63
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA ¨FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2014-2015¨ TESIS REALIZADA COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR (ES): KARINA MARIANELA CÁRDENAS JARRÍN TUTORES: DR. JORGE CALDERÓN ALMEIDA DR. MARIO GÓMEZ NORIEGA GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22427/1/Tesis Titulacion.pdf · ¨factores de riesgo de insuficiencia cardiaca en ... resumen

  • Upload
    dothien

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

¨FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2014-2015¨

TESIS REALIZADA COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL

GRADO DE MEDICO

AUTOR (ES):

KARINA MARIANELA CÁRDENAS JARRÍN

TUTORES:

DR. JORGE CALDERÓN ALMEIDA

DR. MARIO GÓMEZ NORIEGA

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO 2016

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores de Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en

Pacientes con Hipertensión Arterial en el Hospital Universitario de

Guayaquil Periodo 2014-2015.

AUTOR/ ES:

Karina M. Cárdenas Jarrín

REVISORES:

Dr. Jorge Calderón Almeida

Dr. Mario Gómez Noriega.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Ciencias Médicas

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo

del 2016

Nª DE PÁGS: 50

ÁREAS TEMÁTICAS:

CARDIOLOGÍA-MEDICINA INTERNA.

PALABRAS CLAVE: Hipertenso, mayor de 65 años, mujeres, obesos y

diabéticos.

RESUMEN: Esta investigación se realizó en el Hospital Universitario durante

el periodo 2014 -2015, en la cual se hizo uso de datos obtenidos a partir de las

historias clínicas. La importancia de este trabajo fue dar a conocer la influencia

de cada uno de los factores de riesgos en pacientes hipertensos que predisponen

a la aparición de insuficiencia cardiaca. Con la finalidad de reconocer

precozmente dichos factores en los pacientes, permitiéndonos iniciar un

III

tratamiento a tiempo, evitando la progresión de la hipertensión a la insuficiencia

cardiaca, retardar el avance de la insuficiencia cardiaca en aquellos que ya la

presentan y disminuir así las tasas de morbi-mortalidad.

De este estudio nos queda como conclusión que la mayoría de los pacientes no

tienen una cultura de prevención por medio de chequeos de rutina o médicos de

cabecera, razón por la cual es evidente, el gran número de pacientes que acuden

a consulta con insuficiencia cardiaca secundaria, a una hipertensión mal

controlada o no controlada.

Posterior a la tabulación de datos podemos concluir, que al establecer rangos

según grupos etarios, hay una población entre 40 y 65 años con insuficiencia

cardiaca, equivalente al 52 %, que supera en número a la población mayor de 65

años que fue del 42 %. De la cual el 64 % fueron mujeres y el 32 % fueron

hombres. Por lo que podemos determinar que se cumple en parte los

planteamientos de estudios anteriores en donde según el sexo son las mujeres las

más afectadas. Pero no el indicativo etario en la que se menciona con mayor

frecuencia, pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca, ya que

según los datos obtenidos, es el rango etario de 40 a 65 quien presento una mayor

incidencia de insuficiencia cardiaca.

Nº DE REGISTRO (en base de

datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994918044

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil

Teléfono: 042287072

E-mail: [email protected]

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR PRINCIPAL

EN CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

YO, DR. JORGE CALDERÓN ALMEIDA EN CALIDAD DE TUTOR

PRINCIPAL, CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO EL

TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADO POR LA SRTA;

CÁRDENAS JARRÍN KARINA MARIANELA, CON CI 0921014700.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2014-2015.

LA MISMA QUE FUE REVISADA CORREGIDA Y APROBADA EN SU

TOTALIDAD.

_____________________________

Dr. JORGE CALDERÓN ALMEIDA

TUTOR PRINCIPAL

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CERTIFICADO DEL TUTOR SECUNDARIO

EN CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

POR EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

YO, DR. MARIO GÓMEZ NORIEGA EN CALIDAD DE TUTOR

SECUNDARIO, CERTIFICO QUE HE DIRIGIDO Y REVISADO EL

TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADO POR LA SRTA;

CÁRDENAS JARRÍN KARINA MARIANELA, CON CI 0921014700.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN

PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL PERIODO 2014-2015.

LA MISMA QUE FUE REVISADA CORREGIDA Y APROBADA EN SU

TOTALIDAD.

_____________________________

Dr. MARIO GÓMEZ NORIEGA

TUTOR SECUNDARIO

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Éste es un trabajo de Graduación, cuya autoría corresponde a KARINA

MARIANELA CÁRDENAS JARRÍN, ha sido aprobado, luego de su defensa

pública ante el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de

medicina, como requisito para optar por el título de MÉDICO.

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

EL JURADO CALIFICADOR OTORGA AL PRESENTE PROYECTO

LA CALIFICACIÓN DE:

EQUIVALENTE A:

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL:

SECRETARIA:

ESCUELA DE MEDICINA:

VIII

DEDICATORIA.

LOS RESULTADOS DE ESTE TRABAJO DE TITULACIÓN ESTÁN

DEDICADOS A CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE EN CIERTA

FORMA COLABORARON CON LA ELABORACIÓN DE LA MISMA.

A DIOS QUIEN INSPIRÓ EN MÍ EL AMOR POR LA MEDICINA.

A MIS PADRES QUIENES SON Y SERÁN POR SIEMPRE MI EJEMPLO DE

LUCHA A SEGUIR.

A MIS TUTORES, FAMILIARES Y AMIGOS,

QUIENES DE UNA U OTRA FORMA ESTUVIERON AHÍ PARA GUIARME

EN CADA UNA DE LAS MODIFICACIONES DE ESTE TRABAJO, CON LA

FINALIDAD DE HACER DE ESTE ESTUDIO, UN APORTE DE GRAN

VALOR PARA QUIEN LO NECESITE.

TAMBIÉN DEDICO MI TRABAJO A QUIENES INSPIRARON EN MÍ, LA

ORIENTACIÓN POR LOS ESTUDIOS CARDIOLÓGICOS DURANTE MI

FORMACIÓN ACADÉMICA PERMITIÉNDOME TENER CLARO DESDE

AQUELLOS DÍAS CUAL SERÍA EL ÁREA EN DONDE TRABAJARÍA MI

TESIS.

Y FINALMENTE AL HOSPITAL UNIVERSITARIO QUIEN ME PERMITIÓ

TENER ACCESO A LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA PODER

REALIZARLA.

IX

AGRADECIMIENTO.

DOY GRACIAS A DIOS QUIEN PUSO EN MÍ ESE DESEO DE AYUDA

DESINTERESADA PARA CON LOS DEMÁS.

A MIS PADRES QUIENES NO SOLO FUERON EL PILAR DE APOYO

INCONDICIONAL AL ESCOGER LA CARRERA DE MEDICINA, SINO

TAMBIÉN QUIENES A LO LARGO DE ESTOS AÑOS HAN SABIDO

ALENTARME CON SUS PALABRAS, EN CADA UNO DE LOS

MOMENTOS VIVIDOS.

DEDICÁNDOLES POR ESTA RAZÓN TODOS MIS LOGROS OBTENIDOS

Y POR OBTENER, CON LA FINALIDAD DE RETRIBUIR EN PARTE ESA

ALEGRÍA DE HACER LO QUE MÁS ME GUSTA CADA DÍA DE MI VIDA.

Y FINALMENTE A TODAS ESAS PERSONAS QUE EN FORMA

INDIRECTA COLABORARON CON MI FORMACIÓN COMO

PROFESIONAL.

PERSONAS QUE RECORDARE EL RESTO DE MI VIDA POR HABERME

DEJADO LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA CON CADA UNA DE SUS

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS.

X

RESUMEN.

Esta investigación se realizó en el hospital universitario durante el periodo 2014 -

2015, en la cual se hizo uso de datos obtenidos a partir de las historias clínicas. La

importancia de este trabajo fue dar a conocer la influencia de cada uno de los

factores de riesgos en pacientes hipertensos que predisponen a la aparición de

insuficiencia cardiaca. Con la finalidad de reconocer precozmente dichos factores

en los pacientes, permitiéndonos iniciar un tratamiento a tiempo, evitando la

progresión de la hipertensión a la insuficiencia cardiaca, retardar el avance de la

insuficiencia cardiaca en aquellos que ya la presentan y disminuir así las tasas de

morbi-mortalidad.

De este estudio nos queda como conclusión que la mayoría de los pacientes no

tienen una cultura de prevención por medio de chequeos de rutina o médicos de

cabecera, razón por la cual es evidente, el gran número de pacientes que acuden a

consulta con insuficiencia cardiaca secundaria a una hipertensión mal controlada o

no controlada.

Posterior a la tabulación de datos podemos concluir, que al establecer rangos según

grupos etarios, hay una población entre 40 y 65 años con insuficiencia cardiaca,

equivalente al 52 %, que supera en número a la población mayor de 65 años que

fue del 42 %. De la cual el 64 % fueron mujeres y el 32 % fueron hombres. Por lo

que podemos determinar que se cumple en parte los planteamientos de estudios

anteriores en donde según el sexo son las mujeres las más afectadas. Pero no el

indicativo etario en la que se menciona con mayor frecuencia, pacientes mayores

de 65 años con insuficiencia cardiaca, ya que según los datos obtenidos, es el rango

etario de 40 a 65 quien presento una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca.

Palabras claves: hipertenso, mayor de 65 años, mujeres, raza, obesos y diabéticos.

XI

SUMMARY.

This research was conducted at the university hospital during the period 2014 -

2015, in which use was made of data obtained from medical records. The

importance of this work was to show the influence of each of the risk factors in

hypertensive patients predispose to heart failure. In order to early recognize these

factors in patients, allowing us to initiate timely treatment, preventing the

progression of hypertension to heart failure, slow the progression of heart failure in

those who already have and thus reduce rates of morbidity -mortality.

