90
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA PROYECTO DE TITULACIÓN ANÁLISIS DE CASOS TÍTULO “FUNCIONALIDAD FAMILIAR COMO FACTOR DE PROTECCIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE DEL COLEGIO RÉPLICA 28 DE MAYO DEL SECTOR NORTE MONTE SINAÍ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUILAUTORA: ELIZABETH PIÑANCELA ACOSTA TUTORA: Psi. Evelin Torres Ronquillo, Mgs. Guayaquil, marzo 31 del 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROYECTO DE TITULACIÓN ANÁLISIS DE CASOS

TÍTULO

“FUNCIONALIDAD FAMILIAR COMO FACTOR DE PROTECCIÓN

EN EL CONSUMO DE DROGAS DE LA POBLACIÓN

ADOLESCENTE DEL COLEGIO RÉPLICA 28 DE MAYO DEL

SECTOR NORTE MONTE SINAÍ DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTORA:

ELIZABETH PIÑANCELA ACOSTA

TUTORA:

Psi. Evelin Torres Ronquillo, Mgs.

Guayaquil, marzo 31 del 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

ii

DEDICATORIA:

Dedico este trabajo y cada esfuerzo a Malú Acosta, mi madre, la mujer que es mil

peldaños para mí y que gracias a eso y a mi voluntad estoy construyendo el camino

que yo decido construir; a mi hija Laura, que con su vida y sus sonrisas

proporcionaba la fortaleza a esta construcción de una vida diferente, a todas las

personas que fueron parte de este y que sería interminable nombrar pero que

directa o indirectamente aportaron positivamente en mi formación permanente.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

iii

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación tuvo como objetivo potenciar la funcionalidad familiar

como factor protector en el consumo de drogas de la población adolescente y

mejorar su calidad de vida del Colegio de Mayo del sector Monte Sinaí de la

ciudad de Guayaquil.

La metodología se desarrolló bajo la modalidad Cualitativa a través de los

métodos Deductivo y Descriptivo, para identificar la problemática planteada con

interrogantes derivadas de las causas y consecuencias, y las técnicas utilizadas

como la observación directa, entrevistas semiestructuradas, grupo focal.

La no funcionalidad familiar, si no se trata o interviene a tiempo derivará

probablemente en alguna problemática psicosocial. En el trabajo realizado con

los adolescentes del colegio Réplica 28 de mayo, se evidenció cómo la

disfuncionalidad de la familia, padres periféricos, madres sumisas, el trabajo

infantil, asignación de roles, pueden haber sido los detonantes para haberse

iniciado en el consumo de drogas; esta una problemática social que afecta a los

niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad y obstruye su dirección al sistema

educativo, a la duración en este, que en resultado, le confina a no lograr

conocimientos para mejorar su calidad de vida futura, como un adulto con mejores

perspectivas, a la vez que simboliza para la sociedad la pérdida de su capital

humano y social.

Es importante una concienciación a madres, padres de familia y docentes, que

conozcan el origen de conductas inadecuadas y adictivas por el consumo de la

droga llamada “H” y orientarlos en la búsqueda de las mejores soluciones para

corregir y/o prevenir dicha problemática.

Palabras claves: Funcionalidad Familiar, Consumo de drogas, factor cognitivo,

factor social, conductas agresivas.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

iv

ÍNDICE

Contenido Pág.

CARÁTULA ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA: ........................................................................................................... ii

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................... iii

ÍNDICE ........................................................................................................................ iv

1. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN .......................................................................... 3

1.1. Funcionalidad familiar como factor de protección en el consumo de drogas de

la población adolescente.....................................................................................................3

1.2. ¿Cómo influye lo cultural en la crianza desde la familia? .......................................5

1.3. ¿Qué significa funcionalidad familiar? .......................................................................7

1.4. ¿Cuáles son las formas perversas de crianza? ........................................................8

1.5. ¿La funcionalidad familiar como factor de protección en el consumo de drogas

de los adolescentes?, ¿De qué manera la disfuncionalidad de la familia, afecta el

desarrollo social del ser humano? ....................................................................................8

1.6. ¿Cómo influyen las relaciones interpersonales en los adolescentes? ............... 20

1.7. ¿Qué cambios se presentan en los adolescentes y cómo influyen éstos en su

personalidad? ..................................................................................................................... 21

2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 23

2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 23

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 23

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS ................................................................................. 23

4. NARRACIÓN DE CASOS EN ANÁLISIS ....................................................... 27

4.1. Historia de consumo de los casos en análisis ........................................................ 29

4.2. Factores de riesgos .................................................................................................... 30

4.3. Inicio de la búsqueda de apoyo (Caso David) ......................................................... 30

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ..................................................................... 32

6. CONCLUSIONES .............................................................................................. 35

7. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 36

8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 37

TEXTOS LEGALES ................................................................................................. 41

INFOGRAFÍA ........................................................................................................... 42

ANEXOS ................................................................................................................... 47

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

1

INTRODUCCIÒN

El consumo de drogas en el Ecuador es una problemática real visible desde

diversos ámbitos, que incluso sobrepasó barreras pre-establecidas, antes quizá

era común hablar de adultos/as con conductas dependientes pero en nuestro país

el consumo de drogas se ha exacerbado, evidenciando que el rango de edad del

primer uso de drogas está entre los 12 y 15 años de edad. (CONSEP, 2013)

En el Tratado sobre Drogas Psicoactivas (García, 2006), nos dice que la fármaco

dependencia es un estado psíquico y a veces físico causado por la interacción de

un organismo vivo y un fármaco, fenómeno que se caracteriza por modificaciones

del comportamiento y otras reacciones que incluyen el impulso a tomar el fármaco

de forma continua a fin de experimentar los efectos y evitar el malestar de su

privación. En el caso de las dependencias hay un común denominador que

escapa al control individual: el poder adictivo de la sustancia química externa que

por voluntad propia ponemos dentro de nuestro organismo, donde se hace difícil

poder resistirse ante el consumo, sobre todo con estos nuevos componentes

químicos y mortales como la droga llamada “H”.

Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas” en el

mundo, y ellas, 25 millones presentan un cuadro de dependencia. De acuerdo al

informe Mundial de drogas 2014 y tendencias mundiales de drogas previstas por

la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y Delito, refiere que el consumo

de drogas problemático por consumidores habituales y personas que sufren

trastornos de consumo o dependencia se mantiene estable en una cita situada

entre los 16 y 39 millones de personas. Si extrapolamos estos datos a nuestro

país con referencias del INEC, el 62.1 % de la población del Ecuador en el 2014

total (total 16 027.466) se encuentran en estas edades, es decir 9,967.520, de

estos el 0.54% corresponde a 53.284 personas.

