69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA “CANCER DE PIEL NO MELANOCITICO, FACTORES DE RIESGOS, Y FACTORES PRONOSTICO EN EL INSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” SOLCA GUAYAQUIL PERIODO 2013-2015” TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO ESTUDIANTES: VERONICA MARIELA DUARTE BAILON. TUTOR: DR. ANTONIO JURADO BAMBINO GUAYAQUIL – ECUADOR 2015 – 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

“CANCER DE PIEL NO MELANOCITICO, FACTORES DE RIESGOS, Y

FACTORES PRONOSTICO EN EL INSTITUTO ONCOLOGICO

NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” SOLCA GUAYAQUIL

PERIODO 2013-2015”

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

POR EL GRADO DE MEDICO

ESTUDIANTES:

VERONICA MARIELA DUARTE BAILON.

TUTOR:

DR. ANTONIO JURADO BAMBINO

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015 – 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. Verónica Mariela

Duarte Bailon ha sido aprobada, luego de su defensa publica, en la forma presente por

el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de medicina como

requisito parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

II

CERTIFICADO DE TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA VERONICA MARIELA DUARTE

BAILON CON C.I. # 0705205714

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “CANCER DE PIEL NO

MELANOCITICO, FACTORES DE RIESGOS, Y FACTORES PRONOSTICO

EN EL INSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA

MARENGO” SOLCA GUAYAQUIL PERIODO 2013-2015”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

-------------------------------------------------------------------------------------

DR. ANTONIO JURADO BAMBINO

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

III

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 250-9054.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: CANCER DE PIEL NO MELANOCITICO, FACTORES DE RIESGOS, Y FACTORES PRONOSTICO EN EL INSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” SOLCA GUAYAQUIL PERIODO 2013-2015 AUTOR/ ES: VERONICA MARIELA DUARTE BAILON REVISORES: DR. ANTONIO

JURADO BAMBINO INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS

MEDICAS CARRERA: MEDICINA FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 69 ÁREAS TEMÁTICAS: ONCOLOGIA PALABRAS CLAVE: Cáncer de piel no melanoma, factores de riesgo, factores pronósticos. RESUMEN: El cáncer de piel no melanoma (CPNM) es una patología creciente en Ecuador como consecuencia de una serie de procesos biológicos. En el siguiente estudio buscamos proporcionar una mirada integral a la situación, explorando las condiciones asociadas con el riesgo de padecer la enfermedad y estudiando los factores pronósticos de la misma. Se demostró la prevalencia de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo. Resultados: De la muestra Investigada (235) se determinó que la prevalencia en el año 2013 fue la mayor con el 36% de los casos, los factores de riesgo principales que influyen en la aparición del CPNM son, los rayos ultravioletas con el 21% de los casos, seguido de las personas blancas, con cabello claro y pecas con el 20%. De los factores pronósticos tenemos que se presentaron con mayor frecuencia tumores < de 2cm en el 65% de los casos, tumores en cabeza en un 52%. La provincia que presentó el mayor número de pacientes fue el Guayas con el 42% (98 casos), el 75% (177 casos) procedían de área urbana. De los pacientes investigados el 63% (149 casos) correspondió al género masculino, el 35% (82 casos) corresponden al grupo etario mayor de 65 años. Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN: DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI

X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0981866480

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Médicas Teléfono: 0422390311 E-mail: http://www.ug.edu.ec

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

IV

DEDICATORIA

Quiero dejar constancia de mi dedicatoria, a mis señores padres, hermanos, tíos, primos y

demás familiares, que me dieron su apoyo espiritual y económico, para la culminación de

mi carrera universitaria y muy especialmente, a la junta de Beneficencia de Guayaquil, por

haberme permitido realizar mi internado, en los diversos hospitales que están bajo su

dirección, donde adquirí gran experiencia teórica y práctica.

Hoy culmina, uno de mis grandes sueños, que fue ser doctora en medicina y que durante

todo este proceso de años de estudio y sacrificio, he podido comprender, que todo esfuerzo

en el presente, es recompensa en el futuro y que dios guíe mis pasos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

V

AGRADECIMIENTO

Quiero testimoniar, mi agradecimiento a mi dios todo poderoso, por haberme dado salud y

vida, haberme permitido culminar mis estudios universitarios en la carrera de medicina y

decirle a mi divino creador, que mis esfuerzos profesionales, estarán siempre orientados al

servicio de la humanidad.

Quiero hacer extensivo, mi agradecimiento a mis queridos y adorados padres, Lcdo. Luis

Edwin Duarte Serrano e Hilda Bailón Medina de Duarte, por su sacrificio y comprensión,

que fue un soporte fundamental para poder culminar mis estudios universitarios.

Vallan, mis agradecimientos también, a mis hermanos, Diana Carolina, José Luis y Luis

Fernando Duarte Bailón, y a mi dahis, por su apoyo espiritual, ya que todos ellos fueron

una razón, que me motivaron a prepararme cada día más.

Quiero dejar constancia también, de mis agradecimientos, a todos los catedráticos de la

Facultad de Medicina, de la Universidad Estatal de Guayaquil, quienes contribuyeron con

sus sabios conocimientos, impartiéndonos ciencia y experiencia.

Así también, exteriorizo mi agradecimiento, a mi tutor de tesis Dr. Antonio Jurado

Bambino, quien se constituyó en un gran amigo y conductor para la culminación de mi tesis

de pre grado.

A mis compañeros de aulas, con quienes compartimos grandes experiencias, momentos

felices y también difíciles.

Y a toda mi familia y aquellas personas, que de una u otra manera, contribuyeron con su

aporte para la feliz culminación de mi carrera universitaria.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VI

RESUMEN

El cáncer de piel no melanoma (CPNM) es una patología creciente en Ecuador como

consecuencia de una serie de procesos biológicos. En el siguiente estudio buscamos

proporcionar una mirada integral a la situación, explorando las condiciones asociadas con

el riesgo de padecer la enfermedad y estudiando los factores pronósticos de la misma. Se

demostró la prevalencia de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico

Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. El presente

estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo. Resultados: De la muestra Investigada (235)

se determinó que la prevalencia en el año 2013 fue la mayor con el 36% de los casos, los

factores de riesgo principales que influyen en la aparición del CPNM son, los rayos

ultravioletas con el 21% de los casos, seguido de las personas blancas, con cabello claro y

pecas con el 20%. De los factores pronósticos tenemos que se presentaron con mayor

frecuencia tumores < de 2cm en el 65% de los casos, tumores en cabeza en un 52%. La

provincia que presentó el mayor número de pacientes fue el Guayas con el 42% (98 casos),

el 75% (177 casos) procedían de área urbana. De los pacientes investigados el 63% (149

casos) correspondió al género masculino, el 35% (82 casos) corresponden al grupo etario

mayor de 65 años.

Palabras claves: Cáncer de piel no melanoma, factores de riesgo, factores pronósticos.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VII

ABSTRACT

The non-melanoma skin cancer (NMSC) is an increasing pathology in Ecuador as a result

of a number of biological processes. In the next study we seek to provide a comprehensive

look at the situation, exploring the conditions associated with the risk of disease and

studying the prognostic factors of it. The prevalence of non-melanoma skin cancer was

demonstrated at the National Cancer Institute "Dr. Juan Tanca Marengo "Solca Guayaquil

2013-2015. This study was descriptive, retrospective. Results: From Investigated sample

(235) was determined that the prevalence in 2013 was the largest with 36% of cases, the

major risk factors influencing the occurrence of NSCLC are, ultraviolet rays with 21% of

cases, followed by whites, with light hair and freckles with 20%. Prognostic factors of

which occurred more tumors <2cm frequency in 65% of cases, tumors in head by 52%. The

province had the highest number of patients was the Guayas with 42% (98 cases), 75%

(177 cases) were from urban areas. Of the patients studied, 63% (149 cases) corresponded

to the male gender, 35% (82 cases) are the largest age group of 65 years.

Keywords: Nonmelanoma skin cancer, risk factors, prognostic factors.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

VIII

INDICE GENERAL

CERTIFICADO DE TUTOR II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA III

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTO V

RESUMEN VI

ABSTRACT VII

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I 3

1. EL PROBLEMA 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 6

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 7

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 7

1.5 OBJETIVOS .............................................................................................................. 8

1.5.1 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................8

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................8

CAPITULOS II 9

2 MARCO TEÓRICO 9

2.1 PIEL ............................................................................................................................ 9

2.1.2 ASPECTOS ANATÓMICOS DE LA PIEL ..........................................................................9

2.2 CÁNCER DE PIEL NO MELANOCÍTICO ...................................................... 10

2.2.1 INCIDENCIA ........................................................................................................................ 10

2.3 FACTORES DE RIESGO PRINCIPAL EN LA GÉNESIS DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOCÍTICO ...................................................................................... 11

2.4 TUMORES EPITELIALES .................................................................................. 12

2.4.1 CARCINOMA ESCAMOSO ORAL .................................................................................. 12

2.4.2 CARCINOMA EPIDERMOIDE CUTÁNEO .................................................................... 12

2.4.2.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS................................................................................... 13

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

IX

2.4.2.2 PATOGÉNESIS ................................................................................................................. 14

2.4.2.3 TIPOS ................................................................................................................................. 15

2.4.2.4 DIAGNÓSTICO ................................................................................................................ 15

2.4.2.5 HISTOPATOLOGÍA ......................................................................................................... 16

2.4.2.6 TRATAMIENTO ............................................................................................................... 16

2.4.3 QUERATOACANTOMA ................................................................................... 18

2.4.4 CARCINOMA BASOCELULAR ..................................................................... 18

2.4.4.1 TIPOS ................................................................................................................................. 19

2.4.4.2 FACTORES DE RIESGO ................................................................................................. 19

2.4.4.3 HISTOGÉNESIS ............................................................................................................... 20

2.4.4.4 FISIOPATOGENIA........................................................................................................... 21

2.4.4.5 DIAGNÓSTICO ................................................................................................................ 22

2.4.4.6 TRATAMIENTO ............................................................................................................... 23

HIPÓTESIS .................................................................................................................... 26

VARIABLES: ................................................................................................................. 26

VARIABLE INDEPENDIENTE: .............................................................................. 26

VARIABLES DEPENDIENTE: . ............................................................................... 26

VARIABLES INTERVINIENTES:............................................................................ 26

CAPITULO III 27

3. MATERIALES Y METODOS 27

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO .................................... 27

3.2 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 27

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA .................................................................................... 28

3.3.1 UNIVERSO ........................................................................................................................... 28

3.3.2 MUESTRA ............................................................................................................................ 28