In this study we have the conclusion that most patients do not have a culture of

prevention through routine checkups or doctors, why the large number of patients

who come to consult with heart failure secondary to is evident poorly controlled or

uncontrolled hypertension

After the tabulation of data we can conclude that the set ranges according to age

groups there is a population between 40 and 65 with heart failure, equal to 52%,

which outnumbers the population over 65 years was 42%. Of which 64% were

women and 32% were men. From what we can determine that the approaches of

previous studies by gender where women are the most affected is met in part.

Indicative but not the age in which most frequently mentioned patients over 65 with

heart failure, since according to the data obtained, it is the age range of 40-65 who

had a higher incidence of heart failure.

Keywords: hypertension, over 65, women, race, obese and diabetic.

XII

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN...……………………………………………………………1

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………...………………….…….3

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO……..…………………………………....5

1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…………...…………………….………....6

1.4. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS……..…………………………………7

1.5. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN……………………..……………7

1.5.1. VARIABLES……………..………………………………………………...7

1.6. OBJETIVOS………………………………………...………………………..8

1.6.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………….8

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………….8

1.7. HIPÓTESIS…………………………………………………………………...8

2. MARCO TEÓRICO II.……..…..………………………………………….…...9

2.1. EPIDEMIOLOGÍA…...………………………………………………………9

2.2. DEFINICIÓN….……..……………………………………………………...11

2.3. ETIOLOGÍA…...…………………………………………………….……...13

2.4. FACTORES DE RIESGO……..……………………………………………14

2.5. FISIOPATOLOGÍA………………..………………………………………..16

2.6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS…………..……………………………..17

2.6.1. SIGNOS Y SÍNTOMAS……..…………………………………………....18

2.6.2 CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA….…..……….18

2.6.2.1 TIEMPO DE EVOLUCIÓN…..……………………….………………...19

2.6.2.2 SIGNOS Y SÍNTOMAS……..…………………………………..............19

2.6.2.3. FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO…….19

2.6.2.4 CLASIFICACIÓN NYHA………..……………………………………...19

2.7. ESTADIOS Y EVOLUCIÓN……………………..………………………...20

2.8. DIAGNOSTICO………………………..……………….…………………..21

2.8.1. MECANISMOS COMPENSADORES………..………………………….21

2.8.2 CRITERIOS DE FRAMINGHAM……..…….……………………………22

2.8.2.1. CRITERIOS MAYORES………………..………………………………23

2.8.2.2. CRITERIOS MENORES…………………..……………………………23

2.8.3. GASTO CARDIACO…………….……………………………………….24

XIII

2.8.3.1. VALORES NORMALES DE GASTO CARDIACO……….………….24

2.8.4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL………..…………………………………..25

2.8.4.1 PAPEL DE LA HTA EN LA ICC………………………..……………...26

2.8.4.2. TRATAMIENTO……………..…………………………………………28

3. MATERIALES Y MÉTODOS III………………...……………………..........33

3.1. MARCO GEOGRÁFICO……………………………………………………33

3.2. POBLACIÓN………………………………………………………………..33

3.3. MUESTRA…………………………………………………………………..33

3.4. NATURALEZA……………………………………………………………..33

3.5. INCLUSIÓN………………………………………………………………...33

3.6. EXCLUSIÓN………………………………………………………………..34

3.7. VIABILIDAD……………………………………………………………….34

3.8. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………..34

3.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………..35

3.10. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS……………………………….…...35

3.11. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS…………………………………..35

3.12. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS……………………………………...36

3.13. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……36

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN IV…………………………………………..38

4.1. PACIENTES ATENDIDOS DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO…..38

4.2 PACIENTES CON SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDÍACA……...40

4.2.1 SEGÚN GRUPO ETARIO….……………………………………………..40

4.2.2 SEGÚN EL SEXO………………………………………………………....42

4.2.3 PRINCIPALES GRUPOS ETARIOS Y GÉNERO………………………..43

4.3 OTROS FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES HIPERTENSOS…….45

CONCLUSIÓN V………………………………………………………………..47

RECOMENDACIONES VI……………………………………………………...48

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………49

1

CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN.

La insuficiencia cardiaca es una enfermedad que ha incrementado a tal punto que

en la actualidad es considerada un problema de salud pública, que además significa

un gran gasto a nivel del estado por costos asociados a su tratamiento. Tanto la

prevalencia e incidencia aumentan en forma progresiva con la edad, siendo el rango

de mayores de 65 años los más afectados, al ser ingresados frecuentemente en

unidades de salud.

Determinamos como insuficiencia cardiaca a toda anormalidad estructural o

funcional que afecta, el llenado o la eyección ventricular, que pudo ser el resultado

de modificaciones de las estructuras cardiacas, de los grandes vasos e incluso de

ciertas anormalidades metabólicas.

Para diagnosticarlo en primera instancia, nos basamos en la presencia de síntomas

y signos de Insuficiencia Cardiaca, luego la demostración de una anormalidad

cardíaca y como confirmación del diagnóstico, la respuesta al tratamiento dirigido

para la enfermedad. .

Si queremos llegar en forma más detallada al tipo de disfunción cardiaca que se dió,

podemos valernos del evento previo que presentó el paciente, aseverando así, que

un infarto agudo de miocardio precede a una disfunción sistólica y una hipertrofia

del ventrículo izquierdo precede a una disfunción diastólica, ambas disfunciones

pueden tener una etiología hipertensiva y de hecho ambas desembocan en una

insuficiencia cardiaca.

Esta puede llegar a presentarse en forma asintomática lo cual se da si la fracción de

eyección de ventrículo izquierdo es menor al 40%.

La fisiopatología se basa en una remodelación cardiaca por la apoptosis de los

miocardiocitos y la alteración tanto en la síntesis como en la degeneración del

colágeno, llegando así a la fibrosis. Actualmente esta patología posee una elevada

tasa de letalidad, pero también se ha demostrado que es sensible a un tratamiento

cercano reduciéndose a la mitad la tasa de ingresos hospitalarios.

Cabe mencionar que la causa de mayor frecuencia es la hipertensión, lo que explica

el incremento de pacientes con insuficiencia cardiaca, porque es directamente

2

proporcional al alza de pacientes hipertensos diagnosticados, ya que en nuestro

medio hay múltiples factores desencadenantes. Según estadísticas hay grupos de

pacientes con mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial, y en nuestro entorno

son las mujeres las más afectadas, además de los mayores de 65 años, que son un

grupo etario a observar, y no debemos pasar por alto aquellos pacientes con

comorbilidades como: la obesidad, diabetes o patologías coronarias.

Si recordamos que la hipertensión arterial no es solo una enfermedad sino que es

uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades

cardiovasculares, entre ellas la insuficiencia cardiaca, podemos entender que: al

diagnosticar, tratar y educar al paciente, tendríamos un resultado favorable que

disminuya las tasas de morbimortalidad por insuficiencia cardiaca.

3

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

No existen reportes, ni estadísticas que nos permitan saber cómo se comporta la

insuficiencia cardiaca en nuestro medio, ni la incidencia que tienen los diferentes

factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad. Tampoco conocemos el

número real de pacientes hipertensos ni cuántos de estos han desarrollado

insuficiencia cardiaca. La relación entre estas dos entidades nosológicas, está bien

establecida en la literatura, pero en nuestro entorno no existe ningún estudio al

respecto.

Sabiendo que, al lograr el control adecuado de la hipertensión arterial, conseguimos

detener el desarrollo de otras enfermedades, como la insuficiencia cardiaca, que

provoca un cierto grado de invalides (significativo en pacientes con clase funcional

(cf) iv de la New York Heart Asociation (NYHA)), es evidente que el resultado de

esta investigación puede servir para lograr concientizar a la población y a los

directivos de salud sobre la importancia de la prevención de los factores de riesgo

cardiovasculares, que un adecuado control de los mismos, evitaría el desarrollo de

enfermedades invalidantes para el paciente y que generan un alto costo al Sistema

Nacional de Salud (SNS), tanto por gastos de medicamentos, como por tratarse de

una enfermedad crónica, debido al número de reingresos de los pacientes, los cuales

aumentan a medida que avanza esta enfermedad.

Exponiendo así, que hay un aumento en la incidencia de pacientes con insuficiencia

cardiaca, ante el gran número de reingresos hospitalarios que ellos reportan. Por lo

que se considera actualmente esta patología, un problema de salud a nivel mundial

que se debe solucionar. Viéndonos en la necesidad de encontrar el eslabón

modificable en la cadena de la enfermedad, que permita alterar el curso de la misma.

Siendo la hipertensión el punto de base en la cadena, tenemos la obligación de

concientizar a dicha población, con la finalidad de disminuir así las tasas de

morbimortalidad de insuficiencia cardiaca.

Ya que este proceso de educación lleva su tiempo, nos vemos en la necesidad de

hacer un pesquisaje precoz de los pacientes potencialmente predispuestos a padecer

la enfermedad, por lo que tomamos de base estudios anteriores que identifican los

grupos más afectados; con la finalidad de reconocer en nuestro medio cual es la

4

población afectada con una mayor frecuencia, presentando insuficiencia cardiaca.

Teniendo como objetivo no solo un mayor ataque estratégico para prevenir la

enfermedad, sino también, poseer una guía de orientación diagnóstica, a la hora de

hacer la valoración de los pacientes.

5

1.2. JUSTIFICACIÓN.

En este proyecto se determinó cual es la población con mayor riesgo a desencadenar

una insuficiencia cardiaca secundaria a una hipertensión arterial no controlada, o

mal controlada, motivo por el cual usamos como universo la población hipertensa

que acude a la unidad hospitalaria por presentar de forma establecida la

insuficiencia cardiaca o alguno de los criterios clínicos según los criterios de

Framingham. Con la finalidad de contribuir con información a la comunidad

médica y en general a la sociedad, para que tengan una noción de cuál es la

frecuencia de pacientes que llegan para tratar una hipertensión debido a las

complicaciones que esta desencadena con el tiempo, ya sea por la falta o

irregularidad en el tratamiento de la misma, determinándose por clínica, un daño a

órgano diana, al diagnosticarse e incluso estadificarse el grado de insuficiencia

cardiaca con la que acuden a su chequeo. Obtenida la información, sirve de base

para establecer cuál es la población más afectada en nuestro medio, de guía para

una orientación diagnostica, y de soporte para brindar educación a dicha población,

como medida de prevención en caso de poseer factores de riesgo.

