138
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PARVULARIA Motricidad fina en la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín fiscal mixta “Simón Rodríguez” ubicada en el sector norte de la ciudad de Quito, periodo 2014 - 2015 Informe de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Profesora Parvularia. CARATULA Rodríguez Vélez Maira Alejandra TUTOR: Msc. Milton Eduardo Benálcazar Galarza Quito, 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · Lista de cotejo ... orientada hacia la motricidad fina que debían presentar los niños y niñas para empezar con éxito la etapa de la pre-escritura

  • Upload
    lyhuong

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PARVULARIA

Motricidad fina en la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de

edad de la escuela y jardín fiscal mixta “Simón Rodríguez” ubicada

en el sector norte de la ciudad de Quito, periodo 2014 - 2015

Informe de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciatura en

Ciencias de la Educación Mención: Profesora Parvularia.

CARATULA

Rodríguez Vélez Maira Alejandra

TUTOR: Msc. Milton Eduardo Benálcazar Galarza

Quito, 2016

ii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres, especialmente a su profunda mirada que siempre me decía a

modo de reclamo: «cuando será el día que te gradúes, estamos perdiendo la esperanza» que

alentó mi conciencia y despertó mi espíritu trabajador para continuar con lo que había

dejado pendiente.

A mis sobrinos como parte de su formación en valores.

A mí misma, como fruto del esfuerzo y dedicación y como aliciente para el alma y la

mente que demuestra que no hay peor intento que el que no se haga.

Maira Rodríguez

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por su comprensión y apoyo incondicional, a mis sobrinos que con

su dulzura me inspiraron a terminar este trabajo, a mis compañeras de clase que siempre se

mantuvieron juntas y estuvieron para ayudar, a mis profesores que con palabras sencillas

alentaron a seguir trabajando y luchando por lo que creíamos.

A mis compañeras de clase que se graduaron antes que yo por inspirarme a seguir sus

pasos.

A esas personitas especiales que siempre creyeron en mí y que saben que esto es solo el

principio.

Un agradecimiento especial a la institución objeto de esta investigación y a sus autoridades

y empleados.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Maira Alejandra Rodríguez Vélez, en calidad de autora del Trabajo de Titulación

realizado sobre: ”Motricidad fina en la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad

de la escuela y jardín fiscal mixta “Simón Rodríguez” ubicada en el sector norte de la

ciudad de Quito en el año lectivo 2014 – 2015”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 15 de agosto del 2015.

Maira Alejandra Rodríguez CI: 1717660524 E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por MAIRA

ALEJANDRA RODRÍGUEZ VÉLEZ, para optar por el Grado de Licenciada en

Ciencias de la Educación Mención: Profesora Parvularia; cuyo título es: MOTRICIDAD

FINA EN LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD

DE LA ESCUELA Y JARDÍN FISCAL MIXTA “SIMÓN RODRÍGUEZ” UBICADA

EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO LECTIVO

2014 – 2015, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser

sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se

designe.

En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de agosto de 2015.

Msc. Milton Eduardo Benálcazar Galarza

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1708183593

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación

“MOTRICIDAD FINA EN LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5

AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA Y JARDÍN FISCAL MIXTA “SIMÓN

RODRÍGUEZ” UBICADA EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

EN EL AÑO LECTIVO 2014 – 2015”, presentado por: MAIRA ALEJANDRA

RODRÍGUEZ VÉLEZ.

Para constancia certifica,

Msc. Marlene de Lourdes Rocío Burbano

_____________________________

PRESIDENTA

Msc. Ximena Lucia Tapia Pazmiño

_____________________________

VOCAL

Msc. Carlos César Cóndor Anchaluisa

_____________________________

VOCAL

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido Pág.

CARATULA ....................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ......................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACION ............................................ v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................................ xi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ xii

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................................... xviii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ................................................................................................................................ 3

Planteamiento del problema ............................................................................................................... 3

Formulación del problema ................................................................................................................. 5

Preguntas directrices .......................................................................................................................... 5

Objetivo general ................................................................................................................................. 5

Objetivos específicos ......................................................................................................................... 5

Justificación ........................................................................................................................................ 6

viii

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 7

Antecedentes ...................................................................................................................................... 7

Fundamentación teórica ..................................................................................................................... 8

Psicomotricidad .................................................................................................................................. 8

Dimensión Motriz .............................................................................................................................. 9

Motricidad gruesa. .............................................................................................................................. 9

Dominio corporal dinámico. ............................................................................................................ 10

Dominio corporal estático. ............................................................................................................... 11

Tonicidad muscular. ......................................................................................................................... 11

Alteraciones del tono muscular. ....................................................................................................... 12

Motricidad fina ................................................................................................................................. 12

Habilidades psicomotrices................................................................................................................ 13

Músculos que intervienen en la motricidad fina .............................................................................. 14

Movimientos de precisión. ............................................................................................................... 14

Control de la motricidad fina. .......................................................................................................... 15

Desarrollo de la motricidad fina por edades ..................................................................................... 16

Técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina y pinza digital. ............................ 18

Dimensión cognitiva ........................................................................................................................ 19

Dimensión Afectiva ......................................................................................................................... 21

Percepción ........................................................................................................................................ 21

ix

La pre-escritura ................................................................................................................................ 21

Importancia de la pre-escritura ......................................................................................................... 22

Metodología de la pre-escritura........................................................................................................ 22

Etapas en la adquisición de la escritura ............................................................................................ 22

Detección de problemas con la motricidad fina y la pre-escritura. .................................................. 23

Grafismos ......................................................................................................................................... 24

Rasgos característicos del grafismo según edades: .......................................................................... 24

Procesos mentales, perceptivos. ....................................................................................................... 27

Procesos motores .............................................................................................................................. 29

Dibujo infantil .................................................................................................................................. 31

Términos Básicos ............................................................................................................................. 34

Fundamentación legal ...................................................................................................................... 37

Caracterización de variables............................................................................................................. 40

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 41

METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 41

Diseño de la investigación................................................................................................................ 41

Población y muestra ......................................................................................................................... 42

Muestra ............................................................................................................................................. 42

Observación directa .......................................................................................................................... 44

Lista de cotejo .................................................................................................................................. 44

Cuestionario ..................................................................................................................................... 44

x

Validez y confiabilidad .................................................................................................................... 45

VALIDADORES ............................................................................................................................. 45

CAPITULO IV ................................................................................................................................. 46

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................................ 46

Motricidad fina – coordinación motora ............................................................................................ 46

Motricidad fina – coordinación viso motriz ..................................................................................... 54

9. Delinea con lápices de colores sobre líneas y dibujos punteados. ............................................... 54

Motricidad fina – maduración motriz ............................................................................................... 59

Motricidad fina - Maduración perceptiva ......................................................................................... 66

Pre-escritura – Trazos....................................................................................................................... 67

CAPÍTULO V .................................................................................................................................. 87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 87

CONCLUSIONES: .......................................................................................................................... 87

RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 88

CAPITULO VI ................................................................................................................................. 89

PROPUESTA ................................................................................................................................... 89

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 103

ANEXOS........................................................................................................................................ 108

xi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Líneas verticales .............................................................................................................. 108

Anexo 2 Líneas horizontales ......................................................................................................... 108

Anexo 3 Líneas diagonales ........................................................................................................... 109

Anexo 4 Líneas quebradas ............................................................................................................ 109

Anexo 5 Ficha de validación del instrumento (cuestionario) ........................................................ 110

Anexo 6 Ficha de validación del instrumento (lista de cotejo) ...................................................... 111

Anexo 7 Instrumento Lista de cotejo ............................................................................................. 112

Anexo 8 Instrumento Cuestionario ............................................................................................... 115

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Población del Centro de Desarrollo Infantil ........................................................................ 42

Tabla 2 Operacionalización de variables.......................................................................................... 43

Tabla 3 Construye con bloques de madera ....................................................................................... 46

Tabla 4 Actividades de modelado .................................................................................................... 47

Tabla 5 Troza papel .......................................................................................................................... 48

Tabla 6 Enrosca y desenrosca .......................................................................................................... 49

Tabla 7 Enhebra ............................................................................................................................... 50

Tabla 8 Clava clavos ........................................................................................................................ 51

Tabla 9 Recorta con tijeras .............................................................................................................. 52

Tabla 10 Recoge cosas pequeñas ..................................................................................................... 53

Tabla 11 Delinea .............................................................................................................................. 54

Tabla 12 Manipula plastilina ............................................................................................................ 55

Tabla 13 Recorta figuras y forma rompecabezas. ............................................................................ 56

Tabla 14 Imita movimientos ............................................................................................................ 57

Tabla 15 Enrosca hilos ..................................................................................................................... 58

Tabla 16 Utiliza los cubiertos........................................................................................................... 59

Tabla 17 Se ata los zapatos. ............................................................................................................. 60

Tabla 18 Controla elementos como lápices y colores. ..................................................................... 61

Tabla 19 Utiliza tijeras ..................................................................................................................... 62

xiii

Tabla 20 Copia letras y formas geométricas. ................................................................................... 63

Tabla 21 Realiza figuras con plastilina. ........................................................................................... 64

Tabla 22 Ensarta cuentas .................................................................................................................. 65

Tabla 23 Reconoce formas ............................................................................................................... 66

Tabla 24 Dibuja círculos. ................................................................................................................. 67

Tabla 25 Dibuja figuras humanas ..................................................................................................... 68

Tabla 26 Con una tiza da un giro en círculo..................................................................................... 69

Tabla 27 Realiza bucles.................................................................................................................... 70

Tabla 28 Realiza bucles grandes y pequeños ................................................................................... 71

Tabla 29 Dibuja círculos con ambas manos ..................................................................................... 72

Tabla 30 Dibuja círculos .................................................................................................................. 73

Tabla 31 Une puntos ........................................................................................................................ 74

Tabla 32 Ejercicios de motricidad fina............................................................................................. 75

Tabla 33 Enhebrar cuentas ............................................................................................................... 76

Tabla 34 dibujos en el aire. .............................................................................................................. 77

Tabla 35 juegos de dedos ................................................................................................................. 78

Tabla 36 Actividades con papel ....................................................................................................... 79

Tabla 37 modelado en plastilina ....................................................................................................... 80

Tabla 38 seguimiento de líneas ........................................................................................................ 81

Tabla 39 trayectorias ........................................................................................................................ 82

xiv

Tabla 40 Ejercitación de rasgos ....................................................................................................... 83

Tabla 41 Juegos de manos ................................................................................................................ 84

Tabla 42 materiales en el proceso de enseñanza de la pre-escritura ................................................ 85

Tabla 43 Actividades de mayor dificultad ....................................................................................... 86

xv

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Construye con bloques de madera.................................................................................... 46

Gráfico 2 Actividades de modelado ................................................................................................ 47

Gráfico 3 Troza papel ....................................................................................................................... 48

Gráfico 4 Enrosca y desenrosca ....................................................................................................... 49

Gráfico 5 Enhebra ........................................................................................................................... 50

Gráfico 6 Clava clavos ..................................................................................................................... 51

Gráfico 7 Recorta con tijeras ............................................................................................................ 52

Gráfico 8 Recoge cosas pequeñas .................................................................................................... 53

Gráfico 9 Delinea ............................................................................................................................. 54

Gráfico 10 Manipula plastilina ......................................................................................................... 55

Gráfico 11 Recorta figuras y forma rompecabezas .......................................................................... 56

Gráfico 12 Imita movimientos ......................................................................................................... 57

Gráfico 13 Enrosca hilos .................................................................................................................. 58

Gráfico 14 Utiliza los cubiertos ....................................................................................................... 59

Gráfico 15 Se ata los zapatos. .......................................................................................................... 60

Gráfico 16 Controla elementos como lápices y colores. .................................................................. 61

Gráfico 17 Utiliza tijeras .................................................................................................................. 62

Gráfico 18 Copia letras y formas geométricas. ................................................................................ 63

Gráfico 19 Realiza figuras con plastilina. ........................................................................................ 64

xvi

Gráfico 20 Ensarta cuentas ............................................................................................................... 65

Gráfico 21 Reconoce formas ............................................................................................................ 66

Gráfico 22 Dibuja círculos. .............................................................................................................. 67

Gráfico 23 Dibuja figuras humanas ................................................................................................. 68

Gráfico 24 Con una tiza da un giro en círculo. ................................................................................ 69

Gráfico 25 Realiza bucles ................................................................................................................ 70

Gráfico 26 Realiza bucles grandes y pequeños ................................................................................ 71

Gráfico 27 Dibuja círculos con ambas manos .................................................................................. 72

Gráfico 28 Dibuja círculos ............................................................................................................... 73

Gráfico 29 Une puntos ..................................................................................................................... 74

Gráfico 30 Ejercicios de motricidad fina ......................................................................................... 75

Gráfico 31 Enhebrar cuentas ............................................................................................................ 76

Gráfico 32 dibujos en el aire ............................................................................................................ 77

Gráfico 33 juegos de dedos .............................................................................................................. 78

Gráfico 34 Actividades con papel .................................................................................................... 79

Gráfico 35 modelado en plastilina ................................................................................................... 80

Gráfico 36 seguimiento de líneas ..................................................................................................... 81

Gráfico 37 trayectorias ..................................................................................................................... 82

Gráfico 38 Ejercitación de rasgos .................................................................................................... 83

Gráfico 39 Juegos de manos............................................................................................................. 84

xvii

Gráfico 40 Materiales en el proceso de enseñanza de la pre-escritura ............................................. 85

Gráfico 41 Actividades de mayor dificultad .................................................................................... 86

xviii

TITULO: “Motricidad fina en la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la

escuela y jardín fiscal mixta “Simón Rodríguez” ubicada en el sector norte de la ciudad de

Quito en el año lectivo 2014 – 2015”

Autora: Maira Alejandra Rodríguez Vélez

Tutor: Msc. Milton Eduardo Benálcazar Galarza

RESUMEN

La escuela y jardín "Simón Rodríguez" es una institución fiscal mixta ubicada al norte de

Quito en el sector de Pomasqui, aquí se encuentra el nivel preescolar que comprende a

niños y niñas de 4 a 5 años de edad dirigido por una docente. El objetivo del presente

trabajo ha sido determinar la influencia que tiene la motricidad fina en el desarrollo de la

pre-escritura en los niños y niñas de 4 a 5 años de edad, la investigación tuvo un enfoque

cuantitativo por la aplicación de los instrumentos de diagnóstico en la institución y de

campo bajo la modalidad descriptiva. La población investigada fue a los niños y niñas de 4

a 5 años de edad, autoridades y educadores de la escuela y jardín "Simón Rodríguez".

Durante el proceso investigativo se determinó el nivel de madurez motriz necesaria

orientada hacia la motricidad fina que debían presentar los niños y niñas para empezar con

éxito la etapa de la pre-escritura. Luego del análisis e interpretación de resultados se

concluye que los niños y niñas de preescolar de dicha institución especialmente niños y

niñas que pertenecen a fundaciones financiadas por el MIES (Ministerio de Inclusión

Económica y Social) y que están considerados como personas en riesgo social, presentan

dificultades al realizar tareas y actividades propias de la pre-escritura debido a la deficiente

estimulación en el desarrollo de la motricidad fina y a factores socio afectivos, requisitos

fundamentales para la iniciación en esta área por lo que se recomienda realizar actividades

recreacionales con el fin de motivar de manera intrínseca utilizando técnicas grafo-

plásticas y a su vez disponer de un aula especializada y adecuada para dichas actividades.

PALABRAS CLAVE: MOTRICIDAD FINA / PRE-ESCRITURA / COORDINACIÓN

MOTRIZ DISGRAFÍA / EDUCACIÓN INICIAL.

xix

TITLE: “Fine motor in prewriting in children of 4 to 5 years of children’s public school

and kindergarten "Simon Rodriguez" located in the north of Quito city, school year 2014 –

2015”

Author: Maira Alejandra Rodríguez Vélez

Tutor: Msc. Milton Eduardo Benálcazar Galarza

ABSTRACT

The School and Kindergarten "Simon Rodriguez" is a public, Children Institution located

at the North of Quito in Pomasqui Sector, here is pre-school level that educates girls and

boys from 4 to 5 years old, under a teacher’s management and care. The aim of this study

was to determine the influence of fine motor skills in the development of pre-writing

children of 4-5 years, research that has a quantitative and field approach for the application

of diagnostic instruments in the institution and under the descriptive mode. The research

population consists of children from 4-5 years old, authorities and educators in school and

kindergarten "Simon Rodriguez". During the research process it was established the need

of children’s motor maturity level in fine motor, so as to start successfully pre-writing

stage. After the analysis and interpretation of results, it is concluded that children

belonging to this preschool, especially children belonging to foundations financed by

“MIES” (Ministry of Economic and Social Inclusion) and who are considered as persons in

social risk, have difficulty performing tasks and pre-writing activities due to inadequate

stimulation in the development of fine motor skills and social-affective factors mainly

required for beginning this area, so it is recommended recreational activities in order to

motivate intrinsical requirements using graph-art techniques and also have a specialized

classroom suitable for such activities.

DESCRIPTORS: FINE MOTOR / PREWRITING / MOTOR COORDINATION

DYSGRAPHIA / EARLY CHILDHOOD EDUCATION.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish.