El IV Estudio Nacional sobre uso de drogas en la población en general, informe

2014, la población representada en la investigación la constituyen de 12 a 65

años, de las áreas urbanas de las ciudades de más de 30.000 habitantes y

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

2

también capitales de la provincia que no cumplen necesariamente con esta

característica. Esta población sumó 5.617.973 a nivel nacional refiere:

El 5.1% de la población ha requerido asesoramiento sobre tratamiento, siendo

mayor en el oriente (7,3%) que en la costa (5,5%), la sierra (4.4%) y personas de

26 a 35 años de edad (65,7%) principalmente.

El presente trabajo documenta en su desarrollo los factores que implican a los

adolescentes al consumo de droga, de todo tipo, analiza su injerencia en el

desarrollo psico-socio-educativo y familiar de los adolescentes que estudian en el

Colegio Réplica 28 de Mayo, sector Monte Sinaí de la Ciudad de Guayaquil.

La investigación tiene en su contenido historias de vidas con experiencias,

inevitable de sensibilizarse y confirmar que la no funcionabilidad de la familia y

las crianzas enfermizas tienen consecuencias drásticas en la historia de un ser

humano, el principal objetivo de este trabajo es potenciar estas funciones en la

familia para prevenir posible consumo en los niños, niñas y adolescentes.

Nos basamos también en la experiencia y las vivencias del trabajo que se realiza

en la actualidad, en una Casa de Acogida para adolescentes en proceso de

rehabilitación del consumo de drogas, cumple procesos bajo la metodología de un

programa terapéutico con los participantes y la reinserción al hogar de origen de

cada uno.

En el siguiente análisis de caso encontramos varios enfoques teóricos de

Bandura, Urie Bronfenbrenner y (Papalia, 2012)que ayudaron a sustentar los

aportes brindados por este trabajo, pues se explica cómo afecta las vivencias

negativas desde la niñez, padres y madres periféricos/as, comunicación

inadecuada y carencia de afecto por la etapa de la adolescencia, dónde, ciertas

familias asumen , que ya no necesitan la atención necesaria y la carga de afecto

o el acercamiento fortalecedor de los lazos familiares y la seguridad en cada

uno/a, proceso de desarrollo de adolescente, asignaciones de roles y

responsabilidades inadecuadas a su edad.

Desde los aportes teóricos se plantea, el porqué de la realización de esta

investigación, la explicación del diseño metodológico escogido, que a su vez nos

llevará a despejar las ideas planteadas.

En cuanto a las preguntas de reflexión se analiza y se sustenta de forma

detallada el total de la información recabada a lo largo de este trabajo, desde el

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

3

discurso de los participantes, la observación de la dinámica familiar que nos

brinda evidencia importante, terminando en el análisis de los instrumentos

aplicados.

Al final, se encuentra las conclusiones y recomendaciones producto de la

reflexión generada en este estudio y análisis de casos y a la cual nos referimos

de forma concreta y real esta problemática social que incumbe a todos y todas.

1. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1.1. Funcionalidad familiar como factor de protección en el consumo

de drogas de la población adolescente.

La familia ha sido uno de los contextos en el que los investigadores han localizado

un mayor número de factores de riesgo y protección en relación con el consumo

de sustancias de los adolescentes. Por ejemplo, se ha observado que las pautas

de interacción familiar, como la comunicación deficiente, los frecuentes conflictos,

la baja cohesión, el excesivo castigo o el consumo de los propios padres, influyen

directamente en el consumo de sustancias de los hijos (Butters, 2002);(Engels,

1999); (Gilvarry, 2013);y también que la calidad de las relaciones familiares puede

influir indirectamente a través de una relación con otras variables que se

relacionan a su vez con el consumo de sustancias en adolescentes(Bhattacharya,

1998); (Fagan, 2000)

Preguntas:

¿Cómo influye lo cultural en la crianza desde la familia?

¿Qué significa funcionalidad familiar?

¿La funcionalidad familiar es un factor de protección en la prevención del

consumo de drogas en adolescentes?

¿De qué manera la disfuncionalidad de la familia, afecta el desarrollo social

del ser humano?

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

4

Desde esta postura es necesario atisbar las diferentes estructuras familiares y su

implicación en el modo de crianza y las funciones que no se cumplen en la

dinámica de convivencia.

“Las familias en la sociedad moderna precisan ser dinámicas, progresivas, por lo

que, como función tienen que desempeñarse durante las etapas de desarrollo de

la misma, fundamentalmente en las funciones de afecto, socialización, atención,

reproducción, económicas y estatus familiar. Estos semblantes comprometen a la

medicina contemporánea, que la ven como la funcionalidad familiar, que

corresponde a la evaluación del estudio de la salud familiar. Las familias

disfuncionales al no cumplir con algunas de estas funciones, alteran los

subsistemas familiares. Por otro lado, teniendo a la familia como sistema, esta se

vuelve disfuncional, cuando uno de sus subsistemas se ven afectados por el

cambio en los roles de sus integrantes”. (Ramírez L., Eduardo, Fabiola, Riquelme

H., & Cantú L., 1997)(Sánchez O., 2000)

(Minuchin, 1979), indica que, en la evaluación del funcionamiento familiar es

significativo mostrar conceptos para una buena organización, tales como: roles,

jerarquía y demarcación de limitaciones, adaptación, flexibilidad, etc. (Minuchin,

1979). La cohesión demuestra ser un componente primordial para la predicción de

una respuesta, que tomará la familia enfrentando un padecimiento. Una

enfermedad crónica que incapacite al integrante de una familia, puede desarrollar

y extender transiciones normales, que permitan que la familia se una al dolor y

traten de superarlo entre ellos. En algunos problemas como el retraso mental o

parálisis cerebral, la necesidad de cohesión suele ser permanente, obstaculizando

así los cambios de desarrollo normativos de los miembros de la familia. Así

mismo, la familia debe adaptarse y adecuarse a las circunstancias, al desarrollo

de la vida que se completa con las necesidades de valores durables, tradiciones

y normas de comportamiento predecibles y coherentes. La adaptación es un

componente primordial en las enfermedades progresivas, recurrentes o que

muestran crisis médicas agudas, que ayudaran a que la familia se una cuando

haya problemas con sus integrantes.(Rolland, 2000)(Bauman, 1997)

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

5

1.2. ¿Cómo influye lo cultural en la crianza desde la familia?