Para determinar la frecuencia de cada uno de los factores de riesgos que posee el

paciente hipertenso, la cual condiciona a un desarrollo precoz de insuficiencia

cardiaca. Entre estos: el grupo etario, sexo, y comorbilidades.

6

1.3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.

Naturaleza: Estudio básico retrospectivo.

Observación: Indirecta y descriptiva

Campo: Clínico

Área: Cardiología

Aspecto: Establecer la frecuencia de pacientes hipertensos que presentan

insuficiencia cardiaca según el tipo de factor de riesgo que poseen.

Título: Factores de riesgo de insuficiencia cardiaca en pacientes con hipertensión

arterial en el Hospital Universitario de Guayaquil periodo 2014-2015.

Lugar: Hospital Universitario de Guayaquil

Periodo: 2014-2015.

7

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Con que frecuencia se presenta la insuficiencia cardiaca en pacientes hipertensos

según los factores de riesgos que estos poseen?

1.5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

1.- Cuáles son los pacientes con hipertensión arterial.

2.- Cuántos pacientes con insuficiencia cardiaca hay en la población hipertensa.

3.- Cuáles son los factores de riesgo que estos poseen.

1.5.1. Variables.

1.-Variable independiente:

Pacientes con hipertensión arterial.

2.-Variable dependiente resultado:

Pacientes con insuficiencia cardiaca

3.-Variable interviniente:

Factores de riesgos. (Grupo etario, sexo y comorbilidades)

8

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Objetivo general

Determinar factores de riesgo de insuficiencia cardiaca en pacientes con

hipertensión arterial en el Hospital universitario periodo 2014- 2015, mediante

revisión de historias clínicas, con el fin de prevenir la insuficiencia cardiaca.

1.6.2. Objetivos específicos

1.-Identificar cuáles son los pacientes con hipertensión arterial.

2.-Cuantificar los pacientes con insuficiencia cardiaca.

3.- Establecer en que factores de riesgos hay mayor presentación de insuficiencia

cardiaca.

1.7. HIPÓTESIS.

Que los factores de riesgos en pacientes hipertensos se relacionan con la

insuficiencia cardiaca que estos presentan.

9

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

INSUFICIENCIA CARDIACA

2.1. EPIDEMILOGÍA.

La insuficiencia cardiaca (IC), se presenta en el 2% de la población mayor a 40 años

y en el 10% de la población mayor de 60 años. (Banegas, 2006).

Es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, representa un elevado

costo para su tratamiento y control. Considerándose la gran pandemia del siglo.

En Estados Unidos se estima un mínimo de 5 millones de personas que padecen de

insuficiencia cardiaca, su incidencia es de 1 millón de casos por año, con una

mortalidad equivalente a 50.000 casos anuales. (Argüero, 2008).

Los pacientes con falla cardiaca se hospitalizan con más frecuencia, que los

pacientes con cáncer. Se registra cerca de 11 millones de consultas al año, y reciben

en promedio 6 fármacos, pero un tercio nunca regresa por medicamentos y solo

10% cumple con su prescripción indicada.

Se ha demostrado que hay un consumo del 2% del presupuesto de salud en Estados

Unidos, Francia, Inglaterra y Holanda. (Díaz, 2011).

La prevalencia de insuficiencia cardiaca en estudios poblacionales transversales del

2006 con ecocardiografía, nos indica que hay muchos más casos de pacientes con

insuficiencia cardiaca en Estados Unidos relacionados con el gran número de

adultos mayores, a diferencia de otros países, como Dinamarca, España y Finlandia,

recalcando que en Portugal se observa hasta en pacientes de 25 años (Banegas,

2006).

Hay dos patrones de insuficiencia cardiaca, uno con función sistólica preservada,

más asociado a la hipertensión, y otro con función deprimida, más relacionado con

la cardiopatía isquémica.

En España 200.000 personas entre 40 y 60 años, y más de 500.000 mayores de 60

años, requieren atención sanitaria por IC. (Sayago, 2013).

La IC es la primera causa de hospitalización en la población mayor de 65 años

(causa 74.000 hospitalizaciones al año en España). La hipertensión arterial explica

10

cerca de la mitad de los casos de insuficiencia cardiaca, y la enfermedad isquémica

del corazón una cuarta parte de éstos. A pesar de estos datos tan llamativos, el

conocimiento de la insuficiencia cardiaca y sus determinantes por parte de la

población es escaso. (Banegas, 2006).

Para el 2010, en España, la insuficiencia cardiaca constituyó el 3% del total de

defunciones de varones y el 10% de las de mujeres. Aunque la tasa de mortalidad

por insuficiencia cardiaca ha ido reduciéndose en los últimos años. Podría explicase

que el aumento en los ingresos hospitalarios y el descenso en la mortalidad por

insuficiencia cardiaca, sería por la adherencia a las guías de práctica clínica de la

IC, reduciendo su mortalidad. (Sayago, 2013)

En otros países, como Francia y Alemania, el peso de la hipertensión fue menor y

el de la isquemia fue mayor. Sin embargo, aunque la frecuencia de hipertensión fue

algo superior en España (74%) más que en Francia (63%) y Alemania (73%), la

frecuencia de antecedentes de infarto de miocardio fue similar en los 3 países (en

torno al 66%). Por ello, las diferencias reportadas entre esos países pueden estar

relacionadas con diferencias metodológicas entre las encuestas de los 3 países (de

hecho, la tasa de participación sólo fue alta en España), y también en España se

notificó una mayor tasa de pacientes con más de una etiología. Además, aún

subsisten muchas limitaciones en la definición de la IC en estos estudios

epidemiológicos.

11

2.2. DEFINICIÓN.

Ésta, es una enfermedad que tiene una alta tasa de letalidad, con una sobrevida a 5

años de efectuado el diagnóstico del 50%. La mortalidad durante la hospitalización

fluctúa entre 2-20% mientras que la rehospitalización y/o la mortalidad tras una

hospitalización pueden alcanzar el 50%, lo que involucra un alto costo en

utilización de servicios médicos y recursos financieros, particularmente en relación

con la alta tasa de rehospitalizaciones, así como un deterioro progresivo de la

calidad de vida. (Guía clínica de Insuficiencia Cardiaca, 2015); (Santiago, 2005).

La prevalencia global oscila entre 3 y 20 casos por 1000, mientras que para los

mayores de 65 años oscila entre 30 y 130 por 1000.

La incidencia global, oscila entre 1 y 5 casos por año por cada 1000 habitantes; esta

incidencia aumenta abruptamente en los ancianos, habiéndose detectado una

incidencia de hasta 40 casos anuales por 1000 en pacientes de más de 75 años.

(Rivas, 2005).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud del año 2000 (ENSA 2000), En

México, después de los 27 años uno de cada cuatro habitantes padecen algún grado

de hipertensión arterial sistémica (HAS); si asociamos una presentación temprana

de la HAS con una vida prolongada, la exposición al riesgo es tan crónica, que el

desarrollo de cardiopatía hipertensiva y posteriormente de IC es frecuente.

(Argüero, 2008).

La insuficiencia cardiaca es el estadío terminal de múltiples procesos cardiológicos.

Es una patología grave, progresiva e irreversible. No se trata de una enfermedad

concreta, sino de un amplio síndrome. (Argüero, 2008); (Montijano, 1992. ).

Es un síndrome clínico complejo que se caracteriza por anomalías de la función

ventricular y de la regulación neurohormonal, que conlleva a una intolerancia al

ejercicio, retención de líquidos y disminución de la longevidad.

Es la incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria para proporcionar

los requerimientos metabólicos del organismo, o bien cuando esto sólo es posible a

expensas de una elevación de la presión de llenado ventricular. (Montijano, 1992. )

"Es una condición en la que el daño funcional o estructural difuso de la miofibrilla

(necrosis, apoptosis, isquemia o inflamación) o bien una sobrecarga hemodinámica

12

excesiva, provoca disminución de la fuerza contráctil del corazón (por lo tanto de

la fracción de expulsión); y consecuentemente aumentan los volúmenes

ventriculares con o sin disminución del gasto cardíaco. (Guadalajara, 2006).

Hay 3 puntos destacables en la insuficiencia cardiaca.

Considerándose Síndrome: Por ser una expresión avanzada de toda afección

cardiovascular, mismas lesiones que dejadas a su evolución, son capaces de

desarrollar insuficiencia cardiaca.

Causadas tanto por alteraciones estructurales y funcionales ej; arritmias, cardiopatía

isquémica, alteraciones congénitas, enfermedades genéticas.

Pacientes con IC tienen función sistólica conservada o casi normal, hasta en el 40%

de los casos. (Argüero, 2008).

Un paciente está con insuficiencia cardíaca, si presenta disnea, anasarca, taquicardia

y ritmo de galope, será compensada si presenta un gasto cardíaco adecuado para

mantener la perfusión tisular y con ello la vida. Cuando no son capaces de

normalizar el gasto cardíaco, aparece la insuficiencia cardíaca descompensada o sea

el choque cardiogénico que es realmente el cuadro clínico de incapacidad del

corazón para mantener un gasto cardíaco lo suficiente como para preservar la

perfusión tisular, y con ello la vida. (Guadalajara, 2006).

La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico en el que los pacientes presentan

las siguientes características:

Síntomas típicos de insuficiencia cardiaca, falta de aire en reposos o durante el

ejercicio, fatiga, cansancio inflamación de tobillos.

Signos típicos de insuficiencia cardiaca como: taquicardia, taquipnea, estertores

pulmonares, derrame pleural, elevación de la presión yugular venosa, edema

periférico y hepatomegalia, Además de evidencia objetiva de una anomalía

estructural o funcional del corazón en reposo ej. Cardiomegalia, 3er ruido, soplos,

anomalías electrocardiográficas y concentración elevado del péptido natriurético

auricular. (Ferrari, 2009).