Maria Cecilia Burgos M.

I.D. 1710347095

Translator

1

INTRODUCCIÓN

La educación infantil está enfocada a desarrollar ciertas destrezas y habilidades básicas tanto

cognitivas como motrices en los niños y niñas de preescolar para su desenvolvimiento en la vida

cotidiana como un pre-requisito para futuros aprendizajes. La infancia es considerada una de las

etapas más importantes de la vida del ser humano ya que tiene que estar expuesto a un sinnúmero

de actividades que estimulen el avance del desarrollo motriz y cognitivo.

A la edad de 4 a 5 años los niños y niñas se preparan para sumergirse en el mundo de la

comunicación escrita ya que están en capacidad en cuanto a madurez cognitiva se refiere; para esto

es indispensable que el párvulo presente habilidades y destrezas propias de su edad en el área de la

motricidad fina, la carencia de habilidades y destrezas motrices debido a la inadecuada

estimulación o la ausencia de ésta conlleva a una deficiente maduración cognitiva del niño y niña

teniendo como consecuencia final dificultades para afianzar futuros aprendizajes.

El proceso de pre-escritura requiere de la combinación de diferentes tipos de información. Por una

parte, hace falta que la persona que escribe tenga las destrezas motrices suficientes para hacer los

trazos gráficos.

En el presente trabajo se ha investigado cómo influye la actividad motriz fina en la pre-escritura

considerando que es necesario priorizar el desarrollo motriz en la etapa inicial como parte de su

formación integral que marcará el futuro del estudiante.

Los niños y niñas de educación inicial aprenden mediante experiencias concretas, la estimulación y

la potencialización de todos los sentidos, lo que tocan, manipulan, huelen, gustan, oyen, miran,

movilizan, de lo que les resulta satisfactorio y responde a los gustos, los intereses y las necesidades

infantiles. De allí que, el proceso de la pre-escritura deba no solo tener en cuenta el desarrollo de

los músculos de la pinza digital, sino de los elementos de la motivación y estimulación pertinentes,

circunstancia no tan fácil de lograr en niños y niñas que tienen motivaciones diferentes a los niños

normales y que se encuentran en situación de riesgo social.

El presente proyecto está dividido en cuatro capítulos:

2

Capítulo I: EL PROBLEMA: Contempla el planteamiento del problema, formulación del problema,

preguntas directrices, objetivo tanto general como específicos y justificación.

Capítulo II: MARCO TEÓRICO: Comprende los antecedentes del problema, fundamentación

teórica, definición de términos básicos, fundamentación legal y caracterización de las variables de

la investigación.

Capítulo III: METODOLOGÍA: contempla el diseño de investigación, población y muestra, cuadro

de operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas

para el procesamiento de datos y análisis de resultados.

Capítulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, el análisis a través de tablas

y gráficos que indican porcentajes y frecuencias.

Capítulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Capítulo VI: PROPUESTA, guía de actividades de motricidad fina dirigida a docentes para dar

solución a los problemas encontrados en la investigación.

Al final, constan las referencias bibliográficas y net gráficas, así como los anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La estimulación motriz en la infancia es una etapa de suma importancia, el éxito escolar dependerá

de la madurez del niño y niña y ello de su atención temprana.

Una de las expectativas más frecuentes en padres de familia y la sociedad en general, es poder

observar cómo va evolucionando el nivel comunicativo del niño/niña poniendo énfasis en el

lenguaje oral y escrito; pero qué sucede con los niños y niñas que no cuentan con el adecuado

entrenamiento desde la infancia?, aquellos niños y niñas que pertenecen a centros de ayuda familiar

como fundaciones o casas hogar en donde la atención a las tareas escolares, son descuidadas ya que

su principal objetivo es brindar ayuda generalizada a niños y niñas con riesgo social, ya que

desafortunadamente no cuentan con los cuidados de una familia, la carencia de enfoque en tareas

específicas como las de estimular a los más pequeños sus capacidades para afianzar futuros

aprendizajes conlleva serios problemas en la etapa escolar.

La enseñanza de la escritura debe tener como marco situaciones auténticas de alfabetización, de

manera que ello permita iniciar al niño en el uso real del lenguaje escrito de acuerdo a la sociedad

en la que vive.

En las instituciones de ayuda social como los orfanatos o también llamados fundaciones y/o “casa

hogar” existen muchos factores que inhiben el adecuado desarrollo del infante, empezando con la

ausencia de afecto y atención personalizada de parte de una familia que por diversas razones no

están presentes en la crianza de sus pequeños familiares, la limitada preparación y/o capacitación

de las personas que están a cargo de velar por los niños y niñas en la institución; escasos recursos

que limitan al infante en su evolución madurativa motriz y cognitiva.

En la escuela y jardín “Simón Rodríguez” existe un gran número de niños y niñas pertenecientes a

la Casa Hogar “Maria Campi de Yoder”, institución financiada por el Ministerio de inclusión

económica y social (M.I.E.S) en donde brindan atención y apoyo socio económico a niños y niñas

que no cuentan con un hogar ni familiares, una ayuda social que permite que los niños y niñas

puedan acudir a escuelas del estado ecuatoriano; sin embargo la atención no se ha enfocado en

4

actividades escolares diarias a las que se enfrentan los párvulos ya que el principal objetivo de este

tipo de instituciones ha sido la reinserción de estos niños a una familia, dejando así un gran vacío

que puede causar serios problemas académicos en el futuro del niño y niña.

Los niños y niñas pertenecientes a este centro de acogimiento han acudido a escuelas de educación

primaria en donde se han enfrentado con actividades propias de su edad e interactuado con niños y

niñas con diferente nivel madurativo tanto motriz como cognitivo, uno de los retos más grandes

con los que se han enfrentado ha sido en la etapa de la pre-escritura en donde presentaron bajos

niveles de madurez motriz causado por la limitada estimulación y atención de donde pasan la

mayor parte de su tiempo, mostrando lentitud, problemas con el copiado, pintado y todas las

actividades que requieren habilidades y destrezas motrices ya establecidas. Si no se interviene a

tiempo estos niños no podrán tener el éxito esperado en lo académico.

El proceso de la motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la forma en que los

movimientos se modifican, sino también los procesos que sustentan los cambios que se producen

en dicha conducta.

En la etapa preescolar el niño no adquiere propiamente los sistemas lingüísticos del intercambio

oral y escrito, si no que el docente estimula propicia el desarrollo de habilidades que permiten al

niño enfrentarse con éxito a la construcción de la escritura.

Los niños de 4 a 5 años de edad atraviesan por una etapa de trascendencia para el proceso de

enseñanza aprendizaje de la pre-escritura y el desarrollo concomitante de la motricidad fina, de allí

que se requiere una mejor atención al desarrollo psicomotriz que repercuta en su inicial etapa grafo

motora.

5

Formulación del problema

¿De qué manera influye la motricidad fina en la pre-escritura en los niños y niñas de 4 a 5 años de

edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez” ubicada en el sector norte de la ciudad de Quito en

el periodo 2014-2015?

Preguntas directrices

¿Cuáles son los niveles de desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años de

edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”?

¿Cuáles son las dificultades para iniciar con el proceso de la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5

años de edad?

¿Qué elementos se deben considerar para la correcta estimulación de la pre-escritura en niños y

niñas de 4 a 5 años de edad?

Objetivo general

Determinar de qué manera influye la motricidad fina en la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5

años de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez” en el año lectivo 2014-2015.

Objetivos específicos

Identificar los niveles de desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años

de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”

Establecer las dificultades para iniciar con el proceso de la pre-escritura en niños y niñas de

4 a 5 años de edad.

Determinar los elementos que se deben considerar para la correcta estimulación de la pre-

escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad.

Elaborar una propuesta que sirva de guía para los docentes, que facilite la solución al

problema encontrado beneficiando así a niños, niñas y personal educativo.

6

Justificación

El motivo de esta investigación ha sido para determinar la influencia de la motricidad fina en los

procesos de la pre-escritura. Ha servido para plantear nuevos mecanismos de ayuda a todos los

involucrados en el proceso de desarrollo motriz como requisito para afianzar el aprendizaje de la

pre-escritura.

El presente trabajo tiene importancia ya que es de utilidad teórica en la orientación para futuras

investigaciones como una fuente secundaria de información y como antecedentes del tema a tratar,

así como para la aplicación práctica de estrategias que se derivaron de los resultados obtenidos

beneficiando a docentes, padres de familia, investigadores y a la Institución objeto de estudio.

Por la importancia que refiere esta investigación, la comunidad educativa investigada asumió una

interesante expectativa frente a los resultados de este trabajo, por lo que desde el inicio se contó

con las facilidades del caso para desarrollar este proyecto investigativo.

Los beneficiarios directos han sido los niños y niñas que recibieron la estimulación adecuada y

necesaria para el desempeño y desarrollo en las actividades escolares que a futuro el aprendizaje se

reflejará en el éxito en la etapa de la pre-escritura en el cual los aspectos negativos como el fracaso

escolar se verán minimizados gracias a la estimulación adecuada.

Las personas que están a cargo de los niños y niñas tanto de la institución educativa como del

centro de ayuda social, educadores y autoridades, han recibido información completa y actualizada

en cuanto a estimulación para un mejor desempeño escolar se refiere, este nuevo enfoque les ha

permitido optimizar y reforzar los conocimientos del equipo de trabajo que se ha reflejado en los

informes de las evaluaciones tanto del personal docente como del grupo de niños y niñas de la

Fundación. De allí que, el presente trabajo investigativo adquiere trascendencia e impacto social.

La investigación fue factible de realizar en razón de que se cuenta con los recursos económicos,

metodológicos, técnicos y humanos sobre todo con la apertura de la escuela y jardín “Simón

Rodríguez”

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

La tesis de grado de la autora, Chávez Sigüenza Lilia Maritza (2012) de la Universidad Técnica de

Ambato, quien desarrolló la investigación bajo el enfoque crítico-propositivo, utilizando métodos

cualitativos y cuantitativos.

“La motricidad fina y su influencia en el proceso de la pre-escritura de los niños de primer año de

educación básica de la escuela “Bertha Vinueza de V.”, de la comunidad de San Antonio de Gapal,

parroquia del Valle, cantón Cuenca, provincia del Azuay” (Maritza, 2012)

Entre las conclusiones obtenidas de la investigación, se destacan:

Un 80% de estudiantes no tienen desarrollada la motricidad fina lo que impide que se

realice una adecuada pre-escritura con precisión y un mínimo del 20% si lo ha

desarrollado.

Los estudiantes no presentan trabajos de excelente calidad por falta de guía y motivación,

no desarrollan técnicas como: recorte, punzado, ensartado, trozado, etc.: siendo éstas

técnicas necesarias para el desarrollo motriz y el aprendizaje significativo.

Las maestras del plantel en un 80% no dan el debido seguimiento al desarrollo de la

motricidad de cada una de las técnicas durante todo el año, deteniendo su desarrollo.

Así lo demuestran los resultados obtenidos en la investigación efectuada a los estudiantes

del Primer Año de Educación General Básica, docentes y padres de familia de la Escuela

“Bertha Vinueza de V”, quienes consideran que la mala aplicación de la motricidad fina

influye negativamente en el desarrollo de la pre-escritura y que éste debe estar bien

desarrollado ya que el 20% aplican las técnicas adecuadas de aprendizaje y el 80% no las

aplican. (Tolchinsky, 1993) Una de las formas que tienen los grupos sociales y cada

individuo que lo conforma, para dejar su rastro gráfico es a través de la escritura; la más

importante de las formas de registro gráfico que ha inventado el hombre.

Otra investigación referencial a la presente es “La motricidad fina en el desarrollo de la pre-

escritura en los niños de primero de básica del Jardín y Escuela “Elyon” de la Ciudad de Quito

ubicado en el Barrio La Gasca Calle Mercadillo Oe - 285 y Av. América en el Año Lectivo 2011-

8

2012” cuya autoría es de Sigcho Muñoz, Mónica Del Rocío (2013), de cuyas conclusiones

principales se extractan:

En los niños de primer año de educación básica del Jardín y Escuela “Elyon” es muy bajo

el nivel de estimulación de la motricidad fina.

El aprendizaje de la pre-escritura es muy lento.

El nivel de influencia de la motricidad fina en el desarrollo de la pre-escritura es muy alto.

En la institución el proceso de aprendizaje en el desarrollo de la pre-escritura no es el

adecuado para estos niños por lo que se ve a necesidad de elaborar una guía metodológica

que ayudará a potenciar la pre-escritura por medio de ejercicios.

La mayoría de niños no tiene desarrollada la motricidad fina lo que impide que realicen

correctamente las técnicas grafo-plásticas.

El trabajo con la pinza digital es la base para iniciar con la pre-escritura y el manejo del

lápiz, de acuerdo a los resultados es necesario estimular el trabajo con la misma.

Los elementos encontrados en las investigaciones del antecedente del problema, han servido a la

investigadora para referenciar la similitud de las variables. Por lo que tanto las referencias de la

motricidad fina como de la pre-escritura contribuyeron para la construcción del marco teórico que

sirvió de respaldo conceptual del presente trabajo.

Fundamentación teórica

En la etapa pre-escolar los niños y niñas pasan por un período de entrenamiento en donde

adquieren habilidades psicomotrices a través de la estimulación y desarrollo de las funciones

básicas, requisito indispensable para adquirir nuevos conocimientos en la etapa escolar.

Para lograr un desarrollo integral en los niños y niñas es fundamental estimular y desarrollar las

funciones básicas principales para el aprendizaje, esta engloba los siguientes aspectos:

Psicomotricidad

Percepción

Lenguaje

Pensamiento

Psicomotricidad

R. Lecoyer (1991) considera ʺla Psicomotricidad como el conjunto de comportamientos motores

en función de su relación con el psiquismoʺ

9

Es decir que vincula las funciones motoras con los procesos neurológicos y cognitivos que

permiten un adecuado desenvolvimiento holístico y coordinado del cuerpo humano.

La estimulación adecuada de la psicomotricidad concede al infante habilidades psicomotrices

que le permitirán desenvolverse activamente en la etapa escolar y en la vida cotidiana.

Dimensión Motriz

Se refiere al desarrollo del tono muscular, funciones de equilibrio, relajación, control e

independencia segmentaria que permite movimientos cada vez más precisos, rápidos y

coordinados llegando a una eficiencia motriz, ello implica niveles madurativos del organismo y

del sistema neurológico, es el proceso del movimiento como indicador y generador del

desarrollo. Se divide en motricidad gruesa y motricidad fina ambas se desarrollan en un orden

progresivo.

Motricidad gruesa.

Henry Wallon afirma que:

La locomoción, en todas sus formas, constituyen una importante faceta del

trabajo corporal, sobre todo si se tiene en cuenta que es el cuerpo entero el que

se mueve dentro del ámbito espacial que es su entorno dando paso a el

desarrollo psicomotor. (citado por Johana Yoli Santiago, 2010)

Es decir que son movimientos amplios que involucran las extremidades del cuerpo humano

como el movimiento de las piernas al caminar, el movimiento de los brazos al agitarlos para

alcanzar un objeto, para nadar, etc. Tiene que ver con el dominio corporal dinámico que

implica coordinación general, equilibrio, ritmo, coordinación viso motriz y con el dominio

corporal estático que se refiere a la tonicidad, autocontrol, respiración y relajación. La

motricidad gruesa es la base para poder ejecutar actividades específicas y precisas en la

motricidad fina.

García y Fernández (2002), Contreras (1998), Escobar (2004) y otros autores, afirman que

existen dos tipos de equilibrio:

Equilibrio Dinámico: reacción de un sujeto en desplazamiento contra la acción de la

gravedad.

Equilibrio Estático: control de la postura sin desplazamiento.

10

Dominio corporal dinámico.

Es la habilidad adquirida de controlar las diferentes partes del cuerpo (extremidades

superiores, inferiores, tronco) y de moverlas siguiendo la propia voluntad.

Este dominio permite no solo el desplazamiento sino, especialmente, la sincronización de los

movimientos superando las dificultades y logrando armonía, sin rigideces y brusquedades.

Para lograr este dominio es necesario desarrollar los siguientes elementos:

Coordinación general. Son movimientos generales en donde intervienen todas las partes del

cuerpo en función del sistema nervioso central. Las habilidades que demuestran un adecuado

desarrollo de coordinación general son actividades como la marcha, correr, saltar, reptar,

trepar, etc.

Equilibrio. Es la capacidad de mantener la posición del cuerpo en cualquier actividad que se

encuentre realizando. existen tres tipos de equilibrio, el equilibrio estático que es la capacidad

de mantener la posición del cuerpo cuando este está en reposo, es decir, acostado, parado,

sentado. El equilibrio dinámico cuando se mantiene la posición del cuerpo estando en

movimiento como caminando, corriendo, bailando, etc. El equilibrio de objetos cuando se

maneja objetos estáticos como cubos, naipes, etc., y objetos dinámicos como bicicletas,

patines, entre otros.

Según Gabriel Molnar: “El descuido en el trabajo de estas cualidades en infantil y edad escolar,

es quizás el punto más difícil de revertir en el ámbito de la educación física y el deporte en

etapas posteriores”.

