265
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO-FINANCIERO PARA LA EMPRESA (TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.) UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO D.M. TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA AUTORA: MARÍA CRISTINA BASTIDAS TINIZARAY TUTOR: ECON. MARCO ALFONSO ERAZO PICÓN, MBA QUITO, DM., NOVIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO-FINANCIERO PARA LA EMPRESA (TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.) UBICADA EN LA CIUDAD DE

QUITO D.M.

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

AUTORA: MARÍA CRISTINA BASTIDAS TINIZARAY

TUTOR: ECON. MARCO ALFONSO ERAZO PICÓN, MBA

QUITO, DM., NOVIEMBRE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

REFERENCIAS DE LA AUTORA: María Cristina Bastidas, e-mail:

[email protected] / [email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Econ. Marco Alfonso Erazo Picón, MBA.

E-mail: [email protected] [email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: La línea de investigación hace referencia a la

gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su

estructura organizacional. Tomado de algunos autores como Chiavenato Idalverto

(2012) La Administración de los Nuevos Tiempos y Gómez Ceja Guillermo (2010)

Sistemas Administrativo Análisis y Diseño.

Bastidas Tinizaray, María Cristina (2017). Propuesta de mejoramiento de un sistema de

Gestión Administrativo-Financiero para la empresa TC Audit Trujillo & Asociados Cía.

Ltda. Ubicada en la ciudad de Quito D.M. Trabajo de Titulación, Modalidad Proyecto De

Investigación para la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora

Pública Autorizada. Quito: UCE. 243 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

iii

DERECHOS DE AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, ECON. MARCO ERAZO PICÓN, en calidad de tutor del trabajo de titulación

“PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO-FINANCIERO PARA LA EMPRESA (TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.) UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO

D.M.”, elaborado por la estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, en

consideración de que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos necesarios en

el campo metodológico y epistemológico para ser sometido a Jurado Examinador que se

le designe en virtud de continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de noviembre de 2017

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

v

APROBACIÓN DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, ECON. MARCO ERAZO PICÓN, en calidad de tutor del trabajo de titulación

“PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO-FINANCIERO PARA LA EMPRESA (TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.) UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO

D.M.”, elaborado por la estudiante de la Carrera de Contabilidad y Auditoría, Facultad

de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel

de similitud en correspondencia con los parámetros establecidos considerando el

resultado del programa especializado para el efecto el análisis y la revisión personal.

Se anexa a la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de noviembre de 2017

ECON. MARCO ERAZO PICÓN

CC 17025 060 1 – 3

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

viii

DEDICATORIA

A la Santísima y Agustísima Trinidad: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, por

ser la razón de mi existir, mi amor, mi motivación, mi fuerza, mi consuelo y mi alegría.

A Jesús, Dios y Hombre Verdadero, Amor de mi Vida, para su mayor Honor y Gloria

por amarme tanto y regalarme tantas gracias y bendiciones. A la Santísima Virgen

María, Madre de Dios y Madre Nuestra, por protegerme de todo mal y guiarme por el

camino del Bien.

A mis padres Rubén y María Elena y a mi hermana Anita, por acompañarme y

apoyarme incondicionalmente con su inefable amor y sin ninguna reserva en todas las

decisiones que he tomado en mi vida.

Al Rvdo. Padre Martín Schlachtbauer y al Rvdo. Padre Alfonso Mareca, mis

confesores, por tantos años de dedicada dirección espiritual, por su fraternal amor y por

ayudarme con sus consejos a discernir la Voluntad de Dios.

Al convento de Hermanas de María Madre de la Unidad, por ser la roca firme en la cual

se ha desarrollado mi vida, por su amor, su dirección y sus cuidados; por la confianza

depositada en mí y por considerarme una hermana más hija de María Madre de la

Unidad.

A Sor Lucía María sierva de Cristo Rey, por ser la persona a quién el Señor confió el

cuidado de mi corazón, y por tantos años siendo mi madre espiritual, por ser la mejor

amiga de mi vida, por enseñarme a amar la Verdad y a buscar el Bien, por dirigirme y

formarme, por corregirme y sanarme, por enseñarme tanto de la vida, por hacer de mí la

mujer que soy y ayudarme con su amor a no dejar de luchar por ser quien estoy llamada

a ser.

María Cristina Bastidas Tinizaray

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

ix

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a Dios por ser mi Padre Creador, Redentor y

Santificador, por dirigir con amor mi vida, por todos los talentos, gracias y bendiciones

que me ha dado a lo largo de mi vida, porque todo lo que soy y todo lo que tengo es

gracias a Él, como puro Don de su Misericordia. A María Santísima por ser la gestora

de obras grandes en mi vida.

Quiero agradecer a toda mi familia por luchar conmigo, por estar siempre a mi lado y

juntos superar toda dificultad.

Al Rvdo. Padre Martín Slatchbauer, por ser la roca firme en la cual he podido apoyarme

siempre, por su paternal cariño y por ayudarme con su santidad a tomar las mejores

decisiones, porque gracias a Él he encontrado el soporte espiritual para continuar con mi

formación personal y profesional.

Al Rvdo. Padre Alfonso Mareca, por ayudarme a levantar en los momentos que más lo

he necesitado, por ser un verdadero padre espiritual, y por ser un ejemplo y una guía con

su santidad y entrega al Señor.

Quiero agradecer a los sacerdotes que el Señor ha puesto en mi camino, para

acompañarme, animarme y ayudarme en el servicio a Dios y a los demás: Rvdo. Padre

Francis Wangamati, Rvdo. Padre Eduardo Cueva, Rvdo. Padre Ángel Gordillo, Rvdo.

Padre Rodolfo Erburú, Rvdo. Padre Rolando Gordillo, Rvdo. Padre Juan Manuel

Fidalgo.

Al Convento de Madres de la Unidad por estar siempre atentas y prestas a ayudarme en

toda circunstancia, por su amor y hermandad.

Mi agradecimiento a la Familia Ortiz Tinizaray: a César, a Gina y Angelina, por su

disponibilidad y su ayuda material y motivacional para realizar mi trabajo de titulación.

Un agradecimiento muy especial a la Dra. Cristina Trujillo, a la Dra. Mónica Trujillo y

a la Dra. Geoconda Trujillo, por convertirse en verdaderos ángeles de la guarda en mi

vida, por abrirme las puestas de su empresa, por las oportunidades que me han dado y

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

x

por la confianza depositada en mí, por su cariño maternal, y por su altísima calidad de

persona. Mi eterno agradecimiento por su generosidad y grandeza de alma y espíritu su

presencia en mi vida ha sido una verdadera bendición.

A todos los miembros de la Pastoral de la Salud, de la Capilla del Hospital del Sur por

su inmenso cariño y apoyo en el desarrollo de mi vida personal y profesional.

Quiero agradecer particularmente a la Universidad Central del Ecuador por tantos años

de estudio y abrirme las puertas en toda circunstancia.

A mi Director de Tesis Econ. Marco Erazo por ayudarme y estar siempre disponible

para el desarrollo y la culminación del presente trabajo de investigación y por su gran

calidad de ser humano.

A mis queridos docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas, que me han

comprendido y ayudado en mi desarrollo profesional, principalmente agradezco a la

Msc. Mónica Andrade por oportuna y eficaz ayuda y dirección.

A mis amigos y amigas, a todos por su presencia en mi vida, principalmente a Thalia

Medina, por ser como una hermana por comprenderme, escucharme y estar conmigo en

toda circunstancia.

María Cristina Bastidas Tinizaray

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xi

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iv

APROBACIÓN DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ... v

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................... vii

DEDICATORIA ............................................................................................................ viii

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... ix

CONTENIDO .................................................................................................................. xi

LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... xv

LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xvi

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................. xviii

RESUMEN .................................................................................................................... xix

ABSTRACT ................................................................................................................... xx

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. GENERALIDADES ..................................................................................................... 2

1.1. Sector Económico de Servicios .......................................................................... 2

1.2. Antecedentes históricos de la Contabilidad y Auditoría .................................... 6

1.3. Los Servicios de Contabilidad y Auditoría ...................................................... 11

1.4. Servicios de Auditoria en el Ecuador ............................................................... 13

1.5. Antecedentes TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA. ............ 18

1.5.1. Nexia International ........................................................................................... 18

1.5.2. TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS ........................................................ 19

1.5.3. Reseña Histórica ............................................................................................... 19

1.5.4. Ubicación.......................................................................................................... 21

1.5.5. Constitución de la Empresa .............................................................................. 21

1.5.6. Capital Social ................................................................................................... 22

1.5.7. Actividad Económica: Servicios Ofertados ..................................................... 23

1.5.8. Cultura Organizacional..................................................................................... 23

1.5.9. Identificación del Problema.............................................................................. 25

1.5.10. Organigramas ................................................................................................... 27

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xii

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ORGANIZACIONAL ........................................ 48

2.1. Análisis Legal de la Empresa ........................................................................... 49

2.1.1. De la Compañía de Responsabilidad Limitada ................................................ 49

2.1.2. Procedimiento de Registro de una Compañía de Responsabilidad Limitada ... 51

2.1.3. Objeto Social de la Compañía de Responsabilidad Limitada .......................... 54

2.2. Obligaciones con Organismos Públicos de control .......................................... 54

2.2.1. Base Legal ........................................................................................................ 54

2.2.2. Servicio de Rentas Internas - SRI..................................................................... 55

2.2.3. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS. .......................................... 57

2.2.4. Ministerio del Trabajo ...................................................................................... 58

2.2.5. Superintendencia de Compañías ...................................................................... 59

2.3. Diagnóstico Situacional .................................................................................... 61

2.3.1. Análisis Externo - Análisis FODA ................................................................... 62

2.3.2. Análisis Interno ................................................................................................ 72

2.3.3. Aplicación de los Instrumentos de Investigación ............................................. 74

2.3.4. Análisis de resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos de

investigación ..................................................................................................... 74

2.3.5. Diagnóstico Situacional FODA ........................................................................ 90

2.3.6. Matriz FODA ................................................................................................... 93

2.3.7. Matriz de Estrategias FODA ............................................................................ 94

3. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 95

3.1. Marco Teórico .................................................................................................. 95

3.1.1. Introducción...................................................................................................... 95

3.1.2. El Mejoramiento Continuo ............................................................................... 96

3.1.3. La estrategia empresarial .................................................................................. 97

3.1.4. La Planificación Estratégica ............................................................................. 98

3.1.5. Estructura Organizacional ................................................................................ 99

3.1.6. Los Organigramas .......................................................................................... 110

3.1.7. Diagramas de Flujo ........................................................................................ 116

3.1.8. Sistemas de Gestión........................................................................................ 119

3.1.9. Sistema de Gestión Administrativa ................................................................ 124

3.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 133

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xiii

3.2.1. Mejoramiento Continuo ................................................................................. 133

3.2.2. Proceso Administrativo .................................................................................. 133

3.2.3. Procedimiento Administrativo ....................................................................... 133

3.2.4. Estrategia ........................................................................................................ 133

3.2.5. Estructura Organizacional .............................................................................. 134

3.2.6. Organigramas ................................................................................................. 134

3.2.7. Actividades Administrativas .......................................................................... 134

3.2.8. Operaciones Administrativas ......................................................................... 134

3.2.9. Políticas Administrativas ................................................................................ 134

3.2.10. Sistema ........................................................................................................... 134

3.2.11. Gestión............................................................................................................ 135

3.2.12. Manuales Administrativos .............................................................................. 135

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA. .................................................... 136

4.1. Alcance de la Propuesta ................................................................................. 136

4.2. Levantamiento de la Información................................................................... 137

4.2.1. Políticas de Calidad ........................................................................................ 137

4.2.2. Principios y Valores Corporativos ................................................................. 137

4.2.3. Organigramas y Estructura Organizacional ................................................... 137

4.2.4. Información Financiera .................................................................................. 138

4.3. Manual Contable del Plan de Cuentas. ........................................................... 140

4.3.1. Efectivo y equivalentes de efectivo ................................................................ 140

4.3.2. Cuentas y Documentos por Cobrar ................................................................ 142

4.3.3. Propiedad Planta y Equipo ............................................................................. 146

4.3.4. Depreciación Acumulada ............................................................................... 151

4.3.5. Cuentas y Documentos por Pagar .................................................................. 153

4.3.6. Obligaciones con Empleados ......................................................................... 156

4.3.7. Patrimonio ...................................................................................................... 158

4.3.8. Ingresos .......................................................................................................... 161

4.3.9. Costos y Gastos .............................................................................................. 164

4.4. Procedimientos Contables-Administrativos ................................................... 167

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xiv

4.4.1. Procedimientos Contables: ............................................................................. 168

4.4.2. Procedimientos Administrativos: ................................................................... 170

4.5. Propuesta de Mejoramiento ............................................................................ 171

4.5.1. Planificación Estratégica ................................................................................ 171

4.5.2. Valores y Principios Corporativos ................................................................. 171

4.5.3. Políticas Empresariales................................................................................... 174

4.5.4. Organización estructural................................................................................. 176

4.5.5. Organigrama con Enfoque de Equipos ........................................................... 177

4.5.6. Cadena de Valor de Porter .............................................................................. 178

4.6. Propuesta de Instructivo de Plan de Cuentas.................................................. 180

4.7. Diagramas de Flujo de los Procesos Administrativos Contables ................... 198

4.7.1. Manejo de Caja Chica .................................................................................... 199

4.7.2. Conciliación Bancaria .................................................................................... 203

4.7.3. Compras Suministros - Proveedores .............................................................. 207

4.7.4. Prestación de Servicios - Cuentas por Cobrar ................................................ 211

4.7.5. Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal ................................... 215

4.7.6. Formación y Capacitación .............................................................................. 220

4.8. Gestión Financiera .......................................................................................... 225

4.8.1. Estado de Situación Financiera ...................................................................... 225

4.8.2. Estado de Resultados ...................................................................................... 227

4.8.3. Análisis Financiero ......................................................................................... 228

4.8.4. Indicadores Financieros .................................................................................. 232

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 236

Conclusiones ................................................................................................................. 236

Recomendaciones ......................................................................................................... 237

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 238

ANEXO ........................................................................................................................ 245

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Actividades Económicas agrupadas según el tipo de Compañía......................... 3

Tabla 2 Beneficiarios interesados en los Resultados de la Contabilidad ....................... 12

Tabla 3 Cronograma de Adopción de NIIF´S en el Ecuador. ........................................ 14

Tabla 4 Sujetos obligados a contar con Auditoría Externa. ........................................... 16

Tabla 5 Participación en el Mercado Ecuatoriano de la Auditoría y Consultorías......... 18

Tabla 6 Capital Suscrito y Pagado. ................................................................................ 23

Tabla 7 Características de la Compañía de Responsabilidad Limitada. ......................... 50

Tabla 8 Información Legal de TC AUDIT CÍA. LTDA. ............................................... 56

Tabla 9 Riesgo País Junio – Julio 2017. ......................................................................... 64

Tabla 10 Inflación Mensual del año 2017. ..................................................................... 66

Tabla 11 Tasa de Desempleo Urbano. ............................................................................ 70

Tabla 12 Tasa de Desempleo Trimestral. ....................................................................... 70

Tabla 13 Matriz de Estrategias FODA ........................................................................... 94

Tabla 14 Especialización Vertical y Horizontal de la Estructura Organizacional ....... 101

Tabla 15 Simbología de Diseño de Diagramas de Flujo .............................................. 117

Tabla 16 Plan de Cuentas. ............................................................................................ 138

Tabla 17 Matriz de Principios y Valores Institucionales. ............................................. 172

Tabla 18 Principios y Valores Corporativos Propuesto de TC AUDIT. ...................... 173

Tabla 19 Estado Situación Financiera TC Audit 2016. ................................................ 226

Tabla 20 Estado de Resultados TC Audit 2016. ........................................................... 227

Tabla 21 Análisis Vertical. Estado de Situación Financiera ........................................ 229

Tabla 22 Análisis Vertical. Estado de Situación Financiera ........................................ 231

Tabla 23 Indicadores de Rentabilidad .......................................................................... 233

Tabla 24 Indicadores de Liquidez ................................................................................ 235

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Línea del Tiempo - Historia de la Contabilidad. ................................................ 8

Figura 2 Línea del Tiempo - Historia de la Auditoria. ................................................... 10

Figura 3 Logo TC AUDIT CÍA LTDA. ......................................................................... 19

Figura 4 Ubicación Geográfica de TC AUDIT CÍA. LTDA. ......................................... 21

Figura 5 Organigrama Estructural de TC AUDIT CÍA LTDA. ..................................... 27

Figura 6 Organigrama Funcional de TC AUDIT CÍA LTDA. ....................................... 28

Figura 7 Diagrama del Proceso de Registro de una Cía. Ltda. ....................................... 53

Figura 8 Logo Servicio de Rentas Internas .................................................................... 55

Figura 9 Logo IESS ........................................................................................................ 57

Figura 10 Logo del Ministerio de Trabajo ..................................................................... 58

Figura 11 Logo Superintendencia de Compañías ........................................................... 59

Figura 12 Diagnóstico Situacional. ................................................................................ 61

Figura 13 Variaciones porcentuales Inter trimestrales del PIB. ..................................... 67

Figura 14 Tasas de Variación del VAB por Industria. ................................................... 68

Figura 15 Tasa de Desempleo Trimestral. ...................................................................... 70

Figura 16 Redes Sociales TC AUDIT. Twitter - Facebook ........................................... 71

Figura 17 Relaciones de los Actores del Ambiente Interno ........................................... 72

Figura 18 Diagnóstico Situacional FODA ..................................................................... 93

Figura 19 Triángulo de Mejoramiento Continuo ............................................................ 97

Figura 20 Niveles Jerárquicos de la Organización ....................................................... 100

Figura 21 Diferenciación e Integración Organizacional ............................................... 100

Figura 22 Estructura Funcional de una Organización. ................................................. 106

Figura 23 Estructura Divisional de una Organización.................................................. 107

Figura 24 Estructura Matricial ...................................................................................... 108

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xvii

Figura 25 Estructura de Equipos .................................................................................. 109

Figura 26 Estructura de Redes ...................................................................................... 110

Figura 27 Ejemplo de Organigrama Estructural. .......................................................... 111

Figura 28 Ejemplo de Organigrama Funcional ............................................................ 112

Figura 29 Ejemplo de Organigrama de Posición de Personal. ..................................... 113

Figura 30 Partes interactuantes de un sistema. ............................................................. 119

Figura 31 La Organización como Sistema Abierto interactuante. ............................... 121

Figura 32 Componentes de los Sistemas ...................................................................... 123

Figura 33 Proceso de Retroalimentación en un Sistema .............................................. 124

Figura 34 Desempeño Gerencial, resultados en la Gestión. ......................................... 125

Figura 35 Cuadro de indicadores en función del Valor Mercado................................. 129

Figura 36 Organigrama Estructural propuesto con enfoque en redes. ......................... 177

Figura 37 Cadena de Valor de Porter. .......................................................................... 179

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xviii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Cuestionario de Aplicación empleados TC AUDIT CÍA LTDA. ................. 245

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xix

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO-FINANCIERO PARA LA EMPRESA (TC AUDIT TRUJILLO

& ASOCIADOS CIA. LTDA.) UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO D.M.

RESUMEN

La empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA., fue inscrita en el Registro

Mercantil el 18 de mayo del 2016 en la ciudad de Quito D.M. provincia de Pichincha, y

constituida notarialmente el 12 de mayo de 2016. Esta empresa nace para dar continuidad a

“ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES CÍA. LTDA.–ASTRILEG CÍA LTDA.–”. En la

actualidad la empresa necesita un evaluación administrativa y financiera, como base para un

diagnóstico situacional que sirva para realizar un mejoramiento en su sistema de gestión

administrativo financiero.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA., brinda servicios de Auditoría de las

cuentas financieras y cualquier servicio de Auditoría Externa en General, así como otras

actividades de contabilidad, teneduría de libros, Auditoría, y consultoría fiscal, entre otros

servicios de asesoría profesional en los campos de Leyes, Contabilidad, Economía, Finanzas

y Recursos Humanos. TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA es una empresa

que está posicionada en el mercado, cuyo principal objetivo es crecer y seguir expandiéndose

y brindando servicios de alta calidad generando valor agregado en el desempeño con sus

clientes, así como un mejoramiento continuo en los procesos y procedimientos internos que

conlleven el desarrollo de su actividad económica.

En base a lo señalado con anterioridad, se ha realizado un estudio y evaluación del sistema

administrativo financiero que ha venido manejando la empresa TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CÍA. LTDA, para realizar una propuesta de mejoramiento al mismo. La

incorporación de un mejoramiento en el modelo de gestión administrativo-financiero, permite

diseñar una estructura organizativa y financiera que se ajuste a las necesidades de la empresa

y esta su vez a las áreas y los departamentos con el fin de alcanzar eficiencia, eficacia y

efectividad en la organización.

PALABRAS CLAVE: MEJORAMIENTO CONTINUO / GESTIÓN

ADMINISTRATIVA-FINACIERA / INDICADORES DE GESTIÓN / PROCESOS /

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / CULTURA ORGANIZACIONAL.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

xx

PROPOSAL FOR THE IMPROVEMENT OF AN ADMINISTRATIVE-

FINANCIAL MANAGEMENT SYSTEM FOR THE COMPANY (TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.) LOCATED IN THE CITY OF QUITO

D.M.

ABSTRACT

The company TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA., was registered in

the Mercantile Register on May 18, 2016 in the city of Quito D.M. province of Pichincha,

and notarially constituted the 12 of May 2016. This company was born to give continuity

to “ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES CÍA. LTDA.–ASTRILEG CÍA LTDA.–”.

Currently the company needs an administrative and financial evaluation, as a basis for a

situational diagnosis that serves to make an improvement in its financial management

system.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA., provides Audit services for

financial accounts and any External Audit service in General, as well as other accounting,

bookkeeping, Audit, and tax consulting services, among other professional advisory

services in the fields of Law, Accounting, Economics, Finance and Human Resources.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA is a company that is positioned in

the market, whose main objective is to grow and continue to expand and provide high

quality services generating added value in the performance with its customers, as well as

a continuous improvement in internal processes and procedures that entail the

development of your economic activity.

Based on the foregoing, a study and evaluation of the financial administrative system that

the company has been working with has been carried out. TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CÍA. LTDA, to make a proposal for improvement of it. The incorporation

of an improvement in the administrative-financial management model, allows designing

an organizational and financial structure that fits the needs of the company and this in

turn to the areas and departments to achieve efficiency, efficacy and effectiveness in the

organization.

KEYWORDS: CONTINUOUS IMPROVEMENT / ADMINISTRATIVE

MANAGEMENT-FINANCE / MANAGEMENT INDICATORS / PROCESSES /

ORGANIZATIONAL STRUCTURE / ORGANIZATIONAL CULTURE.

Yo, CERTIFICO que esta traducción es fiel copia del original en español.

I CERTIFY that the above is a true and correct translation from the document in Spanish.

31 Enero/January 2017.

Carlos M. Montalvo Jiménez

TRADUCTOR/TRANSLATOR

CI: 1705261632 Cel.: 0992273822

Traducido en “Fast On Line” 0999929248, 022222808

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se aplicó a la empresa TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CÍA. LTDA., con el objetivo de realizar una propuesta de mejoramiento a su

sistema de gestión administrativo y financiero, este análisis ayuda a la identificación de

puntos vulnerables que son sujetos a mejoramiento, principalmente en cuanto a procesos y

procedimientos administrativos y financieros se refiere, este estudio proporcionará la

información necesaria para proponer mejoras en el sistema de gestión optimizando recursos

y buscando la consecución de objetivos propuestos. A continuación, se presenta un resumen

previo puntual de lo que se encontrará en el desarrollo del presente trabajo:

En primera instancia se describen generalidades del sector servicios de la contabilidad y la

auditoría tanto históricas como actuales, se realiza una descripción de la información general

de la empresa como de su cultura organizacional y su estructura.

Se presenta un análisis situacional detallado de la empresa, considerando su macro-ambiente

y microambiente, se determina un diagnóstico FODA y se desarrollan estrategias de

mejoramiento.

Se muestra contenidos teóricos que servirán de base para la propuesta, se presentan conceptos

de distintos autores que contribuyan a la realización del presente trabajo.

Se define la propuesta de mejoramiento a la gestión administrativo- financiera de la empresa

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA., iniciando por el análisis y

presentación del mejoramiento de su estructura organizacional, cadena de valor, políticas,

procedimientos, flujos de procesos, indicadores de gestión e indicadores financieros que

ayuden a mejorar la gestión de la empresa.

Finalmente, se puntualizan las conclusiones y recomendaciones resultantes del presente

trabajo investigativo, estableciendo parámetros para ser tomados en cuenta por la empresa

para cumplir con sus objetivos de mejoramiento continuo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

2

1. GENERALIDADES

1.1. Sector Económico de Servicios

La sociedad actual se desarrolla alrededor del desempeño de actividades económicas, estás no

son más que procesos productivos que a través del uso de factores de producción se crean

bienes y servicios, para satisfacer las necesidades de los consumidores en una economía y

permite la generación de riqueza dentro de un país. La referida actividad se ha dividido en

sectores económicos: primario, secundario y terciario, éstas, ayudan al desarrollo económico

de un país. (Montoya, 2017).

El crecimiento de las actividades económicas de los sectores productivos, dentro de un periodo

determinado, contribuyen a generar riqueza en un país. De acuerdo con el Reporte de Cuentas

Nacionales del Banco Central del Ecuador, se han agrupado las distintas actividades

económicas que componen el PIB del Ecuador, de la siguiente manera: (Banco Central del

Ecuador, 2017).

✓ Agricultura, silvicultura, pesca

✓ Petróleo y minas

✓ Refinación de Petróleo

✓ Manufactura (excepto refinación de petróleo)

✓ Suministro de electricidad y agua

✓ Construcción

✓ Comercio

✓ Alojamiento y servicios de comida

✓ Transporte

✓ Correo y Comunicaciones

✓ Actividades de servicios financieros

✓ Actividades profesionales, técnicas y administrativas

✓ Enseñanza y Servicios Sociales y de Salud

✓ Administración pública, defensa; planes de seguridad social obligatoria

✓ Servicio doméstico

✓ Otros Servicios

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

3

Según información publicada en el portal de la Superintendencia de Compañías de las

empresas registradas en la intendencia de la ciudad de Quito, según el tipo de Actividad

Económica y agrupadas según el tipo de Compañía, se resume dicha información en la

siguiente tabla:

Tabla 1 Actividades Económicas agrupadas según el tipo de Compañía.

En: Superintendencia de Compañías.

ACTIVIDAD

ECONOMICA

TIPO DE COMPAÑÍA

TO

TA

L

% Anónima

Economía

Mixta

Responsabilid

ad Limitada

Sucursal

Extranjera

Agricultura, ganadería,

silvicultura y pesca. 9 0 7 0 16 5%

Explotación de minas y

canteras. 5 0 0 0 5 1.5%

Industrias

manufactureras. 15 0 18 2 35 11%

Suministro de

electricidad, gas, vapor y

aire acondicionado.

1 0 1 0 2 0.6%

Distribución de agua;

alcantarillado, gestión de

desechos y saneamiento.

1 0 0 0 1 0.5%

Construcción. 15 0 6 0 21 7%

Comercio al por mayor y

al por menor; reparación

de vehículos automotores

y motocicletas.

33 0 30 0 63 20%

Transporte y

almacenamiento. 20 0 6 1 27 8%

Actividades de

alojamiento y de servicio

de comidas.

5 0 9 0 14 4%

Información y

comunicación. 15 0 8 2 25 8%

Actividades financieras y

de seguros. 7 0 1 0 8 2%

Actividades inmobiliarias. 4 0 2 0 6 2%

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

4

ACTIVIDAD

ECONOMICA

TIPO DE COMPAÑÍA

TO

TA

L

% Anónima

Economía

Mixta

Responsabilid

ad Limitada

Sucursal

Extranjera

Actividades profesionales,

científicas y técnicas. 21 1 26 0 48 15%

Actividades de servicios

administrativos y de

apoyo.

8 0 17 0 25 8%

Enseñanza. 4 0 6 0 10 3%

Actividades de atención de

la salud humana y de

asistencia social.

7 0 2 0 9 3%

Artes, entretenimiento y

recreación. 1 0 1 0 2 1%

Otras actividades de

servicios. 1 0 0 0 1 0.4%

TOTAL 172 1 140 5 318

La Tabla 1, refleja que un 62% de empresas registradas en la ciudad de Quito, por la

Superintendencia de Compañías, se dedican a actividades correspondientes al sector terciario

de la economía, que corresponde al Sector de Servicios. Cifra que nos indica la

preponderancia y el desarrollo dentro de la economía, del Sector de los Servicios.

Los países desarrollados se caracterizan por el despunte, del sector terciario de la economía.

El sector servicios está integrado por diversas y muy variadas ramas, todas ellas incluyen

actividades que no producen en sí, un producto, sin embargo, son necesarias para el

funcionamiento de la economía. La principal característica de los servicios está en su naturaleza

inmaterial e intangible. Dentro de ellos a manera de ejemplo se pueden considerar la atención

que prestan restaurantes, hoteles, turismo, transporte, como también los servicios financieros,

las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, entre otros.

(Serrano Soria, 2011)

Al observar el desarrollo histórico del sector terciario de la economía, podríamos decir que

muchas de las actividades del sector servicios han existido siempre (transporte, seguridad,

medicina, enseñanza, administración), pero es desde el boom de la revolución industrial a

mediados del siglo XIX cuando se ha producido un cambio representativo, e incrementado

exponencialmente sus operaciones, al punto que muchos trabajadores hoy en día, no producen

bienes materiales, sino que una gran mayoría de ellos trabajan en actividades relacionadas con

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

5

el sector servicios. Pero, los servicios, tienen muchas más dimensiones que la producción de

bienes, la característica y heterogeneidad de los servicios supone que éstos sean más difíciles

de clasificar que los productos tangibles. Se han seguido diferentes criterios de clasificación

con relación a la naturaleza del servicio, al sector de actividad, a la función que desempeñan o

al comportamiento del consumidor. (Vera & Vera, 2015)

Hoy en día es de gran trascendencia adaptarse a este mundo tecnológico e informático, en el

cual convergen cambios continuos, las empresas de servicios ocupan un lugar fundamental

de la economía nacional en nuestro país y en los demás países del mundo entero. Este sector

ha tenido un crecimiento prolongado en los últimos años, siendo uno de los componentes

más dinámicos de la estructura productiva.

Las compañías que buscan conseguir mejores resultados y volverse competitivos en cuanto

a su entorno, buscan permanentemente el mejoramiento de los procesos: la organización,

dirección y control de estos, de manera que estos resulten eficaces, eficientes y efectivos.

El sector servicios, es el más dinámico del comercio mundial (en especial en el segmento de

servicios profesionales). Los servicios empresariales administrativos se han convertido, en

servicios muy necesarios para el crecimiento de las organizaciones, esto ha tenido lugar

preponderante por el desarrollo tecnológico y la participación de Sistemas y Tecnologías de

la Información en las distintas áreas de las empresas, este proceso innovador vuelve a la

información, un capital clave para el desarrollo, y hace a las empresas cada vez más

profesionales y competitivas.

En la actualidad se vive en la era de la información digital, la información resulta ser uno de

los recursos de mayor utilidad que toda empresa necesariamente debe manejar. El manejo de

dicha información debe estar normado bajo procesos y procedimientos, siendo uno de sus

principales objetivos justamente el mejoramiento continuo de sus sistemas administrativos.

Se busca continuamente el crecimiento y desarrollo administrativo y financiero, en cuanto a

su organización, ya que, estableciendo en las empresas una cultura organizativa, les impulsa

a posicionarse sólidamente en el mercado y a obtener una alta rentabilidad que le asegure

beneficios futuros, y es que lo propio de cualquier negocio es precisamente crecer y

expandirse.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

6

Muchas de las actividades en el sector servicios, en cuanto a servicios profesionales, se

desarrollan alrededor de la contabilidad y la auditoria, la administración y las finanzas,

convirtiéndose en servicios muy demandados que se encuentran ofertados en el mercado.

Estos aspectos del plano empresarial no son temas aislados, sino que están mutuamente

relacionados; las ciencias empresariales: la economía, la administración, las finanzas; son

todos elementos relacionados e integradores entre sí, que han surgido con auge gracias a la

aparición de los negocios y la necesidad de que estos prosperen.

1.2. Antecedentes históricos de la Contabilidad y Auditoría

La contabilidad nació como resultado del crecimiento y expansión del mercantilismo,

aunque, existen datos más antiguos de su incipiente origen, se desarrolla con la necesidad de

mantener cierto registro de ingresos y gastos a fin de determinar los resultados de las

actividades económicas de los comerciantes, ya que uno de los principales objetivos de la

contabilidad es el de llevar el control y el registro de las operaciones comerciales realizadas.

A continuación, se presenta una línea del tiempo con los principales hitos de la historia de la

contabilidad:

La civilización egipcia y Mesopotámica:

Tenía normas y códigos de comercio,

registraban los patrimonios del estado y los

de las grandes familias, como una forma de

control.

Grecia:

En los templos Helénicos, existía un tesoro

con óbolos del pueblo y del estado, se ha

hallado documentación contable en el templo

de Delfos.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

7

Roma:

Todo jefe de familia asentaba diariamente

sus ingresos y gastos, y mensualmente los

transcribían y evaluaban los resultados.

Edad Media:

Con el nacimiento de mercados locales se

generaron también el nacimiento de

controles fronterizos o aduanas, los cuales

vigilaban el tránsito de mercancías de una

localidad a otra, se trataba de formas

primitivas de contabilidad.

1.494 - Fray Luca Pacioli:

Considerado el padre de la contabilidad

moderna, publica su obra: “Summa de

arithmetica, geometría, proportioni et

proportionalita” que es una recopilación de

conocimientos que ayudan a los registros de

actividades comerciales y mercantiles de la

época.

Siglos XVI y XVIII:

Las grandes naciones de Europa Central,

basadas en la monarquía absoluta, hizo del

Estado una especie de enorme empresario

comercial e industrial.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

8

Figura 1 Línea del Tiempo - Historia de la Contabilidad.

Revolución Industrial:

A principios del siglo XIX, y la prosperidad de

las empresas privadas de manufactura y

comerciales, se evidenció la necesidad de crear

la función específica de la contabilidad, con los

especialistas adecuados para desarrollarlas.

Época Contemporánea:

Desarrollo del Capitalismo. Según Adam

Smith la riqueza de las naciones era el

beneficio, pero para conocer exactamente este

beneficio era indispensable un control y

registro de operaciones.

El Mercantilismo:

Introdujo dentro del desarrollo comercial la

necesidad de un registro de las operaciones y

de una mejora continua en la administración

de sus recursos.

Nuevo Milenio:

La globalización de Mercados permite el

libre comercio entre las naciones.

Automatización de procesos contables,

implementación de T.I.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

9

La contabilidad se constituye esencialmente como una técnica, con principios y reglas

establecidos, que sirve como un instrumento fundamental para la toma de decisiones, ya que

proporciona la información necesaria del resultado de los registros, de los hechos históricos

comerciales de un negocio. El empresario debe manejarse en ámbitos multidisciplinarios

adquiriendo una visión muy diversa, y poder enfrentarse a los desafíos del futuro, para esto

debe manejar muy bien la información histórica que posee.

La auditoría por su parte nace como una necesidad de evaluar los registros y resultados de

operaciones contables en las industrias y que estos fueran correctos. En la Europa

renacentista especialmente en los países de España, Inglaterra, Francia y Holanda las familias

acaudaladas de nobles pedían el servicio de revisores de cuentas para asegurarse de que sus

administradores no realizaran fraudes en los informes que debían presentar, su principal

objetivo era prevenir que no existieran robos de los bienes que eran encomendados a los

administradores, lo ejercían solamente profesionales con especialidad en contabilidad dado

que revisaban minuciosa y sistemáticamente los registros contables de las operaciones.

Siglo XIX:

En el Reino Unido se obligó a ejecutar

auditorías a los resultados financieros y a

los registros contables en las empresas

públicas. En 1559 Isabel I estableció la

responsabilidad formal de la auditoria en el

pago de las Haciendas.

Siglo XIII y principios del siglo XIV:

Documentación asegurar que se auditaban

las operaciones de algunas actividades

privadas y las gestiones de funcionarios

públicos que tenían a su cargo los fondos

del Estado. En1314, existe auditoria del

Ministerio de Hacienda en Inglaterra.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

10

Figura 2 Línea del Tiempo - Historia de la Auditoria.

Por: (Sánchez Gómez, 2010)

Revolución Industrial:

Se incrementaron las operaciones comerciales en

las fábricas, se hace indispensable la presencia de

contadores. Se necesita de un auditor que emitiera

un dictamen para evaluar la confiabilidad del

registro y de los resultados financieros presentados.

(Sánchez Gómez, 2008)

Venecia 1851:

Se crea la primera asociación de auditores en se

propicia el desarrollo de la profesión y en Inglaterra

se reconoció a la auditoría como profesión

independiente y al Comisario de Cuentas o auditor.

USA 1917:

Se crea el Instituto Americano de Contadores que

preparó a solicitud de la Comisión Federal de

Comercio un "Memorándum sobre las auditorías de

Balance General", también realizaron auditorias por

disposición de la Comisión de Valores y Bolsa para

empresas que cotizaban en bolsa. (Sánchez, 2008)

1936:

El Instituto como vocero de una profesión que ya

establecida, revisó los folletos previos y emitió de

forma independiente bajo su propia responsabilidad

un folleto titulado: "Examen de Estados Financieros

por Contadores Públicos Independientes".

Nuevo Milenio:

La globalización de Mercados y las nuevas

tecnologías buscan afianzar la confiabilidad de

los negocios. Adelantarse a los cambios y

gestionar los riesgos futuros.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

11

Cabe enfatizar que el primer tratado de contabilidad realizado en el año 1494 por Luca

Bartolomeo de Pacioli ofreció la base teórica para el desarrollo de la revisión y la

comprobación de las cuentas en los libros de Contabilidad, por tanto, no se puede concebir

la idea de la Auditoría sin la Contabilidad. Sin embargo, esta revisión se trasladó también a

otras áreas de la empresa comenzando por las áreas administrativas, estableciendo los

principios y bases para el desarrollo de las auditorías, ampliando el campo de acción del

profesional de la auditoría, exigiendo que este no sea solamente especialista en el área

contable y financiera, sino que su labor profesional sirva de asesoría en otras áreas.

La Auditoria surge como resultado de la necesidad de evaluar los registros y resultados

contables y para que los procesos administrativos sean correctos y apropiados, conforme a

un marco normativo referencial, sin embargo, la Auditoria no representa una rama aislada,

sino una disciplina interdependiente con otras muchas, que procura la presentación objetiva

de los resultados evaluados de las empresas que se examinan.

La Contabilidad y la Auditoría, son servicios que actualmente van de la mano, y que

garantizan la confiablidad de la marcha de un negocio. Tener la información adecuada, en el

tiempo adecuado y saber utilizarla, constituye un activo imprescindible en cualquier negocio.

1.3. Los Servicios de Contabilidad y Auditoría

Habitualmente la contabilidad ha sido una herramienta muy necesaria y hasta indispensable

para cualquier negocio por el hecho de ser, dentro de la organización, una actividad que sirve

a los intereses de la empresa, siendo la encargada de identificar, medir, registrar y comunicar

la información económica y financiera a los distintos usuarios, para la toma de decisiones.

“La contabilidad es un sistema integrado de información de la empresa cuyas funciones son:

recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la

organización.” (Alcarria & J., 2011)

El análisis y la interpretación de la información, es ahora, el reto más importante de toda

organización, las actividades de clasificación, registro y resumen tienden a la repetición y la

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

12

rutina, es por esta razón se debe poner especial énfasis en identificar los riesgos dentro de la

sistematización contable, para que la información obtenida sea la correcta.

La contabilidad ayuda a los gerentes y administradores, a la toma de decisiones, ayudando a

disminuir cada vez más los riesgos existentes y orientando sus funciones de planeación,

dirección y control. Los resultados que arroja la contabilidad son de interés colectivo:

Tabla 2 Beneficiarios interesados en los Resultados de la Contabilidad

BENEFICIARIOS INTERÉS

Para el Estado Porque en base a ellos aplica su poder impositivo,

y el pago pecuniario de tributos y obligaciones

sociales.

Para los accionistas o propietarios

de la empresa

Con el objeto de determinar las ganancias del

capital invertido y para buscar mayores

rendimientos.

Para los empleados Porque a partir de dicha información, pueden

exigir sus derechos y fundamentar sus peticiones

laborales, y poder llegar a acuerdos con sus

patronos.

Para los acreedores e instituciones

financieras

Ya que la información financiera de la empresa

les sirve como base para determinar su capacidad

de pago y la calificación de riesgo como deudor

previo a la autorización de un préstamo.

Es así como la Contabilidad, desempeña un papel importante en la vida económica de un

negocio, cualquiera que sea su naturaleza, ya que proporciona la base para planificar las

actividades del giro normal de la empresa y tomar las decisiones más favorables que deben

basarse en información financiera confiable, comprensible, objetiva, razonable y oportuna.

La rama de la Auditoría por su parte busca avalar la fiabilidad de los Estados Financieros, de

tal forma que estos reflejen la realidad económica y financiera de la empresa. Este examen se

lo realiza a través de un equipo de expertos externos e internos, y es uno de los instrumentos

que se impone a una entidad y que le permite destacar la veracidad de su información

financiera, como su posicionamiento en el mercado. (Revista EKOS, 2017)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

13

Con este fin la auditoría financiera en la actualidad es una pieza estructural fundamental en

la gestión empresarial a la escala global además el análisis periódico del Estado económico de

una compañía mejora el control interno y permite el crecimiento de la confianza de la cartera

de clientes. En un proceso de profunda observación el auditor que le proporciona los recursos

favorables para emitir un juicio profesional de los registros realizados. Inversionistas,

proveedores, directivos, accionistas y colaboradores en general se verán beneficiados de la

obtención de información clarificada en su medio de trabajo lo cual facilita planes de estrategia

futuros. (Revista EKOS, 2017)

Las empresas, sea cual fuere su actividad, deben contar con planes estratégicos que

les permitan orientar el rumbo institucional que éstas han trazado anticipadamente, para esto

buscan servicios de asesoría tanto en temas contables como administrativos.

La Contabilidad y la Auditoría, como se indicó anteriormente, son servicios profesionales

que van de la mano, y que crecen continuamente, conforme crece la necesidad de

mejoramiento y desarrollo de las empresas, en cuanto sus procesos, sus procedimientos, su

gestión y de la calidad de bienes o servicios ofertados, crece también la demanda de empresas

que ofrezcan servicios profesionales y oportunos de contabilidad y auditoría.

1.4. Servicios de Auditoria en el Ecuador

Las empresas legalmente constituidas en el Ecuador están normadas por la Ley de

Compañías, la cual, se emitió el 5 de noviembre de 1999 por el Congreso Nacional, y en

esencia sigue siendo la misma con 457 artículos, los mismos que algunos han sido reformados

de acuerdo los cambios y actualizaciones del entorno.

La mencionada ley en su artículo 294, señala que el Superintendente de Compañías

determinará mediante resolución los principios contables que se aplicarán obligatoriamente

en la elaboración de los balances de las compañías sujetas a su control. En tal virtud, el 21

de agosto de 2006 con Resolución No. 06.Q.ICI.004 publicada en el Registro Oficial No. 348

del 4 de septiembre del mismo año, el Superintendente de Compañías dispuso la adopción de

las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” y determinó que su aplicación

sea obligatoria por parte de las compañías y entidades sujetas al control y vigilancia de la

Superintendencia de Compañías, para el registro, preparación y presentación de estados

financieros a partir del 1 de enero del 2009. Conforme al siguiente cronograma:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

14

Tabla 3 Cronograma de Adopción de NIIF´S en el Ecuador.

En: Resolución No. 06.Q.ICI.004.

FECHA DE

APLICACIÓN

TIPO DE COMPAÑÍA PERIODO

TRANSICIÓN

DEBERÁ

ELABORAR Y

PRESENTAR

1 de enero del 2010 Las Compañías y los entes

sujetos y regulados por la

Ley de Mercado de

Valores, así como todas

las compañías que ejercen

actividades de auditoría

externa.

El año 2009 Estados financieros

comparativos con

observancia de las

Normas

Internacionales de

Información

Financiera “NIIF” a

partir del ejercicio

económico del año

2009.

1 de enero del 2011 Las que tengan activos totales iguales o

superiores a US 4’000.000,00 al 31-12-

2007; las Holding o tenedoras de

acciones, que hubieren conformado

grupos empresariales; las compañías de

economía mixta y las que bajo la forma

jurídica de sociedades constituya el

Estado y Entidades del Sector Público;

las sucursales de compañías extranjeras

u otras empresas extranjeras estatales,

paraestatales, privadas o mixtas,

organizadas como personas jurídicas y

las asociaciones que éstas formen y que

ejerzan sus actividades en el Ecuador.