13

2.3. ETIOLOGÍA

Las etiologías de la insuficiencia cardiaca son variadas, cardiopatía isquémica,

hipertensión arterial (hta), miocardiopatías, enfermedad valvular, cardiopatías

congénitas.

Según estudios realizados, las principales causas de IC son la cardiopatía

hipertensiva y la isquémica.

Un reciente estudio realizado en 9 países europeos puso de manifiesto el escaso

conocimiento de la IC por parte de la población de Europa. Así, aunque el 86%

había oído hablar de la IC (91% en España), sólo el 3% identificó correctamente la

IC a partir de la descripción de síntomas y signos típicos (1% en España).

Además, la mayoría pensaba que los pacientes con IC deberían reducir toda

actividad física y el 34% creía que la IC era una consecuencia normal del

envejecimiento.

Por último, el 67% pensaba que los pacientes con IC viven más que los pacientes

con cáncer. Por todo ello, son necesarias estrategias para educar a la población sobre

la IC. (Banegas, 2006).

14

2.4. FACTORES DE RIESGO.

Edad

Sexo

Obesidad

Diabetes

Dislipemias.

La Edad.- Hay una correlación entre la edad y la presentación de eventos

cardiovasculares, a mayor edad, más riesgo, ya que hay mayor incidencia de

presentación de factores de riesgo, sobre todo en mayores de 65 años.

El Sexo.- Según estudios planteados podemos tomar de guía para decir que hay más

predisposición en mujeres a padecer insuficiencia cardiaca y en este estudio se

corrobora dicho dato.

La Obesidad.- Es un trastorno metabólico crónico que se asocia a numerosas

enfermedades, como enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2,

hipertensión, algunos cánceres y apnea durante el sueño. Además, de acuerdo con

estudios anteriores de Framingham, la obesidad constituye un riesgo de mortalidad

de forma independiente sin dejar de lado la presentación de alteraciones del perfil

metabólico, la acumulación excesiva de tejido adiposo, se dan diversas

adaptaciones en la estructura y la función cardiaca. Ya que la obesidad aumenta las

posibilidades de adquirir otros factores de riesgo cardiovascular, en especial

hipertensión, alteración en los parámetros del colesterol en sangre y padecer

diabetes. La incidencia de obesidad está aumentando de forma rápida en los últimos

años. Además, la obesidad visceral junto con la insulinoresistencia favorecen la

diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad cardiovascular.

La Diabetes.- Factor de riesgo importante sobre todo asociada a otros factores,

como la obesidad, dislipidemias e hipertensión arterial. Generalmente se desarrolla

la cardiopatía coronaria en la quinta o sexta décadas de la vida, o después. En

ocasiones la diabetes se diagnostica por primera vez cuando el paciente presenta

15

una afección cardiaca. El grado de afectación es diferente en hombres y mujeres:

con una relación de 4- 2.

La Hipercolesterolemia.- Se asocia con alteraciones en la homeostasis de la glucosa

y la insulina. Dentro de las alteraciones las más frecuentes son la

hipertrigliceridemia y la disminución de colesterol ligado a lipoproteína de alta

densidad (c-HDL). Los niveles de triglicéridos > 150 mg/dl y de HDL < 40 mg/dl

en hombres y < 50 mg/dl en mujeres son dos criterios para el diagnóstico del

síndrome metabólico. (C. O´Donnel, 2003)

16

2.5. FISIOPATOLOGÍA

Entre las causales iniciales de insuficiencia cardiaca podemos mencionar los

siguientes apartados que tienen como diana el miocardio:

1. Una sobrecarga de presión. Ej: La hipertensión arterial o la estenosis aórtica. El

miocardio normal debe enfrentarse a una carga superior a la habitual y conducir a

la insuficiencia cardiaca.

2. Una sobrecarga de volumen. Ej: Insuficiencia mitral o aórtica, así como los

cortocircuitos izquierda-derecha, al final afectan al miocardio.

3. Una pérdida localizada de miocardiocitos, por lo que la función de las cámaras

se encuentra deprimida en mayor o menor medida.

4. Una disminución generalizada de la contractilidad. Esto es lo que sucede en las

miocardiopatías dilatadas de diversos orígenes. Aquí la función de la cámara es

anormal como consecuencia de una anormal contractilidad del miocardio, sin que

existan zonas normofuncionantes. (Galván, 2015).

Según Poole-Wilson, subclasificó las causas subyacentes de insuficiencia cardiaca

de acuerdo a la existencia de:

a) Pérdida de músculo.

b) Trastornos de coordinación y tiempo de la contracción.

c) Alteración extracelular (fibrosis, pérdida del sostén de las fibras, alteraciones de

la geometría ventricular, etc.)

d) Alteraciones celulares estructurales y de su metabolismo y/o función. (Santiago,

2005).

En general debemos decir que un sinnúmero de mecanismos locales como el daño

miocárdico directo, la isquemia o la remodelación cardiaca, conllevan a la

hipertrofia del ventrículo izquierdo o a un infarto agudo de miocardio que dan como

resultado a largo plazo una disfunción diastólica y sistólica respectivamente que en

poco tiempo generará insuficiencia cardiaca.

17

2.6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

La clínica es florida, hay manifestaciones cardiovasculares y extracardiacas; así

tenemos la disnea, presente en todos sus grados, el edema periférico y la fatiga, los

dos primeros datos en relación a estados congestivos y el segundo debido a

síndrome de bajo gasto cardiaco.

Es importante recalcar que la disfunción diastólica, o IC con función sistólica

conservada o casi normal, no está libre de síntomas y signos propios de la IC en

donde la disnea es característica fundamental, toda alteración de la relajación

ventricular, incrementa la presión del llenado ventricular, generando aumento de la

presión diastólica final. Si las cavidades izquierdas, aumentan la presión a nivel

auricular y de forma retrógrada a nivel de las venas, vénulas y capilares pulmonares,

hay congestión pulmonar y disnea de medianos esfuerzos hasta la disnea de reposo,

la ortopnea o la disnea paroxística nocturna.

En disfunción sistólica por daño miocárdico, hay disnea, fatiga y manifestaciones a

nivel periférico por un bajo gasto cardiaco, dentro de las que destaca la caquexia

cardiaca como su expresión más severa; y en forma más sutiles, síndrome de mala

absorción intestinal, el dolor muscular, la intolerancia al frío, las alteraciones

sensoriales y de memoria e incluso situaciones más sutiles como, la caída del

cabello, la piel seca o las alteraciones del patrón del sueño, por lo que es

indispensable ser sumamente acucioso en el interrogatorio y la exploración física

de pacientes con sospecha o diagnóstico comprobado de IC.

Mientras que en la disfunción ventricular derecha, hay ingurgitación yugular, la

hepatomegalia, el reflujo hepatoyugular, la ascitis o el edema periférico,

manifestaciones clínicas de la hipertensión venosa sistémica que acompaña a la

falla ventricular derecha. (Argüero, 2008).

18

2.6.1. Signos y síntomas de IC.

Disnea de esfuerzos progresiva

Disnea paroxística nocturna

Ortopnea

Fatigabilidad

Edema vespertino de extremidades inferiores

Aumento de peso

Distensión venosa yugular

Reflujo hepato – yugular

Tercer ruido

Desplazamiento del choque de la punta

Soplos de insuficiencias valvulares

Crepitaciones pulmonares

Derrame pleural

Hepatomegalia

Ascitis

Palidez y frialdad de piel

Cianosis.

2.6.2. CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.

La IC se clasifica según los siguientes parámetros:

• Tiempo de evolución de la enfermedad

• Síntomas predominantes

• Fevi (fracción de eyección del ventrículo izquierdo)

• Capacidad funcional (cf)

• Estadios evolutivos de la enfermedad y etiología.

19

2.6.2.1. Tiempo de evolución

• IC aguda: los síntomas y signos de IC ocurren habitualmente en el transcurso de

las primeras 24 horas

• IC crónica: es la presentación más frecuente, los síntomas o signos ocurren en días

o semanas. Se caracteriza por su evolución progresiva en el tiempo, con períodos

intercurrentes de descompensaciones de la enfermedad.

2.6.2.2. Síntomas y signos predominantes.

• IC izquierda: predominan los síntomas y signos de congestión pulmonar o bajo

gasto cardíaco (disnea en sus diferentes presentaciones o fatigabilidad).

• IC derecha: predominan los síntomas y signos de congestión sistémica (edema,

hepatomegalia, distensión venosa yugular).

• IC global o congestiva: se presentan síntomas y signos combinados de congestión

pulmonar y sistémica.

2.6.2.3.Fracción de eyección ventrículo izquierdo.

Existen 2 grupos claramente establecidos:

• IC con fevi reducida (icfer)

• IC con fevi preservada (icfep) sin embargo, entre ellos existe una zona gris o grupo

intermedio, comprendido entre las fevi 41 y 49%, que no tiene una definición muy

clara, pero cuyas características en general están más cerca del grupo icfep.

2.6.2.4.Capacidad funcional

Según NYHA, la tolerancia al ejercicio puede medirse por un test de esfuerzo o

interrogando al paciente sobre su capacidad para realizar actividades rutinarias

(caminar, subir escaleras, etc.).

La New York Heart Assocciation estableció una clasificación funcional de los

pacientes con IC considerando el nivel de esfuerzo físico requerido para la aparición

de los síntomas descritos.

20

Clase I: no hay limitación física.

La actividad física habitual no causa fatiga, disnea o palpitaciones.

Clase II: limitación ligera de la actividad física.

El enfermo no presenta síntomas en reposo. La actividad física habitual produce

fatiga, disnea, palpitaciones o angina de pecho.

Clase III: limitación moderada de la actividad física.

El enfermo no presenta síntomas en reposo. Estos aparecen con actividad física

menor de lo habitual.

Clase IV: limitación severa de la actividad física.

El enfermo presenta síntomas en reposo. (Ferrari, 2009); (Segovia, 2004).