Según (Sampson, 2010) Cultura e Infancia, “como lo han demostrado los

antropólogos y neurólogos, nacemos incompletos y la cultura nos perfecciona,

dotándonos de los sistemas que adicionalmente hacen falta y que la biología no

nos ha cedido. La razón de ser, de la cultura es su carácter preciso: sin ella el

hombre o la mujer no es una especie viable, absolutamente no podría sobrevivir,

pero fue asimismo, la evolución la que justamente le facilitó los medios para no

quedar incapacitado por su incompletud biológica. Como resultado, la noción de

niño que tengan los adultos de un grupo cultural, y el lugar que se le determine al

niño niña en él, establecen el tipo de crianza y de atención educativa que se le

ofrecerá en sus primeros años. Como ya lo señalamos, al nacer los y las bebés,

todos - salvo discapacitación congénita – tienen iguales capacidades y las

mismas destrezas motrices, sensoriales y cognitivas. No obstante, al cabo de

pocos meses, los y las bebés de diferentes culturas empiezan a diferenciarse

notoriamente”.(Sampson, 2010)

Hay que tener en cuenta los factores o antecedentes que se establecen en los

estilos de crianza y también la validez de los diversos tipos de disciplina, las

características del niño, niña y de mamá y papá, así como la interacción entre los

miembros. Según, (Palacios, 1988)postula que las prácticas educativas de los

padres y madres son establecidas por factores, que se dividen en tres grupos.

Como primer grupo, este se relaciona con el niño o niña dependiendo de su

edad, sexo, orden de nacimiento y características de personalidad. En segundo

lugar, es relativo a los padres, por: sexo, experiencia previa entre hijos y así

mismo padres y madres, también las características de personalidad, nivel de

educación, perspectivas de logro que tienen puestas en sus hijos. Como último

grupo, este corresponde al ambiente en la que se lleva a cabo la interacción:

particulares físicas de la vivienda y argumento histórico.(Palacios, 1988)

(Musitu, 1988) Considera que los factores que establecen los estilos de crianza,

señalan, que los que contribuyen para una mejor práctica educativa como en: la

organización, afecto, conducta, comunicación, transmisión de valores y sistemas

externos, son los padres y madres de familia los que deben velar por el bienestar

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

6

de sus hijos, siendo así los cuatro puntos nombrados anteriormente son los

primeros que hacen referencia a las relaciones intrafamiliares o microsistémicas y

los posteriores se refieren a la dimensión social, extendiéndose a la unidad de

análisis en el estudio de la socialización.

Respecto al grupo de elementos relacionados con los niños y niñas, con el tema

del comportamiento o conducta, existen investigaciones, como así(O'Brian,

1996)señala las dificultades que hay en las prácticas de crianza en niños

pequeños y de preescolar. Por tal razón los padres por no saber comportar a su

niño tendrán problemas con el tiempo, ya que cuando se van desarrollando ellos

se vuelven muy irritantes al no tener lo que quieren. Como consecuencia al no

prestarles atención o al no darle lo que quieren ellos recurrirán al llanto, no

obedecerán cuando se les diga o a su vez interrumpirán cuando los adultos se

encuentren ocupados. El mayor grado de dificultad lo encuentran aquellos padres

y madres con más de un hijo o hija, especialmente si éstos tienen más de dos

años.

Los factores relacionados con los padres y el más incorporado con los estilos de

vida en relevancia han sido las clases sociales, ya que las personas se basan en

la complejidad de la estructura social. Por lo tanto, la sociedad es la que rige hoy

en día las familias, que se ven envueltas por el consumismo; esta sociedad

categoriza a las personas desde el más rico hasta el humilde separando por

condición social los diferentes hogares, y por tanto las familias se basan en

llenarse de lujos, mas no en contar con el bienestar para los suyos. También un

factor que repercute es el nivel educativo o profesional, con que los padres

cuentan, porque muchos de ellos no se han instruido en un nivel intermedio o

superior, que por lo tanto no les permite ganar mas, mas solo un salario mínimo

que en ocasiones no alcanza, y así mismo, por no tener un conocimiento mas

amplio en los estilos de crianza o formación, ellos se dejan manipular por sus

hijos.

Por último, como tercer grupo de factores relativos hay que señalar la influencia y

dominio dentro de la estructura familiar y en la manera de realizar las prácticas de

crianza. El comportamiento de los padres hacia los hijos muestran una gran

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

7

influencia concerniente a los discernimientos de los padres de sus propias

maneras de realizarlas en concepción de una buena educación para sus hijos

correspondientes a la conducta que ellos puedan tener para con los

demás.(Wilson & L.P. Kohn, 1995), muestra que, las percepciones maternales en

las conductas de las prácticas de crianza están relacionadas con la estructura

familiar, que está en relación también al nivel de estudios. La relación entre la

percepción de la madre bastante significativa con el nivel educativo, aunque

también se relaciona con el número de niños que hay en el hogar o a su vez por

los recursos económicos.

1.3. ¿Qué significa funcionalidad familiar?

La funcionalidad familiar siendo una capacidad, se manifiesta como un poder,

para afrontar y prevalecer en cada una de las etapas de la vida y más que todo

por las crisis que se atraviesa en este lapso. Esto representa que se debe

efectuar las tareas encomendadas, por lo que sus hijos no deben presentar

trastornos graves de conducta o comportamiento y a su vez la pareja no tenga

problemas o conflictos en su relación. Según(Mendoza-Solís LA, 2006) se refiera

a la familia como un sistema que a su vez se dispone de subsistemas,

ejemplificando a un engranaje en una maquinaria, en dicha estructura obtenemos

al subsistema conyugal (papá y mamá), subsistema paterno-filial (padres, madres,

hijos e hijas) y subsistema fraternal (hermanos, hermanas). Toda la familia posee

particulares que las consiguen hacer parecer diferentes o similares a otras, estas

son las características tipológicas como son: la Composición (nuclear, extensa o

compuesta), el Desarrollo (tradicional o moderna), la Demografía (urbana,

suburbana o rural), la Ocupación (campesino, empleado o profesionista), la

Integración (integrada, semi -integrada o desintegrada), otras particulares que son

precisas conocer ya que, según Satir son ventajosas, para establecer el grado de

funcionalidad familiar; lo anterior abarca el conocimiento de la dinámica familiar y

exige conocer la jerarquía, concibiendo como el nivel de autoridad que rige en la

organización familiar y que puede ser, autoritaria, indiferente negligente,

indulgente permisiva o recíproca con autoridad, los limites que constituyen las

reglas que concretan a las jerarquías y que pueden ser, claros, indeterminados o

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

8

rigurosos y la comunicación, que no es más que la forma en que la familia se

enuncia entre sí y puede ser, directa, enmascarada o desplazada. (Mendoza-Solís

LA, 2006)

1.4. ¿Cuáles son las formas perversas de crianza?

