78
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA Estudio de la necesidad de equipamiento arquitectónico - urbano en el área del intercambio/distribución para el sector del Valle de los Chillos, provincia de Pichincha y diseño técnico arquitectónico de un eco-terminal terrestre interparroquial PORTADA Trabajo de graduación para optar al título de arquitecto Autor: Edison Paul Mullo Tutasig Tutor: Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda MSc. Quito, noviembre 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Estudio de la necesidad de equipamiento arquitectónico - urbano en el área del intercambio/distribución para el sector del

Valle de los Chillos, provincia de Pichincha y diseño técnico arquitectónico de un eco-terminal terrestre interparroquial PORTADA

Trabajo de graduación para optar al título de arquitecto

Autor: Edison Paul Mullo Tutasig

Tutor: Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda MSc.

Quito, noviembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Edison Paul Mullo Tutasig en calidad de autor del trabajo de investigación: Estudio de la necesidad de equipamiento arquitectónico - urbano en el área del intercambio/distribución para el sector del Valle de los

Chillos, provincia de Pichincha y diseño técnico arquitectónico de un eco-terminal terrestre interparroquial, autorizo a la Universidad Central del Ecuador, a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con

fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

de Educación Superior.

Firma:

…………………………….

Edison Paul Mullo Tutasig

C.C. N° 171956458-3

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Edison Paul Mullo Tutasig; cuyo título es: Estudio de la necesidad de equipamiento

arquitectónico - urbano en el área del intercambio/distribución para el sector del Valle de los Chillos, provincia de Pichincha y diseño técnico arquitectónico de un eco-terminal terrestre interparroquial, previo a la obtención

del Título Arquitecto; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo arquitectónico y urbano, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a

fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 24 días del mes de octubre del 2016.

-----------------------------------------------------------

Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda MSc.

DOCENTE-TUTOR

C.C. 170092572-8

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título de Arquitecto presentado por el señor

Edison Paul Mullo Tutasig

Con el título: Estudio de la necesidad de equipamiento arquitectónico - urbano en el área del intercambio/distribución para el sector del Valle de los Chillos, provincia de Pichincha y diseño técnico arquitectónico de un

eco-terminal terrestre interparroquial

Emite el siguiente veredicto: Aprobado

Fecha: 24 de octubre del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente del tribunal Arq. Alfonso Isch López MSc. ……………………………………………………

Miembro del tribunal Arq. Mercedes Benítez Machado MSc. …………………………………………………….

Tutor T. D. G. Arq. Adolfo Manosalvas Unda MSc. ……………………………………………………

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

v

DEDICATORIA:

A mis padres, hermano, cuñada, sobrina, a mis familiares y amigos

por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, gracias por estar en

los momentos que más lo necesitaba y así cumplir con mi meta

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

vi

AGRADECIMIENTO:

Agradezco principalmente a mi familia por haberme apoyado en cada uno de mis decisiones.

De igual manera a mis profesores Arq. Héctor Chaves, Arq. María Belén Granja.

Arq. Rommel Villacis y al Arq. Gonzalo Domínguez

Por ayudarme en mi formación estudiantil y profesional.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

vii

ÍNDICE DE CONTENIDO

Portada ............................................................................................. i

Autorización de la autoría intelectual ............................................. ii

Aprobación del tutor del trabajo de titulación .............................. iii

Aprobación de la presentación oral/tribunal .................................. iv

Dedicatoria: .................................................................................... v

Agradecimiento: ............................................................................ vi

Índice de contenido ....................................................................... vii

Lista de tablas ............................................................................. viii

Lista de graficos o figuras .......................................................... viii

Lista de ilustraciones .................................................................. viii

Lista de esquemas ....................................................................... viii

Lista de mapas ............................................................................ viii

Lista de imágenes ....................................................................... viii

Lista de planos ............................................................................... ix

Resumen y abstract ......................................................................... x

FASE I DENUNCIA ..................................................................... 1

1.1 El objeto de intervención. ......................................................... 1

1.1.1 Caracterización. ..................................................................... 1

1.1.1.1 Ubicación geográfico–astronómica y político-

administrativa. ................................................................................ 1

1.1.2 Definición del tema. .............................................................. 6

1.2 Estudio de la necesidad de equipamiento arquitectónico-urbano

en el área del intercambio/distribución del sector valle de los

chillos, provincia de pichincha y diseño técnico arquitectónico de

una eco-terminal interparroquial .................................................... 6

1.3 Justificación .............................................................................. 6

1.3.1 Teórica, técnica y social. ....................................................... 6

1.4 Alcance y cobertura .................................................................. 7

1.4.1 Social… ................................................................................. 7

1.4.2 Académico ............................................................................. 7

1.4.3 Cobertura ............................................................................... 7

1.5 Marco legal e institucional ....................................................... 7

1.6 Elementos teóricos conceptuales ............................................. 8

1.7 Objetivos ................................................................................ 10

1.7.1 General.. .............................................................................. 10

1.7.2 Específicos .......................................................................... 10

1.8 Metodología ........................................................................... 10

1.8.1 Investigación bibliográfica. ................................................. 10

1.8.2 Identificación de documentos urbano-arquitectónicos y

proyectos de referencia urbano-arquitectónicos. ......................... 10

1.8.3 Lectura y extracción de contenidos pertinentes. ................. 10

1.8.4 Redacción de la monografía. ............................................... 10

1.8.5 Investigación de campo. ...................................................... 10

1.8.6 Establecer las condiciones físicas biológicas del paisaje

urbano arquitectónico y sociológico. ........................................... 11

1.8.7 Tamaño del proyecto. .......................................................... 11

1.8.8 Localización del proyecto. .................................................. 11

1.8.9 Proyección. .......................................................................... 11

1.8.10 Diseño del proyecto arquitectónico................................... 11

1.8.11 El Objeto de Intervención. ................................................ 11

1.8.12 Conceptualización teórico-tecnológica. ............................ 11

1.8.13 Ideación. ............................................................................ 11

1.8.14 Validación. ........................................................................ 11

1.8.15 Diseño. .............................................................................. 11

1.8.16 Diseño cooperativo. .......................................................... 11

1.9 Índice provisional ................................................................... 11

1.10 Productos esperados ............................................................. 12

1.11 Plan de trabajo ...................................................................... 12

1.9 Bibliografía: ........................................................................... 12

1.12 Marco Social e Institucional ................................................ 14

1.13. Marco Social e Institucional ............................................... 14

FASE II CONCEPTUALIZACION ......................................... 16

2.1 Conceptualizacion .................................................................. 16

2.1.1 Conceptualización ............................................................... 16

2.2. Diagnóstico. ........................................................................... 32

2.2.1. Concepto. ............................................................................ 32

2.2.2 Niveles del diagnóstico........................................................ 32

2.2.3 Función del diagnostico ....................................................... 32

2.2.4 Procedimientos del diagnostico ........................................... 32

2.2.5. Aplicación........................................................................... 32

2.2.6 Sistema vial ........................................................................ 34

2.2.7 Selección de alternativa ...................................................... 34

2.2.8 Análisis de alternativas ........................................................ 34

2.2.9 Ponderación de la alternativa del terreno ............................ 36

2.3 Modelo conceptual ................................................................. 36

2.3.1 Concepto: ............................................................................. 36

2.3.2. Modelo conceptual resumido ............................................. 36

2.3.3 Modelo conceptual ampliado .............................................. 37

2.3.4 Corriente arquitectónica ...................................................... 38

2.3.5 Composición ........................................................................ 38

2.3.6 Funcional ............................................................................. 39

2.3.7 Condiciones ambientales .................................................... 40

2.3.7 Sistema constructivo ........................................................... 40

2.3.8 Envolvente ........................................................................... 41

2.3.9 Emplazamiento .................................................................... 41

FASE III PROGRAMACION, ANTEPROYECTO Y

PROYECTO DEFINITIVO ...................................................... 42

3. Programación, anteproyecto y proyecto ................................... 42

3.1. Programación ......................................................................... 42

3.2. Anteproyecto ......................................................................... 53

3.3 Proyecto definitivo ................................................................. 64

Conclusiones: ............................................................................. 111

Recomendaciones: ...................................................................... 111

Presupuesto ................................................................................. 112

Cuadro costos de la obra civil ............................................... 113

Cuadro detalle de los costos del proyecto .............................. 114

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

viii

Bibliografia ................................................................................. 115

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Tipología de las actividades dministrativas................... 43

Tabla 2: Actividades servicios complementarios ......................... 43

Tabla 3: Actividades complementarias ........................................ 43

Tabla 4: Programa arquitectónico ................................................ 45

Tabla 5: Programa de emplazamiento .......................................... 46

Tabla 6: Características técnicas de las vías ................................. 47

Tabla 7: Características técnicas de las vías ................................. 48

Tabla 8: Planilla de cálculo del módulo de diseño ....................... 52

Tabla 9: Seleccion de alternativa .................................................. 56

Tabla 10: Matriz de selección del tema ........................................ 56

Tabla 11: Pre diseño estructural ................................................... 66

Tabla 12: Calculo hidrosanitario .................................................. 67

Tabla 13: Niveles de iluminacion ................................................. 67

LISTA DE GRAFICOS O FIGURAS

Grafico 1 Crecimiento poblacional cantonal 1950 – 2010 y

proyección 2010 -2025 ................................................................... 3

Grafico 2 Niveles de precipitación ................................................. 5

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustraciones N°1: Renders ........................................................... 69

Ilustraciones N°2: Renders ........................................................... 70

Ilustraciones N°3: Renders ........................................................... 71

LISTA DE ESQUEMAS

Esquema 1: Modelo conceptual (m ............................................. 16

Esquema 2: Niveles de la conceptualización .............................. 16

Esquema 3: Reproducción social ................................................. 17

Esquema 4: Forma y contenido .................................................... 17

Esquema 5: Proceso del sistema urbano ...................................... 18

Esquema 6: Estructura urbana...................................................... 18

Esquema 7: Procesos deestructuras economicas .......................... 18

Esquema 8: Programación física .................................................. 19

Esquema 9: El proceso general teórico de la ............................... 20

Esquema 10: Flujo de las actividades del proceso para la

determinación de necesidades físicas. .......................................... 20

Esquema 11: Aspectos que caracterizan ...................................... 21

Esquema 12: Funcionamiento de un terminal .............................. 23

Esquema 13: Diagnóstico............................................................. 32

Esquema 14: Concepto................................................................. 36

Esquema 15: Concepto................................................................. 36

Esquema 16: Diferentes zonas ..................................................... 38

Esquema 17: Atención al público ................................................ 38

Esquema 18: Zona administrativa ................................................ 39

Esquema 19: Zona de transporte .................................................. 39

Esquema 20: Zona de recepción y servicios al pasajero .............. 39

Esquema 21: Administración general .......................................... 39

Esquema 22: ZOna de servicios ................................................... 39

Esquema 23: Propuesta funcional ................................................ 40

Esquema 24 : Arquitectura ambiental .......................................... 40

Esquema 25: Caracterización de las actividades.......................... 42

LISTA DE MAPAS

Mapa No.- 1: Ubicación de Ecuador en el Mundo ........................ 1

Mapa No.- 2: Límites del Ecuador ................................................. 1

Mapa No.- 3: División Política del Ecuador .................................. 1

Mapa No.- 4: Ubicación de la provincia de Pichincha .................. 2

Mapa No.- 5: Ubicación Geográfica Local (Cantón Quito) ........... 2

Mapa No.- 6: Ubicación Geográfica Cantón Rumiñahui ............... 2

Mapa No.- 7: El Colibrí ................................................................. 4

Mapa No.- 8: El Choclo................................................................. 4

Mapa No.- 9: Rumiñahui ................................................................ 4

LISTA DE IMÁGENES

Imagen N° 1: Medios de transporte terrestre ................................ 22

Imagen N° 2: Reproducción social 5 ............................................ 22

Imagen N° 3: Medios de transporte terrestre 7 ............................. 22

Imagen N° 4: Medio de transporte aéreo 7 ................................... 22

Imagen N° 5: Medio de transporte marítimo 7 ............................ 22

Imagen N° 6: Embarque de personas y cosas ............................... 23

Imagen N° 7: Sala de espera para embarque de ........................... 24

Imagen N° 8: Emplazamiento ...................................................... 25

Imagen N° 9: Implantación general .............................................. 25

Imagen N° 10: Vista de perspectiva ............................................ 25

Imagen N° 11: Vista interna ......................................................... 25

Imagen N° 12: Vista de sección ................................................... 25

Imagen N° 1:3 Emplazamiento .................................................... 26

Imagen N° 14: Esquema 1 ............................................................ 26

Imagen N° 15: Esquema 2 ............................................................ 26

Imagen N° 16: Corte ..................................................................... 26

Imagen N° 17: Fachada principal ................................................ 26

Imagen N° 18: Vista aérea ............................................................ 27

Imagen N° 19: Vista 1 .................................................................. 27

Imagen N° 20: Vista 2 .................................................................. 27

Imagen N° 21: Vista interna ......................................................... 27

Imagen N° 22: Vista 3 .................................................................. 27

Imagen N° 23: Vista aérea ............................................................ 28

Imagen N° 24: Vista 1 .................................................................. 28

Imagen N° 25: Vista 2 .................................................................. 28

Imagen N° 26: Vista interna ......................................................... 28

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

ix

Imagen N° 27: Vista 2 .................................................................. 28

Imagen N° 28: Implantación general ............................................ 29

Imagen N° 29: Vista interna 1 ...................................................... 29

Imagen N° 30: Vista interna 4 ...................................................... 29

Imagen N° 31: Vista interna 3 ...................................................... 29

Imagen N° 32: Vista interna ......................................................... 29

Imagen N° 33: Vista de la fachada ............................................... 30

Imagen N° 34: Vista de la fachada ............................................... 34

Imagen N° 35: Alternativa de implantación 1 .............................. 34

Imagen N° 36: Alternativa de implantación 2 .............................. 35

Imagen N° 37: Alternativa de implantación 3 .............................. 35

Imagen N° 38: Alternativa de implantación 4 .............................. 35

Imagen N° 39: Plano de cantón rumiñahui ................................... 37

Imagen N° 40: Plano del terreno .................................................. 37

Imagen N° 41: Repertorio ............................................................ 38

Imagen N° 42: Repertorio ............................................................ 38

Imagen N° 43: Repertorio ............................................................ 40

Imagen N° 44: Repertorio ............................................................ 41

Imagen N° 45: Repertorio de acero .............................................. 41

Imagen N° 46: Repertorio de envolvente ..................................... 41

Imagen N° 47: Terreno ................................................................. 41

Imagen N° 48: Necesidades, actividades y espacios .................... 42

Imagen N° 49: Vía exprés ........................................................... 47

Imagen N° 50 Vías semi-expresas ............................................... 47

Imagen 51: Vías arteriales ............................................................ 47

Imagen 52: Vías colectoras........................................................... 47

Imagen N° 53: Vías locales .......................................................... 48

Imagen N° 54: Vías peatonales .................................................... 48

Imagen N° 55: Vías peatonales .................................................... 48

Imagen N° 56: Romerillos ............................................................ 48

Imagen N° 57: Arupos .................................................................. 49

Imagen N° 58: Laureles ................................................................ 49

Imagen N° 59: Elementos de comunicación ................................ 49

Imagen N° 60: Elementos de organización ................................ 49

Imagen N° 61: Basureros ............................................................. 49

Imagen N° 62: Iluminación .......................................................... 49

Imagen N° 63: Seguridad ............................................................. 50

Imagen N° 64: Implantación de malla en el terreno .................... 50

Imagen N° 65: Organización centralizada ................................... 53

Imagen N° 66: Agrupación lineal ................................................ 54

Imagen N° 67: Organización radial ............................................. 54

Imagen N° 68: Organización de agrupada ................................... 54

Imagen N° 69: Organización en trama ......................................... 54

Imagen N° 70: Alternativa de implantación 1 ............................. 55

Imagen N° 71: Alternativa de implantación 2 ............................. 55

Imagen N° 72: Alternativa de implantación 3 ............................. 55

Imagen N° 74: Circulación de cada componete ........................... 64

Imagen N° 75: Circulación entre zonas ....................................... 64

Imagen N° 76: Circulación total del complejo............................. 65

Imagen N° 77: Circulación del complejo con el .......................... 65

Imagen N° 78: Articulación funcional del complejo ................... 65

Imagen N° 79: Ejemplo áreas exteriores...................................... 66

LISTA DE PLANOS

Plano N°1: Implantación general ................................................. 72

Plano N°2: Implantación general planta baja ............................... 73

Plano N°3: Planta baja ................................................................. 74

Plano N°4: Primera planta............................................................ 75

Plano N°5: Planta de cubierta ...................................................... 76

Plano N°6: Planta baja (parqueaderos ) ....................................... 77

Plano N°7: Segunda planta – cubierta (centro comercial) .......... 79

Plano N°8: Elevaciones ................................................................ 80

Plano N°9: Elevaciones (terminal –centro comercial) ................ 81

Plano N°10: Cortes ...................................................................... 82

Plano N°11: Planos estructurales terminal ................................... 83

Plano N°12: Planos estructurales parqueaderos – centro

comercial ...................................................................................... 84

Plano N°13: Plano estructural losa ............................................... 85

Plano N°14: Instalaciones sanitarias implantación general .......... 86

Plano N°15: Instalaciones sanitarias panta baja (terminal) ......... 87

Plano N°16: Instalaciones sanitarias primera planta (terminal) ... 88

Plano N°17: instalaciones sanitarias cubierta (terminal) .............. 89

Plano N°18: Instalaciones sanitarias panta baja (parqueaderos -

centro comercial) ......................................................................... 90

Plano N°19: Instalaciones sanitarias primera planta (parqueaderos

-centro comercial) ........................................................................ 91

Plano N°20: Instalaciones sanitarias segunda planta (centro

comercial) ..................................................................................... 92

Plano N°21: Instalaciones eléctricas imputación general ............. 93

Plano N°22: Instalaciones eléctricas planta baja (terminal) ......... 94

Plano N°23: Instalaciones eléctricas primer planta (terminal) ..... 95

Plano N°24: Instalaciones eléctricas parqueaderos planta bala –

primera planta ............................................................................... 96

Plano N°25: Instalaciones eléctricas centro comercial .............. 97

Plano N°26: Detalles estructurales losa ........................................ 98

Plano N°27: Detalles sanitarios baños ......................................... 99

Plano N°28: Detalles de paredes de cristal ............................... 100

Plano N°29: Detalles de iluminación ......................................... 101

Plano N°30: Detalles de paneles solares .................................... 102

Plano N°31: Detalle se puertas automáticas .............................. 103

Plano N°32: Detalle de puertas ................................................. 104

Plano N°33: Detalle de puertas y ventanas .............................. 105

Plano N°34: Detalle basureo ...................................................... 106

Plano N°35: Detalle jardinería .................................................. 107

Plano N°36: Detalle de pisos ...................................................... 108

Plano N°37: Detalle de mamposterías ........................................ 109

Plano N°38: Tipos de tumbado .................................................. 110

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

x

TEMA: ESTUDIO DE LA NECESIDAD DE EQUIPAMIENTO ARQUITECTÓNICO - URBANO EN EL

ÁREA DEL INTERCAMBIO/DISTRIBUCIÓN PARA EL SECTOR DEL VALLE DE LOS CHILLOS,

PROVINCIA DE PICHINCHA Y DISEÑO TÉCNICO ARQUITECTÓNICO DE UN ECO-TERMINAL

TERRESTRE INTERPARROQUIA

lAutor: Edison Paul Mullo Tutasig.

Tutor: Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda MSc.

RESUMEN Y ABSTRACT

El proyecto Eco-Terminal Terrestre de Transferencia está ubicado en el Cantón Rumiñahui, teniendo como zona

de influencia al Valle de los Chillos, provincia de Pichincha. Se integra al entorno urbano existente a través del

sistema vial compuesto por arterias primarias, secundarias y de tercer orden: Autopista General Rumiñahui, Av.

Rio Amazonas y Calle N8C en su orden. La propuesta arquitectónica comprehende las zonas administrativa, de

embarque y desembarque de personas y objetos, y la de los servicios complementarios. El alcance a técnico abarca

los productos de la programación, el anteproyecto y el proyecto definitivo; El área del terreno es de 2 ha., mientras

que la superficie construida es de 8510.64 m2 has. Se integra al ámbito urbano existente. La corriente

arquitectónica seleccionada y aplicada es el racionalismo y el deconstructivismo. El sistema constructivo es de

carácter mixto, esto es, hormigón armado y estructura metálica. Se incorporan políticas económicas de

sustentabilidad (paneles solares y recolección y almacenamiento de aguas lluvia) y de ambientales sostenibles

(elevaciones vivas y manejo de deshecho solidos). Incluye el presupuesto y la gestión del proyecto.

DESCRIPTORES:

PICHINCHA - RUMIÑAHUI , TERMINALES TERRESTRE , MINIMALISMO , RACIONALISMO

TOPIC: STUDY OF THE NEED FOR ARCHITECTURAL - URBAN EQUIPMENT IN THE AREA OF

EXCHANGE / DISTRIBUTION FOR THE CHILLOS VALLEY SECTOR, PICHINCHA PROVINCE

AND TECHNICAL ARCHITECTURAL DESIGN OF AN INTERPARROQUIAL TERRESTRIAL ECO-

TERMINAL

Autor: Edison Paul Mullo Tutasig.

Tutor: Arq. Adolfo Washington Manosalvas Unda MSc.

ABSTRACT

Eco-Transference Station terminal is located on Rumiñahui city, it has los Chillos Valley as zone of influence,

Pichincha province. It integrates itself to the existing urban surroundings trough the road system consisting of

primal arteries, secondary streets and third order roads: General Rumiñahui Highway, Rio Amazonas avenue and

N8C street. The architectonic proposal comprehends the administrative zone, arrivals and departures of people

and luggage, and complementary service zone. Technical reach envelops the design, pre project tasks and

definitive project; quoted objectives are pointed on three exposition sheets, he model and virtual reality tour. The

project area it’s 2 ha., while construction area it’s 8510.64 m. Transference zone integrates to the existing urban

domain, it contains: ticket office, waiting room, platforms, parking lots and storage. The architectonic model

selected and applicated its rationalism and de-constructivism. Mixed constructive system, this means reinforced

concrete and steel structure. Sustainable Economical politics (solar panels and recollection and use of rain water)

and ecological sustainable (living elevations and solid disposals management) were applied. It includes budget

and project management.

DESCRIPTORES:

PICHINCHA - RUMIÑAHUI , TERMINALES TERRESTRE , MINIMALISMO , RACIONALISMO

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

1

FASE I Denuncia

1.1 El objeto de intervención.

1.1.1 Caracterización.

1.1.1.1 Ubicación geográfico–astronómica y político-

administrativa.

La República del Ecuador se halla situada en la costa noroccidental de

América del Sur, en la zona tórrida del continente americano.

La parte continental está ubicada entre los paralelos 01°30’ N y 03°23.5’

S y los meridianos 75°12’ W y 81°00’ W. Al territorio nacional le

atraviesa la línea ecuatorial, precisamente 22 Km al N de la ciudad de

Quito, que es su capital.

Es un país continental con preponderancia marítima, pero con un

desarrollo de más de 1200 Km de costas, sin contar con el Archipiélago

de Galápagos e islas continentales.

MAPA N° 1: Ubicación de Ecuador en el Mundo

Fuente: http:// http://www.in-quito.com/-httpwww.hosteriapuntablanca.com.ec Fecha: noviembre 2015

Límites del territorio Ecuatoriano son los siguientes:

Al norte: limitado con Colombia.

Al sur: limitado con Perú.

Al este: limitado con Perú.

Al oeste: limitado con el Océano Pacífico.

MAPA N° 2: Límites del Ecuador

Fuente: www.google.com.ec Fecha: Noviembre 2015

El Clima de Ecuador es múltiple, tiene una gama de sub-climas,

microclimas y topo climas. El País cuenta con dos estaciones climáticas:

invierno siendo la estación lluviosa y verano la estación seca. El invierno

se presenta en el mes de diciembre y se prolongas hasta el mes de mayo y

el verano los seis meses restantes.

MAPA N° 3: División Política del Ecuador

Fuente: http://www.lahistoriaconmapas.com

Fecha: Noviembre 2015

1.1.1.2 Físico-espacial.

Está situada en los Andes, región central o sierra hacia el norte del

territorio ecuatoriano.

Límites de la provincia de Pichincha:

NORTE: Provincia de Imbabura y Esmeraldas;

SUR: Provincia de Cotopaxi

ESTE: Provincia de Sucumbíos y Napo;

OESTE: Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

2

MAPA N°4: Ubicación de la provincia de Pichincha

Fuente: www.apoyadura.uphero.com

Fecha: Noviembre 2015

Pichincha presenta zonas diferenciadas, hacia el oriente una región andina

y hacia el oeste una planicie costera enmarcada por las estribaciones de la

cordillera.

Otro factor que hace inigualable este rincón es la variedad climática. Se

puede experimentar el frío de los páramos de 4ºC (39ºF) y 8ºC (46ºF); y

también el calor de los trópicos, con temperaturas que pueden llegar hasta

los 22 C (68ºF).

El relieve de la provincia está marcado por el paso de las Cordilleras

Oriental y Occidental de los Andes, lo que nos brinda gran variedad de

valles (Guayllabamba, Los Chillos, Tumbaco, Cumbayá, Machachi,

Mitad del Mundo) y elevaciones de diversas alturas que alcanzan hasta

los 19.107pies. (5790 m.s.n.m).

