90
I PORTADA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA REALIZADO A LOS/AS ADOLESCENTES CONSUMIDORES/AS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS CDID 2015 AUTORA RUTH ESTHER PIMENTEL MENDOZA TUTOR DR. CARLOS LOPEZ HAZ GUAYAQUIL, OCTUBRE 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

I

PORTADA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA REALIZADO

A LOS/AS ADOLESCENTES CONSUMIDORES/AS

DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

CDID 2015

AUTORA

RUTH ESTHER PIMENTEL MENDOZA

TUTOR

DR. CARLOS LOPEZ HAZ

GUAYAQUIL, OCTUBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

II

DECLARACIÓN

AUTORÍA DEL TARABAJO QUE SE PRESENTA

PREVIO A LA TITULACION DE GRADO

Los criterios emitidos en la Sistematización de Experiencias Prácticas de

Investigación “PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA REALIZADO A

LOS/AS ADOLESCENTES CONSUMIDORES/AS DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS, CDID 2015”, como también los contenidos, ideas, análisis

y conclusiones son de mi exclusiva responsabilidad, como autora de este

trabajo de grado

Autorizo a la Universidad de Guayaquil, a hacer uso del mismo, con la

finalidad que estime conveniente. Guayaquil, Octubre del 2016

LA AUTORA

__________________________

Pimentel Mendoza, Ruth Esther

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

III

PENSAMIENTO

Yo, solo obtuve nuevos conocimientos en el campo de la realidad

Ruth Esther Pimentel Mendoza

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

IV

AGRADECIMIENTO

A Dios por darme vida y fortaleza para lograr un objetivo más

A mis padres, mi más sincero agradecimiento por su apoyo incondicional en

todas las acciones que he emprendido en mi vida

Mi eterno agradecimiento a todos los buenos maestros y tutores de la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, que

contribuyeron en mi formación académica, compartiendo sus conocimientos

y permitiéndome aprender de ellos y forjar en mí, un modelo a seguir

A mis amigas y amigos de aulas, hermanos por elección, por brindarme

apoyo moral y su amistad sincera

Y finalmente, a todas aquellas personas e instituciones que permitieron mi

participación en sus actividades y facilitaron que este proceso llegue a feliz

término

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

V

PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADOLESCENTES

RESUMEN

El consumo problemático de drogas constituye, hoy en día, uno de los

problemas de mayor preocupación social a nivel planetario, por cuanto

abarca no sólo el sector joven de la población, sino también involucra a

niños y adultos, deteriorando la calidad de vida de las personas y de sus

familias. La aproximación a este problema, en calidad de practicante, se la

realizó en el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano

y el Buen Vivir (CDID), mediante la atención realizada a hombres y mujeres

con problemas de consumo de drogas o vulnerabilidad hacia el consumo de

drogas; dicho abordaje psicológico se lo hizo desde el modelo psicosocial,

en los servicios de evaluación y orientación psicológica. La sistematización

del proceso de la evaluación psicológica que se presenta, se la ejecutó con

el uso de las técnicas: análisis documental, análisis FODA cuya síntesis

permitieron arribar a modo de resultado con la validación del proceso

psicodiagnóstico, toda vez que dicho modelo propuesto por el CDID

encontró una alta similitud con el modelo universal propuesto por la Dra.

Fernández-Ballesteros, descartando el diagnóstico psicológico como esfera

de acción profesional.

DESCRIPTORES: consumo problemático de drogas, preocupación social,

vulnerabilidad, evaluación psicológica

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

VI

ÍNDICE

PORTADA ..................................................................................................... I

DECLARACIÓN ............................................................................................II

PENSAMIENTO ...........................................................................................III

AGRADECIMIENTO .................................................................................... IV

RESUMEN .................................................................................................... V

ÍNDICE ........................................................................................................ VI

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................1

1. CONTEXTO TEÓRICO ...........................................................................3

1.1. La Familia ...........................................................................................3

1.2. Funcionalidad de la Familia ...............................................................3

1.3. Las Crisis Familiares .........................................................................4

1.4. Tipos de crisis ....................................................................................5

1.5. Causas de la Crisis Familiar ..............................................................5

1.6. La Adolescencia .................................................................................6

1.7. Conductas Problemáticas en la Adolescencia.................................7

1.8. Conducta del/a Adolescente que Consume Drogas ........................8

1.9. Consumo Problemático de Drogas ...................................................9

1.10. Tipos de Consumo de Drogas .....................................................10

1.11. Los/as Adolescentes y el Consumo de SPA ...............................12

1.12. ¿Por qué se Consumen Drogas? .................................................14

1.13. Principales Modelos .....................................................................14

1.14. El Modelo de Prochaska y Diclemente: un Modelo de Cambio .15

Los Estadios del Cambio ..........................................................................16

Los Procesos del Cambio .........................................................................17

Niveles del Cambio ...................................................................................19

1.15. Evaluación Psicológica ................................................................20

1.16. El Proceso de Evaluación ............................................................21

1.17. Objetivos de la Evaluación Psicológica ......................................22

1.18. El Diagnóstico Psicológico ..........................................................22

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

VII

2. METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN ............................................23

2.1. Objetivo General ..............................................................................23

2.2. Objetivos Específicos ......................................................................23

2.3. Justificación .....................................................................................23

2.4. Análisis Documental ........................................................................25

2.5. Síntesis del Proceso de Evaluación Psicológica sustentado en el

Texto Evaluación Psicológica (2da Edición) de Rocío Fernández-

Ballesteros .................................................................................................31

El proceso de evaluación: generalidades ..................................................31

El Proceso: su Enfoque Descriptivo-Predictivo ...................................31

2.6. Análisis de la Relación Existente entre los Procesos de

Evaluación Psicológica propuestos por Fernández-Ballesteros y el

CDID 37

2.7. Análisis FODA del Proceso de Evaluación y Diagnóstico

Psicológico.................................................................................................37

2.8. Unidades de Análisis – Definición de Variables, Categorías o

Constructos ................................................................................................40

2.9. Procedimiento ..................................................................................42

3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA .................................................43

2.2. Organizaciones que participan .......................................................43

2.3. Lugar donde se realizó la experiencia y el tiempo ........................43

2.4. Equipos participantes ......................................................................44

2.5. Actores de la comunidad .................................................................45

2.6. Finalidad del proyecto .....................................................................45

2.7. Propósito ..........................................................................................45

2.8. Impacto logrado ...............................................................................46

2.9. Metodologías usadas .......................................................................46

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO .......................................................49

4.1. Reconstrucción Histórica ................................................................49

4.2. Orden y Clasificación de la Información ........................................55

4.3. Interpretación Crítica .......................................................................59

4.4. Métodos e Instrumentos Utilizados ................................................60

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

VIII

Las técnicas e instrumentos utilizados durante la práctica pre-profesional

.................................................................................................................60

Las técnicas e instrumentos utilizados para realizar la sistematización de

las experiencias prácticas de investigación ..............................................63

5. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN .....................................................................66

5.1. Lecciones aprendidas ......................................................................66

Situaciones de Éxito ...............................................................................66

Dificultades superadas ..........................................................................67

Errores para no volver a cometer ..........................................................68

CONCLUSIÓNES ........................................................................................69

RECOMENDACIONES ................................................................................70

BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................71

ANEXOS .......................................................................................................1

Protocolo de Intervención utilizado en el CDID con los/as usuarios/as

consumidores/as de sustancias psico-activas (SPA) ...............................1

Carta de Aceptación Entregada por la Institución (CDID) .........................2

Documento de Validación de Prácticas Pre-Profesionales ......................3

Informe estandarizado en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil para evaluar el Proceso de Prácticas .............4

Informe del Proyecto entregado a la Institución (CDID) ............................6

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

1

INTRODUCCIÓN

El consumo de drogas o sustancias psicoactivas en edades tempranas se ha

incrementado en los últimos años, en la actualidad, las drogas constituyen

uno de los flagelos de mayor preocupación social. Su diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación son un reto para cualquier sociedad, así como se

constituye en un peligro de alto grado para los jóvenes, sus familias y sus

grupos sociales más inmediatos, quienes experimentan las consecuencias

directas e indirectas de las problemáticas que abordamos, expresadas en

modificaciones de conductas y estilos de vidas de riesgo, que causa el

consumo de una o varias de esas sustancias.

Ante esta realidad organismos internacionales y estatales, como la

Universidad de Guayaquil por medio de sus programas de Vinculación con la

Sociedad, se propone sumar esfuerzos para intentar reducir la demanda del

consumo de sustancias psicoactivas, en adolescentes, mediantes programas

de prevención, promoción de salud, diagnósticos psicológicos y

rehabilitación para que estos/as puedan ser insertados en la sociedad, en

cualquier ámbito que este/a desee. Ejemplo de ello, es lo que la (OEA, 2013)

se propone: “evitar y prevenir el primer consumo de drogas, así como

abordar las consecuencias negativas tanto para la salud como para la

sociedad originadas por el uso indebido de drogas por medio de programas

de tratamiento, rehabilitación y reinserción”.

La reflexión a la que nos conduce esta problemática, evidencia en la práctica

profesional, un sin número de estudios e investigaciones realizadas en torno

al individuo así como a su grupo familiar, encontrándose una marcada

influencia entre disfuncionalidad familiar y el consumo de SPA1 en uno de

sus miembros, y en algunos casos, esta realidad es multigeneracional. Este

fenómeno también es considerado multifactorial y multiproblémico, toda vez

que se ha apoderado de la niñez y de la adolescencia en estos últimos 10

años, haciendo el cuadro mucho más crítico y demandando mayor nivel de

intervención sectorial. Este es sin duda el criterio de novedad encontrado en

el trabajo que se presenta.

En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente una época de

cambios, esta etapa del desarrollo trae consigo enormes variaciones físicas

y emocionales (UNICEF, 2012). Bajo esta premisa, se puede decir que, la

adolescencia es una etapa del desarrollo humano donde se manifiestan

diversos cambios físicos, emocionales y sociales que conllevan a que el/la

1 Sustancias Psicoactivas

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

2

adolescente comience a experimentar una nueva etapa de su vida la cual

será importante para el desenvolvimiento de los próximos años.

Cabe destacar que el adolescente, en esta fase, es un sujeto vulnerable y

propenso a tomar decisiones incorrectas por lo que el consumo de

sustancias psicoactivas en esta etapa puede ser nocivo para su desarrollo,

dejando daños a corto, mediano o largo plazo que pueden ser irreversibles.

Los planteamientos descritos en este trabajo de sistematización de

experiencias prácticas de investigación, son un reflejo del trabajo que se

realizó con adolescentes, usuarios/as del Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir, que se encuentran

inmersos/as en esta problemática. Por lo expuesto, la evaluación psicológica

como esfera de actuación profesional del psicólogo/a se constituye por sí

mismo en el eje sistematizador del trabajo científico realizado.

De allí, el interés de realizar esta investigación, que tribute a dicho problema

actual y que tuvo como propósito validar el proceso de evaluación

psicológica realizado a los/as adolescentes consumidores/as de sustancias

psicoactivas, usuarios/as del CDID2 durante la práctica pre-profesional. Para

el logro de este propósito se describe el proceso de evaluación psicológica

utilizado; ayudados por la metodología cualitativa, la cual mediante “el

análisis documental” caracterizado por la recopilación de documentos, como:

las historias clínicas, las historias personales de vida y la historia del

consumo, permiten fundamentar de manera metódica información relevante

que relaciona a los sujetos con sus adicciones, sus estilos de vida y

sustancias de consumo. También se analiza a manera de evidencia la

instrumentación, reactivos psicológicos y tests formales usados como

recursos exploratorios en la evaluación psicológica, para finalmente efectuar

las comparaciones pertinentes entre el modelo de evaluación usado por el

CDID versus el modelo universal de evaluación psicológica de la Dra. Rocío

Fernández-Ballesteros.

Además se describe en el primer punto el contexto teórico del estudio de las

variables que influyen en el consumo de drogas; en el segundo punto se

encuentran la metodología de trabajo, junto a los objetivos y justificación del

análisis crítico al proceso de evaluación psicológica realizado durante el

periodo de prácticas pre-profesionales; en el tercer punto se hace una

descripción de la experiencia; en el cuarto punto la reconstrucción histórica

del periodo de prácticas y las actividades realizadas; y en el quinto capítulo

se presentan las conclusiones y recomendaciones en función de los

objetivos establecidos.

2 Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

3

1. CONTEXTO TEÓRICO

1.1. La Familia

El papel que tiene la familia, ya sea en la aparición del consumo de SPA en

los/as adolescentes, o en la prevención del mismo, es notablemente

relevante, debido a que la familia es el primer grupo socializador que tiene el

sujeto para su desarrollo. En este sentido (Roca, 2002) señala:

La familia es el grupo humano donde configura todo su ciclo vital una

persona, donde establece lo más sólidos lazos interpersonales, tanto los

sanguíneos como los de libre opción u obligada convivencia, con todas

las consecuencias – favorables o desfavorables – que ello pueda traer

para su bienestar. (p.10)

Al igual que los autores anteriormente mencionados, se consideró que el

abordar el problema del consumo de drogas en los/as adolescente conlleva

relacionarlo con variables que surgen en la interacción de estos/as

individuos/as con otros sistemas, el más cercano, la familia.

Con respecto a este sistema (Arés, 2009) se refiere a la familia como la

responsable tanto del desarrollo y socialización para los hijos como del

desarrollo y realización para los adultos. Además plantea que “el grupo

familiar de origen es un poderoso agente formador de la personalidad, que

influye decisivamente en la salud de los individuos.” (p.19)

Al hablar de familia se hace referencia a un grupo de personas que

interactúan entre sí; para su desarrollo funcional, es necesario que, la

interacción no se limite al cumplimiento de funciones biológicas, económicas,

culturales y espirituales, sino también, deben tomarse en cuenta aspectos

que cubran otras necesidades primordiales del ser humano como ente bio-

psico-social, esto es, se deberá proporcionar afecto, apoyo, protección,

enseñar comportamientos socialmente aceptados, inculcar valores sociales,

éticos y morales, y permitir la conformación de una identidad personal y de

género, es decir todas sus variantes se expresan en lo que se define como

funcionalidad.

1.2. Funcionalidad de la Familia

Se entiende por funcionalidad familiar a aquel conjunto en cuyas relaciones

como grupo humano se favorece el desarrollo sano y el crecimiento

personal, familiar y social de cada uno de sus miembros. La efectividad con

la que se desenvuelva la conducta de los miembros de la familia para

cumplir con las funciones básicas y satisfacer las necesidades individuales y

colectivas, hacen que la familia sea funcional o disfuncional.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

4

Se ha considerado por algunos autores, estudiosos del sistema familiar, que

para que una familia sea funcional, además de poseer la estructura que

pueda hacerla factible de desarrollo, en ella deben destacarse las siguientes

premisas:

Presencia de límites y jerarquías claras

Respeto al espacio físico y emocional de cada miembro

Compatibilidad de intereses básicos individuales y del grupo

Reglas flexibles pero claras y precisas

Capacidad de reajuste ante los cambios

Posibilidad de expresar sentimientos

Comunicación clara, directa, adecuada, oportuna y sincera

Presencia de códigos de lealtad y pertenencia sin perder la identidad y

autonomía

Estimulación de las relaciones humanas, el desarrollo personal y la

creatividad

Favorecer los vínculos constructivos y armónicos con el medio ambiente

natural y socio-cultural

Adecuada distribución de roles y desarrollo adecuado de sus funciones

Adecuadas estrategias para resolver situaciones de conflicto

Se estima que, si uno o varios de estos indicadores no se desarrollan

positivamente, el funcionamiento familiar se vuelve disfuncional y aparecen

los problemas o crisis dentro del sistema. La alteración en las interacciones

familiares puede tener como resultado la aparición de un síntoma

psicopatológico y/o el consumo de SPA en uno o más de sus miembros.

1.3. Las Crisis Familiares

Sobre el tema, (Clavijo, 2002) escribe:

Las situaciones que afronta una familia y que, por su índole o

intensidad… la obligan a introducir algún cambio en su funcionamiento

con vistas a superarlas o adaptarse constructivamente a ellas, son

consideradas situaciones críticas; las vivencias de tipo perceptual y

emocional, los criterios, aptitudes y comportamientos que asume la

familia para enfrentarlas, los recursos biológicos, psíquicos y sociales

que se involucran o movilizan en aras de su solución, así como las

eventuales conductas sintomáticas que aparecen, haciendo patente la

necesidad de asumir cambios en su funcionamiento, constituyen los

elementos de la crisis familiar. (p.119)

Los cambios, producto del desarrollo evolutivo de los miembros y sistema,

provenientes del contexto social, desestabilizan al grupo familiar,

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

5

demandando características específicas que deben ser asumidas para

afrontarlos. La presencia de un alto nivel de tensión emocional en la

interacción de la familia es un precedente característico de las crisis.

1.4. Tipos de crisis

Según (Valdés, A & Ochoa, J, 2010), existen dos tipos de crisis: las

normativas y las paranormativas.

Las llamadas crisis normativas, son situaciones que demandan cambios

en el sistema, que generalmente significan contradicciones,

desacuerdos, separación de viejos modelos de interacción, o asimilación

de nuevas formas organizacionales; modificaciones que contribuyen a la

maduración, desarrollo y crecimiento del sistema familiar.

Estas son las más comunes y esperables ya que forman parte del ciclo vital

de la familia.

El segundo tipo de crisis son:

Las crisis paranormativas, que no son más que aquellos cambios o

transformaciones que experimenta la familia en cualquiera de sus etapas

de desarrollo, que no están relacionadas con los períodos del ciclo vital,

sino con hechos situacionales o accidentales; por ejemplo, divorcio,

separación, abandono, muerte, consumo de drogas, alcoholismo, entre

otros. (p.6)

Es decir, las que se producen por eventos que la familia percibe como

catastróficos. Este tipo de crisis son eventos inesperados que representan

una amenaza a la supervivencia familiar y deja a quienes las experimentan

con una sensación de intensa necesidad.

Estas crisis suelen tener un impacto más desfavorable en la familia y un

costo mayor para la salud. Cuestión que se tratará de comprobar mediante

el análisis de esta variable.

1.5. Causas de la Crisis Familiar

En la actualidad, se considera que las causas de la crisis familiar o

disfuncionalidad familiar provienen de la poca preparación en el arte de vivir

y la falta de estrategias para afrontar los cambios. Existen varias causas

externas e internas, como las adicciones, la situación económica, la

inadecuada forma de comunicación que se emplea en el grupo, la

infidelidad, la violencia intrafamiliar, entre otras que son de denominación

común en la sociedad. En general, se resumen en tres tipos:

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

6

Crisis relacionada con el ciclo vital de la familia

Crisis propias de la familia pero no relacionada con el ciclo vital

Crisis situacionales por problemas externos de la familia, pero que

inciden sobre ella

Sobre este último punto, el presente análisis intentará dar a conocer la

perspectiva teórica del problema desde la cual se estudia a la familia, así

como la problemática del consumo de Sustancias Psicoactivas en la

adolescencia, por ello es conveniente conocer algunas particularidades de

esta etapa vital.

