116
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (IIP) “ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL OCTAVO Y NOVENO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. MANUEL AGUSTÍN CABRERA LOZANO” DE LA CIUDAD DE LOJA, PERÍODO LECTIVO 2015-2016. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS” Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de: MAGÍSTER EN DOCENCIA MATEMÁTICA RENÉ FAVIÁN DOMÍNGUEZ MACAS TUTOR: DR. JORGE DANIEL ORTIZ HERRERA, MSc. Quito Ecuador 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · La metodología expositiva 17 1.2.1.2. La metodología Interactiva 17 1.2.1.3. ... proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y la adquisición

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO (IIP)

“ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA

MATEMÁTICA Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS EN EL OCTAVO Y NOVENO AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. MANUEL AGUSTÍN

CABRERA LOZANO” DE LA CIUDAD DE LOJA, PERÍODO LECTIVO

2015-2016. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”

Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del grado de:

MAGÍSTER EN DOCENCIA MATEMÁTICA

RENÉ FAVIÁN DOMÍNGUEZ MACAS

TUTOR: DR. JORGE DANIEL ORTIZ HERRERA, MSc.

Quito – Ecuador

2016

ii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primeramente a Dios, por iluminar siempre el

sendero de mi destino. A mis padres, hermanos y mi hijo que siempre han

sido mi apoyo moral y me han impulsado a seguir adelante, tanto en mi

vida personal como profesional.

René Favián Domínguez Macas

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Domínguez Macas René Favián, en calidad de autor del trabajo de

investigación sobre el: “Estudio de la metodología utilizada por los

docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y su

incidencia en el logro de aprendizajes significativos en el octavo y noveno

años de Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín

Cabrera Lozano” de la ciudad de Loja, período lectivo 2015-2016.

Lineamientos Alternativos”, por la presente autorizo a la Universidad

Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con

los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes a la Ley de propiedad

Intelectual y su Reglamento.

Quito, 22 de diciembre de 2015

………………………………………. René Favián Domínguez Macas

iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por el señor:

René Favián Domínguez Macas, para optar el Grado de Magíster en

Docencia Matemática, cuyo título es de “Estudio de la metodología

utilizada por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje

de la Matemática y su incidencia en el logro de aprendizajes

significativos en el octavo y noveno años de Educación Básica de la

Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” de la ciudad

de Loja, período lectivo 2015-2016. Lineamientos Alternativos”.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de diciembre de 2015.

………………………………………………………. DR. JORGE DANIEL ORTIZ HERRERA, MSc.

Cd. N° 1708024250

v

CONTENIDO

ÍNDICE GENERAL pp.

PORTADA i

DEDICATORIA ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR iv

CONTENDIDO v

LISTADO DE TABLAS viii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

1. INTRODUCCIÓN 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 3

4. OBJETIVOS 5

4.1. Objetivo General 5

4.2. Objetivos Específicos 5

5. REVISIÓN DE LITERATURA 6

CAPÍTULO

5.1. I: La Metodología en el Proceso Enseñanza Aprendizaje 6

1.1. Generalidades 6

1.1.1. Escuela Conductista 7

1.1.2. Escuela Activa 9

1.1.3. Escuela Histórico-Cultural 11

1.2. Metodología en el proceso enseñanza aprendizaje 14

1.2.1. Clasificación 16

1.2.1.1. La metodología expositiva 17

1.2.1.2. La metodología Interactiva 17

1.2.1.3. La metodología de descubrimiento 18

1.3. Metodología general de la Matemática 18

1.4. ¿La importancia de enseñar y aprender Matemática? 20

1.5. Pensar en Matemática para enseñar Matemática 22

1.6. Los docentes y sus opiniones acerca de la Matemática 23

vi

1.7. Metodología de enseñanza matemática 25

1.8. Las Modalidades de Enseñanza 26

1.9. Estilos de educación 27

5.2. II: Aprendizajes Significativos 30

2.1. Generalidades 30

2.2. Condiciones del Aprendizaje Significativo 31

2.3. Fases de aprendizaje significativo 33

2.4. El Aprendizaje de diversos Contenidos Curriculares 35

2.5. Tipos de aprendizajes significativos 36

2.5.1. Aprendizaje de Representaciones 36

2.5.2. Aprendizaje de Conceptos 37

2.5.3. Aprendizaje de Proposiciones 37

2.6. Estrategias metodológicas que garantizan una enseñanza

significativa

38

6. METODOLOGÍA 41

7. HIPÓTESIS 43

8. RESULTADOS 44

8.1. Presentación, Análisis e Interpretación de los resultados

de la encuestas aplicadas a los docentes

44

8.2. Presentación, Análisis e Interpretación de los resultados

de la encuestas aplicadas a los estudiantes

60

8.3. Verificación de Hipótesis 68

9. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS 72

9.1. Título 72

9.2. Justificación 72

9.3. Objetivos del Taller 73

9.3.1. Objetivo General 73

9.3.2. Objetivos Específicos 73

9.4. Recursos 74

9.4.1. Institucionales 74

9.4.2. Humanos 74

9.4.3. Materiales 74

9.4.4. Económicos 74

vii

9.5. Cronograma 75

9.6. Metodología 75

9.7. Matriz de desarrollo del Taller 75

10. DISCUSIÓN 81

11. CONCLUSIONES GENERALES 83

12. RECOMENDACIONES GENERALES 85

13. BIBLIOGRAFÍA 86

Webgrafia 88

14. ANEXOS 89

A. Encuesta a Docentes 89

B. Encuesta a Estudiantes 92

C. Metodologías de Aprendizaje 94

D. Modalidades de Enseñanza 101

E. Aprobación del Trabajo/Tribual de Grado 106

BIOGRAFÍA DEL AUTOR 107

viii

LISTADO DE TABLAS

TABLA pp. 1. Cuadro comparativo de las escuelas: Conductista, Escuela

Nueva. Escuela Histórico- Cultural 13

2. Relación de concepciones y metodología 16 3. Modelo de asignación de métodos instruccionales 16 4. Concepciones docentes 24 5. Población 42 6. Matrices del desarrollo del taller 75 7. Metodologías de aprendizaje: exposición/lección magistral 94 8. Metodologías de aprendizaje: estudio de casos 95 9. Metodologías de aprendizaje: resolución de ejercicios y

problemas 96

10. Metodologías de aprendizaje: aprendizajes basados en problemas

97

11. Metodologías de aprendizaje: aprendizajes orientados a proyectos

98

12. Metodologías de aprendizaje: aprendizaje cooperativo 99 13. Metodologías de aprendizaje: contrato de aprendizaje 100 14. Modalidades de enseñanza: clases teóricas 101 15. Modalidades de enseñanza: seminarios-talleres 102 16. Modalidades de enseñanza: el trabajo en grupo como

aprendizaje cooperativo 102

17. Modalidades de enseñanza: estudio y trabajo autónomo del alumno

103

18. Modalidades de enseñanza: clases prácticas 104 19. Modalidades de enseñanza: prácticas externas 104 20. Modalidades de enseñanza: tutorías 105

ix

RESUMEN

ESTUDIO DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL OCTAVO Y NOVENO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. MANUEL AGUSTÍN CABRERA LOZANO” DE LA CIUDAD DE LOJA, PERÍODO LECTIVO 2015-2016. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS.

El trabajo sobre el Estudio de la metodología utilizada por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y su incidencia en el logro de aprendizajes significativos en el octavo y noveno años de Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” de la ciudad de Loja, período lectivo 2015-2016. Lineamientos Alternativos, tiene como finalidad conocer las metodologías que utilizan los docentes de matemática en el logro de aprendizaje significativos de los estudiantes investigados, aplicando para ello una encuesta a docentes y estudiantes, instrumentos que sirvieron para conocer el desempeño de estos actores educativos en el aula, dando cumplimiento a los objetivos trazados en la investigación. El trabajo se realizó en la provincia del Loja, cantón de Loja, parroquia San Sebastián como parte del Programa de Maestría en Docencia Matemática que ofertó la Universidad Central del Ecuador en convenio con la Universidad Nacional de Loja. Los resultados muestran que los docentes utilizan la exposición magistral en el proceso de enseñanza aprendizaje como metodología principal. También, estos resultados muestran el aprendizaje significativo que desarrollan mayoritariamente los estudiantes en su gran representación, Por esta razón se plantea Lineamientos Alternativos para el personal docente de la “UNIDAD EDUCATIVA DR MANUEL AGUSTIN CABRERA LOZANO”. Finalmente los resultados de la investigación ayudarán a mejorar la calidad de educación en la región sur del Ecuador. DESCRIPTORES: METODOLOGÍAS DE LA MATEMÁTICA/PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE/ESCUELA CONDUCTISTA/ESCUELA ACTIVA/ESCUELA HISTÓRICA–SOCIAL/APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS/MODALIDADES DE ENSEÑANZA.

x

ABSTRACT

STUDY OF THE METHODOLOGY USED FOR TEACHERS IN THE TEACHING LEARNING PROCESS OF THE MATHEMATIC AND ITS INCIDENCE ON THE SIGNIFICANT ACHIEVEMENTS OF LEARNING IN THE EIGHTH AND NINTH YEAR OF BASIC EDUCATION IN THE “UNIDAD EDUCATIVA DR. MANUEL AGUSTIN CABRERA LOZANO” OF THE LOJA CITY, ACADEMIC YEAR 2015-2016. ALTERNATIVE GUIDELINES. The work about Study of the methodology used for teachers in the teaching learning process of the mathematic and its incidence on the significant achievements of learning in the eighth and ninth year of basic education in the “Unidad Educativa Dr. Manuel Agustin Cabrera Lozano” of the Loja city, academic year 2015-2016. Alternative Guidelines has the purpose to know the methodologies that the teachers of mathematic have used in the achievement of the significant learnings in the students who were investigated applying a survey of teachers and students. These instruments help to know the performance of the educational actors in the classroom carried out with the objectives outlined in the research. The work was realized in the province of Loja, canton of Loja, parish San Sebastian like part of the Master Program in Mathematics Teaching that offered the Universidad Central del Ecuador Central University of Ecuador in agreement with the Universidad Nacional de Loja. The results show that the teacher use the masterly exposition in the teaching learning process like a main methodology. Also, these results show the significant learnings that developed the majority of the students in their biggest representation. For this reason this research present alternative guidelines for the teachers of the “Unidad Educativa Dr. Manuel Agustin Cabrera Lozano”. Finally, the results of the research will help to improve the education quality in the south region of Ecuador. DESCRIPTORES: MATHEMATICS METHODOLOGY/TEACHING LEARNING PROCESS/SCHOOL BEHAVIORAL/ACTIVE SCHOOL/SCHOOL HISTORY-SOCIAL/SIGNIFICANT LEARNINGS/TEACHING METHODS.

1

1. INTRODUCCIÓN

La enseñanza y el aprendizaje de la matemática ha sido abordada

tradicionalmente llevando a los estudiantes a una memorización de corto

plazo y mecanizando este proceso. La dificultad de los estudiantes para

llevar los conocimientos a la práctica de su cotidianidad resulta evidente.

Los docentes no conocen a ciencia cierta los postulados ni las

concepciones sobre las cuales se asientan las principales escuelas

pedagógicas, lo que puede limitar poner en práctica una metodología que

permita en los estudiantes alcanzar aprendizajes de tipo significativo

llevando a la praxis el nuevo conocimiento y resolviendo problemas que

encuentra en el entorno en que se desenvuelve y se desarrolla.

En Matemática existe una variedad de metodologías que los docentes

pueden utilizar en el proceso educativo; sin embargo, se limitan a la clase

magistral como principal estrategia metodológica limitando las

posibilidades de éxito de sus estudiantes.

En este contexto se inscribe el presente estudio que brinda una

alternativa de tipo pedagógica a los docentes no solo de la Unidad

Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”, sino a todos quienes

estén interesados en mejorar su práctica profesional, puesto que los

Lineamientos Alternativos aquí propuestos permitirán mejorar

cualitativamente el proceso educativo e ir alcanzado así la tan anhelada

calidad de la educación. Además el trabajo propuesto está en relación con

el enfoque adoptado por el Ministerio de Educación de tipo constructivista.

Finalmente el trabajo sigue una secuencia lógica y ordenada en todas sus

partes, obteniendo como principal resultado que existe una relación muy

significativa entre la metodología utilizada por los docentes durante en el

proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y la adquisición de

aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y noveno año de

educación básica de la Unidad Educativa investigada.

2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de un posicionamiento adecuado de las diferentes escuelas

pedagógicas hace que los docentes utilicen como estrategia metodológica

principal la clase magistral, dejando de lado otras importantes

metodologías que pueden ser utilizadas en el proceso educativo para

alcanzar aprendizajes de tipo significativo.

En este contexto nace el problema de investigación que se investigó:

¿Realmente la metodología utilizada por los docentes en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la matemática incide positivamente en el logro

de aprendizajes significativos de los estudiantes del octavo y noveno años

de educación básica de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera

Lozano” de la ciudad de Loja?; de este problema se desglosan las

siguientes preguntas de investigación: ¿La metodología utilizada por los

docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática de

octavo y noveno año se encamina hacia el logro de aprendizajes

significativos en sus estudiantes? ¿Los estudiantes de octavo y noveno

año de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”, logran

desarrollar aprendizajes de tipo significativo? ¿Cuál es el tipo de

aprendizaje significativo que más desarrollan?

3

3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente trabajo por ser de carácter educativo tiene un notable interés

tanto local, regional y nacional porque existen factores de causa – efecto

que pueden incidir en el logro de aprendizajes significativos.

La investigación aborda la problemática educativa, razón por la cual es

conveniente desempeñar un papel protagónico que implique un aporte

valedero a la educación; para luego del estudio de la problemática

planteada coadyuvar a enfrentar de mejor manera el desarrollo cognitivo

del estudiante.

El tema de la presente investigación es de vital importancia ya que

propone aplicar las metodológicas que posibilitan el desarrollo de

aprendizajes de tipo significativo en los estudiantes de la Unidad

Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”, de la ciudad de Loja,

evitando aquellas que no logran este fin.

Es decir, se trata de establecer diferencias significativas entre las diversas

metodologías que utilizan los docentes y apropiarse de aquellas que

inciden en el logro de aprendizajes significativos en el proceso de

enseñanza aprendizaje en los estudiantes del octavo y noveno años de

educación básica de la citada Unidad Educativa.

Finalmente existe la posibilidad de realizar el trabajo, ya que se tiene el

aval de las autoridades de la Unidad Educativa y los recursos necesarios

e indispensables para llevarlo a cabo. Se cuenta con el apoyo logístico y

técnico para la elaboración del diseño de la investigación; además, se

desea entregar un aporte valedero a la educación, también que este

trabajo investigativo sea una fuente de consulta para docentes y personas

vinculadas con la actividad educativa.

4

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General:

Realizar un estudio crítico de la metodología utilizada por los

docentes en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y

su incidencia en el logro de aprendizajes significativos en los

estudiantes del octavo y noveno años de educación básica de la

Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” de la

ciudad de Loja durante el período 2015 – 2016.

4.2. Objetivos Específicos:

Determinar la metodología que utilizan los docentes en el

en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática

en octavo y noveno años de educación básica.

Determinar el tipo de aprendizaje significativo que

desarrollan los estudiantes del octavo y noveno años de

educación básica.

Plantear lineamientos alternativos que sirvan para

mejorar la forma actual de aplicar las metodologías

durante el proceso enseñanza aprendizaje.

6

5. REVISIÓN DE LITERATURA

CAPÍTULO I:

LA METODOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

1.1. Generalidades

La enseñanza y el aprendizaje constituyen el proceso más importante de

los seres humanos, su desarrollo a lo largo del tiempo ha dependido de

este proceso. Desde tiempos inmemoriales los adultos han transmitido a

las nuevas generaciones los saberes ancestrales, conocimientos,

actitudes, valores, en sí su cultura, para que las nuevas generaciones

sigan desarrollándose.

En este contexto se entiende que el aprendizaje está del lado de los

estudiantes y la enseñanza del lado de los maestros. A lo largo del tiempo

se han indo aplicando diferentes modelos que investigaban para qué,

cómo y qué deben hacer los educadores para que los estudiantes logren

aprendizajes. Este proceso de enseñanza aprendizaje nunca ha sido

sencillo por el contrario es complejo y ha generado numerosas

interpretaciones y teorías sobre su funcionamiento; cada una de ellas

posee una visón particular sobre el individuo que aprende, de su

momento histórico-social determinado, entre otros; haciendo que cada

escuela lo explique y la sostenga con argumentos valederos. A

continuación las más importantes.

7

1.1.1. Escuela Conductista.

La escuela conductista tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XX.

Sus exponentes fueron Iván Petróvich Pavlov (1849-1946), Watson

(1878-1958), Edgard Thorndike (1874-1949), Burrhus Frederic Skinner

(1904-1999), entre otros, quienes intentaron explicar el aprendizaje a

partir de leyes y mecanismos comunes para todos los individuos (Mena,

M. 2009. p. 6).

El conductismo o también conocido como tradicionalismo sostiene que

el aprendizaje era una respuesta que se originaba ante un determinado

estímulo a partir de un reflejo condicionado; es decir, si se lo refuerza

se mantiene, ya que las recompensas fortifican y aumente su

frecuencia. Por el contrario, si se quiere disminuir una conducta, se

utiliza el castigo que es la adicción de algo negativo como consecuencia

de dicha acción.

Sus principios se sustentan en que:

El aprendizaje se forma a partir de la formación de reflejos

condicionados, mediante mecanismos de estímulo-respuesta-

refuerzo. Es el producto de la conexión entre estímulos y

respuestas, y de una memorización mecánica.

No se toma en cuenta al aprendiz y su contexto.

Se interesa únicamente en la conducta visible y se reduce a

estudiar una serie de asociaciones entre elementos simples, como

estímulo-respuesta.

No se toma en cuenta los procesos mentales.