Quito, la capital de Ecuador, es considerada una de las más hermosas

regiones de América Latina. Localizada en las montañas Andinas al pie

del volcán Pichincha (9200 metros sobre el nivel del mar). Quito se divide

en 8 administraciones zonales, las cuales contienen a 32 parroquias

urbanas y 33 parroquias rurales y suburbanas. Las parroquias urbanas

están divididas en barrios.

MAPA N° 5: Ubicación Geográfica Local (Cantón Quito)

Fuente: http://taga.mex.tl/

Fecha: Noviembre 2015

Sus límites:

Norte: Provincia de Imbabura.

Sur: Cantones Rumiñahui y Mejía

Este: Cantones de Pedro Moncayo y Provincia de Napo

Oeste: Cantones Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y la

provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Se encuentra dividido:

Parroquias Urbanas son:

Belisario Quevedo, Carcelén, Centro Histórico, Chilibulo, Chillogallo,

Chimbacalle, Cochapamba, Comité del Pueblo, Concepción, Cotocollao,

El Condado, El Inca, Guamaní, Iñaquito, Itchimbía, Jipijapa, Kennedy,

La Argelia, La Ecuatoriana, La Ferroviaria, La Libertad, La Mena,

Magdalena, Mariscal Sucre, Ponceano, Puengasí, Quitumbe,

Rumipamba, San Bartolo, San Juan, Solanda, Turubamba.

Parroquias Rurales y suburbanas:

Alangasí, Amaguaña, Atahualpa, Calacalí, Calderón, Conocoto,

Cumbayá, Chavezpampa, Checa, El Quinche, Gualea, Guangopolo,

Guayllabamba, La Merced, Llano Chico, Lloa, Nanegal, Nanegalito,

Nayón, Nono, Pacto, Perucho, Pifo, Píntag, Pomasqui, Puéllaro, Puembo,

San Antonio de Pichincha, San José de Minas, Tababela, Tumbaco,

Yaruqui, Zámbiza.

Ubicación del Canto Rumiñahui

El Cantón Rumiñahui posee una extensión aproximada de 134,15 km2;

esta constituido por cinco parroquias de las cuales tres son parroquias

urbanas (San Pedro de Taboada, San Rafael y Sangolquí) y dos son

parroquias rurales (Cotogchoa y Rumipamba), siendo Sangolquí su

cabecera cantonal.

MAPA N° 6: Ubicación Geográfica Cantón Rumiñahui

Fuente: promoruminahui.blogspot.com

www.ecuadornoticias.com

Fecha: Noviembre 2015

Sus límites son:

Norte: Cantón Quito; urbanización la Armenia,

Sur: Monte Pasochoa y Cantón Mejía,

Este: Cantón Quito,

Oeste: Cantón Quito, Río San Pedro de Cuendina

Noreste: San Pedro del Tingo

ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS

Los climas que se presentan en el cantón son Clima Ecuatorial meso

térmico húmedo, Ecuatorial Frio Húmedo y Páramo.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

3

CUADRO N° 1: Población por edades

Fuente: Estación Izobamba-Santa Catalina; La Tola-Tumbaco

Elaboración: Elaboración: Equipo Técnico PD y OT 2011

Fecha: Noviembre del 2015

La temperatura oscila entre 6 a 16°C, de acuerdo a las isotermas, el cantón

altitudinal mente se extiende desde los 2435 hasta los 4000 m.s.n.m.

1.1.1.3 Socio-económico.

1.1.1.4 Social

Hay más: en una década el cantón ha experimentado un crecimiento

poblacional significativo igual al 30 por ciento, al pasar de 65.882

habitantes en el 2001, a 85.852, en el 2011. De estas cifras el 58 por ciento

corresponde a mujeres y el 42 por ciento a hombres.

La población de Rumiñahui en su conjunto es relativamente joven. El 50.6

por ciento de los habitantes tiene un promedio entre 20 y 54 años; el 37

por ciento tiene menos de 20 y, el 13 por ciento, 55 años en adelante, del

cantón, está compuesta por 42.408 personas, de las cuales 18.707 son

mujeres y 23.701 hombres.

CUADRO N° 2: Población por parroquias según sexo

Fuente. Censo INEC 2010, PD y OT 2011

Elaboración: Equipo Técnico PD y OT 2011

Fecha: Noviembre 2015

A. Estructura de la población por edad y género.

De acuerdo a Grupos de Edad la población del cantón se encuentra

principalmente conformada por adultos/as entre los 29 a 64 años es decir

el 41,15%; sin embargo cabe indicar que la población de niñez y juventud

es similar entre ellas 21,19% y 20,13% respectivamente.

CUADRO N° 3: Población por edades

Fuente. Censo INEC 2010, PD y OT 2011 Elaboración: Equipo Técnico PD y OT 2011

Fecha: Noviembre 2015

GRAFICO N° 1: Crecimiento poblacional cantonal 1950 – 2010 y

proyección 2010 -2025

Fuente. Censo PV 2010

Elaboración: Equipo Técnico PD y OT 2011 Fecha: Octubre 2015

De acuerdo a la proyección de población para el 2025 se tendrá una

población de 131900 habitantes en el cantón es decir habrá un incremento

de 46048 habitantes.

CUADRO N° 4 Proyección de población cantonal y por parroquias

Fuente. Censo PV 2010

Elaboración: Equipo Técnico GADMUR 2011

Fecha: Noviembre 2015

En Sangolquí (San Rafael, San Pedro de Taboada y Sangolquí) se tendrán

125253 habitantes, en Cotogchoa 5692 habitantes y en Rumipamba 955

habitantes.

1.1.1.5 Económico

1.1.1.6 Los sectores de la economía están formados por las

diferentes actividades económicas, estos son:

Sector primario.

En referencia a los censos 1990, 2001 y 2010 las principales

actividades económicas son comercio al por mayor y menor,

industria manufacturera, enseñanza, administración pública se

tiene una considerable baja en el censo 2001 y defensa y

transporte almacenamiento.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

4

CUADRO N° 5: Actividades (11 principales) económicas según

censos

Fuente: Censos PV 1990, 2001, 2010

Elaboración: Equipo Técnico GADMUR 2011 Fecha: Noviembre 2015

Por otra parte, se tienen las cinco principales ramas de actividad de las

tres parroquias del cantón en donde se observa la repotencia de

actividades en las tres parroquias en referencia a: comercio al por mayor

y menor, industria manufacturera, construcción y entre las dos parroquias

rurales la repotencia es en cuanto a Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca

1.1.1.7 Cultural

Sangolquí es una de las 22 ciudades a nivel nacional, cuyos centros

históricos han sido declarados como Patrimonio Cultural del Estado por

el INPC, de ésta manera conforman la Red de Ciudades Patrimoniales.

Por otro lado, el Centro Histórico de Sangolquí fue declarado en el año

1992 como Patrimonio Cultural del Estado como mérito a que conserva

una importante zona de valor histórico como resultado del proceso de

desarrollo socioeconómico y cultural reflejado en el hecho urbano y las

características arquitectónicas de las edificaciones antiguas

monumentales y tradicionales.

un alto porcentaje de la tipología arquitectónica vernácula”

A.-Lugares turísticos.-

Patrimonio Cultural Material Inmueble

Este patrimonio corresponde a las obras o producciones que no pueden

ser trasladadas de un lugar a otro por su estructura o por su relación con

el terreno. Dentro de los bienes inmuebles registrados, tenemos:

monumentos, iglesias, plazas y parques y el centro histórico de Sangolquí.

MAPA N° 7: El Colibrí

Fuente: Registro fotográfico Equipo Técnico GADMUR 2011

Elaboración: Equipo Técnico GADMUR 2011 Fecha: Noviembre 2015

MAPA N° 8: El Choclo

Fuente: Registro fotográfico Equipo Técnico GADMUR 2011

Elaboración: Equipo Técnico GADMUR 2011 Fecha: Noviembre 2015

MAPA N° 9: Rumiñahui

Fuente: Registro fotográfico Equipo Técnico GADMUR 2011 Elaboración: Equipo Técnico GADMUR 2011

Fecha: Noviembre 2015

B.- Comida Típica.-

Rumiñahui ofrece además una varia y exquisita gastronomía, en la que se

destaca el hornado, plato típico de la zona, además de otras delicias como

el cuy con papas, mote con chicharrón, fritada con llapingachos, caldo de

gallina, caldo de patas, seco de gallina, entre otras. Sangolquí es

considerada como la "Capital Mundial del Hornado

FOTOGRAFÍA N° 1: Comida Típica

Elaboración: Autor del T. d G. Fuente: Equipo Técnico GADMUR 2011

Fecha: Noviembre 2015

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

5

B. Población por nivel de instrucción.

El nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió la población de

Rumiñahui se relaciona con el nivel Primario con 25,69 %, en segundo

lugar se encuentra el nivel superior con un 25,33 %, seguido por la

educación secundaria del 23,88 %. El nivel mínimo registrado

corresponde al centro de alfabetización (EBA) con solo el 0,38 %.

CUADRO N° 6: Población por nivel de instrucción.

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui

Fecha: Noviembre 2015

1.1.1.8 Caracterización urbana-arquitectónica

A. Morfología urbana.

La morfología del cantón Rumiñahui es muy variada presenta en las

partes altas relieves colinados, mientras en la partes bajas se constituyen

de niveles casi planos a ondulados disectados por los cauces de quebradas

B. Sistema urbano.

Áreas urbanas obtenidas a través de la segregación de unidades biofísicas

por métodos de teledetección y fotointerpretación. No se trata del límite

urbano legal, ya que el mismo se define a través de la respectiva

ordenanza municipal.

C. Aspectos físicos naturales

Se tratan de zonas donde se encuentran recurso natural y ambiental;

poseedora de bosque protector, parques recreacionales y bosques

naturales y plantados; con autoridades de distintos niveles

generadoras del bienestar interno y externo..

D. Clima

El cantón Rumiñahui tiene tres tipos de clima: Ecuatorial frio húmedo,

Ecuatorial Mesotérmico Húmedo y Páramo. El 75% del cantón se

encuentra dentro del clima Ecuatorial Mesotérmico húmedo, el 15% del

cantón se encuentra en Ecuatorial Frio Húmedo y el 10% en Páramo.

CUADRO N° 7: Tabla Climática

Elaboración: Autor del T. d G. Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui

Fecha: Noviembre 2015

-Pluviosidad

En lo que respecta a la información climatológica del área de estudio, ésta

se basa en datos proporcionados por el INAMHI sobre la estación

meteorológica ubicada dentro de la zona de estudio: Estación Calderón.

GRAFICO N° 2: Niveles de precipitación

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui Fecha: Noviembre 2015

-Geomorfología

Relieve plano con una pendiente promedio de 3%, interrumpido por

rasgos geomorfológicos destacados, constituido por el volcán

Rumiñahui con pendientes que superan el 30%.

-Geología

Todas las rocas aflorantes son plio-cuaternarias, un sesenta por ciento del

mapa (parte de la cuidad de Quito y Valle de los Chillos que se extiende

al este), está cubierto por Cangagua (ceniza). A veces la Geomorfología

del terreno pre-Cangagua está preservada, y en ciertos casos es posible

fijar un contacto cubierto debajo de la Cangagua”

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

6

CUADRO N° 8: Geología

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui Fecha: Noviembre 2015

E. Estructura urbana.

Las formas espaciales que tienen los procesos de reproducción social,

tienen relación con las actividades en las cuales se realizan los diferentes

procesos por lo que el Cantón de Rumiñahui cuenta con las siguientes

estructuras físicas: Agua potable, Alcantarillado, servicio telefónico,

transporte, energía eléctrica servicio de internet.

1.1.2 Definición del tema.

La creación del terminal terrestre de trasporte público, un

equipamiento que cumplirá las necesidades de la población del sector

del valle de los chillos con la falta de movilidad y trasporte, un

equipamiento que cumpla con cada uno de las normas y estándares

que dice la normativa.

1.1.2.1 Identificación de la necesidad.

Los procesos de embarque y desembarque de personas y objetos de la

población de la Cantón de Rumiñahui perteneciente a la provincia de

Pichincha, se encuentran dentro de la ciudad, completamente integrados

al proceso continuo de desarrollo urbano. En el sector se evidencia, por

otra parte, un crecimiento dinámico social, económico y de gestión. Por

ello se requiere de un equipamiento de intercambio/distribución, que

pueda agrupar y atender la necesidad de movilidad de la población local

y foránea, que hará el uso y funcionamiento del respectivo equipamiento.

En los últimos años el cantón de Rumiñahui se ha formado actividades

económicas, de intercambio y de gestión, que son las que han generado

fuentes de trabajo. Proporcionalmente el Cantón se ve impulsado por el

alto porcentaje de crecimiento poblacional. Con el progreso de los

sistemas urbanos, ha generado que la población crezca de manera

acelerada, y el resultado es un problema de movilidad, que es tema de T

de G.

1.1.2.2 El tema:

1.2 ESTUDIO DE LA NECESIDAD DE EQUIPAMIENTO

ARQUITECTÓNICO-URBANO EN EL ÁREA DEL

INTERCAMBIO/DISTRIBUCIÓN DEL SECTOR VALLE DE LOS

CHILLOS, PROVINCIA DE PICHINCHA Y DISEÑO TÉCNICO

ARQUITECTÓNICO DE UNA ECO-TERMINAL

INTERPARROQUIAL

1.3 Justificación

La importancia del T. de G. tiene que ver con:

A. Forma parte del proceso de atención a una necesidad de embarque

y desembarque de personas y objetos, que requieren los

habitantes de la Cantón de Rumiñahui.

B. Ceder al Municipio el estudio técnico arquitectónico-urbano,

formulado a nivel de pre factibilidad, el cual puede servir de base

para para la construcción del equipamiento referido.

C. Se registra en el proceso de realización de la misión de la FAU y

la UCE, de vincularse con la sociedad, mediante la formulación

de trabajos relacionados con ella, así como con la formación de

profesionales.

1.3.1 Teórica, técnica y social.

El trabajo de Graduación cuenta con conocimientos científicos y técnicos

suficientemente relacionados con la materia, los cuales se consultará en

bibliotecas, librerías, internet y en otras instituciones vinculadas al área;

esta documentación hace referencia a normas, ordenanzas, reglamentos,

estatutos y otros afines, los que servirán en guía en el desarrollo del

Trabajo de Graduación.

Se dispone de proyectos, que tratan objetos de intervención similares; los

mismos será motivo de revisión teórica y técnica, trabajo que habrá de

contribuir en el proceso de formulación del diseño de la propuesta; estos

documentos son conocidos como “repertorios”, los mismos que harán

referencia a proyectos de orden nacionales e internacionales.

La masa gris teórica y técnica que demanda el proceso de desarrollo del

T. de G. tiene que ver con la presencia de la Dirección o Tutor y del

personal docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El recurso

de los métodos, técnicas y procedimientos vinculados con el diseño de la

propuesta, se presentan en forma de herramientas digitales y manuales.

El T. de G. se emparenta con el tratamiento a nivel teórico, empírico,

técnico y propositivo, de una necesidad social real. El proyecto crea una

base teórica específica, que puede quedar como material-aporte para las

entidades municipales, las cuales pueden servirse para la elaboración del

proyecto definitivo.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

7

1.4 Alcance y cobertura

1.4.1 Social

El Proyecto prevé beneficiar de modo indirecto a la población entera de

las Parroquias urbanas San Pedro de Taboada, San Rafael y Sangolquí, y

a dos parroquias rurales: Cotogchoa y Rumipamba. El aspecto socio-

económico la propuesta desarrolla los procesos de

intercambio/distribución, la gestión y los servicios complementarios.

1.4.2 Académico

“Se tiene a la mano el material escrito y/o electrónico sobre los aspectos

científicos y técnicos, con suyo concurso se hace viable el desarrollo del

T. de G. en sus diferentes fases.

Como ya se ha dicho, la base científica que garantiza un buen ejercicio,

reposa en bibliotecas, hemerotecas, la web; en libros, revistas, papers, Cd,

etc.; se dispone también de normas y repertorios”.

1.4.3 Cobertura

El equipamiento de intercambio/distribución (embarque/desembarque de

personas y objetos) se ubica en una tipología de nivel zonal, el cual se

localizara a una distancia mínima de 3000 m. Prestando el servicio a una

población base de 20000 habitantes. Además de contar con un predio de

área mínima de 10000 m2 y 0.50 m2 por habitante.

1.5 Marco legal e institucional

Se reconocen los siguientes cuerpos legales que constituyen el marco

jurídico del Cantón Rumiñahui

CUADRO N° 9: ORDENANZA 3457

Elaboración: Autor del T. d G. Fuente: Normas de Arquitectura y Urbanismo Ordenanzas 3457

Fecha: Noviembre 2015

a) Plan de desarrollo nacional.

b) Plan de desarrollo local.

c) Ley de régimen municipal.

d) Ordenanzas, estatutos y reglamentos.

e) Código de reglamento urbano.

f) Normas del equipamiento (PIAPUR).

g) Reglas Técnicas De Arquitectura Y Urbanismo

Marco legal.

Las normas que amparan la ejecución del proyecto, son las siguientes:

1. Plan del buen vivir

2. Plan de desarrollo social

3. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón de

Rumiñahui Normas y ordenanzas del GAD del Cantón de

Rumiñahui

Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo

La normativa Arquitectónica y Urbanísticas se rige con las Normativas

del Distrito metropolitano de Quito.

Or

denanza Metropolitana N° 3457

Elaboración: Autor del T. d G. Fuente: Ordenanza Municipal 0172

Fecha: Noviembre 2015

Marco institucional.

Interno: Dentro del marco institucional localizamos: la Universidad

Central del Ecuador y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Externo: Comprehenden las siguientes instituciones: Ministerio de

Movilidad y Transporte, Gobierno Provincial de Pichincha, Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón de Rumiñahui

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

8

1.6 Elementos teóricos conceptuales1

a. Arquitectura-Urbanismo.- Conjunto de disciplinas teórico-

prácticas, vinculadas con las actividades de producción de

diseños arquitectónicos y urbanos, y su respectiva

implementación de las propuestas.

b. “Objeto de Trabajo”.- El arquitecto tiene como “objeto” de

intervención técnica a las necesidades de equipamiento físico

(vivienda). Su tarea principal consiste en el diseño de proyectos

respectivos, la gestión y construcción de los mismos, tanto como

la incursión de proceso de renovación de estructuras físicas

construidas.

c. Concepto de Trabajo de Graduación. Constituye la actividad

programada, sistemática e integral, que realiza el estudiante

(egresado, en estricto sentido) del Noveno Nivel de la FAU, a

efecto de aplicar los conocimientos internalizados en el

transcurso de su vida estudiantil, en el proceso de formulación de

un diseño técnico arquitectónico-urbano de máxima complejidad,

dirigido a satisfacer una necesidad social real de equipamiento en

el interior del que un subconjunto humano realice actividades

específicas de reproducción colectiva, con cuyo resultado

positivo, demuestra hallarse apto para desempeñarse en el

ejercicio profesional, y como consecuencia opta por el título

profesional.

d. Fases: Denuncia, ejecución, elaboración de la memoria técnica.

El desarrollo del T. de G. constituye un proceso integral, el cual

se segmenta orgánicamente en tres fases: elaboración del plan de

“tesis”, ejecución y escritura de los resultados del ejercicio. Con

la primera se dispone de la guía estructurada, con el seguimiento

y ejecución de la cual se alcanza el objetivo de realizar el T. de

1 Ítem elaborado por el profesor de la cátedra de Taller Integrado TIDA III, Tutor de Trabajo de

Titulación; el cual ha sido dado para su estudio e incorporación a la Denuncia por parte de los

estudiantes de Decimo Semestre.

G.; la fase segunda es eminentemente operativa, en el sentido de

que en ella se realiza las diferentes etapas del desarrollo del T. de

G.; con la tercera, se sistematiza y se pone por escrito el proceso

de investigación, de diseño y las conclusiones alcanzadas.

e. Denuncia: proyecto de investigación científica y de diseño

tecnológico. El ejercicio final, con el cual el estudiante de

Arquitectura alcanza su meta: el T. de G., tiene complejidad,

puesto que aborda dos aspectos: el investigativo y el de diseño.

En primer lugar, la necesidad de equipamiento arquitectónico-

urbano debe ser comprendida para efecto de hallarse en condición

de idearse (creatividad) el tipo de satisfactor más apropiado; en

segundo lugar, debe contarse con el fundamento teórico

suficiente para fundar en el mismo, el diseño de la propuesta.

Los requerimientos citados exigen dos tipos de investigaciones y

trabajo: 1) formularse el fundamento teórico (conceptualización)

mediante el uso de la metodología de investigación bibliográfica

(selección de documentos, lectura, extracción de contenidos

pertinentes en aplicación de la técnica apropiada, sistematización

de la información y escritura de la monografía científica); y, 2)

plantearse el “modelo teórico, conceptual o ideal”, mediante la

aplicación del método de la “ideación tecnológica”, cuyo

procedimiento (metodología) es: necesidad, conceptualización,

diagnóstico-pronóstico, modelo ideal, programación,

anteproyecto y proyecto definitivo.

f. Ejecución.- Es el momento en el que el investigador-diseñador

(estudiante del último nivel o egresado) elabora el “marco

teórico”, produce el conocimiento de la realidad en la que se

inscribe la necesidad mediante la realización del diagnóstico-

pronóstico (cuantificación de la demanda, dimensionamiento del

equipamiento, selección de alternativas de implantación -lógica).

g. Memoria Técnica (instrumento de evaluación y de socialización

del ejercicio).- Es el documento que contiene los resultados del

trabajo de investigación y diseño; incluye como sus partes

componentes a la Denuncia o proyecto de investigación científica

y diseño tecnológico, a la conceptualización, al diagnóstico-

pronóstico, al modelo conceptual, a la programación, al

anteproyecto y al proyecto definitivo.

h. Método y Metodología.-

Método: ideación técnica. Método es el camino que conduce a un

objetivo. En ciencias naturales, es el sendero que permite alcanzar

la verdad, dentro de lo que se conoce como actividad de

investigación científica; su objeto es producir nuevo

conocimiento; se lo conoce como “método científico”, mientras

que su algoritmo es: problema, teoría, hipótesis, prueba de

hipótesis y tesis. En el desarrollo del T. de T., no se produce

nuevo conocimiento científico, de modo que no es aplicable al

desarrollo del T. de T. tal procedimiento; pero se utiliza el saber

existente para efecto de entender la necesidad y contar con el

basamento racional a la hora de diseñar el satisfactor; el método

es el de la investigación bibliográfica ya referido. Como la

principal tarea de un arquitecto es el diseño de propuestas

arquitectónico-urbanas, es necesario poner atención al método y

a la metodología, propios.

El método es el de la “ideación técnica”, siendo este,

contrariamente a lo que ocurre en dicho ámbito en investigación

científica, puesto que allí se hacen presentes varios métodos

(empirista, racionalista, dialéctico…; pero sólo uno lleva a la

verdad), el camino único, sin discusión, para plasmar la

creatividad del diseñador. El método combina tres aspectos: la

necesidad, la teoría y, por supuesto: la creatividad, la que no es

más que la articulación subjetiva entre realidad y abstracción, con

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

9

el propósito de idearse el mejor satisfactor acorde con una

realidad, actividad que se plasma en el “modelo teórico” y luego

en el proyecto a nivel de planimetría y maqueta. Cada método

tiene su propia metodología, o sea, el procedimiento o el conjunto

de pasos sistemáticos a darse al interior del camino elegido a fin

de alcanzar el objetivo.

Metodología: conceptualización, necesidad, diagnóstico-

pronóstico, modelo teórico, prototipo, proyecto definitivo. Los

pasos a darse, dentro del método de la “ideación técnica, son los

enunciados arriba. La conceptualización permite contar con el

fundamento teórico; la necesidad2es la razón de la intervención

del profesional de la arquitectura, que define el tema; el

diagnóstico-pronóstico permite conocer la realidad viva, los

hechos fácticos, y actúa como uno de los condicionantes del

diseño; el modelo teórico es la concepción equiparable a la

necesidad, resultante de realizar la correlación mental de varios

factores (necesidad, teoría, corriente arquitectónica,…); el

prototipo viene a ser el primer esbozo de propuesta; mientras que

el proyecto definitivo semeja el diseño de factibilidad.

i. El Tema: 3 aspectos conformantes de su estructura. Es la

denominación distintiva con la que se identifica al T. de T.

Recoge las características del ejercicio. Debe considerar el hecho,

de que no se trata de cualquier tipo de trabajo, como puede ser el

de consultoría, por ejemplo, el cual hacer referencia y de modo

exclusivo al producto del diseño. El T. de T. es una actividad

especial, que incluye el fundamento teórico de la necesidad, el

diagnóstico específico (sobre la necesidad: el análisis de la

demanda, de la oferta, la relación entre ellas, de modo de

dimensionar el requerimiento y establecer el tamaño del

satisfactor) y el planteamiento del diseño. Por tanto, debe

denunciar qué se va a hacer en materia de investigación, enunciar

la necesidad (la cual es de tipo formal, físico, puesto que alude a

2 El arquitecto no trabaja con problemas, sino con necesidades; los problemas son los obstáculos con

los que a veces se topa quién ha emprendido la tarea de buscar la forma de satisfacer una necesidad.

