184
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL SONIDOS EN SILENCIO: COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL ECUADOR. TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL JOSÉ RODRIGO ÁLAVA JIMÉNEZ DIRECTOR: ARQ. DIEGO FERNANDO VELASCO ANDRADE Quito-Ecuador 2014

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD ... CENTRAL DEL ECUADOR, para que haga uso

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIN SOCIAL

    SONIDOS EN SILENCIO: COMUNICACIN NO VERBAL

    PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEANZA-

    APRENDIZAJE DE LOS JVENES CON DISCAPACIDAD

    AUDITIVA DEL ECUADOR.

    TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE LICENCIADO

    EN COMUNICACIN SOCIAL

    JOS RODRIGO LAVA JIMNEZ

    DIRECTOR: ARQ. DIEGO FERNANDO VELASCO ANDRADE

    Quito-Ecuador

    2014

  • ii

    DEDICATORIA

    A toda la Comunidad Sorda del Ecuador y del mundo, con admiracin y respeto.

  • iii

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco principalmente a Dios, a la Asociacin de Sordos Ex Alumnos y Alumnos del INAL

    de Quito (ASEAI); a todas las personas que hicieron posible la realizacin del presente trabajo; y, particularmente, a mi Director de Tesis, Arquitecto Diego Velasco, quien sabia y oportunamente

    me guio en este empeo.

  • iv

    AUTORIZACIN DE LA AUTORA INTELECTUAL

    Yo, Jos Rodrigo lava Jimnez, en calidad de autor del trabajo de tesis realizado sobre Sonidos

    en Silencio: comunicacin no verbal para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje de los

    jvenes con discapacidad auditiva del Ecuador, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, para que haga uso de todos los contenidos que me pertenecen, con

    fines estrictamente acadmicos o de investigacin.

    Los derechos que como autor me corresponden, con excepcin de la presente autorizacin, seguirn vigentes a mi favor; de conformidad con lo establecido en los artculos: 5, 6, 8, 19 y

    dems pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

    Quito, a 18 de julio de 2014

    CC. 170063219-1 [email protected]

  • v

    CERTIFICADO

    En mi condicin de Director, certifico que el seor Jos Rodrigo lava Jimnez, ha desarrollado la

    tesis de grado titulada Sonidos en Silencio: comunicacin no verbal para facilitar el proceso de

    enseanza-aprendizaje de los jvenes con discapacidad auditiva del Ecuador, observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad acadmica, por lo que autorizo para que el

    mencionado seor, reproduzca el documento definitivo; presente a las autoridades de la Carrera de

    Comunicacin Social y proceda a la exposicin de su contenido bajo mi direccin.

    Arq. Diego Velasco

    Director

  • vi

    NDICE DE CONTENIDO

    DEDICATORIA II

    AGRADECIMIENTOS III

    AUTORIZACIN DE LA AUTORA INTELECTUAL iv

    CERTIFICADO v

    NDICE DE CONTENIDO VI

    NDICE DE ANEXOS X

    NDICE DE TABLAS XI

    NDICE DE GRFICOS XI

    RESUMEN XIV

    ABSTRACT XV

    INTRODUCCIN 1

    FORMULACIN DEL PROBLEMA 2

    OBJETIVOS 2

    Objetivos generales 2

    Objetivo especfico 3

    METODOLOGA 3

    ORIENTACIN AL LECTOR EN LA ORGANIZACIN DEL TEXTO 4

    JUSTIFICACIN 5

    CAPTULO I 7

    1. SEMITICA Y COMUNICACIN NO VERBAL 7

    1.1. Proceso histrico 7

    1.2. Definiciones 7

    1.2.1. Campo Semitico 9

  • vii

    1.2.2. Paralingstica y Cinsica 9

    1.2.3. Cultura 10

    1.2.4. Informacin 10

    1.2.5. Cdigos Visuales 11

    1.2.6. Doble Articulacin 12

    1.2.7. Cdigo Cinematogrfico 12

    1.2.8. Mtodo Binario 13

    1.3. Comunicacin No Verbal 14

    1.3.1. Historia 14

    1.3.2. Definiciones 14

    1.3.2.1. Cinesis 14

    1.3.2.2. Rostro 15

    1.3.2.3. Ojos 16

    1.3.2.4. Ademanes 17

    1.3.2.5. Manos 18

    1.3.2.6. Postura 19

    1.3.2.7. Olfato 20

    1.3.2.8. Tacto 21

    1.3.2.9. Lenguaje 21

    CAPTULO II 23

    2. SIGNOS, SEAS Y GESTUALIDAD 23

    2.1. Definicin de signo 23

    2.2. Historia de la lengua de seas 23

    2.2.1. Ladislao Pastrana 24

    2.3. Modelo Bilinge Cultural 26

    2.4. Alfabeto Manual (Ver Anexo No 27) 26

    2.5. Signos No Verbales 26

    2.6. Regla del 7-38-55 27

    2.7. Caractersticas de las Lenguas de Seas 27

    2.8. Fonologa de la Lengua de Seas 28

    2.9. Tipos de Actos no Verbales 28

    2.9.1. Ilustradores 28

    2.9.2. Emblemas 29

    2.9.3. Adaptadores 29

    2.10. Sistemas de comunicacin no verbal 29

    2.10.1. Sistema Paralingstico 29

    2.10.1.1. Los Tipos de voz O Modificadores Fnicos 29

    2.10.1.2. Reacciones Fisiolgicas O Emocionales 30

    2.10.1.3. La Verdadera Sonrisa 30

    2.10.1.4. Pausas y Silencios 31

    2.10.1.5. Los Elementos Cuasi-Lxicos 31

    2.10.2. Sistema Kinsico 31

    2.10.2.1. Los Gestos o Movimientos Corporales 31

    2.10.2.2. Las Maneras 32

    2.10.2.3. Las Posturas Comunicativas 32

    2.10.3. Sistema Proxmico 33

  • viii

    2.11. mbitos de Estudio de la Proxemia 33

    2.11.1. Proxmica ntima Cercana 34

    2.11.2. Proxmica ntima Lejana 35

    2.11.3. Proxmica Personal Cercana 35

    2.11.4. Proxmica Personal Lejana 36

    2.11.5. Proxmica Social Cercana 37

    2.11.6. Proxmica Social Lejana. 37

    2.11.7. Proxmica Pblica Cercana 38

    2.11.8. Proxmica Pblica Lejana 38

    2.12. Cronmica 39

    2.12.1. Tiempo Formal 39

    2.12.2. Tiempo Informal 39

    2.13. Seales, Sealtica y Pragmtica de la Comunicacin. 40

    2.13.1. Seal 40

    2.13.2. Sealizacin 40

    2.13.3. Sealtica 40

    2.13.3.1. Caractersticas De La Sealtica 41

    2.14. Pragmtica de la Comunicacin 41

    2.15. Actos de Lenguaje 42

    2.15.1. Asertivos 43

    2.15.2. Performativos 43

    2.15.2.1. Actos Institucionalizados 43

    2.15.2.2. Promesas 44

    2.15.2.3. Prohibiciones 44

    2.15.2.4. Peticiones 45

    2.15.2.5. Invitaciones 45

    2.15.2.6. Actos de Afirmacin. 45

    2.15.3. Fuerzas que intervienen en los Actos 46

    2.15.3.1. Fuerza Locutoria 46

    2.15.3.2. Fuerza Ilocutoria 46

    2.15.3.3. Fuerza Perlocutoria 46

    2.16. Cuerpo y Gestualidad 46

    2.16.1. Gestualidad 46

    2.16.1.1. Historia de la Gestualidad 48

    2.16.1.2. Antropologa de la Gestualidad 50

    2.17. Etologa Humana 51

    CAPTULO III 52

    3. LA DISCAPACIDAD AUDITIVA EN: BOLIVIA, COLOMBIA, PER Y ECUADOR

    PASES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN). 52

    3.1. Pases de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). 52

    3.2. Defensa de los derechos de las personas con discapacidad en la CAN 52

    3.2.1. Bolivia 55

    3.2.1.1. Lenguaje de seas 55

    3.2.1.2. Decreto Supremo N 0328 del 14 de Octubre de 2009 56

    3.2.2. Colombia 58

    3.2.2.1. Objetivos: 59

  • ix

    3.2.2.2. CLOSED CAPTION 60

    3.2.3. Per. 61

    3.2.3.1. (Stiglich, 2011) Somos personas que omos con nuestros ojos 61

    3.2.4. ECUADOR 64

    3.2.4.1. D. H. Ex Ecuador 64

    3.2.4.2. Federacin Nacional de Sordos del Ecuador (FENASEC) 65

    3.2.4.3. Fundamentacin legal 65

    3.2.4.4. Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades 67

    3.2.4.5. Visin mdica de la sordera 67

    3.2.4.6. Enfoque clnico 68

    3.2.4.7. Enfoque Socio-Antropolgico 68

    3.2.4.8. Personas con discapacidad fsica 69

    3.2.4.9. Visin acadmica 71

    3.2.4.10. Enfoque tcnico 72

    3.2.4.10.1. Guante traductor 72

    3.2.4.10.2. El implante coclear 72

    3.2.4.10.3. Dispositivo para traducir lenguaje de seas a texto 73

    3.2.4.11. tica y procedimiento profesional para intrpretes de lengua de seas 74

    3.3. Sondeo de opinin con estudiantes universitarios 75

    3.3.1. Aplicacin de Encuesta 75

    3.3.2. Resultados de la encuesta 76

    3.3.3. Anlisis de resultados de la encuesta 83

    CAPTULO IV 84

    4. ANLISIS DE CASO 84

    4.1. Historia del Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje (INAL) 84

    4.2. Grupo Focal de Actores en el Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje de Quito 85

    4.2.1. Asociacin de Sordos Ex Alumnos y Alumnos del INAL (ASEAI) 85

    4.2.2. La rectora del INAL 86

    4.2.3. Zoila Navas, profesora del INAL 89

    4.2.4. Ana Luca Vergara, profesora de espaol escrito en el INAL 89

    4.2.5. Paulina Luna 89

    4.2.6. Rosa Matute 90

    4.2.7. Carmita Berrezueta, vicerrectora del INAL 90

    4.2.8. Doctor Gonzalo Andrade, psiclogo del INAL 91

    4.2.9. Juan Carlos Vergara, conserje del INAL 92

    4.2.10. Madre y abuela de personas sordas 92

    4.2.11. Karina Rivadeneira 92

    4.3. Constelacin familiar alrededor de un joven con discapacidad auditiva 93

    4.3.1. Ivn Moreno, padre de joven sordo 93

    4.3.2. Lucy de Moreno, madre, suegra y abuela de personas sordas 93

    4.4. Reflexiones finales 98

    CAPITULO V 100

    5. CREACIN DE LA FUNDACIN SONIDOS EN SILENCIO 100

    5.1. Constitucin del 2008. 100

    5.2. Escasez de intrpretes con formacin acadmica en lengua de seas ecuatorianas 100

  • x

    5.3. Constitucin de la Fundacin Sonidos en Silencio 101

    5.4. Proyecto de estatutos para la creacin de la fundacin Sonidos en Silencio 102

    5.5. Organigrama de la Fundacin Sonidos en Silencio 114

    CONCLUSIONES 115

    RECOMENDACIONES 116

    GLOSARIO DE SIGLAS Y TRMINOS 117

    BIBLIOGRAFA 119

    ANEXOS 123

    NDICE DE ANEXOS

    Anexo 1: Manos que hablan 123

    Anexo 2: Ojos que oyen 124

    Anexo 3: Gua de lenguaje positivo y comunicacin incluyente 125

    Anexo 4: Creacin de Secretara de Discapacidades de la Vicepresidencia de la Repblica 126

