRÁFICO 3. RANGOS DE LAS CONCENTRACIONES AL 80% DE MIEL UIO Y GYA ........................... 28

GRÁFICO 4. RANGOS DE LAS CONCENTRACIONES AL 50% DE MIEL UIO Y GYA ........................... 29

GRÁFICO 5. RANGOS DE LAS CONCENTRACIONES AL 25% DE MIEL UIO Y GYA ........................... 30

GRÁFICO 6. RANGOS DE LAS CONCENTRACIONES AL 12.5% DE MIEL UIO Y GYA ........................ 31

GRÁFICO 7. RANGOS DE CLORHEXIDINA EN REPETICIONES A Y B .................................................. 32

GRÁFICO 8. MEDIAS DE LAS CONCENTRACIONES DE MIEL DE QUITO Y DIFERENCIA MÍNIMA

SIGNIFICATIVA .......................................................................................................................... 33

GRÁFICO 9. COMPARACIONES POR PAREJA DE CONCENTRACIONES DE MIEL DE QUITO ................. 34

GRÁFICO 10. MEDIAS DE LAS CONCENTRACIONES DE MIEL DE GUAYAQUIL Y DIFERENCIA MÍNIMA

SIGNIFICATIVA .......................................................................................................................... 35

GRÁFICO 11. COMPARACIONES POR PAREJA DE CONCENTRACIONES DE MIEL DE GUAYAQUIL ..... 36

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“EVALUACIÓN IN VITRO DEL EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA MIEL DE ABEJA DE

LA SIERRA Y COSTA ECUATORIANA ANTE CEPAS DE ESTREPTOCOCO MUTANS”

Autora: Kenia Carrión Castillo

Tutora: Dra. María Isabel Zambrano

Fecha: Diciembre, 2015

RESUMEN

El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

de abeja producida en la Sierra y Costa Ecuatoriana frente a cepas de Estreptococo mutans (ATCC

25175). El estudio fue experimental, in vitro, se realizó con el método de difusión en disco

recreándose en 10 cajas petri, se utilizó concentraciones al 80%, 50%, 25% y 12.5% tanto de miel de

la sierra (miel A) como de la costa (miel B), además se empleó gluconato de clorhexidina como

control positivo y a la vez para comparar el efecto antibacteriano de la miel con la clorhexidina al

0.12%. Se incubó por 48 horas para observar el efecto antibacteriano midiendo halos de inhibición

(mm). Los resultados obtenidos se analizaron con la prueba estadística U de Mann Whitney y prueba

de Kruskal Wallis. Los resultados mostraron sensibilidad del Estreptococo mutans para la miel A en

concentraciones al 80% y al 50%, así mismo en la miel B se mostró sensible en la concentración al

80%, de la comparación realizada, la clorhexidina al 0,12% produjo mayor inhibición, no descartando

así el efecto antibacteriano de las concentraciones al 50% y 80% de miel de abeja.

PALABRAS CLAVE: MIEL DE ABEJA ECUATORIANA, ESTREPTOCOCO MUTANS,

EFECTO ANTIBACTERIANO,

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“IN VITRO ASSESSMENT OF THE ANTIBACTERIAL EFFECTS OF HONEY FROM THE

ECUADORIAN HIGHLANDS AND COAST, FACED AGAINST STREPTOCOCCUS

MUTANS STRAINS”

Author: Kenia Carrión Castillo

Tutor: Dr. María Isabel Zambrano

Date: December, 2015

ABSTRACT

The goal of this research was to assess the Antibacterial effectiveness of honey produced in

the Ecuadorian highlands and coast against Streptococcus mutans strains (ATCC 25175). This was an

experimental in vitro study executed using the disc diffusion method in 10 Petri dishes; it used 80%,

50%, 25% and 12.5% honey concentrations, both from the Ecuadorian highlands (honey A) and coast

(honey B), further, it used chlorhexidine gluconate as a positive control in order to compare the

Antibacterial effects of honey with 0.12% chlorhexidine. The samples were incubaed for 48 hours in

order to observe the antibacterial effects by measuring inhibition halos (mm). The result obtained

were analyzed using the Mann-Whitney U test and the Kruskal-Wallis test. The result showed

sensitivity towards honey A at 50% and 8howve0%concentrations, and at an 80% concentration for

honey B; however, the most effective antibacteral agent was 0.12% chlorhexidine, without discarding

the antibacterial effects of 50% and 80% of honey concentrations.

KEYWORDS: ECUADORIAN HONEY, STREPTOCOCCUS MUTANS, ANTIBACTERIAL

EFFECT.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

1

INTRODUCCIÓN

La caries dental se ha convertido en un problema sanitario a nivel mundial, se define como

una serie de procesos de destrucción manifestados de manera localizada en los tejidos duros del diente

que avanza progresivamente y de manera irreversible hacia la profundidad de la estructura dental

(Barrancos, 2006).

Conforme a los datos publicados por la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cual

informa que aproximadamente del 60 al 90% de los escolares tenían caries dental hasta el año 2015.

(Ministerio de Salud Pública, 2015).

El estudio epidemiológico realizado en escolares menores de 15 años, obtuvo como resultado

que los índices de CPOD (promedio de piezas definitivas cariadas, perdidas u obturadas) en Ecuador

en edades comprendidas entre 6 y 7 años presentan un CPOD de 0.22, a los 12 años presentaron 2.95

y de 4.64 a la edad de 15 años, ubicándose en un nivel severo de acuerdo a lo determinado por la

OPS/OMS (Raza et al. 2011).

El Estreptococo mutans se halla regularmente en la cavidad bucal integrando a la placa

dental, esta bacteria se señala como el principal agente causal de la caries dental por sus

características para facilitar la desmineralización del diente dando inicio al proceso carioso (Mc

Donald, 1996).

Con la finalidad de inhibir la acción de estas bacterias se ha estudiado la acción antibacteriana

de diferentes productos naturales entre esos la miel de abeja. Según menciona Arne (2009) la miel es

higroscópica, lo que significa que atrae la humedad del medio ambiente y por lo tanto deshidrata a las

bacterias a la vez que su alto contenido de azúcar es suficiente para impedir el crecimiento de

microorganismos, cuando la miel se diluye con agua, reduciendo su concentración por dilución, aun

así inhibe el crecimiento de muchas especies diferentes de bacterias que causan infecciones de

heridas.

Por lo anteriormente señalado la miel de abeja está proyectada como un recurso natural que

encontramos al alcance de nuestra población, en Ecuador la mayor población de colmenas se

encuentra en los andes ecuatorianos y las posibilidades de crecimiento de la apicultura se dirigen

hacia la costa y oriente (Andrade, 2009).

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

2

Por lo tanto el presente estudio permitirá comprobar la eficacia antibacteriana de la miel de

abeja ecuatoriana, producida en la región costa y región sierra del Ecuador y su efecto sobre cepas de

Estreptococo mutans.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los Estreptococo Mutans se relacionan con mayor frecuencia al progreso de las lesiones

cariosas, con la finalidad de impedir la actividad de estas bacterias en la actualidad se ha reanudado la

tendencia del público en general por los productos naturales, entre ellos la miel de abeja.

Ahmadi (2012) manifiesta que la miel de abeja goza de eficacia antibacteriana contra

aerobios, anaerobios, gram positivas y gram negativas con propiedades únicas debido a su efecto

bacteriostático y bactericida, además que, los estudios han demostrado que muchos patógenos

bacterianos son sensibles a la miel de abeja entre esos se incluye al Streptoccocus mutans.

Chavan (2015) afirmó de acuerdo al estudio realizado, que la miel de abeja mostró ser

eficacia contra Estreptococo mutans, además que servirá como una medida eficaz, económica,

accesible y aceptable sobre todo entre la población rural, dado que también es muy beneficiosa para el

bienestar general de un individuo su uso puede ser promovido como enfoque común para doble

propósito (la salud sistémica y oral), sugiere que el té de miel puede ser una opción fácil.

Por lo expresado anteriormente, el presente trabajo tiene como principal interrogante:

¿Cuál es el efecto antibacteriano in vitro de la miel de abeja de la región costa y sierra

ecuatoriana ante cepas de Estreptococo mutans?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la efectividad antibacteriana de la miel de abeja de la Sierra y de la Costa ecuatoriana

ante cepas de Estreptococo mutans.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

4

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Medir los niveles de inhibición de la miel de abeja de la Sierra ante el

Estreptococo mutans

Medir los niveles de inhibición de la miel de abeja de la Costa ante el Estreptococo

mutans

Comparar los niveles de inhibición de la miel de la Sierra y la Costa ante el

Estreptococo mutans

Comparar los niveles de inhibición de la miel de abeja con la clorhexidina al

0,12% ante el Estreptococo mutans.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El empleo exagerado de antibióticos en los últimos años ha desatado una alarma, ya que las

bacterias han tenido una respuesta inestable, lo han hecho a través de la resistencia bacteriana, por ese

motivo es preciso examinar, indagar y aprovechar las posibilidades alternativas en Estomatología

(Romero, 2013).