La sensación de vértigo es uno de los efectos de una inadecuada estimulación en el desarrollo

del equilibrio, este se presenta como una falsa sensación de desplazamiento del individuo o de

los objetos, a esto también se lo conoce como mareo. Los trastornos del equilibrio más

conocidos son la migraña y el vértigo, afectando así la construcción del esquema corporal y la

estructuración espacio-temporal.

Actividades como caminar sobre elementos con altura como bancas, muros o transportar un

objeto grande de un lugar a otro ayudan a mejorar el equilibrio.

11

Ritmo. Es un factor que permite la estructuración temporal y espacial del cuerpo, el niño o

niña va adquiriendo posturas dinámicas que tienen un ritmo y una melodía, al mismo tiempo

que encuentra su postura va descubriendo su propio ritmo como modo de estar en el tiempo.

Para que los movimientos del niño sean organizados y rítmicos es necesario combinar el ritmo

interno con el ritmo externo.

El ritmo interno consiste en que cada individuo impone su propio ritmo al movimiento, esto

depende mucho del estado tónico, anímico y emocional en el que se encuentre. En el ritmo

externo interviene como soporte la música. En esta área se trabajan nociones de rápido – lento.

Las alteraciones en los esquemas rítmicos dificultan las actividades de secuencia como por

ejemplo la lectoescritura.

Dominio corporal estático.

Es la capacidad de sentir el cuerpo en su totalidad y de manera segmentaria, esta habilidad es

adquirida a través del desarrollo de la tonicidad muscular la misma que incide en la

construcción del esquema corporal.

Tonicidad muscular.

Es un estado permanente de contracción parcial y continua que mantiene una postura

corporal adecuada durante las horas de vigilia permitiendo así la realización de movimientos.

Durante las horas de reposo el tono muscular se reduce lo que provoca que el cuerpo se

relaje. El niño o niña al nacer presenta hipertonía es decir que tiene cierta rigidez en sus

extremidades razón por la que se encuentra en posición fetal. (Calameo)

En los dos primeros meses hasta los seis meses de edad la cabeza y brazos del niño se

mueven con mayor libertad ya que el tono muscular disminuye; de los seis meses en adelante

el tono muscular del tronco aumenta permitiendo la incorporación de la posición sentada.

Al cumplir el año de edad el tono muscular del cuello, columna y extremidades inferiores se

encuentran desarrollados para empezar la posición de pie. Después del año de edad el tono

muscular irá incrementando para lograr controlar la postura hasta lograr el control de todo el

cuerpo, lo que se estima ocurre en la edad de ocho a diez años cuando el tono muscular se ha

desarrollado por completo.

12

El tono muscular permite la succión y masticación, necesaria para la alimentación del niño,

facilita el desarrollo del habla, estimula los músculos faciales lo que permite realizar los

gestos, muecas para expresar emociones. El tono muscular es indispensable para adquirir las

posturas y los movimientos para la marcha, permite el desarrollo adecuado de la

lectoescritura.

El tono muscular influye en los procesos de aprendizaje ya que al ser una función cognitiva

está ligada a la atención.

Alteraciones del tono muscular.

Los trastornos más comunes son:

Hipotonía. Es la disminución del tono muscular manteniéndose en estado de flacidez

lo que hace que los músculos presenten debilidad y que la movilidad articular sea

desordenada.

Hipertonía. Es el aumento anormal del tono muscular produciendo un estado de

rigidez acompañado de bruscas sacudidas, el cuello se tensa y las extremidades se

flexionan, la marcha es en tijeras y de puntillas.

Paratonía. Consiste en una fuerte contracción muscular de origen neurológico.

“La paratonía, hipertonía e hipotonía conllevan una inadecuada integración del

esquema corporal y son normalmente concordantes con problemas afectivos y

personales” (Ortega, 2007)

Motricidad fina

Es el conjunto de habilidades psicomotrices que involucra la coordinación viso manual y los

músculos de la mano, muñeca, antebrazo y brazo que coordinan los movimientos de precisión

como la pinza digital y que contribuyen a desarrollar las técnicas grafo plásticas. Dentro de la

motricidad fina se desarrollan varios aspectos que parten de niveles más simples y continúan

a lo largo de los años con metas más complejas en las que se exigirán nuevos objetivos según

las edades.

13

Habilidades psicomotrices.

Engloba una serie de destrezas motrices y cognitivas que combinadas provoca en el infante

el buen desempeño de las actividades escolares y cotidianas. Algunas de las habilidades que

obtienen los niños y niñas al desarrollar la motricidad fina son las siguientes:

Coordinación viso manual. Una de las características de la motricidad fina es la

habilidad de coordinar movimientos de acuerdo a lo que se ve, esto permite una conexión

con el mundo externo a través de la acción.

Las acciones como mover un lápiz, dibujar u otras actividades que impliquen la creación

de un producto por la motricidad fina dependen todas de la coordinación viso manual. Se

caracteriza por un proceso madurativo en donde se observa al niño utilizar sus

extremidades para realizar cualquier actividad antes de llegar a una independización del

brazo, antebrazo, mano y dedos, es necesario estimular y poner en práctica actividades

que den paso a dicha independización indispensable para futuros aprendizajes como la

lecto-escritura y para una infinidad de acciones de la vida diaria como: abrocharse,

desabrocharse, vestirse, atarse los cordones de los zapatos, comer y más. Algunas

actividades de motricidad fina como pintar, punzar, enhebrar, parquetry, recortar,

modelar, garabatear, dibujar, colorear, laberintos, copias de formas y muchas más

desarrollan la precisión en los dedos, dirección en el trazo, saber seguir una dirección,

desarrollo de tono, control de postura y autocontrol, control segmentario, atención entre

otras.

Motricidad facial: capacidad para dominar los músculos del rostro, estimulando este

aspecto de la motricidad se trabaja con cada segmento del rostro como cejas, mejillas,

boca, desarrollando así posibilidades de expresión y comunicación con gestos voluntarios

y auténticos.

Motricidad gestual: intervienen la coordinación manual y viso manual precisando el

dominio de la muñeca para lograr dominar los dedos, esto último como pre-requisito para

realizar actividades específicas en un marco explorativo, creativo y de conocimiento.

Trabajar con títeres es una de las actividades que comúnmente se lleva a cabo para lograr

un manejo independiente y coordinado con los dedos, así como contar historias en donde

cada dedo es un personaje, juegos tradicionales y mucho más.

14

Músculos que intervienen en la motricidad fina

El sistema muscular se encarga del movimiento corporal a través de células especializadas

que por medio de impulsos nerviosos sean estos voluntarios o involuntarios contraen los

músculos produciendo el movimiento. En motricidad fina los movimientos son precisos y

coordinados en los que intervienen los músculos cortos.

Músculos cortos. A este tipo de músculos se los ha clasificado por su forma, estos están

ubicados sobre huesos cortos de la palma de la mano, los dedos, el pie, canales

vertebrales y mandíbula, también se incluye los músculos orbiculares que cumplen

funciones específicas de la boca, ojos, etc.

Músculos supinadores y pronadores. Estos músculos permiten los movimientos de

giro del antebrazo, el movimiento de la mano en cualquier dirección, y la flexión y

extensión de los dedos.

Músculos de la mano: son músculos cortos y pequeños, ya que sólo se encargan de

mover los dedos. El más importante es el que permite la oposición del pulgar, es decir,

la acción de "pinza" de la mano.

Movimientos de precisión.

El movimiento es un acto motor utilizado para expresar y comunicar. Para llevar a cabo

acciones de movimiento preciso, rápido y coordinado del cuerpo es necesario contar con un

adecuado desarrollo de la motricidad.

Vítor Da Fonseca afirma que:

Cuanto más compleja es la motricidad, más complejo es el mecanismo que la

planifica, regula, elabora y ejecuta. La motricidad conduce a esquemas de

acción sensoriales que a su vez son transformados en patrones de

comportamiento cada vez más versátiles y disponibles. La motricidad retrata,

en términos de acción, los productos y los procesos funcionales creadores de

nuevas acciones sobre acciones anteriores. Por la motricidad utilizadora,

exploratoria, inventiva y constructiva, el Hombre y el niño, humanizando, esto

es, socializando el movimiento, adquirirán el conocimiento. (Vítor Da Fonseca,

1989)

La motricidad involucra todos los procesos y funciones del organismo y el control mental o

psíquico que cada movimiento trae consigo, es el conjunto de niveles madurativos tanto de

15

órganos como del sistema neurológico que da lugar a las funciones de equilibrio, relajación,

control e independencia segmentaria que permite movimientos precisos y coordinados.

Pinza digital.

Se asocia muy estrechamente con la motricidad fina y la coordinación viso manual. Se trata

de que el niño y niña desarrolle los músculos de las manos y dedos para que logre agarrar

objetos pequeños con el dedo índice y pulgar.

La pinza digital junto con la coordinación viso manual cumplen un papel importante dentro

de los objetivos de la educación inicial. La coordinación viso manual implica ejercicios con

movimientos controlados que requieren de precisión en actividades grafo plásticas como el

modelado, rasgado, trozado, entre otros.

En un futuro el aprendizaje de la pinza digital contribuirá al desarrollo de la habilidad de la

escritura, en especial, al agarrar el lápiz.

Control de la motricidad fina.

Se trata de coordinar los músculos pequeños en conjunto con los huesos y nervios que lo

conforman para realizar una tarea específica como sostener algún objeto, apuntar con el dedo,

sostener un lápiz. Implica manipular de forma precisa los elementos de la naturaleza, un ejemplo de

un buen nivel de control motor fino es la escritura ya que requiere un nivel de control específico,

coordinación viso manual para mantener las letras en línea y habilidades de manipulación para

darle la forma correcta a cada letra.

Los problemas del sistema nervioso, los músculos o las articulaciones pueden deteriorar el control

de la motricidad fina. La dificultad para hablar, comer y escribir en personas con mal de Parkinson

se debe a la pérdida del control de la motricidad fina. El nivel de control de la motricidad fina en

los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo.

Para tener control de la motricidad fina, los niños deben poseer:

Conocimiento y planeación.

Coordinación.

Fuerza muscular.

Sensibilidad normal.

16

Si el sistema nervioso madura en la forma correcta los niños y niñas de 4 a 5 años de edad

pueden realizar las siguientes actividades:

Recortar formas con tijeras.

Dibujar líneas o círculos.

Dibujar cuadrados y triángulos.

Dibujar personas en dos o tres partes.

Sigue una dirección con el lápiz, pinturas o tijeras.

Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer.

Doblar ropa.

Sostener y escribir con un lápiz.

Apilar bloques.

Desvestirse y vestirse solo.

Abrir y cerrar una cremallera.

Abrir y cerrar la tapa de una botella o frasco.

Desarrollo de la motricidad fina por edades

A los 18 meses

Utiliza el movimiento de pinza (dedos índice y pulgar en oposición) con precisión

al manipular objetos pequeños.

Usa objetos como herramientas o medios para explorar o resolver problemas

simples.

Encaja objetos de formas simples en el espacio correspondiente. Por ejemplo,

juegos de encaje de figuras geométricas.

Oprime el interruptor de la luz y las teclas de distintos artefactos.

Usa cuchara o similar para manipular objetos, arena, comida.

Toma el lápiz y hace garabatos.

3 - 4 años

Realiza algunos movimientos y actividades de manipulación con implementos

livianos.

Usa coordinadamente ambas manos, desempeñando con cada una de éstas una

función diferente.

Dispone varios bloques ordenadamente en forma vertical u horizontal.

17

Utiliza el lápiz para hacer trazos intencionados.

Hace un collar con fideos, cuentas, trozos de mangueras, etc.

Abre envase (desatornilla) y trasvasija líquido.

Manipula plastilina o masa: corta, amasa, aplasta y realiza movimientos circulares.

Afirma con una mano un objeto, mientras que con la otra lo manipula, ya sea para

abrirlo, rasgarlo, doblarlo o ensartarlo.

Dibuja garabatos, realizando trazos intencionados.

Arma puzzles simples.

Construye pequeñas torres.

Se viste y se desviste solo, pero necesita ayuda para los botones. Confunde la

orientación de las prendas y zapatos.

Come solo y se mancha poquito. Es capaz de coger el vaso para beber con una sola

mano.

Puede verter su propia bebida de una jarra si no es demasiado pesada.

Ensarta cuentas pequeñas.

Sostiene el lápiz con tres dedos, pulgar-índice y medio.

4 - 5 años

Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con implementos

livianos.

Realiza movimientos más precisos con los dedos y utiliza herramientas tales como:

tijeras y aguja.

Toma el lápiz para trazar diferentes líneas, dibujar y pintar.

Abotona su blusa o camisa.

Usa tijeras para recortar líneas rectas y curvas.

Dibuja o copia figuras simples: círculo, cruz.

Dibuja o pinta figuras.

Es capaz de cortar líneas rectas y curvas con tijeras.

Puede dibujar y copiar una cruz.

Es capaz de manejar el tenedor sujetándolo con los dedos y no con toda la mano.

Es capaz de comer sopa sin que se le derrame de la cuchara.

Es capaz de introducir la llave en la cerradura y abrirla.

18

5 - 6 años

Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular fino y ajuste

a límites espaciales.

Efectúa diferentes trabajos grafo motores con precisión, seguridad en los trazos,

ajustando la presión sobre el papel.

Borda con lana sobre una esterilla de trama ancha siguiendo una figura simple.

Pliega figuras simples de papel, tales como: botes y abanicos.

Recorta con tijera diseños de líneas quebradas.

Dibuja o copia figuras que requieren control del movimiento, tales como:

cuadrados o triángulos.

Se puede vestir completamente solo, y por lo general atar cordones de zapatos.

Utiliza las tijeras para cortar imágenes de todo tipo de formas simples.

Comienza a usar el cuchillo para untar y cortar alimentos.

Es capaz de dibujar y copiar una línea diagonal.

Usa la pinza trípode para la escritura.

Es capaz de completar rompecabezas complejos

Técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina y pinza digital.

El objetivo principal de la aplicación de las técnicas grafo plásticas es desarrollar la motricidad fina

y facilitar el proceso de la pre-escritura.

Algunas técnicas grafo plásticas son:

Modelado. Esta técnica estimula y ejercita los músculos de la mano y el brazo

permitiendo el desarrollo de la coordinación motriz y la percepción táctil, esta técnica se

trabaja con materiales moldeables como: plastilina, arcilla, harina, aserrín, etc., el

modelado permite amasar, pellizcar, despedazar y aplastar. (Mora, 2013)

Plegado. Esta técnica se realiza doblando papeles no muy gruesos como: papel

periódico, papel cometa, revistas, papel bond, etc., esta actividad es un ejercicio de

coordinación motriz con diferente grado de dificultad que estimula en el infante la

expresión artística e intelectual.

Recortes y pegado. Una vez que se haya establecido la coordinación viso motora, el

infante podrá realizar actividades de rasgado, trozado, picado, cortado y pegado. Esta

19

técnica permitirá al niño o niña obtener sentido de las formas y de los materiales que

manipula.

Sellado. El sello es un elemento que se lo entinta con pintura espesa para luego

estamparlo en alguna superficie, los materiales pueden ser escogidos de la misma

naturaleza como: hojas de plantas, flores, frutas, corchos, etc., en esta actividad el niño o

niña interactúa con los materiales que le rodea utilizando sus manos como medio directo

de acción, esto le permitirá obtener confianza en sí mismo con el cual logrará integrarse

y adaptarse al ambiente en el que se encuentra. Esta técnica también sirve para trabajar

con las nociones de espacio.

Trozado. En esta técnica se utiliza mucho la pinza digital ya que se requiere de

movimientos precisos con el dedo índice y el pulgar para cortar el papel en grandes

pedazos que luego van disminuyendo el tamaño hasta cortar pequeños pedacitos. Esta

técnica mejora la concentración y facilita el proceso del desarrollo de la pinza digital.

Dactilopintura. Esta actividad produce sensaciones kinestésicas, visuales y tácticas. Se

trata de pintar con los dedos o las manos utilizando una mezcla de colores. Esta actividad

favorece la educación de la mano para la expresión gráfica.

Pintura. Es una actividad que contribuye al desarrollo de la coordinación visual y

motora ya que se realiza movimientos amplios del brazo, antebrazo, manos y dedos;

también permite identificar colores y a la noción espacial.

Construcción. Esta técnica permite identificar formas, tamaños y colores utilizando

diferente material, con esta técnica se trabaja el espacio tridimensional, la motricidad

gruesa y fina ya que requiere de movimientos precisos para que las piezas se mantengan

en equilibrio.

Dimensión cognitiva

Nace del movimiento, permite el desarrollo e integración de estructuras nerviosas que dan lugar a

procesos de pensamiento como la memoria, atención, relación de tamaños, formas, volúmenes y

distancias. Cuando el niño llega al dominio de sucesiones ordenadas de movimiento para cumplir

con una finalidad, está en capacidad de controlar las relaciones espaciales (el cuerpo en el espacio);

20

el dominio de las relaciones temporales (relaciona acción con tiempo, causa-efecto) y el dominio

de relaciones simbólicas (manipulación de objetos, uso de gestos y significantes).