El año 2010 Estados financieros

comparativos con

observancia de las

Normas

Internacionales de

Información

Financiera “NIIF” a

partir del ejercicio

económico del año

2010.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

15

FECHA DE

APLICACIÓN

TIPO DE COMPAÑÍA PERIODO

TRANSICIÓN

DEBERÁ

ELABORAR Y

PRESENTAR

1 de enero de 2012 Las demás compañías no

consideradas en los dos

grupos anteriores.

El año 2011 Estados financieros

comparativos con

observancia de las

Normas

Internacionales de

Información

Financiera “NIIF” a

partir del ejercicio

económico del año

2011.

La Superintendencia de Compañías, es el ente que establece la normativa, para la realización

de Auditorías y la obligatoriedad de llevar Estados Financieros bajo la aplicación de NIIF’s,

en el Ecuador, ya que es el organismo técnico, con autonomía administrativa y económica,

de vigilar y controlar la organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación

de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por la

Ley.

La Superintendencia de Compañías Valores y Seguros emitió una reforma al Reglamento

sobre Auditorías Externas el 21 de septiembre de 2016 con Resolución N° SCVS-INC-

DNCDN 2016-001, esto de conformidad con el artículo 318 de la Ley de Compañías, que

establece que:

Las compañías nacionales y las sucursales de compañías u otras empresas extranjeras

organizadas como personas jurídicas, y las asociaciones que éstas formen cuyos activos

excedan del monto que fije por Resolución la Superintendencia de Compañías, deberán contar

con informe anual de auditoría externa sobre sus estados financieros. Tales estados financieros

auditados se presentarán obligatoriamente para solicitar créditos a las instituciones que forman

parte del sistema financiero ecuatoriano, negociar sus acciones y obligaciones en Bolsa,

solicitar los beneficios de las Leyes de Fomento, intervenir en Concursos Públicos de Precios,

de Ofertas y de Licitaciones, suscripción de contratos con el Estado y declaración del impuesto

a la renta.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

16

Las personas naturales o jurídicas que ejerzan la auditoría, para fines de esta Ley, deberán ser

calificadas por la Superintendencia de Compañías y constar en el Registro correspondiente que

llevará la Superintendencia, de conformidad con la Resolución que expida.

Este mismo artículo determina que el Superintendente de Compañías dispondrá

excepcionalmente que una compañía con activos inferiores a los establecidos someta sus

estados financieros a auditoría externa, cuando existan dudas fundadas sobre su realidad

financiera, a base de un informe previo de inspección que justifique tal auditoría o a solicitud

de los comisarios de la compañía.

La resolución determina los sujetos obligados a contar Auditores Externos con informe anual,

de acuerdo con el monto de sus activos, conforme se refleja en la siguiente tabla:

Tabla 4 Sujetos obligados a contar con Auditoría Externa.

En: Resolución SCVS-INC-DNCDN 2016 001.

TIPO DE COMPAÑÍAS MONTO QUE EXCEDA SUS

ACTIVOS

Las compañías nacionales de economía mixta y

anónimas con participación de personas jurídicas de

derecho público o de derecho privado con finalidad

social o pública.

Cien mil dólares de los Estados

Unidos de América (US$

100.000,00).

Las sucursales de compañías o empresas extranjeras

organizadas como personas jurídicas que se

hubieran establecido en Ecuador y las asociaciones

que éstas formen entre sí o con compañías

nacionales.

Cien mil dólares de los Estados

Unidos de América (US$

100.000,00).

Las compañías nacionales anónimas, en comandita

por acciones y de responsabilidad limitada,

Quinientos mil dólares de los Estados

Unidos de América (US$

500.000,00).

Las compañías sujetas al control y vigilancia de la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

obligadas a presentar balances consolidados.

-

Las sociedades de interés público definidas en la

reglamentación pertinente.

-

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

17

Para efectos de la aplicación de la nueva disposición de la Superintendencia de Compañías,

se consideran como activos el monto al que asciende el activo total constante en el estado de

situación financiera, presentado por la Compañía a la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros en el ejercicio económico anterior.

En la Tabla 1 Actividades Económicas agrupadas según el tipo de Compañía, se pudo

apreciar que el porcentaje de participación de las empresas en actividades de servicios es de

un 62%, en la misma tabla se muestra que de ese 62% el 15% corresponde a actividades

profesionales, científicas y técnicas, dentro de las cuales estarían considerados los Servicios

de Contabilidad y Auditoría, es decir que este mercado de servicios está en apertura y que es

representativo dentro del mercado nacional.

Es importante señalar que la auditoría externa dentro de la administración de las empresas

constituye un importante soporte dentro de su área financiera. De modo que, la auditoría

externa debe regirse a procedimientos internos establecidos en cada uno de los departamentos

y manejarse de acuerdo con políticas establecidas, con la finalidad de evaluar la efectividad del

control interno en la empresa y si éstos están planteados para salvaguardar los activos de las

compañías y prevenir los riesgos. (Illicachi & Tituaña, 2013)

La finalidad de la auditoría externa es diseñar estrategias adecuadas para cada empresa para

luego evaluar los factores internos y externos, el mismo que permite obtener resultados de un

riesgo combinado que afectaría a los estados financieros de las empresas. (Illicachi & Tituaña,

2013)

Hoy en día las empresas que se dedican a ofrecer estos servicios deben manejarse en términos

multidisciplinarios y con los más altos estándares de calidad. En el país, la estructura del

mercado de los servicios profesionales de auditoría y consultoría se caracteriza por tener los

siguientes mercados paralelos (Trujillo Calero, 2014):

El primero, está formado por un número de grandes empresas, altamente calificadas,

vinculadas a redes internacionales, que suministran servicios a los grandes clientes nacionales

públicos y privados. Estas empresas denominadas “Big Four” son las siguientes: Deloitte &

Touch, Price Waterhouse, Ernest & Young y KPMG. (Trujillo Calero, 2014)

El segundo, está formado por un gran número de: pequeñas y medianas empresas (PYMES)

de servicios y profesionales independientes, que atienden las necesidades de empresas,

PYMES y los consumidores individuales. (Trujillo Calero, 2014)

Según la Superintendencia de Compañías, la participación en el mercado de la auditoría y

consultoría es la siguiente:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

18

Tabla 5 Participación en el Mercado Ecuatoriano de la Auditoría y Consultorías.

Por: Trujillo, M. 2014.

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO ECUATORIANO DE LA AUDITORÍA Y

CONSULTORÍA

Deloitte 22%

Price Water House 19,15%

Ernest &Young 17,73%

KPMG Peat Marwick 7,12%

TOTAL 66%

Estas Firmas generan el 66% de la facturación por servicios de auditoría y consultoría. El

44% del ingreso total por estos servicios fue generado por las otras 914 empresas y personas

registradas como auditores externos en la Superintendencia de Compañías. (Trujillo Calero,

2014)

Se puede apreciar que la demanda de los Servicios de Auditoria en nuestro país ha sido

progresiva en los últimos años, y va en aumento debido a que la necesidad de desarrollo de

las empresas y del mejoramiento de los procesos y de la gestión administrativa en las

organizaciones, en este contexto nace la empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS

CIA. LTDA., la cual es objeto de este estudio del presente trabajo investigativo, el mismo

que busca realizar un diagnóstico situacional que ayude a evaluar los puntos susceptibles a

ser mejorados en cuanto a su gestión administrativa y financiera.

1.5. Antecedentes TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

1.5.1. Nexia International

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., es miembro y representante para

Ecuador de NEXIA INTERNATIONAL, la Novena Firma más importante a nivel mundial.

NEXIA INTERNACIONAL es una red mundial de auditores independientes y firmas de

consultoría con 600 oficinas disgregadas en más de 180 países, ubicándose la sede principal

en la ciudad de Londres.

NEXIA INTERNACIONAL busca ofrecer a todos los clientes de las firmas Miembros el

más alto grado de asesoramiento profesional personalizado, y cumplir sus expectativas de

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

19

calidad y efectividad por parte de los asesores, auditores, consultores. NEXIA asegura la

calidad de sus firmas miembros mediante la realización periódica de Revisiones de Control

de Calidad. Adicionalmente, todas las firmas miembros deben pertenecer a organizaciones

de control en su respectivo país.

Esta red mundial de Firmas ayuda a diferente tipo de clientes que requieren un enfoque

Internacional para sus negocios, su trabajo se orienta hacia una atención profesional de la más

alta calidad en cualquier parte del mundo, así como también, permite acceder a información y

asesoría internacional. (Astrileg, 2012)

1.5.2. TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS

Figura 3 Logo TC AUDIT CÍA LTDA.

En: Astrileg

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CIA. LTDA., está conformada por profesionales

con vasta experiencia y conocimiento, idóneos para brindar servicios de alta calidad en

auditoría y aseguramiento, área tributaria y asesoría gerencial.

Para asegurar que sus servicios sean de alta calidad, se realizan continuas innovaciones y

capacitaciones enfocadas hacia la investigación y permanente actualización de

conocimientos aplicados en el desarrollo de metodologías de los productos y servicios que

ofertan.

1.5.3. Reseña Histórica

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA nace para darle continuidad a

ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES CIA. LTDA.- ésta última, se constituyó como una

firma ecuatoriana calificada de Contadores Públicos, creada el 3 de septiembre de 1998 bajo

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

20

el control de la Superintendencia de Compañías del Ecuador, con el Registro Nacional de

Auditores es No. 341, y operó normalmente en actividades de prestación de servicios de

asesoría profesional en los campos de Leyes, Auditoría, Contabilidad, Economía, Finanzas,

Recursos Humanos y Sistemas, así como la prestación de servicios de Auditoría Externa.

Desde el año 2001 hasta el año 2007 ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES CIA. LTDA.,

tuvo representación internacional de SC INTERNATIONAL, y en el año 2008 pasó a formar

parte de NEXIA INTERNATIONAL una Asociación Mundial de Firmas Independientes de

Auditores y Consultores, esta representación se da gracias a una membresía que se paga

anualmente al grupo de NEXIA INTERNACIONAL.

En el año 2016, el día 12 de mayo de 2016 mediante escritura pública en la Notaría Segunda

del cantón de San Francisco de Quito Distrito Metropolitano, capital de la República del

Ecuador se realiza la creación de una nueva empresa con una subrogación patronal.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA fue creada con la participación de 2

socios conforme al acta de constitución la Dra. Cristina Trujillo y la Dra. Inés María Trujillo,

domiciliadas en la ciudad de Quito, hábiles para contratar y obligarse, libre y

voluntariamente, constituyen esta compañía de Responsabilidad Limitada, organizada de

conformidad con las leyes vigentes de la República del Ecuador y regidas por estipulaciones

estatutarias.

El RUC de la empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., es el

1792682053001, fue inscrito en el Servicio de Rentas Internas, el 21 de junio del 2016 cuya

actividad económica principal registrada es: ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN O

AUDITORIA DE LAS CUENTAS FINANCIERAS Y EXAMEN Y CERTIFICACIÓN DE

CUENTAS. Se obtiene el nuevo Registro Nacional de Auditores N°1038 con su respectiva

inscripción y validación en la Superintendencia de Compañías. Esta empresa nace para dar

continuidad a ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES - TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA., este cambio responde a deseo de mejoramiento de los servicios

ofertados con miramientos a requerimientos legales, así como de la actualización del Plan

Estratégico para posicionar más firmemente la compañía, su objetivo primordial es el mejorar

los estándares de calidad y especializar los servicios de auditoría que se ofrecían, buscando

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

21

afianzarse en el mercado. Los trámites legales de continuidad de la membresía con NEXIA

INTERNATIONAL están en curso, sin embargo, continúa teniendo la representación y todos

los efectos de la representación.

1.5.4. Ubicación

Matriz Quito:

Gregorio Bobadilla N36-125 y Naciones Unidas

PBX:

(593 2) 2452 636) | 2439 012 | 2439 040

Email:

[email protected]

Sucursal Guayaquil:

José Falconí Mz. 207 Villa 7 y Eleodoro Arboleda,

Kennedy Norte

PBX:

(593 4) 2291 195 | 2280 119

1.5.5. Constitución de la Empresa

La constitución de la compañía TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CIA. LTDA., se

realizó mediante Escritura Pública N°20161701002P2550 en la Notaría Segunda del cantón

Quito, siendo la Dra. Paola Delgado quien notariza este acto constituyente. En el acta de

constitución se estipulan lo siguiente:

La empresa tendrá un plazo de duración de 50 años, contados desde la fecha de inscripción

de la escritura de fundación en el registro mercantil, es decir hasta mayo de 2066, este plazo

podrá prorrogarse por otros periodos de igual o menor duración por resolución adoptada por

la Junta General de Socios.

Podrá ser disuelta o dispuesta a la liquidación antes de la expiración del plazo original de los

de prórroga por resolución adoptada por la Junta General de Socios.

Figura 4 Ubicación Geográfica de TC

AUDIT CÍA. LTDA.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

22

La compañía es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal se establece en la ciudad

de Quito. Por decisión de la Junta General de socios se puede constituir sucursales, agencias,

delegaciones o representaciones en cualquier lugar del país o del exterior.

Para el cumplimiento de su labor, la compañía podrá realizar actividades de

comercialización, exportación de servicios, investigación y desarrollo, promoción,

capacitación y asesoramiento pudiendo celebrar toda clase de actos y contratos, limitándose

a contratos de comisión, asociación de cuentas en participación o consorcio de actividades

con personas jurídicas nacionales y extranjeras para la realización de una actividad

determinada; podrá también adquirir para sí acciones participaciones o derechos de las

compañías existentes o promover la constitución de nuevas compañías participando como

parte en el contrato de creación o fusionándose con otra cuya actividad sea similar o

complementaria a la suya; o a su vez transformándose en una compañía distinta conforme a

lo que dispone la ley; actuar como mandante de personas naturales o jurídicas; ejercer la

representación de las empresas nacionales extranjeras en líneas afines a su objeto social; abrir

toda clase de cuentas corrientes sean estas comerciales o bancarias, aclarando que no podrá

efectuará actividades de las instituciones financieras del mercado de valores.

En general podrá celebrar toda clase de actos y contratos permitidos por la ley, siempre que

éstas se relacionen con su objeto social.

1.5.6. Capital Social

Capital Social es de CINCO MI 00/100 ($5.000,00) DÓLARES DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMÉRICA, dividido en 5.000 participaciones sociales de UN 00/100 ($1,00)

DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, cada una.

La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación, el cual se expresará

necesariamente su carácter de no negociable y el número de participaciones que por su aporte

le corresponden. El mismo que se encuentra pagado en un 50% de acuerdo con el siguiente

detalle:

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

23

Tabla 6 Capital Suscrito y Pagado.

SOCIO % DE

PARTICIPACIÓN

VALOR

SUSCRITO

VALOR

PAGADO

NÚMERO DE

PARTICIPACIONES

Socio 1 80% $ 4.000,00 $ 2.000,00 4.000

Socio 2 20% $ 1.000,00 $ 500,00 1.000

TOTALES 100% $ 5.000,00 $ 2.500,00 5.000

Los socios constituyentes declaran, que depositarán el Capital Pagado de la Compañía en una

Institución Bancaria legalmente constituida en Ecuador, una vez inscrita la empresa en el

Registro Mercantil, el valor del capital pendiente será cancelado por los socios en el plazo de

un año.

1.5.7. Actividad Económica: Servicios Ofertados

La compañía tendrá como objeto lo siguiente:

a) Actividades de Auditoría de las cuentas financieras y exámenes certificación de

cuentas y cualquier servicio de Auditoría Externa en General.

b) Otras actividades de contabilidad, teneduría de libros, Auditoría, así como consultoría

fiscal.

c) Presentación de servicio de asesoría profesional en los campos de Leyes, Auditoría,

Contabilidad, Economía, Finanzas y Recursos Humanos.

1.5.8. Cultura Organizacional

Conforme a lo establecido actualmente en el Plan Estratégico de la compañía, se ha

determinado los siguientes elementos de la cultura organizacional:

1.5.8.1. Misión

“Proporcionar servicios de alta calidad en auditoría, impuestos y asesoría gerencial con

profesionalismo y compromiso”

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

24

1.5.8.2. Visión

“Liderar el mercado nacional de la Auditoria, Impuestos y Asesoría.”

1.5.8.3. Objetivo General

Satisfacer plenamente los requerimientos y expectativas de los clientes internos y recurso

humano interno mediante un firme compromiso en todas sus actividades determinadas

claramente en la misión y la visión.

1.5.8.4. Políticas de Calidad

✓ Mantener la comunicación permanente con los clientes, medir su nivel de satisfacción

y generar relaciones confiables a largo plazo que aseguren competitividad y

rentabilidad al negocio.

✓ Motivar, capacitar, evaluar y promover en forma permanente al recurso humano.

✓ Implementar, mejorar, difundir y garantizar la aplicación de nuestras políticas de

calidad para obtener productos y servicios de excelencia.

✓ Promover el compromiso de desarrollar nuestras actividades enfocadas en la

seguridad, la salud de las personas y protección del medio ambiente.

1.5.8.5. Principios y Valores Corporativos

Su trabajo está enmarcado en principios y valores de ética profesional, que aplican a todas

las áreas y personal de la Firma. Soluciones integrales, actitud y calidad de servicio,

cimentado en un trabajo en equipo, cuya meta es que se logre como resultado, clientes

satisfechos que vean a quienes trabajan en la firma como sus asesores estratégicos de

negocios.

• Integridad

• Confidencialidad

• Independencia

• Compromiso

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

25

• Trabajo en equipo

• Excelencia

1.5.9. Identificación del Problema

La empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., fue inscrita en el Registro

Mercantil el 18 de mayo del 2016 en la ciudad de Quito D.M. provincia de Pichincha, esta

empresa nace para dar continuidad a “ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES CIA.

LTDA.”, que era una empresa de dedicada a la prestación de servicios de Asesoría

Profesional en los campos de Leyes, Auditoría, Contabilidad, Economía, Finanzas, Recursos

Humanos y Sistemas, así como la prestación de servicios de Auditoría Externa. La referida

compañía se formó como una compañía ecuatoriana calificada, de Contadores Públicos, en

1998

“Regida bajo el control de la Superintendencia de Compañías del Ecuador, con Registro

Nacional de Auditores No. 341.” (Trujillo Calero, 2014)

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., toma la posta de la antes mencionada

compañía ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES - ASTRILEG - CIA. LTDA., la cual

entró en un proceso de liquidación, realizando una subrogación patronal para que los

empleados mantengan sus mismas condiciones laborales en la nueva empresa naciente. Esta

nueva empresa familiar de los hermanos Trujillo Calero, puesta en marcha bajo la dirección

de la Dra. Cristina Trujillo, buscó identificar la empresa familiar con su razón social.

Además, conforme a la nueva normativa de la Superintendencia de Compañías Valores y

Seguros que emitió una reforma al Reglamento sobre Auditorías Externas el 21 de septiembre

de 2016 con Resolución N° SCVS-INC-DNCDN 2016-001 establece en su artículo 22,

Sección IV del Retiro y la Suspensión de la Calificación, los causales del retiro definitivo de

la calificación de auditores externos en el literal f) en donde señala que será un causal de

suspensión el desempeñar, directa o indirectamente, bajo cualquier título, las funciones de

asesor, consultor, abogado, patrocinador o procurador judicial de las compañías nacionales

y sucursales de compañías y empresas extranjeras en general, y ya que la razón social

ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES - ASTRILEG CIA. LTDA., puede prestarse a

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

26

ambigüedades y malas interpretaciones, se busca con el nacimiento de la nueva compañía

(TC AUDIT CIA. LTDA.) y liquidación de la mencionada, efectuar un cambio de razón

social, sin perjuicio de las partes de interés implicadas, conservando sus empleados y su

antigüedad, los clientes a quienes se brinda servicios, y los proveedores que suministran los

requerimientos.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., conserva en inicio, los mismos

principios administrativos y el mismo Plan Estratégico su antecesora ASTRILEG CÍA. LTDA.,

sin embargo, fue creada con el objetivo de mejorar los estándares de calidad en el servicio y

afianzarse en el mercado, especializándose en la rama de la Auditoría Externa y servicio de

Asesorías en 3 ramas principales (TC Audit, 2016):

• Auditoría y Aseguramiento

• Área Tributaria

• Asesoría Gerencial

Este es el punto de referencia y de partida para el desarrollo del presente trabajo investigativo,

con el fin de mejorar el Sistema Administrativo-Financiero con el que hasta aquí se ha venido

trabajando en la empresa, mediante su actualización y adaptación a las necesidades de la

nueva empresa constituida TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA, evaluando

sus principios administrativos y el Plan Estratégico, los procesos y procedimientos y

estableciendo los puntos necesarios para mejorar la gestión administrativa y financiera.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

27

1.5.10. Organigramas

1.5.10.1. Organigrama Estructural

1.

Figura 5 Organigrama Estructural de TC AUDIT CÍA LTDA.

En: TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

GERENCIA GENERAL

PRESIDENCIA

ÁREA DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO

SERVICIOS DE AUDITORÍA

CERTIFICACIÓN DE GASTOS

ÁREA DE SERVICIOS CONTABLES

OUTSORCINGCONTABLE

NIIF´S

ASESORÍA GERENCIAL INTEGRAL

IMPUESTOS DIRECTOS

DUE DILLIGENCE

ÁREA ADMINISTRATIVA

FINANCIERA

CONTABILIDAD GENERAL

RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

SERVICIOS VARIOS

Asistente de Gerencia

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

28

1.5.10.2. Organigrama Funcional

2.

Figura 6 Organigrama Funcional de TC AUDIT CÍA LTDA.

En: TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

GERENCIA GENERAL

PRESIDENCIA

ÁREA DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO

GERENTE DE AUDITORÍA

SUPERVISOR

SENIOR O ENCARGADO

ASISTENTE

ÁREA DE SERVICIOS CONTABLES

GERENTE DE SERVICIOS

CONTABLES

AUDITOR

ASISTENTE

ÁREA ADMINISTRATIVA FINANCIERA

GERENTEADMINISTRATIVA

FINANCIERA

SECRETARIA GENERAL

ASISTENTE CONTABLE

RECURSOS HUMANOS

ENCARGADO DE SISTEMAS

PERSONAL DE APOYO

Asistente de Gerencia

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

29

1.5.10.3. Gerencia General

GERENCIA GENERAL

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente General

ÁREA: Gerencia General

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Junta General de Socios

Objetivo del Puesto

Representación Legal de la Compañía. Cumplir y hacer cumplir la Ley, Estatutos Sociales y

Resoluciones de la Junta General; obligar a la Compañía y ejecutar a su nombre todo acto,

contrato o gestión permitidos por la Ley de los Estatutos Sociales, designar y remover al

personal de la Compañía, contratar a los empleados y trabajadores, afijar sus remuneraciones

y resolver sobre la terminación de tales contratos, sujetándose en todo caso a la Ley.

Funciones

✓ Representante legal de la empresa.

✓ Planear, dirigir y controlar las actividades de la empresa.

✓ Fijar las políticas operativas, administrativas y de calidad de la empresa.

✓ Proveer de contactos y relaciones empresariales a la organización.

✓ Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

✓ Mantener contacto continuo con clientes y proveedores.

✓ Ejecutar los planes y estrategias determinadas para la empresa.

Responsabilidades

✓ Supervisión del personal.

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas, información confidencial.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

30

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA

ASISTENTE DE GERENCIA

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente de Gerencia

ÁREA: Gerencia General

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente General

Objetivo del Puesto

Apoyar a la Gerencia General en todas las actividades relacionadas del área, colaborar para

el cumplimiento de los objetivos.

Funciones

✓ Visita a clientes, y manejo de cartera de clientes.

✓ Trato directo con el cliente.

✓ Recuperación y manejo de cartera, apoyo en actividades de administración.

✓ Manejo de la cuenta de NEXIA INTERNATIONAL.

✓ Comunicación interactiva con socios a nivel mundial.

✓ Manejo de correspondencia, requerimientos y comunicados en idioma nativo, inglés,

portugués e italiano.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas e información confidencial.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

31

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Finanzas y

Auditoría CPA.

Egresados o titulados en Administración de Empresas

1.5.10.4. Área De Auditoría y Seguimiento

GERENTE DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Auditoría y Aseguramiento

ÁREA: Auditoría y Aseguramiento

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente General

Objetivo del Puesto

Organizar, dirigir, coordinar y supervisar las dependencias a su cargo; promover y proponer

el establecimiento de normas para el control interno; velar porque los bienes de la compañía

auditada tengan un adecuado registro y manejo, para protegerlos de la pérdida o uso indebido.

Funciones

✓ Planear, dirigir y controlar las actividades para los auditores encargados.

✓ Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas del

departamento.

✓ Mantener contacto continuo con clientes.

✓ Detectar y satisfacer las necesidades de los clientes.

✓ Supervisión y revisión de la elaboración de las cartas de gerencia

✓ Supervisión y revisión de la elaboración de los informes de auditoría.

✓ Planeación y control de las asignaciones de los auditores encargados y asistentes de

auditoría.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

32

✓ Supervisión y revisión de la elaboración de informes de cumplimiento tributario.

✓ Asesoría constante a clientes antes, durante y después de la prestación de servicios.

✓ Mantener reuniones periódicas con los auditores encargados y asistentes de auditoría.

|Responsabilidades

✓ Supervisión del personal.

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA.

AUDITOR ENCARGADO

NOMBRE DEL PUESTO: Auditor Encargado

ÁREA: Auditoría y Aseguramiento

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente de Auditoría y Aseguramiento

Objetivo del Puesto

Evaluar las operaciones financieras, verificando y determinando el cumplimiento de los

procedimientos de acuerdo con las leyes y normas tanto internas como externas.

Funciones

✓ Planificación de Auditoría.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

33

✓ Obtener toda la información necesaria en el cliente que sea evidencia suficiente para

cumplir con los objetos de auditoría.

✓ Llenar programas de auditoría.

✓ Elaboración de pruebas de auditoría.

✓ Auditoría a los estados financieros.

✓ Definir las cuentas a ser revisadas y definir objetivos alcance.

✓ Analizar las estructuras de funcionamiento.

✓ Evaluación de registros contables e información financiera.

✓ Emitir informes de Auditoría.

✓ Elaboración cartas a gerencia preliminar y final.

✓ Discusión de cartas a la gerencia con los clientes.

✓ Elaboración de informes de cumplimiento tributario.

✓ Asesoría a clientes.

✓ Revisión papeles de trabajo y terminar puntos pendientes de los papales de trabajo.

✓ Sacar respaldos de la información.

✓ Supervisión del trabajo realizado por los asistentes.

✓ Proporcionar ayuda a otras personas.

Responsabilidades

✓ Supervisión del personal.

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

34

ASISTENTE DE AUDITORÍA

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente de Auditoría

ÁREA: Auditoría y Aseguramiento

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Auditor Encargado

Objetivo del Puesto

Asistir a los auditores en la ejecución de los trabajos de recopilación, procesamiento y análisis

de información propia de las actividades de auditoría.

Funciones

✓ Asistir al auditor encargado en el desarrollo del trabajo en campo y oficina.

✓ Realización de las actividades determinadas por el auditor encargado.

✓ Recopilación y clasificación de información financiera.

✓ Elaboración de pruebas de auditoría y elaboración de informes de auditoría.

✓ Análisis de la información obtenida.

✓ Comparación y evaluación de la información de auditoría.

✓ Revisión papeles de trabajo.

✓ Terminar puntos pendientes de los papales de trabajo.

✓ Sacar respaldos de la información.

✓ Entregar todos los papeles revisados durante el trabajo de auditoría.

✓ Archivar papeles.

✓ Proporcionar ayuda a otras personas.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

35

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Finanzas y

Auditoria CPA.

1.5.10.5. Área Tributaria

GERENTE TRIBUTARIO

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente Tributario

ÁREA: Tributaria

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente General

Objetivo del Puesto

Asistir y representar a los clientes en inspecciones fiscales; realizar reclamos de pago

indebido o en exceso; y, asesorar tributariamente al cierre de las operaciones y revisión de la

conciliación tributaria.

Funciones

✓ Generación de negocios y reuniones con clientes potenciales.

✓ Planear, dirigir y controlar las actividades para los asistentes y mantener reuniones

periódicas con los mismos.

✓ Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas por

el departamento.

✓ Visitas continuas a los clientes antes, durante y después de la implementación.

✓ Detectar y satisfacer las necesidades de los clientes.

✓ Supervisión y revisión de la matriz de implementación.

✓ Planeación y control de las asignaciones de los asistentes.

✓ Supervisión y revisión de la elaboración de informes de precios de transferencia.

✓ Asesoría constante a clientes.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

36

Responsabilidades

✓ Supervisión del personal.

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA

ASISTENTE TRIBUTARIO

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente Tributario

ÁREA: Tributaria

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Tributario

Objetivo del Puesto

Apoyar a la Gerencia Tributaria en todas las actividades relacionadas del área, colaborar para

el cumplimiento de los objetivos.

Funciones

✓ Asistir al gerente o en el desarrollo del trabajo en campo y oficina.

✓ Realización de las actividades determinadas por el gerente.

✓ Recopilación y clasificación de información proporcionada y obtenida.

✓ Implementación de matrices.

✓ Realización de los informes de precios de transferencias aplicando los lineamientos

de OCDE y análisis de la información obtenida.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

37

✓ Comparación y evaluación de la información proporcionada con la información

obtenida.

✓ Revisión papeles de trabajo y terminar puntos pendientes de los papales de trabajo.

✓ Sacar respaldos de la información.

✓ Entregar todos los papeles revisados durante la implementación.

✓ Archivar papeles.

✓ Proporcionar ayuda a otras personas.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas y manejo de información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 3 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Finanzas y

Auditoria CPA

1.5.10.6. Área de Asesoría Gerencial

GERENTE DE CONSULTORÍA

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente de Consultoría

ÁREA: Asesoría Gerencial

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente General

Objetivo del Puesto

Brindar una asesoría integral a los clientes de acuerdo con sus requerimientos y necesidades;

planificar de manera adecuada el tiempo de visitas a clientes; y, brindar asesoría laboral

cuando los clientes lo requiera.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

38

Funciones

✓ Generación de negocios.

✓ Reuniones con clientes potenciales.

✓ Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas por

el departamento.

✓ Visitas continuas a los clientes antes, durante y después de prestado el servicio.

✓ Detectar y satisfacer las necesidades de los clientes.

✓ Planeación y control de las asignaciones de los asistentes.

✓ Asesoría constante a clientes.

✓ Mantener reuniones periódicas con los asistentes.

Responsabilidades

✓ Supervisión del personal.

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA

ASISTENTE DE CONSULTORÍA

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente de Consultoría

ÁREA: Gerencia de Consultoría

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente de Consultoría

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

39

Objetivo del Puesto

Apoyar a la Gerencia de Consultoría en todas las actividades relacionadas del área, colaborar

para el cumplimiento de los objetivos.

Funciones

✓ Trato directo con el cliente.

✓ Manejo de base de datos, sacar respaldos de la información y realización de archivos

físicos y magnéticos.

✓ Apoyo en actividades de administración y reportar novedades al gerente.

✓ Entregar todos los papeles revisados durante la visita a los clientes.

✓ Proporcionar ayuda a otras personas.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 3 años en puestos similares.

CONDICIONES DE TRABAJO: El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Finanzas y

Auditoría CPA.

Egresados o titulados en Administración de

Empresas

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

40

1.5.10.7. Área Administrativa Financiera

GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente Administrativo Financiero

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente General

Objetivo del Puesto

Dirigir las actividades del servicio del personal; dar a conocer las políticas y objetivos de la

empresa a los nuevos empleados; mantener al día los expedientes individuales del personal;

dirigir, controlar, coordinar, responder de la administración financiera de conformidad a los

planes y programas establecidos; organizar, implantar y mantener los sistemas y

procedimientos de contabilidad; y, registrar cronológicamente las transacciones efectuadas

por la empresa utilizando los formularios y siguiendo el proceso contable establecido.

Funciones

✓ Manejo de todo lo concerniente la administración, revisión y supervisión a nivel

general de la empresa.

✓ Validar los registros contables que se generen en forma automática.

✓ Manejo de clientes, proveedores, tesorería e impuestos.

✓ Relaciones con todos los organismos de control.

✓ Efectuar los registros contables directos que se produzcan en el Proceso

Administrativo Financiero.

✓ Realizar oportunamente los cierres mensuales y anuales.

✓ Encargado del área Contable de la Compañía.

✓ Organizar, administrar y controlar el registro de las operaciones contables.

✓ Organizar y sustentar las operaciones contables que permitan proporcionar resultados

periódicos o cuando son requeridos

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

41

✓ Cumplir con las obligaciones tributarias y otros requerimientos legales relacionados

al departamento de Contabilidad.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 5 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Doctorado en Finanzas y Auditoria CPA

ASISTENTE CONTABLE

NOMBRE DEL PUESTO: Asistente Contable

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Objetivo del Puesto

Asistir al Contador en el control y contabilización de las diferentes operaciones financieras,

apoyar a la gerencia en las actividades del área.

Funciones

✓ Recibe, examina, clasifica, y efectúa el registro contable de documentos.

✓ Manejo de facturas y comprobantes de retención.

✓ Control de las transferencias bancarias, coordinación de depósitos.

✓ Contabilidad y administración y supervisión de cartera.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

42

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 3 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Finanzas y Auditoría CPA,

o en Administración de Empresas

COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DEL PUESTO: Coordinador de Recursos Humanos

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Objetivo del Puesto

Planificar y coordinar actividades relacionadas con la administración y desarrollo de los

recursos humanos y materiales de la institución, proponiendo políticas, objetivos acordes al

desarrollo administrativo.

Funciones

✓ Encargada de los procesos de: reclutamiento, selección y capacitación.

✓ Manejo y control de nómina.

✓ Manejo, control y registro de asistencia.

✓ Elaboración y actualización de carteleras internas.

✓ Elaboración, seguimiento y control de avisos externos.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

43

✓ Elaboración de certificados para el personal y proveedores.

✓ Elaboración, manejo y control de documentación relacionada con el Ministerio de

Relaciones Laborales.

✓ Manejo del seguro privado de la empresa.

✓ Entrega y Control de pagos a todo personal: gerentes, administrativos y staff.

✓ Entrega y control de pagos a proveedores.

✓ Facturación en general.

✓ Manejo y control de solicitudes para suministros y equipos, y control de los mismos.

✓ Manejo, control y actualización de archivos.

✓ Recepción, manejo y control de servicio de mantenimiento y reparación equipos de

oficina y edificación.

✓ Atención e información al público en general y tareas a fines.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas, información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 3 años en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Egresados o titulados en Ingeniería en Recursos

Humanos.

Egresados en Administración de Empresas

SECRETARIA EJECUTIVA

NOMBRE DEL PUESTO: Secretaria Ejecutiva

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Administrativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

44

Objetivo del Puesto

Recibir, registrar, clasificar y distribuir la correspondencia interna y externa, así como

contestar y efectuar llamadas telefónicas.

Funciones

✓ Atención al cliente y manejo de la central telefónica.

✓ Mantener actualizada la base de datos de las empresas relacionadas con la firma.

✓ Trasmitir comunicaciones entre el cliente y el personal de la empresa.

✓ Llevar registro de correspondencia emitida/recibida.

✓ Envió de fax y entrega de correspondencia.

✓ Ayudar a la recuperación de cartera.

✓ Archivo de documentos.

✓ Llevar y organizar agenda de las gerencias y proporcionar ayuda a otras personas.

Responsabilidades

✓ Materiales, herramientas o equipos.

✓ Dinero, títulos o documentos, relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año en puestos similares.

CONDICIONES DE TRABAJO: El trabajo se desarrolla en una oficina con todo lo

requerido.

TITULO: Secretariado Bilingüe y Comercial

MENSAJERO

NOMBRE DEL PUESTO: Mensajero

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

45

Objetivo del Puesto

Apoyar a la administración en el traslado de documentos, colaborar con las diferentes

unidades en el envío de la documentación interna y externa de la firma.

Funciones

✓ Entregar facturas.

✓ Retirar cheques y retenciones.

✓ Realizar pagos.

✓ Entregar y recibir documentación de la empresa.

✓ Colaborar en tareas auxiliares en la oficina.

✓ Rendir informe mensual de las actividades realizadas adjuntando los respaldos.

Responsabilidades

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Información confidencial.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año en puestos similares.

CONDICIONES

DE TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en un ambiente abierto/cerrado utilizando los

medios adecuados para cumplir con sus funciones.

TITULO: Primaria / Bachiller

AUXILIAR DE LIMPIEZA

NOMBRE DEL PUESTO: Auxiliar de Limpieza

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

46

Objetivo del Puesto

Mantener limpias y ordenadas las oficinas de las Gerencias, personal, así como las diferentes

salas de reuniones.

Funciones

✓ Mantener en orden las instalaciones internas de la empresa.

✓ Preparar las salas de reuniones.

✓ Limpieza y arreglo de baños, pisos, oficinas y cafetería.

✓ Ayuda a las diferentes áreas de la empresa.

Responsabilidades

✓ Relaciones internas o externas.

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año en puestos similares.

CONDICIONES DE

TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en un área con todo lo

requerido.

TITULO: Primaria / Bachiller

PORTERO RESIDENTE

NOMBRE DEL PUESTO: Portero Residente

ÁREA: Administrativa Financiera

NIVEL: Operativo

JEFE INMEDIATO: Gerente Administrativo Financiero

Objetivo del Puesto

Mantener limpias y ordenadas las instalaciones externas de la firma, registrar y llevar el

control de la entrada y salida de las personas y clientes que visitan la empresa.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

47

Funciones

✓ Atención a las personas que visitan la empresa.

✓ Orientar a los visitantes sobre la ubicación de cualquier área de las instalaciones.

✓ Llevar el control de las personas que ingresan y salen de la empresa,

✓ Recibir correspondencia.

✓ Mantener en orden las instalaciones externas de la empresa.

Responsabilidades

✓ Dinero, títulos o documentos.

✓ Relaciones internas o externas.

✓ Ayuda a las diferentes áreas de la empresa.

✓ Preparar sala de capacitaciones

✓ Vigilar por el orden y seguridad del edificio

REQUISITOS FORMALES

EXPERIENCIA: Mínimo 1 año en puestos similares.

CONDICIONES

DE TRABAJO:

El trabajo se desarrolla en un ambiente abierto/cerrado utilizando los

medios adecuados para cumplir con sus funciones.

TITULO: Bachiller

La estructura organizacional que se ha presentado anteriormente corresponde a la estructura

que se venía manejando con la razón social de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA., por esta razón se vuelve un objetivo de la propuesta de mejora el realizar una

evaluación de estas funciones y determinar una mejora y actualización de estas, con la

actividad económica con la que se maneja la naciente compañía TC AUDIT TRUJILLO Y

ASOCIADOS CÍA. LTDA.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

48

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ORGANIZACIONAL

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS, es una compañía de Responsabilidad Limitada que

está obligada a llevar contabilidad y que como tal tiene obligaciones periódicas que debe

cumplir con el estado, así como con sus clientes internos y externos, la gestión por tanto está

orientada hacia, el mejoramiento de procesos administrativos que ayuden a mejorar los

servicios.

Según el Art. 213 de la Constitución de la República del Ecuador establece que:

“Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoría, intervención y

control de las actividades económicas, sociales y ambientales, y de los servicios que prestan

las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se

sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general”.

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS, se constituyó como una compañía de

responsabilidad limitada está regida y normada por la superintendencia de compañías, la

principal característica de este tipo de empresas es que sus socios responden a las

Obligaciones Sociales únicamente hasta el monto de sus aportaciones individuales, en tal

virtud para que esta pueda operar dentro del Ecuador debe cumplir con las leyes establecidas

en la Ley de compañías. En el Art. 20 de la Ley se establece que las compañías constituidas

en el Ecuador, sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, enviarán dentro del

primer cuatrimestre de cada año:

a) Copias autorizadas del balance general anual, del estado de la cuenta de pérdidas y

ganancias.

b) Copias Autorizadas de las memorias e informes de los administradores y de los

organismos de fiscalización establecidos por la Ley.

c) La nómina de los administradores, representantes legales y socios o accionistas

d) Demás datos que se contemplaren en el reglamento expedido por la Superintendencia

de Compañías.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

49

El balance general anual y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias estarán aprobados

por la junta general de socios o accionistas.

A continuación, se detalla la legislación que contienen los deberes, derechos y las

obligaciones de las Compañías de Responsabilidad Limitada, como marco el legal al cual se

acoge la empresa TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CIA. LTDA., y que lo manifiesta

de forma explícita en su acta de constitución. Las características legales de las compañías de

Responsabilidad Limitada:

2.1. Análisis Legal de la Empresa

LEY DE COMPAÑÍAS (Congreso Nacional. Comisión Legislativa y Codificación, 2014)

2.1.1. De la Compañía de Responsabilidad Limitada

De conformidad con lo que determina la Ley de Compañías, la empresa TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., se basa en los siguientes lineamientos para su

constitución como una compañía de responsabilidad limitada:

En el Art. 92 de la Ley de compañías establece que la Compañía de Responsabilidad Limitada

es la que se contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las obligaciones

sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón

social o denominación objetiva, a la que se añadirán, en todo caso, las palabras "Compañía

Limitada" o su correspondiente abreviatura. Si se utilizare una denominación objetiva será una

que no pueda confundirse con la de una compañía preexistente. (Asamblea Nacional, 2014).

A continuación, se presenta una tabla resumen con las características de las Compañías de

Responsabilidad Limitada, según la Ley de Compañías:

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

50

Tabla 7 Características de la Compañía de Responsabilidad Limitada.

En: Ley de Compañías.

En el Art. 93 se dice que la compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero

sus integrantes, por el hecho de constituirla, no adquieren la calidad de comerciantes, y esta

disposición legal a la vez se complementa con el Art. 97, en el cual señala que para efectos

fiscales y tributarios las compañías de responsabilidad limitada son sociedades de capital.

Todas estas características han sido cumplidas al momento de la constitución de la empresa.

COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Constitución de

la Compañía

Por escritura pública. El principio de existencia de esta compañía es

la fecha de inscripción del contrato social en el Registro Mercantil.

Son sociedades de capital para efectos fiscales y tributarios.

Del Nombre Razón social o denominación objetiva a la que se añadirán, en todo

caso, las palabras "Compañía Limitada" o su correspondiente

abreviatura

Número de

Socios

Se contrae entre dos o más personas, que solamente responden por las

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales

y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva.

Capital Mínimo El capital de la compañía estará formado por las aportaciones de los

socios y no será inferior al monto fijado por el Superintendente de

Compañías (USD$400,00). Estará dividido en participaciones. La

participación de cada socio es transmisible por herencia. Si los

herederos fueren varios, estarán representados en la compañía por la

persona que designaren.

Suscripción de

Capital

El capital debe estar pagado al constituir la compañía, o en un

aumento de capital, mínimo el 50% y el saldo en un año.

Fondo de

Reserva

La compañía formará un fondo de reserva hasta que éste alcance por

lo menos el veinte por ciento (20%) del capital social.

Tipo de

Aportación

Numerario (dinero), y en especies (bienes muebles o inmuebles). Los

aportes en numerario se depositarán en una cuenta especial de

"Integración de Capital", que será abierta en un banco a nombre de la

compañía en formación.

Objeto Social Realización de toda clase de actos civiles, o de comercio y

operaciones mercantiles permitidas por la Ley, excepción hecha de

operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro.

Fiscalización Total, o parcial realizada por la Superintendencia de Compañías.

Fiscalización interna realizada por el comisario.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

51

De esta manera TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CIA. LTDA., cumple cabalmente

las disposiciones legales para su desempeño como sociedad en de Responsabilidad Limitada.

2.1.2. Procedimiento de Registro de una Compañía de Responsabilidad Limitada

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CIA. LTDA., una vez resuelta la decisión de

constitución, la empresa tuvo que seguir los siguientes pasos para constituirse nuevamente

como una compañía de Responsabilidad Limitada, cabe señalar que el proceso se manejó

como la constitución de una nueva compañía, para ello se realizaron todos los trámites que

establece la ley:

1. Reservar el nombre de la compañía en la Superintendencia de Compañías. Se pueden

presentar hasta tres opciones en orden de preferencia. (Asamblea Nacional, 2014)

2. Una vez aprobado el nombre, se procederá a la elaboración de los estatutos de constitución

de la compañía, los mismos que se validan mediante una minuta elaborada y firmada por un

abogado, la minuta se enmarcará en enunciar una sola actividad empresarial para la futura

sociedad y se incluirá una clausula en la cual los socios y/o accionistas juramentadamente se

comprometerán a depositar el capital pagado de la compañía en una institución bancaria de la

localidad, se adjuntará adicionalmente al trámite copias de cedulas y certificados de votación

de los socios y/o accionistas, documento de aprobación del nombre emitido por la

Superintendencia de Compañías. (Asamblea Nacional, 2014)

3. Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país.

Los requisitos básicos:

• Capital mínimo para la compañía limitada: $400

• Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno

• Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio

• Se debe solicitar el “certificado de cuentas de integración de capital”.

4. Elevar la minuta a escritura pública ante un Notario Público, se presentarán la reserva del

nombre, el “Certificado de cuenta de integración de capital” y la minuta con los estatutos.