En verdad, la realidad tiene la siguiente estructura: estructura, funcionamiento, necesidades,

la intervención con estructuras físicas) y plantear el satisfactor a

entregar.

j. Las Categorías: contenido y forma. Las actividades

componentes de los procesos de reproducción social componen

el contenido; mientras que los soportes físicos (edificación) que

sostienen la realización de las acciones humanas, constituyen la

forma. Por ejemplo, el contenido son las actividades de

producción de bienes, y una fábrica o un parque industrial, son su

parte formal.

k. Reproducción Social. Categoría sociológica general; ella

aprehende el modo de ser, el segmento más amplio de relaciones,

con el cual un subconjunto humano precautela su vida y

promueve el desarrollo de ésta, en colectivo. Su realización se

halla inserto en cuatro componentes de la realidad: condiciones

de desarrollo material, estructura socioeconómica,

superestructura jurídico-política y formas de conciencia social.

l. Niveles. Condiciones de desarrollo material: es el elemento

natural y social, fundamento imprescindible para el desarrollo de

las actividades humanas; son de dos órdenes: naturales (ríos,

vegetación, suelo,) y artificiales (los componentes físicos

añadidos a los naturales por la acción humana: puertos, vías,

edificaciones…). Estructura socioeconómica: alude al sujeto de

la acción o ser humano y al conjunto de procesos a través de los

cuales se obtienen los bienes y servicios necesarios para la

reproducción material; son dos órdenes: la sociedad y la

economía (producción, distribución, intercambio y consumo). La

superestructura jurídico-política, que incluye la pareja de las

leyes y del sistema de gestión, esto es, la normativa encaminada

a generar el orden social y la institucionalidad encargada de su

aplicación. Las formas de conciencia social, que se vinculan con

la actividad de la mente; lo componen la ciencia (conocimientos

problemas, desarrollo y cambio; se ve que los problemas no son lo principal, lo que de presentarse

requiere el análisis FODA, el cual ya está hecho por el organismo de gestión.

verdaderos) y la ideología (manera de representarse la realidad y

conferir respuesta a las necesidades), con las cuales se procede de

modo racional, dando salida a las demandas sociales.

La articulación sistemática de los distintos procesos que

intervienen en la reproducción social urbana, conducen a la

formación del concepto “sistema urbano”, el cual comprende:

producción, distribución, intercambio, consumo, gestión y

simbolismo; su correspondiente soporte físico conduce, por su

parte, al concepto de “estructura urbana”, formulado para

entender la zonificación física de equipamientos, su relación

funcional, en el medio urbano tomado como un todo ordenado.

m. Definición de Edificación. Complejo de ámbitos, estructurados

de modo funcional y unitario, estéticamente apropiados, que

cumplen el papel de ser el soporte físico para la realización de

actividades de reproducción colectiva presentes y proyectadas; se

compone de tres segmentos espaciales: administrativos, los

propios para el desarrollo de las actividades principales y los

relativos a los servicios complementarios; el cual se halla

emplazado adecuadamente en los entornos inmediato, mediato y

remoto, concebido con carácter sostenible y sustentable.

n. Los Objetivos.

Principio de formulación: es una convención enunciarlos

empezando con un verbo en infinitivo; ahora bien, no todo verbo

en infinitivo signa un objetivo, puesto que también connota una

acción. Y los objetivos son objetivos, mientras que las acciones

son acciones. Ejemplo, entre los enunciados: “ir a Guayaquil” y

“estar en Guayaquil”, el primero es una acción, y el segundo es el

verdadero objetivo. Un T. de T. sólo debe tener un objetivo

general; éste debe ser desglosado en segmentos, a efecto de poder

operativizarlo, esto es, debe cumplirse por partes (metas); los

objetivos específicos, para el caso del T. de T., deben ser tres y

no más, o sea, uno de conocimiento científico y tecnológico

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

10

(conceptualización, que permite entender la necesidad y servir de

fundamente para la formulación conceptual de la propuesta), otro

de conocimiento empírico (diagnóstico) y el tercero de diseño (el

proyecto técnico arquitectónico-urbano).

o. Proyecto.

Toda actividad de investigación, sea científica o tecnológica, se

halla regulada siguiendo el patrón “proyecto”. Un proyecto

constituye la guía para emprender en la obtención de un

propósito. Su estructura es: tema, diagnóstico, objetivos,

procesos, recursos y elementos de sustento o anexos. La

Denuncia (Proyecto de investigación bibliográfica y de diseño

tecnológico para desarrollar el Trabajo de Graduación en la

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central

del Ecuador) es un típico proyecto, la realización del que arroja

un nuevo proyecto: el arquitectónico-urbano, quién a su vez, deja

de serlo, cuando se transforma en realidad con su construcción.

1.7 Objetivos

1.7.1 General

Intervenir en la fase de diseño, componente del proceso de satisfacción de

la demanda de equipamiento en el ámbito del intercambio/distribución, a

cargo del Municipio del cantón Rumiñahui, con el diseño técnico-

arquitectónico en el área de Movilidad y Transporte: Terminal y Estación

de Transferencia.

1.7.2 Específicos

Disponer de la conceptualización teórica, técnica y metodológica,

que sirva de base para comprender el carácter del objeto de

intervención, como para sustentar en la misma, el diseño del

proyecto.

Disponer del diagnóstico sobre el objeto de intervención en los

ámbitos físico-espaciales, socio-económicos y arquitectónico-

urbanos del sector del cantón Rumiñahui, con el cual basar el

diseño del satisfactor.

Disponer del estudio técnico arquitectónico de la terminal y

estación de transferencia de transporte público para el cantón

Rumiñahui, con un método y una técnica adecuados.

1.8 Metodología

El procedimiento seguido está compuesto por tres momentos: 1) de

investigación teórica, 2) de sondeo empírico y 3) de diseño técnico, cada

uno de los mismos responde a un sistema de trabajo. Sin embargo, como

el Profesor-Tutor del T. de G. ha formado un “colectivo” de acción con

dicho propósito, se ha observado una metodología investigativa-

diseñadora en situación colectiva, que cruza los distintos procesos de

desarrollo del T. de G.

1.8.1 Investigación bibliográfica.

El primer producto, que se requiere de modo imprescindible a objeto de

comprender la necesidad y fundar en ella el diseño propositivo, es la

formulación de la conceptualización teórico-técnica. Los pasos dados

para el efecto, se desarrollan a continuación.

1.8.2 Identificación de documentos urbano-arquitectónicos y

proyectos de referencia urbano-arquitectónicos.

Lo que distingue a un ejercicio propio de T. de G. de los que tienen lugar

en el desarrollo profesional y similares o de índole empíricos, es su

racionalidad, esto es, el uso de la ciencia como guía en la implementación

del Proyecto de Investigación Teórica y Diseño Técnico, denominado

Denuncia. Para disponer del fundamento científico, la primera actividad

consiste en identificar los documentos de diferente tipo (libros, revistas,

periódicos, páginas web, etc.), en los cuales se hallan contenidos los

desarrollos teóricos relacionados de modo específico con el tema del T.

de G.

1.8.3 Lectura y extracción de contenidos pertinentes.

Una vez identificados y seleccionados los aspectos temáticos asociados

con la temática del T. de G., como es usual, se procede a la lectura de los

mismos y a la extracción de aquellas formulaciones científicas y técnicas

(en este último caso: de los denominados “repertorios”), pertinentes, los

cuales servirán de insumos para la elaboración del Marco Teórico-

Tecnológico. La técnica aplicada es el clásico “fichaje”.

1.8.4 Redacción de la monografía.

Una monografía constituye un documento que contiene el informe de los

resultados del proceso de investigación bibliográfica; en este caso, la

técnica aplicada es la de la lectura científica y la de la redacción técnica,

para cuyo efecto se recurre al estilo literario denominad “ensayo”. Los

aspectos estructurantes del informe son: las teorías sociológicas y

urbanísticas, el proceso metodológico de diseño y la conceptualización,

tanto a nivel de contenido como de la forma, en relación con el tema del

T. de G.

1.8.5 Investigación de campo.

El proceso de diseño del satisfactor, implica el nexo entre la necesidad y

la propuesta, mediatizado por el trabajo creador del talento de quién

desarrolla el T. de G., cuyo resultado es el Modelo teórico. Una vez

formulada la conceptualización teórica-técnica sobre el tema, el siguiente

paso consiste en dotarse del conocimiento de la necesidad abordada en

situación; su producto de los denomina diagnóstico, el cual debe ser

complementado con el pronóstico. Las técnicas utilizadas son las directas

de “visita de campo”, y la “observación directa”; así como la

investigación indirecta, sobre todo relacionadas con la obtención de la

información estadística. La estructura de este “informe técnico” es:

caracterización arquitectónico-urbana del sector, establecimiento de la

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

11

demanda insatisfecha del servicio en su dimensión física, la proyección y

la elección de la alternativa de ubicación.

1.8.6 Establecer las condiciones físicas biológicas del paisaje

urbano arquitectónico y sociológico.

Es en este caso en el que se aplica el “proceso de investigación de campo”,

en relación con el levantamiento de la información relacionada con las

variables específicas que caracterizan a la necesidad y las condiciones de

su entorno.

1.8.7 Tamaño del proyecto.

Se cuantifica la demanda del servicio en su parte física; de similar modo

se procede con la oferta; a continuación se realiza la relación entre la

demanda y la oferta, para establecer cuantitativa y espacialmente la

demanda insatisfecha. El procedimiento implicado es la investigación

indirecta, puesto que se recurre a la lectura de documentos estadísticos de

instituciones afines y a consulta con actores representativos del sector.

Esta información se coteja con las normativas de establecimiento de la

capacidad de arranque de un proyecto. Luego se proyecta el movimiento

vegetativo de la población implicada, como base para formular la política

de absorción del crecimiento de la necesidad, en el lapso de 30 años.

1.8.8 Localización del proyecto.

Se identifican tres sitios aptos para el emplazamiento del equipamiento;

con la matriz de selección se jerarquiza y se establece la alternativa

óptima, de acuerdo a la cualificación con los parámetros establecidos.

1.8.9 Proyección.

Con la fórmula de monto, teniendo como base el valor del censo del 2010,

se procede a elaborar la tabla de proyección desde el 2015, hasta el 2045.

1.8.10 Diseño del proyecto arquitectónico.

En el proceder investigativo en las típicas Tesis de Grado, el

procedimiento aplicado es el método científico; sus aspectos principales

son: problema, teoría, hipótesis, prueba de hipótesis, tesis. La facultad de

Arquitectura y Urbanismo produce tecnólogos, no investigadores en el

campo científico, por lo que debe tomarse como referencia el algoritmo

del “método científico”, a efecto de formular el “método de diseño

tecnológico”.

1.8.11 El Objeto de Intervención.

Releva al “objeto de investigación” en los términos ya expuestos, cuyo

sucedáneo nominativo pasaría a ser: “el objeto de intervención y

transformación”.

1.8.12 Conceptualización teórico-tecnológica.

Es la formulación del fundamento científico-técnico que guía en la

comprensión de la necesidad y en la formulación de la propuesta. Se

integra por el diseño de tres componentes conceptuales: general o

sociológica, particular o metodológica (en este caso: el proceso de

conversión de necesidades de actividades en ámbitos espaciales) y

específica en relación con el tema concreto.

1.8.13 Ideación.

Es el momento en el que se correlaciona la necesidad con la formulación

ideal del satisfactor, mediado por el acto creativo del proponente

diseñador. Son 12 variables las implicas (necesidad, diagnóstico,

corriente arquitectónica, sistema constructivo…). Su producto es el

Modelo teórico o concepción a nivel de idea, del producto más apropiado

de cara a la necesidad.

1.8.14 Validación.

Es el proceso de consulta con el Tutor y el resto de estudiantes

conformantes del colectivo de trabajo, a efecto de revisar la coherencia de

la propuesta formulada a nivel de borrador.

1.8.15 Diseño.

El proceso de plasmación de la idea en proyecto, el cual se materializa en

planimetría y en maqueta.

1.8.16 Diseño cooperativo.

Consiste en la traspolación del método de enseñanza-aprendizaje

“cooperativo” aplicado en ámbitos pedagógicos al del diseño

arquitectónico-urbano, en vista de que al ser colectiva la dirección

tutorial, la actividad se presta para receptar dicha concepción. Los

estudiantes que desarrollan su T. de G. realizan todo el proceso de trabajo

requerido, no de modo individual, sino en colectivo, con lo cual cada uno

encuentra y entrega apoyos recíprocos, con lo cual se aprovecha los

conocimientos, habilidades y valores del grupo, de modo socialmente

complementario.

1.9 Índice provisional

Fase I:

1. Denuncia

1.1. Demanda social

1.2. Justificación

1.3. Alcance y cobertura

1.4. Marco legal e institucional

1.5. Elementos teóricos conceptuales

1.6. Objetivos

1.7. Metodología

1.8. Índice provisional

1.9. Productos esperados

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

12

1.10. Plan de trabajo

1.11. Cronograma

1.12. Bibliografía

1.13. Anexos

Fase II:

2. Conocimiento científico empírico

2.1. Conceptualización

2.2. Diagnostico

2.3. Modelo conceptual

Fase III:

3. Propuesta técnico arquitectónica-urbana

3.1. Programación

3.2. Anteproyecto

3.3. Proyecto definitivo

1.10 Productos esperados

1.1.1 Proyecto de Investigación Científica y Diseño Tecnológico

1.1.2 Conceptualización

1.1.3 Diagnostico

1.1.4 Memoria Conceptual

1.1.5 Memoria Técnica: Proyecto Urbano-Arquitectónico

1.1.6 Resumen Ejecutivo

1.1.7 3 Laminas

1.1.8 Maqueta

1.11 Plan de trabajo

Objetivo: Disponer del Trabajo de Graduación

Actividades:

I. Elección del Tema

a. Análisis de las opciones de selección

b. Elección de opción

c. Estudio del Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y

selección del proyecto

II. Elaboración de la Denuncia

a. Estudio de la necesidad

b. Formulación de objetivos

c. Selección bibliográfica

III. Ejecución de la Denuncia

a. Elaboración de la Conceptualización

i. Lectura y fichaje

ii. Redacción de monografía

b. Diagnostico

i. Visita de campo

ii. Sistematización y análisis de la información

iii. Clasificación de la necesidad presenta y futura

iv. Selección de alternativas de localización

c. Modelo conceptual

i. Identificación de variables

ii. Correlación

iii. Formulación

d. Programación

e. Anteproyecto

f. Proyecto definitivo

1.9 Bibliografía:

Libros

Enciclopedia Arquitectónica de Plazola tomo 2

Programación física ( Autor: Alejandro Unikel

Manual de Arquitectura Ernest Neufert.

Documentos:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia

Calderón.

Plan Metropolitano de Desarrollo ORDM-170

Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo ORDM- 172

Páginas web:

Gobierno de Pichincha.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Calderón.

Repertorios:

Uşak terminal de autobuses interurbanos, Usak, Turquia

Terminal de Ómnibus Nacionales, Perú

Terminal Terrestre de Carcelén, Quito, Ecuador.

Estación de transferencia La Ofelia, Quito, Ecuador.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

13

CUADRO Nº 10: Cronograma

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

14

1.12 Marco Social e Institucional

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL CANTÓN

RUMIÑAHUI

1.13. Marco Social e Institucional

PLAN DE DESARROLLOTERRITORIAL DEL CANTÓN RUMIÑAHUI

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

15

Solicitud enviada por parte la UCE- FAU a la Administración Zonal

Los Chillos

Certificación de Aprobación por parte de la Administración

Zonal Los Chillos

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

16

FASE II CONCEPTUALIZACION

2.1 CONCEPTUALIZACION

Antecedente.

La presente fase aborda tres aspectos: la conceptualización, el diagnóstico

y el modelo conceptual. Estos subcomponentes son integrados con

mediación de la creatividad, para efecto de producir el diseño más

apropiado a la necesidad. A continuación se grafican los componentes

citados y su interrelación.

ESQUEMA N° 1: MODELO CONCEPTUAL (MC)

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016.

2.1.1 CONCEPTUALIZACIÓN

A. CONCEPTO.

Se la define como el conjunto de conocimientos relacionados a la

Arquitectura y el Urbanismo, obtenidos mediante la revisión de

documentos tales como libros, revistas, papeles, páginas web, proyectos,

etc., en los cuales se contienen dichos contenidos, quienes han sido

estructurados de manera sistémica y presentados de acuerdo a las normas

del informe de lectura científica.

En la elaboración del T. de G. tiene como carácter justificar cada uno

de los aspectos que lo componen; justificar por qué tiene una función

en su desarrollo. En el Trabajo se fundamenta lo teórico para poder

disponer de la base conceptual del diseño técnico del satisfactor. En este

caso la conceptualización permite que la propuesta este planteada en

sentido teórico-técnico en concordancia con la necesidad.

a) Aplicación de la metodología de la investigación bibliográfica, y del

procedimiento de análisis de repertorios y de observación de

afijaciones construidas.

b) Extracción de la información mediante la técnica de fichaje.

c) Elaboración de la monografía.

B. FUNCIÓN, NIVELES Y PROCEDIMIENTO.

El aspecto principal queda el T. de G. es el fundamento teórico; en el

sentido en que contiene los elementos que dan la compresión y luego la

base conceptual del diseño técnico.

A objeto de contar con un banco de información científica y tecnológica

relacionada con el proceso de comprensión como del sustento de diseño,

en la relación con el objeto de T. de G., se dispone de los siguientes

bloques de categorías:

Una teoría general, la que conduzca a la comprensión de la

necesidad, a nivel sociológico urbano y arquitectónico.

La concepción sobre los pasos que componen el proceso de

formulación del diseño, denominado metodología.

El fundamento específico, en relación con el tema seleccionado.

Los útiles teóricos en el ámbito técnico, sobre los cuales basar el

diseño técnico, propiamente.

Los aspectos mencionados se los relaciona en los niveles de

conceptualización también referidos, donde se realiza la sistematización

en general, particular, específica y tecnológica.

ESQUEMA N° 2: NIVELES DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016.

DESARROLLO

Generalidades

Reproducción social

Sistema y estructura urbana

C.1 CONCEPTUALIZACIÓN GENERAL

El proceso de “reproducción social”, el cual es la categoría más general

del sistema de intervención del Diseño Arquitectónico Urbano, se inscribe

en cuatro instancias básicas: condiciones de desarrollo material (natural y

artificial); la estructura socioeconómica (sociedad y economía);

superestructura jurídico-política (instituciones y leyes); y, formas de

conciencia social (ideología y ciencia).

C.1.1. REPRODUCCIÓN SOCIAL

Es el proceso a través del cual el ser humano mediante su trabajo colectivo

crea los bienes materiales y espirituales para mantenerse con vida y

propiciar su desarrollo.

C.1.2. NIVELES DE SISTEMA SOCIAL.

CO

NC

EP

TU

AL

IZA

CIÓ

N

General

Particular

Especifica

Todo lo que se refiere a la sociedad

Metodología de para convertir necesidades de actividades sociales en espacios.

Todo lo que se refiere a la actividad y a la estructura física, organigrama funcional del tema específico

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

17

ESQUEMA N° 3: REPRODUCCIÓN SOCIAL

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016.

C.1.3 NIVELES DEL SISTEMA SOCIAL

Condiciones de desarrollo

Toda actividad principal constituye en las condiciones de desarrollo

materiales puestos que sin la vida misma no existiría, estas condiciones

son:

Naturales

Artificiales

Las condiciones naturales como sol, afluentes naturales en general, la

vegetación, la tierra, ser humano mismo etc. Artificiales los elementos

que han sido construidos e incorporados por el ser humano a los

preexistentes en la naturaleza, históricamente, mediante la práctica social

del trabajo, tales como: puentes, estaciones, infraestructura vial, ciudades,

etc.

Estructura socio-económica.

Sobre la base de la vida natural y humana (condiciones de desarrollo

material), surge el ser humano como sujeto y los procesos que

inmediatamente se relacionan con la reproducción de su vida, esto es, la

sociedad y la economía.

Súper estructura jurídico-político

A los procesos a través de los cuales la sociedad se dota de los bienes y

servicios para la reproducción material (economía), se sobrepone la

normativa que los organiza, es decir la súper estructura jurídica, como las

instituciones y demás aparatos encargados de velar por su cumplimiento,

o súper estructura política.

Formas de conciencia social

Finalmente el ser humano, en el proceso de desarrollo de su vida se hace

ideas sobre sí mismo y sobre su entorno; estas pueden ser objetivas o

verdaderas, dándose lugar a la, ciencia, emergiendo la ideología.

C.1.4 FORMA Y CONTENIDO.

Forma

La esencia necesaria o sustancia de las cosas, que tiene materia. La forma

reclama a la sustancia, y reconoce que es la causa o razón, ser de la cosa,

aquello por lo cual una cosa existe; ésta es el acto material de la cosa, el

principio y el fin de su devenir ¹

Contenido

El contenido donde se enclava una variación de elementos que producen

una entidad expresiva, estos están estructurados como un todo. Así la

forma de la expresión está dada por su contenido en la medida en que se

muestra su articulación.

Forma y contenido en el ámbito arquitectónico urbano.

Se define como “forma” a los componentes físicos que soportan la

realización de actividades a través de las que se satisfacen necesidades; y

como “contenido”, en materia arquitectónica urbana, a las actividades que

organizadas en procesos permiten satisfacer necesidades y los cuales se

realizan en el complejo físico arquitectónico o faceta formal.²

ESQUEMA N° 4: FORMA Y CONTENIDO

¹ http://www.monografias.com/trabajos55/forma-expresion-arquitectonica/forma-

expresion-arquitectonica.shtml#ixzz4G3UBUR41

² Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016.

C.1.5 SISTEMA Y ESTRUCTURA URBANA

Sistema Urbano

En el ámbito urbano, en la reproducción social, se incluyen a todas las

actividades económicas, las actividades normativas y las del pensamiento;

se refiere a: producción, distribución, intercambio, consumo, gestión y

simbolismo tomadas de forma esencial o de su contenido, esto es, como

conjunto de actividades articuladas en procesos.

Estos procesos constituye el fundamento determinante de las estructuras

físicas de soporte: de su concepción, composición, funcionalidad y

estética; y, cuyo carácter, se expresará en el complejo edificado.

Natural

Artificial

Estructura socio-

económica

Actividades de producción de bienes

y servicios para satisfacer las necesidades

Conjunto de organismos y

procesos

Administrar, gestionar, conjunto

de normas para alcanzar el buen

vivir.

Ciencia

Ideología

Condiciones de

desarrollo material

Natural

Estructura socioeconómic

a

Estructura jurídica-política

Formas de conciencia

social

Categorías específicas

Estructura

Contenido

Estructura Urbana

Sistema urbano

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

18

ESQUEMA N° 5: PROCESO DEL SISTEMA URBANO

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016

Estructura urbana.

Los procesos de reproducción social incluyen una parte esencial o

denominada de contenido y otra formal en estricta coherencia, en tanto la

forma depende del contenido por tanto, los procesos integrantes del

sistema urbano tienen su contraparte sistemática en el plano formal o de

las estructuras físicas construidas a cuyo conjunto se le denomina

estructura urbana.

La estructura urbana, en consecuencia, constituye el conjunto de formas

físicas que se corresponden y dan soporte a los procesos de reproducción

social en el interior de una ciudad; naturalmente, hacen referencia a las

edificaciones articuladas según una lógica de producción, distribución,

intercambio, consumo, gestión y simbolismo.

ESQUEMA N° 6: ESTRUCTURA URBANA

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016

ESQUEMA N° 7: PROCESOS DEESTRUCTURAS ECONOMICAS

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016

Estr

uctu

ra

urb

ana

Producción

Consumo

Intercambio

Gestión

Simbolismo

Necesidad Recuperación

de energía

Proceso Descanso, dormir

Actividad Desvestirse, acostarse

Forma

espacial

Ámbito

construido

PRODUCCIÓN

•Locales Agrícolas

Locales Ganaderos

Complejos Industriales

Instalaciones Artesanales.

DISTRIBUCIÓN

•Vías de Accesibilidad de primer, segundotercer orden.

Redes de teléfonos, internet, etc.

DISTRIBUCIÓN

•Centros comerciales

Mercados.

Terminales terrestres.

Terminales aéreos.

Terminales marítimos.

CONSUMO

•Vivienda, conjunto

•habitacional

•Hoteles.

•Educación.

PROCESOS DE ESTRUCTURAS ECONÓMICAS

GESTIÓN

•Sedes de gobierno

•Sedes de gobierno seccional

•Juntas parroquiales

•Oficinas administrativas

SIMBOLISMO

•Centros culturales

•Iglesias

PROCESOS SÚPER ESTRUCTURALES

SOCIO / POLÍTICO / IDEOLÓGICO

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

19

Decisiones y

programación

Procesos

De producción

del bien o

servicio

Educativos

Servicios

Tipos de

espacios

Programacion

Fisica

Calculo del

numero de

espacios

Programa arquitectónico

Tipo y Nº de espacios

Normas

Dimensionmiento y

normas

Necesidades y

aspiraciones

Procesos (Actividadesrecurs

os)

C.1.6 ESTADOS DE DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA

URBANA.