Las técnicas utilizadas por instituciones de salud para controlar y prevenir la caries dental no

han manifestado ser efectivas al no observarse una disminución significativa de dicha patología,

abriendo camino para que el control microbiológico como medida de prevención en enfermedades

infecciosas sea una probabilidad a futuro.

Ahmadi (2012) indicó que las actividades medicinales y antimicrobianas de la miel de abeja

se han introducido durante aproximadamente 4500 años, casi desde que se han conocido las bacterias.

La miel fue usada como medicina desde tiempos ancestrales. Bautista (2011) en un estudio realizado

en Perú, corroboró como miel de abeja al 5%, 10%, 20% no muestra efecto antibacteriano, pero a

concentraciones mayores del 30% mostraron efecto antibacteriano sobre el Estreptococo mutans.

Por otro lado Rupesh, Winnier, Nayak, Rao, Reddy y Peter (2014) en su estudio concluyeron

que la miel de Manuka, un tipo de miel proveniente de Nueva Zelanda, surge como una medida de

higiene oral auxiliar eficaz en la reducción de los recuentos de colonias.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

5

La Justificación de este proyecto de investigación se apoya en la importancia de realizar un

análisis para establecer el efecto antibacteriano de la miel de abeja producida en Ecuador al inhibir el

crecimiento de Estreptococo mutans, para poder ser aprovechada en diversas especialidades de la

odontología utilizándola como sustancia antibacteriana.

1.4. HIPÓTESIS

La miel de abeja de la sierra y costa ecuatoriana diluida a varias concentraciones presenta

efecto inhibitorio sobre cepas de Estreptococo mutans.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

6

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Steinberg, Kaine y Gedalia (1996) realizaron evaluación in vitro de la actividad antibacteriana

de la miel de abeja, llevaron a cabo un recuento de Estreptococo mutans presentes en la saliva de 10

personas, este recuento se realizó antes y después de la colocación de miel de abeja. Se observó como

a bajas concentraciones indujo el crecimiento bacteriano, en tanto que se produjo efecto

antibacteriano en las concentraciones más altas; estos investigadores concluyeron que el efecto

antibacteriano pudo deberse a las altas concentraciones de azúcar presentes en la miel de abeja, lo que

originó la muerte de las células bacterianas.

Cruzado, Gutierres, y Ruíz (2007) en un estudio in vitro establecieron los compuestos

químicos y el efecto antibacteriano de la miel de abeja ante bacterias gram positivas y gram negativas

comúnmente causantes de enfermedades prevalentes, utilizaron el método de difusión de discos para

el efecto de antibiosis, identificaron metabolitos primarios como esteroides, flavonoides,

leucoantocianidinas los cuales producen efecto antibacteriano en la miel de abeja.

Basson y Sias (2008) examinaron el potencial antibacteriano ante cepas estándar de

microorganismos orales, en este estudio se utilizó cuatro mieles de abeja provenientes de plantas

sudafricanas indígenas, las diluciones usadas fueron de 50%, 25%, 12.5%, 6.25% y 3.12%; se observó

inhibición del crecimiento en concentraciones de 50%, 25% y 12.5%; además no se presentó

diferencias significativas entre las cuatro mieles de abeja estudiadas.

Salazar, Medina, Donoso, Barrientos y Sanhueza (2009) así mismo en análisis in vitro

observaron la actividad antibacteriana de cuatro mieles de abeja elaboradas en Chile sobre el

Estreptococo mutans , el estudio se efectuó en 9 escolares seleccionados por su alta actividad

cariogénica demostrada por los altos niveles en el recuento de Estreptococo mutans en saliva,

utilizaron concentraciones de miel del 5%, 25%, 30% y 35%, los resultados obtenidos indicaron como

en las concentraciones del 30 y 35%v/v presentaron reducción de unidades formadoras de colonias

(UFC), además no existió diferencias significativas para las cuatro mieles generando inhibición de

Estreptococo mutans.

Badet y Quero (2010) investigaron el efecto de dos mieles de manuka que muestran diferentes

niveles en sus actividad antibacteriana sobre bacterias orales potencialmente patógenos, la actividad

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

7

antimicrobiana se determinó mediante la concentración mínima inhibitoria, concluyéndose que la

miel de abeja de manuka a una concentración de 200 mg/ml inhibe débilmente la formación de

biopelícula, pero a 500mg/ml inhibe firmemente, siendo capaz de reducir los patógenos orales dentro

de la placa dental.

2.2. Caries dental

Henostroza et al., (2007) señalan a la caries como una enfermedad con índices muy altos de

prevalencia llegando a constituirse en el problema más grave y consecuente para los programas de

salud oral. Estos autores definen a la caries como una enfermedad transmisible e infecciosa de los

dientes cuyo rasgo característico consiste en la desintegración gradual de los tejidos duros del diente,

debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos resultantes de la dieta diaria.

Barrancos (2006) comenta que la iniciación de estos trastornos está estrechamente vinculada

con la participación de abundantes microorganismos.

Así mismo Marsh y Martin (2011) señalan a la desmineralización debajo de la superficie del

esmalte como el inicio de la destrucción de los tejidos del diente debido al ácido láctico que producen

las bacterias al metabolizar los carbohidratos de la dieta, una vez afectado el esmalte la caries

progresa a la dentina y la pulpa.

Las superficies de los dientes que no se encuentren protegidas por la autolimpieza como

pueden ser fosas y fisuras, se predisponen aún más a padecer caries dental, a diferencia de aquellas

cubiertas por a la autolimpieza, tales como superficies bucales y linguales (Seif, 1997).

El concepto moderno de caries dental considera la importancia de otros factores, tales como

los sociales, conductuales, psicológicos, biológicos y genéticos, que interactúan de una forma

altamente compleja (Pérez Luyo, 2005).

2.2.1. Etiología de la caries dental

Un concepto esencialmente puntual de la etiología de la caries dental ha existido durante un

siglo denominado como teoría quimioparasitaria o acidógena propuesta con algún detalle por Miller

en 1890 (Silverstone, 1985).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

8

Según Pérez Luyo (2005) el factor más significativo en la patogenia de la caries dental sería

la capacidad que tienen la mayoría de bacterias orales para producir ácidos a partir de los

carbohidratos, estos ácidos tienen la capacidad de desmineralizar el diente.

Para Boj, Catalá, García, Mendoza y Planells (2011) la caries es conocida como una

enfermedad multifactorial en la que interactúan factores dependientes del huésped, la dieta, la placa

dental y el tiempo, esta interacción es considerada imprescindible para derribar los mecanismos de

defensa del esmalte y en consecuencia para que se inicie patología. La representación esquemática de

estos factores se conoce como la triada de Keyes.

Figura 1.Triada de Keyes 1960

Fuente: Caries dental, principios y procedimientos para el diagnóstico, Henostroza, 2007, pág. 20

Sin embargo Henostroza (2007) menciona un cuarto factor descrito por Newbrun en 1978, en

el cual en base a nuevos estudios realizados al respecto, añadió el factor “tiempo” necesario para

originar la caries dental, así mismo apoyándose en la importancia de la edad en el comienzo de la

caries, Uribe, Echevarría y Priotto en 1990 propusieron la “gráfica pentafactorial”.

Figura 2.Gráfica Pentafactorial

Fuente: Caries dental, principios y procedimientos para el diagnóstico, Henostroza, 2007, pág. 21

Por otra parte Henostroza (2007) recalca la existencia de factores etiológicos modulares, entre

los que se destacan: tiempo, edad, salud general, fluoruros, grado de instrucción, nivel

socioeconómico, experiencia pasada de caries, grupo epidemiológico y variables de comportamiento;

de tal manera que la caries es el resultado de varios factores etiológicos, los cuales pueden ser

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

9

divididos en dos grupos: primarios y modulares, configurándose el Esquema Etiológico Multifactorial

de la caries.

Figura 3. Esquema multifactorial de la etiología de la caries.

Fuente: Caries dental, principios y procedimientos para el diagnóstico, Henostroza, 2007, pág. 22

2.2.2. Asociación entre caries dental y Estreptococo mutans

Según afirma Barrancos (2006) previamente al inicio de la caries, se produce un incremento

significativo de Estreptococo mutans en la saliva, la acción de sustancias antisépticas como la

clorhexidina determina el nivel de Estreptococo mutans decrezca y también hace disminuir el

número de caries. El Estreptococo mutans fue descrito por primera vez por el microbiólogo J. Kilian

Clarke en 1924. Esta especie está compuesta por un grupo de seis subespecies distintas que comparten

cierto número de características comunes y son conocidos como Estreptococos del grupo mutans.