3.4 VIABILIDAD ........................................................................................................... 28

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ............................................... 29

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................................ 29

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ........................................................................................... 29

3.6 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 29

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

X

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN 30

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................................................... 31

3.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 32

3.10 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ................................................................. 32

3.11 RECURSOS UTILIZADOS ................................................................................ 32

3.11.1 RECURSOS HUMANOS .................................................................................................. 32

3.12.1 RECURSOS FÍSICOS ........................................................................................................ 33

3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCION DE DATA33

3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ..... 33

CAPITULO IV 34

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 34

4.1 RESULTADOS ........................................................................................................ 34

4.2 DISCUSIÓN ............................................................................................................. 47

CAPÍTULO V 50

5. CONCLUSIONES 50

CAPÍTULO VI 51

6. RECOMENDACIONES 51

CAPITULO VII 52

7. BIBLIOGRAFÍA 52

ANEXOS 54

ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ............................................ 54

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estadísticos de prevalencia de la Cáncer de piel no melanocítico en comparación con el resto de tipos de cáncer que se presentan en pacientes atendidos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ..................................................................................... 35

Tabla 2. Pacientes de acuerdo a la edad con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Grupos Etarios. ............................................ 36

Tabla 3. Pacientes según su procedencia concáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 37

Tabla 4. Cáncer de Piel no Melanocítico en pacientes clasificados según sexo, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 38

Tabla 5. Factores de riesgo en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 39

Tabla 6. Factores pronósticos presentes en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ..................................................................................... 41

Tabla 7. Tipos de Cáncer de piel no melanocítico en pacientes atendidos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 45

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XII

INDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1. A continuación el toral de pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” SolcaGuayaquil período 2013-2015 según: Años. ..................................................... 35

Grafico 2. Pacientes clasificados por grupo etario con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Grupos etarios. .................................. 36

Grafico 3. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Porcentaje de Procedencia. .......................................................... 37

Grafico 4. Cáncer de Piel no Melanocítico en pacientes clasificados según sexo, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. Porcentaje. .................................................................................................. 38

Grafico 5. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Porcentaje de Factores de riesgo. ................................................ 40

Grafico 6. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Porcentaje de Factores pronósticos. Tamaño tumoral. ........... 42

Grafico 7. Topografía tumoral en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ......................................................................................................... 42

Grafico 8. Subtipos histopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. .......................................................................... 43

Grafico 9. Tumores recurrentes en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015…………………………………………………………………………………………..44

Grafico 10. Inmunosupresión en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 44

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

XIII

Grafico 11. Fallo a tratamiento previo en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ..................................................................................... 45

Grafico 12. Tipos de Cáncer de piel no melanocítico en pacientes atendidos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015. ....................................................................................................................... 46

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

1

INTRODUCCIÓN

El cáncer de piel no-melanoma incluye principalmente las neoplasias queratinocíticas

(carcinoma basocelular y espinocelular) y tumores de menor frecuencia tales como:

linfomas cutáneos, carcinoma de células de Merkel, sarcoma de Kaposi, angiosarcomas,

enfermedad de Paget, e histiocistomas malignos entre otros. (Lobos P. , 2011)

El carcinoma basocelular (CBC) y el epidermoide (CE) de la piel son las neoplasias

malignas más frecuentes en la población blanca y ambos comparten el mismo origen en la

célula epidérmica, así como características epidemiológicas y carcinogenéticas. La mayoría

de las lesiones ocurren en la piel expuesta a los rayos solares, pudiendo también ocurrir en

áreas no expuestas donde las lesiones son más agresivas. La incidencia del CE y CBC está

directamente relacionada con la edad, la residencia en áreas con niveles elevados de

radiación ultravioleta, así como la exposición crónica acumulada a ésta. (Plasencia, 2009)

Entre los factores etiológicos extrínsecos o ambientales, se destacan la exposición

prolongada a radiaciones (ultravioletas, rayos X, Grenz y gamma), sustancias químicas,

infecciones virales y la irritación crónica secundaria a la mala higiene. Los factores

intrínsecos incluyen genodermatosis (xeroderma pigmentoso y el albinismo oculocutáneo),

inmunosupresión (por enfermedad sistémica, secundaria a tratamiento medicamentoso

inmunosupresor o a infección por VIH) y cambios cutáneos preexistentes. (V., 2010)

El diagnóstico de la enfermedad se basa en el cuadro clínico, los antecedentes de lesiones

precancerosas u otros factores cancerígenos, y se corrobora con el estudio histopatológico.

(Bárzaga, 2010)

El carcinoma basocelular (CBC) se subdivide en cinco formas clínicas: nodular o nodulo

ulcerativo, pigmentado, superficial (pagetoide), morfeiforme (esclerodermiforme o

fibrosante) y fibroepitelioma de Pinkus. Las localizaciones más frecuentes son la cabeza

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

2

(fundamentalmente en la cara) y el cuello, con afectación predominante de la frente, nariz,

surcos nasogenianos, mejillas y regiones perioculares. (Bárzaga, 2010) Es un cáncer que,

aunque generalmente no da metástasis, causa una morbilidad significativa, especialmente si

no es diagnosticado y tratado en forma adecuada y oportuna (Lobos P. , 2011). El riesgo de

padecer un carcinoma basocelular a lo largo de la vida se estima entre un 28% y un 33%.

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

El 80% de los Carcinomas espinocelulares se desarrollaron en extremidades, cabeza y

cuello. (Plasencia, 2009) Es muy común en las personas de piel clara y tiene un 95% de

curación detectado y tratado adecuadamente. (Lobos P. , 2011) Los CE in situ, se presentan

en forma de placas eritemato escamosas, redondas u ovales que asientan sin orden ni

simetría en cualquier lugar del tegumento. El carcinoma invasor muestra grados variables

de diferenciación celular y generalmente son de crecimiento local pero pueden invadir

estructuras adyacentes. La metástasis del CE son más comunes y muchas veces detectadas

dentro de los primeros seis meses del tratamiento inicial. (Plasencia, 2009)

Es el que causa la mayor cantidad de muertes en el cáncer de la piel no-melanoma, a pesar

de que es mucho menos frecuente 4 basocelulares por cada espinocelular. Afecta

principalmente a hombres mayores de piel tipo I, aumentando la incidencia después de los

40 años. (Alfaro, 2010)

Los pacientes que han tenido trasplantes de órganos sólidos (corazón, pulmón, riñón y

páncreas) tienen un altísimo riesgo de desarrollar cáncer de la piel, constituyéndose en el

principal problema en muchos casos, debido al aumento en la longevidad. En general los

pacientes trasplantados tienen cuatro veces más riesgo de desarrollar un CE que un CB,

cifra muchísimo más frecuente que la población normal, además el CE en este grupo tiene

un comportamiento más agresivo (mayor frecuencia de metástasis y muerte) y es de

aparición múltiple. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el mundo se registran cada año 2 a 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma y

132,000 casos de melanoma. (Alfaro, 2010) Australia es el país con las mayores cifras de

cáncer de piel en todo el mundo. (8) Se presenta con una incidencia anual de 375 entre 100

000 habitantes. (Santacruz, 2011) Para el año 2008 se estimaron 433,000 casos de cáncer de

piel no melanoma; no obstante, la mortalidad por este padecimiento es extremadamente

baja comparada con la de otros tipos de cánceres, ya que en 2006 se reportaron sólo 410

muertes, lo que corresponde a 1% de casos. (Alfaro, 2010)

En Estados Unidos, según la Fundación de Estadísticas del Cáncer de Piel, uno de cada

cinco estadounidenses tendrá algún cáncer cutáneo en algún momento de su vida. La

Sociedad Americana de Cáncer estima que el cáncer de piel es la neoplasia más frecuente,

ya que representa más de 50% de los cánceres en Estados Unidos. (Alfaro, 2010) Se

calculan 1.3 millones de casos anualmente que suman alrededor de 2 % del total de muertes

por tumores. (Santacruz, 2011) El cáncer de piel no melanoma corresponde al subtipo más

común; en 2003 se estimaron 900,000-1´200,000 casos, de los cuales 75 a 85% fueron del

subtipo basocelular. (Alfaro, 2010) Situándose en una tasa anual entre 407 y 485 casos por

100.000 habitantes en los hombres y 212-253 en las mujeres. Las cifras para el carcinoma

epidermoide son muy inferiores, situándose entre 81 y 136 para los hombres y 26-29 para

mujeres. (WWW.EXA.EX, 2008)

En Holanda la incidencia varía de 100 x 100.000 habitantes. En España, los datos de los

que se dispone son limitados a algunas áreas geográficas. En Granada, el total de casos de

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

4

cáncer de piel se encuentra en alrededor de 80 por 100.000 personas en varones y 60 por

100.000 en las mujeres. En Soria existe una proporción de 148 por 100.000 personas de

carcinomas basocelulares y las cifras en Madrid rozan los 175 casos por 100.000

habitantes. (WWW.EXA.EX, 2008)

En México, según el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas de 2004, el cáncer

de piel ocupó el tercer lugar general de incidencia, solo precedido por el cáncer

cervicouterino y el pulmonar. (Santacruz, 2011)

En Brasil el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) calcula 580000 nuevos casos de cáncer en

2014 y el cáncer más incidente en la población brasileña es el cáncer de piel no melanoma

con 182000 casos. (Silva, 2015)

Según diferentes ponencias presentadas en el XXI Congreso Mundial de Dermatología,

Argentina es el país con la tasa más alta de cáncer de piel en América Latina debido a la

exposición y radiación solar, la alteración de la capa de ozono y el fototipo de la mayoría de

su población. (Alfaro, 2010)

En Chile el registro poblacional del cáncer de piel en la provincia de Valdivia, es el 3ero en

orden de frecuencia, siendo un poco mayor en el sexo femenino: 55%, apareciendo casos

aislados antes de los 30 años, aumentando desde los 40 años, alcanzando a los 70 años tasas

de 119 x 100.000 en mujeres y 141 x 100.000 en hombres. El Carcinoma Basocelular

constituye el 60% de los diagnósticos. (Lobos P. , 2011)

Ecuador, Perú y parte del territorio Colombiano son muy afectados. A nivel nacional,

Guayaquil y Quito son las ciudades que más peligro corren, pues sobrepasan los niveles de

tolerancia de los rayos UV. La medición de la radiación solar se establece en un rango de 2

a 14 niveles durante varias horas del día; Guayaquil se somete a 14 y Quito, a 24. Por esta

razón, la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) pide al Gobierno que declare la

emergencia climática nacional para enfrentar la situación. (WWW.EXA.EX, 2008)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

5

Para el año 2003 el cáncer de piel en Guayaquil ocupa el segundo lugar de los cánceres más

frecuentes en hombres con el 13,9, en las mujeres ocupa el tercer lugar con el 9%, en niños

entre 0 a 14 años ocupa el séptimo lugar con el 2,5%. (Arreaga, 2010)

Para el 2010 ha existido un aumento significativo en mujeres ocupa el segundo lugar con el

22,81%, mientras que en hombres también ocupa el segundo lugar de los cánceres más

frecuentes con el 27,81%. (www.estadísticas.med.ec)

La tendencia en Guayaquil en Mujeres va del 2003 al 2010 del 0,2% al 0,7%, en hombres

va del 0,5% al 0,9%. El grupo de edad más afectado es el de mayores de 75 años con una

Tasa Cruda del 433%, el grupo de edad menos afectado es el de 0 a 14 años con el 0,9%.