Los procesos a través de los cuales se forma un conglomerado humano

denominado ciudad son de orden progresivos, esto genera la formación

de la urbe siguiendo diferentes etapas en su conformación de

aglomeraciones. Esta tendencia confirmativa toma el nombre de “estado

de desarrollo de la estructura urbana”.

a) Formación.- Una vez seleccionado el sitio adecuado para realizar el

asentamiento, se pone en ejecución un plan urbanístico con la realización

del trazado y la infraestructura requerida.

b) Conformación.- Se inicia la ejecución de los diversos equipamientos,

en concordancia a la zonificación del sitio con los diferentes procesos

para llevarse a cabo.

c) Consolidación.- Es la etapa en la que la nueva ciudad recepta nuevas

construcciones civiles que configuren la estructura urbana de manera

compleja.

d) Completamiento.- Es la etapa en la que el centro poblado rellena o

utiliza todos los espacios existentes rellenándolos con el resto de

equipamiento relacionado con la totalidad de necesidades.

e) Desbordamiento.- Etapa en la que, por el crecimiento de la población

y la propia dinámica urbana, la necesidad exceden al área disponible, de

la ciudad, presentándose conflictos de presión sobre el espacio, los

equipamientos y la infraestructura.

f) Transformación.- Es la fase de reordenamiento de las estructuras

construidas y la creación de nuevas.3

C.2 CONCEPTUALIZACIÓN PARTICULAR O

METODOLÓGICA.

a) Proceso de transformación de actividades en espacios

Se conceptualizar la necesidad (tipo y carácter), se establece el orden

específico de cada una en el conjunto de actividades a través de la

3 Notas tomadas en clases de tutoría con el Arq. Adolfo Manosalvas.

realización se da cumplimiento a la satisfacción de las necesidades

planteadas.

Este procedimiento de expresión de procesos articulados funcionalmente

en espacios, se describe a continuación: En el proceso del planeamiento

de las construcciones civiles existe una etapa en que se establecen los

requerimientos físicos, a partir de las necesidades sociales. A esta etapa

se le denomina programación física, y se resume en el llamado programa

arquitectónico, que es un documento en donde se señalan

fundamentalmente:

a) El tipo de espacios adecuados para la satisfacción de las necesidades

sociales mencionadas;

b) El número de espacios de cada tipo

c) Las normas de superficie por usuario que cada uno de los ambientes

programados

Las fricciones actuales que constituyen el análisis de procesos de

reproducción social y su traducción a necesidades de espacios, hacen

necesario un replanteamiento para que se adecue como instrumento de

trabajo a los problemas contemporáneos del planeamiento de las

edificaciones que soporten procesos de reproducción social, para la cual

es necesario que cumpla con las siguientes condiciones:

Primera. La programación física presupone la reducción, al máximo

posible. La traducción de una necesidad social a un requerimiento físico

debe reconocer cada vez más la aplicación de los instrumentos modernos

(la ingeniería de sistemas y la matemática moderna). En la medida que la

programación física es un proceso de traducción del lenguaje social al

físico, debe ser necesariamente concebido como un trabajo

interdisciplinario.

El arquitecto debe realizar el análisis de las especificaciones sociológicas

que le proporciona el conocedor de los procesos de reproducción social

específicos y solamente éste es capaz de dar el visto bueno a la

interpretación que hace el arquitecto de dicha especificaciones; esto

presupone un trabajo mancomunado permanente hasta la finalización del

proceso. Al propio tiempo hay que incorporar en el citado proceso etapas

de evaluación económico sobre la viabilidad de llevar a la realidad un

determinado programa arquitectónico, y esto presupone la participación

de otros profesionales.

ESQUEMA N° 8: PROGRAMACIÓN FÍSICA

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016

El carácter interdisciplinario de la programación física tiende a garantizar

su efectividad para lograr la mejor solución dentro de la disponibilidad de

recursos. La programación física, en consecuencia, es una etapa dentro de

un proceso continuo de planeamiento, que es afectada por etapas previas,

que determina el resultado de etapas posteriores de diseño, ejecución y

evaluación.

El trabajo en desarrollo tiene que ver con la determinación de los tipos de

espacio, a partir del análisis de las variables sociológicas que los generan;

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

20

OBJETIVOS Y METAS DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL

PRODUCCIÓN DEL BIEN MATERIAL O

SERVICIO

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

HUMANOS Y FINANCIEROS

SOPORTES FÍSICOS

EDIFICACIONES EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA

SEVICIOS

PROCESOS DE REPRODUCCIÓN

SOCIAL

esta fase es la parte cuantitativa del proceso, a la cual sigue el cálculo del

número de espacios de cada tipo. Finalmente prosigue el desarrollo de las

normas de espacio, que junto a los productos de las fases anteriores

permiten estructurar el programa arquitectónico del edificio para la

reproducción social.

C.2.1. CRITERIOS BÁSICOS

C.2.1 1 PROCESO GENERAL DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA

DE LOS PROCESOS DE REQUERIMIENTOS.

El proceso de la transformación de las necesidades sociales a

requerimientos de espacios, puede expresarse en lo general como sigue:

Todo plan para la reproducción social tiene objetivos y metas, los

cuales se expresan en los procesos que contiene

fundamentalmente tres elementos: producción de bienes y

servicios, administración y servicios, para cuya implementación

se requiere el desarrollo de un conjunto de Actividades

Institucionales, las cuales exigen tres elementos:

Espacio, Equipamiento de Infraestructura, todo ello funcionando

bajo una organización.

La programación física tiene que ver con el análisis de los

procesos de reproducción social, y su traducción a espacios,

equipo e infraestructura, sin entrar directamente a las

implicaciones que conciernen a la disponibilidad y calificación

del recurso humano, y a la organización administrativa

institucional. Sin embargo, todo requerimiento de planta física es

independiente del desempeño del talento humano y de

administración, de tal suerte que no es recomendable tomar

decisiones y emprender acciones unilaterales al respecto.

Notas tomadas en clases de tutoría con el Arq. Adolfo Manosalvas.

ESQUEMA N° 9: EL PROCESO GENERAL TEÓRICO DE LA

PROGRAMACIÓN DE LA NECESIDAD FÍSICA

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Mayo 2016

ESQUEMA N° 10: FLUJO DE LAS ACTIVIDADES DEL

PROCESO PARA LA DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

FÍSICAS.

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Programación física; análisis de requerimientos de gestión; determinación de tipo

y número de espacios, (propuesta formulada por el Arq. Adolfo Manosalvas con base en

el trabajo metodológico realizado por el Arq. Alejandro Unikel, FAU-UCE).

Fecha: Mayo 2016

C.2.1.2 LA PROGRAMACIÓN FÍSICA DE LOS ESPACIOS POR

PROCESOS.

En el presente trabajo se tratará la programación física de los espacios

para los procesos.

C.2.1.3 EL FLUJO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO

El proceso para la determinación de espacios, puede verse dentro del

marco que se establece en el Esquema No.-10.

La programación física de espacios (tipo y número) se obtiene a través de

las actividades que conforman el proceso que va desde el análisis del

sistema general (actividad 1) hasta la elaboración de programas

arquitectónicos tipo (actividad 9).

LA ETAPA DE ANÁLISIS DE OBJETIVOS

1) Análisis de procesos

2) Definición de tipologías de

procesos

3) Definición de tipologías de actividades

4) Análisis de los requerimientos de

cada actividad

5) Definición de actividades compatibles

6) Asignación de espacios por actividades compatibles

7) Elaboración de alternativas de programas de

espacios

8) Cálculo del número de espacios

9) ¿Se justifica las alternativas propuestas?

10) Elaboración de programas tipo de

espacios

A LA ETAPA DE NORMAS DE

ESPACIO

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

21

A cada tipo de proceso, corresponden un conjunto de requerimientos y del

correcto análisis de esta relación depende el existo o fracaso de todo el

proceso de programación física.

Entre la actividad 1 y 8 deben notarse dos fases bien definidas: la fase

cualitativa del proceso, hasta la actividad 7, y la cuantitativa constituida

por la actividad 8, a la actividad 8 prosigue una decisión planteada en

términos de si se justifican o no las alternativas de necesidades de espacios

establecidos con anterioridad; en caso afirmativo , se puede continuar el

proceso; en caso negativo, éste se retroalimenta a la actividad 7, y

eventualmente a una revisión del trabajo realizado desde la actividad 5.

Esto tiene que realizar hasta que el equipo interdisciplinario encuentre

satisfactoriamente las alternativas propuestas en la actividad 7, la

elaboración de los programas típicos, que se elaboran por tipos de

instituciones, posibilitan el paso a la siguiente etapa en donde se elaboran

las normas de espacio, que constituye la parte final de la programación

física, y la primera aproximación a la etapa de diseño del edificio.

C.2.1.4 LA TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES.

Las Actividades se catalogan en función de los propósitos y procesos que

cada una persigue y realiza.

C.2.1.5 ASPECTOS QUE CARACTERIZAN ESPACIALMENTE A

LAS ACTIVIDADES.

Las siete actividades indicadas en el proceso para la determinación de

necesidades físicas, se han obtenido de acuerdo a aspectos de orden

sociológico. Ahora hay que caracterizar estas mismas actividades en

función de los aspectos que inciden en el diseño y conformación del

espacio.

ESQUEMA N° 11: ASPECTOS QUE CARACTERIZAN

ESPACIALMENTE A LAS ACTIVIDADES

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Programación física; análisis de requerimientos de gestión; determinación de tipo

y número de espacios, (propuesta formulada por el Arq. Adolfo Manosalvas con base en

el trabajo metodológico realizado por el Arq. Alejandro Unikel, FAU-UCE).

Fecha: Mayo 2016

Estos son los siguientes:

Los participantes en la actividad

El Mobiliario

Las instalaciones

El confort

La superficie por participante.

Cada uno de estas actividades tiene una significación espacial para

efectos de programación y diseño del espacio que se destine para cada

actividad

C.3 CONCEPTUALIZACIÓN ESPECÍFICA.

El vínculo específico entre el conjunto de actividades que componen el

complejo de reproducción social para la población del Canto Rumiñahui,

en su dimensión específica: requiere contar con un equipamiento

(Transporte Terrestre). Tiene como propósito crear las condiciones

apropiadas de orden físico para soportar actividades, mediante el cual la

población tenga un espacio arquitectónico especializado y/o apropiado,

cumpliendo las necesidades.

C.3.1. TEÓRICA

C.3.1.1 ¿QUÉ ES EL EQUIPAMIENTO PARA EL TRANSPORTE?

Es un complejo de actividades que incluyen los procesos de reproducción

social comprendidos en los niveles de estructura, súper estructuras y

formas de conciencia social, teniendo como eje las actividades de

transporte, siendo a su vez, un servicio que proporciona al público de los

servicios que necesita.

C.3.1.2 EL TRANSPORTE ³

Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta

otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público

e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento

de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y

manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se

clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de

mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido en

Latinoamérica un elemento central para el progreso o el atraso de las

distintas civilizaciones y culturas.

•Tipo de agrupación1. PARTICIPANTES

• Individual

•Colectivo2. MOBILIARIO

• Comunes

• Semiespecializadas

•Especializadas

3. INSTALACIONES

• Acústico

• Visual

• Climático

4. CONFORT

• Pequeña

•Media

•Grande

5. SUPERFICIE POR USUARIO

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

22

C.3.1.3 ELEMENTOS DEL TRANSPORTE 4

IMAGEN N° 1: MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE

IMAGEN N° 2: REPRODUCCIÓN SOCIAL 5

Fuente:

³/http://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtml#ixzz4GgyD

OEd6 4/ http://es.slideshare.net/vala_04/transporte-terrestre-1206440 5/http://inma-economia.blogspot.com/2012/11/la-produccion-y-los-sectores-

economicos.html

Elaboración: Autor del T. d G.

Fecha: Mayo 2016

C.3.1.4 TIPOS DE TRANSPORTE

A) TRANSPORTE TERRESTRE 6

Este tipo de transporte son todos aquellos cuyo desempeño se realiza

sobre la Tierra, es decir, que se desplazan sobre la superficie terrestre. Se

trata de medios que pueden ser movidos por el hombre, animales,

mecánicos o a motor. En este caso podemos mencionar por ejemplo el

automóvil, los camiones y la bicicleta.

IMAGEN N° 3: MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE 7

B) TRANSPORTE AÉREO 6

Son los medios de transporte que se desplazan por el aire. En este caso,

los aparatos deben tener ciertas características que les permitan volar por

los aires. Tal es el caso de los aviones, pero también los globos

aerostáticos o los zeppelíns. El caso del avión es significativo ya que

transformó completamente la forma de desplazarse, haciéndolo más

rápido y sencillo.

IMAGEN N° 4: MEDIO DE TRANSPORTE AÉREO 7

Fuente: 6 / URL del artículo: http://10ejemplos.com/tipos-de-transportes

Nota completa: Tipos de transportes 7 / http://slideplayer.es/slide/1117283/

Elaboración: Autor del T. d G.

Fecha: Mayo 2016

C) TRANSPORTE MARÍTIMO 6

Este tipo de transporte se desplaza en medios acuáticos (mar, ríos y lagos).

Uno de sus grandes problemas es que suelen ser mucho más lentos que

otros tipos de transportación, además de estar sujetos a las inclemencias

del tiempo. Al respecto tenemos los barcos, las barcas, lanchas y otros

tipos de embarcaciones de desplazamiento sobre el agua, así como por

debajo del agua (submarinos).

IMAGEN N° 5: MEDIO DE TRANSPORTE MARÍTIMO 7

Fuente: Autor del T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

C.3.1.5. DEFINICIÓN DE TERMINAL TERRESTRE.

Es el punto final e inicial de recorridos largos, son instalaciones en donde

se almacenan y se da mantenimiento a las unidades de autobuses, al

mismo tiempo, brinda diversos servicios a los usuarios.

El transporte es el modo de trasladar a personas por medio de vehículos

automotores, a través de caminos que conducen a un lugar determinado

Características:

Edificaciones de grandes dimensiones

Comprenden espacios semi-abiertos y cerrados

Requieren espacios extensos para áreas exteriores

(estacionamientos, áreas de maniobra).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

23

Se define por cuatro zonas: zona pública, zona privada, zona

exterior y zona deservicio

Edificaciones de actividad constante

Edificios que funcionan como hitos dentro de un área urbana y

puntos de vinculación entre ciudades

Sirven de intercambio económico entre los centros poblados.

Clasificación urbana arquitectónica.

Según su Función el Terminal de pasajeros se clasifica en:

Central: es el punto final e inicial de los recorridos.

De paso: punto en donde la unidad sede tiene para recoger

pasajeros.

Local: punto donde se establecen líneas que dan servicio a

determinada zona, los recorridos no son largos.

Servicio directo o expreso: es aquel donde el pasajero aborda el

vehículo en la Terminal de salida y éste no hace ninguna parada

hasta llegar a su destino.

C.3.1.6. TIPOS DE TERMINALES

A) TERMINAL PRIVADO.

Satisface solamente las necesidades a nivel privado, se encuentra al

alcance de un determinado grupo social, todos los programas de

planificación de transporte no los toma en cuenta, pues surgen de la oferta

realizada por las compañías de transporte sin control alguno.

B) TERMINAL INTERCANTONAL.

Es equipamiento a utilizar por personas que se trasladan entre cantones

estableciendo premisas de trasferencia, con desplazamiento del usuario

hacia el sector externo del cantón estableciendo la interrelación entre los

diferentes centro poblados (urbano rural) que constituye el cantón

C) TERMINAL INTERPROVINCIAL.

Es el lugar contracción de personas que se trasladan a diferentes

provincias, se podría decir que es el método de trasporte de mayor

número de pasajeros dentro de un país para la internación de provincias

pudiendo el usurario desplazarse a las diferentes regiones.

IMAGEN N° 6: EMBARQUE DE PERSONAS Y COSAS

Fuente: Autor del T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

ESQUEMA 12: FUNCIONAMIENTO DE UN TERMINAL

TERRESTRE

Fuente: Autor del T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

ESQUEMA N° 13: SISTEMA DE TRANSPORTE

C.3.1.7 EMBARQUE DE PERSONAS Y COSAS

El término embarque es aquel que se utiliza para hacer referencia al

momento en el cual una persona o un objeto se introduce a algún tipo de

embarcación para ser transportada de un lugar a otro. Normalmente, el

término se utiliza cuando se habla de barcos, aviones o trenes, aunque la

palabra embarcación y la palabra embarque provienen ambas del

sustantivo barco. El proceso de embarque es, obviamente, diferente si se

trata de personas u objetos y también es diferenciado si se trata de objetos

que son embarcados con fines comerciales o si son parte del equipaje de

una persona.

SISTEMA DE

TRANSPORTE

USUARIOS Y

TRANSPORTI

STAS

ORGANISMOS DE

CONTROL

INFRAESTRUC-TURA

MEDIOS DE

TRANSPORTE

REDES

VIALES

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

24

IMAGEN N° 7: SALA DE ESPERA PARA EMBARQUE DE

PERSONAS Y COSAS

Fuente: Autor del T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

C.3.1.8. CONCEPTUALIZACIÓN INSTITUCIONAL

Un Terminal Terrestre, tomado en sentido institucional dice relación con

un aparato o establecimiento que cumple un fin a través de la integración

de los siguientes elementos: objetivos, estructura orgánica, procesos,

recursos, plan de trabajo y sistema de gestión; los cuales se concentran en

tres aspectos básicos que son: gestión, procesos de distribución e

intercambio (embarque y desembarque) y servicios complementarios.

D. CONCEPTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

D.1. CONCEPTO:

Es el equipamiento arquitectónico edificado que funcionalmente viene

prestando servicios óptimos en la práctica, como ámbito físico que recepta

procesos de reproducción social para cubrir necesidades y que asume el

carácter de referentes arquitectónicos para nuevos diseños en similar

ámbito de necesidad

D.2. OBJETIVO

Contar con la información de proyectos afines sobre diferentes aspectos

urbano-arquitectónicos, a efecto de fortalecer el planteamiento a plantear,

mediante el análisis te tales propuestas.

El análisis de los proyectos de referencia, consiste en abordar los

siguientes aspectos:

D.3. PROCEDIMIENTO.

Contexto Urbano natural y artificial.

Técnico constructivo.

Funcional operativo.

Estético-Formal.

Ambiental-Sostenible.

La parte metodológica, se da, a partir de los criterios óptimos relacionados

con la racionalidad del equipamiento, en comparación entre la teoría y la

realidad, se forma un concepto general del repertorio y se extrae aquellos

elementos de provecho en relación del tema del T.de G., siendo este el

último objetivo.

D.3.1. COMPONENTES A REVISAR.

A continuación se hace una descripción somera, respecto del sentido de

los aspectos antes citados.

Contexto urbano natural y artificial.- Se refiriere a las características

de su envolvente tanto naturales como artificiales, que se asume la

intervención como condicionantes a la hora de definir la propuesta

arquitectónica urbana.

Técnico constructivo.- Relacionándose con el tipo de estructura de

soporte aplicada, en consideración de las características específicas del

equipamiento.

Funcional-Operativo.- Componente que permite establecer el sistema de

relaciones entre los diferentes componentes o ámbitos del complejo

arquitectónico, para establecer el grado de eficiencia en su operación.

Estético-Formal.- Al haberse instituido patrones que modulan la estética

con los componentes formales y funcionales, con efecto de establecer los

estados requeridos de confort, es necesario abordar la corriente aplicada

en la propuesta y forma de la actividad.

Ambiental-Sustentable.- Cada propuesta arquitectónica urbana debe

corresponder con las condiciones ambientales y socio-económicas en las

que se inserta o se implanta, para darle carácter de sostenibilidad y

sustentabilidad al proyecto arquitectónico.

D.3.2. PROCESOS DE ANÁLISIS.

Para tener una visión ampliada de los sistemas y subsistemas del objeto

arquitectónico, a continuación se pondrán a consideración 5 repertorios

de terminales terrestres.

Los terminales terrestres que se toman como repertorios internacionales

y nacionales para el Trabajo de Fin de Carrera, tienen características que

se podrá tomar como referencia para el proyecto.

Existen tres tipos de repertorios:

1.- Repertorios de Tesis de grado.

2.- Repertorios de proyectos no ejecutados.

3.- Repertorios de proyectos ejecutados.

D.4. DESARROLLO.

D.4.1. REPERTORIOS INTERNACIONALES (3)

A) TERMINAL DA LAPA

Arquitectos: Núcleo de Arquitetura

Ubicación: Rua Guaicurus - Água Branca,

Arquitectos a Cargo: Luciano Margotto, Marcelo Ursini, Sérgio

Salles

Área: 7015.0 sqm

Año Proyecto: 2003

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

25

IMAGEN N° 8: EMPLAZAMIENTO

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-367031/terminal-da-

lapa-republica-arquitetos

Fecha: junio del 2016

Descripción de los arquitectos. El proyecto nace de un diálogo con el

contexto en que se inserta, con sus alrededores físicos inmediatos, con su

historia y sobre todo con su vocación de enfoque urbano de la sociabilidad

popular. En el sitio en cuestión están presentes: un mercado municipal ,

una estación de ferrocarril , un centro comercial, una institución dedicada

a la educación y la preservación de la cultura ( Estación Ciencia USP) ,

plaza pública densamente arbolada y el recuerdo de la antigua cochera de

tranvías da Lapa - edificio significativo en la historia del transporte

público en la ciudad . La propuesta incluye una arquitectura

contemporánea - optimista - que incorpora los avances y posibilidades de

diseño, sin doblar el pasado, pero reconociéndolo como un elemento más

del proyecto, por lo tanto, el futuro.

IMAGEN N° 9: IMPLANTACIÓN GENERAL

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-367031/terminal-da-lapa-republica-

arquitetos

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 10: VISTA DE PERSPECTIVA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-367031/terminal-da-lapa-republica-

arquitetos

Fecha: junio del 2016

El programa de aplicación se acomoda el vacío existente en el campo,

dejando a los entornos de atención a los usuarios de bajo nivel -

plataformas y soportes - y operar en el nivel superior. La curva sinuosa

pared preserva y se aprovecha de los árboles existentes, patios y crea un

diálogo con los edificios de ladrillo de los alrededores.

IMAGEN N° 11: VISTA INTERNA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-367031/terminal-da-lapa-republica-

arquitetos

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 12: VISTA DE SECCIÓN

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-367031/terminal-da-lapa-republica-

arquitetos

Fecha: junio del 2016

B) TERMINAL DE AUTOBUSES DE TRUJILLO

Arquitectos: Ismo Arquitectura

Ubicación: Trujillo, Cáceres, España

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

26

Arquitectos socios: Isabel Amores + Modesto García

Área: 2643 mt2

Año Proyecto: 2015

IMAGEN N° 1:3 EMPLAZAMIENTO

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773246/estacion-de-autobuses-de-

trujillo-ismo-arquitectura

Fecha: junio del 2016

Descripción de los arquitectos. Implantación.

Cuando la carretera se convierte en travesía, el manto de berrocales deja

paso a un perfil de piedra tallada por el hombre y la historia. Un gran silo

de tubos de hormigón visto lo interrumpe mostrando la importancia del

factor ganadero en estas tierras de difícil labranza. En este paraje limítrofe

entre campo y ciudad, donde el trazado urbanístico se ha diluido hasta la

individualidad, un plan urbanístico busca la integración a través de una

vía pecuaria y una amplia zona verde donde se ubica la Estación de

Autobuses de Trujillo.

IMAGEN N° 14: ESQUEMA 1

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773246/estacion-de-autobuses-de-

trujillo-ismo-arquitectura

Fecha: junio del 2016

Acceso.

Ya dentro del solar se establecen dos cotas diferenciadas: una, la

plataforma para tránsito de vehículos y otra, la asociada a los movimientos

del viajero. Los accesos se distinguen igualmente, de manera que los

autobuses entren y salgan a través de la cota natural del terreno, sin

rampas, para interferir lo menos posible en sus movimientos. Mientras, el

acceso peatonal se dispone en la parte más alta, cercano a la ciudad. Un

suave juego de niveles introduce la calle de adoquines en el solar para

bajo la “gran piedra” parar y, ya cubiertos, acceder a la Estación.

Funcionalidad.

Bajo la “piedra”, la estructura inclinada, se despega del sustrato, se pliega

y aumenta su volumen transformándose desde aparcamiento de vehículos

de personal a zona de mantenimiento de autobuses hasta cubrir dársenas

y andenes. En la horizontal el espacio exterior se concibe como el

verdadero vestíbulo tanto de entrada como de salida para el tránsito

peatonal. La pesadez de la “piedra” es perforada por huecos de luz: en el

exterior serán unos lucernarios que nos guían hacia la entrada, dilatándose

en el interior del edificio y dentro, serán patios, cajas de vidrio bajo la losa

de la cubierta, permeables hacia los andenes, un único espacio horizontal

y abierto en continuidad visual interior‐ exterior.

IMAGEN N° 15: ESQUEMA 2

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773246/estacion-de-autobuses-de-

trujillo-ismo-arquitectura

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 16: CORTE

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773246/estacion-de-autobuses-de-

trujillo-ismo-arquitectura

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 17: FACHADA PRINCIPAL

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773246/estacion-de-autobuses-de-

trujillo-ismo-arquitectura

Fecha: junio del 2016

C) ESTACIÓN CENTRAL DE AUTOBUSES (ZOB) HAMBURGO

Ubicación: Hamburgo, Alemania

Arquitecto: Silcher, Werner + Redante Architekten, Hamburgo

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

27

Cliente: Sprinkenhof AG / Stadt Hamburg

El área total cubierta de 4.000 m²

Longitud: Max. 190 m

Altura máx.: 15 m

Premio: Estructura Sobresaliente 2006

IMAGEN N° 18: VISTA AÉREA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.zob-hamburg.de/

Fecha: junio del 2016

Situado en la ciudad de Hamburgo, el nuevo techo de la estación central

de autobuses (ZOB) se convirtió en un punto de referencia con su propia

identidad única. Se asemeja a una enorme boomerang, el techo individual

y significativa se sitúa por encima de los edificios de servicios y toda la

estación de autobuses. Todo el techo está soportado por una columnata de

columnas delgadas en un solo lado para evitar la colocación de columnas

en un túnel de metro debajo del otro lado de la cubierta. La viga curvada

es, en esencia, una concha de costilla de acero con voladizo vigas de

longitud variable fija a la misma. Los paneles para techos acristalados

están suspendidos por debajo de los voladizos y punto apoyados en las

correas. Los voladizos consisten en placas de acero verticales con un

espesor constante y las aberturas en forma de rombos. Toda la superficie

de la cáscara de la costilla de acero curvada está revestida con una delgada

chapa de acero. La cubierta impresionante ha sido bien recibido por el

público y crea un atractivo punto central urbana.