“Desde la postura del libro (Mujeres Tratando a Mujeres, 2011)con mirada de

género, existe el cuidado parental y también el descuido de padres y madres, así

como el abandono, los golpes, el abuso sexual y toda forma de crianzas

enfermizas y desestabilizadoras, que van a afectar el psiquismo, pudiendo

contribuir a que se produzcan configuraciones psicológicas que den lugar en la

adolescencia o en la época adulta a formas extremas de maltrato o sumisión”.

Fenómenos como la cultura, crianza y los tipos de apego, estimulan o alteran el

equilibrio o el desequilibrio emocional del ser humano,

1.5. ¿La funcionalidad familiar como factor de protección en el consumo de drogas de los adolescentes?, ¿De qué manera la disfuncionalidad de la familia, afecta el desarrollo social del ser humano?

Para respondernos estas preguntas hemos consultado el siguiente artículo,

Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en

adolescentes (Marina J. Muñoz-Rivas, 2011) .La familia se la considera como el

principal núcleo de la sociedad. El hogar es el que transmite lod valores morales y

éticos, donde se aprenden y adoptan ideas, también se obtienen creencias y

normas para un buen comportamiento en la sociedad, la buena funcionalidad del

hogar va a permitir que cada uno de sus miembros sean personas

independientes, preparados para enfrentarse e integrarse en la sociedad. Sus

miembros mismos, contribuyen cada uno al buen funcionamiento familiar,

mediante la realización de tareas en el hogar de manera conjunta, apoyándose el

uno al otro, habiendo unión. Por tal razón la familia, es un factor moldeador de la

personalidad de los niños y jóvenes, pero siempre teniendo en cuenta el bienestar

para cada uno.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

9

Según este artículo de Revista Cubana Med. Gen(Integr, 1997) v.13 n.6 Ciudad

de La Habana nov.-dic., nos habla sobre las funciones de la familia lo siguiente:

1. Cumplimiento eficaz de sus funciones: (económica, biológica y cultural-

espiritual).(Herrera S. P. M., 2013)

2. Que el sistema familiar permita el desarrollo de la identidad personal y la

autonomía de sus miembros: Para hacer un análisis de este indicador hay

que tener en cuenta los vínculos familiares que intervienen en la relación

autonomía -pertenencia. En muchos casos familiares, para mostrar lealtad,

hay que renunciar a la individualidad y este conflicto se puede ver tanto en

las relaciones padre –hijo e hija, madre- hijo e hija como en las de pareja o

sea generacionales e intergeneracionales.(Herrera S. P. M., 2013)

Cuando la familia exige una fusión o dependencia excesiva entre sus

miembros limita la superación y realización personal e individual de éstos,

pero por el contrario, cuando la relación familiar es muy abierta y defiende

mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de pertenencia

familiar. Para que la familia sea funcional hay que mantener los "límites

claros" (fronteras psicológicas entre las personas que permiten preservar

su espacio vital) de manera tal que no se limite la independencia, ni haya

una excesiva individualidad para poder promover así el desarrollo de todos

los miembros y no se generen sentimientos de insatisfacción o

infelicidad.(Herrera S. P. M., 2013)

3. Que en el sistema familiar exista flexibilidad de las reglas y roles para la

solución de los conflictos: Aquí hay que analizar los vínculos familiares que

intervienen en la relación asignación-asunción de roles, o sea, aquellas

pautas de interacción que tienen que ver con lo que se debe y no se debe

hacer y con las funciones, deberes y derechos de cada miembro del grupo

familiar.(Herrera S. P. M., 2013)

Se considera una familia funcional cuando las tareas o roles asignados a

cada miembro están claros y son aceptados por éstos. Es importante

también para que la familia sea funcional que no haya sobrecarga de rol

que puede ser debido a sobre exigencias, como podría ser en casos de

madres adolescentes o de hogares monoparentales y también se deben a

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

10

sobrecargas genéricas o por estereotipos genéricos que implican rigidez en

cuanto a las funciones masculinas y femeninas en el hogar.(Herrera S. P.

M., 2013)

Otra condición necesaria para que funcione adecuadamente la familia es

que exista flexibilidad o complementariedad de rol o sea, que los miembros

se complementen recíprocamente en el cumplimiento de las funciones

asignadas y éstas no se vean de manera rígida.(Herrera S. P. M., 2013)

También en este indicador debe analizarse la jerarquía o distancia

generacional que puede darse de una manera horizontal (cuando se tiene

el mismo poder) o de una manera vertical (cuando hay diferentes niveles

de jerarquía).Por ejemplo, en la relación matrimonial debe existir un

sistema de jerarquía horizontal y en la relación padre-hijos debe ser vertical

(cuando se encuentra bajo la tutela de los padres).(Herrera S. P. M., 2013)

La familia se hace disfuncional cuando no se respeta la distancia

generacional, cuando se invierte la jerarquía, (por ejemplo: la madre que

pide autorización al hijo para volverse a casar) y cuando la jerarquía se

confunde con el autoritarismo.(Herrera S. P. M., 2013)

4. Que en el sistema familiar se dé una comunicación clara, coherente y

afectiva que permita compartir los problemas: Cuando hablamos de

comunicación distorsionada o disfuncional, nos referimos a los dobles

mensajes o mensajes incongruentes o sea, cuando el mensaje que se

trasmite verbalmente no se corresponde o es incongruente con el que se

trasmite extra verbalmente o cuando el mensaje es incongruente en sí

mismo y no queda claro.(Herrera S. P. M., 2013)

Por lo general, cuando en la comunicación hay dobles mensajes es porque

hay conflictos no resueltos, por lo que las dificultades en la comunicación

pueden verse más bien como consecuencia de las disfunciones entre otros

vínculos familiares, como las reglas, roles, jerarquías, etc., aunque no se

debe olvidar que todas ellas funcionan de manera circular.(Herrera S. P.

M., 2013)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

11

5. Que el sistema familiar sea capaz de adaptarse a los cambios: La familia

funciona adecuadamente cuando no hay rigidez y puede adaptarse

fácilmente a los cambios. La familia es un continuo de equilibrio-cambio.