2.3. Estreptococo mutans

Liebana (2002) describe al Estreptococo mutans como:

La especie más frecuente del grupo. Se aísla en el 70-90% de la población no desdentada y

resistente a la caries. En individuos con caries activa o especialmente predispuestos su

cantidad aumenta significativamente. Se considera el microorganismo cariógeno por

excelencia, debido a su especial capacidad de colonizar superficies duras, se aísla en la

cavidad oral, sobre todo a partir de placas supragingivales, radiculares y saliva, en cuyo caso

su origen es secundario a la localización en las placas. (p.334)

Según Gutiérrez Prieto (2006) Estreptococo mutans es considerada la especie más frecuentemente

aislada de las lesiones cariosas. En 1924 Clarke le dio el nombre de “mutans” debido a que a veces se

observaba como cocos en cadena y en ocasiones como cocobacilos, es decir un comportamiento

pleomorfico.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

10

2.3.1. Características del Estreptococo mutans

Seif (1997) en su libro de Cariología, describe al Estreptococo mutans con una coloración

gram, señalando que se observan de forma ovalada y no redonda. Duque de Estrada, Pérez e Hidalgo

(2006) denotan a las células de los estreptococos como cocos gram positivos, con un diámetro de 0,5

a 0,75 milimicras los cuales se acomodan en forma de cadenas, característica de este género, esta

bacteria es anaerobia facultativa, pero su óptimo crecimiento sobreviene bajo ambientes de

anaerobiosis.

Figura 4. Estreptococo mutans, acercamiento en microscopio electrónico de barrido

Fuente: Odontología preventiva primaria, Harris, 2005, pag. 254

Para Porte, Braun, Dabanch, Egaña y Andrighetti (2009) Estreptococo mutans es un

estreptococo α-hemolítico o no hemolítico, que se visualiza al microscopio como bacilo cuando se

aísla de un medio con pH ácido y como cocácea cuando se sub-cultiva en un medio neutro o alcalino.

Han declarado Ojeda, Oviedo y Salas (2013) al Estreptococo mutans como un productor rápido de

ácido láctico con capacidad de cambiar un medio de pH 7 a pH 4.2 en aproximadamente 24 horas.

Higashida (2009) ha otorgado al Estreptococo mutans propiedades distintivas del mismo

como que es un microorganismo acidógeno porque produce ácido láctico, es acidófilo porque logra

sobrevivir y desarrollarse en un pH bajo, y asimismo es acidúrico porque es capaz de continuar

generando ácido con un pH bajo.

Bordoni, Escobar y Castillo (2010) han detallado a esta bacteria al poseer un sistema de

transporte para la sacarosa, elabora polisacáridos extracelulares que influyen a la adherencia

bacteriana y produce polisacáridos intracelulares

El medio de cultivo frecuentemente usado para su aislamiento es el agar mitis salivarius

suplementado con sacarosa, este faculta diferenciar las especies de Streptococcus mediante la

morfología de las colonias; el agente selectivo destinado para el desarrollo es telurio de potasio; el

Estreptococo mutans y las otras especies del grupo mutans difieren de los otros estreptococos bucales

por la fermentación del manitol y sorbitol (Seif, 1997).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

11

2.4. Miel de abeja

La miel de abeja ha permanecido como un artículo de comercio por cientos de años, pagando

el hombre muy caro en su recolección a través de las picaduras originadas por las abejas (Urosa,

1987).

Los egipcios sabían con certeza que ninguna cosa se deterioraba mientras esté cubierta de

miel de abeja, por tal motivo ellos la empleaban para embalsamar a sus muertos, asimismo los atletas

griegos bebían miel antes de iniciar su competencia, utilizándolo como un energizante. En Roma

también formaba parte de su alimentación diaria ya que ellos creían que les ayudaría a vivir por

muchos años, así, Plinio el Viejo atestiguó haber tratado con ciento veinticuatro personas las cuales,

según afirma él comían miel a diario y habían vivido más de cien años, la miel fue tan famosa en el

Imperio Romano que se servía con vino en todas las celebraciones (Herrero, 2004).

Según el diccionario, la miel es un fluido dulce viscoso recogido de los nectarios de las flores

y transformado en alimento por varias especies de insectos, especialmente por Apis mellifica. Para

Espina (1984) la miel es un alimento de las abejas, extraído por ellas de las plantas y almacenado en

forma de néctar, pasa por transformaciones en el estómago de la abeja y en seguida situado en los

panales, donde se reúne y continúa transformándose, pero en menor grado.

Urosa (1987) subraya que la miel no debe absorber sabor, aroma o color de componentes

extraños durante su producción y conservación, así mismo tampoco debe contener toxinas naturales

de plantas en proporciones que le otorguen características que las hagan peligrosas para la salud del

consumidor.

2.4.1. Características generales de la miel de abeja

El color de la miel va desde el blanco hasta el color negro, se distingue por medio de

colorímetros y varía según la especie pecoreada y la rapidez de la secreción (miel clara si la secreción

es rápida). “Las mieles más oscuras tienen mayor acidez, más alto contenido en sustancias minerales

y más riqueza en polisacáridos; mientras que las mieles claras son más suaves” (Herrero, 2004, p.33).

Básicamente se conocen 5 sustancias que producen la coloración en la miel, estas materias son

derivadas de clorofila, caroteno, xantofila y dos pigmentos de naturaleza desconocida, uno de ellos

amarillo y otro verde. Debido a que las abejas beben de distintas flores y estas aportan con diferentes

materias colorantes, esto explicaría la gran diferencia en tonalidad que presentan las mieles de abeja

(Espina Pérez, 1984).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

12

Urosa (1987) indica a la viscosidad en directa relación con su composición, especialmente

con la cantidad de agua, al calentar la miel se reduce el problema de alta viscosidad, pero no se puede

sobrecalentar ya que pierde propiedades alimenticias al destruir las vitaminas, aminoácidos y azúcares

de la miel. Según propone Espina (1984) lo ideal es el calentamiento a 71°C durante corto periodo de

tiempo (por ejemplo un minuto).

El sabor es muy propio para cada clase de miel, de acuerdo al tipo de planta, el terreno, el

clima al momento de recoger la miel y de la época del año en que se realice la recolección (Bautista,

2011).

Espina (1984) señala al pH de la miel comprendido entre 3,3 y 4,9. O sea, que a veces es tan

ácida como algunos vinagres, pero la cantidad de azúcares que tiene la miel enmascara la acidez, sin

embargo, es un alimento potencialmente alcalino debido a que depende del tipo de minerales que

contenga.

Se sugiere la incidencia de ácidos en la miel debido a las propiedades antisépticas de lo

caracterizan, recalcando como en tiempos antiguos se creyó que las abejas inyectaban ácido fórmico

en la miel. Actualmente se sabe que los ácidos que componen la miel son: acético, butírico, caproico,

cítrico, láctico, fórmico, málico, succínico, tánico, tartárico y valérico. Algunos de ellos no están

presentes en todas las mieles y otros se encuentran en proporciones insignificantes (Espina, 1984).

La vaporización del agua incrementa la concentración de azúcar en la miel aproximadamente

un 83% por unidad de volumen, lo que ocasiona que la presión osmótica se eleve y por lo tanto

alterando el metabolismo celular, llegando a producir la muerte de la célula, debido a que las células

se saturan de agua metabólica y el funcionamiento de la célula se afecta (Bautista, 2011).

2.4.2. Composición de la miel de abeja

La existencia de dos mieles iguales no es posible debido a la constitución enormemente

variada que tiene, existiendo diferencias en cuanto al sabor, tono de color, densidad, viscosidad,

cristalización, etc. La miel altera sus propiedades físicas y químicas, en concordancia con la flor de

donde proviene.

Jean-Prost y Medori (1981) indican como la constitución de la miel de abeja está relacionada

con algunos elementos como son: especies cosechadas, naturaleza del suelo, raza de abejas, estado

fisiológico de la colonia, etc.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

13

Para que un tipo de miel pueda calificarse como “monofloral” es obligatorio que en su néctar

contenga más de 45% de una clase de flor, por el contrario, menos de ese porcentaje se consideran

“mieles multiflorales” o de “milflores” (Herrero, 2004).

Por término medio, la miel contiene, según Gonnet:

Elementos mayores

- Agua: 17% (límite legal: 25%)

- Glucosa: 31%

- Levulosa: 38%

- Maltosa: 7,5%

- Sacarosa: 1,5%

- Otros azúcares (una decena)

Elementos menores

- Ácidos

- Enzimas: invertasa, amilasa

- Vitaminas: en muy pocas cantidades

- Inhibina y otros factores antibióticos procedentes unos de las plantas, otros de las

abejas.

