80
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA GENERAL TEMA CARACTERIZACION DE LOS ESTADIOS DE CAMBIO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES HABITUALES, PARTICIPANTES EN LA INTERVENCION GRUPAL CDID, 2015 AUTORA: YESSICA TRICILA RIVERA MONCAYO TUTORA: PS. MARÍA QUINDE REYES, MSC. Guayaquil- Ecuador, 2015 - 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

PSICOLOGIA GENERAL

TEMA

CARACTERIZACION DE LOS ESTADIOS DE CAMBIO EN ADOLESCENTES

CONSUMIDORES HABITUALES, PARTICIPANTES EN LA INTERVENCION

GRUPAL CDID, 2015

AUTORA:

YESSICA TRICILA RIVERA MONCAYO

TUTORA:

PS. MARÍA QUINDE REYES, MSC.

Guayaquil- Ecuador,

2015 - 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

“En la vida existen dos cosas… hechos y pretextos”

Anónimo.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

iii

Dedicatoria

A Dios

Quien me ha permitido llegar hasta este punto y poder lograr uno de mis objetivos, terminar

mi carrera universitaria y por encima de todo por su infinita bondad y amor.

Familia

A mis padres, por su continuo apoyo a lo largo de todos estos años de estudio, a mi esposo

por su paciencia y colaboración, pero sobre todo a quienes soportaron muchas noches

de ausencia, ellos; quienes me impulsan a seguir día a día Isaac, Nena, Danny y Jorgito,

mis hijos.

A mis maestros.

Por todos sus conocimientos impartidos y la motivación continúa para la culminación de

mis estudios profesionales. De manera muy especial a mi tutora la Msc. María Quinde Reyes

en la elaboración de este proyecto de investigación por su trabajo incansable, su visión

vanguardista de la Psicología y sobre por su calidad humana.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

iv

Agradecimientos

A Dios por bendecirme y permitirme alcanzar una meta muy significativa en mi vida.

A mi familia que con su apoyo me han permitido culminar con éxito esta carrera.

A quienes han formado parte de mi vida, por los consejos, apoyo, ánimo y compañía en

todos los momentos. Algunos están aquí conmigo y otros en mis recuerdos, sin importar en

donde estén quiero darles las gracias por acompañarme a lo largo de esta carrera.

Agradezco de manera muy especial al personal del Centro de Docencia e Investigación para

el Desarrollo Humano y el Buen Vivir quienes de alguna manera han sido partícipes de este

trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

v

Resumen

El presente trabajo de titulación se realizó en base a una de las problemáticas que actualmente

tiene el Ecuador, el consumo de drogas en adolescentes, llevando a la academia a buscar

estrategias de intervención que respondan a la necesidad de los adolescentes del país, el

mismo que se realizó con el apoyo de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

Este trabajo tuvo un enfoque mixto cuali-cuanti, el objetivo fue caracterizar el estadio de

cambio en los adolescentes consumidores habituales antes y después de su participación en

la intervención grupal en el CDID. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes

participantes de la intervención grupal en el año 2015. Los instrumentos utilizados en este

estudio fueron: Cuestionario de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island

(URICA), la narrativa “como era antes de ingresar al grupo y como soy ahora”, además de

contar con los registros de las sesiones grupales y memorias de cada sesión.

Los resultados indicaron que el estadio de cambio, antes de ingresar al grupo, se caracterizaba

por el reconocimiento del problema, con escasas ideas y estrategias para enfrentar el

problema del consumo de drogas, además, la familia es la principal red de apoyo. La

intervención grupal cuenta con técnicas participativas, como el debate, la auto reflexión, roll

play, lluvias de ideas. El estadio de cambio post intervención grupal se caracterizó por la

presencia de ideas claras de cambio, evidenciado en la mejora de las relaciones

intrafamiliares.

Palabras claves: drogas, intervención grupal, estadio de cambio.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

vi

Abstract

This work titration is carried out taking into account the problems that currently has the

Ecuador, drug use of teenagers, leading health institutions and academia to seek intervention

strategies that respond to the need for teenager’s country. It is done with the support of the

Research Unit of the Faculty of Psychological Sciences at the University of Guayaquil and

the Teaching and Research Center for Human Development and Good Living (CDID). This

work has a qualitative approach, the aim is to characterize the stage of change in the usual

adolescent consumers before and after the intervention group CDID. The sample consists of

users participating in group intervention CDID in 2015, are 10 adolescents who met the

inclusion and exclusion criteria. The instruments used in this study were: Assessment

Questionnaire Change at the University of Rhode Island (URICA), the narrative "as it was

before entering the group as I am now," in addition to records of group sessions and

memories of each session.

The results indicated that adolescents to join the group, their stage of change is characterized

by the recognition of the problem, with few ideas and strategies to address the problem of

drug addiction among resources is evidence that they are reduced to the family area, making

this the main support network. The group intervention has participatory techniques, such as

discussion, self-reflection, roll play, brainstorming. The stadium Post Exchange group

intervention is characterized by the presence of clear ideas of change, evidenced in improving

intra-family relationships.

Keywords: drugs, group intervention, stage of change.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

vii

Índice

Dedicatoria ............................................................................................................................... iii

Agradecimientos ....................................................................................................................... iv

Resumen ..................................................................................................................................... v

Introducción ............................................................................................................................... 9

Justificación ............................................................................................................................. 12

CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 13

Marco Teórico ...................................................................................................................... 13

1. Antecedentes históricos del consumo de drogas en adolescentes ................................. 13

1.1. Proceso de cambio ................................................................................................. 17

1.2. Estadios de cambio ................................................................................................ 18

1.3. Periodos de cambio ................................................................................................ 19

1.4. Niveles de cambio ................................................................................................. 23

1.6. Los grupos y grupos de intervención ..................................................................... 24

2. Consumo de Drogas y tipología de consumidores ........................................................ 27

2.1. Las drogas .............................................................................................................. 27

2.2. Definición de las drogas ........................................................................................ 27

2.3. Tipos de consumidores .......................................................................................... 28

2.4. Formas de consumo o vías de administración ....................................................... 30

2.5. Clasificación de drogas .......................................................................................... 33

Diseño Metodológico .......................................................................................................... 35

Objetivo general .............................................................................................................. 37

Objetivos específicos ....................................................................................................... 37

Preguntas científicas ....................................................................................................... 37

Tipo de investigación ...................................................................................................... 37

Procedimiento ................................................................................................................. 38

Selección de los participantes de la investigación ........................................................ 39

Criterios de inclusión...................................................................................................... 39

Criterios de exclusión ..................................................................................................... 39

Instrumentación .............................................................................................................. 40

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 43

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

viii

Análisis e interpretación de los resultados ........................................................................... 43

De acuerdo al estudio el análisis de los resultados se orientan a realizar una

caracterización del estadio de cambio, además el análisis se lo realiza por objetivos

tomando como base los instrumentos y técnicas utilizadas para dicho análisis. .............. 43

3.1. Diagnóstico del estadio de cambio de los adolescentes consumidores habituales

antes de ingresar al grupo de intervención. ...................................................................... 43

Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones de

intervención grupal, el cual permite obtener información sobre los estadios de cambio

además de los recursos y potencialidades con lo que cuenta los adolescentes para

afrontar su problema. ........................................................................................................ 43

Estadio de cambio Pre- Intervención Grupal .................................................................... 45

3.2. Descripción de la intervención grupal que se realiza en el CDID para consumidores

habituales .............................................................................................................................. 47

La intervención grupal en el CDID .................................................................................. 47

3.3. Evaluación del estadio de cambio posterior a la intervención grupal recibida los

adolescentes consumidores habituales en el CDID.......................................................... 53

Estadio de cambio post Intervención grupal..................................................................... 53

Conclusiones ............................................................................................................................ 58

Recomendaciones .................................................................................................................... 60

Bibliografía .............................................................................................................................. 61

Anexos ..................................................................................................................................... 66

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

9

Introducción

El problema del uso indebido de alcohol y drogas representa uno de los fenómenos

más graves de los últimos tiempos en la sociedad, ya que afecta a niños y jóvenes de todas las

edades y clases sociales. Es un problema que ha trascendido la órbita de la salud adquiriendo

una complejidad tal, que abarca factores culturales, sociales, políticos y económicos

vinculados tanto, a la oferta (producción y tráfico), como a la demanda y consumo.

En él se destaca la presencia cada vez más notoria de grupos de alto riesgo y de grupos

vulnerables que, por su posición etérea y social, deben padecer crecientes problemas para su

salud y bienestar. Incluso se ha llegado a designar este problema como la "epidemia de los

tiempos modernos", dada su extensión y universalidad que desafía los sistemas de seguridad

y salud pública de todo el mundo.

Se debe hacer énfasis que en el Ecuador no se ha definido aún un tratamiento

terapéutico eficaz ante el consumo de drogas debido a que a los Centros Especializados

son de costos excesivamente altos donde acogen no más de 32 internos, los cuales son

tratados bajo terapias psicológicas, familiares, ocupacionales y recreativas, cabe hacer énfasis

que he tomado el modelo psicosocial como punto de partida y que sin lugar a dudas es la

terapia o intervención grupal la que mejor se ajusta a los adolescentes participantes ya

que ésta les permite observar el progreso de su comportamiento adictivo a través de ellos

mismos y de quienes los rodean, brindándole al adolescente la oportunidad de vivenciar el

éxito personal en un ambiente de apoyo y esperanza.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

10

Este trabajo tiene por objeto de estudio el estadio de cambio de los adolescentes

consumidores habituales de drogas de 15 a 17 años del CDID, que participaron en la

intervención grupal fue planificada en base a una metodología participativa.

En el capítulo 1 se encuentra el marco teórico en el cual se exponen los diferentes

referentes teóricos, se toma como punto de parte el enfoque histórico cultural como base del

modelo psicosocial. Se inicia con el abordaje de lo que son las drogas, la definición, los tipos

de drogas, tipos de consumidores, tipos de uso de las drogas.

Se continúa haciendo una explicación de lo que es grupo y lo que es una intervención

grupal y finalmente se aborda el modelo transteórico de donde se toma los estadios de

cambio, períodos de cambio y niveles de cambio.

La metodología del trabajo de investigación, se encuentra en el capítulo 2, en ella se

aborda el planteamiento y formulación del problema. Además se definen los objetivos,

generales y específicos, necesarios para guiar el proceso de investigación. En este mismo

capítulo se encuentran las preguntas científicas y el tipo de investigación.

Para la investigación se tomó una muestra no probabilística a la que se sometió a la

intervención grupal para medir el estadio de cambio al pre y post intervención grupal.

El análisis de los resultados se encuentra en el capítulo 3, como primer punto está el

análisis del estadio de cambio pre intervención grupal, donde se puede evidenciar que el

estadio común entre los adolescentes es el de contemplación. Luego se realiza un análisis

descriptivo de la intervención grupal, en donde se explica sesión por sesión las técnicas

utilizadas para generar el cambio. Finalmente se evalúa el estadio de cambio post

intervención grupal en la cual es evidente el cambio a un estadio de acción, indicando que los

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

11

adolescentes después de la intervención grupal llegan a tener ideas claras y estrategias para

afrontar su problema de las drogas.

