85
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERIA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTACIONALES TEMA: ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER AUTOR(ES): Arango Caicedo María Magdalena Cherrez Domínguez Christian David TUTOR DE TESIS: Ing. Roberto Martínez Hinojosa, MSC. Guayaquil, septiembre 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45888/1/TESIS... · 2019. 11. 27. · Habiendo sido nombrado ING. ROBERTO MARTÍNEZ HINOJOSA,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

    POR EL TÍTULO DE INGENIERIA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

    COMPUTACIONALES

    TEMA:

    ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    AUTOR(ES): Arango Caicedo María Magdalena

    Cherrez Domínguez Christian David

    TUTOR DE TESIS: Ing. Roberto Martínez Hinojosa, MSC.

    Guayaquil, septiembre 2019

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

    FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

    TÍTULO Y SUBTÍTULO: ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

    Arango Caicedo María Magdalena Cherrez Domínguez Christian David

    REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

    Ing. Roberto Martínez

    INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

    UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Administrativas

    MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

    GRADO OBTENIDO: Ingeniero en Sistemas Administrativos Computarizados

    FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

    ÁREAS TEMÁTICAS: Responsabilidad Social y Tecnológica

    PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

    Tics, Tecnología, Estudiantes, Institución, Aprendizaje

    RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El proyecto de titulación presentado a continuación es un estudio del uso de Tics (Tecnologías de Información y

    Comunicación), en una institución educativa de la Ciudad de Guayaquil, en donde se busca beneficiar a los niños en sus

    procesos de aprendizaje.

    Se plantea la propuesta de una plataforma educativa en donde intervendrán los docentes de la institución, los estudiantes y

    los padres de familia, lo mejor de utilizar estas plataforma educativas es que los estudiantes podrán interactuar con su

    profesor sin necesidad de estar en el aula de clases pudiendo resolver cualquier tipo de pregunta o inconveniente que suceda,

    siendo consientes a la era tecnológica actual en la que vivimos vemos necesario la implementación de las Tics para que los

    niños desde temprana edad cuenten con los recursos que ahora son necesarios

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES:

    Teléfono: 0982578136 0978615107

    E-mail: [email protected] [email protected]

    CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

    Nombre: Abg. Elizabeth Coronel.

    Teléfono: (04) 2848487 EXT. 123

    E-mail: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    485974#q1bKLVayijY00DE00TE01TE00zHSMTLUMQKSxjoWOpaxOkrFmel5mWmZyYl5yalKVgZ6BiY https://secure.urkund.com/view/53348142-599002-

    WluaWBgjCrBYA

    CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

    Habiendo sido nombrado Ing. Roberto Martínez, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por María Magdalena Arango Caicedo con C.C. 0931485635 y Christian David Cherrez Domínguez con C.C. 0941750598, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniero en Sistemas Administrativos Computarizados.

    Se informa que el trabajo de titulación: “Estudio del uso de las tics en los procesos de aprendizaje de la institución educativa San Juan Francisco Javier”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 5% de coincidencia.

    ING. ROBERTO MARTÍNEZ HINOJOSA, MSC C.I. 0908915374

    https://secure.urkund.com/view/53348142-599002-485974#q1bKLVayijY00DE00TE01TE00zHSMTLUMQKSxjoWOpaxOkrFmel5mWmZyYl5yalKVgZ6BiYWluaWBgjCrBYAhttps://secure.urkund.com/view/53348142-599002-485974#q1bKLVayijY00DE00TE01TE00zHSMTLUMQKSxjoWOpaxOkrFmel5mWmZyYl5yalKVgZ6BiYWluaWBgjCrBYAhttps://secure.urkund.com/view/53348142-599002-485974#q1bKLVayijY00DE00TE01TE00zHSMTLUMQKSxjoWOpaxOkrFmel5mWmZyYl5yalKVgZ6BiYWluaWBgjCrBYA

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Guayaquil,

    CERTIFICACIÓN DEL TUTOR / REVISOR

    Habiendo sido nombrado ING. ROBERTO MARTÍNEZ HINOJOSA, tutor del trabajo de titulación ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por María Magdalena Arango Caicedo, con C.I. No. 0931485635 y Christian David Cherrez Domínguez con C.I. No. 0941750598 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados, en la Carrera/Facultad, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

    ING. ROBERTO MARTÍNEZ HINOJOSA, MSC

    C.I.0908915374

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Guayaquil,

    ING. ERICK PAUL MURILLO DELGADO, MBA. DIRECTOR DE LA CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.-

    De mis consideraciones:

    Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación ESTUDIO DEL USO

    DE LAS TIC’S EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    SAN JUAN FRANCISCO JAVIER del (los) estudiante (s) MARÍA MAGDALENA ARANGO CAICEDO con C.I. No.0931485635 y CHRISTIAN DAVID CHERREZ DOMÍNGUEZ con C.I. No. 0941750598, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

    El trabajo es el resultado de una investigación.

    El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

    El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

    El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

    Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

    Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

    Atentamente,

    Ing. Roberto Martínez Hinojosa, MSC C.I. 0908915374

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

    exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

    LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

    COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

    Yo, María Magdalena Arango Caicedo con C.I. No. 0931485635 y Christian David Cherrez Domínguez con C.I. No. 0941750598, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

    María Magdalena Arango Caicedo C.I. No. 0931485635

    Christian David Cherrez Domínguez C.I. No. 0941750598

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    DEDICATORIA

    Esta tesis se la dedico Dios primeramente por ser el que me ha permitido llegar a culminar mi

    carrera universitaria.

    A mis Padres Marcia y Luis por ser mi apoyo incondicional, mi pilar fundamental y mi sustento día

    a día.

    A mi hijo Eythan ya que desde que llego a mi vida por el he luchado para darle un buen ejemplo.

    A mis abuelas Luisa y Yolanda, mi abuelo Auberto y mi tío Emerson que ya no se encuentran

    conmigo pero sé que desde el cielo están muy orgullosos porque siempre quisieron que tuviera un

    título y fuera profesional.

    Magdalena Arango Caicedo

    A Dios por guiarme y llevarme por el camino del bien y me ha permitido llegar hasta este

    momento.

    A mis padres Raquel y Oscar por brindarme todo su apoyo en mis necesidades que tuve en esta

    etapa.

    A mi hermano Alex por apoyarme en todo lo que estuve a su alcance de hacerlo.

    A mi enamorada Joselyne por su compañía, amor, apoyo y aliento en toda mi etapa universitaria.

    A mi amigo Vicente que ya no está entre nosotros pero tus verdaderos amigos te recordaremos

    siempre.

    Christian Cherrez Domínguez

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por prestarme vida hasta ahora para cumplir esta meta.

    Agradezco a mis padres Marcia y Luis y a mi hermana Emily por haberme ayudado y apoyado

    siempre a lo largo de estos años de mi carrera.

    A mi esposo Bryan por brindarme su apoyo y su aliento, siempre acompañándome

    incondicionalmente en todo cuando lo he necesitado y hacer todo lo que este a su alcance para

    ayudarme.

    A mi abuelo Antonio por demostrarme su apoyo siempre.

    Y a todas las personas que siempre de alguna u otra manera han estado conmigo dándome fuerza

    para seguir preparándome.

    Magdalena Arango Caicedo

    A Dios por darme salud y la oportunidad de poder culminar mi etapa universitaria.

    A mis padres Raquel y Oscar por ayudarme y apoyarme en todos estos años y por poder contar con

    ellos en todo momento.

    A mi hermano Alex por brindarme su ayuda cuando lo necesitaba.

    A mi enamorada Joselyne por ser esa persona leal que ha estado en todo momento para alentarme

    cuando he querido rendirme.

    A mis amigos que me brindaron su ayuda sin esperar nada a cambio.