2.4.3. Variedades más representativas de miel de abeja en Ecuador

En Ecuador, especialmente en la zona templada y en casi la mayor parte del callejón

interandino, la miel proviene de especies introducidas, como el eucalipto el mismo que cuando florece

produce una gran cantidad de miel (Cabrera, 2012).

Costa Miel de alfalfa, de cítricos, aguacate, mora, y maíz, laurel, banano.

Sierra en los pastizales Miel de trébol, diente de león, el llantén; (Bolívar – Guaranda) miel de

nabo, rábano

Sierra y Oriente (Azuay, Cañar, Carchi, Loja, Napo, Pichincha, Sucumbíos):

Miel de chilca, la ñachag, el izo, etc.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

14

Tabla 1. Composición media de la miel (de White)

Fuente: Apicultura conocimiento de la abeja manejo de la colmena, Jean-Prost, 1981, 274

Elaboración: Kenia Carrión

2.4.4. Efecto antibacteriano

La miel como sustancia terapéutica, aún continua vigente en la medicina alternativa,

utilizándola para el tratamiento de diversos tipos de enfermedades como úlceras infectadas,

enfermedades de los ojos, dolor de oídos, dolor de garganta, etc. (Ulloa, Mondrago, Rodríguez y

Reséndiz, 2010). El efecto antibacteriano de la miel de abeja se relaciona con algunas hipótesis, como

pueden ser:

Acidez: Se presenta debido a la existencia de ácidos en la miel de abeja, de manera especial el

ácido glucónico derivado de la glucosa, por tanto la miel presenta un pH que varía de 3,2 a

5,5 (Jean-Prost, 2009). La acidez revela si la miel se ha fermentado o ha sido expuesta a un

calor excesivo (Pilar, 2011). Debido a esto su pH ácido contribuye a la acción antibacteriana

de los macrófagos, ya que esta acidez al interior de la vacuola se relaciona con la muerte

bacteriana (Aljadi, Kamaruddin, y Jamal, 2000).

Diastasas Minerales (0,2%) Otros

Amilasa

Invertasa

Catalasa

Enzimas acidificantes

Calcio

Magnesio

Potasio

Hierro

Cobre

Manganeso

Boro

Fósforo

Silicio

Esteres volátiles

Acetílcolina

Pigmentos

Coloides

Factores antibióticos (inhibina)

Carbohidratos Ácidos (0,3%) Proteínas y aminoácidos

(0,4%) Vitaminas

Glucosa: 31%

Levulosa: 38%

Maltosa: 7,5%

Sacarosa: 1,5%

Otros azúcares (una

decena)

Ácido glucónico

Ac. Succínico

Ac. Málico

Ac. Oxálico

Ácido fórmico (10% acidez

total)

Ácido butírico

Materias albuminoides

Materias nitrogenadas

Tripsina

Leucina

Histidina

Alamina

Tiamina

Riboflamina

Piridoxina

Biotina

Ac. Ascórbico

Ac.

Pantoténico

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

15

Osmolaridad: La miel al contener valores muy elevados de glucosa en su composición (31%)

y menor contenido de agua (17%), la convierten en una sustancia con presión osmótica alta,

provocando esto que no se desarrollen ningún tipo de hongos ni bacterias en este medio. Así

mismo se desconoce con exactitud hasta qué punto el efecto antibacteriano es debido a la

hiperosmolaridad de la misma ya que al diluir la miel en agua, la acidez y la osmolaridad no

actúan como agentes antibacterianos, es ahí donde toman un papel importante el peróxido de

hidrógeno y los fitoquímicos.

Peróxido de hidrógeno: Es producido de manera lenta y gradual por glucosa-oxidasa, la cual

se encuentra en la miel de abeja (Saavedra, 2007). Aunque las cantidades de peróxido de

hidrogeno presentes en la miel son extremadamente bajas en relación a los presentes en las

soluciones antisépticas, sigue siendo efectivo como antimicrobiano además de no producir

daño tisular.

Fitoquímicos: los mismo que estuvieron presentes en las fuentes florales que visitaron las

abejas en la recolección de la miel, entre estos se encuentran los flavonoides los mismos que

son identificados por inhibir una gran cantidad de bacterias gram positivas y gram negativas,

presentando cualidades antioxidantes y antimicrobianas (Fonte, 2012).

Actualmente se conoce que un factor importante para su poder es la actividad de una enzima

llamada inhibina, estas enzimas son peróxido de hidrógeno, flavonoides y ácidos fenólicos

además de otros elementos que aún no han sido identificados (Tautz, 2010).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

16

CAPITULO III

3. MARCO METODOLOGICO

3.1. TIPO DE ESTUDIO

- Es de tipo experimental porque se controlará la acción de una variable sobre otra.

- Descriptivo porque se establece la composición y características de la miel de abeja, se

identificó los halos de inhibición del Estreptococo mutans.

- Es prospectivo en razón de que la información se registrará luego de realizado el

experimento.

- Es de laboratorio ya que requiere de un ambiente artificial controlado, para realizar la

investigación.

- Comparativo entre la miel de abeja de la región costa y miel de la región sierra a diferentes

concentraciones, y cual es más eficaz en la inhibición del Estreptococo mutans.

3.2. MUESTRA

Se compone de dos tipos de miel de abeja: Miel de la sierra y miel de la costa, de los cálculos

realizados se obtiene 5 réplicas por concentración de cada tipo de miel de abeja, con un 95 % de

confiabilidad y un margen de error del 0 AL 10%. Distribuidas de la siguiente forma

Miel de la sierra con diluciones al 12,5; 25; 50 y 80%

Miel de la costa con diluciones al 12,5; 25; 50 y 80%

Como control positivo se usará Clorhexidina al 0,12%

El tamaño de la muestra se obtiene de la siguiente fórmula:

n = 2 1,960 1,645 0,36

1,96

n =

9,357

n = 4,77

1,96

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

17

3.2.1. Criterios Inclusión

Miel de abeja ecuatoriana obtenida de la región costa y la región sierra.

Miel de abeja ecuatoriana no contaminada.

Cajas petri inoculadas con Estreptococo mutans y no contaminadas luego de la siembra.

3.2.2. Criterios de Exclusión

Miel de abeja de otros países.

Miel con alto nivel de contaminación.

Cajas petri inoculadas con Estreptococo mutans y contaminadas luego de la siembra.

n = tamaño de la

muestra

Z: valores correspondientes al riesgo deseado

S2 : varianza de la variable cuantitativa (grupo de control

observado)

s = 0,6

d: valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos

cuantitativos)

d = 1,40

gran diferencia o pequeña diferencia

entre los extractos

Z

test unilateral

test bilateral

0,200 0,842 1,282

0,150 1,036 1,440

0,100 1,282 1,645

0,050 1,645 1,960

0,025 1,960 2,240

0,010 2,326 2,576

Potencia

Z

0,010 0,990 2,326

0,050 0,950 1,645

0,100 0,900 1,282

0,150 0,850 1,036

0,200 0,800 0,842

0,250 0,750 0,674

0,300 0,700 0,524

0,350 0,650 0,385

0,400 0,600 0,253

0,450 0,550 0,126

0,500 0,500 0,000

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

18

3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

3.4. ASPECTOS ETICOS

Por la manera de obtención de la muestra biológica y al ser un estudio in vitro, el presente proyecto no

requiere ser sometido al comité de ética de la Universidad Central del Ecuador

3.5. PROCEDIMIENTO

3.5.1. SELECCIÓN DE LA MIEL DE ABEJA

De las mieles ofertadas en el mercado nacional, se seleccionó dos tipos de miel una

proveniente de la sierra (Quito A) y otra miel proveniente de la costa (Guayaquil B), las cuales tenían

registro sanitario que certifica el bajo nivel de contaminación, las mismas se compraron en

supermercados nacionales.

3.5.2. OBTENCIÓN DE LAS DILUCIONES

VA

RIA

BLE

S

DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

DEP

END

IEN

TE

SUST

AN

CIA

S IN

HIB

IDO

RA

S

Son aquellas sustancias que tienen la capacidad de suspender transitoriamente una función o actividad de un organismo vivo

TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE LA BACTERIA A LA SUSTANCIA 48 horas TEMPERATURA CAJAS PETRI. ETC

% DE CADA SUSTANCIA MEZCLAS, CANTIDADES 12,5% 25% 50% 80%

NOMINAL 1: miel de la sierra 2: miel de la costa 3: Clorhexidina al 0,12%

IND

EPEN

DIE

NTE

BA

CTE

RIA

S Es

trep

toco

cos

mu

tas

Bacteria Gram positiva, anaerobia facultativa que se encuentra cavidad bucal humana, formando parte de la placa dental.