1.6. La Adolescencia

La Organización Mundial de la Salud, cronológicamente, ha determinado que

la adolescencia es el período de un/a individuo/a entre diez y diecinueve

años (OMS, 2015); similar a ello, en el Código de la Niñez y la Adolescencia

del Ecuador se considera adolescente a la persona de ambos sexos entre

doce y dieciocho años de edad. (CNII, 2015)

La mayoría de estudiosos de esta etapa proponen variados límites de

edades para la misma y asignan diferentes clasificaciones durante este ciclo.

Sin embargo, aunque no todos concuerdan en una misma clasificación, hay

similitudes y sus variaciones son mínimas, por lo cual se tomará en cuenta

en esta sistematización la considerada en el Código de la Niñez y la

Adolescencia del Ecuador; siendo que el lugar de donde se abstraerá la

información es una institución estatal.

El mismo problema que se encontró al tratar de definir la adolescencia, se

encontrará al tratar de establecer una explicación de características

psicológicas propias de este periodo, debido a que estas dependerán del

modelo teórico desde donde se la esté estudiando.

Tomando en consideración, lo anteriormente expuesto, se considerará la

perspectiva teórica de la Dra. Arés, la cual, en concordancia con otros

autores define a la adolescencia como un periodo de transición entre la

infancia y la adultez, lapso en el que se producen cambios y se deja de ser

dependiente de otros/as a ser un/a sujeto/a independiente y autónomo/a.

(Arés, 2009)

Erradamente, existe la idea de que este es un periodo negativo debido a las

recurrentes crisis familiares que se presentan, por los conflictos, roces y

discusiones que se producen entre padres e hijos. La verdad es, que la

llegada de la adolescencia es una crisis normativa de la familia que debe

contribuir al desarrollo de la misma.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

7

Este estadio, no solo provoca alteraciones en las relaciones familiares,

también el/la adolescente experimenta cambios (físicos, biológicos y

psicológicos) propios de este periodo del desarrollo y estos a su vez influyen

en el sistema familiar. Por ejemplo: lo que en la niñez se asumía como ley y

se obedecía, en esta etapa se cuestiona, se rebate e incluso, se descalifica;

surgen otras influencias como la opinión de los amigos y la necesidad de

aceptación dentro del grupo se convierte en motivo de gran significación

para el bienestar emocional del/a adolescente.

En base a las dificultades presentadas en este periodo, se considera que

(Arés, 2009) “la adolescencia es una etapa de transición de difícil manejo…

para la cual, los padres deben, paulatinamente, prepararse.” (p.103) A la

hora de enfrentar la adolescencia, esta autora recomienda atender tres

cuestiones fundamentales:

Poner los límites claros, y renegociar las reglas familiares

Ensayar nuevas formas de comunicación asertiva e implementarlas

Aprender las vías que garanticen la formación de valores

De la atención que se le preste a estas cuestiones planteadas en las

investigaciones hechas anteriormente, dependerá el surgimiento de las crisis

familiares normativas a paranormativas e inclusive, se considera, el auge de

las conductas problemáticas en la adolescencia.

1.7. Conductas Problemáticas en la Adolescencia

A lo largo del desarrollo humano se evidencian cambios en la conducta, las

cuales varían de acuerdo al contexto socio-cultural en él se actúa. Entre las

etapas en las cuales se producen cambios de conducta, se hace mención a

la adolescencia; periodo en donde se muestra cambios físicos, biológicos y

psicológicos que justifican comportamientos que en algunas ocasiones

afectan tanto al/a sujeto/a como al contexto que lo rodea.

Haciendo una revisión de la literatura sobre la causa de la conducta

problema, se encontró que los primeros trabajos sobre variables familiares y

conducta problema se centraron en los aspectos estructurales de la familia:

nivel socioeconómico familiar, número de hermanos, presencia de ambos

padres en el hogar, entre otros.

Los datos encontrados muestran la existencia de cierta relación entre

conductas como el consumo de drogas y la delincuencia y un mayor número

de hermanos o la falta de uno de los padres en el hogar (familias

desintegradas). Por lo tanto, se determinó que las variables relacionadas con

el funcionamiento familiar están relativamente relacionadas al tipo de

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

8

comportamiento que presente un/a adolescente. Aunque existen

innumerables variables que influyen en la alteración de la conducta pero

para este trabajo se tomará en consideración, solo, la que compete a este

estudio.

1.8. Conducta del/a Adolescente que Consume Drogas

En un estudio, publicado por (Ortiz, 2014) del Instituto de Neurociencias

sobre como es el comportamiento del/a adolescente que consume drogas,

se detalla que los/as jóvenes, adolescentes y niños/as son las principales

víctimas de las drogas.

El consumo de drogas es un grave problema social que afecta a cualquier

persona, no importa su edad, raza, ni condición social. Actualmente estas

sustancias son de fácil acceso sobre todo para los/as adolescentes por eso,

es importante que padres y madres presten mucha atención a sus hijos/as.

Existen varias señales que indican si una persona consume drogas. Además

de las físicas, como tener ojos rojos o vidriosos, sorber o moquear

constantemente, tener una tos que no desaparece, un olor o aliento inusual;

también se puede reconocer fácilmente a un/a adolescente consumidor/a por

su comportamiento. Por ejemplo, si:

Cambia de humor (está irritable y gruñón y luego de repente feliz y

brillante)

Se mantiene alejado de los miembros de la familia

Se ha descuidado de su presentación personal

Ha perdido interés en sus aficiones, sus deportes y otras actividades

favoritas

Cambia su patrón de dormir (despierto de noche y duerme durante el día)

Tiene un mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar

No participa de las actividades familiares y habituales

Ha cambiado su grupo de amigos

Se ha hecho más reservado

Miente o roba con frecuencia

No quiere comer o, por el contrario, su apetito aumenta más de lo normal

Solo quiere dormir o anda somnoliento

Lo ha notado más hiperactivo

Se manifiestan episodios de alucinaciones (visuales o auditivas)

Es importante recordar que la intervención temprana ante estos síntomas,

puede disminuir la probabilidad de que el/la adolescente continúe el

consumo de drogas o incida en el abuso de estas sustancias.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

9

1.9. Consumo Problemático de Drogas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994) droga, en el

lenguaje coloquial, el término suele referirse concretamente a las sustancias

psicoactivas es "toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, por

cualquier vía de administración, puede modificar una o varias de las

funciones del sistema nervioso central del individuo que las consume".

También define el consumo problemático como el “patrón de consumo que

provoca problemas, ya sean individuales o colectivos, de salud o sociales”.

El consumo problemático de drogas tiende a estar relacionado con

dificultades personales o familiares y con circunstancias sociales y

económicas adversas.

El consumo problemático de drogas constituye un importante fenómeno

social que afecta a los adolescentes. En un informe mundial emitido en el

2016 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

(UNODC, 2016) se calcula que una de cada veinte personas de entre 15 y

64 años consumió por lo menos una droga. La prevalencia del uso y abuso

de drogas en la adolescencia y adultez temprana son altas.

El consumo de drogas es una de las conductas problema que se presenta

en la adolescencia, ya que en esta etapa impera una necesidad de

experimentar nuevas cosas, que se utilizan para poder resolver los

problemas que se les presentan a los/as adolescentes y transitar los

cambios que sufren. El uso recurrente de SPA produce efectos perjudiciales,

para la persona que consume y su entorno, esto es problemas de salud

(incluidos los signos y síntomas de dependencia), problemas en las

relaciones interpersonales, incumplimiento de obligaciones, entre otros. Sin

embargo, cabe mencionar que no todos los/as adolescentes se ven

afectados por este problema y que algunos/as no consume drogas o si lo

hace hacen, dejan de usarlas en poco tiempo.

En términos operacionales, se considera consumo problemático de drogas a

las personas que califican, de acuerdo a los criterios diagnósticos

respectivos (de acuerdo a la clasificación DSM V y CIE 10), como

consumidores/as abusivos/as o dependientes.

El consumo problemático de drogas o SPA se ha considerado un indicio de

abuso, por lo cual se han identificado cuatro áreas de problemas

relacionados con el consumo de drogas:

Incumplimiento de obligaciones (laborales, académicas, familiares)

Riesgos de salud o físicos

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

10

Problemas legales y compromiso en conductas antisociales

Problemas sociales o interpersonales

1.10. Tipos de Consumo de Drogas

De acuerdo al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del

Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile, responsable de elaborar

las políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol, así como de

tratamiento, rehabilitación e integración social de las personas afectadas por

estas sustancias, describe en su glosario la significación de los tipos de

consumo:

Consumo Experimental

Corresponde a situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias

psicoactivas que puede acompañarse de abandono de las mismas o de

continuidad en el consumo. La adolescencia es la etapa en que con mayor

frecuencia surge este tipo de consumo. Las motivaciones para el consumo,

de este tipo y de los demás, pueden ser varias: curiosidad, presión del

grupo, atracción de lo prohibido y del riesgo, búsqueda del placer y de lo

desconocido, disponibilidad de drogas, entre otras.

Los indicadores de este tipo de consumo suelen ser el desconocimiento que

el/la individuo/a tiene de los efectos de la sustancia; se lo hace de manera

episódica, no se genera hábito y generalmente no se lo vuelve hacer.

Consumo Ocasional

Uso intermitente de la/s sustancia/s psicoactiva/s, sin periodicidad fija y con

largos intervalos de abstinencia. Entre las motivaciones principales para el

consumo está facilitar la comunicación, la búsqueda de placer, relajación y

transgredir las normas, entre otras.

Las características del consumo ocasional son: el/la individuo/a consume

SPA en grupo, en eventos sociales, reuniones, etc.; conoce la acción de la/s

droga/s en su organismo y por eso la/s consume. No se lo hace de manera

regular, no se genera hábito y generalmente puede realizar las mismas

actividades sin el uso de drogas.

Consumo Habitual

Utilización frecuente de la/s droga/s. Esta práctica puede conducir al

consumo perjudicial o dependiente, según la frecuencia con la que se

consuma, las características de la persona, el entorno que le rodea, etc.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

11

Las motivaciones para mantener el consumo de la/s droga/s son: intensificar

las sensaciones de placer; pertenencia al grupo y necesidad de

reconocimiento dentro de éste; mitigar la soledad; el aburrimiento; la

ansiedad; reafirmar independencia o aversión hacia la sociedad y reducir el

hambre, el frío, la debilidad o el cansancio, entre otras.

Los indicadores que denotan el consumo habitual son:

La persona amplía las situaciones en las que recurre a las drogas

Usa drogas tanto en grupo como solo

El usuario conoce sus efectos y los busca

Suele comprar la sustancia

Como no ha perdido el control sobre su conducta, la persona manifiesta

poder abandonar el hábito en caso de proponérselo

Consumo perjudicial

Según el CIE 10, es cuando la forma de uso de una sustancia psicoactiva

está causando daño a la salud. El daño puede ser físico o mental.

(PSICOMED, 2016)

Dependencia a sustancias psicoactivas

Necesidad de consumo. La dependencia a la/s droga/s es una situación

fisiológica en la que el/la consumidor/a ha desarrollado una adaptación o

tolerancia al uso de drogas, cuya suspensión puede generar el síndrome de

abstinencia.

La dependencia del consumo de SPA es el conjunto de comportamientos y

de reacciones que comprenden el impulso y la necesidad de consumir la/s

sustancia/s psicoactivas en forma continua y regular, ya sea para sentir sus

efectos o para evitar el malestar (Conjunto de alteraciones físicas y

psíquicas) que produce la privación del consumo.

El consumo dependiente, al igual que el consumo perjudicial afectan al

organismo tanto interno como externamente. Generalmente en esta

situación y debido a estas afectaciones, el/la individuo/a presenta una

reducción importante de las actividades sociales, laborales o recreativas

debido al consumo de la/s sustancia/s psicoactiva/s.

Abuso de sustancias

El abuso de sustancias se refiere a la auto-indulgencia en el consumo y

dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

12

un deterioro en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o el

bienestar de otros.

Esta afección se caracteriza por un patrón de uso patológico continuo de un

medicamento o estado de drogadicción, que resulta en consecuencias

sociales adversas repetidas. El abuso de sustancias puede llevar a la

adicción o dependencia de sustancias.

El (DMS-IV-TR) define el abuso como “un patrón desadaptativo de consumo

de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente

significativos”, expresado por uno (o más) de los ítems siguientes durante un

período de 12 meses:

1. Consumo recurrente de sustancias, que da lugar al incumplimiento de

obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa (p. ej., ausencias repetidas o

rendimiento pobre relacionados con el consumo de sustancias; ausencias,

suspensiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la sustancia;

descuido de los niños o de las obligaciones de la casa).

2. Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que hacerlo es

físicamente peligroso (p. ej., conducir un automóvil o accionar una máquina

bajo los efectos de la sustancia).

3. Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia (p. ej., arrestos

por comportamiento escandaloso debido a la sustancia).

4. Consumo continuado de la sustancia, a pesar de tener problemas sociales

continuos o recurrentes o problemas interpersonales causados o

exacerbados por los efectos de la sustancia (p. ej., discusiones con la

esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia física).

Puede observarse que en los dos conceptos expuestos se hace evidencia de

la existencia de un conjunto de dificultades asociadas al consumo de

sustancias y no tanto en la cantidad o frecuencia con la que se realiza el

consumo, debido a que los efectos de estas variables varían dependiendo

de las características personales de cada individuo/a (sexo, edad, peso,

etc.), así como del tipo de sustancias que se consuma.

1.11. Los/as Adolescentes y el Consumo de SPA

Aunque las sustancias psicoactivas se consumen desde hace miles de años,

en las últimas décadas el problema de las drogas ha cobrado ciertas

características debido a las transiciones socioeconómicas de varios países,

entre ellos el Ecuador, donde el consumo de drogas ilícitas o SPA se

caracteriza por su concentración entre los/as jóvenes, en particular entre

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

13

los/as adolescentes de entornos urbanos-marginales y por una creciente

gama de sustancias psicoactivas que aparecen en el medio social.

En un estudio realizado por la Organización de los Estados Americanos

(OEA, 2013) se describe que el consumo de las SPA está en aumento en

algunas regiones del Mundo. Las formas de consumo se han constituido en

un problema de salud pública en varios países de América del Sur,

particularmente cuando se trata de los grupos vulnerables marginados.

En la publicación de un artículo sobre la adolescencia, la (UNICEF, 2002),

añade:

Se calcula que en el mundo hay 1.200 millones de jóvenes de entre diez

y diecinueve años de edad, la mayor generación de adolescentes de la

historia. Más de cuatro quintas partes de ellos viven en países en

desarrollo, especialmente en zonas urbanas. (p.2)

Además se añade que el consumo de SPA a menudo está relacionado con

la principal causa de muerte entre los/as jóvenes de todo el mundo debido a

que estos/as tienen mayores posibilidades de contraer enfermedades de

transmisión sexual y VIH.

El consumo de sustancias psicoactivas es cada vez más común en la

población joven de muchos países. El consumo problemático de drogas por

estudiantes secundarios es un problema social que se vive en el país, y el

consumo excesivo y compulsivo es de particular preocupación para el

Estado.

Según algunos estudios epidemiológicos realizados en América del Sur, la

prevalencia de consumo en los últimos tiempos en estudiantes secundarios

es superior al 50%. En cuanto a estos datos obtenidos por la Organización

de los Estados Americanos (OEA), se debe considerar que los programas de

prevención escolar o de promoción de salud deben acompañarse con otras

medidas que vinculen a las familias y establezcan lazos con políticas

comunitarias. Bejarano, en su libro Las Drogas “busca delimitar la influencia

de variables familiares y colectivas en la determinación del problema”.

(Bejarano, 1994)

Un estudio de investigación transnacional de la Organización Mundial de la

Salud sobre escolares de once, trece y quince años de edad de veintiocho

países puso de manifiesto que los jóvenes son especialmente vulnerables a

la influencia de las drogas en su entorno y que el consumo aumentaba entre

los once y los quince años.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

14

Según datos del Consejo Nacional De Control De Sustancias

Estupefacientes Y Psicotrópicas (CONSEP), la edad de inicio de consumo

es a los 14 años. La realidad sobre el consumo, en este país, también

evidencia la influencia de factores personales, familiares y sociales en la

problemática del consumo de SPA, sobre todo en la adolescencia.

En la actualidad, los/as adolescentes ecuatorianos tienen que aprender a

convivir con las drogas, tomando decisiones sobre el uso y abuso de estas o

la abstinencia de las mismas. El proceso de socialización, con la familia,

amigos, escuela y medios de comunicación es importante en ello. La

percepción de riesgo y los factores de riesgo, junto al ocio, tiempo libre y

vida recreativa, son elementos que se deben considerar para comprender

esta problemática.

1.12. ¿Por qué se Consumen Drogas?

Un/a adolescente puede consumir drogas por diversas razones: factores de

predisposición (biológica o social), fracaso escolar o bajo rendimiento

académico, pobreza, problemas familiares, problemas y trastornos

psicológicos, curiosidad, presión de otros/as jóvenes o amigos/as de su

misma edad o sexo, deseo de rebelarse, baja autoestima, etc. Las variables

para dar respuesta a esta cuestión son muchas y dependerán del modelo o

enfoque con que se estudien.

1.13. Principales Modelos

Los principales modelos que se han utilizado para explicar y abordar el

consumo de drogas son: el ético-jurídico, el médico-sanitario, el psicosocial y

el socio-cultural.

Sobre esto (Bejarano, 1994) señala que “La mayor parte de los autores

coinciden en que el modelo ético-jurídico se identifica a la droga como algo

que tiene presencia por sí misma, es decir como un agente activo, por lo

cual debe ser alejada de las personas” (p.47).

El modelo médico-sanitario concibe el consumo de drogas como una

enfermedad; para explicar este problema aplica el esquema “historia natural

de la enfermedad”, que parte de los tres factores explicativos clásicos:

agente, ambiente y huésped. Y se considera a las drogas como agentes

activos, capaces de infectar. El problema es un asunto de salud pública y el

adicto es visto como un enfermo con posibilidad de transmitir el agente

infeccioso.

El modelo psicosocial da más importancia al comportamiento del/a

individuo/a dentro de la tríada que propone el modelo médico-sanitario. Por

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

15

otra parte, el modelo socio-cultural focaliza la atención en el ambiente. La

droga no es vista únicamente en sus características sino en lo que

representa para la sociedad, de tal modo que las explicaciones las encuentra

en factores sociales, tales como: el desempleo, la marginalidad, el

analfabetismo, etc.