IMAGEN N° 19: VISTA 1

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.zob-hamburg.de/

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 20: VISTA 2

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.zob-hamburg.de/

Fecha: junio del 2016

La terminal de autobuses moderna ofrece todos los servicios esenciales

para los viajeros y las agencias de viajes en las inmediaciones de la

estación principal.

IMAGEN N° 21: VISTA INTERNA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.zob-hamburg.de/

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 22: VISTA 3

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.zob-hamburg.de/

Fecha: junio del 2016

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

28

D) TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL

IMAGEN N° 23: VISTA AÉREA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: www.guayaquilesmidestino.com

Fecha: junio del 2016

La Obra comprende: 183.000 m², que incluye un centro comercial

integrado con 100 locales comerciales, 50 locales gastronómicos, y 130

islas interiores y exteriores, 104 boleterías, 78 andenes de carga de

pasajeros provinciales e interprovinciales y 34 andenes de descarga de

pasajeros, área de oficinas administrativas, capilla, 15 baterías sanitarias

con baños para discapacitados y niños, 4 ascensores y 8 escaleras

mecánicas; un sótano para oficinas administrativas de seguridad,

limpieza, mantenimiento, marketing, bodegas para inventarios, área de

archivo y cuartos de quipos técnicos.

Cuenta con zonas de servicios que incluyen cuartos de basura, limpieza,

comedor de empleados, vestidores, baños para personal de servicio, zonas

de carga y descarga de abastecimiento para los locales comerciales y

gastronómicos que incluyen 4 ascensores montacargas.

Diariamente transita un promedio de 122.000 mil personas que en su

mayoría son pasajeros.

IMAGEN N° 24: VISTA 1

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: www.guayaquilesmidestino.com

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 25: VISTA 2

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: www.guayaquilesmidestino.com

Fecha: junio del 2016

Rehabilitación Estructural y Reforzamiento Estructural:

- 166 Pilotes Pretensados Prefabricados

- Reforzamiento de columnas con fibra de carbono

- Construcción de pasarelas metálicas

- Estructuras de cubiertas metálicas

IMAGEN N° 26: VISTA INTERNA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: www.guayaquilesmidestino.com

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 27: VISTA 2

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: www.guayaquilesmidestino.com

Fecha: junio del 2016

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

29

D) TERMINAL TERRESTRE DE QUITUMBE

En Quitumbe existen 33 bahías en tres amplios andenes cubiertos, para la

salida de las 975 frecuencias de las diversas operadoras de transporte que,

en promedio, se despachan cada día, sin contar con otras 33 bahías

descubiertas, que se las utiliza cuando el incremento inusual de pasajeros

obliga a la ampliación de las frecuencias extraordinarias.

CoberturaAl Terminal Quitumbe llegan 89 operadoras de transporte

interprovincial que, en su mayoría, prestan el servicio de transporte hacia

las provincias del centro y sur del Ecuador.

IMAGEN N° 28: IMPLANTACIÓN GENERAL

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/proyectos/estacionamientos-

/sistema-de-terminales-interprovinciales-de-quito-stq

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 29: VISTA INTERNA 1

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/proyectos/estacionamientos-

/sistema-de-terminales-interprovinciales-de-quito-stq

Fecha: junio del 2016

IMAGEN N° 30: VISTA INTERNA 4

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/sala-de-prensa/boletines-de-

prensa/item/1304-se-incrementa-un-23-de-viajes-en-la-terminal-quitumbe

Fecha: junio del 2016

Se registraron 31.015 frecuencias de transporte interprovincial, entre

ordinarias y extraordinarias, es decir, se despacharon un poco más de mil

frecuencias diarias.

IMAGEN N° 31: VISTA INTERNA 3

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/sala-de-prensa/boletines-de-

prensa/item/1304-se-incrementa-un-23-de-viajes-en-la-terminal-quitumbe

Fecha: junio del 2016

En la parte posterior de la Terminal, al sur occidente de la infraestructura,

están los andenes que cuentan con 66 bahías en las cuales se ubican los

buses de transporte interprovincial. Cerca de allí se encuentra el edificio

de encomiendas

IMAGEN N° 32: VISTA INTERNA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/sala-de-prensa/boletines-de-

prensa/item/1304-se-incrementa-un-23-de-viajes-en-la-terminal-quitumbe

Fecha: junio del 2016

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

30

IMAGEN N° 33: VISTA DE LA FACHADA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://www.epmmop.gob.ec/epmmop/index.php/sala-de-prensa/boletines-de-

prensa/item/1304-se-incrementa-un-23-de-viajes-en-la-terminal-quitumbe

Fecha: junio del 2016

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

31

D.4.2 MATRIZ DE SELECCIÓN

TABLA DE SELECCIÓN DE REPERTORIOS

INT

ER

NA

CIO

NA

LE

S

REPERTORIOS ANÁLISIS DE REPERTORIO

SOCIAL FORMAL CORRIENTE ARQ. FUNCIONAL CONSTRUCTIVA / ESTRUCTURAL

TERMINAL DA

LAPA SÃO PAULO,

BRASIL

DIÁLOGO CON EL

CONTEXTO EN QUE

SE INSERTA, CON

SUS ALREDEDORES

FÍSICOS

INMEDIATOS, CON

SU HISTORIA

GRANDES ESPACIOS

DE DOBLE ALTURA

ARQUITECTURA

CONTEMPORÁNEA -

OPTIMISTA - QUE

INCORPORA LOS

AVANCES Y

POSIBILIDADES DE

DISEÑO

DIÁLOGO CON EL

CONTEXTO EN QUE

SE INSERTA, CON SUS

ALREDEDORES

FÍSICOS INMEDIATOS

ARCOS METÁLICOS LIGEROS

DAN FORMA A LA SENSACIÓN

ESPACIAL, INTERNO MIENTRAS

EFICIENTE TRANSMITIR LOS

ESFUERZOS DE LA ESTRUCTURA

TRANSVERSAL DE GRANDES

VIGAS

CUBIERTAS

SEMIREDONDAS

ESTACIÓN DE

AUTOBUSES DE

TRUJILLO

PLAN URBANÍSTICO

BUSCA LA

INTEGRACIÓN A

TRAVÉS DE UNA VÍA

PECUARIA Y UNA

AMPLIA ZONA

VERDE

CUBIERTA

INCLINADAS A UNA

SOLA AGUA

MINIMALISMO

FUNCIONAL

ARQUITECTURA

LIGADA AL

SUSTRATO,

LEVANTADA LO

MÍNIMO PARA

PROTEGERSE DEL

EXTERIOR, COMO

UNA GRAN “PIEDRA”

EL HORMIGÓN VISTO UNIFICA

SUELOS, PAREDES Y TECHOS, A

MODO DE ELEMENTO

MONOLÍTICO Y DELIMITA LOS

ESPACIOS DE CIRCULACIONES

INTERRUMPIDO FORMAS PURAS

NA

CIO

NA

LE

S

TERRESTRE DE

GUAYAQUIL

SU CONTEXTO ESTA

DISEÑADO CON TAL

MANERA PARA EL

USUARIO TENGA

SEGURIDAD Y LOS

SERVICIOS DE

MANERA MAS

CONFORTABLE

EMPLAZAMIENTO

ES DE FORMA

RECTANGULAR

FUNCIONAL BLOQUE PRINCIPAL,

UNA PLAZA PRINCIPAL,

ACCESO

SEMICUBIERTOS

ANDENES Y

ESTACIONAMIENTOS

EXTERIORES PARA

VEHÍCULOS, TAXI

ESTA CONSTRUIDO CON

HORMIGO SU ESTRUCTURA,

MAMPOSTERÍA, RAMPAS

VEHICULARES Y PEATONALES

UN SOLO VOLUMEN

QUE CONTIENE

TODO EL

EQUIPAMIENTO

CONTEMPORÁNEO PERFILARÍA METÁLICA Y

ALUMINIO VIDRIO

TERMINAL

TERRESTRE DE

QUITUMBE

CENTRALIZADO

CON LA

INTEGRACIÓN DEL

TROLE Y LAS

LÍNEAS DE

CORREDEROS DE

BUSES, SEGURIDAD

EMPLAZAMIENTO

ES DE FORMA

RECTANGULAR

CONTEMPORÁNEO

ANDENES DE BUSES ES EVIDENTE SU

CONSTRUCCIÓN MIXTA DEL

ACERO Y EL HORMIGÓN

ANDEN DEL TROLE

ANDEN DE

CORREDORES

PARQUEADERO

EXTERIORES,

ACCESOS

PARQUEADEROS

PÚBLICOS Y TAXIS ALUMINIO Y VIDRIOS

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

32

2.2. DIAGNÓSTICO.

2.2.1. CONCEPTO.

Es por medio del cual se realiza la identificación, descripción, análisis y

evaluación de la situación con una teoría, por lo cual el diagnóstico es el

proceso de entender un objeto de la realidad con fines de entender e

intervenir sobre el para poder transformarlo, el diagnóstico aborda tres

componentes:

El conocimiento de la realidad actual,

La proyección del movimiento de la realidad o futuro y

Lineamientos para la propuesta.

2.2.2 NIVELES DEL DIAGNÓSTICO.

Producir el conocimiento de una realidad a transformar puede realizárselo

de dos maneras:

Descriptivamente.

Explicativa.

Adicionalmente es necesario explicar la tendencia evolutiva de la

realidad, esto es formular el pronóstico.

En cuanto a la primera fase o descripción, la misma refiere a producir el

conocimiento aproximado, superficial o fenoménico de la realidad; en

relación con la segunda el proceso de conocimiento es más profundo, en

la medida en que, además de las manifestaciones del hecho diagnosticado,

se profundiza encontrando su causalidad.

En el caso del diseño arquitectónico, materia base de la elaboración del T.

de G. es el primer nivel de diagnóstico o descriptivo, juntamente con el

pronóstico, los procesos utilizados.

El diagnóstico concluye con la formulación de lineamientos para el diseño

del producto con el cual se prevé transformar la realidad. Para el efecto se

incluye como repertorios, proyectos similares analizados desde el punto

de vista estructural, formal y funcional.

ESQUEMA N° 14: DIAGNÓSTICO

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

2.2.3 FUNCIÓN DEL DIAGNOSTICO

El conocimiento de la realidad a ser intervenida juega un papel en dicho

proceso, en la medida en que provee en la comprensión del fenómeno, la

cual sirve de base para la formulación del satisfactor más adecuado al

requerimiento. Eso en cuanto al diagnóstico o conocimiento de la realidad

presente.

Pero como los hechos se hallan en permanente movimiento y cambio, es

necesario dar cuenta de este fenómeno, para poder atender un

requerimiento en atención a los cambios de manera que pueda ser

sostenido en el tiempo. Esto en relación con el pronóstico. Por tanto el

conocimiento presente y los cambios que se van a operar respecto de una

necesidad, tienen importancia vital, en el momento de diseñar el

satisfactor.

2.2.4 PROCEDIMIENTOS DEL DIAGNOSTICO

En el procedimiento relativo a levantar los datos de la realidad a partir de

los cuales se elaborara el diagnóstico-pronóstico en el ámbito del diseño

urbano arquitectónico, las actividades a realizarse para conocer el carácter

del objeto de intervención o necesidad, son los siguientes:

1.- Descripción física del sitio de emplazamiento.

2.- Cuantificación de la demanda.

3.- Prognosis.

Como primer punto relevante tiene como propósito el disponer del

conjunto de variables (aspectos, condicionantes, factores) que componen

la realidad en relación con el sitio a receptar la estructura construida; en

cuanto a la cuantificación de la demanda se deben establecer la oferta y la

demanda del servicio, relacionarlos, luego de lo cual se obtendrá un

resultado, que dependiendo de la situación o del caso obtendrá tres

realidades:

1. Déficit del equipamiento

2. Súper habit

3. Equilibrio.

Finalmente en relación con el tercer aspecto, la información sobre la

evolución de la necesidad, generalmente se basa en la proyección de la

tendencia histórica del crecimiento de quienes demandan del

equipamiento, es decir de la población.

2.2.5. APLICACIÓN

Descripción física del lugar del emplazamiento.

a. 1) ENTORNO FÍSICO ESPACIAL: ESTADO ACTUAL

Físico: Clima, Suelo, Topografía.

CLIMA

El cantón Rumiñahui tiene tres tipos de clima: Ecuatorial frio húmedo,

Ecuatorial Mesotérmico Húmedo y Páramo. El 75% del cantón se

encuentra dentro del clima Ecuatorial Mesotérmico húmedo, el 15% del

cantón se encuentra en Ecuatorial Frio Húmedo y el 10% en Páramo.

Por otra parte cabe indicar que los rangos altitudinales en el cantón son

variables desde los 2435 hasta los 4000 m.s.n.m.

CUADRO N° 11: CLIMA

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

DIA

GN

OST

ICO

OFERTA

DEMANDA

PROYECCION

DE LA NECESIDAD

30 AÑOS

DIMENSIONAMIENTO DE LA

NECESIDAD

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

33

GEOLOGÍA

Geológicamente el cantón Rumiñahui se encuentra dentro del basamento

del Graben por encontrarse entro los volcanes Pasochoa e Ilaló los cuales

se agrupan a lo largo de la falla central de la depresión interandina.

Geológicamente compuestas de la formación cangagua, depósitos

laharítico, sedimentos chiche, depósitos aluviales y coluviales.

CUADRO N° 12: GEOLOGÍA

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

a.2). USO ACTUAL DEL SUELO

El cantón está destinado en su mayor porcentaje a labores pecuarias

(37%), actividades antrópicas (29%), conservación y protección (25%).

De esto se desprende que los ingresos económicos están relacionados

principalmente con la ganadería y que la actividad agrícola no tiene una

mayor producción; no obstante se hallan pequeños cultivos los cuales en

su totalidad no llegan si quiera a las 50 ha, destacándose la siembra de

rosas, papas y habas.

ALTURA DE EDIFICACIÓN

La altura de las edificaciones es entre 1 y 3 pisos, según su ubicación.

b). CUANTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

DEMOGRAFÍA

La población del cantón Rumiñahui es de 85,852 habitantes.

b.1). CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Se estabiliza entre el período 2001-2010 con el 0,55%. Sin embargo la

parroquia que más crece entre el período 2001-2010 es Rumipamba con

el 5,39% y para el año 2010-2024 se estima su crecimiento al 8,39%. En

términos generales las proyecciones poblacionales al 2004 estiman un

índice de crecimiento poblacional en sector rural de Rumiñahui del 3,47%

b.2). CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA.

El cantón cuenta con un sistema de transporte público distribuido de la

siguiente manera, se basa en la operación de cooperativa o empresas de

trasporte de forma tradicional, se presenta una breve descripción de las

rutas de trasporte:

CUADRO N° 13: BUSES

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: Junio 2016

b.3). DEMANDA INSATISFECHA.

Las cooperativas que abastecen a la parroquia no confluyen en un punto

común que facilite a los usuarios el uso del mismo.

c). PROYECCIÓN

Para conocer la poblacional la mayoría de los procedimientos se basan

en la siguiente formula:

Qp=Qab(1+tc)n

Qp = Población proyectada

Qab = Años base

tc = Tasa de crecimiento

n = números de crecimiento

Se tomara como tasa de crecimiento el 0.8% con una constante hasta el

2045 (30 años) lo que registran dentro del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC) durante los periodos del 2001 – 2010, con

este referente aplicamos la forma y obtenemos los datos expresados en el

siguiente cuadro y gráfica:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

34

CUADRO 14: PROYECCIÓN

AÑOS DE

PROYECCIO

N

% TASA DE

CRECIMIENTO

HABITANTES

PROYECTADOS

2015 0.80% 101.609

2020 0.80% 115.433

2025 0.80% 132.246

2030 0.80% 151.128

2035 0.80% 172.512

2040 0.80% 196.957

2045 0.80% 224.915

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

2.2.6 SISTEMA VIAL

La estructura de vías del cantón está definida por 3 tipos principales de

vías. A) Avenidas, B) Calles colectoras y C) Secundarias; distribuidas en

una grilla no regular de calles de material suelto o adoquín que cubre el

65% del territorio, una autopista sin un intercambiador o sistema de

cambio de tránsito y una red cerrada y sin conexiones internas de calles

pavimentadas de 1 o dos vías. Este modelo vía (imagen abajo) impide un

tránsito periférico rápido y limita la movilidad interna. No existen ni están

definidas áreas con prioridad para el peatón así como circuitos de mediana

velocidad para salida y entrada a estructuras y equipamientos esenciales.

Principal red vial del cantón

Las vías principales que conectan al cantón Rumiñahui con el

Cantón Quito, en el sector urbano son:

La Av. Ilaló que atraviesa al cantón de forma transversal, uniendo

Conocoto con el Tingo.

La Troncal Distrital que atraviesa al Cantón en todo su ancho

(Amaguaña – Pifo).

Calle Panzaleos, que une la Av. Mariana de Jesús con la Troncal

Metropolitana.

La Autopista General Rumiñahui que une el sector del Trébol y

atraviesa el Cantón Rumiñahui de forma longitudinal.

El Boulevard Santa Clara, que une el sector San Rafael con

Sangolquí.

La avenida Gral. Enríquez, que enlaza el sector del Triángulo, el

centro de Sangolquí y vía a La Leticia.

La Av. Mariana de Jesús, que une los sectores de Capelo hasta la

calle Pacha.

IMAGEN 34 VISTA DE LA FACHADA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: PDOT Cantón Rumiñahui

Fecha: Junio 2016

2.2.7 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA

En la elección del lugar interviene un estudio de factibilidad, vialidad,

opciones de acceso e identidad socio económico con la zona, para su

selección se realiza un estudio de las características de su entorno,

linderos, barreras visuales y la topografía. Los terrenos que dan a una

vialidad primaria son los más recomendables.

2.2.8 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

2.2.8.1 ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 1

IMAGEN 35: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 1

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

CUADRO 14: ALTERNATIVA 1

0.80% 0.80% 0.80% 0.80% 0.80% 0.80% 0.80%

101.609115.433

132.246151.128

172.512196.957

224.915

0.00%

5000.00%

10000.00%

15000.00%

20000.00%

25000.00%

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

Tabla de proyeccion de la pobalcion

% TASA DE CRECIMIENTO HABITANTES PROYECTADOS

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

35

CUADRO N° 15: ALTERNATIVA 1

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

IMAGEN N° 36: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 2

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

CUADRO N° 16: ALTERNATIVA 2

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016.

IMAGEN N° 37: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 3

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

CUADRO N° 17: ALTERNATIVA 3

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016.

IMAGEN N° 38: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 4

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

36

CUADRO 18: ALTERNATIVA 4

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016.

2.2.9 PONDERACIÓN DE LA ALTERNATIVA DEL TERRENO

La mejor manera de definir el sitio donde se implantará la Estación de

Transferencia es con una valoración de factibilidad, tomando en cuenta

las variables de mayor importancia en relación a su ubicación aplicándose

en los tres opciones de implantación se asignará una calificación de

acuerdo a las características más óptimas para su localización, y la

alternativa de mayor puntuación será la escogida.

Con la ponderación de las alternativas se tomara en cuenta las diferentes

varíales en relación a su ubicación las mismas que se aplicaran las

diferentes alternativas tomándose en cuenta los siguientes aspectos:

topografía, accesibilidad, riesgos naturales, vista, geometría, orientación,

área, infraestructura, entorno,(natural y artificial) localización, a cada

alternativa se le asignara una calificación y a la alternativa de mayor

puntuación se la adecuada para realizar la propuesta

ALTO = 8-10 puntos

MEDIO = 5-7 puntos

BAJO = 1-4 puntos

CUADRO 19: PONDERACIÓN DE ALTERNATIVAS

VARIABL

E ALTERNATIVA 1 2 3 4

1 Accesibilidad 9 8 8 8

2 Topografía 7 8 9 9

3 Vista 7 6 9 8

4 Riesgos Naturales 5 6 8 8

5 Geometría 8 8 8 8

6 Orientación 6 7 9 9

7 Áreas 6 6 9 9

8 Infraestructura 8 8 9 9

9 Entorno Natural 6 7 9 8

Artificia

l 6 6 8 9

10 Localizació

n 8 7 9 9

TOTAL 77 79 98 98

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA NO NO SI SI

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

2.3 MODELO CONCEPTUAL

2.3.1 Concepto:

Se comprende al modelo conceptual como una propuesta de intervención

apropiada que está relacionada directamente con la necesidad que vincula

los procesos sociales manteniendo un orden categórico de las actividades

más principales, tomando como referencia los repertorios analizados

anteriormente.

ESQUEMA N° 15: CONCEPTO

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

2.3.2. MODELO CONCEPTUAL RESUMIDO

Modela los elementos, el funcionamiento, la expresión estético formal, la

estructura del inmueble, la implantación y ubicación de acuerdo a criterios

arquitectónicos como el del minimalismo y el High Tech, haciendo

énfasis en la permeabilidad, flexibilidad espacial, ligereza y continuidad

espacial.

El modelo conceptual corresponde con el nivel teórico del diseño el cual

sirve como fundamento necesario para elaborar la propuesta del proyecto

urbano arquitectónico, en concreto las variables o factores implicados

son 12 que están expresados en el siguiente cuadro:

ESQUEMA N° 16: CONCEPTO

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

PROYECTO

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CONOCIMIENTO EMPIRICO

CREATIVIDAD

FAC

TOR

ES

MARCO CONCEPTUAL

Necesidad

Localización

Conceptualización

Diagnóstico-pronóstico

Normas generales

Alternativa de ubicación

Repertorios

Corriente arquitectónica

Concepción

estructural-formal-funcional

Factor ambiental

Sistema constructivo

emplazamiento

(inmediato-mediato)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

37

2.3.3 MODELO CONCEPTUAL AMPLIADO

a) NECESIDAD

El Cantón Rumiñahui actualmente carece de la infraestructura de

Transporte suficiente para realizar las actividades como el embarque y

desembarque interparroquial, que se establezca un lugar concreto con la

infraestructura adecuada para las acciones de traslado de los habitantes

de los diferentes sectores para Distrito Metropolitano de Quito

b) LOCALIZACIÓN

IMAGEN N° 39: PLANO DE CANTÓN RUMIÑAHUI

Fuente:http://promoruminahui.blogspot.com/2011/02/ubicacion-del-canton-

ruminahui.html

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

País: Ecuador

Provincia: Pichincha

Cantón: Rumiñahui

c) CONCEPTUALIZACIÓN

La Terminal de Transferencia de Transporte Público que se propone en el

Cantón Rumiñahui está contenida en las formas de incremento de

población lo que representa un proceso de intercambio y consumo los que

intervienen en el desarrollo del sector.

d) DIAGNÓSTICO

La población en general se verá beneficiada será puesto que no existe un

Terminal de Transferencia de Transporte Público en el Cantón

Rumiñahui, con una población de 85,852 existentes por esta razón se

plantea la creación de este tipo de equipamiento urbano que satisfaga la

demanda de usuarios que se incrementara en 224.915 hasta el año 2045.

e) NORMATIVAS

Ordenanza Metropolitana N° 171

Ordenanza Metropolitana N° 172

Ordenanza Metropolitana N° 470

Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial

Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo

Reglas Técnicas de Mobiliario Urbano

f) ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN

El diagnostico que se realizó el análisis con las cuatro alternativas para la

localización de la propuesta del Proyecto del Terminal Interparroquial

para el Cantón Rumiñahui, en la selección de matriz de selección de los

predios destinados por la Administración de Conocoto

CUADRO N° 20: PONDERACIÓN DE ALTERNATIVAS

VARIABL

E ALTERNATIVA 1 2 3 4

1 Accesibilidad 9 8 8 8

2 Topografía 7 8 9 9

3 Vista 7 6 9 8

4 Riesgos Naturales 5 6 8 8

5 Geometría 8 8 8 8

6 Orientación 6 7 9 9

7 Áreas 6 6 9 9

8 Infraestructura 8 8 9 9

9 Entorno Natural 6 7 9 8

Artificia

l 6 6 8 9

10 Localización 8 7 9 9

TOTAL 77 79 98 98

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA NO NO SI SI Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

Se eligió la alternativas N° 3 Y N° 4, puesto que cuentan con las

condiciones para poder desarrollar por completo la propuesta por su

ubicación y para una buena funcionalidad del equipamiento con una área

en total de las dos alternativas de 20.115 m2 que cubre el área mínima

que exigua la ordenanza 0172 del área minina de 10.000 m2, las

condiciones físicas del terreno son adecuadas para llevar a cabo el

proyecto en mención por tener una topografía y su pendiente mínima que

es apta para la construcción. Cuenta con toda la infraestructura y los

servicios básicos.

IMAGEN N° 40: PLANO DEL TERRENO

Fuente: https://www.google.com.ec/maps/

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

38

2.3.4 CORRIENTE ARQUITECTÓNICA

a) EL MINIMALISMO 1

Tiene como objeto destacar lo “mínimo”"less is more" o "menos es más"

de ahí deriva el termino y la tendencia de conseguir mucho con lo mínimo

indispensable; de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos

sobrantes, para sobre salir por su geometría y su simpleza, utilizando

materiales puros texturas simples y colores monocromáticos.