Elementos como el esquema corporal y lateralidad que contiene:

Partes del cuerpo

Detalles del cuerpo

Órganos sensoriales y articulaciones

Eje de simetría: manos, piernas, ojos.

Coordinación motriz:

Coordinación dinámica general

Equilibrio y control postural

Motricidad fina

Coordinación viso-motora

Movimientos respiratorios.

Estructuración espacio – temporal:

Eje de simetría central

Conceptos espaciales: derecha, izquierda, arriba, abajo, etc.

Conceptos temporales y series rítmicas.

Son áreas pre-requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son consideradas

habilidades básicas para el aprendizaje. La psicomotricidad tiende a favorecer por el dominio del

movimiento corporal, la relación y la comunicación que se va a establecer con el mundo que rodea

a la persona.

Piaget en su teoría afirma que el conocimiento nace de la interrelación e interactuación sobre el

medio, el niño/niña aprende y construye esquemas partiendo del mundo material, concreto,

objetivo, que al ser interiorizado va estructurando esquemas más elevados, es una verdadera

transformación que se da a través del pensamiento activo y constructivo.

21

Dimensión Afectiva

La intencionalidad del movimiento del cuerpo da paso a la dimensión emocional del movimiento,

manifestándose desde un inicio en la lactancia y posteriormente en la postura y en la relación con

los demás, es entonces una función tónica de actitud, temperamento o modo de ser del niño/a.

Percepción

Interpreta las sensaciones en el momento inmediato que recibe un estímulo, es un proceso

constructivo mediante el cual el sujeto ordena los datos que recibe interpretándolos a través de sus

recuerdos, es decir, sobre la base de sus experiencias.

Se clasifica en:

Percepción Kinestésica: a través de los movimientos del cuerpo se adquiere información,

contracción muscular, tensión y relajación.

Percepción táctil: por medio de la piel se adquiere información.

Percepción visual: interpretación de estímulos visuales que se da de acuerdo a las

experiencias vividas.

Percepción auditiva: interpretación de estímulos auditivos que se da de acuerdo a las

experiencias vividas.

La pre-escritura

Es una fase de aprestamiento en donde los niños y niñas de 4 a 5 años de edad alcanzan cierta

madurez motriz y perceptiva desarrollando habilidades y destrezas que les permitirán

desenvolverse a futuro en la fase de la escritura propiamente dicha. Se caracteriza por un conjunto

de actividades que estimulan al niño/a en su coordinación motriz gruesa y fina facilitando el

aprendizaje de la escritura.

Como señala Ajuriaguerra “todo coincide en mostrar que la escritura es una actividad motriz fina,

muy compleja y diferenciada, larga y difícilmente construida y, en consecuencia, frágil”

(Ajuriaguerra, 1980, pág. 91)

Para que el niño y la niña empiecen con pie derecho en el proceso de la pre-escritura es necesario

que hayan alcanzado un buen desarrollo de las funciones básicas indispensables para futuros

aprendizajes.

22

Importancia de la pre-escritura

El principal objetivo de la educación es enseñar a leer y escribir en la etapa escolar ya que es

primordial para la comunicación integral del niño/a, para ello es fundamental que se encuentre

preparado para adquirir dichos aprendizajes no sin antes tomar en cuenta que cada niño/a desarrolla

a un ritmo diferente por lo tanto es fundamental respetar el nivel de maduración neurobiológica.

Es importante estimular, orientar y enseñar por medio de actividades que le permitirán al niño/a

desarrollar su potencial para comunicarse y expresarse con libertad, un niño/a que tiene dificultades

para aprender a leer y escribir está destinado al fracaso escolar.

Metodología de la pre-escritura

Ya que la pre-escritura se trabaja siempre con un cuaderno dirigido a la enseñanza, la orientación y

la ejercitación de rasgos, la metodología consta de los siguientes momentos:

Motivación inicial: el profesor/a debe propiciar que el aprendizaje sea motivante de modo que

exista interés por el aprendizaje como la narración de un cuento para dirigir la atención hacia la

tarea, objeto de la enseñanza.

Análisis y concreción de la forma del rasgo: el profesor/a observa y controla que no se salga

del camino de un laberinto, por ejemplo, que pase por los puntos y que no se detenga.

Niveles de ayuda: el profesor/ detectará el error del niño/a desde su comienzo y deberá aplicar

niveles de ayuda: dirigir la atención a la dirección del rasgo y trabajar con la familia

orientándola para que trabaje con el niño/a ejercitándolo en su tarea.

Trazado del rasgo con puntos de referencia: el niño/a observa el modelo del rasgo señalando

donde se produce el cambio de dirección.

Ejercitación del trazado del rasgo: es frecuente que para garantizar un trazado de calidad

requiera de la ejercitación.

Trazado del rasgo sin puntos de referencia: debe observar el rasgo representado y luego

reproducirlo.

Etapas en la adquisición de la escritura

Las investigaciones hechas por Teberosky y Ferreiro acerca del desarrollo de la escritura infantil

identifican las siguientes etapas:

Etapa de escritura indiferenciada: a los 3 años los niños no distinguen las grafías de los

dibujos. (Harán el mismo garabato para dibujar algo que para escribirlo)

23

Etapa de escritura diferenciada: a los 4 años imitan las letras que ven, copiando de un

modelo, pero sin tener conciencia real de lo que escriben.

Etapa silábica: de 4 a 5 años comienzan a establecer relaciones entre el sonido de las palabras

y su grafismo. Identifican la sílaba, pero suelen representarla con una sola letra (normalmente

vocales, que para ellos tienen mayor sonoridad)

Etapa silábico-alfabética: de 5 a 6 años establecen correspondencias entre las sílabas y lo que

escriben, pero no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra, lo que

hace que dejen sin escribir algunas letras.

Etapa alfabética: de 6 a 7 años reconocen una correspondencia alfabética a cada sonido de la

palabra, tanto consonantes como vocales, aunque deberán aprender todavía la ortografía

correcta.

El niño habrá alcanzado el grado de madurez necesario para aprender a escribir correctamente y

de forma autónoma cuando alcance la última etapa, esta es alrededor de los seis años ya que

según estudios psicológicos y pedagógicos es la edad apropiada para aprender a escribir.

Detección de problemas con la motricidad fina y la pre-escritura.

El problema más común relacionado con problemas en la escritura es la digrafía, que es el trastorno

de la expresión escrita o escritura defectuosa, no debida a Retraso Mental, o escolaridad

inadecuada.

Se señalan dos tipos de síntomas relacionados a la digrafía:

Signos secundarios globales: comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del

lápiz, bolígrafo, etc., mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o

lenta.

Síntomas específicos: gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo

espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles

y, en definitiva, texto de difícil comprensión.

Aunque pueden notarse signos en preescolar o al principio del ciclo 1 ° de básica, no se suele

diagnosticar hasta finalizar este curso, y es habitual que el trastorno se ponga de manifiesto

en el 2do de básica.

“La flexibilidad de la muñeca y la independencia control de los dedos es un factor que

influye de forma importante en la ilegibilidad de los escritos” (Gallán)

24

Para diagnosticar digrafías hay que tener en cuenta el factor edad, dado que este trastorno no

empieza a manifestarse hasta después de haber iniciado el período de aprendizaje (después de

los 6-7 años). No es adecuado el diagnóstico si se realiza antes de la edad indicada.

Grafismos

El grafismo es una actividad psicomotriz y global que produce trazos de forma espontánea

empleando el movimiento y el desplazamiento del cuerpo. Las representaciones gráficas de los

niños como son los garabatos, dibujos, escritura, etc., son producciones gráficas de su experiencia

interiorizada.

Las representaciones gráficas realizadas por los niños/as tiene un significado para el mismo, porque

simboliza algo, es decir que el cerebro ha adquirido un concepto, por ejemplo, un garabato que se

asemeje a un circulo, se puede decir que en cuanto a volumen se podría tratar de una pelota, naranja

o una cabeza, una persona solo puede representar algo gráficamente cuando tiene un concepto en su

mente.

Rasgos característicos del grafismo según edades:

2 a 3 años

Realiza manchas y garabatos innominados, es decir que el niño/a los realiza por el placer de

rayar, notándose los siguientes grafismos:

Línea recta vertical, horizontal e inclinada.

Líneas cruzadas indistintamente.

Círculos.

La actitud metodológica adecuada por parte del maestro/a o tutor/a es brindarle el soporte al

niño/a con los materiales necesarios como: papel de embalar, cartones, cartulinas, etc., así

mismo controlando una postura adecuada como puede ser tendido en el suelo o de pie frente

a una pizarra o muro y sobre todo crear comunicación con el niño/a preguntándole qué

significa los garabatos que acaba de hacer rotulando junto a los garabatos con letra clara su

respuesta.

25

3 a 4 años

Realiza manchas y garabatos innominados, es decir que el niño/a los realiza por el

placer de rayar.

Realiza garabatos denotados, es decir que lo hace sin proyecto previo, pero

posteriormente les atribuye un significado.

Realiza garabatos nominados, es decir que tiene un proyecto previo a su realización,

por ejemplo: “voy a pintar un gato”

Aparece la primera representación organizada de objetos que están en el mundo

exterior, las figuras y formas se dibujan de forma esquemática, es decir una figura

humana es un círculo y dos rayas, o el cuadrado para representar una casa, estos son

esquemas aculturales porque independientemente de que pertenezcan a cualquier

cultura todos producen los mismos iconos.

A esta edad aparecen los ideogramas que son representaciones de su mundo interior y

pertenecen a los siguientes principios:

De territorialidad: “la casa”

De identificación con la especie: “figura humana”

De inserción en el medio: “el sol”

Aparece también el dibujo representativo que proviene de su mundo ambiental, son dibujos

inculturados ya que sus trazos permiten identificar el medio o cultura en el que vive, como por

ejemplo un niño del campo dibujará una casa de forma distinta a la de un niño de la ciudad.

De estas reproducciones se identifican los siguientes grafismos:

Línea recta vertical, horizontal, inclinada.

Líneas cruzadas indistintamente.

Círculos

Figuras arqueadas

Figuras angulosas

Cuadriláteros

Cenefas angulosas y onduladas

26

De 4 a 5 años

Línea recta vertical, horizontal, inclinada.

Líneas cruzadas indistintamente.

Círculos

Figuras arqueadas

Figuras angulosas

Cuadriláteros

Triángulos

Figuras cerradas

Arcos y figuras abiertas

Cenefas angulosas, onduladas, mixtas

Líneas mixtas.

De estas grafías el niño conserva la forma y va construyendo de a poco su orientación en el

plano, adquiriendo así el dominio de posicionamiento y su direccionalidad obteniendo un giro

adecuado de la mano para un mejor trazado.

De 5 a 6 años

Dibujos que representan las vivencias y experiencias de los niños/as como pintar las

palabras o los espacios que quedan en las letras, decora los rótulos o palabras

mediante cenefas de colores que encapsulan al rótulo destacándolo.

Produce figuras y garabatos que se asemejan al alfabeto apareciendo de forma

espontánea en los dibujos libres de los niños/as como letras mayúsculas al revés.

A partir de esto se distinguen los siguientes grafismos:

o Línea recta orientada en su direccionalidad: izquierda-derecha, arriba-abajo.

o Figuras cerradas: poligonales, ovoides, organizadas de forma secuencial o

seriada.

o Figuras abiertas: ángulos y arcos.

o Discriminación de fondos y figuras en el plano.

El niño y niña consigue construir los siguientes rasgos distintivos para la escritura gráfica

y alfabética: posicionalidad, soporte, giro, secuencialidad y enlace, la posición ahora es

sentado/a frente a la mesa.

27

Para verificar las relaciones espaciales de las grafías en el plano puede utilizarse el papel

pautado, cuadrícula, punteado.

Procesos mentales, perceptivos.

Estas son habilidades cognitivas por las cuales se conoce y se entiende el mundo que nos rodea,

gracias a estos procesos cognitivos básicos se procesa la información, se toma decisiones y se

expresa por medio de la comunicación escrita y hablada lo que sentimos. Este proceso se

desarrolla desde los primeros años de vida.

Estos procesos son la base para el desarrollo del aprendizaje ya que el infante percibe los

estímulos circundantes dándole un significado y permitiendo estructurar conceptos simples y

complejos a nivel cognitivo.

Atención. Los niños de 3 a 5 años logran focalizar su atención en un tiempo aproximado de 30

a 50 minutos. Se trata de focalizar la atención en estímulos determinados, sin considerar

estímulos secundarios como el ruido proveniente de otros niños. La atención es un requisito

indispensable para el desarrollo de las percepciones ya que estas ocurren a través de los sentidos

visuales, táctiles, olfativas y/o gustativas, por medio de estas percepciones el niño y niña logra

interpretar las sensaciones de forma estructurada, lo que permite y capacita al niño y niña

explorar y distinguir lo que le rodea evitando peligros, obstáculos y trampas.

Memorización. Es el proceso de codificación, almacenamiento y recuperación de información

para ser usada posteriormente. En la etapa infantil la manifestación de retención de la

información se observa cuando el infante logra reproducir lecciones ya aprendidas debido a que

tuvo un impacto positivo en su aprendizaje, lo que llegó a captar su atención y retener la

información, lo que se convierte en un aprendizaje significativo.

Este proceso cognitivo es la base para desarrollar el lenguaje, pensamiento e inteligencia, de ahí

la importancia de la estimulación temprana y adecuada. Este desarrollo se observa en

actividades que realiza el niño y niña en donde pone en manifiesto la atención, percepción y

memoria; las dificultades para atender, percibir y recordar repercuten en el futuro de forma

negativa afectando el lenguaje, la lecto-escritura y otras materias importantes en la vida

académica del niño y la niña.

28

Simbolización. Es la capacidad de pensar reflejado en el juego, en el cual se evoca a la fantasía,

imaginación y creatividad de acuerdo a las experiencias vividas y el impacto que estas hayan

causado en los niños y niñas repercutirá en su aprendizaje.

J. PIAGET, desde un punto de vista cognitivo y genético define la función simbólica como:

La capacidad de evocar objetos o situaciones no percibidas actualmente,

sirviéndose de signos o de símbolos. Se manifiesta, poco más o menos,

simultáneamente bajo los cuatro aspectos siguientes: adquisición del lenguaje,

emergencia del juego simbólico, comienzo de la imitación diferida, y primeras

manifestaciones de la representación de los actos de inteligencia. (M. A. Albamonte,

1991, pág. 112)

El juego ayuda a ampliar el universo simbólico de los niños, se trata de fantasear con lo que se

quiere ser en el futuro y/o interpretar e imitar un papel de personaje tomando en cuenta que el

niño y niña deben tener bien claro las categorías de realidad y ficción, de presencia y ausencia,

lo que permitirá desarrollar un “yo” fuerte que evitará confundirse con el rol.

Nociones espacio temporales. El término “nociones” se concibe como la iniciación de “algo”

en este caso de cómo el niño y la niña concibe el espacio y el tiempo de acuerdo a sus

experiencias que va adquiriendo en su crianza. Por medio de la satisfacción de las necesidades

exploratorias se asienta en los primeros años de vida la base para las primeras representaciones

espaciales lo que permitirá en el futuro pasar de un plano perceptual a uno representativo

mediante la utilización de planos gráficos.

Las actividades productivas: dibujo, modelado, aplicación y construcción, desempeñan un papel

fundamental en el desarrollo psíquico de los preescolares, pues la orientación a obtener un

resultado se forma paulatinamente en la medida que se asimilan las acciones, o sea, las

interiorizan, por lo que resulta eficaz la construcción, utilización y formación de modelos. Para

pasar al plano grafico se debe interiorizar el espacio utilizando el cuerpo, por medio de

actividades motrices que ayudan a interiorizar y tomar conciencia de los movimientos propios

del cuerpo en cuanto a espacio y tiempo.

En el área temporal se habla de tiempo, es decir de ritmo, las actividades de entrenamiento para

desarrollar esta área están enfocadas a percibir el tiempo desde adentro, es decir desde la

persona como individuo, desde la respiración, la relajación, de ahí la utilización de sonidos,

música, y actividades que desarrollan en el pre-escolar nociones de tiempo y espacio, todo

mediante el juego y el cuerpo.

29

Lateralización. La lateralidad es la conciencia de la asimetría funcional del propio cuerpo, de

los lados derecho e izquierdo. La lateralidad corporal permite la organización de las referencias

espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio

cuerpo. Facilita por tanto los procesos de integración perceptiva y la construcción del esquema

corporal.

Se debe localizar la dominancia de la lateralidad hasta los 3 años de vida del infante para así

llevar a cabo prácticas de estimulación temprana. Una vez localizada la dominancia se lleva a

cabo actividades dirigidas y orientadas hacia el lado dominante.

Es importante el desarrollo de ejercicios de orientación en el espacio para la pre-escritura,

considerándose que estos ejercicios son básicos para la adquisición de conocimientos, la

ubicación motriz y la orientación izquierda derecha, que le permitirá al niño ubicarse

posteriormente dentro de un espacio determinado.