Con respecto al modelo geopolítico-estructural, desarrollado en Venezuela,

(Bejarano, 1994) plantea que el consumo y tráfico de drogas es “un asunto

de Estado, (…) se define como un problema de seguridad nacional, porque

el tráfico y el consumo de sustancias son factores de corrupción y

dependencia”. Además, concibe el consumo de drogas como:

El resultado de un complejo proceso mediante el cual los individuos

actúan a través de la modificación transitoria de su percepción de lo real,

con la finalidad de compensar carencias o satisfacer necesidades y

expectativas creadas en el plano personal, familiar o colectivo. (p.47)

En concordancia con estos factores, se considera que los/as jóvenes que

son consumidores/as tienden a estar desvinculados/as de sus familias,

desescolarizados/as y a ser presa fácil de la influencia de amigos/as

(UNICEF, 2002). Su problema del abuso de drogas se relaciona con los

malos tratos en el hogar, la indebida adecuación a los cambios, la violencia,

los problemas académicos y laborales, la explotación y el delito.

Como se puede observar, muchos han sido los intentos que buscan explicar

por qué se consume drogas y se han planteado distintas teorías. Éstas se

han centrado fundamentalmente en la adolescencia, porque es en este

período en el que las personas se inician en el consumo de drogas.

También, se puede afirmar que existe una notable consideración, tal como

reflejan los enfoques y modelos teóricos sobre el consumo de drogas, de

que el problema del uso y abuso de drogas no se da aisladamente de otras

conductas problemas que tiene el/la individuo/a.

Otro de los modelos que se propuso estudiar la alteración de la conducta en

personas que tienen algún tipo de adicción fue el propuesto en 1981 por

James Prochaska y Carlo Diclemente, quienes, en el campo de la psicología;

a través de investigaciones enfocadas en estudiar el fenómeno del cambio

intencional, desarrollaron su Modelo Transteórico, compuesto por estadios,

procesos y niveles.

1.14. El Modelo de Prochaska y Diclemente: un Modelo de Cambio

Este modelo (Mayor, 1995) “ha ido confrontándose a los largo de los años

con multitud de trabajos experimentales, realizados tanto por los propios

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

16

autores como por otros/as y su valor ha ido creciendo con los años” y las

aportaciones de los diferentes estudios, de forma que hasta la actualidad

continúa siendo un modelo de referencia para el abordaje de los hábitos y

conductas de carácter adictivo.

En este modelo se establece que el proceso del cambio de conducta sigue

una pauta de uniformidad y que además puede ser sistematizado en una

serie de estadios o etapas.

Los Estadios del Cambio

Estos representan la dimensión temporal, es decir, cuándo cambia la gente.

La relación terapéutica y el tipo de intervención se deben diseñar y adecuar

a cada persona dependiendo del estadio en que se encuentre. Los estadios

son:

Precontemplación: es probable que el/la paciente concurra por

constricción externa (orden judicial, familiares, etc.), manifestando

negación del problema y sin considerar realmente el cambio. El

riesgo de abandono aquí varía entre un 40% y un 60%, e incluso a un

80% en casos relacionados con el consumo de sustancias.

Contemplación: el/la sujeto/a reconoce tener un problema, se

muestra más receptivo/a a la información en cuanto a su problema y

las posibles soluciones, aunque vacila en cuanto al momento de

iniciar el cambio, dudando aún sobre sus beneficios.

Preparación: en esta etapa la persona se halla lista para la

actuación, habiendo dado algunos pasos en pos del objetivo.

Acción: se refiere al momento en que se hacen más evidentes los

pasos que se toman para lograr el cambio. Su duración es de 6

meses.

Mantenimiento: sigue a la acción y dura otros 6 meses, el propósito

en este estadio radica en sostener los cambios logrados a través de la

modificación del estilo de vida y la prevención de recaídas.

Finalización: el/la paciente ya no necesita de la utilización de ningún

proceso de cambio a fin de impedir la recaída o el regreso al

problema.

Es importante destacar que, al ayudar a alguien se debe considerar el

estadio y la etapa en la que se encuentra la persona con relación a su

problema, con el fin de diseñar procedimientos específicos que se adecuen a

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

17

cada sujeto. Se postula que para lograr el cambio, una persona debe pasar

por etapas bien definidas y predecibles, las cuales deben ser respetadas

para facilitar el proceso.

Algunas evaluaciones hechas, mediante este modelo, han demostrado que

los/as sujetos/as al intentar cambiar un problema recaen al menos una vez

en el proceso, pero la mayoría suele volver a empezar desde la etapa de

contemplación o preparación, para luego pasar a la acción. En ese

transcurso los/as sujetos/as incorporan nuevas estrategias y conocimientos

a partir de los experimentado en las recaídas.

Los Procesos del Cambio

Esto se refiere a la dimensión procesal, es decir, cómo cambian las

personas. Son las herramientas que se utilizan con el propósito de

solucionar determinados problemas. Los procesos de cambio que se

visualizan con más frecuencia, son:

Concientización: se refiere a las actividades que procuran

incrementar el grado de información que trae un estímulo a la

persona, de modo tal que pueda obtener respuestas efectivas. El

objetivo es la toma de conciencia sobre las experiencias tanto

cognitivas como afectivas. Cualquier aumento de conocimiento, sea

de la fuente que sea, también incrementa la conciencia. Algunos

procedimientos terapéuticos para aumentar la conciencia sobre el/la

individuo/a o la naturaleza de su problema son: la psicoeducación, la

reestructuración cognitiva, la interpretación y la confrontación.

Aumento de conciencia: tiene que ver con los esfuerzos individuales

en la búsqueda de información y su correspondiente entendimiento en

relación con un determinado problema.

Reevaluación del ambiente: es la evaluación por parte del/a sujeto/a

de la conducta a cambiar y su efecto sobre el comportamiento

interpersonal y sobre las personas cercanas a él. Reconocimiento de

los beneficios para dichas relaciones derivados de la modificación de

la conducta.

Autoevaluación: es la valoración afectiva y cognitiva del impacto de

la conducta a cambiar en los valores y el autoconcepto del/a

individuo/a. Reconocimiento de los beneficios que cambio de

conducta representa para su vida.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

18

Autoreevaluación: es un proceso desencadenado por algunas

actividades que la persona realiza luego de reevaluar aspectos

cognitivos y afectivos. Consiste en la reflexión sobre la necesidad de

cambiar o no las cosas, el conflicto con su sistema de valores y los

posibles beneficios y desventajas. Es común que el/la sujeto/a sienta

que, si bien las cosas mejorarían con el cambio, este tendría un costo.

Autoreevaluación social: el/la individuo/a considera que, si el

cambio sucede, su entorno sería más saludable.

Autoliberación: luego de hacer una retasación de su situación, la

persona toma la decisión de cambiar la conducta problemática.

Significa un compromiso individual para cambiar la conducta,

incluyendo la idea de que uno/a es dueño/a de su cambio

Liberación social: consiste en actividades que ayuden a que el/la

individuo/a tenga más alternativas para elegir; al modificar el entorno

de la persona también se puede ayudar a que otros cambien.

Relieve dramático: es cuando se experimentan y expresan

emociones producidas por las consecuencias negativas que conlleva

la conducta problema.

Contracondicionamiento: es un proceso conductual que consiste en

la modificación de una respuesta (ya sea motora, fisiológica o

cognitiva) que son provocados por estímulos condicionados a una

conducta específica; con dicho proceso se logra favorecer y

desarrollar más opciones de conducta (ejemplo de esto son las

técnicas de control de ansiedad, como los ejercicios de relajación y

respiración).

Control de estímulo: esta herramienta implica una reestructuración

del ambiente con el objetivo de reducir la probabilidad de que el

estímulo se presente, control de situaciones y la evitación de las

situaciones que inician la conducta no deseada.

Administración de los refuerzos: cambia la estructura que le da

sostén al problema.

Manejo de lo eventual: el objetivo central de este proceso es utilizar

una serie de actividades para cambiar las consecuencias que siguen

al comportamiento problemático mediante un sistema de refuerzos y

castigos. Este último no sólo es cuestionable desde un punto de vista

ético sino que tampoco es usado con frecuencia por terapeutas y por

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

19

las personas que consiguen cambiar exitosamente solas. Una forma

de refuerzo que es muy simple y eficaz es la autovaloración.

Relaciones de ayuda: es esencial para lograr el cambio y se refiere

al apoyo social que pueden proveer los/as familiares, amigos/as, etc.

Niveles del Cambio

Estos constituyen la dimensión objetal, es decir, lo que debe ser cambiado.

Se representa por varios niveles interrelacionados que engloban los

problemas psicológicos susceptibles de tratamiento; al estar relacionados, el

cambio de un nivel puede provocar un cambio en otro y también es posible

que no sea necesario una intervención en todos los niveles, puesto que no

todos los niveles tienen por qué afectar a la conducta que se pretende

cambiar.

Los niveles del cambio son:

Síntoma/situacional (patrón de hábitos nocivos, síntomas, etc.).

Cogniciones desadaptadas (expectativas, autoevaluaciones,

creencias, etc.).

Conflictos interpersonales actuales (interacciones diádicas, hostilidad,

asertividad, etc.).

Conflictos sistémicos/familiares (familia de origen, problemas legales,

red de apoyo social, empleo, etc.).

Conflictos intrapersonales (autoestima, autoconcepto, personalidad,

etc.).

Es importante que al momento de la intervención, el/la terapeuta pueda

definir a cuál nivel demanda ser ayudado el sujeto. Prochaska y Diclemente

recomiendan comenzar con el primer nivel debido a que:

Las personas que intentan cambiar solas tienden a utilizarlo más

Es el nivel que menos resistencia ofrece y es más accesible a la

conciencia

Por último, suele representar el motivo de consulta

Esto conlleva a que, si el cambio en un nivel no se concreta se puede

recurrir al cambio de nivel. Sin embargo, es necesario que queden claros los

factores y determinantes que impiden el proceso de cambio.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

20

Si el/la paciente demanda ser ayudado desde cierto nivel, se debe utilizar las

herramientas de ayuda para ese nivel. También puede suceder que el/la

sujeto/a demande, al mismo tiempo, ayuda en varios niveles, la estrategia

que se utiliza allí es la evaluación psicológica para reconocer y determinar

en qué nivel o niveles se debe prestar ayuda terapéutica.

Con respecto a la evaluación psicológica y los procedimientos para que se

produzca, son tomados en consideración como referente teóricos los de la

propuesta de la Dra. Fernández-Ballesteros.

1.15. Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica es una subdisciplina de la psicología, que

transcurre desde su formación como ciencia, a finales del siglo XIX, en

paralelo a ella. En la primera década del siglo XX se consideraba que la

evaluación psicológica era una disciplina que se dedicaba al análisis de la

individualidad, a través de la evaluación de las características sensoriales,

perceptivas y motoras; y de las funciones psíquicas superiores mediante test

mentales.

A partir de esta premisa, algunos autores como Woodworth (EE.UU, 1994),

Rorschach (Suiza, 1921), Vygotsky (URSS, 1935), Wechsler (EE.UU, 1939),

Shapiro (UK, 1950), entre otros, desarrollaron técnicas, modelos y

aproximaciones teóricas que consolidaron la evaluación psicológica como el

análisis y constatación de atributos psicológicos, entidades nosológicas y

constructos dinámicos.

Conviene resaltar que los importantes aportes que se realizaron a inicios y

mediados del siglo XX por estos autores, desde su creación hasta la

actualidad siguen desarrollándose, inclusive en algunos casos como

referentes teóricos en el establecimientos de nuevas metodologías.

A raíz de estas aportaciones y otras, (Fernández-Ballesteros, 2012) señala

que la evaluación psicológica quedó definida como:

Aquella disciplina de la psicología que se ocupa del estudio científico del

comportamiento humano (en los niveles de complejidad necesarios) de un

sujeto (o un grupo especificado de sujetos) con el fin de describir, clasificar,

predecir y, en su caso, explicar y controlar tal conducta. (p.56)

También se considera necesario que la evaluación psicológica se lleve a

cabo mediante un procedimiento con fases establecidas para que pueda ser

replicado, como lo propone el método científico-positivo en toda

investigación.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

21

1.16. El Proceso de Evaluación

Ahora bien, en base a la justificación de que la evaluación psicológica debe

utilizar un procedimiento científico sujeto a reglas, centrado en el caso y no

reducible al puro hecho de aplicar test, se propone que el proceso conlleve

pasos que han de producirse en orden.

De acuerdo a esta propuesta se plantean los siguientes métodos:

Proceso Descriptivo-Predictivo: las operaciones básicas de este

proceso son la descripción, clasificación y predicción. Cuando el objetivo

es el de diagnósticar, orientar o seleccionar, la contrastación de hipótesis

se realiza mediante la administración de técnicas u otros instrumentos de

evaluación a través de cuatro fases; las cuales son:

Primera recogida de información

Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables

Contrastación: administración de tests y otras técnicas de

evaluación

Comunicación de resultados: el informe

Proceso Interventivo-Valorativo: las operaciones básicas de este

proceso son la descripción, clasificación, predicción, control, verificación

experimental y seguimiento. Cuando los objetivos son de intervención y

cambio, se requerirá un proceso más largo y en el que se debe cumplir

con las fases del proceso descriptivo-predictivo pero seguirá una nueva

formulación de hipótesis que será contrastada experimentalmente

mediante la aplicación, valoración y seguimiento de un determinado

tratamiento. Este se realiza mediante la administración de técnicas u

otros instrumentos de evaluación a través de siete fases, las cuatro del

proceso descriptivo-predictivo y otras tres fases más; las cuales son:

Plan de tratamiento y su valoración

Tratamiento: diseño y administración y, en su caso, evaluación

continua

Valoración y seguimiento

Como se puede destacar, entre las ideas principales, el proceso de

evaluación dependerá de los objetivos que el/la psicólogo/a o terapeuta se

proponga alcanzar (Fernández-Ballesteros, 2012).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

22

1.17. Objetivos de la Evaluación Psicológica

Las operaciones básicas que cualquier profesional de la Psicología Científica

puede realizar mediante la evaluación psicológica son los de describir los

fenómenos objetos de estudio, clasificarlos, realizar predicciones sobre ellos,

explicarlos y controlarlos. Pero esto se debe llevar a cabo a través de la

demanda formuladas por el/la sujeto/a y/o cliente/a con un propósito. En

términos generales, estos pueden ser de diagnóstico, orientación, selección

y modificación o cambio.

Se ha establecido que tanto las operaciones básicas como las demandas se

interconectan de tal forma que, (Fernández-Ballesteros, 2012) señala “el

diagnóstico exige operaciones de descripción y clasificación; la orientación y

selección de operaciones de predicción; y las de modificación y cambio se

basan en el control y/o explicación de la conducta”. (p.44)

En conclusión, se puede decir que los objetivos de la evaluación guiaran el

proceso de evaluación psicológica a través del proceso, mediante las

operaciones básicas y las demandas formuladas. Para este trabajo de

sistematización se tomara en consideración el análisis de la demanda

diagnóstica debido a que es de interés procesal.

1.18. El Diagnóstico Psicológico

Al referirse sobre el diagnóstico psicológico, se hace referencia a un método

para descubrir y describir los factores que determinan una conducta. El

concepto de diagnóstico, en el contexto de la demanda del consumo de

drogas, se emplea con dos significaciones: uno, en un sentido médico o

clínico relacionado con la evaluación o detección del consumo, abuso o

dependencia de drogas. El otro, se emplea en relación a la evaluación inicial

de una situación problema sobre la cual se espera intervenir.

En función de su uso, el diagnóstico psicológico se propone conocer las

dimensiones que tiene el problema, su extensión, identificar y delimitar los

problemas, para definir los objetivos, única forma de contrastar la situación

inicial con la situación posterior a la intervención.

Para la realización de los diagnósticos clínicos y psicológicos, existen

protocolos en los manuales de diagnóstico DSM-V y CIE- 10, entre otros,

que establecen los criterios diagnósticos que deben cumplirse para emitir un

criterio profesional e indudablemente, facilitará la comunicación entre

especialistas.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

23

2. METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN

2.1. Objetivo General

Validar 3 el proceso de evaluación psicológica utilizado con los/las

adolescentes consumidores/as de sustancias psicoactivas, usuarios/as del

CDID durante la práctica pre-profesional.

2.2. Objetivos Específicos

Describir el proceso de evaluación psicológica utilizado en la práctica pre-

profesional con los/las adolescentes consumidores/as de sustancias

psicoactivas, usuarios/as del CDID.

Analizar la instrumentación y recursos exploratorios utilizados en la

evaluación psicológica con los/las adolescentes, usuarios/as del CDID.

Comparar el proceso de evaluación psicológica realizado en el CDID con un

modelo universal de Fernández-Ballesteros, a través de los resultados

instrumentales obtenidos durante la práctica pre-profesional.

2.3. Justificación

El presente trabajo ha sido elaborado sobre el proceso de evaluación

psicológica realizado a los/las adolescentes consumidores/as de sustancias

psicoactivas, usuarios/as del CDID; debido a la importancia que este tiene

en el quehacer profesional del/a psicólogo/a para conocer mejor al

consultante y poder explorar, analizar el comportamiento y determinar la

existencia de alguna clase de problema. Además de considerarse una

herramienta de gran importancia en la esfera de acción del/a psicólogo/a que

le permite saber con claridad que es lo que padece el/la usuario/a y así

abordar psicológicamente el problema primario y sus manifestaciones, lo

cual es un requisito ineludible en la intervención terapéutica para que el

tratamiento psicológico pueda tener éxito.

La elaboración de esta sistematización de la experiencia adquirida durante el

periodo de prácticas pre-profesionales realizadas en el Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID) está

orientada a alcanzar varias finalidades. La primera es socializar el

conocimiento adquirido durante la interacción cuasi profesional con los/as

adolescentes que recibieron atención ambulatoria en el centro antes

mencionado, dedicado a la promoción del desarrollo humano y el buen vivir

3 Dar fuerza o firmeza a algo, hacerlo válido. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

24

de las personas en situación de riesgo y vulnerabilidad al uso indebido de

sustancias psicoactivas; así como de sus familias, desde un enfoque de

complejidad y diversidad, con profundo humanismo, alto rigor científico-

investigativo y ética profesional.

Otra de las finalidades de esta sistematización es generar nuevos

conocimientos mediante el estudio del proceso de evaluación psicológica

que determina el tipo de comportamientos que presentan los/as

adolescentes consumidores/as de sustancias psicoactivas, usuarios/as del

CDID; que sirvan de base para la producción de nuevos planteamientos y

estudios a los futuros/as lectores/as, y que, al igual que la finalidad de hoy,

propicien el mejoramiento de la calidad de vida de las personas a través de

la intervención psicológica individualizada, en sus diferentes áreas de

aplicación y contribuyan a promover la expansión de nuevos programas

psicosociales en nuestro país para frenar el consumo problemático de

drogas en los/as adolescentes ecuatorianos/as.