    Anexo 5: Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje (INAL) de Quito. 127

    Anexo 6: Extracto del reglamento para el funcionamiento del sistema unificado de informacin

    de las organizaciones sociales y ciudadanas 130

    Anexo 7: Entrevista a Nazila Rasaie 136

    Anexo 8: Encuesta sobre la formacin de intrpretes de lengua de seas ecuatorianas 141

    Anexo 9: Contrato de prestacin de servicios de interpretacin 142

    Anexo 10: Extracto de la declaracin universal de derechos lingsticos 143

    Anexo 11: Extracto de la nueva Ley Orgnica de Igualdad de Discapacidades 145

    Anexo 12: Cancin del nio sordo 150

    Anexo 13: Tablilla de arcilla con escritura cuneiforme 151

    Anexo 14: Abecedario cuneiforme 152

    Anexo 15: Abecedarios Sumerio y Cuneiforme 153

    Anexo 16: Abecedario Chino Mandarn 154

    Anexo 17: Radicales chinos 156

    Anexo 18: Alfabeto Japons: Katakana 157

    Anexo 19: Alfabeto Japons: Hiragana 158

    Anexo 20: Alfabeto Indi 159

    Anexo 21: Alfabeto Hebreo 160

    Anexo 22: Vocales del idioma Hebreo 161

  • xi

    Anexo 23: Alfabeto rabe 162

    Anexo 24: Alfabeto Coreano 163

    Anexo 25: Alfabeto Ruso 164

    Anexo 26: Alfabeto Griego 165

    Anexo 27: Abecedario de seas 166

    Anexo 28: Asociacin Nacional de Intrpretes y Guas Intrpretes de Lengua de Seas

    Ecuatorianas. ANILSEC 167

    Anexo 29: Asociacin Mundial de Intrpretes de Lengua de Seas 168

    Anexo 30: Apertura de los juegos paralmpicos de Londres 169

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1: Conocimiento sobre el lenguaje de seas 76

    Tabla 2: Conocimiento sobre signos 77

    Tabla 3: Deseo de aprender lenguaje de seas 78

    Tabla 4: Rentabilidad en la profesin de intrprete de seas 79

    Tabla 5: Existencia de la carrera de intrprete de lengua de seas 80

    Tabla 6: Importancia del estudio de la lengua de seas 81

    Tabla 7: Popularizacin del lenguaje de seas en Ecuador 82

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico 1: Diccionario de Seas Ecuatorianas y libros para intrpretes, padres / madres y

    docentes de estudiantes sordos 2

    Grfico 2: Ludwig van Beethoven: Msico clsico y sordo famoso. 6

    Grfico 3: F. Saussure 7

    Grfico 4: Charles Sanders Peirce 8

    Grfico 5: Umberto Eco 11

    Grfico 6: Direccin prohibida 12

    Grfico 7: Sistema Binario 13

    Grfico 8: Pianista sin manos gana el "China Tiene Talento 15

    Grfico 9: Vocabulario facial 16

    Grfico 10: Los ojos: Una extensin del cerebro 17

    Grfico 11: Las manos: Cerebro externo del hombre 18

    Grfico 12: Comunicacin no verbal 19

    Grfico 13: Comunicacin no verbal 20

    Grfico 14: Olores: Mensajeros qumicos externos 20

    Grfico 15: Hambre de piel, que sufren los ancianos 21

  • xii

    Grfico 16: El turno en la conversacin 22

    Grfico 17: Indios mixtecos 24

    Grfico 18: Orgullo sordo 25

    Grfico 19: Teora del mensaje verbal 27

    Grfico 20: Risoterapia 30

    Grfico 21: Gesto humano del Personaje del ao 2013 32

    Grfico 22: Proxemia 34

    Grfico 23: Proxmica ntima lejana: Tren abarrotado de gente en Pakistn 35

    Grfico 24: Proxmica personal cercana: Transportacin atpica 35

    Grfico 25: Proxmica personal cercana: Fiestas y reuniones 36

    Grfico 26: Proxmica personal lejana: Reunin entre personas desconfiadas 36

    Grfico 27: Proxmica social cercana: Entrevista de trabajo 36

    Grfico 28: Proxmica social lejana: Convite Social 37

    Grfico 29: Proxmica pblica cercana: Nick Vujiik y su pblico 38

    Grfico 30: Proxmica pblica lejana: Fidel Castro en campaa poltica 38

    Grfico 31: Imagen de Puntualidad 39

    Grfico 32: Seales de trnsito 40

    Grfico 33: Sealtica 41

    Grfico 34: La Pragmtica 42

    Grfico 35: Ocaso en el mar 43

    Grfico 36: Quedan ustedes posesionados! 43

    Grfico 37: Prometo no delinquir! 44

    Grfico 38: No se estacione aqu! 44

    Grfico 39: Por favor, no te vayas! 45

    Grfico 40 Ven, smate a la marcha! 45

    Grfico 41: La magia de la Oratoria 47

    Grfico 42: Elocuencia de la muerte 48

    Grfico 43: Palestra griega 49

    Grfico 44: Laurent Clerc: Padre de las lenguas de seas 50

    Grfico 45: Gesticulacin armoniosa 51

    Grfico 46: Logo de la CAN 52

    Grfico 47: Pases Miembros, Asociados y Observadores de la Comunidad Andina de Naciones 54

    Grfico 48: Logo de Comunidad Sorda Boliviana 55

    Grfico 49: INSOR 58

    Grfico 50: Closed Caption 60

    Grfico 51: Logo de la Federacin Nacional de Sordos de Colombia 61

    Grfico 52: Logo de ASSOLI 61

    Grfico 53: Curso de lengua de seas peruanas 62

    Grfico 54: Fundacin D. H. Ex. Ecuador 64

  • xiii

    Grfico 55: Logo de la FENASEC 65

    Grfico 56: Logo del CONADIS 66

    Grfico 57: La OMS 69

    Grfico 58: Implante coclear 72

    Grfico 59: La App 73

    Grfico 60: Diplomas al finalizar curso de Intrpretes de Seas 74

    Grfico 61: Conocimiento sobre el lenguaje de seas 76

    Grfico 62: Conocimiento sobre signos 77

    Grfico 63: Deseo de aprender lenguaje de seas 78

    Grfico 64: Rentabilidad en la profesin de intrprete de seas 79

    Grfico 65: Existencia de la carrera de intrprete de lengua de seas 80

    Grfico 66: Importancia del estudio de la lengua de seas 81

    Grfico 67: Popularizacin del lenguaje de seas en Ecuador 82

    Grfico 68: Primera Universidad Europea de Lenguaje de Signos en la localidad alemana de Bad

    Kreuznach 83

    Grfico 69: Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje, (INAL) de Quito 84

    Grfico 70: Logo de ASEAI 85

    Grfico 71: Jos Luis 85

    Grfico 72: Programa de fiestas de ASEAI 86

    Grfico 73: Rectora del INAL 86

    Grfico 74: Profesora del INAL: Ana Luca Vergara 89

    Grfico 75: Profesora Rosa Matute, en el INAL 90

    Grfico 76: Otorrinolaringlogo 93

    Grfico 77: Directivos de Universidad Israel 95

    Grfico 78: Diseo Grfico 96

    Grfico 79: La UTE 96

    Grfico 80: Lucy recibe Diploma de Curso de Intrpretes de Seas 97

    Grfico 81: Estruendosos Aplausos!!! En Silencio 99

    Grfico 82: Organigrama Fundacin Sonidos en Silencio 114

  • xiv

    Sonidos en silencio Comunicacin no verbal para facilitar el proceso de enseanza-aprendizaje

    de los jvenes con discapacidad auditiva del Ecuador.

    Sounds in silence Nonverbal Communication to facilitate the teaching and learning of young

    people with hearing impairment of Ecuador.

    RESUMEN

    Este Proyecto se fundamenta en una investigacin descriptiva que permite el estudio comparativo

    entre la lengua de seas ecuatorianas y las lenguas de seas de los pases del Pacto Andino. Las tcnicas utilizadas fueron: la observacin participativa, la recoleccin, la sistematizacin y el

    anlisis de los fundamentos de dichas lenguas. Contiene una sntesis de las obras de Semitica de

    Umberto Eco, Flora Davis y de varios otros autores que investigan esta ciencia.

    Se abordan problemticas derivadas de la aplicacin de esta disciplina a la vida diaria. Se hace un

    estudio de la cultura sorda del mundo, en general, y se constata que las lenguas de seas varan de

    pas a pas. En todo caso, los sordos viven en el seno de comunidades de personas oyentes mayoritarias, por cuya cultura estn moldeados.

    Se trata de colaborar para la formacin de intrpretes de la Lengua de Seas Ecuatoriana, para que

    la poblacin sorda del pas, pueda incorporarse en forma efectiva en la sociedad del mundo oyente, para lo cual, se hace imprescindible y como una poltica de Estado: la popularizacin del lenguaje

    de seas ecuatorianas.

    PALABRAS CLAVE: / COMUNICACIN NO VERBAL / LENGUA DE SEAS / SORDOS /

    SEMITICA / ECUADOR /

  • xv

    ABSTRACT

    The current project is a descriptive research that allows comparative study between the Ecuadorian sign language and the sign languages from the Pacto Andino countries. The following techniques

    were used: participative observation, recollection, systematization and analysis of fundamentals of

    such languages. There is a synthesis of works on semiotic by Umberto Eco, Flora Davis and

    various other writers involved in researching such science.

    Problematic derived from the application of such a discipline in the daily life. A study of the deaf

    culture of the world and it was verified that the sign languages change from a country to another. Anyway, deaf people live in communities where hearing people are a majority, by whose culture

    they are casted.

    The intention is cooperating for the training of performers of Ecuadorian Sign Languages, so that

    the deaf population of the country can be effectively incorporated to the society of hearing world,

    for which, popularization of Ecuadorian sigh language becomes essential.

    KEYWORDS: / NON-VERBAL COMMUNICATION / SIGN LANGUAGE / DEAF /

    SEMIOTIC / ECUADOR /

  • 1

    INTRODUCCIN

    En el Ecuador existen muchas personas que por motivos religiosos o familiares, han aprendido

    lengua de seas para comunicarse con las personas sordas, asumiendo la calidad de intrpretes;

    pero no basta el inters y la buena voluntad; porque para ejercer tan delicadas funciones, es

    menester que se preparen tcnicamente, y que adquieran la respectiva certificacin. Por lo cual, la

    Federacin Nacional de Sordos del Ecuador (FENASEC), prepara guas para orientar a los

    intrpretes de seas hasta que el pas cuente con Universidades que capaciten a intrpretes con

    formacin profesional superior, toda vez que la demanda aumenta progresivamente.