En la parte final del trabajo de investigación se encuentran las conclusiones y

recomendaciones que servirán para estudios posteriores.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

12

Justificación

En la actualidad el fenómeno de la droga el uso y abuso de sustancias

psicotrópicas se ha constituido en un problema emergente para la sociedad ecuatoriana, el

área de la salud hoy en día; presta mucha más atención a este fenómeno el cual hace

algunos años atrás lo veíamos distante, por ende este trabajo tiene como finalidad dar a

conocer la asistencia que reciben los adolescentes que atraviesan por alguna adicción al

pasar por un proceso de intervención de terapias grupales y de esta manera coadyuvar a la

regulación de su personalidad.

Este trabajo tiene por objeto el estadio de cambio que se genera en torno a la

intervención de las terapias grupales y las características de los usuarios (adolescentes

fármaco-dependientes) y las diferentes estrategias a emplearse, para desarrollar en ellos

habilidades necesarias para optar por un cambio de actitud que les sirva para reinsertarse a la

vida común mejorando sus expectativas de vida.

Muchos de los tipos de intervenciones se han centrado en el trabajo con técnicas

cognitivo conductuales, anulando el carácter activo del sujeto, es por esto que desde esta

investigación se pretende abordar el problema del consumo de drogas con una alternativa de

intervención participativa, en la cual, el sujeto es asume como responsable de su cambio.

Es el CDID quien realiza una magnífica labor en cuanto a intervención psicosocial

se refiere, esperando que el presente trabajo sirva como aporte para poder contribuir al

mejoramiento de la calidad de vida, desarrollo humano y el buen vivir de la población

vulnerable y/o consumidora de droga.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

13

CAPÍTULO I

Marco Teórico

1. Antecedentes históricos del consumo de drogas en adolescentes

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) ha acompañado a los humanos a lo largo

de la historia y ha hecho parte de la búsqueda del placer por hombres y mujeres, así que sus

usos, significados y representaciones cambian con el devenir de las sociedades, estando

inscritas de manera indeleble en la cultura.

A pesar que en los últimos años se ha venido realizando en escuelas y colegios

campañas de prevención del uso y consumo de drogas existen adolescentes que hacen caso

omiso a la nefastas consecuencias que pueden acarrear el consumo de las mismas llegando a

tal punto de padecer una sobredosis y por ende la muerte. Desde el enfoque de riesgo, no es

casualidad, que el inicio del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, tenga lugar

precisamente y en su mayor parte en esta etapa de la vida. Podríamos considerar que el

período crítico para la experimentación inicial con una o más sustancias psicoactivas

comprende desde el comienzo hasta mediados de la adolescencia (Botvin, 1996)

En el trabajo de Salud Pública (México 2003), se tratan varios factores que inciden en

el consumo de drogas en la adolescencia, sobre todo los factores asociados con la iniciación,

indica que las sustancias de inhalación son las primeras en usarse, seguidos por la marihuana

en edades tempranas; la cocaína aparece entre los 11 a 12 años, no obstante si inicia en un

periodo más tarde, la primera sustancia suele ser la marihuana o la cocaína.

De la misma manera este estudio nos refiere como era de esperarse que fuera del

hogar, en los parques, calles y otros espacios públicos donde el adolescente consigue las

distintas drogas; En la mayoría de los casos, la droga es adquirida en estos lugares, y en

segundo lugar están las casas particulares, las fiestas y las discotecas.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

14

Es la adolescencia una etapa crítica donde el sujeto atraviesa por determinados

cambios biológicos, psicológicos y sociales, cambios que se dan para la formación de la

persona, aparentemente volviéndolos inestables, pero es debido a la una crisis del periodo del

desarrollo, crisis que también atraviesan los demás chicos del medio en el cual se

desenvuelven sean estas escuelas, colegios, juntas de barrios. El consumo de drogas es

uno de los aspectos con el que se tiene que enfrentar y decidir la persona en función de su

medio socio-cultural, siendo conscientes que el experimentar el consumo de drogas hoy en

día ya es un hábito en los adolescentes de las sociedades llamadas desarrolladas quienes

comienzan a experimentar con el alcohol, el tabaco y en un lugar intermedio el hachís (H), y

en menor grado con otras sustancias.

Si bien es cierto no es nuevo el consumo de drogas en los adolescente cada década

trae consigo nuevas tendencias tanto en moda, gustos, metas etc, sin embargo a medida que

pasa el tiempo trasciende este hábito ya sea por mera curiosidad o placer sin siquiera

tomar en cuenta las consecuencias que este pueda tener, a tal punto de convertirse en una

adicción.

La percepción del riesgo relacionada con los consumos de drogas es baja para algunas

sustancias como el tabaco, el alcohol y el cánnabis. Sin embargo los consumos ocasionales y

los realizados durante los fines de semana son considerados de poco riesgo, debido a que el

grupo de adolescentes considera que controla la situación durante el resto de la semana; no

ocurre lo mismo con los consumidores habituales ya que estos consumen regularmente, al

punto de convertirse en un hábito preocupándose por obtenerla, este tipo de consumidores

son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades tales como estudiar,

trabajar manteniendo un nivel de vida aceptable y llevadera.

En el Ecuador la Ley Orgánica de la Salud en su Art. 38.- Declara como problema de

salud pública al consumo de tabaco y al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, así como

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

15

al consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, fuera del ámbito terapéutico.

(Salud, 2006) Se prohíbe la venta de estupefacientes, substancias psicotrópicas y otras que

puedan producir adicción, bebidas alcohólicas, pegamentos industriales, tabaco, armas de

fuego y explosivos de cualquier clase, a niños, niñas y adolescentes.

Según los datos del CONSEP, la edad de inicio de consumo es a los 14 años, con un

incremento del consumo de fármacos del 16% en el 2004 al 20% en el 2008. Sin embargo,

llama la atención que ya en el 2012 el consumo de heroína entre los adolescente era el 0,12%

de los estudiantes presenta un uso ocasional, el 0,01% un uso regular, el 0,12% un uso

frecuente y el 0,07% un posible abuso, consumo que en encuestas anteriores no había sido

reportado. (CONSEP, 2012)

De acuerdo a la explicación y abordaje el consumo de SPA de las ciencias sociales y

de la salud se han desarrollado cuatros modelos, el ético-jurídico, el médico-sanitario, el

psicosocial y el sociocultural.

“El modelo ético-jurídico vislumbra el fenómeno de la fármaco dependencia como un

problema legal, las estrategias para enfrentarlo van desde brindar información acerca de los

problemas asociados al consumo hasta de represión al usuario y al narcotraficante. El modelo

médico-sanitario concibe el fármaco dependencia como una enfermedad, el adicto es visto

como un enfermo con posibilidad de transmitir el agente infeccioso. El modelo psicosocial

mira la farmacodependencia como un comportamiento desviado y busca delimitar la

influencia de las variables familiares y colectivas en la determinación del problema. El

modelo sociocultural, la explicación de la fármaco dependencia al encuentra en los factores

sociales (desempleo, analfabetismo)”. (Bejarano, 1994)

Para el presente trabajo de investigación de las ciencias psicológicas se tomara al

modelo psicosocial como referente de explicación en cuando al desarrollo de la problemática

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

16

del consumo de drogas. Partiendo del modelo psicosocial, el cual asigna mayor importancia

al papel del individuo como agente activo en la formulación del trío: droga, individuo,

contexto. Es decir es el sujeto quien toma protagonismo en la problemática del consumo de

droga, sin embargo, a este modelo también le interesa el contexto, en cuanto a la influencia de

las actitudes y del comportamiento observable de otras personas, en forma individual o social

tales como la familia, los grupos de amigos y compañeros, las comunidades y la

colectividad, que para este sujeto toma sentido y modifica su personalidad y a la vez este

sujeto influye en ese contexto.

Desde el abordaje psicológico dentro de la misma ciencia psicológica han existidos

modelos teóricos que han realizado intervenciones psicoterapéuticas sobre el problemas del

consumo de drogas. Entre los modelos clásicos están el cognitivo conductual con varias

técnicas de intervención, y así mismo encontramos al modelo sistémico.

Entre las técnicas cognitivo conductuales aplicadas a los problemas asociados al abuso

de sustancia se incluyen (Becoña, y otros, 2008).

- Entrenamiento en habilidades de afrontamiento

- Prevención de recaídas

- Entrenamiento en manejo del estrés

- Entrenamiento en relajación

- Entrenamiento en habilidades sociales

- Entrenamiento en habilidades de comunicación

- Entrenamiento en habilidades para la vida

- Ejercicio aeróbico

- Bio feedback

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

17

- Entrenamiento en asertividad

- Entrenamiento en manejo de la ira

Sin embargo, al considerar en este estudio que lo más importante es el sujeto, se debe

abordar desde una categoría como la motivación para cambio, categoría que es explicada y

abordada por el modelo tras teórico.

1.1. Proceso de cambio

Según el modelo tras teórico de Prochaska y Diclemente (1984) se percibe que los

pacientes presentaban un cambio espiral, dando por sentado que los mismos podían recaer en

el consumo durante el largo proceso, sin que ello implicase un retroceso. Es por ello que

estos autores vieron la necesidad de crear un modelo para intentar comprender: qué, cómo,

cuándo y por qué, cambian las personas, y a través de investigaciones enfocadas en estudiar

el fenómeno del cambio intencional, desarrollaron su modelo transteórico; su objetivo

principal describir y delimitar los elementos relacionados en este proceso de cambio en las

adicciones. (TORRES CARVAJAL, 2010)

Este modelo transteórico según los autores está compuesto por tres campos claramente

definidos:

1. Estadios de cambio

2. Procesos de cambio

3. Niveles de cambio

Los autores explican que el proceso de cambio en cuanto a la dependencia de drogas,

puede extenderse a otros temas de la conducta y la salud. Además que nos ayudan a

comprender que por ser un proceso circular el individuo puede pasar por diversas fases,

estancarse e incluso retroceder Identificando las etapas en las cuales se encuentre el paciente,

adecuando las intervenciones terapéuticas a realizar dependiendo en el estadio del cambio en

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

18

el que se encuentre, convirtiéndolas en algo estrictamente individual y personalizado.

(GARCIA, El Modelo Transteórico del Cambio de prochaska y Declemente, 2015)

1.2. Estadios de cambio

Dentro de este modelo, existen seis estadios del cambio, los cuales no siguen un

patrón de paso a paso, sino más bien son mesetas de evolución, las cuales tienen un desarrollo

circular y particular por cada individuo tratado. Los seis estadios del cambio son los

siguientes:

Estadio de pre-contemplación: en esta etapa el sujeto no tiene conciencia o

reconocimiento alguno del problema que tiene y por ende, no plantea bajo ninguna forma la

modificación de su conducta adictiva, porque para el aún esta no representa problema alguno.

Dentro de esta fase la gratificación obtenida por el consumo de la sustancia supera en el

balance a los efectos nocivos.

Estadio de contemplación: El sujeto toma conciencia sobre el problema, acepta que

está inmerso en un problema, como consecuencia de ello el individuo considera la posibilidad

de retirarse de su conducta de adicción. Es en esta fase en que los efectos gratificantes en

comparación con los dañinos comienzan a equilibrarse, siendo el aspecto nocivo el que irá

ganando terreno de forma paulatina, generando en él, incertidumbre en base a los pros y

contras de su situación y de la indecisión de hacer algo al respecto.