    Christian Cherrez Domínguez

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Tabla de contenido

    CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ..................................................................... iv

    CERTIFICACIÓN DEL TUTOR / REVISOR.............................................................................. v

    DEDICATORIA ............................................................................................................................ viii

    AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... ix

    RESUMEN ..................................................................................................................................... xiii

    ABSTRACT ................................................................................................................................... xiv

    INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

    CAPÍTULO I..................................................................................................................................... 3

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 3

    1.1 Antecedentes del Problema ............................................................................................... 3

    1.2 Planteamiento del Problema .................................................................................................. 5

    1.3 Objetivos .................................................................................................................................. 6

    1.3.1 Objetivo General. ............................................................................................................. 6

    1.3.2 Objetivos Específicos. ...................................................................................................... 6

    1.4 Justificación de la Investigación ........................................................................................ 7

    1.5 Viabilidad del Estudio. ....................................................................................................... 9

    CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 10

    2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 10

    2.1 Antecedentes de Estudio ...................................................................................................... 10

    2.2 Antecedentes Teóricos .......................................................................................................... 12

    2.2.1 Las Tics en el proceso educativo................................................................................... 12

    2.2.2 Desarrolladores de las tics ............................................................................................ 14

    2.2.3 Ámbitos de las tics ......................................................................................................... 16

    2.2.4 Historia de las Tics en el proceso educativo ................................................................ 17

    2.2.5 Comprensión del uso de las tics en el proceso de enseñanza ..................................... 22

    2.3 Marco Contextual ................................................................................................................. 28

    2.3.1 Nuevos proponentes de las tics ..................................................................................... 28

    2.3.2 Casos prácticos de los Tics en el entorno educativo y el uso de las mismas. ............ 30

    2.4 Marco Legal .......................................................................................................................... 34

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    2.4.1 El uso de las TICs en la reforma curricular ................................................................ 34

    2.4.2 El uso de herramientas tecnológicas el que hacer de la educación............................ 37

    2.4.3 Práctica de las TICs en el plantel educativo. ............................................................... 39

    2.4.4 Unesco en el desarrollo del aprendizaje ....................................................................... 40

    2.4.5 Realidad en el Ecuador y en el Cantón Guayaquil provincias del Guayas sobre el proceso del aprendizaje en uso de las Tics. .......................................................................... 41

    2.4.6 La práctica de los procesos de aprendizaje ....................................................... 43

    CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 45

    3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 45

    3.1 Tipo de investigación ....................................................................................................... 45

    3.1.1 Investigación Exploratoria....................................................................................... 45

    3.1.2 Investigación Cualitativa ......................................................................................... 45

    3.2 Técnica e Instrumento de recolección de información ................................................. 46

    3.3 Población ........................................................................................................................... 46

    3.4 Muestra .................................................................................................................................. 47

    3.5 Presentación de las Entrevistas ........................................................................................... 48

    CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 53

    4. PROPUESTA .............................................................................................................................. 53

    TEMA .............................................................................................................................................. 53

    4.1 Justificación de la Propuesta ............................................................................................... 53

    4.2 Desarrollo de la Propuesta ................................................................................................... 56

    4.3 Factibilidad o viabilidad de aplicar la propuesta .............................................................. 61

    4.4 Descripción de los Aportes de la Investigación .................................................................. 62

    4.4 Conclusión de la Propuesta .................................................................................................. 63

    4.5 Limitaciones del Estudio ...................................................................................................... 63

    CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 64

    RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 65

    REFERENCIAS.............................................................................................................................. 66

    ANEXOS.......................................................................................................................................... 68

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Índice de Figuras

    Figura 1 Definición de las TIC ........................................................................................................ 12

    Figura 2 Desarrolladores de las Tics ............................................................................................... 14

    Figura 3 Tecnología ......................................................................................................................... 16

    Figura 4 Tics en la enseñanza .......................................................................................................... 22

    Figura 5 Imagen de LMS ................................................................................................................. 24

    Figura 6 Proponentes de las TICs .................................................................................................... 28

    Figura 7 Manejo de Tecnología ....................................................................................................... 30

    Figura 8 Pantalla de inicio a Idukay ................................................................................................ 58

    Figura 9 Estadísticas sobre Idukay .................................................................................................. 59

    Figura 10 Pantalla de inicio de sesión ............................................................................................. 59

    Figura 11 Pantalla del listado de las clases ...................................................................................... 60

    Figura 12 Pantalla de reporte de un paralelo ................................................................................... 60

    Figura 13 Pantalla de resumen del año lectivo del estudiante ......................................................... 61

    figura 14 Porcentaje del uso de internet en lugares ......................................................................... 68

    figura 15Porcentaje de analfabetismo digital ................................................................................... 69

    figura 16 Entrevista con la Directora ............................................................................................... 71

    figura 17 Entrevista con Docente ..................................................................................................... 71

    figura 18 Entrevista con Padres de Familia ..................................................................................... 72

    Índice de tabla

    Tabla 1 Cuadro de Presupuesto Anual ............................................................................................. 62

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Palabras Claves: Tics, Tecnología, Estudiantes, Institución, Aprendizaje

    “ESTUDIO DEL USO DE LAS TIC’s EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER”

    Autores: María Magdalena Arango Caicedo

    Christian David Cherrez Domínguez

    Tutor: Ing. Roberto Martínez Hinojosa, MSC

    RESUMEN

    El proyecto de titulación presentado a continuación es un estudio del uso de Tics (Tecnologías de

    Información y Comunicación), en una institución educativa de la Ciudad de Guayaquil, en donde

    se busca beneficiar a los niños en sus procesos de aprendizaje.

    Se plantea la propuesta de una plataforma educativa en donde intervendrán los docentes de la

    institución, los estudiantes y los padres de familia, lo mejor de utilizar estas plataforma

    educativas es que los estudiantes podrán interactuar con su profesor sin necesidad de estar en el

    aula de clases pudiendo resolver cualquier tipo de pregunta o inconveniente que suceda, siendo

    conscientes a la era tecnológica actual en la que vivimos vemos necesario la implementación de

    las Tics para que los niños desde temprana edad cuenten con los recursos que ahora son

    necesarios

  • FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS COMPUTARIZADOS

    Keywords: Tics, Technology, Students, Institution, Learning

    "STUDY OF THE USE OF TICs IN THE LEARNING PROCESSES OF THE SAN JUAN

    FRANCISCO JAVIER EDUCATIONAL INSTITUTION".

    Author: María Magdalena Arango Caicedo

    Christian David Cherrez Domínguez

    Advisor: Ing. Roberto Martínez Hinojosa, MSC

    ABSTRACT

    The degree project presented below is a study of the use of Tics (Information and

    Communication Technologies), in an education institution in the City of Guayaquil, where

    children are sought to benefit in their learning processes.

    The proposal of an educational platform is proposed where the teachers of the institution,

    students and parents will participate; the best thing to use these educational platforms is that

    students can interact with their teacher without being in the classroom being able to solve any

    type of questions or inconvenience that happens, being aware of the current technological era in

    which we live we see the implementation of the Tics necessary so that children from an early age

    have the resources that are now necessary.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    1

    INTRODUCCIÓN

    En el presente proyecto de titulación vamos a dar a conocer una propuesta de Tics

    (Tecnologías de Información y Comunicación), para la institución educativa San Juan

    Francisco Javier ubicada en la ciudad de Guayaquil, dicha institución cuenta con 112 niños,

    los cuales se encuentran distribuidos en los años de básica con los que cuenta la institución

    (Educación Básica).

    La incorporación de las Tics en el ámbito de la educación ha traído un progreso tanto en

    los procesos administrativos como en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, ya que hoy

    en día se han convertido en una necesidad y que posteriormente esta herramienta se

    convertiría en algo básico tanto para los profesores y alumnos, esto se da por el avance

    tecnológico que día a día va avanzando y que en el terreno de la educación es imprescindible

    aplicarlas.