Las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los

ambientes, especies e individuos, lo que equivale a decir que existe

solo una forma de aprender: por asociación.

La capacidad de predecir el aprendizaje está ligada a determinado

estímulo le sigue una respuesta específica.

8

La repetición y la corrección son garantías de un aprendizaje

efectivo.

Mediante el ensayo y el error, con refuerzos y repetición, las

acciones que obtienen recompensa vuelven a ocurrir.

El conductismo se basa en la constatación de datos observables y

comprobables a través de los sentidos, por lo tanto, un resultado no

es valorado si no tiene una reacción (Mena, M. 2009. p. 9).

De acuerdo con estos postulados, se enseña todo a través de un

currículo determinado para cada materia, lo que induce los cambios

esperados en la conducta del estudiante; es decir, el aprendizaje se

mide y se evalúa desde determinados patrones de conducta

previamente establecidos.

En este proceso de enseñanza aprendizaje de la escuela tradicional o

conductista el estudiante es concebido como un animal racional, donde

su mente es una variante del libro, que se la llena de datos, ideas,

conocimientos preestablecidos. Al ser el conocimiento absoluto e

inmanente, esta escuela tradicional desconoce los procesos mentales,

intereses, necesidades y expectativas de los estudiantes en el proceso

de enseñanza, así como los contextos socio-culturales de su entorno,

ya que todos son iguales, niños, adolescentes y adultos.

El rol del docente en esta escuela tradicional es mecánico, es una

réplica hablante del libro, podríamos decir que sabe de memoria todas

las verdades; mientras que el alumno recibe lo que le informa el

profesor para aprenderlo y repetirlo correctamente, cultivando,

alimentando y desarrollando este proceso, ya que no tiene voluntad ni

capacidad de reflexión, puesto que el docente es el modelo y guía a

seguir.

Por otra parte al formar la conducta deseable el docente aplica una

disciplina rígida y el castigo principalmente el físico es esencial, ya que

9

se trata de estimular constantemente el progreso del alumno, es fácil

encontrar en esta escuela la famosa frase “la letra con sangre entra”.

Pues según este enfoque, “el castigo obliga a trabajar a los alumnos,

los cuales, aunque al principio lo hagan por temor; acaban adquiriendo

gusto por el estudio y encontrando placer en él” (Palacios, 1978).

El conocimiento es absoluto e inmanente, el texto contiene todo lo que

el sujeto debe saber, memoriza sin analizar ni comprender a través de

la repetición.

La educación tradicional privilegia, además de la información particular y específica como finalidad educativa, el aprendizaje de normas de convivencia familiar y social. Se pone como objetivo “cambiar las conductas” rebelde, testaruda y libertaria de los jóvenes. La educación debe “domesticar” los instintos, deseos e intereses naturales. Sus estrategias metodológicas para lograr estas conductas son el autoritarismo, la censura y el castigo Mena, M. (2009: 13),

Se entiende entonces que el medio o entorno en esta escuela es un

mundo aparte, alejado de la cotidianidad, sin más actores educativos

que el docente y el estudiante.

1.1.2. Escuela Activa

Factores económicos, políticos y sociales, permitieron el paso de la

escuela tradicional a una nueva forma de concebir la enseñanza.

Pedagogos como Herbart, Ferriere, Dewey, Claparéde, Montessori,

Fröbel, Pestalozi, entre otros, impulsaron la nueva escuela o escuela

activa (Mena, M. 2009. pp. 20-21).

Esta concepción de enseñanza se fortaleció con los aportes de Jean

Piaget, donde el estudiante comienza a construir su realidad y reivindica

el rol activo y central de la persona que aprende, ya que es un ser

independiente en proceso de evolución que comprende al mundo a su

manera, según sus estructuras mentales.

10

De acuerdo a lo citado Piaget cita cuatro etapas del desarrollo cognitivo

que van desde la infancia hasta la adolescencia (Mena, M. 2009. pp.

18-19-20).

Sensomotor (desde el nacimiento hasta los dos años).- La conducta del

niño es esencialmente motora. No hay representación interna de los

acontecimientos externos, ni pensamientos mediante conceptos.

Preoperacional (representativo entre los dos y siete años).- Es la etapa

del pensamiento y del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar

simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos,

imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.

Operaciones concretas (entre los siete y los once años).- El niño se

sitúa en el estadio de las operaciones concretas y es capaz de resolver

operaciones que exigen reversibilidad, como ejercicios lógicos de forma

concreta.

Operaciones formales o de pensamiento hipotético deductivo (de los

once años en adelante).- El cocimiento adquiere una lógica formal y el

pensamiento una forma hipotética deductiva, razona de manera más

abstracta y utiliza representaciones de la realidad sin manipularla

directamente.

En esta escuela el estudiante tiene un rol activo en el proceso de

enseñanza aprendizaje, es su piedra angular, pues posee estructuras

mentales que le permiten conocer el mundo y comprenderlo a través de

la acción. Observa, experimenta, vivencia, palpa y actúa con los objetos

de la realidad.

Mena, M. (2009: 22), sostiene “que siendo el centro del proceso, el

estudiante debe acomodarse y regirse por y para sus intereses,

11

experimentando una situación de libertad de acción que le permite

desarrollarse para luego aprender”.

Por eso, Carriazo, M (2009: 23), indica

Que la escuela no solo debe estar limitada a la enseñanza e contenidos, sino que debe preparar al estudiante para enfrentarse a la vida, desarrollando su personalidad, siendo felices y seguros, favoreciendo su espontaneidad, fundamentada en la relación con la naturaleza y al medio.

El rol de los docentes es de guía o facilitador del aprendizaje, es él

quien crea las condiciones y el ambiente más favorable para que los

educandos se desarrollen, ya que sus lemas apuntan al aprender

haciendo o manipular es aprender, con variedad de materiales

concretos que pueden tocarlos y palparlos. En otras palabras lo que

nos quiere decir, es que para aprender hay que hacer, por lo tanto la

enseñanza es práctica.

Respecto del conocimiento, los estudiantes aprenden lo que les

interesa, ya que las clases donde solo habla el docente se reemplazan

por paseos y salidas de campo, ya que es allí, en contacto con la

naturaleza donde se aprende las ciencias.

El medio o entorno es el objeto de conocimiento, es la vida misma,

puesto que el hacer constituye un ensayo de actividades comparables

con las que se han de desarrollar en el futuro, aprendiendo a indagar e

investigar.

1.1.3. Escuela Histórico-Cultural

Esta escuela es liderada por Lev Semionovich Vygotski (1896-1934),

resalta el impacto que tiene el componente social y cultural en el

desarrollo de las personas y su propuesta se contrapone a la

propuesta biologista e individualista de Piaget.

12

El principio del determinismo histórico-social de los procesos psíquicos

y de la personalidad de los seres humanos, se deriva de la concepción

social del ser humano. “… El hombre es un ser social, que sin

interacción social, no puede nunca desarrollarse en él ninguno de los

atributos y características que se han desarrollado como resultado de

la evolución sistemática de la humanidad” (Domínguez, 2006).

Vigotsky cree que en el desarrollo de los procesos psicológicos

superiores de los humanos, confluyen dos aspectos diferentes: la

maduración orgánica y la historia cultural. Es decir; por una parte, está

la evolución biológica de la especie que produce el homo sapiens

(línea directa); y, por otra, la evolución cultural que proviene de las

primeras comunidades de hombres y mujeres (línea cultural), siendo la

relación entre estas dos líneas dialéctica.

Esta escuela constructivista sitúa al estudiante como sujeto activo que participa en una sociedad y cultura determinadas. El objetivo de la enseñanza no es que el estudiante aprenda, sino que se desarrolle como ser humano en convivencia social. Por los tanto, las clases promueven el diálogo, la conversación y la discusión en la que todos los alumnos se sienten cómodos y confiados para participar, formular preguntas, tomar apuntes y exponer, ya que su fin es el sujeto en su proyección social y cultural (Mena, M. 2009. p. 31).

La enseñanza y el aprendizaje, son los mecanismos fundamentales del

desarrollo. El docente es un mediador que selecciona, enmarca,

organiza y planifica la aparición de estos aprendizajes deseados,

tomando en cuenta el nivel de desarrollo del aprendiz y la intención

clara de desarrollar los procesos superiores en sus estudiantes y lograr

a la vez que se apropien de la cultura humana.

Por otra parte el conocimiento no es un objeto que pasa de una

persona a otra, sino que es algo que se construye por medio de

operaciones y habilidades cognoscitivas que nacen y se desarrollan en

la interacción social.

13

El medio, es de suma importancia, es impensable la construcción del

conocimiento por fuera de la cultura y del medio social, por lo tanto, en

esta escuela, el medio o contexto ocupa un lugar central. La

interacción social y cultural se convierte en el motor de desarrollo y es

el fin de la enseñanza.

Tabla 1. Cuadro comparativo de las escuelas: Conductista, Nueva

Histórico-Cultural

Aspectos Escuela Conductista (Tradicionalista)

Escuela Nueva Escuela Histórico-Social

(Constructivista)

Contexto social

Transición entre sociedad feudal y sociedad burguesa. Se educa para cubrir las necesidades de la producción capitalista.

La sociedad reivindica el valor único del individuo con sus potencialidades, quien no puede reducirse a cumplir un rol en la producción.

La ciencia, especialmente la Psicología, reconoce que para el aprendizaje es necesario tener en cuenta al ser que aprende.

Autores

Lancaster Rousseau, Pestalozzi, Fróebel, Ferriere, Dewey, Montesori, Cedí Readie y Decroly. Piaget,

Ausubel, Bruñen Gagné y Vygotsky.

Principios

El niño es un ser que debe moldearse de acuerdo a las buenas costumbres, para que pueda insertarse en la sociedad,

* La escuela debe responder a la necesidad, el deseo, la espontaneidad, la disciplina interior y la libertad de los estudiantes. * La educación debe seguir el desenvolvimiento natural del niño. *Para aprender hay que “hacer”.

* Valoración del sujeto. * El individuo es el que construye el conocimiento por sí mismo (no se enseña, se aprende). * El desarrollo es anterior al aprendizaje y su condición única.

Rol del docente

* Autoridad. * Moldeador del estudiante. * Poseedor del conocimiento.

* Motivador del estudiante. * Facilitador de aprendizajes.

Preparador de las actividades y experiencias para los estudiantes.

Rol del estudiante

* Receptor pasivo. * Objeto de modelación.

* Centro de su educación. * Guía de su aprendizaje.

Actor y evaluador de su aprendizaje.

Propósitos

Moldear el comportamiento del niño según el ideal adulto.

* Preparar al estudiante para la vida. * Hacer del estudiante un ser feliz.

Formar para la vida.

Contenidos

* Hábitos y actitudes (higiene y urbanidad). * Información (productos de la ciencia).

De acuerdo a intereses, necesidades y deseos del niño.

* Destrezas (saber hacer). * Procedimientos. * Procesos mentales (observan buscar información, analizan clasifican etc.). * Responden a los intereses del estudiante.

14

Secuencia

Sucesión acumulativa y cuantitativa (lineal o cronológica) de informaciones de semejante nivel de abstracción y complejidad.

Flexible, de acuerdo con el desarrollo e intereses del niño.

* De lo más cercano a lo más lejano.

* Flexible, no hay una secuencia: todo se conoce integralmente.

Metodología

* Memorización mecánica. * Repetición, imitación y copia. * Premios y castigos.

* Trabajo individual y cooperativo. * Relación entre el individuo y el grupo.

* Activismo. *Aprendizaje por descubrimiento y solución de problemas. * Actividades de invención, experimentación e investigación. * Inmersión en la realidad

Recursos

* Compilaciones de información (manuales). * Iconos negativos de los hábitos y actitudes. * Premios y castigos (regla, orejas de burro, medallas, etc.).

*Material concreto, excursiones, experimentos. * Contexto sociocultural del estudiante.

* Vida real¨ * Laboratorio, estudio de campo e investigación.

Evaluación

* Calificación numérica. * Carácter homogenizante y jerarquizador * Orientada a premio o sanción.

* Individualizada. * Cualitativa. * Integral. * Valoración del niño como persona.

*Todo es válido y correcto. * Se evalúan procedimientos (portafolio) * De acuerdo al ritmo de cada estudiante

Carriazo, M. (2009). Modelos Pedagógicos. Teorías. (Libro 6). Quito: Imprenta Mariscal.

pp. 26-27 y 37-38).

1.2. Metodología en el proceso enseñanza aprendizaje

Hernández, C, (s/f), sostiene que “una metodología supone una manera

concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta

concreta que utilizamos para transmitir los contenidos, procedimientos y

principios al estudiantado y que se cumplan los objetivos de aprendizaje

propuestos por el profesor”.

Elegir una forma de enseñar frente a otra no es casual ni aleatorio. Por el

contrario esta elección depende de diversos factores, como:

La experiencia previa del docente, experiencia en observar enseñar a

otros. Este proceso se denomina modelado, porque se han tenido

modelos de enseñanza en esa o en otra disciplina.

15

Otro aspecto que influye son las concepciones propias sobre lo que

supone enseñar o aprender. Por ejemplo, si un docente concibe que

aprender supone escuchar conceptos establecidos y que enseñar

supone transmitirlos elegirá una metodología más expositiva que otro

docente que concibe que el alumnado tienen conocimientos previos

(aunque ingenuos) y que enseñar supone ayudar a que el alumnado

descubra o se interrogue por ellos.

Un tercer aspecto, relacionado con lo anterior suele existir una

relación entre la metodología que elige el profesor y sus objetivos de

enseñanza. No sería la misma metodología escogida por un profesor

que quiere que el alumno piense, formule preguntas, plantee

problemas que aquel que pretende que el alumno conozca y

reproduzca literalmente los contenidos.

Un cuarto aspecto tiene que ver con el alumnado (su edad, intereses,

nivel de conocimientos,..). Por ejemplo un docente que imparte clases

en la enseñanza infantil elegirá metodologías más abiertas y

participas que aquellos que imparten clase en la universidad a gran

grupo que están más centradas en la metodología expositiva.

Finalmente depende del contenido, porque si es un contenido práctico

o aplicado podremos usar una metodología diferente que cuando

impartimos un contenido teórico.

Todos estos aspectos pueden ser más o menos implícitos o

automatizados por el docente, que escoge una metodología sin que,

necesariamente, tome conciencia de los factores que orientan su elección.

Por tanto y a modo de ejemplo, en la tabla 1 se presenta como influye lo

que entendemos con la metodología usada

16

Tabla 2. Relación de concepciones y metodología

Si entendemos que Entonces nuestra metodología consistirá

El aprendizaje consiste en que el alumnado adquiera una serie de respuestas o habilidades...

..en centrarse en los ejercicios y la práctica

El aprendizaje consiste en adquirir conocimientos, ...

... en la exposición de contenidos para que el alumnado los adquiera.

El aprendizaje consiste en la construcción del conocimiento por parte del alumnado,...

... en la interacción y fomentará la participación del alumnado, generando reflexiones sobre la realidad y dándoles posibilidades de experiencia y contraste con lo que enseñamos.

(Hernández, 1991: Gallagher, 1994; García, 1998).

1.2.1. Clasificación

Para obtener una panorámica de las metodologías docentes partiremos

del modelo de Hernández (1997).

El autor señala dos dimensiones cruzadas para situar las metodologías de enseñanza. Una dimensión es el grado de objetividad del conocimiento. Situándose en el polo objetivo el conocimiento de tipo académico y formalizado, mientras que en el subjetivo se sitúan las experiencias o concepciones personales. Otra dimensión es la actividad del docente o alumnado. Al respecto, en el polo activo se sitúan los métodos caracterizados por mayor protagonismo del docente y menor del alumnado, mientras que en el otro extremo se situarían los métodos de menor protagonismo del profesor y de mayor protagonismo del estudiante.

Tabla 3. Modelo de asignación de métodos instruccionales (MAMI)

Objetivo Activo Interactivo Pasivo

Conocimiento académico Científico, formalizados, acumulados y transmitidos culturalmente.

Profesor Profesor Profesor

Perspectiva Logocéntrica

Método Expositivo-Conclusivo

Métodos interactivos Reproductivos: - Evaluativo - Clarificador - Tutorial (monitorizar)

Métodos activos Reproductivos: - Entrenamiento - Prácticas cerradas

17

Perspectivas Psicocéntricas

Método Expositivo- Suscitador

Métodos interactivos Productivos: • Deductivo (germinal, procedimiento BIG). • Inductivo (mapas conceptuales). • Horizontal (socrático, coloquio, debate).

Métodos activos Productivos: • Investigación y descubrimientos. • Prácticas abiertas • Trabajos elaborativos

SUJETOS Conocimientos personales Cotidianos y capacidad para interpretar y construir el conocimiento

PASIVO Alumno

INTERACTIVO Alumno

ACTIVO Alumno

Hernández. P. (1997).

En conclusión, si mayor protagonismo lo tiene el docente, se utilizará

métodos expositivos. Cuando interactúan docente y estudiante se habla

de métodos interactivos; y, cuando existe mayor protagonismo y

actividad del estudiante se habla de métodos de descubrimiento.

1.2.1.1. La metodología expositiva

Se caracteriza por la exposición de contenidos al alumnado. El docente tiene un papel directivo. El alumnado, por su parte, suele ser pasivo y, generalmente se limita a recibir los contenidos que transmite el docente. Este conocimiento es formalizado y sistemático. Las fuentes de información que se utilizan son indirectas, no provienen de la experiencia directa de los sujetos (Hernández, P., 1997; García, L., 1998).

1.2.2.2. La metodología Interactiva

Esta metodología consiste en una transacción entre docente y alumnado mediante el debate o diálogo para profundizar en un tema. Pueden darse metodologías interactivas más mecánicas dónde el docente pregunta y el alumnado responde y pueden darse interacción más abierta donde el docente estimula la participación y debate del estudiantado. Este método, también se conoce como método socrático o comunicativo (García, L., 1998) y según

18

Hernández, P. (1997) es la más flexible, enriquecedora y económica de todas las metodologías.