Estadio de Preparación: En esta etapa el sujeto inicia su compromiso de dejar de

lado su conducta adictiva e inicia la reducción paulatina de la dosis consumida, aunque aún

en esta fase no se logre la abstinencia propiamente dicha.

Estadio de Acción: En esta fase se dan los actos más representativos respecto a los

cambios de conducta relevantes en la batalla contra la adicción. Se inicia el proceso de

abstinencia y reevaluación personal dirigidos al abandono del consumo. Esta etapa implica un

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

19

compromiso marcado y firme hacia el tratamiento, y de la misma manera una inversión

ingente de tiempo y energía.

Estadio de Mantenimiento: Estadio en el que los esfuerzos del individuo están

concentrados en la conservación de los cambios representativos logrados en el estadio

anterior, así como la prevención de las recaídas que puedan darse en el consumo.

Estadio de Recaída: En esta etapa el individuo abandona el ciclo, dejando de emitir

todos los cambios y manifestaciones de la conducta lograda y deseada previamente. Esto

puede ser atribuido a la posible motivación escasa y a usos de estrategias de cambio poco

adecuadas.

Es oportuno aclarar que la mayor parte de los sujetos recaen por lo menos alguna vez

dentro del proceso de querer cambiar las conductas relacionadas a un problema, pero así

mismo la gran parte no se da por vencida y vuelven a empezar desde las etapas iniciales y así

continuar nuevamente con el ciclo.

La mayoría de los sujetos incorporan nuevas estrategias y conocimientos a partir de

los experimentados en las recaídas y esto los anima a seguir adelante con el tratamiento.

1.3. Periodos de cambio

La siguiente dimensión en este modelo consiste en los llamados “procesos del

cambio”. Ellos están definidos como las actividades abiertas o no que en las que los

individuos se comprometen para lograr la modificación de ciertas conductas, pensamientos o

relaciones interpersonales relativas a situaciones o conductas problemáticas. Estos procesos

de cambio representan un nivel intermedio entre el enfoque general que plantean las teorías

globales y lo técnico de las teorías específicas. Esto sirve para la correcta distinción de las

personas por cada etapa acorde a su preparación para el cambio (GONZALEZ,

ocw.unican.es, 2011).

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

20

En otras palabras los procesos de cambio aclaran “como” se producen los cambios

durante el proceso de modificar un hábito de adicción. Están clasificados en 10 pasos, los

mismos que son:

a. Aumento del grado de conciencia: se vincula con el entendimiento del

problema existente y de las cosas que la persona realice para incrementar su

conciencia de conducta como problema, lo cual predispone hacia el cambio: Por

ejemplo: buscar información, leer artículos, ver programas de televisión, etc.

b. Auto reevaluación: Valoración afectivo-cognitiva del impacto que genera la

conducta adictiva en la estructura de valores y concepto propio del individuo. Incluye

el reconocimiento que realiza el sujeto de la mejoría que implicaría en su vida el

abandono de los hábitos de adicción.

c. Reevaluación ambiental: Ser consciente de la y efectos que su accionar

genera en los demás; en cómo afecta a sus relaciones interpersonales y lo que

significaría modificar un hábito nocivo no solo para su salud, sino para quienes están

inmersos en sus entorno

d. Relieve dramático: se genera cuando el individuo percibe y experimenta una

fuerte negación emocional asociada con el análisis de su conducta adictiva. Por

ejemplo: Sentirse deprimido porque un amigo ha desarrollado una enfermedad

relacionada con el tabaquismo

e. Auto liberación: simboliza la responsabilidad personal del individuo, conlleva

creer en sí mismo en el proceso de cambio de la conducta adictiva; y de que sea capaz

de valerse de los recursos y aptitudes necesarias para cambiar

f. Liberación social: hace mención de la capacidad del sujeto para reaccionar

socialmente frente a la adicción, tener conciencia de lo ello representa y de la

voluntad de que este posea para combatirla

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

21

g. Manejo de contingencias: se estima un ingrediente fundamental en las

terapias de autocontrol y en la forma en que la persona se refuerza a sí mismo o por

otros, para no caer.

h. Contra condicionamiento: Se refiere a modificar conducta adictiva

generando conductas alternativas que ayuden a mejorar la situación de riesgo.

i. Control de estímulos: Consiste en evitar la exposición de situaciones y

estímulos de riesgo que pueden provocar una recaída en el consumo.

Estos diez procesos de cambio pueden a su vez organizarse en base a su relación a dos

factores de segundo orden, los cuales son:

Procesos Psicológicos:

Aumento de la percepción del problema: relacionado con cosas que el

individuo realiza para incrementar la conciencia sobre su problema, lo cual minimiza

las defensas que puedan existir para el cambio, por ejemplo búsqueda de información,

ver programas de TV, etc.

Shock emocional: ocurre cuando una persona experimenta una fuerte reacción

emocional relacionada con situaciones que tienen mucho que ver con su conducta.

Aumento de percepción de conductas alternativas:

Auto reevaluación: Evaluación de las consecuencias implícitas en el cambio de

la conducta adictiva.

Reevaluación del entorno próximo: Conciencia sobre la conducta propia y del

impacto directo que genera en los demás.

Los procesos conductuales en cambio, son aquellos que están involucrados en el

cambio de las conductas relacionadas con su problema.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

22

Promover conductas satélites: Cambios que se generan directamente en el

estilo de vida del sujeto y que son inversos en su totalidad al comportamiento adictivo

inicial.

Condicionamiento contrario: Cambio y reemplazo de conducta adictiva en el

sujeto por otras.

Control de estímulos: El cuidado sobre la exposición de estímulos que puedan

desencadenar conductas previas, evitándolos a toda costa.

Manejo de los refuerzos: Forma en que el individuo se refuerza a si mismo

para no caer nuevamente en la conducta problema.

Relaciones de ayuda: La confianza que pueda establecer con otros, y a la

aceptación de que le es necesaria la ayuda y la búsqueda profesional que le guíe en el

proceso de dejar de fumar.

Tabla 1

Relación entre estadios y factores a cambiar

Pre contemplación

Contemplación Preparación Acción Mantenimiento

Percepción del

problema

Conductas satélites

Conductas sustitutivas

Shock

emocional

Buscar ayuda

Reevaluación

ambiental

Premios y

recompensas

Percepción de

conductas alternativas

Control de estímulos

Reevaluación

personal

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

23

1.4. Niveles de cambio

Esta fase del cambio contempla específicamente los cambios; es decir aquellos

comportamientos a los que el individuo aplica los procesos de cambio con el fin de

modificarlos. En otras palabras, los niveles de cambio hacen mención a todos aquellos

cambios que son indispensables para dejar la conducta de adicción.

Estos niveles personifican una estructura jerárquica de los cinco niveles en los que

por lo general se enfoca toda evaluación y estudio psicoterapéutico. Los niveles son:

Síntoma/situacional (modelo de uso de sustancias u otros síntomas, factores del

entorno)

Cogniciones desadaptadas (expectativas, convicciones, autoevaluaciones)

Conflictos interpersonales actuales (interacciones diádicas, hostilidad, asertividad)

Conflictos familiares (familia de origen, problemas legales, red de apoyo social,

empleo)

Conflictos intra-personales (autoestima, auto concepto, personalidad)

Los estadios de cambio, los procesos y los niveles de cambio tienen un papel

fundamental en el tratamiento de adicciones ya que el proceso de cambio ya que este se

refiere precisamente a la dimensión procesal, es decir cómo cambian las personas, son las

herramientas utilizadas por cada individuo en su propósito de solucionar determinados

problemas.

1.5. La dinámica del cambio

Los autores han incluido dentro de sus investigaciones dos variables cognitivas

desarrolladas previamente, pero que han llegado a tener un importante peso específico,

empírico y teórico en el modelo: El “Balance Decisional” y las “Expectativas de

Autoeficacia”.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

24

El Balance de Decisión: Se define como la importancia relativa que un individuo le

otorga al balance ventajas-desventajas del cambio de conducta. Este balance varía dentro de

todas las etapas del cambio, yendo desde los mínimos positivos en la etapa de pre

contemplación, hasta una alta percepción de beneficio en la etapa de preparación y acción,

siendo en esta última etapa donde la motivación crece aún más.

La autoeficacia: El éxito en dejar cualquier conducta adictiva está relacionado con la

confianza que tenga el individuo sobre sus habilidades para lograrlo. Tentación y confianza

son magnitudes inversamente proporcionales; a medida que la tentación disminuye, la

confianza aumenta.

La entrevista motivacional en el trabajo con personas consumidoras de drogas que se

inició con los estudios de William Miller y Stephen Rollnick (1991) y el modelo tras

teórico de Prochaska y DiClemente son buenas alternativas para brindar con suma eficacia

un proceso de psicoterapia, los cuales han sido de mucho éxito en personas con

problemáticas de consumo de sustancias adictivas ya que ésta en forma de terapia breve

aborda y trata la ambivalencia hacia el cambio, particularidad que se observa en personas

con conductas adictivas.

1.6. Los grupos y grupos de intervención

Grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y

espacio, y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma implícita o

explícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos

mecanismos de asunción y adjudicación de roles» (Pichón-Riviére, 1980).

Si bien es cierto existe muchos autores como Lewin y la teoría de campo, y Cattell

con el análisis factorial, en varias de sus aportaciones coinciden en que: Un grupo exige,

por tanto, debe existir cierta relación de interdependencia entre ellos es decir que tengan

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

25

sentimientos, motivaciones y emociones comunes e incluso que se puedan influir

mutuamente asumiendo y delegando responsabilidades y roles.

Una de las terapias mayormente utilizadas en el tratamiento de adicciones a drogas

sin lugar a duda es la terapia de grupos ya que a través de la dinámica que se mantiene en

ésta permite que los adolescentes puedan observar el progreso de su comportamiento

adictivo a través ellos mismos y de quienes los rodean, brindándole al adolescente la

oportunidad de vivenciar el éxito personal en un ambiente de apoyo y esperanza. Las

terapias de grupo o intervenciones grupales es un medio para lograr un fin por ende es

considerado como un instrumento de trabajo de lo más útil de acuerdo a lo que menciono

“Pichón-Riviére cuando habla de los Grupos Operativos, los denomina de instrumentos para

lograr el cambio (Pichón-Riviére, 1980)”. Ya que al trabajar en grupo se puede observar el

dinamismo como tal; puesto que la intervención grupal enmarca tres procesos dinámicos: el

establecimiento de la alianza que existe entre los terapeutas y los adolescentes

consumidores de drogas, y la confrontación matriztica la cual corresponde al espacio de

relación terapéutico consensuado, es decir donde el terapeuta de una manera abierta

concientiza al sujeto y le permite darse cuenta del autoengaño.

Un grupo existe por diferentes razones, veamos algunas de ellas reportadas en la

literatura especializada (Burin, Karl y Levin, 1995; Filloux, 1980):

Para satisfacer o facilitar la satisfacción de necesidades de sus miembros.

Porque existen representaciones sociales, patrones normativos, y otros, que disponen

la existencia del grupo y la integración de los miembros.

Porque las personas que se reúnen quieren sentirse seguros y protegidos.

Para poder hacer algo que una persona sola no puede hacer.

Por ser convocados por personas que gozan de prestigio y aceptación.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

26

Porque las personas coinciden en algunas formas de pensar.