    En la sociedad actual las Tic acompañan nuestras prácticas cotidianas junto con los

    medios de comunicación y de información tradicional, los niños y jóvenes a través de esta

    variedad de opciones crean, conocen y se comunican de manera diferente manejando nuevos

    tiempos pueden buscar información por internet, chatear y enviar un mensaje por celular de

    manera simultánea esto les permite hacer múltiples lecturas desarrollar nuevas capacidades

    para conocer y comunicarse.

    Uno de los impactos de la aplicación de estas herramientas está en los contenidos

    curriculares, ya que permiten presentar información de una manera muy distinta a como se lo

    hacía en tiempos anteriores como eran los tradicionales libros. Estos contenidos son muchos

    más dinámicos con una característica distintiva. Esto fomenta una actitud activa del

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    2

    alumnado frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor

    implicación del estudiante en su formación.

    Los nuevos contenidos permiten la creación de simuladores, realidades virtuales,

    interacción entre el profesor y el alumno, hacen posible la adaptación del material a las

    características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    3

    CAPÍTULO I

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 Antecedentes del Problema

    La institución educativa San Juan Francisco Javier ubicada en la ciudad de Guayaquil,

    acoge a los estudiantes cada periodo lectivo, donde los métodos de matriculaciones son las

    tan conocidas, es decir de forma presencial en la unidad educativa, sin embargo aquellos

    procesos pueden verse mejorados por medio de un sistema de matriculación online, que

    permitirá agilizar aquel proceso que en muchas ocasiones es tan molesto. Por otra parte la

    unidad educativa cuenta con áreas de recreación, canchas deportivas, aulas aceptables, y un

    laboratorio informático, con un funcionamiento normal en sus equipos. El área mencionada

    podría mejorar para poder utilizar TIC’s (Tecnologías de Información y Comunicación) que

    permitan ser usadas en los procesos de aprendizaje hacia los alumnos.

    Las calificaciones de los estudiantes con necesidades educativas especiales son

    relativamente bajas en relación con la de sus pares, por poseer ciertas condiciones físicas que

    le dificultan abstraer los conceptos analizados en clase y requerir mayores acomodaciones en

    los métodos utilizados en clase y en las evaluaciones. (Mujica, 2015, pág. 28) En la

    actualidad existen diferentes TIC’s ligadas a la educación, que diariamente otorgan recursos

    favorables a los estudiantes y docentes, integrando incluso a alumnos con problemas

    especiales o discapacidad en la actual era digital. Existen diversas herramientas tecnológicas

    que brindan la información y comunicación necesaria para complementar la enseñanza en las

    instituciones ya sean estas públicas o privadas, incluso desde la comodidad del hogar del

    mismo alumno. Sera necesario utilizar TIC’s para mejorar varios procesos dentro de la

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    4

    unidad educativa, actualizando métodos de aprendizaje entre docentes hacia alumnos, y así

    mismo las autoridades de la unidad educativa podrían gestionar los recursos necesarios para

    que puedan verse inmersos en las tecnologías de información y comunicación.

    En el ámbito del aprendizaje se tiene en cuenta que las TIC’s más utilizadas son las

    computadoras, donde en los últimos 20 años han estado presente en dichos procesos de

    aprendizaje, tanto en escuelas, colegios y universidades. El cambio existente es notorio

    debido a la evolución de las TIC’s, ya que se utilizan nuevas formas de aprendizaje, tales

    como el uso de: Smartphone, tablets, laptops, entre otros. Las cuales implican una mejor

    aceptación por parte del estudiante, generando conocimientos, saberes y excelencia

    académica, esto se da cuando se obtenga una correcta aceptación por parte del estudiante.

    Los docentes que usen TIC’s dentro de sus procesos, deben de ser capacitados para el uso

    de las herramientas más adecuadas para que los estudiantes puedan tener una mejor

    comprensión de la información, de esta manera las TIC’s serían una innovación pedagógica.

    “La gran mayoría de los/las docentes no dominan el uso de la tecnología de la información y

    comunicación TIC´s, lo cual les causa una debilidad” (Utesa Tics, (s.f), p.3). Los docentes

    deberían de someterse a una correcta actualización de sus conocimientos, para que de esta

    manera puedan tener el correcto manejo de las TIC’s para mejorar el aprendizaje en las aulas

    de clase.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    5

    1.2 Planteamiento del Problema

    Actualmente en la institución educativa San Juan Francisco Javier, usan métodos de

    aprendizaje “desactualizados”, que podrían cambiar si emplearan las TIC’s dentro de aquellos

    procesos, mejorando la pedagogía hacia el alumnado, de esta manera para el buen uso de las

    TIC’s es necesario que la unidad educativa entre en un proceso de alfabetización tecnológica,

    por parte del alumnado y docentes, mejorando el aprendizaje mediante innovación

    pedagógica. Existen brechas que separan a las TIC’s de los procesos de aprendizaje en las

    instituciones educativas, por los factores económicos, ya que nuevas formas de estudios

    conllevan a gastos extras para la unidad educativa.

    Las tendencias actuales en cuanto a educación demuestran que el cambio en la forma de

    aprender se encuentran ligados a las TIC’s, donde constantemente se desarrollan herramientas

    que permiten mejorar los procesos educativos. En EE.UU aproximadamente el 90% de las

    unidades educativas usan TIC’s, donde la mayoría de los alumnos utilizan con normalidad

    múltiples herramientas tecnológicas que les brindan información y a su vez comunicación

    alineándolos a la realidad actual de la era tecnológica.

    En los cursos de primer nivel, donde están los alumnos de primera edad, el uso de las

    TIC’s ayudará a mejorar sus niveles cognitivos y creativos, utilizando herramientas como

    tablets, proyectores, mesas con pantallas táctiles, entre otros, adaptándose a nuevas

    estrategias de aprendizajes en la educación, desarrollando su capacidad de entendimiento y la

    lógica. Se obtendrán nuevas experiencias para los alumnos que permitirán crecer con nuevas

    capacidades en cuanto a entendimiento se refiere. De esta manera se toma en cuenta la

    necesidad de adaptar dentro de los procesos de aprendizaje como una nueva manera de

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    6

    generar e impulsar el conocimiento en los alumnos de la unidad educativa San Juan Francisco

    Javier, tomando en cuenta que tanto docentes como alumno deberían de hacer un uso

    apropiado a las TIC’s, y no utilizar esos recursos en cuestiones extra curriculares como

    utilizarlas para el entretenimiento u ocio.

    Pregunta de Investigación

    ¿Cómo mejoraría la excelencia académica en la Institución Educativa San Juan Francisco

    Javier al integrar a las TIC’s dentro de los procesos de aprendizaje?

    1.3 Objetivos

    1.3.1 Objetivo General.

    Analizar el uso de las tics en los procesos de aprendizaje de la institución educativa San

    Juan Francisco Javier.

    1.3.2 Objetivos Específicos.

    1. Estudiar el uso de las TIC’s en el ámbito educativo.

    2. Determinar la factibilidad del uso de TIC’s en la institución educativa San Juan

    Francisco Javier.

    3. Generar una propuesta de uso de las TIC´s para la unidad educativa San Juan Francisco

    Javier.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    7

    1.4 Justificación de la Investigación.

    1.4.1 Justificación Teórica.

    La presente investigación es establecida, porque los procesos de aprendizaje de la

    institución educativa mencionada, debe de mejorar las áreas de conocimiento que se imparten

    en las aulas de clase, además debe de realizarse para que pueda existir una inclusión en la era

    tecnológica, primordialmente entre docentes y alumnos. Se realizaran aportes a la

    investigación mediante la obtención información de fuentes confiables dentro de las múltiples

    plataformas virtuales, repositorios, libros, enciclopedias, entre otros, que permitirán

    fundamentar el presente proyecto.