Para lograr la adaptación al cambio, la familia tiene que tener la posibilidad

de modificar sus límites, sus sistemas jerárquicos, sus roles y reglas, en fin,

de modificar todos sus vínculos familiares, pues no son independientes

unos de otros. (Herrera S. P. M., 2013)

Consideramos que este indicador de funcionamiento o sea, la capacidad de

adaptación es uno de los más importantes, no sólo porque abarca todo el

conjunto de vínculos familiares, sino también por el hecho de que la familia

está sometida a constantes cambios porque tienen que enfrentar

constantemente 2 tipos de tareas que son las tareas de desarrollo (son las

tareas relacionadas con las etapas que necesariamente tiene que atravesar

la familia para desarrollarse a lo cual se le denomina "ciclo vital") y las

tareas de enfrentamiento (que son las que se derivan del enfrentamiento a

las llamadas crisis familiares no transitorias o paranormativas).(Herrera S.

P. M., 2013)

En este mismo artículo mencionaremos las crisis familiares y sus efectos: Durante

las diferentes etapas del desarrollo familiar, la familia enfrenta diferentes

momentos críticos del ciclo evolutivo, que implican cambios tanto individuales

como familiares, los que pueden constituir un período de crisis.

En estos períodos de transición de una etapa del ciclo vital a otra hay indefinición

de las funciones, porque los miembros de la familia están asumiendo un nuevo

rol. El querer conciliar ambos funcionamientos produce en ocasiones

fluctuaciones, inestabilidades, transformaciones, que se expresan en ciertos

niveles de desorganización de la familia, y es lo que se denomina como crisis

evolutiva.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

12

Según(Blaustein, 2000)en la Revista Cubana (Med, 2000)General Integral

2000;16(3):270-6estas crisis son llamadas evolutivas, porque están en relación

con los cambios biológicos, psicológicos y sociales de cada uno de los miembros

de la familia, y con los cambios, en consecuencia, de las pautas de interacción en

el contexto familiar. En estas crisis evolutivas se cambian las viejas pautas de

interacción por otras nuevas que posibilitan, a cada uno de los miembros de la

familia, el desempeño de nuevas funciones en sus roles, poniendo de manifiesto

un desarrollo cada vez más acabado de individuación y de una estructura familiar

cada vez más compleja y diferente a la anterior, lo que da lugar al crecimiento y

desarrollo de la familia.(Blaustein, 2000)

Plantean que en este proceso de cambio predominan las tareas denominadas de

desarrollo, las que están relacionadas con las etapas del ciclo vital que

necesariamente tiene que atravesar la familia para desarrollarse, crecer y

madurar. Cuando cada uno de los miembros de la familia tiene bien definidas sus

funciones y los roles correspondiente al ciclo vital cronológico, va creándose una

estructura familiar organizada que le permite tener un desarrollo en su identidad

familiar y en la individualidad personal de sus componentes. Ahora bien, si en el

esfuerzo de reorganización familiar la propia estructura familiar, por su falta de

flexibilidad, no lo permite, aparecen entonces las disfunciones

familiares.(Blaustein, 2000)

Estas crisis son denominadas normativas o transitorias. El término transitoria está

utilizado,(Pérez, 1992) "en un sentido cinético y no en el sentido temporal de la

palabra, esto es: una crisis es transitoria en función de que posibilite o no el paso

de una etapa a la otra del ciclo vital y no se refiere en ningún sentido al tiempo de

duración de la crisis".(Pérez, 1992)

Sin embargo, la dinámica familiar como todo proceso en desarrollo no es lineal y

ascendente. Este proceso se ve afectado en muchas ocasiones por situaciones,

que introducen cambios en su estructura y funcionamiento, debido a la existencia

de hechos que actúan como fuentes generadoras de estrés, como es el caso del

divorcio, padecimiento de una enfermedad crónica, o el fallecimiento de un

miembro de la familia, los cuales tienen una expresión particular en cada familia

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

13

en dependencia de su historia, su propia dinámica, de la significación que asigna

al evento o situación, y de los recursos con que cuenta para hacerle frente. En

este caso las tareas que debe desarrollar la familia, son tareas de enfrentamiento

que se derivan de las llamadas crisis no transitorias o paranormativas.(Pérez,

1992)

Como hemos visto las crisis familiares están asociadas tanto a la ocurrencia de

determinadas situaciones transitorias de la vida familiar como el matrimonio, el

nacimiento de un hijo, la jubilación, que dan lugar a las llamadas crisis normativas;

como también por situaciones o hechos accidentales, que desencadenan las

crisis no transitorias o paranormativas, que generalmente tienen un mayor costo

para la salud. Las crisis familiares han sido abordadas por algunos autores dados

la importancia que le atribuyen en la salud familiar.(Pérez, 1992)

Al término crisis se le han dado diferentes significados, según la intencionalidad

de los estudios de los diferentes autores. Es una palabra que arrastra, desde

siglos, un significado dramático y negativo, del cual, recién en los últimos tiempos

y con el desarrollo de las nuevas concepciones sobre las crisis evolutivas, se ha

tratado de dar un concepto más positivo. Derivada etimológicamente de un

vocablo griego, crisis significa separación y elección, definiéndose con estas 2

acciones un proceso dinámico compuesto por un período, en el que deben

producirse una separación (de algo - alguien), antes de que pueda darse una

elección (de algo-alguien) como expresión de una evolución madurativa; y entre

ambos un tiempo, un antes y un después. La comunidad científica, que considera

la crisis como un fenómeno evolutivo que da lugar a nuevos estados

organizacionales, plantea haber rescatado este concepto, considerándola como

una expresión de interrelación, donde no se puede concebir un tiempo sin el otro,

donde no hay elección si no hay separación y ésta tiene que ser previa en

aquella.(Pérez, 1992)

(Hamilton I., 1983)Psicología en Familia, conceptualizan las crisis como un

aumento de la disrupción, desorganización o incapacidad del sistema familiar para

funcionar. La familia en crisis se caracteriza por la inhabilidad a retornar a la

estabilidad, y a la constante presión a hacer cambios en la estructura familiar y en

los modelos de interacción.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

14

(Patterson, 1988), plantea que la crisis familiar se caracteriza por una

desorganización familiar, donde los viejos modelos y las capacidades no son

adecuados por largo tiempo y se requiere un cambio. Para este autor muchas

crisis familiares son normativas que requieren cambios en la estructura y reglas

familiares. Otras crisis son previamente promovidas por decisiones familiares para

hacer mayores cambios; por ejemplo, cuando se hace un plan para mejorar el

funcionamiento familiar y lograr una mejor satisfacción de las necesidades

individuales y familiares. En otras situaciones la familia es impulsada hacia la

crisis por la ocurrencia de eventos estresores no normativos, tales como, un

accidente fatal en un miembro de la familia. Este modelo ve las crisis familiares

como una variable continua que refleja la total ruptura del sistema, como por

ejemplo, cuando ocurre un divorcio; también considera que existen crisis

menores, que son virtualmente imperceptibles por la familia. Las crisis familiares

representan el final del viejo sistema familiar, emergiendo nuevas formas de

interacción.(Patterson, 1988)

(Cohen R, 1989), definen la crisis como una situación vital que incluye cambios,

amenazas o dificultades, que originan desequilibrio personal. Puede derivarse de

factores del desarrollo, como la pubertad, embarazo o edad madura; o de factores

accidentales, incluidos un accidente automovilístico, incendio o desastre natural.