Porque ciertas reglamentaciones formales e informales así lo prescriben.

Debe hacerse referencia que ninguna de estas razones nos da una visión convincente

del por qué existe un grupo de intervención, no obstante un grupo de intervención existe

porque se forma con el interés de lograr algo a beneficio de alguien, es construido por

alguien, atendiendo a un conjunto de exigencias de personas con la misma problemática

impulsadas por alguna razón sea esta interna o externa, a interactuar durante un tiempo

determinado para lograr un fin.

Es evidente que hablar de trabajar en y con grupos se refiere entonces a grupos de

intervención, conformados especialmente o por membresía, o por tarea, o por cualquier otro

indicador de intervención, para trabajar por un tiempo determinado y en condiciones

particulares con la finalidad de conseguir un objetivo en común.

Guayaquil, es una de las ciudades más pobladas del país por ende existen más

instituciones educativas donde los adolescentes están propensos a ser persuadidos de una u

otra forma al consumismo viéndose luego atrapados en estas redes de las que sin darse

cuenta ahora forman parte sin poder salir del mismo, al menos que puedan contar con

la ayuda necesaria de profesionales en un Institución adecuada donde se pueda realizar un

tratamiento adecuado y poder fortalecer la/u autonomía y crecimiento personal a nivel

individual de la misma forma disminuir la sintomatología en las áreas afectadas por el

trastorno adictivo y evitar la recaída del mismo, tal y como lo menciona V. Guzmán (2010).

Manifiesta que entrar en el mundo de la drogadicción es fácil, lo difícil es salir de ahí. Se

requiere la intervención de instituciones especializadas y del apoyo de la familia.

Sin dejar de lado el papel fundamental que tiene el entorno familiar para la

recuperación del adolescente, en este proceso también intervienen los planteles educativos ya

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

27

que este es el lugar donde los adolescentes pasan alrededor de 6 horas diarias por esta

razón se deben contribuir a fortalecer la autoestima de los mismos.

2. Consumo de Drogas y tipología de consumidores

2.1. Las drogas

Desde tiempos muy antiguos el hombre se ha visto sumergido a saciar sus placeres

en el bien o mal llamado ‟ el paraíso” a través del consumo de sustancias toxicas y

adictivas de una manera descontrolada. Es así como muchas personas son atrapadas por el

consumismo de sustancias psicoactivas sin importar raza, cultura ni condición social

quienes intentan escapar de la realidad con el fin de encontrar la satisfacción y deleites,

arribando al mundo de las drogas por diferentes tipos de problemas; entre ellos los psico-

afectivos,

No obstante surge la preocupación por el consumo de drogas ya que este se ha

intensificado de tal manera que se podría identificar como un fenómeno social que a diario

perjudica la mente y el cuerpo de los sujetos de una sociedad.

2.2. Definición de las drogas

Según la OMS define droga como “toda sustancia que introducida en un organismo

vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa) es capaz de actuar

sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la

experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir,

capaz de cambiar el comportamiento de la persona; y que posee la capacidad de generar

dependencia y tolerancia en sus consumidores.”

Desde un enfoque preventivo, tomando en cuenta los factores de riesgos y protección,

Castañera (2008) dice que: El adolescente no nace se hace drogadicto; Nadie nace drogadicto,

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

28

nadie está predestinado a la drogadicción, y además no hay un camino para llegar a la droga,

hay muchos, más de los que nos imaginamos.

Muchos adolescentes que tienen dificultades para socializar, relacionarse con

personas y crear nuevas amistades, casi siempre poseen una muy baja autoestima; no

obstante en el área escolar tampoco se destacan y muy rara vez logran terminar la

secundaria, y ahí es cuando son presa fácil de las drogas.

A la mayoría de los adolescentes de cualquier edad les es necesario sentirse

aceptados dentro del grupo que los rodea y al llegar a esta etapa sienten la necesidad de

formar parte de un grupo más que de cualquier otra cosa y esto se evidencia muy

marcado en esta etapa, donde precisamente se estrechan lazos de amistad ayudándose a

determinar quiénes son y hacia dónde van.

Estudios realizados por profesionales han demostrado que es el grupo de pares los que

tienen gran influencia en la conducta y la personalidad de un sujeto los cuales al pasar el

tiempo tanto sus actitudes y comportamientos son más notorias.

2.3. Tipos de consumidores

De acuerdo a la frecuencia del consumo de las drogas varios autores han realizado

varias clasificaciones de tipos de consumidores, sin embargo para este estudio se tomara la

clasificación del Dr. Joffre García (2006) por ser realizada en nuestro contexto.

2.3.1. Consumo experimental

Corresponde a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las

cuales puede pasarse a un abandono de las mismas o a la continuidad en el consumo.

La adolescencia es la etapa en que con mayor frecuencia surge este tipo de consumo,

si bien un alto porcentaje no reincide en el mismo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

29

Las motivaciones pueden ser varias: curiosidad, presión del grupo, atracción de lo

prohibido y del riesgo, búsqueda del placer y de lo desconocido, y aumento de la oferta, entre

otras.

Como indicadores de evaluación para definir este tipo de consumo se considera que el

individuo desconoce los efectos de la sustancia y que su consumo se realiza, generalmente, en

el marco de un grupo que le invita a probarla.

2.3.2. Consumo ocasional

Es el uso intermitente de las sustancias, sin ninguna periodicidad fija y con largos

intervalos de abstinencia.

Entre las motivaciones principales está facilitar la comunicación, la búsqueda de

placer, relajación, y transgredir las normas, entre otras.

Algunas características generales que definen este tipo de consumo son: el individuo

continúa utilizando la sustancia en grupo, aunque es capaz de realizarlas mismas actividades

sin necesidad de drogas; ya conoce la acción de la misma en su organismo y por este motivo

la consume.

2.3.3. Consumo habitual

Supone una utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede conducir a las otras

formas de consumo, dependiendo de la sustancia, la frecuencia con que se emplee, las

características de la persona, el entorno que le rodea, etc.

Entre las motivaciones expresadas para mantener el uso de las drogas están:

intensificar las sensaciones de placer; vivencia de pertenencia al grupo y necesidad de

reconocimiento dentro de éste; mitigar la soledad, el aburrimiento, la ansiedad; reafirmar

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

30

independencia o aversión hacia la sociedad, y reducir el hambre, el frío, la debilidad o el

cansancio.

Algunos indicadores que definen esta forma de consumo son: el sujeto amplía las

situaciones en las que recurre a las drogas; éstas se usan tanto individualmente como en

grupo; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados por el usuario. Puesto que no ha

perdido el control sobre su conducta, manifiesta poder abandonar el hábito en caso de

proponérselo.

2.3.4. Consumo abusivo o dependiente

El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ésta a pesar de las

complicaciones que le pueda ocasionar.

Consumo recurrente de drogas, que acarrea el incumplimiento de obligaciones en el

trabajo, la escuela o en casa ausencias repetidas o bajo rendimiento; suspensiones o

expulsiones de la escuela; descuido de los niños o de las obligaciones de la casa.

Problemas legales reiterados con la sustancia (arrestos por comportamiento

escándalos)

2.4. Formas de consumo o vías de administración

Las principales vías o rutas de administración que se utilizan para consumir diferentes

sustancias psicoactivas son:

2.4.1. Inyectada

Esta es la forma más peligrosa ya que cada vez que se rompe la barrera protectora de

la piel, se abre la puerta a patógenos externos al organismo que pueden provocar infecciones,

abscesos, coágulos y otras complicaciones fisiológicas. Además, es la ruta de consumo más

vinculada con la muerte por sobredosis.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

31

Es necesario siempre usar equipo estéril y cuidar mucho la limpieza utilizando

algodón con alcohol para limpiar la zona donde se aplicará la inyección antes y después. Es

posible utilizar diferentes tipos de agujas y jeringas para llevar la sustancia a distintos tejidos

y profundidades. A continuación se presenta una clasificación de acuerdo al lugar en el que se

libera la dosis inyectada pueden ser subcutáneas, intramuscular e intravenosa.

2.4.2. Inhalada

Consiste en aspirar o inhalar la sustancia, ya sea en polvo o gas, para aprovechar así la

membrana de las paredes nasales en su absorción y paso al torrente sanguíneo. Inhalar una

sustancia implica un riesgo relativamente menor a inyectarla debido a que la droga logra

entrar en menor cantidad y con menor velocidad. En el caso de los estimulantes, 1 esta vía de

administración se asocia generalmente con la capacidad de desarrollar un patrón de consumo

compulsivo debido a su rápida acción y aparente seguridad frente a las inyecciones.

Compartir los utensilios para inhalar (popote, billete, etc.) puede tener las mismas

implicaciones que compartir una jeringa, pues ambos objetos pueden transportar bacterias o

virus como el VIH y Hepatitis C y, debido a la irritación de las paredes nasales en donde se

generan micro laceraciones por las cuales pueden penetrar los patógenos. En el caso de los

gases (óxido nitroso o gas de la risa y los productos opiáceos modernos como el Fentanyl en

forma de gas) o los líquidos (cemento, Resistol, gasolina, éter, la mona, nitritos en los

poppers) se utilizan globos, bolsas, estopas, trapos o frascos en los cuales se puede

transportar la sustancia y desde los cuales se inhalan las emanaciones gaseosas.

2.4.3. Fumada

Para consumir una sustancia fumada es necesario calentarla en una pipa, cigarro u otro

dispositivo (pipa de filtro de agua o “Bong”, papel aluminio, antena de coche, fruta, etc.)

donde se le pueda aplicar fuego o calor y lograr inhalar por la boca el humo de la combustión.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

32

Fumar implica el consumo de residuos, toxinas y calor liberados producto de dicha

combustión, lo cual conlleva un riesgo per se. Para evitar este tipo de deterioro, hay quienes

utilizan vaporizadores que calientan la sustancia sin aplicar fuego o calor directo y logran que

se libere en forma de vapor gaseoso sin residuos tóxicos. Los efectos de la sustancia suelen

ser un poco más lentos que al inhalar, pero son también más intensos, dependiendo de la

sustancia y la dosis.

2.4.4. Ingerida

Al ingerir una sustancia el tiempo de absorción se incrementa bastante debido al

proceso de digestión. A veces, esto provoca que se ingiera una segunda o tercer dosis antes de

empezar a sentir los efectos de la primera dosis. Esto implica un alto riesgo de sobredosis si

no se controlan las cantidades desde el principio.

Muchas veces, cuando hay algún caso de sobredosis por ingesta se pueden hacer

lavados de estómago.

2.4.5. Transdérmica

También llamada transcutánea, esta vía consiste en aprovechar la permeabilidad de la

piel para absorber la sustancia simplemente por frotarla en la superficie de esta. El uso del

LSD de esta manera puede ser peligroso porque es fácilmente absorbido y es altamente activo

desde dosis muy pequeñas (30 microgramos). Esta ruta también se utiliza para tratamientos

hormonales con cremas con esteroides y otras hormonas.

2.4.6. Sublingual

Que consiste en colocar la sustancia debajo de la lengua y dejar que se absorba. En

este lugar existen vías que transportan directamente la sustancia absorbida al torrente

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

33

sanguíneo por lo que su utilización es común para diversos medicamentos pero también para

usos tradicionales como el de la hoja de coca y el tabaco mascado.