    La Lengua de seas es el mejor medio de comunicacin para la persona sorda o con discapacidad

    auditiva. Y se ha llegado a comprobar que este lenguaje cumple todas las condiciones lingsticas

    para ser considerado un verdadero idioma, porque tiene: vocabulario, sintaxis y amplia capacidad

    para generar un nmero infinito de proposiciones, que permiten expresar: necesidades,

    pensamientos y comprender las expresiones de los dems. Los sordos, no son enfermos. Y, es

    indispensable, que se diagnostique la sordera en el nio, lo antes posible, para ponerlo en contacto

    con personas que hablen con fluidez el lenguaje de seas; en caso contrario, podra quedar

    retardado su desarrollo intelectual. Los sordos tienen otro idioma, pueden or con la vista. Por lo

    cual, es muy importante el estudio de este lenguaje y la preparacin acadmica de intrpretes, para

    que la comunidad sorda del pas, goce plenamente de los derechos consagrados en la Constitucin.

    Al efectuar un estudio exhaustivo de la realidad social de la Asociacin de Sordos Ex alumnos y

    alumnos del Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje de Quito (ASEAI), se detect la necesidad

    de crear Sonidos en Silencio, Fundacin que deber asumir con responsabilidad y dinamismo la

    enorme tarea de colaborar con el Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje (INAL), ASEAI,

    Asociacin de Sordos de Pichincha (ASOP) y la Federacin Nacional de Sordos del Ecuador

    (FENASEC), para: dotar a las escuelas, colegios, universidades, empleados del sector pblico y

    privado y a los Mass Media del pas, del personal tcnico idneo y necesario, para la incorporacin

    de la poblacin sorda ecuatoriana a las actividades: acadmicas, culturales, sociales, deportivas,

    etc., mediante la traduccin: de clases, conferencias, programas televisivos, deportivos, etc., al

    lenguaje de seas ecuatorianas. Esta actividad conocida y difundida en todo el mundo, la asumir

    Sonidos en Silencio, para preparar en forma tcnica a los nuevos intrpretes del lenguaje en

    seas, para completar el personal de maestros necesarios que el Ecuador requiere y satisfacer la

    demanda de un pblico preterido por la sociedad de oyentes.

  • 2

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    En Ecuador, es urgente contar con un registro de las personas, sordas o con discapacidad auditiva

    en posibilidad de trabajar; para que mejoren y desarrollen la Lengua de Seas Ecuatorianas, y sean

    ubicadas laboralmente; ya que la economa de mercado genera desigualdades basadas en la

    competencia.

    Para dar solucin al problema se plantea la capacitacin, utilizando la ms adelantada tecnologa y

    el nuevo Diccionario de Seas, que unifica con ms de 4000 signos, las lenguas de seas

    ecuatorianas, que permitir a las personas sordas que puedan expresar libremente sus criterios y dar

    respuestas a sus necesidades educativas y sociales.

    Grfico 1: Diccionario de Seas Ecuatorianas y libros para intrpretes, padres / madres y

    docentes de estudiantes sordos

    Fuente: http://www.andes.info.ec/es/sociedad/7820.html

    Y la Fundacin Sonidos en Silencio, les dar orientacin para su desarrollo en la comunidad, y

    capacitar a la comunidad sorda y a los padres y madres del INAL, y a quines lo requieran, para

    que mediante el lenguaje de seas ecuatorianas, contribuyan en el proceso de integracin

    acadmica y laboral de sus hijos.

    OBJETIVOS

    Objetivos generales

    Estudiar la Semitica y Comunicacin No Verbal.

    Conocer los signos, seas y gestualidad.

    Valorar la discapacidad auditiva en: Bolivia, Colombia, Per y Ecuador, pases miembros de la

    Comunidad Andina de Naciones (CAN).

  • 3

    Efectuar un anlisis de caso en un grupo focal de actores del Instituto Nacional de Audicin y

    Lenguaje (INAL) de Quito.

    Objetivo especfico

    Crear Sonidos en Silencio, como una Fundacin, sin fines de lucro, para formar intrpretes de la

    lengua de seas ecuatorianas, para: proveer a la ASEAI de Quito, de una ayuda cientfico tcnica

    para la enseanza - aprendizaje del lenguaje de seas del Ecuador, para personas sordas y oyentes,

    con miras al desarrollo: intelectual, poltico, social, cultural y econmico de todos los miembros de

    la comunidad sorda del Ecuador.

    METODOLOGA

    Histricamente la enseanza-aprendizaje de los lenguajes de seas, nace como una necesidad

    indispensable para la intercomunicacin de los seres humanos. Se trata de dar solucin a problemas

    que se presentan en el ncleo familiar, y que luego se manifiestan: a nivel barrial, en comits,

    gremios, empresas, sindicatos y hasta en las ms altas esferas nacionales e internacionales pblicas

    o privadas. Su uso terico conceptual y metodolgico atraviesa en la vida moderna todas las

    instancias de prevencin del futuro de las sociedades acordes a los modernos modelos

    administrativos de la enseanza-aprendizaje de los lenguajes de seas, que sirve en el campo

    familiar y educativo de las personas sordas o con discapacidad auditiva.

    Hoy se evidencia un cambio de tendencias y terminologas que va desde: disminuidos,

    impedidos, excepcionales, minusvlidos, hasta la incorporacin y aceptacin del trmino

    DISCAPACITADOS; que responde a concepciones que implican respeto a la dignidad humana y

    posibilidad de entender de mejor manera a las discapacidades que afectan a un 13,2% de la

    poblacin ecuatoriana.

    Sin embargo, un sordo no es un discapacitado, est perfectamente consciente del mundo que lo

    rodea y tiene grandes anhelos de superacin; pero, a cada paso, le toca vencer la barrera del

    idioma. Esto lo pone en serias dificultades para su desenvolvimiento personal, y de cierta manera lo

    incapacita para determinados eventos de la cotidianidad; por lo cual, acepta, injustificadamente el

    nombre de discapacitado auditivo. Se ha llegado a esta conclusin, luego de conocer de cerca,

    mediante la observacin participante, a grupos de sordos que hablan con gran desenvoltura

    valindose de gestos y seas de toda clase, y luego de haber asistido con mucha admiracin y

    respetuoso silencio, a un curso de lengua de seas ecuatorianas.

  • 4

    ORIENTACIN AL LECTOR EN LA ORGANIZACIN DEL TEXTO

    En el Captulo I, se efecta el anlisis de tres corrientes de la Semitica: el modelo francs con

    Saussure, el norteamericano con Peirce y el italiano con Umberto Eco, que la define como el

    estudio de todas maneras culturales como procesos de comunicacin. En tanto que: Saussure la

    denomina Semiologa. Eco, se basa en una serie de reglas que hacen comprensibles los gestos y

    sonidos. Para l, las ideas son signos, y la Semitica estudia los fenmenos culturales como

    sistemas de signos. Y todo acto comunicativo se funda en cdigos. Eco manifiesta que existe la

    tendencia a no reconocer la dignidad de lengua a los sistemas de comunicacin que no poseen la

    doble articulacin de la comunicacin verbal. En tanto que Flora Davis expresa que: socilogos,

    psiquiatras, antroplogos y etlogos tratan de descifrar el cdigo de la comunicacin no verbal.

    Flora Davis cita a Eckman para quien existe un vocabulario facial, y a Hess, que investiga la

    pupilometra, y que piensa que los ojos son una extensin del cerebro. Se estudian los movimientos

    de las manos, y las posturas. Para Flora Davis, los seres humanos se comunican por medio: de

    gestos, del tacto, del olfato, del odo y del gusto. Nos habla del hambre de piel que padecen los

    ancianos. En el Captulo II se trata: de signos, seas y gestualidad. Se alude al Abad Charles

    Michel de L Epe, creador del idioma de gestos denominado mtodo francs, y a Samuel

    Heinicke, creador del mtodo alemn. Se habla del tristemente Segundo Congreso Internacional de

    Maestros de sordomudos celebrado en 1880 en Miln, que proclam arriba la palabra y muera el

    gesto. Se habla de la historia del indio mixteco Ladislao Pastrana, que estuvo a punto de ser

    recluido como retrasado mental por no entender el idioma espaol, aunque hablaba fluidamente su

    propio idioma ancestral. Lo mismo ocurre con los sordos, que son considerados discapacitados,

    aunque hablan y entienden su propio idioma de seas. El doctor Carlos Snchez, defiende el

    modelo bilinge y bicultural: como la mejor alternativa para la enseanza - aprendizaje de las

    personas sordas. La lengua de seas tiene caractersticas propias y se hace un amplio estudio de la

    Proxemia, la Cronmica, las seales, la Sealtica, de la Pragmtica de la Comunicacin, de los

    actos de lenguaje y de la Gestualidad. En el Captulo III, se estudia la defensa de los derechos de

    las personas con discapacidad en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Se hace un amplio

    estudio de la situacin de la sordera en el Ecuador. Se establece un fundamento legal, y se analiza a

    la sordera desde una visin mdica, un enfoque clnico, una visin acadmica, un enfoque tcnico

    y se la mira a travs de la tica y de un procedimiento profesional para los intrpretes de la lengua

    de seas. Se efectu una encuesta a los alumnos de la Facultad de Filosofa de la Universidad

    Central del Ecuador, denominados estudiantes SENESCYT, para determinar si conocan o no la

    lengua de seas ecuatorianas, y si estaban interesados en aprenderla como una alternativa

    profesional, en calidad de intrpretes. Su reaccin fue muy favorable; pero manifestaron que no

    existe la Ctedra de Lengua de Seas en ninguna Facultad de la Universidad Central. Y piensan

    que es un idioma que debe popularizarse porque es tan importante como cualquier idioma

  • 5

    extranjero. En el Captulo IV, se presenta la historia del Instituto Nacional de Audicin y Lenguaje

    (INAL) de Quito. Se hace referencia a la creacin de la Asociacin de Ex Alumnos y alumnos del

    INAL (ASEAI). Se efectuaron entrevistas a la seora Rectora y a profesoras y personeros del

    INAL, quines manifiestan en forma unnime que los estudiantes de este plantel, son muy

    inteligentes, que son usuarios de un idioma que hace la funcin de lengua natural, y que las

    personas sordas construyen su mundo a partir de la informacin visual que reciben. Es pattico y

    conmovedor, el testimonio de los padres de Jos Luis, fundador de ASEAI. En las reflexiones

    finales, se destaca que la lengua de seas es un idioma tan importante como cualquier otro. En el

    Captulo V, ante la escasez de intrpretes de la lengua de seas ecuatorianas, se prepar un

    Organigrama, y la redaccin de un proyecto de Estatutos, para la creacin de Sonidos en

    Silencio, Fundacin sin fines de lucro; que velar, principalmente, por la formacin de intrpretes

    en lengua de seas ecuatorianas.

    JUSTIFICACIN

    NADA SOBRE NOSOTROS SIN NOSOTROS! (Sacks, 2004), afirma que la sordera congnita

    afecta a la milsima parte de la poblacin mundial y que la situacin de los sordos nunca ha sido la

    ideal. Ya que en la antigedad se los trataba como parias, se los privaba del trabajo y la instruccin

    y hasta de su propio lenguaje natural, quedando reducidos a una situacin infrahumana.

    En el Ecuador (CONADIS, 2000) seala que:

    Se planificaba y legislaba para los discapacitados fsicos, para: los discapacitados mentales,

    para los discapacitados visuales, etc. Todo el sistema asistencial estaba organizado para

    brindar: prevencin, atencin y rehabilitacin a las personas con algn tipo de discapacidad.

    Trmino y poblacin que, segn la actual clasificacin de la CIDDM,1 se refiere a las personas

    con algn tipo de DEFICIENCIA.

    En los aos setenta, surgi el movimiento, independent living que significa vida independiente,

    que constituye el inicio de la batalla de las personas con discapacidad para su integracin en todos

    los aspectos de la vida social.

    Se plantean en el mundo nuevos paradigmas: en la denominacin, atencin, rehabilitacin e

    integracin de las personas con discapacidad; que dan como resultado la Clasificacin

    Internacional de: Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas (CIDDM).

    1 Clasificacin Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalas (CIDDM).

  • 6

    Esta investigacin pretende colaborar con la poblacin sorda del Ecuador, a travs de la formacin

    de intrpretes del lenguaje de seas ecuatorianas, como la mejor alternativa para su plena

    participacin en la sociedad. Porque la sea es un lenguaje completo, apropiado: para hacer

    discursos, para ensear Matemticas, Filosofa, Qumica, y todas las ciencias; para discusiones

    cientficas y piezas de teatro. Se puede hacer poesa por seas, se pueden ver cien conversaciones

    independientes en marcha, con manos volando en todas direcciones. Ellos pronuncian discursos en

    seas con gran expresividad y belleza. Y, sin embargo, se consideran menospreciados y tratados

    como ciudadanos de segunda por la sociedad a la que denominan el oyentismo; por lo cual,

    alguna vez puede estallar el descontento. De pronto, los sordos dejarn de ser pasivos, y

    descubrirn la fuerza de la unin. Y, conseguirn el apoyo de los asamblestas y de algn

    Gobernante de turno, para que se les reconozcan los derechos civiles del pueblo sordo.

    Actualmente, las personas sordas tienen un sentimiento nuevo de s mismos; y anhelan tener las

    mismas oportunidades que los oyentes. Cuando se tomen en cuenta sus aspiraciones se

    matricularn en las universidades del pas; y, con la ayuda de intrpretes, seguirn toda clase de

    carreras, y alcanzarn variedad de postgrados. Y se puede afirmar con Alejandro Oviedo que los

    sordos del Ecuador, despus de haber sido ignorados y reprimidos, rompern los prejuicios que se

    tienen contra ellos, porque existe un Pueblo Sordo Universal, con una fuerte voluntad de ser

    reconocido, y con una voz propia y convincente. Y alguna vez se producir el resurgimiento

    de la cultura Sorda; y se utilizarn las lenguas de seas en la educacin de los nios sordos de todo

    el mundo.

    Grfico 2: Ludwig van Beethoven: Msico clsico y sordo famoso.

    Fuente:http://www.taringa.net/posts/imagenes/9459772/Sordos-

    Famosos-y-Algunas-Curiosidades.html

  • 7

    CAPTULO I

    1. SEMITICA Y COMUNICACIN NO VERBAL

    1.1. Proceso histrico

    El estudio de la Semitica comenz hace dos mil quinientos aos en la India, y tuvo una fundacin

    presocrtica en la antigua Grecia, como una indagacin en el lenguaje y en el problema de los

    signos. En el siglo XX, emerge como una meta teora basada en los estudios del Lenguaje y de la

    Comunicacin, constituyndose dos modelos: uno francs con Saussure y otro norteamericano con

    Peirce. La Semitica contempornea est representada por las corrientes: francesa, inglesa,

    norteamericana, rusa y la italiana, cuyo mximo exponente es Umberto Eco (Alcides Jofr, 1997).

    1.2. Definiciones

    Para Umberto Eco, La Semitica estudia todos los procesos culturales (es decir aquellos en los

    que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirvindose de convenciones

    sociales) como procesos de comunicacin (1986:22).

    Grfico 3: F. Saussure

    Fuente: http://evans-

    experientialism.freewebspace.com/sauss

    ure.htm

    Por tratarse de dos pioneros de la Semitica contempornea, Umberto Eco toma en consideracin

    las definiciones propuestas por Saussure y Charles Sanders Peirce. Saussure la define as:

    La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y, por esa razn, es comparable con la

    escritura, el alfabeto de los sordomudos, los ritos simblicos, las formas de cortesa, las seales

    militares, etc. Simplemente es el ms importante de dichos sistemas. As, pues, podemos

  • 8

    concebir una ciencia que estudie la vida de los signos. [] nosotros vamos a llamarla

    semiologa (del griego , signo), que podra decirnos en qu consisten los signos y

    qu leyes los regulan. Como todava no existe, no podemos decir cmo ser; no obstante, tiene

    derecho a existir y su lugar est determinado desde el punto de partida.

    Segn Saussure, el signo comprende el significante y el significado que se relacionan sobre la base

    de un sistema de reglas. Sin embargo, para Eco, esta definicin es incompleta porque utiliza la

    expresin signos (1986:19).

    Grfico 4: Charles Sanders Peirce

    Fuente:https:/www.google.com.ec7search?q=foto+d

    e+peirce&oq=foto+de+peirce&aqs=chrome..69i57.1

    2810jOj8&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=93

    &ie=UTF-8

    Definicin de semitica segn Peirce

    Que yo sepa, soy un pionero, o, mejor, un explorador, en la actividad de aclarar e iniciar lo que

    llamo Semitica, es decir, la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades

    fundamentales de cualquier clase posible de Semiosis [] Por Semiosis entiendo una accin,

    una influencia que sea, o suponga, una cooperacin de tres sujetos, como, por ejemplo: un signo, su objeto y su interpretante, influencia tri-relativa que en ningn caso puede acabar en

    una accin entre parejas.

    Eco considera que esta definicin es ms amplia que la de Saussure, aunque tambin se basa en el

    concepto de signo, como unin de un significante con un significado (1986: 21). l intenta

    demostrar que toda cultura es comunicacin y afirma (1986:23) que existe sociabilidad y

    humanidad en las relaciones comunicativas. Lanza dos hiptesis: a) toda cultura se ha de estudiar

    como un fenmeno de comunicacin; b) todos los aspectos de una cultura pueden ser estudiados

    como contenidos de la comunicacin.

    En conclusin, Eco sostiene que el ejercicio de la comunicacin est determinado por las

    circunstancias extra semiticas (1986: 30), y que la Semitica ha de ser considerada [] como

    una metodologa de la prctica de los signos (1986: 30).

  • 9

    1.2.1. Campo Semitico

    Eco, (1986: 9) inicia sus razonamientos sobre la Semitica con un panorama de los metalenguajes

    que intentan explicar la variedad de lenguajes a travs de los cuales se constituye la cultura.

    Dice que todas las formas de comunicacin funcionan como una emisin de mensajes basados en

    cdigos, y que todo acto de palabra presupone una lengua. Afirma en el momento en que yo

    dirijo a alguien: una palabra, un gesto, un signo, un sonido [] me baso en una serie de reglas

    hasta cierto punto estipuladas, que hacen comprensible mi signo.(1986:9). Para Eco estas reglas y

    estos signos estn presentes en todo proceso de comunicacin (1986:9). La dialctica entre los

    cdigos y los mensajes y la naturaleza convencional de estos cdigos, no son tareas que deba

    abordar la Semitica, sino que son las premisas e hiptesis en las que se funda, y le sirven de gua

    (1986:9).

    1.2.2. Paralingstica y Cinsica

    Para Eco, la Paralingstica (1986:10,11) se asocia a la cinsica que la considera como el estudio

    de los gestos y movimientos corporales con un valor convencional. Eco habla de los segregados

    vocales (1986:11) como un complejo de sonidos que acompaan a las emisiones fonticas, tales

    como: los ruidos de la lengua y de los labios, las nasalizaciones, los gruidos, los hum!,

    considerados como signos. Y cita a Birdswhistell, (1986: 12) quin manifiesta que cuando las

    personas producen sonidos: o escuchan, miran, tocan, sienten, emiten y reciben olores; participan

    en un sistema comunicativo. Birdswhistell, dice: Eco, (1986: 12) ha elaborado un sistema muy

    preciso para registrar los movimientos del cuerpo humano y ha creado la nomenclatura de las

    configuraciones sintagmticas gestuales.

    Umberto Eco recuerda que, para Pasolini, la accin es un gesto significante (1986: 217). Y al

    respecto, afirma: Yo: muevo los ojos, levanto el brazo, me ro, bailo, me peleo y todos estos gestos

    son otros tantos actos de comunicacin, con los que digo alguna cosa a los dems o de los cuales

    los dems deducen alguna cosa sobre m (1986: 217). Para l, este proceder gestual, es

    convencin y cultura (1986: 217); y, sostiene que este lenguaje de la accin lo estudia la

    Cinsica. En este punto, se podra transcribir la cita de La Barre (La Barre, 1.964, en Eco, 1986:

    12) para quin:

    El lenguaje gestual mudo de los monjes de clausura, el lenguaje de los sordomudos, de los

    mercaderes hindes, de los persas, de los gitanos, de los ladrones, de los contrabandistas, los

    movimientos rituales de las manos de los sacerdotes budistas e hindes; las comunicaciones de

    los pescadores de la Patagonia, la cinsica oriental y mediterrnea en la que ocupa un lugar

    privilegiado la gesticulacin napolitana [] los gestos estilizados de las figuras de la pintura

    maya, utilizados para descifrar el lenguaje escrito, de la misma manera que el estudio de la

  • 10

    gestualidad griega [] puede aclarar muchas cosas sobre el perodo estudiado [] y con ello

    aclarar la cinsica tica.

    1.2.3. Cultura

    Para Eco la Semitica estudia todos los fenmenos culturales como si fueran sistemas de

    signos y parte de la hiptesis de que en realidad todos los fenmenos culturales son sistemas de

    signos; y que, por lo tanto, la cultura es esencialmente comunicacin (1986: 252). Para Eco,

    cuando se dan las relaciones comunicativas (1986:23), existen: humanidad y sociabilidad; por

    tanto, la cultura ha de ser estudiada como fenmeno de la comunicacin, y los aspectos culturales

    podrn ser considerados como contenidos comunicacionales. Segn Eco, las ideas son signos,

    (1986:24) y cuando se produce la comunicacin entre dos personas, lo observable es el signo verbal

    (1986: 25), ya que para toda comunicacin, se necesita un intercambio de seales (1986: 25). Por lo

    cual, afirma: que la Semitica se convierte en una teora de la cultura, siendo un sustituto de la

    antropologa cultural (1986: 26). Y aade: que las leyes de la comunicacin son leyes de la cultura

    (1986: 28); ya que, sta puede estudiarse desde un punto de vista semitico, porque la Semitica se

    ocupa de toda la cultura. Eco resume (1986: 28) su pensamiento diciendo que la Semitica: es el

    estudio de todos los procesos culturales, considerados como procesos de comunicacin. Y acepta

    la hiptesis de Saussure (1986: 30), para quin: la lingstica es un captulo importante de la

    Semitica.

    1.2.4. Informacin

    Eco recuerda que en el calculador digital existe una ilimitada aplicacin de disyuntivas binarias

    simbolizadas por los valores 1 y 0; y que a nivel de la lengua hablada se obtiene informacin

    mediante estas disyuntivas binarias (1986:p.41). l afirma que todas las palabras de una lengua se

    construyen con uno o ms fonemas, siendo el fonema la unidad mnima de las emisiones voclicas,

    cuya presencia excluye la de otro (1986: 42). Manifiesta, adems, que con la adopcin de un

    cdigo (1986: 44), se limitan las posibilidades de combinacin de los elementos en juego, dentro de

    un repertorio; ya que un mensaje con una serie astronmica de combinaciones, resultara

    intransmisible (1986: 44) .En tanto que el cdigo facilita las posibilidades de comunicacin (1986:

    45). Para Eco: la informacin consiste ms en lo que puede decirse, que en lo que se dice. Es la

    medida de una posibilidad de seleccin, en la eleccin de un mensaje (1986:p.42). Y Eco

    concluye: que todo mensaje reposa en una convencin (1986: 188).

  • 11

    1.2.5. Cdigos Visuales

    Eco no pone en duda que existan fenmenos comunicativos a nivel visual (1986: 167); pero, aclara:

    que es problemtico pensar que dichos fenmenos tengan un carcter lingstico; y advierte: que

    no todos los fenmenos de la comunicacin pueden explicarse mediante categoras lingsticas

    (1986: 167). Por tanto, pretende interpretar las comunicaciones visuales bajo un punto de vista

    semitico, para independizar a la Semitica de la lingstica. Para l, los smbolos visuales

    constituyen un lenguaje codificado (1986: 169); y argumenta: que un ndice visual comunica,

    mediante impulsos ciegos, basados en sistemas convencionales, o en experiencias aprendidas. Por

    tanto, dice que los fenmenos visuales que pueden interpretarse como ndices, tambin pueden

    considerarse signos convencionales. Para Eco (1986: 169), una luz rosada en el cielo que permite

    deducir la salida del sol, es un signo reconocible por aprendizaje, que provoca una reaccin. l cita

    a Peirce, para quin, los conos son: los signos que originariamente tienen cierta semejanza con el

    objeto a que se refieren (En Eco, 1986: p.169). Eco califica a esta definicin como una pura

    tautologa, porque equivale a decir, que el verdadero signo de la reina Isabel, sera la misma reina

    Isabel, o una doble. Y concluye diciendo:

    Los signos icnicos no poseen las propiedades del objeto representado, sino que reproducen

    algunas condiciones de la percepcin comn, basndose en cdigos perceptivos normales y

    seleccionando los estmulos que con exclusin de otros-permiten construir una estructura

    perceptiva que -fundada en cdigos de experiencia adquirida- tenga el mismo significado-

    que el de la experiencia real denotada por el signo icnico. (1986:p.172).

    Grfico 5: Umberto Eco

    Fuente:http://arteopinionppd.blogspot

    .com/2012/02/el-cementerio-de-praga-

    de-umberto-eco.html

  • 12

    Para Eco (1986:201): todo acto comunicativo se funda en un cdigo y [] todo cdigo no

    tiene necesariamente dos articulaciones fijas. l dice que todos los signos visuales son semas

    (1986: 202) o enunciados icnicos. Y se remite a Prieto (1966 citado en Eco: 1986:201), quien

    decide llamar sema al: signo particular cuyo significado corresponde, no a un signo, sino a un

    enunciado de la lengua, como por ejemplo: la seal de direccin prohibida, que indica

    prohibido pasar en esa direccin.

    Grfico 6: Direccin prohibida

    Fuente: http://www.photaki.es/fotos-prohibido-p1

    Eco afirma que los cdigos icnicos se articulan: en figuras, signos y semas (1986: 210), y que los

    signos denotan las unidades de reconocimiento (1986: 210).

    1.2.6. Doble Articulacin

    Eco recuerda que los monemas: son elementos dotados de significado y que pertenecen a la

    primera articulacin, y que de la combinacin de monemas, se forman los sintagmas (1986: 196).

    Para Eco, los elementos de articulacin primaria podrn ser analizados por medio de los elementos

    de que se componen (1986: 196). El manifiesta que existe la tendencia a: no reconocer la

    dignidad de lengua a los sistemas de comunicacin que no poseen la doble articulacin

    reconocida como constitutiva de la lengua verbal (1986: 196). Reserva el nombre de lengua a

    los cdigos del lenguaje verbal, donde es indiscutible que existe una doble articulacin. Considera

    como cdigos a los dems sistemas de signos y examina si existen o no cdigos que tengan ms de

    una articulacin (1986:200). Para Eco, es un error creer que todos los actos de comunicacin se

    fundan en una lengua similar a los cdigos del lenguaje verbal (1986:201).

    1.2.7. Cdigo Cinematogrfico

    Eco menciona a Pittenger y a Lee Smith, para quines (1986: 217): los gestos y los movimientos

    del cuerpo no son naturaleza humana instintiva sino sistemas de comportamientos que pueden ser

  • 13

    aprendidos y que difieren marcadamente de cultura a cultura. Y destaca que Birdwhistell,

    denomina cinema, a la mnima partcula de movimiento de valor diferencial (1986: 217). Y

    llama cinemorfo, a la unin de varios cinemas. Y a su clasificacin general la reconoce como

    cinemorfema; que, segn su criterio, puede ser un signo o un enunciado (1986: 217). Para Eco,

    existe una sintaxis cinsica (1986: 217), compuesta por unidades sintagmticas codificables que

    implican: una cultura, una convencin, un sistema, un cdigo, y, por lo tanto, una ideologa.

    1.2.8. Mtodo Binario

    Para Umberto Eco, la transmisin de una seal se funda en una eleccin alternativa entre el s y

    el no (1986: 39). Se trata, dice, de una oposicin binaria (1986:39). Y aclara que el mtodo

    binario es utilizado por la lingstica (1986: 41). Al aceptar la idea de la oposicin binaria como

    uno de los principios metafsicos (1986:339), Eco cita a Leibniz, quien individualiza dos conceptos

    fundamentales: Dios y la Nada (1986: 339). Lo que l demuestra con la semejanza admirable que

    significa la estructura del clculo binario (1986: 340).

    Leibniz se pregunta (en Eco 1986: 341): si presencia o ausencia reflejan la presencia de Dios con

    plenitud de ser, y la ausencia de Dios como la Nada. Al respecto, afirma Eco: que Dios es todo

    presencia y que, por tanto, no conoce el problema de la comunicacin (1986: 341). Eco se pregunta

    Por qu comunica el hombre? Y responde: porque l no ve de una vez el Todo, y porque existen

    cosas que l no sabe y que se le deben decir (1986:341). Y concluye diciendo que:

    La comunicacin no se produce porque lo s todo sino porque no lo s. Y no porque yo sea

    el Todo (como Dios), sino porque yo no soy Dios. Lo que me constituye como hombre es mi no ser Dios, el hallarme separado del ser, el no ser la plenitud del ser. El hombre ha de

    comunicar y pensar, y elaborar un acercamiento progresivo a la realidad, porque es defectuoso,

    porque le falta algo (1986: 341).

    Grfico 7: Sistema Binario

    Fuente:http://matesmates.wordpress.com/2011/12/19/el

    -sistema-binario/

  • 14

    1.3. Comunicacin No Verbal

    1.3.1. Historia

    Segn (Davis, 2003) en los comienzos de la humanidad el hombre se comunicaba en forma no

    verbal (2.003:58). Ella dice: que cientos de socilogos se han esforzado por descifrar el cdigo de

    la comunicacin no verbal, tratando de explicar por qu la gente adopta ciertas posturas, y el

    significado de la colocacin de brazos y piernas (2003:13); ya que el movimiento corporal es una

    va de comunicacin (2003: 15). Flora Davis, admite que la parte visible de los mensajes es tan

    importante como la audible (2.003:16), y que la comunicacin no verbal est estrechamente

    relacionada con la comunicacin verbal, ya que los seres humanos, puestos en contacto, se

    comunican: con la vista, el tacto, el olfato, el odo (2.003:16). Ella manifiesta: que escultores,

    pintores, psiquiatras, antroplogos, socilogos y etlogos, investigan cunto se puede transmitir

    con un gesto o una postura (2.003:17). Dice Davis: que detrs de las palabras est el cimiento en el

    que se construye la comunicacin no verbal (2.003:21).

    1.3.2. Definiciones

    La comunicacin no verbal alude a todos los signos y sistemas de signos no lingsticos que

    comunican o se utilizan para comunicar (Cestero Mancera, 2013). En esta definicin se incluyen

    los hbitos y las costumbres culturales y los sistemas de comunicacin no verbal.

    1.3.2.1. Cinesis

    Davis seala a Birdwhistell (2.003:25), como el padre de la cinesis, quin afirma: que los

    movimientos masculinos y femeninos se aprenden en la infancia, ya que estn programados por la

    cultura; por lo cual, resumiendo dice:

    La comunicacin no es como una emisora y un receptor. Es una negociacin entre dos

    personas, un acto creativo. No se mide por el hecho de que el otro entienda exactamente lo que

    uno dice, sino porque l tambin contribuya con su parte, para que ambos cambien con la

    accin. Y cuando se comunican realmente, lo que forman es un sistema de interaccin bien

    integrado. (Birdwhistell, en Flora Davis, 2.003:29)

  • 15

    Grfico 8: Pianista sin manos gana el "China Tiene Talento

    Para Davis, la comunicacin humana es de una complejidad sorprendente; y, uno de sus problemas,

    consiste en la interpretacin del lenguaje no verbal (2.003:34). Cita a Birdwhistell, quien afirma:

    que no existen gestos universales, ni posturas o actitudes que tengan el mismo significado en todas

    partes; pues, aunque todas las personas sonren, el significado de la sonrisa vara de cultura a

    cultura (en Flora Davis, 2.003:43). Para l, cada cultura posee un repertorio especial de gestos

    (2.003:44), que determinan, por ejemplo: que un soldado puede comunicar varias cosas al saludar,

    tan solo por el modo de ponerse en pie, por la velocidad del gesto, o por hacerlo en momento

    inoportuno (Birdwhistell, en Flora Davis, 2.003:44). Davis considera: que Birdwhistell, descubri

    analogas entre el lenguaje y la Kinesis (2.003; 46); y a travs del microanlisis (2.003; 47),

    determin que existe una gama de movimientos mnimos, inseparables de las palabras, a los que

    denomin kins, cuyo equivalente ms significativo es el kinema (2.003:46). l seala que

    los movimientos del cuerpo humano son muy repetitivos (2.003:47) y que nunca llegaremos a tener

    un diccionario de gestos inconscientes (2.003:48). Tambin descubri que determinadas palabras y

    frases van acompaadas siempre de marcadores especiales, que son pequeos movimientos

    del cuerpo (2.003:48). l destaca que el marcador para yo o mo es un ademn que seala

    a la persona que habla. Y dice: que para los pronombres en plural, se ejecutan gestos con un giro

    mnimo. Expresa, tambin: que para referirse al futuro, se emplea un marcador hacia adelante; y

    para verbos, en pasado, el marcador del movimiento es hacia atrs (2.003:49). Afirma: que al

    hablar, se efectan siempre pequeos movimientos: de cabeza, ojos, manos, dedos, hombros,

    guios, y movimientos de labios y mentn; combinados con las posiciones: del torso, de las

    piernas, y de los pies (2.003:49). Sin embargo, dice: que algunas veces, el comportamiento no

    verbal, contradice al lenguaje verbal (2.003:49).

    1.3.2.2. Rostro

    Flora Davis recurre a Ekman, para quin (Eckman en F. Davis, 2.003: 71): existe una especie de

    vocabulario facial, y ms de mil expresiones faciales posibles.

  • 16

    Grfico 9: Vocabulario facial

    Fuente:http://blog.enfemenino.com/blog/seeone_3242

    90_9368894/Flotamos-En-Un-Sueno-Donde-La-Vida-

    Es-Un-Punto-De-Luz-Que-Define-Nuestra-

    Existencia/Sensaciones-de-Amor-volando-por-mi-

    alrededor

    Davis, dice: que Ekman utiliz fotografas seleccionadas de personas que mostraban: alegra,

    sorpresa, temor, furia, tristeza, desprecio y asco o contento; y, determin que estas emociones,

    podan ser identificadas por la generalidad de personas en el mundo (2.003:74).

    No obstante, para Ekman, cada cultura cuenta con su estilo facial propio (2.003:75). Para probar

    que, verdaderamente, existen expresiones faciales universales, Flora Davis, destaca el trabajo

    efectuado por Charles Darwin; quin, en 1.872, luego de comparar las expresiones faciales de

    varios mamferos, incluido el hombre, determin: que todas las expresiones humanas primarias

    podan remontarse hasta algn acto funcional primitivo (2.003:76).

    Ernest Haggard y Kenneth Isaacs, citados por Flora Davis, destacan: que las expresiones humanas

    pueden pasar vertiginosamente del placer a la ira y viceversa (en Flora Davis 2.003:77). Estas

    expresiones a las que calificaron como micro momentneas, o micros, seran filtraciones de

    sentimientos verdaderos (2.003:77).

    1.3.2.3. Ojos

    Para Flora Davis, el comportamiento ocular es una forma muy sutil de lenguaje corporal

    (2.003:90).

  • 17

    Grfico 10: Los ojos: Una extensin del cerebro

    Fuente: http://poemasrecopiladosdemaria.blogspot.com/

    Dice: que al que escucha, le resulta muy incmodo soportar una mirada fija (2.003:93).Y

    considera: que algunas personas desvan la mirada cuando faltan a la verdad (2.003:95).

    Cita a Hess, quien investiga la pupilometra, que es la relacin existente entre el tamao de las

    pupilas y la actividad mental, que permite medir la capacidad de decisin del ser humano. l

    piensa: que embriolgica y anatmicamente el ojo es una extensin del cerebro (2.003:101). Y

    concluye diciendo: que todos responden a la seal sexual emitida por el tamao de las pupilas

    (2.003:102).

    1.3.2.4. Ademanes

    Para Flora Davis, los ademanes comunican y contribuyen a esclarecer un mensaje verbal, pues

    involuntariamente revelan las emociones y la cultura de un individuo (2.003:104). Por lo tanto,

    cada persona tiene su propio modo de gesticular (2.003:105). Flora Davis, seala: que cada cultura

    posee su propio estilo de movimientos y su repertorio de emblemas. Define al emblema, como:

    un movimiento del cuerpo con significado establecido, como el gesto del autostopista o el de

    cortar el cuello (2.003:109).

    Davis, afirma: que Paul Ekman, encontr hasta veinte emblemas que transmiten el mismo mensaje

    a nivel universal. Como el emblema del sueo, que se indica inclinando la cabeza y apoyando una

    mejilla sobre una mano. l dice: que el emblema que significa estar ahto, se representa frotando la

    mano sobre el estmago (2.003:109). Sin embargo, Davis, seala: que en otras culturas, los mismos

    emblemas, pueden tener significado diferente. Al respecto, destaca: que en Occidente, sacar la

    lengua es seal de mala educacin; y en las islas Marquesas, sacan la lengua para negar

    (2.003:110).

  • 18

    Flora Davis cita a Kendon, quien afirma: Los gestos aparecen cuando una persona tiene ms

    dificultad para expresar lo que quiere decir, o cuando le cuesta ms trabajo hacerse comprender

    por su interlocutor. Cuanto ms necesita elevar su nivel de atencin mayor intensidad da a la

    expresin corporal, de tal manera que cada vez gesticula con mayor amplitud (Flora Davis, 2.003:

    113.)

    1.3.2.5. Manos

    (Londoo, 2010), considera: que las manos son la parte ms hbil del cuerpo. Ya que pueden ser

    utilizadas, como: megfonos, martillos, pantallas, vasijas, pinzas, viseras, palas. Dice, que las

    manos: sostienen, agarran, palpan, presionan, hurgan, escarban, abofetean, bendicen, apualan,

    disparan, amenazan, alzan, miden, sealan, pulsan, taen, escriben, ilustran, rozan, esculpen,

    enfatizan, subrayan, imploran, mecen, rascan, acarician, oran, abrazan, tocan la guitarra, atrapan

    una hormiga, hunden el escalpelo, maquillan los prpados. Actividades todas que no podran

    ejecutar, fcilmente, los autmatas del tercer milenio. l cita a Emmanuel Kant, para quien: la

    mano es un cerebro externo, y recuerda que, Anaxgoras, lleg a afirmar: que el hombre es

    inteligente porque tiene manos.

    Flora Davis (Flora Davis, 2.003:113) dice: Las manos estn articuladas para realizar setecientos mil

    signos diferentes, mediante combinaciones: de los brazos, de las muecas y los dedos. Menciona al

    profesor Edward Adams, quin observ: que los movimientos de las manos, tambin son

    econmicos, rpidos de emplear y pueden ejecutarse con mayor velocidad que el lenguaje

    hablado.

    Grfico 11: Las manos: Cerebro externo del hombre

    Fuente: http://disgoo.com/profiles/blogs/c-mo-

    funciona-la-lengua-de-se-as?xg_surce=activity

    Una de las partes del cuerpo que ms hablan de nosotros son las manos. Con ellas se realizan

    actividades pesadas o delicadas y expresan sentimientos. Dice Flora Davis: que, para los

  • 19

    cientficos, cuando una mujer anglosajona presenta la mano con la palma hacia arriba;

    inconscientemente, denota que est interesada por un hombre (2.003:15). Las manos refuerzan el

    lenguaje. Y muchos, al hablar, no lo pueden hacer sin moverlas. Para los sordos, las manos son su

    apoyo de vida, les permiten hablar y comunicarse con el lenguaje de seas.

    1.3.2.6. Postura

    Para Flora Davis: La postura es la clave no verbal ms fcil de descubrir. Y lo primero que

    debemos buscar es el eco de las posturas (2.003:126). Ella recuerda que Albert Scheflen,

    comprob: que las personas imitan las actitudes corporales de quines los rodean. Y que los amigos

    se sientan de una misma manera, con posturas que l llama congruentes (en Flora Davis, 2.003:

    126). Porque: siempre que dos personas comparten un mismo punto de vista, suelen compartir

    una misma postura. Para Flora Davis, los cambios de postura son paralelos a la lengua verbal

    (2.003:128). Ella dice: que Scheflen, descubri que cada persona controla su cuerpo, de forma

    caracterstica, cuando: est de pie, sentado, o caminando. Lo cual es algo, tan personal, como su

    carcter y su firma (2.003:129). Davis, recurre a Gordon Hewes, para quien: existen ms de mil

    posturas anatmicamente posibles; y, destaca: que cada cultura selecciona su repertorio propio (en

    Flora Davis, 2.003 134).

    Grfico 12: Comunicacin no verbal

    Fuente: http://recursosilse.blogspot.com/

    Davis, presenta tambin, al profesor William Condon, quien descubri: que el cuerpo de una

    persona baila al comps de su discurso. Y que, cuando alguien habla, todos los movimientos de sus

    manos y de sus dedos; as como: los cabeceos, y parpadeos, coinciden con dicho comps; que se

    altera cuando existen trastornos cerebrales (en Flora Davis, 2.003:136). Dice Davis: que Condon

    descubri, adems, que, inconscientemente, el que escucha tambin se mueve al comps del

    discurso del que habla. A este fenmeno lo denomin: sincrona interaccional.Siendo esta

  • 20

    sincrona algo muy sutil y un ritmo compartido (2.003:136,137). l cree que es el cimiento de la

    comunicacin humana (Flora Davis: 2.003:138).

    Grfico 13: Comunicacin no verbal

    Fuente: http://recursosilse.blogspot.com/

    Para Davis, resulta muy importante vincularse con personas que posean ritmos de interaccin

    complementarios (2.003: 159). Estima: que esos ritmos, explican ciertas paradojas de las relaciones

    humanas. Ya que existen personas que aparentan tener todo en comn; y, sin embargo, no se llevan

    bien. Y otras, que no coinciden en nada, armonizan perfectamente. Sugiere: que stos seran, los

    motivos por los que algunos matrimonios resultan mal emparejados (2.003:160).

    1.3.2.7. Olfato

    Dice Flora Davis que los seres humanos se comunican en forma no verbal, por medio de gestos, y

    tambin mediante: el tacto, el olfato, el odo; y, algunas veces, por el gusto (2.003:169). Ella

    manifiesta: que el ruido y el olor afectan, de modo irresistible, a las personas. Pues, resulta

    imposible, dejar de oler; y no conmoverse ante los ruidos producidos por los dems (2.003: 170).

    Aade: que cada persona tiene una especie de firma olfativa (2.003:174).

    Grfico 14: Olores: Mensajeros qumicos externos

    Fuente: http://www.actitudfem.com/belleza/articulo/datos-

    curiosos-sobre-el-olfato

  • 21

    Cita a Wiener, quin denomina a los olores: mensajeros qumicos externos, que se transmiten

    por el aire y penetran en el cuerpo de las personas a travs de su nariz (2.003:172). Davis recuerda:

    que para G. Groddeck, el hombre es, primitivamente un animal nasal (Groddeck en F. Davis,

    2.003:178).

    1.3.2.8. Tacto

    Davis seala: que los investigadores del comportamiento humano han detectado un fenmeno; al

    que lo denominan: hambre de piel (2.003:186). Y que, segn el antroplogo Byers, las personas

    de edad; padecen en mayor grado esa hambre, tan especial. Ya que, casi nadie las toca, porque

    temen, quiz, que la vejez sea contagiosa. Y, l afirma: que esta falta de contacto explicara la

    sensacin de aislamiento que sufren los ancianos (en Flora Davis, 2.003:187).

    Grfico 15: Hambre de piel, que sufren los ancianos

    Fuente:http://www.diarioinformacion.com/alicante/201

    2/10/08/mujer-impedida-102-anos-lleva-2-esperando-

    cobrar-

    Para Davis: el tacto, el gusto y el olfato, necesitan la proximidad; en tanto que el odo y la vista,

    actan a distancia (2.003: 187). Ella concluye diciendo: Desde cierto punto de vista, tocarse es

    ms importante que hacer el amor []. Mientras las costumbres de crianza de los nios

    norteamericanos conlleven una proporcin limitada de contacto entre madre e hijo, parece poco

    probable que el comportamiento tctil de los adultos vare de manera significativa []

    (2.003:188).

    1.3.2.9. Lenguaje

    Davis cita al doctor Henry Truby, quin sugiere: que el aprendizaje del lenguaje, debiera empezar

    dentro del tero materno, ya que el beb es capaz de or dentro del vientre de su madre. Y, puesto

    que: or y llorar, preceden al lenguaje; el ambiente lingstico, que rodea al feto, influir en el

  • 22

    rendimiento lingstico de la infancia (en Flora Davis: 190,191). Davis, afirma: que las emociones

    se transmiten en forma no verbal (2.003:244).Y, que las conversaciones se hacen difciles, cuando

    falta equilibrio emocional; ya que las emociones son contagiosas (2.003:244,245).

    Para ella, existen muchas personas que tratan constantemente de afirmar su masculinidad o su

    femineidad, mediante el lenguaje no verbal. Y, seala: que son fascinantes y profundas, las

    diferencias del lenguaje corporal de un hombre y una mujer (2003: 245). Destaca ella: que las

    mujeres tienen tendencia a acercarse ms a las personas; y que reaccionan positivamente a la

    proximidad. Siendo, su comportamiento corporal, ms abierto a las relaciones personales

    (2.003:245).

    Segn Davis: existen seales no verbales, que regulan el flujo de una conversacin. Y, de esa

    manera, cada persona hablar a su turno; y no se producirn interrupciones o silencios incmodos

    (2.003:247).

    Grfico 16: El turno en la conversacin

    Fuente:http://4.bp.blogspot.com/UwbGSxLEJcQ/Sjq3TWhKxOI/ag

    /eMySs1txFJ8/s400/iniciar+una+conversacion+con+una+mujer.jpg

  • 23

    CAPTULO II

    2. SIGNOS, SEAS Y GESTUALIDAD

    2.1. Definicin de signo

    Del latn signum, marca, talla. Cada parte de un procedimiento visual que se refiere: a una

    emisin fnica, a un concepto, a un objeto, a una palabra; tales como las letras del alfabeto (o

    grafemas), los smbolos grficos subsidiarios (signos diacrticos), los signos de la notacin

    musical, del alfabeto Morse, Braille y otros (Eco, 1973).

    2.2. Historia de la lengua de seas

    En el siglo XV, Girolamo Cardano, descubri: que los sordos podan darse a entender, asociando y

    combinando smbolos escritos, para representar las cosas. Y, manifest: que se poda hacer or

    al sordo mediante la lectura, y que poda hacerle hablar mediante la escritura. Pedro Ponce de

    Len, en el siglo XVI, enseaba a leer y a escribir a nios sordos, utilizando un sistema de seas

    manuales, que asociaba con objetos reales, mediante dibujos de los objetos y la palabra. Juan Pablo

    de Bonet, en 1620, public el primer alfabeto manual del idioma de seas para personas sordas

    (USAID, 2012).

    En 1755, el Abad Charles Michel de L' Epe, en Pars, cre un idioma de gestos, basado en los

    smbolos, que ya utilizaban los sordos, para referirse a determinados conceptos. Y fund una

    escuela, donde las personas sordas podan comunicarse entre s; y con el mundo oyente, mediante

    un sistema de gestos convencionales, ejecutados con las manos; al que se lo denomin: mtodo

    francs.

    Samuel Heiniccke, de Leipzig, Alemania, cre el mtodo oralista denominado mtodo alemn;

    que exiga: que los sordos deban pensar y hablar con la lengua oral; ya que consideraba: que la

    lengua hablada, era el nico sustento del pensamiento abstracto. En 1880, celebraron en Miln,

    el tristemente llamado Segundo Congreso Internacional de Maestros de sordomudos; en el que se

    decidi dar larga vida al oralismo, proclamando: Arriba la palabra y muera el gesto. Se dice:

    que, a partir de entonces, en Europa, se prohibi a los estudiantes sordos, todo intento de

    comunicacin a travs de seas; afirmando: que los que las utilizaban preferan comunicarse como

    los monos, en lugar de hablar como personas. En 1864, en Washington DC, se funda la

  • 24

    Universidad Gallaudet, como la nica Universidad, para sordos, en todo el mundo; en la que se

    fusionaron: el mtodo francs y el alemn.

    (Skliar, 2013), en su artculo: Una mirada sobre los nuevos movimientos pedaggicos en la

    educacin de los sordos, cita este caso anecdtico de un indio mixteco.

    Grfico 17: Indios mixtecos

    Fuente:http://graiici.blogspot.com/2012/05/blog-

    post.html

    2.2.1. Ladislao Pastrana

    [...] El 12 de Octubre de 1989, en una corte de justicia de los Estados Unidos, un indio mixteco

    fue considerado retardado mental, porque no hablaba correctamente la lengua castellana.

    Ladislao Pastrana, mexicano de Oaxaca, iba a ser encerrado de por vida en un asilo pblico.

    Pastrana no se entenda con la intrprete espaola y el psiclogo diagnostic: un claro dficit

    intelectual. Finalmente, los antroplogos aclararon la situacin: Pastrana se expresaba,

    perfectamente, en su lengua, la lengua mixteca; que hablan los indios herederos de una alta

    cultura, que tiene ms de dos mil aos de antigedad. Eduardo Galeano, Ser como los otros

    (1992).

    Algo similar ha ocurrido con los sordos en todo el mundo y en todas las pocas. Se los ha aislado,

    pensando que son: enfermos o retrasados y que sufren de una calamidad que hace quedar mal a la

    familia. Por lo cual, han sido marginados, en todas partes. No obstante, si se les permite

    desarrollarse, utilizando su lengua natural, llegan a descollar en todos los campos del saber.

    Durante los ltimos 100 aos, la Comunidad Sorda, ha sido el refugio de ciudadanos desahuciados,

    injustamente, porque no se haban esforzado lo suficiente, para hablar como todo el mundo. Sin

  • 25

    embargo, estas personas sordas, mantuvieron el idioma de seas; en contra de los defensores del

    oralismo, que pretendan extinguir el lenguaje de seas.

    En 1960, William Stokoe, demostr que la lengua de seas cumple todos los requisitos para ser

    considerada como una verdadera lengua. Por lo cual, en Suecia, nace la propuesta de la educacin

    bicultural bilinge; que reconoce como primera lengua a la lengua de seas de las personas sordas;

    y, como segundo idioma, a la lengua escrita de la comunidad oyente.

    El Doctor Carlos Snchez, famoso investigador de los problemas educativos que afrontan las

    personas sordas, dice: que el modelo bilinge y bicultural, se propone, como objetivo prioritario,

    garantizar la adquisicin normal del lenguaje; y, optimizar el desarrollo cognitivo; a travs del

    nico expediente: la utilizacin irrestricta de la lengua de seas natural de los sordos, como lengua

    nativa; y, como medio privilegiado, para la recepcin de la informacin y adquisicin de

    conocimientos.

    Actualmente, subsiste oposicin entre el mtodo oral, y el lenguaje de seas. El sistema oral, es un

    enfoque clnico de la sordera, que pretende alejar al sordo de su enfermedad; y, normalizarle,

    mediante la utilizacin de audfonos y el implante coclear. En tanto que, el enfoque antropolgico,

    reconoce que las seas son el idioma natural de los sordos. Hoy, se defiende el derecho que tienen,

    para educarse en su propia lengua; promocionando, de este modo, su identidad lingstica, que los

    mueve a decir: Estamos orgullosos de ser Sordos!

    Grfico 18: Orgullo sordo

    Fuente:http://nodulo.org/ec/2009/n09

    3p07.htm

  • 26

    2.3. Modelo Bilinge Cultural

    La Revista Digital Investigacin y Educacin, revela: que una respuesta coherente para la

    educacin de sordos, es el modelo bilinge bicultural, que respeta y entiende la situacin de

    bilingismo, que viven las personas sordas, Y el derecho que tienen a ser educados, como minora

    lingstica, en su propia lengua. Afirma: que se desea que el nio sordo entre en contacto con la

    lengua de seas, lo ms pronto posible; para garantizar el desarrollo de su lenguaje natural. Y que,

    despus, deber aprender como segunda lengua; y, en su modalidad escrita, el idioma que hablan

    las personas de su entorno oyente. Dice, adems: que se pretenden crear, de este modo, las

    condiciones lingsticas sociales y educativas, para el desarrollo bilinge y bicultural de las

    personas sordas. Y que este modelo, ya no mira al sordo, como un deficiente auditivo, ni ve a la

    sordera como un problema sensorial. Afirma: que se reconoce a la persona sorda, el derecho a

    recibir una educacin, que valore sus diferencias y potencialidades.

    2.4. Alfabeto Manual (Ver Anexo No 27)

    (Eguiguren Valdiviezo, 2010), destaca esta mencin de Wikipedia: Las lenguas de seas son

    lenguajes creados y elaborados de forma espontnea en las comunidades de sordos de todo el

    mundo. Segn su criterio: la comunidad sorda usa el Alfabeto Dactilolgico, para representar las

    letras del alfabeto de la lengua oral de cada pas. Y, con el deletreo manual, se visualizan palabras y

    frases; letra por letra, utilizando 27 configuraciones distintas, ms la LL y la RR; para

    representar cada letra del alfabeto espaol. Ella dice: que el deletreo manual, se usa como

    suplemento para expresar ideas, para las cuales no existen seas formales.

    Para ella, el lenguaje de seas, se diferencia de otras lenguas; porque no se produce con las cuerdas

    vocales, ni se percibe con los odos, sino que las manos ejecutan gestos que se receptan con la

    vista. Eguiguren seala: que cada comunidad tiene su propia lengua de seas, ya que no es

    universal. Y considera que es una lengua natural de las personas sordas. Seala: que la Federacin

    Mundial de Sordos, las han definido como lenguas viso-gestuales; basadas en el uso: de la boca, el

    cuerpo, las manos y los ojos; y que representan la respuesta creativa de las personas sordas de

    todo mundo, a la experiencia de la sordera como lengua de seas nativa.

    2.5. Signos No Verbales

    Para (Len Gmez, 2009), los signos no verbales (2.009:11, 12, 13), pueden sustituir al lenguaje

    verbal, y permiten la comunicacin activa y pasiva. Ella dice: que se puede engaar con las

    palabras; pero, no: con las miradas, posturas y gestos; que, involuntariamente, nos delatan. Porque,

  • 27

    son signos inconscientes, que pueden ser utilizados, en combinacin con los signos verbales; o, en

    forma independiente. Para, Magdalena Len: es imposible comunicarse sin los signos de

    comunicacin no verbal; porque: son indispensables y sinceros. Ya que se los utiliza: para

    saludar, felicitar, prometer, agradecer, pedir la palabra, expresar gustos e intereses. Y, porque:

    matizan, confirman, refuerzan, debilitan, contradicen, camuflan; o, aaden informacin al

    contenido de un enunciado verbal.

    2.6. Regla del 7-38-55

    (Alvarez, 2013), autor del libro El Arte de presentar, considera: un mito, la controvertida Regla

    del 7-38-55, planteada por el antroplogo Mehrabian. Quien seala: que el lenguaje verbal,

    participa un 7%, en la comunicacin de emociones y sentimientos, le asigna un 38%, al lenguaje

    paraverbal; representado: por entonacin, proyeccin, tono, nfasis, pausas, ritmo; y el 55%, al

    lenguaje corporal, simbolizado: por gestos, posturas, mirada, movimiento y respiracin. Para

    lvarez, esta teora ha sido malinterpretada; porque, se aplica a la comunicacin de emociones y

    sentimientos. Pero, cuando se trata de presentaciones profesionales, centradas en el pensamiento

    lgico, en las que no se habla de sentimientos o gustos, el mensaje verbal contribuye en un

    porcentaje cercano al 100%.

    Grfico 19: Teora del mensaje verbal

    Fuente: http://www.gestion-comercial.com/comunicacion-

    no-verbal-la-regla-mehrabian/

    lvarez, expresa: que la razn de ser de un discurso, es su contenido. Y que, la manera de

    exponerlo, causar profundo efecto en la audiencia.

    2.7. Caractersticas de las Lenguas de Seas

    (Eulalia Eguiguren V., 2.012: 64).- Segn Eulalia Eguiguren, la lengua de seas tiene algunas

    ventajas:

  • 28

    1.- No se utilizan las cuerdas vocales para comunicarse.