1.2.2.3. La metodología de descubrimiento

Esta se caracteriza por utilizar como fuente de aprendizaje,

la experiencia del sujeto. El alumnado obtiene la

información de manera activa y constructiva. Existen dos

modalidades o variantes de este método según el enfoque

docente y el tipo de asignatura.

Enseñar y aprender constituyen los aspectos centrales del

proceso educativo y que de ellos nace la metodología que

el docente aplica en el aula, su concepción de tal o cual

escuela determinarán el tipo de metodologías que utilizará

en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.3. Metodología general de la Matemática

Para adentrarnos en este acápite, es importante considerar algunas

definiciones que nos ayudarán a tener un mejor posicionamiento de lo que

es la enseñanza, el aprendizaje, la didáctica y la metodología general de

la matemática, así:

Enseñanza.- Acción coordinada que tiene por finalidad hacer que los alumnos adquieran nuevos conocimientos, capacidades, técnicas, formas de sensibilidad. La enseñanza puede ser clasificada desde diversos puntos de vista, a) seguir su finalidad sociológica: enseñanza general, técnica especial; b) según su nivel de enseñanza preescolar, elemental o primaria, secundaria, superior (Merani, A. 1984. p. 61).

Se puede manifestar que la enseñanza está relacionada con toda la

actividad que desarrolla el docente para la construcción de conocimientos,

involucrando en este proceso al aprendiz, su aprendizaje y claro está al

docente.

19

Aprendizaje.- Actividad que sirve para adquirir alguna habilidad y que modifica de manera permanente las posibilidades del ser vivo. El aprendizaje tiene por finalidad la adquisición de hábitos (especialmente en el campo motor, y tiende entonces a la creación de automatismos) y a la adquisición de conocimientos. Según el fin que se desea alcanzar varían los procedimientos; se acude a la atención, a la percepción, a la imaginación, a las asociaciones, etc. (Merani, A. 1984. p. 20).

Aprendizaje.- Proceso por el que el individuo adquiere ciertos conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y comportamientos. Esta adquisición es siempre consecuencia de un entrenamientos determinado. El aprendizaje supone un cambio adaptativo, y es la resultante de la interacción con el medio ambiental (Diccionario de Pedagogía y Psicología. 2002. p. 27).

Se puede decir que el aprendizaje es la adquisición de nuevos saberes

que provocan cambios significativos en la forma de ser, pensar y actuar

en un entorno determinado, como producto de la interacción de los

maestros en el proceso de aprender mejorando potencialmente los

aspectos cognitivos, afectivos y sociales de los estudiantes.

Didáctica.- “Es una disciplina y un campo de conocimiento que se

construye, desde la teoría y la práctica, en ambientes organizados de

relación y comunicación intencionadas, donde se desarrollan procesos de

enseñanza y aprendizaje para la formación del alumnado” (Enciclopedia

general de la educación. 1999. p. 684).

Didáctica de la matemática.- “Disciplina, campo del conocimiento

educativo que se ocupa de los procesos de enseñanza/aprendizaje en

contextos institucionales para alcanzar la formación. Explica y aplica, y

guía y media en el proceso formativo” (Enciclopedia General de la

educación. 1999. p. 680).

Además, indica que es la

Ciencia del estudio y de la ayuda al estudio de las matemáticas, su objetivo es llegar a describir y a caracterizar los procesos de estudio o procesos didácticos de cara a proponer explicaciones y

20

respuestas sólidas a las dificultades con que se encuentran todos aquellos que estudian matemáticas (Enciclopedia General de la educación. 1999. p. 999).

La didáctica entendida así supone llevar a la práctica la teoría que se

aplicará en el proceso educativo, dicho de otra manera el modelo

pedagógico sobre las cuales sustenta el docente su teoría y de allí el

desglose de las metodologías y método que implementará con sus

estudiantes. Sería el arte de enseñar, y en el caso de la matemática para

hacer de ella una ciencia sencilla y fácil aplicación en los diferentes

escenarios de la vida diaria de alumno.

1.4. ¿La importancia de enseñar y aprender Matemática?

El Ministerio de Educación del Ecuador (2010: 23-24), indica que la

sociedad del tercer milenio en la cual vivimos es de cambios acelerados

en el campo de la ciencia y la tecnología: los conocimientos, las

herramientas y las maneras de hacer y comunicar la matemática

evolucionan constantemente. Por esta razón, tanto el aprendizaje como la

enseñanza de la Matemática deben estar enfocados en el desarrollo de

las destrezas con criterios de desempeño necesarios para que el

estudiantado sea capaz de resolver problemas cotidianos, a la vez que se

fortalece el pensamiento lógico y crítico.

El saber Matemática, además de ser satisfactorio, es extremadamente

necesario para poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo

“matematizado”. La mayoría de las actividades cotidianas requieren de

decisiones basadas en esta ciencia, a través de establecer

concatenaciones lógicas de razonamiento, como por ejemplo, escoger la

mejor alternativa de compra de un producto, entender los gráficos

estadísticos e informativos de los periódicos, decidir sobre las mejores

opciones de inversión; asimismo, que interpretar el entorno, los objetos

cotidianos, las obras de arte, entre otras.

21

La necesidad del conocimiento matemático crece día a día al igual que su

aplicación en las más variadas profesiones. El tener afianzadas las

destrezas con criterios de desempeño matemático, facilitan el acceso a

una gran variedad de carreras profesionales y diferentes ocupaciones que

pueden resultar especializadas.

El aprender cabalmente Matemática y el saber transferir estos

conocimientos a los diferentes ámbitos de la vida del estudiantado, y más

tarde al ámbito profesional, además de aportar resultados positivos en el

plano personal, genera cambios importantes en la sociedad. Siendo la

educación el motor del desarrollo de un país, dentro de ésta, el

aprendizaje de la Matemática es uno de los pilares más importantes, ya

que, además de enfocarse en lo cognitivo, desarrolla destrezas

esenciales que se aplican día a día en todos los entornos, tales como: el

razonamiento, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, la

argumentación fundamentada y la resolución de problemas.

Nuestros estudiantes merecen y necesitan la mejor educación posible en

Matemática, lo cual les permitirá cumplir sus ambiciones personales y sus

objetivos profesionales en la actual sociedad del conocimiento; por con-

siguiente, es necesario que todas las partes interesadas en la educación

como autoridades, padres de familia, estudiantes y docentes trabajen

conjuntamente creando los espacios apropiados para la enseñanza y el

aprendizaje de la Matemática. En estos espacios, todos los estudiantes

con diferentes habilidades podrán trabajar con docentes calificados en la

materia, comprender y aprender importantes conceptos matemáticos,

siendo necesario que el par enseñanza y aprendizaje de Matemática

represente un desafío, tanto para docentes como para estudiantes,

basado en un principio de equidad. En este caso, equidad no significa que

todos los estudiantes deben recibir la misma instrucción, sino que se

requieren las mismas oportunidades y facilidades para aprender

conceptos matemáticos significativos y lograr los objetivos propuestos en

esta materia.

22

Se recomienda la utilización de la tecnología para la enseñanza de

Matemática, ya que resulta una herramienta útil, tanto para el que enseña

como para el que aprende. Esta herramienta posibilita mejorar los

procesos de abstracción, transformación y demostración de algunos

conceptos matemáticos.

Entendida así la enseñanza de la matemática debe estar enfocada al

desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, fortaleciendo su

pensamiento lógico y crítico; para lograr este cometido se apoya en un

proceso continuo de razonamiento, demostración, comunicación,

conexiones y representación para la resolución de problemas cotidianos

que afronta el estudiante.

1.5. Pensar en Matemática para enseñar Matemática

En la Guía del Docente de Matemática de primer año de bachillerato

(2014: 4), nos dicen que si se le pregunta a cualquier persona acerca de

la importancia de aprender Matemática, posiblemente responderían que

sirve para desarrollar el pensamiento, para calcular, sacar conclusiones,

encontrar soluciones y respuestas a un problema dado, entre otras.

Algunas de estas expresiones, aunque no lo hagan explícitamente, aluden

a la utilización del método deductivo como herramienta para adquirir

nuevos conceptos matemáticos.

Sin embargo, en muchas ocasiones, también se escuchará que la

utilización de métodos mecánicos y algorítmicos reemplaza a la deducción

matemática en el aula. Calcular las raíces de un polinomio aplicando

fórmulas, aplicar casos de factoreo a expresiones algebraicas, realizar

largos cálculos algebraicos, aplicar la regla de tres a una extensa lista de

problemas, son algunas de las actividades repetitivas presentadas como

parte de la clase de Matemática en los distintos niveles de la enseñanza.

Es importante, por lo tanto, encontrar el balance adecuado entre la

repetición, a través de ejercicios de práctica, y el razonamiento, a través

23

del entendimiento de los procesos, ya que juntos constituyen las bases

para un mejor aprendizaje (Santillana. 2010. p. 6).

Como se puede observar, este referente plantea romper con viejos

paradigmas e inscribirse en la nueva propuesta curricular que plantea el

ministerio de educación; cuyo último fin es lograr aprendizajes de tipo

significativo en los estudiantes de manera objetiva, a través de

metodologías y estrategias constructivistas para que sea capaz de

resolver problemas de manera eficiente.

1.6. Los docentes y sus opiniones acerca de la Matemática

El diseño y la implementación de las actividades de aprendizaje son

fundamentales para identificar y analizar la propuesta que realiza el

docente. La concepción que tenga el docente acerca de qué es la

Matemática se reflejará directamente en el tipo de problemas y

situaciones que planteará a sus estudiantes (Matemática. Guía del

Docente. 2014. p. 4).

En principio, es importante conocer el contexto en el que se plantea la

enseñanza de la Matemática. Aunque parezca trivial en una primera

lectura, los siguientes no son sinónimos: ¿Qué es matemática? ¿Qué es

saber matemática? ¿Qué es aprender matemática? (Matemática. Guía del

Docente. 2014. p. 4).

Los investigadores mexicanos Santos Trigo y Mancera Martínez han

realizado una ligación acerca de las concepciones de los docentes

respecto de las tres ideas nonadas. Los resultados que obtuvieron al

entrevistarlos fueron los siguientes.

24

Tabla 4. Concepciones Docentes.

Concepción matemática Saber matemático Aprender matemático

1 Es una teoría estructurada con rigor lógico.

Es un producto cultural.

No es aplicar la memoria.

Implica mostrar esquemas de pensamiento.

Es aprender lo que tiene sentido para uno mismo.

La construye uno mismo.

Es formarse esquemas de pensamiento.

2 Es un conocimiento abstracto.

Es algo complejo pero organizado.

Es comprender por qué se hacen las cosas de determinada forma.

Hay que ayudar a que se formen las propias nociones.

Es algo que se desarrolla de manera personal.

3 Es una ciencia en completo desarrollo.

Son teorías compactas y rigurosas.

Se requiere mostrar un buen nivel de construcción.

Es mostrar nuevas formas de enfrentar las situaciones.

Es estructurar un pensamiento lógico que ayude a encontrar una cosa partiendo de otra.

4 A la Matemática se la maneja de muchas formas.

No es simplemente memorizar.

Se debe poder razonar para resolver problemas.

Se va aprendiendo conforme uno va dándole sentido.

5 La Matemática está en constante crecimiento.

Es una ciencia formal.

Es mostrar que se ha desarrollado el razonamiento.

Es construir nociones.

6 La Matemática se va desarrollando.

Es un conocimiento abstracto que puede ser aplicable.

Antes de repetir hay que comprender.

Debe mostrarse habilidad en el razonamiento.

Cada quien va conformando sus conceptos.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Como se ve en el cuadro anterior, ninguna de las posturas de los

docentes que intervinieron en la investigación es incorrecta, pero

denotan distintos matices acerca de las concepciones que se

traducirán en su aula. Además, es posible ver cómo se relacionan

las diferentes concepciones con la forma de enseñar (Matemática.

Guía del Docente. 2014. pp. 4-5).

Es evidente que si se aplica un trabajo similar en nuestro país y

particularmente en nuestra provincia y ciudad los resultados no

variarían mucho, lo que denota la práctica docente diaria en el aula

y claro los resultados que se obtendrán del proceso de enseñar y

25

aprender de los estudiantes, concordando claramente con el

ejemplo que se cita en el documento en mención: si la Matemática

está en desarrollo, el aprendizaje también se hará en forma

paulatina para adquirir los conceptos.

1.7. Metodología de enseñanza matemática

Sierra, G. Saquil O., Buc, A. Caal, S. y Xol, S. (2010: 8) señalan que

La metodología consiste en la forma de proceder que tienen los docentes para desarrollar su actividad de aprendizaje. Cada docente concibe y ejecuta su tarea siguiendo fundamentalmente pautas basadas en sus ideas personales sobre la enseñanza o estrategias de abordaje de los contenidos contemplados en el currículo. Debido a la falta de información sobre otros modos de proceder reconocidos como exitosos se ha determinado que la denominada “lección magistral” constituya la estrategia metodológica más empleada en toda la enseñanza en todos los niveles y modalidades educativas a pesar que existen otros procedimientos más eficaces para lograr la participación activa de los sujetos en su proceso de aprendizaje.

Uno de los objetivos consiste en describir algunas metodologías para que

el docente utilice en sus clases en función de las competencias que

pretende que sus alumnos alcancen.

La implementación de estas metodologías en el aula de clase, demanda

que el docente posea actitud y habilidades asertivas y aplique todas las

destrezas y estrategias para que sus alumnos también las desarrollen,

aprovechando todos los recursos disponibles para lograr su cometido

Entre todas las posibles metodologías se destacan aquellas reconocidas como “buenas prácticas” a utilizar: el método expositivo o lección magistral, el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, la resolución de problemas, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje orientado a proyectos y los contratos de aprendizaje. A continuación se describe cada una de las metodologías citadas (Sierra, et al. 2010. pp. 8-15).

26

En conclusión, dependiendo la metodología que el docente aplique,

logrará desarrollar en nuestro caso, las destrezas con criterio de

desempeño -el saber hacer-, se alcanzarán para que el estudiantado

pueda aplicarlas en cualquier situación concreta de su diario vivir. Es

importante que para alcanzar este fin, el profesorado se actualice y

capacite, ya que definitivamente, el ejercicio docente demanda de este

esfuerzo personal para realizar un mejor trabajo con los estudiantes y

lograr alcanzar así la tan anhelada calidad en la educación ecuatoriana.

Al final de la investigación, en la sección Anexos, se presentan diversas

metodologías que se pueden aplicar en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

1.8. Las Modalidades de Enseñanza

Sierra, et al. (2010: 5), sostienen que

Las modalidades de enseñanza corresponden a los diferentes contextos donde el docente y el estudiantado desarrollan el proceso educativo. Las modalidades se diferencian entre sí en función de los propósitos de la acción didáctica, las tareas a realizar y los recursos necesarios para su ejecución. Obviamente cada una de las modalidades requiere abordajes distintos de parte del docente y alumnado, exige la utilización de herramientas metodológicas también diferentes. Además, son útiles desde el punto de vista organizativo pues permiten la asignación de tareas al docente y alumnado (y, por consiguiente, su valoración en cuanto a volumen de trabajo), para la distribución de espacios (aulas, laboratorios, seminarios) y la definición de horarios.

Estas modalidades de enseñanza son las que deberían abordar los

docentes para el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en

sus estudiantes, ya que sigue un orden coherente de modalidad,

procesos, acciones, valoración y metodologías que pueden ser utilizadas

por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.

27

Al final de la investigación, en la sección Anexos, se presentan las

diferentes modalidades de enseñanza que se presenta en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

1.9. Estilos de educación

Aguilera, E. (2012: 83-84) cita a Uncala, G. (2008), quien hace varias

clasificaciones en las que se puede ubicar a los docentes según su estilo

de educación:

Lippit y White, reconocen tres estilos de enseñanza:

1. El estilo autocrático: aquellos profesores/as que deciden por

sí solos todas las actividades o tareas a realizar, es decir, ellos

son quienes toman todas las decisiones, organizando y

distribuyendo, incluso, las actividades, permaneciendo distantes

al grupo en su realización y evaluando de forma individualizada.

2. El estilo democrático: los profesores/as que planifican de

acuerdo con los miembros del grupo, animando al grupo de

alumnos/as a discutir, decidir, programar y distribuir las

actividades: sugieren diversos procedimientos; participan como

un miembro más y evalúan los resultados en función del grupo.

3. El estilo llamado laissez-faire: estos profesores/as se

caracterizan por la falta de participación general,

manteniéndose al margen lo más posible, dejando la iniciativa a

los alumnos/as, y sólo cuando se requiere su opinión, interviene

para dar su consejo (Aguilera, E. 2012. p. 83).

Anderson, B. propone dos estilos:

1. Dominador: que es fundamentalmente una persona autoritaria

que recurre normalmente a mandatos y disposiciones

exigentes, imponiendo las órdenes a la fuerza y que no acepta

ni considera las decisiones autónomas de los alumnos/as.

28

2. Integrador: es capaz de crear un clima social amistoso donde

predomina el reconocimiento y el elogio, y no, la violencia; un

ambiente donde la crítica es constructiva y objetiva, y se toman

en cuenta las iniciativas personales de los alumnos/as

(Aguilera, E. 2012. p. 83).

Gordon, C. parte de la hipótesis de que un estilo de enseñanza está más

condicionado por los grupos escolares y el sistema de enseñanza que por

los profesores/as. Él distingue tres tipos de estilos de enseñanza:

1. Instrumental: propio de los profesores/as que orientan su

actividad docente a los objetivos de aprendizaje y centrados en

la dirección y autoridad.