Existen muchas formas de consumir estas sustancias, formas de las que dependerán

los efectos y consecuencias posteriores al consumo, cuyo control será de vital importancia

para reducir sus riesgos. Tiene que ver con:

La cantidad de sustancia consumida

La pureza de la dosis

La frecuencia de consumo

La vía de consumo: oral, fumada o inhalada, esnifada o inyectada

La duración del consumo a lo largo del tiempo

Las situaciones de consumo: entorno y lugar de consumo, consumo en situaciones de

especial riesgo (conducción, en tareas que requieran especial concentración o

destreza, enfermedades, embarazo, mezcla de sustancias o mezcla de

medicamentos...) o en situaciones en las que el consumidor, cada vez, le atribuye a las

sustancias más significados o funciones en su vida.

2.5. Clasificación de drogas

A la hora de clasificar las drogas, se observa que existen multitud de formas de

hacerlo según nos fijemos; en los efectos tóxicos, las reacciones que aparecen, el origen, la

dependencia, etc. Hay que tener en cuenta que, pese a las clasificaciones, en cualquier droga

se pueden dar variaciones importantes de los factores que determinan la relación

droga/adicto, lo que puede modificar considerablemente los efectos y afectar a los cuadros

que se dan.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

34

Las drogas se pueden clasificar en legales e ilegales; entre las primeras se incluyen

alcohol, tabaco (con algunas restricciones legales), los fármacos de prescripción médica,

ciertos disolventes de uso doméstico o industrial; y el resto de ellas son ilegales.

Existen varias clasificaciones de las sustancias adictivas de acuerdo a su estructura y

propiedad química y a los efectos que producen en el sistema nervioso central (SNC).

Esta vez lo clasificaremos por el efecto estimulante o depresor.

2.5.1. Los depresores (alcohol, sedantes, narcóticos y ansiolíticos, cannabis, así como

disolventes volátiles) reprimen todas las estructuras pre sinápticas neuronales con la

consecuente disminución de la cantidad de neurotransmisor liberado por el impulso nervioso,

lo cual produce además una disminución de la función de los respectivos receptores pos

sinápticos. El alcohol al igual que otros depresores como los barbitúricos y las

benzodiacepinas produce una estimulación de la transmisión inhibitoria.

El grupo de los narcóticos incluye al opio, morfina, heroína, meperidina, codeína,

difenoxilato, fentanyl, nalbufina, propoxifeno y la metadona.

2.5.2. Los estimulantes como (cocaína, anfetaminas y metanfetaminas,

alucinógenos, y estimulantes menores donde se clasifica a las xantinas) ejercen un bloqueo

sobre la inhibición, o una excitación de las neuronas en forma directa. Sus mecanismos de

acción son variados y pueden explicarse por afectación fisiológica; por ejemplo, aumento de

la despolarización neuronal, incremento de la cantidad de neurotransmisores disponibles,

alargamiento de la acción de los neurotransmisores, debilitamiento de la membrana neuronal

o reducción del tiempo de recuperación sináptica.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

35

CAPÍTULO II

Diseño Metodológico

En el presente capítulo se describe lo correspondiente a la metodología aplicada en la

elaboración de la investigación, siendo importante señalar que dicha investigación es

cualitativa, teniendo en cuenta su mayor utilidad, así como la factibilidad de los instrumentos

que permiten el desarrollo de la investigación.

Planteamiento del problema

El consumo de drogas se puede dar a cualquier edad; pero es la adolescencia la etapa

más vulnerable para ser inducida en este problema. Siendo las posibles causas de la

drogodependencia en los adolescente.

En nuestro país a través de los planes de gobierno como: “Plan del Buen Vivir”, 2013-

2017 “Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas”,2012-2013, “La Ley Orgánica de

Salud”, entre otros organismos, se han unido en esta lucha contra el consumo de drogas que

afecta a la población y que cada día toma más fuerza dentro de la juventud y la niñez. Tanto

el uso como el abuso de las drogas legales e ilegales en estas últimas décadas han sido

considerados como un serio problema de salud pública, tanto en el ámbito internacional

como en nuestro país.

Hoy en día en nuestro país el consumo y la comercialización de drogas en los

colegios son ya una realidad que no se puede ocultar ni mirar con indiferencia, esta

problemática se ha tornado en una situación muy compleja que está perjudicando a la

sociedad en general sobre todo a los adolescentes quienes atraviesan por diferentes

situaciones difíciles típicas de la edad. Y que a pesar que se ha puesto sumo interés en el

bienestar de los adolescentes y estudiantes a través de la realización de campañas de

prevención contra las drogas es poco lo que puede lograrse siendo este un problema de

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

36

sociedad, y dentro de ésta tenemos a la familia, por lo tanto, es un trabajo multidisciplinario

y tendremos que reforzar mucho la prevención y educación, desde diferentes enfoques: arte,

deporte, cómo se tiene que educar a la familia.

"La drogadicción es fruto de una sociedad que perdió el sentido de la vida" expresa el

colombiano Gabriel Mejías sacerdote claretiano (Misión del Inmaculado Corazón de María) y

creó la Fundación Hogares Claret en Medellín, Colombia, en 1988. El consumo de drogas y

la violencia juvenil se producen por la exclusión social, la falta de oportunidades y la

injusticia que sufren los más pobres. Es por esto que se ha escogido a un grupo de

adolescentes entre 15 a 17 años que precisamente por atravesar esta edad son vulnerables

ante ciertas situaciones permitiéndose entrar a éste círculo vicioso que podría llegar a ser el

causante de la muerte de muchos jóvenes.

Sin embargo existen centros de rehabilitación sea con modalidad residentes o

ambulatorias que prestan sus servicios para la recuperación de adolescentes que se encuentran

inmersos en el consumo de sustancias psicoactivas, estos centros cuentan con la ayuda de

profesionales es así como el CDID ha acogido a muchos adolescentes que atraviesan por

las mismas circunstancias muy comunes en los adolescentes de los colegios quienes a

través de tratamientos, terapias e intervenciones tanto individuales como grupales han

podido recuperarse y llevar su estilo de vida con normalidad.

Formulación del problema

¿Cuáles son las características del estadio de cambio en adolescentes consumidores

habituales de drogas de 15 a 17 años, antes y después de la intervención grupal recibida en

el CDID en el año 2015?

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

37

Objetivo general

Caracterizar el estadio de cambio en los adolescentes consumidores habituales antes

y después de su participación en la intervención grupal en el CDID.

Objetivos específicos

Diagnosticar el estadio de cambio antes de ingresar a la intervención grupal en el

CDID.

Describir la intervención grupal que se realiza en el CDID para este grupo.

Evaluar el estadio de cambio posterior a la intervención grupal realizada a los

adolescentes en el CDID

Preguntas científicas

¿Cómo se presenta el estadio de cambio en los adolescentes que ingresan a la

intervención grupal en el CDID?

¿Cuáles son las características de la intervención grupal?

¿Qué factores intervienen en el estadio de cambio en los adolescentes que asistieron a

la intervención grupal?

¿Qué cambios se evidencian en el estadio de cambio de los adolescentes que

culminan la intervención grupal?

Tipo de investigación

Esta investigación posee un enfoque mixto cuali-cuanti, ya que se utilizaron métodos

de ambos enfoques. Entre los métodos cualitativos esta: investigación acción, que permite

realizar un análisis del estadio de cambio pre y post intervención grupal mediante la

evaluación del proceso de intervención grupal que el CDID tiene estructurado para el trabajo

con adolescentes. El método sistemático permitió unificar los eventos aislados, en este caso

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

38

las varias sesiones que se realizaron en la intervención grupal ordenarlas como un todo y

poder llegar a una síntesis para dar una explicación global de la información.

De acuerdo al enfoque cuantitativo, se realizó un diseño de investigación no

experimental, de alcance descriptivo y de corte transversal de los casos estudiados, para

describir las características del estadio de cambio en adolescentes consumidores habituales

del CDID 2015.

La investigación es no experimental porque no se manipula variable, sino que se

produce la observación en su contexto natural; es de tipo descriptivo ya que trabaja sobre la

realidad tal como se presenta y el fin es dar una interpretación correcta del fenómeno. Es

investigación de corte transversal puesto que se recolectan los datos en un solo momento con

el fin de describir las categorías.

Procedimiento

En la primera fase del proceso de investigación se trabajó sobre la búsqueda de

información sobre el problema a investigar, conocer los diferentes tipos de intervención

grupales. Como en el CDID el abordaje del problema del consumo de las drogas se lo hace

desde el modelo psicosocial, el cual busca que el sujeto sea el principal responsable de su

cambio, rescatando el carácter activo del sujeto, la intervención grupal se la planificó en base

a una metodología de trabajo participativa.

En la segunda fase del proceso investigativo se estructuró la intervención grupal

utilizando técnicas que se orienten al trabajo participativo. Se consideró realizar un pre

diagnostico participativo con los adolescentes que ingresarían al grupo, permitiendo con esto,

responder a nuestro primer objetivo de investigación.

Paralelo a esta fase se realizó la recolección de la información de manera secuencial,

el primer instrumento que se aplicó es el test de URICA que consiste en una Escala de

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

39

Evaluación del Cambio, y que, a la vez, permite asignar un valor numérico al estadio de

cambio. Así mismo mediante la observación directa se evaluó el proceso de cada sesión. Al

finalizar el proceso de intervención grupal se volvió a evaluar a los adolescentes lo cual

permitió conocer su proceso de cambio y estadios post intervención grupal

La tercera fase de la investigación se realizó la sistematización de la información

obtenida en el proceso grupal, se realizó la triangulación de los resultados generando un

documento final.

Selección de los participantes de la investigación

En este estudio se utilizó una muestra no probabilística de casos de 10 adolescentes

que asistieron a la intervención grupal, en fase de seguimiento; del Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir –CDID. Los sujetos parte del

muestreo participaron voluntariamente del estudio, además, fueron seleccionados conforme al

cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión que se indican a continuación:

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

ertar del proceso de intervención grupal

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

40

Instrumentación

Para alcanzar el logro de los objetivos fueron utilizados los siguientes instrumentos:

Escala de Evaluación del Cambio URICA (adolescentes)

Narrativa “Como era antes de ingresar al grupo y como soy ahora”

Entrevista a los padres o familiares acerca de los cambios que han tenido los

adolescentes a partir del proceso terapéutico.

Escala De Evaluación De Cambio URICA

El Modelo Transteórico explica el cambio espontáneo o inducido del comportamiento

de los individuos según cinco variables o constructos teóricos intervinientes: etapas y

procesos de cambio, balance decisorio, tentación y auto eficacia.