Pusimos en su consideración diferentes acepciones del término crisis, algunas

más próximas al significado de catástrofe, disrupción, destrucción, con mayor

énfasis en los aspectos negativos de éstos, y otros que le dan un valor positivo

que implica maduración, desarrollo y crecimiento.(Cohen R, 1989)

En nuestra opinión las crisis no siempre resultan negativas a la familia ni se

derivan de eventos traumáticos, desagradables, catastróficos. Las crisis

relacionadas con el tránsito por las etapas del ciclo vital, las llamadas normativas,

son situaciones que demandan cambios en el sistema, que generalmente

significan contradicciones, desacuerdos, separación de viejos modelos de

interacción, o asimilación de nuevas formas organizacionales; modificaciones

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

15

éstas que contribuyen a la maduración, desarrollo y crecimiento del sistema

familiar.(Cohen R, 1989)

Señalan que el vocablo crisis no implica la vivencia de circunstancias negativas o

la máxima expresión de un problema, sino también la oportunidad de crecer,

superar la contradicción con la consiguiente valencia positiva. Las crisis no son

señales de deterioro, suponen riesgos y conquistas, son motores impulsores de

los cambios. La familia en crisis no es necesariamente una familia disfuncional o

problemática. El hecho de vivir en crisis no es necesariamente la causa de

disfunción familiar, sino el modo cómo se enfrenta.(Med, 2000)

Ahora bien, existen las crisis paranormativas, que no son más que aquellos

cambios o transformaciones que experimenta la familia en cualquiera de sus

etapas de desarrollo, que no están relacionadas con los períodos del ciclo vital,

sino con hechos situacionales o accidentales; por ejemplo, divorcio, separación,

abandono, muerte. Estas crisis suelen tener un impacto más desfavorable en la

familia y un costo mayor para la salud.(Med, 2000)

Eventos que desencadenan estas crisis son:

1. Eventos de desmembramiento: son aquellos eventos vitales familiares, que

constituyen separación de algún miembro y que provocan crisis por esta

pérdida familiar (hospitalización, separación, divorcio, muerte).(Med, 2000)

2. Eventos de incremento: son aquellos, que provocan crisis por incremento a

causa de la incorporación de miembros en la familia (adopciones, llegadas

de familiares).(Med, 2000)

3. Eventos de desmoralización: son los que ocasionan crisis de este tipo por

constituir hechos que rompen con las normas y valores de la familia

(alcoholismo, infidelidad, farmacodependencia, delincuencia,

encarcelamiento, actos deshonrosos).(Med, 2000)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

16

4. Eventos de desorganización: son aquellos hechos que obstaculizan la

dinámica familiar, y que por su naturaleza y repercusión facilitan las crisis

familiares por desorganización (pareja infértil, divorcio, accidentes,

enfermedades psiquiátricas, graves y retraso mental).(Med, 2000)

Las crisis paranormativas se clasifican en crisis por incremento,

desmembramiento, atendiendo a la estabilidad de la membresía y de

desorganización y desmoralización, por el efecto que causan en la dinámica

familiar.(Med, 2000)

En el caso de la familia es importante, no sólo medir la ocurrencia del evento vital

familiar, sino la vivencia que tiene la familia del evento.(Med, 2000)

Un evento vital no genera por sí solo crisis familiar, sino que éste es un proceso

en el cual se implican otros elementos:(Med, 2000)

La significación que la familia asigna al evento vital familiar.(Med, 2000)

Los recursos con que cuenta la familia para hacer frente a las exigencias

de ajuste del evento vital familiar.(Med, 2000)

El significado que la familia asigna al evento va a depender de cómo la perciba

ésta. La repercusión del evento varía en dependencia de la atribución del

significado que tenga en cada familia. Tanto la significación, como los recursos

pueden hacer variar la dimensión y el sentido de la crisis.(Med, 2000)

Entre los recursos familiares más importantes se encuentra la cohesión, que se

expresa en el nivel de apoyo mutuo, afecto y confianza entre los miembros de la

familia. Cuando la familia puede contar con esta posibilidad de decisión conjunta,

cuenta con un recurso muy positivo para el enfrentamiento a las diferentes

problemáticas de la vida familiar. Otro puntal importante es la flexibilidad, ya que

en la medida que la organización interna de la estructura familiar sea más flexible,

permitiendo adoptar nuevos roles y reglas, se facilitará la solución de los

conflictos. Esta capacidad del sistema da lugar al recurso de adaptabilidad, que

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

17

no es más que la capacidad de la familia para enfrentar los cambios y adaptarse

al medio social; es decir, la habilidad para cambiar de la estructura de poder, las

relaciones de rol y las reglas en dependencia de la nueva situación.(Med, 2000)

La permeabilidad es otro recurso familiar que se refiere a la capacidad de la

familia de abrirse hacia otras instituciones de la sociedad, permitiendo la relación

prudente de sus miembros con otros subsistemas. Se manifiesta en la posibilidad

de solicitar y permitir la ayuda desde fuera del sistema familiar. La apertura del

sistema facilita el apoyo social de otras familias, de los amigos y compañeros más

cercanos, y de otras instituciones sociales como pudiera ser el Médico de la

Familia.(Med, 2000)

El apoyo social es un recurso que se puede referir al propio sistema cuando es la

familia la que actúa como sistema de apoyo, brindando ayuda a todos sus

miembros, o cuando la recibe de otras personas, grupos o instituciones.(Med,

2000)

Tanto los eventos normativos como los paranormativos, tienen algunas

especificidades que los caracterizan: por ejemplo, algunos eventos normativos se

pueden prever, lo que permitiría hacer análisis con antelación, y redundaría en

una preparación mejor para enfrentarlo; mientras que algunos eventos

paranormativos pueden ser esperados, como es el caso de una hospitalización

planificada, o una muerte después de un período largo de enfermedad. Muchos

no se pueden prever como el caso de la muerte súbita, o por accidente, y el

suicidio.(Med, 2000)