5. Se presenta la Escritura Pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y

aprobación, si esta, cumple con las disposiciones de Ley se procede a emitir la Resolución de

Aprobación. (Asamblea Nacional, 2014)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

52

6. La Superintendencia de Compañías entregará 4 copias de la resolución y un extracto para

realizar una publicación en un diario de circulación nacional.

7. Posteriormente se continua el trámite en el Registro Mercantil, para la respectiva

inscripción de la compañía con los documentos presentados en la Superintendencia de

Compañías y la resolución emitida por la misma.

8. Se realiza una reunión con la Junta General de socios para elegir a los Representantes

Legales de la empresa (Gerente y presidente) y para la respectiva inscripción de los

nombramientos en el Registro Mercantil, esto debe suceder dentro de los 30 días

posteriores a su designación. (Asamblea Nacional, 2014)

9. Culminado el trámite del Registro Mercantil, procederá a remitir a la Superintendencia de

Compañías: todo el trámite de constitución de la compañía debidamente aprobado, así como

los originales de los nombramientos de los administradores inscritos y original del formulario

01A –RUC.

10. Remitida la documentación señalada en el punto anterior, la Superintendencia procederá a

entregar una hoja de datos para proceder a la obtención del RUC en el SRI.

11. Continuando con el trámite se procede a presentar ante el SRI una copia de todo el trámite,

acompañado del formulario 101 A, hoja de datos generales, nombramiento de Gerente, copia

de cédula y certificado de votación, escritura certificada, resolución de aprobación del

Registro Mercantil, acompañada de carta de luz, agua o teléfono; esto con la finalidad de que

se emita el RUC para la sociedad.

12. Una vez que el SRI nos entrega el RUC, procedemos a entregar una copia del mismo a la

Superintendencia de Compañías, con la finalidad de que el documento forme parte del

expediente correspondiente.

13. Con el RUC, la Superintendencia de Compañías entregará una carta dirigida al banco

donde se abrió la “cuenta de integración de capital”, para que poder disponer del valor

depositado.

A continuación, se presenta un diagrama del proceso de para el Registro de una sociedad de

Responsabilidad Limitada:

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

53

Figura 7 Diagrama del Proceso de Registro de una Cía. Ltda.

Reservar un nombre

•Superintendencia de Compañías

Elaborar Estatutos de Constitución de la

Empresa

•Minuta elaborada y firmada por un

abogado

Abrir una "Cuenta de Integración de Capital"

•Capital mínimo: $400

Escritura pública ante un Notario

Presentación de la Escritura Pública a la Superintendencia de

Compañías

•Se emite Resolución de Aprobación

Emisión de Resolución Aprobatoria

•Publicación en un diario de Circulación

Nacional

Inscripción en el Registro Mercantil

•Con la Resolución Aprobatoria de la

Superintendencia de Compañías

Junta General de Accionistas o Socios

•Elección de Representantes

Legales e inscripción de nombramiento en el Registro Mercantil

Inscripción en el Registro Mercantil

•Remitir los documentos a la

Superintendencia de Compañías

La Superintendencia entrega hoja de datos para la obtención del

RUC en el SRI.

En el SRI se presentan los documentos

necesarios para obtener el RUC.

Se entrega el RUC en la Superintendencia de

Compañías

•Formar el expediente de la Sociedad

La Superintendencia de Compañías entrega una Carta.

•Para poder diponer de los fondos de la Cuenta de Integración de Capital

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

54

2.1.3. Objeto Social de la Compañía de Responsabilidad Limitada

De conformidad con lo que dispone el artículo 94 de la Ley de Compañías se determina que:

“Podrá tener como finalidad las realizaciones de toda clase de actos civiles, o de comercio y

operaciones mercantiles permitidas por la Ley, excepción hecha de operaciones de banco,

seguros, capitalización y ahorro.” (Asamblea Nacional, 2014)

Y añade el artículo 95, que: “La compañía de responsabilidad limitada no podrá funcionar

como tal si sus socios exceden del número de quince, si excediere de este máximo, deberá

transformarse en otra clase de compañía o disolverse.” (Asamblea Nacional, 2014)

Por tanto, TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA., se enmarca en las

disposiciones legales con su actividad comercial y además cumple con el requisito del

número de socios para estar constituida como compañía de responsabilidad limitada.

2.2. Obligaciones con Organismos Públicos de control

2.2.1. Base Legal

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA., al ser una compañía legalmente

constituida en el Ecuador, debe responder a los deberes que como tal ha contraído conforme

a las leyes vigentes y a las cuales se comprometió en el momento de la constitución de la

misma. De esta manera se puede señalar que las leyes bajo las cuales se sujeta son las

siguientes:

• Ley de Régimen Tributario Interno

• Ley de Seguridad Social

• Código de Trabajo

• Ley de Compañías

En virtud de las leyes que norman el desempeño normal de las actividades comerciales de la

compañía, existen obligaciones que la compañía debe cumplir frente a las entidades de

control, a continuación, se detalla las obligaciones que mantiene con los diferentes

organismos públicos de control:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

55

2.2.2. Servicio de Rentas Internas - SRI.

Figura 8 Logo Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas es el ente encargado de la Administración Tributaria en

nuestro país, es un organismo autónomo del Estado, cuya principal función es la de Gestionar

la política tributaria, en el marco de los principios constitucionales, asegurando la efectiva

recaudación de los impuestos con suficiencia recaudatoria destinada a sustentar el

presupuesto general del Estado.

El Servicio de Rentas Internas - SRI- es el ente encargado de la determinación de las leyes,

normas y resoluciones en lo que se refiere a la recaudación de impuestos y tributos, y la

determinación de contribuyentes con sus respectivas obligaciones. (Servicio de Rentas

Internas, 2017)

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA., debe presentar declaraciones de los

impuestos que se derivan de la actividad comercial ordinaria de la empresa, estas

declaraciones se las realiza a través del Portal Web de Servicios en Línea, es una empresa

por su carácter de Auditora obligada a llevar contabilidad.

La información tributaria de la empresa que consta en el RUC se presenta a continuación:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

56

Tabla 8 Información Legal de TC AUDIT CÍA. LTDA.

Razón Social: TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

RUC: 1792682053001

Nombre Comercial: TC AUDIT CIA. LTDA.

Estado del Contribuyente

en el RUC:

Activo

Clase de Contribuyente: Otro

Tipo de Contribuyente: Sociedad

Obligado a llevar

Contabilidad:

SI

Representante Legal: Trujillo, Cristina Alexandra

Actividad Económica

Principal:

Actividades de preparación o auditoria de las cuentas

Financieras y examen y certificación de cuentas.

Establecimientos

Registrados:

1

Jurisdicción: Zona 9. Pichincha

Fecha de Inicio de

actividades:

21 de junio de 2016

Fecha de Inscripción: 21 de junio de 2016

Fecha de Constitución: 18 de mayo de 2016

Fecha Actualización: 25 de octubre de 2016

Categoría Mi PYMES: Pequeña

Obligaciones Tributarias: Anexo Accionistas, participes, socios, miembros del

directorio y administradores

Anexo de Dividendos, Utilidades o Beneficios

Anexo Relación de Dependencia

Anexo Transaccional Simplificado

Declaración del Impuesto a la Renta - Sociedades

Declaración de Retenciones en la Fuente

Declaración Mensual del IVA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

57

2.2.3. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS.

Figura 9 Logo IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es una entidad estatal que cuenta con

autonomía y que es la encargada de la administración del sistema de seguridad social del

Ecuador, es el ente responsable de aplicar el seguro universal obligatorio, según lo dispuesto

en la Constitución, la cual señala que la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas

las personas. (Instituto Ecuatoriano de Seguirdad Social, 2017)

Todos los empleados que laboran en TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA.,

están afiliados al IESS, de acuerdo la ley y normativa vigente, cumpliendo así con las

obligaciones pertinentes, que a continuación se detallan (Instituto Ecuatoriano de Seguirdad

Social, 2017):

• Inscripción del trabajador con relación de dependencia

El empleador está obligado a registrar al trabajador o servidor a través de la página web del

IESS mediante el aviso de entrada, desde el primer día de labor, dentro de los quince días

siguientes al inicio de la relación laboral o prestación de servicios, según corresponda. (Instituto

Ecuatoriano de Seguirdad Social, 2017)

• Novedades

El empleador informará a través del sistema de historia laboral (internet) la modificación de

sueldos, contingencias de enfermedad, separación del trabajador (aviso de salida) u otra

novedad, dentro del término de tres días posteriores a la ocurrencia del hecho. (Instituto

Ecuatoriano de Seguirdad Social, 2017)

• Pago de aportes

Para el cálculo del aporte de los trabajadores con relación de dependencia, se entiende como

materia gravada a todo ingreso regular y susceptible de apreciación pecuniaria percibido por el

trabajador, que en ningún caso será inferior a la establecida por el IESS. El pago se realiza

dentro de los 15 días posteriores al mes que corresponda. (Instituto Ecuatoriano de Seguirdad

Social, 2017)

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

58

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA., cumple con legalmente con todas

estas disposiciones establecidas por el IESS.

2.2.4. Ministerio del Trabajo

Figura 10 Logo del Ministerio de Trabajo

“Es un organismo estatal, encargado de regular las relaciones laborales, entre empleador y

empleado, su principal objetivo es impulsar el empleo digno e inclusivo que garantice la

estabilidad y armonía en las relaciones de trabajo.” (Ministerio de Trabajo, 2017)

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA., busca cumplir con todos los requisitos

legales de los organismos de Control del Estado. Las obligaciones que la empresa responde

frente al ministerio del Trabajo son las siguientes:

• Celebrar un contrato de Trabajo

• Inscribir el Contrato de Trabajo en el Ministerio del Trabajo

• Afiliar al trabajador al IESS a partir del primer día de trabajo inclusive si está a

prueba.

• Registrar el Ministerio del Trabajo, los hechos referentes al trabajo del empleado:

actas de finiquito, legalización de contratos, autorizaciones laborales para

extranjeros entre otros actos administrativos concernientes a las obligaciones

laborales del empleador.

• Pagar como mínimo el sueldo básico, en el 2017 es de $375 SBU.

• Asumir el porcentaje de Aporte Patronal por el aseguramiento del empleado en la

Seguridad Social IESS.

• Pagar horas extras y suplementarias

• Pagar décimo tercero y cuarto según lo acordado con el trabajador, de forma

acumulada o de forma mensual.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

59

• A partir del segundo año de trabajo pagar Fondos de Reserva

• Pagar utilidades a los trabajadores si la empresa obtuviese beneficios

• Conceder al trabajador el periodo de vacaciones remuneradas.

2.2.5. Superintendencia de Compañías

Figura 11 Logo Superintendencia de Compañías

La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía administrativa y

económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y

liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas

por la Ley. (Superintendencia de Compañías, 2017)

La superintendencia actúa como un ente regulador y normativo del sector societario del país,

en el caso concreto de la empresa TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA LTDA, tiene

que dar cumplimiento al Art. 20 de la Ley de compañías, en el que establece las compañías

constituidas en el Ecuador, sujetas al control de la Superintendencia de Compañías, enviarán

dentro del primer cuatrimestre la información pertinente a los resultados financieros.

Además de esta información al ser una sociedad que presta servicios de Auditoría debe

calificarse como tal en la Superintendencia de Compañías, cuando esta calificación se la

realiza por primera vez, en el caso de ser una persona jurídica se sigue el siguiente proceso:

1. Solicitud de calificación dirigida al Superintendente de Compañías, la que podrá

presentarse en la oficina matriz o en cualquiera de las intendencias provinciales

2. Ser una sociedad constituida o domiciliada en el país, en los términos de la Ley de

Compañías, en cuyo objeto social conste la actividad de auditoría externa y se encuentre al día

en el cumplimiento de las obligaciones para con esta Superintendencia (Superintendencia de

Compañías, 2017)

3. Hoja de vida de la compañía o de sus administradores y personal de apoyo, quienes

adjuntarán copia certificada del título de Contador Público autorizado o de Economista o

Doctor en Ciencias Económicas. (Superintendencia de Compañías, 2017)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

60

4. Documentación certificada que acredite que la compañía ha adquirido una experiencia de un

lapso no menor a tres años, en auditorías externas realizadas a compañías y entes sujetos a

control de esta Superintendencia. En el caso de que la persona jurídica a calificarse no reúna

este requisito, se presentarán tales certificaciones de al menos tres de sus administradores o

personal de apoyo. (Superintendencia de Compañías, 2017)

5. Nómina y hoja de vida del personal de apoyo.

6. Nóminas actualizadas de accionistas o socios y administradores o apoderados.

7. Dirección domiciliaria, número telefónico, e-mail y fax.

8. Declaración juramentada simple de no encontrarse incurso en las prohibiciones previstas en

el artículo 3 del “Reglamento para la calificación y registro de las personas naturales y jurídicas

que ejerzan actividades de Auditoría Externa”. (Superintendencia de Compañías, 2017)

9. En los casos de personas jurídicas, no se las calificará si la compañía o uno o más de sus

administradores o personal de apoyo no cumplan con los requisitos legales

Una vez que ya se cuente con la calificación como Auditora Externa, se debe realizar una

renovación del Registro Nacional de Auditores Externos hasta el 30 de junio de cada cinco

años a partir del 2003, previo el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Lista de las compañías auditadas en los cinco últimos años, cuyos informes hubieren sido

presentados en la Superintendencia de Compañías. Esta lista debe referirse a aquellas empresas

obligadas a contratar auditoría externa. (Superintendencia de Compañías, 2017)

2. Listado del personal de apoyo, con indicación del número de cédula de identidad o

pasaporte.

3. “Declaración de que se mantienen las condiciones y requisitos con los cuales se

otorgó la calificación y de no encontrarse incurso en ninguna de las prohibiciones

establecidas por la ley.” (Superintendencia de Compañías, 2017)

4. Dirección, casilla, número telefónico, e-mail y fax, todo esto actualizados.

5. Las personas jurídicas presentarán adicionalmente la nómina de los administradores, de

socios o accionistas, y deberán encontrarse al día en el cumplimiento de sus obligaciones para

con esta Superintendencia. (Superintendencia de Compañías, 2017)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

61

2.3. Diagnóstico Situacional

Cuando se habla de diagnóstico situacional en una empresa, se refiere a la observación de los

signos que presenta en su entorno, que permitan determinar los problemas que existen en el

desempeño y gestión administrativos. Es así como el diagnóstico situacional está orientado

a la recolección y análisis de información interna y externa del ambiente de la empresa para

evaluar los posibles problemas y dificultades por los que atraviesa, para llevarlo a cabo se

realiza una investigación administrativa para indagar en las posibles causas que generan

dificultades en la organización, y en base a los hallazgos se plantean recomendaciones que

contribuyan a la resolución de los obstáculos identificados.

Para esto se somete a la empresa a distintos exámenes que reflejen la situación actual de la

empresa, para un mejor análisis se realiza una separación, analizando el Macro ambiente

considerado como Análisis Externo y el Microambiente considerado como Análisis Interno.

Es muy importante identificar claramente los factores internos y externos ya que esto

permitirá realizar una planificación para minimizar las amenazas y enfrentar las debilidades,

controlando los efectos negativos, y de la misma manera se podrá identificar y aprovechar

las oportunidades y fortalezas potenciando así el desarrollo de la empresa.

Figura 12 Diagnóstico Situacional.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

• Análisis de la Información

• Identificación de:

o Fortalezas

o Oportunidades

o Debilidades

o Amenazas

Evaluación de la Gestión

Administrativa

Estrategias Corporativas

orientadas a:

Enfrentar y minimizar

Debilidades y Amenazas

Aprovechar Fortalezas y

Oportunidades

Mejoramiento de Procesos

y Procedimientos

Análisis de la

Situación Externa

Análisis de la

Situación Interna

Diagnóstico de

la Situación

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

62

El análisis situacional es importante ya que permite conocer las debilidades, las fortalezas,

las oportunidades y las amenazas, de la empresa, al hacerlo, se puede desarrollar y aplicar las

estrategias que permitan cumplir efectivamente con los objetivos deseados.

2.3.1. Análisis Externo - Análisis FODA

El Análisis de los factores externos consiste en examinar el Macroentorno en el que opera y

se desarrolla la empresa, es decir, se analiza los factores del Ambiente Externo que pueden

influir potencialmente positiva o negativamente en el desarrollo de la compañía.

La consideración de factores externos corresponde a un análisis de factores externos en

general, dicho análisis es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o

declive de un mercado y, en consecuencia, ayuda a determinar la situación actual de las

empresas en cuanto a su entorno. (Alvarado Cervantes, 2015)

Este análisis correspondería a un análisis PEST, denominado de esta manera debido a que

está compuesto por las iniciales de factores:

• Políticos

• Económicos

• Sociales

• Tecnológicos

Estos factores son netamente externos y son utilizados para evaluar el mercado en el que se

desempeña un negocio. Este análisis permite examinar el impacto en la empresa de cada uno

de estos factores y establecer la interrelación que existe entre ellos. Los resultados que

produce se pueden emplear para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno y para

hacer planes de contingencia para enfrentar las amenazas.

2.3.1.1. Factor Político

Cuando se consideran los factores políticos, se busca evaluar el impacto de todo cambio

político o legislativo que pueda afectar directa o indirectamente a la compañía. Ya que este

factor determina las reglas entre las empresas y el gobierno.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

63

Ecuador ha vivido en los últimos años, la tan aclamada “década ganada”, 10 años del

proyecto de Revolución Ciudadana, en los cuales se han emitido un sin número de decretos,

que han determinado el entorno legal, político y social de las compañías, lo que ha hecho del

factor político un punto clave a tomar en cuenta en cuanto a la administración y gestión de

las empresas privadas se refiere, y es que, sin el afán de evaluar las bondades y los perjuicios

del modelo de gobierno al estilo socialismo del siglo XXI, se puede evidenciar la

inestabilidad política en la que las empresas han enfrentado a un ambiente adverso ya que

políticamente se ha mantenido un ambiente de inestabilidad y autoritarismo que ha dado

cabida a la corrupción de múltiples formas lo que ha desembocado en desconfianza por parte

de la sociedad civil.

La necesidad exhaustiva de recaudar fondos públicos ha propiciado un excesivo control

dominante en el sector societario, lo que desfavorece a la inversión nacional y extranjera por

el temor enfrentarse a cambios bruscos y arbitrarios por parte de los organismos de Gobierno.

Existen cambios frecuentes en la legislación y la normativa que rigen a las empresas, sobre

todo en la parte tributaria, frecuentemente existen cambios, derogaciones y modificaciones a

las leyes societarias y tributarias por este motivo el Ecuador actualmente resulta un país poco

atractivo para hacer negocios.

Con el nuevo gobierno que se oficializado en las elecciones presidenciales del 2 de abril de

2017, el ejecutivo parece brindar un ambiente de mayor confianza gracias a su apertura al

dialogo con todos los sectores del país. Sin embargo, no se ha visto mayormente reflejado,

sobre todo en uno de los indicadores que se ve directamente afectado por el tema político,

que es el riego país, de hecho, después del resultado electoral del 2 de abril, este subió a 700

puntos.

El Riesgo País, es un indicador que refleja el riesgo inherente a operaciones transnacionales y,

en particular, a las financiaciones desde un país a otro y por tanto la posibilidad de que un país

pueda cumplir con los términos acordados para el pago de su deuda externa. (Banco Central

del Ecuador, 2017)

Según datos publicados por el Banco Central del Ecuador, los últimos datos del riesgo país

son los siguientes:

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

64

Tabla 9 Riesgo País Junio – Julio 2017.

En: BCE

FECHA VALOR

Julio-24-2017 684.00

Julio-23-2017 681.00

Julio-22-2017 681.00

Julio-21-2017 681.00

Julio-20-2017 673.00

Julio-19-2017 672.00

Julio-18-2017 672.00

Julio-17-2017 674.00

Julio-16-2017 678.00

Julio-15-2017 678.00

Julio-14-2017 678.00

Julio-13-2017 680.00

Julio-12-2017 692.00

Julio-11-2017 713.00

Julio-10-2017 717.00

Julio-09-2017 716.00

Julio-08-2017 716.00

Julio-07-2017 716.00

Julio-06-2017 715.00

Julio-05-2017 708.00

Julio-04-2017 700.00

Julio-03-2017 700.00

Julio-02-2017 706.00

Julio-01-2017 706.00

Junio-30-2017 706.00

Junio-29-2017 705.00

Junio-28-2017 706.00

Junio-27-2017 705.00

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

65

El este contexto, la empresa TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA., se

encuentra frente, tanto a una oportunidad como a una amenaza, ya que está dentro del grupo

de sociedades las cuales deben responder ante las obligaciones que determine el gobierno,

por tanto, ha vivido esta continua inestabilidad que es una amenaza; mientras que al ser un

ente interventor de auditoría externa calificado, resulta convertirse en un agente de control,

cuyo trabajo y desarrollo el gobierno ha impulsado, con resoluciones y normativa que buscan

ejercer mayor control a las sociedades, principalmente en cuanto a la auditoría de sus estados

financieros, este factor se convierte en una oportunidad por el hecho de que amplía el

mercado de demanda de los servicios de auditoría y por tanto beneficia a que crezca la

compañía.

Por otro lado, se debe mencionar que la responsabilidad social de una empresa de Auditoría

es alta y el riesgo al que se enfrenta es grande, ya que, es la encargada de avalar la veracidad

y exactitud de los movimientos económicos y comerciales de la compañías, la emisión de

una opinión favorable abarca muchos aspectos de esta manera, las empresas deben ser

consideradas integralmente, así que se corre un alto riesgo frente al valorar erradamente la

razonabilidad de la situación económica y financiera de las mismas.

2.3.1.2. Factor Económico

Los factores políticos no operan en el vacío, y las decisiones de política pública tienen

implicaciones económicas. Las empresas se ven afectadas por factores económicos del orden

nacional e internacional.

La economía es un factor muy importante que afecta directamente en el desempeño y

desarrollo de las actividades comerciales de las empresas, así como el comportamiento del

consumidor ya que este depende de su poder adquisitivo y este a su vez estarán relacionado

con el crecimiento, recesión, estancamiento o recuperación por la que atraviese una economía.

Los factores económicos afectan el poder de compra de los clientes potenciales y el costo del

capital para las empresas. (Alvarado Cervantes, 2015)

a) Inflación:

La inflación es medida estadísticamente a través del Índice de Precios al Consumidor del

Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por los

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

66

consumidores de estratos medios y bajos, establecida a través de una encuesta de hogares.

(Banco Central del Ecuador, 2017)

Según las publicaciones del Banco Central del Ecuador, de la inflación mensual durante el

año 2017, las cifras arrojan los siguientes resultados:

Tabla 10 Inflación Mensual del año 2017.

En: BCE

FECHA VALOR

Junio-30-2017 -0.58 %

Mayo-31-2017 0.05 %

Abril-30-2017 0.43 %

Marzo-31-2017 0.14 %

Febrero-28-2017 0.20 %

Enero-31-2017 0.09 %

La inflación es un fenómeno en la economía, que consiste en el aumento generalizado y

sostenido de los precios de bienes y servicios en el mercado, durante un periodo de tiempo

determinado, cuya principal consecuencia es la pérdida del valor adquisitivo de la moneda

encareciendo el costo de la vida de los habitantes de un país y acentuando la pobreza al no

poder cubrir las necesidades básicas.

En el Ecuador durante el año 2017 se ha visto en los últimos meses afectado por el efecto

contrario a la inflación, es decir la disminución constante de la inflación hasta alcanzar cifras

negativas, lo que vemos en el mes de junio de 2017 con una inflación del -0,58%, fenómeno

que de persistir se lo denomina deflación, que no es menos peligroso que el de la inflación,

ya que manifiesta un descenso generalizado y sostenido de los precios de los bienes y

servicios en el mercado, durante un periodo de tiempo determinado, que se debe a la caída

de la demanda.

Este es un indicador de una economía que atraviesa problemas relacionados con recesiones

y crisis económicas y financieras.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

67

Con estos datos podemos apreciar que la economía ecuatoriana está atravesando por

momentos difíciles en los cuales las compañías deben tomar las decisiones más acertadas

para hacerle frente, sin reducir precios ni perder clientes.

b) Producto Interno Bruto:

El Producto Interno Bruto - PIB - es el valor monetario de los bienes y servicios finales

producidos por una economía en un período determinado. El PIB es un indicador representativo

que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las

empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la

competitividad de las empresas. (Samuelson, Nordhaus, Rabasco, & Cortés, 2016)

En el primer trimestre de 2017, el PIB de Ecuador, a precios constantes, mostró una variación

inter anual (t/t-4) respecto al primer trimestre de 2016de 2.6%, conforme a lo que se muestra

en el siguiente gráfico:

Figura 13 Variaciones porcentuales Inter trimestrales del PIB.

En: BCE

En la figura podemos identificar una mejora de en la tasa porcentual de 2,6 puntos, con

respecto al primer trimestre del año 2016, sin embargo, vemos que los valores del PIB t/t-1,

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

68

aún continúan en cifras negativas, es decir la producción y comercialización de bienes y

servicios en el país continúa contraída.

El Fondo Monetario Internacional en su informe de “Perspectivas económicas mundiales”

presentado el martes 18 de abril del 2017, ha publicado que la proyección de la economía

ecuatoriana decrecerá este año en 1,6%. De esta forma la economía del Ecuador seguirá en

recesión en el 2017 y 2018, según las previsiones de crecimiento del FMI. (Orozco, 2017)

De esta forma cuando se revisa la contribución de las actividades económicas al PIB

mediante el VAB (indicador macroeconómico que mide el valor agregado creado por los

productores de los bienes y servicios de un área económica en las distintas etapas del proceso

productivo), tenemos las siguientes variaciones en el primer trimestre de lo que va del año

con respecto al VAB trimestre I del año 2016:

Figura 14 Tasas de Variación del VAB por Industria.

En: BCE

Los indicadores macroeconómicos analizados no resultan alentadores, sino que representan

una amenaza, no solo para TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA., sino para

todo el sector societario, industrial y productivo del país, las cifras evidencian una economía

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

69

que se ha contraído que está en recesión, con pronósticos de una ligera recuperación para el

segundo semestre de 2017, esto también, sujeto a aspectos políticos que puedan afectarla.

2.3.1.3. Factor Social

Los factores sociales se enfocan en las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan

el entorno, los intereses y opiniones de la gente e influyen en las relaciones comerciales. Los

factores sociales varían de un país a otro e incluyen distintos aspectos demográficos y

culturales.

Las empresas en general tienen una finalidad social, ya que proporcionan recursos a la

sociedad y son una fuente de empleo, ayudan a satisfacer las distintas necesidades del

mercado, en los últimos tiempos se ha evidenciado un cierre de muchas de las compañías que

operan. Las revisiones y los controles de las distintas compañías son útiles y necesarias sin

embargo cuando estos son frecuentes y exhaustivos las compañías no pueden crecer ni

desarrollarse.

a) El desempleo

Hace referencia a la Población Económicamente Activa -PEA- personas entre 15 – 65 años

que estando en capacidad de laborar no tuvieron empleo, en un período de referencia, y

presentan simultáneamente ciertas características: (Banco Central del Ecuador, 2017)

No tuvieron empleo la semana pasada y están disponibles para trabajar y

Buscaron trabajo (o no) o realizaron gestiones concretas para conseguir empleo o para

establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores. (Banco Central del Ecuador, 2017)

Según cifras presentadas por el Banco Central del Ecuador la tasa de desempleo urbano a

marzo de 2017 cerró en 5.64%, conforme a la siguiente tabla, que muestra los índices de

desempleo trimestrales de los años 2016 y 2017:

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

70

Tabla 11 Tasa de Desempleo Urbano.

En: BCE

FECHA VALOR

Marzo-31-2017 5.64 %

Diciembre-31-2016 6.52 %

Septiembre-30-2016 6.68 %

Junio-30-2016 6.68 %

Marzo-31-2016 7.35 %

Tabla 12 Tasa de Desempleo Trimestral.

En: INEC

FECHA VALOR

Jun-17 4,50%

Mar-17 4,40%

Dic-16 5,20%

Sep-16 5,20%

Jun-16 5,30%

Figura 15 Tasa de Desempleo Trimestral.

En INEC

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

71

Según la más reciente encuesta nacional de empleo, desempleo y subempleo, publicada por el

INEC, en marzo de 2017, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 5,6% en comparación al

7,4% de marzo del año previo; es decir, 1,8 puntos menos. En el área rural, el desempleo

alcanzó el 2% frente a 2,4% en marzo del 2016, una variación que no es estadísticamente

significativa", señaló la entidad. (Enriquez & EFE, 2017)

Según dicha encuesta el desempleo bajó al 4,4% en el primer trimestre del 2017 frente al 5,7%

del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aunque la tendencia del desempleo va a la

baja, un dato preocupante es que la cifra de subempleo nacional creció y la de empleo adecuado

disminuyó. La primera pasó de 17,1% en marzo del 2016, frente a 21,4% de este año. En el

segundo caso bajó del 40% al 38,5%. (Enriquez & EFE, 2017)

2.3.1.4. Factor Tecnológico

El aspecto tecnológico es un factor importante para la empresa, ya que el mundo se desarrolla

aceleradamente, las compañías deben estar preparadas para estos cambios y planificar

anticipadamente la innovación y la relación con la tecnología y los sistemas informáticos,

para perfeccionar la oferta de bienes y servicios.

La tecnología es una fuerza impulsora de los negocios, mejora la calidad y reduce los tiempos

para mercadear productos y servicios. Los factores tecnológicos pueden reducir las barreras de

entrada, los niveles mínimos para producir eficientemente e influir en la decisión de si

producimos directamente o contratamos con terceros. (Alvarado Cervantes, 2015)

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA., se ha esforzado en innovarse en

cuestiones tecnológicas, para mantener un alto grado de calidad y de servicio. La empresa

cuenta con una página web: http://www.TC AUDIT.com.ec/ así como su cuenta en redes

sociales como Facebook y Twitter, en las cuales se ofertan productos y servicios además de

información relevante y necesaria en cuestiones de contabilidad y auditoría. Este manejo y

difusión en redes sociales representa una oportunidad, ya que es una ventana abierta al mundo

que puede alcanzar distintos mercados, y llegar a diversos sectores.

Figura 16 Redes Sociales TC AUDIT. Twitter - Facebook

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

72

2.3.2. Análisis Interno

El Análisis Interno consiste en el estudio de los distintos factores más próximos a la empresa

que pueden influir positiva o negativamente dentro de la organización. Se refiere a un análisis

interno del microambiente, que constituye el nicho donde desarrolla sus operaciones, donde

obtiene sus insumos, y coloca sus productos o servicios. Este microambiente está integrado por

los siguientes elementos (Chiavenato, 2012):

• Proveedores

• Clientes

• Competidores

• Recursos Tecnológicos

Los cuales interactúan entre sí, en el ambiente. A continuación, se presenta un gráfico que

refleja la relación de los distintos actores del ambiente interno:

Figura 17 Relaciones de los Actores del Ambiente Interno

Por: Chiavenato 2012

2.3.2.1. Proveedores

Persona natural o jurídica que proporciona a otras empresas suministros, y establece

relaciones comerciales permanentes. Los proveedores ofrecen recursos necesarios para el

desarrollo de las operaciones de la empresa para que estas puedan funcionar normalmente.

Competidores

Clientes Proveedores

Cliente Interno

Recursos Tecnológicos

Entradas o insumos Salidas o Resultados

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

73

En TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA., se maneja un número de entre 10

y 12 proveedores frecuentes que suministran servicios en su mayoría, y útiles de oficina, con

los cuales se tienen ya establecidos políticas y procedimientos.

2.3.2.2. Clientes

Constituye el destinatario del producto o servicio, quien representa el beneficiario quienes

absorben los resultados de la organización. Aquí puede diferenciarse entre el cliente interno,

y el cliente externo.

El cliente interno es el elemento dentro de una empresa, que toma el resultado o producto de

un proceso como recurso para realizar su propio proceso, después, entrega su resultado a otro

trabajador de la empresa para continuar con el proceso hasta ponerlo a disposición del cliente

externo. Por lo que, cada trabajador es cliente y a su vez proveedor dentro de la empresa. Por

su parte el cliente externo es la persona que no pertenece a la empresa y solicita satisfacer una

necesidad de bienes o servicios. (Ameca Carreón, 2014)

2.3.2.3. Competidores

Son aquellos actores del mercado que venden los mismos bienes o servicios ofrecidos por la

empresa. Los competidores pueden desarrollar estrategias que resulten perjudiciales para la

empresa, para ganar espacio y dominio, por esto es importante conocer su accionar en el

ambiente de trabajo.

“El éxito de las organizaciones se sustenta entonces en conocer los factores que se encuentran

presentes en la industria y tienen que establecer acciones que pueda mejorar su posición en

la industria mediante cambios estratégicos” (Pearce & Robinson, 2015).

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA, tiene la amenaza, de la proliferación

de firmas auditoras pequeñas sin experiencia, e incluso de personas naturales, que bajan el

precio del servicio y por ende el nivel de calidad del estudio que se realiza, afectando

seriamente el desempeño del trabajo profesional del sector.

2.3.2.4. Recursos Tecnológicos

El desarrollo tecnológico acelerado ha obligado a que las empresas pongan énfasis prioritario

al desarrollo de la tecnología en la oferta de sus productos y servicios. Constituye una

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

74

inversión para una compañía el adelanto o desarrollo tecnológico y sistematización de sus

procesos para la comercialización de bienes o de servicios.

TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA, se ha preocupado en incorporarse a

este mundo tecnológico globalizado, para la realización de los registros contables se cuenta

con un sistema llamado DECISION WIN 9 que es un sistema ERP para los registros, además,

actualmente se encuentra en la fase de aplicación y pruebas de la aplicación de un nuevo

sistema de auditoría, que ayudará a la automatización y sistematización de los datos para los

trabajos de asesorías y auditorías de los clientes.

Este factor también ayuda a optimizar recursos y a hacer más eficientes los procesos con la

obtención de resultados oportunos., constituye una fortaleza, ya que muchos clientes buscan

resultados inmediatos e información sistematizada para un mejor control, manejo y proceso

de decisión.

2.3.3. Aplicación de los Instrumentos de Investigación

Para poder determinar dentro de los factores internos, dentro de la cultura organizacional y

de la gestión administrativa existente cuales son las principales dificultades o problemas que

influyen y afectan directamente a la compañía se ha aplicado un cuestionario a la totalidad

de empleados de TC AUDIT TRUJILLO Y ASOCIADOS CÍA. LTDA. (Anexo A)

2.3.4. Análisis de resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos de

investigación

Pregunta Nº 1: ¿Conoce usted la Cultura Organizacional de TC AUDITC CÍA. LTDA.?

SI 25

NO 12

TOTAL 37

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

75

Análisis:

En el presente gráfico podemos observar el grado de conocimiento que tienen los empleados

de la cultura organizacional de la empresa, según el cual se muestra que la gran mayoría de

empleados 25 de ellos, que representan el 68% conocen la cultura organizacional, mientras

que 12 de los empleados que representan el 32% manifiestan no conocer la Cultura

Organizacional. Lo que nos lleva a la conclusión que hace falta una mayor difusion de la

Cultura Organizacional.

Pregunta Nº 2: ¿Conoce usted los principios y valores corporativos de TC AUDIT CÍA.

LTDA.?

SI 32

NO 5

TOTAL 37

25

12

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

32

5

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

76

Análisis:

En este gráfico se muestra el grado de conocimiento de los principios y los valores de la

empresa, en el cual se refleja que un 86% de los empleados los conocen, frente a un 14% que

manifiesta no conocerlos. Esto nos muestra que existe una debilidad en la difusión y

comunicación a todos los empleados de la empresa.

Pregunta Nº 3: ¿Personalmente usted busca alinearse e identificarse con los principios

y valores corporativos de TC AUDIT CÍA. LTDA.?

SI 34

NO 3

TOTAL 37

Análisis:

En este gráfico se refleja la disposición que tienen los empleados de alinearse e identificarse

con los principios y valores corporativos de la empresa, de los cuales la mayoría, es decir 34

empleados, que representan un 86% están alineados o buscan alinearse y adherirse a la

empresa a través de su Cultura Organizacional, frente a 3 empleados que se manifiestan de

forma negativa.

34

3

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

77

Pregunta Nº 4: ¿Conoce usted las políticas que tiene TC AUDIT CÍA LTDA.?

SI 32

NO 5

TOTAL 37

Análisis:

Este gráfico refleja el grado de conocimiento de los empleados de las políticas con las que se

maneja la empresa, frente a este cuestionamiento un 86% de los empleados dicen conocer las

políticas que se manejan en la empresa, y un 14% manifiesta que no conocen las políticas, lo

que reafirma la necesidad de una mayor comunicación y difusión de la cultura organizacional

dentro de la empresa.

Pregunta Nº 5: ¿Se ha difundido efectivamente las políticas usted debe cumplir?

SI 28

NO 9

TOTAL 37

32

5

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

28

9

37

0

10

20

30

40

SI

NO

TOTAL

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

78

Análisis:

Este gráfico refleja que la causa del desconocimiento de los empleados de las políticas de la

empresa es la falta de difusión ya que un 24% del total de los empleados, cree que no ha

existido una efectiva difusión de las políticas que debe cumplir, la mayoría reflejada en un

76% manifiesta en cambio que no la difusión de estas no ha sido efectiva.

Pregunta Nº 6: ¿Conoce usted, las funciones y las actividades que debe desarrollar en

su puesto de trabajo?

SI 31

NO 6

TOTAL 37

Análisis:

En este gráfico se puede observar que un 84% de los empleados conoce cuales son las

funciones y actividades que debe desempeñar en su puesto de trabajo, frente a un 16% que

expresa desconocerlo. Lo que refleja que debe fortalecerse la estructura funcional y

organizacional.

Pregunta Nº 7: ¿Se le comunica de actividades que afecten directamente al desempeño

de sus funciones?

SI 25

NO 12

TOTAL 37

31

6

37

0

10

20

30

40

SI

NO

TOTAL

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

79

Análisis:

En el grafico se puede apreciar que un 68% de los empleados manifiestan que se les comunica

acerca de las actividades que afectan directamente al desempeño de sus funciones, frente a

un 32% que dice lo contrario, estas respuestas reflejan que existen cambios ocasionales que

suceden en sus actividades y que, aunque existe comunicación, ésta no llega a ser total, por

tanto, puede ser una debilidad que afecte al desempeño de las operaciones de la empresa.

Pregunta Nº 8: ¿Sabe usted quien es su jefe inmediato?

SI 35

NO 2

TOTAL 37

Análisis:

En el grafico se puede apreciar que un 95% de los empleados manifiestan que conocen quien

es su jefe inmediato, frente a un 5% que dice lo contrario, estas respuestas nos demuestran

que en amplia mayoría existe un conocimiento de a quien deben direccionar su trabajo

25

12

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

35

2

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

80

Pregunta Nº 9: ¿Reporta usted oportunamente a su jefe inmediato lo actuado en su

trabajo?

SI 37

NO 0

TOTAL 37

Análisis:

La totalidad de empleados, es decir el 100% afirma que reporta oportunamente lo actuado en

su trabajo a su jefe inmediato. Con esta respuesta se puede concluir que los empleados tienen

la disponibilidad y la responsabilidad para reportar lo actuado en su trabajo.

Pregunta Nº 10: ¿Se le comunica efectivamente dentro de la empresa, las actividades o

los cambios de las mismas?

SI 22

NO 15

TOTAL 37

37

0

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

22

15

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

81

Análisis:

Un 59% de los empleados manifiesta que se le comunica efectivamente las actividades o

cambios dentro de la empresa, frente a un 41% de empleados cuya respuesta es negativa. Con

todo esto se puede concluir que una debilidad dentro de la empresa es la falta de

comunicación entre los empleados, de los cambios que les afectan.

Pregunta Nº 11: ¿Su trabajo está alineado para conseguir el logro de los Objetivos de

la Empresa?

SI 32

NO 5

TOTAL 37

Análisis:

La mayoría de los empleados representados en un 86% expresa que su trabajo está orientado

a conseguir el logro de los objetivos de la empresa, y un 14% de ellos manifiesta que no es

así, este punto es necesario tomar en cuenta para examinar, ya que existe la posibilidad de

que el trabajo de los empleados no esté orientado a la consecución de los objetivos debido a

una organización estructural inadecuada.

32

5

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

82

Pregunta Nº 12: ¿TC AUDIT CÍA LTDA., cuenta con un manual de procedimientos

administrativos y financieros?

SI 22

NO 15

TOTAL 37

Análisis:

Un 59% de los empleados manifiesta que la empresa cuenta con un manual de

procedimientos administrativos y financieros, mientras que un 41% de empleados expresan

que desconocen la existencia de los mismos. El análisis de esta respuesta es que pese a existir

un manual de procedimientos administrativos y financieros, este no es conocido, o no esta

socializado, o necesita una actualización, lo que nos lleva a concluir que hace falta una

revisión y actualización de este, junto con una actualización de acuerdo con las necesidades

actuales de la compañía.

Pregunta Nº 13: ¿Tiene usted conocimiento de los procesos y procedimientos de su

departamento?

SI 20

NO 17

TOTAL 37

22

15

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

83

Análisis:

Un 54% de los empleados manifiesta que tiene conocimiento de los procesos y

procedimientos de su departamento, mientras que un 46% de los empleados expresan que

desconocen la existencia de estos. El análisis de esta respuesta refleja que un porcentaje

bastante considerable desconoce los procesos y procedimientos de su departamento, lo que

representa una debilidad en la realización de las operaciones regulares de la empresa.

Pregunta Nº 14: ¿Se realiza una planificación previa de todas las actividades que se

realizan en su departamento?

SI 26

NO 11

TOTAL 37

2017

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

26

11

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

84

Análisis:

Un 70% de los empleados dice que se realiza una planificación de las actividades que realiza

su departamento frente a un 30% de los empleados expresan que o existe dicha planificación.

Esta respuesta refleja que hace falta un mejor conocimiento de la planificación de las

actividades de la empresa, y de no existir, mejorar la gestión administrativa de la empresa.

Pregunta Nº 15: ¿Tiene algún tipo de supervisión y control de las actividades que

realiza?

SI 35

NO 2

TOTAL 37

Análisis:

La mayoría de los empleados reflejado en un 95% expresa que tiene algún tipo de supervisión

y control, mientras que un 5% se manifiesta en negativo. En conclusión, en la compañía

existen controles, que pueden mejorar si se mejoran los procesos y los procedimientos.

Pregunta Nº 16: ¿Se cuenta con documentos de respaldo, para evidenciar y garantizar

la realización de los procedimientos en su trabajo?

SI 35

NO 2

TOTAL 37

35

2

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

85

Análisis:

La mayoría de los empleados reflejado en un 95% expresa que tiene algún tipo de supervisión

y control, mientras que un 5% se manifiesta en negativo. En conclusión, en la compañía

existen controles, que pueden mejorar si se mejoran los procesos y los procedimientos.

Pregunta Nº 17: ¿Existen indicadores de gestión dentro de su departamento?

SI 6

NO 31

TOTAL 37

Análisis:

La mayoría de los empleados reflejado en un 84% expresa que no existen indicadores de

gestión dentro de su departamento, frente a un 16% que manifiesta que si lo tiene. La

conclusión con esta respuesta es que, si existen los indicadores, estos no son conocidos ni

aplicados, y que debe realizarse una propuesta de indicadores de gestión para los

departamentos.

35

2

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

6

31

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

86

Pregunta Nº 18: ¿Se busca mediante los controles reducir al máximo los posibles riesgos

de su departamento inherentes a su trabajo?

SI 20

NO 17

TOTAL 37

Análisis:

La mayoría de los empleados reflejado en un 84% expresa que no existen indicadores de

gestión dentro de su departamento, frente a un 16% que manifiesta que si lo tiene. La

conclusión con esta respuesta es que, si existen los indicadores, estos no son conocidos ni

Pregunta Nº 19: ¿Ha identificado algún tipo de problema en la ejecución de los procesos

y procedimientos dentro de su departamento? De haberlo, ¿Podría describirlo?

SI 12

NO 25

TOTAL 37

2017

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

12

25

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

87

Análisis:

Un 54% de los empleados manifiesta que no ha identificado ningún problema en los procesos

y procedimientos que existen en su departamento, mientras que un 46% de los empleados

expresan que han identificado un problema en los procesos de su departamento, y han

expresado que dicho problema está relacionado con la sistematización de los procesos, y la

mejor utilización de los recursos tecnológicos, si es de una renovación de los recursos

tecnológicos en la compañía.

Pregunta Nº 20: ¿Usted considera que se podría utilizar de mejor manera algún

recurso? Si su respuesta es afirmativa ¿Podría mencionarlo?

SI 19

NO 18

TOTAL 37

Análisis:

Un 51% de los empleados considera que se puede utilizar de mejor manera algún recurso que

existe en la compañía, mientras que un 49% de los empleados expresan que no hay nada que

cambiar con respecto a la utilización de recursos de su departamento, y han expresado que

dicho recurso está relacionado con la sistematización de los procesos, y la mejor utilización

de los recursos tecnológicos, o incluso una renovación de los recursos tecnológicos en la

compañía.