    La revista electrónica educare, su autor menciona a las TIC’s dentro del ámbito social, las

    cuales ayudan a fortalecer a sectores como la educación en el aprendizaje. “la introducción de

    las tecnologías de la información y la comunicación ha traído consigo cambios significativos

    en la sociedad. La puesta en práctica de las TIC afecta a numerosos ámbitos de la vida

    humana, en términos teóricos y de gestión cotidiana”. (Duarte, 2007, pág. 3). Las TIC’s

    representan una innovación en el área de la educación, ya que los cambios que existen

    actualmente es por la evolución tecnológica, eliminando bibliotecas físicas por virtuales, que

    permiten la agilidad de la información y comunicación, es por ello que será necesario conocer

    todo lo referente acerca de las TIC’s y los cambios positivos y negativos que estas

    representan en la Educación en general, además de verificar aquellos cambios en la

    institución educativa en los procesos de aprendizaje, estudiada en el presente proyecto de

    investigación.

    Vivimos en un mundo digital en dónde cualquier información se puede generar,

    almacenar, recuperar (no siempre), procesar y transmitir, en dónde toda esta tecnología

    impacta y penetra en todas las actividades humanas tales como el Facebook, twitter, páginas

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    8

    de ocio y entretenimiento (salud, belleza, cocina, moda, decoración, manualidades, YouTube,

    etc.). (RDIE , 2003, pág. 30)

    1.4.2 Justificación Práctica

    El problema de la investigación puede resolverse mediante el análisis de aquellas TIC’s

    que se encuentran en actual uso dentro de la institución, conociendo la realidad actual de la

    unidad educativa.

    El proyecto de investigación se justifica, porque los procesos de aprendizajes que

    practican dentro de la unidad educativa, que en varias ocasiones no suelen llegar de la misma

    manera a cada alumno, cada uno de ellos tienen una forma de vida distinta, incluso con

    niveles cognitivos avanzados o lentos, una capacidad de manejo de información desigual,

    donde el uso de las TIC’s podría mejorar la forma en que los estudiantes reciben información

    y aprenden, obteniendo buenos resultados y mejorando por medio del uso adecuado de las

    tecnologías de información y comunicación, ayudando al proceso de aprendizaje actual,

    donde no se busca sustituir, sino mejorarlo. Partiendo de la información teórica obtenida, se

    analizará aquella información para compararla con la actualidad del aprendizaje en la unidad

    educativa, mediante una respectiva investigación previa en el lugar. De esta manera la

    información que se podría recolectar dentro del presente proyecto de titulación, permitirá

    beneficios sociales para la institución educativa obteniendo una mejor comprensión de la

    información de los docentes impartidos a los estudiantes de todo tipo sin discriminación

    alguna.

    1.4.3 Justificación Metodológica

    Se desarrollará una metodología exploratoria, con enfoque inductivo, que nos permitirá

    gestionar instrumentos de recolección de información tales como: entrevistas o encuestas, que

    ayudarán a dar la viabilidad a nuestro proyecto de investigación con énfasis a las TIC’s en los

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    9

    procesos de aprendizaje en la unidad educativa mencionada. Será importante la investigación

    de mercado en las áreas de aprendizaje de la institución educativa, así mismo en sus áreas de

    informática, conociendo la realidad dentro del lugar, para de esta manera establecer una

    efectiva propuesta que permita generar una solución a la problemática planteada.

    1.5 Viabilidad del Estudio.

    La factibilidad del proyecto se encuentra ligada al correcto manejo de la información

    recolectada de lo teórico – práctico hacia lo metodológico, mediante la utilización de recursos

    financieros para la elaboración del proyecto, así mismo en fases de desarrollo (Estudio de

    mercado), e otros gastos que podrían incurrir en la culminación y entrega del presente trabajo

    de investigación. En cuanto a los recursos humanos, contamos con ayuda del proceso de

    tutorías actual, el cual nos permitirá mejorar nuestro trabajo de investigación por medio de

    revisiones y correcciones en cada capítulo del proyecto. Por último los materiales inmersos

    en el desarrollo del proyecto son: las fuentes para la investigación, herramientas para

    desarrollo de proyectos (Microsoft Word, Excel,), normas APA, guía para desarrollo de

    proyectos de investigación, entre otros, aquellos que se encuentran dentro del alcance que

    permitirán dar la viabilidad y factibilidad al trabajo de investigación acerca de las TIC’s y su

    uso en los procesos de aprendizaje en la institución educativa San Juan Francisco Javier.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    10

    CAPÍTULO II

    2. MARCO TEÓRICO

    2.1 Antecedentes de Estudio

    Habiendo realizado una ardua investigación hemos encontrado diferentes antecedentes en

    la biblioteca de la Facultad de, Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, se

    encontró otro tema parecido al presente proyecto: Estudio del uso de las TICs en los procesos

    de aprendizaje de la Institución Educativa “San Juan Francisco Javier”, ubicado en la ciudad

    de Guayaquil, provincia del Guayas, zona 8, distrito 5 durante el período lectivo 2019-2020.

    Entre los proyectos revisados se encontró el siguiente:

    El uso de las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje significativo

    de los estudiantes del Instituto Pedagógico “Los Ríos”, Propuesta de guía didáctica en el uso

    de la plataforma virtual, para docentes y estudiantes sobre el uso de TIC’S.

    Autor: Ávila, Ortega Washington F.

    Tutor: Yépez, Aldas Edison R.

    Resumen

    El uso de la tecnología en la actualidad es casi imprescindibles en todos los campos de la

    ciencia, siendo entonces las herramientas y servicios de la Informática parte de los recursos

    que profesionales de todas las áreas deben tener en cuenta al momento de realizar sus tareas,

    por esto, el presente trabajo haciendo un estudio de la fundamentación teórica de las

    Tecnologías de la Información y Comunicación y del aprendizaje en los estudiantes de

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    11

    educación superior pretende proponer una guía didáctica que permita a los docentes el uso de

    las TIC’s en los procesos de aula. Para esto se aplicará instrumentos de recopilación de datos

    a la totalidad de estudiantes, docentes y autoridades del Instituto Pedagógico Los Ríos y con

    esta información a través de análisis estadístico determinar las falencias y fortalezas que

    permitan la elaboración de una guía didáctica para el uso de TIC’s la misma que se usará para

    procesos de capacitación al personal docente de la institución mencionada además de quedar

    como documento referente para cualquier docente del sistema de educación superior.

    Descriptores: Tecnologías de la Información, Aprendizaje, plataforma virtual.

    La educación en la actualidad exige nuevos retos y nuevas metodologías, que nos permita

    llegar a los objetivos en los estudiantes y docentes, guiándolos para que sean ellos mediante

    el descubrimiento, investigación y participación lleguen al aprendizaje significativo.,

    A pesar de la complejidad que representa particularizar las mismas en

    cada una de las teorías del aprendizaje constructivistas señaladas en

    párrafos anteriores, éstas se integran holísticamente, a la metodología

    recomendada por las reformas educativas curriculares vigentes, como la

    Reforma Curricular para la Educación Básica y del Bachillerato donde se

    puntualiza las recomendaciones metodológicas. Esta tiene el objetivo de

    combinar metodología activa de enseñanza con teorías del aprendizaje

    tales como: conductismo, cognitivismo, constructivismo y colectivismo.

    (Garganté, 2011, pág. 421)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    12

    TRABAJO INDIVIDUAL Y

    GRUPAL

    CLASES DINAMICAS

    PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA

    CLASE

    INTERACCIÓN DEL ESTUDIANTE CON EL MEDIO QUE LE RODEA

    Las TIC´s permite al docente buscar la mejor estrategia de enseñanza tomando en cuenta

    la necesidad del estudiante, involucrándolo activamente en el proceso de aprendizaje

    orientándolo para que sea el quien mediante el uso correcto de los recursos y a través de la

    investigación quien construya su propio aprendizaje. El aprendizaje, logra que el estudiante

    “aprender a aprender”, que no es otra cosa que sea el propio estudiante, quien mediante la

    investigación y participación en clases sea el autor de su propio aprendizaje y logre un

    aprendizaje significativo y funcional.