Las obras del Minimalismo buscan la sencillez y la reducción para

eliminar toda alusión simbólica y centrar la mirada en cuestiones

puramente formales: el color, la escala, el volumen o el espacio

circundante.

Los minimalistas pretenden que sus obras sean como los números, moral

y metafísicamente neutrales. Que no demuestren evidencia de trabajo,

pues no se valora la habilidad manual. Para ellos el trabajo es alienante,

rechazan el concepto heroico de la actividad creadora y, sostienen que la

labor física es lo menos importante del arte, preferían absorber ideas más

que técnicas. El minimalismo no es metáfora ni símbolo de nada.

Características del minimalista:

Economía de lenguaje y medios, producción y estandarización industrial,

uso literal de los materiales, austeridad con ausencia de ornamentos,

purismo estructural y funcional, orden, geometría elemental rectilínea,

precisión en los acabados, reducción y Síntesis, máxima sencillez,

concentración, desmaterialización, ausencia de contenido formal o de

estructuras relacionales, carácter "opaco", superficies enfáticas

monocromáticas.

IMAGEN N° 41: REPERTORIO

Fuente: http://noticias.arq.com.mx/Detalles/20339.html#.V-iV7fnhDIU Fecha: Julio 2016

b) DECONSTRUCTIVISMO 2

Es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación, el

proceso de diseño no lineal, la manipulación de la superficie de las

estructuras y una geometría que distorsiona y disloca algunos principios

arquitectónicos porque, una estructura deconstructivista tiende a ser

impredecible

Sus características principales son la falta de armonía, de continuidad y

de simetría, huyendo significativamente de la geometría euclídea o

euclidiana (que utiliza el ángulo recto). Se trata de mostrar abiertamente

las contradicciones, lo cual supone prescindir de las leyes clásicas del

soporte y la carga, del muro y el cierre del espacio, de la proporción y la

regularidad

Fuente: http://artenihilista.blogspot.com/2010/01/concepto-y-caracteristicas.html 1

http://www.arqhys.com/arquitectura/el-deconstructivismo.html2

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

IMAGEN N° 42: REPERTORIO

Fuente: http://somaatelierdearquitectura.tumblr.com/post/62717766772/32-deconstructivismo-y-deconstrucci%C3%B3n

Fecha: Julio 2016

2.3.5 COMPOSICIÓN

Es la organización de las unidades para el desarrollo y buen

funcionamiento de los procesos en el complejo arquitectónico. La

principal actividad del proyecto es en intercambio/distribución y la

recreación, la cual está bajo la dirección del área administrativa y en

correspondencia con el resto de actividades ya sean primarias o

secundarias; a partir de la actividad principal se realiza la distribución en

el complejo por zonas y bien definidas, lo que da lugar al partido

arquitectónico.

ESQUEMA N° 17: DIFERENTES ZONAS

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

ESQUEMA N° 18: ATENCIÓN AL PÚBLICO

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

ZONA ADMINISTRATIV

A,

ZONA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS,

ZONA DE SERVICIOS GENERALES,

CIRCULACIONES Y

ZONAS EXTERIORES.

INGRESO SALA DE ESPERA

INFORMACIÓNOFICINAS DE EMPRESAS

DE TRANSPORTE

ENVÍOS Y ENCOMIENDAS

CORREOS.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

39

ESQUEMA N° 19: ZONA ADMINISTRATIVA

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

ESQUEMA N° 20: ZONA DE TRANSPORTE

Fuente: Notas tomadas en clases T. de G.

Elaboración: Autor del T. de G.

Fecha: junio 2016

ESQUEMA N° 21: ZONA DE RECEPCIÓN Y SERVICIOS AL

PASAJERO

Fuente: Enciclopedia Plazola Vol. 2, pag. 28

Elaboración: Autor T. de G.

Fecha: Julio 2016

ESQUEMA N° 22: ADMINISTRACIÓN GENERAL

Fuente: Enciclopedia Plazola Vol. 2, pag. 28

Elaboración: Autor T. de G.

Fecha: Julio 2016

ESQUEMA N° 23: ZONA DE SERVICIOS

Fuente: Enciclopedia Plazola Vol. 2, pag. 28

Elaboración: Autor T. de G.

Fecha: Julio 2015

2.3.6 FUNCIONAL

Se refiere a la estructura de componentes para el desarrollo de los

procesos en el complejo arquitectónico. Parte de considerar el proceso

fundamental que va a tener lugar en el ámbito físico. En el caso presente

este proceso es intercambio y distribución, a partir del cual se realiza la

distribución en el complejo por zonas y sectores bien definidos el cual da

lugar al partido, la que queda bajo la dirección del área administrativa y

en correspondencia con el resto de actividades que pueden ser primarias

o secundarias.

GERENCIA SECRETARIA

CONTABILIDAD

SALA DE REUNIONES

ÁREA DE AUTOBUSES ANDEN DE LLEGADA

ANDEN DE SALIDA ÁREA DE OPERACIONES

OFICINA ADMINISTRATIVA

SALA DE DESCANSO

SERVICIOS GENERALES BODEGAS

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

40

ESQUEMA N° 24: PROPUESTA FUNCIONAL

Fuente: Enciclopedia Plazola Vol. 2, pag. 28

Elaboración: Autor T. de G.

Fecha: Julio 2016

a) ZONAS EXTERIORES

Existen entre el terminal y el público en general, son todos los elementos

que sirven para unir el exterior con el interior del conjunto como son

pasillo, rampas de acceso, jardines, etc.

b) FORMAL

Es toda expresión que está dada en base a una función, puede partir

esencialmente de una forma la cual resultas ser el parámetro principal para

determinar el concepto mismo del diseño, la forma determinada siempre

por un consejo, debe tener en cuenta que el mensaje arquitectónico debe

ser transmitido con claridad.

2.3.7 CONDICIONES AMBIENTALES

Es la arquitectura que busca integrar lo construido con lo natural y

reflexiona sobre el impacto ambiental y el ciclo de vida de los edificios;

analiza el clima local y se ajusta a sus condiciones mediante el estudio de

los factores, elementos del clima y fenómenos especiales

ESQUEMA N° 25: ARQUITECTURA AMBIENTAL

Fuente: http://arquitecturaambientalrd.blogspot.com/p/blog-page_24.html

Fecha: Julio 2016

a) ARQUITECTURA SOSTENIBLE

La Arquitectura Sostenible procura satisfacer las necesidades de sus

ocupantes en todo momento, tiempo y espacio, sin poner en riesgo el

desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones. La

arquitectura sostenible utiliza estrategias de diseño bioclimático e

implementa tecnologías, que trabajando en conjunto propicien el

desarrollo humano y ambiental, mientras se compromete con la equidad

social y la estabilidad del medio ambiente, de forma honesta y

responsable.

b) ARQUITECTURA SOSTENIBLE

Está definida por tres pilares que se retroalimentan: el social, el

económico y el ambiental. Cada uno de estos pilares debe estar en

igualdad de condiciones, fomentando un modelo de crecimiento sin

exclusión (social), equitativo (económico) y que resguarde los recursos

naturales (ambiental).

Utilización de los recursos ambientales de manera sostenible,

planificando acciones a largo plazo.

c) ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

Aprovecha el clima y las condiciones del entorno para construir los

criterios de diseño solar pasivo, que garanticen niveles óptimos de confort

térmico en el interior del edificio con el menor gasto energético. La

arquitectura bioclimática solo se apoya del diseño solar pasivo, los

elementos arquitectónicos y los materiales, sin incurrir en sistemas

artificiales de ventilación e iluminación para lograr confort; de integrar

artefactos eléctricos a la propuesta de diseño, se desliga de una práctica

bioclimática

IMAGEN N° 43: REPERTORIO

Fuente:http://arquitecturaambientalrd.blogspot.com/p/blog-page_24.html

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/9494.html

Fecha: Julio 2016

2.3.7 SISTEMA CONSTRUCTIVO

En toda construcción se hace uso de estructuras soportantes, ya que sin

esta no se podría alzar la edificación. Son muchas las estructuras que se

pueden utilizar para soportar una edificación x como son los muros, que

no es más que una masa bien sólida que se elabora haciendo uso de ladrillo

y piedra, estas se utilizan desde los tiempos romanos, huellas que hoy día

podemos apreciar. De este mismo modo se encuentra la columna que es

un elemento vertical de por si, donde su función principal es sostener la

estructura

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

41

IMAGEN N° 44: REPERTORIO

Fuente: http://www.arqhys.com/construcciones/sistemas-constructivos-arquitectura.html

Fecha: Julio 2016

a) SISTEMA EN ACERO

Un sistema estructural deriva su carácter único de cierto número de

consideraciones; consideradas por separados, son las siguientes,

Funciones estructurales especificas resistencia a la compresión,

resistencia a la tensión; para cubrir claros horizontales, verticalmente; en

voladizo u horizontal. La construcción con acero se puede clasificar

dentro de tres amplias categorías: con apoyo en muros, armazón

estructural construcción con grandes claro. Según los requisitos

funcionales del edificio y los materiales usados en la construcción del

techo, entrepisos y muros, es posible utilizar en la misma edificación uno

o más de estos métodos de estructuras

IMAGEN N° 45: REPERTORIO DE ACERO

Fuente: https://prezi.com/izwiayoudky0/sistemas-constructivos-con-acero-estructural/

Fecha: Julio 2016

2.3.8 ENVOLVENTE

La envolvente comienza a desarrollarse desde el momento en que se da

inicio a las delimitaciones interiores de un edificio, es la resultante

exterior de dichos límites, o es simplemente una “caja de muros”

conteniendo espacios habituales, es la parte estética de la obra, lo

admirable a simple vista, lo que cada individuo critica, es de la piel del

edificio, en el diseño de la solución constructiva, en la elección de los

materiales, en los balances energéticos, en las propuestas de eco-

variantes, geometrías, cálculos y justificaciones que garantizan el

cumplimiento de las prestaciones requeridas más allá de las normativas

nacionales e internacionales más restrictivas.

Sistemas acústicos

Sistemas de protección solar

Sistemas de captación solar

Sistemas envolvente térmica

Sistemas envolventes de soporte

Sistemas envolventes paredes verdes

a) COMPONENTES

Asolamiento

Vientos

Temperatura

Clima

Topografía

Vegetación (paisaje natural y artificial )

IMAGEN N° 46: REPERTORIO DE ENVOLVENTE

Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/tag/fachadas

https://beyondsustainable.net/2014/06/30/clasificacion-de-sistemas-

constructivos-de-envolventes-verticales-opacas-desde-el-punto-de-vista-de-su-

sostenibilidad/

Fecha: Julio 2016

2.3.9 EMPLAZAMIENTO

Emplazamiento relación de la arquitectura con su medio ambiente

llegando de esa manera a una armonía perfecta y sencilla para el hombre

y la naturaleza, logrando así un ambiente más relajado y placentero.

IMAGEN N° 47: TERRENO

Fuente: https://prezi.com/udcvnmhq181y/emplazamiento-y-posicionamiento/

https://www.google.com.ec/maps

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

42

FASE III PROGRAMACION, ANTEPROYECTO Y

PROYECTO DEFINITIVO

3. PROGRAMACIÓN, ANTEPROYECTO Y

PROYECTO4 DEFINITIVO

3.1. PROGRAMACIÓN

La intervención técnica del profesional de la Arquitectura y Urbanismo,

que identifica las necesidades sociales de actividades, procesos y

espacios, con el fin de diseñar la propuesta que permita el desarrollo

óptimo de las actividades que se realicen dentro del el interior y su

exterior el objeto Arquitectónico Urbano.

OBJETIVO

Disponer del diseño de la propuesta arquitectónica mediante la

trasformación de la necesidad de actividades en ámbitos físicos.

PROCEDIMIENTO

Tres niveles de actividades:

1. Del objeto de diseño

2. Del objeto de diseño emplazado en el terreno

3. Del objeto de diseño implantado en el terreno relacionado en el

contexto urbano inmediato.

La actividad comprehende la trama siguiente:

1. Proponer un programa de necesidades de actividades en relación

a los propósitos que persigue el equipamiento en vías de diseño.

2. Asignar ámbitos para cada actividad o grupo

3. Caracterizar espacialmente las actividades.

COMPONENTES

1. Tipología de necesidades, actividades y espacios

2. Caracterización física de las actividades

3. Matriz de programación

4. Programa arquitectónico

5. Programa de emplazamiento del objeto arquitectónico en el

terreno

6. Programa del contexto urbano inmediato

7. Modelo dimensional

4 Esta fase completa ha tomado como base para su desarrollo el formato

contenido en el T. de G., que el Director del mismo: Arq. Adolfo Manosalvas,

APLICACIÓN

E1. TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES NECESIDADES Y

ESPACIOS

IMAGEN N° 48: NECESIDADES, ACTIVIDADES Y ESPACIOS

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente:http://www.psicologiaonline.com/ciopa2001/actividades/71/index4.htm

Fecha: Agosto 2016

Tres aspectos específicos considera la clasificación:

1. Propósitos de la actividad.

2. Participantes en la actividad.

3. El control que se ejercerse en el desarrollo de la actividad.

ha proveído a quién realiza el ejercicio. El parte teórica (conceptos, teorías,

normas) y en la metodológica, se asume ese formato, en el cual simplemente se

Todos los aspectos temáticos utilizados en el presente subnumeral (3) son el producto de

la transcripción de las notas tomadas en sesiones de trabajo, llevadas a cabo con motivo

de realización del trabajo de graduación , realizadas por el tutor del mismo: Arq. Adolfo

Manosalvas FAU-UCE, Quito Agosto 2016.

Según los propósitos de la actividad, la clasificación considerada es:

De gestión de los procesos sociales que se desarrollarán en el

complejo arquitectónico.

De intercambio/distribución.

Las complementarias: aseo o mantenimiento corporal y edilicio,

almacenamiento de diferentes objetos, las de preparación y

consumo de alimentos, las de recreación, las de estacionamiento

o parqueadero, etc. según los tipos de participantes en la

actividad, la clasificación es la siguiente:

1. Personal administrativo y de servicios; expositores, feriantes,

público (compradores, vendedores, expositores); personas que

intervienen en la realización de las actividades complementarias.

En cuanto al control que puede ejercerse sobre la actividad, la

clasificación arroja tres tipos de actividades, a saber.

2. Controlables: actividades casuales y regulares, totalmente

definidas, etc., sus requerimientos de tiempos y usuarios.

3. Parcialmente controlables: actividades casuales, parcialmente

definidas en sus requerimientos de tiempo y usuarios.

ESQUEMA 26: CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

la modifica los datos del tema específico; es en el tema y en el diseño técnico

arquitectónico, en el que reside la originalidad del presente T. de G.

ACTIVIDAD

ESPACIO

NECESIDAD

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

43

E2. CARACTERIZACIÓN ESPACIAL A LAS ACTIVIDADES

SEGÚN LOS DIFERENTES ESPACIOS.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Proceso de articulación de actividades de acuerdo al espacio, para la

realización de las funciones administrativas, en atención al número de

participantes y los requerimientos para su desempeño.

TABLA N° 1: TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES

DMINISTRATIVAS

ZO

NA

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

ÁREA GENERAL

GERENCIA

1/2 BAÑO

SALA DE ESPERA

SECRETARIA

SALA DE

REUNIONES

ÁREA FINANCIERA

ARCHIVO

CONTABILIDAD

1/2 BAÑO

ÁREA DE OPERACIONES

CONTROL DE

OPERACIONES

CONTROL DE

RUTAS Y

TRAFICO

SEGURIDAD Y

VIGILANCIA

SALA DE

REUNIONES

BODEGA

1/2 BAÑO

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Proceso de articulación de actividades de acuerdo al espacio, para la

realización de las funciones de servicios complementarios, en atención

al número de participantes y los requerimientos para su desempeño.

TABLA N° 2: ACTIVIDADES SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS

ZO

NA

DE

TR

AN

SP

OR

TE

ÁREA AL PUBLICO

INFORMACIÓN

BOLETERÍA

SALA DE ESPERA

S.S.H.H PÚBLICOS

OFICINAS DE

EMPRESAS DE

TRANSPORTE

LOCAL

COMERCIALES

ENVÍOS Y

ENCOMIENDAS

ÁREA DE AUTOBÚS

CASETA DE

CONTROL

ANDENES DE

ENTRADA Y

SALIDA

PATIO DE

MANIOBRAS

ABASTECIMIENTO

S.S.H.H PÚBLICOS

PARQUEADERO

BUSES

TALLER MECÁNICO

BASURA

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

DE LAS ACTIVIDADES DE VENTAS Y TRANSPORTE

Proceso de articulación de actividades de acuerdo al espacio, para la

realización de las funciones de ventas y exhibición, además el número

de participantes y los requerimientos para su desempeño.

TABLA N° 3: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

E3. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN

Contiene el número de ámbitos o espacios que se requieren implantar,

esto se lo hace según cálculos matemáticos o normas establecidas. A

continuación se citan las normas que están en las ordenanzas del

municipio del (Ord-3457-normas-de-arquitectura-y-urbanismo) Distrito

Metropolitano de Quito

EDIFICIOS DE COMERCIOS Y OFICINAS

Art. 208 Alcance

Los edificios destinados a comercios y a centros comerciales, los locales

comerciales que formen parte de edificios de uso mixto, así como los

edificios para oficinas cumplirán con las disposiciones contenidas en

esta sección, a más de las pertinentes del presente código.

Art. 209 Dimensiones de puertas

Se adoptarán las siguientes dimensiones:

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

44

Altura mínima: 2.10 metros.

Anchos mínimos: a) acceso a oficinas: 0.90 metros; b) comunicación

entre ambientes: 0.80 metros; c) baños; 0.70 metros.

Art. 210 Antepechos

Se cumplirá con lo estipulado en el art. 144 de la sección primera.

Art. 211 Servicios colectivos

Se cumple con lo estipulado en el art. 153 de la sección primera de este

capítulo, para lo que se realizará el área neta total de oficinas, a razón de

un departamento por cada 75 m² de oficinas o fracción mayor de 50 m².

Art. 212 Servicios sanitarios para el público en comercios y oficinas

Los edificios destinados a comercios con más de 1000 m². De

construcción, disponen de servicios sanitarios para el público, debiendo

estar separados los hombres de mujeres, y estarán ubicados de tal manera

que no sea necesario subir o bajar un piso para acceder a ellos.

Art. 217 Locales de comercio de productos alimenticios

Los locales destinados para el comercio de productos alimenticios se

sujetan a los siguientes requisitos: a) Serán independientes de todo local

destinado a la habitación; b) Los muros y pavimentos serán lisos,

impermeables y lavables; c) Los ductos de ventilación en donde se

encuentren productos alimenticios estarán dotados de mallas o rejillas

que aíslen de insectos y otros productos nocivos.

Art. 219 Estacionamientos en comercios

El número de puestos de estacionamiento por área neta de comercios

estarán de acuerdo con las siguientes relaciones: a) U puesto por cada 50

m², para locales individuales hasta 200 m²; b) un puesto por cada 25 m²

para áreas que agrupen comercios mayores a 4 unidades; c) Un puesto

por cada 25 m² de local para supermercados o similares cuya área de

venta sea mayor a 400m².

E4. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Consiste en la declaración que hace el arquitecto de los locales, ámbitos,

espacios y áreas que se compone una edificación; definiendo su

estructura espacial y su organización (zonas, espacios internos y

externos), así como la manera de agrupar cada una de las áreas y locales;

y la definición de las áreas y sus dimensiones.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

45

TABLA N° 4: PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

46

E.5. PROGRAMA DE EMPLAZAMIENTO DEL OBJETO

ARQUITECTÓNICO EN EL TERRENO

PROGRAMACIÓN DEL OBJETO DE DISEÑO EMPLAZADO

EN EL TERRENO Y RELACIONADO CON SU CONTEXTO

URBANO.

Son las normativas del terreno en el que se va a implantar el objeto

arquitectónico, como por ejemplo:

El tipo de edificación

La topografía forma del terreno

Zona censal

Uso del suelo

Altura mínima

COS

COS TOTAL

A continuación se procede a la elaboración de las diferentes alternativas

del Plan Masa. Detalle que queda expuesto en el siguiente TABLA.

TABLA N° 5: PROGRAMA DE EMPLAZAMIENTO

SECTOR CENSAL

ZONA CENSAL ETZ

TIPO DE EDIFICACIÓN

TRASPORTE

Y

COMERCIO

FORMA DE OCUPACIÓN AISLADA

ALTURA DE

EDIFICACIÓN

PISO 3

ALTURA 12m

COS

PLANTA BAJA 60

COS TOTAL 120

RETIRO

FRONTAL 5m

LATERAL

DERECHO 3m

LATERAL

IZQUIERDO 3m

POSTERIOR 3m

SEPARACIÓN ENTRE BLOQUES 6

ÁREA DEL TERRENO (

HAS) 2 has

ÁREAS VERDES 30%

FORMA DEL TERRENO IRREGULAR

ESTACIONAMIENTO PUBLICO 215

PRIVADO 10

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

E.6. PROGRAMA DEL CONTEXTO URBANO INMEDIATO

Comprehende todos los componentes de diseño como:

El trazado vial

Paisaje urbano tanto natural como artificial

Radio de acción

Uso de suelo

Accesos vehiculares

Accesos peatonales

A.1) SISTEMA VIAL URBANO

Existen parámetros establecidos según normativas existentes, las cuales

se debe asumir.

Para el caso presente se establece secciones viales, considerando ciertas

características funcionales y necesarias como: sistemas de transporte

existentes, características de capacidad de las vías, demanda vehicular y

la relación con las actividades de la población.

Clasificación del Sistema Vial Urbano:

Vías Arteriales,

Vías Colectoras Principales,

Vías Colectoras Secundarias,

Vías Locales,

Vías Peatonales,

Escalinatas

Ciclo vías

A.2) DISEÑO VIAL 35

Debe considerarse un sistema vial de uso público que esté integrado al

trazado de las vías existentes al interior del terreno, o a su entorno, y al

previsto en la planificación vial Metropolitana.

El sistema vial adoptado se rige a las especificaciones contenidas en las

normas establecidas en la Ley, derechos de Vías del Sistema Nacional

de Autopistas, Líneas Férreas.

35 Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito

A.3) VÍAS EXPRESAS

Autopista especial de tránsito rápido de gran amplitud, que es utilizada

exclusivamente para el tránsito vehicular en ambas direcciones, con

pocas vías de acceso y sin intersecciones..

Sus características son:

Soporte del tráfico de paso de larga y mediana distancia.

Separan el tráfico de paso del tráfico local.

Permiten una velocidad de operación hasta 80 km/h.

No admiten accesos directos a lotes frentistas.

Los accesos y salidas se realizan mediante carriles de

aceleración y deceleración respectivamente

No admiten el estacionamiento lateral.

Las intersecciones con otras vías se realizan solo a desnivel.

Admiten la circulación de líneas de transporte interurbanas o

interprovinciales.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

47

IMAGEN N° 49: VÍA EXPRÉS

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

Son arterias de circulación con control parcial de accesos. Sus

características son:

Permiten el desarrollo de altas velocidades vehiculares y es

soporte del tráfico de paso de larga y mediana distancia con

características menores a las Expresas.

Separan el tráfico de paso del tráfico local.

Permiten una velocidad de operación de hasta 70 km/h.

Admiten la circulación de transporte interurbano, interprovincial

y urbano.

Excepcionalmente admiten accesos directos a predios frentistas

mediante vías laterales de servicio.

No admiten el estacionamiento lateral.

Las intersecciones con otras vías se realizan sólo a desnivel y a

nivel en caso excepcional.

IMAGEN N° 50 VÍAS SEMI-EXPRESAS

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

A.5) VÍAS ARTERIALES

Enlazan las vías expresas y las vías colectoras. Estas vías deben observar

las siguientes características:

Articulan las grandes áreas urbanas entre sí.

Conectan las vías de acceso a las áreas urbanas.

Permiten una velocidad de operación de hasta 50 km/h.

Permiten la circulación de transporte colectivo.

Permiten el tráfico pesado mediante regulaciones.

Permiten el acceso a predios frentistas.

Los cruces en intersecciones se realizan mayoritariamente a

nivel e incluyen señalización y semaforización adecuadas.

No admiten el estacionamiento de vehículos.

IMAGEN 51: VÍAS ARTERIALES

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

A.6) VÍAS COLECTORAS

Enlace entre las vías secundarias y las locales, su papel es distribuir el

tráfico dentro de las distintas áreas urbanas; luego, posibilitan el acceso

directo a zonas residenciales, institucionales, de gestión, recreativas,

comerciales de menor escala. Son sus características funcionales típicas:

Recogen el tráfico de las vías del sistema local y lo canalizan

hacia las vías del sistema arterial secundario.

Distribuyen el tráfico dentro de las áreas o zonas urbanas.

Favorecen los desplazamientos entre barrios cercanos.

Proveen acceso a propiedades frentistas.

Este tipo de vías admiten también una razonable velocidad de operación

y movilidad. A su vez, pueden admitir el estacionamiento lateral de

vehículos.

Los volúmenes de tráfico, los mismos son relativamente bajos, se

recomienda la circulación de vehículos en un solo sentido, sin que ello

sea imperativo. Admiten la circulación de líneas de buses urbanos.