2.7. ESTADIOS EVOLUTIVOS DE LA ENFERMEDAD.

Se reconocen 4 estadios de la enfermedad en consideración a la presencia de

factores de riesgo que predisponen a IC. [hta, diabetes mellitus (dm), anormalidades

estructurales cardíacas como dilatación de cavidades con caída de la fracción de

eyección (fe), hipertrofia ventricular izquierda (hvi), secuelas de infarto] la

aparición de síntomas y su evolución en relación con las terapias habituales de esta

enfermedad.

A.- En riesgo de IC, pero sin enfermedad cardíaca estructural o síntomas de IC.

B.- Presenta enfermedad cardíaca estructural, pero sin síntomas o signos de IC.

C.- Hay enfermedad cardíaca estructural, con síntomas previos o actuales de IC.

D.- IC refractaria a terapias habituales, requiere intervenciones especializadas.

21

2.8. DIAGNÓSTICO.

En el esquema diagnóstico debe sospecharse de insuficiencia cardíaca en presencia

de síntomas o signos físicos. El paso siguiente es determinar la presencia de

cardiopatía y posteriormente demostrar la existencia de alteraciones de la función

ventricular. El diagnóstico de insuficiencia cardíaca estará incompleto si no se

identifica la etiología, el tipo y gravedad de la disfunción ventricular y los factores

desencadenantes o agravantes asociados. Debemos: realizar estudio de Eco =

ecocardiograma o determinar la presencia del Bnp = péptido natriurético tipo-

cerebral, auxiliar para el diagnóstico, monitoreo y pronóstico de pacientes con IC,

existiendo una relación lineal entre este marcador y la severidad de la IC. Se

considera valor normal una concentración sanguínea por debajo de 100 pg/mL, en

la IC se encuentra en la denominada zona “gris”, valores entre 100 y 500 pg/mL lo

que indica un estrés hemodinámico al que se encuentra sometido el miocardio de

pacientes con IC. (Argüero, 2008).

2.8.1. MECANISMOS COMPENSADORES

2.8.1.1. Mecanismo de Frank-Starling

El corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes de flujo

sanguíneo, cuanto más se llena un ventrículo durante la diástole, mayor será la

sangre expulsado durante la siguiente contracción sistólica

En el fallo de bomba, la expulsión ventricular disminuye, aumenta el volumen

residual y por tanto el volumen y la presión intraventriculares. Además se produce

una retención de cloro, sodio y agua para aumentar la precarga.

Contribuyendo con la génesis de otros efectos adversos como: promover la

hipertrofia y el remodelado, ser un posible estímulo de la activación neurohormonal

y llegar a producir disminución de la velocidad de acortamiento, y por tanto de la

contractilidad. Por lo que sólo resulta útil a corto plazo.

22

2.8.1.2.Hipertrofia miocárdica

Es la compensación frente a una sobrecarga mantenida. El grosor de la pared es el

determinante de la función ventricular, que se mantendrá siempre que el grosor sea

el suficiente para contrarrestar los efectos del aumento del radio de la cavidad.

2.8.1.3.Ajustes neurohumorales

Debido a la caída de tensión arterial, se genera una expansión del volumen y

mantienen el riego en los órganos vitales, pero sus efectos adversos son numerosos:

- Vasoconstricción excesiva con aumento de postcarga.

- Vasoconstricción coronaria.

- Retención de agua y sal.

- Anomalías electrolíticas.

- Arritmias. (Rivas, 2005).

2.8.2. CRITERIOS CLÍNICOS DE FRAMINGHAM (CCF).

Los estudios de población como la de Framingham fueron capaces de examinar la

relación de la hipertensión con la aparición de insuficiencia cardíaca en un entorno

población con una integral a largo plazo de seguimiento, por lo que la evolución de

la hipertensión presintomático de manifiesto la disfunción ventricular izquierda

puede ser examinado y las condiciones que influyen en la progresión a la

insuficiencia cardiaca pueden ser identificados y su impacto cuantificados.

En particular, el estudio de Framingham ha proporcionado datos sobre el papel de

la hipertensión en el pasado y, más recientemente, del desarrollo de insuficiencia

cardíaca hipertensiva. Durante el período de seguimiento de estos sujetos con

edades entre 40-89 años, con la presión arterial de al menos 140/90 mmHg,

desarrollaron la nueva aparición de la insuficiencia cardíaca. Ajustando por edad y

otros factores de riesgo asociados, el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.

(Zehender, 1998).

23

2.8.2.1. Criterios Mayores

Disnea Paroxística Nocturna

Ingurgitación yugular

Estertores

Cardiomegalia radiográfica (incremento del tamaño cardiaco en la radiografía de

tórax)

Edema agudo de pulmón

Galope por tercer ruido

Reflujo hepatoyugular

Pérdida de peso > 4,5 kg en 5 días en respuesta al tratamiento

Presión venosa central mayor de 16 cm de H2O

2.8.2.2. Criterios Menores

Edema de los miembros inferiores

Tos nocturna

Disnea de esfuerzo

Hepatomegalia

Derrame pleural

Disminución de la capacidad vital a 1/3 de la máxima registrada

Taquicardia (frecuencia cardíaca > 120 latidos/minuto)

Presentados en 1971 son los de uso más aceptado para el diagnóstico de

insuficiencia cardíaca.

Para establecer el diagnóstico de IC se necesitan 2 criterios mayores o 1 mayor y 2

menores. Presentan una excelente sensibilidad y valor predictivo positivo (96.4 y

97% respectivamente) pero escasa especificidad (38.7 %) para el diagnóstico de IC

sistólica cuando se enfrenta su presencia o ausencia con el valor de 45 % de fevi,

obtenido mediante ecocardiografía, como método de certeza. Así, la ausencia de

los CCF podrían excluir el diagnóstico de IC sistólica (en el valor de fevi 45%),

aunque su presencia no lo confirma.

24

2.8.3. GASTO CARDIACO.

Se denomina así a la cantidad de sangre bombeada por el corazón hacia la aorta

cada minuto.

Gasto cardiaco = volumen de eyección x frecuencia cardiaca

Retorno venoso: es la cantidad de sangre que fluye desde las venas a la aurícula

derecha cada minuto.

Gasto cardiaco = retorno venoso.

2.8.3.1. Valores normales del gasto cardiaco.

Depende de la actividad corporal.

En reposo tiene un valor de 4-6 l/min (70 ml x 75 latidos/min).

Se incrementa:

Ansiedad y excitación

Ejercicio

Embarazo.

Disminuye:

Cambio de posición.

Arritmias.

Cardiopatías.

Índice cardiaco: gasto cardiaco / m2 de superficie corporal.

El control del gasto cardiaco está dado por todos los factores que afectan al retorno

venoso, tiene un mecanismo que permite bombear automáticamente toda la sangre

que llegue a la aurícula derecha. El corazón puede adaptarse para hacer frente a un

mayor gasto cardiaco por dos mecanismos:

Regulación cardiaca intrínseca del bombeo cardiaco o mecanismo de Frank-

Starling.

Control del corazón por el sistema nervioso autónomo. (González, 2006).

25

2.8.4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias

al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene

que realizar el corazón para bombear.

La tensión arterial normal en adultos es de 120/80. Considerándose hipertensión

140/90 mm hg. (OMS., 2015).

La mayoría no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce como el "asesino

silencioso". En ocasiones, hay síntomas como cefalea, dificultad respiratoria,

vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no

siempre. Cuando más alta es la tensión arterial, mayor es el riego de daño al corazón

y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones.

La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades

cardiovasculares y ECV del mundo.

A nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada,

un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por

accidente cerebrovascular o cardiopatía.

Sólo uno de cada cuatro pacientes con hipertensión se gestiona adecuadamente, y

en el 50% de los casos, la hipertensión no ha sido reconocida o tratado.

Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de

defunciones cada año en el mundo.

En casi todos los países de ingresos altos, el diagnóstico y tratamiento generalizado

de esas personas con medicamentos de bajo costo ha propiciado una reducción

significativa de la proporción de personas con tensión arterial elevada, así como de

la tensión arterial media en todas las poblaciones, lo que ha contribuido a reducir la

mortalidad por enfermedades del corazón. Por ejemplo, el 31% de los adultos en la

región de las Américas de la OMS padecía tensión arterial elevada en 1980, en

comparación con 18% en 2014.

En cambio, los países de ingresos bajos tienen la prevalencia más elevada de tensión

arterial elevada. En la región de África de la OMS se estima que en muchos países

más del 30% de los adultos sufre hipertensión, y esa proporción va en aumento.

26

Asimismo, los valores medios de la tensión arterial en esta región son mucho más

altos que la media mundial.

En los países en desarrollo, muchas personas con hipertensión no saben que la

padecen ni tienen acceso a los tratamientos que podrían controlar su tensión arterial

y reducir significativamente su riesgo de defunción y discapacidad por cardiopatía

o accidente cerebrovascular. Diagnosticar, tratar y controlar la hipertensión es una

prioridad de salud en todo el mundo.

Es de importancia medirse su tensión arterial periódicamente y conocer los valores.

Se pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación prescrita, cambiando su

modo de vida y vigilando su salud.

Hay medidas que minimizan las probabilidades de padecer hipertensión.

-Dieta saludable: Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no

más de una bebida estándar al día.

-Actividad física: Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos

de tabaco.

Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante meditación,

ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

Detección y control de la hipertensión y el infarto de miocardio, las dos condiciones

que dan cuenta de la mayor parte de la insuficiencia cardíaca en la población

general, han demostrado ser eficaces contra la insuficiencia cardíaca, pero no se

aplican plenamente.

2.8.4.1.Papel de la hipertensión en el desarrollo de la IC.

La fisiopatogenia de la hipertensión arterial, es compleja ya que en ella existe la

participación del sistema nervioso simpático, que al incrementar su actividad,

aumenta la presión arterial, y contribuye al inicio y mantenimiento de la

hipertensión por estimulación del corazón, vasculatura periférica y riñones. Esto,

asociado a un aumento del gasto cardíaco, resistencia vascular y retención de

líquidos.

En personas hipertensas un infarto de miocardio aumenta el riesgo de progresión a

la insuficiencia cardíaca de cinco a seis veces.