19 18

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

88

Pregunta Nº 21: ¿Existe una segregación adecuada de funciones dentro de su

departamento?

SI 24

NO 13

TOTAL 37

Análisis:

Un 65% de los empleados considera que existe una adecuada segregación de funciones dentro

de su departamento frente a un 35% que manifestó una negativa. La conclusión es que la

mayoría de los empleados cree que hay una adecuada distribución de funciones dentro de los

departamentos de la empresa, sin embargo, frente a los que expresan que no existe una

adecuada segregación de funciones, se puede expresar que se debe fortalecer la estructura

organizacional de la empresa y también una mejor comunicación dentro de los

departamentos.

Pregunta Nº 22: ¿Realiza actividades que fomentan la integración del personal y

favorecen el clima laboral?

SI 23

NO 14

TOTAL 37

24

13

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

89

Análisis:

Un 62% de los empleados considera que existen actividades que fomentan la integración del

personal y favorecen el clima laboral, frente a un 38% de empleados que dicen que no se

fomenta esta integración y unidad, se puede evidenciar que hace falta mejorar la percepción

de unidad dentro de los empleados de la empresa.

Pregunta Nº 23: ¿Se promueve capacitaciones al personal y principalmente a los

responsables de los procesos y procedimientos?

SI 30

NO 7

TOTAL 37

Análisis:

Un 81% de los empleados considera se promueven capacitaciones al personal de la empresa,

y un 19% considera que no, por lo tanto, la conclusión sugeriría que, aunque existen

capacitaciones, existe una percepción de que falta unidad y capacitación para quienes deben

realizar y gestionar los procesos y los procedimientos.

23

14

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

30

7

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

SI

NO

TOTAL

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

90

2.3.5. Diagnóstico Situacional FODA

A partir del cuestionario aplicado a los empleados de la empresa TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CÍA LTDA., se pueden determinar algunos factores determinantes para

realizar el análisis situacional de la empresa. El Diagnóstico Situacional que se va a aplicar

es la herramienta de Planificación Estratégica FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas), el cual posibilita la recopilación y uso de datos que permiten

conocer el perfil de operación de una empresa en un momento dado, y a partir de ello

establecer un diagnóstico objetivo para el diseño e implantación de estrategias tendientes a

mejorar la competitividad de una organización.

La técnica requiere del análisis de los diferentes elementos que forman parte del

funcionamiento interno de la organización y que puedan tener implicaciones en su desarrollo,

así como los puntos fuertes y débiles de la organización en las áreas administrativas. (López

García & Flores Cano, 2010)

TC AUDIT Cía. Ltda., se encuentra en una situación de expansión en el mercado, es por este

motivo, que busca mejorar y reestructurar.

2.3.5.1. Factores Internos

Fortalezas

1. Los profesionales con los que cuentan la firma son profesionales muy capacitados, de

alto nivel.

2. Coordinación y una cultura organizacional de entrega, dedicación, trabajo en equipo

y colaboración.

3. Orientación y disposición para ofrecer servicio de más alta calidad, con estándares

internacionales, ajustándose a las necesidades y requerimientos de los clientes.

4. Gran variedad de productos y servicios financieros, que contribuyen a ofertar una

asesoría integral.

5. Tiene representación Internacional con altos estándares de calidad.

6. Clientes Cautivos.

7. La Infraestructura que posee es la adecuada para las necesidades.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

91

Debilidades

1. Hace falta un adecuado nivel de Comunicación Corporativa dentro de la Firma y

también hacia el cliente externo, de tal forma que, se integren de mejor manera, los

objetivos, planes y acciones.

2. Hace falta un control interno del personal, en cuanto a tiempos muertos, o tiempos

mal administrados dentro de los horarios de oficina.

3. Falta de una administración adecuada del personal en cuanto a su estructura

organizacional, que puede derivar en desordenes en las asignaciones de trabajo.

4. Falta de una evaluación y restructuración de la Planificación Estratégica de la

Compañía, de modo que hace falta una revisión y una actualización de la gestión

administrativa en cuanto a los procedimientos y los proceso.

5. Hace falta indicadores de gestión, que ayuden a calificar los problemas y los

progresos dentro de la empresa

2.3.5.2. Factores Externos

Oportunidades

1. Actualmente la Legislación en el Ecuador ha fortalecido y ha incentivado, el control

y la revisión de los reportes financieros de las empresas ecuatorianas, con nuevos

montos para la contratación de Auditoria Externa.

2. La creciente necesidad de los clientes en cuanto a la necesidad de un adecuado

control, e identificación de riesgos para sus negocios y empresas.

3. La trayectoria y el reconocimiento de la firma, así como su vasta experiencia que

durante años de clientes recurrentes prefieren y confían en el trabajo de TC AUDIT

CÍA. LTDA.

4. La creciente cultura tributaria en el país que lleva a las empresas a buscar asesoría y

ayuda para un mejor manejo de sus reportes económicos y financieros.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

92

Amenazas

1. La inestabilidad política al estar iniciando un nuevo gobierno en el Ecuador, sus

cambios y los continuos enfrentamientos entre los distintos actores políticos.

2. La inestabilidad económica por la que está pasando el país, por una evidente recesión

económica.

3. La competencia desleal, y la creciente aparición de nuevas consultoras que ofrecen

los mismos servicios a menores precios.

4. La corrupción que se ha ido desvelando en el país, y que ha afectado a muchas

empresas tanto del sector público, como privado se han visto involucradas

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

93

2.3.6. Matriz FODA

Figura 18 Diagnóstico Situacional FODA

Fortalezas

•Los profesionales de Alto nivel

•Cultura Organizacional Cooperativa

•Servicios de la más alta calidad.

•Gran variedad de productos y servicios financieros

Debilidades

•Falta un adecuado nivel de Comunicación Corporativa.

•Falta de control interno del personal.

•Falta de una administración adecuada del personal

•Falta de una evaluación y restructuración de la Planificación Estratégica

Oportunidades

•La Legislación en el Ecuador ha fortalecido y ha incentivado, el control y la revisión de las empresas

•La creciente necesidad de los clientes en cuanto a la necesidad de un adecuado control, e identificación de riesgos para los negocios y empresas.

•La basta experiencia de la firma

• La creciente cultura tributaria en el país

Amenazas

• La inestabilidad política en Ecuador.

• La inestabilidad económica en el país

• La competencia desleal.

• Precios bajos con los cuales no se puede competir.

• La corrupción

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

94

2.3.7. Matriz de Estrategias FODA

Tabla 13 Matriz de Estrategias FODA

EXTERNAS Oportunidades Amenazas

1. Mayor control de las empresas, mediante las

auditorías externas dictadas por el Gobierno.

1. La inestabilidad política con el cambio de

gobierno en el Ecuador.

2.La necesidad de los clientes de un adecuado

control, e identificación de riesgos.

2. La inestabilidad económica del país

INTERNAS 3. La trayectoria y experiencia de la firma, brinda

confiabilidad al cliente.

3. La competencia desleal

4. La creciente cultura tributaria en el país. 4. La corrupción del país.

Fortalezas FO FA

1. Los profesionales con los que

cuentan la firma son profesionales

muy capacitados de alto nivel.

F1, O1; F1, O2: Realizar capacitaciones en las

que nuestros profesionales puedan demostrar sus

conocimientos, como método para atraer a

compañías, que necesiten asesoría o auditoría.

F1, A1: Buscar mostrar a nuestros

profesionales, como personas, competentes y

confiables en quienes lo clientes crean.

2. Variedad en los servicios ofertados,

que contribuyen a dar una asesoría

integral.

F2, O1, F2, O4: Realizar difusiones, y una mayor

publicidad de los servicios que ofrece la empresa,

garantizando, el cumplimiento legal y normativo

del Gobierno.

F2, A2; F2, A3: Afianzar nuestros lazos

comerciales con nuestros clientes, basados en

un sistema de satisfacción de necesidades, y

evaluación de los servicios.

3. Representación Internacional con

altos estándares de calidad

F3, O1; F3, O4; F3, O3: Entablar conversatorios

con agentes del sector público y compañías

sujetas a la legislación de control para una mejor

comprensión de la normativa internacional

conciliada con la legislación nacional

F3, A4: Nuestros altos estándares en ofrecer

servicios de alta calidad, brindan la confianza

necesaria a nuestros clientes de tal forma que

aseguran nuestro trabajo. Garantizar la

credibilidad de nuestros servicios.

4. Clientes Cautivos F4, O3: Fortalecer los lazos de confianza y

credibilidad con los nuestros clientes, y propiciar

la captación de nuevos clientes.

F4, A3: Pese a que exista una competencia

desleal se debe buscar captar clientes, que

conozcan nuestro trabajo y nos prefieran por

encima de la competencia.

Debilidades DO DA

1. Falta un adecuado nivel de

Comunicación Corporativa hacia el

cliente interno y externo, para

integrar de mejor manera, los

objetivos, planes y acciones.

D1, O1; D1, O2: Mejorar la comunicación y la

imagen corporativa de la empresa para captar

más clientes. Proponer un

D1, A1: Iniciar una campaña de adecuada

información en la empresa, tanto como de

difusión de la planificación estratégica como de

valores y principios organizacionales.

2. Necesidad de actualizar y difundir

adecuadamente la estructura

organizacional, y las asignaciones de

funciones.

D2, O3: Actualizar la estructura organizacional y

publicitar más nuestros servicios entre

potenciales clientes.

D2, A2: Capacitar a los empleados acerca de los

problemas socio económicos a de que enfrenta

el país, así como la importancia de sus

funciones dentro de la compañía

3. Necesidad de una evaluación y

restructuración de la Planificación

Estratégica de la empresa, tanto en la

gestión administrativa como en los

procedimientos y los procesos.

D3, O2: Mejorar la gestión administrativa, y

financiera fortaleciendo los procesos, para contar

con una imagen corporativa más sólida, frente al

cliente externo.

D3, A3: Comprometer al personal de la

compañía con su inserción activa en las

actividades de la compañía, capacitarles en sus

funciones, procesos y procedimientos.

4. Hace falta indicadores de gestión,

que ayuden a calificar las dificultades

y los progresos de la empresa.

D4, O4: Proponer el establecimiento de

indicadores de gestión para mejorar los procesos

y nuestros servicios.

D4, A4: Motivar a los empleados a la necesidad

de evaluaciones, que nos ayuden a un continuo

mejoramiento en la gestión de la empresa,

combatir la corrupción desde todos los frentes.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

95

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Marco Teórico

3.1.1. Introducción

El mundo actual, es un mundo de cambios, la mayoría de las veces, resultan ser cambios

vertiginosos y acelerados. Desde la aparición de las Ciencias Administrativas como tales, su

principal objetivo ha sido hacer frente a esos cambios con miras a un mejoramiento continuo.

Dentro de los principales objetivos de la Administración se encuentran: el adecuado manejo

de los recursos, la optimización de los mismo, y el éxito en el cumplimento de los objetivos

propuestos obteniendo resultados favorables, no obstante, las empresas no crecen en la nada,

ni se manejan solas o aisladas en el mundo, operan y se desarrollan en un ambiente, y dentro

de este ambiente existen diversos actores que convergen en la consecución de objetivos.

Históricamente la administración ha puesto énfasis en distintos aspectos de la empresa y de

su ambiente sin embargo ésta es una ciencia dinámica, la visión de muchos de los autores

está orientada al hecho de que ha habido una evolución y en la que se integra distintos los

distintos enfoques. La empresa hoy en día es analizada como un sistema, es decir, como un

conjunto integrado de actividades que agregan valor y crean riquezas; pero estas no podrían

considerarse como sistemas sin que operasen internamente como uno, de tal forma que las

operaciones administrativas funcionen eficazmente.

Un sistema administrativo se basa en procesos generalmente cíclicos, es decir que se retro

alimentan, su funcionamiento se describe brevemente en que se obtiene recursos del ambiente,

lo que constituyen entradas, lo transforman en bienes o servicios gracias a los recursos

disponibles, y estos mismo bienes y servicios son ofertados en el ambiente, lo que constituyen

salidas de la organización, estás salidas están en el ambiente como insumos, listos para iniciar

nuevamente el proceso, esa es la dinámica en la que participa los sistemas administrativos y la

empresa. (Chiavenato, 2012)

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

96

3.1.2. El Mejoramiento Continuo

El mejoramiento continuo es una forma estratégica de hacer frente a las diversas situaciones

o dificultades que aparecen a diario en las organizaciones. La forma de administrar sus

recursos ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, entendiéndose ahora la gestión como

la mejor forma de optimizar recursos y administrar procesos. Es por esto por lo que la

tendencia de la administración para el futuro está enfocada en la gestión.

El mejoramiento está íntimamente ligado a la gestión. Una de las herramientas

administrativas que ha surgido como método para un mejoramiento continuo es el Kaizen,

que nació en Japón como un sistema de control y de mejoramiento de procesos. Para Jorge

Prieto, Kaizen, es un modo de entender la vida que los orientales, desarrollaron para salir

adelante de sus crisis y problemas internos.

Masaaki Imai (1991), su creador, lo desarrollo con base en dos conceptos japoneses: kai

(cambio) y zen (bueno), así podemos decir que Kaizen es “cambio para mejorar” pero tiene

más aceptación como mejoramiento continuo, es decir la cultura para ser mejores.

El cambio debe ser una forma de vida, natural y principalmente para la alta gerencia, pero

también afecta a la gerencia media y a los supervisores.

Un proceso sistemático organizado de mejoramiento continuo se utiliza para garantizar el

cumplimiento de estos objetivos. Esto se logra si se trabaja en equipo y para ello se requiere

un objetivo común y un proceso único.

El Kaizen tiene como eje fundamental el aprendizaje y la capacitación, y se apoya en tres

grandes pilares que son: los equipos de mejora de la calidad, la comunicación empresarial y la

mejora del trabajo diario, todo esto para dar satisfacción total al cliente, usuario, beneficiario,

etc. Esto es lo que llamamos el triángulo del mejoramiento continuo. (Prieto, 2012)

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

97

Figura 19 Triángulo de Mejoramiento Continuo

Por: Prieto, 2012

3.1.3. La estrategia empresarial

Debido a que no hay ninguna definición certificada y aceptada de estrategia, el término es

usado de diversas maneras por muchos autores, profesores, empresarios, gerentes y

administradores. La estructura sigue a la estrategia y el sistema apoya la estructura. Se debe

identificar los objetivos y comprometer a los colaboradores para poder alcanzarlos. (Prieto,

2012)

La estrategia, es uno de los campos más estudiados de la gestión de empresas. Su complejidad

e incertidumbre es fruto de la síntesis que realiza de los elementos de la empresa y del entorno.

La estrategia constituye una búsqueda meditada de un plan de acción que desarrolle la ventaja

competitiva de una empresa y la acentúe, de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado

reduciendo la competencia. (Maldonado, 2014)

La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la

organización para prosperar en su entorno. La toma de estas se produce tras un análisis del

entorno de la organización. La estrategia debe ajustar los medios a los objetivos. (Cynetia

Consulting, 2010)

Algunas percepciones del término estrategia:

“Es la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo con unos cursos de acción

y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas” —Alfred Chandler Jr.—

Finalmente, la acepción adoptada por Jorge Eliécer Prieto en su libro Gestión Estratégica

Organizacional, determina que:

Aprendizaje y

Capacitación

Equipos de Mejora

de Calidad

Comunicación de

Políticas Mejoradas

Mejora del Trabajo Diario

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

98

“Estrategia, es el marco de referencia en el que se basan las decisiones que determinan

la naturaleza y el rumbo de una organización.” (Prieto, 2012)

3.1.4. La Planificación Estratégica

La Gerencia contemporánea encara el problema de definir las acciones de la empresa para

asegurar una ventaja competitiva y sostenible en el tiempo.

La planeación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la

empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales,

y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

(Fred R., 2013)

La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, considera un enfoque global de

la empresa, como todo planeamiento se hace en un ambiente de incertidumbre es móvil y

flexible, cada cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios.

Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los

cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos. (Fred R,

1997)

3.1.4.1. Visión

La Visión es una declaración del futuro de la empresa, es decir, orienta el camino hacia dónde

está orientada la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. Es

un conjunto de ideas generales que proveen el marco referencial de lo que una organización es

y quiere llegar a ser. La visión del futuro señala rumbo, da dirección, es la cadena que une en

la organización en el presente con el futuro (Vásquez, 2012)

3.1.4.2. Misión

La misión es lo que pretende hacer la empresa y para quién lo va a hacer. Es el motivo de su

existencia, da sentido y orientación a las actividades de la empresa; es lo que se pretende

realizar para lograr la satisfacción de los clientes potenciales, del personal, de la competencia

y de la comunidad en general (Fleitman, 2013)

3.1.4.3. Establecimiento de los objetivos generales

Los objetivos son los resultados específicos que se desean alcanzar, y se identifica el punto de

partida y el punto que se aspira a llegar. Estos deben ser realizables, mesurables y cuantificables

en un tiempo determinado, para cumplir con la misión y alcanzar la visión. Los objetivos se

establecen evaluando la situación del entorno de la compañía y los recursos de la empresa. Los

objetivos globales son los resultados que una organización desea alcanzar en un periodo

determinado de tiempo, por ser globales deben cubrir e involucrar a toda la organización.

(Vásquez, 2012)

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

99

3.1.4.4. Diseño de planes estratégicos

Determinadas las estrategias que se van a utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos,

que consisten en documentos en donde se especifica cómo se van a alcanzar los objetivos

generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias

formuladas. En el plan estratégico se debe señalar:

✓ Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.

✓ Cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que

permitan alcanzar los objetivos específicos.

✓ Qué recursos se van a utilizar, y cómo se van a distribuir.

✓ Quiénes serán los encargados de la implementación o ejecución de las estrategias.

✓ Cuando se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán

los resultados.

✓ Cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las

estrategias.

3.1.5. Estructura Organizacional

“La Estructura Organizacional se puede definir como: Conjunto de tareas formales asignadas

a las unidades organizacionales (divisiones o departamentos) y a las personas.” (Child, 2014)

La estructura organizacional es la manera de dividir organizar y coordinar las actividades de la

organización. Constituye la arquitectura o formato organizacional que asegura la división y

coordinación de las actividades de los miembros de la organización. La estructura

organizacional es la espina dorsal de la organización, el esqueleto que sustenta y articula todas

sus partes integrantes. En este sentido la estructura organizacional representa una naturaleza

dominante estática se refiere a la configuración de los órganos y equipos de la organización.

(Chiavenato, 2012)

La definición de la estructura organizacional hace referencia a todos los componentes que la

conforman y como estos elementos se ensamblan (organizan) entre sí. Una de las tareas básicas

de una organización es establecer su estructura organizacional, por este motivo un evaluar y

mejorar continuamente el sistema administrativo de gestión es una necesidad primordial de

toda organización. (Chiavenato, 2012)

Establecer una adecuada organización depende en gran medida de los niveles

organizacionales, los cuales se muestran a continuación:

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

100

Figura 20 Niveles Jerárquicos de la Organización

Por: (Chiavenato, 2012)

Dos conceptos fundamentales en torno a los cuales se estructuran las organizaciones son:

✓ Diferenciación: Significa que la organización se compone de muchas unidades que

trabajan sobre diferentes tareas, utilizan distintas aptitudes y métodos de trabajo.

✓ Integración: Significa que estas unidades diferenciadas se reúnen nuevamente para

que el trabajo se coordine hacia la obtención de un producto total.

Los cuales se muestran gráficamente a continuación:

Figura 21 Diferenciación e Integración Organizacional

Por: Abel Hilbert Universidad Metropolitana de Monterrey

Existen dos formas de orientar esta Estructura Organizacional, los cuales se enfocan

principalmente en la autoridad y en la división del trabajo. Estas 2 vías son las siguientes:

Nivel Institucional: Presidente, Directores.

Nivel Intermedio: Gerentes

Nivel Operacional: Supervisores

Ejecución: Funcionarios Operacionales

•División del trabajo :El trabajo global se divide en tareas menores

•Especialización: diferentes personas o grupos se dedican a partes

específicas de las tareas.

Diferenciación

•Coordinación: Se refiere a los procedimientos que vinculan

partes diferentes de la organización para alcanzar el objetivo

general de la organización.

Integración

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

101

✓ Especialización Vertical

✓ Especialización Horizontal

A continuación, se muestra un cuadro con los enfoques de estos 2 tipos de estructura

organizacional:

Tabla 14 Especialización Vertical y Horizontal de la Estructura Organizacional

Por: Chiavenato 2009

ES

PE

CIA

LIZ

AC

IÓN

VE

RT

ICA

L

Niv

eles

Jer

árq

uic

os

ESPECIALIZACIÓN HORIZONTAL

Áreas de Departamentalización

Contabilidad Servicios Marketing

Directores X X X

Gerentes X X X

Supervisores X X X

Empleados X X X

La estructura de la organización es la configuración de las relaciones que determinan las

características de los sistemas, es la encarnación física de la pauta del sistema de la

organización.

3.1.5.1. Estructura Vertical

La Estructura Vertical es una pirámide en la que una persona es responsable de un área

funcional con uno o más subordinados encargados del manejo de las tareas menores. Se refiere

al aparato que incluyen tres factores principales: (Chiavenato, 2012)

✓ Jerarquía administrativa.,

✓ Amplitud de control, y;

✓ Grado de centralización o descentralización del proceso para la toma de

decisiones de la organización.

Estos tres factores están estrechamente relacionados entre sí. Si una organización adiciona un

nivel administrativo más su amplitud de control se volverá más estrecha, la estructura

administrativa permanecerá más elevada y se afectará el grado de centralización o

descentralización. (Chiavenato, 2012)

Si se reduce un nivel administrativo, su amplitud de control será más extensa su estructura

administrativa permanecerá más aplanada y se afectará el grado de centralización o

descentralización. Son 3 factores interrelacionados que se deben considerar de manera

interdependiente. (Chiavenato, 2012)

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

102

• Jerarquía Administrativa

Para que los empleados puedan realizar con eficiencia sus tareas y deberes, existe la jerarquía

administrativa. La función principal de esta es garantizar que las personas se ejecuten sus

tareas y deberes de manera eficiente y eficaz.

La jerarquía administrativa se refiere al número de niveles de administración que adopta una

organización para garantizar la realización de tareas y el alcance de sus objetivos. Una

estructura alargada exige muchos niveles jerárquicos, mientras que una estructura aplanada

requiere pocos niveles jerárquicos. (Chiavenato, 2012)

La jerarquía administrativa es una consecuencia de la división del trabajo, es decir, existe

para garantizar el trabajo asignado a los diversos componentes de la organización se ejecute

debidamente. Es predominante un esquema de control.

• Amplitud del Control

Es el número de empleados que deben reportar a un administrador. Determina cuánto debe

monitorear estrechamente el administrador a sus subordinados. Cuanto mayor sea la amplitud

de control mayor es el número de subordinados para cada administrador cuando menor sea la

amplitud menor será el número de empleados. (Chiavenato, 2002)

Durante mucho tiempo el problema central de la Administración en la época de predominio de

la teoría clásica fue saber cuál es el número de subordinados más adecuado para cada

administrador. Desde 1930 hasta hace poco los teóricos recomendaban una amplitud de control

ideal que oscilaba entre 4 y 7 subordinados. A partir de la década de 1980 la preferencia recayó

sobre amplitudes mayores y organizaciones más planas. (Chiavenato, 2012)

Existen factores asociados al menor involucramiento del administrador los cuales

proporcionan amplitudes de control mayores:

✓ Trabajo ejecutado por el oso subordinados es estable y rutinario

✓ Los subordinados ejecutan tareas semejantes

✓ Los subordinados se concentran en una sola instalación física

✓ Los subordinados están entrenados y requieren de poca dirección para ejecutar tareas

✓ Existen normas y procedimientos que definen todas las actividades

✓ El administrador cuenta con sistemas de apoyo y de personal

✓ Las actividades no administrativas como planeación o coordinación con otros

departamentos exigen poco tiempo

✓ Las preferencias y el estilo personal del administrador favorecen una amplitud extensa.

(Chiavenato, 2012)

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

103

La amplitud administrativa estrecha genera costos administrativos mayores porque existen

más administradores para cuidar un número menor de personas. Cada administrador se

encarga de supervisar a unos cuantos subordinados y en consecuencia tiene más tiempo y

energía para dedicarse a los deberes gerenciales y el trabajo no administrativo. Cuando la

supervisión es más estrecha, las personas reciben mayor atención individual y apoyo del jefe,

pero tiene menos autonomía y menos oportunidad para autodirigirse. La amplitud estrecha

tiende a producir estructuras organizacionales jerarquizadas y alargadas, con más niveles

jerárquicos, comunicaciones más lentas y mayor dificultad de coordinación entre los

diferentes grupos.

La amplitud de control extensa permite costos administrativos menores porque existen menos

administradores encargados de un número mayor de personas. Cómo los subordinados son más

numerosos, la tarea administrativa es más difícil, Pues el administrador debe distribuir sus

esfuerzos entre un mayor número de personas. Esto significa que se debe encontrar otros

medios para garantizar la coordinación, la comunicación y otros trabajos que la organización

asigna a los administradores. Se estimula a los empleados a desarrollar las habilidades y mayor

iniciativa, pues tienen mayor oportunidad de emitir su propio juicio en la toma de decisiones

en el trabajo. Esta es la mayor fuente de satisfacción de las personas. La amplitud de control

más extensa tiende a producir estructuras organizacionales más bajas y aplanadas donde el

número de niveles jerárquicos es menor lo cual proporciona comunicación directa entre las

personas situadas en los niveles más bajos y los más elevados de la organización. En la base,

las personas que necesitan apoyo directo intensivo de su jefe no lo recibirán (Chiavenato, 2012)

• Centralización

“La centralización promueve la retención del proceso decisorio en la cúpula de la

organización las tres principales ventajas de la centralización son (Chiavenato, 2012):”

✓ Control: la centralización constituye el mejor método de controlar y coordinar las actividades

y recursos de la organización principalmente cuando: la organización como un Todo debe

atender requisitos legales y regulatorios difíciles de interpretar. (Chiavenato, 2012)

Las decisiones tomadas en el nivel local pueden afectar a toda la organización si una división

local interpreta mal un contrato colectivo de trabajo, puede acarrear problemas a toda la

organización. (Chiavenato, 2012)

✓ Costos: debido a las economías de escala, la función centralizada puede ser administrada con

menos recursos de una función descentralizada. La función de compras en una organización

es Generalmente un departamento centralizado para que la organización consiga mejores

descuentos y condiciones de pago, que no se lograrían si la función estuviese dispersa.

(Chiavenato, 2012)

✓ Nuevas tecnologías: En las décadas recientes, el grado de cambio tecnológico ha sido

enorme. Las nuevas tecnologías permiten que las empresas descentralizadas emigran hacia

la centralización, y viceversa, sin afectar su funcionamiento o el proceso decisorio, pues la

información se transmite y recibe con rapidez. (Chiavenato, 2012)

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

104

• Descentralización

El foco y la agilidad en la atención de las necesidades del cliente han llevado a muchas

organizaciones a cambiar resueltamente hacia la descentralización. Muchas empresas

exitosas toman esta filosofía como base del éxito de sus negocios.

Las 3 principales ventajas de la descentralización son:

✓ Agilidad: cuando el proceso decisorio se desarrolla localmente, la organización responde con

más rapidez a los clientes y a las condiciones locales.

✓ Independencia: la descentralización estimula la creatividad y la independencia de las

personas en los niveles más bajos, ayuda a construir espíritu de equipo y a preparar candidatos

para desempeñar posiciones más elevadas. (Chiavenato, 2012)

✓ Nuevas tecnologías: la tecnología de la información permite mayor descentralización de la

autoridad. Una de las principales razones para centralizar la autoridad es garantizar que la

administración de la cúpula sepa cómo va el negocio. La tecnología de la información permite

delegar la autoridad en los niveles inferiores, mientras la alta administración recibe

información de tiempo real. (Chiavenato, 2012)

3.1.5.2. Estructura Horizontal

Una estructura organizacional horizontal (estructura plana) es aquella en la que se han

eliminado la mayoría de los niveles de mandos medios y de sus funciones, de esta forma el

directorio está en el contacto directo con los trabajadores y empleados de todos los niveles

organizacionales. (Hibert, 2013)

El diseño organizacional se estudia en el nivel institucional de la empresa y su enfoque es

macro, mientras que en la estructura organizacional se enfoca en el diseño departamental

atendiendo al nivel intermedio, su enfoque se limita a las relaciones entre los objetivos y las

decisiones estratégicas de la empresa (nivel institucional) y la ejecución de las tareas mediante

la aplicación de los recursos disponibles (nivel operacional). (Universidad de Champagnat.,

2012)

Este tipo de estructura se contrapone a las estructuras jerárquicas o estructuras verticales, ya

que las estructuras organizacionales horizontales buscan organizar el flujo de trabajo en torno

a procesos claves para el funcionamiento normal de la empresa y del producto final que se

ofrece al cliente. Buscando reducir la jerarquía haciendo énfasis en el funcionamiento de las

distintas áreas de la empresa. (Hibert, 2013)

3.1.5.3. Diseño Departamental

El diseño departamental se refiere a la estructura organizacional de los departamentos o

divisiones de la empresa, es decir, al esquema de diferenciación e integración existente en el

nivel intermedio de la empresa. Departamentalización significa agrupación de actividades en

unidades organizacionales y agrupación de estas unidades en la organización total. Las

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

105

unidades organizacionales constituyen los subsistemas del sistema mayor. (Chiavenato,

2012)

La departamentalización es una forma de utilizar la cadena jerárquica para agrupar personas

que ejecutan el trabajo juntas. Según Idalberto Chiavenato en su libro Administración en los

nuevos tiempos, existen cinco enfoques del diseño departamental, los enfoques tradicionales

son: la departamentalización funcional, la divisional, y la matricial, en la cual la cadena

jerárquica define agrupaciones departamentales y relaciones de subordinación a lo largo de

la jerarquía.

“Los dos enfoques contemporáneos son los equipos y las redes, que surgieron para atender

las necesidades de las organizaciones en un ambiente global muy competitivo.” (Daft, 2010)

Los 5 enfoques son:

• Funcional

• Divisional

• Matricial

• Por Equipos

• Por Redes

Cada uno de estos tipos de departamentalización se estudiará en detalle a continuación.

• Enfoque Funcional

Se refiere a la agrupación de actividades por función, basada en el uso de habilidades,

conocimientos y recursos semejantes. La departamentalización por funciones o incluso

estructura funcional, es la organización basada en funciones que requieren actividades

semejantes y que se agrupan e identifican de acuerdo con alguna clasificación funcional.

Al departamentalizar con un criterio funcional la empresa estimula la especialización, bien

sea estableciendo carreras para los especialistas dentro de su área de especialización,

supervisándolos mediante personas de su propia especialidad o estimulando su interacción

dentro de las actividades propias de su departamento.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

106

Figura 22 Estructura Funcional de una Organización.

Por: (Chiavenato, 2012)

• Enfoque Divisional

El enfoque divisional se presenta cuando los departamentos se agrupan en divisiones, con

base en los resultados organizacionales. En esta estructura, cada división se crea como una

unidad auto controlada y suficiente para generar determinado producto o servicio. Cada

división tiene todos los departamentos funcionales necesarios para elaborar el producto o

servicio o parte de ellos.

Mientras en el enfoque funcional los compradores se agrupan para atender todas las compras

de la organización, en la estructura divisional existen varios departamentos de compras en

cada una de las divisiones. Cada división produce determinados resultados o salidas

(productos, proyectos o servicios) y está compuesta de varios departamentos que se duplican

en las diversas divisiones. Por esta razón, la estructura organizacional de división también se

denomina estructura por productos, estructura por servicios, estructura por proyectos o

unidades autocontroladas. Estás divisiones significan lo mismo una unidad divisional

compuesta de agrupaciones de departamentos para volverla completamente autosuficiente

con el fin de producir determinados resultado o salida. (Chiavenato, 2012)

Presidente

Gerente de Servicios

Asesor de Servicios

Gerente de Contabilidad

Asistente Contable

Gerente de Ventas

Vendedores

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

107

Figura 23 Estructura Divisional de una Organización.

Por: (Chiavenato, 2012)

• Enfoque Matricial

El enfoque matricial es la combinación de la departamentalización funcional y divisional en la

misma estructura organizacional. Se denomina organización en rejilla o matriz, implica cadena

jerárquica funcionales y divisionales simultáneas en la misma parte de la organización. La

matriz tiene dos filas de autoridad, cada unidad se reporta a dos superiores, y cada persona

tiene dos jefes: uno para atender la orientación funcional (ventas, finanzas, etc.) y otro para

atender la orientación divisional (hacia el producto o servicio, cliente, localización geográfica

proceso o proyecto específico que se está desarrollando). La organización se amolda

simultáneamente a sus funciones internas y a los productos y servicios que se deben generar.

Es una estructura mixta utilizada cuando la organización desea obtener los beneficios

divisionales y mantener la especialidad técnica de las unidades funcionales. (Chiavenato, 2012)

Esta bipolaridad introduce una innovación en la estructura matricial: el principio de unidad de

mando sede lugar a la duplicidad de mando, esto significa que cada subordinado pasa a acatar

órdenes de dos jefes simultáneamente: un jefe funcional y otro divisional. El subordinado debe

saber resolver los conflictos de exigencias de los jefes matriciales, reuniéndose con ellos para

encontrar las soluciones adecuadas. De ahí la necesidad de entrenamiento en relaciones

humanas. (Chiavenato, 2012)

La estructura matricial funciona como una tabla de doble entrada: vertical y horizontal. La

jerarquía funcional de autoridad se sitúa en la columna vertical, mientras la jerarquía

divisional de autoridad se sitúa en la columna horizontal. (Chiavenato, 2012)

Presidente

División A

Servicios

Contabilidad

Ventas

División B

Servicios

Contabilidad

Ventas

División C

Servicios

Contabilidad

Ventas

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

108

ÁREAS FUNCIONALES

PRODUCTOS Gerente Producción Gerente Ventas Gerente Financiero Gerente RH

Gerente de

producto A

Gerente de

producto B

Gerente de

producto C

Figura 24 Estructura Matricial

Por: (Chiavenato, 2012)

• Enfoque de equipos

Una de las más fuertes tendencias de la Administración ha sido el esfuerzo de muchas

organizaciones para implementar los conceptos de equipo. La cadena jerárquica vertical

siempre fue un poderoso medio de control, pero tiene el inconveniente de transferir todas las

decisiones hacia la alta dirección, lo cual provoca demora y por consiguiente concentración de

la responsabilidad en la cúpula de la jerarquía. Desde la década de 1990 las organizaciones

intentan encontrar medios de lograr Empowerment: delegar autoridad y transferir la

responsabilidad a los niveles más bajos mediante la creación de equipos participativos capaces

de obtener el compromiso de los trabajadores. Este enfoque vuelve más flexibles y ágiles a las

organizaciones en el ambiente global y competitivo. La estructura en equipos es especialmente

indicada cuándo: (Chiavenato, 2012)

✓ Existe la necesidad intensa de flexibilidad o rapidez en la marcha de ciertos

proyectos o tareas para atender exigencias especiales de los clientes, desarrollar

nuevos productos o implementar campañas de marketing.

✓ Es importante obtener simultáneamente insumos de diferentes partes de la

organización para completar una parte del trabajo.

Producción

A

Finanzas

RH

A

Producción

B

Ventas

B

Finanzas

B

RH

B

Producción

C

Ventas

C

Finanzas

C

RH

C

Ventas

A

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

109

El enfoque de redes de equipos permite que la principal característica de la organización sea

una configuración predominantemente horizontal. La organización horizontal presenta una

estructura en que el trabajo se realiza a lo largo de sus principales procesos de trabajo y no

descansa sobre la jerarquía vertical necesaria para coordinar las diferentes actividades.

Las unidades de trabajo funcionan horizontalmente a lo largo de las tradicionales funciones

jerarquizadas que cortan y fragmentan los procesos, de ahí su carácter horizontal. En este

tipo de enfoque existen dos tipos de equipos multifuncionales en el cual se incluyen

empleados de varios departamentos funcionales y permanentes que funciona como un

departamento formal dentro de la organización.

Figura 25 Estructura de Equipos

Por: (Chiavenato, 2012)

• Enfoque de redes

El más reciente tipo de departamentalización recibe el nombre de organización en Red

dinámica. La estructura en Red (Network Structure) indica que la organización separa sus

principales funciones en compañías distintas conectadas a través de una pequeña organización

central. (Chiavenato, 2012)

En vez de juntar las funciones de producción marketing finanzas y recursos humanos en un

mismo sitio, estos servicios son provistos por organizaciones separadas que trabajan por

contrato y están conectadas electrónicamente a la oficina central. (Chiavenato, 2012)

“El enfoque de representa una reciente modalidad de organización y articulación de las

unidades organizacionales. Su organigrama se asemeja a un organigrama circular y estrellado

que tiene en el centro la unidad principal que conecta las demás unidades.” (Chiavenato,

2012)

Director General

Equipo 1: Suministros para

empresas

Incluye al líder, el pesonal de ventas, diseño y taller.

Equipo 2: Suministros para

Escuelas

Incluye al líder, el pesonal de ventas,

diseño y taller.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

110

Figura 26 Estructura de Redes

Por: (Chiavenato, 2012)

3.1.6. Los Organigramas

3.1.6.1. Definición

“Los organigramas son una representación gráfica de una empresa que reflejan en forma

esquemática, la descripción de las unidades que la integran, su respectiva relación, niveles

jerárquicos y canales formales de comunicación.” (Hintze, 2010)

En un organigrama, se localiza el tipo de unidades que conforma la estructura de una

organización, sus relaciones, las características de la dependencia o entidad y sus funciones

básicas. Son una fuente autorizada de consulta con fines de información e indican la relación

de jerarquía que tienen entre sí los principales órganos que integran una dependencia o entidad,

facilitando a los miembros de la organización el conocimiento de su ubicación jerárquica en la

empresa y las relaciones dentro de la misma. (Hintze, 2010)

3.1.6.2. Clasificación de los Organigramas

De acuerdo con el fin o los alcances que la compañía tenga con la elaboración y presentación

de organigramas y dependiendo en gran medida del criterio de los usuarios de los mismos,

pueden existir diversidad de parámetros de clasificación, sin embargo, conforme al parámetro

que más se ajusta para la realización del presente trabajo investigativo se estudiarán los tipos

de organigramas de acuerdo con su contenido, que son los siguientes: (Vásquez, 2012)

• Organigrama Estructural

Representa el esquema básico de una organización, lo cual permite conocer de una manera

objetiva sus partes integrantes, es decir, sus unidades administrativas y la relación de

dependencia que existe entre ellas.

Compañía

Contabilidad

Recursos Humanos

Ventas

Organizaciones Secuandarias

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

111

Figura 27 Ejemplo de Organigrama Estructural.

Por: Fundación Malecón 2000

• Organigrama Funcional

Parte del organigrama estructural y a nivel de cada unidad administrativa se detalla las

funciones principales básicas. Al detallar las funciones Inicia por las más importantes y luego

se registran aquellas de menor trascendencia.

En este tipo de organigramas se determina qué es lo que se hace, pero no cómo se hace.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

112

Figura 28 Ejemplo de Organigrama Funcional

En: Limpiadores S. Coop.

• Organigrama de posición de personal

Constituye una variación del organigrama estructural y sirve para representar, en forma

objetiva la distribución del personal en las diferentes unidades administrativas. Se indica el

número de cargos, la denominación del puesto y la clasificación en el caso de haberla.

En algunos casos se puede incluir la numeración de cada puesto y aún el nombre de

funcionarios que lo desempeñan.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

113

Figura 29 Ejemplo de Organigrama de Posición de Personal.

Un organigrama, debe contener las siguientes estructuras:

• Un elemento (figuras)

• La estructura de la organización

• Los aspectos más importantes de la organización

• Las funciones

• Las relaciones entre las unidades estructurales

• Los puestos de mayor y aun los de menor importancia

• Las comunicaciones y sus vías

• Las vías de supervisión

• Los niveles y los estratos jerárquicos

• Los niveles de autoridad y su relatividad dentro de la organización

• Las unidades de categoría especial.

3.1.6.3. Contenido del Organigrama

Un organigrama puede contener diversos datos, pero según el criterio de un autor, estos son

sus principales contenidos:

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

114

✓ Títulos de descripción condensada de las actividades. Esto incluye generalmente

el nombre de la compañía y la actividad que se defina.

✓ Nombre del funcionario que formuló las cartas.

✓ Fecha de formulación.

✓ Aprobación (del presidente, vicepresidente ejecutivo, consejo de organización,

etc.).

✓ Leyenda (explicación de líneas y símbolos especiales)

3.1.6.4. Símbolos y referencias convencionales de mayor uso en un organigrama

“Líneas llenas sin interrupciones: son aquellas que indican autoridad formal, relación de línea

o mando, comunicación y la vía jerárquica.” (Salazar Molina & Maggiorani, 2015)

Las líneas llenas verticales indican autoridad sobre. Las horizontales señalan especialización

y correlación.

Cuando la línea llena cae sobre la parte media y encima del recuadro indica mando.

PRESIDENTE

Planificación y Asesoría

Económica.

Vicepresidencia

PersonalArchivo y

CorrespondenciaAuditoría Jurídico

Junta Directiva

Gerencia General

Consejero Legal General

Consejero Legal Especial

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

115

Cuando la línea llena se coloca a los lados de la figura geométrica indica relación de apoyo.

Líneas de puntos o discontinuas: son aquellas que indican relación de coordinación y

relaciones funcionales.

Figura Geométrica con un recuadro indica condición especial o autónoma.

Se puede destacar una unidad para llamar la atención. Para ello se utiliza medio recuadro,

bastante coloreado, para cada unidad que se vaya a resaltar.

Junta Directiva

Gerencia General

Consejero Legal General

Consejero Legal Especial

GERENTE GENERAL

Subgerente

Unidad Técnica A Unidad Técnica B

GERENTE GENERAL

Subgerente

Unidad Técnica A Unidad Técnica B Unidad Técnica C

GERENTE GENERAL

Subgerente

Unidad Técnica A Unidad Técnica B Unidad Técnica C

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

116

Las líneas con zigzagueos al final y una flecha indican continuación de la estructura.

Los círculos colocados en espacios especiales del organigrama y que poseen un número en

su interior, indica un comité en el que participan todas las unidades señaladas con el mismo

número.

3.1.7. Diagramas de Flujo

Son una herramienta fundamental para la elaboración de los procedimientos, permiten

visualizar gráficamente y en forma consecutiva las actividades de un procedimiento

determinado. Son muy ventajosos para las organizaciones ya que:

• Explica las actividades que componen un procedimiento a través de símbolos y

textos condensados

GERENTE GENERAL

Subgerente

Unidad Técnica A Unidad Técnica B Unidad Técnica C

GERENTE GENERAL

Subgerente (1)

Unidad Técnica A (1) Unidad Técnica B Unidad Técnica C

GERENTE GENERAL

Subgerente

Unidad Técnica A Unidad Técnica B Unidad Técnica C

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

117

• Permite al personal que opera los procedimientos, identificar en forma rápida la

manera de realizar eficazmente sus actividades

• Facilita la comprensión de un procedimiento en cualquier nivel jerárquico.

Para representar un algoritmo se puede recurrir a un método gráfico, en el cual cada uno de

los pasos a seguir está representado por un símbolo acorde al tipo de instrucción que se debe

ejecutar. Los símbolos se enlazan entre sí por medio de flechas que indican desde y hacia

dónde va el flujo de la información, o sea, el orden lógico en que deben ejecutarse las

instrucciones.

• Simbología de diseño

Tabla 15 Simbología de Diseño de Diagramas de Flujo

FUNCION SÍMBOLO DESCRIPCION

Proceso Representa una instrucción que debe

ejecutarse. Operación.

Decisión

Elección. Representa una pregunta e

indica el destino del flujo de

información con base en respuestas

alternativas de sí y no.

Preparación Preparar. Acondicionar. Implica un

proceso predefinido. Puede ser parte o

un todo de otro sistema.

Documento Indica lectura de algún documento.

Casi siempre se refiere a un producto

impreso.

Entrada / Salida Trámite u operación burocrática de

rutina. Implica entrada o salida de

información por cualquier parte del

sistema.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

118

Archivo Implica guardar o almacenar

documentos, productos, materiales u

otros.

Extracción

De archivo

Significa “sacar del archivo” o des

almacenar productos, materiales u

otros.

Flechas Representan flujo de información.

Indican dirección que sigue el flujo en

el sistema.

Conector

Interno

Conexión con otro paso. Se utiliza

para asociar partes o pasos dentro de

un mismo sistema, pero que por

razones de diseño sea poco asequible.

Conector

Externo

Conexión con otro proceso. El

conector externo se usa para unir un

sistema o una parte de él, con otro

sistema.

Terminal

Representa inicio / fin del sistema.

Indica donde comienza y donde

termina el algoritmo.

Tarjeta

Representa una tarjeta, ficha o cheque.