Cepa ATCC 25175

Escala

0,5 Mc Farland

NUMÉRICA Tamaño halo milímetros

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

19

Se inició obteniendo una muestra de cada miel para lo cual se pesó 80g de miel pura A

(Quito) y 80g de miel B (Guayaquil), que fueron colocadas en frascos de vidrio de borosilicato

.

Figura 5. Pesaje de 80g de miel. A) Miel sierra B) Miel costa

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Para cada muestra de miel se realizaron cuatro diluciones con agua destilada en tubos de

ensayo rotulados.

En el frasco con 80g de miel A se colocó 20ml de agua destilada estéril se agitó y se obtuvo

una solución homogénea esta es la dilución de la miel A al 80%.

Figura 6. Dilución de miel al 80%, miel A y B

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Luego se tomó 10ml de la dilución anterior, se colocó en el primer tubo de ensayo, se agregó

6ml de agua destilada, se agitó y se obtuvo la dilución de la miel A al 50%.

En seguida se tomó 5ml de la dilución al 50%, se colocó en el segundo tubo de ensayo y se

adicionó 5ml de agua destilada, se agitó y se obtuvo la dilución de la miel A al 25%.

Finalmente se tomó 5ml de la dilución al 25% se colocó en el tubo de ensayo, se agregó 5ml

de agua destilada obteniendo la última dilución de la miel A al 12,5%.

A B A

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

20

Se utilizaron las fórmulas del anexo 8, para saber la cantidad de agua destilada que se

necesitaba adicionar para llegar a las concentraciones deseadas.

Exactamente el mismo procedimiento se realizó para conseguir las diluciones de la miel B en

80%, 50%, 25% y 12,5%.

Figura 7. Diluciones de miel A y miel B, Clorhexidina

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

3.5.3. SELECCIÓN DE LOS DISCOS DE PAPEL FILTRO

Se apartaron 50 discos de papel filtro estériles, los cuales fueron manipulados con pinzas

estériles, los discos cuyo perímetro no era continuo o se encontraban deteriorados se descartaron para

su uso.

Figura 8 .Selección de discos de papel

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

21

3.5.4. OBTENCIÓN DEL MICROORGANISMO

Se utilizó una cepa bacteriana estándar de Estreptococo mutans (ATCC® 25175™)

(American Type Culture Collection), la bacteria fue obtenida en el Laboratorio Clínico y

Bacteriológico de la Universidad Central del Ecuador.

3.5.5. REACTIVACIÓN DE LA CEPA BACTERINA

La cepa bacteriana de Estreptococo mutans (ATCC® 25175™), vino en un vial al cual

previamente se lo hidrató con 0.5ml de peptona, éste caldo fue trasladado a un tubo estéril, realizando

a su vez diluciones del tubo madre a otro tubo agregando 0.5ml del caldo primario. Se tomó algunas

gotas de la dilución para sembrarlas en agar sangre, el cual se incubó de 24-48 horas a 37°C, de donde

se recogió las colonias para la siembra en nuestro estudio. El Laboratorio Clínico y Bacteriológico de

la Universidad Central del Ecuador conservaba la cepa bacteriana diluida ya en refrigeración de (2 - 8

°C) hasta su reactivación siguiendo los pasos antes mencionados.

3.5.6. OBTENCIÓN DEL INOCULO BACTERIANO

Se ajusta la turbidez del inóculo escala 0,5 Mc. Farland, turbidez establecida por visión

directa.

.

Figura 9 .Turbidez 0,5 Mc Farland

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Para el crecimiento del Estreptococo se destinó el medio de cultico Agar Sangre al observarse

mejor la actividad hemolítica. Seguidamente se rotuló las 10 cajas petri utilizadas para la siembra.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

22

Figura 10. Rotulación de las cajas petri

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Se procedió con un hisopo estéril a tomar la muestra, presionando el hisopo contra las paredes

para evitar excesos.

Figura 11. Toma de estreptococo mutans

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

A continuación se inoculó la superficie seca del agar sangre por hisopado en tres direcciones

para asegurar una completa distribución del inóculo.

Figura 12. Hisopado en varias direcciones

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

23

3.5.7. APLICACIÓN DE LOS DISCOS.

Posteriormente se empleó una micropipeta para colocar en los discos de papel 20uL

(microlitros) con la respectiva dilución de miel, en porcentajes del 12.5%, 25%, 50% y 80%,

embebiendo 20 discos de papel con la miel A y 20 discos con la miel B. Cabe recalcar que para cada

dilución se usaron diferentes puntas desechables.

Figura 13. Toma de miel con micropipeta (20uL)

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Figura 14. Colocación de 20uL de miel en discos de papel

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Pasados 5 minutos se procedió a aplicar los discos en las placas de agar sangre de acuerdo a la

rotulación que corresponde, se ubicaron con una pinza estéril. En cada réplica, como control positivo

se utilizó clorhexidina al 0,12%.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

24

Figura 15. Ubicación de los discos de papel. A) miel sierra. B) miel costa

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

Ya colocados todos los discos de papel en las cajas Petri rotuladas se dejaron reposar por

aproximadamente 10 minutos para que las diluciones se difundan, posteriormente se colocaron en la

Jarra Gaspack a 35 +/- 2 ºC por 48 horas.

Figura 16. Jarra Gaspack de anaerobiosis

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

3.5.8. MEDICIÓN DEL EFECTO ANTIBATERIANO

Finalmente transcurridas las 48 horas de incubación se procedió a medir los halos de

inhibición alrededor de los discos (milímetros) usando una regla especial para dicho efecto. La lectura

de los halos de inhibición producidos se midió teniendo en cuenta la escala de Duraffourd.

Figura 17. Regla especial milimetrada

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

A B

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

25

Figura 18. Halos de inhibición. A) Miel sierra B) Miel costa

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

3.6. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

Se utilizó una ficha de datos para registrar los resultados. La recolección de los datos se

realizó de forma manual y visión directa. Para la medición de los halos se manejó una regla calibrada

en milímetros. Para la interpretación de los resultados cualitativos se tomó como referencia las pautas

por Duraffourd.

- Nula (-) inferior o igual a 8 mm

- Sensible (Sensible =+) de 9 a 14 mm

- Muy sensible (muy sensible = ++) de 15 a 19 mm

- Sumamente sensible (S.S.= +++) si fue igual o superior a 20 mm (Duraffourd 1983)

Una vez obtenidos los datos de medición de los halos, se utilizó el programa SPSS® 22,

valiéndose de la prueba no paramétrica Mann Whitney y el análisis de Kruskal-Wallis, para comparar

el efecto de las sustancias empleadas.

A B

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

26

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se practicó el estudio in vitro en cepas de Estreptococo mutans (ATCC 25175), de la

actividad antibacteriana de la miel de abeja ecuatoriana de la sierra y costa, utilizando gluconato de

clorhexidina al 0,12% como control positivo, trabajándose 5 repeticiones por cada sustancia a las 48

horas.

4.1. DATOS ESTADÍSTICOS

Los datos obtenidos en las pruebas efectuadas en este estudio se agruparon en tablas, como se

muestra a continuación, y se detallan en los anexos 2 y 3.

MUESTRAS 80,00% 50,00% 25,00% 12,50% CLORHEXIDINA 0,125%

REPETICIÓN HALOS DE INHIBICIÓN (mm)

1 B 10 8 6 6 18

2 B 10 9 6 6 19

3 B 9 7 6 6 20

4 B 9 8 6 6 18

5 B 10 7 6 6 20

MEDIA 9,6 7,8 6,0 6,0 19,0

DESVIACION 0,5 0,8 0,0 0,0 1,0

Tabla 2. Medidas de los halos de inhibición, valor de la media y desviación.

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

MUESTRAS 80,00% 50,00% 25,00% 12,50% CLORHEXIDINA 0,125%

REPETICIÓN HALOS DE INHIBICIÓN (mm)

1 A 13 9 6 6 18

2 A 12 10 6 6 22

3 A 13 9 6 6 21

4 A 12 8 6 6 18

5 A 12 9 6 6 21

MEDIA 12,4 9,0 6,0 6,0 20,0

DESVIACION 0,5 0,7 0,0 0,0 1,9

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

27

Luego de obtener las medidas de los halos de inhibición en milímetros, se procedió al análisis

de los mismos, obteniendo primero el valor de la media

Gráfico 1. Media de halos de inhibición de miel de la sierra.

Fuente. Investigación

Elaboración: Autor

El Gráfico 1 muestra media de los halos de inhibición producidos en la miel de la sierra,

obteniendo un halo superior en la clorhexidina, seguida de la concentración al 80% y 50 % mostrando

sensibilidad del Estreptococo mutans a la miel de la sierra

Gráfico 2. Media de halos de inhibición de miel de la costa.