Percepción visual. Las habilidades de percepción visual permiten al niño y niña a organizar e

interpretar la información visual del ambiente. Estas habilidades incluyen: identificación de

formas por su tamaño, color, textura, etc. La habilidad de distinguir un fondo de una figura con

otra, entendimiento de la posición de objetos en relación de otros, discriminación visual; es

decir la habilidad de percibir las diferencias y semejanzas entre las formas, la habilidad de

memoria visual al recordar lo que se ha visto.

Las actividades que por lo general se llevan a cabo para desarrollar y estimular este proceso es

mediante juegos de memoria, rompecabezas, láminas, cuentos, etc.

Percepción auditiva. Mediante la discriminación auditiva se diferencian los que son

producidos por el propio cuerpo de los que provienen del medio ambiente, desarrollando la

atención, concentración y memoria. Esta pretende que los niños y niñas aprendan a escuchar

mediante un adecuado estimulo que por lo general en las aulas la música es utilizada como un

instrumento para motivar, relajar y trabajar con ritmos y con este último se desarrollan las

nociones de tiempo, duración, intensidad y velocidad.

Procesos motores

Inhibición y control neuromuscular. Es la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y

posición de las articulaciones, comprende los siguientes conceptos:

30

Propiocepción: es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, permite

reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y de la

relación de este con el espacio, actúa en el control del equilibrio, mantiene alerta al sistema

nervioso y tiene influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. (Wikipedia, 2015)

A parte de los cinco sentidos ya conocidos que permiten percibir sensaciones exteriores, la

propiocepción es un sentido de intercepción que permite sentir y tomar conciencia del estado

interno del cuerpo.

La disfunción de este sistema se manifiesta en tono muscular disminuido, deficiencia en

actividades motrices como equilibrio y coordinación, falta de concentración y rigidez del

tronco.

Es necesario trabajar en actividades propioceptivas que permitan discriminar y localizar las

partes del cuerpo en el espacio, el control de la fuerza y prensión de objetos, actividades como

pararse sobre manos, caminar por la pared, aplicación de peso al sentarse o caminar, utilización

de material elaborado especifico como guantes especiales que permitan sentir la prensión de

objetos.

Independencia segmentaria. Se trata de interiorizar el movimiento de cada parte de las

extremidades superiores como son los brazos, con actividades de desplazamiento, rotación,

prensión.

Coordinación y precisión en el gesto.

Aspectos para la Madurez

Conocimiento de su propio cuerpo

Control corporal

Coordinación corporal

Fortalecimiento de los músculos de dedos y manos.

Ritmo

Lateralidad

Ordenación de espacio temporal

31

Desarrollo de la atención

Dibujo infantil

Garabateo. Inicia a partir de los 18 meses y concluye a los 4 años con trazos al azar, a

menudo el niño mira hacia otro lado mientras hace estos trazos y continúa garabateando

utilizando diferentes métodos para sostener el lápiz, con la punta hacia el papel, de lado, con

los puños. Aun no utiliza los movimientos de la muñeca y de los dedos para controlar el

elemento que se dibuja. En esta etapa el garabateo no tiene la intención de reproducir algo ya

que ocurre automáticamente por una respuesta física y psicológica.

Garabateo desordenado: corresponde a un niño/a de dos años y medio, incluye las barras y

barridos, carece de control visual sobre su mano, a menuda mira hacia otro lado mientras

gráfica, excede los límites del soporte gráfico, toma el utensilio para graficar de distintas

formas ejerciendo mucha presión con él sobre el soporte.

Garabateo ordenado: esta etapa llega hasta los tres años de edad, el niño descubre la

vinculación entre los movimientos de su mano y los trazos que hace, por lo general ocurre

después de 6 meses que ha empezado a garabatear, esto quiere decir que el niño/a está

ejerciendo el control visual sobre lo que ejecuta. En esta etapa el niño/a ensaya varios

métodos para sostener el lápiz, los garabatos son más elaborados y descubre la relación entre

el dibujo y el medio ambiente. Los trazos son impredecibles, puede copiar un círculo, pero

no un cuadrado.

Garabateo con nombre: Se elabora entre los 4 y 7 años, pasando por tres fases:

Fase pre- esquemática: también llamada fase inicial, ocurre entre los 3 y 4 años de

edad y se supera alrededor de los 5. La primera representación que aparece en esta

etapa es la de la figura humana.

Segunda fase: se inicia en los 5 años de edad y se supera a los 7. En esta fase los

niños se interesan por representar la forma de los objetos. Es posible que se presenten

alteraciones en su forma como supresión de partes, exageración de tamaños, colores

notoriamente diferenciados, etc., estas representaciones que son positivas denotan una

relación flexible con el medio.

32

Tercera fase: se inicia entre los seis y 7 años de edad y se supera hasta los 9. En esta

fase el color es importante, la forma de los objetos se estabiliza utilizando un patrón

personalizado por cada niño. El esquema de la figura humana está representado por

figuras geométricas, continúan las alteraciones por causas emocionales y/o expresivas

de la fase anterior.

Forma del rasgo. El cuaderno tiene dibujadas a su derecha los cuatro patrones de forma

seleccionados como los más comunes en el trazado de los grafemas de nuestro idioma, los

rasgos además podrán dibujarse cada uno en una tarjeta para que el niño trabaje con las

mismas, de manera semejante a como lo hace con los plasmados en el cuaderno.

El niño selecciona de estos patrones cual o cuales corresponden a la forma del rasgo

presentado, pudiendo ejecutar acciones de orientación en el plano externo (comparación,

trazado con los dedos), o a nivel perceptual concluyéndose con la explicación del niño de

porqué le sirvió ese patrón.

El modelo parcialmente elaborado con los puntos de orientación y el patrón seleccionado,

permiten al niño terminar de construirlo, además las acciones de modelación que él ejecuta

en el plano externo, exigen la observación del patrón de forma, así como el rasgo que

aparece en la ilustración.

Bajo la estimulación de la maestra, el niño concreta la forma del rasgo, orientándose por los

puntos de referencia. Es muy importante que la maestra guíe al niño: papá conejo no se sale

del camino, pasa por todos los puntos y no se detiene.

La acción de construir el modelo se efectúa tres veces si el niño logra el éxito en su

construcción, de lo contrario lo repetirá una vez más pues ésta es la 51 base para el trazado

posterior sin puntos de referencia. Esta acción de modelación tiene para el niño un

significado: hacer el camino por donde pasará papá conejo. Trazado del rasgo con puntos de

referencia. El niño compara el modelo del rasgo que aparece en la ilustración de la parte

superior de la hoja (que tiene las exigencias de la tarea), con el modelo por él construido.

Señala dónde se produce el cambio de dirección y lo hace corresponder con el punto de

referencia por él ubicado, verbalizando el término que indica ese cambio (arriba, abajo).

Estas acciones en el plano externo las realizará en las primeras tareas, a medida que vaya

adelantando el curso las podrá efectuar a nivel perceptual: mira en la ilustración dónde

33

cambia la dirección y en su modelo el punto que lo concreta, compara la forma del rasgo, es

decir, observa cómo es el caminito y cómo él lo hizo. Después valora cómo le quedó,

expresando sus criterios. De no poseer el cuaderno se utilizarán tarjetas ilustradas con los

elementos fundamentales del cuento y el rasgo objeto de enseñanza y la hoja pautada.

Grafo-motricidad

La grafo-motricidad es una fase previa a la escritura, ya que supone el entrenamiento para la

realización de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado

de las letras.

Estas actividades están dirigidas a lograr un control grafo-motriz de los trazos gráficos, para

que el niño/a aprenda los movimientos básicos y evite movimientos inútiles, también

permiten prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos, la

dirección, la presión del lápiz, entre otros. Tienen como finalidad ayudar al niño/a adquirir

las destrezas necesarias para enfrentar el aprendizaje de la letra cursiva.

Para llevar a cabo actividades grafo-motrices se necesita haber desarrollado destrezas en las

manos y dedos, así como coordinación viso-manual.

Trazos rectos: movimientos básicos presentes en la actividad grafo-motriz, realizados en

sentido izquierda – derecha, se caracterizan por repaso de líneas en pizarra o papel

cuadriculado, líneas verticales, horizontales, diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas

quebradas, entre otros.

Algunos ejercicios para entrenar esta actividad son los ejercicios de seguimiento de pautas o

caminos sin tocar las paredes, trazado entre líneas paralelas para entrenar el frenado, trazado

de líneas alternando la presión, etc.

Trazos curvos: para desarrollar esta actividad se realizan ejercicios de trazado de líneas

curvas, bucles, círculos, ondas entre dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes,

descendentes y combinados, ejercicios circulares realizados en sentido contrario a las

manecillas del reloj.

Algunas de las fichas que se usaron para esta actividad se encuentran en la sección Anexos.

34

Términos Básicos

Percepción: “La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos

captan información del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en

las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo representación de

la realidad de su entorno”.

http://www.monografias.com/trabajos96/resumen-analisis-final-del-

comportamiento/resumen-analisis-final-del-comportamiento.shtml#lapercepca

Habilidades psicomotrices “Engloba una serie de destrezas motrices y cognitivas que

combinadas provoca en el infante el buen desempeño de las actividades escolares y cotidianas”

https://blogdejosefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2010/01/7-librofraile.pdf

Apresto: “Es el conjunto de actividades organizadas secuencialmente de lo simple a lo

complejo para desarrollar en el niño el pensamiento y el lenguaje, lo sensorio-perceptivo, las

operaciones lógicas, la coordinación motriz, la organización espacio-temporal, la resolución de

problemas, la auto-determinación y regulación de la conducta y la estabilidad emocional. El

apresto implica en el caso de la lectura y escritura, maduración en varios aspectos entre los

cuales están: maduración visual, maduración auditiva, maduración sensorio-motora y

maduración emocional”.

http://vivirparaeducar-mafaldita.blogspot.com/2008/05/el-aprestamiento-para-la-lecto.html

Trazo: “acción natural del niño se transforman en el preescolar en formas definidas y

garabatos que tienen sentido y que acercan al niño al concepto de la grafía, preparándolo para

el aprendizaje de la lecto-escritura. El dibujo rítmico es una propuesta que desde la música

ordena estos primeros trazos de garabateo al conectar ritmo, palabra y gráfico. Esta actividad,

además, ayuda a los niños al desarrollo de su lateralidad y ubicación espacial, a entender la

relación de tiempo y espacio y a adquirir la conciencia del símbolo con relación a su

significado”.

http://www.musicalibre.com.co/Cantayensena/Trazosygarabateo.aspx

Precisión: “habilidad para dominar una variedad de actividades motrices con exactitud Las

habilidades motrices finas incluyen aquellas necesarias para la coordinación acertada entre

35

manos y ojos, pies y ojos, la habilidad de usar los ojos para seguir y concentrarse en objetos, la

precisión en manipular las manos y los dedos para tomar objetos, la habilidad cerebral para

asimilar la información sensorial proveniente del tacto y la habilidad de determinar un objeto

utilizando el tacto y no la vista”.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2625/1/T-UCE-0010-382.pdf

Grafías: “lenguaje escrito, etapa del dibujo del preescolar en el cual descubre y construye

tomando en cuenta los niveles de conceptualización”.

http://www.academia.edu/3650406/EVALUAR_LA_LECTURA_Y_ESCRITURA_EN_PREE

SCOLAR_Y_PRI

Rasgos: “Línea trazada con un instrumento de escritura, especialmente la que se hace para

adornar las letras al escribir”.

http://es.thefreedictionary.com/rasgo

Coordinación: según Álvarez del Villar (recogido en Contreras, 1998): “la coordinación es la

capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con la

imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento”.

http://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-

fisica.htm

Destreza: “Capacidad y habilidad para hacer las cosas bien, con facilidad y rapidez”.

http://es.thefreedictionary.com/destreza

Madurez: “Cambios en el desarrollo humano controlados por: Factores genéticos, factores

hereditarios, el tiempo y la edad, producto de procesos neurológicos y bioquímicos”.

http://www.monografias.com/trabajos35/areas-preescolar/areas-preescolar.shtml

Viso motriz: “coordinación de la vista con los movimientos del cuerpo”.

http://www.efdeportes.com/efd193/coordinacion-visomotora-y-retraso-mental-moderado.htm

36

Fonética: “Conjunto de sonidos del lenguaje humano que se articulan o pronuncian en una

lengua determinada. estudia el inventario de los sonidos de una lengua con arreglo a las

diferencias articulatorias perceptibles; por ejemplo, distingue entre la "b" de rombo y la “b” de

robo”.

http://es.slideshare.net/CarmenFB/la-fonetica-y-la-fonologia-56101078

Digrafía: “dificultad para coordinar los músculos de la mano y del brazo, en niños que son

normales desde el punto de vista intelectual y que no sufren deficiencias neurológicas severas.

Esta dificultad impide dominar y dirigir el lápiz para escribir de forma legible y ordenada”.

http://definicion.de/disgrafia/

Corporeidad: “Conjunto de características de lo que tiene cuerpo o consistencia”.

http://www.monografias.com/trabajos89/el-cuerpo-humano/el-cuerpo-humano.shtml

37

Fundamentación legal

Constitución de la República del Ecuador

Sección Quinta

Educación

Art.26.- “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Las personas, las 14 familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

Art. 46.- Literal 1.- “Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación

y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos”.

Art. 66.- “La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas, democráticos, humanistas y

científicos, promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico,

fomentará el civismo; proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción;

estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de

cada persona; impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la paz”.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Derechos y Obligaciones

Capítulo I

Art. 4.- “Derecho a la educación: La educación es un derecho humano fundamental garantizado en

la constitución de la República y condición necesaria para la realización de los otros derechos

humanos”.

El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales:

a. Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminación y libertad, que todas

las personas tengan acceso a la educación pública de calidad y cercanía;

b. Garantizar que las instituciones educativas sean espacios democráticos de ejercicio de

derechos y convivencia pacífica;

c. Asegurar que el sistema nacional de Educación sea intercultural;

38

d. Garantizar la universalización de la educación en sus niveles inicial, básico y bachillerato, así

como proveer infraestructura física y equipamiento necesario a las instituciones educativas

públicas.

e. Asegurar el mejoramiento continuo de calidad de la educación.

f. Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación integral, co-educativa,

con una visión trasversal y enfoque de derechos.

CAPÍTULO QUINTO

De los derechos y obligaciones de las madres, padres y/o representantes legales.

Art. 12. Derechos. - Las madres, los padres de y/o los representantes legales de las y los

estudiantes tienen derecho a que se garantice a éstos, el pleno goce y ejercicio de sus derechos

constitucionales en materia educativa; y, tienen derecho además a:

b. Recibir informes periódicos sobre el progreso académico de sus representados, así como de

todas las situaciones que se presenten en la institución educativa y que requieran de su

conocimiento;

Art. 13. Obligaciones. - Las madres, padres y/o los representantes de las y los estudiantes tienen

las siguientes obligaciones:

b. Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos, durante el

período de educación obligatoria, de conformidad con la modalidad educativa;

c. Apoyar y hacer seguimiento al aprendizaje de sus representados y atender los llamados y

requerimientos de las y los profesores y autoridades del plantel.

f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizado espacios dedicados a

las obligaciones escolares y a la recreación y esparcimiento, en el marco del un uso adecuado

del tiempo.

39

Código de la Niñez y Adolescencia

CAPÍTULO VI

Deberes capacidad y responsabilidad de los niños, niñas y

Adolescentes

Art. 64.- Deberes. - Los niños, niñas y adolescentes tienen los deberes generales que la

Constitución política impone a los ciudadanos, en cuanto sea compatibles con su condición y etapa

evolutiva. Están obligados de manera especial a:

1.- Respetar a la patria y sus símbolos;

2.- Conocer la realidad del país, cultivar la identidad nacional y respetar su pluriculturalidad;

ejercer y defender efectivamente sus derechos y garantías;

3.- Respetar los derechos y garantías individuales y colectivas de los demás;

4.- Cultivar los valores de respeto, solidaridad, tolerancia, paz, justicia, equidad y democracia;

5.- Cumplir sus responsabilidades relativas a la educación,

7.- Respetar a sus progenitores, maestros y más responsables de su cuidado y educación.

40

Caracterización de variables

Variable independiente

Motricidad fina.

En la motricidad fina están involucrados los músculos cortos que desarrollan la habilidad de

coordinar movimientos como sostener y manipular.

Las destrezas de motricidad fina se refieren a las actividades que requieren la coordinación

viso manual y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades como recortar

figuras, ensartar cuentas o agarrar el lápiz para dibujar.

Los movimientos finos son pequeños, precisos y coordinados (como señalar de manera

precisa un objeto pequeño con un dedo en lugar de mover un brazo hacia el área en general),

son contrarios a los movimientos gruesos (grandes, generales), Control visual, manoteo de

objetos, agarrar y manipular objetos.

Variable dependiente

Pre-escritura

Etapa de entrenamiento para la escritura en donde se realizan actividades grafo-motrices

empezando desde el garabateo hasta llegar a trazos más complejos guiados por pautas ya

marcadas.

Se da como segunda fase en el entrenamiento para la escritura siendo la primera el desarrollo

de la motricidad fina.