En ambos existen experiencias previas con algunos eventos: en los normativos se

transmiten las experiencias de una generación a otra, como es el caso del

embarazo, o la adolescencia; en los eventos paranormativos, la experiencia

previa es menor, aunque en el divorcio, o la muerte de un miembro de la familia,

es posible la existencia de experiencias anteriores en la familia.(Med, 2000)

La persistencia en el tiempo de las crisis que desencadenan los diferentes

eventos, varía en dependencia del evento. Generalmente en los normativos el

tiempo de la duración de las crisis es más breve, aunque por las características

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

18

de algunos eventos, como la adolescencia, que está contemplada en un rango de

edad mayor en estos momentos, pudiera considerarse con mayor tiempo de

duración. En el caso de las paranormativas el período de duración de las crisis

puede ser más prolongado y su recuperación más tardía. Esto no descarta que

por la forma de enfrentamiento positivo de algunos de estos eventos se recuperen

más rápido de la crisis.(Med, 2000)

El sentido de pérdida se tiene que ver también en dependencia del evento,

aunque normalmente los normativos son menos drásticos en cuanto a la pérdida,

hay que tener en cuenta la viudez, que sí tiene un gran sentido de pérdida. En los

eventos paranormativos, el sentido de pérdida es más impactante en los eventos

de desmembramiento, y no así en el resto. El impacto emocional y el daño a que

se expone la familia, en los eventos normativos, puede tener menor intensidad,

que en los paranormativos.(Med, 2000)

En conclusión, la adolescencia es una etapa de riesgos, y uno de esos riesgos es

el inicio del consumo de drogas, ya sean por varios factores, por sus

características evolutivas, por esa búsqueda de identidad personal y autonomía,

por querer la aceptación de un grupo, pero hay un sistema muy importante en la

vida de cualquier ser humano, y esa es la funcionalidad familiar, una propuesta en

cuanto a relaciones personales y toda la cosmovisión que la familia trasmite a sus

miembros en el desarrollo de su crecimiento.

Como afirma (Gómez C., 1999). Selección y Análisis de Instrumentos para la

Evaluación Familiar. La familia es una unidad organizada, sus funciones no se

limitan en lo económico, de protección, identidad, socialización, etc. También es

transmisora de las creencias, valores, hábitos en sus miembros, como

planteábamos al inicio las diversas formas de crianzas tienen sus consecuencias

individuales, e impactan en el desarrollo del ser humano desde su proceso de

sociabilización en el núcleo familiar, uno de los estilos de crianzas perversos, son

aquellos donde madre o padre, o en ciertos casos ambos, infringen golpes y

torturas para corregir ciertos comportamientos o a su vez emplean el control y

cuidado excesivo del hijo o hija, cada extremo tiene consecuencias negativas en

la crianza, existen preguntas que tienen los hijos e hijas, sin las debidas

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

19

respuestas, la atención no recibida , llevar la vida de manera acelerada, la

dinámica social, su consumo, creer que el bienestar material es la panacea de

los males, o el estatus económico, esa búsqueda vacía de felicidad del ser

humano en cuestiones superfluas, y dejar a un lado las relaciones y los lazos

familiares donde se potencie el compartir desde lo sencillo, como por ejemplo, en

una tarde de deportes familiar, cuán importante es la comunicación verbal y no

verbal entre los familiares y adultos o adultas significativas para el niño o niña, y

en su proceso de crecimiento, padre y madre se olvida de transmitir el amor que

siente por sus hijos o hijas, los abrazos, los besos, las muestras de afecto dejan

de reflejarse en estas relaciones por diversas causas personológicas.

Las familias son las que estructuran las bases desde la niñez, estas bases deben

estar dotadas de afecto, cuidado, dedicación, comunicación y formas de

relaciones saludables, para en el proceso de desarrollo de los niños, niñas,

adolescentes independientes, seguros, capaces de utilizar la caja de herramientas

que la familia proporcione, para tomar decisiones acertadas.

Es decir la familia dota de ese factor de protección, como también puede conferir

factores de riesgo para el consumo, específicamente en este estudio de caso, por

ejemplo favorecer la autoestima en el niño, niña o adolescente, que tenga un

buen concepto de sí mismo, que se valore y se ame, ese niño, niña o adolescente

será capaz de enfrentar los diferentes desafíos que nuestro medio social y cultural

contienen, la práctica de los valores es menester, y eso se logra con el ejemplo de

las personas adultas, para que este miembro de la familia desarrolle habilidades

sociales la familia es responsable , a través de una comunicación directa y clara,

la primera instancia se sociabilización de un ser humano es la familia, en nuestro

caso no existen los roles de cada miembro totalmente claros, pues asignan

responsabilidades que no le competen a un adolescente.

Es importante la intervención de las comunidades y de las redes sociales de

apoyo, pues se debe favorecer espacios libres de drogas, como por ejemplo,

espacios deportivos y culturales que permitan a los (NNA) un desarrollo físico,

psicológico y social.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

20

1.6. ¿Cómo influyen las relaciones interpersonales en los adolescentes?

Como lo indica (Bozhovich, 1989)tanto el colectivo escolar como el barrio

constituyen una parte orgánica de su propia vida siendo el medio más cercano

que determina la formación de numerosas características de la personalidad. El

adolescente empieza a presentar cambios como hemos mencionado tanto físicos

como cognitivos y necesita de manera urgente la experimentación de las

emociones que traen consigo este tipo de cambio y las relaciones interpersonales

juegan un punto crucial en el nacimiento de este nuevo ser social que busca

identidad y en este camino hacia su individualidad ocurren muchas etapas de

crisis

.

Estos estados latentes que pasan los adolescentes se reúnen mediante sus

grupos coetáneos por sentido empático ya que estos manifiestan ser los únicos

que se comprenden relacionándose y forjando amistades que los hacen incluso

referentes en la toma de decisiones, fortaleciendo así los valores morales que son

una mezcla de los aprendidos por su primer sistema como es la familia y las de

sus amigos brindándole así tal vez algunas inconsistencias dentro de las

enseñanzas de su núcleo familiar y las que aprende en sus grupos de pares,

mostrando nuevas perspectivas de la vida aunque no tan claras, donde la

satisfacción por emociones guiará muchas veces las decisiones frente a cualquier

evento de su entorno.