Cinta

Magnética

Representa una cinta magnética de

grabación o video. Se utiliza un círculo

con una tangente.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

119

3.1.8. Sistemas de Gestión

3.1.8.1. Concepto de Sistema

Un sistema es "un ensamble de partes unidas por inferencia y que se lleva a cabo por las

empresas para lograr así los objetivos de la misma". (Place, 2010)

Para Hall Arthur en su libro Ingeniería de Sistemas, un sistema es "una serie de objetos con

una determinada relación entre ellos mismos y entre sus atributos".

Para Leonard es un sistema es "un arreglo ordenado de elementos o rutinas de un todo".

Finalmente se llega a la conclusión de que sistema es un conjunto de componentes destinados

a lograr un objetivo particular, de acuerdo con un plan. Sistema es una serie de funciones,

actividades u operaciones ligadas entre sí, ejecutadas por un conjunto de empleados para

obtener el resultado deseado. (Gómez Ceja, 2011)

Un sistema es una serie de elementos que forman una actividad, un procedimiento o un plan

de procedimientos que buscan una meta o metas comunes, mediante la manipulación de

datos, energía o materia.

Con todos los elementos expuestos, es posible afirmar que sistema es el resultado de un

conjunto de procedimientos previamente coordinados, destinados a un objetivo común.

Figura 30 Partes interactuantes de un sistema.

Por: (Gómez Ceja, 2011)

SISTEMA

Métodos

Procedimientos

Programas

Objetivos

Funciones

Actividades

Tareas

OBJETIVO COMÚN

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

120

3.1.8.2. Elementos de los Sistemas

En todas las definiciones se implican elementos característicos de los sistemas como:

✓ Conjunto o combinación de cosas o partes

✓ Integradas e interdependientes

✓ Cuyas relaciones entre sí y con sus atributos, las hacen formar un todo unitario organizado;

✓ Que cumple con un propósito o realiza determinada función.

Lo anterior lleva a inferir que el funcionamiento del sistema es un conjunto complejo de

interacciones entre las partes, componentes y procesos que lo integran que abarcan relaciones

de interdependencia entre dicho complejo y su ambiente Si, además, el sistema es concebido

como una entidad en la que influyen intereses humanos, actividades y cometidos, se puede

concluir que sistema es una concepción unitaria de un conjunto que funciona como un todo

debido a la interdependencia de sus partes. (Gómez Ceja, 2011)

3.1.8.3. Clasificación de los Sistemas

Sistema determinístico: Aquel en que las partes interactúan en forma completamente

predecible.

✓ Sistema Simple determinista: Aquel que tiene algunos componentes e

interrelaciones que revelan un comportamiento habitual que es íntegramente

predecible.

✓ Sistema complejo determinista: Aquel que tiene algunos componentes sumamente

complejos o complicado y determinista, requiere de una minuciosa planificación y

programación. Existen sistema determinista excesivamente complejos que pueden ser

descritos en cierta forma en principio, pero será posible especificarlo por completo.

✓ Sistema probabilístico: En este existe incertidumbre; no se puede dar una predicción exacta

y detallada, si no que tan sólo se puede decir su probabilidad en determinadas circunstancias;

en ocasiones un sistema tiene que ser descrito en forma y tiempo diferente, dependiendo de

lo que quiera decir. (Gómez Ceja, 2011)

✓ Sistema simple probabilista: es aquel que es posible deducir debido al reducido

grupo de elementos que interactúan, pero impredecible un resultado final.

✓ Sistema complejo probabilista: es aquel que no es posible deducir la probabilidad

de ocurrencia debido al reducido número de elementos que interactúan, se puede

deducir aspectos generales, pero no deducir el resultado final. en detalle. Es posible

predecirlo por medios estadísticos.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

121

Sistemas Cerrados: operan con poco intercambio; muchos piensan que estos sistemas son

ficticios, ya que no existen en realidad; para efectos prácticos se mencionará que el proceso de

respiración es cerrado, en cuanto que no sentimos cada paso que se efectúa para respirar, sin

embargo, el sistema se realiza. (Gómez Ceja, 2011)

Sistemas Abiertos: cada sistema se encuentra inmerso en un sistema circundante, que viene a

formar el suprasistema; así como existe relación entre los elementos del sistema, también la

existe entre los sistemas y suprasistema que vienen siendo los elementos o subsistemas total.

Entonces se dice que el sistema es abierto, ya que recibe influencia del suprasistema (Gómez

Ceja, 2011)

3.1.8.4. Subsistemas y Suprasistema

Cada elemento de sistema puede tener como subsistema y los suprasistemas como subsistema

del sistema. Es decir, existen varios elementos que interactúan entre sí, así los sistemas que

interactúan entre si corresponden a elementos de un suprasistema, cada subsistema viene

siendo un sistema del sistema total. Así, el análisis que se desee realizar sobre las relaciones y

los elementos del conjunto deberá basarse en una definición de los límites del sistema; deberá

establecer cuáles elementos deberán quedar incluidos en conjunto. (Gómez Ceja, 2011)

Otro grupo de mayor importancia para nosotros son los sistemas administrativos, propios de

la organización y administración de una empresa y necesarios para su buen funcionamiento.

Figura 31 La Organización como Sistema Abierto interactuante.

Por: (Gómez Ceja, 2011)

DIRECCIONES

GERENCIA

DEPARTAMENTO

SECCIONES

OFICINAS

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

122

Una organización es un todo integrado en donde cada sistema y subsistema están relacionados

con la operación total. De este modo, la estructura es creada por cientos de sistemas arreglados

en orden jerárquico. La salida del más pequeño de los sistemas resulta la variable de entrada

para el próximo sistema mayor, que a su vez proporciona la variable de entrada para un nivel

superior (Gómez Ceja, 2011)

3.1.8.5. Importancia de los Sistemas

La administración de una organización consiste fundamentalmente en la capacidad de

manejar sistemas complejos, en mayor o menor grado. Los sistemas y estudio cobran

importancia de acuerdo con el desarrollo de las organizaciones, con la gestión de sus

procesos, procedimientos y métodos para llevar a cabo las actividades y cumplir objetivos.

Lo que determina una práctica administrativa, adecuada y actualizada, es la óptima

utilización y manejo de los sistemas utilizados. Estos deben ser por tanto realistas, objetivo

y flexibles, de modo que vayan acordes con el momento histórico y la situación que sean

aplicados. Es necesario también que sea claro y que den la posibilidad a cambios

estructurales, pero no de esencia.

La administración es en sí una metodología efectiva aplicable a las actividades y a las

relaciones humanas, siendo los sistemas un medio de acción y de resultados. Mediante ellos se

evita que se pierda de vista a los objetivos primordiales de la empresa, pues de no ser por ellos

se caería en divagaciones. (Gómez Ceja, 2011)

Los sistemas que se elaboran sin haber considerado posibles situaciones de cambio así corren

el riesgo de quedar obsoletos e inservibles, por eso será necesario hacerles modificaciones

paulatinas, cada vez que aparezcan factores que ameriten ajustes, cualesquiera que fueran y

que afecten de manera directa a toda la organización. Si algún tipo de sistema necesario no

existiera, Será imprescindible inventarlo. (Gómez Ceja, 2011)

3.1.8.6. Componentes de los Sistemas.

“Las partes componentes de cualquier sistema son las siguientes” (Gómez Ceja, 2011):

✓ Insumos: Constituyen los componentes que ingresan (entradas) en el sistema dentro

del cual se va transformando hasta convertirse en producto (salida).

✓ Procesador: Es el componente que transforma el estado original de los insumos o

entradas, en productos o salidas. Factor básico del procesador será la tecnología

utilizada, dependiendo del tipo o clase de sistema. Además de la tecnología, el

procesador estará constituido por normas, procedimientos estructuras administrativas,

etc. Su forma, composición y funcionamiento, estará en relación del diseño que se

elabore.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

123

Regulador

✓ Productos: Son las salidas o la expresión de los objetivos de los sistemas; son los fines

y las metas de sistema. En la administración los productos serán los bienes y/o

servicios.

✓ Regulador: Es el componente que gobierna todo el sistema. En la administración el

regulador estará constituido por los niveles directivos y gerenciales que establecen las

“reglas del juego”, por medio de políticas que se instrumentan en planes, estrategias,

tácticas, etc.

✓ Retroalimentación: Los productos de un sistema pueden constituir insumo del

contexto o sistema superior. Mediante la retroalimentación los productos inciden en el

sistema superior, el cual genera energía a través de los insumos que vuelven a entrar

en el sistema para transformarse nuevamente en productos o salidas. Además, la

retroalimentación mantiene en funcionamiento al sistema. Si bien hay una relación

entre todos los componentes, en caso de que exista un desajuste o falta de relación, el

regulador adoptará las decisiones o acciones correctivas que se pongan en práctica por

medio de la retroalimentación:

Figura 32 Componentes de los Sistemas

Por: (Gómez Ceja, 2011)

3.1.8.7. Teoría de los Sistemas aplicada a las Organizaciones.

Esta teoría cobra fuerza con el hecho de que las organizaciones pueden ser consideradas

como un gran sistema compuesto por diversos subsistemas, los mismos que están

interrelacionados entre sí, que se interaccionan e influyen en el ambiente.

La teoría de los sistemas aplicada al estudio de las organizaciones y a la administración en

general define un sistema como “una organización compuesta de hombres y máquinas

empeñada en una actividad coordinada dirigida hacia una meta, enlazados mediante sistemas

de información e influidos por el ambiente externo”. (Gómez Ceja, 2011)

La muestra de actividad de tal sistema es cíclica y cada componente en el proceso está

interrelacionado dependiendo e influyendo a su vez en el resto de los componentes, sin

importar el tamaño, la estructura o la denominación de la organización.

Procesador

Retroalimentación Ambiente Ambiente

Productos Insumos

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

124

En su trayecto por alcanzar los objetivos o metas deseados, los procesos organizacionales

compuestos por personas, equipos, maquinas, etc., procesan insumos que provienen del

ambiente en forma de autoridad legal y política, mano de obra, financiamiento, equipo,

facilidades, información, etc. Con la energía que el mismo ambiente suministra a la

organización, ésta transforma los insumos en productos que emite en forma de decisiones,

política, acciones, bienes, servicios, etc., para ser total o parcialmente absorbidos por el

ambiente. Muchos de los insumos que absorbe del ambiente son productos de otros sistemas.

A su vez muchos de los productos que la organización emite pasan a formar partes de los

insumos de otros sistemas o son absorbidos por la misma organización para su propio

desarrollo (insumos). (Gómez Ceja, 2011)

Las organizaciones necesitan de una corriente constante de información y una evaluación

sobre la forma como ambiente reacciona ante los productos que emite, y la sensibilidad y

efectividad con que responda a los cambios en las demandas de mismo, dependerá su

viabilidad y fortalecimiento. En otras palabras, necesita una constante retroalimentación.

Estos cuatros elementos: proceso organizacional, insumos, productos y retroalimentación,

son los elementos esenciales de la teoría de los sistemas aplicadas a las organizaciones. Su

forma de comportamiento es cíclica y se representa en el siguiente diagrama:

Figura 33 Proceso de Retroalimentación en un Sistema

Por: Juan Papic Condori

3.1.9. Sistema de Gestión Administrativa

“La gestión administrativa es la forma en que se utilizan los recursos escasos para conseguir

los objetivos deseados. Se realiza a través de 4 funciones específicas: planeación,

organización, dirección y control.” (ABC Color, 2012)

Entradas Insumos

Proceso Organizacional

(Transformación)

Salidas Productos

SISTEMA

RETROALIMENTACIÓN

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

125

Cuando se habla de las empresas como un suprasistema integrado con diferentes subsistemas

necesariamente se debe hacer referencia al funcionamiento de los procesos y procedimientos,

y a la gestión administrativa de los mismos, evaluando el proceso de retroalimentación y de

generación de insumos que serán utilizados por los subsistemas. (Gómez Ceja, 2011)

Los recursos humanos o personal, financieros, materiales, organizacionales entre otros, se

deben considerar en forma conjunta en los sistemas como recursos disponibles. Su

integración y su manejo dentro de la organización de manera que contribuyan al normal y

óptimo funcionamiento de los procesos y que estos a su vez se encuentren integrados a los

sistemas, es el objetivo principal de la gestión.Un sistema de gestión administrativa considera

la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos y físicos) para

optimizarlos y la relación que estos tienen con el apoyo a los sistemas (procesos,

procedimientos y actividades) de una empresa. La planificación estratégica es una

herramienta, y depende de la administración y la gerencia su utilización y la toma de

decisiones a futuro, en este sentido la calidad de la gestión depende de la eficiente o deficiente

administración:

Figura 34 Desempeño Gerencial, resultados en la Gestión.

Por: (Cruz Lezama, 2012)

“La Gestión Empresarial, es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la

experiencia de la organización en procesos como planificación, dirección y control eficiente

de las operaciones y de otras actividades de la empresa.” (Cruz Lezama, 2012)

3.1.9.1. Control de Gestión

Es la actividad encargada de vigilar la calidad del desempeño, el cual se debe concentrar

fundamentalmente en el ámbito económico, en el conjunto de medidas y en los indicadores,

que se deben trazar para que todos visualicen una imagen común de eficiencia.

Calidad de Gestión

Eficiente Deficiente

Recursos +

Gerencia =

DESEMPEÑO

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

126

Control de Gestión es “la intervención inteligente y sistemática realizada por personas sobre

el conjunto de decisiones, acciones y recursos que requiere un ente para satisfacer sus

propósitos, con la intención de coadyuvar a que sea exitoso en lo que se propone”. (Ugalde

Romero, 2005)

El control de gestión tiene que ver con la planificación, ejecución y dirección, y mide la

calidad del desempeño, a través de indicadores.

3.1.9.2. Indicadores de Gestión

Es un método de evaluación que sirve para medir el desempeño y orientar la acción

administrativa de una empresa. Otro concepto más enriquecido es aquel que se refiere a la

expresión cuantitativa del comportamiento de una empresa comparado con un nivel de

referencia. En palabras más sencillas, es la relación entre los objetivos y los resultados. (Prieto,

2012)

Para trabajar con los indicadores debe establecerse todo un sistema que vaya desde la correcta

comprensión y aplicación de procesos hasta la de toma de decisiones acertadas para

mantener, mejorar e innovar todo el sistema. El concepto de indicadores de gestión remonta

su éxito al desarrollo de la filosofía de Calidad Total.

Al principio su utilización fue orientada más como herramientas de control de los procesos

operativos que como instrumentos de gestión que apoyaran la toma de decisiones. Establecer

un sistema de indicadores debe involucrar tanto los procesos operativos como los

administrativos en una organización, y derivarse de acuerdos de desempeño basados en la

Misión y los Objetivos Estratégicos.

Para aplicar los términos de indicadores es conveniente poner hincapié en las nociones

conceptuales en cuanto a los objetivos metas e indicadores. Los objetivos son aquello que se

quiere lograr, las metas son los entregables en términos de cantidad, calidad, tiempo y lugar

irresponsable, y los indicadores son las cifras alcanzadas en el cumplimiento de las metas y el

logro de los objetivos. (Prieto, 2012)

• Indicador: Es una expresión cuantitativa que toma como base factores o variables

claves en el objeto de medición y tienen un objetivo definido. Los indicadores de

acuerdo con sus tipos pueden ser históricos, estándar, teóricos, por requerimiento de

los usuarios, por lineamiento político, planificado. (Cruz Chapantasig, 2017)

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

127

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝑎 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑)𝐴𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜 𝑎 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑟

𝑏 (𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑)𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

• “Índice: Valor que da la expresión matemática (indicador) al introducirle datos y se

obtienen para evaluarlos a través de diagnóstico.” (Cruz Lezama, 2012)

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 =10 (𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠)

100 (𝐻𝐻)= 0,1 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐻𝐻⁄

“Los Indicadores de gestión se los puede concebir como” (Cruz Lezama, 2012):

• Medios, instrumentos o mecanismos para evaluar hasta qué punto o en qué medida se están

logrando los objetivos estratégicos.

• Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una

organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades con los grupos de referencia.

• Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y

verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados.

• Detectan y prevén desviaciones en el logro de los objetivos.

• EL análisis de los indicadores conlleva a generar ALERTAS SOBRE LA ACCIÓN, no

perder la dirección, bajo el supuesto de que la organización está perfectamente alineada con

el plan.

3.1.9.3. Aplicación de los Indicadores de Gestión

Para aplicar los términos de indicadores es conveniente poner hincapié en las nociones

conceptuales en cuanto a los objetivos metas e indicadores. Los objetivos son aquello que se

quiere lograr, las metas son los entregables en términos de cantidad, calidad, tiempo, lugar y

responsable, y los indicadores son las cifras alcanzadas en el cumplimiento de las metas y el

logro de los objetivos. (Prieto, 2012)

Uno de los objetivos principales de los indicadores de gestión consiste en establecer un sistema

de instrumentos que permita en forma rápida y proactiva, administrar la empresa y hacer

posible la comparación de los resultados con las metas propuestas y otras entidades de igual

forma definir parámetros que permitan que el diseño de los objetivos, los planes y las metas

sean en condición y tiempo real para controlar las operaciones diarias que se realizan dentro de

la empresa. También crear mecanismos de detección de fallas que garanticen la posibilidad de

llevar a cabo acciones concretas que permitan obtener soluciones reales y de aplicación

inmediata. (Publicaciones Financieras Bussiness and Economics, 2010)

Deben existir algunas consideraciones antes de realizar la implementación de los indicadores

en el estudio de seguimiento y medición de desempeño en una compañía tal como lo son:

✓ Lo que no se puede medir, no se puede controlar.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

128

✓ Lo que no se pueda medir no existe.

✓ Los indicadores son un medio y no un fin.

En cada una de las posibles mediciones existen algunos paradigmas de orden aleatorio que de

cierta forma intervienen en el estudio de los indicadores de gestión, el hecho de que la medición

precede al castigo infiere que el tiempo de medición es casi nulo, lo que dificultaría de manera

concreta el proceso de medición sin tener en cuenta que existen algunas cosas que no son tan

sencillas de medir, o algunas que por otro lado suelen ser más costosas medirlas que hacerlas.

(Publicaciones Financieras Bussiness and Economics, 2010)

Indicadores Generales

La definición de un conjunto de indicadores clave, siempre debe hacerse con base en las

características de la empresa, la visión, la misión y las estrategias de esta, que apoyado en un

sistema mecanizado, permita a la directiva y a los administradores de las distintas áreas

funcionales de la empresa (Operaciones, Administración y Finanzas, Comercialización y

Ventas, Personal, etc.), conocer en tiempo real la situación de la gestión, de forma tal que les

permita tomar decisiones oportunas para mejorar su desempeño, y de esta manera contribuir al

logro de las metas de la empresa. (Cruz Lezama, 2012)

Para establecer cuáles son los indicadores básicos que debe adoptar e implementar una

compañía es necesario identificar los indicadores con los cuales la directiva y los

administradores de las distintas áreas funcionales de la empresa, tendrían la información

necesaria para establecer puntos de mejoramiento continuo y toma de decisiones. (Cruz

Lezama, 2012) El sistema de gestión compuesto por los puntos de información y control, que

permitirán en forma visible, identificar donde están las desviaciones, identificando los puntos

clave para la toma de decisiones.

Indicadores del negocio, con base en el esquema de Valor de Mercado

Los indicadores de deben ser desarrollados por el nivel superior, en conjunto con el nivel

funcional y operativo, definiendo los indicadores claves e importantes en cada una de ellas.

Para la identificación de variables e indicadores del negocio se considerará inicialmente el

ESQUEMA DE VALOR DE MERCADO, los cuales están asociados generalmente con la

misión y sus elementos cuantificables, como de las estrategias, y luego son transformados en

indicadores básicos, clave y operativos.

El esquema de valor de mercado de una empresa está soportado por cuatro grandes macro

indicadores: rentabilidad, competitividad, riesgo y liquidez, en función de estos se refleja un

esquema base grupo de indicadores generales para las empresas.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

129

Figura 35 Cuadro de indicadores en función del Valor Mercado.

Por: (Cruz Lezama, 2012)

Indicadores de rentabilidad

Es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de

recurso invertido. Dentro de esta clasificación se considera indicadores de productividad y

apalancamiento.

VALOR DE MERCADO

Rentabilidad: Capacidad para

retornar el Capital

Productividad

Efectividad

Eficiencia

Calidad

Apalancamiento Endeudamiento

Riesgo: Exposición a

peligros operativos y financieros

Operativo

Financiero

Competitividad: Variación de la participación en

el mercado.

Liquidez: Capacidad de afrontar

obligaciones financieras

RENTABILIDAD TOTAL =UTILIDAD NETA DISLR

ACTIVO TOTAL PROMEDIO

MARGEN NETO =

ROTACIÓN DEL ACTIVO (VECES) =ACTIVO TOTAL PROMEDIO

X 100

UTILIDAD NETA DISLRX 100

VENTAS NETAS

MARGEN EN OPERACIONES =

VENTAS NETAS

UTILIDAD EN OPERACIONESX 100

VENTAS NETAS

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

130

Indicadores de productividad

Representa la expresión porcentual con relación entre los productos y uno o más de los

recursos utilizados en el proceso de producción.

Indicadores de efectividad

La efectividad, significa cuantificación del logro de la meta, también es sinónimo de eficacia

y se le define como "Capacidad de lograr el efecto que se desea". Los indicadores de eficacia

o efectividad tienen que ver con hacer realidad un intento o propósito, y están relacionados

con el cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados. En este sentido se

pueden diseñar los siguientes indicadores de efectividad (no son únicos):

Indicadores de eficiencia:

Lograr el máximo de las metas trazadas con la utilización mínima de recursos. La rotación de

activos totales, indica la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, esta

razón es de gran importancia, ya que nos muestra si las operaciones de las empresas han sido

eficientes en el aspecto financiero.

EFECTIVIDAD EN EL USO DE

LAS INSTALACIONES

VOLUMEN PRODUCIDO

VOLUMEN PROGRAMADO

X 100

EFECTIVIDAD EN LAS VENTAS =VOLUMEN VENDIDO

VOLUMEN PLANIFICADO DE VENTAS

X 100

=

USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

CAPACIDAD INSTALADA

X 100

NIVEL DE INVENTARIOS =COSTO DEL INVENTARIO (Bs.)

VENTAS NETAS (Bs.)X 100

=

PRODUCTIVIDAD DE LA MANO DE OBRA

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN CONFORME

Horas Hombre TRABAJADAS

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN (Bs.)=

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN CONFORME

PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL ACTIVO TOTAL PROMEDIO (Bs.)

=VOLUMEN DE PRODUCCIÓN CONFORME

=

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

131

Indicadores de calidad

Indica el grado de satisfacción plena de un producto o servicio, por parte de todos los que

están involucrados con el proceso. Busca principalmente el mejoramiento continuo en los

procesos y resultados.

Indicadores de apalancamiento

Indica en forma porcentual la utilización de los activos de costos fijos o fondos (préstamos),

a fin de incrementar los rendimientos a los propietarios de un negocio.

Índice de endeudamiento:

Es la capacidad que tiene la compañía para responder por las obligaciones a largo plazo. Este

indicador presenta una idea general sobre la solidez y la credibilidad crediticia de la

compañía, y sobre sus riesgos financieros.

ENDEUDAMIENTO =

PASIVO TOTAL

ACTIVO TOTAL

Indicadores de riesgo

Normalmente el riesgo de una empresa se mide fundamentalmente por la variabilidad de sus

acciones en el mercado. Cuando esto sucede (usualmente la empresa se cotiza en la bolsa de

valores) es relativamente fácil calcular el riesgo, a través de la determinación de la varianza

y la covarianza, con los datos estadísticos del valor de las acciones en el mercado y se pueden

RENDIMIENTO DE CALIDAD =VOLUMEN TOTAL PRODUCIDO

X 100

CALIDAD DE USO =VOLUMEN RECLAMADO POR CALIDAD (PROCEDENTE)

VOLUMEN TOTAL DE VENTASX 100

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN CONFORME

RELACIÓN DEUDA /CAPITAL =PATRIMONIO

X 100DEUDA TOTAL

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

132

establecer indicadores en este sentido. Este Indicador está relacionado con la posibilidad de

que los resultados reales difieran de los resultados esperados o la posibilidad de que algún

evento desfavorable ocurra.

Indicadores de competitividad

Este índice se refiere a la capacidad de una organización, para mantener sistemáticamente

ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición

en el entorno socioeconómico.

Índice de liquidez

Liquidez se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo en la

fecha de vencimiento, siendo las más importantes el capital de trabajo neto, liquidez o

solvencia y prueba ácida y súper ácida. Representa el efectivo necesario en el momento

oportuno que nos permita hacer el pago de los compromisos anteriormente contraídos. En

cuanto sea más fácil convertir los recursos del activo que posea la empresa en dinero, gozará

de mayor capacidad de pago para hacer frente a sus deudas y compromisos.

SOLVENCIA =PASIVO CIRCULANTE

PRUEBA ÁCIDA =

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CIRCULANTE

ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIOS

PRUEBA

SÚPER ÁCIDA PASIVO CIRCULANTE

ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIOS - CTAS. X COBRAR=

CAPITAL DE TRABAJO NETO = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE

RIESGO OPERATIVO =

RIESGO FINANCIERO = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAT) 0

UTILIDAD EN OPERACIONES (UAIT) 0

COMPETITIVIDAD EN COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO =

COSTO DEL PRODUCTO PROPIO

COSTO DEL PRODUCTO DE LA COMPETENCIAX 100

VARIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO AÑO ANTERIOR

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO AÑO ACTUALX 100=

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

133

3.2. MARCO CONCEPTUAL

Para una comprensión más precisa de los principales temas que se aborda, en el marco teórico

de la unidad, a continuación, se muestran los conceptos claves para el entendimiento

sustancial del direccionamiento del presente trabajo administrativo.

3.2.1. Mejoramiento Continuo

El Concepto japonés que centra el proceso de mejoramiento en la gerencia (de la alta gerencia

al supervisor) ya que el trabajador actúa dentro del sistema diseñado por la gerencia y su

principal actividad es darle mantenimiento. También incluye la innovación que por definición

se podría plantear como lo que hoy se conoce como “Reingeniería de Procesos” (Quesada

Madriz, 2015)

3.2.2. Proceso Administrativo

El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro

de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. Si los administradores o

gerentes de una organización realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz

gestión, es mucho más probable que la organización alcance sus metas. Fayol describió el

proceso administrativo compuesto por las funciones de planificar, organizar, dirigir, coordinar

(ejecutar) y controlar, por lo tanto, se puede decir que el desempeño de los gerentes o

administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con estas

funciones básicas. (Hurtado, 2013)

3.2.3. Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo es el cauce formal de una serie de actos en que se concreta la

actuación administrativa para la realización de un fin. (Guzman Napuri, 2016)

Son la sucesión cronológica o secuencial de operaciones concatenadas, que realizadas por una

o varias personas, constituyen una unidad y son necesarias para ejecutar una función.

Representan la rutina del trabajo, la forma cotidiana de hacer las cosas. (Ugalde Romero, 2005)

Un procedimiento consiste en un ciclo de operaciones que afectan generalmente a diversos

empleados que trabajan en distintas áreas, y que se establece para asegurar el tratamiento

uniforme de todas las operaciones respectivas para producir un bien o servicio determinado.

Contribuyen a la realización de los procesos, pudiéndose decir que son su parte integrante.

(Ugalde Romero, 2005)

3.2.4. Estrategia

“Es el patrón de los objetivos, propósitos o metas, políticas y planes esenciales para conseguir

dichas metas, establecido de tal modo que defina qué clase de negocio la empresa está o quiere

estar y qué clase de empresa es o se quiere ser” —Kenneth Andrews—

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

134

3.2.5. Estructura Organizacional

Se entiende por estructuras organizacionales a los diferentes modelos de diseño para

administrar organizar y dirigir una empresa, con el fin de llevar a cabo el cumplimiento de la

misión, la visión y las metas propuestas optimizando recursos. (Salazar Molina & Maggiorani,

2015)

3.2.6. Organigramas

Según Henri Fayol define el organigrama de la manera siguiente: "Una carta de organización

es un cuadro que sintetiza los aspectos más importantes de una estructura de una

organización, dentro de los cuales incluye las funciones y las relaciones de mando existente,

los canales de supervisión y la autoridad." (Chiavenato, 2012) Los organigramas representan

las diferentes unidades que constituyen la organización con sus respectivos niveles

jerárquicos.

3.2.7. Actividades Administrativas

Es el conjunto de operaciones afines y sucesivas que son ejecutadas por una unidad de

responsable para la realización de un trabajo determinado, deben ir en concordancia con los

procedimientos y estos a su vez de los procesos institucionales, con miras al cumplimiento de

planes y objetivos organizacionales. (Universidad Autónoma de México, 2014)

3.2.8. Operaciones Administrativas

“Cada una de las acciones físicas o mentales necesarias para ejecutar una actividad o labor

determinada, contribuyen a la realización de actividades.” (Universidad Autónoma de

México, 2014)

3.2.9. Políticas Administrativas

Criterios o lineamientos necesarios para ejecutar lo descrito. Facilita la cobertura de

responsabilidades de las distintas instancias que participan en los procedimientos. Es un plan

general de acción que guía a los miembros de una organización en la conducta de su operación.

(Sánchez, 2015)

3.2.10. Sistema

Un sistema es "una red de procedimientos relacionados entre sí y desarrollados de acuerdo

con un esquema integrado para lograr una mayor actividad de las empresas" (Menschel,

2010).

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

135

Sistema es una serie de funciones, actividades u operaciones ligadas entre sí, ejecutadas por

un conjunto de empleados para obtener el resultado deseado. (Gómez Ceja, 2011)

3.2.11. Gestión

La Gestión se la define como un conjunto de acciones necesarias para para hacer que un ente

cumpla su propósito y las decisiones que se tome para orientarlas hacia la consecución de los

objetivos, y de su misión realizando una planificación. La Gestión comprende el manejo de

acciones y decisiones, así como de recursos, para llevar a cabo las tareas de forma eficiente.

(Cruz Lezama, 2012)

3.2.12. Manuales Administrativos

“Los manuales administrativos, son documentos de uso diario, son documentos que

contienen información válida y clasificada sobre una determinada materia de la

organización.” (Ugalde Romero, 2005)

Un manual es un conjunto de instrucciones, debidamente ordenadas y clasificadas, que

proporcionan información rápida y organizada sobre prácticas administrativas. Contiene datos

e información respecto a procedimientos, instrucciones, normas entre otras y ayuda al

direccionamiento de los procesos que deban ser ejecutados. (Ugalde Romero, 2005)

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

136

4. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN

ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA EMPRESA TC AUDIT

TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA LTDA., es una empresa que está posicionada

en el mercado, cuyo principal objetivo es crecer y seguir expandiéndose y brindando un valor

agregado en sus servicios, con un mejoramiento continuo de su administración, sus procesos

y su estrategia. Este mejoramiento se ve reflejado en su reconocimiento en la calidad de los

servicios en el mercado nacional, que se refleje en la satisfacción de sus clientes y en la

captación de nuevos clientes. La incorporación de un mejoramiento en el modelo de gestión

administrativos-financieros, permiten diseñar la estructura organizativa y financiera que se

ajusten a las necesidades de la empresa y esta su vez con las áreas y los departamentos que

existan dentro de las mismas. La coordinación y optimización de recursos generan para la

entidad un valor agregado que contribuye al fortalecimiento de la gestión administrativa y

financiera de esta, con el fin de alcanzar eficiencia y eficacia en la organización.

Actualmente las empresas se enfrentan a varios desafíos y continuos cambios. El

mejoramiento de los procesos Administrativos y Financieros, constituyen una herramienta

gerencial práctica y eficaz, que ayuda a la toma de decisiones y al óptimo desarrollo de la

gestión de los procesos claves para la organización.

4.1. Alcance de la Propuesta

El alcance de la presente propuesta de mejoramiento rige para el área administrativa y

financiera de la empresa “TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.”, la cual

permitirá a la entidad contar con la información necesaria y suficiente para realizar los

cambios y las mejoras necesarias dentro de su administración, la propuesta de mejoramiento

de la gestión administrativa y financiera constituye una herramienta de gestión, que ayudará

a la participación de todos quienes conforman la organización y el cumplimiento de los

objetivos organizacionales.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

137

4.2. Levantamiento de la Información

La empresa al momento se encuentra en marcha, por tanto, cuenta con herramientas

administrativas y financieras para su normal funcionamiento las cuales son objeto del

presente estudio sujetas a la propuesta de mejoramiento, las cuales se describen a

continuación:

4.2.1. Políticas de Calidad

• Mantener la comunicación permanente con los clientes, medir su nivel de satisfacción

y generar relaciones confiables a largo plazo que aseguren competitividad y

rentabilidad al negocio.

• Motivar, capacitar, evaluar y promover en forma permanente al recurso humano.

• Implementar, mejorar, difundir y garantizar la aplicación de nuestras políticas de

calidad para obtener productos y servicios de excelencia.

• Promover el compromiso de desarrollar nuestras actividades enfocadas en la

seguridad, la salud de las personas y protección del medio ambiente.

4.2.2. Principios y Valores Corporativos

• Integridad

• Confidencialidad

• Independencia

• Compromiso

• Trabajo en equipo

• Excelencia

4.2.3. Organigramas y Estructura Organizacional

Los organigramas que se presentaron en el Capítulo I: Generalidades de la empresa son los

que están establecidos en la compañía, así como la estructura organizacional con las

funciones y cargos administrativos y financieros con los que está funcionando la empresa.

En función de estos se ha realizado un análisis de la estructura organizacional para realizar

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

138

una propuesta de nuevo organigrama que se ajuste de mejor manera a la organización de la

compañía, manteniendo los cargos y las funciones y los cargos, proponiendo un

mejoramiento en la estructura organizacional que ayude a la mejor comunicación

interdepartamental.

4.2.4. Información Financiera

4.2.4.1. Plan de Cuentas

El plan de cuentas constituye una base muy importante, al cual se encuentran sujetos los

procesos de generación de información financiera, por lo cual su estructuración debe ser

la más adecuada y estar ordenada de forma que se ajuste a su realidad, naturaleza y

necesidad de la empresa.

A continuación, se muestra el Plan de Cuentas que maneja la empresa:

Tabla 16 Plan de Cuentas.

Por: TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA.

CÓDIGO DETALLE

EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS

1101001001 Caja Chica

1101004001 Bancos

1103001000 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

1104001000 OTRAS CUENTAS POR COBRAR

1104001001 Anticipo Sueldos

ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1104004001 I.V.A en Compras

1104004003 1% Retención Fuente

1104004005 IVA Retenido

1104004006 Crédito Tributario de IVA

1104004009 2% Retención Fuente

1104004010 8% Retención Fuente

2103003001 I.V.A. en Ventas

2103003002 1 % Retenciones en la Fuente

2103003004 IVA Retenciones

2103003005 Impuesto a la Renta Empleados

2103003006 Impuesto a la Renta Sociedades

2103003008 Retención 8%

2103003009 2% Retención Fuente

2103003011 10% Retención

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

139

2104001001 Impuesto a la Renta por Pagar

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1201001001 Muebles y Enseres

1201002001 Equipo de Oficina

1201003001 Equipo de Computación

1201004001 Instalaciones

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA

1202001001 Muebles y Enseres DEP

1202002001 Equipos de Oficina DEP.

1202003001 Equipo de Computación DEP.

1202004001 Instalaciones DEP.

2102001000 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

OBLIGACIONES ACUMULADAS CON TRABAJADORES

2103004001 IESS Aporte Patronal y Personal

2103004002 Préstamos Quirografarios

2103006001 15% Participación Trabajadores

2105001001 Sueldos Por Pagar

2105002002 Décimo Tercer Sueldo

2105002003 Décimo Cuarto Sueldo

2105002004 Vacaciones

2105002005 Fondos de Reserva

2105002008 Desahucio

2201001000 Provisión Jubilación Patronal

PATRIMONIO

3101001000 Capital Suscrito

3103001000 Reserva Legal

3105001100 Utilidad Ejercicios Anteriores

3105010000 Utilidad del Ejercicio

3106001000 Resultados Acumulados por efectos aplicaciones NIF

INGRESOS

4101001000 Auditoría Externa Financiera

4104003000 Servicios de Consultoría

4104005000 Servicios Administrativos

COSTOS Y GASTOS

5101001001 Remuneración Unificada

5101001006 Décimo Tercer Sueldo

5101001007 Décimo Cuarto Sueldo

5101001008 Fondos de Reserva

5101001009 Vacaciones

5101001010 Aporte Patronal

5101001012 Capacitación

5101001020 Seguros

5101002001 Suministros de Oficina

5101002010 Uniformes del Personal

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

140

5101002020 Programas Auditoria

5101002030 Movilización de viaje

5101002040 Alimentación Viaje

5101002050 Hospedaje viaje

5101002060 Movilización Local

5201001001 Arriendos

5201001002 Servicios Básicos

5201002001 Muebles y Enseres

5201002002 Equipos de Computación

5201002003 Equipos de Oficina

5201002004 Instalaciones

5201002005 Afiliaciones

5201003001 Gastos no Deducibles

5201003002 Reembolso de Gastos

5301002006 Gastos Bancarios

5301002007 Gastos Financieros

El plan de cuentas vigente esta adecuadamente estructurado y se lo utiliza de acuerdo con las

necesidades de la compañía, existe además un manual contable del Plan de Cuentas.

4.3. Manual Contable del Plan de Cuentas.

A continuación, se presentan el manual contable de las principales cuentas que maneja TC

AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., en su Plan de Cuentas, el cual es sujeto

a propuestas de mejoramiento, ayudando a orientar: su naturaleza, su clara identificación,

la normativa aplicable y registro de las operaciones de la empresa.

4.3.1. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y los equivalentes de efectivo están representados por el dinero en efectivo e

inversiones a corto plazo con una liquidez inmediata, cuyo vencimiento sea a corto plazo,

es decir igual o inferior a tres meses desde la fecha de adquisición.

Estos activos financieros están valuados al valor razonable con cambios en resultados a la

fecha del balance, sin deducir los costos de transacción en que se pueda incurrir en su venta

o disposición.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

141

CUENTA: Efectivo y sus Equivalentes

Comprende el efectivo (dinero) de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS

CIA. LTDA., así como los depósitos bancarios a la vista.

SUBCUENTAS:

Caja chica: Efectivo en caja utilizado para gastos menores

Caja general: Corresponden a la recaudación diaria en base a los cobros realizados

en efectivo (dinero y cheques).

Fondo rotativo: Efectivo asignado para un determinado proyecto, altamente

líquido.

Bancos: Saldo en efectivo de la Firma en cuentas corrientes o de ahorros locales y

del exterior de disponibilidad inmediata, incluye la cuenta transitoria de

Transferencias Bancarias, utilizada para realizar transacciones entre instituciones

financieras.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN:

Las transacciones relacionadas al “Efectivo en caja y bancos” se reconocen al valor

nominal. El valor nominal es el importe recibido o por recibir y que se encuentra

libre de riesgo financiero. Los saldos de moneda extranjera se expresarán en la

moneda funcional (USD$ dólar estadounidense) al tipo de cambio al que se

liquidarían las transacciones a la fecha en que los estados financieros se preparen.

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Las entradas de efectivo a la cuenta “Caja

chica”, por los incrementos o creación de

nuevos fondos o cajas chicas.

✓ Los depósitos de cheques en instituciones

financieras, las entradas de efectivo por

medios electrónicos y otras formas de

ingreso de efectivo a las cuentas bancarias.

✓ Por el cierre o disminución de las

cajas chicas o fondos.

✓ Los pagos por medio de cheques,

medios electrónicos u otras formas

de transferencia de efectivo

Saldo: DEUDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

142

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 7 Estado de flujo de efectivo

✓ NIC 32 Instrumentos financieros: presentación

✓ NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición

✓ NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar

✓ NIIF 9 Instrumentos Financieros: reconocimiento y bajas

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las clases de “Efectivo

en caja y bancos”, la siguiente información:

✓ Cualquier importe significativo de sus saldos de “Efectivo en caja y bancos”

que no esté disponible para ser utilizado, acompañado de un comentario de

la Contadora.

✓ Los componentes del “Efectivo en caja y bancos”, y presentará una

conciliación de los importes de su estado de flujos de efectivo con las partidas

equivalentes sobre las que se informa en el estado de situación financiera.

✓ Los efectos de las variaciones en el tipo de cambio.

Responsables

Custodio de Caja: Contabilidad, Secretaría

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Arqueos: Auxiliar Contable

Firmas autorizadas: Gerencia General

4.3.2. Cuentas y Documentos por Cobrar

Las cuentas y documentos por cobrar son reconocidas y registradas por las ventas

realizadas, al importe de las facturas, su medición posterior se realiza al reconocimiento

inicial y se efectúa al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

La recuperación de estos activos financieros es analizada periódicamente y es registrada

una estimación por deterioro para aquellas cuentas por cobrar calificadas como de cobro

dudoso en función a plazos definidos por la Compañía, en base a esta calificación se

realizan las provisiones con cargo a los resultados del período.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

143

En este grupo se registran todas las “Cuentas y documentos por cobrar” derivados de la

facturación de la empresa, por concepto de la prestación de servicios reconocidos como el

giro normal de su negocio, de acuerdo con su objeto social.

Las cuentas declaradas incobrables son rebajadas de la estimación por deterioro.

CUENTA: Cuentas y Documentos por Cobrar

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros y a

Compañías relacionadas que se derivan de la prestación de servicios que realiza TC

AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., debido a su objeto social sea a

cuenta comercial o con documentos. Por su naturaleza corresponden a partidas del

activo corriente y no corriente.

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES:

Cuentas y documentos por cobrar: Instrumentos financieros básicos que se miden

al costo amortizado y representan los saldos adeudados por los clientes a cambio de

los servicios prestados.

Facturas: Documentos de emisión obligatoria que demuestran legalmente la

tenencia legal o la transferencia de un bien o servicio.

Nota de crédito: Documento a través del cual se informa la disminución de un

determinado valor de la cuenta del cliente. La nota de crédito se aplicará en caso de

descuentos, para anular una transacción que corresponda al mismo ejercicio

corriente en la medida de lo posible y en el caso de devoluciones.

Provisión por Deterioro Clientes: Créditos otorgados cuya recuperación es

considerada incierta. La provisión no aplica para las Cuentas y documentos por

cobrar relacionados a menos que exista una probabilidad real de que no se pueda

recuperar la cuenta con el cliente.

Costo Amortizado: Representa el importe de la cuenta en el mercado, es decir el

importe que se esperaría recibir por acuerdo en condiciones de mutua independencia

en un mercado libre y sin presiones.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

144

CUENTA: Cuentas y Documentos por Cobrar

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN:

Las “Cuentas y documentos por cobrar” comerciales se reconocerán al precio de la

transacción. Las ventas se realizarán de contado con un plazo máximo de pago de

30 días (Contado). La cancelación de la prestación del servicio se realiza mediante

dos pagos, el primero, por medio de un anticipo antes de iniciar con la prestación

del servicio y el segundo o pago final una vez terminado el servicio.

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Por los derechos de cobro a que dan lugar

la prestación de servicios inherentes al giro

del negocio.

✓ Por los derechos de cobro originados por la

prestación de servicios los cuales serán

compensados por medio de un contrato de

canje o permuta, y con la aceptación

correspondiente de la otra parte.

✓ Ingreso de cheques devueltos.

✓ Por ajustes.

✓ Por el cobro parcial o total.

✓ Por el traslado entre cuentas

internas, como es el caso del canje.

✓ Por la disminución del derecho de

cobro por las devoluciones de

mercaderías o servicios no

aceptados.

✓ Los descuentos y rebajas

concedidas con nota de crédito.

✓ La eliminación (castigo) de la

contabilidad de las cuentas y

documentos incobrables.

✓ Por ajustes.

Saldo: DEUDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Contabilidad (NIC’s) y las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 18 Ingresos

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

145

✓ NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

✓ NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

✓ NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

✓ NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

✓ NIIF 9 Instrumentos financieros

Medición Posterior

Después de su reconocimiento inicial las “Cuentas y documentos por cobrar” se medirán

al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.

La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de

efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada de la cuenta.

Baja

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., dará de baja las “Cuentas y

documentos por cobrar” cuando:

✓ Expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo de la

cuenta

✓ TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., Ltda. transfiera

sustancialmente a terceros todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad de

la cuenta

✓ Haya pasado al menos 5 años en la contabilidad;

✓ Se pueda demostrar la insolvencia, quiebra o muerte del deudor.

Cualquier diferencia entre la contraprestación recibida y el importe reconocido y dado de

baja en cuentas deberá ser reconocida en los resultados en el período de la transferencia.

Información a Revelar

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., deberá revelar en los estados

financieros, con respecto a cada una de las “Cuentas y documentos por cobrar relacionados

y no relacionados”, la siguiente información:

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

146

✓ Los estados financieros, acompañados de un comentario por parte de la Dirección

Ejecutiva, la antigüedad de la cartera y un detalle de esta.

✓ La provisión al inicio y al final del período, que se aplica por deterioro, el

mecanismo de calificación y las consecuencias que dieron lugar a la provisión

(morosidad, quiebra, insolvencia comprobada entre otros).