La Escala de Evaluación del Cambio-URICA, cuyos autores son James O. Prochaska

y Carlo DiClemente (1984) tiene el propósito de evaluar el grado de intención, disposición o

actitud en relación al cambio. Mide cuatro estadios de cambio: Pre contemplación,

contemplación, acción y mantenimiento con 32 ítems, que se encuentran distribuidos de la

siguiente manera:

Pre contemplación: 1, 5, 11, 13, 23, 26, 29, 31

Contemplación: 2, 4, 8, 12, 15, 19, 21, 24

Acción: 3, 7, 10, 14, 17, 20, 25, 30

Mantenimiento: 6, 9, 16, 18,22, 27, 28, 32

Composición Narrativa

Los test narrativos parten de la psicológica narrativa la cual utiliza materiales

procedentes de biografías, historias de vida, entrevistas narrativas con el objetivo de

comprender la identidad de la persona, como da sentido al mundo que la rodea, a su vida y a

su relación con los demás en el entorno cultural en el que se desarrolla.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

41

Los test narrativos son aquellos en los cuales se le pide a una persona que narre algo

acerca de un tema que se le sugiere. La consigna obliga al sujeto a centrar su atención en el

modo como el individuo se ve así mismo y ve a los demás.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

42

Tabla 2 Matriz metodológica

OBJETIVOS CATEGORÍAS DE

ANÁLISIS INDICADORES

TEST O

INSTRUMENTOS

Diagnosticar el

estadio de cambio

antes de ingresar a

la intervención

grupal en el CDID.

-Necesidades

-Expectativas

-Recursos

-Potencialización

-Estado de cambio

-que quieren del

tratamiento

-que esperan que

ocurra en el

tratamiento

-con que cuenta

-contemplación,

determinación,

acción,

mantenimiento y

recaída

-test úrica

- memorias de

sesiones

-entrevista grupal

Describir la

intervención grupal

que se realiza en

el CDID para este

grupo.

-actividades utilizadas

-técnicas utilizadas

-tiempo de la intervención

-psicológicos

-físicos

-culturales

-registro de la

planificación de cada

sesión

-memorias de cada

sesión.

-video terapia

-socio-dramas o

-dinámicas

vivenciales

-número de sesiones

Intervención

Evaluar el estadio

de cambio

posterior a la

intervención grupal

realizada a los

adolescentes en el

CDID

-estadio de cambio

-necesidades y

expectativas

-recursos y

potencialización

-contemplación,

determinación, acción

y mantenimiento

-que lograron

cambiar, que les falto

-como son ahora al

terminar el grupo

-test úrica

-narrativa “como era

antes de ingresar al

grupo y como soy

ahora”

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

43

CAPÍTULO III

Análisis e interpretación de los resultados

De acuerdo al estudio el análisis de los resultados se orientan a realizar una

caracterización del estadio de cambio, además el análisis se lo realiza por objetivos tomando

como base los instrumentos y técnicas utilizadas para dicho análisis.

3.1. Diagnóstico del estadio de cambio de los adolescentes consumidores

habituales antes de ingresar al grupo de intervención.

Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones de

intervención grupal, el cual permite obtener información sobre los estadios de cambio

además de los recursos y potencialidades con lo que cuenta los adolescentes para afrontar su

problema.

Diagnostico:

Los adolescentes en el momento de ingresar al Grupo terapéutico iniciaron en una

etapa de contemplación es decir ellos estaban conscientes de un problema y no solo de eso

sino de la necesidad de querer salir de ahí y esto los impulso a ingresar al CDID

Descripción:

Necesidades y Expectativas

En la memoria 1 (ver anexo), se analiza que las expectativas de los adolescentes con

respecto al tratamiento se orientan por una lado a las relaciones interpersonales que pueden

llegar a establecer en el grupo y por el otro al cambio, sin embargo, al hablar del cambio lo

hacen de una manera general, es así como, en la memoria 1 se observa lo siguiente: “llevarme

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

44

con todos”, “que haya un cambio positivo” “hacer amigos”, “salir con pensamientos

positivos”, “pasarla bien con todos”.

Este tipo de expectativas pone en evidencia que las expectativas que se orientan a las

relaciones interpersonales, es parte de la necesidad propia del periodo de desarrollo de

adolescencia, ya que para el adolescente el grupo de pares toma un sentido importante para el

desarrollo de su individualidad. Por su parte, las expectativas orientadas al cambio ponen en

evidencia la necesidad de una solución a su problema.

Recursos y Potencialidades

Durante el proceso de intervención se pudo evidenciar que los adolescentes poseen

pocos recursos externos para afrontar la problemática de consumo de drogas, siendo estos

recursos reducidos al área familiar, es así como en la memoria de la sesión 2 (ver anexo) se

puede evidenciar que al realizar una lista de los recursos y potencialidades que se resumen en

la tabla 4, se enumeraron 5 potencialidades “fuerza de voluntad”, “admitir los errores”,

“esfuerzo de uno mismo”, “apoyo de los padres”. Las potencialidades son generales y

estereotipadas, los adolescentes se orientan al deseo de cambiar, manifestado su fuerza de

voluntad teniendo como un único recurso el apoyo de sus padres.

Tabla 3

Potencialidades y Recursos de los adolescentes

Potencialidades Recursos

Valor para decir las cosas que

sentimos

Apoyo de los padres

Fuerza de Voluntad

Esfuerzo de uno mismo

Decir la verdad

Admitir los errores

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

45

Estadio de cambio Pre- Intervención Grupal

El estadio de cambio en los adolescentes que ingresan al proceso grupal, se evidencia

un alto puntaje en el estadio de contemplación, es decir que estos adolescentes reconocen su

problemática, es así como en la memoria, el sujeto 1 y 2 indican “vine para cambiar” “para ya

no consumir más esa droga”, sin embargo, en la narrativa de la memoria se evidencia que

cuentan con pocos recursos y estrategias para afrontar y resolver su problema; así indico

“apoyo de los padres” en la memoria 2, como el único recurso para afrontar el problema y el

cual se orienta al área familiar, evidenciado que esa área es de mucho significado para los

adolescentes.

Tabla 4

Puntaje de los Estadios de Cambio

CASOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pre contemplación 20 25 26 20 25 17 14 20 27 20

Contemplación 39 38 38 32 39 40 36 39 37 35

Acción 38 35 39 33 38 40 35 37 36 34

Mantenimiento 30 35 35 30 37 37 33 33 35 30

En esta tabla (4) se analiza los puntajes obtenidos sobre los estadios de cambio de los

adolescentes, se evidencia valores por debajo de los 30 de un total de 40 puntos para el

estadio de pre contemplación, es decir, los adolescentes que ingresaron a la modalidad

intervención grupal habían reconocido tener un problema con las drogas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

46

Esto es confirmado con los valores del estadio de contemplación en su totalidad están

sobre los 35 puntos de un total de 40 puntos. Además, de los 10 participantes 8 tienen el

puntaje más alto en este estadio. Para el estadio de acción se evidencia que 2 de los

participantes tienen puntajes altos en este estadio.

Tabla 5

Tamizaje de consumo

Casos Tiempo de Consumo Tipo de Droga Frecuencia

1 2 años Heroína y Cocaína Todos los días

2 6 meses Heroína Todos los días

3 2 años 6 meses Marihuana, Cocaína, Heroína Todos los días

4 1 año Cocaína y Heroína Todos los días

5 2 años 7 meses Marihuana, Cocaína, Heroína Todos los días

6 2 años Heroína Todos los días

7 2 años Cocaína y Heroína Todos los días

8 2 años 2 meses Marihuana, Cocaína, Heroína Todos los días

9 2 años 3 meses Marihuana, Cocaína Todos los días

10 3 años Marihuana, Cocaína, Heroína Todos los días

Los adolescentes que ingresaban al grupo como se puede observar en la tabla de

tamizaje, en su mayoría presentaban poli consumo es decir habían experimentado con más de

una droga. La droga de mayor uso es la heroína (H). El tiempo mínimo de consumo es de 6

meses y el máximo de 3 años, es decir que de acuerdo a los manuales de diagnóstico estos

adolescentes se encontraban en un consumo dependiente, no solo por el tiempo, sino además,

por el tipo de droga ingerida, ya que la heroína es una droga de alto nivel adictivo

desarrollando toleración lo que desencadena dependencia física y psicológica.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

47

Sin embargo de acuerdo a la tipología utilizada en el estudio el tipo de consumo es

habitual, debido a la frecuencia, estos adolescentes consumen diariamente la droga de manera

individual o en grupo. Lo anterior mencionado se puede evidenciar en la tabla 5 del análisis

que es un resumen de las memorias de las sesiones 1 y 2, al preguntarles a los adolescentes

que sustancias consumían, con qué frecuencia consumían, y el tiempo que llevan

consumiendo. El adolescente 1 menciono que “consumía heroína y cocaína todos los días por

dos años”.

3.2. Descripción de la intervención grupal que se realiza en el CDID para consumidores

habituales

Para responder este objetivo se utiliza los registros de planificación de las sesiones,

memorias de cada sesión, que permite conocer las técnicas de intervención utilizadas con los

adolescentes con consumo habitual de drogas

La intervención grupal en el CDID

El Cdid realiza el proceso de intervención grupal basada en un modelo o enfoque

psicosocial con un criterio de grupo abierto ya que los usuarios que acceden presentan

ciertas características y una misma demanda que requiere una etapa de valoración donde

sus primeras cuatro semanas se le realiza la intervención individual para luego pasar a una

intervención grupal. Este mismo enfoque consiste en que el individuo que es afectado por

la sociedad es esta misma quien puede cambiar y transformar esa realidad en la que vive;

por lo tanto cuando se trabaja con el adolescente se lo hace desde distintas áreas y grupos

sociales en los que el individuo se enmarca: la familia, entre pares, colegio.

De acuerdo al análisis de los registro de la planificación de cada sesión y a las

memorias en el CDID se utiliza para la intervención grupal una metodología participativa,

siendo el psicólogo un facilitador del grupo y es el mismo grupo que genera su cambio en

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

48

base a sus necesidades, expectativas, potencialidades y recursos, lo que permite valorar el

carácter activo de los integrantes del grupo en su proceso de cambio.

La intervención grupal que se plantea el CDID es de duración breve, dividido en

dos jornadas tanto en la mañana como en la tarde de acuerdo a la necesidad y tiempo del

usuario, cada grupo cuenta con un aproximado de 10 a 15 participantes teniendo un

alrededor de 13 sesiones de 1 vez por semana, cada sesión tiene una duración de 2 horas la

misma que consta con un tema y objetivo específico con el cual se trabaja, además las

técnicas utilizadas rompen con el modelo ortodoxo de intervención grupal ya que se cuenta

con técnicas participativas, como el debate, la auto reflexión, roll play, lluvias de ideas etc.se

las realiza

Las técnicas participativas o dinámicas vivenciales se caracterizan por crear una

situación ficticia donde los participantes se involucran, reaccionan y adoptan actitudes

espontáneas dentro del grupo.

Mientras que las técnicas de actuación se caracterizan por la expresión corporal,

mediante las cuales se representan situaciones de comportamiento y formas de pensar

mientras que el roll play consiste en dramatizar a través del dialogo y la interpretación casi

que improvisada ésta pretende facilitar la adquisición de capacidades como la perspectiva

social pero sobre todo la empatía, en ella se trabaja los aspectos interpersonales,

motivacionales y emocionales que actúan en la toma de decisiones y a través de esta técnica

los participantes exploran sentimientos, actitudes, valores y percepciones que influyen en su

conducta a la vez que se sienten forzados a descubrir y aceptar el rol de los demás.

A continuación detallo las actividades realizadas en cada una de las sesiones con sus

respectivos objetivos planteados previos a la intervención grupal.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

49

Memoria 1.

Sesión 1: Diagnostico Grupal

Objetivo: Conocer las expectativas que los adolescentes tienen sobre el proceso de cambio.