Se realiza este estudio porque, hoy en día, el uso indiscriminado de las

drogas se ha convertido en un problema social, casi incontrolable. Las

consecuencias del consumo de sustancias psicotrópicas, reflejadas en el

comportamiento, se han convertido en uno de los temas más preocupantes

para la sociedad ecuatoriana y el país, por lo cual se ha generado, en el

marco legal una normativa que sugiere el trabajo coordinado de las

autoridades competentes para contener las estrategias y programas para la

prevención del uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización (drogas),

de su producción y comercialización, para la represión de la producción y

tráfico ilícito y para la rehabilitación de las personas afectadas por su uso;

además de vigilar el cumplimiento del plan, coordinar la ejecución de

programas y actividades entre las entidades a las que corresponde aplicarlo

y supervisar y evaluar sus ejecuciones.

En general, esto ha conllevado a que muchas instituciones privadas

(fundaciones, hospitales, clínicas de rehabilitación, entre otras) y públicas e

inclusive el estado, inviertan dinero en planes y programas de prevención,

promoción y educación sobre la salud y el abuso de sustancias

psicotrópicas, para poder erradicarlas o por lo menos minimizar el consumo

de las mismas. Y también, para concienciar a las personas sobre el daño

que causa el uso y abuso de las mismas.

Es por ello, que es necesario realizar este estudio, que conlleve a posibles

soluciones de este problema que aqueja a la sociedad. Dicho trabajo de

investigación beneficiará tanto a aquellos/as adolescentes que están bajo la

influencia del consumo de drogas, principales afectados en su interacción

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

25

con los demás sistemas donde se desenvuelven, como a aquellos que los

rodean, como la familia, la escuela y la comunidad.

De manera profesional, se consideró necesario realizar este estudio debido

a la preocupación existente por la disminución funcional en el metabolismo

cerebral de un/a individuo/a que usa drogas. El uso de sustancias

psicoactivas se ha considerado una enfermedad del cerebro porque las

drogas modifican este órgano: su estructura y funcionamiento se ven

afectados. Estos cambios en el cerebro pueden ser de larga duración, y

pueden conducir a comportamientos peligrosos que se observan en las

personas que abusan del consumo de ellas.

Uno de los comportamientos que pueden verse seriamente afectados es la

capacidad de una persona para ejercer el autocontrol. Este deterioro en el

autocontrol es el sello distintivo de la adicción. Estudios de imágenes

cerebrales de personas con adicciones muestran cambios físicos en áreas

del cerebro que son esenciales para el juicio, la toma de decisiones, el

aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento.

Por lo tanto, es en estos cambios o situaciones problemáticas, que afecta a

nuestra sociedad, que nos hemos fijado para realizar este estudio, que sea

de gran relevancia social al nivel que nos interese y ayude a aumentar los

factores de protección ante los factores de riesgo ante el uso de drogas.

En cuanto al nivel de factibilidad para realizar este trabajo, se puede decir

que fue muy bueno. Debido a que se contó con: las técnicas, habilidades y

estrategias de profesionales adquiridas en su formación; otros proyectos

sociales relacionados al tema y en el desarrollo de esta investigación, siendo

estas, muy eficaces en su aplicación. Además, el material y los recursos

humanos que se utilizó fueron colaboradores con el proceso, aumentando el

nivel de factibilidad de este trabajo, al igual que los demás medios que se

emplearon para su realización.

2.4. Análisis Documental

Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, en esta sistematización de

la experiencia, se realizó el análisis documental como un método para

abreviar los datos obtenidos durante la exploración de algunas de las áreas

vitales (área social, familiar y de la salud) del sujeto/a, usuario/a del CDID.

El análisis del contenido de documentos se sitúa en el ámbito de la

investigación descriptiva, pretendiendo, sobre todo, describir los

componentes básicos de un fenómeno determinado extrayéndolos de un

proceso o contenido. El análisis documental es una técnica elaborada que

goza de prestigio científico en el campo de la investigación; (López, 2009)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

26

señaló que “el análisis documental es una técnica de investigación para la

descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de

las comunicaciones, que tiene como primer objetivo interpretarlas.” (p.173)

Para este análisis se tomó en consideración siete casos de usuarios y

usuarias adolescentes, en edades comprendidas de los 14 a 18 años, de las

veintinueve intervenciones individuales logradas en el proceso de prácticas

pre-profesionales realizadas en el CDID.

Como instrumentos para el análisis se contó con:

Los registros de las planillas de datos sociodemográficos que brindaron

los/as usuarios/as y sus acompañantes en la primera entrevista

Los registros de la primera sesión de los/as usuarios/as

Los datos de los/as usuarios/as de la entrevista de acogida (Tamizaje)

Los registros de las hojas de evolución

Los informes de los/as usuarios/as al finalizar el proceso de exploración y

evaluación

El protocolo de intervención para adolescentes consumidores/as de SPA

Los datos obtenidos de los instrumentos aplicados a los/as usuarios/as

durante el proceso de evaluación

Uno de los datos importantes extraídos es la temporalidad del consumo, lo

que, como promedio arrojó que los/as adolescentes llevaban 1 a 2 años

consumiendo “H” 4 , sustancia que consumían generalmente en los

establecimientos educativos.

Cinco de estos casos son de adolescentes de sexo masculino y dos de ellos

de sexo femenino, estableciéndose que hay mayoría de usuarios de sexo

masculino en el CDID. Dos de estos casos provienen con carta de derivación

estudiantil, un hombre y una mujer, para recibir tratamiento psicológico al

presentar conductas inadecuadas en las instituciones educativas; motivo por

el cual todos los/as adolescentes han llamado la atención de los docentes y

sus padres y han sido descubiertos. En tres de los casos, tres hombres, son

buenos estudiantes; un caso de un adolescente, el cual es un estudiante

promedio; y tres casos, un hombre y dos mujeres se presentan como

estudiantes problemáticos, que además de presentar problemas con el

abuso de SPA, han presentado problemas de aprendizaje.

Otros de los aspectos que resaltan, en este análisis es que la ayuda

psicológica que demandan es de colaboración en tres casos, los cuales

durante el proceso de evaluación cooperaron y realizaron cambios en sus

4 Heroína

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

27

conductas y cuatro de urgencia en los cuales en dos casos no se observó

cambios en la conducta y hacia el consumo y dos de ellos hicieron ligeros

cambios que se relacionaron con la intervención. En tres casos de los casos

estudiados, los adolescentes ya habían experimentado procesos de

rehabilitación psicosocial en otras instituciones estatales y uno en una

particular pero solo permaneció por dos meses porque era maltratado

físicamente y limitaban su alimentación.

Se identificó que cinco de los casos, cuatro hombres y una mujer, trabajaron

y cumplieron con los acuerdos que se establecían al finalizar las sesiones

para promover factores de protección ante las situaciones problemáticas de

su entorno y dos de los casos, un hombre y una mujer, hicieron caso omiso

de las recomendaciones o acuerdos pactados.

Así mismo, se describe según los instrumentos analizados y la observación

de su comportamiento físico y psicológico que un adolescente inicia el

proceso de intervención en el estadio de preparación y se mantiene en él de

acción, donde se hacen evidentes los pasos que toma para lograr el cambio;

otro inicia en el estadio de precontemplación y durante el proceso finaliza en

el de preparación, dando algunos pasos en pos del cambio, al igual que otro

de los adolescente que inició en el estadio de contemplación; otro

adolescente inició en el estadio de contemplación, otro en el de

precontemplación y en el caso de las dos adolescentes que también

iniciaron su proceso en el estadio de precontemplación, se mantuvieron en él

hasta el final. Corroborando que en estos últimos casos, los adolescentes no

tienen claramente nociones de la magnitud de su problema.

En la mayoría de los casos analizados se logró llevar a cabo los objetivos de

las sesiones; en tres casos en las cuatro sesiones regulares; en uno de

éstos en cinco sesiones y en los otros tres extendiéndose el proceso a siete

sesiones debido a la necesidad de profundizar en la exploración del área

personal y las relaciones intrafamiliares.

De los siete casos que sirvieron de estudio para el análisis documental se

encontró que cinco adolescentes, tres hombres y dos mujeres, se estimaron

consumidores habituales, los cuales no han generado dependencia; uno de

tipo compulsivo y un adolescente en la tipología de consumidor

experimental.

Asimismo, se pudo obtener mediante el análisis de los documentos que los

adolescentes de los siete casos presentados consumen droga “H” (Heroína);

tres casos, dos hombres y una mujer, han consumido una sola droga y

cuatro casos, tres hombres y una mujer, han experimentado el consumo de

varias sustancias psicotrópicas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

28

En cuanto a la aplicación de test, en el caso 1 no se estimó aplicarlos; en los

resultados obtenidos del primer y segundo instrumento, dos casos provienen

de familias moderadamente funcionales, uno caso de una familia

disfuncional y tres de los casos, de familias severamente disfuncionales, en

las cuales se presentan múltiples conflictos en su interrelación, llegando a

ser severa o grave en todos los casos analizados.

Con respecto al tercer instrumento, solo se consideró aplicarlo al caso 4, ya

que éste presentó síntomas depresivos que se comprobó mediante el test

IDERE y en cuanto al cuarto instrumento aplicado a tres de los siete casos

se obtuvo que dos adolescentes, un hombre y una mujer, sus motivaciones

se orientaban al restablecimiento de las relaciones afectivas y en el caso 4 la

tendencias estuvieron orientadas a la actividad de estudio para la realización

profesional.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

29

MATRIZ DEL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE CASOS

Datos, Historia Actitudes Instrumento 1

FF-SIL Instrumento 2

ICAFARI Instrumento 3

IDERE Instrumento 4

10 Deseos

Caso 1 14 años Masculino 9no Básica Familia Reconstruida Buen estudiante Droga H Consumo experimental

Espontáneo

Respetuoso

Calmado

Cooperativo

Comprometido

No aplica No aplica No aplica No aplica

Caso 2 16 años Masculino 3ero Bachillerato Familia Extensa Buen estudiante Droga H y cocaína Consumo habitual

Pesimista

Hostil

Evasivo

Dramático

Familia Moderadamente

funcional

Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales con criticidad severa o

grave

No aplica No aplica

Caso 3 18 años Masculino 3ero Bachillerato Familia Monoparental Estudiante promedio Droga H Consumo habitual

Espontáneo

Respetuoso

Calmado

Cooperativo

Comprometido

Determinado

Familia Moderadamente

funcional

Relaciones Intrafamiliares

funcionales con criticidad severa o

grave

No aplica

Motivaciones relacionadas a restablecer las

relaciones afectivas

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

30

Caso 4 16 años Masculino 9no Básica Fam. Extensa Estudiante problemático Droga H y otras Consumo compulsivo

Comunicativo

Demuestra interés

Alegría

Inferioridad

Mentiroso

Irrespetuoso

Familia Severamente disfuncional

Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales con criticidad severa o

grave

Estado y Rasgo depresivos altos

Tendencias orientadas a la

actividad de estudio para la realización

profesional

Caso 5 15 años Masculino 2do Bachillerato Fam. Extensa Buen estudiante Droga H y otras Consumo habitual

Hostil

Evasivo

Mentiroso

Desconfiado

Irrespetuoso

Familia Severamente disfuncional

Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales con criticidad severa o

grave

No aplica Deseos orientados a

las relaciones afectivas

Caso 6 15 años Femenino 2do Bachillerato Familia monoparental Estudiante problemática Droga H Consumo habitual

Alegre

Confiada

Hostil

Evasiva

Mentirosa

Dramática

Agresiva

Familia Disfuncional

Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales con criticidad severa o

grave

No aplica No aplica

Caso 7 16 años Femenino 2do Bachillerato Familia reconstituida Estudiante problemática Droga H y otras Consumo habitual

Hostil

Evasiva

Mentirosa

Irrespetuosa

Incoherente

Familia Severamente disfuncional

Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales con criticidad severa o

grave

No aplica No aplica

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

31

2.5. Síntesis del Proceso de Evaluación Psicológica sustentado en el

Texto Evaluación Psicológica (2da Edición) de Rocío Fernández-

Ballesteros

El proceso de evaluación: generalidades

La evaluación psicológica implica un proceso, es decir, conlleva una serie de

pasos que han de producirse en un cierto orden. Cabe señalar que, las dos

principales características del proceso de evaluación son:

Que implica un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución

de un problema evaluativo.

Que requiere la formulación y contrastación de hipótesis.

El proceso de evaluación comienza cuando un cliente/sujeto realiza una

demanda a un profesional de la psicología. A partir de ese momento se inicia

un proceso para resolver la cuestión planteada que lleva consigo,

necesariamente, tomar decisiones a través de una serie de fases o

momentos.

Se parte de distintos objetivos científicos de toda evaluación, a saber:

descripción, clasificación, predicción, explicación y control de la conducta del

sujeto. Pero estos objetivos son requeridos por una demanda concreta, es

decir, responden a preguntas significativas sobre el sujeto y/o cliente.

La evaluación se realiza en función de cuatro agrupaciones o categorías de

cuestiones, a saber: diagnóstico, orientación, selección y tratamiento o

cambio. En cada una de estas existen matices diferenciales de acuerdo a su

objetivo.

En resumen, el proceso de evaluación es contemplado como una tarea de

toma de decisiones para resolver un determinado problema o demanda.

Cuando el objetivo es de diagnóstico, orientación o selección, el contraste de

hipótesis se realiza mediante la administración de técnicas u otros

instrumentos de evaluación a través de cuatro etapas esenciales; es a este

proceso al que se ha llamado descriptivo-predictivo.

El Proceso: su Enfoque Descriptivo-Predictivo

Fase 1. Primera recogida de información

Durante esta fase resulta necesario recabar datos suficientes sobre los

siguientes aspectos:

1) Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

32

Se debe clarificar la demanda:

Motivo de la consulta.

Por qué se solicita la evaluación.

Qué se desea conseguir de ella.

Cuál es la demanda concreta en términos de diagnóstico, orientación,

selección o tratamiento y cambio.

Y, en su caso, cuáles son los comportamientos que, inicialmente, van a

constituir el objeto de análisis en ese caso concreto.

Se deben de considerar dos cuestiones éticas al considerar la demanda:

Si se trata de una demanda lícita.

Si se está capacitado para abordar la demanda y cumplir los objetivos.

Se debe informar al sujeto de:

Que va a ser administrada una serie de técnicas, tests y otros

instrumentos psicológicos, para lo cual solicita su conformidad.

Que todos ellos requerirán de su colaboración.

Que toda la información que se obtenga se mantendrá en la misma

estricta confidencialidad.

Si todo ello es aceptado por el cliente y/o sujeto, el evaluador deberá

establecer un acuerdo formal con el cliente/sujeto en el que especificará las

mutuas obligaciones y describirá al cliente/sujeto en qué va a consistir su

trabajo evaluativo y, en su caso, interventivo.

2) Especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente

relevantes al caso.

Historia del sujeto y condiciones actuales:

Hábitat (Dónde vive, circunstancias personales)

Condiciones familiares, sociales y económicas

Eventos vitales actuales

Ocupación

Ocio y tiempo libre

Estilos de vida

Estado físico y de salud

Valores

Otras condiciones potencialmente relevantes al caso

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

33

Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados

verificables

Supone dos momentos básicos:

1) Formulación de hipótesis: con base en las observaciones realizadas y su

ajuste a los conocimientos generales y específicos, consiste en

establecer hipótesis, formulando lo que se podría llamar una “teoría sobre

el caso”.

En este momento del proceso serán esenciales dos aspectos:

La fiabilidad y validez de los datos recogidos sobre el sujeto y sus

circunstancias, y

La amplitud de los conocimientos que el evaluador tiene sobre las

funciones psicológicas, las covariaciones bien establecidas entre clases

de respuestas, los fundamentos fisiológicos y neurológicos de la

conducta, las variables ambientales que mantienen o controlan la

conducta anormal, etc.

Con ambos tipos de conocimientos, el evaluador está preparado para

establecer una serie de supuestos que, posteriormente habrá que contrastar.

Tipos de supuestos

1. Supuestos de cuantificación. Tratan de comprobar que un determinado

fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida aparece, según

ciertos parámetros.

2. Supuestos de semejanza. Se refieren a la suposición de que el sujeto

presenta los criterios establecidos para situarlo en una categoría dentro

de un determinado sistema de clasificación.

3. Supuestos de asociación predictiva. A partir de consolidadas relaciones

se puede hipotetizar la medida en la cual, las conductas objeto de estudio

se dan asociadas a otras y se establecen predicciones.

4. Supuestos de asociación funcional. Se postulan relaciones explicativas

entre variables basadas en contrastaciones experimentales.

La relación entre el tipo de supuestos y los objetivos de la evaluación es la

siguiente:

Cuando se pretenda realizar un diagnóstico, tan sólo será necesario

establecer supuestos de cuantificación y semejanza.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

34

Cuando los objetivos sean de orientación o selección, tendrán que ser

formulados supuestos de cuantificación y asociación predictiva.

Cuando el objetivo sea el de cambio comportamental, se tendrán que

formular hipótesis de relación funcional o causal que se verificarán

mediante pruebas observacionales o correlacionales en esta fase del

proceso y que, en una segunda fase podrán serlo experimentalmente.

2) Deducción de enunciados verificables: se refiere a decidir con que

instrumentos va a operacionalizarse cada una de las variables presentes

en cada una de las hipótesis formuladas.

Las hipótesis son de tipo general y difícilmente verificables si no están

especificadas mediante medidas. La deducción de enunciados verificables

permitirá establecer conclusiones contrastables, lo cual requiere que las

hipótesis (y las variables que contienen) estén debidamente

operacionalizadas según los instrumentos de evaluación. Esto conlleva:

Realizar el listado de las variables implicadas.

Seleccionar los tests y técnicas concretas con los que se van a evaluar,

así como el procedimiento a seguir en la evaluación.

En resumen, las respuestas tentativas a los cuestionamientos sobre el caso

serán adoptadas en forma de supuestos – de cuantificación, de clasificación,

de asociación predictiva y de asociación funcional – que habrán de ser

verificados durante el proceso descriptivo- predictivo. En definitiva, la lógica

del método científico nos lleva a realizar una afirmación: Si la hipótesis es

verdadera, entonces el sujeto obtendrá una determinada puntuación en la

variable X medida por el instrumento Y mediante el procedimiento Z.

Fase 3. Contrastación: administración de tests y otras técnicas de

evaluación

Tres son las subfases que se integran en esta fase de la evaluación:

1) Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar.

2) Administración de los tests y técnicas seleccionadas a través del

procedimiento establecido.