✓ El importe del gasto derivado de la “Estimación para deterioro de incobrables”.

✓ Un detalle de la cartera vigente y vencida, deteriorada y no deteriorada.

✓ Los riesgos a los que se encuentran expuestas las “Cuentas y documentos por

cobrar” así como el respectivo proceso para la administración del riesgo crediticio.

Responsables

Manejo Cuentas por Cobrar: Contabilidad

Confirmaciones: Asistente Contable

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Aprobaciones: Gerencia General

4.3.3. Propiedad Planta y Equipo

Hace referencia a los bienes muebles e inmuebles, maquinaria y equipo que se clasifican

dentro de esta cuenta, se contabilizan originalmente al costo de adquisición menos su

depreciación acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

Estos costos incluyen el costo del reemplazo de componentes de la planta o del equipo

cuando ese costo es incurrido, si reúne las condiciones para su reconocimiento.

Los desembolsos por reparación y mantenimiento que no reúnen las condiciones para su

reconocimiento como activo y la depreciación, se reconocen como gastos en el año en que

se incurren.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

147

CUENTA: Propiedad, Planta y Equipo

Esta cuenta aplica a todos los elementos de Propiedad, Planta y Equipo, que tenga

a su disposición TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

SUBCUENTAS:

Muebles y enseres: El mobiliario y los enseres utilizados por la empresa

Equipos de Oficina: Constituyen los suministros utilizados para prestar los

servicios que brinda la empresa.

Equipos de Computación: Incluye los equipos de computación utilizados para el

soporte administrativo y operativo, entre otros.

Instalaciones: Incluye aquellas instalaciones que están destinados al proceso

productivo o al uso administrativo de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS

CIA. LTDA. RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN:

Los Activos de Propiedad, Planta y Equipo deben registrarse inicialmente al costo

de adquisición o construcción, o al valor razonable determinado mediante una

valoración, en el caso de bienes aportados, donados, recibidos en pago de deuda y

otros similares.

El costo de los Activos de Propiedad, Planta y Equipo se encuentra conformado por:

los costos de adquisición, los impuestos no recuperables (Impuesto a la Salida de

Divisas) los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y

las condiciones necesarias para que pueda operar; y, la estimación inicial de los

costos de desmantelamiento y retiro del elemento.

Un elemento de Propiedad, Planta y Equipo se reconocerá como activo si:

✓ Es probable obtener beneficios económicos derivados de su uso.

✓ Su costo se pueda medir con fiabilidad.

✓ Se espera que la vida útil sea superior a un año.

✓ Su costo de adquisición individual sea superior a USD$ 300.00

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

148

CUENTA: Propiedad, Planta y Equipo

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Cuando se adquiera el Activo de

Propiedad, Planta y Equipo.

✓ Cuando los activos se reciban por cesión,

donación, aporte o a cambio de deudas.

✓ Cuando se realicen mejoras significativas

capitalizables al costo.

✓ Cuando se tenga derecho a capitalizar los

costos de financiamiento hasta la puesta

en marcha del activo.

✓ Cuando existe una diferencia favorable

en el revalúo realizado por profesionales.

✓ Cuando existan reclasificaciones entre

cuentas.

✓ Cuando el Activo de Propiedad,

Planta y Equipo es vendido, cedido o

dado de baja.

✓ Cuando se devuelve al proveedor por

inconformidad.

✓ Cuando existan reclasificaciones

entre cuentas

Saldo: DEUDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Contabilidad (NIC’s) y las Normas Internacionales de Información Financiera

(NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 16 Propiedad Planta y Equipo.

✓ NIC 17 Arrendamientos

✓ NIC 23 Costo Financieros

✓ NIC 36 Deterioro del valor de los activos

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

149

Reconocimiento y Medición Inicial

Los Activos de Propiedad, Planta y Equipo deben registrarse inicialmente al costo de

adquisición o construcción, o al valor razonable determinado mediante una valoración, en

el caso de bienes aportados, donados, recibidos en pago de deuda y otros similares.

El costo de los Activos de Propiedad, Planta y Equipo está conformado por: los costos de

adquisición, los impuestos no recuperables (Impuesto a la Salida de Divisas ISD) los

costos directamente atribuibles al activo en el lugar y las condiciones necesarias para

operar; y, la estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento.

Un elemento de Propiedad, Planta y Equipo se reconocerá como activo si y solo si:

✓ Es probable obtener beneficios económicos derivados de su uso.

✓ Su costo se pueda medir con fiabilidad.

✓ Se espera que la vida útil sea superior a un año.

✓ Su costo de adquisición individual sea superior a USD$ 300.00; para aquellos activos

adquiridos en conjunto cuyo costo individual sea inferior a la política establecida,

dichos activos se capitalizarán en conjunto; para aquellos activos que individualmente

representen un monto inferior a la política establecida, la gerencia de la compañía

evaluará si ameritan ser activados como parte de la Propiedad, planta y equipos, o si lo

registran como gasto en los resultados del período al que corresponde.

Medición Posterior

Posterior al reconocimiento inicial, los activos los medirá aplicando el modelo del costo

que indica que posterior a su reconocimiento inicial un elemento de Propiedad, Planta y

Equipo se registrará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado

de las pérdidas por deterioro.

Para el efecto el costo comprenderá:

✓ Costos de adquisición: Constituye el importe pagado o por pagar por el bien

adquirido más los costos por concepto de seguro, flete (interno o externo), costos

de desaduanización, entre otros y cualquier impuesto no recuperable por la

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

150

autoridad tributaria (ISD), menos cualquier descuento o rebaja por la compra del

bien.

✓ Costos de ubicación: Son todos los costos necesarios para dejar al activo en las

condiciones aptas para ser utilizado y en la forma prevista por la Gerencia General.

✓ Costos de construcción: Son todos los costos relacionados con la construcción de

Propiedad, Planta y Equipo que sean asumidos por la propia entidad. No incluye los

honorarios pagados a un tercero para la ejecución de la obra, pues se tratará como

costos de adquisición.

✓ Costos de desmantelamiento: Representa la estimación inicial de los costos de

desmantelamiento y retiro del activo, así como la rehabilitación del lugar en el que

se asienta. Constituye la obligación en que incurre la compañía cuando adquiere el

elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un

determinado período.

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., reconocerá la ganancia o pérdida

por la baja de un elemento de Propiedad, Planta y Equipo en el resultado del período

contable que se produjo.

Los desembolsos posteriores a la adquisición deben añadirse al valor en libros del activo

cuando sea probable que los mismos deriven beneficios económicos futuros adicionales y

su importe sea material.

Información a Revelar

En los Estados Financieros se revelará, con respecto de la Propiedad, Planta y Equipo lo

siguiente:

✓ Bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto.

✓ Métodos de depreciación utilizados.

✓ Vida útil o las tasas de depreciación utilizados.

✓ El importe en libros y la depreciación acumulada, tanto al inicio como al final del

período.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

151

✓ Conciliación entre los valores iniciales y finales del período (adiciones, mantenidos

para la venta, deterioro, depreciación, otros).

Responsables

Control Interno: Gerencia Financiera

Custodio: Persona Asignada

Responsable: Persona Asignada

Verificación: Gerencia Financiera

Aprobación: Gerencia General

Ventas y donaciones: Gerencia General

4.3.4. Depreciación Acumulada

La depreciación acumulada hace referencia al periodo de tiempo en el que un activo se ha

depreciado, la cuenta depreciación acumulada es una cuenta compensatoria que disminuye

la cuenta de Propiedad, Planta y Equipo. Esta cuenta no se cierra al terminar el periodo

contable, antes bien, continúa aumentando hasta que el activo se haya depreciado por

completo, vendido o dado de baja. Depreciación es la distribución sistemática del importe

depreciable de un activo a lo largo de su vida útil o vida remanente. Es la recuperación del

costo del activo.

CUENTA: Depreciación Acumulada

Las cuentas contables de contenidas en la cuenta Propiedad, Planta y Equipo (PPE)

de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., que se encuentran

sujetas dentro de la política contable son las siguientes:

✓ Muebles y Enseres DEP

✓ Equipos de Oficina DEP.

✓ Equipo de Computación DEP.

✓ Instalaciones DEP.

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES

Depreciación acumulada: Cuenta reguladora del activo de naturaleza acreedora en

la cual se acumula la depreciación del activo. Es una estimación contable.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

152

CUENTA: Depreciación Acumulada

Valor residual: Es el importe por el cual se puede comercializar un activo al término

de su vida útil.

Vida útil: Se puede definir como: a) el período durante el cual se espera utilizar el

activo por parte de la entidad; o b) el número de unidades de producción o similares

que se espera obtener del mismo por parte de una entidad.

Vida útil remanente: Es el período o unidades de producción o similares, que falta

para agotar la vida útil total del activo.

Importe depreciable: Es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido,

menos su depreciación acumulada, menos su deterioro acumulado y menos su valor

residual.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN:

La depreciación se reconoce a lo largo de la vida útil de los activos con los que está

relacionada, siguiendo un método que refleje el patrón de consumo de beneficios

económicos incorporados en el activo. Para el caso de TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA., se aplicará para todas las propiedades, planta y equipo

depreciables el método de Línea Recta.

La vida útil resulta de una estimación, por lo que en TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA., se ha estimado la siguiente medida en cuanto a vida

útil:

✓ Muebles y Enseres 10 años

✓ Equipo de Oficina 10 años

✓ Equipo de Computación 3 años

✓ Instalaciones 10 años

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ La reducción o anulación de la depreciación

acumulada correspondiente a activos

vendidos, retirados o transferidos a

disponibles para la venta.

✓ Por los ajustes o reclasificaciones contables

✓ El cargo de depreciación

acumulada mensual reconocida en

el ejercicio.

✓ Por los ajustes o reclasificaciones

contables

Saldo: DEUDOR EN NEGATIVO (Acreedor)

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

153

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 8 Cambios en políticas contables, estimaciones y errores

✓ NIC 16 Propiedad, planta y equipo

✓ NIC 17 Arrendamientos

✓ NIC 40 Propiedades de inversión

Información a Revelar

Para propósitos informativos TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.,

deberá revelar en las notas a los estados financieros la siguiente información relevante:

✓ El importe total y por grupos comparativo al menos de dos años de la

depreciación acumulada

✓ Las tasas de depreciación utilizadas para distribuir la vida útil del activo;

✓ El importe de las reclasificaciones, ventas o bajas que afecten a la cuenta.

Responsables

Control de depreciación acumulada: Gerencia Financiera

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Responsable: Contabilidad

4.3.5. Cuentas y Documentos por Pagar

Los documentos y préstamos por pagar son reconocidos inicialmente por su valor

razonable a las fechas respectivas de su contratación, incluyendo los costos de la

transacción atribuibles. Después de su reconocimiento inicial, estos pasivos financieros

son medidos al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La

Compañía reconoce las ganancias o pérdidas en el resultado del periodo cuando al pasivo

financiero se da de baja, así como a través del proceso de amortización.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

154

CUENTA: Cuentas y Documentos por Pagar

Comprende el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar

de las cuentas y documentos por pagar.

Las cuentas y documentos por pagar son medidas al costo amortizado y se busca

que sean liquidados a corto plazo. Estas obligaciones deben realizarse previa

autorización de la persona encargada en la Compañía del manejo de los presentes

instrumentos financieros por pagar.

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES

Cuentas por pagar: Instrumentos financieros básicos que se miden al costo

amortizado y representan los saldos adeudados.

Costo Amortizado: Representa el importe de la cuenta en el mercado, es decir el

importe que se esperaría recibir por acuerdo en condiciones de mutua independencia

en un mercado libre y sin presiones. Se puede calcular de acuerdo con lo siguiente:

Importe de la cuenta menos abonos o cancelaciones menos la amortización gradual.

Letras por pagar o documentos por pagar: Obligaciones sustentadas en

documentos de cambios aceptados.

Honorarios por pagar: Obligaciones con personas naturales, proveedores de

servicios prestados en relación de independencia.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN:

Las cuentas por pagar comerciales son consideradas como instrumentos financieros

básicos y se reconocen a su valor razonable; es decir, al precio pactado entre ambos

entes en un mercado libre y sin presiones en el cual se llega a un acuerdo.

Las cuentas por pagar comerciales corresponden a partidas del pasivo corriente y no

corriente según el tipo de obligación que se ha emitido.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

155

CUENTA: Cuentas y Documentos por Pagar

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Por los pagos realizados a los

proveedores.

✓ Por la disminución de las obligaciones

por las devoluciones de compras a los

proveedores.

✓ Por las notas de crédito emitidas por los

proveedores.

✓ Por movimientos entre subcuentas, por

ejemplo, cuando se canjean las facturas

por letras.

✓ Por ajustes o reclasificaciones de

diversa índole.

✓ Cuando nace una obligación presente

de TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA.,

generada de hechos pasados y que en

el futuro va a producir salida en el flujo

de efectivo con respecto a las cuentas

por pagar.

✓ El importe de los bienes adquiridos y

servicios recibidos de los proveedores.

✓ Por los movimientos entre subcuentas,

por ejemplo, cuando se canjean las

facturas con letras de cambio.

✓ Por ajustes de diversa índole.

Saldo: ACREEDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 7 Flujo de Efectivo

✓ NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

✓ NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

✓ NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

✓ NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

✓ NIIF 9 Instrumentos financieros

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a las cuentas por pagar comerciales, la

siguiente información:

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

156

✓ La base de medición utilizada para las cuentas y documentos por pagar; y, otras

políticas contables utilizadas para las cuentas y documentos por pagar que sean

relevantes para la comprensión de los estados financieros.

✓ Las condiciones en las cuales se pactarán las negociaciones de pago por concepto

de proveedores, servicios recibidos, suministros, entre otras adquisiciones.

Responsables

Autorizaciones: Gerencia General

Verificación de pago: Contabilidad

4.3.6. Obligaciones con Empleados

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de retribuciones que la entidad

proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios.

Representa un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se

le crea el derecho de recibir pagos en el futuro y un gasto cuando la entidad ha consumido

el beneficio económico procedente del servicio prestado por el empleado.

Las obligaciones con empleados de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA., son compromisos presentes, generados de hechos pasados y que van a representar

desembolsos de recursos futuros, estos van a ser registrados bajo el principio del

devengamiento.

CUENTA: Obligaciones con Empleados

Comprende el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar

de las obligaciones con empleados.

Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los trabajadores por

concepto de remuneraciones, remuneraciones adicionales, fondos de reserva,

vacaciones, obligaciones con el IESS, participación laboral por pagar y otras

obligaciones con empleados.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

157

CUENTA: Obligaciones con Empleados

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES:

Remuneraciones por pagar: Comprende los sueldos, salarios, comisiones,

incluyendo las remuneraciones en especie, devengadas a favor de los trabajadores

de TC AUDIT, TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., así como las

obligaciones devengadas por vacaciones y gratificaciones legales.

Beneficios sociales de los trabajadores por pagar: Registra las obligaciones de la

Compañía por concepto de compensación por tiempo de servicios (desahucio) y

pensiones de jubilación (jubilación patronal).

Otras remuneraciones y participaciones por pagar: Registra cualquier otra

obligación de la institución con sus trabajadores no considerada en las subcuentas

anteriores, tales como gratificaciones extraordinarias, remuneraciones adicionales

por Ley y otros beneficios como los que se derivan de convenios colectivos.

RECONOCIMIENTO:

Las obligaciones por remuneraciones, tanto para los que representan beneficios a

corto o largo plazos, como los beneficios posteriores al retiro de los trabajadores, se

reconocen al costo que normalmente es su valor nominal. El importe total de dichos

beneficios será descontado de cualquier importe ya pagado.

Las obligaciones por pagar a empleados corresponden a partidas del pasivo corriente

y no corriente según el tipo de obligación a que se haga referencia.

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ El pago de las obligaciones acreditadas a

esta cuenta.

✓ Por ajustes o reclasificaciones de diversa

índole.

✓ Las remuneraciones por pagar.

✓ Otras remuneraciones

devengadas.

✓ Por las remuneraciones

adicionales y beneficios sociales

devengados.

✓ Por ajustes de diversa índole.

Saldo: ACREEDOR

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

158

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 19 Beneficios a empleados

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a las cuentas por pagar comerciales, la

siguiente información:

✓ La Compañía revelará la base de medición utilizada para las obligaciones con

empleados; y, otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la

comprensión de los estados financieros.

✓ La Compañía deberá revelar los supuestos utilizados para el reconocimiento de los

beneficios a largo plazo (jubilación patronal y desahucio) en relación con el cálculo

actuarial realizado acompañado de un comentario de los efectos de la utilización

de dichos supuestos o hipótesis.

Responsables

Autorizaciones de pago: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera

Verificación de pago: Contabilidad

4.3.7. Patrimonio

El patrimonio representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen

los medios económicos para que una empresa funcione. Es el resultado de la ecuación

contable de los Activos menos los Pasivos

Capital

El capital aportado a la Compañía, las capitalizaciones de reservas, acreencias y utilidades,

y las reducciones de capital, se reconocen en esta cuenta cuando se ha completado la forma

legal, incluyendo la inscripción en el registro público correspondiente.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

159

Reservas

La apropiación de las reservas se los hace con resultados acumulados, por tanto, estas

corresponden a transacciones patrimoniales, y no de resultados.

Resultados Acumulados

Los resultados acumulados de la Compañía conforman los efectos financieros de años

anteriores. Cuando existe alguna modificación por errores contables de años anteriores, se

debe corregir mediante una corrección de error acorde la NIC 8, contra Resultados

Acumulados.

CUENTA: Patrimonio

Comprende el reconocimiento, medición, apropiación e información a revelar de las

cuentas contables ubicadas en el patrimonio.

Los movimientos o cambios en el patrimonio se dan a partir de los aportes

efectuados por los socios, los resultados generados por la entidad, por

reclasificaciones, y de las actualizaciones de saldos por efectos de capitalización de

utilidades o de apropiación de la reserva legal

SUBCUENTAS

Capital social: Son los aportes de los socios en efectivo o especies.

Reserva Legal: Es la reserva realizada acorde la Ley de Compañías; que es un

fondo de reserva que debe alcanzar como mínimo un 20% del capital social. En cada

anualidad la Compañía segregará, de las utilidades líquidas un 5% para este objeto.

Reserva Estatutaria: Es la reserva en cumplimiento de los establecido en los

estatutos de la Compañía.

Reserva Facultativa: Reservas constituidas por decisión voluntaria de los socios.

Ganancias/Pérdidas acumuladas: Son las utilidades o pérdidas netas acumuladas,

así como también la corrección de utilidades de años anteriores. Incluye los efectos

de los cambios en las políticas contables correspondientes a años anteriores, así

como también los originados en la corrección de errores, cuando dan lugar a

utilidades.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

160

CUENTA: Patrimonio

RECONOCIMIENTO:

El capital suscrito de la Compañía se registra por el monto de aportes en efectivo,

bienes o especies que hayan realizados los socios TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA.

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Las reducciones de capital.

✓ Por los aportes a futuras capitalizaciones

que han sido capitalizados.

✓ La capitalización de las reservas

constituidas.

✓ La disminución de las reservas por acuerdos

societarios o dispositivos de ley.

✓ Por ajustes de ejercicios anteriores cuando

corresponda a mayores pérdidas o menores

utilidades.

✓ Cuando exista una pérdida por efectos de

Otro Resultado Integral ORI.

✓ La pérdida del ejercicio.

✓ La aplicación de las utilidades como

dividendos o apropiación a reservas.

✓ Por ajustes o reclasificaciones de diversa

índole.

✓ El capital aportado.

✓ Las capitalizaciones de reservas,

acreencias y utilidades.

✓ Por registro de Aportes para

futuras capitalizaciones.

✓ Las disminuciones de utilidades

atendiendo a razones de orden

legal, estatutario, contractual o

por acuerdo de los socios.

✓ Cuando exista ganancia por

efectos de Otro Resultado Integral

ORI.

✓ La utilidad del ejercicio.

✓ Por ajustes de diversa índole.

Saldo: ACREEDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

161

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 8 Políticas contables, cambios, estimaciones contables y errores.

✓ NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

✓ NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

✓ NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

✓ NIIF 9 Instrumentos financieros

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a las cuentas por pagar comerciales, la

siguiente información:

✓ La administración del Capital Suscrito y su distribución entre los socios.

✓ El detalle de las cuentas que conforman el patrimonio de la Compañía.

Responsables

Autorizaciones: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera y Contador

Verificación de movimiento: Contabilidad

4.3.8. Ingresos

Los ingresos se deben registrar bajo el principio fundamental de Devengamiento que

quiere decir realización (Bien transferido, servicios prestados, activos usados por

terceros), es decir, el reconocimiento de las pérdidas y ganancias en función del tiempo,

independientemente de si estas han sido pagadas o cobradas o no.

CUENTA: Ingresos

Comprende el reconocimiento, medición, presentación de información a revelar de

las cuentas contables ubicadas en el ingreso. En los ingresos se agrupan todas las

cuentas que generan recursos económicos hacia la empresa por concepto del giro

del negocio en calidad de ingresos; y, como ganancias todas las ventas inusuales

que no van acorde el giro del negocio; pero que, sin embargo, generan flujo de caja

hacia la Compañía como son la Venta de activos fijos.

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

162

CUENTA: Ingresos

NOMENCLATURA Y DEFINICIONES

Ingreso de Actividades ordinarias: Es la entrada bruta de beneficios económicos,

durante el período, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad,

siempre que tal entrada de lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté

relacionado con las aportaciones de los propietarios de este patrimonio.

Valor razonable: Es el precio que se recibirá por vender un activo o que se pagaría

por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado

en la fecha de medición.

Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos: Son las disminuciones de

beneficios económicos originados en descuentos, rebajas y bonificaciones

efectuadas a clientes sobre el valor de la venta

Ingresos por servicios: Incluye los ingresos por la prestación de servicios

realizados por la entidad.

RECONOCIMIENTO:

Para el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se debe cumplir

con los siguientes requisitos:

✓ El grado de realización de la transacción, al final del período sobre el que se

informa, pueda ser medido con fiabilidad.

✓ El ingreso de la prestación del servicio debe estar cuantificado fiablemente

mediante un precio de venta.

✓ El ingreso debe tener un costo asociado.

La venta por prestación del servicio debe generar beneficios económicos hacia la

Compañía

En los activos usados por terceros que aplica la Compañía, se registran de la

siguiente manera:

✓ Intereses: Se registra cuando se han devengado. El interés debe estar

calculado mediante la tasa efectiva.

✓ Socios: Se registra los dividendos cuando la Junta General de Socios decide

distribuirlos, hecho con el cual se debe realizar el crédito en cuenta.

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

163

CUENTA: Ingresos

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ Por ajustes o reclasificaciones de diversa

índole.

✓ El importe de la prestación de

servicios.

✓ Por la venta de activos fijos.

✓ Por reconocimiento de intereses.

✓ Por ajustes de diversa índole.

Saldo: ACREEDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

✓ NIC 18 Ingresos

✓ NIIF 5 Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones

discontinuadas

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a los ingresos, la siguiente

información:

El detalle de las cuentas que conforman los ingresos de la Compañía por cada tipo.

Reconocimiento

Para el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se debe cumplir con

los siguientes requisitos:

✓ El grado de realización de la transacción, al final del período sobre el que se

informa, pueda ser medido con fiabilidad.

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

164

✓ El ingreso de la prestación del servicio debe estar cuantificado fiablemente

mediante un precio de venta.

✓ El ingreso debe tener un costo asociado.

✓ La venta por prestación del servicio debe generar beneficios económicos hacia la

Compañía

Después de su reconocimiento inicial, los ingresos se miden a su valor razonable.

Responsables

Autorizaciones: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera

Verificación de movimiento: Contabilidad

4.3.9. Costos y Gastos

Los gastos de la Compañía se reconocerán en resultados en base a su devengamiento; es

decir, cuando el bien haya sido transferido o el servicio prestado, hecho por el cual se

deberá registrar inmediatamente el gasto en el período al que corresponde.

Gasto: Es el egreso o salida de dinero por pare de la Compañía con el fin de adquirir un

bien o la prestación de un servicio.

CUENTA: Costos y Gastos

Comprende el reconocimiento, medición y presentación de información a revelar de

las cuentas contables ubicadas en el costo y gasto.

SUBCUENTAS

Remuneraciones: Son todos los ingresos regulares y normales que percibe el

trabajador por el servicio prestado a la Compañía.

Remuneraciones Adicionales: Se considera a las remuneraciones que se da al

trabajador de manera extra por ley (décimo tercer sueldo y décimo cuarto sueldo),

por sus labores efectuadas durante el período fiscal.

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

165

CUENTA: Costos y Gastos

Beneficios de Orden Social: Son todos los beneficios que por ley se le deben dar a

los trabajadores de la Compañía.

Gastos de Gestión: Se les considera como gastos de gestión a la “Atención a

clientes” como: regalos, dinero y cenas; y, “Reuniones de empleados y Socios” de

la Compañía.

Gastos de Viaje: Corresponden a los gastos de movilización, alimentación,

hospedaje y misceláneos que tiene la Compañía por asuntos operacionales fuera de

la ciudad, relacionados con el giro del negocio.

Mantenimiento y reparaciones: Gastos relacionados con la conservación y

mantenimiento de los bienes.

Servicios básicos: Son todos los servicios necesarios que son utilizados por las

personas, entre ellos: Agua, Energía eléctrica, Teléfono público, Internet.

Impuestos y contribuciones: Son los vínculos jurídicos personales, existente entre

el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables

de aquellos.

Suministros y materiales de oficina: Son aquellos insumos utilizados por las

personas en las actividades de operación de la Compañía.

Servicios de seguridad y vigilancia: Son los servicios de seguridad recibidos para

salvaguardar las personas y bienes de la Compañía.

Servicios de transporte y fletes: Son todos los gastos incurridos por concepto del

traslado y transporte de las personas o los bienes de un lugar a otro.

RECONOCIMIENTO:

Para efectos financieros todos los gastos de la Compañía se clasificarán acorde su

naturaleza y se deben reconocer en base a su devengamiento y en el período en el

que ocurra.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

166

CUENTA: Costos y Gastos

REGISTROS AL DEBE REGISTROS AL HABER

✓ El importe del gasto en la compra de bienes

y servicios acorde su naturaleza según

corresponda y siempre que haya sido

devengado.

✓ Por el registro del deterioro de las cuentas

cuando aplicare.

✓ Por el registro del gasto proveniente de

provisiones y estimaciones.

✓ El importe de gastos financieros

devengados.

✓ Por ajustes o reclasificaciones de diversa

índole.

✓ Por ajustes de diversa índole.

Saldo: DEUDOR

Marco Referencial

Se tomará como referencia los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales

de Información Financiera (NIIF’s):

✓ NIC 1 Presentación de estados financieros

✓ NIC 2 Inventarios

✓ NIC 7 Flujo de Efectivo

✓ NIC 12 Impuesto a las Ganancias

✓ NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

✓ NIC 17 Arrendamientos

✓ NIC 19 Beneficios a los empleados

✓ NIC 23 Costos por préstamos

✓ NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas

✓ NIC 32 Instrumentos Financieros

✓ NIC 36 Deterioro

✓ NIC 37 Provisiones, Pasivos contingentes y Activos contingentes

✓ NIC 39 Instrumentos Financieros

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

167

✓ NIIF 7 Instrumentos Financieros

✓ NIIF 9 Instrumentos Financieros

Información a Revelar

En los estados financieros se revelará, con respecto a los gastos de la Compañía, la

siguiente información:

✓ El detalle de las cuentas que conforman los gastos de la Compañía acorde su

naturaleza.

✓ El importe de los ajustes aplicados al gasto.

Reconocimiento

Después de su reconocimiento inicial, los gastos de la Compañía se miden a su valor

razonable; es decir, al importe pactado entre un comprador y un vendedor en un mercado

libre y sin presiones.

Responsables

Autorizaciones y Control: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera y Contador

Verificación de Pagos: Contabilidad

4.4. Procedimientos Contables-Administrativos

Los procedimientos que se han identificado para desarrollar la propuesta son los siguientes,

cabe recalcar que en la compañía existen los procedimientos, sin embargo, carecen de los

diagramas de flujo, una herramienta administrativa necesaria para obtener una mayor

eficiencia en la comprensión y ejecución de tareas y la expresión rápida de manera gráfica

las tareas para llevar a cabo los procedimientos asegurando la calidad de los procesos:

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

168

4.4.1. Procedimientos Contables:

4.4.1.1. Manejo de Caja Chica

1. La Contadora de la empresa emitirá un cheque a nombre de la secretaria de la

empresa, se le asignará un valor de $300 dólares, para que lo cambie y tenga

recursos de caja chica.

2. Los empleados que requieran la asignación de recursos deben presentar a la

secretaria, un reporte detallado de los gastos en que ha incurrido, la fecha, el

motivo y el monto.

3. La secretaria entregará al empleado el monto solicitado y le hará firmar un

recibido en el reporte de gastos

4. Si hubiera gastos no sustentados la secretaria previa su justificación emitirá un

vale de caja, para su reposición.

5. Se realiza la solicitud de reposición de la caja y se emite un cheque que se le

entregará a la secretaria el cheque a su nombre, y se hace firmar el recibido en

el mail impreso de requerimiento de reposición de caja chica.

4.4.1.2. Conciliación Bancaria

1. La Contadora de la empresa genera el libro mayor de bancos del sistema al final

del mes y lo imprime para su revisión.

2. La secretaria, se descarga el estado de cuenta bancario y se lo pasa en magnético

a la contadora.

3. La contadora procede a realizar la comparación entre el estado de cuenta

bancario, y el libro mayor de bancos físico, así como su análisis electrónico.

4. Emite la conciliación para su presentación al Gerente Administrativo Contable,

para su autorización y firma.

4.4.1.3. Compras Suministros – Proveedores

1. Se identifica la necesidad de compra de suministros o materiales de la empresa,

mediante una orden de requisición que hacen llegar la secretaria a la Asistente

Contable.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

169

2. Para iniciar el proceso de compra, la asistente contable solicita mínimo 3

cotizaciones (en el caso de ser un proveedor nuevo) y la entrega al Gerente

Administrativo Contable para su elección.

3. El Gerente Administrativo-Contable, con la debida autorización procede a

entregarla a Contadora y para que se realice el pedido al proveedor y se pide que

se facture la compra.

4. Una vez que han sido recibidos los artículos comprados, la factura es entregada

a la asistente contable para su registro en el sistema y la emisión del comprobante

de retención, con esto se genera la obligación de pago.

5. La asistente contable comunica a la contadora la efectiva realización del proceso

para su posterior pago, en el caso de ser un proveedor nuevo se realiza el pago

inmediatamente, caso contrario se esperan los plazos definidos.

6. La contadora realiza el pago, genera el comprobante de egreso y la emisión del

cheque, y archiva la información generada.

4.4.1.4. Prestación de Servicios - Cuentas por Cobrar

1. Una vez que el cliente ha sido contactado (ya sea por gestión del departamento

de marketing y ventas, o porque se han puesto en contacto por su propia cuenta

en busca del servicio). La asistente de gerencia se pone en contacto con el

cliente.

2. La asistente de gerencia envía un formulario para ser llenado por el cliente con

todos los datos necesarios para la determinación del costo del servicio, en base

a distintos parámetros y características propias de la compañía que requiere el

servicio.

3. Con el formulario lleno, se planifica y se lleva a cabo una reunión con el

cliente con la Gerencia General para acordar términos de la prestación de

servicio, el tipo de servicio, el honorario y la forma de pago de este.

4. La factura es enviada al cliente, teniendo 30 días para su cancelación, se

archivan los registros de diario y las copias de la facturación.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

170

5. La asistente contable se encarga de actualizar el sistema y comunicar a la

secretaria la generación de derechos de cobro y su vencimiento para la debida

gestión de cartera.

6. La secretaria registra las operaciones en el sistema y realiza los depósitos de

los pagos, e identifica las transacciones el mismo día de su realización.

4.4.2. Procedimientos Administrativos:

4.4.2.1. Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal

1. Una vez identificada la necesidad de una persona para llenar una vacante de un

puesto de trabajo en la empresa, el Gerente del Área que requiere la contratación

se comunica con la Coordinadora de Recursos Humanos, para que inicie con la

búsqueda del personal idóneo.

2. La coordinadora de Recursos Humanos revisa las hojas de vida de las personas

que han aplicado antes y que mantiene en los archivos para ver si alguna se ajusta

al requerimiento.

3. Se realiza una difusión masiva en los medios de comunicación: prensa escrita,

redes sociales.

4. El Gerente del Área realizan una preselección de una terna con los perfiles más

sobresalientes y adecuados para el puesto y lo presenta a la Gerenta del puesto

Requerido y a la Gerente General, quien aprueba la terna y solicita a la

Coordinadora de Recursos Humanos que realice la convocatoria para las

entrevistas.

5. La Gerente General junto con la Gerenta del área del puesto requerido, realizan

la entrevista a cada uno de los candidatos y optan por uno de los candidatos y se

lo comunican a la Coordinadora de Recursos Humanos.

6. De estar todo en orden, realiza el contrato indefinido con 90 días de prueba y lo

hace firmar por el Gerente General y por el nuevo empleado

7. Realiza los registros de Aviso de Entrada en el IESS.

8. Sube el Contrato firmado en el Ministerio y archiva toda la documentación del

nuevo empleado.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

171

4.4.2.2. Formación y Capacitación

1. El Gerente del área se reúne con el Gerente General para identificar la necesidad

de capacitación del personal y así decidir y elegir el capacitador más idóneo para

dictar la charla o el curso

2. Una vez acordados los términos, parámetros para el curso, la coordinadora realiza

las gestiones necesarias para llevar a cabo el Contrato.

3. La coordinadora envía un mail masivo de convocatoria con mínimo 2 días de

anticipación a todos los empleados que deban acudir al seminario o curso con el

tema, la fecha, el lugar, la duración del mismo.

4. Los empleados confirman la asistencia con un mail de respuesta

5. La coordinadora, prepara todo lo necesario para la capacitación o curso, recibe al

Capacitador, supervisa que su desarrollo se realice con normalidad y orden.

6. Terminada la capacitación despide al capacitador, recibe la factura para su

posterior pago y la entrega a la persona encargada para que inicie un nuevo proceso

4.5. Propuesta de Mejoramiento

4.5.1. Planificación Estratégica

La empresa “TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.”, actualmente se

encuentra en su etapa de expansión, tiene su filosofía empresarial bien definida, por tal

motivo tanto la misión como la visión corporativa se mantienen tal como han sido planteados

desde sus inicios. Sin embargo, se propone como método de mejoramiento el fortalecimiento

en sus principios y valores corporativos que contribuirán a renovar la vida interna de la

compañía con una renovación en el compromiso de sus empleados entre sí para el logro de

los objetivos propuestos.

4.5.2. Valores y Principios Corporativos

Los principios y valores de una empresa son muchas de las ocasiones, lo que define y

determina a una empresa, y también lo que genera un Valor Agregado, es por ello necesario

establecer un marco de referencia en cuanto a los principios y valores a los que se acoge y

rige la empresa.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

172

A continuación, se propone una matriz axiológica de principios y valores, que se utiliza como

una herramienta gerencial en la cual se establecen principios y valores que son evaluados

juntamente con los grupos de interés, es decir aquellas instituciones que se relacionan con la

empresa, visualizando la importancia e interacción mutua que constituyen cimientos para el

fortalecimiento del futuro. El personal de “TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA.” deberá regirse y acogerse a los principios y valores señalados en la presente matriz

para cumplir la misión, la visión, y los objetivos organizacionales que anualmente se plantee

la empresa.

Tabla 17 Matriz de Principios y Valores Institucionales.

PRINCIPIOS

VALORES

Estado Socios Clientes Proveedores Empleados Competidores Familia

y

Sociedad

Transparencia X X X X X X X

Rectitud X X X X X X X

Honestidad X X X X X X X

Respeto X X X X X X X

Dedicación

X

X

X

Responsabilidad

X X

X

X

Lealtad

X X

X

X

Liderazgo

X X X X X

Trabajo en

Equipo

X X X

Confidencialidad X X X X X X X

Calidad

X X X X

Calidez

X X X

X

Para hacer una diferenciación más específica entre principios y valores corporativos se puede

mencionar que los principios administrativos y los valores no tienen el mismo rango, en este

sentido, el principio se convierte en guía para la conducta colectiva, que direcciona a los

valores que tienen carácter personal. Por tal motivo, es necesario que la empresa establezca

dentro de su plan estratégico sus principios y valores corporativos prioritarios para ser

aplicados por todos los miembros de la organización, los valores se desprenden de los

principios.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

173

A continuación, se lista los principales principios y valores corporativos para su aplicación

en TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

Tabla 18 Principios y Valores Corporativos Propuesto de TC AUDIT.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS VALORES CORPORATIVOS

Transparencia: Los procedimiento y

actividades de la empresa deben ser claras y

precisas, de tal manera que no existan

inconsistencias de ninguna índole.

Respeto: En la empresa debe existir un trato

de respeto y dignidad en base al

cumplimiento de principios éticos y morales

y en base a estos desarrollar los

procedimientos.

Honestidad: Todas las acciones realizadas

por el personal de la compañía deben

mostrar veracidad y calidad ética y moral.

Dedicación: Los trabajadores de TC

AUDIT, deben realizar su trabajo de manera

ágil y optimizando tiempo y recursos.

Compromiso: Los empleados de la

compañía deben sentir ese sentido de

pertenencia y responder solidariamente a su

trabajo, asumiendo responsablemente el

mismo.

Responsabilidad Social: Los empleados de

TC AUDIT, deben tener un sentido de

responder solidariamente por sus actos

frente a la empresa, como frente a la

sociedad.

Lealtad: Refleja la disponibilidad de los

empleados en realizar su trabajo y colaborar

con la empresa manteniendo su compromiso

a lo largo del tiempo.

Confidencialidad: por la característica

propia del trabajo de auditoría y consultoría,

los empleados deben tener un sentido de

prudencia y secreto profesional de la

información que manejan.

Liderazgo: Los empleados deben

demostrar iniciativa y proactividad en sus

laborares, buscando solucionar problemas.

Trabajo en Equipo: Los empleados deben

orientar su trabajo hacia la consecución de

objetivos y de comunicación

interdependiente entre los distintos

departamentos

Calidad: Todo trabajo debe ser realizado

con total garantía de haber sido bien hecho

y comprobado de acuerdo con la normativa

vigente.

Calidez: Los empleados de TC AUDIT

deben distinguirse por su trato cortes y

amable con todas las personas tanto con el

cliente interno como con el cliente externo.

Teniendo un espíritu de servicio y atención

de calidad.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

174

4.5.3. Políticas Empresariales

Las políticas empresariales son la expresión de los principios de conducta a los que se va a

regir una empresa en el caso de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.,

mantiene de forma explícita políticas de calidad, sin embargo, se propone establecer un

listado de políticas empresariales que ayuden a orientar el desarrollo de las actividades

habituales de los empleados. Dentro de estas se contemplan normas y responsabilidades que

se deben cumplir, y que deben ser difundidas y cumplidas por todos los quienes forman parte

de la empresa.

Además de las Normas Legales vigentes los empleados deberán acatar el Reglamento Interno

de la empresa y las políticas que la administración fije.

4.5.3.1. Políticas de Recursos Humanos

✓ Cumplir con la jornada laboral de trabajo establecida, ya sea que se encuentre en

la compañía o en algún cliente. El horario establecido es de lunes a viernes de

8:30 am. a 17:30 p.m. con una hora de almuerzo.

✓ Durante la jornada laboral no se puede dedicar a otras actividades que no sean las

asignadas para el desempeño de sus funciones.

✓ La compañía proporcionará el uniforme empresarial completo, y velar por la

imagen y el decoro personal, haciendo buen uso de este.

✓ Ser disciplinado y respetuoso con los compañeros de trabajo, clientes,

proveedores en todo momento y en todo lugar.

✓ De requerir un permiso por cualquier motivo se debe adjuntar el formulario

proporcionado por el Departamento de Recursos Humanos y con firma de

autorización de su jefe inmediato, con cargo a vacaciones de no tener una

justificación razonable.

✓ Se realizará evaluaciones de desempeño de cada uno de los perfiles de trabajo,

con el fin de identificar y corregir dificultades.

✓ Los empleados deben mantener la confidencialidad con respecto a la información

que manejan y por ningún motivo divulgar información confidencial.

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

175

4.5.3.2. Políticas de Tecnología

✓ Los empleados no pueden sustraer de la empresa suministros o equipos que estén

bajo su cuidado por ningún motivo, salvo con la autorización escrita de la

Gerencia General.

✓ Ser responsable por el cuidado y el uso razonable y adecuado de las herramientas

de trabajo que la compañía le proporciona, para un óptimo desempeño en sus

funciones.

4.5.3.3. Políticas Administrativas.

✓ Se realizarán capacitaciones y cursos de actualización periódicos acerca de la

normativa contable y tributaria, para todos los empleados que desempeñan

actividades de auditoría y consultoría para un mejor desempeño de sus funciones.

✓ Se realizarán actividades de integración una vez al mes con motivo de la

celebración de los cumpleañeros del mes y como una oportunidad de afianzar

lazos de amistad y fraternidad entre todos los empleados.

✓ La empresa proporcionará al empleado todos los recursos necesarios en el caso

viáticos y movilizaciones, el empleado por su parte se compromete a mantener un

sentido de cautela y prudencia en los gastos efectuados.

✓ Se debe mantener el orden y la limpieza en las instalaciones donde se desempeña

su trabajo.

✓ Queda prohibido el uso de uso de drogas, cigarrillo y alcohol dentro de las

instalaciones de trabajo.

4.5.3.4. Políticas de Contabilidad.

✓ Asignar un 2% para publicidad y propaganda para la captación de clientes.

✓ El crédito a los clientes será únicamente otorgado por parte de la Gerencia General

y estos créditos no será superiores a los 60 días.

✓ El pago para los proveedores será de 30 días plazo a partir de la entrega de la

factura en Contabilidad.

✓ Mantener una base actualizada de clientes y realizar un seguimiento de estos.

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

176

✓ Mantener continua comunicación con los clientes, establecer una calificación del

nivel de satisfacción de los clientes.

4.5.4. Organización estructural

La principal debilidad que manifiesta la empresa en sus procesos administrativos es la falta

de comunicación entre los distintos departamentos que existen, esto en parte se debe a que

existe una estructura organizacional vertical o jerárquica cuando debido a la característica de

las actividades de la empresa debería aplicar una estructura organizativa más plana, con un

menor nivel de mandos intermedios que permita una mejor comunicación entre los

departamentos.

Por tal razón se propone un organigrama estructural con una combinación de las ventajas de

la estructura organizativa vertical, pero con características de una estructura horizontal, para

ello se aplicará un organigrama estructural con un enfoque de equipos en red.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

177

4.5.5. Organigrama con Enfoque de Equipos

Figura 36 Organigrama Estructural propuesto con enfoque en redes.

GERENTE GENERAL

Presidencia

JUNTA GENERAL DE

SOCIOS

Asistente de

Gerencia

Gerente de Auditoría

y Aseguramiento Supervisor de

Auditoría

Gerente de

Consultoría

Gerente Contable

Administrativo

Auditor

Encargado

Asistente de

Auditoría

Analista de

Consultoría

Analista

Tributario

Asistente

Tributario

Contador

General

Coordinador

de RRHH.

Secretaría

Mensajero

Residente

Gerente Tributario

Asistente

Contable

Asistente de

Consultoría

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

178

El organigrama que precede ha sido diseñado de forma que, la presidencia se encuentre en

coordinación con todos los gerentes de la firma, el Gerente General en primer orden y

subordinadamente a la Presidencia y a la Junta de Socios, y a partir de ahí en un círculo

comunicativo con los Gerentes de las distintas ramas que en las que se ofrecen servicios:

Gerente de Auditoría y Aseguramiento, Gerente de Consultoría, Gerente Tributario, Gerente

Contable Administrativo, y estos con una línea de de subordinación un nivel intermadio que

mantiene la comunicación y la coordinación entre sí como lo son: El Supervisor de Auditoría,

y el Auditor encargado, los analistas tributario y de consultoría, y el Contador y a la

Coordinacion de Recursos Humanos.

En el nivel operativo, se muestra a los Asistentes de Auditoría, Asesoría, Tributario y de

Contabilidad, así como la secretaria, el Residente y el Mensajero, mantienen la coordinación

entre sí para el apoyo a la distinta red que forman. Se lo propone de la siguiente manera, de

forma que resalte la coordinación y la comunicación entre las distintas áreas de la empresa y

manteniendo la bondades de la estructura jerárquica en una Red o Equipo de Trabajo del

área, con un direccionamiento a brindar soporte a las distintas áreas de la empresa

coordinadas entre sí.

4.5.6. Cadena de Valor de Porter

La cadena de valor es un método teórico que permite expresar en forma gráfica las

acrividades de una organización para crear valor a la empresa y al cliente final.

Describe el conjunto de actividades principales a desempeñar por la empresa y que la

caracterizan como tal.