Para el año 2012 la mortalidad por cáncer de piel en Guayaquil es del 0,5% ocupando el

lugar 35. (www.estadísticas.med.ec)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

6

1.2 JUSTIFICACIÓN

El cáncer de piel es la neoplasia maligna más frecuente en el mundo y su prevalencia se ha

elevado en los últimos años a nivel mundial. (Santacruz, 2011) El cáncer de piel provocó

80.000 muertes en 2010; 49.000 de los cuales se deben a melanoma y 31.000 a cáncer de

piel no melanoma. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

Según un informe de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), uno de cada diez

ecuatorianos podría sufrir de cáncer a la piel en los próximos diez años. En los últimos

cuatro años, esta enfermedad ha crecido en el 80% en el país. (WWW.EXA.EX, 2008)

La OMS refiere que la capa de ozono cada vez se adelgaza más y pierde la capacidad de

protección contra las radiaciones UV del sol; se estima que por cada 10% que ésta

disminuya ocurrirán 300,000 casos de cáncer no melanoma y 4,500 casos de melanoma.

(Alfaro, 2010) Las peores horas para exponerse al sol en nuestro país son desde las 08:40

hasta las 14:00 en Guayaquil, pero en Quito es hasta las 17:00. (WWW.EXA.EX, 2008)

El cáncer de piel es una enfermedad que está irrumpiendo el panorama epidemiológico en

el país y convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel mundial no solo por sus

manifestaciones clínicas, sino también por la gran variedad de factores de riesgo

individuales y ambientales con los que se asocia. Aunque presenta una baja letalidad.

En el País este cáncer ha doblado su incidencia en los últimos 40 años, probablemente por

una mayor exposición a actividades recreacionales y una mayor consulta por el efecto de

las campañas publicitarias preventivas. El rol de la depleción de la capa de ozono así como

la mayor cantidad de individuos sometidos a inmunodepresión de diversa índole, también

ha influido en este aumento.

Datos epidemiológicos revelan, que el cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) constituye un

problema fundamental en los servicios de salud del país, lo cual se evidencia en el notable

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

7

aumento de su morbilidad y en la aparición de un gran número de pacientes afectados con

ulceraciones y deformidades estéticas. Por lo cual se hace necesario un Estudio que avale

este incremento, para ello será realizado el trabajo de titulación, para enfocar un mejor

panorama en Ecuador y Guayaquil específicamente de dicha patología.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Dermatología

Área: Oncología

Aspecto: Cáncer de Piel no Melanocítico

Tema de Investigación: Cáncer de Piel no Melanocítico, prevalencia, factores de riesgo y

factores pronósticos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015.

Lugar: Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” SOLCA

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

.

1. ¿Cómo influyen los factores de riesgo en el Incremento del Cáncer de Piel no

Melanocítico en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015?

2. ¿De qué manera se determinan los factores pronósticos en los pacientes con

diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico en el Instituto Oncológico Nacional

“Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

8

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar cómo influyen los factores de riesgos en el incremento del cáncer de Piel no

Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los factores de riesgo en pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no

Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015.

Establecer los factores pronósticos en pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel

no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”

Solca Guayaquil período 2013-2015.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

9

CAPITULOS II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 PIEL

La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo humano. Cualquier estructura de la

piel puede ser objeto de un proceso tumoral, aunque, en realidad, la mayoría de los tumores

y, en particular, de los tumores neoplásicos (tumores cancerosos o precancerosos), tienden

a localizarse en el estrato más externo: la epidermis. En concreto, los cánceres más

frecuentes son el carcinoma basocelular, denominado así porque deriva de las células

basales presentes en la capa más profunda de la epidermis (capa basal); el carcinoma

epidermoide, cuyo nombre evoca obviamente a la epidermis; y el melanoma, que deriva

de los melanocitos, las células productoras de melanina, el principal pigmento cutáneo.

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

2.1.2 ASPECTOS ANATÓMICOS DE LA PIEL

La piel constituye la cubierta externa de nuestro cuerpo. Su volumen representa el 12- 15%

del total, supone entre 7 y 12 kilogramos del peso total de un adulto y su superficie es de

1,5-2,5 m2. Su grosor total oscila entre 0,5 mm (párpados) y 4 mm (piel del talón).

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

La piel se encuentra constituida por tres capas, muy diferentes en estructura y función,

aunque íntimamente relacionadas entre sí. La más superficial o externa es la epidermis, la

dermis es la capa intermedia y la hipodermis es la más profunda y de mayor peso.

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

10

La estructura de la epidermis es la de un epitelio de cubierta poliestratificado, es decir,

formando varios estratos o capas superpuestas de células epidérmicas, denominadas

queratinocitos. Desde la profundidad a la superficie, los estratos son:

Basal.

Espinoso.

Granuloso.

Córneo. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

La dermis es un auténtico tejido de refuerzo (tejido conectivo) por donde discurren vasos y

nervios y en el que se integran células y matriz extracelular. La célula que representa a la

dermis es el fibroblasto, responsable de la producción de la sustancia que queda entre las

células de la dermis (matriz extracelular). (Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos, 2014)

Por último, la hipodermis forma una capa de diferente espesor, que depende de la

localización topográfica, del sexo y del estado nutricional del individuo. Está constituida

por células rellenas de grasa (adipocitos), formando voluminosos lóbulos separados por

tabiques del mismo tejido conectivo que el de la dermis. (Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

2.2 CÁNCER DE PIEL NO MELANOCÍTICO 2.2.1 INCIDENCIA

Las neoplasias malignas de la piel incluyen tumores de diferentes características, dentro de

los que se pueden distinguir dos grandes grupos: el melanoma cutáneo (MC) y el cáncer de

piel no melanoma (CNM). En personas de raza blanca el CNM es la patología tumoral

maligna más común, dentro de la cual encontramos dos tipos principales de tumores: el

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

11

carcinoma basocelular (CBC) y el carcinoma escamocelular (CEC). Existe una clara

tendencia hacia un incremento en el número de casos a nivel mundial.

Procedencia epitelial (fundamentalmente queratinocitos)

Estados previos a la malignificación (precancerosis) y cánceres muy localizados (in situ):

queratosis actínica, enfermedad de Bowen, etc.

Cánceres invasivos: carcinoma epidermoide (de células escamosas) y carcinoma

basocelular (de células basales)

Otros tumores de origen epitelial: tumor de Merkel, enfermedad de Paget extramamaria,

etc. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

Otros tumores cutáneos (mayoritariamente localizados en la dermis)

De estirpe fibrosa: dermato fibrosarcoma protuberans

De estirpe vascular: angiosarcoma de Kaposi. (Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos, 2014)

2.3 FACTORES DE RIESGO PRINCIPAL EN LA GÉNESIS DEL CÁNCER DE PIEL NO MELANOCÍTICO

Múltiples estudios epidemiológicos han permitido establecer el papel que juega la RUV en

la génesis del CNM, y a partir de dicha información se ha concluido que la exposición

intensa intermitente, especialmente en la niñez y la adolescencia, estaría más relacionada

con el CBC; mientras que la exposición crónica prolongada a lo largo de la vida con el

desarrollo de CEC. (Sánchez, 2012)

Algunos autores han explicado el crecimiento en las tasas de incidencia a partir de

evidencia experimental que sugiere que el ozono de la estratósfera ha disminuido como

consecuencia de la liberación de compuestos de cloro-fluoro-carbono en la atmósfera,

permitiendo un aumento en la cantidad de RUV que alcanza la superficie del planeta. No

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

12

obstante la depleción en la capa de ozono, existen otros factores que pueden incrementar la

RUV. El factor más importante es el ángulo con el que los rayos de sol atraviesan la

atmósfera, razón por la cual en la zona del trópico -alrededor del mediodía- es donde se

recibe la mayor cantidad de RUV tipo B. (Sánchez, 2012)

Se sabe que la altura es responsable de un incremento del 5 al 7% en la RUV por cada

1.000 metros de ascenso sobre el nivel del mar, y en consecuencia los países ubicados sobre

el eje ecuatorial y con habitantes a gran altura representan poblaciones con alta exposición

a RUV durante todo el año. (Sánchez, 2012)

2.4 TUMORES EPITELIALES

2.4.1 CARCINOMA ESCAMOSO ORAL

El carcinoma de células escamosas oral es una neoplasia queratinocítica que debe

diferenciarse de la variante cutánea. La tasa de supervivencia a los 5 años de seguimiento es

del 70%, con una tasa de recurrencia del 45% de los casos. (Calatayud, 2009)

Esta neoplasia oral se manifiesta clínicamente como una ulceración crónica (6 o más

semanas de evolución) o como una tumoración carnosa de consistencia pétrea

principalmente localizada en la mucosa yugal y en el dorso de la lengua. (Calatayud, 2009)

2.4.2 CARCINOMA EPIDERMOIDE CUTÁNEO

El carcinoma epidermoide cutáneo (CEC) es una tumoración epitelial maligna con

capacidad de diseminación regional y a distancia. (Calatayud, 2009) Menos frecuente que

el de células basales, pero con mayor probabilidad de metástasis. (Harrison, Manual de

Medicina, 2013) Constituye el 10-20% de todas las neoplasias malignas cutáneas. (Rigel,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

13

2006) Actualmente es el segundo tumor cutáneo más frecuente en la población, solamente

superado por el carcinoma basocelular. (Calatayud, 2009)

2.4.2.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

La presentación del carcinoma epidermoide es diferente dependiente de la localización, la

pigmentación de base y el contexto clínico. (Rigel, 2006) Aparece preferentemente en

zonas fotoexpuestas en individuos de fototipos I y II. Las localizaciones principales son:

cabeza y cuello (70%), extremidades superiores (15%). También puede afectar la región

genital y glúteos. (Lobos, 2010)

El CEC se manifiesta inicialmente como una placa hiperqueratósica con una base indurada

localizada en áreas fotoexpuestas. (Calatayud, 2009) Nódulo o erosión; el nódulo puede

estar ulcerado. (Harrison, Manual de Medicina, 2013) Lesión elevada firme, levemente

eritematosa, de bordes mal definidos y superficie lisa o escamosa. La lesión aumenta de

tamaño progresivamente en diámetro y puede, al cubrirse de un componente queratósico,

dar lugar a un cuerno cutáneo. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos,

2014) Progresivamente, la lesión va adquiriendo una morfología nodular e infiltrada, y en

ocasiones presenta focos de ulceración. (Calatayud, 2009)

Las masas tumorales que invaden la dermis están formadas por proporciones variables de

queratinocitos normales y atípicos, con una tendencia variable a la queratinización. (Rigel,

2006)Tiene un pronóstico excelente a largo plazo. La incidencia de afectación metastásica

de esta tumoración es baja, con tasas que varían entre el 0,5 y el 1% de los casos.