3) Análisis de los resultados en orden a la comprobación de las hipótesis. El

análisis del conjunto de los datos procedentes de los distintos

instrumentos aplicados, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo,

permitirá comprobar si los supuestos han sido contrastados o no. En este

análisis se realizará un examen pormenorizado de las relaciones entre

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

35

los distintos métodos y fuentes de información de cada una de las

variables examinadas.

Una vez analizados los resultados de los tests y técnicas administradas a la

luz de la hipótesis, se integran todos los resultados y se los comunica al

cliente/sujeto.

Fase 4. Comunicación de resultados: el informe

Todo proceso de evaluación concluye con la integración de los resultados

obtenidos y su comunicación al cliente/sujeto. Ello es una condición

científica, así como un requisito ético que se debe cumplir. Esta fase

comprende dos sub fases:

1) Integración de los resultados obtenidos.

En esta subfase el evaluador debe integrar los datos obtenidos de tal forma

que:

El conjunto permita responder a la demanda y los objetivos de la

evaluación.

Tendrá en cuenta cualquier potencial incongruencia de los resultados.

Formulará las recomendaciones pertinentes.

2) Comunicación de resultados: el informe oral y/o escrito.

El proceso en evaluación psicológica termina con la comunicación oral y/o

escrita de sus resultados, en la que se dará, además, respuesta a la

demanda del cliente/sujeto y a los objetivos de la evaluación.

El evaluador debe redactar un borrador de informe que comentará con el

sujeto y/o cliente y, tras la sesión de comunicación oral, redactará el informe

definitivo.

Algunas de las características de la comunicación oral de los resultados son:

Que el sujeto y/o cliente quede bien informado de los resultados

obtenidos, esencialmente aquellos referidos a su demanda inicial.

Que ello le sirva para tomar las decisiones pertinentes.

El informe escrito presentara tres características esenciales:

Ser un documento científico

Servir de vehículo de comunicación

Ser útil

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

36

MATRIZ COMPARATIVA DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

ENFOQUE DESCRIPTIVO-PREDICTIVO PROCESO CDID

Fase 1 Primera recogida de información

Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso

Se realiza en la primera sesión (Cumplimiento alto)

Especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente

relevantes al caso

Se realiza en la primera sesión (Cumplimiento alto)

Fase 2 Formulación de

hipótesis y deducción de enunciados verificables

Formulación de hipótesis: con base en las

observaciones realizadas

Se realiza en cada sesión (Cumplimiento alto)

Deducción de enunciados verificables

Se realiza en cada sesión (Cumplimiento medio bajo)

Fase 3 Contrastación: administración de tests y otras

técnicas de evaluación

Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar

Se realiza antes de cada sesión de acuerdo a la hipótesis que

surgen en las entrevistas (Cumplimiento alto)

Administración de los tests y técnicas seleccionadas

a través del procedimiento establecido

Se realiza durante la sesión de acuerdo a la hipótesis que

surgen en la entrevista (Cumplimiento alto)

Análisis de los resultados en orden a la comprobación

de las hipótesis

Se realiza después de cada sesión exploratoria

(Cumplimiento medio alto)

Fase 4 Comunicación de resultados:

el informe

Integración de los resultados obtenidos

Se realiza en la última sesión (Cumplimiento alto)

Comunicación de resultados: el informe oral y/o escrito

Se realiza en la última sesión (Cumplimiento medio bajo)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

37

2.6. Análisis de la Relación Existente entre los Procesos de

Evaluación Psicológica propuestos por Fernández-Ballesteros y

el CDID

Mediante este análisis se puede evidenciar las similitudes entre las

características principales o fases del enfoque Descriptivo-Predictivo

propuesto por Fernández-Ballesteros y el proceso del CDID, utilizado en el

proceso de evaluación a los/as adolescentes, usuarios/as del centro. Estas

similitudes surgieron durante las sesiones de exploración que propone el

protocolo de atención para adolescentes consumidores/as de SPA, las

cuales han sido categorizadas por niveles de cumplimiento, los cuales son:

alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo.

En la matriz comparativa se puede observar que la relación existente en la

primera fase y subfases del Enfoque D-P y el proceso que se utiliza en el

CDID es alta. En la segunda fase, los procesos, guardan relación en la

primera subfase y el nivel de cumplimiento es alto a diferencia de la segunda

subfase en la que el cumplimiento en medio bajo, debido a que las variables

que surgen en cada uno de los casos no son operacionalizadas y los

supuestos no se contrastan.

En cuanto a la tercera fase se puede observar que en las dos primeras

subfases de los procesos hay similitud y el cumplimiento de estas etapas

son altos; en la tercera subfase existió relación, la diferencia es que el nivel

de cumplimiento varía a medio alto, debido a que una vez realizada las

demás subfases no se realiza un examen pormenorizado de las relaciones

entre los distintos métodos y fuentes de información de cada una de las

variables examinadas, ni se comunica los resultados al cliente/sujeto.

En la cuarta fase, se evidencia que en la primera subfase existió relación y el

nivel de cumplimiento es alto pero en la segunda subfase no se halló

relación y el nivel de cumplimiento es medio bajo debido a que al finalizar el

proceso en el CDID no se redacta un borrador de informe, ni se comparte

con el sujeto y/o cliente el informe definitivo. Sin embargo, el informe si se

redacta al finalizar el proceso de evaluación psicológica de cada caso para

que este repose en los archivos del centro y sirva para los fines del

establecimiento; los cuales son: la investigación, el análisis estadístico y de

variables, el estudio de casos, entre otros.

2.7. Análisis FODA del Proceso de Evaluación y Diagnóstico

Psicológico

Este tipo de análisis está presentado como una herramienta esencial en el

proceso de sistematización de la experiencia vivida durante el periodo de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

38

prácticas pre-profesionales para proveer de material necesario al proceso de

planificación de otros proyectos o procesos que vinculará a futuros

practicantes con la colectividad. Además de, proporcionar información

necesaria para la implementación de acciones y medidas correctivas de este

proyecto con finalidad psicosocial, que ya fue ejecutado o algún nuevo.

Para llevar a cabo esta metodología de estudio fue necesario analizar las

características internas y la situación externa que se interrelacionan para

facilitar el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico proporcionados a

los/as usuarios/as del CDID.

El análisis de las características internas que se obtuvieron son:

Fortalezas

Estructura física del centro en buenas condiciones y disponibilidad de

espacios para efectuar diversas actividades

Atención personalizada con asesoramiento psicológico profesional

Equipo de psicólogos profesionales cohesionados

Las relaciones que se establecen están basadas en el respeto y la

confianza

Horarios de atención en días y horas hábiles

Comunicación del proceso y los pasos a realizar durante este

Existencia de confiabilidad y no divulgación de información personal

Conocimiento para formular y verificar hipótesis

Aplicación de test estandarizados (baremos no ecuatorianos) y técnicas

seleccionadas

Debilidades

Falta de personal administrativo y de recepción para brindar información

a los visitantes y/o consultantes

Infraestructura tecnológica deficiente

Falta de accesibilidad a internet

Servicio que oferta el centro es gratuito

Deficiencia en la evaluación y seguimiento del trabajo realizado por los/as

practicantes y profesionales

Enfoque del centro es distinto al de la formación profesional de los/as

practicantes y profesionales que laboran en la institución

Falta de contrastación de metodologías de enunciados y variables

Falta de cuestionamiento de los métodos adoptados para efectuar el

proceso de evaluación psicológica

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

39

Deficientes fuentes de información relevante y contrastación de los

supuestos que surgen durante el proceso

Los resultados del análisis de los factores externos fueron:

Oportunidades

Administración de la entidad a cargo de profesionales acorde con el

servicio que presta

Respaldo de la normativa legal que rige para las instituciones públicas

Vinculación con problemáticas sociales y de interés

Desarrollo de programas de responsabilidad social

Fomenta el trabajo multidisciplinario

Desarrollo de destrezas y habilidades para responder al ejercicio de la

profesión

Desarrollo técnico de la ética profesional

Ejecución de procedimientos teóricos

Cumplimiento de actividades para mejorar situaciones problemáticas

Amenazas

Falta de recursos materiales y económicos

Asesoría de experto no acreditados

Enfoque de la metodología utilizada en la entidad no es igual a la

impartida en la enseñanza teórica

Ruido generado por los estudiantes de nivelación en las instalaciones

Falta de interés de los usuarios para realizar cambios en su conducta y

estilo de vida

Falta de seguimiento a los usuarios que abandonan el proceso de

evaluación y diagnóstico

Proceso metodológico de evaluación psicológica mal utilizado

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

40

2.8. Unidades de Análisis – Definición de Variables, Categorías o

Constructos

CATEGORÍAS DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DEFINICIÓN

OPERACIONAL INSTRUMENTOS

Evaluación psicológica

Es la disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento humano con distintos objetivos aplicados (Fernández-Ballesteros, 2012)

Descripción del comportamiento y su diagnóstico Cambios y control del comportamiento mediante intervención Valoración del comportamiento

Entrevistas

FF-SIL

ICAFARI

IDERE

10 Deseos

Observación

Diagnóstico psicológico

Es un proceso de análisis y síntesis que conjuga los componentes estructurales y psicodinámicos de la personalidad, para culminar con el establecimiento de la nosología diagnóstica, el pronóstico y las sugerencias pertinentes al caso (Ceseña)

Alteración notable de la conducta Habla pastosa Insomnio e intranquilidad Conductas antisociales y agresivas Periodos de infatigabilidad, somnolencia o fatiga Deterioro de la atención o de la memoria

Entrevistas

FF-SIL

ICAFARI

IDERE

10 Deseos

Observación

Conductas problemáticas

en la adolescencia

Es una serie de problemas emocionales y del comportamiento que se presentan en los/as adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento impulsivo o desafiante, consumo de drogas o actividad delictiva, cuya consecuencia es la perturbación de la convivencia con otras personas (Javier URRA)

Desobediencia Negativismo Rebeldía Impulsividad Intolerancia Conductas antisociales Incremento de los factores de riesgo Baja tolerancia al estrés y frustración Crisis familiar Comportamiento transgresor irresponsabilidad

Entrevistas

FFSIL

ICAFARI

IDERE

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

41

Consumo problemático

de drogas

Es un estado psíquico y algunas veces físico resultante de la interacción entre un organismo vivo y un producto psicoactivo, que se caracteriza por producir modificaciones de la conducta y otras reacciones que incluyen siempre un deseo incontrolable de consumir droga, continua o periódicamente, a fin de experimentar nuevamente sus efectos psíquicos y evitar a veces el malestar de su privación (OMS, 1994)

Modificación de la conducta Modificación y alteraciones del estado de animo Deseo incontrolable por consumir drogas Pérdida del control Experimentación de alteraciones psíquicas

Entrevista estructurada (Tamizaje)

Crisis familiar

Situaciones que ha de afrontar la familia y que, por su índole o intensidad la ponen en crisis, es decir, la obligan a introducir algún cambio en su funcionamiento con vistas a superarlas o adaptarse constructivamente a ellas. La presencia de un alto nivel de tensión emocional en la interacción de sus miembros es lo más característico de ellas (Clavijo, 2002)

Roles difusos Incumplimiento de funciones Reglas rígidas y autoritarismo Vínculos familiares rotos Dependencia emocional Excesiva individualidad Relaciones familiares cerradas Comunicación poco afectiva Falta de recursos básicos y económicos

Entrevistas

FFSIL

ICAFARI

IDERE

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

42

2.9. Procedimiento

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Descripción del fenómeno a sistematizar

Portada, Dedicatoria y Agradecimiento

Índice

Introducción y Resumen

Objetivos y Justificación

Contexto Teórico

Metodología de sistematización

Descripción de la experiencia

Recuperación del proceso

Análisis y Reflexión

Recomendaciones

Bibliografía

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

43

3. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

2.2. Organizaciones que participan

Las Instituciones y Organizaciones que formaron parte de esta experiencia

son:

- La Facultad de Ciencias Psicológicas: como unidad académica de la

Universidad de Guayaquil está encargada de formar profesionales en las

Ciencias Psicológicas para coadyuvar a preservar la salud mental; por

ello, como parte del proceso formativo contempló dentro de la red

curricular las Prácticas Pre-Profesionales, las cuales cumplen una

función integradora del saber teórico al practico. Teniendo en cuenta las

responsabilidades y deberes del/a futuro/a Psicólogo/a el Departamento

de Vinculación con la Sociedad de la Facultad propone proyectos

sociales que generen el desarrollo de las habilidades y destrezas que

los/as estudiantes han adquirido y les permite formar parte activa y

voluntaria en la ejecución de estos.

- El CDID: es un Centro de Investigación y Docencia que forma parte de la

Universidad de Guayaquil, dirigido por la Facultad de Ciencias

Psicológicas, cuenta con un programa de atención a personas con

problemas de consumo de drogas o vulnerabilidad al consumo de drogas

en adolescentes y adultos (hombres y mujeres). Su abordaje es realizado

desde un modelo psicosocial, es importante la participación de la familia

en el proceso a seguir. Como un compromiso con la comunidad, está

enfocado a la población de las Zonas 8 y 5, trabajando en convenio con

instituciones educativas públicas y entidades estatales.

La atención que se oferta a la comunidad incluye consultas psicológicas

individuales y grupales que incluyen evaluación, diagnóstico, orientación

e intervención; los datos obtenidos son de manejo exclusivo del Centro,

de los cuales solo tendrán conocimiento el/la usuario/a y su

representante.

2.3. Lugar donde se realizó la experiencia y el tiempo

El lugar donde se realizó la experiencia fue en la ciudad de Guayaquil, en el

Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen

Vivir (CDID) de la Universidad de Guayaquil. La institución se encuentra

ubicada al norte de Guayaquil, Av. Juan Tanca Marengo Km. 2.5 y Benjamín

Carrión. El centro cuenta con instalaciones adecuadas para la atención

ambulatoria y para ello también cuenta con un equipo de profesionales que

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

44

emplean tratamientos personalizados a los/las usuarios/as en situación de

vulnerabilidad por el consumo de sustancias psicoactivas.

El CDID, mediante su esquema de investigación y docencia, está vinculado

con los proyectos del Departamento de Vinculación con la Sociedad de la

Facultad de Ciencias Psicológicas y ofrece sus instalaciones para el

desarrollo de los practicantes en sus diferentes niveles.

El periodo en el que se llevó a cabo la experiencia fue durante las prácticas

pre-profesionales que comprendían un tiempo aproximado de 5 meses o 500

horas, iniciadas el 7 de Julio hasta el 30 de Noviembre del 2015, asistiendo 5

horas diarias, de lunes a viernes en la jornada vespertina de 1:30 a 6:30 pm.

2.4. Equipos participantes

Por la Facultad de Ciencias Psicológicas los participantes fueron:

- Mg. Lourdes Hernández delegada tutora académica para: orientar a

los/as practicantes en el desarrollo de sus actividades aplicando las

estrategias necesarias para la consecución de los objetivos propuestos;

programar las actividades y realizar el seguimiento de estas; además de,

guiar a los/as practicantes en los procesos que deben llevarse a cabo

durante el periodo de prácticas pre-profesionales y en la presentación de

las actividades ejecutadas.

- El equipo de practicantes en el CDID que realizó el proceso de

evaluación psicológica, en el horario vespertino desde el 7 de Julio hasta

el 27 de Noviembre del 2015, estuvo conformado por:

Gianella Michelle Perasso Luna

Ruth Esther Pimentel Mendoza

María José Valenzuela Villalobos

Ángela Roxana Ruiz Villavicencio

- Ruth Pimentel, practicante de la carrera de Psicología, en el área clínica

realizó asesorías, acompañamientos, evaluaciones psicológicas a

individuos/as y grupos vulnerables y consumidores/as de sustancias

psicoactivas. En el área educativa se realizó procesos de evaluación y

diagnóstico de problemas de aprendizajes.

En el CDID, los participantes fueron:

- Ps. Cl. Erick Rúales Psicólogo - Terapeuta del CDID fue designado,

inicialmente, tutor institucional para capacitarnos e instruirnos en la

ejecución de los procesos psicológicos que el centro implementa con

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

45

los/las usuarios/as y para direccionar el proceder de los/las practicantes

al cumplimiento de los objetivos del proyecto y de la institución. Debido al

cese de sus funciones en el centro, se designó a

- Ps. Susie Estrada Psicóloga – Terapeuta del CDID para que continúe con

las actividades de orientación y asesoría a los/las practicantes durante su

periodo de prácticas.

2.5. Actores de la comunidad

Los beneficiarios a los que está dirigido el servicio del CDID es la población,

en general, de la ciudad de Guayaquil y sus cantones aledaños que tienen

problemas con el consumo de drogas. Pueden ser estos/as,

escolarizados/as o no; con o sin carta de derivación de centros de salud,

hospitales públicos e instituciones educativas

El proyecto en el que se colaboró estaba dirigido a adolescentes, hombres y

mujeres, de 12 a 18 años consumidores de sustancias psicoactivas de los

sectores urbano-marginales y rurales de Guayaquil, con un nivel socio-

económico medio, medio-bajo y bajo, derivados de centros de salud e

instituciones educativas con los cuales el Departamento de Vinculación con

la Sociedad de la Facultad de Psicología posee convenios

interinstitucionales. Lográndose la atención de 29 adolescentes; 9 mujeres -

19 hombres que asistieron por primera vez y 1 mujer que asistió por

segunda ocasión, de los cuales 27 residían en la ciudad, 1 en el cantón

Milagros y 1 en la provincia de Manabí.

2.6. Finalidad del proyecto

Los objetivos del proyecto era implementar el servicio de orientación e

intervención psicológica a adolescentes escolarizados consumidores de

sustancias psicoactivas y sus familiares, brindándoles atención individual,

intervención terapéutica grupal e incrementar las habilidades en el

mantenimiento de su salud psicosocial frente al consumo de drogas con la

finalidad de alcanzar la reducción de factores de riesgo, mejorar la

capacidad de afrontamiento de los riesgos del consumo y el cese del

consumo de sustancias psicoactivas en los/las usuarios/as que asistían al

programa ambulatorio del CDID.

2.7. Propósito

El proyecto “Por un Buen Vivir: Atención psicosocial a individuos y grupos en

situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas”, el CDID y el equipo

técnico, incluidos los practicantes de la Facultad, están orientados a alcanzar

la disminución y abstinencia del consumo de drogas de los usuarios/as que

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

46

asisten al centro. El propósito del proyecto es ofertar alternativas de

intervención psicosocial a las demandas de las diferentes instituciones

educativas, familias y usuarios/as del centro, para lo cual, el equipo de

profesionales implementó la modalidad de intervenciones individuales y

grupales como una metodología de trabajo la cual permitirá atender a las

demandas y visualizar alternativas diferentes que posibiliten la reproducción

de comportamientos saludables dentro de la sociedad y sistemas donde

este/a individuo/a se desenvuelve.