Fuente: Investigación

Elaboración: Autor

El Gráfico 2 muestra media de los halos de inhibición producidos en la miel de la costa,

obteniendo un halo superior en la clorhexidina, seguida de la concentración al 80% mostrando

sensibilidad del Estreptococo mutans a la miel de la costa y sensibilidad nula a las concentraciones el

50%, 25% y 12.5%.

12,4 9,0

6,0 6,0

20,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

80,00% 50,00% 25,00% 12,50% CLORHEXIDINA0,125%

MEDIA DE LOS HALOS DE INHIBICION ( MIEL SIERRA)

9,6 7,8

6,0 6,0

19,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

80,00% 50,00% 25,00% 12,50% CLORHEXIDINA0,125%

MEDIA DE LOS HALOS DE INHIBICION ( MIEL COSTA)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

28

4.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

PRUEBA U DE MANN WHITNEY PARA MIEL DE QUITO Y MIEL DE GUAYAQUIL

Permitió comparar cuál de las dos muestras de miel produce mayor efecto antibacteriano

Concentración al 80%

Hipótesis Nula (Ho): Las medias de las dos muestras son similares

Hipótesis Alternativa (Ha): Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 3. Rangos de las concentraciones al 80% de miel UIO y GYA

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En el Gráfico 3, la frecuencia representa el valor de los halos de inhibición que se repiten, de

tal manera para la miel de Guayaquil 9mm se repite dos veces, 10mm se repite tres veces,mientras

que para la miel de Quito 12mm se repite tres veces, 13mm se repite dos veces.

Tabla 3. Resultados de prueba Mann Whitney de miel de Guayaquil y Quito al 80%

Fuente: Investigación

Elaboración: Ing. Molina

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

29

De la prueba de Mann Whitney Sig. Asintótica = 0,008 es menor que 0,05 (95% del nivel de

significación) por lo que se rechaza Ho, esto es que las medias de los halos de inhibición no son

similares, miel de Quito al 80% tiene valores más altos que miel de Guayaquil al 80%.

Concentración al 50%

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 4. Rangos de las concentraciones al 50% de miel UIO y GYA

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En el Gráfico 4, la frecuencia representa el valor de los halos de inhibición que se repiten, de

tal manera para la miel de Guayaquil 7mm se repite dos veces, 8mm se repite dos veces, 9mm se

repite una vez, mientras que para la miel de Quito 8mm se repite una vez, 9 mm se repite tres veces,

10mm se repite una vez

Tabla 4. Resultados de prueba Mann Whitney de miel de Guayaquil y Quito al 50%

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

30

De la prueba de Mann Whitney Sig. Asintótica = 0,056 es apenas mayor que 0,05 (95% del

nivel de significación) debido a lo cual se acepta Ho, esto es, las medias de los halos de inhibición son

similares, miel de Quito al 50% tiene valores iguales que miel de Guayaquil al 50%.

Concentración al 25%

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 5. Rangos de las concentraciones al 25% de miel UIO y GYA

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En el Gráfico 5, la frecuencia representa el valor de los halos de inhibición que se repiten, de

tal manera para la miel de Guayaquil 6mm se repite 5 veces, mientras que para la miel de Quito 6mm

se repite 5 veces.

Tabla 5. Resultados de prueba Mann Whitney de miel de Guayaquil y Quito al 25%

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

31

De la prueba de Mann Whitney Sig. Asintótica = 1,00 es mayor que 0,05 (95% del nivel de

significación) luego se acepta Ho, esto es, las medias son similares, miel Quito al 25% tiene iguales

valores que miel Guayaquil al 25%.

Concentración al 12,5%

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 6. Rangos de las concentraciones al 12.5% de miel UIO y GYA

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En el Gráfico 6, la frecuencia representa el valor de los halos de inhibición que se repiten, de

tal manera para la miel de Guayaquil 6mm se repite 5 veces, mientras que para la miel de Quito 6mm

se repite 5 veces.

Tabla 6. Resultados de prueba Mann Whitney de miel de Guayaquil y Quito al 12.5%

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

De la prueba de Mann Whitney Sig. Asintótica = 1,00 es mayor que 0,05 (95% del nivel de

significación) por lo que se acepta Ho, esto es, las medias de los halos de inhibición son similares,

miel Quito al 12.5% tiene iguales valores que miel Guayaquil al 12.5%.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

32

Concentración Clorhexidina

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 7. Rangos de clorhexidina en repeticiones A y B

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En el Gráfico 7, la frecuencia representa el valor de los halos de inhibición que se repiten, de

tal manera para Clorhexidina en repeticion A 18mm se repite 2 veces, 21mm se repite 2 veces, 22mm

se revite una vez, mientras clorhexidina en repetición B 18mm se repite 2 veces, 19mm se repite una

vez, 20mm se repite 2 veces.

Tabla 7. Resultados de prueba Mann Whitney de clorhexidina

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

De la prueba de Mann Whitney Sig. Asintótica = 0,421 es mayor que 0,05 (95% del nivel de

significación) por lo que luego se acepta Ho, esto las medias son similares, clorhexidina tiene valores

iguales.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

33

PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS: MIEL DE QUITO

Utilizamos esta prueba para demostrar la igualdad de medias (promedios), usada para la

comparación de varias muestras

Ho: Las medias de las muestras son similares

Ha: Las medias de las muestras NO son similares

Gráfico 8. Medias de las concentraciones de miel de Quito y diferencia mínima significativa

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En la gráfica 8, se muestra la relación existente entre cada concentración de miel de Quito y

las medias de los datos obtenidos de las medidas de los halos de inhibición en milímetros de la prueba

a las 48horas, en se destaca la efectividad de la miel de Quito en las concentraciones al 80% y 50%.

Tabla 8. Resultados de prueba de Kruskal Wallis en miel de Quito

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

34

De la prueba de Kruskal Wallis Sig. Asintótica = 0,000 es menor que 0,05 (95% del nivel de

significación) por lo que se niega Ho, esto es, las medias de los halos de inhibición no son similares,

se realiza prueba dos a dos para ver cuales no son similares a las demás.

Tabla 9. Prueba dos a dos de concentraciones de miel de Quito

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

De la prueba dos a dos, son diferentes: concentración al 12,5% y al 25% con la clorhexidina,

existe también gran diferencia entre la concentración al 80% con las concentraciones al 25% y 12,5%,

demostrándose lo anterior con mayor claridad en la gráfica 9.

Gráfico 9. Comparaciones por pareja de concentraciones de miel de Quito

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

35

PRUEBA NO PARAMÉTRICA: KRUSKAL WALLIS: MIEL DE GUAYAQUIL

Ho: Las medias de las dos muestras son similares

Ha: Las medias de las dos muestras NO son similares

Gráfico 10. Medias de las concentraciones de miel de Guayaquil y diferencia mínima significativa

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

En la gráfica 10, se muestra la relación existente entre cada concentración de miel de

Guayaquil y las medias de los datos obtenidos de las medidas de los halos de inhibición en de la

prueba a las 48horas, se destaca la efectividad de la miel de Guayaquil en la concentración al 80%.

Tabla 10. Resultados de prueba de Kruskal Wallis en miel de Guayaquil

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

De la prueba de Kruskal Wallis Sig. Asintótica = 0,00 es menor que 0,05 (95% del nivel de

significación) luego se niega Ho, esto es las medias no son similares, se realiza prueba dos a dos para

ver cuales no son similares a las demás.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

36

Tabla 11. Prueba dos a dos de concentraciones de miel de Guayaquil

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

De la prueba dos a dos, son diferentes: concentracion al 12,5% y al 25% con la clorhexidina,

existe tambien gran diferencia entre la concentracion al 80% con las concentraciones al 25% y 12,5%

como se indica en la gráfica 11.

Gráfico 11. Comparaciones por pareja de concentraciones de miel de Guayaquil

Fuente: Investigacion

Elaborado por: Ing. Jaime Molina

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

37

GRADO DE SENDIBILIDAD SEGÚN DURAFFAUT

SUSTANCIA Nula< 8

mm Sensible de 9 a 14

mm Muy sensible de 15 a

19 mm

Sumamente sensible superior a

20 mm

CLORHEXIDINA 0,125% 20

miel A 80% 12,4

miel A 50% 9

mie A 25% 6

miel A 12,5% 6

CLORHEXIDINA 0,125% 19

miel B 80% 9,6

miel B 50% 7,8

miel B 25% 6

miel B 12,5% 6

Tabla 12. Grado de sensibilidad en miel A (Quito), miel B (Guayaquil), clorhexidina

Fuente: Investigación

Elaborado por: autor

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

38

4.3. DISCUSIÓN

En el presente estudio se evaluó el efecto antibacteriano de miel de abeja producida en

Ecuador proveniente de la región costa y sierra, sobre una cepa de Estreptococo mutans, investigación

realizada in vitro, los resultados de la presente investigación corroboraron la acción antibacteriana de

la miel de abeja ecuatoriana, además existió diferencias considerables entre los dos tipos de miel

seleccionados para el estudio. Por otra parte las diluciones de miel que mostraron efecto

antibacteriano con un halo de inhibición mayor a 8mm fueron las del 50% y 80% concordando con las

investigaciones realizadas por diversos autores.