    2.2 Antecedentes Teóricos

    2.2.1 Las Tics en el proceso educativo

    Figura 1 Definición de las TIC

    Fuente: Definición de las TIC

    Investigaciones a nivel mundial han demostrado que las TICs pueden

    conducir a mejorar el aprendizaje del estudiante y los métodos de

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    13

    enseñanza. Un informe realizado por el Instituto Nacional de

    Educación Multimedia en Japón, demostró que un aumento en la

    exposición de estudiantes a las TICs mediante la integración curricular

    de educación tiene un impacto significativo y positivo en el rendimiento

    estudiantil, especialmente en términos de conocimiento. (ELMO, 2012)

    Las TICs, en proceso educativo hacen más fácil el aprendizaje y estimula las habilidades

    del pensamiento, hace más viable la formación de procesos lógicos que estimulan el

    aprendizaje de una manera significativa y funcional, de manera que los docentes cumplan con

    sus metas y objetivos en los estudiantes dentro del marco del currículo educativo.

    Alas, AFIRMA:

    Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

    TICs, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,

    producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

    presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos

    contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o

    electromagnética. (ANTONIO, 2012, pág. 37)

    Las TICs son procesos que hacen posible mejorar la calidad de vida de las personas por la

    versatilidad de su proceso en el mundo tecnificado que tenemos en la sociedad actual, en

    países altamente industrializados los planteles educativos están siempre pendientes de sus

    miembros en mejorar los procesos cognitivos de los estudiantes, lo que ha repercutido en que

    en las pruebas estandarizadas tengan excelentes notas a nivel mundial.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    14

    Andreu, AFIRMA:

    Se entiende por sistema de información: “Conjunto integrado demás

    procesos, principalmente formales, desarrollados en un entorno usuario-

    computador, que, operando sobre un conjunto de datos estructurados de

    una organización, recopilan, procesan y distribuyen selectivamente la

    información necesaria para la operatividad habitual de la organización y

    las actividades propias de la dirección de la misma. (Ricardo, 2011, pág.

    47)

    La tecnología hace más viable el trabajo, además de facilitarlo mediante los procesos de

    los sistemas de información, los docentes cuentan con este instrumento con una variabilidad

    de estrategias que optimizan el aprendizaje, es por ello que se dirige consecuentemente a los

    estudiantes desde los procesos de investigación hasta las clases virtuales que refuerzan los

    procesos pedagógicos en sus propios hogares los cuales hacen que se optimicen las

    habilidades cognitivas del aprendizaje.

    2.2.2 Desarrolladores de las tics

    Figura 2 Desarrolladores de las Tics

    Fuente: www.clarika.com.ar400 × 332Buscar por imágenes

    http://www.clarika.com.ar400/

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    15

    Desde que el ser humano empezó a utilizar las TICs ha desarrollado su autonomía y la

    libertad individual como participante activo de la sociedad en que se desenvuelve, al

    diseñarse el software libre se implementaron nuevas aplicaciones informáticas que

    optimizaron los procesos en la obtención de datos claros y precisos, permitiendo una

    interiorización de los temas que se presenten.

    Según, Schara, J. (2012), Afirma “El adecuado uso de las Tecnologías representa una

    excepcional vía de acceso a la autonomía, permitiendo a cada individuo comportarse ante la

    sociedad como persona libre e ilustrada.” (JULIO, 2012, pág. 27)

    Actualmente la sociedad esta tecnificada da paso a nuevos procesos múltiples de

    selección, por lo que la educación actual necesita de herramientas que potencien el

    aprendizaje, al aplicar el docente estas valiosas estrategias promoverán en sus estudiantes la

    libertad pedagógica en el cumplimiento de sus objetivos propuestos en el diseño curricular,

    mientras que los estudiantes al usar estas herramientas permiten la autonomía y correcto

    desenvolvimiento sin la constante supervisión.

    Castro, C. y Roa, G. (2013), AFIRMA:

    El uso adecuado de las Tecnologías de la información y comunicación

    tiene una influencia directa en el progreso económico de las sociedades

    en vías de desarrollo, en aspectos como el empleo, productividad e

    innovación de métodos de comercialización de productos. (Castro, 2013,

    pág. 13)

    Las TICS han incidido de forma directa en el proceso económico de las diferentes

    sociedades unas más desarrolladas que otras, en el nivel de productividad, venta y compra

    de productos. En el ámbito educativo pueden hacer énfasis en el desarrollo de los docentes y

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    16

    estudiantes con un dominio total en las nuevas tecnologías vs los miembros educativos que

    necesiten la dirección con ayuda de los recursos tecnológicos.

    2.2.3 Ámbitos de las tics

    Pérez, J., Afirma “En el desarrollo de acceso es importante emplear herramientas

    (programas) que también lo sean, pues uno de los principios de los programas de libre acceso

    es que su código pueda ser modificado por los usuarios.” (López, 2010, pág. 2)

    Los docentes deben implementar herramientas específicas de las Tic, que optimicen el

    aprendizaje.

    Figura 3 Tecnología

    Fuente: tice.wikispaces.com404 × 336Buscar por imágenes

    Las Tics tiene diversas características que hacen que su implementación logre los

    objetivos requeridos, en el campo educativo hace más dinámico el proceso educativo con la

    participación de los estudiantes en la construcción de su conocimiento.

    Actualmente se han implementado como herramientas las TICs, permitiendo el libre

    acceso a la información. A nivel educativo se pueden implementar diferentes aplicaciones

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    17

    que posibiliten el acceso a diferentes aplicaciones educativas para optimizar el proceso

    enseñanza aprendizaje para mejorar la calidad educativa y desempeño escolar.

    2.2.4 Historia de las TICs en el proceso educativo

    Evolución de la Historia de las TICs.

    La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida

    para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la

    electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las

    materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information

    Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.

    Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la

    convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la

    interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico

    para la "Nueva Economía".

    Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada

    vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su

    habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. La Informática es la ciencia del

    tratamiento automático de la información a través de un computador (llamado también

    ordenador o computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología

    se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear

    efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en

    una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    18

    Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la

    conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de

    la información que se logra con los sistemas computacionales. La informática es un amplio

    campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las

    computadoras (ordenadores).

    Información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad

    moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo.

    Si nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel Bell: "el

    uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo

    reproducible", podríamos decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas

    generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la

    generación de conocimientos, que a la postre incidirán en los modos de vida de las

    sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación

    de nuevas formas de comunicación y convivencia global.

    Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la

    Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima

    de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía

    a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información.

    Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación

    (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la

    ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información

    genética de la materia viviente.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    19

    Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información

    marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas

    las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que

    genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.