Se guía y se controla el buen manejo de los instrumentos de prensión como agarrar el lápiz,

colores, pinceles para realizar actividades específicas como trazar una línea.

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La presente investigación se sostuvo bajo el enfoque cuantitativo.

Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al

planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la luz de las

predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación

constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento

existente (Creswell, 2005).

Se han establecido variables con sus respectivos instrumentos de medición, así como también se

ha realizado la recolección de datos que ha permitido cuantificarlos y analizarlos de manera

porcentual.

La investigación se ha basado en las siguientes modalidades:

Documental: porque se ha sustentado en el estudio que se ha realizado a partir de la revisión de

diferentes fuentes bibliográficas o documentales (literatura sobre el tema de investigación) y

predomina el análisis, la interpretación, las opiniones, las conclusiones y recomendaciones del

autor o los autores, esta modalidad de investigación ha sido usada para la fundamentación

teórica de la presente investigación.

De campo: se ha basado en el estudio que permite la participación real del investigador desde el

mismo lugar donde ocurren los hechos, el problema, la fenomenología en consideración.

La investigación de campo se utilizó para verificar dentro de la institución educativa el

desarrollo de la problemática presentada, con los actores reales que son los niños que presentan

dificultades en motricidad fina.

Tipo de investigación

Descriptiva: describe los datos y características de la población o el fenómeno de estudio, se

usa para el planteamiento del diagnóstico a partir de los datos obtenidos en la investigación. La

investigación que se realizará es de tipo: correlacional porque persigue medir el grado de

relación existente entre dos variables.

42

Población y muestra

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio.

Al respecto Ramírez, T (1999), dice que “la población, es la reunión de individuos, objetos, etc.,

que pertenece a una misma clase, con la diferencia que se refiere a un conjunto limitado por el

ámbito del estudio a realizar” (p.87).

La población para esta investigación se ha constituido por cincuenta y cinco (55) individuos en los

que intervienen niños y niñas de 4 a 5 años de edad y educadores de la escuela “Simón Rodríguez”

Muestra

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les capaz de generar los datos con

los cuales se identifican las fallas dentro del proceso.

“La muestra es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno

estadístico” Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997) (P38)

La población a estudiar no superó los doscientos (200) sujetos de investigación por lo tanto no se

obtuvo muestra y se trabajó con toda la población.

La investigación se aplica a la muestra diferenciando a los niños y niñas de 4 a 5 años de edad y a

los docentes.

Tabla 1 Población del Centro de Desarrollo Infantil

Fuente: Registro de Matrículas y Asistencia de la escuela y jardín "Simón Rodríguez"

Autora: Maira Rodríguez

POBLACIÓN

Niños y niñas de 4 a 5 años de edad

Varones 27

Mujeres 26

Docentes 2

Total 55

43

Tabla 2 Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DE

VARIABLES

DIMENSIONES INDICADORES

LÓGICOS

ÍTEM TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS E D

MOTRICIDAD FINA

Es el conjunto de habilidades

psicomotrices que involucra

la coordinación viso manual

y los músculos de la mano,

muñeca, antebrazo y brazo

que coordinan los

movimientos de precisión

como la pinza digital y que

contribuyen a desarrollar las

técnicas grafo plásticas.

Habilidades

psicomotrices

Tiene coordinación

viso manual, fonética,

motricidad facial,

motricidad gestual

9,13

Observación

lista de cotejo

Encuesta

Cuestionario

Movimientos de

precisión

Tiene desarrollado

los músculos cortos

Maneja la pinza

digital

3,4,5

8,9

Técnicas grafo

plásticas

Modela, graba,

realiza dáctilo-

pintura, pliega, hace

recortes, ensarta,

construye, dibuja.

2,10,

19

1,2

PRE-ESCRITURA

Es la etapa de preparación y

estimulación en los procesos

mentales, perceptivos y

motores en el que se

desarrollan habilidades

grafo-motoras que incluye el

desarrollo del proceso del

dibujo infantil que el niño y

la niña debe realizar y

mecanizar antes de ponerse

en contacto con la escritura.

Procesos mentales

Atiende

Memoriza

Simboliza

Tiene organización

espacio temporal

Tiene lateralización

21

24,25

26,27

Procesos

perceptivos

Presenta percepción

visual

Tiene memoria visual

Presenta percepción

auditiva

21

Procesos motores

Inhibición y control

neuromuscular.

Tiene independencia

segmentaria.

Presenta

coordinación y

precisión en el gesto.

23

4

Dibujo infantil

Grafo motricidad

Garabatea de forma

controlada y

descontrolada

Realiza trazos rectos

y curvos

Autora: Maira Rodríguez

44

Técnicas e instrumentos para recolección de datos

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó como técnica la observación directa.

Observación directa

Tamayo y Tamayo (1998) en cuanto a la observación directa nos dice: “es en la cual el investigador

puede observar y recoger datos mediante su propia observación.” (p.122).

Esta técnica permitió el contacto con el problema estudiado.

Instrumento: es el mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información;

formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo.

Según Arias (1997) los instrumentos de recolección son las distintas formas o maneras de obtener

la información.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó como instrumento la lista de cotejo y el cuestionario.

Lista de cotejo

Es un instrumento que permite identificar el comportamiento con respecto a actitudes,

habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un

solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Este instrumento ha servido para registrar la información obtenida mediante la técnica de

observación.

Cuestionario

El cuestionario es un género escrito que pretende acumular información por medio de una serie

de preguntas sobre un tema determinado para, finalmente, dar puntuaciones globales sobre éste.

De tal manera que, se puede afirmar que es un instrumento de investigación que se utiliza para

recabar, cuantificar, universalizar y finalmente, comparar la información recolectada.

Como herramienta, el cuestionario es muy común en todas las áreas de estudio porque resulta

ser una forma no costosa de investigación, que permite llegar a un mayor número de

participantes y facilita el análisis de la información. Por ello, este género textual es uno de los

45

más utilizados por los investigadores a la hora de recolectar información. (Universidad de las

Americas Puebla, 2004)

Al ser este instrumento una manera de tomar información de forma objetiva, esta se aplicó a los

docentes que tienen contacto directo con los niños y niñas sujetos de esta investigación. Al ser

los docentes personas adultas pueden brindar información fidedigna acerca de las actividades

que desarrollan para estimular la motricidad fina en sus estudiantes, con esta información es

posible identificar los niveles de desarrollo que es uno de los objetivos de esta investigación.

Validez y confiabilidad

Los instrumentos han sido revisados y analizados por expertos en el tema tratado en la presente

investigación.

Validez:

Grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. (Hernández Sampieri)

Grado en que un instrumento realmente mide lo que el investigador pretende. (Thorndike)

Confiabilidad:

Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales

resultados.

VALIDADORES

Lcda. Karen Román Waibel

TITULO: Licenciada en Ciencias de la educación

Especialidad: Parvularia

Institución que labora: Centro Infantil Frau Klier

Lcda. Mary Villacrés

TITULO: Licenciada en Administración educativa

Especialidad: Parvularia

Institución que labora: Jardin de infantes Luis H. Sancho

Lcda. Maria Bedlén Maldonado

TITULO: Licenciada en Ciencias de la educación mención parvularia

Especialidad: Parvularia

Institución que labora: Centro Infantil Arquita de Noé

46

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Resultados de la lista de cotejo realizada en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la escuela y

jardín “Simón Rodríguez”

Motricidad fina – coordinación motora

1. Construye utilizando de manera adecuada los bloques de madera de diferente tamaño y forma.

Tabla 3 Construye con bloques de madera

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 36 69%

NO 17 31%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 1 Construye con bloques de madera

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 69% de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad utilizaron de manera adecuada los bloques de

madera de diferentes tamaños y formas; mientras que el 31% restante no lo lograron

satisfactoriamente.

La mayoría de los niños y niñas construye utilizando de manera adecuada los bloques de madera de

diferente tamaño y forma.

47

2. Realiza actividades de modelado utilizando las manos y dedos adecuadamente con arcilla,

plastilina, barro, arena húmeda, harina, etc.

Tabla 4 Actividades de modelado

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 28 54%

NO 25 46%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 2 Actividades de modelado

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 54% de los niños y niñas modela usando arcilla, plastilina, barro, arena húmeda, harina, etc.;

mientras que el 46% tuvo dificultades para moldear.

Los niños y niñas que no utilizaron sus manos y dedos adecuadamente para modelar con los

materiales indicados se les dificultan el agarre y la manipulación del material.

48

3. Troza papel de diferentes texturas utilizando la técnica de la pinza digital.

Tabla 5 Troza papel

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 3 Troza papel

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas lograron trozar papel de diferentes texturas utilizando la técnica de la

pinza digital; mientras que el 54% no utilizaron dicha técnica.

Los niños y niñas que no lograron trozar el papel demuestran gran dificultad para coordinar los

movimientos que requiere la técnica de la pinza digital, además que desconocen la diferencia entre

trozado y rasgado.

49

4. Enrosca y desenrosca tapas de frascos.

Tabla 6 Enrosca y desenrosca

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 32 62%

NO 21 38%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 4 Enrosca y desenrosca

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 62% de los niños y niñas lograron enroscar y desenroscar tapas de frascos adecuadamente;

mientras que un 38% tuvo alguna dificultad en realizar la actividad.

Los niños y niñas que presentaron dificultad para enroscar y desenroscar tapas de los frascos

presentan desconocimiento de dirección espacial.

50

5. Enhebra: mullos, argollas, carretes, etc.

Tabla 7 Enhebra

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 5 Enhebra

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas realizan con precisión la actividad de enhebrado; mientras que el 54%

lo hacen con alguna dificultad.

Los niños que presentan problemas con la actividad de enhebrado presentan lentitud, agotamiento y

frustración que finaliza con el abandono de la actividad.

51

6. Clava clavos con martillos.

Tabla 8 Clava clavos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 29 54%

NO 24 46%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 6 Clava clavos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 54% de los niños y niñas realizan con precisión la actividad de martillado; mientras que el 46%

lo hacen con alguna dificultad.

La dificultad que presentan los niños y niñas al realizar la actividad de martillado se manifiesta la

coordinación viso-motriz al no dirigir el martillado hacia el objetivo y también dificultad en el

agarre del instrumento.

52

7. Recorta con tijeras papeles de distintas texturas y grosores siguiendo líneas rectas, curvas,

sinuosas y contornos de figuras.

Tabla 9 Recorta con tijeras

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 21 38%

NO 32 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 7 Recorta con tijeras

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas demuestran habilidades y destrezas para recortar con tijeras; mientras

que el 62% restante presenta dificultades al manejar las tijeras y en recortar siguiendo líneas y

contornos de figuras.

Los niños y niñas que no lograron realizar la actividad con éxito demuestran escasa coordinación

viso-motriz por la escasa continuidad y control que requieren dichas actividades de coordinación y

precisión.

38%

62%

si

no

53

8. Recoge cosas pequeñas como piedras, tillos, botones, pepas.

Tabla 10 Recoge cosas pequeñas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 45 85%

NO 8 15%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 8 Recoge cosas pequeñas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 85% de los niños y niñas logran realizar la actividad sin ninguna dificultad; mientras que el 15%

restante no lo logran en su totalidad.

Se muestra que los niños y niñas realizan la actividad sin ningún problema a pesar de que presentan

dificultades en otras actividades de coordinación manual, esto se debe a que la actividad realizada

es cotidiana y ocupan la mayor parte de su tiempo en recoger objetos que a los niños les parece

interesantes.

54

Motricidad fina – coordinación viso motriz

9. Delinea con lápices de colores sobre líneas y dibujos punteados.

Tabla 11 Delinea

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 16 31%

NO 37 69%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 9 Delinea

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

De un total de cincuenta y tres niños y niñas el 69% de éstos no realizaron con éxito la actividad

indicada, mientras que el 31% de ellos lograron realizar la actividad sin ningún inconveniente.

Los niños y niñas que no lograron realizar la actividad no delinearon sobre las líneas punteadas

saliéndose de la dirección indicada y haciendo borrones.

55

10. Manipula plastilina formando una figura.

Tabla 12 Manipula plastilina

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 10 Manipula plastilina

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de cincuenta y tres niños y niñas lograron manipular plastilina formando una figura

mientras que el 62% de ellos no lo hicieron.

La mayoría de los niños y niñas no manipula plastilina formando una figura.

56

11. Recorta figuras y forma rompecabezas.

Tabla 13 Recorta figuras y forma rompecabezas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 11 Recorta figuras y forma rompecabezas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas recortan figuras y forman rompecabezas; mientras que el 54% no lo

realizó.

La mayoría de los niños y niñas no recortan figuras y forman rompecabezas.

57

12. Imita movimientos realizados en el aire y luego los dibuja.

Tabla 14 Imita movimientos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 16 31%

NO 37 69%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 12 Imita movimientos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 31% de los niños y niñas lograron realizar la actividad correctamente; mientras que el 69% no

realizó la actividad indicada.

La mayoría de los niños y niñas no imitan movimientos realizados en el aire para luego dibujarlos.

58

13. Enrosca hilos o lana en carretas.

Tabla 15 Enrosca hilos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 13 Enrosca hilos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas enroscaron hilos o lana en carretas; mientras que el 54% de ellos no lo

hizo satisfactoriamente.

La mayoría de los niños y niñas no enroscaron hilos o lana en carretas.

59

Motricidad fina – maduración motriz

14. Utiliza los cubiertos adecuadamente.

Tabla 16 Utiliza los cubiertos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 14 Utiliza los cubiertos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas utilizan los cubiertos de forma correcta; mientras que el 62% de los

niños aun no logran con éxito dicha acción.

La mayoría de los niños y niñas no utiliza los cubiertos adecuadamente.

60

15. Se ata los zapatos.

Tabla 17 Se ata los zapatos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 15 Se ata los zapatos.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas se atan los zapatos con poca dificultad; mientras que el 62% de los

niños y niñas no lograron dicha acción.

La mayoría de los niños y niñas no se ata los zapatos.

61

16. Controla elementos como lápices y colores.

Tabla 18 Controla elementos como lápices y colores.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 16 Controla elementos como lápices y colores.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas controlan sin ninguna dificultad los lápices y colores; mientras que el

62% no realiza dicha acción.

La mayoría de los niños y niñas no controla elementos como lápices y colores.

62

17. Utiliza tijeras de forma adecuada.

Tabla 19 Utiliza tijeras

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 12 23%

NO 41 77%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 17 Utiliza tijeras

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 23% de los niños y niñas lograron realizar la acción indicada; mientras que el 77% de ellos no lo

realizó.

La mayoría de los niños y niñas no utiliza tijeras de forma adecuada.

63

18. Copia letras y formas geométricas.

Tabla 20 Copia letras y formas geométricas.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 18 Copia letras y formas geométricas.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas realizaron la actividad indicada sin dificultad; mientras que el 54% de

los niños no lo realizó.

La mayoría de los niños y niñas no copia letras y formas geométricas.

46%54%

si

no

64

19. Realiza figuras con plastilina.

Tabla 21 Realiza figuras con plastilina.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 19 Realiza figuras con plastilina.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de trece niños y niñas lograron realizar la actividad mientras que el 62% de ellos no lo

hicieron.

La mayoría de los niños y niñas no realiza figuras con plastilina.

65

20. Ensarta cuentas con un hilo.

Tabla 22 Ensarta cuentas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 20 Ensarta cuentas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas lograron con éxito realizar la actividad; mientras que el 54% de ellos

tuvieron ciertas dificultades para realizarlo.

La mayoría de los niños y niñas no ensarta cuentas con un hilo.

66

Motricidad fina - Maduración perceptiva

21. Reconoce formas y las reproduce mediante un dibujo.

Tabla 23 Reconoce formas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 21 Reconoce formas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas realizaron la actividad satisfactoriamente; mientras que el 62% tuvo

dificultades para realizarlo.

La mayoría de los niños y niñas no reconoce formas para luego reproducirlas mediante un dibujo.

67

Pre-escritura – Trazos

22. Dibuja círculos.

Tabla 24 Dibuja círculos.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 22 Dibuja círculos.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas realizaron la actividad satisfactoriamente; mientras que el 62% tuvo

dificultades para realizarlo.

La mayoría de los niños y niñas no dibuja círculos.

68

23. Dibuja figuras humanas, monigotes o animales en trazos sencillos.

Tabla 25 Dibuja figuras humanas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 23 Dibuja figuras humanas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas lograron realizar la actividad sin ninguna dificulta; mientras que el

54% no lo realizó satisfactoriamente.

La mayoría de los niños y niñas no dibuja figuras humanas, monigotes o animales en trazos

sencillos.

69

Pre-escritura – Grafismos

24. Con una tiza da un giro en círculo.

Tabla 26 Con una tiza da un giro en círculo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 37 69%

NO 16 31%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 24 Con una tiza da un giro en círculo.

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 69% de los niños y niñas lograron con éxito desarrollar la actividad asignada; mientras que el

31% no lo realizó correctamente.

La mayoría de los niños y niñas da un giro con una tiza dibujando un círculo.

70

25. Bucles alargados hacia arriba y hacia la derecha.

Tabla 27 Realiza bucles

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 25 Realiza bucles

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas lograron realizar la actividad sin ninguna dificultad: mientras que el

54% de ellos no lo lograron.