2. Expresivo: orientado a satisfacer las necesidades afectivas de

los alumnos/as; el profesor/a se preocupa, sobre todo, por

satisfacer al alumno/a en lo referente a su rendimiento y a sus

relaciones sociales.

3. Instrumental expresivo: que es una mezcla de ambos y es

propio de los profesores/as que pretenden combinar el interés

por la enseñanza con su inquietud por las necesidades de los

alumnos/as (Aguilera, E. 2012. p. 83).

Flanders, D. investigador que al captar la influencia que genera el

comportamiento verbal del profesor/a en el clima del aula y en el

rendimiento del alumno/a establece los siguientes estilos:

1. Directo: consistente en exponer las propias ideas, imponiendo

su autoridad y competencia.

2. Indirecto: propio de los profesores/as que tienen en cuenta las

ideas de sus alumnos/as, promueven el diálogo e influyen en

los sentimientos de los alumnos/as (Aguilera, E. 2012. pp. 83-

84).

29

Como se puede observar existe multiplicidad de criterios para clasificar a

los docentes, y el tipo de labor que desarrollan, pues en ellas se ven

reflejadas sus actitudes intelectuales, pedagógicas y éticas que están

relaciones directamente con el proceso de enseñanza aprendizaje.

30

CAPÍTULO II:

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

2.1. GENERALIDADES

Carriazo, M. (2009: 5), indica

El planteamiento de Ausubel respecto del aprendizaje significativo es aquel en el cual el alumno convierte el contenido de aprendizaje (sea dado o descubierto) en significados para sí mismo. Esto quiere decir que el estudiante puede relacionar de modo sustancial y no arbitrario, el contenido y la tarea del aprendizaje con lo que él ya sabe.

Además, Ausubel (1999), afirma que es necesario que el alumno esté

dispuesto a razonar y a comprender el contenido de esta manera.

Relacionar un nuevo contenido de aprendizaje, de manera sustancial y no arbitraria, con la estructura cognoscitiva presente en el estudiante (lo que ya sabe), es establecer conexiones entre los dos tipos de contenidos como algo esencial; por ejemplo, asumir significados y relaciones entre distintos elementos (causa-efecto, antecedente-consecuente, condicionalidad, nivel de generalidad, etc.).

Para que esto suceda, “el alumno debe tener en su mente algunos

contenidos que sirvan de enlaces con los nuevos. Estos conocimientos

son los prerrequisitos o los conocimientos previos” (Carriazo, M. 2009: p.

5).

Se concluye entonces que se debe relacionar el nuevo conocimiento con

el que ya posee, logrando de esta manera nuevo conocimiento de tipo

significativo; es decir, si es significativo en sí mismo tiene un sentido

significativo para el estudiante.

31

Carriazo, Mercedes (2009: 5-6), sostiene que “la interacción entre lo

nuevo y las ideas inscritas en la estructura cognoscitiva del alumno, da

lugar a nuevos significados. Esto es lo que Ausubel et al (1999) llama

construir significados para sí o significado psicológico”.

El nuevo significado es el producto del proceso del aprendizaje

significativo. Ausubel afirma que el aprendizaje debe ser adquirido gradual

e idiosincrásicamente por cada uno de los alumnos.

La interrelación entre lo nuevo y lo ya conocido produce el significado

psicológico, que el estudiante construye para sí. El significado psicológico

se refiere a la experiencia cognoscitiva totalmente idiosincrásica o

individual (personal). Para que este se dé, es necesario que en la

estructura cognoscitiva del alumno existan los antecedentes ideativos

necesarios, es decir los prerrequisitos.

Ausubel, Novak y Hansien. (1999), señalan que se debe tomar estos

antecedentes como “los conocimientos, habilidades y actitudes que son

condiciones indispensables para abordar el nuevo aprendizaje” (pp. 46,48

y 50).

Se puede decir entonces que la estructura cognoscitiva de cada

estudiante es única, por tal razón los significados adquiridos que resultan

de la relación entre los conocimientos nuevos con los que ya posee,

también lo son.

2.2. Condiciones del Aprendizaje Significativo

Ausubel et al. (1999: 6), plantea que “las dos condiciones más

importantes para que haya aprendizaje significativo son: material

potencialmente significativo y actitud de aprendizaje significativo”.

32

Primera condición:

Material potencialmente significativo. Para que el material sea

potencialmente significativo se requiere:

I. Que el material posea significado lógico. Es decir; que aquello

que se presenta al estudiante para ser aprendido, debe aparecer en

su mente como organizado. Este material, entonces, debe tener

explicaciones, ejemplos, derivados, casos especiales,

generalizaciones, etc., para que sea comprendido por cualquier

aprendiz.

II. Que el material tenga en cuenta las ideas que el aprendiz ya

posee para que pueda relacionarlas con las nuevas. Es decir

que el material sea diseñado de manera que los contenidos del

mismo correspondan a la estructura cognoscitiva del alumno.

Carriazo, Mercedes (2009: 8-9), concluye, que

El contenido del material esté relacionado con lo que el aprendiz ya conoce, le permite construir estructuras nuevas altamente diferenciadas, así como revisar y precisar las anteriores para adquirir conocimientos de mayor profundidad y rigurosidad. Por eso, si el material no posee esta característica, no hay aprendizaje significativo, pues este debe producir estructuras cognoscitivas cada vez de mayor calidad.

Los significados nuevos generan una estructura cognoscitiva altamente

diferenciada como ya se citó anteriormente, ya que en el aprendizaje

significativo se da una relación de la nueva información con la ya existen

en la estructura cognitiva del estudiante.

Segunda condición:

Actitud de aprendizaje significativo. La segunda condición

indispensable para que se produzca el aprendizaje significativo es

33

la actitud o disposición del aprendiz a relacionar nuevos

conocimientos con su estructura cognoscitiva. Cuando el alumno no

está dispuesto a relacionar los nuevos conocimientos con los que

ya posee, prefiere aprender de memoria en lugar de comprender el

conocimiento.

Barriga, F. et al. (2003: 39) en su libro Estrategias Docentes para un

Aprendizaje Significativo, plantea que “en síntesis, el aprendizaje

significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de

conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y

las ideas previas de los estudiantes”.

2.3. Fases de aprendizaje significativo

Barriga, Frida, et al. (2003: 45-47) plantea tres fases del aprendizaje

significativo:

Fase inicial de aprendizaje:

El aprendiz percibe a la información como constituida por piezas o

partes aisladas sin conexión conceptual.

El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo

posible estas piezas, y para ello usa su conocimiento esquemático.

El procesamiento de la información es global y éste se basa en:

escaso conocimiento sobre el dominio a aprender, estrategias

generales independientes de dominio, uso de conocimientos de otro

dominio para interpretar la información (para comparar y usar

analogías).

La información aprendida es concreta (más que abstracta) y

vinculada al contexto específico.

Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la

información.

34

Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del

dominio o del material que va a aprender, para lo cual usa su

conocimiento esquemático, establece analogías (con otros dominios

que conoce mejor) para representarse ese nuevo dominio,

construye suposiciones basadas en experiencias previas, etc.

(Barriga, et al. 2003. p. 45).

Fase intermedia del aprendizaje:

El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las

partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos

acerca del material y el dominio de aprendizaje en forma

progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aún que el

aprendiz se conduzca en forma automática o autónoma.

Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más

profundo del material. El conocimiento aprendido se vuelve

aplicable a otros contextos.

Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación, material y

dominio.

El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos

dependiente del contexto donde originalmente fue adquirido.

Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas

tales como: mapas conceptuales y redes semánticas (para realizar

conductas metacognitivas), así como para usar la información en la

solución de tareas-problema, donde se requiera la información a

aprender (Barriga, et al. 2003. p. 45).

Fase terminal del aprendizaje:

Los conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas

o mapas cognitivos en la fase anterior, llegan a estar más

integrados y a funcionar con mayor autonomía.

Como consecuencia de ello, las ejecuciones comienzan a ser más

automáticas y a exigir un menor control consciente.

35

Igualmente las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias

específicas del dominio para la realización de tareas, tales como

solución de problemas, respuestas a preguntas, etcétera.

Existe mayor énfasis en esta fase sobre la ejecución que en el

aprendizaje, dado que los cambios en la ejecución que ocurren se

deben a variaciones provocadas por la tarea, más que arreglos o

ajustes internos.

El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste

en: a) la acumulación de información a los esquemas preexistentes

y b) aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los

esquemas (Barriga, et al. 2003. pp. 45-47).

2.4. El Aprendizaje de diversos Contenidos Curriculares

Barriga, et al. (2003: 52), plantea el hecho de que ha quedado claro que el

aprendizaje escolar no puede restringirse de ninguna manera a la

adquisición de “bases de datos”. De acuerdo con Coll, Pozo, Sarabia y

Valls (1992), los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los

niveles educativos pueden agruparse en tres áreas básicas: conocimiento

declarativo, procedimental y actitudinal.

El aprendizaje de contenidos declarativos.-El saber qué o

conocimiento declarativo ha sido una de las áreas de contenidos más

privilegiados dentro de los currículos escolares de todos los niveles

educativos. Sin lugar a dudas, este tipo de saber es imprescindible y

cuerpos de conocimientos disciplinar porque constituye el tramado

fundamental sobre el que esta se estructuran (Barriga, et al. 2003. p. 52).

El aprendizaje de contenidos procedimentales.- El saber hacer o saber

procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de

procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos,

etc. Podríamos decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo

declarativo y teórico, el saber procedimental es de tipo práctico, porque

36

está basado en la realización de varias acciones u operaciones (Barriga,

et al. 2003. p. 54).

El aprendizaje de contenidos actitudinal-valorales.- Uno de los

contenidos anteriormente poco atendidos en todos los niveles educativos

era el de las actitudes y los valores (el denominado “saber ser”) que, no

obstante, siempre ha estado presente en el aula, aunque sea de manera

implícita u “oculta” (Barriga, et al. 2003. p. 56).

En conclusión se puede decir, que el logro de aprendizajes significativos,

no son imposibles de desarrollar en los estudiantes, pero para ello el

docente debe estar preparado académicamente en las diferentes

corrientes del constructivismo, manejar adecuadamente los enfoques:

psicogenético de Jean Piaget, cognitivo de David Ausubel; y, el socio-

cultural de Lev Vygotsky. Esto permitirá un mejor desempeño en el

proceso de enseñanza que está dado al maestro y el de aprendizaje que

está dado al estudiante.

2.5. Tipos de aprendizajes significativos

A continuación se presenta la clasificación que se hace de los tipos de

aprendizaje significativo:

2.5.1. Aprendizaje de Representaciones

Carriazo, M. (2010: 11), cita a Ausubel (1999) quien señala que “el tipo

básico de aprendizaje significativo es el de representaciones, que

consiste en la adquisición de símbolos (generalmente palabras) y sus

significados, es decir; lo que representan las nuevas palabras para el

aprendiz”.

Señala la autora que este aprendizaje no es exclusivo de los niños,

pues las personas estamos aprendiendo representaciones todos los

37

días, así, conocemos nuevas palabras, siglas, símbolos matemáticos,

aunque seamos adultos.

2.5.2. Aprendizaje de Conceptos

Carriazo, M. (2010: 15), señala que otro tipo de aprendizaje

Es la adquisición de conceptos y que es necesario comprender y saber cuáles son los atributos de este concepto para aprenderlo. De la misma manera, los conocimientos de prerrequisitos deben tener una mayor elaboración y los conocimientos nuevos, resultados de la relación de las ideas que poseía el aprendiz con las recientes, ser más elaborados.

Este aprendizaje entonces necesita de todas las ideas que presentamos

antes del aprendizaje, claro está que necesitamos de los aprendizajes

previos para anclarlos con los nuevos y poder así adquirir el aprendizaje

de conceptos.

2.5.3. Aprendizaje de Proposiciones

El tercer tipo de aprendizaje significativo nos dice Carriazo, M. (2010:

15), es la adquisición de proposiciones. “Estas son ideas expresadas en

frases. La combinación de palabras para formar oraciones es mucho

más que su suma. Por eso, su adquisición no depende solamente de

comprender cada término”.

Como se puede discernir, este aprendizaje se logrará cuando el

docente sea capaz de hacer comprender al aprendiz estas

proposiciones, solo allí podrá entender a cabalidad y aprender

significativamente.

38

2.6. Estrategias metodológicas que garantizan una enseñanza

significativa

Dentro de las estrategias metodológicas que se pueden utilizar en el

proceso de enseñanza aprendizaje para alcanzar una enseñanza

significativa se encuentran los organizadores gráficos.

Al respecto, Muñoz, J. Ontoria, A. y Molina, A. (2011), los consideran

“como elementos, técnicas o estrategias para transformar la información

en conocimiento. Los organizadores gráficos, como vehículos del

aprendizaje visual, estimulan también el pensamiento creativo y el

pensamiento crítico, por medio de nuevas formas de interrelación entre

los conceptos” (p. 5).

Por otra parte, Preciado, G. (s/f), sostiene que “un organizador Gráfico es

una representación visual de conocimientos que presenta información

rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un

esquema usando etiquetas” (p. 2).

En conclusión, los organizadores gráficos son estrategias metodológicas

que pueden utilizar los docentes para trabajar en el aula, y están en

relación con la propuesta de estudio del presente trabajo que es el

constructivismo, puesto que docentes y estudiantes construyen el

conocimiento a través de esta estrategia metodológica.

Existen variedad de organizadores gráficos, sin embargo, presentamos

los siguientes:

Metacognición.- “Entendida como la reflexión sobre el proceso de

aprendizaje y la producción de conocimiento, implica conocer las

operaciones mentales y las estrategias del pensamiento utilizadas con el

fin de optimizar los aprendizajes en el aula” (Mena, M. 2010. p. 40).

39

Soledad Moscoso escribe al respecto:

La metacognición también le permite al niño o niña entender sus actos: por qué lo hago, cómo lo hago; es decir, le permite controlar, no inhibir sus sentimientos, comprendiendo lo que son y lo que significan. Al poner pensamiento reformulamos lo emocional, sin perder la intensidad de sus sentimientos, sin suprimirlos, los articula y le permite conocer el porqué de sus sentimientos”. Continúa explicando “Es posible establecer que una de las funciones principales de la metacognición es potenciar el éxito, a partir del error. Si la persona toma conciencia en lo que se equivocó, no lo volverá a repetir”. (Moscoso, 2002).

Entendida así la metacognición, es el vehículo que dirige al aprendizaje,

ya que es el elemento articulador entre el docente y el estudiante dentro

de un proceso continuo, pasando de lo simple a lo complejo.

Mayéutica.- Mena, M. (2010: 40) indica que la mayéutica es una de las

estrategias didácticas que apoyan al aprendizaje significativo es la

mayéutica, el arte de hacer preguntas.

Sócrates comparaba a la mayéutica con la acción de una partera que

ayuda a dar a luz. El docente, a través de preguntas claves, induce al niño

o niña a llegar al conocimiento.

Existen varios tipos de preguntas:

Preguntas desestabilizadoras, a través de las cuales, el niño o niña

encuentra las contradicciones o vacíos entre las nuevas explicaciones

y las ideas preexistente, lo que provoca una confrontación o

desequilibrio.

Preguntas de estructuración que guían la consideración de

alternativas explicativas, lo que supone que el niño o niña ha

establecido nuevas relaciones.

Preguntas de refuerzo, para afianzar lo aprendido y refuerzan a los

niños y niñas a explicar nuevos aprendizajes.

40

Preguntas de transferencia que llevan al niño o niña a trasferir los

nuevos aprendizajes a situaciones nuevas.

Se puede decir que en esta estrategia metodológica el rol del docente es

de mediar el conocimiento a través de la realización de preguntas, más

que el simple acto de decir verdades que pueden ser o no reales en los

contextos actuales.

Mapas Conceptuales.- Mena, M. (2010: 41), manifiesta que los mapas

conceptuales es otra estrategia que favorece el aprendizaje significativo.

“Son organizadores gráficos de los diferentes conceptos y sus relaciones.

Permiten que el estudiante exprese los conocimientos previos sobre los

conceptos y sus relaciones, jerárquicamente representadas, e invitan a

que los niños y niñas busquen información de forma organizada”.

Esta estrategia es de suma ayuda para el aprendizaje de los estudiantes,

sin embargo, es el docente quien debe proporcionar el cómo hacerlo y

construirla, una vez que el aprendiz pueda construirlos será de muchísima

utilidad, para el proceso de aprendizaje.

41

6. METODOLOGÍA

El trabajo sobre el Estudio de la metodología utilizada por los

docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática

y su incidencia en el logro de aprendizajes significativos en el octavo

y noveno años de Educación Básica de la Unidad Educativa “Dr.

Manuel Agustín Cabrera Lozano” de la ciudad de Loja período lectivo

2015-2016. Lineamientos Alternativos, se orientó a través de una

metodología participativa en la que, el investigador, se convirtió en actor

del proceso, participando activamente en el decurso de toda la

investigación, asistiendo directamente a las fuentes básicas de

información a efectos de conocer la realidad del objeto de estudio

posibilitando su autoanálisis.

En el proceso de investigación y construcción de la tesis, se desarrolló

una serie de actividades consideradas como espacios metodológicos,

mismos que permitieron una mejor organización y desarrollo de la

investigación. Los pasos en mención están determinados así:

Ubicación en el área estratégica y la unidad específica para iniciar

el trabajo investigativo.

Análisis del objeto de investigación

Sistematización y organización de la información

Construcción del marco teórico

Aplicación de encuestas

Verificación de objetivos y comprobación de hipótesis

Redacción del informe final y elaboración de conclusiones

Programación de acciones para la difusión de la investigación.

Socialización del trabajo en la Unidad Educativa

En este contexto, para delimitar la información, se aplicó las encuestas al

personal docente discente, con la finalidad de determinar la metodología

que utilizan los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje y el tipo

42

de aprendizaje significativos que desarrollan los estudiantes de octavo y

noveno de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”.