    Bonilla M. (2010), AFIRMA:

    Las innovaciones tecnológicas han marcado el siglo XX: el disco la radio,

    la televisión, la grabación sonora y de video, la informática, la transmisión

    de señales electrónicas, por vía hertziana, por cable, por satélite, estos

    inventos son una realidad que no solo es solamente de índole puramente

    tecnológica, sino esencialmente, compete a situaciones tanto económica

    como social. (MARCOS, 2010, pág. 38)

    Las TICs como tecnología no solo se las utiliza a nivel social sino también educativo para

    mejorar la calidad educativa de los estudiantes los cuales mediante esta herramienta

    desarrollarán destrezas y habilidades cognitivas de aprendizaje. La efectividad y eficacia son

    características que describen, generalmente en términos numéricos y económicos, la

    capacidad de algo para lograr el efecto deseado. Por ejemplo: una computadora es eficiente y

    eficaz en la redacción de un texto, o para el diseño de una presentación. En este estudio, la

    efectividad y eficacia de las TIC en el aula, se analiza en función del tipo y calidad de uso de

    TIC que los estudiantes y docentes realizan en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como

    de las interacciones entre los actores y los recursos electrónicos. Por tanto, entendemos como

    efectividad de uso de TIC al grado en que el proceso educativo que incorpora TIC contribuye

    a que los estudiantes aprendan significativamente. Y como eficacia de uso de TIC,

    precisamente al logro del aprendizaje significativo de los estudiantes utilizando Tics.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    20

    Chanona, O. (2010), AFIRMA:

    Las redes informáticas y las más sofisticadas tecnologías presentes y por

    venir no son ficción, moda o sucesos que requieran de algo de nuestra

    atención; por el contrario, son y constituyen realidades irreversibles,

    indetenibles, determinantes y por su puesto actuantes en nuestra

    cotidianidad más íntima o colectiva tanto presente como futuro. (OMAR,

    2010, pág. 39)

    En la actualidad la tecnología cada vez cambia a pasos agigantados, en donde realidades

    de hoy eran ciencia ficción años atrás, los jóvenes ahora saben manipular desde pequeños

    implementos tecnificados que les ayudan a desarrollar tareas que antes eran imposible de

    realizar en un tiempo limitado, todo esto incide en que se debe implementar estos cambios

    en la labor educativa y mejorarla con estas herramientas de valiosa importancia.

    Según, Schara, J. (2012), indica “El adecuado uso de las mismas representa una excepcional

    vía de acceso a la autonomía, permitiendo a cada individuo comportarse ante la sociedad

    como persona libre e ilustrada.” (JULIO, 2012, pág. 27)

    Desde que el ser humano empezó a utilizar las Tics ha desarrollado su autonomía y la

    libertad individual como participante activo de la sociedad en la que se desenvuelve. El uso

    efectivo de las Tics en el salón de clases depende de la efectividad y eficacia de los procesos

    de enseñanza-aprendizaje desarrollados y de la capacidad de los docente y estudiantes para

    interactuar con los recursos tecnológicos que se da a principio del siglo XX, donde el ente

    primordial es la tecnología, y los estudiantes se enfocan más a través de esta tecnología, ya

    sea en el uso de las tables, celulares, computadores, etc.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    21

    Souza S., expresa “Las épocas han cambiado con el tiempo, desde el extractivismo,

    agrarismo, industrialismo para dar paso a al informacionalismo que depende de la

    información.” (SANTIAGO, 2012, pág. 29)

    Al pasar los años los sistemas de información como las TICs, en el proceso educativo,

    han incidido en mejorar la calidad de vida de las personas en una sociedad cada vez más

    industrializadas, donde el proceso de información requiere más clarificación que las épocas

    con menos auge.

    Bonilla M., AFIRMA:

    La expansión de las redes de internet alrededor de todo el mundo forma

    parte de las transformaciones estéticas, culturales y económicas que

    constituyen el proceso conocido como “globalización”, caracterizado por

    un agresivo empoderamiento de actores transnacionales (grandes

    empresas), un debilitamiento de los Estados soberanos y una emergencia.

    (MARCOS, 2010, pág. 34)

    La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra

    comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, todo lo relacionado con la vida

    cotidiana. Sin embargo, en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día

    no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje y

    muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para

    educar y aprender. Las TICs es una herramienta en que los docentes y estudiantes se deben

    apoyar para mejorar la calidad educativa, desempeño y rendimiento académico.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    22

    2.2.5 Comprensión del uso de las tics en el proceso de enseñanza

    Figura 4 Tics en la enseñanza

    Fuente: Autores del proyecto

    Con la implementacion de las TIC, se establecen los parametros establecidos en el

    curriculo educativo, en donde la construccion del conocimiento mediante la ejercitación de

    práctica de su contenido y guía del docente mediante la acción tutorial se lograrán los

    objetivos propuestos en el marco curricular.

    Sánchez, AFIRMA:

    Conocimiento, donde lo más importante son las personas, su saber qué,

    saber cómo y su saber hacer, la tecnología juega un papel fundamental,

    pero periférico, no es central, es invisible en todo esto, es un vehiculador

    de una tarea mayor, el aprender y conocer.

    (JAIME, 2011, pág. 27)

    Al utilizar la tecnología los estudiantes desarrollarán sus destrezas aplicandolas en su

    diario vivir participativamente. La tecnología viabiliza el proceso educativo en donde la

    praxis es más importante que la teoría, fortaleciendo sus habilidades de pensamiento de una

    manera de fácil comprensión.

    Construcción

    Ejercitación

    Tutorial - Simulación

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    23

    Según, Sánchez, J., indica “Un intento de comunicar los principios esenciales de una

    propuesta educativa, de tal forma que quede abierta al escrutinio crítico y puede ser traducida

    efectivamente a la práctica”. (JAIME, 2011, pág. 53)

    Las TICs es un recurso importante para optimizar el aprendizaje de los estudiantes y

    lograr que sea significativo y funcional para que solucionen problemas de su diario vivir en

    su entorno inmediato, los estudiantes desarrollarán un pensamiento crítico y reflexivo

    mediante la práctica y el análisis de su información.

    Concepto de TACs.

    El término TACs tiene dos acepciones, por un lado, encontramos que son las Tecnologías

    del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el

    Conocimiento que son las que incluyen a las TIC más un componente metodológico

    necesario para que se genere un aprendizaje significativo,1 es decir, las tecnologías están

    enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de

    tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce

    como PLE (por sus siglas en inglés) en donde el alumno es protagonista de su conocimiento.

    “Las TACs tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

    hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el

    objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los

    usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas

    informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que

    las TICs tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TACs van más allá de aprender

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    24

    Figura 5 Imagen de LMS

    meramente a usar las TICs y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio

    del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.”

    Hablar de las TACs no solo implica que los usuarios sepan utilizar la tecnología, sino que

    además deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para saber seleccionar y usar

    adecuadamente las herramientas para la adquisición de información en función de sus

    necesidades.

    Concepto de LMS

    Las plataformas LMS son espacios virtuales de aprendizaje orientados a facilitar la

    experiencia de capacitación a distancia, tanto por instituciones educativas, como empresas.

    LMS es el acrónimo de inglés de Learning Management System, que podría traducirse como

    sistemas para la gestión de aprendizaje. Este sistema permite la creación de aulas virtuales

    donde se produce la interacción entre tutores y alumnos, también se pueden hacer

    evaluaciones, intercambiar archivos y participar en foros y chats, además de otras

    herramientas adicionales.

    Fuente:http://lasplataformalms.blogspot.com/2016/01/definicion-caracteristicas-tipos-y.html

    http://lasplataformalms.blogspot.com/2016/01/definicion-caracteristicas-tipos-y.html

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    25

    Concepto de Idukay

    Iduaky es un programa que mecaniza las tareas académicas, tanto de la institución, de los

    docentes, estudiantes y padres de familia, a través de esta plataforma también se obtiene una

    mejora en la comunicación e interacción entre los usuarios. Muchas instituciones educativas

    han implementado esta plataforma Académica, como una herramienta de gestión académica

    innovadora. Idukay, aplicación ecuatoriana de gestión de instituciones educativas.

    Ya hemos visto en otras ocasiones que la educación es algo a lo que se le presta bastante

    atención en el país desde el sector tecnológico. Hemos conocido iniciativas como WaWa y

    Moi, centradas en la creación y gestión de contenido, que ofrecen innovadoras formas que

    facilitan el aprendizaje. Y aunque sin duda esto es lo más importante, la tecnología tiene

    también mucho que decir en el apartado del funcionamiento interno de las instituciones

    educativas. Y aquí los ecuatorianos también están ofreciendo novedosas propuestas. Es el

    caso de Idukay, una plataforma de gestión académica dirigida a colegios.