La mayoría de los niños y niñas no realizan bucles alargados hacia arriba y hacia la derecha

amontonando los trazos o haciéndolos muy unidos.

71

26. realiza bucles grandes y pequeños

Tabla 28 Realiza bucles grandes y pequeños

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 24 46%

NO 29 54%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 26 Realiza bucles grandes y pequeños

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 46% de los niños y niñas lograron realizar la actividad sin ninguna dificultad: mientras que el

54% de ellos no lo lograron.

La mayoría de los niños y niñas no realiza bucles grandes y pequeños.

72

27. Dibuja círculos con ambas manos

Tabla 29 Dibuja círculos con ambas manos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 4 8%

NO 49 92%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 27 Dibuja círculos con ambas manos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 8% de los niños y niñas lograron realizar la actividad asignada; mientras que el 92% no lo

lograron.

La mayoría de los niños y niñas no dibujan círculos con ambas manos.

73

28. Dibuja círculos en sentido de las agujas del reloj y con la otra mano en el sentido opuesto.

Tabla 30 Dibuja círculos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 4 8%

NO 49 92%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 28 Dibuja círculos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 8% de los niños y niñas lograron realizar la actividad asignada; mientras que el 92% no lo

lograron.

La mayoría de los niños y niñas no dibujan círculos en sentido de las agujas del reloj y con la otra

mano en el sentido opuesto.

74

29. Une puntos y forma una figura.

Tabla 31 Une puntos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

SI 20 38%

NO 33 62%

TOTAL 53 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 29 Une puntos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 38% de los niños y niñas lograron realizar la actividad satisfactoriamente; mientras que el 62%

presentó alguna dificultad.

La mayoría de los niños y niñas no unen puntos formando una figura.

75

Resultados del cuestionario aplicado a las docentes de la escuela y jardín “Simón Rodríguez"

1. ¿Cuáles son los ejercicios de motricidad fina que más utiliza para desarrollar la

coordinación motora?

Tabla 32 Ejercicios de motricidad fina

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Manipulación de bloques de madera de

diferentes tamaños y formas. 0 0%

b. Modelado con plastilina, harina o arena. 2 100%

c. Trozado 0 0%

d. Enroscado 0 0%

e. Enhebrado 0 0%

f. Clavado 0 0%

g. Recortado 0 0%

h. Tecleado 0 0%

i. Otros 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 30 Ejercicios de motricidad fina

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes encuestados coinciden en que el modelado con plastilina, harina o arena

es el más utilizado como ejercicio para desarrollar la coordinación motora.

Los docentes que utilizan con más frecuencia la actividad de modelado con plastilina están de

acuerdo con que los niños y niñas se divierten más con esta actividad ya que pueden expresar su

creatividad e interactuar con los demás niños y niñas.

100%

b

76

2. Indique con qué frecuencia desarrolla las siguientes actividades de coordinación viso

motriz:

Enhebrar cuentas (collarines, mullos)

Tabla 33 Enhebrar cuentas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 2 100%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 0 0%

d. Todos los días de la semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 31 Enhebrar cuentas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes realiza la actividad de enhebrado una vez a la semana.

Los docentes aplican varios ejercicios a la semana para desarrollar diferentes destrezas en los niños

y niñas, entre estas actividades está el enhebrado.

a

77

Hacer juegos de dibujos en el aire.

Tabla 34 dibujos en el aire.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 0 0%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la

semana 2 100%

d. Todos los días de la

semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 32 dibujos en el aire

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes coinciden que realizan dicha actividad dos veces por semana.

Todos los docentes afirmar llevar a cabo la actividad dos veces a la semana a manera de juego por

medio de canciones o recitaciones.

c

78

Realizar juegos de dedos con ambas manos (moviéndolas al estilo Witsy araña)

Tabla 35 juegos de dedos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 2 100%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la

semana 0 0%

d. Todos los días de la

semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 33 juegos de dedos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes coincidieron en realizar la actividad una vez a la semana.

Los docentes afirmaron llevar a cabo la actividad una vez a la semana como un juego de iniciación

a la clase para continuar con actividades diferentes en lo que resta de la semana.

a

79

Actividades con papel, picado, rasgado.

Tabla 36 Actividades con papel

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 0 0%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la

semana 2 100%

d. Todos los días de la

semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 34 Actividades con papel

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes afirmaron realizar la actividad con los alumnos dos veces a la semana.

Los docentes que coincidieron llevar a cabo la actividad dos veces por semana manifestaron que

dicha actividad se la realiza con más frecuencia en niños de cuatro a cinco años de edad.

c

80

Realizar modelado en plastilina, cerámica fría.

Tabla 37 modelado en plastilina

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 0 0%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 2 100%

d. Todos los días de la semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 35 modelado en plastilina

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes afirmaron realizar la actividad con los alumnos dos veces a la semana.

Los docentes afirmaron realizar la actividad dos veces a la semana ya que tienen planificado otras

actividades que deben efectuarse simultáneamente además de la ya mencionada.

c

81

Realizar seguimiento de líneas, caminos o laberintos.

Tabla 38 seguimiento de líneas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 2 100%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 0 0%

d. Todos los días de la semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 36 seguimiento de líneas

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes afirmaron realizar la actividad una vez a la semana.

Los docentes que realizan esta actividad lo hacen una vez a la semana debido a que tienen

planificado otras actividades.

a

82

Cortar trayectorias, o contornos.

Tabla 39 trayectorias

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 2 100%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 0 0%

d. Todos los días de la semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 37 trayectorias

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes afirmaron realizar la actividad una vez a la semana.

Los docentes que realizan dicha actividad una vez a la semana afirmaron que no lo hacen con

mucha frecuencia ya que toma demasiado tiempo para realizarlo.

a

83

Ejercitación de rasgos como unir puntos, trazar líneas.

Tabla 40 Ejercitación de rasgos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 0 0%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 2 100%

d. Todos los días de la semana 0 0%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 38 Ejercitación de rasgos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes afirmaron realizar la actividad dos veces a la semana.

Los docentes manifestaron que dicha actividad es importante para la ejercitación y preparación

para la pre-escritura.

c

84

Juegos de manos, con el compañero: aplaudir, chocar.

Tabla 41 Juegos de manos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Una vez a la semana 0 0%

b. Dos veces al día 0 0%

c. Dos veces a la semana 0 0%

d. Todos los días de la semana 2 100%

e. No lo realiza 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 39 Juegos de manos

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 100% de los docentes coincidieron que realizan la actividad todos los días de la semana.

Los docentes manifestaron que son juegos que los niños y niñas lo ponen en práctica por sí solos

casi todos los días e incluso en sus horas de receso así también como en el aula como motivación

inicial en el aula.

d

85

3. ¿Qué tipo de materiales utiliza en el proceso de enseñanza de la pre-escritura?

Tabla 42 materiales en el proceso de enseñanza de la pre-escritura

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Materiales concretos como tableros, clavos, piedras, hojas,

etc. 1 50%

b. Cuadernos de trabajo dirigido a la enseñanza 1 50%

c. Tarjetas 0 0%

d. Otros 0 0%

TOTAL 2 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 40 Materiales en el proceso de enseñanza de la pre-escritura

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 50% de los docentes afirmaron utilizar materiales concretos como tableros, clavos, piedras,

hojas, etc., el 50% restante dijeron utilizar cuadernos de trabajo dirigido a la enseñanza.

Aunque una parte de los docentes afirmaron utilizar materiales concretos para el proceso de

aprendizaje de la pre-escritura manifestaron también que otros materiales como cuadernos de

trabajos dirigidos a la enseñanza son el complemento para afianzar la pre-escritura en niños y niñas

de 4 a 5 años de edad.

86

4. ¿Cuál de las siguientes actividades cree usted que tiene mayor dificultad?

Tabla 43 Actividades de mayor dificultad

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. niveles de ayuda (detecta errores y los corrige guiando al niño/a de

forma personalizada) 1 50%

b. Motivación inicial (cuento, canción, etc.) 0 0%

c. Trabajo con la familia. 1 50%

d. Ejercitación del trazado del rasgo a diario 0 0%

e. Trazado del rasgo sin puntos de referencia (debe observar el rasgo

representado y reproducirlo). 0 0%

f. Trazado del rasgo con puntos de referencia (el niño/a observa el modelo

del rasgo, señala donde se produce el cambio de dirección). 0 0%

g. Análisis y concreción de la forma del rasgo (el docente indica al alumno

que no se salga del camino, pase por los puntos y que no se detenga) 0 0%

TOTAL 10 100%

FUENTE: Lista de cotejo

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Gráfico 41 Actividades de mayor dificultad

Elaborado por: RODRÍGUEZ, Maira

Análisis e interpretación de resultados

El 50% de los docentes afirmaron que la actividad con mayor dificultad es corregir los errores de

manera personalizada ya que son muchos niños y el tiempo no alcanza para revisar con

detenimiento. Mientras que el otro 50% afirma que la actividad más difícil es trabajar con la

familia debido a que existe poco interés y colaboración en el desarrollo académico de los niños y

niñas, afirmaron que es complicado contactar a los parientes de los niños y tratar de llegar a un

acuerdo para el bienestar de sus hijos o familiares debido a las condiciones de vida en las que se

encuentran algunos niños y niñas que pertenecen a instituciones de ayuda social.

a c

87

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

De los resultados obtenidos de la investigación se concluye lo siguiente:

Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez” requieren de

una madurez adecuada a nivel de motricidad fina para la iniciación de actividades de pre-

escritura de lo contrario se observan dificultades en la realización de trazos básicos, deficiente

precisión en la presión del instrumento de dibujo, postura inadecuada, escasa noción espacial y

de direccionalidad.

Los niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez” no poseen un

adecuado desarrollo a nivel de motricidad fina que se ve reflejado en las dificultades al realizar

actividades específicas que requieren precisión y coordinación, tales como: problemas con el

recortado, al no demostrar un agarre preciso de las tijeras y como consecuencia el ritmo del

recortado no es armonioso si no desordenado al no seguir las líneas de recortado, dificultades

con el plegado, ensartado y de pinza digital, lo que se concluye que hay un problema de

coordinación, de espacio y direccionalidad al realizar dichas actividades que desfavorecen el

proceso de la pre-escritura.

Las dificultades que presentan los niños y niñas de 4 a 5 años de edad en el proceso de la pre-

escritura son de motivación, concentración, de motricidad debido a una deficiente coordinación

viso-manual porque impide la realización de movimientos finos de precisión, dificultades en la

direccionalidad, posiciones erróneas, trastornos del esquema corporal que alteran la escritura

convirtiéndola en lenta y fatigosa, dificultándose así el control del lápiz y trastornos de la

postura corporal durante la escritura.

Para empezar con la correcta estimulación de la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de

edad es fundamental que estos cumplan con ciertas habilidades que garantizan el futuro

aprendizaje, habilidades cognitivas como la interiorización de nociones básicas de espacio,

tiempo y dirección, habilidades motrices de precisión y coordinación lo que se logra cuando

existe un adecuado entrenamiento de movimientos básicos que permiten crear una mejor

fluidez, armonía tónica, direccionalidad, segmentación y por ende rapidez y legibilidad en la

escritura.

88

RECOMENDACIONES

Antes de empezar con el proceso de desarrollo de la pre-escritura se debe hacer un diagnóstico

del desarrollo en motricidad fina del niño y niña, detectar posibles déficits de estimulación en

áreas que impedirían llevar a cabo la iniciación de la pre-escritura, empezando desde lo más

simple a lo más complejo; es decir si el niño/a presenta dificultades con la prensión del lápiz se

debería empezar a estimular esa área con actividades lúdicas y con materiales adecuados a su

edad.

Los alumnos que manejan y controlan instrumentos como las tijeras y realizan actividades de

recortado, deben tener desarrollado la coordinación viso-manual y la noción de direccionalidad,

para desarrollar dichas áreas se recomienda utilizar las técnicas grafo-plásticas como una

herramienta en el proceso de estimulación de la motricidad fina tales como: el modelado con

plastilina, el ensartado, trozado, rasgado y pintura; mantener una constante comunicación con

los niños y niñas disipando todas sus dudas, explicándoles la diferencia entre trozar y rasgar, es

decir familiarizarlo con los términos de manera lúdica.

Los niños y niñas se sienten motivados cuando tienen una experiencia significativa, para que la

concentración y atención mejoren se recomienda motivarles en cada actividad con elementos

divertidos como títeres, pintura, teatro; en donde en cada actividad se debe ir corrigiendo la

postura como sentarse y/o pararse de forma adecuada cuando hacen teatro; tomar el pincel de

forma correcta cuando pintan, manipular títeres en el que se involucran los dedos de la mano

para ejercitarlos.

Para iniciar la estimulación de la pre-escritura en niños y niñas de 4 a 5 años de edad es

fundamental que estos cumplan con ciertas habilidades que garantizan el futuro aprendizaje,

para desarrollar estas habilidades se recomienda realizar las actividades de la guía para reforzar

la motricidad fina que se ha elaborado a manera de propuesta dirigida a los docentes con el fin

de afianzar las destrezas de motricidad fina y brindar soporte para la iniciación a la pre-

escritura.

89

CAPITULO VI

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

“GUIA DE ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA

ORIENTADA AL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS

PARA LA INICIACION A LA PRE-ESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE

EDAD DE LA ESCUELA Y JARDIN FISCAL MIXTA “SIMÓN RODRÍGUEZ” UBICADA

EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL PERIODO 2014 – 2015”

Autora: RODRIGUEZ VÉLEZ, Maira Alejandra

C.C. 171766052-4

Tutor: Milton Benalcázar, Msc.

Quito D.M. febrero 2016

90

ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………………………......……90

INDICE…………………………………………………………………………………………....91

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...……92

Fundamentación teórica……………………………………………………………………...……93

Objetivos…...……………………………………………………………………...………………94

División del aula ………..………………………………………………………………...………95

Rincón artístico……………………………………………………………………………………96

Rincón de la construcción…………………………………………………………………………97

Centro del papel………………………………………………………………………………...…98

Rincón de la plastilina……………………………………………………………………………..99

Rincón interactivo………………………………………………………………………...………100

91

Introducción

Al encontrar varios problemas de motricidad fina que no han sido

atendidos correctamente en niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la

escuela “Simón Rodríguez”, se plantea la siguiente propuesta con el fin de

fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para el futuro

desenvolvimiento escolar.

Se propone crear un espacio dedicado únicamente a realizar actividades

que requieren de motricidad fina a través de técnicas grafo-plásticas que

permiten al alumno/a desarrollarse en un ambiente más amplio lleno de

retos divertidos y estimulantes para el desarrollo de la motricidad fina.

Así como en el aula existen rincones de aprendizaje específicos para

ciertas actividades como el rincón de la lectura, el rincón cognitivo, entre

otros., este espacio está organizado de una forma similar, con materiales

concretos para cada actividad, pero con un propósito específico: el

desarrollo de la coordinación viso-manual.

El espacio asignado para estas actividades se divide de la siguiente forma:

- Rincón artístico

- Rincón de la construcción

- Centro del papel

- Rincón de la plastilina

- Rincón interactivo

92

Fundamentación teórica

Una de las características de la motricidad fina es la habilidad de

coordinar movimientos de acuerdo a lo que se ve, esto permite una

conexión con el mundo externo a través de la acción.

Las acciones como mover un lápiz, dibujar u otras actividades que

impliquen la creación de un producto por la motricidad fina

dependen todas de la coordinación viso manual.

Se caracteriza por un proceso madurativo en donde se observa al

niño utilizar sus extremidades para realizar cualquier actividad antes

de llegar a una independización del brazo, antebrazo, mano y dedos,

es necesario estimular y poner en práctica actividades que den paso a

dicha independización indispensable para futuros aprendizajes como

la lecto-escritura y para una infinidad de acciones de la vida diaria

como: abrocharse, desabrocharse, vestirse, atarse los cordones de los

zapatos, comer y más.

Algunas actividades de motricidad fina como pintar, punzar,

enhebrar, parquetry, recortar, modelar, garabatear, dibujar, colorear,

laberintos, copias de formas y muchas más desarrollan la precisión

en los dedos, dirección en el trazo, saber seguir una dirección,

desarrollo de tono, control de postura y autocontrol, control

segmentario, atención entre otras.

93

Objetivos

Objetivo general

Brindar a los docentes una guía de actividades de motricidad fina

orientada al desarrollo de la coordinación viso-manual en los niños

y niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín “Simón

Rodríguez”

Objetivos específicos

Adecuar un espacio físico para llevar a cabo las actividades de

motricidad fina.

Organizar talleres dirigidos a docentes acerca de la estimulación

de motricidad fina mediante actividades innovadoras.

Reeducar a niños y niñas que presentan problemas en la pre-

escritura utilizando el espacio adecuado para dichas actividades.

94

División del aula

El aula está dividida por 5 rincones, con los materiales e implementos correspondientes en cada

área.

95

RINCÓN ARTÍSTICO

En este espacio los niños y niñas darán rienda suelta a su imaginación

estimulando la coordinación y creatividad a través de la pintura utilizando

diversas técnicas como el estampado, grabado, pintura dactilar, dibujo, entre

otros.