En el actual trabajo de investigación se demostró la existencia del efecto antibacteriano de la

miel de abeja ecuatoriana, observándose la presencia de halos de inhibición al igual como lo

realizaron Cruzado et al., (2007) quienes además de comprobar dicho efecto inhibitorio, analizaron

las propiedades adjudicando este efecto a una enzima denominada inhibina la cual se encuentra

presente en la composición de la miel.

Así también, Steinberg et al., (1996) en su estudio in vitro evalúan los efectos antibacterianos

de la miel en Estreptococos orales, realizado en 10 voluntarios, se demostró cómo se indujo el

crecimiento bacteriano en concentraciones bajas de miel, mientras en altas concentraciones presentó

inhibición bacteriana, coincidiendo así con ésta investigación donde demostramos como la miel de

abeja a una concentración baja no provoca efecto inhibitorio, pero en concentraciones de 50% y el

80% está presente la inhibición en el crecimiento del Estreptococo mutans.

Además, en los descubrimientos de esta investigación se acertó en que la miel de abeja inhibe

el crecimiento del estreptococo mutans, efecto homólogo al obtenido por Sela et al., (2000) quienes al

valorar la actividad antibacteriana de la miel de abeja natural ingerida por pacientes con cáncer y un

grupo de voluntarios normales antes y después del empleo de miel, dio como resultado la disminución

significativa de Estreptococo mutans en el grupo experimental tras el consumo de miel (93.616 vs.

51.416).

Aunque en este estudio observamos cómo se produjo resultados a partir de concentraciones

mayores al 50%, este resultado difiere a lo mostrado por Basson et al., (1994) quienes determinaron la

concentración mínima inhibitoria (CMI) de la miel en 25%.

De igual manera Basson et al., (2008) determinaron como en diluciones de 25% y 12.5% de

miel de abeja mostró inhibición en el crecimiento de Estreptococo mutans y estableciendo como a una

concentración del 50% de miel de abeja no desarrolla ninguna bacteria, deducciones contrarias a este

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

39

experimento donde no se consiguió efecto antibacteriano en concentraciones del 12,5% y 25% para

ambas tipos de miel de abeja y mostrando halos de inhibición en la concentración del 50% y 80%,

esto se cree debido a la adición de azucares sintéticos para la comercialización de la miel.

Así mismo, Salazar et al., (2009) al evaluar la actividad antibacteriana de la miel de abeja

sobre el Estreptococo mutans, sus reportes arrojaron inhibición del crecimiento a partir de la

concentración al 30%, no estando en concordancia con este estudio al reflejar resultados de inhibición

bacteriana a partir del 50% de miel de abeja para el Estreptococo mutans.

Por otra parte, los resultados de nuestro estudio al producir efecto inhibitorio de la miel de

abeja desde una concentración del 50%, son datos equivalentes a los arrojados por Badet et al., (2010)

quienes observaron como en concentración de 500mg/ml se inhibe la formación de biopelícula

produciendo efecto antibacteriano ante patógenos orales.

Los datos científicos encontrados en este estudio, establece que la miel de abeja presenta

efecto antibacteriano, provocando la sensibilidad del Estreptococos mutans, patógeno oral estudiado

en esta investigación, resultados semejantes a los de Salazar et al., (2009), Sela et al., (2000), Badet et

al., (2010), Cruzado et al., (2007), Cooper et al., (1999), Aguilera et al., (2009), Basson et al., (1994),

Steinberg et al., (1996)., de igual manera, ésta investigación se determinó que la miel de la sierra

producía mayores halos de inhibición a diferencia de los halos de la miel de la costa, estos resultados

no se pueden cotejar con otros datos de la zona, debido a la inexistente investigación sobre el efecto

inhibitorio de la miel ecuatoriana.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

40

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES

La miel de abeja de la sierra presentó halos de inhibición ante el Estreptococo mutans

mostrándose sensible al 80% con halo de 12.4mm al 80% y 9mm al 50%, no se mostró efecto

antibacteriano al 25% y 12,5%.

La miel de abeja de la costa presentó halos de inhibición aceptables mostrándose sensible

ante el Estreptococo mutans mostrando halo de 9.6mm al 80% y no presentó efecto al 50%,

25% y 12,5%

La miel de la sierra se muestra más efectiva en concentraciones al 50% y 80% con halos de

inhibición de 9mm y 12.4mm respectivamente a diferencia de la miel de la costa que mostro

efectividad solamente al 80% con halo de 9.6mm.

Los halos de inhibición de la clorhexidina se mostraron mucho más altos con niveles de

20mm, a diferencia los dos tipos de miel de abeja ecuatoriana mostrando como máximo halo

de 12.4mm.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

41

6. RECOMENDACIONES

Al obtener halos de inhibición aceptables para la miel de abeja de la sierra y costa

ecuatoriana, se recomienda como opción alternativa y de fácil acceso como agente en el

control de la caries especialmente en las zonas rulares donde el acceso a medicamentos

químicos es reducido.

Se recomienda realizar estudios in vitro sobre el efecto antibacteriano de la miel de abeja

producida en Ecuador en otros microorganismos patógenos presentes en la cavidad oral.

Para estudios posteriores se recomienda utilizar mieles artesanales, previo estudio

microbiológico, para evitar alteración en los resultados.

Realizar investigaciones de seguimiento tanto in vivo como in vitro para analizar las

propiedades y acción específicas de la miel de abeja como un agente antibacteriano.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

42

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Ahmadi, F.M., Sare, S. H., Yusof, M. A. & Khamverdi, Z. (2012). Antibacterial Activity of Honey on

Cariogenic Bacteria. Journal of Dentistry Tehran University of Medical Sciences, 10(1), 10-

13.

Aljadi, A., Kamaruddin, M, & Jamal, A. (2000). Las propiedades cicatrizantes de la miel. Un modelo

animal. Kuala Lumpur: University of Malaya.

Andrade, E. A. (2009). Desarrollo de buenas prácticas de manufactura para la producción de miel de

abeja en dos planteles apícolas. Escuela Politécnica Nacional: Quito, Ecuador.

Arne, S., Traynor, K., Santos, K., Blaser, G., Bode, U. &Molan, P. (2009). Medical Honey for Wound

Care—Still the ‘Latest Resort’. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine,

6(2), 165-173. doi: 10.1093/ecam/nem175

Badet C., & Quero F. (2010). The in vitro effect of manuka honey on growh and adherence of

bacteria. Journal of Biology, 32(1), 59–2. doi:10.1016/j.anaerobe.2010.12.007

Barrancos, M.J. & Barrancos, P. (4ª Ed). (2006). Operatoria dental: integración clínica. Buenos

Aires, Argentina: Médica Panamericana.

Basson J.N. & Sias R.G. (2008). Antimicrobial activity of two South African honeys produced from

indigenous Leucospermum cordifolium and Erica species on selected micro-organisms. BMC

Complementary and Alternative Medicine, 8 (41), 34- 38. doi: 10.1186/1472-6882-8-41.

Basson N.J., Toit I.J., & Grabler S.R. (1994). Antibacterial action of honey on oral streptococci. J.

Dent Assoc, 49(7), 339 – 41.

Bautista, R. (2011). Efecto antibacteriano de la miel de abeja en diferentes concentraciones sobre el

Estreptococo mutans (tesis de pregrado). Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú.

Boj J.R., Catalá M., García C., Mendoza A. & Planells P. (2011). La evolución del niño al adulto

joven. Madrid: Editorial Ripano, S.A.

Bordoni, N., Escobar A., & Castillo R. (2010). Odontología Pediátrica; la salud bucal del niño y

adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

43

Chavan, S., Kemparaj, U., Tumpidi, P. & Pallavi N. (2015). Effect of honey against S. mutans and L.

acidophilus: An in-vitro study. Journal of Chemical & Pharmaceutical Research, 7 (4), 763-

765.

Cooper RA, Molan PC, Harding KG. (1999). Antibacterial activity of honey against strains of

Staphylococcus aureus from infected wounds. Journal of the Royal Society of medicine, 92(5),

283 – 5.

Cruzado L., Gutierres D., & Ruíz G. (2007). Ensayo químico y efecto de antibiosis “in vitro” de la

miel de abeja sobre microorganismos gran positivos y gran negativos. Rev Médico Vallejina,

4(2), 95-107.