27

La hipertensión arterial (hta) es un factor de riesgo para el desarrollo de IC y se

estima que al menos el 50% de los hipertensos no controlados pueden desarrollar

IC. Aunque se han identificado otros factores de riesgo para el desarrollo de esta

enfermedad, como el infarto agudo de miocardio, la diabetes mellitus (dm), la

enfermedad valvular, la hipertrofia ventricular izquierda (hvi) y la miocardiopatía.

Los hipertensos suelen tener frecuencias cardíacas en reposo más altas de lo normal.

Según el estudio Framingham de 392 pacientes que desarrollaron IC, el 91% era

hipertensos, siendo el riesgo de desarrollar IC en los hipertensos el doble entre los

hombres y el triple entre las mujeres con respecto a los normotensos, y aumentando

la incidencia de IC al aumentar la edad y el grado de severidad de la hipertensión.

(Braun, 2013).

La morbilidad y mortalidad cardiovascular incrementan conforme la presión

sistólica como la diastólica aumenta, pero en individuos mayores de 50 años, la

presión sistólica y el pulso son mejores predictores de complicaciones. (Ramiro A.

& Sánchez, 2010. ).

La prevalencia de pacientes hipertensos fue de 17%, donde el mayor número se

encuentra comprendido entre las edades de 50 a 59 años, predominó el sexo

femenino, la raza mestiza y los obreros.

El hábito de fumar, el estress y la hipercolesterolemia constituyen los factores de

riesgo que con mayor frecuencia aparecieron en este grupo de pacientes.

La cardiopatía isquémica fue la enfermedad crónica asociada en los pacientes

estudiados.

Las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes fueron la hipertrofia

ventricular izquierda y la isquemia miocárdica crónica. (Beldarraín, 2014).

Los potenciadores de riesgo en Hipertensión.

La hipertensión progresa a insuficiencia cardíaca si se asocia generalmente con la

enfermedad coronaria, la diabetes, la hipertrofia ventricular izquierda o deformidad

valvular, condiciones también promovidas por la hipertensión.

Como conclusión la hipertensión es una afección muy frecuente en la población

general que predispone a todos los principales resultados de las enfermedades

cardiovasculares ateroscleróticas, incluyendo la enfermedad coronaria, accidente

28

cerebrovascular y enfermedad arterial periférica, pero con relaciones de riesgo que

son más grandes para la insuficiencia cardiaca.

2.8.4.2.Tratamiento de la Hipertensión y su Prevención en la Insuficiencia

Cardiaca

Hay varias teorías que han sido propuestas para explicar el efecto hipotensor. Estos

incluyen la reducción en el gasto cardíaco y durante el tratamiento crónico,

reducción a largo plazo de la resistencia periférica, la acción directa sobre el sistema

nervioso central, el bloqueo presináptico de neuronas adrenérgicos, la supresión de

la liberación de renina, la estimulación de prostaglandinas vasodilatadoras, el

restablecimiento de los barorreceptores arteriales, un efecto sobre el volumen de

plasma, y un aumento en los niveles de péptido natriurético auricular.

El propranolol fue utilizado inicialmente para tratar los pacientes con angina de

pecho, arritmias cardíacas, y feocromocitoma, mientras que la demostración de su

efecto hipotensor fue inesperado. Convirtiéndose en el medicamento estándar para

evaluar todos los agentes antihipertensivos.

El carvedilol tiene efectos secundarios bien documentados como; ser un agente de

barrido de radicales libres y una acción antiproliferativa sobre las células del

músculo liso. Estos efectos generan interesantes perspectivas clínicas ya que es

altamente lipofílico y su metabolismo es principalmente hepático. Menos del 2%

de la dosis se excreta sin cambios en la orina, por lo que no se requiere ajuste de

dosis en pacientes con insuficiencia renal. El carvedilol no afecta el metabolismo

de la glucosa y de los lípidos en pacientes diabéticos, ya sea o diabéticos con

hipertensión.

Se ha demostrado que la presión arterial disminuye rápidamente, pero

estadísticamente es insignificante la reducción del gasto cardíaco mientras que la

resistencia periférica total se mantiene sin cambios. (Zehender, 1998)

Existe tratamiento no farmacológico: Consiste en disminuir la ingestión de sodio,

alcohol y la grasa animal, conservar el peso ideal, aporte dietético de potasio, calcio

y magnesio, asociado al cambio de estilo de vida: ejercicios físicos y la psicoterapia

29

de conducta como autorrelajación y meditación, en especial para adultos mayores.

Los hábitos nocivos a la salud son difíciles de erradicar, requieren de voluntad y

terapia psicológica.

DIURÉTICOS

1. Tiazidas; 2. De asa; 3. Ahorradores de potasio

Mejoran la insuficiencia cardiaca, pero administrados en altas dosis.

Las tiazidas inhiben la reabsorción de cloruros y de sodio a nivel del túbulo distal

aumentando su excreción y la del agua mientras que los de asa provocan igual efecto

en la rama ascendente del asa de Henle eliminando además potasio. La acción

antihipertensiva de ambos grupos de diuréticos se atribuye a vasodilatación arterial

directa y a la disminución de la resistencia periférica total. Por otro lado los

diuréticos ahorradores de potasio actúan sobre el túbulo distal inhibiendo en forma

competitiva a la aldosterona provocando eliminación de sodio y agua e impide la

excreción de potasio y magnesio. Se cree que su acción antihipertensiva se produce

por el bloqueo del efecto de la aldosterona sobre el músculo liso vascular.

BETA BLOQUEADORES

Logran regresión del crecimiento miocárdico con la disminución de la liberación

de la noradrenalina (factor de crecimiento tisular) y descenso de la actividad

plasmática de renina. Por lo cual estos fármacos se les atribuye un papel

cardioprotector debido a sus efectos beneficiosos: antiadrenérgicos, antiarrítmicos,

antihipertensivos y reductores de la hipertrofia ventricular izquierda.

Sabemos que al bloquear los receptores beta, inhiben los efectos inotrópicos y

cronotrópicos en el corazón. Disminuyen el gasto cardíaco, la resistencia periférica

y la actividad plasmática de la renina.

30

A) Cardioselectivos:

1.- Efecto cardioprotector: mejora el pronóstico en pacientes con IAM y la

supervivencia, por mecanismos desconocidos. Reduce la angina y la concentración

de enzimas miocárdicas

2.- Efecto antihipertensivo al bloquear los receptores adrenérgicos β1, reduce al

flujo simpático y suprime la liberación de renina por lo que disminuye el gasto y la

frecuencia cardiaca. Posee poco efecto sobre los beta 2 en el músculo liso bronquial

y vascular.

3.- Efecto antiaginoso, por los efectos inotrópicos y cronotrópicos negativos al

disminuir la contractilidad y la frecuencia cardiaca.

BLOQUEANTES ALFA ADRENÉRGICOS

Reducen la presión arterial y regresan la HVI por lo que mejoran las extrasistolias

ventriculares pero no actúan sobre la cardiopatía coronaria y respecto a la

insuficiencia cardíaca congestiva; la metildopa tiene poco efecto para reductor de

la precarga y la clonidina, tiene propiedades inotrópicas negativas y las dosis altas

pueden llevar al enfermo a la insufiencia cardíaca congestiva.

Además bajan la producción de dopamina y norepinefrina del cerebro, disminuyen

la actividad de la renina plasmática, reducen la resistencia periférica total y causan

vasodilatación.

CALCIOANTAGONISTAS

Por ej; El verapamilo, tienen más ventajas que otros de su propia familia para

reducir gradualmente la presión arterial, proteger los órganos diana e incrementar

su flujo sanguíneo; regresan la HVI y disminuyen los extrasístoles ventriculares

producidas por la propia HVI al disminuir el calcio del miocitario ya que el aumento

de calcio intracelular es uno de los mecanismos que estimulan la síntesis de

proteínas en los miocitos y conduce a su hipertrofia.

1.-Dihidropiridina: ej. Nifedipina, Antianginoso y antihipertensivo: Genera

vasodilatación sistémica por disminución de la resistencia periférica total, y

descenso moderado de la PA. Aumenta la perfusión y el índice cardíaco. Todo esto

disminuye tanto el consumo de oxígeno miocárdico como la angina crónica estable,

31

mientras que en la variante inhibe el espasmo coronario y aumenta el aporte del

oxígeno miocárdico.

2.- No dihidropiridina:

Efecto antihipertensivo: disminuye la resistencia periférica (postcarga) produce

vasodilatación, efecto diurético e inotrópico y cronotrópico negativo sobre el

corazón.

Efecto antianginoso: vasodilatación coronaria y periférica por lo cual disminuye la

postcarga y secundariamente la presión arterial. Es inotrópico negativo y disminuye

la frecuencia por su acción sobre el nodo sinusal. Estos efectos reducen el consumo

y la necesidad de oxígeno miocárdico, impiden el espasmo coronario y alivian la

angina.

Efecto antiarrítmico: inhibe la entrada de calcio a las células y tiene efecto

antiarrítmico especialmente al retardar la conducción del nodo AV y del nodo

sinoauricular por lo cual puede restablecer, según el tipo de arritmia, el ritmo sinusal

o retardar la respuesta ventricular.

IECA

Revierten la HVI por la inhibición de la producción de angiotensina-II, que actúa

como factor de crecimiento. A los IECA se les atribuye un papel cardioprotector

debido a sus efectos beneficiosos: Regresión de la HVI y del remodelado vascular,

reducen la HTA y el consumo de O2 miocárdico, inhiben el remodelado ventricular

pos IMA y mejora la función ventricular, retrasa la evolución de la insuficiencia

cardíaca, inhiben las arritmias por isquemia-reperfusión, e inhiben la progresión de

la placa de ateroma

Su acción antihipertensiva y cardíaca la ejercen inhibiendo la conversión de

angiotensina I en II, reducen la secreción de aldosterona e induce natriuresis y

vasodilatación renal que intensifica la natriuresis, reduce la inactivación de las

bradicininas vasodilatadoras, inhibe la formación local de angiotensina II en el

tejido vascular y miocardio en forma competitiva y mejora la resistencia a la

insulina. Aumentan el gasto cardíaco en la ICC al mejorar el trabajo del corazón

por disminución de la pre y la poscarga.