IMAGEN 52: VÍAS COLECTORAS

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

TABLA 6: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS VÍAS

COLECTORAS

Fuente: Normas Sujetas A Las Especificaciones Vigentes del MOP

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

A.7) VÍAS LOCALES

Dan estructura a la red vial urbana menor y se conectan solamente con

las vías colectoras. Están ubicadas por lo común en zonas residenciales.

Sirven para dar acceso a las propiedades de los residentes; siendo

prioridad la circulación peatonal.

Dan lugar a la circulación de vehículos livianos de los residentes y no

permiten el tráfico de paso de personas ni de vehículos pesados (con

excepción de vehículos de emergencia y mantenimiento).

Esta arterias funcionan independientemente o como componentes de un

área de restricción de velocidad, en la que el límite máximo es de 30

km/h. De modo adicional, los tramos de restricción no deben ser mayores

a 500 m. para conectarse con una vía colectora.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

48

IMAGEN N° 53: VÍAS LOCALES

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

TABLA N° 7: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS VÍAS

LOCALES

Fuente: Normas Sujetas A Las Especificaciones Vigentes del MOP

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fecha: Agosto 2016

A.8 VÍAS PEATONALES (REFERENCIA NTE INEN 2 243:2000)

Arterias de uso exclusivo del tránsito peatonal. Se pueden utilizar por

vehículos de residentes que circulen a velocidades bajas (acceso a

propiedades), y en determinados horarios para vehículos especiales

como: recolectores de basura, emergencias médicas, bomberos, policía,

mudanzas, etc., utilizando para ello mecanismos de control o filtros que

garanticen su cumplimiento.

Para visitantes el estacionamiento se lo ubica en sitios específicos. El

ancho mínimo para la eventual circulación vehicular debe ser no menor

a 3,00 m. La norma implicada en el diseño fija las dimensiones mínimas,

las características funcionales y de construcción a las que debe atenerse

la construcción de las vías de circulación peatonal (calle, aceras,

senderos, andenes, caminos y cualquier otro tipo de superficie de

dominio público destinado al tránsito de peatones).

IMAGEN N° 54: VÍAS PEATONALES

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

A .9 CICLO VÍAS

So destinadas al tránsito de bicicletas. Ponen en contacto áreas

residenciales con paradas o estaciones de transferencia de transporte

colectivo. Además, pueden tener funciones de recreación e integración

paisajística.

Son exclusivas (vías ciclísticas), combinadas con la circulación

vehicular (faja ciclística), combinadas con la circulación peatonal. Al

interior de las vías del sistema vial local pueden formar parte de espacios

complementarios (zonas verdes, áreas de uso institucional).

Los ciclo-vías tienen las siguientes especificaciones:

En los partes de cruce con vías vehiculares o peatonales, se deberán

prever mecanismos de control de prioridad de circulación (señalización,

semaforización, plataformas a nivel, etc.).

Se separarán mediante: señalización horizontal, textura o color diferente

de piso, bolardos, bordillos, etc.

El sistema de ciclo vías debe estar provisto de facilidades y dispositivos

de control como ciclo parqueaderos, señalización, semaforización,

elementos de protección.

IMAGEN N° 55: VÍAS PEATONALES

Fuente: Anexo Normas de Arquitectura y Urbanismo-0172

Fecha: Agosto 2016

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Se diferencian de forma nítida de las vías de circulación vehicular,

inclusive en aquellos casos de superposición vehicular peatonal, por

medio de señalización adecuada (ver Manual de Señalización del DMQ).

VEGETACIÓN

Zona de protección de arbustos húmedos, secos, pastos, Vegetación

cultivada latifoliadas y coníferas, en un 54,54%; conjunto de valores que

están en peligro de destrucción y/o transformación; infraestructura en un

45.34% y un 0.12% d agua en cauces artificiales.

El bosque natural cuenta con exóticas especies de plantas y árboles

naturales como romerillos, arupos, yalomanes, pumamaquis, laureles de

cera, tilo verde, roble, pino, ciprés, entre otros.

IMAGEN N° 56: ROMERILLOS

Fuente: www.viverolasiembra.com

Fecha: Agosto 2016

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

49

IMAGEN N° 57: ARUPOS

Fuente: www.pinterest.com

Fecha: Agosto 2016

IMAGEN N° 58: LAURELES

Fuente: es.slideshare.net

Fecha: Agosto 2016

MOBILIARIO URBANO

Es todo elemento urbano complementario, ubicado en la vía pública o en

espacios públicos, de uso público y con propósito de facilitar las

necesidades del ciudadano (peatón), mejorando su calidad de vida y

fomentando el uso adecuado de los espacios públicos, así como servir de

apoyo a la infraestructura y al equipamiento urbano, formando parte de

la imagen de la ciudad.

Se considera lo siguiente.

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN:

Mapas de localización

Teléfonos

Carteleras locales

Publicidad

IMAGEN N° 59: ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN

Fuente: ciudaddecorrientes.gov.ar

Fecha: Agosto 2016

ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN:

Paraderos

Tope llantas

Semáforos.

IMAGEN N° 60: ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN

Fuente: laautoescuelaencasa.es

Fecha: Agosto 2016

ELEMENTOS DE SALUD E HIGIENE:

IMAGEN N° 61: BASUREROS

Recipientes para basuras.

Fuente: www.technoswiss.ec

Fecha: Agosto 2016

ELEMENTOS DE AMBIENTACIÓN:

Luminarias peatonales

Luminarias vehiculares

Protectores de árboles

Cerramientos de parterres

Áreas verdes

Rejillas de árboles

Jardineras, bancas

Pérgolas

IMAGEN N° 62: ILUMINACIÓN

Fuente: www.iluminet.com

Fecha: Agosto 2016

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

50

ELEMENTOS DE SEGURIDAD:

Barandas

Pasamanos

Cámaras de televisión para seguridad

Hidrantes

Equipos para incendios

IMAGEN N° 63: SEGURIDAD

Fuente: www.vitacura.cl

Fecha: Agosto 2016

E.7. MODELO DIMENSIONAL

DEFINICIÓN

Forma que el arquitecto propone en el diseño y en la ejecución de la obra

arquitectónica, se fundamenta en la elaboración de una serie de datos

obtenidos de la investigación en documentos y visitas de campo de esta

manera obtenemos el producto de la ocupación espacial de cualquier

objeto que define los límites y el tamaño en medidas, alcanzándose por

medio de ellas el área de la masa en toda su extensión.

Permite ordenar el proceso de síntesis formal. El procedimiento que se

recomienda seguir para desarrollar el proceso de diseño aplicando la

coordinación dimensional de las partes del complejo arquitectónico en

base de un módulo.

B) Planilla de cálculo

Nivel 1: Contempla el número de zonas por unidad en relación con el

proyecto establecido.

Nivel 2: Abarca la cantidad de áreas por unidad al interior de la zona del

proyecto.

Nivel 3: Aborda el número de ámbitos por unidad en concordancia con

el contenido del nivel 2 del proyecto.

Nivel 4: Aborda el número de ámbitos por unidad en concordancia con

el contenido del nivel 3 del proyecto.

Actividad (opcional): Casillero en el cual se ubican las actividades que

se realiza dentro de un determinado espacio y tiempo de utilidad.

Número de Usuarios: Se refieres a la cantidad máxima de usuario que

desarrollan actividades en los espacios definidos.

Número de Espacios: Se refiere a la cantidad de ámbitos existentes, que

determina cada uno de los casilleros del nivel 3.

Dimensiones múltiples: son las dimensiones obtenidas en el estudio

realizado, repertorios, ordenanzas y demás., de cada ámbito establecido.

X ancho: en relación al eje “X”, alude al largo total de los lados

horizontales del espacio establecido (dimensión bruta).

Y largo: en relación al eje “Y”, alude al largo total de los lados verticales

del espacio establecido (dimensión bruta).

C) MODELO FUNCIONAL

Se aplica las técnicas de compatibilidad (grilla de compatibilidad), de

acuerdo a las diferentes zonificaciones, equipamiento, infraestructura,

circulación y las cualidades óptimas del espacio (iluminación,

ventilación e instalaciones), establecidas en el proyecto, es conveniente

realizar este tipo de grilla de compatibilidad porque nos permite concebir

los criterios de alternativas en las diferentes agrupaciones,

transferencias, individualizaciones y aislamientos adecuados entre las

zonas, áreas y espacios según la tipología del proyecto en diseño.

D) MODELO GEOMÉTRICO

1. Definición

Ssistema de conformación modular, dentro del campo de\ formaciones

geométricas; básicas, compuestas y mixtas bidimensionales y

tridimensionales, se generan también conformaciones mediante las

categorías de composición tales como: agrupaciones, sobre posiciones,

simetrías, asimetrías, transparencias, convertibilidades, etc.

Ssistema de mallas modulares bidimensionales y tridimensionales;

simples compuestas y mixtas, de acuerdo a la lógica de implantación que

nos determina mediante: ejes de aplicación (principal, secundario y

auxiliar), delimitaciones físicas y naturales (calles, edificaciones, ríos,

áreas de protección, etc.), orientación, simetrías, conformación modular,

etc.

El modulo encontrado es de 15.60 x 15.60 por lo cual la malla se puede

implantar de la siguiente manera:

IMAGEN N° 64: IMPLANTACIÓN DE MALLA EN EL

TERRENO

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Notas tomadas en clase con el director del TDG

Fecha: Agosto 2016

E) PUNTOS VISUALES

En el Cantón Rumiñahui tiene un carácter productivo hace que el

proyecto Eco-Terminal Terrestre no genere un desequilibrio visual. De

esta manera es como se plantea la parte formal del proyecto, una

arquitectura verde con integración visual al entorno natural. Así los

puntos visuales.

F) MODELO PROPOSITIVO

Diseño está listo para presentar un plan masa, el anteproyecto y el

proyecto definitivo de la propuesta de manera esquemática modulativa

planimetría y volumétrica, del cual permita plantear y desarrollar N

números de alternativas de diseño del proyecto, y finalizar con la

elección del proyecto de mayores cualidades.

G) CUANTIFICACIÓN MODULAR

Relaciona el valor total del área del proyecto obtenido de la suma de los

valores de las filas del casillero subtotal correspondiente a los valores de

la columna del casillero Área/Modulo/m2, con el valor obtenido del área

del módulo final de diseño, esto se realiza mediante una división del

valor total del proyecto para el valor del área del módulo de diseño,

llegando a obtener el número total de módulos del proyecto (en el caso

de no obtener un valor entero exacto de módulos, se elige un valor entero

más próximo al original).

Se proyectar el área del terreno seleccionado, es decir que de igual

manera se divide el área del terreno para el área del módulo, esto nos

puede favorecer como principio de ordenamiento para el desarrollo de

los espacios exteriores y el sistema de mallas.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

51

H) ALTERNATIVAS DE POSIBILIDADES

Se procede en el caso de realizar proyectos de mayor contenido como en

el caso de conjuntos habitacionales, mercados, escuelas, colegios,

hospitales, etc.

Se busca las posibilidades de agrupamientos según conveniencia del

proyecto a realizarse, estas alternativas de agrupaciones se realiza

combinando aproximaciones del total de módulos del terreno, es

conveniente utilizar valores que sean factibles a realizar N números de

posibilidades de forma aritmética fraccionaria.

I) CÁLCULO DEL MODELO DIMENSIONAL

Se definen las medidas y los límites que va a ocupar cierto equipamiento

para obtener la totalidad de su extensión.

El modelo dimensional es el que ordena el proceso de síntesis formal.

Dicho procedimiento es el que se debe seguir para desarrollar el diseño

aplicando la coordinación dimensional de las partes de un equipamiento

en base a un módulo dado.

J) PLANILLA DE CÁLCULO

Casilleros en los cuales se enuncian los conceptos numéricos de

importancia, por lo que es necesario presentar su contenido:

Nivel 1: Contempla el número de zonas por unidad en relación con el

proyecto establecido.

Nivel 2: Abarca la cantidad de áreas por unidad al interior de la zona del

proyecto.

Nivel 3: Aborda el número de ámbitos por unidad en concordancia con

el contenido del nivel 2 del proyecto.

Actividad (opcional):

Casillero en el cual se ubican las actividades que se realiza dentro de un

determinado espacio y tiempo de utilidad.

Número de Usuarios:

Se refieres a la cantidad máxima de usuario que desarrollan actividades

en los espacios definidos.

Número de Espacios:

Se refiere a la cantidad de ámbitos existentes, que determina cada uno de

los casilleros del nivel 3.

Dimensiones múltiples:

Son las dimensiones obtenidas en el estudio realizado, repertorios,

ordenanzas y demás., de cada ámbito establecido.

X ancho: en relación al eje “X”, alude al largo total de los lados

horizontales del espacio establecido (dimensión bruta).

Y largo: en relación al eje “Y”, alude al largo total de los lados verticales

del espacio establecido (dimensión bruta).

Dimensiones netas: Se refiere a la dimensión interna del ámbito

determinado por los ejes “X” o “Y”, de acuerdo al espacio establecido.

En este casillero se coloca también el indicador equivalente a las

dimensiones tributarias del casillero subtotal.

Z altura: se refiere al alto de cada uno de los espacios, estas dimensiones

estarán sujetas a normativas o resultados de investigación de los espacios

determinados del proyecto.

Áreas m2: Superficie en términos de metros cuadrados, resultante de la

multiplicación de X; Y; por el número de espacios respectivamente,

además de considerar el área de la envolvente más el área tributaria.

Área actividad:

Es la superficie por proceso al interior de cada ámbito definido del

proyecto.

Envolvente (área envolvente):

Es el área con respecto al total del largo eje “X” y el ancho “Y”, por el

espesor del muro pared de cada espacio determinado del proyecto; (2

veces dimensión bruta + 2 veces dimensión neta x espesor de muro o

pared).

Tributaria (área tributaria sobre dimensión antropométrica):

Se refiere al área de superficie de un resultado de las medidas o

dimensiones antropométricas 1, 2,3, (usuario), según las necesidades

espaciales temporales (por lo general se recomienda una dimensión

optima regularizada para todo los espacios), de acuerdo a la tipología del

proyecto multiplicado por el número de personas del determinado

espacio establecido.

Sub-Tributaria (área tributaria subtotal):

Casillero horizontal en el cual contiene el área de superficie de un

resultado de las medidas o dimensiones antropométricas 1, 2,3 optimas

de la persona (usuario), éste en movimiento y circulación de acuerdo al

mobiliario, según las necesidades espaciales temporales (por lo tanto se

recomienda una dimensión optima regularizadora para todas las área),

en relación a la topología del proyecto multiplicado por el total de

usuarios de cada área establecida.

Encontrado el valor hallado se suma al resultado de la multiplicación

entre el subtotal del número de Usuarios y subtotal del número de

ámbitos; finalmente, se relaciona con el valor medio encontrado; valor

que se halla ubicado en el casillero subtotal de la columna de ÁREA m2,

cifra en la que se ha considerado el Área de Circulación, Área

Envolvente y Área de la Actividad.

Medida optima modular:

El producto de la raíz cuadrada del área hallada en la columna

denominada área m2.

VALOR NETO

Es el valor raíz cuadrada de la cifra hallada anteriormente producto que

es ubicado en la columna de Media Óptima Modular.

Dimensión modular al cuadrado en magnitud en metros

(DIMENSION²): Refiere al valor del producto de la medida óptima

modular elevada al cuadrado.

# ESP (número de espacios):

La cantidad de espacios existentes, que establece cada uno de los

casilleros del nivel 3.

ÁREA / MOD / M² (área modulable en magnitud de metros cuadrados):

Es el resultado de la multiplicación de la dimensión al cuadrado por el

número de espacios.

1. Proceso de obtención del módulo de diseño

Es la coordinación, combinación e intercambio de valores modulares

pares e impares.

Se realiza la suma del primer par de filas del área modular, luego se

divide para dos y por último se saca la raíz cuadrada, este valor se

relaciona con aproximaciones mediante el múltiple de 0.60 m, llegando

a obtener un módulo previo de diseño.

Si fuera el caso, resulta un valor impar el cual no tendrá una secuencia

en pares ordenados para la sumatoria de los valores modulares elevados

al cuadrado; se procederá a tomar como valor complementario para el

resultado del sub-tributario obtenido si fuera el caso.

A continuación con los dos últimos valores obtenidos y aplicados a ser

módulos de 0.60 m, se procede a sumarlos y a ser divididos para dos

respectivamente; y al igual procedemos a ser aplicado a múltiplos de

0.60 m.

En segunda instancia se realiza la suma de los cuatro últimos valores que

se relacionaron con aproximaciones mediante el múltiplo superior o

inferior de 0.60 m, se continua al igual a ser sumados divididos para dos

y aplicados a múltiplos de 0.60m respectivamente.

En combinaciones se realizaran de manera escalar a todos los valores

modulares de la planilla hasta llegar a obtener un solo valor modular de

diseño, el cual se proyectara como un determinado valor constante,

aunque la conformidad geométrica sea variable

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

52

TABLA 8 PLANILLA DE CÁLCULO DEL MÓDULO DE

DISEÑO

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

53

3.2. ANTEPROYECTO

A. CONCEPTO

Constituye la primera etapa del proceso de síntesis formal.

Consta de plan masa (perfil); síntesis del objeto arquitectónico: de

cada componente (ámbito o espacio), de cada zona ( incluye el

elemento físico-espacial de articulación de los componentes de

cada zona); y, síntesis de la totalidad (incluye el elemento físico

espacial de articulación de las zonas).

Síntesis del objeto arquitectónico emplazado en el terreno (se debe

aplicar las normas de emplazamiento: tipo de edificación, COS,

COS TOTAL, retiros, altura de edificación, número de pisos,

separación de bloques, estacionamientos y parqueaderos, áreas de

acceso vehicular y peatonal).

Síntesis del objeto arquitectónico emplazado en el terreno y en

relación con el contexto urbano inmediato: uso de suelos, red vial,

accesos vehicular y peatonal, paisaje urbano-arquitectónico y

natural.

B. OBJETIVO

Contar con el diseño del objeto complejo arquitectónico urbano a través

de la realización del proceso de síntesis formal.

C. PROCEDIMIENTO

Se toma en consideración el programa arquitectónico, el modelo

dimensional, la geometría de la composición, la plana y la espacial, las

formas de organización espacial arquitectónica, la forma del terreno, los

ejes ordenados, el informe de regulación urbana del municipio, el partido

arquitectónico horizontal y vertical, etc., se procede a elaborar el

anteproyecto, según lo indicado en párrafo precedente.

D. COMPONENTES

Plan masa

Síntesis formal de cada ámbito

Síntesis formal de cada zona

Síntesis formal de la totalidad del complejo

Síntesis formal del emplazamiento

Síntesis formal del contexto urbano

E. APLICACIÓN

E.1. PLAN MASA

En coherencia con la definición como el conjunto de acciones propuestas

como directrices a realizar en relación físico-espacial que ocupa

cualquier cantidad de materia compacta, volumen o volúmenes del

objeto de complejo arquitectónico.

El proceso implicado es el siguiente: elaborar los diagramas de flujos, de

relaciones funcionales y de zonificaciones, se debe realizar esquemas de

composición geométrica desarrollando varias alternativas de

organización espacial.

El Plan Masa establece una proposición general del partido

arquitectónico para lo cual, se debe establecer a nivel de bloque

(volumen-masa), fundamentadas en: lineal, central, radial, trama, mixto,

o una combinación de dos o más organizaciones, implantadas o

emplazadas en el terreno.

La mejor alternativa debe ser calificada utilizando una matriz de

selección. A continuación se plantea el procedimiento.

E.2 PARTIDO ARQUITECTÓNICO

Propuesta que formula (adopta) el arquitecto ante el problema expresado

en el programa arquitectónico, el mismo que da como resultado peculiar

de los componentes o partes (ámbitos, sectores zonas, etc.) en el conjunto

del complejo arquitectónico.

Por el grado de adelanto técnico alcanzado en los diversos aspectos de la

construcción; y por la jerarquización de las múltiples necesidades

sociales que conviene satisfaga el edificio, en la enunciación formal

volumétrica, geométrica del partido arquitectónico a más de lo anterior

se utiliza los conocimientos que existen sobre las formas de organización

de la composición arquitectónica que son:

ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA

Composición estable y concentrada, compuesta de numerosos espacios

secundarios que se agrupan en torno a uno central, dominante y de mayor

tamaño.

Las organizaciones centrales en las que formas son relativamente

compactas y geométricamente regulares pueden destinarse a:

Establecer hitos o “lugares” en el espacio.

Ser término de composición axial

Actuar como forma-objeto inserta en un campo

IMAGEN N° 65: ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: http://es.slideshare.net/victoriarivas22/modulo-estructuras

Fecha: Agosto 2016

ORGANIZACIÓN LINEAL

Una serie de formas dispuestas secuencialmente en hilera.

Una forma lineal resulta de una variación proporcional en las

dimensiones de una forma o de la disposición de una serie de formas a

lo largo de una línea.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

54

IMAGEN N° 66: AGRUPACIÓN LINEAL

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

Fecha: Agosto 2016

ORGANIZACIÓN RADIAL

Los módulos repetidos o las líneas estructurales giran alrededor

de un centro común produciendo un efecto de radiación.

Es generalmente multi simétrico

Posee un punto focal habitualmente situado en el centro.

Puede generar energía óptica desde o hacia el centro.

ESTRUCTURA CENTRIFUGA

Las líneas estructurales se irradian desde el centro hacia todas las

direcciones.

ESTRUCTURA CENTRÍPETA

En el centro no convergen las líneas estructurales si no sus ángulos o

curvaturas generadas que presionan hacia dicho centro.

ESTRUCTURA CONCÉNTRICA

Las líneas estructurales rodean el centro en capas regulares.

IMAGEN N° 67: ORGANIZACIÓN RADIAL

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

Fecha: Agosto 2016

ORGANIZATION AGRUPADA

Serie de formas agrupadas por proximidad o por participar de un

rasgo visual común.

La organización agrupada es lo suficientemente flexible como

para incorporar en su estructura elemento de distintas formas,

dimensión y orientación.

IMAGEN N° 68: ORGANIZACIÓN DE AGRUPADA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

Fecha: Agosto 2016

ORGANIZACIÓN EN TRAMA

Disposición lineal en dos direcciones.

Regularidad y continuidad.

Los espacios o formas pueden aparecer como repeticiones

modulares o hechos aislados.

La trama puede ser sometida a procesos de sustracción o adición.

La trama puede ser irregular en una o dos direcciones por

necesidades dimensionales de los espacios.

De esta forma algunos módulos dispuestos se podrán jerarquizar

por tamaño, posición o proporción.

La trama puede sufrir transformaciones: interrumpirse,

desgarrarse, un tramo se puede girar.

IMAGEN N° 69: ORGANIZACIÓN EN TRAMA

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

Fecha: Agosto 2016

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

55

ORGANIZACIÓN MIXTA

Conformación múltiple funcionalmente eficiente por combinación de

varias formas simples. Al intercalarse varias formas organizacionales en

el diseño, debe ponerse énfasis sobre cuál de ellas es la principal y cuál

o cuáles las secundarias o auxiliares.

E.3. SÍNTESIS FORMAL DE CADA ÁMBITO

Tiene expresión gráfica en forma horizontal o en planas arquitectónicas,

manifestando los componentes del ámbito local o espacio arquitectónico

correspondiente: equipamiento, mobiliario, áreas de relación, áreas de

circulación, envolvente arquitectónico, accesos y salidas, ventanearía

para la iluminación y ventilación, instalaciones y el área o superficie

respectiva.

E.4. SÍNTESIS FORMAL DE CADA ZONA

Integra los diferentes ámbitos correspondientes a una zona a las distintas

zonas que están analizadas en la programación arquitectónica, teniendo

en cuenta la más adecuada forma de organización espacial o de

agrupamiento, logrando una propuesta de articulación mediante un

elemento físico llamado “paso”, circulación horizontal, pasillo, corredor,

hall, vestíbulo a nivel horizontal; a nivel de relación vertical, en cambio,

ascensores y gradas.

Se ha cuidado que todos los componentes de la zona, que están adosados

(agrupados) y el elemento de relación ya sea horizontal o vertical, están

perfectamente iluminados, ventilados y que no haya sobre

dimensionamiento de las áreas de circulación. Este nivel de síntesis se

ha realizado tomando en cuenta las normas que para el respecto existen:

para determinar el

E.5. SÍNTESIS FORMAL DE LA TOTALIDAD DEL COMPLEJO

Se ha procedido a sintetizar el conjunto arquitectónica en su totalidad, es

decir, la articulación de las diferentes zonas.

Para esto hay que tomar en consideración a sí mismo el elemento físico

de articulación que puede ser como ejemplo el patio, el corredor, la

plazoleta de acceso, los ingresos principales o secundarios, el vestíbulo,

las gradas, los ascensores.

Para esta configuración final también se ha tomado en cuenta las diversas

formas de organización espacial, para darle carácter a la composición o

partido arquitectónico general del complejo arquitectónico.

E.6. SÍNTESIS FORMAL DEL EMPLAZAMIENTO

Se considera las normas establecidas por la institución reguladora de la

misma (Municipio), el código y el reglamento de la Arquitectura y el

Urbanismo, expresado en lo que se conoce como “informe de regulación

urbana” (IRU), el mismo que indica el tipo de edificación, el área del

terreno, los retiros, el COS que indica la relación entre área construida y

el área libre del terreno, los retiros: frontal, laterales y posterior, altura

de edificación, número de pisos, separación entre bloques, número de

estacionamientos, etc.

Se debe considerar a la vez, la topografía y forma del terreno, las vistas

con respecto al paisaje natural y urbano.