Realizado el estudio de campo se procedió a la construcción de cuadros y

representaciones gráficas con su respectivo análisis e interpretación se

arribó a conclusiones valederas que guiaron la elaboración de los

Lineamientos Alternativos.

De igual forma se plantearon las recomendaciones generales.

Se cumplió con lo planteado en el cronograma de actividades y los costos

que ocasionó el trabajo investigativo fueron solventados en su totalidad

por el investigador.

El tipo de estudio utilizado es de carácter descriptivo-explicativo, puesto

que explica las metodologías que utilizan los docentes y el tipo de

aprendizajes que logran desarrollar los estudiantes investigados.

La población estuvo constituida por el 100% de estudiantes de octavo y

noveno año, siendo investigados 136 alumnos y 4 maestros que laboran

en estos años, de acuerdo al siguiente detalle:

Tabla 5. Población

Año Estudiantes Maestros

M H

Octavo A 9 23

4

Octavo B 16 18

Octavo C 12 14

Noveno A 11 12

Noveno B 13 8

Total 136 4

Fuente: Secretaría de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” Elaboración: René Favián Domínguez Macas.

43

7. Hipótesis

Enunciado:

La metodología utilizada por los docentes durante en el proceso

enseñanza aprendizaje de la matemática incide en la adquisición de

aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y noveno año de

educación básica.

Hipótesis nula: (Ho):

Ninguna relación existe entre la metodología utilizada por los docentes

durante en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y la

adquisición de aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y

noveno año de educación básica.

Hipótesis alterna: (H1):

Existe una relación muy significativa entre la metodología utilizada por los

docentes durante en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática

y la adquisición de aprendizajes significativos de los estudiantes de

octavo y noveno año de educación básica.

Modelo Matemático:

Ho : X2c = X2t

H1 : X2c ≠ X2t

α : 0,05

g.l. : (c-1) (f-1)= (3-1) (3-1)= 2 x 2= 4

R (Ho) : X2c> 9,49

44

8. RESULTADOS

8.1. Presentación, análisis e interpretación de resultados de las

encuesta aplicadas a docentes

1. Sexo:

Cuadro 1

Variable f %

Hombres 3 75

Mujeres 1 25

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 1

Del 100% de docentes investigados el 75% son de sexo masculino y el

25% son de sexo femenino.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

f %

3

75

1

25

Sexo

Hombres

Mujeres

45

2. Tiempo de servicio en años

Cuadro 2

Variables f %

1 a 5 años 1 25

25-30 años 3 75

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 2

Del 100% de docentes investigados el 25% de ellos posee una

experiencia docente de 1 a 5 años; mientras que el 75% se encuentran

con una experiencia docente de 25 a 30 años.

El tiempo de servicio no es una variable que permita corroborar que los

docentes aplican metodologías que potencien el aprendizaje significativo

en sus estudiantes.

0

20

40

60

80

f %

1

25

3

75

Tiempo de servicio

1 a 5 años

25-30 años

46

3. Año con que trabaja

Cuadro 3

Variables f %

Octavo 2 50

Noveno 2 50

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 3

Del 100% de docentes investigados el 50% de ellos laboran en el octavo

año y el 50% restante laboran en el noveno año

Un docente labora en dos paralelos de octavo año; mientras que otro

labora en el paralelo restante. Dos docentes laboran en el noveno año de

educación básica de la Unidad Educativa investigada.

0

10

20

30

40

50

f %

2

50

2

50

Año con que trabaja

Octavo

Noveno

47

4. ¿Qué entiende por concepción matemática?

Cuadro 4

Variables f %

Es un conocimiento abstracto, complejo

pero organizado

2 50

Es comprender porque se hacen las

cosas de determinada forma

1 25

Es algo que se desarrolla de manera

personal

1 25

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 4

El 50% de docentes entiende correctamente lo que es la concepción

matemática, pues realmente es un conocimiento abstracto, complejo

pero organizado. El 25% indica que es comprender porque se hacen

las cosas de determinada forma. El 25% indica que es algo que se

desarrolla de manera personal

05

101520253035404550

Es unconocimiento

abstracto,complejo pero

organizado

Es comprenderporque se hacen

las cosas dedeterminada

forma

Es algo que sedesarrolla de

manera personal

2 1 1

50

25 25

Concepción Matemática

f

%

48

Estos resultados corroboran el estudio que hicieran Santos Trigo y

Mancera Martínez, respecto de las concepciones de los docentes por la

matemática.

5. ¿Qué entiende por saber matemático?

Cuadro 5

Variables f %

Es una ciencia en completo desarrollo 1 25

Es mostrar nuevas formas de enfrentar las situaciones

2 50

Cada quien va conformando sus conceptos 1 25

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 5

El 25% de docentes manifiesta que el saber matemático, es una ciencia

en completo desarrollo. El 50% señala correctamente que se trata de

mostrar nuevas formas de enfrentar las situaciones. El 25% indica que

cada quien va conformando sus conceptos.

05

101520253035404550

Es una ciencia encompletodesarrollo

Es mostrar nuevasformas de

enfrentar lassituaciones

Cada quien vaconformando sus

conceptos

1 2 1

25

50

25

Saber Matemático

f

%

49

Estos resultados corroboran el estudio que hicieran Santos Trigo y

Mancera Martínez, respecto de las concepciones de los docentes por la

matemática.

6. ¿Qué entiende por aprender matemático?

Cuadro 6

Variables f %

Es una ciencia formal 0 0

No es simplemente memorizar 0 0

Es formarse esquemas de pensamiento 4 100

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 6

El 100% de docentes manifiesta que el aprender matemático es

formarse esquemas de pensamiento.

0102030405060708090

100

Es una cienciaformal

No es simplementememorizar

Es formarseesquemas depensamiento

0 0 4 0 0

100

Aprender matemático

f

%

50

Estos resultados corroboran el estudio que hicieran Santos Trigo y

Mancera Martínez, respecto de las concepciones de los docentes por la

matemática.

7. ¿Con cuál de las siguientes escuelas se identifica usted? Marque

una sola opción.

Cuadro 7

Variables f %

Conductista 0 0

Nueva escuela 1 25

Histórico Cultural 3 75

Otras 0 0

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 7

El 25% de docentes se identifica con la Nueva Escuela; mientras que el

75% se identifican con la Escuela Histórico-Cultural, ningún docente se

identifica con la escuela tradicionalista.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Conductista Nueva escuela HistóricoCultural

Otras

0 1 3 0 0

25

75

0

Escuela pedagógicas

f

%

51

En la Nueva Escuela el estudiante comienza a construir su realidad y

reivindica el rol activo y central de la persona que aprende, ya que es un

ser independiente en proceso de evolución que comprende al mundo a su

manera, según sus estructuras mentales. Por su parte, la escuela

histórico-Cultural es liderada por Lev Semionovich Vygotski (1896-1934),

quien resalta el impacto que tiene el componente social y cultural en el

desarrollo de las personas.

8. De acuerdo a la escuela que usted se identifica. ¿Cuál era el rol

del docente? Marque una sola opción.

Cuadro 8

Variables f %

Autoridad. Moldeador del estudiante. Poseedor del conocimiento.

0 0

Motivador del estudiante. Facilitador de aprendizajes

1 25

Preparador de las actividades y experiencias para los estudiantes

3 75

Otras 0 0

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 8

01020304050607080

Autoridad.Moldeador del

estudiante.Poseedor del

conocimiento.

Motivador delestudiante.

Facilitador deaprendizajes

Preparador de lasactividades y

experiencias paralos estudiantes

0 1 3 0

25

75

Rol del docente en las diferentes Escuelas

f

%

52

El 25% de docentes indica que el rol de acuerdo a la Nueva Escuela es el

de ser motivador del estudiante y facilitador del aprendizaje. El 75%

indica que el rol en la escuela Histórico-Cultural es el de ser preparador

de las actividades y experiencias para los estudiantes.

Carriazo, M. (2009), sostiene que el rol de los docentes varía de una

escuela a otra; sin embargo, los docentes indican acertadamente el rol

que juega cada uno de ellos en la Nueva Escuela y la Escuela Histórico-

Cultural.

9. De acuerdo a la escuela que usted se identifica. ¿Cuál era el rol

del estudiante? Marque una sola opción.

Cuadro 9

Variables f %

Receptor pasivo. Objeto de modelación. 0 0

Centro de su educación. Guía de su aprendizaje

0 0

Actor y evaluador de su aprendizaje 4 100

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 9

0102030405060708090

100

Receptor pasivo.Objeto de

modelación.

Centro de sueducación. Guía

de su aprendizaje

Actor y evaluadorde su aprendizaje

0 0 4 0 0

100

Rol del estudiante en las diferentes Escuelas

Series1

Series2

53

El 100% de docentes indica que el rol del estudiante es el de ser actor y

evaluador de su aprendizaje. Ningún docente marca el rol de la Escuela

Tradicional o Conductista y de la Nueva Escuela.

Carriazo, M. (2009), sostiene que el rol de los estudiantes varía de una

escuela a otra; sin embargo, existe un error en el docente que se

identificó con la Nueva escuela, ya que el rol del estudiante en esta

escuela, es el centro de la educación y es guía de su aprendizaje. Lo

marcado por los docentes corresponde al rol del estudiante en la escuela

Histórico-Cultural.

10. ¿Cuál de estos estilos de enseñanza aplica usted en el proceso

de enseñanza aprendizaje? Marque una sola opción.

Cuadro 10

Variables f %

Autocrático 0 0

Democrático 1 25

Laissez-faire 0 0

Dominador 0 0

Integrador 1 25

Instrumental 0 0

Expresivo 1 25

Directo 0 0

Indirecto 1 25

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

54

Gráfico 10

El 25% de docentes manifiesta que en el proceso de enseñanza

aprendizaje su estilo es democrático. Otro 25% indica que su estilo

es integrador. Otro 25% dice que su estilo es expresivo y otro 25%

que su estilo es indirecto. No se marca ninguno de los siguientes

estilos: autocrático, Laissex-fair, dominador, instrumental y directo.

Los resultados están en relación con lo que postulan Lippit y White

respecto del estilo democrático que plantea los profesores/as que

planifican de acuerdo con los miembros del grupo, animando al grupo de

alumnos/as a discutir, decidir, programar y distribuir las actividades:

sugieren diversos procedimientos; participan como un miembro más y

evalúan los resultados en función del grupo. Anderson propone dentro de

sus estilos el integrador que se refiere a que el docente es capaz de crear

un clima social amistoso donde predomina el reconocimiento y el elogio, y

no, la violencia; un ambiente donde la crítica es constructiva y objetiva, y

se toman en cuenta las iniciativas personales de los alumnos/as. Gordon

señala el estilo expresivo que está orientado a satisfacer las necesidades

afectivas de los alumnos/as; el profesor/a se preocupa, sobre todo, por

satisfacer al alumno/a en lo referente a su rendimiento y a sus relaciones

sociales. Finalmente, Flanders, D. sostiene que el estilo indirecto es

propio de los profesores/as que tienen en cuenta las ideas de sus

0

5

10

15

20

25

Democrático Integrador Expresivo Indirecto

1 1 1 1

25 25 25 25

Estilos de enseñanza

f

%

55

alumnos/as, promueven el diálogo e influyen en los sentimientos de los

alumnos/as.

11. ¿En el proceso de enseñanza aprendizaje, qué tipo de

metodología aplica?

Cuadro 11

Variables f %

Exposición magistral 2 50

Estudio de casos 0 0

Resolución de ejercicios y problemas 1 25

Aprendizaje basado en problemas 1 25

Aprendizaje orientado a proyectos 0 0

Aprendizaje cooperativo 0 0

Contrato de aprendizaje 0 0

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 11

El 50% de docentes manifiesta que la metodología aplicada en el

proceso de enseñanza aprendizaje es la exposición magistral. Otro

25% dice que su metodología es la resolución de ejercicios y

05

101520253035404550

Exposiciónmagistral

Resolución deejercicios yproblemas

Aprendizajebasado enproblemas

2 1 1

50

25 25

Metodología que aplican en el PEA

f

%

56

problemas; y otro 25% aplica la metodología del aprendizaje basado

en problemas. No se marca ninguna de las siguientes metodologías:

Estudio de casos. Aprendizaje orientado a proyectos, Aprendizaje

cooperativo y Contrato de aprendizaje.

Sierra et..al. (2010: 8-15), destaca las metodologías reconocidas como

buenas prácticas a utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que

estas buscan la forma de proceder que tienen los docentes para

desarrollar su actividad de aprendizaje en el aula. Señalan los autores

que debido a la falta de información sobre otras metodologías se ha

determinado que la exposición magistral constituya una estrategia

metodológica más empleada en todos los niveles y modalidades

educativas.

12. ¿Qué tipo de aprendizajes significativos desarrollan sus

estudiantes?

Cuadro 12

Variables f %

De representaciones 4 100

De conceptos 0 0

De proposiciones 0 0

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

57

Gráfico 12

El 100% de docentes manifiestan que el tipo de aprendizajes

significativos que desarrollan sus estudiantes es el de

representaciones, sin ningún porcentaje el aprendizaje de conceptos y de

proposiciones

Ausubel (1999) señala que “el tipo básico de aprendizaje significativo es

el de representaciones, que consiste en la adquisición de símbolos

(generalmente palabras) y sus significados, es decir; lo que representan

las nuevas palabras para el aprendiz”. Es necesario indicar que con este

aprendizaje conocemos nuevas palabras, siglas, símbolos matemáticos

que permiten a los estudiantes generar nuevos conocimientos

significativos.

0

20

40

60

80

100

Derepresentaciones

De conceptos De proposiciones

4 0 0

100

0 0

Tipos de aprendizaje significativo que desarrollan sus estudiantes

f

%

58

13. ¿En la escala de 1 a 5, que valor le daría a las metodologías que

usted aplica en el aula para el logro de aprendizajes

significativos?

Cuadro 13

Variables f %

Uno 0 0

Dos 0 0

Tres 1 25

Cuatro 2 50

Cinco 1 25

Total 4 100

Fuente: Encuesta aplicada a los docentes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 13

El 25% de docentes le dan el valor de tres respecto de la metodología que

utilizan en el aula para el logro de aprendizajes significativos. El 50%

marcan cuatro y el 25% marca cinco.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

0 0 1 2 1 0 0

25

50

25

Metodología que aplica en el aula para el logro de aprendizajes signifcativos

f

%

59

Como se puede observar los valores indicados se contraponen a la

pregunta n° 9, que indican que el aprendizaje significativo que desarrollan

sus estudiantes es el de representaciones, puesto que si esto fuese así

las metodologías utilizadas para este fin deberían marcarse con al menos

4 y 5.

60

8.2. Presentación, análisis e interpretación de los resultados de las

encuestas aplicadas a los estudiantes.

1. Sexo

Cuadro 14

Variables f %

Hombres 75 55

Mujeres 61 45

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 14

El 55% de estudiantes son de sexo masculino; mientras que el 45%

corresponden al sexo femenino.

Como se puede observar en los valores el porcentaje de hombres es

mayor al de mujeres en los octavos y noveno años de educación básica

de la Unidad Educativa investigada.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

f %

75

55 61

45

Sexo

Hombres

Mujeres

61

2. Año que cursa

Cuadro 15

Variables f %

Octavo 92 68

Noveno 44 32

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 15

El 68% de estudiantes se encuentran cursando el octavo año; mientras

que el 32% cursan el noveno año.

Como se puede observar en los valores el porcentaje de estudiantes es

mayor en octavo que noveno año de educación básica de la Unidad

Educativa investigada.

0

20

40

60

80

100

f %

92

68

44

32

Año que cursa

Octavo

Noveno

62

3. ¿Cuál de estas modalidades de enseñanza aplica su maestro

en el proceso de enseñanza aprendizaje?

Cuadro 16

Variables f %

Clases teóricas 78 58

Seminarios-talleres 0 0

Trabajo en grupo 12 9

Trabajo autónomo 25 18

Clases prácticas 21 15

Prácticas externas 0 0

Tutorías 0 0

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 16

El 58% de estudiantes indican que sus docentes utilizan la clase teórica

como modalidad de enseñanza; el 9% trabajo en grupo; el 18% trabajo

autónomo; y, el 15% clases prácticas. Sin ningún valor y porcentaje las

modalidades de seminario-talleres, prácticas externas y tutorías.

01020304050607080

78

0 12

25 21

0 0

58

0 9

18 15

0 0

Modalidades de enseñanza que aplica el docente en el aula

f

%

63

Sierra et. al. (2010), sostiene que las modalidades de enseñanza

corresponden a los diferentes contextos donde se desarrolla el proceso

educativo. Las modalidades se diferencian entre sí en función de los

propósitos de la acción didáctica, las tareas a realizar y los recursos

necesarios para su ejecución. Obviamente cada una de las modalidades

requiere abordajes distintos de parte del docente y alumnado, exige la

utilización de herramientas metodológicas también diferentes.

4. ¿En el proceso de enseñanza aprendizaje, cuál de las

siguientes metodologías aplica su docente?

Cuadro 17

Variables f %

Exposición/Lección Magistral 76 56

Estudio de casos 0 0

Resolución de ejercicios y problemas 42 31

Aprendizajes basados en problemas 18 13

Aprendizajes orientados a proyectos 0 0

Aprendizaje cooperativo 0 0

Contrato de aprendizaje 0 0

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

64

Gráfico 17

El 56% de estudiantes indican que sus docentes utilizan

exposición/lección magistral como metodología en el proceso enseñanza

aprendizaje; el 31% utiliza la resolución de ejercicios y problemas; y, el

13% la metodología de aprendizajes basados en problemas. Sin ningún

valor y porcentaje las metodologías de estudio de casos, aprendizajes

orientados a proyectos, aprendizaje cooperativo y contrato de

aprendizaje.