32

ARA II

Bloquean los receptores AT1 de la angiotensina II produciendo acciones

vasodilatadoras y antiproliferativa por disminución de la resistencia sistémica

vascular.

El corazón del hipertenso está sometido a cinco lesiones. La propia HTA, el

segundo es que esa HTA a largo plazo producirá una HVI y, secundariamente, esa

HVI generará arritmias ventriculares, cardiopatía coronaria e insuficiencia cardiaca

Sin lugar a dudas, el valor de los b-bloqueadores como agentes antihipertensivos de

primera línea se ha demostrado.

Ya que con diuréticos de tiazidas ej: hidroclorotiazidas hay un mayor grado de

muerte súbita, y la mortalidad total al inicio del tratamiento. (Gilman, 2015)

33

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Marco geográfico:

El estudio se realizó únicamente en el Hospital Universitario de Guayaquil, ubicado

en el kilómetro 23 ½ vía perimetral, zonal 8, cantón Guayaquil, provincia del

Guayas, Ecuador; en el año 2015.

3.2. Población:

La población de estudio para efectuar esta tesis estuvo comprendida por todos los

pacientes diagnosticados con hipertensión en el servicio de emergencia y

hospitalizacion del Hospital Universitario de Guayaquil, siendo el universo de

estudio un total de 4894 historias clínicas de pacientes.

3.3. Muestra:

La muestra de estudio para esta investigación fueron pacientes Hipertensos con

diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el servicio de emergencia y hospitalizacion

del hospital universitario de Guayaquil durante los años 2014 y 2015 que

cumplieron con las variables establecidas para determinar la frecuencia de

insuficiencia cardiaca en cada una de ellas.

3.4. Naturaleza:

Estudio básico retrospectivo de observación Indirecta y descriptiva.

3.5. Inclusión:

Todo paciente hipertenso sin restricción de edad o género o etnia atendidos en el

área de emergencia y hospitalizacion del Hospital Universitario de Guayaquil entre

los años 2014 – 2015 que tuvieron diagnóstico de hipertensión y cumplieron con

los criterios de insuficiencia cardiacas según Framingham.

34

3.6.Exclusión:

Pacientes que no cumplieron con las variables establecidas.

3.7.Viabilidad:

La investigación es viable porque fue autorizada con el permiso de las autoridades

del Hospital Universitario de Guayaquil para su realización, el cual será

supervisado y corregido por dos tutores. Además de la facilidad para la obtención

de historias clínicas por parte del departamento de estadísticas de la institución,

siendo ésta la fuente principal de información para el trabajo de investigación. Y

gracias a la gran cantidad de pacientes con hipertensión que acuden a la unidad de

salud, me otorgó un universo mayor de donde se sacó una muestra significativa,

para establecer porcentualmente la frecuencia de insuficiencia cardiaca en cada una

de las variables.

3.8.Tipo de Investigación:

Este fué un estudio básico retrospectivo, de observación Indirecta y descriptiva de

campo clínico en el área cardiología, que tuvo como aspecto establecer la frecuencia

de pacientes hipertensos que presentan insuficiencia cardiaca según el tipo de factor

de riesgo que poseen. El mismo que se realizó en el Hospital Universitario de

Guayaquil en el periodo 2014-2015.

35

3.9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

3.10. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

De la información obtenida de estadística, se tomó lo correspondiente al área

científica, por lo cual en el presente trabajo no se revela la identidad de ningún

paciente, evitando de esta manera que se ponga en riesgo la confidencialidad de la

relación médico-paciente.

3.11. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.11.1. RECURSOS HUMANOS

Autor: Cárdenas Jarrín Karina M.

Tutores: Dr. Jorge Calderón y Dr. Mario Gómez.

Personal administrativo del Hospital Universitario de Guayaquil.

ACTIVIDADES JUL AGOS SEPT.OCT. NOV. DIC. ENE FEB MAR ABR MAY

Elección del tema

Aprobación del tema

Planteamiento del problema

Justificación del problema

Marco teórico

Metodología

Revisión de anteproyecto

Recolección de datos en el hosp.

Elaboración del cap. 1 y 2

Elaboración del cap. 3

Elaboración del cap. 4

Elaboración del cap. 5 y 6

Revisión de tesis

Aprobación de la tesis

Sustentación

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

36

3.11.2. RECURSOS FÍSICOS

Historias clínicas del hospital

Servicio de laboratorio del hospital

Servicio de estadística del hospital

Libros

Computadoras

Impresora

Papel

Internet

3.12. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS.

La información en este trabajo, se obtuvo de datos en red obtenidas a partir de las

historias clínicas archivadas, mismas que fueron aportadas por el departamento de

estadística, en la cual constaba; el número de historias clínicas de los pacientes, con

los cuales, se pudo acceder a la base de datos del mismo departamento, para así

revisar las fotos de las historias clínicas de los pacientes. Una vez que se recolectó

todo lo anteriormente mencionado se procedió a comparar con la información

proporcionada por los libros y revistas médicas, mediante la observación y uso de

cuadros estadísticos y gráficos.

3.13. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Los datos que se obtuvieron en esta investigación fueron procesados mediante los

siguientes pasos:

Recolección de datos

Codificación de datos

Tabulación de datos

Graficación de datos

Análisis de los resultados

Para analizar los datos se utilizó rangos y porcentajes, los cuales fueron tabulados

mediante tablas en Microsoft Excel. En cuanto a las características de la población

37

y factores de riesgo se empleó valores numéricos, porcentuales y los gráficos. El

estudio fué retrospectivo descriptivo, en donde se revisaron las historias clínicas

con diagnóstico de Hipertensión más criterios de Framingham q determinaron

Insuficiencia Cardiaca, en el Hospital Universitario, en el periodo comprendido

desde el 2014 al 2015.

Los datos fueron ingresados en Excel, en los que se incluía factores de riesgo y

sintomatología

38

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Pacientes atendidos durante el periodo de estudio

Durante el año 2014 y hasta el mes de Agosto de 2015, fueron diagnosticados con

hipertensión esencial un total de 4894 pacientes, incluido varios grupos etarios,

recalcando la presencia incluso de niños.

Del total de pacientes atendidos durante este periodo un alto porcentaje fue derivado

al área de cardiología, debido a la presencia de signos y/o síntomas que

determinan una insuficiencia cardiaca. Los datos se muestran en la siguiente

gráfica.

Tabla N.1 Pacientes

Hipertensos

Síntomas de

insuficiencia

cardíaca

Sin patología

cardiaca

Número 4894 3548 1346

Porcentaje 100 72,5 27,5

Figura 1: Cantidad de pacientes hipertensos, con síntomas de insuficiencia cardiaca y sin patología cardiaca.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Hipertensos Síntomas deinsuficiencia cardíaca

Sin patología cardiaca

4894

3548

1346

Can

tid

ad d

e p

acie

nte

s

Pacientes

39

ANÁLISIS: Como podemos observar en la Fig.1, los datos muestran que el 72,5%

de los pacientes hipertensos presentaron signos y síntomas de insuficiencia

cardiaca, y solo el 27,5% no presentaron patologías cardíacas.

Principales causas reportadas de insuficiencia cardiaca (sola o en combinación) en

3 países europeos. (Banegas, 2006).

DISCUSIÓN: Como podemos apreciar la hipertensión es el principal factor

causantes de insuficiencia cardiaca, que se acompaña de un sinúmero de patologías

cardiacas que sumadas a la misma desencadena con el tiempo IC. Y si bien es cierto,

no todo hipertenso es insufiente. Pero todo insuficiente en sus inicios presenta

hipertensión arterial. En parte podemos tomar como consideración, la falta de

cultura médica preventiva que tiene la sociedad y sobre todo la clase media y baja,

que se excusa en la falta de dinero y tiempo para realizar sus chequeos

frecuentemente.

40

4.2 Pacientes con síntomas de insuficiencia cardíaca

Tomando en consideración los pacientes que presentaron síntomas de insuficiencia

cardíaca se procedió a evaluar el porcentaje de incidencia de esta sintomatología en

función al grupo etario y al sexo.

4.2.1 Según grupo etario

Para evaluar este aspecto se empleó la clasificación del grupo etario según

establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la siguiente gráfica se

muestran las cantidades de pacientes con insuficiencia cardiaca según el grupo

etario.

Tabla 2: Grupo etario según la OMS

Grupo etario

Recién nacidos Menos de 28 días

Lactantes 28 días a 24 meses

Preescolar 2 a 5 años

Escolar 6 a 12 años

Adolescencia 12 a 18 años

Juventud 18 a 40 años

Adultez 40 a 65 años

Vejez mayor a 65 años

0200400600800

100012001400160018002000

3 1 3166

1857

1518

Can

tid

ad d

e p

acie

nte

s

Pacientes con insuficiencia cardíaca

Figura 2: Pacientes con insuficiencia cardíaca según el grupo etario

41

ANÁLISIS: Como podemos observar en la Fig. 2, no se registran pacientes con

insuficiencias cardíacas en la edad de recién nacidos ni lactantes, y entre las edades

de preescolar hasta adolecentes son casos aislados, sin mayor significancia.

Igualmente la cantidad de pacientes jóvenes que presentan esta patología solamente

representa el 4.7%, mientras que en la etapa adulta es donde se presentan la mayor

cantidad de casos reportados siendo esta un 52,3% del total de pacientes, mientras

que en la vejez este porcentaje es ligeramente inferior, representado por un 42,8%

del total de la población estudiada.

La prevalencia de insuficiencia cardiaca en estudios poblacionales transversales con

ecocardiografía del 2006. (Banegas, 2006).