En la Planificación Estratégica de TC Audit Trujillo & Asociados Cía Ltda., no se encuentra

incorporado, razón por la cual, se presenta a continuación como parte de la propuesta de

mejoramiento administrativo:

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

179

Empresa: TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA. Quito 2017 S

ervic

ios

de

Au

dit

orí

a y

Ase

gu

ram

ien

to, C

on

sult

orí

a y

Ase

sorí

a T

rib

uta

ria.

Infraestructura

Administrativa Financiera

Acta de Constitución, Junta General de Socios, Registro Nacional de Auditores es No.

341, RUC, Cuenta Bancaria con opción de solicitud de Créditos a Corto Plazo y

Préstamos a Largo Plazo, un buen manejo de Cartera de Clientes recuperable.

Cli

ente

sati

sfech

o, gra

cias

a l

a i

den

tifi

caci

ón

de

pro

ble

mas

y d

ific

ult

ad

es e

n s

u

Ad

min

istr

aci

ón

.

Logística Interna Operaciones Marketing y Ventas Seguimiento

• Realizar reuniones y

seguimiento a los

distintos trabajos y

requerimientos de la

empresa.

• Coordinar la

planificación del servicio

requerido de inicio a fin.

• Brindar un servicio

personalizado ejecutando

revisiones detalladas.

Ejecutar el trabajo con la mayor

calidad, transparencia y rectitud

siguiendo el marco legal y principios

éticos y morales, manteniendo el buen

nombre de la empresa:

• Actividades de Auditoría Externa

en General

• Exámenes certificación de cuentas

• Actividades de contabilidad,

teneduría de libros, así como

consultoría fiscal.

• Servicio de asesoría profesional.

Captar clientes por medio

de visitas y exposiciones.

Realizar chalar

instructivas y difusivas de

modo que se pueda al

final ofrecer los servicios

de que oferta la empresa.

Visitar a los clientes por

parte de los gerentes, para

direccionar el enfoque del

trabajo.

Realizar el

seguimiento una

vez finalizado el

trabajo, en busca

de ayudar a los

clientes a resolver

problemas y

ofreciendo

consultorías

posteriores.

Gestión de Recurso

Humanos

Captar de estudiantes de los últimos niveles de las carreras de Contabilidad y Auditoría

y afines, se ofrece la oportunidad de hacer pasantías, y probada su idoneidad se los

contrata como empleados de la empresa.

Capacitar a los empleados frecuentemente y siempre que existan actualizaciones de la

legislación y la normativa vigente, para ofrecer un servicio de alta calidad.

Crear un clima organizacional acogedor, con integraciones entre los empleados y

celebraciones de fechas importantes.

Desarrollo Tecnológico Utilizar un sistema de auditoría, que da mayor garantía a las pruebas aplicadas y a los

procedimientos.

Figura 37 Cadena de Valor de Porter.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

180

4.6. Propuesta de Instructivo de Plan de Cuentas

A continuación, se presenta el instructivo propuesto para el mejor manejo del plan de Cuentas:

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

ACTIVO 110100 Efectivo y Equivalentes de efectivo 1101001001 Caja Chica X

1101004001 Bancos X

DESCRIPCIÓN:

Las transacciones relacionadas al “Efectivo en caja y bancos” se reconocen al valor nominal. El valor

nominal es el importe recibido o por recibir y que se encuentra libre de riesgo financiero. Los saldos de

moneda extranjera se expresarán en la moneda funcional (USD$ dólar estadounidense) al tipo de cambio al

que se liquidarían las transacciones a la fecha en que los estados financieros se preparen.

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 7 Estado de flujo de efectivo

NIC 32 Instrumentos financieros: presentación

NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición

NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar

NIIF 9 Instrumentos Financieros: reconocimiento y bajas

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

181

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Efectivo y Equivalentes 1101001001 Caja Chica X

AUMENTO: Las entradas de efectivo a la cuenta “Caja chica”, por los incrementos o creación de nuevos fondos o cajas

chicas.

DISMINUCIÓN: Por el cierre o disminución de las cajas chicas.

RESPONSABLES:

Custodio de Caja: Contabilidad, Secretaría

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Arqueos: Auxiliar Contable

Firmas autorizadas: Gerencia General

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Efectivo y Equivalentes 1101004001 Bancos X

AUMENTO: Los depósitos de cheques en instituciones financieras, las entradas de efectivo por medios electrónicos y

otras formas de ingreso de efectivo a las cuentas bancarias

DISMINUCIÓN: Los pagos por medio de cheques, medios electrónicos u otras formas de transferencia de efectivo

RESPONSABLES:

Verificación de cumplimiento: Contabilidad

Conciliación: Auxiliar Contable

Firmas autorizadas: Gerencia General

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

182

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

ACTIVO 1103001000 Cuentas y Documentos por Cobrar 1103001001 Ctas. por Cobrar X

1103001002 Doctos. por Cobrar X

DESCRIPCIÓN:

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros y a Compañías relacionadas que

se derivan de la prestación de servicios que realiza TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA., debido a su objeto social sea a cuenta comercial o con documentos. Por su naturaleza

corresponden a partidas del activo corriente y no corriente.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

Las “Cuentas y documentos por cobrar” comerciales se reconocerán al precio de la transacción. Las

ventas se realizarán de contado con un plazo máximo de pago de 30 días (Contado). La cancelación de

la prestación del servicio se realiza mediante dos pagos, el primero, por medio de un anticipo antes de

iniciar con la prestación del servicio y el segundo o pago final una vez terminado el servicio.

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 18 Ingresos

NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIIF 9 Instrumentos financieros

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

183

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Cuentas y Documentos por Cobrar 1103001001 Cuentas por Cobrar X

AUMENTO: Por los derechos de cobro a que dan lugar la prestación de servicios inherentes al giro del

negocio.

DISMINUCIÓN:

Por el cobro parcial o total.

Por el traslado entre cuentas internas, como es el caso del canje.

Por la disminución del derecho de cobro por las devoluciones de mercaderías o servicios no

aceptados.

RESPONSABLES: Confirmaciones: Contabilidad, Secretaría

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Cuentas y Documentos por Cobrar 1101004001 Documentos por Cobrar X

AUMENTO:

Por los derechos de cobro originados por la prestación de servicios los cuales serán

compensados por medio de un contrato de canje o permuta, y con la aceptación correspondiente

de la otra parte.

Ingreso de cheques devueltos.

DISMINUCIÓN: Los descuentos y rebajas concedidas con nota de crédito.

La eliminación (castigo) de la contabilidad de las cuentas y documentos incobrables

RESPONSABLES: Confirmaciones: Contabilidad, Secretaría

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

184

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

ACTIVO 120100 Propiedad, Planta y Equipo 1201001001 Muebles y enseres X

1201002001 Equipos de Oficina X

1201003001 Equipos de Computación X

1201004001 Instalaciones X

DESCRIPCIÓN: Esta cuenta aplica a todos los elementos de Propiedad, Planta y Equipo, que tenga a su disposición

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

Los Activos de Propiedad, Planta y Equipo deben registrarse inicialmente al costo de adquisición

o construcción, o al valor razonable. El costo de los Activos de Propiedad, Planta y Equipo se

encuentra conformado por: los costos de adquisición, los impuestos no recuperables, los costos

directamente atribuibles y la estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del

elemento.

Un elemento de Propiedad, Planta y Equipo se reconocerá como activo si:

✓ Es probable obtener beneficios económicos derivados de su uso.

✓ Su costo se pueda medir con fiabilidad.

✓ Se espera que la vida útil sea superior a un año.

✓ Su costo de adquisición individual sea superior a USD$ 300.00

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 16 Propiedad Planta y Equipo.

NIC 17 Arrendamientos

NIC 23 Costo Financieros

NIC 36 Deterioro del valor de los activos

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

185

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Propiedad, Planta y Equipo 1201001001 Muebles y Enseres X

AUMENTO:

Cuando se adquiera mobiliario o enseres utilizados por la empresa, o se reciban por cesión o

donación, y por canje de cuentas.

Cuando se realicen nuevas capitalizaciones al costo, o revalúo del valor.

DISMINUCIÓN: Cuando mobiliario o enseres es vendido, cedido o dado de baja, se devuelve al proveedor por

inconformidad, o cuando existan reclasificaciones entre cuentas.

RESPONSABLES:

Control Interno y Verificación: Gerencia Financiera

Custodio y Responsable: Persona Asignada

Aprobación, ventas y donaciones: Gerencia General

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Propiedad, planta y Equipo 1201002001 Equipos de Oficina X

AUMENTO:

Cuando se adquiera equipo de oficina utilizados por la empresa que superen el valor establecido por

la empresa, por el equipo que se reciban por cesión o donación, y por canje de cuentas.

Cuando se realicen nuevas capitalizaciones al costo, o revalúo del valor.

DISMINUCIÓN: Cuando el equipo es vendido, cedido o dado de baja, se devuelve al proveedor por inconformidad, o

cuando existan reclasificaciones entre cuentas.

RESPONSABLES:

Control Interno y Verificación: Gerencia Financiera

Custodio y Responsable: Persona Asignada

Aprobación, ventas y donaciones: Gerencia General

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

186

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Propiedad, planta y Equipo 1201003001 Equipo de Computación X

AUMENTO:

Cuando se adquiera equipo de computación utilizados por la empresa que superen el valor

establecido por la empresa, por el equipo que se reciban por cesión o donación, y por canje de

cuentas.

Cuando se realicen nuevas capitalizaciones al costo, o revalúo del valor.

DISMINUCIÓN: Cuando el equipo de computación es vendido, cedido o dado de baja, se devuelve al proveedor por

inconformidad, o cuando existan reclasificaciones entre cuentas.

RESPONSABLES:

Control Interno y Verificación: Gerencia Financiera

Custodio y Responsable: Persona Asignada

Aprobación, ventas y donaciones: Gerencia General

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Propiedad, planta y Equipo 1201004001 Instalaciones X

AUMENTO:

Cuando se realicen mejoras a las Instalaciones, se adquieran bienes inmuebles o se reciban bienes de

esta naturaleza por cesión o donación, y por canje de cuentas.

Cuando se realicen nuevas capitalizaciones al costo, o revalúo del valor.

DISMINUCIÓN: Cuando se realice alguna venta o cesión o devaluó del inmueble o cuando existan reclasificaciones

entre cuentas.

RESPONSABLES:

Control Interno y Verificación: Gerencia Financiera

Custodio y Responsable: Persona Asignada

Aprobación, ventas y donaciones: Gerencia General

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

187

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

ACTIVO 120200 Depreciación Acumulada 1202001001 Muebles y enseres Dep. X

1202002001 Equipos de Oficina Dep. X

1202003001 Equipos de Computación Dep. X

1202004001 Instalaciones Dep. X

DESCRIPCIÓN:

Cuenta reguladora del activo de naturaleza acreedora en la cual se acumula la depreciación del

activo. Es una estimación contable que actualiza el valor real de la Propiedad, planta y equipo de

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

La depreciación se reconoce a lo largo de la vida útil de los activos con los que está relacionada,

siguiendo un método que refleje el patrón de consumo de beneficios económicos incorporados en

el activo. Para el caso de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., se aplicará para

todas las propiedades, planta y equipo depreciables el método de Línea Recta. La vida útil resulta

de una estimación, por lo que se ha estimado la siguiente medida en cuanto a vida útil:

✓ Muebles y Enseres 10 años

✓ Equipo de Oficina 10 años

✓ Equipo de Computación 3 años

✓ Instalaciones 10 años

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 8 Cambios en las políticas contables, estimaciones y errores

NIC 16 Propiedad Planta y Equipo.

NIC 17 Arrendamientos

NIC 40 Propiedades de Inversión

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

188

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

ACTIVO 120200 Depreciación Acumulada 1202001001 Muebles y enseres Dep. X

1202002001 Equipos de Oficina Dep. X

1202003001 Equipos de Computación Dep. X

1202004001 Instalaciones Dep. X

AUMENTO:

El cargo de depreciación acumulada mensual reconocida en el ejercicio.

Por los ajustes o reclasificaciones contables

DISMINUCIÓN:

La reducción o anulación de la depreciación acumulada correspondiente a activos vendidos, retirados o

transferidos a disponibles para la venta.

Por los ajustes o reclasificaciones contables

RESPONSABLES:

Control de depreciación acumulada: Gerencia Financiera

Verificación de cumplimiento: Gerencia General

Responsable: Contabilidad

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

189

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

PASIVO 2102001000 Ctas. y Doctos. por Pagar 2102001001 Cuentas por pagar X

2102002001 Documentos por pagar X

DESCRIPCIÓN:

Comprende el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de las cuentas y

documentos por pagar.

Las cuentas y documentos por pagar son medidas al costo amortizado y se busca que sean liquidados a

corto plazo. Estas obligaciones deben realizarse previa autorización de la persona encargada en la

Compañía del manejo de los presentes instrumentos financieros por pagar.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

Las cuentas por pagar comerciales son consideradas como instrumentos financieros básicos y se

reconocen a su valor razonable; es decir, al precio pactado entre ambos entes en un mercado libre y sin

presiones en el cual se llega a un acuerdo.

Las cuentas por pagar comerciales corresponden a partidas del pasivo corriente y no corriente según el

tipo de obligación que se ha emitido.

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 18 Ingresos

NIC 24 Revelaciones sobre entes vinculados

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIIF 9 Instrumentos financieros

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

190

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Cuentas y Doctos. por Cobrar 2102001001 Cuentas por Pagar X

AUMENTO:

Por los derechos de pago que se originan debido a pagos por realizar a los proveedores

inherentes al giro del negocio de forma tácita.

DISMINUCIÓN: Por el pago parcial o total de las deudas.

Por el traslado entre cuentas internas, movimientos entre subcuentas.

RESPONSABLES: Confirmaciones: Contabilidad, Tesorería

Verificación de cumplimiento: Gerencia General y Financiera

CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

Cuentas y Doctos. por Cobrar 2102002001 Documentos por Pagar X

AUMENTO: Por los derechos de pago que se originan debido a pagos por realizar a los proveedores

inherentes al giro del negocio a través de un documento.

DISMINUCIÓN:

Por el pago parcial o total de las deudas.

Por el traslado entre cuentas internas, movimientos entre subcuentas.

Por notas de crédito emitidas por los proveedores.

RESPONSABLES: Confirmaciones: Contabilidad, Tesorería

Verificación de cumplimiento: Gerencia General y Financiera

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

191

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

PASIVO 210300

Obligaciones Acumuladas

Con Trabajadores

2103004001 IESS Aporte Patronal y Personal X

2103004002 Préstamos Quirografarios X

2103006001 15% Participación Trabajadores X

2103001001 Sueldos Por Pagar X

2103002002 Décimo Tercer Sueldo X

2103002003 Décimo Cuarto Sueldo X

2103002004 Vacaciones X

2103002005 Fondos de Reserva X

2103002008 Desahucio X

DESCRIPCIÓN:

Comprende el reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de las

obligaciones con empleados. Agrupa las subcuentas que representan las obligaciones con los

trabajadores por concepto de remuneraciones, remuneraciones adicionales, fondos de reserva,

vacaciones, obligaciones con el IESS, participación laboral por pagar y otras obligaciones con

empleados.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

Las obligaciones por remuneraciones, tanto para los que representan beneficios a corto o largo

plazos, como los beneficios posteriores al retiro de los trabajadores, se reconocen al costo que

normalmente es su valor nominal. El importe total de dichos beneficios será descontado de cualquier

importe ya pagado. Las obligaciones por pagar a empleados corresponden a partidas del pasivo

corriente y no corriente según el tipo de obligación a que se haga referencia.

NORMATIVA: NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 19 Beneficios a empleados

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

192

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

PASIVO 210300

Obligaciones Acumuladas

Con Trabajadores

2103004001 IESS Aporte Patronal y Personal

X

2103004002 Préstamos Quirografarios X

2103006001 15% Participación Trabajadores X

2103001001 Sueldos Por Pagar X

2103002002 Décimo Tercer Sueldo X

2103002003 Décimo Cuarto Sueldo X

2103002004 Vacaciones X

2103002005 Fondos de Reserva X

2103002008 Desahucio X

AUMENTO:

Las remuneraciones por pagar y otras remuneraciones devengadas.

Por las remuneraciones adicionales y beneficios sociales devengados.

Por ajustes de diversa índole.

DISMINUCIÓN:

El pago de las obligaciones con los Trabajadores acreditadas a esta cuenta.

Por ajustes o reclasificaciones de diversa índole.

RESPONSABLES:

Análisis: Gerencia Financiera

Autorizaciones de pago: Gerencia General

Responsable de Pago: Contabilidad

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

193

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

PATRIMONIO 310 Patrimonio 3101001000 Capital Suscrito X

3103001000 Reserva Legal X

3105001100 Utilidad Ejercicios Anteriores X

3105010000 Utilidad del Ejercicio X

3106001000 Resultados Acumulados X

3101001000 Capital Suscrito X

3103001000 Reserva Legal X

3105001100 Utilidad Ejercicios Anteriores X

3105010000 Utilidad del Ejercicio X

DESCRIPCIÓN:

Comprende el reconocimiento, medición, apropiación e información a revelar de las cuentas

contables ubicadas en el patrimonio.

Los movimientos o cambios en el patrimonio se dan a partir de los aportes efectuados por los socios,

los resultados generados por la entidad, por reclasificaciones, y de las actualizaciones de saldos por

efectos de capitalización de utilidades o de apropiación de la reserva legal

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

El capital suscrito de la Compañía se registra por el monto de aportes en efectivo, bienes o especies

que hayan realizados los socios TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 8 Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores.

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación

NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición

NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar

NIIF 9 Instrumentos financieros

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

194

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

PATRIMONIO 310 Patrimonio 3101001000 Capital Suscrito X

3103001000 Reserva Legal X 3105001100 Utilidad Ejercicios Anteriores X 3105010000 Utilidad del Ejercicio X 3106001000 Resultados Acumulados X 3101001000 Capital Suscrito X 3103001000 Reserva Legal X 3105001100 Utilidad Ejercicios Anteriores X 3105010000 Utilidad del Ejercicio X

AUMENTO:

Por el capital aportado y las capitalizaciones de reservas, acreencias y utilidades.

Por registro de Aportes para futuras capitalizaciones y por las disminuciones de utilidades atendiendo

a razones de orden legal, estatutario, contractual o por acuerdo de los socios.

Cuando exista ganancia por efectos de Otro Resultado Integral ORI.

La utilidad del ejercicio y por ajustes de diversa índole.

DISMINUCIÓN:

Por las reducciones de capital y por los aportes a futuras capitalizaciones que han sido capitalizados.

Por la capitalización de las reservas constituidas y por la disminución de las reservas por acuerdos

societarios o dispositivos de ley.

Por ajustes de ejercicios anteriores cuando corresponda a mayores pérdidas o menores utilidades.

Cuando exista una pérdida por efectos de Otro Resultado Integral ORI.

La pérdida del ejercicio.

La aplicación de las utilidades como dividendos o apropiación a reservas.

Por ajustes o reclasificaciones de diversa índole.

RESPONSABLES:

Análisis: Gerencia Financiera y Contabilidad

Autorizaciones: Gerencia General

Verificación de Movimiento: Contabilidad

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

195

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

INGRESOS 410 Ingresos 4101001000 Auditoría Externa Financiera X

4104003000 Servicios de Consultoría X

4104005000 Servicios Administrativos X

DESCRIPCIÓN:

Comprenden los ingresos, agrupan las cuentas que generan recursos económicos hacia la empresa por

concepto del giro del negocio en calidad de ingresos; y, como ganancias todas las ventas inusuales que no

van acorde el giro del negocio; pero que, sin embargo, generan flujo de caja hacia la Compañía.

RECONOCIMIENTO Y

MEDICIÓN:

Para el reconocimiento de los ingresos por la prestación de servicios se debe cumplir con los siguientes

requisitos:

• El grado de realización de la transacción, al final del período el cual se informa, medido con

fiabilidad.

• El ingreso de la prestación del servicio debe estar cuantificado fiablemente mediante un precio de

venta.

• El ingreso debe tener un costo asociado.

La venta por prestación del servicio debe generar beneficios económicos hacia la Compañía

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

NIC 18 Ingresos

NIIF 5 Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones

AUMENTO:

El importe de la prestación de servicios.

Por la venta de activos fijos.

Por reconocimiento de intereses.

Por ajustes de diversa índole.

DISMINUCIÓN: Por ajustes o reclasificaciones de diversa índole.

RESPONSABLES:

Autorizaciones: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera

Verificación de movimiento: Contabilidad

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

196

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO CÓDIGO CUENTA CÓDIGO SUBCUENTAS DEBE HABER

GASTOS 510100 Costos 5101001001 Remuneración Unificada X

5101001006 Décimo Tercer Sueldo X

5101001007 Décimo Cuarto Sueldo X

5101001008 Fondos de Reserva X

5101001009 Vacaciones X

5101001010 Aporte Patronal X

5101001012 Capacitación X

5101001020 Seguros X

5101002001 Suministros de Oficina X

5101002010 Uniformes del Personal X

5101002020 Programas Auditoria X

5101002030 Movilización de viaje X

5101002040 Alimentación Viaje X

5101002050 Hospedaje viaje X

5101002060 Movilización Local X

520100 Gastos Administrativos 5201001001 Arriendos X

5201001002 Servicios Básicos X

5201002001 Muebles y Enseres X

5201002002 Equipos de Computación X

5201002003 Equipos de Oficina X

5201002004 Instalaciones X

5201002005 Afiliaciones X

5201003001 Gastos no Deducibles X

5201003002 Reembolso de Gastos X

530100 Gastos Financieros 5301002006 Gastos Bancarios X

5301002007 Gastos Financieros X

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

197

INSTRUCTIVO DE PLAN DE CUENTAS

GRUPO COSTOS Y GASTOS CÓDIGO 530100

DESCRIPCIÓN: Comprende el reconocimiento, medición y presentación de información a revelar de las cuentas contables

ubicadas en el costo y gasto.

RECONOCIMIENTO: Para efectos financieros todos los gastos de la Compañía se clasificarán acorde su naturaleza y se deben

reconocer en base a su devengamiento y en el período en el que ocurra.

NORMATIVA:

NIC 1 Presentación de estados financieros

NIC 7 Flujo de Efectivo

NIC 12 Impuesto a las Ganancias

NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo

NIC 17 Arrendamientos

NIC 19 Beneficios a los empleados

NIC 23 Costos por préstamos

NIC 24 Información a revelar sobre partes relacionadas

NIC 32 Instrumentos Financieros

NIC 36 Deterioro

NIC 37 Provisiones, Pasivos contingentes y Activos contingentes

NIIF 7 Instrumentos Financieros

AUMENTO:

El importe del gasto en la compra de bienes y servicios acorde su naturaleza según corresponda y siempre

que haya sido devengado.

Por el registro del deterioro de las cuentas y el gasto proveniente de provisiones y estimaciones.

El importe de gastos financieros devengados y por ajustes o reclasificaciones de diversa índole.

DISMINUCIÓN: Por ajustes o reclasificaciones de diversa índole.

RESPONSABLES:

Autorizaciones y Control: Gerencia General

Análisis: Gerencia Financiera, Contabilidad

Verificación pagos: Contabilidad

AUTORIZACIÓN: Gerencia General

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

198

4.7. Diagramas de Flujo de los Procesos Administrativos Contables

Los procesos y procedimientos Administrativos Contables que realizan las empresas son

los que determinan la calidad de su gestión, dentro de TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA., los procesos que se manejan son mayoritariamente

administrativos y contables.

La actividad económica primordial dentro del giro normal del negocio es de Prestación de

Servicios, por tanto, los procedimientos administrativos y contables que se realizan son el

punto clave para mejorar la gestión de la empresa. La estandarización de procesos

primordiales para el giro normal del negocio ayudará al desarrollo organizado y ordenado

de las actividades. En el desarrollo de este trabajo se ha logrado identificar los procesos

que son susceptibles a retrasos, por tanto, que pueden ser mejorados por medio de la

estandarización de estos a través de flujogramas de procedimientos.

Los procedimientos que se han identificado para desarrollar la propuesta son los siguientes,

en base a los cuales se ha desarrollado la diagramación de los flujos de los procesos:

Procedimientos Contables:

✓ Manejo de Caja Chica

✓ Conciliación Bancaria

✓ Compras Suministros - Proveedores

✓ Prestación de Servicios - Cuentas por Cobrar

Procedimientos Administrativos:

✓ Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal

✓ Formación y Capacitación

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

199

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: 4.7.1. Manejo de Caja Chica

Objetivo:

Atender gastos pequeños y urgentes en efectivo, tales como:

✓ Pasajes urbanos – mensajería

✓ Correo

✓ Alimentación

✓ Gastos varios, previa autorización

Alcance:

El proceso contempla la asignación y manejo de los recursos para Caja Chica.

Responsable:

Departamento Contable

Requisitos Legales:

✓ Ley de Régimen Tributario Interno

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

El monto del fondo será de $300.00 (Trescientos 00/100 Dólares) valor autorizado por la Gerencia

General de acuerdo con las necesidades de la oficina

Gastos de Caja

Para solicitar un reembolso de caja chica:

✓ Los gastos que cubre caja chica son montos de hasta $30.00, caso contrario deben solicitar un

reembolso con cheque.

La documentación soporte para un pago de Caja Chica es la siguiente:

✓ Factura a nombre del custodio NO a nombre de la empresa

✓ En los casos que no se pueda obtener factura o comprobante de venta legal, se utilizará el Vale de

Caja.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

200

Registros:

✓ Arqueo de Caja

✓ Registro de Vouchers

✓ Facturas de Respaldo

✓ Comprobante de Egreso

✓ Cheque

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo General de Contabilidad

✓ Archivo de Secretaría

Procedimiento:

1. La Contadora de la empresa emitirá un cheque a nombre de la secretaria de la empresa, se le

asignará un valor de $300 dólares, para que lo cambie y tenga recursos de caja chica.

2. La secretaria cambiará el cheque, tendrá el dinero efectivo en la caja fuerte a su cargo y

entregará los recursos que vayan necesitando los empleados.

3. Los empleados que requieran la asignación de recursos deben presentar a la secretaria, un

reporte detallado de los gastos en que ha incurrido, la fecha, el motivo y el monto.

4. La secretaria recibirá el reporte sustentado con las facturas a nombre del empleado.

5. La secretaria entregará al empleado el monto solicitado y le hará firmar un recibido en el

reporte de gastos

6. Si hubiera gastos no sustentados la secretaria previa su justificación emitirá un vale de caja,

para su reposición.

7. Cuando le queden $30 en caja chica, enviará un mail a la contadora, para que dentro de los 5

días siguientes se le emita nuevamente un cheque a su nombre para reponer la caja chica.

8. La contadora imprime el mail de reposición de recursos para caja chica

9. Se le entregará a la secretaria el cheque a su nombre, y se hace firmar el recibido en el mail

impreso de requerimiento de reposición de caja chica.

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

201

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: Manejo de Caja Chica

CONTADOR GENERAL SECRETARIA EMPLEADO SOLICITANTE

Firma de Mail –

Requisición de Gastos

Custodio de Caja Chica

Archivo de Mails Firmados

Recepción de Reportes de Gastos

SI

NO

¿Cumple todos los requisitos?

Entrega dinero de la Reposición

NO SI

¿Tiene documentos Soporte?

Archivo de Reportes

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

Inicio

Emisión de Cheque

CAJA CHICA

Cambiar el

Cheque

C

Reposición de Gastos

FIN

Firma Recibido

Reporte de Gastos

C

Mail Reposición

de CAJA CHICA

C

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

202

INDICADORES

NOMBRE: Reportes de Gastos

DESCRIPCIÓN Porcentaje de Reportes de Gastos Recibidos en relación con

los Reportes de Gastos Realizados

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÍNIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠

𝑅𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 Secretaria Mensual 80%

Contador

General

FORMATOS Y

REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Requisición de Gastos Asistente Contable

Reportes de Gastos Secretaria

Cheques de la Compañía Contador General

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

203

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 04 -11- 2017

Proceso: 4.7.2. Conciliación Bancaria

Objetivo:

Determinar el saldo real entre el estado de cuenta bancaria y los registros contables de la empresa.

Llevar el registro de los movimientos de la cuenta bancaria, como son el giro de cheques, notas débito,

notas crédito, cheques en tránsito, depósitos y transferencias realizadas y recibidas.

Demostrar los hechos económicos realizados en un periodo contable por medio de la bancarización de

movimientos.

Alcance:

El presente procedimiento considera la elaboración completa de la Conciliación Bancaria, proceso

contable necesario para la gestión y el control administrativo y financiero.

Responsable:

✓ Gerente Administrativo Contable.

✓ Contadora

Requisitos Legales:

✓ Ley de Compañías

✓ Normas Internacionales de Información Financiera

✓ Ley de Régimen Tributario Interno

✓ Manual de Políticas Contables de la Compañía

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

✓ Los pagos mayores a $30 dólares será realizados mediante cheque de la cuenta del Banco

Amazonas a nombre de TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

✓ Los cheques emitidos contienen la firma individual que realiza la Gerencia General

✓ La contadora dentro de los 3 primeros días del mes deberá remitir al Gerente Administrativo

Contable, la conciliación bancaria del mes que finaliza.

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

204

✓ El estado de cuenta bancario debe ser entregado a la Contadora hasta el día 30 de cada mes.

✓ La emisión de cheques y los pagos a proveedores será exclusiva responsabilidad de la

Contadora, quién estará a cargo de la chequera y de los cheques girados y no cobrados.

Registros:

✓ Conciliación bancaria en el sistema.

✓ Estado de cuenta de bancos.

✓ Comprobantes de Egreso

✓ Comprobantes de Diario

✓ Cheques

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo General de Contabilidad

✓ Archivo de Secretaría

Procedimiento:

1. La Contadora de la empresa genera el libro mayor de bancos del sistema al final del mes y lo

imprime para su revisión.

2. La secretaria recibe, o en su defecto se encarga de solicitar y hacer llegar el estado de cuenta

bancario físico a la Contadora.

3. La secretaria, se descarga el estado de cuenta bancario y se lo pasa en magnético a la contadora.

4. La contadora procede a realizar la comparación entre el estado de cuenta bancario, y el libro

mayor de bancos físico, así como su análisis electrónico.

5. Emite la conciliación para su presentación al Gerente Administrativo Contable, para su

autorización y firma.

6. Se encarga de realizar el archivo tanto físico como el archivo digital con sus respaldos.

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

205

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: Conciliación Bancaria

CONTADOR ASISTENTE CONTABLE GERENTE CONTABLE-

ADMINISTRATIVO

Emisión del Sistema Contable

Impresión

Responsable de Estado de Cta. Bancario

Conciliación y Análisis

Impresión

Archivo de Conciliaciones adjunto

Soportes.

SI NO

¿Autoriza?

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

Inicio

Revisión y Aprobación de

la Conciliación Bancaria

Libro Mayor de Bancos

del Sistema

Libro Mayor

de Bancos

Recibir y Descargar el

Estado de Cta. Bancario

Entregar Estado de Cta.

Bancario a Contabilidad. Llevar

registro partidas pendientes.

Estado de Cta. Vs. Libro

Mayor de Bancos

Conciliación Bancaria

del mes.

FIN

C

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

206

INDICADORES

NOMBRE: Partidas de Conciliación

DESCRIPCIÓN Porcentaje de partidas conciliadas en relación con el total de

partidas que deben conciliarse.

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÍNIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

Partidas Conciliadas

Total partidas de Conciliación

Asistente

Contable Mensual 80%

Contador

General

FORMATOS Y

REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Estado de Cuentas Bancarias Asistente Contable

Registro de partidas pendientes Asistente Contable

Libro Mayor de Bancos Contador General

Conciliación Bancaria Mensual Contador General

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

207

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 04 -11- 2017

Proceso: 4.7.3. Compras Suministros - Proveedores

Objetivo:

Establecer la secuencia de actividades, fijar los procedimientos para la compra de suministros, materiales

productos, equipos etc., que sean necesarios adquirir para el normal funcionamiento de las actividades

ordinarias de la empresa.

Alcance:

El presente procedimiento considera el proceso a seguir para la compra de materiales y suministros y la

generación de cuentas por pagar - Proveedores.

Responsable:

✓ Gerente Administrativo Contable.

✓ Contadora

✓ Asistente Contable

Requisitos Legales:

✓ Normas Internacionales de Información Financiera

✓ Ley de Régimen Tributario Interno

✓ Manual de Políticas Contables de la Compañía

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

✓ Toda compra de bienes y servicios para uso de la empresa será verificada y autorizada por la

Gerencia General.

✓ Se tiene ya definidos una lista de proveedores recurrentes en cuento a bienes y servicios, sin

embargo, cuando existe alguna compra con un nuevo proveedor se busca el mejor precio de

mercado mediante cotizaciones.

✓ Los pagos se realizarán una con un crédito de 30 días a partir de la fecha del registro de la factura

para los proveedores frecuentes, en caso de no ser un proveedor frecuente se paga en un plazo

máximo de 8 días.

✓ Los pagos se realizan por medio de cheques, y son autorizados por la Gerencia General.

✓ Toda la información necesaria, en cuanto a reportes y registros se tomará exclusivamente

información generada por el sistema contable que utiliza la compañía

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

208

✓ Los registros contables de las cuentas por cobrar proveedores de registraran bajo el principio

contable de devengamiento.

Registros:

✓ Comprobantes de Egreso

✓ Comprobantes de Diario

✓ Facturas de Compra

✓ Comprobantes de Retención

✓ Detalles de las cuentas por pagar comerciales.

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo General de Contabilidad

✓ Archivo de Secretaría

Procedimiento:

1. Se identifica la necesidad de compra de suministros o materiales de la empresa, mediante una

orden de requisición que se hace llegar a la secretaria y ésta a su vez a la Asistente Contable.

2. Para iniciar el proceso de compra, la asistente contable solicita mínimo 3 cotizaciones (en el caso

de ser un proveedor nuevo) y la entrega al Gerente Administrativo Contable para su elección.

3. El gerente Administrativo-Contable una vez que se elige la mejor opción (en el caso de ser un

proveedor nuevo), o elegir al proveedor que facilite la requisición, lo verifica y hace aprobar la

orden de pedido por parte de la Gerencia General.

4. El Gerente Administrativo-Contable, con la debida autorización procede a entregarla a

Contadora y para que se realice el pedido al proveedor y se pide que se facture la compra.

5. Una vez que han sido recibidos los artículos comprados, la factura es entregada a la asistente

contable para su registro en el sistema y la emisión del comprobante de retención que se lo da al

mensajero para que lo entregue dentro del plazo legal al proveedor, con esto se genera la

obligación de pago.

6. La asistente contable imprime los comprobantes de diario y los archiva con los respectivos

soportes.

7. La asistente contable comunica a la contadora la efectiva realización del proceso para su posterior

pago, en el caso de ser un proveedor nuevo se realiza el pago inmediatamente, caso contrario se

esperan los plazos definidos.

8. La contadora realiza el pago, genera el comprobante de egreso y la emisión del cheque, y archiva

la información generada.

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

209

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: Compras Suministros - Proveedores

ASISTENTE

CONTABLE CONTADOR GENERAL

GERENTE CONTABLE-

ADM

Recepción del documento entregado

por la secretaria

NO

SI

¿Autoriza? Verificación y Aprobación

Gerente General

Recepción de la Documentación

Archivo

Impresión y Entrega al Mensajero

Se le comunica al proveedor para el pago

Archivo de Registro, Diario y

Factura junto con todos los soportes.

Archivo de Egresos adjunto soportes.

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

Inicio

Orden de

Requisición

Suministros

Solicitud de Cotizaciones.

Presentación de Propuesta

Registro de la Factura en

el Sistema Contable C

Pedido de Compra y

Facturación del Proveedor.

Emisión de Comprobante

de Retención y Diario

Emisión de Comprobante de

Egreso y pago según el

plazo

C

FIN

C

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

210

INDICADORES

NOMBRE: Registro de Proveedores

DESCRIPCIÓN Porcentaje de proveedores registrados en relación con el total

de los proveedores del periodo

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÍNIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

Facturas de proveedores registradas

Total facturas proveedores del periodo

Asistente

Contable Mensual 90%

Contador

General

FORMATOS Y

REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Orden de Requisición Secretaria

Comprobantes de Egreso Contador General

Comprobantes de Diario Asistente Contable

Comprobantes de Retención Asistente Contable

Detalles de las cuentas por pagar comerciales Asistente Contable

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

211

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: 4.7.4. Prestación de Servicios - Cuentas por Cobrar

Objetivo:

Establecer bases y lineamientos a seguir para la aplicación de procedimientos en cuanto a la prestación

de servicios y la generación de derechos de cobro de la Compañía.

Alcance:

El presente procedimiento delimita las actividades necesarias para desarrollar efectiva y eficazmente

para la prestación de servicios y la generación de obligaciones de cobro.

Responsables:

✓ Gerente General

✓ Asistente de Gerencia

✓ Asistente Contable

✓ Secretaria

Requisitos Legales:

✓ Normas Internacionales de Información Financiera

✓ Ley de Régimen Tributario Interno

✓ Manual de Políticas contables de la empresa.

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

✓ La prestación de servicios constituye las actividades ordinarias del giro del negocio, es la

principal cuenta de ingresos que genera beneficios económicos para la empresa.

✓ La fijación del de valor de pago por la prestación de los servicios se establecerá en función del

tamaño de la empresa cliente, las ventas anuales, los riesgos que presenten, las contingencias

que tengan, la utilidad del periodo y el precio de mercado.

✓ Se realizarán reuniones periódicas con los clientes tanto para la propuesta de la prestación de

servicios, como para la planificación y avances de este, para ir informando y direccionando el

trabajo realizado.

✓ El seguimiento de pago y la gestión de cartera es una función encomendada a la secretaria

✓ El cobro de la factura crédito de un plazo máximo de 30 días.

✓ Los depósitos o transferencias serán efectuados y registrados en mismo día de su realización.

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

212

Registros:

✓ Comprobantes de Ingreso

✓ Comprobantes de Diario

✓ Facturas de Venta

✓ Detalles de las cuentas por cobrar comerciales.

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo General de Contabilidad

✓ Archivo de Gerencia

✓ Archivo de secretaria

Procedimiento:

1. Una vez que el cliente ha sido contactado (ya sea por gestión del departamento de marketing y

ventas, o porque se han puesto en contacto por su propia cuenta en busca del servicio). La asistente

de gerencia se pone en contacto con el cliente.

2. La asistente de gerencia envía un formulario para ser llenado por el cliente con todos los datos

necesarios para la determinación del costo del servicio, en base a distintos parámetros y

características propias de la compañía que requiere el servicio.

3. Con el formulario lleno, se planifica y se lleva a cabo una reunión con el cliente con la Gerencia

General para acordar términos de la prestación de servicio, el tipo de servicio, el honorario y la

forma de pago del mismo.

4. Una vez acordados los términos para ser ejecutado el contrato, se firma el contrato

5. La asistente de gerencia envía un mail con la propuesta de servicios acordada y espera la

contestación de este con la aprobación del cliente.

6. La asistente de gerencia reenvía este mail a la asistente contable con todas las especificaciones,

para que proceda con la facturación y remita la factura al cliente.

7. La factura es enviada al cliente, teniendo 30 días para su cancelación, se archivan los registros de

diario y las copias de la facturación.

8. La asistente contable se encarga de la emisión del Detalle de Cuentas por Cobrar, y se lo comunica

a la secretaria su vencimiento para la debida gestión de cartera.

9. La secretaria registra los cobros, genera los comprobantes de ingreso en el sistema y realiza los

depósitos de los pagos, identifica las transacciones el mismo día de su realización.

10. La secretaria actualiza el sistema y comunica los resultados

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

213

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: Prestación de Servicios - Cuentas por Cobrar

ASISTENTE DE

GERENCIA GERENTE GENERAL

ASISTENTE

CONTABLE SECRETARIA

Requisición de Información

Planificación de la reunión

Acuerdo de la Prestación del

Servicio

Archivo del contrato

Firma del Contrato

Aprobación del Cliente

Envío al cliente

Archivo de Registros de

Diario y Facturación

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

Inicio

Elaboración del

Contrato

FIN

Ponerse en contacto

con el cliente

Envío de formulario

al Cliente

Reunión con el

Cliente y la Gerencia

General

C

Envío de mail con los

términos del contrato.

Reenvío de mail Aprobado

Emisión de Factura y

Registro de Diario

C

Actualización del

sistema. Resultados

Emisión detalle de

Ctas. por Cobrar

Cobros y Registro

Comprobante de

Ingreso

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

214

INDICADORES

NOMBRE: Cobro de Clientes

DESCRIPCIÓN

Porcentaje de facturas cobradas de Clientes en relación con

la totalidad de facturas de los Clientes registradas del

periodo.

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÍNIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 Secretaría Mensual 80%

Contador

General

FORMATOS Y

REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Formulario de Datos del Cliente Asistente de Gerencia

Contrato de Prestación de Servicios Gerente General

Facturas de Venta Asistente Contable

Comprobantes de Diario Asistente Contable

Detalle de Cuentas por Cobrar Asistente Contable

Comprobantes de Ingreso Secretaria

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

215

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Recursos Humanos Quito, 05 -11- 2017

Proceso: 4.7.5. Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal

Objetivo:

Establecer de forma documental los lineamientos generales para la realización del proceso de

reclutamiento, selección y contratación del personal idóneo para realizar las labores propias de la

actividad económica de la compañía.

Fortalecer las capacidades y competencias de la empresa, a través de la selección apropiada de personal,

que garanticen la incorporación de personas calificadas a través de un proceso ordenado, eficiente y

equitativo.

Alcance:

El presente procedimiento considera el proceso para el reclutamiento, selección y contratación del

personal que requiera la compañía.

Responsable:

✓ Gerente Administrativo Contable.

✓ Coordinadora de Recursos Humanos

✓ Gerente General

Requisitos Legales:

✓ Normas Internacionales de Información Financiera

✓ Ley de Seguridad Social

✓ Código de Trabajo

✓ Manual de Políticas Contables de la Compañía

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

✓ Cuando se produzcan vacantes o nuevas necesidades de personal, Recursos Humanos seleccionará

los candidatos a través de un proceso técnico de selección diseñado para el efecto.

✓ De surgir la necesidad de crear un puesto nuevo, el Gerente de Área coordinara con el Gerente

General y departamento de Recursos Humanos.

✓ Las funciones principales y los perfiles de puestos deben ser específicamente descritos con su

misión, responsabilidad, requisitos y competencias que exige el puesto, orientando al personal

sobre las actividades que deben desarrollarse en el normal desempeño de sus labores.

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

216

Registros:

✓ Fichas Técnicas del Empleado

✓ Registro de perfiles y de puestos de la empresa

✓ Hojas de vida.

✓ Certificados de Trabajo.

✓ Certificados de Honorabilidad.

✓ Contratos de Trabajo.

✓ Aviso de entrada IESS

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo Recursos Humanos

Procedimiento:

1. Una vez identificada la necesidad de una persona para llenar una vacante de un puesto de trabajo

en la empresa, el Gerente del Área que requiere la contratación se comunica con la Coordinadora

de Recursos Humanos, para que inicie con la búsqueda del personal idóneo.

2. La coordinadora de Recursos Humanos revisa las hojas de vida de las personas que han aplicado

antes y que mantiene en los archivos para ver si alguna se ajusta al requerimiento.

3. De no existir la persona con el perfil requerido, se hace una difusión masiva en los medios de

comunicación: prensa, redes sociales.

4. El Gerente del Área realizan una preselección de una terna con los perfiles más sobresalientes y

adecuados para el puesto y lo presenta a la Gerenta del puesto Requerido y a la Gerente General,

quien aprueba la terna y solicita a la Coordinadora de Recursos Humanos que realice la

convocatoria para las entrevistas.

5. La Gerente General junto con la Gerenta del área del puesto requerido, realizan la entrevista a

cada uno de los candidatos y optan por uno de los candidatos y se lo comunican a la Coordinadora

de Recursos Humanos.

6. La coordinadora llama a la persona elegida y solicita toda la documentación necesaria para su

ingreso, revisa y verifica la veracidad de la información.

7. De estar todo en orden, realiza el contrato indefinido con 90 días de prueba y lo hace firmar por

el Gerente General y por el nuevo empleado

8. Realiza los registros de Aviso de Entrada en el IESS.

9. Sube el Contrato firmado en el Ministerio y archiva toda la documentación del nuevo empleado.

10. Da la bienvenida al nuevo empleado hace la presentación, lo direcciona hacia su jefe inmediato y

lo incorpora en su lugar de trabajo.

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

217

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable - Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Recursos Humanos Quito, 05 -11- 2017

Proceso: Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal

RECURSOS HUMANOS GERENTE DEL ÁREA GERENTE GENERAL

SI

NO

¿Se ajusta a las necesidades y

requerimientos del perfil?

.

NO

SI

¿El empleado acepta el trabajo?

Inicio

Identifica la vacante y

comunicación a RR. HH.

Difusión masiva en medio

de Comunicación

Preselección de una terna

con los perfiles

sobresalientes

Revisar y analizar Hojas de

vida en del archivo de RR.HH.