2.8. Impacto logrado

Como practicante de Psicología se pudo poner en práctica el conocimiento y

habilidades adquiridas durante los años de formación, en situaciones reales

que requirieron de las destrezas aprendidas para responder a las demandas

de los/as usuarios/as del CDID, logrando mediante la orientación e

intervención psicológica mejorar la calidad de vida de los seres humanos

que afrontan situaciones problemáticas que atentan contra los sistemas

primarios en los que se desenvuelve el sujeto/a. Además de, adquirir

experiencia necesaria para responder a la demanda laboral en el área

clínica, área que atrae la atención de quien realiza este documento.

El logro obtenido en el proceso terapéutico se pudo apreciar cuando en

algunos/as de los/as usuarios/as se puede confirmar un cambio positivo que

mejora su calidad de vida y este/a mejora su interacción con la sociedad.

Mediante la atención personalizada del equipo profesional, en la cual se

incluyen los practicantes de Psicología, se alcanzó la reducción de factores

de riesgos y el cese, en algunos casos, del consumo de sustancias

psicoactivas en los/as usuarios/as que asisten al programa ambulatorio del

CDID. Además de mejorar la capacidad de afrontamiento de los riesgos del

consumo de drogas de los/las usuarios/as del CDID.

El CDID como centro de docencia e investigación y de vinculación con la

colectividad, logró recopilar información necesaria, mediante las entrevistas

que se realizó a los/as usuario/as, que servirá para determinar cuáles son

los factores psico-sociales, económicos y culturales que inciden en que las

personas sean vulnerables a la drogodependencia.

2.9. Metodologías usadas

Las metodologías usadas en este proceso fueron:

El método clínico que permitió, a través del estudio individual y de la

utilización de diversas técnicas e instrumentos obtener un conocimiento

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

47

global y profundo sobre la problemática de orden psicológico que

demanda atención inmediata, debido a la alteración que presentan en su

conducta y que afecta a los/as sujetos/as objeto de estudio.

El método clínico basado en el método científico. Comprende el

reconocimiento y formulación de un problema: obtención de datos sobre

éste por medio de la observación y experimentación, así como también la

formulación y comprobación de hipótesis; explica el problema y propone

posibles soluciones.

Es un método que fue aplicado al usuario/a con el propósito de

establecer un diagnóstico, para que él/ella pueda recuperar su salud. Se

llegó a esto por medio de los signos o síntomas que expresó y trató de

resolver.

El proceso de diagnóstico se llevó a efecto mediante pasos ordenados

que establece el método, los cuales son:

a. Formulación de las quejas planteadas por el/la usuario/a,

generalmente referidas desde la entrevista de acogida;

b. Obtención de la información necesaria (síntomas, signos y otros

datos), que se lograron mediante la observación de las conductas

de los/as usuarios/as del CDID durante las entrevistas de

exploración múltiple;

c. Establecimiento de hipótesis diagnósticas presuntivas;

d. Contratación que generó cambios (en algunos casos) y

e. Comprobación final de los comportamientos que se mostraron

durante el proceso de evaluación psicológica y que a través del

análisis psicológico se pudo obtener como una estrategia para

mejorar la situación problemática.

Otro de los métodos que fue utilizado es el método hipotético-deductivo,

el cual, es el procedimiento o camino que sigue el investigador para

hacer de su actividad una práctica científica. Este método tiene varios

pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una

hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o

proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o

comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos

con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la

reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

48

deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la

observación y la verificación).

Como parte del proceso de evaluación psicológica, de carácter

profesional, se consideró la observación repetida de fenómenos y hechos

para formular hipótesis de investigación que luego fueron contrastadas

con la realidad, obteniendo información de relevancia para proponer

estrategias de afrontamiento, las cuales van ligadas a la finalidad del

proyecto y evaluar la eficacia de la atención ambulatoria.

Igualmente se hace referencia del método de análisis histórico-lógico.

Este método se refiere a que en la sociedad actual los diversos

problemas o fenómenos no se presentan de manera casual sino que es

el resultado de un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su

existencia.

Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los

fenómenos y acontecimientos en el decursar de una etapa o período.

Desde este punto observamos el acelerado crecimiento de eventos o

características asociadas a un aumento en la posibilidad del consumo de

sustancias psicotrópicas, incluso de la adicción o dependencia y como

este fenómeno presenta dificultades para enfrentar los problemas de la

vida actual, provocando diversas situaciones psicosociales, como el

incremento de la delincuencia, la desintegración familiar, la generación

de mayor violencia y el uso de sustancias licitas e ilícitas.

Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y

desarrollo del fenómeno, en general, estudia su esencia.

Lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan mutuamente. Para

poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método

lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de

manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual

modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los

hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo

histórico del objeto de investigación, a decir, de los/as usuarios/as del

CDID.

Este método se lo ha utilizado, generalmente, para describir las

situaciones individuales obtenidas de los/as usuarios/as mediante el

registro de las entrevistas estructuradas (Tamizaje) y abiertas

(Exploratorias) realizadas a los/as adolescentes.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

49

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO

4.1. Reconstrucción Histórica

Cumpliendo con la finalidad de formar Psicólogos/as Profesionales, el

departamento de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Ciencias

Psicológicas solicitó la colaboración de algunos/as practicantes para

participar en uno de sus proyectos e implementar el servicio de atención

psicológica a adolescentes escolarizados/as consumidores/as de sustancias

psicoactivas y sus familiares en el CDID.

Para ser colaboradora del proyecto # 2 “Por un Buen Vivir: Atención

psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo

de drogas”; se realizaron los tramites respectivos de aprobación y

aceptación legal.

El periodo en el que se llevó a cabo la experiencia fue durante las prácticas

pre-profesionales que comprendían un tiempo aproximado de 5 meses o 500

horas, iniciadas el 7 de Julio hasta el 30 de Noviembre del 2015, asistiendo 5

horas diarias, de lunes a viernes en la jornada vespertina de 1:30 a 6:30 pm.

PROCESO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

FASES TEMPORALIDAD ACTIVIDAD

Fase Inicial Del 7 al 23

de Julio del 2015 Capacitación y Entrenamiento

Fase de Desarrollo

Del 24 de Julio al 30 de Noviembre del 2015

Prácticas - Área Clínica

Del 7 de Octubre al 27 de Noviembre del 2015

Prácticas - Área Educativa

Fase Final Del 1 al 18

de Diciembre del 2015 Entrega de Informes

La fase inicial estuvo compuesta por las siguientes actividades:

1. Inducción (Erik Rúales – Coordinador del Proyecto)

2. Capacitación

2.1 Introducción, Antecedentes y Objetivos del Proyecto (Ps. Tanya

Barcia)

2.2 Entrevistas Psicológicas (Ps. Nadia Soria)

2.3 Diagnóstico e Instrumentos de Evaluación (Ps. Angie Vallejo)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

50

2.4 Plan de Intervención Psicoterapéutica (Ps. Geovanna Mejía)

2.5 Atención a usurarios/as – Consumidores de SPA (Ps. Erik Rúales)

2.6 Atención Psicosocial, Drogas, Tipos de Drogas (Ps. Erik Rúales)

3. Planificación

3.1 Agenda mensual y actividades diarias

3.2 Agenda de terapias grupales para adolescentes

3.3 Agenda de presentación de casos

4. Entrenamiento

4.1 Observación de sesiones

4.2 Registro de sesiones

Dos son las subfases que integraron la fase de desarrollo.

En la primera subfase, que comprendía las prácticas en el área clínica,

se realizaron las siguientes actividades:

1. Recepción

1.1. Información a los/as visitantes de los servicios que ofrece el CDID

1.2. Tránsito de los/as visitantes del centro

1.3. Entrevista inicial (Llenar Planilla de datos Socio-Demográficos)

1.4. Entrega a los/as usuarios/as su Ficha de Citas con la fecha, hora y

Psicólogo/a o practicante asignado/a

2. Atención Psicológica Individual a adolescentes escolarizados/as o no,

con o sin carta de derivación de centros de salud, hospitales públicos e

instituciones educativas, consumidores/as de sustancias psicoactivas y

sus familias.

2.1. Entrevista de Acogida (Tamizaje)

2.2. Realización del Encuadre de la Intervención Psicológica Individual

2.3. Exploración del motivo de consulta

2.4. Evaluación e Intervención Psicológica (Individual y Familiar)

2.4.1. Exploración del área familiar, social y de la salud

2.5. Formulación de Hipótesis

2.6. Aplicación de instrumentos

2.7. Verificación de hipótesis

2.8. Diagnóstico Individual a usuarios/as

2.9. Registro de sesiones

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

51

RESUMEN DE ATENCIONES PSICOLÓGICAS

TIPO DE ATENCIÓN

EDADES

TOTAL 0 meses - 12 años 13 - 18 años Más de 18 años

H M H M H M

Primera vez 2 1 16 7 1 1 28

Subsecuente 0 0 0 1 0 0 1

Total 3 24 2 29

3. Intervención Terapéutica grupal para adolescentes, consumidores/as

habituales de SPA.

3.1. Diseño y planificación de sesiones terapéuticas

3.2. Realización de dinámicas grupales

3.3. Encuadre de las actividades terapéuticas

3.4. Evaluación del grupo y sus expectativas

3.5. Talleres grupales

3.6. Registro de sesiones

RESUMEN DE PARTICIPACIÓN EN INTERVENCIONES GRUPALES

GRUPO TERAPÉUTICO

DÍAS/ HORAS QUE ASISTEN

NÚMERO DE SESIONES EN LAS

QUE HA PARTICIPADO

PROMEDIO DE ASISTENTES

POR SESIÓN

Adolescentes Miércoles

de 15 a 17h00 10 sesiones 12 a 15 adolescentes

Adultos Miércoles

de 15 a 17h00 1 sesión 17 padres o tutores

Constaba en la planificación general del proyecto que esta actividad

debería comenzar el 29 de Julio del 2015 pero realmente se inició, una

semana después debido a la falta de usuarios/as, el 5 de Agosto y se

finalizó el 28 de Octubre del 2015, con un total de 12 sesiones que fueron

realizadas los días miércoles desde las 15h00 hasta las 17h00.

La dirección y supervisión de las sesiones de Intervención Terapéutica

grupal para adolescente y sus padres estuvieron a cargo del Ps. Erik

Rúales (durante su permanecía laboral en el CDID) y la Ps. Susie

Estrada (reemplazo laboral del Ps. Erick Rúales), pero la facilitadora fue

la practicante María José Valenzuela y la autora de éste documento fue

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

52

la cofacilitadora. También, se contó, aunque no en todas las sesiones,

con la ayuda de otros practicantes de quinto semestre de la Facultad;

quienes, colaboraron como ayudantes y observadores de los

comportamientos de los/as usuarios/as para realizar las memorias de las

sesiones grupales, durante su permanencia en el CDID, lo cual competía

a las destrezas que debían desarrollar como parte de su proceso

formativo.

4. Presentación de casos, en estudio, de acuerdo a las temáticas

planteadas en la organización del proyecto. Las temáticas eran

categorías o variables que influyen en las problemáticas psicosociales

que presentan los/as usuarios/as del CDID, tales como: consumo de

droga, problemas familiares, problemas de pareja, problemas de

aprendizaje, vulnerabilidad de consumo, vulnerabilidad familiar, la

adolescencia, baja autoestima, sexualidad y género; tipos de

intervención: intervención familiar, intervención grupal, intervención

cognitivo conductual, terapia familiar sistémica; fines investigativos e

informes de terapia grupal en adolescentes y familia.

Participación y Presentación de Casos

Fecha: Agosto, 13 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Consumo de SPA

Experto Invitado: Ps. José Apolo (No asistió)

Fecha: Septiembre, 10 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Vulnerabilidad Social

Experto Invitado: Ps. Verónica Barzola (No asistió)

Fecha: Octubre, 22 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Fines Investigativos

Experto Invitado: Ps. Yasel Santiesteban

En la segunda subfase, que comprendía las prácticas en el área

educativa, se realizaron las siguientes actividades:

1. Atención Psicológica Individual a niños escolarizados/as con carta de

derivación de las instituciones educativas con la finalidad de detectar

problemas de aprendizajes o psicológicos.

1.1. Exploración del motivo de consulta

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

53

1.2. Realización del Encuadre de la Intervención Psicológica

1.3. Evaluación Psicológica

1.4. Aplicación de instrumentos

1.5. Diagnóstico Presuntivo

1.6. Plan de Intervención

1.7. Registro de sesiones

1.8. Elaboración de informe

La fase final estuvo compuesta por las siguientes actividades:

1. Análisis del conjunto de los datos o resultados procedentes de los

distintos instrumentos aplicados a los/as adolescentes, usuarios/as del

CDID.

2. Síntesis de los datos obtenidos en el proceso de evaluación psicológica.

3. Redacción de informes de casos atendidos en el CDID.

4. Entrega de informes al CDID y a la Facultad como producto final del

proceso de Prácticas Pre-Profesionales.

Entre esta última actividad, también se realizó la entrega de otros

documentos de validación legal como:

Certificado de Prácticas Pre-Profesionales otorgado por el Centro de

Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir

(CDID).

Documento de Validación de Prácticas Pre-Profesionales otorgado por la

Coordinadora de Carrera.

Ficha de Evaluación y Rendimiento del Pasante y/o Practicante, en el

área clínica y en el área educativa, emitida por los Coordinadores del

Proyecto.

Reportes de asistencias diarias otorgados por la Administración del CDID

Ficha de supervisión del Tutor académico.

Los factores influyentes que facilitaron las diversas actividades que se

llevaron a efecto, fueron:

La estructura física del centro estaba en buenas condiciones

Se contaba con disponibilidad de espacios (Consultorios asignados a

cada practicante y otras áreas de uso múltiple) para efectuar las

actividades planificadas

La atención era personalizada, en días y horarios hábiles

Las relaciones que se establecían estaban basadas en el respeto y la

ética profesional de un/a psicólogo/a.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

54

Se efectuaba la comunicación de los pasos a seguir durante el proceso

de evaluación a los/as usuarios/as antes de ejecutarlos.

El equipo de Practicantes contaba con el conocimiento necesario para

formular y verificar hipótesis, aplicar tests estandarizados y técnicas

seleccionadas; además de contar con la asesoría de psicólogos/as

profesionales.

Los elementos influyentes que limitaron algunas de las actividades que se

llevaron a efecto, fueron:

La falta de personal administrativo y de recepción para brindar

información y orientación a los visitantes y/o consultantes.

La infraestructura tecnológica en el centro era deficiente, la accesibilidad

al internet era casi nula, por lo que se dificultaban los procesos de

investigación.

La falta de asesoramiento profesional y cuestionamiento de los métodos

adoptados para efectuar el proceso de evaluación psicológica.

Los medios o recursos que facilitaron las actividades que se llevaron a

efecto durante el proceso de prácticas, fueron:

Humanos

Ps. Alonso Veliz Nora (Tutora general del Proyecto)

Ps. Susie Estrada (Tutora Institucional)

Ps. Soria Miranda Nadia (Directora del CDID)

Ing. Briones Gavilanes Víctor (Administrador CDID)

Vincent Cajas Maritza (Secretaria CDID)

Valarezo Zambrano Jimmy (Personal de mantenimiento y limpieza)

Franco López Héctor (Jardinero CDID)

Banchon Carlos (Personal de seguridad CDID)

Pazmiño Fernando (Personal de seguridad CDID)

Vargas Andrés (Personal de seguridad CDID)

Ps. Lourdes Hernández (Tutora Académica)

Materiales

Computadoras

Sillas

Mesas

Suministros de oficina

Cámaras de seguridad

Salones

Baños

Áreas recreativas

Financieros $ 300 (distribuidos en movilización y beaticos)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

55

En cuanto a la opinión de los/as beneficiaros/as de los servicios que oferta el

CDID, no se obtuvieron datos específicos debido a que el programa del

CDID no lo considera necesario o dentro de su protocolo de atención. Sin

embargo, se pudo recopilar del grupo de practicantes que los puntos de vista

de los padres y representantes de los/as adolescentes, consumidores/as de

SPA, favorecía la acción solidaria que brinda el centro, incluso su gratitud no

desmerecía a la institución ante la negatividad de algunos/as adolescentes

de recibir ayuda.

Con respecto a la opinión, valoraciones y expectativas del grupo de

practicantes con respecto a la tarea a realizar no se emitieron de ningún

tipo, en la fase inicial del proceso de prácticas en tanto se consideró que los

procedimientos eran claros y entendibles en cuanto a las órdenes de trabajo

que se recibieron. Sin embargo, en la fase de desarrollo si se consideró que

la problemática que presentaban los/as adolescentes, consumidores/as de

SPA, era muy amplia para ser evaluada en tan corto tiempo y que

individualmente no se contaba con la preparación o familiarización de esa

problemática en particular.

De la poca familiarización con la problemática y la falta de tutoría

institucional, surgieron en el grupo y personalmente algunos

cuestionamientos que generaron angustia en las practicantes pero que

significaron el desarrollo de habilidades para el desempeño de la tarea

encomendada.

Los tutores tanto institucionales como académicos que acreditaron el

proceso de prácticas pre-profesionales del grupo se limitaron a hacer

observaciones al finalizar el proceso mediante un informe estructurado de

actividades a la Facultad que se presentará en los anexos de este trabajo de

sistematización de experiencias.

4.2. Orden y Clasificación de la Información

Siendo que el propósito del proyecto era ofertar alternativas de intervención

psicosocial a las demandas de las diferentes instituciones educativas,

familias y usuarios del CDID por la creciente problemática que están

presentando los/as adolescentes, con respecto a la vulnerabilidad hacia el

consumo de SPA, el equipo profesional implementó la modalidad de

intervenciones individuales y grupales como una metodología de trabajo la

cual permitió atender las demandas de los/as usuarios/as del centro.

Tomando como base el modelo psicosocial, cuyo fin es intervenir de forma

integral al usuario y la familia, la modalidad de la atención psicológica

individual en el CDID se dio en tres fases, de la siguiente manera:

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

56

En la primera, los/as usuarios/as que visitaban el centro eran dirigidos a un

área donde un/a practicante les daba información acerca de los servicios

que brinda el CDID. En esta fase de abordaje, se brinda información y se

despejan dudas acerca del proceso tanto al usuario como a la familia.

Luego, si estaban interesados en el servicio y acudían con el/la adolescente

consumidor/a de SPA, pasaban a la segunda fase o tránsito donde los/as

practicantes encargados hacen la entrevista inicial y llenan la Planilla de

Datos Socio-Demográficos la cual tiene como objetivo obtener los datos de

filiación del usuario además de poder obtener información de primera mano

acerca de la composición familiar, durante esta fase también se informa al

usuario sobre la modalidad de trabajo con la que se llevan a cabo los

procesos.