Sierra et. al. (2010), sostiene que la metodología consiste en la forma de

proceder que tienen los docentes para desarrollar su actividad de

aprendizaje. Por otra parte estas respuestas están en relación con las

respuestas que dan los docentes, puesto que el 50% señalan que

trabajan con la exposición magistral, el 25% con resolución de ejercicios y

25% aprendizajes basados en problemas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Exposición/LecciónMagistral

Resolución deejercicios yproblemas

Aprendizajesbasados enproblemas

76

42

18

56

31

13

Metodologías aplicadas por los docentes

f

%

65

5. ¿Qué tipo de aprendizajes significativos desarrolla usted?

Cuadro 18

Variables f %

De Representaciones 72 53

De conceptos 42 31

De proposiciones 22 16

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 18

El 53% de estudiantes indican que el tipo de aprendizaje significativo

desarrollado es el de representaciones; el 31% señala que alcanzan el de

conceptos; y, el 16% desarrollan el de proposiciones.

Ausubel (1999), señala que existen tres tipos de aprendizaje significativo

el de representaciones, de conceptos y de proposiciones. Sin embargo,

los resultados se contraponen con los del personal docente, pues ellos

sostienen que el aprendizaje significativo desarrollado por sus alumnos es

el de representaciones.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

DeRepresentaciones

De conceptos De proposiciones

72

42

22

53

31

16

Tipos de aprendizaje significativo desarrollado

f

%

66

6. ¿En la escala de 1 a 5 que valor le daría a las metodologías que

utiliza su docente de matemática en el aula para el logro de

aprendizajes significativos?

Cuadro 19

Variables f %

Uno 6 4

Dos 12 9

Tres 68 50

Cuatro 34 25

Cinco 16 12

Total 136 100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno año de EGB Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Gráfico 19

El 4% de estudiantes marcan con uno a las metodologías utilizadas por

los docentes de matemáticas en el aula para el logro de aprendizajes

significativos; el 9% marca con dos; el 50% marca con tres; el 25%

marca con cuatro y solo el 12% marca con cinco.

0

10

20

30

40

50

60

70

Uno Dos Tres Cuatro Cinco

6 12

68

34

16

4 9

50

25

12

Valor asignado a las metodologías aplicadas en el aula por el docente de matemática

f

%

67

Las respuestas se contraponen con lo citado por los docentes, puesto que

un 13% de estudiantes marcan los ítems uno y dos; mientras que el ítem

más alto de los docentes es el cuatro con el 50%.

68

8.3. Verificación de Hipótesis

Enunciado:

La metodología utilizada por los docentes durante en el proceso

enseñanza aprendizaje de la matemática incide en la adquisición de

aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y noveno año de

educación básica.

Hipótesis Operacional:

Existe una relación estadísticamente significativa entre la metodología

utilizada por los docentes durante en el proceso enseñanza aprendizaje

de la matemática y la adquisición de aprendizajes significativos de los

estudiantes de octavo y noveno año de educación básica, al nivel de

confianza del 95% de probabilidades con la prueba no paramétrica del Chi

– Cuadrado de Pearson.

Modelo Matemático:

Ho : X2c = X2t

H1 : X2c ≠ X2t

α : 0,05

g.l. : (c-1) (f-1)= (3-1) (3-1)= 2 x 2= 4

R (Ho) : X2c> 9,49

Hipótesis Nula: (Ho):

Ninguna relación existe entre la metodología utilizada por los docentes

durante en el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y la

adquisición de aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y

noveno año de educación básica.

69

Hipótesis Alterna: (H1):

Realmente existe una relación muy significativa entre la metodología

utilizada por los docentes durante en el proceso enseñanza aprendizaje

de la matemática y la adquisición de aprendizajes significativos de los

estudiantes de octavo y noveno año de educación básica.

Nivel de Significación (α):

La probabilidad de que la propuesta hipotética resulte falsa es del 5%.

Región de Rechazo:(R)

La hipótesis nula se rechazará solamente si el valor del estadístico de

prueba resulte mayor o igual a 9,49, para cuatro grados de libertad o al

95% de probabilidades.

Modelo Estadístico

Estadístico de prueba:

(fo – fe)2 X2 =Ʃ-------------- fe

Matriz de Frecuencias Observadas

Tipos de Aprendizaje

Metodología Utilizada Representaciones Conceptos Proposiciones Total

Exposición magistral 72 0 4 76

Resolución de

ejercicios y problemas

0 42 0 42

Aprendizaje basado en

problemas

0 0 18 18

Total 72 42 22 136

70

Matriz de Frecuencias Esperadas

Tipos de Aprendizaje

Metodología Utilizada Representaciones Conceptos Proposiciones Total

Exposición magistral 40,23 23,47 12,29 76

Resolución de ejercicios

y problemas

22,23 12,97 6,79 42

Aprendizaje basado en

problemas

9,52 5,55 2,91 18

Total 72 42 22 136

Cálculo del Chi-Cuadrado

fo fe fo – fe (fo – fe)2 X

2c

72 40,23 31.77 1009,33 25,08

0 22,23 -22.23 494,17 22,23

0 9,52 -9,52 90,63 9,52

0 23,47 -23,47 550,84 23,47

42 12,97 29,03 842,74 64,97

0 5,55 -5,55 30,80 5,55

4 12,29 -8,29 68,72 5,59

0 6,79 -6,79 46,10 6,79

18 2,91 15,09 227,70 78,25

136 136 0 241,45

Verificación de la Hipótesis

71

Decisión

El valor del estadístico de prueba 241,45 es mayor al punto crítico 9,49

para cuatro grados de libertad, nos señala rechazar la hipótesis nula y

aceptar la hipótesis de investigación.

Conclusión

Realmente existe una relación muy significativa entre la metodología

utilizada por los docentes durante en el proceso enseñanza aprendizaje

de la matemática y la adquisición de aprendizajes significativos de los

estudiantes de octavo y noveno año de educación básica.

72

9. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS

9.1. TÍTULO

TALLER: METODOLOGÍAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES

SIGNIFICTIVOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

DR. MANUEL AGUSTÍN CABRERA LOZANO” DE LA CIUDAD DE

LOJA.

9.2. JUSTIFICACIÓN

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que no todos los docentes

del área de matemática de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín

Cabrera Lozano” de la ciudad de Loja, conocen a fondo las escuelas

pedagógicas, sus defensores, fundamentos, postulados, roles, entre

otros. De igual forma no se conoce a profundidad sobre los aprendizajes

significativos y cómo desarrollarlos para alcanzar así tan anhelada calidad

de la educación.

Este fenómeno puede frenar el logro de aprendizajes de tipo significativo

en los estudiantes de la citada Unidad Educativa, lo que conlleva a que

sean capaces de resolver los problemas que se les presenta en su

cotidianidad; es decir, que los conocimientos adquiridos sirvan para la

solución de estos problemas.

El panorama se complica cuando se evidencia que a pesar de dar

respuesta e identificarse con la Nueva Escuela o la Histórico Cultural,

todavía encontramos grandes rezagos de la escuela conductista o

tradicionalista.

El presente trabajo apunta a trabajar en un taller, donde los docentes

puedan conocer, socializar, debatir, profundizar en los fundamentos de

cada una de las escuelas, las metodologías que pueden utilizar para

73

alcanzar los aprendizajes de tipo significativo y así el proceso de

enseñanza aprendizaje sea realmente fructífero tanto para docentes,

como para estudiantes.

9.3. OBJETIVOS DEL TALLER:

9.3.1. Objetivo General

Revisar las concepciones y formas de pensar sobre el aprendizaje y sus

prácticas pedagógicas que utilizan en el proceso educativo, evaluando

su propio rol, reflexionando sobre los beneficios de la escuela

constructivista para llevarla a la práctica y aplicar metodologías que

permitan lograr desarrollar aprendizajes de tipo significativo en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

9.3.2. Objetivos Específicos:

Revisar críticamente sus ideas personales sobre el

aprendizaje y el de sus prácticas docentes en el aula.

Construir comprensiones sobre las relaciones entre las

diversas escuelas pedagógicas, las ideas sobre el

aprendizaje en la cuales éstas se basan y diferentes

prácticas de aula.

Identificar las metodologías de aprendizajes basados en

problemas para ser utilizadas en el proceso de enseñanza

de la matemática y desarrollar el logro de aprendizajes

significativo en los estudiantes.

Diseñar ambientes de aprendizaje que promuevan

aprendizajes significativos que permita a los estudiantes

resolver problemas reales de su diario vivir.

74

9.4. RECURSOS

9.4.1. Institucionales:

Universidad Central del Ecuador

Universidad Nacional de Loja

Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”

9.4.2. Humanos:

Autoridades y maestros de la Unidad Educativa “Dr. Manuel

Agustín Cabrera Lozano”

Lic. René Favián Domínguez Macas.

9.4.3. Materiales

Aulas de la Unidad Educativa

Proyector de imágenes

Computadora

Documentos de apoyo

9.4.5. Económicos

El proponente no cobrará ningún emolumento por concepto

de estos lineamientos.

Los docentes solventarán los gastos que demanden los

fotocopiados y otros gastos que se puedan presentar en el

desarrollo del presente evento académico.

75

9.5. Cronograma

Serán las autoridades de la Unidad Educativa las que dispongan la fecha

para la realización del presente taller, ya que se ha sugerido que se lo

incluya en el Plan Operativo Anual para la capacitación del personal

docente.

9.6. Metodología

La metodología a aplicarse será de tipo participativo, apoyado en el

trabajo individual a través de lecturas y ejecución de actividades previstas

en la planificación del Taller. Se espera que los docentes interioricen los

contenidos, el trabajo grupal será potenciado sobre la base del esfuerzo

personal utilizado diariamente. Los docentes de la Unidad Educativa

dispondrán de espacios para la reflexión, crítica y autocrítica sobre las

prácticas profesionales que desarrollan en el proceso de enseñanza

aprendizaje. De manera participativa se construirá estrategias

metodológicas para desarrollar aprendizajes de tipo significativo en los

estudiantes, aclarando de esta manera los roles que la escuela

constructivista asigna a docentes y discentes.

9.7. Matriz de desarrollo del Taller

Fecha: Por designar

Primera jornada: Vespertina de 13h00 a 18h00

Responsables: Lic. René Favián Domínguez Macas. Autoridades.

Período Estrategias Apoyos

Teóricos

Autor Resultados

13h00-

13h15

Motivación Involucramiento en la actividad

13h15-

15h30

Encuadre

Programación

del Taller

Lic. René Domínguez. Autoridades

Identificación de expectativas y temores. Compromisos de los docentes

15h30- RECESO

76

16h00

16h00-

16h30

Análisis en grupo de las

Escuelas Pedagógicas

Escuelas

Pedagógicas:

Conductismo o

tradicionalismo.

Escuela Nueva.

Histórico-

Cultural.

Mena María Identificar el contexto social, autores, principios, rol del docente y estudiantes, propósitos, contenidos, secuencia, metodología, postulados recursos y evaluación de cada escuela.

16h30-

17h30

Socialización de trabajos grupales

Elaboración de organizadores gráficos en papelotes y conclusiones.

17h30-

18h00

Evaluación de la jornada de

trabajo

Cuestionario Lic. René Domínguez. Autoridades

Compromisos de los docentes.

Elaboración: René Faván Domínguez Macas

Fecha: Por designar

Segunda jornada: Vespertina de 13h00 a 18h00

Responsables: Lic. René Favián Domínguez Macas. Autoridades.

Período Estrategias Apoyos

Teóricos

Autor Resultados

13h00-

13h15

Motivación Involucramiento en la actividad

13h15-

15h30

Análisis en grupo de las modalidades

de enseñanza

Clases Teóricas Seminario-Taller. Trabajo en Grupo como aprendizaje cooperativo. Estudio y trabajo autónomo del alumno. Clases prácticas. Prácticas externas. Tutorías.

Identificación de expectativas y temores. Compromisos de los docentes

15h30-

16h00

RECESO

16h00-

16h30

Análisis en grupo de los

estilos de educación

Autocrático, democrático, laissez-faire.

Lippie-White.

Identificar el contexto social, autores, principios, rol del docente y

77

Dominador, Integrador. Instrumental, Expresivo Directo-Indirecto.

Anderson, B.

Gordon, C.

Flabders, D.

estudiantes, propósitos, contenidos, secuencia, metodología, postulados recursos y evaluación de cada escuela.

16h30-

17h30

Socialización de trabajos grupales

Elaboración de organizadores gráficos en papelotes y conclusiones.

17h30-

18h00

Evaluación de la jornada de

trabajo

Cuestionario Lic. René Domínguez. Autoridades

Compromisos de los docentes.

Elaboración: René Faván Domínguez Macas

Fecha: Por designar

Tercera jornada: Vespertina de 13h00 a 18h00

Responsables: Lic. René Favián Domínguez Macas. Autoridades.

Período Estrategias Apoyos

Teóricos

Autor Resultados

13h00-

13h15

Motivación El águila Anónimo Cambio de actitud en los docentes.

13h15-

15h30

Análisis en triadas de las

metodologías a ser aplicadas

en el aula

Metodologías a ser aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje: Exposición Magistral. Estudio de casos. Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo. Contrato de aprendizaje

Sierra, G. Saquil, O., Buc, A., Caal, S. y Xol, S.

Identificar las metodologías que pueden ser utilizadas en el aula para generar aprendizajes significativos en los estudiantes.

15h30-

16h00

RECESO

16h00- Análisis en triadas de las

Metodologías a ser aplicadas

Sierra, G. Saquil, O., Buc,

Ejemplificar vivencialmente

78

16h30 metodologías a ser aplicadas

en el aula

en el proceso de enseñanza aprendizaje: Exposición Magistral. Estudio de casos. Resolución de ejercicios y problemas Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje orientado a proyectos. Aprendizaje cooperativo. Contrato de aprendizaje

.

A., Caal, S. y Xol, S.

con los docentes la metodología asignada para generar aprendizajes significativos

16h30-

17h30

Socialización de trabajos grupales

Elaboración de conclusiones y recomendaciones

17h30-

18h00

Evaluación de la jornada de

trabajo

Cuestionario Lic. René Domínguez. Autoridades

Compromisos de los docentes.

Elaboración: René Faván Domínguez Macas

Fecha: Por designar

Cuarta jornada: Vespertina de 13h00 a 18h00

Responsables: Lic. René Favián Domínguez Macas. Autoridades.

Período Estrategias Apoyos

Teóricos

Autor Resultados

13h00-

13h15

Motivación Ese no es mi problema

Anónimo Cambio de actitud en los docentes.

13h15-

15h30

Análisis en grupos sobre el

Aprendizaje Significativo

Aprendizajes significativos: condiciones, fases, contenidos curriculares, tipos de aprendizaje significativo y estrategias metodológicas que garantizan una enseñanza significativa.

Carriazo, M. Identificar las fases, contenidos, tipos y estrategias metodológicas que garantizan una enseñanza significativa.

15h30-

16h00

RECESO

79

16h00-

16h30

Análisis en grupos sobre el

Aprendizaje Significativo

Aprendizajes significativos: condiciones, fases, contenidos curriculares, tipos de aprendizaje significativo y estrategias metodológicas que garantizan una enseñanza significativa.

Carriazo, M. Posicionamiento adecuado de las escuelas pedagógicas, metodología y logro de aprendizajes significativos.

16h30-

17h30

Socialización de trabajos grupales

Fortalezas y limitaciones de la jornada

17h30-

18h00

Evaluación del Taller.

Cuestionario Lic. René Domínguez. Autoridades

Compromisos de los docentes. Cambio asertivo en la práctica diaria del personal docente

Elaboración: René Faván Domínguez Macas

Fecha: Por designar

Quinta jornada: Vespertina de 13h00 a 18h00

Responsables: Lic. René Favián Domínguez Macas. Autoridades.

Período Estrategias Apoyos

Teóricos

Autor Resultados

13h00-

13h15

Motivación La carreta Anónimo Cambio de actitud en los docentes.

13h15-

15h30

Análisis en grupos sobre

los organizadores gráficos que potencian

aprendizajes significativos

Organizadores Gráficos: Definición. Habilidades que desarrollan los estudiantes. Tipos Elaboración

Preciado, G. Muñoz, J. Ontoria, A. Molina, A.

Identificar el proceso de construcción de los organizadores gráficos, tipos y habilidades que desarrollan los estudiantes con la finalidad de lograr una enseñanza significativa.

15h30-

16h00

RECESO

16h00-

16h30

Análisis en grupos sobre

los organizadores

Organizadores Gráficos: Definición. Habilidades que

Preciado, G. Muñoz, J. Ontoria, A. Molina, A.

Identificar el proceso de construcción de los

80

gráficos que potencian

aprendizajes significativos

desarrollan los estudiantes. Tipos Elaboración

organizadores gráficos, tipos y habilidades que desarrollan los estudiantes con la finalidad de lograr una enseñanza significativa.

16h30-

17h30

Socialización de trabajos grupales

Fortalezas y limitaciones de la jornada

17h30-

18h00

Evaluación del Taller.

Cuestionario Lic. René Domínguez. Autoridades

Compromisos de los docentes. Cambio asertivo en la práctica diaria del personal docente

Elaboración: René Faván Domínguez Macas

81

10. DISCUSIÓN

Primer Objetivo

Determinar la metodología que utilizan los docentes en el en el proceso

enseñanza aprendizaje de la matemática en octavo y noveno años de

educación básica.

Justificación.- El presente objetivo tuvo como finalidad determinar la

metodología que utilizan los docentes en el en el proceso enseñanza

aprendizaje de la matemática, para lo cual se aplicó la encuesta al

personal docente; y, para confrontar sus resultados se encuestó también

a los estudiantes; obteniendo los siguientes resultados: el 56% de

estudiantes manifiestan que sus docentes principalmente utilizan la

exposición magistral en el proceso de enseñanza aprendizaje. De igual

manera los docentes en un 50% indican que también utilizan la misma

metodología.