Aprobación de la Terna Aprobación de la Terna

Convocatoria de los

preseleccionados para la

entrevista

Realización de las

Entrevistas

Realización de las

Entrevistas. Selección del

candidato idóneo

Llamada y Solicitud de

documentos del

candidato elegido

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

218

NO

SI

¿La información solicitada es veras?

Archivo de la documentación del

nuevo Empleado

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

Firma del Contrato por

parte del Gerente General

Firma del Contrato por

parte del Empleado

FIN

Aviso de Entrada al

IESS

Elaboración

Contrato

indefinido/ Prueba

Registro del Contrato

en el MT

C

Da la Bienvenida al

empleado y hace la

presentación

Direcciona hacia el jefe

inmediato

Incorpora al empleado a su

nuevo puesto de trabajo

Revisión de Documentos y

Verificación de la

información proporcionada

FIN

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

219

INDICADORES

NOMBRE: Índice Rotación de Personal

DESCRIPCIÓN Porcentaje del promedio de Entradas y Salidas de Personal

en relación con el promedio del personal de la empresa.

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÁXIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

IRP =A+D

2F1+F2

2

∗ 100

Donde:

A: Número de personas contratadas

durante el período considerado.

D: Personas desvinculadas durante el

mismo período.

F1: Número de trabajadores al

comienzo del período considerado

F2: Número de trabajadores al final

del período.

Coordinador de

Recursos

Humanos

Anual 10% Gerente

General

FORMATOS Y REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Fichas Técnicas del Empleado Coordinador de Recursos Humanos

Registro de perfiles y de puestos de la empresa Coordinador de Recursos Humanos

Certificados de Trabajo Coordinador de Recursos Humanos

Contratos de Trabajo Coordinador de Recursos Humanos

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

220

DIAGRAMACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Recursos Humanos Quito, 03 -11- 2017

Proceso: 4.7.6. Formación y Capacitación

Objetivo:

Establecer bases y lineamientos de aplicación para los procedimientos en cuanto a la formación y

capacitación del personal

Alcance:

El presente procedimiento delimita las actividades necesarias para desarrollar efectiva realización de

los cursos de capacitación y formación de los empleados de la compañía.

Responsables:

✓ Gerente General

✓ Coordinadora de Recursos Humanos

✓ Gerente del área que requiera la capacitación

Requisitos Legales:

✓ Código de Trabajo

✓ Ley de Seguridad Social

✓ Manual de Políticas contables de la empresa.

✓ Reglamento Interno de la Compañía

Políticas Internas:

✓ La formación y/o capacitación servirá para crear un clima de mejora de la calidad y satisfacción

entre los directivos y empleados.

✓ La empresa desarrollará un Plan Anual de Capacitaciones, de acuerdo con las necesidades de

formación detectadas por los gerentes y jefes y empleados, y a la disponibilidad presupuestaria.

✓ Los conocimientos adquiridos durante las capacitaciones recibidas deberán ser puestas en

prácticas en los puestos de trabajo, y de acuerdo con el tipo de capacitación podrán difundirse

hacia la empresa.

✓ Todo el personal obligatoriamente debe acudir los eventos capacitación y desarrollo que le sean

programados, asistiendo con puntualidad durante el desarrollo del evento

✓ Los capacitadores e instructores podrán ser internos o externos y deberán ser aprobados para

dictar el curso por el Gerente General.

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

221

✓ Los cursos de capacitación deben anunciarse a los participantes con anticipación, para que los

empleados planifiquen los ajustes necesarios en cuanto al tiempo que estarán ausentes en sus

labores, si fuera el caso.

Registros:

✓ Fichas Técnicas del Empleado

✓ Registro de perfiles y de puestos de la empresa

✓ Hojas de vida.

Ubicación de los Documentos:

✓ Archivo General de Contabilidad

✓ Archivo de Recursos Humanos

Procedimiento:

1. La coordinadora de Recursos Humanos identifica la necesidad de capacitación a través de evaluaciones

de desempeño, encuestas, entrevistas y requerimientos de los empleados.

2. La coordinadora de Recursos Humanos de acuerdo con los resultados obtenidos con los instrumentos

de identificación presenta al Gerente del área que solicita la capacitación, presenta un reporte con la

capacitación que se requiere y con el instructor (interno o externo) que ha investigado para dictar el

curso.

3. El Gerente del área se reúne con el Gerente General para decidir y elegir el capacitador más idóneo para

dictar la charla o el curso

4. El Gerente General envía un mail a la Coordinadora de Recursos Humanos donde aprueba el curso y

comunica el capacitador elegido.

5. La coordinadora de Recursos Humanos se comunica con el capacitador elegido, se reúne con él y

planifica tiempos y disponibilidad para dictar el curso.

6. Una vez acordados los términos, parámetros y materiales necesarios para el curso, la coordinadora

prepara el contrato y lo hace firmar por las partes, la Gerencia General y el Capacitador y archiva la

documentación.

7. La coordinadora envía un mail masivo de convocatoria con mínimo 2 días de anticipación a todos los

empleados que deban acudir al seminario o curso con el tema, la fecha, el lugar, la duración de este.

8. Los empleados confirman la asistencia con un mail de respuesta

9. La coordinadora, prepara todo lo necesario para la capacitación o curso, recibe al Capacitador, supervisa

que su desarrollo se realice con normalidad y orden.

10. La Coordinadora de RRHH elaboración de Informe de Capacitación y realiza un control de

capacitaciones anuales, junto con el registro asistencia de Empleados a las mismas.

11. Terminada la capacitación despide al capacitador, recibe la factura para su posterior pago y la entrega a

la persona encargada para que inicie un nuevo proceso.

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

222

DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS

ÁREA: VERSIÓN:

Contable-Administrativa Propuesta

DEPARTAMENTO: FECHA:

Contabilidad Quito, 03 -11- 2017

Proceso: Formación y Capacitación

PERSONAL CORDINADORA DE

RR.HH.

GERENTE DEL

ÁREA

GERENTE

GENERAL

Aplica evaluaciones, encuestas

entrevistas y recibe requerimientos

Reunión con el Capacitador

NO

SI

¿El capacitador está de acuerdo

con los términos y condiciones?

Inicio

Elaboración de Reporte con

necesidad de Capacitación y

Opciones

Identifica la necesidad

de Capacitación

Reunión de Aprobación

de Capacitación y

elección de Capacitador

Investiga y busca

opciones de

Capacitadores

Realiza encuestas,

entrevistas, solicita

capacitaciones

Reunión de

Aprobación y elección

de Capacitador

Envío de mail la

elección y Aprobación

del Capacitador

Llamada al capacitador,

y acuerdo de términos

del contrato

Elaboración

Contrato

Firma del Contrato

por parte del Gerente

General

Firma del Contrato por

parte del Capacitador

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

223

Archivo de la documentación

referente a la Capacitación

Supervisión del desarrollo

ordenado de la capacitación.

Entrega a lapersona encargada para

iniciar un nuevo proceso.

Elaborado: MCB Revisado: MT Aprobado: Gerencia General

C

Convocatoria a la

Capacitación. Envío de mail

a los empleados

Envío de mail de

confirmación a RR.HH.

Preparación de aulas y

materiales para la

Capacitación

Asistencia a la Capacitación

Preparada Recepción del

Capacitador

Recepción de

la factura

FIN

Elaboración de Informe de

Capacitación. Listado y

Control de Capacitaciones

Anuales. Registro

asistencia de Empleados

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

224

INDICADORES

NOMBRE: Empleados Capacitados

DESCRIPCIÓN Porcentaje de Empleados que reciben Capacitación en

relación con el total de empleados de la empresa.

FÓRMULA RESPONSABLE

INDICADOR PERIODO

% MÍNIMO

ESPERADO

RESPONSABLE

ANÁLISIS

Empleados Capacitados

Total empleados de la empresa

Coordinador de

Recursos

Humanos

Anual 90% Gerente

General

FORMATOS Y REGISTROS

DOCUMENTO RESPONSABLE

Informe de Capacitaciones Coordinador de Recursos Humanos

Registro total de Capacitaciones Coordinador de Recursos Humanos

Control de Asistencia a Capacitaciones Coordinador de Recursos Humanos

Contratos Capacitadores Coordinador de Recursos Humanos

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

225

4.8. Gestión Financiera

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., como una empresa de Auditoría

tiene como obligación, presentar información acerca de su situación financiera a la

Superintendencia de Compañías, por tanto, la mencionada empresa presenta un juego de

Estados Financieros: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral,

Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio, al 31 de diciembre de

2016. La presente propuesta de mejoramiento busca establecer parámetros de medición

para evaluar la buena marcha del manejo administrativo y financiero, este último se ve

reflejado en la información expresada en los principales estados que son:

✓ Estado de Situación Financiera

✓ Estado de Resultados Integral

Información que será utilizada como base referencial para establecer índices de gestión.

A continuación, se presentan: el estado de situación financiera y el estado de resultados

del año terminado del 2016, que servirá para el desarrollo del análisis vertical de la

situación financiera de la empresa:

4.8.1. Estado de Situación Financiera

El Estado de Situación Financiera o Balance General es un documento contable en el que

se presentan los activos, los pasivos y el patrimonio resultante de la diferencia entre el

activo y el pasivo en forma ordenada y resumida. Su contenido refleja la aplicación de la

legislación y normativa contable vigente, la forma de distribución proporcional de las

distintas cuentas refleja su adecuado manejo y administración. La información que se

presenta a continuación la información proporcionada al periodo económico cerrado del

2017:

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

226

Tabla 19 Estado Situación Financiera TC Audit 2016.

En: Superintendencia de Compañías

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Expresado en U.S. dólares)

ACTIVOS 2016

ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalentes de efectivo 14.357,84

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 417.365,44

Impuestos Corrientes y otros anticipados 10.862,96

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 442.586,24

ACTIVOS FIJOS Propiedad Planta y Equipo 39.195,78

TOTAL ACTIVOS FIJOS 39.195,78

TOTAL ACTIVOS 481.782,02

PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS CORRIENTES Cuentas por pagar comerciales 46.857,29

Cuentas por pagar Provisión Gastos 124.401,02

Impuestos Corrientes por pagar y Beneficios Empleados 96.802,24

TOTAL PASIVOS CORRIENTES 268.060,55

PASIVOS NO CORRIENTES Anticipo de Clientes 0,00

Provisión por Beneficios para Empleados 112.525,00

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 112.525,00

TOTAL PASIVOS 380.585,55

PATRIMONIO Capital Social 5.000,00

Reserva Legal 0,00

Resultados de Años Anteriores 0,00

Resultado Integral del Ejercicio 96.196,47

TOTAL PATRIMONIO 101.196,47

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 481.782,02

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

227

4.8.2. Estado de Resultados

El Estado de Resultados es el estado financiero que muestra el resultado de las operaciones

de una entidad durante un período determinado, tomando como parámetro, los ingresos y

gastos efectuados, proporcionando la utilidad o pérdida neta de la empresa. (Córdova

Padilla, 2012)

La información que se presenta a continuación la información proporcionada al periodo

económico cerrado del 2017:

Tabla 20 Estado de Resultados TC Audit 2016.

En: Superintendencia de Compañías

TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

ESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

(Expresado en U.S. dólares)

INGRESOS 2016

Ingresos de Actividades Ordinarias 399.803,13

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 399.803,13

GASTOS OPERACIONALES Costos Administrativos (261.333,30)

UTILIDAD EN OPERACIÓN 138.469,83

OTROS INGRESOS Otros Ingresos 1.069,10

TOTAL OTROS INGRESOS 1.069,10

OTROS EGRESOS Otros Egresos (12.946,05)

TOTAL OTROS EGRESOS (12.946,05)

Utilidad antes de distribución IR Trabajadores 126.592,88

PROVISIONES FNALES Participación empleados y trabajadores 18.988,93

Impuesto a la Renta 24.772,87*

(43.761,80)

RESULTADO INTEGRAL DEL EJERCICIO 82.831,08

* Incluye 5.000,00 reconocidos como GASTOS NO DEDUCIBLES

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

228

4.8.3. Análisis Financiero

El análisis financiero es un proceso de recopilación, interpretación y comparación de datos

cuantitativos y cualitativos, y actuales de una empresa. Su propósito es obtener un

diagnóstico sobre el estado real de la compañía, permitiéndole con ello una adecuada toma

de decisión. (Baena, 2014).

Por tal motivo se procederá a realizar un análisis financiero del ejercicio económico

terminado del año 2016, para evaluar la gestión financiera, y a partir de ahí establecer los

indicadores de gestión aplicables a la empresa.

4.8.3.1. Método Vertical

Es un procedimiento estático que consiste en analizar estados financieros como el Balance

General y el Estado de Resultados, comparando las cifras de un solo período en forma

vertical.

El objetivo del análisis vertical es determinar qué tanto representa cada cuenta dentro del

total, para lo cual se debe dividir la cuenta que se quiere determinar por el total y luego se

procede a multiplicar por 100. (Córdova Padilla, 2012)

A continuación, se muestra la relación porcentual de cada estado financiero con relación a

los totales, ayudando a reconocer las cuentas con mayor relevancia dentro de la estructura

financiera de la empresa lo que permite identificar el financiamiento y la inversión con las

que cuentan, se utilizará únicamente el análisis vertical, debido a que TC Audit Trujillo &

Asociados a pesar de tener su trayectoria con su empresa antecesora ASTRILEG CÍA.

LTDA., el Balance al 31 de diciembre de 2016 corresponde únicamente al periodo de

funcionamiento de la empresa, que conforme a la información proporcionada es a partir

del el 21 de junio del 2016.

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

229

4.8.3.2. Análisis del Balance General:

Tabla 21 Análisis Vertical. Estado de Situación Financiera

TCAUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresado en U.S. dólares)

ACTIVOS 2016 2016

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalentes de efectivo 14.357,84 3%

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar 417.365,44 87%

Impuestos Corrientes y otros anticipados 10.862,96 2%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 442.586,24 92%

ACTIVOS FIJOS

Propiedad Planta y Equipo 39.195,78 8%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 39.195,78 8%

TOTAL ACTIVOS 481.782,02 100% 100%

PASIVOS Y PATRIMONIO

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales 46.857,29 12%

Cuentas por pagar Provisión Gastos 124.401,02 33%

Impuestos Corrientes por pagar y Beneficios Empleados 96.802,24 25%

-TOTAL PASIVOS CORRIENTES 268.060,55 70% 56%

PASIVOS NO CORRIENTES

Anticipo de Clientes 0,00 0%

Provisión por Beneficios para Empleados 112.525,00 30%

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 112.525,00 30% 23%

TOTAL PASIVOS 380.585,55 100% 79%

PATRIMONIO

Capital Social 5.000,00 5%

Reserva Legal 0,00 0%

Resultados de Años Anteriores 0,00 0%

Resultado Integral del Ejercicio 96.196,47 95%

TOTAL PATRIMONIO 101.196,47 100% 21%

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 481.782,02 100% 100%

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

230

ACTIVOS:

Conforme a los valores porcentuales presentados en el presente balance, en relación con los

totales, se puede establecer que los Activos Corrientes son la mayor fuente de inversión de

la empresa con un 92%, se debe poner un especial seguimiento y cuidado con respecto a las

cuentas por cobrar que mantiene la empresa ya que un manejo inadecuado de las mismas

representaría, poner en riesgo la liquidez de la empresa y solo esta cuenta dentro del activo

representa el 87%. Los activos no corrientes alcanzan por su parte un 8%, lo cual se justifica

en función de que la empresa se dedica a brindar servicios, por lo que en lo que se refiere a

maquinarias y equipo no son una prioridad para la empresa, de tal forma que este valor

corresponderá a los equipos de computación necesarios para brindar los servicios.

PASIVOS

Los valores porcentuales que se presentan en el Estado de Situación Financiera que precede,

muestra que el Pasivo Corriente representa el 70% del total del Pasivo, de este 70% el 25%

corresponde a Impuestos corrientes por pagar y beneficios a empleados, por otra parte, se

observa que los pasivos no corrientes únicamente incluyen Provisión por Beneficios para

Empleados y que esto representa el 30% del total de los activos, lo que refleja que la

compañía no mantiene endeudamiento a largo plazo. Por tanto, se puede concluir que la

estructura del Pasivo es bastante equilibrada, que se mantiene un Pasivo Corriente superior

al no Corriente, y en el caso del corriente este puede ser sustentado con los Activos Corrientes

de la empresa que representan un 92% vs. el Total de Pasivos Corrientes que representa un

70%, esto en términos cuantitativos significa que hay un equilibrio proporcional en cuanto a

su manejo, y el términos cualitativos significa que la empresa puede responder

satisfactoriamente con sus obligaciones.

PATRIMONIO

En el presente ejercicio económico la Utilidad del Ejercicio representa el 95% del total del

Patrimonio, lo que representa que la empresa ha obtenido una ganancia por el desempeño de

las actividades propias del negocio. Se debe también hacer constar que el 5% corresponde al

Capital Social, que al 31 de diciembre del 2016 es de USD 5.000 se encuentran totalmente

pagado.

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

231

PASIVOS Y PATRIMONIO

La empresa se encuentra financiada con 21% de fondos propios, es decir el capital puesto por

los socios y un 79% que corresponde a financiamiento con deudas a terceros.

Esto implica una óptima administración de los recursos y un manejo adecuado de los pasivos

corrientes, esto se lo puede comprobar a través de la comparación del Pasivo no Corriente

(23%) más el Patrimonio (21%), representan un 54% de toda la estructura financiera del

Estado, lo que refleja que estos cubren ampliamente a los activos no corrientes o fijos que

representan un 8%

4.8.3.3. Análisis del Estado de Resultados:

Tabla 22 Análisis Vertical. Estado de Situación Financiera

TCAUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CÍA. LTDA. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresado en U.S. dólares)

2016

PORCENTAJE

%

INGRESOS Ingresos de Actividades Ordinarias 399.803,13 100,00%

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 399.803,13 100,00%

GASTOS OPERACIONALES Costos Administrativos (261.333,30) 65,37%

UTILIDAD EN OPERACIÓN 138.469,83 34,63%

OTROS INGRESOS Otros Ingresos 1.069,10 0,27%

TOTAL OTROS INGRESOS 1.069,10 0,27%

OTROS EGRESOS Otros Egresos (12.946,05) 3,24%

TOTAL OTROS EGRESOS (12.946,05) 3,24%

UTILIDAD DEL EJERCICIO 126.592,88 31,66%

PROVISIONES FNALES Participación empleados y trabajadores 18.988,93 4,75%

Impuesto a la Renta 24.772,87 6,20%

(43.761,80) 10,95%

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 82.831,08 20,72%

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

232

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Conforme a lo presentado en el Estado de Resultados, se asigna el 100% a los ingresos por

prestación de servicios, que es la actividad propia del negocio, por tanto, al ser una empresa

de Servicios, por lo cual no considera un sistema de costeo con inventarios. La mayor parte

de los Gastos Operacionales están relacionado con el Costo Administrativo que representa

el 65% en relación con los Ingresos.

En términos netos el 21% corresponde a la utilidad del ejercicio en relación con los

ingresos, debido a que el 84% corresponde a los gastos de sueldos, beneficios sociales,

aportes IESS, suministros y materiales, depreciación, y más gastos administrativos, entre

otros que se relacionan directamente con el giro del negocio.

4.8.4. Indicadores Financieros

Las razones financieras permitirán medir o cuantificar la realidad económica- financiera de

la empresa y la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones, el objetivo

principal del análisis financiero a través de indicadores de gestión es mostrar la situación real

que presenta la organización. Los indicadores financieros revelan la capacidad de

endeudamiento, rendimiento y utilidad que posee la empresa, los resultados obtenidos de su

aplicación ayudarán a la gerencia en el establecimiento de objetivos, toma de decisiones y

fijación de estrategias a seguir para alcanzar los objetivos propuesto a corto, mediano y largo

plazo.

Cabe señalar que TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., al ser una empresa

de servicios, tiene un tratamiento especial en cuanto a índices de gestión ya que, al no manejar

inventarios, ni al tener costo de ventas, los indicadores de productividad y efectividad se los

mide a través de cuestionarios de satisfacción al cliente, proporción de trabajo desarrollado,

evaluación del desempeño y cumplimiento de objetivos propuestos, que no son objeto de este

estudio; por tanto, se aplicará los indicadores que reflejen la situación económica y financiera

en base a los datos obtenidos en los estados financieros de la empresa.

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

233

4.8.4.1. Indicadores de Rentabilidad

Tabla 23 Indicadores de Rentabilidad

NOMBRE FORMULA DEL CÁLCULO UNIDAD DE

MEDIDA

PERIODO DE

MEDICIÓN

APLICACIÓN

Rentabilidad Total

% Anual 82.831,08

481.782,02∗ 100 = 17.19

Margen Neto

% Anual 82.831,08

399.803,13∗ 100 = 20.72

Rotación de Activo (veces)

# de días Anual 399.803,13

481.782,02= 0,8298

360

0.82=

433.81

Apalancamiento (Relación

Deuda – Capital)

% Anual 143.659,53

101.196,47∗ 100 = 142%

Nivel de endeudamiento

% Anual 380.585,55

481.782,02∗ 100 = 79%

Interpretación

Rentabilidad Total: De acuerdo con el resultado obtenido, se t que la capacidad básica en términos porcentuales para generar

utilidades es del 17.19%, lo cual mide el nivel de eficacia de la gestión y el nivel de rendimiento de las inversiones realizadas, que

como se puede apreciar es bastante bueno considerando que el porcentaje de recuperación óptimo oscila entre el 10%-30%.

Margen Neto: De acuerdo con el resultado obtenido, se ha obtenido como resultado que la empresa tiene una ganancia del 20.72%

de cada dólar invertido, en relación con las ventas obtenidas.

TOTAL PASIVO

TOTAL ACTIVO x 100

RENTABILIDAD TOTAL =UTILIDAD NETA DISLR

ACTIVO TOTAL PROMEDIO

MARGEN NETO =

ROTACIÓN DEL ACTIVO (VECES) =ACTIVO TOTAL PROMEDIO

X 100

UTILIDAD NETA DISLRX 100

VENTAS NETAS

MARGEN EN OPERACIONES =

VENTAS NETAS

UTILIDAD EN OPERACIONESX 100

VENTAS NETAS

RENTABILIDAD TOTAL =UTILIDAD NETA DISLR

ACTIVO TOTAL PROMEDIO

MARGEN NETO =

ROTACIÓN DEL ACTIVO (VECES) =ACTIVO TOTAL PROMEDIO

X 100

UTILIDAD NETA DISLRX 100

VENTAS NETAS

MARGEN EN OPERACIONES =

VENTAS NETAS

UTILIDAD EN OPERACIONESX 100

VENTAS NETAS

RENTABILIDAD TOTAL =UTILIDAD NETA DISLR

ACTIVO TOTAL PROMEDIO

MARGEN NETO =

ROTACIÓN DEL ACTIVO (VECES) =ACTIVO TOTAL PROMEDIO

X 100

UTILIDAD NETA DISLRX 100

VENTAS NETAS

MARGEN EN OPERACIONES =

VENTAS NETAS

UTILIDAD EN OPERACIONESX 100

VENTAS NETASRELACIÓN DEUDA /CAPITAL =PATRIMONIO

X 100DEUDA TOTAL

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

234

Rotación de Activos: Este indicador ayuda a identificar qué tan eficiente ha sido la administración y gestión de los activos en la

empresa, es importante porque ayuda a maximizar la utilización de los recursos. La rotación de activos se da en días, por tanto, de

acuerdo con su aplicación, esto quiere decir que en un año los activos de la empresa rotan 0.82 veces, lo que se puede traducir en

días que significa que los activos de la empresa rotan cada 434 días, algo que es un poco negativo, ya que se podría tener una

mayor rotación de los activos para una mayor generación de utilidades.

Apalancamiento: Mide la participación de los acreedores dentro del financiamiento de la empresa, mediante el cual se establece

el riesgo de los acreedores, y la capacidad de responder a sus obligaciones financieras con los recursos propios. De acuerdo con la

aplicación de la formula, se refleja que se debe responder a los acreedores en un 141% del total del Patrimonio, es decir por cada

dólar invertido de capital propio se debe responder a los acreedores en un 141% que sería $1.41, lo que indica que la compañía,

está apalancándose mayoritariamente a través de una fuente de financiamiento de deuda, lo que en teoría garantiza mayores

rendimientos y un menor riesgo.

Nivel de Endeudamiento: Representa el porcentaje del total de activos que ha sido financiado por los acreedores. Por cada $100

que la empresa ha invertido en los activos, los acreedores han financiado 78.99%.

Estructura de Capital: Es la Relación que existe entre el Capital y la Deuda, representa la forma como está estructurado el

financiamiento de la empresa, en base a los resultados obtenidos en el nivel de endeudamiento, se puede deducir que la empresa

se financia, en un 78.99% DEUDA y por diferencia un 21,01% PATRIMONIO. Lo cual constituye una estructura óptima de

Financiamiento.

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

235

4.8.4.2. Indicadores de Liquidez

Tabla 24 Indicadores de Liquidez

NOMBRE FORMULA DEL CÁLCULO PERIODO DE

MEDICIÓN APLICACIÓN

Capital de Trabajo

Anual 442.586,24 − 268.060,55 = 174.525,69

Solvencia (Razón Corriente)

Anual 442.586,24

268.060,55= 1,651

Prueba Ácida

Anual 442.586,24 − 417.365,44

268.060,55= 0,094086

Interpretación

Capital de Trabajo: La empresa posee 174.525,69 de Capital de Trabajo, lo que representa que poseen un excedente de efectivo, si se

cancelaran todas las obligaciones a corto plazo, lo cual significa también que la empresa tiene la capacidad de generar flujos de efectivo

que le permitan garantizar la Solvencia de la empresa.

Solvencia: este indicador financiero permite determinar el índice de liquidez de la empresa, es decir su capacidad para disponer de

efectivo ante una contingencia. De acuerdo con la aplicación de la fórmula, indica que por cada dólar que la empresa debe a corto plazo,

cuenta con $1.65 para respaldar esta obligación a corto plazo.

Prueba Ácida: este indicador financiero mide la liquidez de la empresa, mide la capacidad de pago disponible. La empresa no cuenta

con inventarios por tanto se aplica esta prueba descontando las cuentas por cobrar, esto nos da como resultado que por cada dólar que la

empresa debe a corto plazo, tiene la capacidad disponible de $0,80 para cubrir con dinero disponible la obligación a corto plazo.

ACTIVOS CORRIENTES - CTAS. POR COBRAR

PASIVO CORRIENTE

ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CIRCULANTE

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

236

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

• En esta tesis se realiza una propuesta de mejoramiento del Sistema de Gestión

Administrativo – Financiero que le permita a la empresa TC AUDIT TRUJILLO &

ASOCIADOS CIA. LTDA., tener una evaluación de su estructura organizacional y un

diagnóstico situacional que le ayude a mejorar la gestión administrativa y financiera, en

tal virtud, se puede constatar que la empresa ha venido manejando una óptima

administración de sus recursos sin embargo, toda empresa, a través del tiempo debe

buscar continuamente actualizar sus procesos y medirlos en términos cuantitativos y

cualitativos a través de indicadores de gestión, que sirvan como base para un mejor

control y para la consecución de los objetivos planteados en el Plan Estratégico

Propuesto.

• Un adecuado manejo financiero, necesariamente requiere de una estructura bien

organizada, es así como, los puntos claves para un óptimo funcionamiento, son: la

aplicación de políticas empresariales que direccionen las acciones de la empresa, en

todos los niveles y en todas las Áreas, esto ayuda al orden; es necesario también tener

claros los procedimientos más importantes para cada una de las áreas de la empresa y

buscar cumplirlos en términos de eficiencia, eficacia y efectividad.

• La estructura organizativa de la empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA., puede ser mejorada ya que al evaluarla muestra en sus procesos administrativos

que existe una falta de comunicación entre los distintos departamentos existentes, esto

en parte se debe a que existe una estructura organizacional vertical o jerárquica cuando

debido a la característica de las actividades de la empresa se debería aplicar una

estructura organizativa más plana, con un menor nivel de mandos intermedios que

permita una mejor comunicación entre los departamentos.

• La estructura de Capital de la empresa esta mayoritariamente constituida por Deuda, lo

cual implica un adecuado manejo de recursos, considerando que al mismo tiempo tiene

una muy buena capacidad de generar Flujos de Efectivo y, por tanto, Solvencia.

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

237

Recomendaciones

• TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., es una empresa de servicios de

Auditoría y Consultoría, que tiene muy buena presencia en el mercado, el manejo de sus

recursos ha sido bastante bueno, por tanto, considero que la empresa debe aplicar

mecanismos de evaluación y control de su desempeño administrativo y financiero, que

le permita medir su crecimiento y le ayude a un mejoramiento óptimo de su sistema de

gestión administrativo financiero reflejado en la consecución de sus objetivos y la

captación de más clientes.

• La estructura organizativa de la empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA.

LTDA., debería constituirse en un modelo de organización plana integrada en forma de

redes, de la manera que se propone en el capítulo 4 de la presente propuesta de

mejoramiento administrativo financiero, lo que le ayudará a un mejoramiento en la

comunicación corporativa y la mejor organización de su estructura administrativa

fortaleciendo los equipos de trabajo de sus distintas áreas.

• Se debe hacer hincapié en el fortalecimiento de los valores y principios corporativos,

que permitan tener una identidad corporativa y que estos se vean reflejados en el trabajo

con los clientes, para así tener mayor presencia en el mercado gracias al valor agregado

que fortalezca la Estructura Organizativa y ayude a diseñar mejores estrategias para

brindar un mejor servicio.

• Se debe realizar la aplicación de los flujogramas de procesos para los procedimientos

dentro de la organización, los mismos que ayudarán a mejorar la gestión administrativa

y financiera de la empresa y que podrán medirse cuantitativamente a través de los

indicadores propuestos los mismos que pueden ser la base para el control y optimización

de recursos dentro de la empresa TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA.

• TC AUDIT TRUJILLO & ASOCIADOS CIA. LTDA., debería aprovechar de forma

más optima el exceso de Capital de Trabajo disponibles, y evaluar la posibilidad de

realizar inversiones a corto plazo, que, aunque no tan rentables son más seguras, y

garantizarían un rendimiento de este dinero disponible, sin correr riesgos financieros

elevados.

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

238

BIBLIOGRAFÍA

ABC Color. (2012). Principios de Gestión Administrativa. Economía y Gestión, 10. Recuperado el

05 de Marzo de 2017

Alcarria, J., & J., J. (2011). Contabilidad Financiera I. Castellón de la Plana , España: Universitat

Jaume I, ed. Recuperado el 17 de Abril de 2017

Alvarado Cervantes, O. (2015). Administración Estratégica. En O. Alvarado Cervantes,

Administración Estratégica (pág. 120). Managua: Universidad Centroamericana.

Recuperado el 10 de Abril de 2017, de http://www.uca.edu.ni/

Ameca Carreón, J. A. (2014). Cliente Interno y Externo de una organización. Gestiopolis, 10.

Recuperado el 20 de Abril de 2017

Asamblea Nacional. (2014). Ley de Compañías. En L. Ecuatoriana, Ley de Compañías (pág. 120).

Quito: Coorporaciones y Publicaciones. Recuperado el 09 de Abril de 2017

Astrileg. (2012). Quienes somos. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.astrileg.com.ec:

http://www.astrileg.com.ec/index.php/quienes-somos

Baena, D. (2014). Análisis Financiero. En D. Baena, Análisis Financiero Enfoque y Proyecciones

(pág. 311). Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones. 349 p. Recuperado el Abril de 2017

Banco Central del Ecuador. (31 de 03 de 2017). Página Oficial de Datos Económicos del Ecuador.

Recuperado el 26 de 07 de 2017, de www.bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/754

Banco Central del Ecuador. (03 de 2017). Página Oficial de los Indicadores Macroeconómicos más

importantes del país. Recuperado el 04 de 2017, de www.bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/

Banco Central del Ecuador. (01 de Marzo de 2017). Valor Agregado Bruto (VAB), por actividad

económica. Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales, 47. Recuperado el 01 de Abril de

2017

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

239

Chiavenato, I. (2012). Administración en los Nuevos Tiempos. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.

Recuperado el Abril de 2017, de http://www.chiavenato.com.br/

Child, J. (2014). A guide to problems and practice. En J. Child, A guide to problems and practice

(pág. 10). Londres: Harper and Rower.

Congreso Nacional. Comisión Legislativa y Codificación. (2014). Ley de Compañías. En A.

Nacional, Ley de Compañías (pág. 109). Quito: LEXIS. Recuperado el 07 de Abril de 2017

Córdova Padilla, M. (2012). Gestión financiera. En M. Córdova Padilla, Gestión financiera (pág.

92). Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 02 de Abril de 2017

Cruz Chapantasig, V. (02 de 01 de 2017). Diseño de un Sistema Administrativo – Financiero.

Fundamentos teóricos de los Sistemas de Gestión. Quito, Pichincha, Ecuador: UCE-FCA.

Recuperado el 10 de Abril de 2017

Cruz Lezama, O. (2012). Indicadores de Gestión. México: Instituto Nacional de Estadística y

Geografía. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de http://www.beta.inegi.org.mx:

www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/bibliografia/indicadores-de-gestion.docx

Cynetia Consulting. (Enero de 2010). Estretégia Empresarial. Cómo formularla e implementarla con

Éxito. Estretégia Empresarial., 14. Recuperado el 01 de Abril de 2017

Daft, R. L. (2010). Management. En R. L. Daft, Management (págs. 300-101). Orlando, Estados

Unidos: The dryden press. Recuperado el 10 de Abril de 2017

Enriquez, C., & EFE, A. (18 de Abril de 2017). El desempleo en Ecuador bajó al 4,4%, pero el

subempleo creció al 21,4%. El Comercio, pág. 20. Recuperado el Abril de 2017

Fleitman, J. (2013). Negocios Exitosos. En J. Fleitman, Administración y Contabilidad (pág. Pág.

37.). Madrid: Mc Graw Hill. Recuperado el 03 de Marzo de 2017

Fred R, D. (2010). "Planeación Estratégica.". Michigan: La Fortaleza.

Fred R., D. (2013). Conceptos de administración estratégica. En D. Fred R., Dirección Estratégica

(pág. 330). Michigan: Pearson Educación. Recuperado el 20 de Abril de 2017

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

240

García, J. (2016). Manejo de grupos formales, informales y equipos de trabajo. Fundamentos de

ingeniería administrativa, 12. Recuperado el 20 de Abril de 2017

Gómez Ceja, G. (2011). Sistemas Administrativos análisis y diseño. En G. Gómez Ceja, & U. A.

México (Ed.), Administración y Sistemas (pág. 287). México, México: McGraw-Hill.

Recuperado el 06 de Abril de 2017

Guzman Napuri, C. (2016). Manual del Procedimiento Administrativo General. En C. Guzman

Napuri, Modelos prácticos y diagramas de Flujo (pág. 752). Lima, Perú: Instituto Pacífico.

Recuperado el 12 de Marzo de 2017

Hibert, A. (Abril de 2013). Estructura Organizacional. Estructura Organizacional. Monterrey,

México: Estructura Organizacional. Recuperado el 20 de Marzo de 2017

Hintze, J. (2010). Administración de estructuras organizativas. Buenos Aires: Documentos TOP

sobre Gestión Pública. Recuperado el 25 de Abril de 2017

Hurtado, D. (2013). Principios de Administración. En D. Hurtado, Principios de Administración

(pág. pág 47). Medellín, Colombia: ITM. Recuperado el 10 de Abril de 2017

Illicachi, R., & Tituaña, V. (08 de Enero de 2013). Analisis del Impacto de las NIIF'S en las

empresas Auditoras del Ecuador. Analisis del Impacto de las NIIF'S en las empresas

Auditoras del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana.

Recuperado el 01 de Abril de 2017

Instituto Ecuatoriano de Seguirdad Social. (01 de Enero de 2017). Página Web Oficial del Instituto

Ecuatoriano de Seguirdad Social IESS. Recuperado el 01 de Julio de 2017, de

www.iess.gob.ec: https://www.iess.gob.ec/es/inst-quienes-somos

López García, T., & Flores Cano, M. (2010). El FODA: una técnica para el análisis de problemas en

el contexto de la planeación en las organizaciones. Estudios Superiores de las Ciencias

Administrativas, 84-98. Recuperado el 10 de Abril de 2017

Maldonado, J. Á. (1 de Agosto de 2014). Estrategia empresarial. Formulación, planeación e

implantación. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.gestiopolis.com:

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

241

https://www.gestiopolis.com/estrategia-empresarial-formulacion-planeacion-e-

implantacion/

Medina Trujillo, M. E. (Octubre de 2012). Trabajo de Investigación y aplicación de funciones

administrativas de Astrileg Cía. Ltda. Manual de perfiles y puestos Astrileg Cía. Ltda., 98.

(M. Flores, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Recuperado el 2017 de Febrero de 2017

Menschel, R. F. (2010). Management by System. En R. F. Menschel, Management by System (pág.

p. 10). México: McGraw-Hill. Recuperado el 10 de Abril de 2017

Ministerio de Trabajo. (01 de 2017). Página Oficial. Recuperado el 06 de 2017, de

www.trabajo.gob.ec: http://www.trabajo.gob.ec/el-ministerio/

Montoya, J. D. (2017). Actividades Economicas. Revista de Ciencias Sociales, 21. Recuperado el

10 de Abril de 2017

Orozco, M. (18 de 04 de 2017). Ecuador seguirá en recesión en el 2017, según el FMI. El

Comercio, pág. 30. Recuperado el 25 de Abril de 2017

Place, I. (2010). Administrative System Analysis. En I. Place, Business Reports No. 28. Ann Arbor:

Bureau of Business Research (pág. 82). Michigan, Estados Unidos: School of Business

Administration, University of Michigan. Recuperado el 04 de Abril de 2017

Prieto, J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional. En J. E. Prieto, Sistemas Administrativos e

Indicadores de Gestión (pág. 286). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado el 13

de Abril de 2017

Publicaciones Financieras Bussiness and Economics. (Febrero de 2010). “La Importancia de los

Indicadores De Gestión”. Bank and Finance, Miami. Usa. Recuperado el 01 de Abril de

2017

Quesada Madriz, G. (2 de Septiembre de 2015). Kaizen y la filosofía de mejora continua.

Recuperado el 15 de Abril de 2017, de Kaizen y la filosofía de mejora continua:

http://www.gestiopolis.com/kaizen-y-la-filosofia-de-mejora-continua/

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

242

Ramírez Rojas, J. l. (2009). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una

herramienta de planeación estratégica en las empresas. Ciencia Administrativa, 54-61.

Recuperado el 20 de Marzo de 2017

Revista EKOS. (13 de Marzo de 2017). La Auditoría. Revista EKOS. Ranking Financiero, 126.

Recuperado el 13 de Abril de 2017, de

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=8779

Salazar Molina, A., & Maggiorani, R. (15 de Febrero de 2015). Estructura organizativas y tipos de

organigramas. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.gestiopolis.com:

https://www.gestiopolis.com/estructuras-organizacionales-y-tipos-de-organigramas/

Samuelson, P. A., Nordhaus, W. D., Rabasco, E., & Cortés, L. T. (2016). Macroeconomía (Vol. 19).

México: McGraw-Hill. Recuperado el 10 de Abril de 2017

Sánchez Gómez, A. R. (16 de Octubre de 2010). Fundamentos teóricos de la auditoría vinculados a

la calidad. Recuperado el 20 de Abril de 2017, de auditsonmer.blogspot.com:

http://auditsonmer.blogspot.com/2008/10/antecedentes-histricos-de-la-auditora_16.html

Sánchez, R. (2015). Politicas administrativas y contables. INDEG Escuela de Gerencia de la

Universidad de los Hemisferios. Quito: Prezi. Recuperado el 14 de Abril de 2017

Serrano Soria, J. C. (2011). El sector servicios en la economía global: transformaciones y

consecuencias. En J. C. Serrano Soria, Sectores de la Economía (pág. 37). Madrid:

Proyecto Clio. Recuperado el 13 de Marzo de 2017

Servicio de Rentas Internas. (02 de Enero de 2017). Página Oficial del SRI. Recuperado el 28 de

Abril de 2017, de http://www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/iva

Servicio de Rentas Internas. (01 de Julio de 2017). Página Oficial del SRI. Recuperado el 20 de

Abril de 2017, de http://www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/impuesto-a-la-renta

Servicio de Rentas Internas. (01 de Enero de 2017). Página Oficial del SRI. Recuperado el 20 de

Julio de 2017, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/de/169

Superintendencia de Compañías. (Enero de 2017). Página Oficial de la Superintendencia de

Compañías. Recuperado el 15 de Abril de 2017, de appscvs.supercias.gob.ec.

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

243

Superintendencia de Compañías. (01 de Enero de 2017). Página Oficial de la Superintendencia de

Compañías. Recuperado el 01 de Julio de 2017, de http://www.supercias.gob.ec:

http://www.supercias.gob.ec/portalscvs/

TC Audit. (Junio de 2016). Empresa de Auditoría. Recuperado el 29 de Junio de 2017, de

www.tcaudit.com.ec: http://www.tcaudit.com.ec/

Trujillo Calero, M. (2014). Información General de la Empresa Astrileg. “PLAN ESTRATÉGICO

DE MARKETING Y SU INCIDENCIA EN EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA

ASESORES TRIBUTARIOS LEGALES ASTRILEG CÍA. LTDA. EN EL PERÍODO 2014”.

Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamericana.

Ugalde Romero, M. P. (2015). "Manuales de procedimientos y diagramas de flujo en la

administración de archivos". Revista del Archivo Nacional. No. 1-12, pág. 11-42. Obtenido

de Manuales de Procedimientos y Diagramas de Flujo - Archivo Nacional Costa Rica:

http://www.archivonacional.go.cr/index.php

Universidad Autónoma de México. (2014). Guía técnica para la elaboración de manuales y

procedimientos. Universidad Autónoma de México. México: Universidad Nacional

Autónoma de México. Recuperado el 20 de Marzo de 2017

Universidad de Champagnat. (14 de julio de 2012). Las organizaciones horizontales. Recuperado el

06 de Abril de 2017, de www.gestiopolis.com: https://www.gestiopolis.com/las-

organizaciones-horizontales/

Vásquez, V. H. (2012). Organización Aplicada. En V. H. Vásquez, Organización Aplicada (pág.

446). Quito-Ecuador: Gráficas Váquez. Recuperado el 05 de Abril de 2017

Vera, W., & Vera, P. (2015). Marketing de Servicios. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Recuperado el 15 de Marzo de 2017

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

244

ANEXOS

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …gestión y los procedimientos administrativos y financieros de una empresa y su estructura organizacional. Tomado de algunos autores

245

ANEXO

Anexo A Cuestionario de Aplicación empleados TC AUDIT CÍA LTDA.

Estimado Colaborador:

N° SI NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

¿Se busca mediante los controles reducir al máximo los posibles riesgos de su

departamento inherentes a su trabajo?

¿Ha identificado algún tipo de problema en la ejecución de los procesos y

procedimientos dentro de su departamento?

¿Usted considera que se podría utilizar de mejor manera algún recurso?

¿Existe una segregación adecuada de funciones dentro de su departamento?

¿Realiza actividades que fomentan la integración del personal y favorecen el clima

laboral?

¿Se promueve capacitaciones al personal responsable de los procesos y

procedimientos?

¿TC AUDIT CÍA LTDA., cuenta con un manual de procedimientos administrativos

y financieros?

¿Tiene usted conocimiento de los procesos y procedimientos de su departamento?

¿Se realiza una planificación previa de todas las actividades que se realizan en su

departamento?

¿Tiene algún tipo de supervisión y control de las Actividades que realiza?

¿Se cuenta con documentos de respaldo, para evidenciar y garantizar la realización

de los procedimientos en su trabajo?

¿Existen indicadores de gestión dentro de su departamento?

¿Conoce usted, las funciones y las actividades que debe desarrollar en su puesto de

trabajo?

¿Se le comunica a usted de actividades que afecten directamente al desempeño de

sus funciones?

¿Sabe usted quien es su jefe inmedianto?

¿Reporta usted oportunamente a su jefe inmendiato lo actuado en su trabajo?

¿Se le comunica efectivamente dentro de la empresa, las actividades o los cambios

de las mismas?

¿Su trabajo está alineado para conseguir el logro de los Objetivos de la Empresa?

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

¿Conoce usted la Cultura Organizacional de TC AUDIT CÍA. LTDA.?

¿Conoce usted los principios y valores coorporativos de TC AUDIT CÍA. LTDA.?

¿Personalmente usted busca alinaerse e identificarse con los principios y valores

coorporativos de TC AUDIT CÍA. LTDA.?

¿Se ha difundido efectivamente las políticas usted debe cumplir?

¿Conoce usted las políticas que tiene TC AUDIT CÍA LTDA.?

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN

TC AUDIT CÍA. LTDA.

El presente cuestionario, tiene como objetivo recoger información actualizada, sobre los procesos

administrativos, procedimientos, gestión y clima organizacional, con el fin de determinar el grado

de cumplimiento de la Planificación Estratégica de la empresa.

Conteste las siguientes preguntas marcando una X: