7
Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf Universidad de Estudios Avanzados Campus Saltillo Boletín Bibliográfico Marzo-Abril 2019 No. 2

Universidad de Estudios Avanzados Campus Saltillo Boletín … · 2019-03-19 · Novedades Bibliográficas El Sistema Educativo Mexicano: la transicion de fin del siglo (2011) Carlos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf

Universidad de Estudios Avanzados Campus Saltillo

Boletín Bibliográfico

Marzo-Abril 2019 No. 2

El área de Biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber; se encarga de adquirir, procesar, automatizar, preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente, así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídica mediante un número importante de ejemplares a disposición de todos nuestros usuarios. El boletín bibliográfico hace difusión de los recursos de manera bimestral, para consultar las novedades aquí te presentamos la ficha bibliográfica y un breve resumen, solicita el ejemplar de interés en tu Biblioteca. Adicional al libro impreso contamos con el apartado de Bibliotecas Digitales y la plataforma institucional Bright Space que permiten ofrecer recursos de contenidos adicionales como apoyo al fortalecimiento académico, que acerca a nuestro usuario al mundo digital para alcanzar sus metas y lograr ser la mejor versión de sí mismo.

Es un entorno académico que reune distintas categorías separadas por áreas de conocimiento con contenidos 100% confiables, de acceso directo y totalmente disponibles.

La Editorial Red Tercer Milenio tiene 188 títulos de antologías con contenidos basados en las asignaturas de Aliat, con registro de ISBN y descargables en PDF para su consulta.

El apartado de Bibliotechnia ofrece 611 títulos del Instituto Politécnico Nacional, en formato PDF siempre disponible para consulta.

Es un ambiente de aprendizaje para estudiantes y docentes que permite la interacción entre ambos mediante los blogs, creación de grupos, notificaciones, calificaciones, exámenes, contenidos de los cursos, etcétera, en este espacio podrás estar al tanto de esto y mucho más, solicita tu acceso gratuito en el área Académica de tu campus.

Novedades Bibliográficas

El Sistema Educativo Mexicano: la transicion de fin del siglo (2011) Carlos Ornelas. Editorial Fondo De Cultura Eonómica.

Más que de una tesis precisa y definitiva que tendría que demostrarse con rigor, la lógica del presente ensayo se construye a partir del afán de exponer las facetas contradictorias del sistema educativo mexicano, especialmente de la política educativa”, afirma Ornelas. Mediante una investigación sistemática, el autor logra una recuperación histórica del sistema educativo mexicano. El análisis del pasado y el presente de las varias caras de la educación en México permiten una interesante especulación sobre el futuro de esta. Pieza clave en la vida de la nación, la educación concierne a todos: su importancia fundamental no necesita subrayarse.

De los contratos civiles. Fausto Rico Álvarez. (2017). Editorial Porrúa. De los contratos civiles es una obra dirigida a los estudiantes de la carrera de abogado que presupone la lectura y entendimiento de la teoría general de las obligaciones. Los autores dividen su obra en veintisiete capítulos: dedican un capitulo al estudio de cada contrato y adicionalmente incluyen un capitulo al estudio de ciertos grupos de contratos cuando el caso lo amerita. El análisis de los contratos se realiza mediante una formula estricta que pretende abarcar exhaustivamente los aspectos más importantes de cada negocio jurídico. El estudio inicia con una introducción, a la que sigue una relación de los antecedentes históricos más importantes.

Sociologia : para comprender la sociedad. (2012). Ana Rosa Santiago Hernández. Editorial Esfinge.

La función esencial del sociólogo es captar los hechos y fenómenos sociales desde una perspectiva que vas más allá de su apreciación individual, identificando objetivamente la conducta social de la acción humana. La sociología en el currículo de educación media tiene la finalidad de que los estudiantes identifiquen el conocimiento social y humanista como una construcción en constante cambio; esto les permitirá entender los procesos que ha sufrido la sociedad para conformarse como tal. La autora de este libro busca que los muchachos adquieran un conocimiento de las estructuras sociales y de la realidad de su entorno de manera integral, por lo que además de contar con información, cuenta con actividades de diversa índole que facilitan el proceso formativo basado en competencias.

La administracion pública en México. Rafael Ponce De Leon Armenta. (2015) Editorial Porrua.

Esta obra muestra de manera integral los conceptos fundamentales de la administración pública en México; se dirige, en especial, a aquellos interesados en incursionar en dicha actividad o q quienes ya la desempeñan. Aborda desde los aspectos inductivos básicos hasta la aplicación práctica de las herramientas innovadoras utilizadas de la alternancia, que marca el tránsito de una administración provista de controles totalitarios a una de índole democrática, la cual busca de manera paulatina mejorar la respuesta ante las demandas y las necesidades de los ciudadanos. Examina, asimismo, los desafíos y las debilidades que representan oportunidades de acción y que deberán atenderse a corto plazo si se desea un mejor futuro para México.

Ejes de la salud mental: los procesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptacion al estrés. (2014). Gaston De Mézerville. Editorial Trillas.

El autor parte de la idea de que la salud mental corresponde a la capacidad del individuo de ajustarse a su mundo; este ajuste debe realizarse básicamente en tres dimensiones específicas: consigo mismo, lo que corresponde- según De Mézerville- al área de su autoestima; con los demás, particularmente en lo relativo a la capacidad de dar y recibir afecto con las personas más significativas en su vida, y, finalmente, en cuanto al enfrentamiento de las demandas, necesidades y problemas que le plantean la existencia, es decir, su capacidad de adaptación al estrés.

Psicologia fisiológica. (2016) Rubén Ardila. Editorial trillas.

La psicofisiológica es una ciencia interdisciplinaria que aborda el conocimiento de la relación que existe entre la psicología y la fisiología, con el objeto de explicar la conducta humana y sus variables. Sin embargo, es necesario que los investigadores de la conducta tengan una sólida compresión de las bases fisiológicas del comportamiento que evite el reduccionismo de la psicología a la fisiología, y que, por el contrario, contribuya a fortalecer una ciencia de la conducta a nivel fisiológico. El doctor Rubén Ardila logra ese equilibrio al estudiar las bases de la conducta en una íntima relación de sus aspectos psicofisiológicos, pues considera que aun cuando la psicología y la fisiología son ciencias autónomas, deben de relacionarse en forma coherente para obtener una mejor aproximación al conocimiento de la conducta.

Usuarios del bimestre

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos:

Fernando Martinez Reta Alumno de 4° cuatrimestre

de la carrera de Odontología

Ing. Michelle Garcia Macías Docente de la carrera de

Ingeniería Industrial modalidad mixta.

Horarios de servicio

“El ser humano está dotado de libre albedrío, y puede elegir entre el bien y el mal, si solo puede actuar bien o solo puede actuar mal, no será

más que una naranja mecánica”

Anthony Burgess

Contacto: Laura Deyanira Bustos López Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (844)4851222 ext. 110

Para estar informados sobre el momento en que puede hacer uso de todos los recursos, servicios y colecciones de la biblioteca, presentamos el horario oficial de atención al público:

DÍA

HORA

Lunes – Miércoles-Viernes

Martes y Jueves

8:00 – 13:00 5:00 – 20:00 8:00 – 16:00

Sábado 7:00 – 15:00

Recuerda que el uso indebido de tus derechos o el no cumplir con las obligaciones causan sanciones o multas.

No devolver libro a tiempo= $10.00 por día si es préstamo externo o a domicilio

No devolver libro a la hora establecida= $10.00 por hora de retraso

Mutilar el material, rayar el mobiliario y equipo equivale sanción de suspensión de servicio y /o

reposición del material