En la primera sesión la intervención apunta a reconocer las necesidades y expectativas de los

adolescentes, además de establecer normas y reglas para el funcionamiento grupal las cuales

son referidas por los mismos integrantes del grupo. En esta sesión se realiza un tamizaje de

ingreso para conocer la el tipo de sustancia que consumían, la frecuencia y el tiempo sin

consumir.se utiliza un dinámica de integración grupal.

Memoria 2

Sesión 2: Diagnóstico Grupal

Objetivo: Determinar los recursos y potencialidades de los adolescentes

La segunda sesión inicia con una dinámica de integración grupal, esto con el objetivo de

generar cohesión entre los miembros del grupo. Para trabajar en los recurso y potencialidades

del grupo se utilizó la técnica del debate, esta sesión se trabajó haciendo subgrupo y fueron

los mismo integrantes que hablaron sobre sus recursos y potencialidades.

Memoria 3.

Sesión 3: Estrategias para recaídas.

Objetivo: Dotar a los adolescentes de estrategias para evitar consumir.

Para la tercera sesión se utiliza la técnica del roll play, que permite a los adolescentes

representar su comportamiento en vivo, se trabajó con el tema de prevención de una recaída,

con esta técnica los adolescente expondrán sus vivencias respecto al consumo de drogas y

que estrategias podrían poner en prácticas para prevenir una recaída.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

50

Memoria 4.

Sesión 4: Gustos e Intereses

Objetivo: Potenciar los intereses positivos de los adolescentes.

En la cuarta sesión se busca identificar sus gustos e intereses para lo cual se utilizó una

técnica participativa de recolección de información.

Memoria 5.

Sesión 5: La comunicación

Objetivo: Mejorar las relaciones intrafamiliares e interpersonales

La quinta sesión de trabajo la comunicación, para esto se utilizó una técnica lluvia de ideas,

en la cual ellos deberían escribir los reclamos que reciben y los reclamos que hacen a su

familia, con esta misma técnica se trabajó sobre los sentimientos que hay detrás de cada

reclamo

Memoria 6.

Sesión 6: Comunicación Afectiva

Objetivo: Mejorar la comunicación afectiva y Replantear estereotipos de género

Se inicia la sexta sesión con una dinámica de integración, la cual tenía como objetivo

expresar afecto hacia otro. Esta sirvió para dar punto de partida sobre la expresión de afectos

y además trabajar sobre los estereotipos culturales sobre ser hombre y mujer. Luego de

utilizar la técnica lluvias de ideas se cuestiona al grupo sobre sus concepciones para dar inicio

al debate.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

51

Memoria 8

Sesión 8: Los roles

Objetivos: Replantear las distribución de roles de acuerdo al género

Para la octava sesión se utiliza la técnica del dibujo con el objetivo de trabajar sobre los roles

familiares, las relaciones intrafamiliares. Así mismo se utilizó una técnica de reflexión en la

cual los adolescentes debían escribir un agradecimiento a uno de los miembros de su familia

que habían dibujado, para luego escribir un reclamo. Esto permitiría exponer el tipo de

vínculo que tiene con sus familiares, además de reflexionar sobre los rencores y

resentimientos.

Memoria 9.

Sesión 9: Confrontación e Integración

Objetivo: Confrontar familia e hijos sobre lo que sienten y piensan entre sí y lograr

acercamiento afectivo.

En la novena sesión, se realiza una integración entre los padres e hijos, con el objetivo de

confrontar lo que los unos piensan y sienten sobre los otros. Para esta sesión se utilizó una

dinámica de integración la cual permitiría cohesionar al grupo, los adolescentes entren en

confianza, y lograr que se conozcan. También se utilizó la técnica del roll play, con la cual se

trabajó el cambio de roles madre-hijo. Finalmente se utilizó la técnica del careo para que los

familiares puedan decirle a sus hijos tres cosas que les agrada y 3 cosas que no les agrada de

ellos. Los adolescentes también hicieron lo mismo.

Memoria 10.

Sesión 10: Derechos y Deberes de los adolescentes

Objetivo: Empoderar a los adolescentes sobre sus derechos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

52

La décima sesión se utiliza la técnica lluvias de ideas para conocer que ideas tienen los

adolescentes sobre lo que es un deber y un derecho, luego se les paso información sobre los

derechos de los adolescentes para con la técnica del debate puedan tener una definición clara

sobre derechos y deberes,

Memoria 11

Sesión 11: Proyecto de Vida

Objetivo: Elaborar un proyecto de vida cada adolescente

Para la onceava sesión se trabajó sobre los proyectos de vida de cada adolescentes, para esto

se utiliza la técnica de lluvias de ideas para conocer metas a futuros. Posterior se les pidió que

sean más específicos y que redacten su proyecto más importante que tengan a futuro.

Memoria 12

Sesión 12: Obstáculos del proyecto de vida

Objetivo: Manejar posibles conflictos futuros que puedan obstruir un proyecto de vida.

En la doceava sesión se refuerza el trabajo resolución de conflictos. Mediante la

autorreflexión se invita a los adolescentes que piensen sobre sus conflictos futuros y mediante

la técnica lluvia de ideas conocer las estrategias para resolver esos conflictos.

Memoria 13

Sesión 13: Evaluación Final

Objetivo: Diagnosticar los avances y logros de los adolescentes

La treceava sesión se realizó la evaluación del proceso de cambio, la cual terminó con una

integración con el grupo de padres.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

53

0

20

40

ESTADIO DE CAMBIO CASO 1

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

010203040

ESTADIO DE CAMBIO CASO 2

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

3.3. Evaluación del estadio de cambio posterior a la intervención grupal recibida los

adolescentes consumidores habituales en el CDID

Según la memoria de la sesión 13 (ver anexo), responde a este objetivo donde se

utiliza el test URICA que mide los estadios de cambio así mismo la elaboración de la

composición narrativa “como era antes de ingresar al grupo y como soy ahora” la misma

que permite conocer aspectos cualitativos del cambio que son descritos por el propio

adolescentes.

Estadio de cambio post Intervención grupal

En el gráfico 1 se evidencia que el adolescente se encuentra en un estadio de

contemplación, es decir reconoce el problema, sin embargo también se observa un puntaje

alto para estadio de acción lo que indica que este adolescente ha empezado a accionar sus

ideas de cambio.

En el grafico 2 se evidencia que el adolescente obtiene puntos altos en los estadios de

contemplación y acción, es decir que es consciente de su problemática pero además está

realizando acciones relacionada con su motivación al cambio.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

54

En el caso 3 se observa que obtiene puntos altos en el estadio de acción, además se

observa puntuación alta en estadio de mantenimiento, es decir este adolescente se encuentra

realizando acciones que refuerzan su motivación a cambiar

En el grafico del caso 4 se evidencia un puntaje alto para el estadio de contemplación

y acción, el adolescente está en el proceso de pasar de nivel de motivación a otro, así mismo

se observa puntaje alto en mantenimiento, es decir esta adolescente está motivado a cambiar,

realizando actividades que refuerzan su proceso.

Los puntajes altos en los grafico de los casos 5 y 6 son para el estadio de

contemplación es decir, son adolescentes en los cuales están surgiendo ideas y estrategias

para motivar su cambio. Como se puede observar que hay un valor significativo para el

0

50

ESTADIO DE CAMBIO CASO 3

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

010203040

ESTADIO DE CAMBIO CASO 4

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

55

estadio de acción lo que indica que estos adolescentes pueden estar llevando su proceso de

cambio a otro nivel motivacional.

En los caso 7 y 8 se observa un elevado puntaje para el estadio de contemplación,

estos adolescentes se encuentra en un estado motivacional donde han podido reconocer

claramente su problema, además han empezado a idear estrategias para su cambio, como se

puede observar en su mediano puntaje en el estadio de acción.

010203040

ESTADIO DE CAMBIO CASO 5

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

010203040

ESTADIO DE CAMBIO CASO 6

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

0

10

20

30

40

ESTADIO DE CAMBIO CASO 7

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

56

El estadio de cambio de los casos 9 y 10 se observa puntajes elevados para el estadio

de acción, es evidente que estos adolescentes tienen ideas claras de cambia, además los

puntajes altos en mantenimiento pueden representar que hay una motivación estable.

El estadio de cambio post intervención grupal de los adolescentes se caracteriza por

presentar ideas claras de cambio, además de estar trabajando en estrategias que están llevando

a la acción para mantener la motivación. Se observa que hay un reconocimiento de su

problema, aceptación para cambiar. Entre los factores que intervinieron en el cambio de

0

10

20

30

ESTADIO DE CAMBIO CASO 8

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

0

10

20

30

40

ESTADIO DE CAMBIO CASO 9

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

0

10

20

30

40

ESTADIO DE CAMBIO CASO 10

PRECONTEMPLACION

CONTEMPLAACION

ACCION

MANTENIMIENTO

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

57

acuerdo a las memorias y a la narrativa como era antes y como soy ahora, la familia es un

factor muy importante para que los adolescentes se motiven a cambiar, al inicio de la

intervención la familia era el único recurso con el cual estos adolescentes contaban y que al

final se convertirá en la principal red de apoyo.

Al finalizar la intervención grupal los adolescentes cambian su expectativa, ahora se

proyectan en continuar sus estudios, en mantener relaciones interpersonales funcionales. Los

adolescentes logran identificar que el CDID y los psicólogos se convierten en una nueva red

de apoyo para ellos. Las relaciones intrafamiliares se tornaron, desde su perspectiva,

funcionales, pasan más tiempo con su familia.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

58

Conclusiones

De acuerdo al análisis de la información, triangulación de los datos y objetivos de la presente

investigación se concluye con lo siguiente:

1) Respondiendo al objetivo 1 el diagnóstico sobre estadio de cambio al ingresar a la

intervención grupal los adolescentes con consumo habitual se caracteriza por un

reconocimiento del problema, aceptan tener un problema con las drogas, sin embargo

sus estrategias e ideas para afrontar el problema son escasas. Su red de apoyo se limita

al grupo familiar. Sus motivaciones para cambiar se orientan al área familiar, además

entre sus potencialidades resaltan la voluntariedad de seguir un proceso y el deseo de

cambiar.

2) Respecto al objetivo que hace relación a la intervención grupal esta se describe como

una metodología participativa que tributa al modelo que el CDID utiliza para explicar

la problemática del consumo de drogas, en el cual el sujeto es el principal agente de

su mismo cambio. La intervención grupal consta de 13 sesiones, de 2 horas y 1 a la

semana, las dos primeras sesiones se realiza un diagnostico participativo, a partir de

este diagnóstico las sesiones apuntaron a trabajar el problemas de las drogas en

relación al área familiar, área significativa para los adolescentes. Es así como muchos

de los temas fueron la comunicación familiar, expresión de afecto. Por otra parte el

trabajo también se centró en los derechos de los adolescentes resolución de conflictos

y proyecto de vida.