Sierra et..al. (2010: 8-15), destaca las metodologías reconocidas como

buenas prácticas a utilizar en el proceso enseñanza aprendizaje, ya que

estas buscan la forma de proceder que tienen los docentes para

desarrollar su actividad de aprendizaje en el aula. Señalan los autores

que debido a la falta de información sobre otras metodologías se ha

determinado que la exposición magistral constituya una estrategia

metodológica más empleada en todos los niveles y modalidades

educativas.

Segundo Objetivo

Determinar el tipo de aprendizaje significativo que desarrollan los

estudiantes del octavo y noveno años de educación básica.

82

Justificación.- Con el segundo objetivo se buscó determinar el tipo de

aprendizajes significativos que desarrollan los estudiantes. Para dar

cumplimiento con la verificación de este objetivo se utilizó la encuesta,

obteniendo los siguientes resultados el 100% de docentes manifiestan

que sus estudiantes logran desarrollar el aprendizaje significativos de

representaciones. Por su parte los estudiantes señalan en un 53% los

aprendizajes de representaciones, un 31% de conceptos y un 16% de

proposiciones.

Ausubel, señala que existen tres tipos de aprendizaje significativo: el de

representaciones, de conceptos y de proposiciones.

Tercer Objetivo

Plantear lineamientos alternativos que sirvan para mejorar la forma actual

de aplicar las metodologías durante el proceso enseñanza aprendizaje.

Justificación.- Los resultados de la investigación demuestran

contraposiciones entre docentes y estudiantes, razón por la cual se

plantea los Lineamientos Alternativos: TALLER: METODOLOGÍAS PARA

EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. MANUEL AGUSTÍN

CABRERA LOZANO” DE LA CIUDAD DE LOJA Este objetivo permitirá a

los docentes tomar un mejor posicionamiento de su práctica educativa y

los estudiantes alcanzar aprendizaje que les permitan resolver los

problemas que se les presenta en el diario vivir.

83

11. CONCLUSIONES GENERALES

Culminado el trabajo de campo y obtenidos los resultados de la encuesta

aplicada a los docentes y estudiantes; y de la comprobación de la

hipótesis de investigación planteada, se presentan las siguientes

conclusiones:

1. El trabajo permitió reflexionar proactiva y asertivamente a los

docentes sobre sus prácticas pedagógicas que utilizan en su diario

convivir con los estudiantes, contribuyendo de esta manera al

mejoramiento de la calidad educativa que se imparte en la Unidad

Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano” de la ciudad de

Loja.

2. Es necesario buscar todos los días la mayor efectividad de nuestras

clases para que el aprendizaje de los estudiantes sea significativo

aplicando las mejores estrategias metodológicas, prácticas

pedagógicas y curriculares, las decisiones que tomamos

generalmente deben estar basadas en concepciones científicas

comprobadas.

3. Como premisa central de la investigación quisimos conocer si a

metodología utilizada por los docentes durante en el proceso

enseñanza aprendizaje de la matemática incide en la adquisición de

aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y noveno

año de educación básica. El estadístico de prueba que aplicamos

para contrastar la hipótesis planteada nos permitió rechazar la

hipótesis nula y aceptar nuestra propuesta hipotética y demostrar

que realmente existe una relación muy significativa entre la

metodología utilizada por los docentes durante en el proceso

enseñanza aprendizaje de la matemática y la adquisición de

aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo y noveno

año de educación básica de la Unidad Educativa “Dr. Manuel

84

Agustín Cabrera Lozano”, de la ciudad de Loja, en el período lectivo

2015 – 2016.

4. Se elaboró Lineamientos Alternativos que tienen sustento en el

taller de metodologías para el logro de aprendizajes significativos,

que permitan a los actores del proceso educativo: docentes

desenvolverse con probidad en el proceso educativo y los

estudiantes alcanzar aprendizajes de tipo significativo.

85

12. RECOMENDACIONES GENERALES

Siguiendo con la estructura del trabajo y planteadas las conclusiones, se

presentan las siguientes recomendaciones:

1. A las autoridades de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín

Cabrera Lozano” de la ciudad de Loja, aplicar los Lineamientos

Alternativos propuestos, ya que los mismo coadyuvarán al

mejoramiento de la calidad educativa de su zona de influencia.

2. Al Vicerrectorado de la Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín

Cabrera Lozano”, una vez aplicados los Lineamientos Alternativos

solicitar a los docentes incluyan en sus microplanificaciones

metodologías que permitan alcanzar aprendizajes significativos en

los estudiantes.

3. Al personal docente seguir los cursos de formación docente que

oferta el Ministerio de educación a través del programa SiProfe,

específicamente en Pedagogía y Didáctica, Didáctica de la

matemática y Evaluación, con la finalidad de reafirmar los

conocimientos adquiridos y realmente ofrecer una educación de

calidad.

86

13. BIBLIOGRAFÍA

Mena, M. (2009). ¿Qué es enseñar y qué es aprender? Libro 2. Curso

para Docentes. Grupo Santillana. Quito – Ecuador. Imprenta

Mariscal.

González, T. (2000). Metodología para la enseñanza de la Matemática a

través de la resolución de problemas: un estudio evaluativo. Revista

de Investigación Educativa. Asociación Interamericana de

Investigación Pedagógica. Volumen 18, número 1, 2000. Murcia.

Compobell, S. L.

Aguilera, E. (2012). Revista Estilos de Aprendizaje, Nº 10, Vol. 10, octubre

de 2012. Los estilos de enseñanza, una necesidad para la atención

de los estilos de aprendizaje en la educación universitaria.

http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/lsr_10_o

ctubre_2012.pdf.

Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para

maestros y profesores. La ed.-Buenos Aires: Santillana.

Enciclopedia General de la Educación. (1999). Océano Grupo Editorial S.

A. (Volumen 2). Barcelona – España.

Merani, A. (1984). Compendio de Ciencias de la Educación. México:

EDITORIAL GRIJALBO S. A.

Diccionario de Psicología y Pedagogía. (2002). Madrid: Cultural S. A.

Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Actualización y

Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. 8.°, 9.° y

10.° años. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador. Marzo de

2010.

87

Hernández, C. (s/f). S Metodologías de enseñanza y aprendizaje en altas

capacidades. Superdotación: Realidades y formas de Abordarlo.

pp.: 1-9. Recuperado el 4 de noviembre de 2013, desde:

https://gtisd.webs.ull.es/metodologias.pdf.

Equipo Editorial Santillana (2010). ¿Cómo trabajar el área de Matemática?

(Libro 5). Guayaquil: C. A. El Universo.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). Matemática. Guía del

Docente. 1° Curso. Bachillerato General Unificado. Primera edición:

julio 2014. Quito: El Telégrafo.

Sierra, G. Saquil O., Buc, A. Caal, S. y Xol, S. (2010). Planificación de la

acción docente por competencias. Ministerio de Educación.

Guatemala, Agosto de 2010. (Primera Edición).

Carriazo Salcedo, Mercedes (2009). ¿Cómo hacer el Aprendizaje

Significativo? Curso para Docentes. Libro 1. Quito, Ecuador.

Imprenta Mariscal. Grupo Santillana.

Barriga, Frida; Hernández, G. (2003). Estrategias Docentes para un

Aprendizaje Significativo. México D.F. McGraw-

Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Ausubel, Novak y Hansien. (1999). Psicología Educativa, un punto de

vista cognoscitivo. México: Trillas

88

Webgrafía

Fidalgo, A. (2007). Metodologías Docentes. Descargado el 10 de febrero

de 2014. Disponible en:

https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologia

s-educativas/

Benito, C. (s/f). Bazarra, L. casanova O. Metodologías y habilidades

docentes. Resumen. Descargado el 6 de junio de 2013. Disponible

en:

http://conchibenitomagisterio.wikispaces.com/file/view/METODOLO

GIA+Y+HABILIDADES+DOCENTES.pdf

Muñoz, J. Ontoria, A. y Molina, A. (2011). El mapa mental, un organizador

gráfico como estrategia didáctica para la construcción del

conocimiento. Magis. Revista Internacional de Investigación en

Educación. (vol. 3, número 6, enero-junio, 20011, pp. 343-361).

Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Descargado el 1

de diciembre de 2015. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021734006.

Preciado, G. (s/f). Organizadores Gráficos. Orientación Educativa O. A.

Descargado el 1 de diciembre de 2015. Disponible en:

http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdf

89

14. ANEXOS

A. Encuesta a Docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS

FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO E INVESTIGACIONES

ENCUESTA A DOCENTES

Finalidad: Distinguido maestro manuelino, me encuentro realizando el

trabajo de titulación de Maestría en Docencia Matemática, razón por la

cual le solicito comedidamente se digne contestar con toda veracidad la

presente encuesta que tiene el carácter de anónima y servirá únicamente

para fines investigativos.

Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”

Fecha de aplicación: Día ( ) mes ( ) año ( )

1. Sexo: M ( ) F ( )

2. Tiempo de servicio:…………………….años

3. Año con el que trabaja: octavo ( ) noveno ( )

4. ¿Qué entiende por concepción matemática? Marque una sola

opción

Es un conocimiento abstracto, complejo pero organizado ( )

Es comprender porque se hacen las cosas de determinada forma

(

)

Es algo que se desarrolla de manera personal ( )

5. ¿Qué entiende por saber matemático? Marque una sola opción

90

Es una ciencia en completo desarrollo ( )

Es mostrar nuevas formas de enfrentar las situaciones ( )

Cada quien va conformando sus conceptos ( )

6. ¿Qué entiende por aprender matemático? Marque una sola opción

Es una ciencia formal ( )

No es simplemente memorizar ( )

Es formarse esquemas de pensamiento ( )

7. ¿Con cuál de las siguientes escuelas se identifica usted? Marque una

sola opción.

Conductista ( ) Nueva escuela ( )

Histórico Cultural ( ) Otras ( )

8. De acuerdo a la escuela que usted se identifica. ¿Cuál era el rol del

docente? Marque una sola opción.

Autoridad. Moldeador del estudiante. Poseedor del conocimiento. ( )

Motivador del estudiante. Facilitador de aprendizajes

( )

Preparador de las actividades y experiencias para los estudiantes

( )

Otras ( )

9. De acuerdo a la escuela que usted se identifica. ¿Cuál era el rol

del estudiante? Marque una sola opción.

Receptor pasivo. Objeto de modelación ( )

Centro de su educación. Guía de su aprendizaje ( )

Actor y evaluador de su aprendizaje ( )

10. ¿Cuál de estos estilos de enseñanza aplica usted en el proceso

de enseñanza aprendizaje?

Autocrático ( ) Democrático ( ) Laissez-faire ( )

91

Dominador ( ) Integrador ( ) Instrumental ( )

Expresivo ( ) Directo ( ) Indirecto ( )

Explique la razón:……………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

11. ¿En el proceso de enseñanza aprendizaje, qué tipo de

metodología aplica? Marque una sola opción

Exposición magistral ( )

Estudio de casos ( )

Resolución de ejercicios y problemas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( )

Aprendizaje orientado a proyectos ( )

Aprendizaje cooperativo ( )

Contrato de aprendizaje ( )

12. ¿Qué tipo de aprendizajes significativos desarrollan sus

estudiantes? Marque una sola opción

De Representaciones (

)

De Conceptos ( )

De Proposiciones ( )

13. ¿Considera que las metodologías que usted aplica en el aula

logran el desarrollo de aprendizajes significativos en sus

alumnos?

1 2 3 4 5

Gracias por su colaboración

92

B. Encuesta a Estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS

FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO E INVESTIGACIONES

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Finalidad: Distinguido estudiante manuelino, me encuentro realizando el

trabajo de titulación de Maestría en Docencia Matemática, razón por la

cual le solicito comedidamente se digne contestar con toda veracidad la

presente encuesta que tiene el carácter de anónima y servirá únicamente

para fines investigativos.

Unidad Educativa “Dr. Manuel Agustín Cabrera Lozano”

Fecha de aplicación: Día ( ) mes ( ) año ( )

1. Sexo: M ( ) F ( )

2. Año que cursa: octavo ( ) noveno ( )

3. ¿Cuál de estas modalidades de enseñanza aplica su maestro en el

proceso de enseñanza aprendizaje? Marque una sola opción

Clases teóricas ( ) Seminarios-talleres ( )

Trabajo en grupo ( ) Trabajo autónomo ( )

Clases prácticas ( ) Prácticas externas ( )

Tutorías ( ) Otras ( )

4. ¿En el proceso de enseñanza aprendizaje, cuál de las siguientes

metodologías aplica su docente?

Exposición/Lección Magistral ( )

Estudio de casos ( )

Resolución de ejercicios y problemas ( )

Aprendizajes basados en problemas ( )

93

Aprendizajes orientados a proyectos ( )

Aprendizaje cooperativo ( )

Contrato de aprendizaje ( )

Otras ( )

5. ¿Qué tipo de aprendizajes significativos desarrolla usted?

Aprendizaje de representaciones: consiste en la adquisición de

palabras, siglas, símbolos matemáticos y su significado

Si ( ) No ( ) En parte ( )

Aprendizaje de conceptos: que es necesario comprender y saber

cuáles son los atributos de este concepto para aprenderlo

Si ( ) No ( ) En parte ( )

Aprendizaje de proposiciones: son ideas expresadas en frases

entendiendo a cabalidad los conocimientos

Si ( ) No ( ) En parte ( )

6. ¿En la escala de 1 a 5 que valor le daría a las metodologías que

utiliza su docente su de matemática en el aula para el logro de

aprendizajes significativos?

1 2 3 4 5

Gracias por su colaboración

94

C. Metodologías de Aprendizaje

Tabla 7: Exposición/Lección Magistral

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Exposición

Lección

Magistral

1. Parte introductoria:

-Efectuar una buena

introducción

-Presentar un

esquema/guión de la sesión

-Despertar el interés por

el tema

-Transmitir al alumno el

entusiasmo de la propia

experiencia

-Contextualizar y

relacionar el contenido.

-Utilizar recursos para la

atención

2. Desarrollo

-Transmitir la información.

-Explicar con claridad los

contenidos.

-Mantener la atención.

-Ejecutar actividades.

-Facilitar la participación

-Utilización eficaz des

preguntas.

3. Fase final o de cierre.

-Evaluar los aprendizajes.

-Evaluar las lecciones.

-Proponer mejoras.

Conocimientos:

Procesamiento de la

información facilitada,

selección y organización

de datos, registro y

memoria, etc…

sistematización de

conocimientos específicos

vinculados a una materia.

Habilidades y destrezas:

Reflexión, síntesis y

evaluación; conclusiones,

aprender a escuchar y

discutir con otros las ideas

planteadas; estrategias de

planificación, organización

y gestión de recursos.

Actitudes y valores:

Formación permanente,

motivación, esfuerzo de

aprendizaje, autonomía.

Corto plazo:

-Pruebas orales.

-Pruebas de respuesta

corta.

-Preguntas objetivas.

Largo plazo:

-Pruebas objetivas.

-Pruebas de respuesta

corta.

-Pruebas de ejecución.

A corto y medio

plazo:

-Lista de Cotejo y

Escalas.

-Preguntas

intercaladas durante el

desarrollo de la

lección.

-Técnicas de

autoevaluación.

-Informes sobre

actividades realizadas.

Corto plazo:

Desarrollo de

una exposición

-Observaciones en

clase.

-Reacciones de los

alumnos.

-Escalas de

Evaluación.

Medio plazo:

Revisión de la

práctica docente

Revisión por colegas:

-Supervisión por un

mentor.

-Autoevaluación.

-Encuestas a los

alumnos.

-Portafolio/Carpeta

docente.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

95

Tabla 8. Estudio de casos

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Estudio de

casos

1.Antes de los

seminarios:

-El profesor debe estar muy

familiarizado con el caso o

elaborarlo

-Determinar los objetivos y

competencias a desarrollar.

-Seleccionar los métodos

más adecuados.

Preparar detenidamente

cada sesión, preguntas,

temas y núcleos de debate,

así como el sistema

organizativo.

2.Durante el desarrollo:

Presentar el caso, explicar y

clarificar las tareas a

realizar y dinamizar el

grupo. Guiar la reflexión,

evitando la emisión de

juicios propios, observando,

reconduciendo el análisis,

equilibrando

Tiempos e intervenciones,

creando climas de diálogo.

3.Después de los

seminarios:

El profesor debe registrar

las contribuciones de los

estudiantes y demás

aportaciones relacionadas

con la evaluación de los

mismos y del propio

proceso del seminario.

Organización:

Habitualmente se trabaja

con grupos y aulas

pequeñas (6 a 10 alumnos).

Asimismo, se puede recurrir

a otras estrategias de

dinamización: coloquios

debate, dramatización e

informes escritos, etc.

1.Conocimientos:

Observación, identificación

y evaluación de

situaciones y casos reales.

Análisis, razonamiento y

toma de decisiones.

Generar nuevo

conocimiento de la materia

a partir de conocimientos

del estudio de casos.

Conocer, utilizar y adquirir

habilidades y

competencias

2.Habilidades y

destrezas:

Habilidad para generar,

diseñar e implementar

conocimiento aplicado e

instrumental que se ajuste

a las necesidades de los

casos y del mundo real.

Habilidades de

comunicación de ideas,

argumentación y

elaboración de

conclusiones de forma

efectiva para diferentes

situaciones y audiencias.

Habilidad de escuchar,

respetar las ideas de otros,

dialogar, entre otros.

3. Actitudes y valores:

Tener iniciativa para saber

resolver problemas con

responsabilidad y

autonomía, tanteando

ventajas e inconvenientes.

Las estrategias de

exploración pueden ser

variadas: observación,

registros de doble

entrada con ítems para

cada una de las

competencias y

objetivos de

aprendizaje

pretendidos,

indicadores de su

adquisición o cualquier

tipo de escala

evaluativa que sea

objetiva.