Duque de Estrada, J., Pérez J., Hidalgo I. (2006). Caries dental y ecología bucal aspectos importantes a

considerar. Revista Cubana de Estomatología, 43 (1).

Duraffourd, C. & J., Lapraz. (1983). Cuaderno de Fitoterapia Clínica. Francia: Editorial Masson.

Elbagoury EF, Rosmy S. (1993). Antibacterial action of natural honey an anaerobic bacteroides. Egypt

Dent J, 39 (1), 381 – 6.

Espina Pérez D. (4ta Ed). (1984). Apicultura Tropical. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de

Costa Rica.

Fonte, L. (2012). Potencialidad antimicrobiana de flores de Gliricidia sepium y miel de Melipona

beecheii (título de maestría). Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Habana-Cuba.

Gutierrez Prieto J. (2006). Fundamentos de ciencias básicas aplicadas a la odontología. Bogotá,

Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Henostroza, G. et al. (2°ed.). (2007). Caries dental, principios y procedimientos para el diagnóstico.

Lima, Perú: Editorial Ripano.

Herrero F. (2004). Lo que usted debe saber sobre las abejas y la miel. Palencia, España: Edición Caja

España.

Higashida Bertha. (2ª ed). (2009). Odontología Preventiva. México: Mc Graw Hill.

Jean-Prost P. & Medori P. (1981). Apicultura, conocimiento de la abeja, manejo de la colmena.

Madrid, España: Ediciones Mundi-prensa.

Liebana José. (2da Ed.). (2002). Microbiología oral. Madrid, España: Editorial McGrawHil

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

44

Marsh, P. D. & Martin, M. V. (2011). Microbiologia Oral. Caracas, Venezuela: Amolca.

Mc Donald, R. & Avery, D.R. (6a ed.). (1996). Caries dental en los niños y los adolescentes. España:

Editorial Mosby y Doyma.

Ministerio de Salud Pública. (2015). Caries: Guía práctica Clínica (GPC) (1ª Ed.). Quito: Dirección

Nacional de Normatización. Disponible en: http://salud.gob.ec

Ojeda J., Oviedo E., Salas L. (2013). Estreptococos mutans y caries dental. Rev. C.S Odont, 26(1), 44-

56.

Pack AR, Molan PC. (2004). The effect of manuka honey on plaque and gingivitis. J Int Acad

Periodont, 6 (2): 63 – 7.

Palomer R, Leonor. (2006). Caries dental en el niño: Una enfermedad contagiosa. Revista chilena de

pediatría, 77(1), 56-60. Recuperado de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062006000100009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0370-41062006000100009.

Pérez Luyo, A., Quenta, E. & Cabrera, M. (2005). Caries dental en dientes deciduos y permanentes

jóvenes. Diagnóstico y tratamiento conservador. Lima, Perú: Editorial de Universidad

Peruana Cayetano Heredia

Pilar Fernández U. (2011). Dones del cielo. Abeja y miel en el mediterráneo antiguo. Madrid: UNED.

Porte L, Lorena, Braun J, Stephanie, Dabanch P, Jeannette, Egaña, Alicia, & Andrighetti, Daniela.

(2009). Estreptococo mutans: Una bacteria que hace honor a su nombre. Revista chilena de

infectología, 26(6), 571. Recuperado de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

10182009000700017&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-10182009000700017.

Raza, X., Alvear, A., Andrade, R., Ayala, E., Chiliquinga, M., Luque, I., Pinto, G., Pullas, A.,

Mendoza, S., & Sánchez,E. (2011). Estudio Epidemiológico Nacional de Salud Bucal en

Escolares Menores de 15 años de Ecuador 2009-2010. Boletin informativo de la

Representación de la OPS/OMS Ecuador, Edicion N°29. Recuperado de

http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=356&Itemid

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

45

Romero, Y. & Gómez, L. (2013). Determinación in vitro del efecto antibacteriano de la miel de la

abeja común (Apis mellífera) y de la abeja angelita (Tetragonisca angustula) ante el

Staphylococcus aureus coagulasa positivo. RevSistProdAgroecol. (4)1, 65-40

Rupesh, S., Winnier, J. J., Nayak, U. A., Rao, A. P., Reddy, N. V. & Peter J. (2014). Evaluation of the

effects of manuka honey on salivary levels of mutans streptococci in children: A pilot study.

Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry, 32 (3), 212-218. Doi:

10.4103/0970-4388.135827

Saavedra Chirinos. (2007). El mundo de las abejas. Manual teórico de producción de la miel de abeja,

74 (4), 176 – 18.

Salazar L.A., Medina F., Donoso F., Barrientos L., & Sanhueza A. (2009). Acción antimicrobiana in

vitro de la miel de abejas sobre los microorganismos cariogénicos estreptococos del grupo

mutans. International Journal Microbiology, 27(1), 77-82. Doi: 10.4067/S0717-

95022009000100014

Seif Tomás. (1997). Cariología: prevención, diagnóstico y tratamiento contemporáneo de la caries

dental. Caracas: Actualidades medico odontológicas Latinoamérica C.A.

Sela M, Maroz D, Gedalia I. (2000). Estreptococo mutans in saliva of normal subjects and neck and

head irradiated cancer subjects after consumption of honey. Journal of Oral Rehabilitation,

27(3), 269-270. Doi: 10.1046/j.1365-2842.2000.00504.x

Silverstone, L. M. (1985). Caries dental, etiología, patología y prevención. México DF: Editorial el

Manual Moderno.

Steinberg D., Kaine G., & Gedalia I. (1996) .Antibacterial effect of propolis and honey or oral

bacteria. American Journal of Dentistry, 9 (6), 236-239.

Tautz Jurgen. (2010). Abejas: Un mundo extraordinario. España: Acribia Editorial

Ulloa, J., Mondrago, P., Rodríguez, R. & Reséndiz, J. (2010). La miel de abeja y su importancia.

Revista Fuente. 2 (4), 11-18.

Urosa Fernando. (1987). La apicultura y sus bondades. Caracas, Venezuela: Editorial Anerica C.A.

Valen Ernes. (2002). Hay dinero y salud en las abejas. Principios de apicultura: crianza de abejas,

producción de la miel, polen. Barcelona: Ed. Horizonte.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

46

ANEXOS

ANEXO 1. FOTOGRAFÍAS DE LA INVESTIGACIÓN

Foto 1. Pesaje de la miel de abeja de la sierra y miel de abeja de la costa

Foto 2. Agua destilada y miel de

abeja

Foto 3. Inoculo en Escala 0.5 Mc

Farland

Foto 4. Mieles de abeja en

concentración al 80%

Foto 5. Miel de abeja en

concentraciones al 80, 50, 25 y 12.5%

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

47

Foto 7. Réplicas de miel de la sierra

Foto 8. Réplicas de miel de la costa Foto 9. Incubación en Jarra Gaspack

Foto 10. Halos de inhibición,

miel de la sierra

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

48

Foto 11. Halos

de inhibición,

miel de la costa

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

49

Anexo 2.

ANEXO 2. Datos obtenidos de las pruebas microbiológicas de miel de la sierra y costa

ecuatoriana.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

50

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

51

ANEXO 3. Solicitud para la realización de las pruebas microbiológicas en el Laboratorio de

análisis clínico y bacteriológico de la Universidad Central del Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

52

ANEXO 4. Certificado de realización de pruebas diagnósticas bacteriológicas.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

53

ANEXO 5. Renuncia al trabajo estadístico de tesis

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

54

ANEXO 6. Certificado de la traducción en ingles del resumen

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

55

ANEXO 7. Oficios de Antiplagio

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

56

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

57

ANEXO 8. Fórmulas para obtención de diluciones para miel A y miel B

FORMULAS PARA DILUCIONES EN MIEL A Y MIEL B

CONCENTRACIÓN AL 50%

Significa que los 10ml tomados de la solución al 80%, se debe llevar a 16ml, por lo tanto

adicionar 6ml de agua destilada, para obtener una solución al 50%.

CONCENTRACIÓN AL 25%

Significa que los 5ml tomados de la solución al 50%, se debe llevar a 10ml para llegar a una

concentración al 25%, por lo tanto adicionar 5ml de agua destilada.

CONCENTRACIÓN AL 12.5%

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Fecha: Diciembre, 2015 RESUMEN El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad antibacteriana de la miel

58

Significa que los 5ml tomados de la solución al 25%, se debe llevar a 10ml para llegar a una

concentración al 12.5%, por lo tanto adicionar 5ml de agua destilada.

5ml Miel 5ml Miel

5ml H2O

10ml Miel

6ml H2O

80g Miel

20ml H2O

tilada

5ml H2O

10ml 5ml 5ml

80% 50% 25% 12%