E.7. SÍNTESIS FORMAL DEL CONTEXTO URBANO

Se ha tomado en cuenta las características del contexto urbano existente

si son concordantes con el mejor funcionamiento del complejo

arquitectónico.

De no ser así, se procede a realizar un rediseño urbano tomando en

cuenta las normas que para el efecto existen y que están expuestas en el

programa urbano respectivo.

En síntesis, se alude al trazado vial adecuado al funcionamiento del

complejo arquitectónico, planteándose los diferentes tipos de vías,

paradas de buses, puentes peatonales para la relación de los usuarios del

complejo arquitectónico y aspectos relacionados con áreas verdes,

parques y el uso de suelos concordantes con el funcionamiento del

complejo.

El anteproyecto se expresa en planos arquitectónicos (amoblados)

plantas de emplazamiento, plantas de los diferentes niveles

dimensionando los ejes de las columnas, elevaciones, cortes, corte

fachada, perspectivas y maqueta en los formatos respectivos y de

acuerdo a los términos de referencia que constan en el reglamento del

Trabajo de Graduación.

REPRESENTACIÓN GRAFICA PLAN MASA

IMAGEN N° 70: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 1

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Autor T.D.G.

Fecha: Agosto 2016

IMAGEN N° 71: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 2

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Autor T.D.G.

Fecha: Agosto 2016

IMAGEN N° 72: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 3

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Autor T.D.G.

Fecha: Agosto 2016

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA DE PLAN MASA

Para la elección la alternativa se ha requerido identificar dichos factores de

condicionamiento, es decir calificar cuantitativamente los aspectos antes mencionados

con respecto a su expresión en la propuesta de plan masa. Un equipamiento

arquitectónico urbano es construido con la finalidad de soportar procesos sociales, para

su adecuada realización todas las variables tienen similar importancia por tanto tienen un

mismo valor de calificación.

Se selección de la alternativa se establece una escala de valoración que

va del 1 al 10; para cada variable. La sumatoria de los valores

correspondientes a cada alternativa constituye el valor toral de la misma;

el valor que se acerque más al absoluto (30) es el que mayor peso

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

56

específico tiene para la correlación entre alternativas. La comparación

entre los valores totales de cada alternativa entre ellas permite elegir la

alternativa más óptima.

TABLA N° 9: SELECCION DE ALTERNATIVA

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

TABLA N° 10: MATRIZ DE SELECCIÓN DEL TEMA

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

Valor de la sumatoria de los parámetros citados se determina que la

alternativa número 3, es la más conveniente ya que obtuvo un total de 41

puntos y como su valor lo indica reúne las mejores condiciones de

eficiencia y es con la que se diseñara el proyecto.

Le sigue la alternativa 1 a la cual se recurrirá como segunda opción y la

alternativa 3 como última opción.

La alternativa 1 a la cual se recurrirá como segunda opción y la

alternativa 3 como última opción.

IMAGEN N° 73: ALTERNATIVA DE IMPLANTACIÓN 3

Elaboración: Autor del T. d G.

Fuente: Autor T.D.G.

Fecha: Agosto 2016

FUNCIONAL

En lo funcional se debe tomar encuenta distintos parámetros como laventilación, la iluminación natural yartificial, la orientación;

además debe estar zonificado de talmanera que cada componente estérelacionado de forma directa y asítener elementos de integración:plazas, terrazas, balcones, halls,patios.

ESTÉTICO FORMAL

Se tiene que analizar en las trespropuestas la buena composición,puesto que este complejoarquitectónico debe considerarsecomo un hito, a más de serestéticamente agradable para los

visitantes brindando comodidad,confort tanto para los usuarios comopara la población en general

TÉCNICO CONSTRUCTIVO

Esta variable debe relacionarse con las anteriores de manera que exista equilibrio en la selección de la mejor propuesta; en el caso de los patios no existe mayor dificultad en ubicar la estructura, ya que se aplica en los tres casos una uniformidad en la colocación de los ejes.

Según los espacios arquitectónicos que la estructura contribuye a limitar o sostener el análisis de los aspectos estéticos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

57

Ubicación del proyecto

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

58

Vías del entorno

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

59

Trayectoria solar

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

60

Propuesta terreno y trama

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

61

Entrono urbano

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

62

Compocision

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

63

Composición

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

64

3.3 PROYECTO DEFINITIVO

A) CONCEPTO

Es la propuesta completa del diseño arquitectónico-urbano, que, a más

del anteproyecto, incluye el diseño de las instalaciones eléctricas,

hidrosanitarias, cálculo y diseño del diseño constructivo, detalles

constructivos, especificaciones técnicas, presupuesto y gestión del

proyecto.

B) OBJETIVO

Disponer del diseño de la infraestructura del objeto complejo

arquitectónico-urbano con la elaboración del pre diseño y pre cálculo del

sistema constructivo y del diseño de las instalaciones eléctricas, hidro-

sanitarias y especiales, y de la formulación de los detalles constructivos,

del presupuesto y la gestión.

C) PROCEDIMIENTO

Se elabora los planos de sus respectivas instalaciones, los estructurales,

de detalles, calculando los costos directos e indirectos, y revisando los

requisitos que impone la entidad edilicia.

D) COMPONENTES

Diseño arquitectónico

Pre cálculo y pre diseño del sistema constructivo

Diseño de las instalaciones: eléctricas, hidrosanitarias y

especiales

Detalles constructivos

Especificaciones técnicas

Presupuesto referencial

Gestión: revisión y aprobación de planos arquitectónicos.

Obtención del permiso de construcción: planos del sistema

constructivo e instalaciones

E) APLICACIÓN

E.1. DISEÑO ARQUITECTÓNICO

A) PROPUESTA FUNCIONAL

Se aborda la disposición vinculada de ámbitos en zonas, los mismos que

se articulan para formar la totalidad a través de los elementos de

circulación horizontal y vertical (pasillos, gradas, patios, sensores, etc.)

siguiendo normas de compatibilidad, dependencia y

complementariedad.

La síntesis formal cosnta de seis niveles:

DE CADA COMPONENTE (LOCAL, ÁMBITO O ESPACIO

Queda expresada la SÍNTESIS de todos los elementos que caracterizan

al espacio. Estos componentes se hallan organizados y estructurados en

cada local.

Participantes en las actividades.

Equipamiento necesario.

Las instalaciones requeridas.

Los componentes de confort.

El área o superficie requerida.

DE LA ARTICULACIÓN DE LOS ÁMBITOS

En función de la similitud funcional en zonas o sectores. Es básico

identificar el elemento (corredores, gradas), que físicamente articulan los

ámbitos en zonas.

LA CIRCULACIÓN.

Son los espacios destinados al desplazamiento de personas, materiales

etc.

Entre los diferentes niveles de la edificación. Estos pueden ser: pasillos,

rampas, ascensores, escaleras.

Para una mayor comprensión dentro del proyecto s establecedos tipos de

circulaciones:

Las circulaciones verticales y las horizontales: y estas se dividen en

naturales y mecánicas.

IMAGEN N° 74: CIRCULACIÓN DE CADA COMPONETE

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

DE ARTICULACIÓN ENTRE ZONAS

Pone en conexiónr las zonas de acuerdo con los niveles de relaciones

directas o indirectas, en consideración al o los elementos articuladores

(arquitectónicamente abierto, abierto cubierto, y cerrado), esta

articulación, en el proyecto, es horizontal y vertical.

IMAGEN N° 75: CIRCULACIÓN ENTRE ZONAS

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

DE LA ARTICULACIÓN DE LA TOTALIDAD DEL COMPLEJO

ARQUITECTÓNICO

Consiste en integrar la totalidad del complejo arquitectónico el cual se

debe integrar a todas las zonas o sus componentes a través de su o sus

elementos de articulación correspondientes, estos son:

Recepción e información

Pasillos, hall

Plaza, plazoleta

Corredores

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

65

IMAGEN N° 76: CIRCULACIÓN TOTAL DEL COMPLEJO

ARQUITECTÓNICO

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

DE ARTICULACIÓN DEL COMPLEJO CON EL TERRENO O

EMPLAZAMIENTO

Se opera mediante las condiciones establecidas con el tipo de

edificación, COS (coeficiente de ocupación del suelo), los retiros:

frontal, lateral 1, lateral 2 y posterior, altura de edificación, de las vistas

al paisaje natural y artificial, accesibilidad peatonal y vehicular de la

topografía del terreno.

Para el efecto se ha tomado en consideración la normativa en el

Municipio.

IMAGEN N° 77: CIRCULACIÓN DEL COMPLEJO CON EL

TERRENO O EMPLAZAMIENTO

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

DE LA ARTICULACIÓN FUNCIONAL DEL COMPLEJO

EMPLAZADO EN EL TERRENO RELACIONADO CON EL

CONTEXTO URBANO INMEDIATO

Contiene el análisis de la relación de los accesos vehiculares y peatonal,

las vistas del paisaje natural , la normativa general a través de vías

secundarias, evitando de esta manera los cruces o el trazado vial con el

planto de pasos elevados y deprimidos, redondeles de circunvalación.

La conceptualización de espacio urbano nos permite establecer rasgos

característicos del contexto urbano como son su mayor población, su

diseño vial, su estructura, su forma, su extensión y su mayor dotación de

todo tipo de infraestructura; pero sobre todo la particularidad de las

funciones urbanas, espacialmente las económicas, concentrándose la

actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo

insignificante el primario.

El espacio urbano es emisor de servicios de todo tipo entre los que se

encuentra:

Administrativos

Educativos

Sanitarios

Financieros

Culturales

Recreativos y áreas verdes

Todos estos servicios conforman parte del entorno urbano; y son lo que

caracterizan las zonas urbanas y rurales.

IMAGEN N° 78: ARTICULACIÓN FUNCIONAL DEL

COMPLEJO

CON EL CONTEXTO

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

B) PROPUESTA ESTRUCTURAL

DEFINICIÓN

Esla determinación de los principales componentes que integran la

conformación esqueleto del edificio, junto al establecimiento de sus

propiedades de dimensión y su capacidad de resistencia, en coherencia

con las características del suelo y de la edificación, considerando

requerimientos técnicos y económicos.

TIPOS DE ESTRUCTURAS

Son dos soportantes y no soportantes. En el primer caso son las vigas,

columnas, plintos; los principales materiales de uso son: hormigón

armado y estructura metálica; siendo esta la alternativa de uso común

moderno y la que se adecúa al complejo materia de diseño, esto es

“Terminal Terrestre”.

Las segundas se caracterizan por actuar tanto en funciones de

mampostería como de soporte de cubiertas; los materiales comúnmente

utilizados son: ladrillo, bloque, prefabricados (gypsum, cielo raso,

policarbonato).

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL TIPO

El complejo arquitectónico “Terminal Terrestre”, con el propósito de

elegir el tipo de estructura apropiada, pone atención en los siguientes

aspectos: resistencia del suelo, carga soportante y tendencia

arquitectónica.

En relación con los suelos arenosos y densos, estos requieren de un tipo

especial de cimentación, en atención a la carga a soportar (dos niveles).

De acuerdo a la tendencia arquitectónica denominada Minimalismo, la

edificación en estudio se adecúa a un tipo de estructura de carácter mixto

esto es, hormigón armado y estructura metálica, en vista de que se

requieren bases sólidas cuya vida útil oscile alrededor de los cincuenta

años y puedan admitir nuevos pesos y actúen en forma eficiente en el uso

del espacio, y de sismo resistencia.

En consecuencia, el tipo de estructura es mixta.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO

SELECCIONADO

Utilización de hormigón reforzado con barras o malla de acero llamadas

armaduras. También es posible armarlas con fibras tales como: fibras

plásticas, fibra de vidrio, fibra de acero, o combinaciones de barra de

acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estarán

sometidas.

El hormigón armado es de amplio uso en edificios de todo tipo. Los

componentes al receptar hormigón armado son: plintos, vigas, columnas,

cadenas, losas; los cuales tienen una estructuración y capacidad de

resistencia en relación con el suelo, los niveles programados y

proyectados. En el caso concreto el hormigón es de fc´210Kg/cm2.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

66

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EL PRE-CÁLCULO

DE LA ESTRUCTURA

Considera para cada uno de los componentes de la estructura, de similar

modo considerando las características del suelo, la carga a soportar

actual y proyectada; no obstante, todo se atiene al siguiente patrón:

cálculo de la carga total (viva y muerta), determinación del área

contribuyente, obtención del dato sobre la resistencia del suelo, en

disposición de esta información a continuación se procede a la aplicación

de las fórmulas correspondientes.

TABLA N° 11: PRE DISEÑO ESTRUCTURAL

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016

C) PROPUESTA ESTÉTICO FORMAL

Expresa el tipo de complejo arquitectónico y las características formales

de valoración artística correspondiente con las necesidades y el momento

histórico.

La tendencia asumida es el “Racionalismo contemporáneo”

perteneciente a la corriente arquitectónica que surge en el primer tercio

del siglo XX a partir de una serie de circunstancias culturales y,

fundamentalmente, sociales que van a desembocar en la búsqueda de una

forma de hacer arquitectura cada vez más despojada de ornamento,

desligada del pasado académico o historicista, y estrictamente ligada a

la función; selección realizada debido a que esta concepción permite

optimizar la inversión, utilizar de manera intensiva el territorio y dar una

apariencia frugal.

D) DISEÑO DE ESPACIOS EXTERIORES

Es el trazado de los espacios exteriores: caminería, áreas verdes,

arbustos, setos, accesos, mobiliario y ornamentos, los cuales guardan

concordancia con la geometría y con el trazado tridimensional

volumétrico espacial, de la estructura física del complejo arquitectónico.

IMAGEN N° 79: EJEMPLO ÁREAS EXTERIORES

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Burasiri-Beuing-nong-kod14 Fecha: Agosto 2016

E) DISEÑO DEL CONTEXTO URBANO INMEDIATO

El equipamiento debe estar implantado junto a una vía principal

(avenida), en un lote el mismo que debe tener cuatro frentes, debe estar

junto a áreas verdes, debe tener accesibilidad peatonal y vehicular por

todos los lados; las vistas deben abarcar tanto el paisaje natural como

urbano existentes; debe disponer de todas las redes de infraestructura; y

la topografía no debe requerir de inversiones adicionales.

En función de estos factores se va acondicionando la propuesta.

F) PROYECTO DEFINITIVO

Este diseño integra la forma y el tratado para la ejecución de la obra

arquitectónica, está constituido por un conjunto de dibujos, cálculos,

costos, etc.

Definido el anteproyecto se procede al diseño de los

acondicionamientos, los cuales incluyen tres tipos de diseño: estructural,

instalaciones hidrosanitarias e instalaciones eléctricas; además se

contempla también dos aspectos: detalles constructivos y

especificaciones técnicas.

Se define de modo preciso y definitivo las características de la obra a

construirse, mediante el desarrollo del anteproyecto, a través del o los

planos generales, dimensionados en proyección horizontal y vertical, en

cantidad y calidad suficientes, según el proyecto, que permitan una

correcta interpretación y ejecución de la obra para el profesional

constructor.

G) DISEÑO DE ACONDICIONAMIENTOS

Proceso a través del cual se incorpora el diseño arquitectónico, los

requerimientos de soporte, confortabilidad y estética para el desarrollo

de las actividades en óptimas condiciones.

H) DISEÑO ESTRUCTURAL

Trazado de soporte del complejo arquitectónico; en el caso presente es

de carácter esqueletal (hormigón armado y estructura de acero),

elementos que deben absorber los movimientos sísmicos, las cargas

vivas y muertas del edificio; el mismo que se sintetiza en el módulo

estructural que a su vez coincide con el módulo funcional calculado

anteriormente en el llamado “modelo dimensional”.

I) DISEÑO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

DEFINICIÓN

Es el conjunto de componentes físicos configurados en red, que recorren

toda la edificación, cuya función es abastecer de agua potable y de

evacuación de aguas lluvias y servidas.

Tienen diferentes características de material y diámetro por su función.

Según el concepto expuesto, el diseño de la infraestructura hidrosanitaria

tiene que ver con el establecimiento del sistema físico de abastecimiento

y evacuación hídrica, considerando elementos de capacidad, ubicación y

desplazamiento, en coherencia con la necesidad propia del complejo

“Terminal Terrestre”.

TIPO

a) Abastecimiento.- Se cuenta con dos tipos principales: ascendente y

descendente. El primero tiene que ver con la estructura que permite dotar

de agua a los diferentes aparatos sanitarios sea por presión de la red o

por impulso electromecánico; mientras que el descendente lo integra la

red que permite el abastecimiento por gravedad, cuando el edificio

dispone de cisternas elevadas.

b) Desalojo de Aguas.- Comprehende el sistema infraestructural que

permite la evacuación de aguas servidas como de lluvia. Para el efecto

se cuentan con dos opciones: simple y combinada. En cuanto a la

primera, el desalojo de las aguas se produce por tuberías separadas;

mientras que, en el segundo caso, una sola tubería cumple con las dos

funciones.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

67

c) Sistemas contra Incendios.- Consiste en la disposición de agua para

efecto de sofocar siniestro, este sistema es independiente del flujo de

agua de uso doméstico; inicia con la cisterna y se integra al gabinete

contra incendios.

EVACUACIÓN Y SELECCIÓN DEL TIPO

a. Para el caso del complejo arquitectónico en diseño el tipo de

abastecimiento elegido es el ascendente considerando los factores,

frecuencia de uso, costos y razones técnicas.

b. La evacuación de aguas servidas y lluvias, se las realizará del tipo

combinadas en virtud de que el sistema de recolección pública no admite

otra alternativa.

c. En relación con la prevención contra incendios es del tipo estándar y

sometido a la reglamentación respectiva.

PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EL CÁLCULO

HIDROSANITARIO FACTORES DE DISEÑO

Los factores de diseño considerados son los siguientes:

Presión Estática Municipal = 40 mca.

Presión Residual Municipal = 20 mca.

A gravedad = hasta tres tipos.

Caudal contra incendios = edificio mediano.

Q = 8 lts/seg.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto cuenta con las siguientes características

Edificio de dos plantas

Planta N + 0.00

Planta N + 0.18

Planta N + 4.00

TABLA 12: CALCULO HIDROSANITARIO

Elaboración: Autor T.D.G.

Fuente: Notas tomadas en clase

Fecha: Agosto 2016.

J) INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEFINICIÓN

Diseño técnico-funcional del conjunto de redes distribuidas a través del

complejo arquitectónico considerando características cuantitativas

(cargas de energía) a través de las cuales fluye la energía eléctrica y las

necesidades quedan satisfechas; siendo esta la dotación de energía para

abastecer equipos, maquinaria y alumbrado.

TIPOS

Son comunes y especiales. En relación con el primero, esto es,

estructuras eléctricas comunes, principalmente estas tienen el papel de

transmitir energía para atender el alumbrado.

En lo que tiene que ver con el equipo especializado esta red abastece el

funcionamiento de múltiples servicios, entre los cuales se puede citar los

teléfonos, sistema de aire acondicionado, sistema hidroneumático,

ascensores y montacargas; para el trabajo que realizan equipos

especializados se requiere también una red que abastezca el

requerimiento energético de maquinaria y equipo de producción tales

como: frigoríficos, cuartos fríos, procesamiento de materia prima, etc.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL TIPO

La dotación de energía eléctrica para abastecer las diferentes actividades

que lo requieren debe recurrir al uso de los dos tipos de red eléctrica,

puesto que se requiere de alumbrado, abastecimiento de teléfonos,

sistema de ventilación, equipos hidroneumáticos, como también el

funcionamiento de maquinarias y equipos relacionados con los procesos

legislativos e informáticos.

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Se establece teniendo en consideración el tipo de estructura eléctrica.

Una vez resuelto ese problema a continuación se ha procedido a

cuantificar la carga que se demanda al alumbrado público y la fuerza en

relación con los diferentes niveles tanto a lo interno como en el contexto;

a continuación se dimensiona los requerimientos de energía

especializada que atiende las necesidades básicas como las que se

relacionan con el funcionamiento de equipo y maquinaria para cuyo

efecto se tomó en cuenta el voltaje el cual define el tipo de red y equipo

pertinente, tal como se expone a continuación.

TABLA 13: NIVELES DE ILUMINACION

Elaboración: Autor del Trabajo de Graduación

Fuente: Normas de Arquitectura y Urbanismo.

Fecha: Agosto 2016

K) DETALLES CONSTRUCTIVOS

DEFINICIÓN

Hace referencia al tratamiento especializad que requieren determinados rubros del

diseño, lo cual demanda amplia visión del diseño técnico a nivel de detalles, y sobre él

debe ponerse mucho cuidado.

FUNCIÓN

Se resalta los aspectos relacionados con el complejo arquitectónico; la misma tiene el

papel de aportar por parte del diseñador a la tarea de la construcción, desarrollando ideas

que se transforman en guía orientadora en la ejecución del proyecto.

TIPOS

Estructurales, sanitarios, eléctricos, exteriores, etc.

Respecto de los primeros, una vez considerados las cargas que actúan en

la construcción, los puntos a especificar se relacionan con tipo de

materiales, dimensiones, diámetros, ubicación.

En el componente sanitario, los detalles principales son: dimensión de

tubería, dirección del caudal, pendiente, materiales. En relación con la

red eléctrica, los detalles son: acometida ubicación de la cámara de

transformación, ubicación de medidores, cajas de revisión.

Los detalles constructivos exteriores, las principales ideas guías tienen

que ver con: espacios verdes (tipo de arborización, espacios recreativos

y pasivos), pisos duros (senderos, plazoletas, dimensiones,

característicos, color, textura), monumentos (obeliscos, estatuas, tipo de

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · iv APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL El Tribunal constituido por: Arq. Alfonso Isch MSc., Arq. Mercedes Benítez MSc

68

material, dimensiones, función, ubicación), mobiliario (bancas,

basureros, glorietas, viseras, material, dimensiones, cantidad,

ubicación).

L) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Son parte de los proyectos arquitectónicos, conformando la información,

con la que se comunica al constructor, las características y condiciones,

con las que deberá ejecutar una determinada obra.

En el caso presente, ha considerado los siguientes objetivos:

Uno: iniciar esta base de especificaciones, con la consideración de las

principales actividades de construcción, de mayor uso en nuestro medio

incluyendo en su realización la normativa del INEN.

Dos: es el coordinar la realización de un formato maestro de codificación

de las especificaciones técnicas, con la intervención del Instituto

Ecuatoriano de Normalización, INEN, codificación que se utilizará

consecuentemente, de manera generalizada, en los presupuestos y demás

documentos de los proyectos de obras.

El esquema, el que constituye una propuesta de este trabajo, escogido

para la especificación del rubro, se desarrolla con el siguiente contenido:

Primera parte: Encabezado, que contiene la denominación del rubro,

fecha de su última revisión y su código (por completarse este último).

Descripción, que incluye el objetivo del rubro, la unidad de medida y los

materiales, equipo y mano de obra mínimos requeridos para su

ejecución.

Segunda parte: referida al Control de calidad, referencias normativas y

aprobaciones, dividida en tres secciones:

Requerimientos previos, en la que se definen procedimientos,

condiciones, cumplimientos y controles requeridos para el inicio del

rubro. Establece los procedimientos, verificaciones y controles de

calidad durante la ejecución del rubro.

Posterior a la ejecución, que determina la verificación de la adecuada

ejecución del rubro, pruebas posteriores, tolerancia y su aceptación,

reparación y/o rechazo. Con este formato y estructuración, se logra la

finalidad de una especificación técnica de construcción, la que debe ser

clara, precisa, concisa y completa, y como tal, altamente técnica por su

naturaleza, y legalista en su terminología.

El usuario de estas especificaciones, deberá completar o escoger entre

varias alternativas incluidas en las especificaciones.

M) FACTIBILIDAD 46

Disponibilidad de los recursos para llevar a cabo los objetivos o metas

señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.

TIPOS DE FACTIBILIDAD

I. FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Demuestra disponer de financiamiento seguro para el proyecto.

II. FACTIBILIDAD HUMANA U OPERATIVA

Se cuenta con personal capacitado requerido para llevar a cabo el

proyecto.

III. FACTIBILIDAD TECNOLÓGICA

Se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo métodos,

procedimientos y funciones requeridas. Se dispone también del equipo y

herramientas para llevarlo a cabo.

IV. FACTIBILIDAD ECOLÓGICA

El proyecto respeta la vida; evita la sobreexplotación o mal uso de los

recursos los ecosistemas y su medio ambiente.

IV. FACTIBILIDAD ORGANIZACIONAL

Tiene una estructura funcional y divisional de tipo formal o informal que

apoyen y faciliten las relaciones entre personal, de tal manera que

provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos.

V. FACTIBILIDAD LEGAL

El proyecto no infringe normas o leyes establecida a nivel local,

municipal, estatal o federal.

VII. FACTIBILIDAD DE TIEMPO

Que el proyecto está enmarcado en los plazos previstos.

VIII. FACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA

Sustento programático tanto de la parte económica como de la

administrativa, en atención a incorporar las principales directrices para

la ejecución de proyecto.

Se consideran dos tipos de factibilidad: la económica y la administrativa.

Con la primera se prevé todos los egresos que demanda la solución

iniciándose por el diseño del proyecto, como es el cálculo de los rubros

que componen la ejecución.

La factibilidad administrativa topa dos aspectos: la aprobación de planos

y los permisos de construcción. Atender los dos requerimientos,

demanda recurrir al conjunto de normativas y modelos ya existente,

relativos a las normativas municipales y a los formularios de elaboración

de presupuesto dados por la cámara de la construcción.