La variedad de

instrumentos y de

métodos es extensa:

portafolio, diarios,

mapas conceptuales,

autoevaluación etc.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

96

Tabla 9: Resolución de ejercicios y problemas

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Resolución

de ejercicios

y problemas

1. Antes de impartir una

clase:

- Selección de objetivos y

contenidos.

- Previsión de recursos

(espacios, materiales, etc.).

- Elaboración de protocolos

o manuales de laboratorio,

prácticas, procedimientos,

entre otros.

- Elaboración de

colecciones de problemas

resueltos.

2. Durante la ejecución:

- Explicación clara de los

procedimientos o

estrategias que pueden ser

utilizadas.

- Repaso de técnicas de

manejo de aparatos,

programas…

- Resolución de problemas-

modelo ante los alumnos.

- Desarrollo de estrategias

de motivación aportando

pistas y sugerencias.

- Corrección de errores.

Informar sobre caminos

incorrectos.

3. Después de una clase:

- Corrección de ejercicios y

problemas resueltos por los

estudiantes.

- Evaluación de las

lecciones.

- Propuestas para mejorar

1. Conocimientos:

Procesamiento de la

información facilitada:

selección y organización

de datos, registro y

memoria, y otros.

Adquisición, comprensión

y sistematización de

conocimientos específicos

vinculados a una materia.

Aplicación y utilización de

conocimientos para la

solución de problemas en

el quehacer diario.

2. Habilidades y

destrezas:

Desarrollo de habilidades

que faciliten el

pensamiento propio del

alumno.

Desarrollo de estrategias

de planificación,

organización y gestión de

tiempos y recursos para el

aprendizaje.

3. Actitudes y valores:

Desarrollo de la

motivación, la atención y

esfuerzo para el

aprendizaje.

Corto plazo:

- Pruebas de respuesta

corta.

- Observaciones en

clase.

- Pruebas de

ejecución.

Largo plazo:

- Pruebas de

ejecución.

Desarrollo de la

sesión:

- Observaciones en

clase.

- Reacciones de

los alumnos.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

97

Tabla 10: Aprendizajes basados en problemas

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Aprendizajes

basados en

problemas

(ABP)

1. El profesor presenta a los

alumnos una situación

problema, previamente

seleccionada o elaborada

para favorecer

determinadas competencias

en el estudiante, establece

las condiciones de trabajo y

forma pequeños grupos (6 a

8 miembros) en los que se

identifican roles de

coordinador, gestor de

tiempos, moderador, y

otros.

2) Los estudiantes

identifican sus necesidades

de aprendizaje (lo que no

saben para responder al

problema).

3) Los estudiantes recogen

información, complementan

sus conocimientos y

habilidades previos,

reelaboran sus propias

ideas, etc.

4) Los estudiantes

resuelven el problema y

aportan una solución que

presentan al profesor y al

resto de los compañeros de

la clase, dicha solución se

discute identificándose

nuevos problemas y se

repite el ciclo.

-Resolución de

problemas.

- Toma de decisiones.

- Trabajo en equipo.

- Comunicación:

argumentación y

presentación de

información.

- Actitudes y valores:

Meticulosidad, precisión,

revisión, tolerancia,

contraste.

Tres momentos

diferentes, se deben

valorar y ponderar:

- El seguimiento del

trabajo del grupo y de

la participación de sus

componentes, apoyado

en el uso de

procedimientos de

observación y registros

sistemáticos:

Listas de

comprobación, escalas

de estimación,

entrevistas, diario del

profesor, entre otros.

- El análisis del

producto final

generado por el grupo

en forma de memoria o

informe en el que se

incluyen hipótesis de

trabajo, diseño de

investigación seguida,

resultados cuantitativos

o cualitativos

alcanzados,

conclusiones y

discusión.

- La valoración de la

exposición que realiza

el grupo sobre los hitos

fundamentales del

trabajo realizado y de

las respuestas que

ofrecen sus

componentes a

preguntas del profesor

o de otros estudiantes.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

98

Tabla 11: Aprendizajes orientados a proyectos

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Aprendizajes

orientados a

proyectos

1. Información: Los

estudiantes recopilan, por

diferentes fuentes,

informaciones necesarias

para la resolución de la

tarea planeada.

2. Planificación:

Elaboración del plan de

trabajo, la estructuración del

procedimiento

metodológico, la

planificación de los

instrumentos y medios de

trabajo, y elección entre las

posibles variables o

estrategias de solución a

seguir.

3. Realización: Supone la

acción experimental e

investigadora, ejercitándose

y analizándose la acción

creativa, autónoma y

responsable.

4. Evaluación: Los

estudiantes informan de los

resultados conseguidos y

conjuntamente con el

profesor los discuten.

1. Conocimientos

-Análisis

-Síntesis

-Conceptualización

-Desarrollo y

profundización de

conocimientos, destrezas y

habilidades, técnicas

investigación e innovación

de soluciones técnicas

-Transferencia de

conocimientos y

procedimientos generales

y específicos a situaciones

prácticas.

2. Habilidades y

Destrezas

-Pensamiento sistémico.

-Pensamiento crítico.

-Manejo de información.

-Expresión oral y escrita.

-Trabajo en equipo.

-Planificación,

organización y del trabajo.

-Diseño de investigación.

-Toma de decisiones.

3. Actitudes y valores

-Iniciativa.

-Constancia.

-Sistematiza sus

conocimientos

-Responsabilidad personal

y grupal.

-Respeto a los demás.

Se centra en la

realización del

proyecto en sí,

debiendo los

estudiantes:

- Entregar por equipo

el informe escrito del

proyecto.

- Exponer en equipo

una presentación del

proyecto ante los

profesores y

compañeros.

- Exponer y debatir

individualmente ante el

profesor o profesores

una presentación del

proyecto.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

99

Tabla 12: Aprendizaje cooperativo

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Aprendizaje

cooperativo

1. Interdependencia

positiva: cada miembro es

responsable del éxito del

grupo y debe ser consciente

de que su éxito individual

depende del éxito de los

demás.

2. Interacción cara a cara:

la dinámica de la tarea

implica interacciones

continuas y directas entre

los miembros, comparten

recursos, se ayudan, se

refuerzan y gratifican

mutuamente.

3. Responsabilidad

individual: cada alumno es

corresponsable del éxito o

logros del grupo asumiendo

como propias las

conclusiones o

procedimientos

consensuados.

4. Habilidades inherentes

a pequeños grupos: el

alumno debe adquirir,

desarrollar y emplear

habilidades básicas de

trabajo en grupo.

5.Evaluación de los

resultados y del proceso:

el grupo debe desarrollar

actividades de reflexión y

evaluación del trabajo en

grupo

1.Conocimientos:

Búsqueda, selección,

organización y valoración

de información.

Comprensión profunda de

conceptos abstractos

esenciales para la materia.

Adaptación y aplicación de

conocimientos a

situaciones reales.

2. Habilidades y

destrezas:

Resolución creativa de

problemas.

Resumir y sintetizar.

Expresión oral;

planificación y

estructuración del

discurso, manejo de la

asertividad, claridad en la

exposición.

Invitar a expresarse.

Plantear cuestiones, etc.

Afrontar la incertidumbre.

Verificar existencia de

consenso. Verificar

compresión.

Centrar al grupo en su

trabajo.

3. Actitudes y valores:

Expresar sentimientos.

Demostrar aprecio.

Vivir satisfactoriamente la

interacción con individuos

o grupos.

Afrontar las perspectivas y

aportaciones de otros

como oportunidades de

aprender.

Practicar la escucha

activa.

Compromiso con el cambio

y el desarrollo social.

-Evaluación inicial de

las competencias

cooperativas básicas

de los miembros del

grupo: contribuye a

conformar grupos

diversos y a establecer

actividades de

aprendizaje específicas

para alcanzar estas

competencias.

- Evaluación continua:

se establecen hitos o

momentos de

reflexión/valoración

tanto individual, grupal

y de aula sobre los

aspectos

procedimentales del

trabajo desarrollado

con una orientación

formativa (proponer

mejoras y reorientar los

trabajos).

- Evaluación final: al

finalizar cada uno de

los trabajos o etapas

propuestas, el profesor

articula estrategias de

evaluación y

autoevaluación de

resultados o productos

del trabajo, de los

procedimientos y de

las competencias de

interacción alcanzadas.

- Evaluación de cierre:

al finalizar la materia

se articulan

procedimientos para

evaluar los logros del

programa y la

actuación del profesor.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

100

Tabla 13: Contrato de aprendizaje

Metodología Procesos Elementos a desarrollar Valoración

Contrato de

aprendizaje

La función de facilitador

del profesor es esencial.

Juntamente con el

estudiante:

- Define unos objetivos

específicos, claramente

detallados.

- Determina una secuencia

de tareas de aprendizaje.

- Establece unas sesiones

de tutorización o

supervisión del proceso de

aprendizaje.

- Señala criterios de

evaluación.

- Negocia y acuerda con el

estudiante los componentes

del contrato de aprendizaje.

El estudiante organiza y

regula su proceso de

aprendizaje de acuerdo al

contrato pactado con el

profesor. Por ello:

- Planifica el itinerario de

aprendizaje en fases y

según actividades.

- Se auto regula en el

tiempo y en el nivel de

consecución de las tareas y

de los aprendizajes.

- Participa en las sesiones

de tutoría planteando

cuestiones de

procedimientos y de

contenidos.

- Busca, selecciona y

procesa la información

pertinente para la

elaboración de las

propuestas de trabajo.

- Autoevalúa su progreso,

reflexionando sobre el

propio proceso de

aprendizaje, su estilo de

aprendizaje y el nivel de

logro de los objetivos

establecidos.

1. Conocimientos:

-Aprendizaje autónomo.

-Aplicación de estrategias

cognitivas en la

construcción de

conocimiento.

-Aplicación de estrategias

metacognitivas de

reflexión, autocontrol,

autorregulación y

autoevaluación.

-Organización y

planificación del

aprendizaje.

-Aplicación de métodos y

procedimientos diversos.

-Auto-motivación y

persistencia en el trabajo.

Iniciativa.

-Organización y

planificación del trabajo.

2. Habilidades y

destrezas:

-Expresión oral y escrita.

-Argumentación.

-Confianza en los

interlocutores: profesor,

alumnado, etc.

-Habilidades sociales.

-Negociación con el

profesor.

-Gestión del propio

proceso de aprendizaje

-Organización del trabajo

personal.

3. Actitudes y valores:

- Responsabilidad

profesional.

- Toma de decisiones

- Rigor y fundamentación.

-Responsabilidad en un

proyecto propio de

formación.

-Confianza en sí mismo.

-Tolerancia consigo

mismo.

-Toma de decisiones.

-Una evaluación

continua, seguimiento

y supervisión durante

el desarrollo del

aprendizaje.

- Una autoevaluación

del estudiante

normalmente después

de cada una de las

tareas sobre el estilo

de aprendizaje, las

estrategias adoptadas,

los recursos utilizados

y las posibles mejoras.

- Una evaluación final

tanto del proceso como

de la consecución de

los objetivos.

La realización de esta

evaluación se puede

hacer con ayuda del

portafolio.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

101

D. Modalidades de Enseñanza

Tabla 14: Clases Teóricas

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Clases

Teóricas

Exposición de

contenidos básicos

relacionados con

el tema objeto de

estudio.

Explicar la relación

entre los

fenómenos para

facilitar su

comprensión y

aplicación.

Efectuar

demostraciones de

hipótesis y

teoremas.

Presentación de

experiencias en

las que se hace la

ilustración de una

aplicación práctica

de los contenidos.

A través de

narraciones,

historias, de

casos, resúmenes

de investigaciones,

síntesis de

resultados, etc.

Generación de

hipótesis, pasos

en una

explicación,

comparación y

evaluación de

teorías, resolución

de problemas.

Discusiones de

tesis,

demostración de

ecuaciones.

Experimentos,

presentación de

evidencias,

aportación de

ejemplos y

experiencias…

Elaboración de

resúmenes

Elaboración de

informes

Método expositivo/

Lección magistral.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

102

Tabla 15: Seminarios Talleres

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Seminarios

Talleres

Conexión o

sensibilización de

los participantes.

Profundización en

el objeto de

estudio,

conceptos, ideas…

Incorporación del

nuevo

conocimiento y

compromiso con

las consecuencias

o la realidad con

otra visión o

actitud.

Comparación de

datos a través de

presentaciones,

videos, artículos,

estudio de casos.

Presentación de

conceptos, ideas…

Expresión de

experiencias por

parejas en

pequeños grupos,

simulaciones,

juegos, dinámicas

de grupo …

Elaboración de

ensayos.

Estudio de casos

Aprendizaje

basado en

problemas.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Tabla 16: El Trabajo en Grupo como Aprendizaje Cooperativo

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

El Trabajo en

Grupo como

Aprendizaje

Cooperativo

Propiciar un

ambiente de:

Interdependencia

positiva.

Responsabilidad

individual

Interacción cara a

cara.

Habilidades

inherentes a

pequeños grupos

Evaluación de los

resultados y del

proceso.

Organización de

los grupos de

trabajo.

A través de

rompecabezas.

Asignación de

roles

Asignación de

metas.

Realizar

conversaciones,

críticas, diálogos y

análisis.

Realizar

actividades de

lectura individual,

lectura con

paradas…

Evaluación

diagnostica.

Reflexión y

evaluación del

trabajo realizado

en grupo

Lista de cotejo.

Estudio de casos

Aprendizaje

basado en

problemas.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

103

Tabla 17: Estudio y Trabajo Autónomo del Alumno

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Estudio y

Trabajo

Autónomo

del Alumno

Identificación de

necesidades de

formación por

parte del

estudiante.

Establecer

objetivos de

aprendizaje.

Diseñar itinerario y

proceso de

aprendizaje con un

plan de trabajo.

Establecer con el

tutor un proceso

de supervisión y

reuniones

presenciales.

Contrasta y

procesa

información

pertinente al objeto

de estudio.

Autoevalúa sus

aprendizajes

durante y al final

de la secuencia

formativa.

Diagnóstico de

necesidades de

formación

Selección de los

materiales de

formación e

información a

utilizar durante el

proceso.

Sistematizar el

aprendizaje a

través de la

elaboración de un

portafolio de

aprendizaje.

Cuaderno de

bitácora.

Portafolio

Entrevistas

Supervisión

Evaluación de los

productos.

Contrato de

aprendizaje.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

104

Tabla 18: Clases Prácticas

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Clases

Prácticas

Demostraciones

Ejercicios.

Investigación

estructurada.

Investigación

abierta.

Proyectos.

Ilustrar principios

teóricos

desarrollados en

clase teóricas.

Seleccionar y

desarrollar

procedimientos

para la resolución

de problemas.

Formulación de

problemas con

claridad y

desarrollar los

procedimientos

adecuados para

su resolución.

Realizar

investigaciones de

gran envergadura

y que permita la

profundización

concreta en la

temática.

Dramatizacione

s

Resolución de

ejercicios

Presentación

de

investigaciones

estructuradas.

Presentación

de

investigaciones

abiertas.

Presentación

de proyectos.

Resolución de

problemas y ejercicios.

Aprendizaje basado en

problemas.

Estudio de casos.

Aprendizaje

cooperativo.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

Tabla 19: Prácticas Externas

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Prácticas

Externas

Planificación

Desarrollo.

Evaluación.

Mejora.

Diseñar un plan

de acción para la

actividad de

aprendizaje.

Interactuar con

clientes o

usuarios de forma

directa.

Diseño,

planificación y

desarrollo de un

programa o

producto.

Memorias e

informes.

Cuestionario o

escalas

Aprendizaje orientado

a proyectos.

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

105

Tabla 20: Tutorías

Modalidades Procesos Acciones Valoración Metodologías

Tutorías

Determinación de

objetivos.

Elaboración de la

planificación.

Planificación de

las sesiones de

tutorías

conjuntamente

(tutor-estudiante).

Resolución de

dudas e

inquietudes del

estudiante

Síntesis y

conclusiones

de todas las

sesiones

Contrato de

aprendizaje

Elaboración: René Favián Domínguez Macas

106

E. APROBACIÓN DEL TRABAJO/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por:

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

Luego de receptar la presentación del trabajo previo a la obtención del

grado de MAGÍSTER EN DOCENCIA MATEMÁTICA, presentado por el

señor: RENÉ FAVIÁN DOMÍNGUEZ MACAS, con el título: “ESTUDIO DE

LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Y

SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

EN EL OCTAVO Y NOVENO AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “DR. MANUEL AGUSTÍN CABRERA LOZANO”

DE LA CIUDAD DE LOJA PERÍODO LECTIVO 2015-2016.

LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS”

Ha emitido el siguiente veredicto:…………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

Fecha, …….. de diciembre de 2015

Para constancia de lo actuad firman:

…………………………………… …………………………………… Miembro del Tribunal de Grado Miembro del Tribunal de Grado

…………………………………… Miembro del Tribunal de Grado

107

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

RENÉ FAVIAN DOMÍNGUEZ MACAS

Nace en el Cantón Centinela del Cóndor, perteneciente a la provincia de

Zamora Chinchipe, el 25 de Junio de 1984, realiza sus estudios primarios

en la ESCUELA “SEGUNDO CUEVA CELI”, los secundarios en el

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR SOBERANÍA NACIONAL, obteniendo

el Bachillerato en la especialidad de Físico-Matemático, los estudios

superiores cursa en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA en el Área

de la Educación el Arte y la Comunicación, obteniendo el título de

Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Físico –

Matemático.

Trabaja durante un año como Profesor de Matemática y Física en el

Colegio Víctor León Vivar, 5 años en el Colegio Experimental Universitario

“Manuel Cabrera Lozano”, anexo a la Universidad Nacional de Loja.

Actualmente continúa como docente titular de matemática en la

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MANUEL SARANGO ROMERO”.

[email protected]

Tel. 073038723. 0990723121