(Calatayud, 2009)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

14

2.4.2.2 PATOGÉNESIS

Es un tumor más agresivo, con mayor capacidad para la generación de metástasis, y por lo

tanto de mayor morbilidad. (Sánchez, 2012) El desarrollo del CE es multifactorial e

involucra factores genéticos y ambientales. (Lobos, 2010) Exposición crónica a luz UV

(Harrison, Manual de Medicina, 2013) es claramente el factor demostrado más importante,

ya que el 80% de los CE ocurren en zonas expuestas de la piel, como también los

individuos de piel tipo I son los más afectados. (Lobos, 2010) En relación con el CEC se

han identificado mutaciones en los genes p53 y p16. (Marini, 2005)

Carcinogénicos químicos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (alquitrán, brea, etc.),

están claramente reconocidos como factores productores. (Lobos, 2010) Así como

exposición a arsénico inorgánico o radiación ionizante. (Harrison, Manual de Medicina,

2013)

Cicatrices antiguas causadas por traumatismos y enfermedades crónicas (hidroadenitis

supurativa, epidermólisis bulosa) son sitios con mayor riesgo de desarrollar CE,

especialmente en los bordes de las heridas. (Lobos, 2010)

El virus papiloma humano (VPH), tiene propiedades oncogénicas que han sido bien

estudiadas y actúa inhibiendo la función del p53, permitiendo la replicación de clones

malignos. (Lobos, 2010)

Los tumores escamocelulares, muestran algún grado de diferenciación de la epidermis

interfolicular, que contrasta con el CBC, considerado un tumor derivado del bulbo piloso.

(Sánchez, 2012)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

15

2.4.2.3 TIPOS

La presentación más frecuente es como un nódulo ulcerado o una erosión superficial en la

piel. Las variantes incluyen las siguientes.

1. Enfermedad de Bowen: placa eritematosa, con escamas; no invasor; la afectación se

limita a la epidermis y apéndices epidérmicos (o sea, carcinoma epidermoide in situ).

(Harrison, Manual de Medicina, 2013)

2. Carcinoma de cicatriz: se sospecha ante un cambio súbito en una cicatriz previamente

estable, sobre todo si hay ulceración o nódulos. (Harrison, Manual de Medicina, 2013)

3. Carcinoma verrugoso: más a menudo en la cara plantar del pie; grado de malignidad

bajo, pero puede confundirse con una verruga común. (Harrison, Manual de Medicina,

2013)

I.

Características clínicas Características histopatológicas

Tamaño > 2 cm Profundidad mayor de 4 mm o Clark ≥ IV

Localización en labio y oreja Diferenciación citológica moderada o pobre

Bordes mal definidos Variantes adenoide (acantolitica), desmoplasica

Síntomas neurológicos Invasión perineural o linfovascular

Paciente inmunodeprimido

Tumor recurrente

Tumor de crecimiento rápido

Tumor en cicatriz/área de radioterapia/en ulcera. (Calatayud, 2009)

2.4.2.4 DIAGNÓSTICO

Se basa en su presentación clínica y evaluación histológica. La historia se basa en

identificar factores de riesgo (radiación previa, cicatrices, inmunosupresión, etc), el examen

físico debe ser completo para detectar aquellos en zonas cubiertas que tienen el peor

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

16

pronóstico, siempre examinando la cavidad oral. La palpación de las lesiones, así como de

adenopatías regionales es fundamental. (Marini, 2005) El estudio con imágenes está

indicado si hay nódulos palpables o en tumores de alto riesgo (ubicación, tamaño,

recurrencia, inmunosupresión e histología). (Lobos, 2010)

2.4.2.5 HISTOPATOLOGÍA

El CE muestra proliferación de células epiteliales escamosas eosinofílicas con anaplasia.

Existe queratinización manifestada por perlas córneas. (Lobos, 2010)

Las lesiones in situ son completamente intraepiteliales, mientras que las invasoras traspasan

la membrana basal. La hiperplasia seudoepiteliomatosa es una epidermis proliferativa bien

diferenciada que aparece generalmente alrededor de heridas crónicas en proceso de

cicatrización y es difícil de distinguir del CE requiriendo de una evaluación por patólogos

experimentados. (Lobos, 2010)

2.4.2.6 TRATAMIENTO

El tratamiento quirúrgico es la modalidad terapéutica de elección en el CEC. Los

tratamientos alternativos sólo están indicados en aquellos casos en los que la cirugía esté

contraindicada.

Entre ellos se incluye la crioterapia, la inyección intralesional de antimitóticos como el 5-

fluorouracilo o el metotrexato, el imiquimod tópico al 5% y el láser de CO2. (Calatayud,

2009)

En general, la tasa de recurrencia puede llegar al 50% para los tumores grandes y

profundos. Las tasas de recidiva local oscilan entre el 3% y el 23 %, dependiendo de la

localización anatómica. (CENETEC, 2013) Alrededor del 60% de las recidivas locales se

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

17

manifiestan dentro de 1 año, el 83 % dentro de los 3 años y el 95 % en 5 años. La tasa de

metástasis de los tumores primarios de la piel expuesta al sol es del 5%; para los tumores

del oído externo es del 9 % y para los tumores de labio del 14%. (Consejo General de

Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

La crioterapia o aplicación de N. Líquido (-198.ºC) se utiliza en tumores pequeños (<1 cm)

bien diferenciados y delimitados con porcentaje de curación de 95% a 5 años,

especialmente útil en los localizados en extremidades. (Lobos, 2010) Tasas muy bajas de

recurrencia para la crioterapia (0,8%; IC95% 0,1 a 2,0%). (Consejo General de Colegios

Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

La electrocoagulación y curetaje es una técnica adecuada para CE superficial, requiere de la

experiencia del operador, permitiendo la delimitación de los márgenes superficiales y

profundos, ya que el tejido tumoral es friable y fácilmente cureteable. (Lobos, 2010) El

curetaje y electrodesecación tienen una tasa de recurrencia (1,7%; IC95% 0,5 a 3,4).

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

El láser de CO2 es una buena alternativa, siempre que sea utilizado como complementario

con otros métodos. Puede ser utilizado como corte y coagulación. (Lobos, 2010)

La radioterapia se usa para lesiones que no pueden ser completamente resecadas. (Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) Utilizada como un tratamiento

primario o coadyuvante. Aquellos pacientes que no son candidatos para una cirugía o con

lesiones irresecables, se benefician con esta modalidad terapéutica. El porcentaje de

curación a los 5 años es de 90%. No es aconsejable en pacientes menores de 55 años,

debido a la morbilidad a largo plazo y el riesgo de desarrollo de un CE en el sitio de

tratamiento. (Lobos, 2010)

La extirpación quirúrgica tiene la ventaja de que puede ser realizada en cualquier tipo de

tumor y de tener un control histológico de los márgenes. (Lobos, 2010)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

18

2.4.3 QUERATOACANTOMA

El queratoacantoma fue descrito por primera vez por Hutchinson en 1889 como una “úlcera

crateriforme en la cara”; en el año 1950 fue reconocido como una entidad propia y se

diferenció del carcinoma epidermoide cutáneo. (Lobos, 2010)

El queratoacantoma se presenta habitualmente como una lesión nodular carnosa y friable de

crecimiento rápido, de 1 a 2 cm de diámetro medio, que asocia un tapón de queratina

central que da a la lesión un aspecto “crateriforme”. Se localiza con mayor frecuencia en la

cara y en regiones acrales. (Lobos, 2010)

El tratamiento de elección en esta tumoración es la exéresis quirúrgica. Como tratamientos

alternativos, en aquellos casos en los que el tratamiento quirúrgico no es posible, se incluye

el uso de retinoides sistémicos, la radioterapia y la infiltración intralesional de 5-

fluorouracilo o metotrexato. (Lobos, 2010)

2.4.4 CARCINOMA BASOCELULAR El carcinoma basocelular (CBC), inicialmente descrito por Jacob en 1827. (Calatayud,

2009) También es denominado como epitelioma basocelular o basalioma. (Consejo General

de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) Es el cáncer cutáneo más común; a menudo

en piel expuesta al sol. (Harrison, Manual de Medicina, 2013) Se trata de un proceso

neoplásico que si se trata de forma adecuada puede erradicarse por completo. Se localiza

casi exclusivamente en áreas pilosas, de varones de edades comprendidas entre la cuarta y

la quinta década de la vida. (Calatayud, 2009) Aparece muy frecuentemente en la cara, pero

puede aparecer en cualquier localización, siendo excepcional en palmas, plantas o mucosas.