ACTIVIDAD: Trazo con témperas

MATERIALES

Temperas de varios colores

Pinceles

Cartulinas tamaño A3

PROCEDIMIENTO

Trazar líneas de izquierda a derecha, arriba y abajo con el dedo índice y luego

con pincel, utilizando temperas, llenar toda la hoja.

96

ACTIVIDAD: árbol

MATERIALES

Temperas verde y café

Cubeta de huevos

Cartulinas tamaño A3

PROCEDIMIENTO

Dibujar el tronco y las ramas del árbol con tempera café, recortar los bordes de

la cubeta de huevos y pintarlos con tempera verde, pegarlos en el árbol.

97

RINCÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

En este espacio el niño/a adquiere nociones espacio-temporales como

arriba, abajo, delante detrás, derecha e izquierda. A través de este

juego, los niños van adquiriendo sus primeros conceptos como

tamaños, formas, colores, además de perfeccionar el equilibrio en

objetos fuera de su propio cuerpo. Logran y controlan la fuerza y

presión necesaria para armar y desarmar.

ACTIVIDAD: Construyamos un castillo

MATERIALES

Cajas de zapatos

Legos

Bloques de madera

PROCEDIMIENTO

Apilar las cajas/legos/bloques de madera una encima de otra formando

puentes, casas, cuevas, etc.

98

CENTRO DEL PAPEL

En este espacio los protagonistas son los niños, niñas y el papel, utilizando

técnicas de rasgado, trozado, arrugado, plegado, se desarrolla la creatividad,

coordinación viso-motora, precisión digital, entre otros.

ACTIVIDAD: Collage de papel

MATERIALES

Papel periódico

Papel bond

Papel de revista

Cartulina tamaño A3

Goma

PROCEDIMIENTO

Para realizar el collage utilizar todas las técnicas grafo-plásticas en el que

intervenga el papel como el trozado, rasgado, arrugado, plegado. Una vez

hecho esto, pegar con goma el papel trozado en la esquina superior izquierda

de la cartulina, el papel rasgado en la esquina superior derecha y el resto en las

esquinas sobrantes respectivamente.

99

ACTIVIDAD: ratones negros/plegado

MATERIALES

Cartulina negra

Foamy rosado

Goma

PROCEDIMIENTO

Recortar la cartulina negra en triángulos, doblar los extremos hacia adentro,

para las orejas recortar semicírculos de cartulina negra y rosada, pegar en la

parte superior. Recortar tiras de cartulina para los bigotes y la cola.

100

RINCÓN DE LA PLASTILINA

Jugar con este material no solo divierte y estimula la creatividad de los

niños, sino que además mejora su capacidad para concentrarse, facilita sus

procesos de lectoescritura y facilita la relajación.

ACTIVIDAD: caracoles de plastilina

MATERIALES

Plastilina de color amarillo y café

Palillos

PROCEDIMIENTO

Con la plastilina de color amarillo, haz una salchicha para el cuerpo del

caracol, y con la plastilina de color café una espiral para la concha, pega

la espiral al cuerpo del caracol. Para los cuernos parte un palillo por la

mitad y clávalo en un extremo del cuerpo del caracol.

101

RINCÓN INTERACTIVO

En este espacio los niños y niñas tienen la oportunidad de desarrollar sus

habilidades motoras, sociales, intelectuales, de memoria y concentración.

ACTIVIDAD: atando cordones

MATERIALES

1. Plantilla de zapato con cordones

PROCEDIMIENTO

Los niños y niñas deben pasar los cordones por los agujeros del zapato y luego

tratar de atarlos.

102

ACTIVIDAD: Aros

MATERIALES

Platos desechables en forma de aros

Tubo de cartón

PROCEDIMIENTO

Los niños y niñas deben insertar los aros sin tocar los bordes del orificio con el tubo

a diferentes velocidades.

103

BIBLIOGRAFÍA

ACTIVIDADES INFANTIL. (2013). Actividades para conseguir una adecuada reeducación

grafomotriz. Obtenido de http://actividadesinfantil.com/archives/9662

ACTIVIDADES INFANTIL. (2013). EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA: LA

ESCRITURA EN ESPEJO. Obtenido de http://actividadesinfantil.com/archives/8584

ACTIVIDADES INFANTIL. (2014). Actividades preparatorias para el aprendizaje de la

escritura. Obtenido de http://actividadesinfantil.com/archives/9851

ACTIVIDADES INFANTIL. (2014). Beneficios del trabajo de papiroflexia con los niños.

Obtenido de http://actividadesinfantil.com/archives/10521

AJURIAGUERRA, J. d. (1980). La escritura del niño. Barcelona.

ALBAMONTE M. A., B. V. (1991). LA IMPORTANCIA DE LA SIMBOLIZACION EN LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE.

BARACCO, N. (s.f.). MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO. Obtenido de

https://sites.google.com/site/noelianona2011/motricidad-y-movimiento

CALAMEO. (s.f.). calameo.com. Obtenido de

http://es.calameo.com/read/003351310d1321425df6a

CANTA Y ENSEÑA. (s.f.). Trazos y garabateo. Obtenido de

http://www.musicalibre.com.co/Cantayensena/Trazosygarabateo.aspx

CASTRO, A. (2011). Capacitación escritura pre kinder. Obtenido de

http://es.slideshare.net/AlejandraCastro12/capacitacin-escritura-pre-kinder

104

CHÁVEZ SIGUENZA, L. M. (2012). LA MOTRICIDAD FINA Y SU INFLUENCIA EN EL

PROCESO DE LA PRE-ESCRITURA DE LOS NIÑOS DE PRIMER AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “BERTHA VINUEZA". Cuenca.

DUEÑAS, J. -M. (2013). Desarrollo creativo de la motricidad fina. Obtenido de

http://www.mujerhoy.com/ser-madre/bebes/desarrollo-creativo-motricidad-fina-

752157112013.html

ECURED. (s.f.). Motricidad fina. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Motricidad_fina

EL APRESTO EN EDUCACIÓN INICIAL. (Junio de 2013). El Apresto En Educación Inicial.

Obtenido de http://clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/El-Apresto-En-

Educaci%C3%B3n-Inicial/840686.html

FERCHA_0508. (2011). PROCESO DE DESARROLLO PARA LA PRE-ESCRITURA EN

NIÑOS/AS DE PRIMERO DE BÁSICA. Obtenido de

http://es.slideshare.net/fercha_0508/proceso-de-desarrollo-para-la-preescritura-en-niosas-

de-primero-de-bsica

GALLÁN GAIRÍN, J. (s.f.). PREESCRITURA.

GARATU Centro para el Desarrollo Infantil. (Agosto de 2013). PROGRAMA FORMATIVO PARA

PADRES Y PROFESIONALES. Obtenido de http://cdigaratu.blogspot.com/

GOMEZ, S. (marzo de 2012). EVALUAR LA LECTURA Y ESCRITURA ENPREESCOLAR Y PRI.

Obtenido de

http://www.academia.edu/3650406/EVALUAR_LA_LECTURA_Y_ESCRITURA_EN_P

REESCOLAR_Y_PRI

GROVER, S. (s.f.). Características de la motricidad fina. Obtenido de

http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-motricidad-fina-info_108779/

HERNÁNDEZ MONRÓ, M. (2010). CONCEPCIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA DE LAS

DOCENTES DE PREESCOLAR SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS.

Caracas. Obtenido de

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS0144.pdf

105

HERNÁNDEZ PENTÓN, M. B. (junio de 2007). LA MOTRICIDAD FINA EN LA ETAPA

INFANTIL. Obtenido de

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/PSICOMOTRIC

IDAD%20-

%20FISIOTERAPIA/CUALIDADES%20MOTRICES/Motricidad%20fina%20en%20la%

20etapa%20infantil%20-%20Penton%20-%20art.pdf

INVESTIGADORES DE TESIS. (2011). ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN.

JIMÉNEZ SARABIA, M. (2008). PREESCRITURA EN LA ETAPA INFANTIL. Córdoba.

MARRERO GRIÑAN, M. M. (s.f.). Metodología para desarrollar la motricidad fina en niños del

tercer ciclo. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos100/metodologia-

desarrollar-motricidad-fina-ninos-del-tercer-ciclo/metodologia-desarrollar-motricidad-fina-

ninos-del-tercer-ciclo.shtml

MATERIAL TCC. (2011). Libro de Motricidad fina. Obtenido de

http://materialtcc.blogspot.com/2011/08/libro-de-motricidad-fina.html

MEDLINE PLUS. (2013). Control de la motricidad fina. Obtenido de

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002364.htm

MENDOZA SIGÜENZA, S. (2010 - 2011). Psicomotricidad Fina en las Etapas de Evolución.

Milagro.

MORA GUEVARA, M. J. (2013). LAS TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS. Quito.

NORIEGA SÁNCHEZ, J. G. (16 de junio de 2011). La coordinación dinámica general.

Recuperado el 7 de octubre de 2015, de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/

NÚCLEO AUTONOMÍA. (s.f.). MAPA MOTRICIDAD. Obtenido de LOGROS DE

APRENDIZAJE:

http://www.ineed.edu.uy/sites/default/files/NA%20MP%20Motricidad.pdf

ORTEGA JIMÉNEZ, J. (28 de septiembre de 2007). Plan Amanecer. Recuperado el 7 de octubre

de 2015, de www.planamanecer.com

106

OSPINA, P. C. (Septiembre de 2010). PERCEPCIÓN Y MOTRICIDAD. Obtenido de

http://wwwpatriciaandap.blogspot.com/2010/09/percepcion-y-motricidad.html

PLANETA MAMÁ. (2013). Las etapas del dibujo infantil. Obtenido de

http://www.planetamama.com.ar/nota/las-etapas-del-dibujo-infantil?page=full

PRENSALIBRE.COM. (2011). La motricidad fina y gruesa en los niños. Obtenido de

http://www.prensalibre.com/familia/familia-motricidad-fina-gruesa-

ninos_0_475752574.html

PRETEL, I. (Agosto de 2003). Influencia de factores socioeconómicos en el desarrollo de la

psicomotricidad en los niños de 5 años. Quito.

PSICOPEDAGOCIA.COM PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PARA PADRES Y

PROFESIONALES. (s.f.). Disgrafía. Obtenido de

http://www.psicopedagogia.com/disgrafia

UGALDE, J. L. (7 de Julio de 2007). Canciones infantiles. Recuperado el Mayo de 2014, de

https://www.youtube.com/watch?v=oO5Z_PWbCGo

UGALDE, J. L. (16 de Abril de 2010). Grafomotricidad. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=pv1cf3-hboY

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA. (2004). Cuestionario. Puebla, Mexico.

WIKIPEDIA. (16 de 10 de 2015). Wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepci%C3%B3n

YO PROFESOR. (2014). Trastornos de la Motricidad – Guia de Consulta. Obtenido de

http://yoprofesor.ecuadorsap.org/trastornos-de-la-motricidad-guia-de-consulta-descarga-

gratuita/

YOLI, Johana Santiago. (23 de 4 de 2010). blogspot.com. Obtenido de

http://jugandomeejercito.blogspot.com/2010/04/tesis-parte-2.html

YSABEL, M. (27 de Septiembre de 2010). Grafomotricidad. Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de

http://grafomotricidad.blogspot.com/

107

ZAMBRANO MERIZALDE, L. P., CHACHA UNAMUNO, M. I., & MALDONADO

JARAMILLO, L. A. (2009 - 2010). LA MOTRICIDAD FINA EN EL DESARROLLO DE

LA PRE-ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LOS PLANTELES: LUZ DE AMÉRICA, ZULIMA GARCÍA Y SIMÓN

BOLÍVAR. Machala.

108

ANEXOS

Anexo 1 Líneas verticales

Anexo 2 Líneas horizontales

109

Anexo 3 Líneas diagonales

Anexo 4 Líneas quebradas

110

Anexo 5 Ficha de validación del instrumento (cuestionario)

111

Anexo 6 Ficha de validación del instrumento (lista de cotejo)

112

Anexo 7 Instrumento Lista de cotejo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Programa de educación semipresencial

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Lista de cotejo sobre la motricidad fina en el desarrollo de la Pre-escritura en los niños y

niñas de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”

Dirigido a: niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”

Objetivo: Determinar el nivel de desarrollo motriz fino de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad

de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”

Instrucciones: el niño y niña realiza individualmente cada actividad, marcar (SI) si logra hacer la

actividad completa de lo contrario marcar (NO).

a. Motricidad fina – coordinación motora

Indicadores de logro SI NO

1. Construye utilizando bloques de madera de diferente tamaño y forma.

2. Modela usando arcilla, plastilina, barro, arena húmeda, harina, etc.

3. Troza papel de diferentes texturas y grosores.

4. Enrosca y desenrosca tapas de frascos.

5. Enhebra: mullos, argollas, carretes, etc.

6. Clava clavos con martillos.

7. Recorta: con los dedos y con tijeras papeles de distintas texturas y grosores en

siguiendo líneas rectas, curvas, sinuosas y contornos de figuras.

8. Recoge cosas pequeñas como piedras, tillos, botones, pepas.

113

b. Motricidad fina – coordinación viso manual

Indicadores de logro SI NO

9. Delinea con lápices de colores sobre líneas y dibujos punteados.

10. Manipula plastilina formando una figura.

11. Recorta figuras y forma rompecabezas

12. Imita movimientos realizados en el aire y luego los dibuja.

13. Enrosca hilos o lana en carretas.

c. Motricidad fina – maduración motriz

Indicadores de logro SI NO

14. Utiliza los cubiertos

15. Se ata los zapatos

16. Controla elementos como lápices y colores

17. Utiliza tijeras

18. Copia formas geométricas y las letras.

19. Realiza figuras con plastilina

20. Ensarta cuentas con un hilo

d. Motricidad fina - Maduración perceptiva

Indicadores de logro SI NO

21. Reconoce formas y las reproduce mediante un dibujo

e. Pre-escritura – Trazos

Indicadores de logro SI NO

22. Dibuja círculos

23. Dibuja figuras humanas, monigotes o animales en trazos sencillos.

114

f. Pre-escritura – Grafismos

Indicadores de logro SI NO

24. Con una tiza da un giro en circulo

25. Bucles alargados hacia arriba y hacia la derecha

26. Bucles grandes y pequeños

27. Dibuja círculos con ambas manos

28. Dibuja círculos en sentido de las agujas del reloj y la otra en el sentido opuesto.

29. Une puntos y forma una figura.

115

Anexo 8 Instrumento Cuestionario

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Programa de educación semipresencial

Cuestionario sobre la motricidad fina en el desarrollo de la Pre-escritura en los niños y niñas

de 4 a 5 años de edad de la escuela y jardín “Simón Rodríguez”

Dirigido a: Docentes de educación inicial.

Objetivo: Determinar las técnicas y métodos utilizados con más frecuencia por parte de los y las

docentes en el desarrollo de la motricidad fina para afianzar la pre-escritura.

Instrucciones: leer detenidamente cada pregunta y contestar.

1. Indique ¿cuáles son los ejercicios de motricidad fina que más utiliza para desarrollar la

coordinación motora?

a. Manipulación de bloques de madera de diferentes tamaños y formas.

b. Modelado con plastilina, harina o arena.

c. Trozado

d. Enroscado

e. Enhebrado

f. Clavado

g. Recortado

h. Tecleado

i. Otros (mencione cuál)

116

2. Indique con qué frecuencia desarrolla las siguientes actividades de coordinación viso

motriz.

Enhebrar cuentas (collarines, mullos)

a. Una vez a la semana

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Hacer juegos de dibujos en el aire.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Realizar juegos de dedos con ambas manos (moviéndolas al estilo Witsy araña)

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

117

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Actividades con papel, picado, rasgado.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Realizar modelado en plastilina, cerámica fría.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Realizar seguimiento de líneas, caminos o laberintos.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

118

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Cortar trayectorias, o contornos.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Ejercitación de rasgos como unir puntos, trazar líneas.

a. Una vez al día

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

Juegos de manos, con el compañero: aplaudir, chocar.

a. Una vez al día

119

b. Dos veces al día

c. Dos veces a la semana

d. Todos los días de la semana

e. No lo realiza

3. ¿Qué tipo de materiales utiliza en el proceso de enseñanza de la pre-escritura?

a. Materiales concretos como tableros, clavos, piedras, hojas, etc.

b. Cuadernos de trabajo dirigido a la enseñanza

c. Tarjetas

Otros (especifique)

4. ¿Cuál de las siguientes actividades cree usted que tiene mayor dificultad?

a. niveles de ayuda (detecta errores y los corrige guiando al niño/a de forma personalizada)

b. Motivación inicial (cuento, canción, etc.)

c. Trabajo con la familia.

d. Ejercitación del trazado del rasgo a diario

e. Trazado del rasgo sin puntos de referencia (debe observar el rasgo representado y reproducirlo).

f. Trazado del rasgo con puntos de referencia (el niño/a observa el modelo del rasgo, señala donde

se produce el cambio de dirección).

g. Análisis y concreción de la forma del rasgo (el docente indica al alumno que no se salga del

camino, pase por los puntos y que no se detenga)