    Iduaky es una plataforma de gestión académica, enfocada en educación K12 (Inicial,

    Básica y Bachillerato) que se encarga de automatizar básicamente todos los procesos

    académicos dentro de una institución educativa, así como de mejorar la comunicación e

    interacción entre los diferentes usuarios relacionados con las Instituciones Educativas: los

    profesores, los estudiantes, los padres de familia y los administrativos.

    Al igual que en una Institución, el trabajo del maestro es el corazón de Idukay. En la

    Plataforma El profesor en Idukay tiene lo que nosotros llamamos el cuaderno de notas. Todos

    los profesores tenían ese cuaderno donde iban recopilando todos sus apuntes relacionados a la

    asistencia del estudiante, las calificaciones, el comportamiento, etc. En Idukay hemos

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    26

    replicado el esquema de trabajo. Cada clase tiene su respectivo cuaderno, al cual los

    profesores ingresan a registrar la asistencia, a crear nuevas actividades, a registrar las

    calificaciones, a ingresar anotaciones de comportamiento a modo de diario, a revisar

    reportaría estadística que nosotros generamos, e incluso ingresar comentarios u observaciones

    dirigidas a los padres de familia relacionadas con una clase puntual.

    Inclusive el maestro puede enviar tareas desde su cuaderno de clase. Entonces, cuando

    crea una nueva actividad (que es una tarea), puede enviársela al estudiante para que esta

    pueda ser revisada ya sea desde el portal del estudiante o desde el portal del padre de familia.

    Esto permite que tanto el alumno como el padre de familia puedan estar al tanto de su

    progreso académico prácticamente en tiempo real: Dentro de un perfil de familiar, el padre de

    familia puede ver que está pasando con su estudiante. Tenemos un gráfico que le permite

    saber en qué está “patojeando” su hijo y motivarle. Al ver en qué asignaturas le va mejor, se

    puede saber qué intereses tiene el chico. Le permite al padre hacer un seguimiento tanto de

    toda la parte académica como de temas comportamentales del estudiante y esta es

    información en línea al día. Igualmente, el padre de familia puede revisar las tareas que se le

    han mandado al estudiante, las tareas vigentes y las anteriores que ha recibido.

    Además de esto, Idukay genera una serie de reportería, tanto reporte de gestión como de

    analítica, para que otros roles en la institución tomen esta información para emitir reportes

    ministeriales, reportes de juntas o reportes de análisis y seguimiento interno de una

    Institución Educativa, ya sea rectorado y vicerectorado, para saber qué está pasando a nivel

    de paralelo, a nivel de una clase o a nivel de un curso. También cuenta con un módulo de

    notificaciones por el cual la institución se puede comunicar directamente con el padre de

    familia.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    27

    La plataforma es responsiva, puede usarse desde escritorio, teléfono celular o tablet. Sin

    embargo, según nos cuenta Pablo, «Este año esperamos desarrollar la aplicación móvil. A

    principios de año realizamos una planificación estratégica para revisar los principales puntos

    a cubrir con el desarrollo. En lo referente al proceso de implementación, según nos explica

    Pablo «Ahí tenemos también una ventaja respecto al resto de soluciones que hay en el

    mercado. El tiempo promedio de implementación de otras soluciones está entre uno y 6

    meses aproximadamente. En Idukay, la implementación toma máximo dos semanas, y esto

    depende muchísimo de la participación del cliente final. Cuando el área comercial cierra una

    venta, nosotros como equipo de operaciones nos ponemos en contacto con el nuevo cliente

    ese mismo día o máximo un día después. La configuración del sistema es extremadamente

    simple. Se puede configurar en cuestión de entre 4 y 6 horas de trabajo. Hacemos una carga

    masiva de la información tanto de estudiantes como de padres para la creación masiva de

    usuarios y después de este trabajo en conjunto de configuración de la plataforma, que

    hacemos con un representante del colegio que suele ser la persona de que tiene el rol de

    secretaría porque tienen una idea muy clara de todos los requerimientos académicos, hacemos

    una sesión de capacitación que toma aproximadamente 4 horas donde quedan capacitados

    todos los usuarios del colegio y están listos para empezar a usar la herramienta.

    Concepto de Educalinks

    Es la plataforma de gestión y administración de recursos académicos para centros

    educativos desarrollada por LINKS S.A. Contando con la experiencia y evolución de 8 años

    de desarrollo, nuestra plataforma web se constituye en el sistema de administración idóneo

    para optimizar y facilitar los procesos que se han llevado a cabo en las escuelas y colegios del

    ecuador de forma manual y requiriendo de mucha inversión operativa para su ejecución.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    28

    Educalinks provee de módulos que permiten al personal administrativo coordinar sus

    actividades con el departamento docente y a éste a su vez encontrar herramientas digitales

    para interactuar con estudiantes y padres de familia, desde oficina o incluso desde la

    comodidad de sus hogares con nuestro aplicativo móvil.

    2.3 Marco Contextual

    2.3.1 Nuevos proponentes de las tics

    Figura 6 Proponentes de las TICs

    Fuente: es.slideshare.net728 × 546Buscar por imágenes

    La educación actual tiene nuevos paradigmas en donde la tecnología ingresa como una

    herramienta que hace posible el aprendizaje, ya no más clases monótonas sino participativas

    en donde la construcción del conocimiento permite que se socialice el aprendizaje para

    lograr que otras personas tengan el interés de aprender más con los nuevos recursos

    tecnológicos.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    29

    Sánchez, J. (2011), AFIRMA:

    Las TIC, se utilizan para fines curriculares, para apoyar una disciplina o un

    contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo de

    aprendizajes de alto orden.

    La nueva pedagogía hace más activo el aprendizaje en donde el actor directo de la

    educación es el estudiante, es por eso que el docente debe implementar herramientas de

    apoyo como herramientas fundamentales en proceso del aprendizaje innovando sus

    mecanismos y su metodología en el momento de in4teracción con los estudiantes para que se

    les haga más fácil el aprendizaje y divertido.

    Según, Jaramillo, señala que “Todas las actividades relacionadas con el proceso

    enseñanza aprendizaje donde el computador es una herramienta de apoyo, son denominadas

    aplicaciones pedagógicas del computador.” (MARCOS J. , 2012, pág. 47)

    Los sistemas educativos actuales logran hacer más significativo el aprendizaje mediante

    herramientas virtuales que desarrollen los procesos mentales de análisis y síntesis para la

    diversificación de los nuevos contenidos y estrategias de aprendizaje.

    La incorporación de nuevos avances tecnológicos al proceso educativo

    necesita estar subordinada a una concepción pedagógica global que

    valorice las libertades individuales, la serena reflexión de las personas y

    la igualdad de oportunidades, cosas transcendentes en la información de

    las personas, con vistas a preservar en la comunidad los valores de la

    verdad y la justicia. (BIZCARRO, 2012, pág. 12)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    30

    Las TIC, se realizan como un instrumento muy poderoso para una enseñanza activa,

    basada en el descubrimiento, la interacción y la experimentación. Los recursos de sistemas de

    multimedia ayudan a motivar al estudiante y producir mejores aprendizajes.

    2.3.2 Casos prácticos de los TICs en el entorno educativo y el uso de las mismas.

    Figura 7 Manejo de Tecnología

    Fuente: mtvmanuel.wordpress.com320 × 312Buscar por imágenes

    Sánchez, J., AFIRMA:

    Las TIC se utilizan para fines curriculares, para apoyar una disciplina o

    un contenido curricular. Son herramientas para estimular el desarrollo

    de aprendizajes de alto orden. Cuando existe integración curricular de

    TIC estas se tornan invisibles, el profesor y el aprendiz se apropian de

    ellas y las utilizan en un marco situado del aprender. (JAIME, 2011, pág.

    57)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    31

    Las TICs desde sus inicios se han incorporado para hacer más versátiles los procesos

    cognoscitivos, aunque también ha influenciado en los campos sociales y científicos en la

    sociedad actual.