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

19

El CBC se manifiesta como lesiones solitarias. (Calatayud, 2009) La lesión inicial suele ser

una pequeña pápula indurada blancogrisácea recubierta por finas dilataciones de los

capilares y vasos superficiales, conocidas como arañas vasculares o telangiectasias, que

evoluciona a formas nodulares o a veces tomando el aspecto de una cicatriz. (Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) De hecho, hasta el 40% de los

pacientes con el antecedente de CBC presenta en los siguientes 10 años tras el tumor inicial

nuevos CBC. (Calatayud, 2009)

2.4.4.1 TIPOS

Cinco tipos generales: noduloulcerativo (el más frecuente), superficial (simula eccema),

pigmentado (puede confundirse con melanoma), similar a morfea (lesión parecida a una

placa con telangiectasia; la queratósica es la más agresiva), queratósica (carcinoma

basoescamoso). (Harrison, Manual de Medicina, 2013)

El CBC superficial aparece principalmente en el tronco y consiste en una mancha

eritematosa descamativa que muestra un crecimiento excéntrico progresivo. Los

carcinomas basocelular nodular y micronodular se manifiestan como una placa o nódulo

bien delimitado de crecimiento lento y progresivo con áreas de ulceración central. (Wall,

2003) Se trata de lesiones que muestran una coloración perlina brillante acompañada de

telangiectasias arboriformes en su superficie. El CBC fibrosante o morfeiforme se

manifiesta como una placa atrófica blanca nacarada de bordes imprecisos de coloración

perlina y de crecimiento progresivo. (Calatayud, 2009)

2.4.4.2 FACTORES DE RIESGO

Se considera que la exposición a los rayos ultravioleta (UV) es el principal factor de

riesgo de la mayoría de los cánceres de piel. El grado de exposición a la luz ultravioleta que

una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

20

expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o filtros solares. (Wall, 2003)

Obviamente, las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz

solar intensa tienen mayor riesgo. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de

trabajo o recreación (bañistas y excursionistas; en particular, los montañeros, dado que la

radiación UV es más intensa a medida que se asciende, dado que el filtro atmosférico es

menor) sin protegerse con ropa, parasoles, gafas y filtros solares aumenta el riesgo.

(Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) El factor más común

involucrado en el desarrollo del CB es la exposición a la luz ultravioleta, especialmente en

aquellas personas de piel tipos I y II (que se queman fácilmente y prácticamente no se

broncean) y que viven más cerca de la línea de Ecuador. (Lobos, 2010) Están

particularmente expuestas las personas de piel clara que se queman al sol con rapidez o se

llenan de pecas. La exposición a grandes cantidades de arsénico (como el que contamina

naturalmente los pozos de agua en algunas zonas) aumenta globalmente el riesgo de cáncer

cutáneo. Asimismo, las cicatrices de quemaduras graves, la piel que recubre el área donde

se produjo una infección ósea grave y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias

graves tienen más probabilidades de padecer cánceres de piel, aunque, por lo general, el

incremento del riesgo es leve. (Martínez, 2008) También los tratamientos con psoralenos y

luz ultravioleta (PUVA) administrados a algunos pacientes con psoriasis, pueden aumentar

el riesgo de padecer cáncer de células escamosas y, posiblemente, de otros tipos de cáncer

cutáneo. (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014)

2.4.4.3 HISTOGÉNESIS

Varias teorías han sido propuestas para explicar su origen: a partir de células basales de la

epidermis, del infundíbulo o de la vaina externa del folículo piloso, células germinales

epiteliales dormidas, células epiteliales pluripotenciales de la capa basal que persisten a

través de la vida, células de la unidad pilosebácea y células de otros anexos de la piel.

(Martínez, 2008) Esto puede explicarse por la variedad histológica y el sitio anatómico de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

21

las muestras tomadas. Lo más observado desde el punto de vista histopatológico, es el

origen a partir de la epidermis y el folículo pilosebáceo. (Lobos, 2010)

2.4.4.4 FISIOPATOGENIA

Es un tumor maligno de lento crecimiento, rara vez genera metástasis, tiene capacidad de

producir destrucción tisular local extensa y es causa de morbilidad considerable. (Sánchez,

2012)

El CBC se clasifica, desde el punto de vista clínico e histopatológico, en tres grupos:

superficial, nodular y morfeiforme o esclerodermiforme. Los dos primeros no son

infiltrantes, pero el tercero es infiltrante, y adopta un comportamiento más agresivo. El

origen celular exacto de este tumor es objeto de controversia. (Wall, 2003) Se cree que su

origen puede estar en la población de células madre del folículo piloso. La acumulación de

mutaciones oncogénicas en esta población celular, lleva a que estas se transformen en

células madre tumorales, que posteriormente trasladan esta mutación a su descendencia

celular. Las células madre del bulbo piloso dan origen a tres linajes cutáneos epidérmicos:

bulbo piloso, epidermis interfolicular y glándula sebácea. (Rigel, 2006) En la epidermis

interfolicular existen células que pasan por tres a cinco divisiones y luego se diferencia a

fase terminal. Estas células de tránsito amplificado son susceptibles de presentar

transformaciones que las lleven a ser inmortales y por lo tanto constituyen una población

candidata a ser el origen del tumor. (Sánchez, 2012)

Aproximadamente en el 50% de los pacientes con CBC se han encontrado mutaciones en el

gen supresor tumoral p53. Este gen tiene un papel esencial en el mantenimiento de la

homeostasis celular y en el mantenimiento de la integridad del genoma, puesto que corrige

mutaciones del ADN que ocasionan un aumento en la proliferación celular, que sumado a

la activación inapropiada de la vía de señalización de Hedgehog hace que se desencadene

una oposición a la detención del ciclo celular, aumentando la capacidad replicativa de las

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

22

células epiteliales. (Marini, 2005) Sin embargo la mutación del gen p53 no es indispensable

para el desarrollo del tumor; también se han encontrado otras mutaciones en los genes que

codifican para las proteínas GLI, las cuales constituyen factores de transcripción que

modulan la expresión de genes activadores y represores transcripcionales involucrados en

la carcinogénesis. En algunos casos esporádicos de CBC, se han identificado mutaciones en

otro gen supresor tumoral denominado PATCH2. (Sánchez, 2012)

La mayor parte de los procesos descritos relacionados con la génesis del CNM son

producto de alteraciones complejas que involucran daños en la capacidad de reparación del

ADN, principalmente asociados con la exposición cutánea a la radiación ultravioleta

(RUV). (Sánchez, 2012)

La RUV hace parte del espectro de radiación electromagnética emitido por el sol, dividida

en tres tipos diferentes de acuerdo a bandas de longitud de onda: RUV-A (400-320nm),

RUV-B (320-290nm), RUV-C (290-200nm). La RUV-C, tiene mínima penetración a la

superficie de la tierra y muy poco efecto sobre la salud humana. El 90% de la RUV-B es

absorbida por el ozono atmosférico, mientras que la RUV-A pasa a través de la atmósfera

con pocos cambios. (Jain, 2012) Estas dos últimas representan un riesgo potencial para la

salud humana (36) por su capacidad de ocasionar mutaciones en el ADN. La RUV-B

produce daño directo sobre el ADN, mientras que la RUV-A induce estrés foto-oxidativo y

mutaciones a través de la generación de especies reactivas de oxígeno. (Sánchez, 2012)

2.4.4.5 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se basa en las características clínicas ya descritas y la utilización de

tecnologías especialmente la dermatoscopía. Esta técnica consiste en la utilización de un

dermatoscopio que, con un aumento de 10x, permite observar estructuras propias del CB,

no visibles a ojo desnudo y que permiten una altísima aproximación diagnóstica. (Martínez,

2008) La microscopía confocal utiliza un microscopio de reflactancia que consiste en un

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

23

láser de Microscopio con focal baja potencia, que permite enfocarse en puntos específicos

del tejido, creando imágenes tisulares hasta una profundidad de 250 a 350 micrones, con

resolución lateral de 0.5 a 1 micrón y cortes tisulares de 3 a 5 micrones de grosor

permitiendo una “biopsia in vivo” con altos niveles de sensibilidad y especificidad. (Wall,

2003) En el grupo de trabajado del autor esta técnica se utiliza hace dos años y ha permitido

resolver casos de dificultad diagnóstica como lesiones eritematosas o acrómicas. La

biopsia cutánea, previo al tratamiento del tumor, permite ver la variedad histológica y su

extensión para una mejor planificación del tratamiento definitivo. (Lobos, 2010)

2.4.4.6 TRATAMIENTO

Los objetivos son:

a) remoción o destrucción completa del tumor,

b) preservación del tejido normal

c) preservar la función y

d) resultado cosmético óptimo. (Lobos, 2010)

La remoción completa del tumor es el objetivo principal y no debe ser descuidado en

beneficio del cumplimiento de los otros. (Lobos, 2010)

El principal problema del CBC es la alta tasa de recurrencia local tras el tratamiento

quirúrgico, especialmente en las variantes histopatológicas micronodular y morfeiforme.

(Calatayud, 2009)

Modalidades de tratamiento:

a) Electrocoagulación y curetaje: son tratamientos comunes para los carcinomas de

células basales pequeños. (Consejo General de Colegios Oficiales de

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

24

Farmacéuticos, 2014) Es el tratamiento de elección para tumores nodulares de

bordes bien definidos, de menos de 1 cm de diámetro que están confinados a la

dermis superior y en aquellos que no estén en zonas de alto riesgo. (Lobos, 2010)

b) Extirpación quirúrgica: se tiene un control histológico óptimo, con rápida

cicatrización y adecuado resultado cosmético, puede ser utilizado en cualquier

variedad de o localización del CB. (CENETEC, 2013) No es muy útil cuando son

múltiples lesiones, ya que la cicatriz quirúrgica puede ser mayor que al utilizar otras

modalidades terapéuticas. Se sugieren márgenes de 3 a 5 mm para CB primario

pequeño y de 1.3 a 5 cm en el caso de recurrentes. (Lobos, 2010)

c) Cirugía micrográfica de Mohs: es la mejor metodología en términos de control

histológico y preservación del tejido sano. (Lobos, 2010) Especialmente útil en el

tratamiento de tumores grandes, así como en aquellos en los que los bordes no están

bien definidos, tumores localizados en o cerca de la nariz, los ojos, las orejas, la

frente, el cuero cabelludo, los dedos y el área genital, así como aquellos que han

reaparecido después de otros tratamientos. (Consejo General de Colegios Oficiales

de Farmacéuticos, 2014)

d) Radioterapia: es un procedimiento que permite conservar el tejido sano. (Lobos,

2010) Está indicado es una buena opción en el tratamiento de pacientes que no

pueden tolerar la cirugía y para tumores que comprometen los párpados, la nariz o

las áreas de las orejas que pueden ser difíciles de tratar quirúrgicamente. (Consejo

General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2014) Es útil en pacientes

ancianos que rechazan cualquier procedimiento quirúrgico o están en malas

condiciones de salud. En lesiones de 1cm o menos, alcanza altos índices de

curación, especialmente si es utilizada en forma fraccionada. (Lobos, 2010)

e) Criocirugía: es un procedimiento operador dependiente, por lo que se necesita

experiencia y un adecuado equipo. Se requieren 2 ciclos de congelación-

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

25

descongelamiento para llegar a una temperatura de -50ºC a excepción de los

superficiales que requieren solo un ciclo y en todos los casos debe considerarse un

margen de piel “aparentemente sana” para compensar el crecimiento subclínico.