Las técnicas utilizadas para el trabajo grupal fueron dinámicas de integración,

debates, roll play, lluvia de ideas, dibujo. Es decir son técnicas que tornan la

intervención dinámica permitiendo a los adolescentes a participar y no aburrirse, y

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

59

3) Respecto al objetivo de evaluar al final del tratamiento el resultado es que, el estadio

de cambio al finalizar, el grupo habitual se caracteriza por estar en un estadio de

determinación-acción, además desde lo cualitativo el surgimiento de estrategias claras

para afrontar el consumo de drogas de acurdo a lo narrado en la composición “Pedir

ayuda”, “Evitar compañeros que consumen” “Avisar a las autoridades si me ofrecen

drogas”, así mismo, en el área familiar las relaciones intrafamiliares se tornan

funcionales.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

60

Recomendaciones

En estudios próximos o al realizar una intervención con adolescentes, es importante

que se tome en cuenta modelos alternativo de intervención grupal para adolescentes,

ya que la mayoría de los modelos son adaptaciones de intervenciones para adultos, lo

que coloca al adolescentes a trabajar sobre un modelo que no cumple las expectativas

de acuerdo al periodo del desarrollo en el que se encuentra.

Dentro del trabajo que realiza el CDID se debe realizar un diagnóstico previo a la

intervención grupal, facilita la elección de temas a trabajar además de las técnicas

para abordarlo, el trabajo con adolescente debe ser dinámico y no ortodoxo, para

permitir una participación activa.

Los profesionales de las ciencias psicológicas al abordar el problema de consumo de

drogas, se debería primeramente evaluar el proceso de cambio más allá de la

reducción o abstinencia del consumo de drogas, se debe centrar en evaluar los

cambios en otras áreas del adolescente que son de gran sentido psicológico para ellos.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

61

Bibliografía

Arbex, C. (2002). Guía de intervención: menores y consumos de drogas. Madrid: ADES.

Barra, A. (2013). http://www.espolea.org/. Obtenido de http://www.espolea.org/:

http://www.espolea.org/uploads/8/7/2/7/8727772/ddt-intervencionesoportunas.pdf

Becoña, E., Cortés, M., Pedrero, E., Fernández, J., Casete, L., Bermejo, P., . . . Gradolí, V. (2008).

Guía Clínica de Intervención Psicológica en Adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol.

Bejarano, J. (1994). Las Drogas. San Jose: Universidad Estatal a Distancia.

Botella, C. (2008). Manual de procedimientos de actuación asistencia de la unidad de trastornos

alimenticios. Avances en Salud Mental Relacional .

Bozhovich, L. (1989). Formacion de la Personalidad en la edad escolar. La Habana: Pueblo y

Educación.

Cabrera, G. (2000). El modelo transteórico del comportamiento en salud. Facultad Nacional Salud

Pública, 129-138.

Calviño, M. (2008). Trabajar en y con grupos. La Habana: Felix Varela.

Chávez, A. (2007). comenio.files.wordpress.com. Obtenido de comenio.files.wordpress.com:

https://comenio.files.wordpress.com/2007/08/tecnicas_proyectivas.pdf

Chiquito, N. (2014). Repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de Repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7440/1/PROYECTO%20DE%20TITULACI%C3

%83%C6%92%C3%86%E2%80%99%C3%83%C2%A2%C3%A2%E2%80%9A%C2%AC

%C3%85%E2%80%9CN%20rene%20chl..pdf

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

62

Chiquito, N. (22 de 05 de 2014). Repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de Repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7440/1/PROYECTO%20DE%20TITULACI%C3

%83%C6%92%C3%86%E2%80%99%C3%83%C2%A2%C3%A2%E2%80%9A%C2%AC

%C3%85%E2%80%9CN%20rene%20chl..pdf

Codigo de la niñez y adolescencia, Ley No. 100, Reg Oficial 737. (2003). Quito: Congreso Nacional.

CONSEP. (2012). CICAD.oas.org. Obtenido de CICAD.oas.org:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/2012_plan_prevenci%C3%

B3n.pdf

CONSEP. (13 de 10 de 2012). CICAD.oas.org. Obtenido de CICAD.oas.org:

http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/2012_plan_prevenci%C3%

B3n.pdf

CONSEP. (2012). Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 y 17 años.

Ecuador.

Consumo, M. D. (2007). hablemosdedrogas.org. Obtenido de hablemosdedrogas.org:

http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/pnsd_guia_drogas.

pdf

Consumo, M. D. (22 de 08 de 2007). hablemosdedrogas.org. Obtenido de hablemosdedrogas.org:

http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/pnsd_guia_drogas.

pdf

Díaz, J. (2001). El modelo de los estadios de cambio en la recuperación de las conductas adictivas.

Escritos de Psicología, 21-35.

Galeno, J., Ríos, W., Ríos, O., Suárez, L., & Uñates, H. (2012). Monografias.com. Obtenido de

Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos94/mirada-al-fenomeno-

drogadiccion/mirada-al-fenomeno-drogadiccion2.shtml

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

63

Galeno, J., Ríos, W., Ríos, O., Suárez, L., & Uñates, H. (22 de 03 de 2012). Monografias.com.

Obtenido de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos94/mirada-al-

fenomeno-drogadiccion/mirada-al-fenomeno-drogadiccion2.shtml

Garcia, B. (2011). Actiweb. Obtenido de Actiweb: http://www.actiweb.es/funproluz/archivo1.pdf

Garcia, D. J. (2006). Tratado sobre drogas psicoactivas. Guayaquil: Facultad de Ciencias

Psicologicas.

Garcia, J. (2015). psicologiaymente.net. Recuperado el 31 de marzo de 2016, de

psicologiaymente.net: https://psicologiaymente.net/psicologia/modelo-transteorico-de-

cambio#!

Garcia, J. (10 de 10 de 2015). psicologiaymente.net. Recuperado el 31 de marzo de 2016, de

psicologiaymente.net: https://psicologiaymente.net/psicologia/modelo-transteorico-de-

cambio#!

González, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Ciencias Medicas.

Gonzalez, S. (Mayo de 2011). ocw.unican.es. (U. d. Cantabria, Ed.) Recuperado el 31 de marzo de

2016, de ocw.unican.es: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-

salud/material-de-clase/tema-3.-el-modelo-transteorico/skinless_view

Gonzalez, S. (13 de 05 de 2011). ocw.unican.es. (U. d. Cantabria, Ed.) Recuperado el 31 de marzo de

2016, de ocw.unican.es: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-

salud/material-de-clase/tema-3.-el-modelo-transteorico/skinless_view

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de Investigación. Mexico:

McGRAW-HILL / INTERAMERICANA.

León, O. (2011). www.uam.es. Obtenido de www.uam.es:

https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/orfelio/Psicologia%20Narrativa.pdf

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

64

Maganto, C., & Cruz, S. (2008). http://www.sc.ehu.es/. Obtenido de http://www.sc.ehu.es/:

http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/36c.pdf

Mariño, Forteza, G., Andrade, & Medina-Mora. (1997). http://www.conadic.salud.gob.mx/. Obtenido

de http://www.conadic.salud.gob.mx/:

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/terap_Ap2.pdf

McWhirter, P., Florenzano, R., & Soublette, M. (2002). El modelo transteorico y su aplicación al

tratamiento de adolescentes com problemas de abuso de drogas . Adolescencia

Latinoamericana.

OMS. (1973). apps.who.int. Obtenido de apps.who.int:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38639/1/WHO_TRS_516_spa.pdf

OMS. (12 de 04 de 1973). apps.who.int. Obtenido de apps.who.int:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/38639/1/WHO_TRS_516_spa.pdf

Ortega, t. (18 de 05 de 2010). pepito. Recuperado el 24 de 03 de 2016, de jose: www.talipo.com

Pedrero, E., Fernández, J., Casete, L., Bermejo, P., Secades, R., & Tomás, V. (2008). Guía clínica de

intervencion psicológica en adicciones. Velencia: Socidrogalcohol.

Psicologia, O. (22 de marzo de 2015). psicologia-online.com. Recuperado el 31 de marzo de 2016, de

psicologia-online.com: http://www.psicologia-online.com/pir/modelo-de-prochaska-y-

diclemente.html

Rivas, F., & Alcantud, F. (1994). Análisis y desarrollo de un protocólo de atención ambulatoria a

personas toxicómanas. Valencia: Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación .

Rojas, M. (2006). Conceptos básicos y profundización del consejo psicológico y psicoterapia

motivaiconal en drogodependencia. Lima: CONCYTEC.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

65

Rojas, M., & Espinoza, L. (2008). Consejo psicológico y psicoterapia motivacional en

drogodependencias: evaluación de las intervenciones del programa “Lugar de Escucha”-

CEDRO. Adicciones, 185-196.

Rosselló, J., & Bernal, G. (2007). http://ipsi.uprrp.edu/. Obtenido de http://ipsi.uprrp.edu/:

http://ipsi.uprrp.edu/pdf/manuales_tara/grupal_particpantes_esp.pdf

Sánchez, E., & Tomas, V. (2001). Intervención psicológica en conductas adictivas. Trastornos

Adictivos, 21-27.

Torres Carvajal, G. (2010). Entrevista motivacional en adicciones. Scielo.org, 172-180. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39s1/v39s1a12.pdf

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

66

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

67

AUTORIZACION PARA APLICAR DOCUMENTOS

Fecha:

Sres.

Centro de Docencia e Investigación para el desarrollo Humano y el Buen Vivir - CDID

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Yo YESSICA RIVERA MONCAYO, estudiante del quinto año de psicología de la

Universidad de Guayaquil, pasante de proyecto en la Unidad de Investigación me dirijo a

usted de la manera más comedida en calidad de tutora de mis actividades como practicante,

se me autorice la aplicación de los siguientes instrumentos: Escala de Evaluación del Cambio

URICA que han tenido los adolescentes a partir del proceso terapéuticos, con los

representantes de los adolescentes seleccionados y usuarios de CDID consumidores de H que

asistieron a los grupos terapéuticos

Proceso que es necesario para continuar con la realización de la investigación: ESTADIO DE

CAMBIO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES HABITUALES DE LA

INTERVENCION GRUPAL CDID, 2015.

Por la atención que brinde a la presente quedo de antemano muy agradecida.

Muy Atentamente,

Yessica Rivera M.

C.I.:0920147345

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

68

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Psicológicas

ACUERDO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Fecha: _____________________________________

Yo: _________________________________

Autorizo a YESSICA RIVERA MONCAYO, egresada de la Facultad de Ciencias

Psicológicas de la Universidad de Guayaquil; aplicar test psicológicos y realizar entrevistas a

mi hijo o representado, con la finalidad de que esta información pueda ser analizada y,

eventualmente utilizada con fines educativos que a su vez sirvan para el ámbito de la

investigación. .

Autorizamos voluntariamente el uso de los resultados de los test psicológicos y de la

entrevista para la INVESTIGACIÓN: “ESTADIO DE CAMBIO EN ADOLESCENTES

CONSUMIDORES HABITUALES DE LA INTERVENCION GRUPAL CDID, 2015”.

Además del manejo de la información por la investigadora durante todo el proceso de

investigación, sustentación y su publicación.

Manifiesto haber leído y entendido el presente documento y estar de acuerdo con las opciones

que hemos elegido.

Firma:............................................................................

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

69

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

70

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

71

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

72

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

73

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

74

MEMORIAS

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

75

MEMORIAS

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

76

ACTIVIDADES GRUPALES

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

77

ACTIVIDADES GRUPALES

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

78

COMO ERA ANTES Y DESPUES DEL GRUPO TERAPEUTICO

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

79

COMO SOY AHORA

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25998/1/TRABAJO DE...Para responder a este objetivo se utiliza el test URICA y memorias de las sesiones

80