DISCUSIÓN: Al comparar la prevalencia de Insuficiencia cardiaca en otros países

con el nuestro, podemos evidenciar que hay una predisposición etaria precoz en la

presentación de insuficiencia cardiaca ya que va desde pacientes mayores de 40

años, y no de 65 como en la mayoría de países, ya que en nuestro medio hay una

creciente acogida por reducir tiempo y dinero a la hora de alimentarnos, siendo con

frecuencia escogida la comida chatarra, la de fácil acceso y en cierto modo hasta

algo económica en relación a la cantidad de alimento obtenido por el valor pagado.

42

4.2.2 Según el sexo

Los resultados obtenidos que presentan esta patología según el tipo de sexo, está

representado en la siguiente gráfica.

Tabla N.3 Factor Sexo

Mujeres 2299 64,8

Hombres 1249 35,2

3548

ANÁLISIS: En función a estos resultados representados en la Fig.3, vemos que la

mayor incidencia de esta patología la presenta el sexo femenino. Un total de 64,8%

de pacientes mujeres presentaron insuficiencia cardiaca mientras que la incidencia

en hombres fue de un 35,2%. Estos resultados confirman lo expuesto por la

literatura donde se indica que las mujeres son más propensas que los hombres a

sufrir este cuadro clínico.

0

500

1000

1500

2000

2500

Mujeres Hombres

2299

1249

Can

tid

ad d

e p

acie

nte

s

Pacientes con insuficiencia cardíaca

Figura 3: Pacientes con insuficiencia cardíaca según el sexo

43

Prevalencia de ICC en cuanto a edad y sexo. (Banegas, 2006).

DISCUSIÓN: Como se evidencia hay un factor que si se repite es la presisposicion

sexual, en la cual son las mujeres las que tienen mayor predisposición a esta

patología. Como dato adicional todas tuvieron hijos así que, uno de los posibles

detonantes pudiera ser el influjo hormonal a la que están sometidas a lo largo de su

vida reproductiva.

Sin embargo en nuestro estudio el factor edad no concuerda con otros estudios,

puesto que es la población de 40 a 65 años la más afectada.

4.2.3 Principales grupos etarios y sexo.

Tomando en consideración todos estos resultados se procedió a comparar la

cantidad de pacientes que presentaron esta patología, tomando en consideración los

dos grupos etarios más representativos, que fueron adultez y vejez además de su

género.

Tabla N.4 Relación grupo etario y sexo.

Grupo etario Mujeres Hombres

Adultez 1267 590

Vejez 901 616

% Adultez 55,1 47,2

%vejez 39,2 49,3

44

ANÁLISIS: Al realizar esta comparación podemos observar en la Fig. 4 que la

cantidad de pacientes mujeres es mayor en la etapa de adulto representado por un

55.1%, mientras que en la vejez este porcentaje es un poco menor correspondiente

al 39.2%. Sin embargo al compararlo con los datos del género masculino, esta

diferencia no es significativa siendo los dos resultados muy similares en los dos

grupos etarios contrastados, representado por un 47,2% en la adultez y 49.3% en la

vejez.

DISCUSIÓN: Ya se menciono la diferencia del grupo etario afectado, en el

resultados de los distintos estudios con este. Pero podemos acotar que en nuestro

medio muchos de nuestros adultos mayores asumen la sintomatología como parte

de su vejez, y otro tanto nisiquiera quiere ser llevado a consulta por miedo al

diagnóstico trágico que puedan recibir por parte de los médicos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Mujeres Hombres

1267

590

901

616

Can

tid

ad d

e p

erso

nas

Pacientes con insuficiencia cardíaca

Adultez

Vejez

Figura 4: Pacientes con insuficiencia cardíaca según grupo etario y género

45

4.3 Otros factores de riesgo en pacientes hipertensos

Para evaluar este aspecto se tomó una muestra de 100 pacientes hipertensos con

factores de riesgo para insuficiencia cardiaca sin considerar el grupo etario ni el

sexo. Se evaluó la diabetes, obesidad y dislipemias. Los resultados obtenidos se

muestran en la gráfica # 5

Tabla N.5 Factores de riesgo

Dislipemias 32

Obesidad 36

Diabetes 46

ANÁLISIS: Podemos indicar que hay una mayor relación de pacientes hipertensos

con ICC que presentó diabetes seguido de obesidad y por ultimo dislipemias. Por

lo que evidenciamos que hay múltiples factores que podrían agravar la situación del

paciente y acortar el tiempo de vida del mismo.

DISCUSIÓN: Podría estar aquí la respuesta del porqué en nuestro medio hay más

pacientes con ICC de 40 a 65 años, ya que si sólo tomamos en consideracion el

factor diabetes como comorbilidad se entendería el porqué no hay evidencia de

pacientes añosos con ICC.

0

10

20

30

40

50

Dislipemia Obesidad Diabetes

3236

46

Can

tid

ad d

e p

acie

nte

s

Factores de riesgo

Figura 5: Factores de riesgo

46

Tabla N.6 Correlación entre la frecuencia de

presentación de los factores de riesgo

Diabetes y obesidad 2

Diabetes, obesidad y dislipemias 4

Diabetes y dislipemias 11

Obesidad y dislipemias 15

ANÁLISIS: No se evidencia en estudios anteriores la incidencia en cuanto a la

relación de los factores de riesgos en este tipo de pacientes. Pero por los resultados

obtenidos podemos determinar que va de la mano la obesidad con las dislipemias

en la mayoría de nuestra muestra estudiada. Si a eso se suma que ya se demostró

que va en aumento el índice de obesidad en la población, incluso en niños,

podríamos referir que si esto continúa así tendríamos más pacientes con ICC, por

el aumento del número de hipertensos en la población.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Diabetes yobesidad

Diabetes,obesidad ydislipemia

Diabetes ydislipemia

Obesidad ydislipemia

2

4

11

15

Can

tid

ad d

e p

ers

on

as

Factores de riesgo combinados

Figura 6: Relación entre los distintos factores de riesgos

47

CONCLUSIÓN V

En base a todos los datos obtenidos, la hipertensión arterial es considerada, uno de

los mayores riesgos para el desarrollo de Insuficiencia Cardiaca. Si ya sabemos que

para la IC, la hipertensión es la génesis de mayor frecuencia y reconocemos que la

población más afectada son las mujeres y por lo general pacientes de 40 a 65 años,

debemos redireccionar el accionar a dicha población afectada.

De acuerdo con los resultados del estudio realizado, la insuficiencia cardiaca es una

enfermedad que genera constantes ingresos hospitalarios y limitación funcional,

que es desencadenada por una hipertensión no diagnosticada o no tratada

adecuadamente, y que en reiteradas ocasiones se acompañó de otras

comorbilidades, como la obesidad, dislipidemias y diabetes, por lo que es necesario

llevar un control de cada uno de los factores de riesgo que posea el paciente a tal

punto de evitar que alguna complicación, empeore su condición.

Si la mortalidad tras el desarrollo de la insuficiencia cardíaca es inaceptablemente

alta, y sabemos que el manejo adecuado de pacientes hipertensos da resultados

positivos en la disminución de esta patología, se deberían tomar todas las medidas

necesarias para evitar llegar a una IC.

48

RECOMENDACIONES VI

Debemos establecer una política de salud preventiva, mediante un tratamiento

oportuno y adecuado, cumpliendo con los estándares de cuidados tanto intra como

extrahospitalarios de pacientes hipertensos, no solo reduciríamos la tasa de

incidencia de insuficiencia cardiaca sino también minimizaríamos el gasto

innecesario de recursos médico-hospitalarios que normalmente se usan con estos

pacientes.

Una medida a tomar sería, dar un correcto asesoramiento medico a los pacientes

hipertensos, y también a todo aquel que tenga familiar o contacto con pacientes

hipertensos, como parte de una educación básica de gran importancia, generando

un pilar de apoyo, que garantice un adecuado control de la población hipertensa a

nivel intrafamiliar.

49

Bibliografía

Argüero, R. &. (2008). facmed. unam. Obtenido de facmed. unam: http://www.facmed.

unam. mx/sms/seam2kl/2008/feb_01_ponencia.html.

Banegas, J. &. (2006). Situación Epidemiológica de la Insuficiencia Cardiaca en España.

Revista Española de Cardiología.

Beldarraín, P. &. (2014). Prevalencia de Hipertensión Arterial en la comunidad José

Gregorio Hernández. Municipio San Felipe. Infomed.

Braun, E. (2013). Consenso de Hipertensión Arterial. Revista argentina de cardiología. V

81.

C. O´Donnel, &. C. (2003). Factores de riesgo cardiovasculares. Revista Española de

Cardiología. v 61.

Díaz, R. (2011). Insuficiencia. Sociedad Panameña de Cardiología.

Ferrari, F. &. (2009). Factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en un

grupo de pacientes con SIDA. Cielo. Archivos Brasileros de Cardiología.

Galván, E. &. (2015). Insuficiencia cardiaca. .

Gilman, G. &. (2015). Bases farmacológicas de la terapéutica- Goodman & Gilman.

12AVA EDICION.

González, J. (2006). Medición invasiva de Gasto Cardiaco en las unidades de cuidados

críticos. Enfermería en Cardiología N.º 38.

Guadalajara, F. (2006). Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Cielo. Archivos de

Cardiología México. V 76 #4.

Guía clínica de Insuficiencia Cardiaca. (2015). Sociedad Chilena de cardiología y cirugía

cardiovascular y Ministerio de Salud.

Montijano, A. &. (1992. ). Insuficiencia Cardiaca. .

OMS. (2015). Preguntas y respuestas sobre la hipertensión.

Ramiro A. & Sánchez, M. &. (2010. ). Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial.

Revista chilena de cardiología scielo.

Rivas, B. &. (2005). Hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca. Elsevier V22 #7.

Santiago, A. &. (2005). Guía de Buena Práctica Clínica en Insuficiencia cardiaca.

Sayago, S. &. (2013). Epidemiología de la insuficiencia cardiaca en España en los últimos

20 años. Revista española de cardiología.

50

Segovia, J. &. (2004). Etiología y evaluación diagnóstica en la insuficiencia cardíaca. .

Revista española de cardiología. V 57 .

Zehender, M. B. (1998). From Hypertension to Heart Failure. Springer-Verlag Berlin·

Heidelberg.