(Lobos, 2010) La criocirugía puede usarse en algunos carcinomas de células

basales pequeños, pero usualmente no se recomienda para tumores más grandes, ni

para tumores localizados en ciertas partes de la nariz, las orejas, los párpados, el

cuero cabelludo o las piernas. (Consejo General de Colegios Oficiales de

Farmacéuticos, 2014)

f) Láseres: el láser de CO2 ha sido utilizado con éxito en el tratamiento del CB,

pudiendo cortar el tumor sin dañar la muestra, además de coagular la zona, sellar los

linfáticos y hasta remover cartílago o hueso si es que hubiera compromiso. La

cicatrización es rápida y hay menos riesgo de infección ya que esteriliza al cortar,

ideal en pacientes con anticoagulantes o marcapasos. (Lobos, 2010)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

26

HIPÓTESIS

El Incremento del Cáncer de Piel no Melanocítico está determinada por diversos factores de

riesgos que determinan su pronóstico.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Cáncer de Piel no Melanocítico

VARIABLES DEPENDIENTE: Factores de riesgo y factores de pronóstico.

VARIABLES INTERVINIENTES:

Edad

Sexo

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

27

CAPITULO III

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El trabajo de titulación se llevará a cabo en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan

Tanca Marengo” Solca del cantón Guayaquil, perteneciente a la Provincia del Guayas.

La ciudad de Guayaquil es considerada las más importantes del país considerando su

diversidad, está situada entre los 2º3' y 2º17' de latitud sur; y los 79º59' y 79º49' de longitud

oeste. Guayaquil constituye la ciudad más poblada del Ecuador, conformado por 16

Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales.

3.2 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

El Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca está ubicado en la Av.

Pedro Menéndez Gilbert, en la ciudad de Guayaquil, fue por la década de los años 40

cuando, el Sr. Dr. Juan Tanca Marengo, distinguido médico y humanista Guayaquileño,

preocupado por la Salud Pública y en consideración de la gran incidencia de las

enfermedades cancerosas, concibió la necesidad de difundir conocimientos oncológicos a

los estudiantes de medicina y médicos en general, a fin de establecer campañas de

prevención y curación de esta enfermedad, a través de la creación de una Institución

dedicada a la Lucha Antineoplásica en el Ecuador. (www.solca.med.ec)

El 7 de Diciembre de 1951, junto a colegas ya amigos el Dr. Juan Tanca Marengo crea una

de las obras de Salud Pública, de más trascendencia Nacional, La Sociedad de Lucha

Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA). (www.solca.med.ec)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

28

En la actualidad Solca cuenta con una capacidad de 155 camas, con un promedio en

estancia hospitalaria de 5.5 días, y un porcentaje de ocupación de 62.2%.

(www.solca.med.ec)

Los objetivos de Solca se cumplen mediante una campaña orientada a planes de enseñanza

e investigación cancerológica a fin de alcanzar sus metas: prevención, tratamiento y

paliación de las enfermedades neoplásicas. (www.solca.med.ec)

3.3 UNIVERSO Y MUESTRA

3.3.1 UNIVERSO

Pacientes con diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico atendidos en el Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de Guayaquil durante el período

2013-2015, constituyen el Universo o tamaño de la población a estudiar.

3.3.2 MUESTRA

La muestra recomendada según el 95% de nivel de confianza es 235 pacientes con

diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico atendidos en el Instituto Oncológico

Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de Guayaquil durante el período 2013-2015. La

muestra no es cuantitativa es probabilística, se incluyó a todos los pacientes que cumplieron

con los criterios de inclusión para el estudio.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

29

3.4 VIABILIDAD

El presente trabajo de titulación es viable porque cuenta con la aprobación del

departamento de estadísticas y docencia de la Institución, y de la Universidad de

Guayaquil, se realizará con los recursos del investigador, de manera documentada,

revisando historias clínicas que cumplan con criterios clínicos para la investigación, más

hoja recolectora de datos.

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes con diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico atendidos en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de Guayaquil

durante el período 2013-2015.

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico que no estén dentro de

la fecha establecida para el estudio.

Pacientes con diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico que presenten

complicaciones y que estén dentro de la fecha establecida para el estudio.

3.6 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

2013-2015.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

30

3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

VARIABLES DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente: Problema observado – Cáncer de piel no Melanocítico

Se define al cáncer de piel a la enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en las capas de la piel Dentro de este grupo se incluyen una gran cantidad de tumores, que pueden ser de origen epitelial, mesenquimatoso o neuroectodérmico.

Lesiones sospechosas o premalignas Fototipo de piel

Sí No Fitzpatrick I II III IV V VI

Historia clínica

V. Dependiente: Componente investigado Factores de Riesgo

Condiciones que pueden influir en la posibilidad de Cáncer de piel no Melanocítico.

Exposición a la luz UV Lunares Piel blancas, pecas, cabello claro Antecedente familiar de melanoma

Sí No Sí No Sí No Sí No

Historia clínica

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

31

Factores Pronósticos

Se define a la situación, afección o característica del paciente que puede usarse para calcular la probabilidad de recuperación de una enfermedad o la probabilidad de que la enfermedad recurra.

Edad avanzada Sexo masculino Xeroderma pigmentoso

Sí No Sí No Sí No

Tamaño Tumoral Topografía Tumoral Subtipos Histológicos Tumores recurrentes Inmunosupresíoon Falla a tratamiento previo

Mayor a 6mm alto riesgo Cabeza, cuello, tronco Nodular, superficial, micronodular Sí No Sí No Sí No

Historia Clínica

V. Interviniente: Factores asociados

Condiciones que pueden influir en la posibilidad de apendicitis aguda

Grupo Etario Sexo

Cualquier edad F M

Historia Clínica

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Los instrumentos a ser utilizados en la investigación serán las historias clínicas de los

pacientes de la Consulta Externa, donde encontramos la información total del paciente

como; antecedentes patológicos, diagnósticos, evolución de la enfermedad, características

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

32

clínicas epidemiológicas. Se creará un formulario recolector de datos para sacar los datos

más importantes para la investigación.

3.9 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, y estadístico de corte

transversal.

Se analizará todos los pacientes con diagnóstico de Cáncer de Piel no Melanocítico

atendidos en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de

Guayaquil durante el período 2013-2015.

3.10 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

La siguiente investigación no represento riesgo alguno para los pacientes, los datos

obtenidos son utilizados con fines de investigación, poniendo a consideración los principios

éticos, manteniendo la confidencialidad y el anonimato de los pacientes, no se realizó

ningún procedimiento que pueda hacerle daño a los pacientes, siguiendo lo que indica las

leyes de la república.

3.11 RECURSOS UTILIZADOS

3.11.1 RECURSOS HUMANOS

Investigador (Estudiante de medicina)

Tutor Asignado (Dr. Antonio Jurado Bambino)

Personal de estadística del Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca

Marengo” Guayaquil SOLCA

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

33

3.12.1 RECURSOS FÍSICOS

Computadora portátil

Hoja de recolección de datos

Papel bond

Bolígrafos

Calculadora

Programa estadístico

3.13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCION DE DATA

La información la conseguimos a través del departamento de estadística del Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de Guayaquil que nos permitió

acceder a las historias clínicas de los pacientes que fueron diagnosticados con Cáncer de

piel no melanocítico. Se recabó la información necesaria en un formulario recolector de

datos (ver anexos). Con la información recabada se conformó una base de datos de los

pacientes en una hoja de cálculo de Microsoft Excel.

3.14 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados se realizó en hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel,

donde todos los datos se expresaron como prevalencia, frecuencia y porcentaje. La

información una vez analizada se presenta en forma de tablas e ilustraciones, de acuerdo a

las variables de estudio. Para el análisis de las variables se emplearon frecuencias simples,

porcentajes, promedios.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

34

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

La siguiente investigación es realizada con el objetivo de analizar cómo influyen los

factores de riesgos en el incremento del cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015, para

brindar información al Sistema Hospitalario Docente, de una enfermedad muy conocida en

el medio, se lo realiza a través de la información obtenida de las historias clínicas y hoja

recolectora de datos.

Una vez conseguida la información se procedió al recuento, clasificación, tabulación y

representación gráfica, proceso que permitió conocer los resultados de la investigación. La

información obtenida se ha resumido en tablas e ilustraciones. De acuerdo a los objetivos se

procede al análisis e interpretación de resultados. Pare ellos utilizamos una fórmula sencilla

donde utilizamos un monto de error del 5% que es lo más común, con un nivel de confianza

del 95% que es el monto de incertidumbre que se puede tolerar, el tamaño de la población

lo dio el departamento de estadística de SOLCA siendo 600 pacientes, luego añadimos la

distribución de la respuesta que generalmente no se conoce y queda en el 50%, todo esto

nos deja una muestra recomendada de 235 pacientes que es el monto mínimo de personas a

testear para obtener una muestra con el nivel de confianza deseado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

35

Tabla 1. Estadísticos de prevalencia de la Cáncer de piel no melanocítico en

comparación con el resto de tipos de cáncer que se presentan en pacientes atendidos

en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil

período 2013-2015.

CONSULTAS FRECUENCIA 2013-2014-2015

PORCENTAJE

CÁNCER DE PIEL NO MELANOCITICO

600 6%

OTROS TIPOS DE CÁNCER

9942 94%

TOTAL 10542 100%

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Grafico 1. Totalde pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: En la tabla y el gráfico muestra el tamaño de la población de pacientes atendidos

por CPNM y otros tipos de cáncer durante los años 2013 a 2015. Lo que podemos observar

es que se presentaron 600 casos de CPNM correspondiente al 6% de las consultas por

cáncer en SOLCA durante el período de estudio.

85

72

78

65

70

75

80

85

90

2013 2014 2015

Series1

Lineal (Series1)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

36

Tabla 2. Pacientes de acuerdo a la edad con diagnóstico de cáncer de Piel no

Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015 según: Grupos Etarios.

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE 10-14 11 5% 15-19 19 8% 20-49 68 29% 50-64 55 23% >65 82 35%

TOTAL 235 100% Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Grafico 2. Pacientes clasificados por grupo etario con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Grupos etarios.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: Se observa que el grupo etario de >65 con un 35% (82 casos) fue el de mayor

prevalencia, concuerda con análisis internacionales donde este es el grupo más afectado.