    2.- Tiene estructura gramatical propia.

    3.- Es natural, tiene expresin gesto espacial y percepcin visual.

    4.- Es independiente de las lenguas orales.

    5.- Es visual.

    6.- El conocimiento y la informacin pueden expresarse simultneamente por varios canales.

    Sin embargo, tiene la desventaja de que no existen seas para todas las palabras. Por lo cual, se

    hace indispensable, la utilizacin del alfabeto dactilolgico, para representar los conceptos

    requeridos por el emisor.

    2.8. Fonologa de la Lengua de Seas

    Para (Eguiguren Valdiviezo, 2010):

    Las lenguas de seas pueden ser analizadas bajo siete aspectos concretos:

    a.- Sitios de articulacin, como: frente, boca, hombros o pecho.

    b.- Forma de la mano al realizar el signo.

    c.- Movimiento que realizan las manos, al efectuar los signos: giratorio, vaivn, recto, quebrado.

    d.- Orientacin de las manos: con palmas hacia abajo, hacia arriba; o hacia el que efecta la sea.

    e.- Punto de contacto de la mano derecha o izquierda: con el dorso, o las yemas de los dedos, la

    palma de la mano; o con otra parte del cuerpo.

    f.- Transmisin de informacin: mediante expresin facial, o movimientos del tronco y de los

    hombros.

    g.- Plano dentro del cual se pueden estirar los brazos hacia adelante. Siendo el plano 1, el que est

    en contacto con el cuerpo; y el plano 4, el lugar ms alejado.

    2.9. Tipos de Actos no Verbales

    Mc Graw, clasifica los actos no verbales en cuatro categoras: ilustradores, emblemas, adaptadores

    y reguladores.

    2.9.1. Ilustradores

    Son los gestos que refuerzan lo expresado verbalmente. Ejemplo: colocar la palma dirigida hacia

    adelante y hacia arriba, en actitud de explicacin u ofrecimiento.

  • 29

    2.9.2. Emblemas

    Son palabras o frases cortas, admitidas por una colectividad, que se ejecutan con las manos o la

    cara. Presentar la mano con el puo cerrado, por ejemplo.

    2.9.3. Adaptadores

    Son: gestos, acciones o movimientos inconscientes, que permiten controlar las respuestas; o

    conducir los sentimientos. Pueden ser adaptadores instrumentales: como remangarse la camisa

    antes de ejecutar una tarea, hacer reverencias o dar la mano. Los adaptadores de subsistencia, se

    relacionan con necesidades bsicas: como descansar y alimentarse.

    2.10. Sistemas de comunicacin no verbal

    (Pease, 2013), declara: que en la comunicacin verbal, se producen y reciben mensajes no verbales,

    que van: desde el tono de la voz, largo de los cabellos, color de los ojos, vestidos, distribucin del

    tiempo y del espacio; posturas y movimientos del cuerpo. Para Pease: El conocimiento de las

    formas no verbales de comunicacin, sirve para convertir el encuentro con otra persona, en una

    experiencia interesante. Segn Pease, el estudio de la comunicacin no verbal fue aprovechado,

    nicamente: por comerciantes, gerentes, y ejecutivos de ventas. Pero, en la actualidad, es una

    herramienta indispensable, para emprender, con xito, los encuentros cara a cara, con otras

    personas.

    Para (Cestero Mancera, 2013), los sistemas de comunicacin son cuatro: paralingstico, quinsica,

    proxmico y cronmico.

    2.10.1. Sistema Paralingstico

    Cestero seala que es un sistema fnico, al que pertenecen: los modificadores y las cualidades

    fnicas, los indicadores sonoros de reacciones emocionales y fisiolgicas, las pausas y silencios; y,

    los elementos cuasi-lxicos, que matizan el sentido de los enunciados verbales.

    2.10.1.1. Los Tipos de voz O Modificadores Fnicos

    Segn Ana Cestero, dependen del control sobre los rganos de fonacin y las cualidades fsicas del

    sonido; tales como: el tono, el timbre, la cantidad y la intensidad; que matizan los actos de

    comunicacin. Dependiendo del tono en que se diga; Ana Cestero, manifiesta, que una misma frase

  • 30

    puede denotar: alegra, desprecio, o desilusin. Y si se dice algo con voz: gritona, susurrante o

    temblorosa, puede tener sentido diferente; y, resultar irnico, si se eleva el tono de voz.

    2.10.1.2. Reacciones Fisiolgicas O Emocionales

    Para Ana Mara Cestero: el bostezo, el carraspeo, el castaeteo de dientes, el escupir, el eructo, el

    estornudo, el grito, el hipo, el jadeo, el llanto, la risa, el sollozo, el suspiro, o la tos; producen

    sonidos que tienen componentes comunicativos que varan de cultura a cultura.

    Ella considera que:

    El bostezo, la tos y el carraspeo, pueden conferir irona a un enunciado. Y presenta este

    ejemplo:"qu entretenido!" + (bostezo). Afirma: que son signos conscientes o inconscientes,

    que tienen un gran valor comunicacional. Y, por otra parte, dice que con la risa, se puede

    manifestar: alegra, tristeza o miedo; pero, tambin: acuerdo, desacuerdo, entendimiento.

    Grfico 20: Risoterapia

    Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20131212/abci-

    papa-persona-times-201312112048.html

    2.10.1.3. La Verdadera Sonrisa

    Pease Allan, cita estas mximas:

    La verdadera sonrisa.

    Enriquece a quien la recibe.

    Sin empobrecer a quien la da.

    Dura apenas un instante.

    Pero, sus efectos perduran en el tiempo.

    No cuesta nada, y rinde mucho.

    Nadie es tan rico que no la necesite.

    Nadie es tan pobre que no pueda darla.

    Es el smbolo de la amistad.

    Aliento para los desanimados.

    Reposo para los cansados.

    Rayo de sol para los tristes.

    No se compra ni se presta.

    Y ninguna moneda paga su valor.

    No hay nadie que necesite ms una sonrisa.

    Que aquel que ya no sabe sonrer.

  • 31

    2.10.1.4. Pausas y Silencios

    Dice Ana Cestero: que las pausas regulan el cambio de turno en la conversacin. Y, que los

    silencios pueden ser utilizados para enfatizar los enunciados emitidos; o para denotar irona o

    sarcasmo.

    2.10.1.5. Los Elementos Cuasi-Lxicos

    Segn Ana Cestero, son las interjecciones y expresiones que tienen gran valor funcional, como:

    uy!, o las onomatopeyas: miau!, croac!, pii-pii!, pon-pon!, o aquellas emisiones sonoras que

    tienen nombre propio como: resoplar, chistar, roncar, sisear; y sonidos como: uff!, aaaaah!, para

    expresar cansancio o aburrimiento; y aj! para indicar entendimiento. Y consonantizaciones,

    como: mmh!, para mostrar gran tamao, o hm!, que denota acuerdo o seguimiento. Y, aade, que

    existen signos imitativos, como: mua-mua!, para besar, o guau-guau!, para el ladrido del perro.

    2.10.2. Sistema Kinsico

    Segn Mara Cestero, el sistema kinsico est conformado: por los movimientos, las posturas

    corporales, la mirada o el contacto corporal; que matizan los enunciados verbales. Ella distingue

    tres categoras de signos kinsicos: 1.- Los gestos o movimientos corporales y faciales. 2.-La forma

    o manera de realizar los movimientos; y 3.-Las posturas comunicativas. Segn ella, para describir

    un gesto, es necesario tomar en consideracin el modo de realizarlo, y la posicin que adopta el

    cuerpo.

    Para (Pease, 2013), el estudio de los signos es comunicacin; y la expresin corporal, se relaciona

    con las caractersticas fsicas de una persona. Pease afirma, que los movimientos observables son:

    faciales, gesticulares y de la postura. Declara: que la piel es el reflejo de las emociones, y que la

    experiencia tctil es de gran significacin. Dice, que el espacio cerebral correspondiente: a los

    labios, al dedo ndice y al pulgar, es desproporcionado. Segn l, todo el medio ambiente afecta al

    ser humano a travs de la piel. Aade, adems, que resulta significativo saber, qu parte del cuerpo

    se toca, porque; no es lo mismo un toque en la rodilla, que en el brazo.

    2.10.2.1. Los Gestos o Movimientos Corporales

    Cestero dice: que el cuerpo humano puede realizar una infinidad de movimientos que tienen valor

    comunicativo. Pease, manifiesta: que se puede conocer el carcter de las personas con el solo

    anlisis de su manera de moverse y de estrechar la mano. Si alguien camina ligero, nos dice, puede

  • 32

    ser: agresivo, perseverante o impaciente; y si camina sin ningn impulso, podra ser un indicio de

    falta de seguridad. Pease, resalta: que lo ms importante es el como del movimiento corporal, en

    contraste con el que. No el acto de caminar sino la manera en que se hace; no el acto de

    estrechar la mano, sino la forma de hacerlo.

    Grfico 21: Gesto humano del Personaje del ao 2013

    Fuente: http://www.abc.es/sociedad/20131212/abci-papa-

    persona-times-201312112048.html

    Para Pease, el lenguaje del cuerpo tiene: palabras, frases y hasta puntuacin, como cualquier otro

    idioma. Explica que los gestos se explicitan: en frases que dicen siempre la verdad acerca de las

    actitudes y sentimientos de quien los hace. Pease, explica: que todos los gestos deben

    considerarse dentro del contexto en que se producen. Esto implica que no se puede interpretar un

    gesto aislado.

    2.10.2.2. Las Maneras

    Para Cestero, son las formas de realizar actos no verbales comunicativos. Se refieren, al modo en

    que se producen los gestos.

    2.10.2.3. Las Posturas Comunicativas

    Cestero, afirma: que son las posiciones estticas que adopta el cuerpo humano y que comunican,

    activa o pasivamente. Ya que son signos no verbales independientes: como estar sentado, o de pie

    y con los brazos arqueados y las manos apoyadas en la cintura. Ella asevera: que se puede utilizar

    el valor comunicativo de un signo no verbal, que contradiga el significado del enunciado verbal,

    para conseguir un propsito determinado. En tanto que, para Pease, la postura es reveladora, fcil

    de observar e interpretar. Y recuerda que, para un psicoanalista la postura de un paciente, describe

    la naturaleza de sus problemas.

  • 33

    2.10.3. Sistema Proxmico

    (Belissan, 2013), en su trabajo La Comunicacin Sin Palabras, dice: que la Proxemia se refiere

    a la relacin existente entre el espacio y la persona. Intenta explicar por qu las personas se enfadan

    en las aglomeraciones. Afirma: que el ser humano, como animal racional, delimita su espacio

    territorial mediante seales de toda naturaleza. Y si alguien invade esa burbuja que lo rodea,

    sentir una agresin. l seala al antroplogo Edward Hall, como creador del trmino proxemia,

    para designar: las percepciones culturales del espacio interpersonal. Belissan destaca la

    definicin de Edward Hall, para quien: La proxemia es la ciencia que estudia las relaciones del

    hombre con el espacio que le rodea, en el que se comunica con hechos y seales.

    Belissan la define as: Es la parte de la comunicacin no verbal que estudia las distancias que

    cada uno necesitamos para interactuar con otras personas; as como, la estructuracin y la

    utilizacin del espacio inmediato de la persona. l aade que la proximidad fsi