Un segundo objetivo, de esta fase, es conocer el motivo de consulta por el

cual se busca ayuda profesional, además se busca, desde este primer

encuentro, conocer la demanda tanto del usuario como de la familia y se

fijan acuerdos con quienes demandan atención, dentro de los cuales se

establece la importancia del compromiso y la voluntariedad de los mismos

durante la intervención psicológica. Al finalizar esta fase, se le agendaba su

primera cita y se le entrega al nuevo/a usuario/a la Ficha de Citas con la

fecha, hora y psicólogo/a o practicante asignado para llevar a efecto el

proceso psicológico.

La tercera fase comprende el proceso de evaluación psicológica, eje de esta

sistematización, que posteriormente finalizará con el proceso de intervención

psicoterapéutico.

La fase de evaluación es realizada por el/la profesional o la practicante de

quinto año, quien ha desarrollado habilidades y las competencias para llevar

a cabo el proceso de intervención psicológica. Esta fase cuenta

estructuralmente con cuatro sesiones individuales (pueden ser más

dependiendo el caso), cada sesión tienen un tiempo de duración de 45

minutos y la frecuencia de las sesiones puede variar entre una o dos

semanas (esto depende de la demanda de usuarios/as del centro). Los

encuentros o sesiones se los realizaba en el consultorio asignado a cada

psicólogo/a o practicante.

En la primera sesión, el objetivo principal era realizar el encuadre, que

consistía en explicar el proceso de evaluación psicológica, las fases de este

proceso individual y las técnicas que se utilizarían. Otro de los objetivos es

explorar la problemática y establecer el motivo de consulta. Generalmente

esa primera sesión se la realizaba en compañía de los padres, familiares o

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

57

acompañantes para obtener datos acerca del funcionamiento y composición

familiar.

Además, esta primera sesión tenía como objetivo obtener información

relevante sobre la tipología de consumo, mediante la frecuencia de

consumo, la cantidad de droga consumida, los tipos de drogas consumidas,

las motivaciones al cambio, los estadios de cambio, los factores de riesgo y

de protección con los que se cuentan, entre otros datos necesarios para

realizar el informe de consumo (Entrevista de Acogida o Tamizaje) y el

registro de primera sesión.

En la segunda sesión el objetivo era explorar el área familiar y conocer las

relaciones intrafamiliares del/a usuario/a, conflictos familiares que puedan

evidenciarse, estilos de comunicación, etc. En esta sesión, también se

requería de la participación de los familiares o representantes del/a

usuario/a. Los datos obtenidos en estas sesiones exploratorias debían ser

registrados, junto a las hipótesis que surgieran y los acuerdos que se

establecieran durante la sesión para mejorar la situación conflictiva de los/as

adolescentes.

La tercera sesión estaba orientada a explorar el área social, con el objetivo

de conocer las relaciones interpersonales que establecía el/la usuario/a, las

relaciones con sus compañeros/as y educadores/as, las dificultades

presentadas en el rendimiento académico y los tipos de relaciones afectivas

o amorosas que mantenía con sus coetáneos/as.

La cuarta sesión tenía como objetivo el contraste de los enunciados

verificables o hipótesis que hubieran surgido en el proceso de exploración

mediante la aplicación de tests u otras técnicas de evaluación psicológica o

mediante la profundización en esa área evaluada anteriormente.

Después de esta última sesión y fase del proceso, el protocolo de

intervención del CDID no ha estipulado una sesión de cierre para hacer la

devolución de la información obtenida o entregar el informe de la evaluación

psicológica, sin embargo se realiza para dar a conocer a los/as usuarios/as y

sus familiares que el proceso ha concluido y dependiendo del caso, y la

disponibilidad del centro, es derivado a un nuevo proceso de intervención

grupal.

Al finalizar esta tercera fase del proceso de intervención psicológica

individual, que tuvo aproximadamente un mes de duración, el/la psicólogo/a

o practicante realizó el análisis e integración de la información para redactar

el informe que reposará en los archivos del CDID y sirva para los fines del

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

58

establecimiento; los cuales son: la investigación, la docencia, el análisis

estadístico y de variables, el estudio de casos, entre otros.

El proceso de intervención grupal se facilitó en relación a la tipología de

consumo de los/as adolescentes del centro (consumo habitual) que han sido

derivados por el equipo profesional y ya han pasado por un proceso de

evaluación psicológica. La modalidad de este proceso era abierto hasta la

segunda sesión, siendo que las sesiones iniciales fueron para establecer las

reglas y normas que regirán en el proceso de intervención grupal; realizar el

tamizaje grupal; y un diagnóstico participativo del grupo para conocer las

necesidades, expectativa, recursos y potencialidades de los/as integrantes.

Después de la tercera sesión la modalidad cambio a cerrada. Las sesiones

se planificaron de acuerdo a las demandas del grupo; las cuales fueron:

Conocer los estilos comunicativos que se presentan en las familias y

proponer estrategias para alcanzar estilos más funcionales.

Potencializar características de afrontamiento en los adolescentes ante el

consumo y generar estrategias de prevención en conjunto.

Concientizar sobre la capacidad de resiliencia necesaria para el

afrontamiento de situaciones adversas.

Analizar el contenido que los adolescentes tienen sobre las drogas. Mitos

y verdades.

Conocer intereses, habilidades, capacidades y limitaciones, necesarios

para elaborar un proyecto de vida.

Realizar un careo entre padres e hijos que permita expresar sus

sentimientos.

Conocer la importancia de la práctica de autoaceptación para promover

la autoestima.

Concientizar sobre la importancia de asumir la responsabilidad en la

toma de decisiones que tienen como resultado consecuencias positivas o

negativas con impacto personal y social.

Evaluar los cambios producidos de los adolescentes del grupo

terapéutico, frente a la problemática del consumo de drogas dando cierre

a las intervenciones grupales con un día de integración.

La intervención psicológica grupal se llevó a efecto en 12 sesiones, una vez

por semana. Las técnicas utilizadas por lo general fueron del enfoque

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

59

cognitivo conductual, puesto que se apuntó a trabajar los pensamientos

relacionados al consumo de drogas que en los/as adolescentes

generalmente provocan ansiedad. Se trabajó en el desarrollo de habilidades

sociales, para que el sujeto/a aprenda a decir no de manera asertiva y crear

factores de protección en su contexto que ayuden al cambio de su

problemática. En este proceso se trabajó con los/as adolescentes y sus

familiares (cada uno en diferentes grupos) en el mejoramiento de las

relaciones interpersonales, en la confianza, en el afrontamiento de la

problemática, además con los/as usuarios/as se intentó hacer un cambio

positivo en sus vidas.

Al finalizar este proceso de intervención psicológica grupal, que tuvo

aproximadamente tres meses de duración, las practicantes encargadas

realizaron la integración de la información mediante memorias técnicas de

cada sesión y la evaluación del proceso grupal que se entregó junto con toda

la evidencia de los talleres en una carpeta para que reposara en los archivos

del CDID y sirva para los fines del establecimiento.

4.3. Interpretación Crítica

En la actualidad los servicios de orientación e intervención psicológica, son

escasos y se cuenta con pocos profesionales en establecimientos públicos

en el área de atención psicológica, lo mismo sucede con la atención a

personas consumidoras de drogas. Frente a esta situación la Universidad de

Guayaquil mediante los proyectos del departamento de Vinculación con la

Sociedad de la Facultad de Ciencias Psicológicas y el CDID se proponen,

constantemente, alcanzar la disminución y abstención del consumo de

drogas.

Con esta finalidad los servicios de evaluación, orientación y abordaje

terapéutico de cambio, individual a adolescentes y su familia, que brinda el

CDID de forma gratuita, busca disminuir los factores que pueden aumentar

el riesgo de una persona para el abuso de drogas o consumo problemático.

Para ello se realizó el proceso de evaluación psicológica, el cual permitió

conocer las particularidades de las demandas y como los factores de

carácter económico, cultural, social y de salud se vinculan con la

problemática en la actualidad.

El abordaje de temáticas de interés, que se llevaron a efecto en la

intervención terapéutica grupal colaboró en la creación de factores de

protección (autoestima, comunicación, ocupación creativa del tiempo,

práctica de valores), atributo individual, condición situacional, ambiente o

contexto que reduce la probabilidad del uso problemático de drogas. La

finalidad de esta modalidad grupal, también era, la de reducir recursos, tanto

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

60

humano como económico, con los que no se cuenta de sobra en la

institución, ya que con esta modalidad se aborda a un número mayor de

personas que presentan la misma problemática.

En general, se puede concluir que los procesos de evaluación y diagnóstico

psicológico que se llevaron a cabo dentro de las actividades prácticas,

propuestos por la Facultad, el CDID y las metodologías individuales de

los/as practicantes y psicólogos/as profesionales contribuyen a fortalecer los

procesos de generación, coordinación y aplicación de nuevas políticas, con

el fin de que bajo una orientación similar persigan objetivos comunes

articulados a los lineamientos, políticas, metas y objetivos del Plan Nacional

del Buen Vivir.

4.4. Métodos e Instrumentos Utilizados

Las técnicas e instrumentos utilizados durante la práctica pre-profesional

La Observación: este procedimiento de recopilación de datos e

información, consistente en utilizar los sentidos para observar hechos y

realidades presentes, y a los actores sociales en el contexto real, fue

utilizado durante el proceso de evaluación psicológica debido a su

importancia para obtener información relevante de las conductas y

comportamientos problemáticos que presentaban los/as usuarios/as del

CDID.

Mediante la observación se intentó captar aquellos aspectos que son

más significativos de cara al problema a investigar para recopilar los

datos que se estiman convenientes y fueron registrados en los informes

de sesión para el debido análisis, luego de finalizada la evaluación.

La Entrevista: esta técnica que, entre muchas otras, viene a satisfacer

los requerimientos de interacción personal en el proceso terapéutico, fue

de mucha relevancia para afianzar la relación terapéutica y al mismo

tiempo establecer rapport, empatía y para poder obtener datos del

contexto del/a usuario/a.

Como técnica de exploración se utilizaron; entrevistas estructuradas

(Planilla de datos socio-demográficos y Tamizaje) y entrevistas abiertas.

Los Tests: esta técnica nos permitió aproximarnos a las características

principales de una persona, relativamente, en poco tiempo. Los tests

tienen por objeto medir o evaluar una característica psicológica

específica que ha surgido durante la exploración y a la luz de las

hipótesis que surgieron en cada caso específicamente.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

61

La administración de los tests y técnicas seleccionadas se aplicaron a

través de los procedimientos establecidos; luego, se integraron los

resultados obtenidos y se comprobaron con los supuestos. Los que se

utilizaron durante dicho periodo fueron:

La técnica de los 10 deseos: De acuerdo a la clasificación de los

deseos, esta técnica nos permitió determinar la amplitud de la esfera

motivacional de los/as usuarios/as y establecer de acuerdo a esta, la

finalidad del proceso terapéutico.

En un 60% los/as usuarios/as han demostrado la importancia de las

relaciones familiares y afectivas como propulsoras del desuso de

drogas. En un segundo plano, con un 28% quedan los deseos

relacionados con la actividad de estudio y/o alcances profesionales.

El Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL): La evaluación

del funcionamiento familiar es un paso importante cuando se atiende

el bienestar individual de un/a individuo/a, por lo que, contar con un

instrumento que posibilite de manera práctica y consistente el

conocimiento de los índices de función o disfunción familiar, es una

plataforma que a su vez permite la intervención preventiva y

correctiva de la disfuncionalidad.

De esta manera, la metodología de este instrumento, fue de utilidad

para intervenir preventivamente sobre familias que querían o

necesitaban mejorar su funcionamiento, elevando así la calidad de la

vida comunitaria y la calidad de la atención que presta el CDID.

Con este propósito, se aplicó a los/as usuarios/as que expresaban en

sus narrativas, durante la fase exploratoria, mantener un desequilibrio

en la dinámica de interacción familiar. De una muestra del 15% de

los/as usuarios/as que acudieron en búsqueda de ayuda, los

resultados que resaltan son: que estos/as interactúan en un sistema

familiar disfuncional, que la mayoría de individuos/as han normatizado

este modo de funcionamiento familiar. Las dimensiones más

afectadas resultaron: la comunicación, adaptabilidad y la cohesión. El

68 % de las familias eran disfuncionales y el 32 % severamente

disfuncionales.

Inventario de características familiares de riesgo (ICAFARI): este

es un instrumento para la identificación de la criticidad familiar, creado

por la Dra. cubana Isabel Louro. La calificación se obtiene marcando

el número de la característica en una plantilla. La puntuación se

obtiene por el número y tipo de característica que presenta la familia,

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

62

y el resultado final provee información sobre los niveles de criticidad

familiar.

Este instrumento fue utilizado en el proceso de evaluación psicológica

como complemento de la prueba FF-SIL para obtener la identificación

de los problemas y la criticidad de estos, que afectan la salud familiar

de los/as usuarios/as del CDID.

Inventario de Depresión Rasgo-Estado (IDERE): este instrumento

es un inventario autoevaluativo, diseñado para evaluar dos formas

relativamente independientes de la depresión: la depresión como

estado (condición emocional transitoria) y la depresión como rasgo

(propensión a sufrir estados depresivos como una cualidad de la

personalidad relativamente estable).

La escala que evalúa la depresión como estado permite identificar, de

manera rápida, a las personas que tienen síntomas depresivos, así

como sentimientos de tristeza reactivos a situaciones de pérdida o

amenaza, que no necesariamente se estructuran como un trastorno

depresivo, aunque provoquen malestar e incapacidad.

La escala de depresión como rasgo permite identificar a los pacientes

que tienen propensión a sufrir estados depresivos y además ofrece

información sobre la estabilidad de estos síntomas.

Debido a la observación, en algunos casos, de signos y síntomas

asociados a la depresión, se aplicó este instrumento para descartar o

confirmar las hipótesis que surgieron durante el proceso de

evaluación psicológica.

Hoja de Evolución: el registro escrito después de las sesiones cumplió

varias funciones útiles más allá de la colección y almacenamiento de

datos. Pues fue, un registro de información de mucha relevancia para la

comprensión y el análisis de las problemáticas que presentaron los/las

adolescentes usuarios/as del CDID. Las anotaciones dependieron

exclusivamente de la selección y análisis que se hizo de dichos datos.

La Hoja de Evolución es un formato en el que el/la psicólogo/a o

practicante registra, luego de cada sesión, la información que el/la

usuario/a da o se observan durante la intervención. El formato que se

utilizó en el CDID contenía espacios para registrar:

El motivo de consulta

Los objetivos de la sesión

El desarrollo de la sesión

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

63

La narrativa de los usuarios

La comunicación extra verbal que se pudiera observar

El resumen de la sesión

El análisis de la demanda

Las hipótesis que surgían

Los acuerdos logrados y

Lo que se trabajaría en la siguiente sesión

Además, se consideró realizar este registro para que sea una

herramienta útil para mejorar la dimensión científica y la efectividad del

proceso terapéutico, así como para facilitar la comunicación entre

diferentes profesionales implicados en el tratamiento de un/a mismo

sujeto/a.

Informe psicológico: la finalidad de utilizar este tipo de instrumento fue

el obtener información completa del caso del/a usuario/a y conocer los

métodos empleados en el proceso de la evaluación psicológica.

Los datos que figuraban en este documento eran:

Datos de filiación

Datos de la sesiones

Motivo de consulta

Demanda

Historia de la situación (síntesis de la entrevista de acogida)

Historia personal (síntesis de las sesiones exploratorias)

Procedimientos utilizados

Aproximación diagnóstica

Recomendación – Plan de intervención

En general, se puede añadir que para efectuar las prácticas pre-

profesionales fue necesario hacer uso de las habilidades de análisis,

síntesis, descripción, interpretación, entre otras destrezas de la autora para

poder desarrollar las actividades que acreditaron este trabajo de

sistematización.

Las técnicas e instrumentos utilizados para realizar la sistematización de las experiencias prácticas de investigación

El análisis documental: es el ejercicio que consiste en seleccionar las

ideas informativamente relevantes de un documento o un grupo de estos,

a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la

información en él/ellos contenida. Esta representación fue utilizada como

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

64

un método para abreviar los datos obtenidos durante la exploración de

algunas de las áreas vitales (área social, familiar y de la salud) del

sujeto/a, usuario/a del CDID.

Para el análisis documental de esta sistematización se tomó en

consideración cinco casos de usuarios y dos de usuarias adolescentes,

en edades comprendidas entre los 14 a 18 años, de veintinueve

intervenciones individuales.

Los documentos que se analizaron fueron:

Los registros de las planillas de datos sociodemográficos que

brindaron los/as usuarios/as y sus acompañantes en la primera

entrevista

Los registros de la primera sesión de los/as usuarios/as

Los datos de los/as usuarios/as de la entrevista de acogida

(Tamizaje)

Los datos obtenidos de los instrumentos aplicados a los/as

usuarios/as durante el proceso de evaluación

Los datos de las hojas de evolución clínica

Los informes de los/as usuarios/as al finalizar el proceso de

exploración y evaluación

El análisis y comparación de métodos: es una acción relevante que

nos permitió profundizar en la búsqueda sistemática de relaciones o

similitudes entre dos procesos, uno de carácter universal para la

evaluación psicológica y otro que tiene la misma finalidad. Logrando por

este método de análisis, reconocer las diferencias o falencias que

debilitaron el proceso de evaluación psicológica aplicado a los/as

adolescentes consumidores/as de SPA y semejanzas que contribuyeron

al cumplimiento eficaz de la evaluación psicológica.

Las metodologías que se analizaron y compararon fueron:

Las fases del enfoque Descriptivo-Predictivo propuesto por la Dra.

Rocío Fernández-Ballesteros y

El proceso de evaluación psicológica sugerido en el protocolo de

intervención psicológica para adolescentes consumidores/as de

SPA, usuarios/as del CDID.

El análisis FODA: es una de las herramientas esenciales que provee de

los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica,

proporcionando la información necesaria para la implantación de

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

65

acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores

proyectos de mejora.

Esta técnica fue utilizada como una herramienta esencial para el análisis

situacional de los factores internos y externos que influyen o limitan las

actividades que se estipulan dentro de los procesos de intervención y

evaluación psicológica. Además, también se realizó con la finalidad de

proveer de material necesario al proceso de planificación de otros

proyectos o procesos que vinculará a futuros practicantes con la

colectividad.