11 19

68 5582

235

5% 8%

29% 23%35%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

50

100

150

200

250

10 ..14 15-19 20-49 50-64 >65 TOTAL

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

37

Tabla 3. Pacientes según su procedencia concáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Grafico 3. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015 según: Porcentaje de Procedencia.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Guayas42%

Los Ríos6%

Santa Elena24%

Gálapagos3%

Manabí12%

El Oro9%

Bolívar4%

Lugar de procedencia Frecuencia Porcentaje

Guayas 98 41,70%

Los Ríos 15 6,38%

Santa Elena 57 24,26%

Galápagos 7 2,98%

Manabí 28 11,91%

El Oro 22 9,36%

Bolívar 8 3,40%

Total 235 100,00%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

38

Análisis: Debido a que el Hospital de Solca es un centro de especialidad de tercer nivel de

referencia por sus servicios prestados tiene gran acogida teniendo así una procedencia de

mayor prevalencia es la Provincia del Guayas con un 42% (98 casos).

Tabla 4. Cáncer de Piel no Melanocítico en pacientes clasificados según sexo, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA. Elaborado por; Verónica Duarte

Grafico 4. Cáncer de Piel no Melanocítico en pacientes clasificados según sexo, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015. Porcentaje.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por: Duarte. V

63%

37%

CASOS DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER DE PIEL NO MELANOCÍTICO, EN EL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” SOLCA

GUAYAQUIL PERÍODO 2013-2015

MASCULINO

FEMENINO

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE MASCULINO 149 63% FEMENINO 86 37%

TOTAL 235 100%

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

39

Análisis; De la muestra de 235 casos se observa el 63% (149 casos) son de sexo masculino

y apenas el 37% (86 casos) corresponden al género femenino. Podemos decir que va muy

acorde a las estadísticas ya que los hombres generalmente trabajan más expuestos al sol,

aparte usan muy poco productos dermatológicos y acuden muy poco a consulta con el

dermatólogo por alguna lesión inicial que presenten.

Tabla 5. Factores de riesgo en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por: Duarte. V

FACTORES DE RIESGO EXPOS

ICIÓN A LA LUZ UV

NEVOS PIEL BLANCA, CABELLO CLARO, PECAS

ANTECEDENTE

FAMILIAR

EDAD AVANZ

ADA

SEXO MASCULI

NO

XERODERMA

PIGMENTOSO

SI 197 145 193 101 82 149 77 NO 38 90 42 134 153 86 158

TOTAL

235 235 235 235 235 235 235

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

40

Grafico 5. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015

según: Porcentaje de Factores de riesgo.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA. Elaborado por: Duarte. V

Análisis: Se observa que de los 7 factores de riesgo principales el que más se repite es el de

Exposición a la luz UV con un 21%, seguido de personas con piel blanca, cabello claro y

pecas con 20%. Esto concuerda totalmente ya que en el 95% de los estudios internacionales

se considera a la exposición a los rayos UV como el principal factor de riesgo.

21%

15%

20%

11%

9%

16%

8%EXPOSICIÓN A LA LUZ UV

LUNARES

PIEL BLANCA, CABELLO CLARO,PECAS

ANTECEDENTE FAMILIAR

EDAD AVANZADA

SEXO MASCULINO

XERODERMA PIGMENTOSO

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

41

Tabla 6. Factores pronósticos presentes en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico

Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015.

FACTORES PRONOSTICOS Tamaño Tumoral Topografía Tumoral Subtipos Histológicos Tumores

recurrentes Inmunosupr

esión Falla a

tratamiento previo

<2mm bajo

riesgo

2 a 6mm moderado riesgo

>6mm alto riesgo

Cabeza

Cuello

Tronco

Otros

Nodular

Superficial

Micronodular

Sí No Sí No Sí No

152 32 51 123 56 21 35 87 65 83 53 182 97 138 76 159

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA. Elaborado por: Duarte. V

Análisis: De los 6 factores pronósticos principales que se analizaron en el estudio tenemos que; en el tamaño tumoral lo que más

se presentó fue el >2 mm de bajo riesgo presente en 152 casos, en topografía tumoral donde más se presentó el cáncer de piel no

melanocítico es en la región de la cabeza con 123 casos, en los subtipos histológicos el más frecuente es el nodular con 87 casos,

los tumores recurrentes se presentaron en 52 casos, pacientes con inmunosupresión en 97 casos, y pacientes con falla a

tratamiento previo en 76 casos.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

42

Grafico 6. Pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015

según: Porcentaje de Factores pronósticos. Tamaño tumoral.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por: Duarte. V

Análisis: Se observa que del factor pronóstico de tamaño tumoral el que más se presento

fue el de <2mm de bajo riesgo con el 65% (152 casos). Es similar a estudios realizados en

Colombia donde la gran mayoría de los pacientes presentaban tumores menores de 2mm.

Grafico 7. Topografía tumoral en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por: Duarte.

65%13%

22%

Tamaño Tumoral <2mm bajo riesgo

Tamaño Tumoral 2 a 6mm moderado riesgo

Tamaño Tumoral >6mm alto riesgo

123

56

21

35

0 20 40 60 80 100 120 140

Cabeza

Cuello

Tronco

Otros

Topo

graf

ía T

umor

al

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

43

Análisis: Se observa que dentro del factor pronóstico de topografía tumoral el que más se

presento fue el cáncer de piel no melanocítico en la región de la cabeza con él 52% (123

casos). Que concuerda ya que la literatura internacional indica que es el sitio donde más se

presenta esta patología por estar expuesta.

Grafico 8. Subtipos histopatológicos en pacientes con diagnóstico de cáncer de Piel no

Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca

Guayaquil período 2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA. Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: Se observó que dentro del factor pronóstico de subtipos histológicos el que más

se presento fue el cáncer de piel no melanocítico de tipo nodular con él 37% (87 casos).

Independientemente de que tipo de cáncer de piel no Melanocítico tenga el paciente está

suele ser la variedad más común que microscópicamente presentan los CPNM.

020406080

100

1Subtipos Histologicos 87Subtipos Histologicos 65Subtipos Histologicos 83

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

44

Grafico 9. Tumores recurrentes en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: Los tumores recurrentes de cáncer de piel no melanocítico, se presentaron en el

23% (53 casos). Los tumores recurrententes juegan un papel importante en el paciente ya

que disminuye la probabilidad de una cura efectiva, ya que la probabilidad de recidiva es

muy alta.

Grafico 10. Inmunosupresión en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

23%

77%

Tumores recurrentes SíTumores recurrentes No

41%

59%

Inmunosupresion Sí

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

45

Análisis: Se observa que dentro del factor pronóstico de Inmunosupresión en paciente con

cáncer de piel no melanocítico se presentó en el 41% (97 casos). Es decir 97 casos se

presentaban en pacientes con enfermedades que disminuyen la defensa del sistema inmune.

Esto quiere decir que estos pacientes tienen probabilidad baja de recuperación.

Grafico 11. Fallo a tratamiento previo en pacientes con cáncer de Piel no Melanocítico, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: Se observó que dentro del factor pronóstico de fallo a tratamiento previo en

pacientes con cáncer de piel no melanocítico se presentó en el 32% (76 casos). Esto quiere

decir que el 32% ya fue sometido sea a radioterapia, quimioterapia o cirugía pero el

tratamiento fallo y deben ir en busca de un nuevo tratamiento que alivie su patología.

Tabla 7. Tipos de Cáncer de piel no melanocítico en pacientes atendidos en el Instituto

Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período 2013-2015.

TIPOS DE CPNM FRECUENCIA PORCENTAJE Carcinoma Basocelular 112 47,66%

Carcinoma Espinocelular 67 28,51% Otros tipos 56 23,83%

Total 235 100,00%

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA. Elaborado por; Verónica Duarte

Falla a tratamiento

previo Sí32%

Falla a tratamiento

previo No68%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

46

Grafico 12. Tipos de Cáncer de piel no melanocítico en pacientes atendidos en el

Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca Guayaquil período

2013-2015.

Fuente: Departamento de estadísticas de SOLCA.

Elaborado por; Verónica Duarte

Análisis: Se observa que dentro de la muestra de 235 pacientes con CPNM; El Carcinoma

basocelular con el 47,66% (112 casos) es el tipo que más se presentó. A su vez concuerda

con la literatura internacional y nacional que ubican a este tipo de cáncer como el más

frecuente de los no melanocíticos.

112

6756

47,66% 28,51% 23,83%

Carcinoma Basocelular Carcinoma Espinocelular Otros tipos

TIPOS DE CPNM PORCENTAJE

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

47

4.2 DISCUSIÓN

Tomando en cuenta las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud, que estima

que la incidencia de cáncer de piel han aumentado en las últimas décadas. En el mundo se

registran cada año 2 a 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma y 132,000 casos

de melanoma. Y a su vez la OMS refiere que la capa de ozono cada vez se adelgaza más y

pierde la capacidad de protección contra las radiaciones UV del sol; se estima que por cada

10% que ésta disminuya ocurrirán 300,000 casos de cáncer no melanoma y 4,500 casos de

melanoma. Y considerando que en Ecuador la medición de la radiación solar se establece

en un rango de 2 a 14 niveles durante varias horas del día, por tanto, el mayor factor de

riesgo de cáncer cutáneo es la exposición a la luz del sol y los antecedentes de quemaduras

solares. Todos estos factores han sido revelados en el presente estudio.

Son varios los estudios nacionales e internacionales acerca de esta problemática a

continuación enfocaremos los aspectos más importantes:

En Brasil un estudio del Grupo Nutrición Hospitalaria determinó que el principal factor de

riesgo ambiental para cáncer de piel no melanocítico, es la exposición a la radiación

ultravioleta, que puede causar excesiva cantidades de especies reactivas de oxígeno y

nitrógeno, lo que contribuye a la instalación de stress oxidativo, que tiene un efecto

importante sobre el sistema inmune cutáneo, induciendo un estado de inmunosupresión

localizado, que compromete el sistema de defensa antitumoral. (Freitas, 2015) Esto es

corroborado por la Universidad de Ciencias de Salud en Bogotá que indica que la

Radiación Ultra Violeta (RUV) se considera decisiva como detonante del cáncer de piel no

melanoma. La evidencia señala que el CBC se presenta por una exposición intermitente a

esta radiación durante la niñez y la adolescencia. (Díaz-Toro, 2014) Esto concuerda con

nuestro estudio en donde el 21% de los casos tuvieron exposición prolongada a Rayos

Ultravioletas sin la debida protección, constituyendo a este el principal factor de riesgo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

48

En Colombia, estudios realizados por Sánchez et al, identificaron varios factores de riesgo

que se asocian con el aumento en la incidencia de carcinoma de piel no melanocítico. Los

hallazgos más relevantes de estas investigaciones son: fototipo III (lo cual contrasta con

publicaciones que sugieren que las personas en mayor riesgo son las de fototipo I y II),

antecedente familiar de cáncer de piel, antecedente de queratosis actínicas, vivir en área

rural después de los 30 años, conjuntivitis actínica y no utilizar sombrero en la infancia.