    Una prioridad en los educadores son los conocimientos sobre las TIC y cómo utilizar

    pedagógicamente sus distintas aplicaciones informáticas en su diario desempeño, integrando

    la tecnología con la práctica de aula. En consecuencia, es necesario que las instituciones

    educativas privadas conozcan la situación de los docentes en cuanto al uso y manejo de las

    herramientas tecnológicas, con el fin de obtener información relevante para el desarrollo de

    propuestas formativas y estrategias pedagógicas que permitan el mejoramiento de la calidad

    educativa en las instituciones.

    Segura, M., AFIRMA:

    La incorporación progresiva de las Tecnologías de la Información y

    Comunicación (TICS) ha traído consigo grandes cambios en todo orden

    de cosas: en las industrias, la medicina, la investigación y la educación,

    entre otros, puesto que han pasado a ser la clave para el avance económico

    y la mejora de la productividad y la competitividad. Este es un tema que

    preocupa a la mayoría de los gobiernos, pues con esta incorporación se

    suma una nueva dimensión del crecimiento y progreso socio-económico.

    (MARIO, 2010, pág. 31)

    Los sistemas de información han rotos muchas barreras de comunicación, en donde el

    docente se puede conectar con sus estudiantes desde sus hogares reforzando conocimientos

    asimilados en el plantel educativo, aunque se puede decir que todo depende del país de

    desarrollo o subdesarrollo.

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    32

    Según, Segura, M., afirma que “La incorporación del PC y conectividad en los hogares

    mundiales varía en gran medida dependiendo del desarrollo socioeconómico, cultural y de

    las políticas o programas desarrollados en los distintos países.” (MARIO, 2010, pág. 45)

    En esta sociedad de conocimiento en donde la tecnología se ha hecho cada vez más

    evidente y la educación es un factor importante, porque es ahí donde se estimulan estas

    habilidades cognoscitivas en donde tanto el docente como el estudiante interactúa para

    construir un aprendizaje significativo e integral.

    El uso de una herramienta tecnológica hace más viable el conocimiento, porque permite

    realizar diferentes actividades que ayudará a desarrollar las destrezas y competencias de los

    estudiantes para que participen activamente en su diario vivir.

    La necesidad de estar conectados y en línea todo el tiempo gracias a los avances

    tecnológicos dados en la telefonía móvil, el Internet y otros medios han permitido el progreso

    y cambio del vivir de las personas. Por esta razón, se debe lograr desarrollar en las diferentes

    instituciones educativas, una cultura de desarrollo de la comunicación, según el avance de la

    tecnología y medios de comunicación.

    Palomo, Ruiz y Sánchez , AFIRMA:

    Quienes indican que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que

    pasa de una actitud pasiva por parte del estudiantado a una actividad

    constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y

    procedimientos. Aumentan la implicación en sus tareas y desarrollan su

    iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas"

    decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar. (Palomo, 2010,

    pág. 48)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    33

    Las TICs es un instrumento que optimiza los procesos cognitivos, en el área educativa

    logrando un aprendizaje significativo y funcional. Además de motivar a los estudiantes en la

    participación activa de los procesos pedagógicos.

    Al ingresar al mundo de la información los estudiantes contarán con un instrumento

    tecnológico que con mediación del docente los motivará a trabajar de manera cooperativa,

    individual y fomentará el trabajo mutuo y ayuda solidaria.

    Palomo, Ruiz y Sánchez, AFIRMA:

    La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se

    dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros,

    intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver

    problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos

    a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué

    de tal opinión. (Palomo, 2010)

    La innovación tecnológica de la información y la comunicación TIC es uno de los

    procesos más cambiantes y dinámicos en el mundo globalizado, para el

    mejoramiento de la calidad educativa.

    Los avances obtenidos en las tecnologías de la información y la comunicación

    (TIC), en la actualidad, se han convertido en un componente esencial de la

    cotidianidad humana, generando hoy nuevas formas de socialización, educación,

    producción de conocimiento y acceso a la información. Estas han provocado la

    creciente masificación en las alternativas de herramientas de conectividad, la

    demanda de dispositivos inteligentes y el consumo de contenidos digitales en

    nuestros medios; trayendo consigo, la necesidad de darle una buena adjudicación y

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    34

    uso adecuado por parte de la sociedad siendo responsabilidad de todos, y mucho más

    en las instituciones educativas de la ciudad, para un mejor desempeño laborar y

    social de sus docentes.

    Es por ello, que se hace necesario el desarrollo profesional del docente en un

    entorno tecnológico que facilite la creación de nuevos ambientes formativos y

    estrategias pedagógicas en las aulas de las instituciones educativas de la ciudad,

    permitiendo que los docentes aprovechen las herramientas tecnológicas facilitando

    de manera rápida el acceso y la organización de la información, siendo depositarios

    del saber y del conocimiento.

    Los cambios que experimenta la sociedad del siglo XXI, trazan nuevos retos en

    todos los sectores. El avance en ciencia y tecnología ocupan un lugar fundamental en

    el desarrollo de los pueblos y en la vida cotidiana de las personas. En el sector

    educativo, la tecnología se ha convertido en elemento de apoyo para alcanzar

    cambios en el proceso de enseñanza- aprendizaje porque facilitan crear espacios

    híbridos de aprendizaje, brindando a los docentes la posibilidad de replantear las

    actividades tradicionales de enseñanza, ampliándolas y complementándolas con

    nuevas actividades.

    2.4 Marco Legal

    2.4.1 El uso de las TICs en la reforma curricular

    Según, el Plan Decenal de Educación del Ecuador, expresa “Fortalecer el talento humano

    para fomentar la ciencia y la tecnología, y la innovación para generar mayor productividad y

    competitividad que contribuyan al desarrollo sustentable del país.” (ECUADOR, 2015)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    35

    Sabemos, que hemos entrado a la era de la información, en la que cada vez cobran más

    importancia la informática y la educación no podía quedar excluida de esta realidad, ya que

    los educadores y estudiantes del nuevo milenio necesitan interpretar la realidad, educativa en

    términos de información, utilizando todas las ventajas que ofrece el Internet, especialmente

    las TICs como herramienta fundamental en el interaprendizaje.

    Según, Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica, indica “Otro

    referente de alta significación de la proyección curricular es el empleo de las TIC

    (tecnologías de la información y la comunicación), dentro del proceso educativo; es decir, de

    videos, televisión, computadoras, internet, aulas virtuales, simuladores y otras alternativas,

    para apoyar la enseñanza y el aprendizaje.” (EDUCACION, 2010)

    En la educación actualmente se están dando muchos cambios tecnológicos que implican

    que los estudiantes en sus clases y contenidos sean más activos dentro del proceso educativo

    donde participen y desarrollen destrezas y habilidades meta cognitivas que les ayudarán a

    desenvolverse en su contexto inmediato.

    UNESCO Y LAS TIC

    Según, la UNESCO (2013), afirma “Las tecnologías de la información y la comunicación

    pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio

    de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así

    como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.”

    (UNESCO, 2013)

  • ESTUDIO DEL USO DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LA

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN FRANCISCO JAVIER

    36

    Dando a conocer los objetivos específicos con respecto al nivel educativo de los docentes

    de las instituciones formativas de las instituciones educativas, las capacitaciones realizadas

    por el establecimiento, secretaria de educación, el nivel de conocimiento en TIC, de cada uno

    de los docentes, todo ello, impactara la calidad de la educación en la localidad,

    transformándola para así presentar a la sociedad una nueva generación de docentes con

    amplio manejo y uso de las herramientas TIC en las aulas de clase de las instituciones

    educativas.

    UNESCO (2013), AFIRMA:

    La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las

    TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales

    problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el

    aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres

    sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

    Las TICs han llegado a nivel global o que facilita que los sistemas de comunicación se

    diversifique