Para llevar a cabo esta metodología fue necesario analizar las

características o elementos internos influyentes y la situación o factores

externos limitantes que se interrelacionan durante el proceso de

evaluación y diagnóstico psicológico proporcionados a los/as usuarios/as

del CDID.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

66

5. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

5.1. Lecciones aprendidas

Debido a que el conocimiento se obtiene mediante estudio, análisis y

reflexión de realidades, durante la relación que se estableció con los/as

adolescentes consumidores/as de SPA, se desarrollaron algunas de las

competencias necesarias que validan el proceso de evaluación psicológica

utilizado con los/as usuarios/as del CDID para poder reducir el riesgo del

consumo. A continuación se muestran algunas realidades que fueron parte

de estas experiencias, en las siguientes tablas:

Situaciones de Éxito

Fase Éxitos reconocidos Procedimientos

empleados

Recomendaciones para fases / procesos

futuros

Evaluación, Orientación y Abordaje de cambio Individual

Establecimiento de rapport con los/as

usuarios/as

Estableciendo empatía

Creando un ambiente de confianza

Escucha activa

Desarrollar habilidades empáticas que

favorezcan la relación del proceso a efectuarse

Manejo de las entrevistas

Definiendo los objetivos de la entrevista

Comunicación clara con lenguaje amigable y coloquial

Planificar antes de las entrevistas de evaluación el

procedimiento a seguir

Definir los objetivos de la entrevista con los/as

usuarios/as y comunicárselos

Aplicación de test

Técnicas escogidas, específicas al caso

Aplicación de técnicas según las condiciones estándar de los manuales de aplicación

Análisis de los resultados obtenidos y conversión a puntuaciones normalizadas

Desarrollar habilidades en los futuros/as practicantes para

seleccionar y aplicar baterías psicométricas y

psicotécnicas relacionadas al consumo

de drogas

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

67

Dificultades superadas

Fase Dificultades presentadas

Como se superaron (Estrategias y Resultados)

Sugerencias para prevenir dificultades

Evaluación, Orientación y Abordaje de cambio Individual

Los/as representantes de

los/as adolescentes presentaban otras demandas que no coinciden con los servicios del CDID

Orientando a los/as representantes sobre los servicios que ofrecía el CDID

Realizando el encuadre terapéutico

Realizar una orientación adecuada a los/as

usuarios/as del centro durante la entrevista inicial de los servicios

que se ofrecerán

Los códigos de comunicación (jerga) utilizados por los/as

adolescentes no eran entendibles

Incorporando los códigos, empleados por los/as adolescentes

Entrenar a los/as próximos/as practicantes

en el lenguaje que frecuentemente utilizan

los/as usuarios/as

Adolescentes que mostraban mala o nula predisposición

al proceso de evaluación

Usando la persuasión para que los/as adolescentes visualicen sus problemas

Respetando la negatividad de los/as adolescentes

Generando demanda

Entrenar a los/as próximos/as practicantes

en la generación de demanda a usuarios/as que se resisten a recibir

ayuda

Incumplimiento de los objetivos

por desfase de tiempo

Realizando el reencuadre del proceso evaluativo

Redefiniendo los objetivos de la sesión

Reorientar al CDID sobre la importancia de

los tiempos para un proceso psicológico

Adolescentes con problemas de

ajuste social y no acatamiento de

reglas establecidas en el CDID

Generando reflexión, análisis y estableciendo acuerdos de comportamientos esperados en el CDID

Desarrollar en los/as próximos/as practicantes

habilidades de resolución de problemas y dotarles de estrategias

de afrontamiento en situaciones conflictivas

con adolescentes

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

68

Errores para no volver a cometer

Fase Errores

identificados Causas del error

Recomendaciones para fases / procesos

futuros

Evaluación, Orientación y Abordaje de cambio Individual

No se realizaba la deducción de enunciados verificables

Las hipótesis que surgieron en los casos, no se especificaron mediante medidas

Las variables no se operacionalizaron según los instrumentos de evaluación aplicados

Las variables fueron medidas con un solo instrumento

Realizar un listado de las variables implicadas

en cada hipótesis y operacionalizarlas con más de un instrumento,

con el fin de conseguir la triangulación de cada

una de ellas

Las hipótesis no se formularon como

supuestos Desconocimiento de

la practicante evaluadora para formular supuestos y contrastarlos con la información obtenida

Familiarizarse con las técnicas, métodos y enfoques a utilizar para la evaluación

psicológica

No se relacionó los objetivos de la

evaluación con el tipo de supuesto

Al finalizar el proceso de

evaluación no se comunican los

resultados mediante un informe

Protocolo de la institución no lo estima dentro del proceso de evaluación psicológica

La sesión final o de devolución se realiza de forma oral y no se emite informe escrito

Reorientar al CDID sobre la importancia de

comunicar los resultados de los procesos

efectuados con los/as usuarios/as a sus representantes y verificar si se da respuesta a sus

demandas

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

69

CONCLUSIÓNES

Con respecto a la elaboración de esta sistematización de experiencias se

pudo reconocer los procedimientos elaborados y realizados durante las

prácticas pre-profesionales e identificar, mediante el análisis, los problemas

y éxitos que se presentaron y desarrollaron en este proceso.

También, se pudo describir el proceso de evaluación psicológica propuesto

por el CDID, la metodología aplicada en el proceso de evaluación y los

resultados obtenidos en esta, mediante el análisis de los procedimientos y la

comparación con un método estándar.

En base a este modelo, se concluye que la relación existente del proceso de

evaluación psicológica que se lleva a cabo en el CDID con los/as

usuarios/as, consumidores/as de SPA es un 70% similar al propuesto en el

enfoque Descriptivo-Predictivo de Fernández-Ballesteros. Además, se

descarta el diagnóstico psicológico como esfera de acción profesional, en el

trabajo que realizan los/as practicantes y profesionales en el centro de

prácticas ante mencionado.

En cuanto al análisis de los factores internos y externos que favorecen o

debilitan el proceso de evaluación psicológica, se concluye que, se

evidencian fortalezas en la atención brindada a los/as adolescentes pero no

en abundancia por lo cual se considera que deben incorporarse otras más

en pro de la efectividad de la evaluación y también se evidencian debilidades

que deben tomarse en consideración para mejorar los procedimientos de los

servicios que oferta el centro.

Al término del proceso de las Prácticas Pre-Profesionales, el equipo de

practicantes y la autora de esta sistematización de experiencias prácticas de

investigación concluyeron que las dificultades presentadas durante este

periodo no representaron un obstáculo para lograr el objetivo del proyecto,

más bien, quedó la satisfacción de haber colaborado voluntariamente en el

alcance de la meta del proyecto, la cual era mejorar la capacidad de

afrontamiento de los riesgos del consumo de SPA en los/as usuarios/as del

CDID.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

70

RECOMENDACIONES

Se recomienda a los futuros practicantes familiarizarse con las temáticas

de principal interés que trata la institución donde prestaran sus servicios y

con el tipo de población que tratarán.

Utilizar técnicas y métodos en la evaluación psicológica que estén

estandarizadas a la realidad social del ecuador para que los objetivos de

la evaluación tengan mayor resultado y aplicabilidad.

Tomar en consideración la formación de los practicantes y relacionarlos

en áreas acordes a su mejor desempeño.

Se recomienda formar a los futuros practicantes, académicamente, para

poder responder ante las diferentes problemáticas sociales.

Mantenerse a la vanguardia en cuanto a las metodologías utilizadas en la

evaluación psicológica y los procedimientos utilizados conforme a la

especialidad y servicios que se ofrecen, impartiendo tendencias

actualizadas de atención ambulatoria. Al igual que implantar sistemas

automatizados a los procesos que se llevan a cabo en la institución.

Mostrar interés por los/as usuarios/as que abandonan el proceso de

Evaluación, Orientación y Abordaje de cambio, individual y grupal.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

71

BIBLIOGRAFÍA

Arés, P. (2009). Psicología de la Familia. Guayaquil: Departamento de

Publicaciones de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil.

Bejarano, J. (1994). Las Drogas. San José: Universidad Estatal a Distancia

San José Costa Rica.

Ceseña, E. (s.f.). Diagnóstico Psicológico Paper. Recuperado el 16 de Junio

de 2016, de

https://www.academia.edu/4182086/DIAGNOSTICO_PSICOLOGICO

Clavijo, A. (2002). Crisis, Familia y Psicoterapia. La Habana - Cuba: Ciencias

Médicas, 2002.

CNII. (25 de Marzo de 2015). http://www.igualdad.gob.ec/docman/1252--

44.html?path=. Obtenido de codigo_ninez_adolescencia.pdf.

CONSEP. (s.f.). CONSEJO NACIONAL DE CONTROL DE SUSTANCIAS

ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS - REPÚBLICA DEL

ECUADOR . Recuperado el 28 de Abril de 2016, de PLAN NACIONAL

DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS 2012-2013:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/2012

_plan_prevenci%C3%B3n.pdf

DMS-IV-TR. (s.f.). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos

Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría. Recuperado el

30 de Mayo de 2016, de http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv4.html

Fernández-Ballesteros, R. (2012). Evaluación Psicológica Conceptos,

métodos y estudios de casos. Madrid: Ediciones Pirámide.

López, F. (2009). Revista de Educacion Universidad de Huelva. Recuperado

el 10 de Mayo de 2016, de

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.

pdf?sequence=1

Mayor, L. I. (1995). El Cambio en las Conductas Adictivas. Revista de

Psicología de la PUCP - Vol.XIII - N° 2, 14.

OEA. (2013). Organización de los Estados Americanos. Recuperado el 3 de

Junio de 2016, de EL PROBLEMAS DE LAS DROGAS EN LAS

AMERICAS: ESTUDIOS:

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

72

http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsP

ublicHealth_ESP.pdf

OMS. (1994). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 27 de Mayo

de 2016, de Lexicon of Alcohol and Drug Terms:

http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_dru

gs_spanish.pdf

OMS. (6 de Octubre de 2015).

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/health-standards-

adolescents/es/.

Ortiz, J. (28 de Noviembre de 2014). Junta de Beneficencia de Guayaquil

EC. Recuperado el 27 de Mayo de 2016, de Instituto de

Neurociencias: https://www.institutoneurociencias.med.ec/categorias-

guia/item/15004-comportamiento-adolescente-consumo-drogas

PSICOMED. (Julio de 2016).

http://www.psicomed.net/principal/cie10_indice.html#.

Roca, M. (2002). PSICOLOGÍA CLÍNICA Una Visión General. Guayaquil:

Departamento de Publicaciones de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

SENDA. (s.f.). El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del

Consumo de Drogas y Alcohol . Recuperado el 7 de Abril de 2016, de

Glosario de Términos:

http://www.senda.gob.cl/prevencion/informacion-sobre-

drogas/glosario-de-terminos/

UNICEF. (2002). ADOLESCENCIA UNA ETAPA FUNDAMENTAL. Nueva

York: División de Comunicaciones, UNICEF NY.

UNICEF. (Enero de 2012). http://www.unicef.org/ecuador/. Obtenido de

http://www.unicef.org/ecuador/http---www.bibliotecaunicef.org-wp-

content-uploads-2013-11-Edna2011_web.pdf.

UNODC. (2016). Oficinas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Recuperado el 30 de Mayo de 2016, de Resumen Ejecutivo del

Informe Mundial sobre las Drogas 2016:

https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf

Valdés, A & Ochoa, J. (2010). Familia y Crisis. Estrategias de Afrontamiento.

México: Pearson Education.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

1

ANEXOS

Protocolo de Intervención utilizado en el CDID con los/as usuarios/as

consumidores/as de sustancias psico-activas (SPA)

Proceso de Evaluación y Diagnóstico

Se realizarán 4 sesiones individuales (pueden ser más dependiendo el

caso). Tendrán una duración de 45 minutos cada sesión

Primera consulta: los objetivos serán:

Realizar el encuadre

Explorar el motivo de consulta

Realizar informe de consumo

Se utilizara la ficha de tamizaje y la hoja de primera sesión

Segunda consulta: los objetivos serán:

Explorar área familiar

Conocer las relaciones intrafamiliares

A partir de esta sesión se utilizara la hoja de sesiones subsecuentes

Tercera sesión: los objetivos serán:

Explorar las relaciones sociales

Conocer las relaciones interpersonales

Cuarta sesión: los objetivos serán:

Aplicar instrumentos psicológicos

Profundizar en una de las áreas evaluadas anteriormente

Se utilizaran test como: frases incompletas, composiciones, IDARE,

inventario de autoestima, inventario de motivación al cambio. (Serán usados

dependiendo el caso)

Las sesiones de evaluación pueden extenderse dependiendo del caso

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

2

Carta de Aceptación Entregada por la Institución (CDID)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

3

Documento de Validación de Prácticas Pre-Profesionales

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

4

Informe estandarizado en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la

Universidad de Guayaquil para evaluar el Proceso de Prácticas

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

5

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

6

Informe del Proyecto entregado a la Institución (CDID)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN PARA EL

DESARROLLO HUMANO Y EL BUEN VIVIR

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: COOPERACIÓN, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INFORME DE PROYECTOS POR PRODUCTOS

Solicitado por: MSc. Nadia Soria Miranda Cargo: Directora CDID

Elaborado por: Ruth Esther Pimentel Mendoza Cargo: Practicante Psicologìa

Meses/Año de práctica:

Julio – Noviembre del 2015 Fecha de elaboración

del informe: Nov – 26 – 2015

Nombre del proyecto:

“Por un Buen Vivir: Atención Psicosocial a Individuos y Grupos en Situaciones de Vulnerabilidad o Consumo de Drogas”

1. ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

1.1 Programas de Responsabilidad Social

Capacitación: Introducción, Antecedentes y Objetivos del Proyecto

Capacitación: Entrevistas Psicológicas

Capacitación: Diagnóstico e Instrumentos de Evaluación

Capacitación: Plan de Intervención Psicoterapéutica

Capacitación: Atención a ususario - Consumo SPA

Capacitación: Atención Psicosocial, Drogas, Tipos de Drogas

Planificación: Agenda mensual y Actividades diarias

Planificación: Terapias Grupales Adolescentes y Familia

Reunión: Atención y Seguimiento de casos atendidos individualmente

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

7

1.2 Práctica Pre-Profesional y de Servicio Comunitario

Información de los servicios que ofrece el CDID

Planificación de agendas mensuales y actividades diarias

Entrevistas de acogida (Datos socio-demográficos)

Entrevistas psicológicas estructuradas (Tamizaje)

Atención individual a usuarios nuevos y consecuentes

Registro de sesiones individuales

Aplicación de técnicas e instrumentos psicológicos

Estudio de casos

Planificación de sesiones terapéutica grupal para adolescentes (Consumo habitual)

Registro de sesiones terapéutica grupal

Informes de casos

2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

2.1 Base de Datos

Número de casos ingresados a base de datos: 29 (27 con código y 2 sin código) Registros de atenciones diarias ingresadas a la base: No aplica

2.2 Aplicación de Instrumentos de Investigación

Nombre del proyecto de investigación: Programa por un Buen Vivir: Atención psicosocial a individuos y grupos en situaciones de vulnerabilidad o consumo de drogas

Instrumentos de investigación:

Observación (Registro de sesión)

Entrevistas individuales (Estructurada y libre)

Tests psicométricos (10 Deseos, FF-SIL, Frases Incompletas, Lo que quiero del tratamiento, Inventario de Procesos al cambio, IDERE, Conoces a tu hijo/a, Proyecto de Vida, Goodenough, Perceptivo de Bender, Matrices Progresivas de Raven, ABC, entre otros)

Muestra Aplicada: Adolescentes y Adultos/as de la ciudad de Guayaquil y sus cantones aledaños que tienen problemas con el consumo de drogas; y Niños/as con problemas educativos

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

8

2.3 Investigación en servicios de atención – estudios de caso

Presentación en Estudio de Casos

Fecha: Agosto, 13 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Consumo de SPA

Experto Invitado: Ps. José Apolo (No asistió)

Fecha: Septiembre, 10 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Vulnerabilidad Social

Experto Invitado: Ps. Verónica Barzola (No asistió)

Fecha: Octubre, 22 del 2015

Hora: 13h30 a 15h30

Tema: Fines Investigativos

Experto Invitado: Ps. Yasel Santiesteban

Participación en Intervención grupal

Intervención Grupal: Adolescente consumo habitual

Inicio: Agosto, 5 del 2015

Final: Octubre, 28 del 2015

Hora: 15h00 a 17h00

Día: Miércoles

Facilitadora: María José Valenzuela

Co-Facilitadora: Ruth Esther Pimentel

Análisis y Conclusiones

De la preparación para la presentación de Estudio de Casos y de las sesiones individuales y grupales puedo concluir que, desde el abordaje psicosocial, los/as usuarios/as consumidores de sustancias psicoactivas y sus familias, han recibido atención individual y grupal. Demostrándose, así que, los/as individuos/as que inician un proceso de cambio y registran una permanencia en el programa, han logrado mejorar su calidad de vida y sus relaciones familiares

De forma particular, la apertura brindada para participar de las diferentes actividades llevadas a efecto en el CDID han sido enriquecedoras en la tarea de aplicar las competencias adquiridas durante todo el proceso de formación académica de forma pre-profesional

3. ACTIVIDADES TÉCNICO - ADMINISTRATIVAS

3.1 Participación en reuniones técnicas

No aplica

3.2 Planificación de actividades generales

Agenda mensual de Actividades diarias

Presentacion de casos para el Estudio de Casos

Sesiones terapeuticas grupales para Adolescentes

Registro de sesiones

Informes finales

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

9

4. RESUMEN DE INTERVENCIÓNES PSICOLÓGICAS

4.1 Atenciones individuales

TIPO DE ATENCIÓN

EDADES

TOTAL 0 meses - 12 años 13 - 18 años Más de 18 años

H M H M H M

Primera vez 2 1 16 7 1 1 28

Subsecuente 0 0 0 1 0 0 1

Total 3 24 2 29

Principales motivos de consulta

Consumo De SPA (Heroína, Cocaìna y Marihuana)

Problemas Educativos

Número de informes de cierre elaborados

11 del proceso de evaluación y diagnóstico

4.2 Atención en grupos terapeuticos

GRUPO TERAPÉUTICO DÍAS/ HORAS QUE

ASISTEN

NÚMERO DE SESIONES EN LAS

QUE HA PARTICIPADO

PROMEDIO DE ASISTENTES POR

SESIÓN

Adolescentes Miercoles de 15 a 17h00 10 sesiones 12 a 15 adolescentes

Adultos

Total 12 días y 24 horas 10 sesiones 12 adolescentes

4.3 Talleres ejecutados por proyectos de resposabilidad social / formación continua

No aplica

5. OBSERVACIONES GENERALES

Mantenerse a la vanguardia en cuanto a las nuevas metodologías conforme a la especialidad y servicios que ofrece el CDID, impartiendo tendencias actuales de atención ambulatoria. Al igual que implantar sistemas automatizados a los procesos que se llevan a cabo en la institución

Seguir brindando atenciones ambulatorias de calidad que sirvan de soporte y cultura general para la autonomía de los/as usuarios/as

Capacitar o implementar personal capacitado en el área de limpieza y mantenimiento para que el centro cumpla con los estandares de calidad

Firma responsable: ________________________________________ RUTH ESTHER PIMENTEL MENDOZA

Practicante – CDID

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26039/1/SISTEMATIZACION DE... · En el 2012 se señaló que la adolescencia es esencialmente

10