(Díaz-Toro, 2014) En el estudio se corrobora las publicaciones internacionales y pone en

desacuerdo lo realizado por Sánchez et al, ya que se logró comprobar que de nuestra

muestra el fototipo de piel que más se presento fue el II y el I. El fototipo II se presentó en

el 60% de los casos correspondiente a 139 de 235.

El estudio del Grupo Nutrición Hospitalaria mostró un predominio del sexo femenino en el

control de lesiones de piel con un 65% de los casos, por encima del 35% del sexo

masculino esto es similar a los resultados de Mantese, Becher, Spíndola, que también lleva

a cabo estudios en pacientes con CPNM. Este resultado se debe a una búsqueda anterior de

los servicios de salud de las mujeres, haciéndolas más conscientes de su propio cuerpo.

(Freitas, 2015) Podemos decir que esto efectivamente es verdad ya que nuestra muestra

arrojo que el 63% de los casos correspondiente a 149 de 235 eran de sexo masculino, lo que

verifica el estudio del grupo de nutrición hospitalaria indicando que el sexo masculino

acude menos a controles que las mujeres, por lo cual son más propensos a tener cáncer de

piel no melanocítico.

Un estudio de más de 35.000 trasplantados renales que se encuentra en inmunosupresión,

en comparación con la población general, estos enfermos evolucionaron con una mayor

incidencia de cáncer de piel no melanoma: un incremento de 20 veces. Además, la

incidencia de CPNM aumenta significativamente con el tiempo transcurrido después del

trasplante, y varía en Estados Unidos como en Europa, presentando los siguientes rangos:

5% a los 2 años; 10-27% a los 10 años y 40-60% a los 20 años. En cuanto al género, en los

hombres el cáncer de piel afectó a 20% de la muestra; en las mujeres afecto al 11%.

(Castillo, 2010) Nuestro estudio nos revelo que esto es algo cierto ya que el 41 % de

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

49

nuestra muestra correspondiente a 97 casos se encontraban en inmunosupresión por

presentar una enfermedad que deteriora el sistema inmune.

Glass y Hoover encuentran que las mayores tasas de incidencia del cáncer de piel no

melanocítico se encuentra en los grupos de edad mayores de 80 años tanto en hombres

como en mujeres. Similares hallazgos informan Woodley, Aceves-Ortega y Magnin. (Díaz-

Toro, 2014) Esto concuerda con nuestro estudio donde el grupo etario de mayor porcentaje

de CPNM es el >65 años con el 35% de los casos.

A su vez encuentran que el CPNM comprometió mayormente la zona cérvico-facial,

específicamente la región nasal, surco nasogeniano y mejilla. Y que predominaron los

tumores menores de 2 cm (62.8%). La forma clínica predominante CPNM fue la ulcerada,

seguida por la ulceronodular o nodular. (Díaz-Toro, 2014) Dentro del estudio realizado los

valores son casi parecidos, nosotros encontramos dentro de los factores pronósticos del

CPNM que la región donde más se localizan es la cabeza con un 52% correspondiente a

126 casos, a su vez predominan los tumores menores de 2cm con el 65% correspondiente a

152 casos, aunque no concordamos en la presentación clínica histológica ya que en nuestro

estudio el más frecuente fue el nodular con el 37% correspondiente a 87 casos.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

50

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

En este capítulo daremos a conocer los resultados obtenidos del estudio de manera clara,

concisa, real y objetiva, planteada en orden de los objetivos específicos.

La prevalencia de Cáncer de Piel no Melanocítico atendidos en el Instituto Oncológico

Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca de Guayaquil durante el período 2013 a 2015, es

del 6%. El factor de riesgo principal se comprobó que es la exposición a los rayos

ultravioletas con el 21% de los casos, seguido de las personas con piel blanca, cabello claro

y pecas con el 20% de los casos.

Dentro de los factores pronósticos tenemos que; de acuerdo al tamaño tumoral el 65% (152

casos) los tumores tenían menos de 2mm, de acuerdo a la topografía, el lugar donde más se

presentan o se localizan son en la cabeza con el 52% (126 casos) seguido del cuello con

24% (56 casos), el subtipo histológico que más se presento fue el nodular con el 37% (87

casos), seguido muy de cerca por el micronodular con el 35% (83 casos), el 23% (52 casos)

presentaron tumores recurrentes, el 41% (97 casos) presentan inmunosupresión por tener

una enfermedad concomitante sería, el 32% (76 casos) de los pacientes han fallado a un

tratamiento previo.

Dentro de las características epidemiológicas, la provincia que presentó el mayor número

de pacientes fue el Guayas con el 41,70 % (98 casos), seguido de Santa Elena con el

24,26% (57 casos). De los pacientes investigados el 63% (149 casos) correspondió al

género masculino, el 35% (82 casos) corresponden al grupo etario mayor de 65.

El signo indicador más frecuente fue personas con fototipo de piel II correspondiente al

60% (139 casos), seguido del fototipo de piel I con el 23% (54 casos).

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

51

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

Dar mayor información a la población de lo peligroso que son los rayos

UV, a través de medios de comunicación; prensa escrita, radio, televisión,

redes sociales y de esta manera concientizar a las personas del peligro que

estamos atravesando al exponernos a los rayos UV.

Crear una campaña de prevención teniendo en cuenta promover la asistencia

a citas médicas más frecuentes, dando énfasis a lesiones que aparecen de

manera abrupta en la piel, en especial al grupo masculino que es el que

menos importancia le suele dar a estos casos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

52

CAPITULO VII

7. BIBLIOGRAFÍA

Alfaro. (2010). Cáncer de Piel estudio epidemiológico a los 10 años en derecho habitantes del ISSSTE en Nueva León. Revista Mexicana de Dermatología, 321-325.

AMERICAN CANCER SOCIETY. (2015). CANCER DE PIEL TIPO MELANOMA.

Arreaga, T. C. (2010). Incidencia del Cáncer en Guayaquil 2003-2006. Revista Oncológica, 1-2.

Bárzaga. (2010). Bases para el diagnóstico clínico e histológico del Cáncer cutáneo no Melanoma. SCIELO.

Calatayud, M. (2009). Actualización sobre lesiones precancerosas y cáncer de piel no Melanocítico en atención primaria. Instituto Valenciano de Oncología.

Castillo. (2010). Cáncer de piel no melanoma e inmunosupresión. Medigraphic, 40-46.

CENETEC. (2013). Prevención, diagnóstico y tratamiento de carcinoma basocelular. MÉXICO: CENETEC.

Consejo de Oficiales Farmacológicos. (2012). Cáncer de Piel.

Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. (2014). Cáncer de Piel. Punto Farmacológico.

Díaz-Toro. (2014). Cáncer de piel no melanoma; de la patología a la tutela. Revista Universitaria de Salud, 234-245.

Farreras, R. (2012). Medicina Interna (Vol. 1). Madrid: ELSEVIER.

Freitas, A. (2015). Antioxidant capacity total in non-melanoma skin cancer and its relationship with food consumption of antioxidant nutrients. 31(4).

Harrison. (2013). Manual de Medicina. México: Mc Graw Hill Education .

INEC-MSP. (2010). Indicadores Básicos de Salud Ecuador 2010. Quito: INEC.

Lobos. (2010). Cáncer de Piel no Melanoma. Revista de Medicina. Clínica CONDES, 727-728.

Lobos, P. (2011). Cáncer de Piel no Melanoma. Revista de Medicina. Clínica CONDES, 737-748.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

53

Marini. (2005). Consenso sobre carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular. Sociedad Argentina de Dermatología, 1-38.

Martínez, C. (2008). Manual de Dermatología. Madrid: Aula Médica.

Plasencia, D. (2009). Cáncer de Piel no Melanoma. Aspectos clínicos-patológicos. Servicio de Cirugía Oncológica. Departamento de Cirugía y Patología del Hospital Belén. Universidad de Trujillo-Perú.

Rigel, D. y. (2006). Cáncer de Piel. Barcelona: ELSEVIER.

Sánchez. (2012). Cáncer de Piel No Melanoma. Universidad Nacional de Colombia.

Santacruz, J. (2011). Prevalencia del cáncer de piel en 3 ciudades de México. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro, 253-258.

Silva. (2015). Antioxidante total capacidad en cáncer de piel no melanoma y su relación con el consumo de alimentos de los nutriente antioxidantes. Nutrición Hospitalaria, 1682-1688.

V., B. (2010). Actualidad sobre las causas del cáncer cutáneo no melanoma. SCIELO.

Wall, L. G. (2003). Fitzpatrick Dermatología en Medicina General. México: Editorial Médica.

Wolf, K. F. (2011). Dermatología en clínica general (7ma edición ed., Vol. 1). Barcelona, España: Panamericana.

www.estadísticas.med.ec. (s.f.).

WWW.EXA.EX. (2008). El Cáncer de Piel acecha al Ecuador.

www.solca.med.ec. (s.f.).

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

54

ANEXOS

ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CANCER DE PIEL NO MELANOCITICO, FACTORES DE RIESGOS, Y FACTORES PRONÓSTICO EN EL INSTITUTO ONCOLOGICO NACIONAL “DR. JUAN TANCA MARENGO” SOLCA GUAYAQUIL PERIODO 2013-2015

FICHA RECOLECTORA

NOMBRE:

PERIODO DE TIEMPO 2013 - 2015

EDAD 10-14 AÑOS 15-19 AÑOS

20-49 AÑOS 50-64 AÑOS

> 65 AÑOS

GENERO SEXUAL MASCULINO FEMENINO

PROCEDENCIA URBANO RURAL

RESIDENCIA GUAYAS MANABI

LOS RIOS SANTA ELENA

BOLIVAR GALAPAGOS AZUAY EL ORO

SIGNOS LESIONES FOTOTIPOS DE PIEL

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35974/1/CD-748... · 2018-11-21 · universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas

55

INDICADORES

PRECANCEROSAS

FACTORES DE

RIESGOS EXPOSICIÓN A RAYOS UV LUNARES

PIEL BLANCA,PECA

S, CABELL

O CLARO

ANTECEDENTE FAMILIAR DE CANCER NO MELANOMA

EDAD AVANZADA

SEXO

MASCULINO XERODERMA PIGMENTOSO

FACTORES

PRONOSTICOS

TAMAÑO TUMORAL

TOPOGRAFIA TUMORAL

SUBTIPOS HISTOLOGICOS

TUMORES RECURRENTES

FALLA DE TRATAMIE

NTO PREVIO