Según estudios enunciados, en uno de los libros menciona que, en la toma de

riesgos del adolescente, parece estar implicado, la interacción de dos redes

cerebrales:

1) Una red socio emocional, que es sensible a estímulos sociales y

emocionales, como la influencia de los padres.(Gutiérrez, 2015)

2) Una red de control cognoscitivo que normaliza las respuestas a los

estímulos. (Gutiérrez, 2015)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

21

La red socioemocional desarrolla su actividad en la pubertad, mientras que la red

del control cognitivo madura de forma más gradual hacia la adultez. Esos

descubrimientos consiguen ayudar a manifestar la tendencia de los adolescentes

a exponer arrebatos emocionales y conductas de riesgo y por qué la toma de

riesgos suele acontecer en grupos. (Gutiérrez, 2015)

La importancia de la influencia familiar en esta complejidad del desarrollo del

adolescente, es, primordial. Es decir que las familias tengan las herramientas para

abordar este tipo de eventos, donde el adolescente pone en peligro su integridad

física y psicológica.

1.7. ¿Qué cambios se presentan en los adolescentes y cómo influyen

éstos en su personalidad? Los cambios que se presentan en los adolescentes no solo son de apariencia

física y maduración de sus órganos reproductivos sino también implica la

asimilación de información de manera abstracta para realizar juicios aumentando

la velocidad del proceso de información.

De cierta forma aun su pensamiento todavía es inmaduro, pero son capaces de

elaborar juicios morales además de la planificación para el futuro a corto plazo

frente a su realidad reconociendo la diferencia de lo correcto o errado ya no solo

frente a estímulos sino también por aceptación moral de manera autónoma. La

inmadurez del cerebro en el adolescente ha suscitado interrogantes respecto de

la medida en que es ciertamente razonable hacer que los adolescentes sean

responsables de sus actos (Papalia, 2012). En algunos casos como se mencionó

este es un tema a discutir frente a la situación del adolescente infractor pero se

debe considerar en que el procesamiento de información constante del

adolescente realiza un avance cognoscitivo en su cerebro.

En cierta medida este adolescente es capaz de diferenciar lo errado y acertado de

sus acciones de acuerdo a su sistema moral así como tomar en cuenta el punto

de vista de otra persona para reflejar la empatía ante algún tipo de problema, de

cierta forma es así como se desenvuelve en sus relaciones interpersonales y se

analiza bajo lo aceptado o no como un ser social.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

22

Donde solo mediatiza lo admitido por sus grupos más cercanos que como

sabemos muchas veces lo forman sus grupos coetáneos por verse aprobados

perdiendo muchas veces el sentido moral como individuo.

(Bozhovich, 1989), indica que en la adolescencia se profundizan los sentimientos

y representaciones morales del niño siendo estos los impulsores de su conducta y

actividad, evidenciando así la esfera moral de la que surgen dos particularidades.

1) Las reglas y normas de las relaciones interpersonales y conducta social son el

centro de atención de estos.

2) Aparecen juicios y opiniones morales autónomos y relativamente estables

surgiendo así un sistema moral.

Kohlberg (1969) desarrollo una teoría, partiendo de los métodos del pensamiento,

representándolos en tres niveles de consideración moral:

Nivel I: Moralidad pre convencional. Este nivel en cierta forma está basado de

manera conductual, estimulo-respuesta así los adolescentes actúan bajo

controles externos. No bajo intereses propios.

Nivel II: Moralidad convencional. La asimilación de lo moral es internalizada por

mostrarse como un modelo de individuo bueno buscando la aprobación o no de

sus pares este nivel es mostrado por los niños de 10 años.

Nivel III: Moralidad pos convencional. Este último nivel está caracterizado por

la realización de sus propios juicios morales reconociendo los principios de lo

bueno y malo.

Según el autor este es alcanzado en la adolescencia y adultez temprana. Un

estudio de los juicios de los niños sobre las leyes y las transgresiones a la ley

sugiere que algunos pueden razonar de manera flexible acerca de esos temas ya

desde los seis años. (Helwig, 2001)Dentro de esta investigación también se

sugiere que la actitud moral es motivada también por las emociones tales como

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

23

empatía, culpa y angustia, No mostrándose así como estable por la falta de

convicción y en cierta medida puede ser cambiada por las opiniones de sus

compañeros. De cierta manera puede observarse el primer nivel de moralidad en

la mayoría de los adolescentes infractores.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Potenciar la funcionalidad familiar como factor protector en la prevención del

consumo de drogas en adolescentes y mejorar su calidad de vida.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir los factores de protección para la prevención del consumo de

drogas.

Identificar los factores de riesgo en las familias de los adolescentes que

practican el consumo de drogas.

Implementar un plan de intervención y acción con los 35 estudiantes y sus

familias de III de Bachillerato Ciencias A.( grupo focal)

Proponer un plan de prevención y protección del consumo de drogas en el

colegio réplica 28 de Mayo del sector Monte Sinaí de la ciudad de

Guayaquil.

3. MÉTODOS Y TÉCNICAS

La información obtenida para nuestro estudio de caso ha sido a través de

entrevistas directas a los adolescentes sujetos de la investigación, entrevista a

sus familiares, madres, padres, entrevistas al equipo de profesionales que

intervinieron, docentes de la institución donde estudian formalmente.

Las estrategias de obtención de información que hemos utilizado para nuestro

estudio son:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

24

Entrevistas: Las entrevistas realizadas abarcan todo el ámbito familiar, desde las funciones,

dinámica relacional y lo escolar.

Se obtuvo de esta técnica lo siguiente:

En cuanto a las funciones familiares, la económica, intervienen los

adolescentes entrevistados que son parte del motor generador de recurso

para la familia, es decir ejercen trabajo infantil en las calles desde los 12 a

13 de edad.

Manifiestan que tiene la responsabilidad del cuidado de sus hermanas/os

menores.

Comunicación inadecuada con sus madres y padres, relaciones

inadecuadas con sus profesores y profesoras, y deseo de aislarse en

ocasiones de las personas y su entorno.

Cuando empezaron a trabajar vendiendo en las calles, restaron

importancia a estudiar.

Trabajar en las calles, en la venta ambulante los relacionó con otros

jóvenes que expendían y consumían la droga llamada “H”, de fácil acceso y

económica, explican.

Observación:

En cuanto a la observación abarca los entornos cercanos y frecuentados

de los participantes, fueron observados y observadas, las familias, los

pares, los y las docentes.

En esta técnica se pudo percibir las relaciones periféricas entre los

participantes y sus familiares, la inadecuada comunicación y cohesión

entre ellos y ellas.

4 de los cinco casos viven en hacinamiento, su casa es pequeña para el

número de integrantes de la familia.

La relación de los participantes con sus pares es dinámica en cuanto al

aula de clases, aunque en su mayoría indisciplinada, no le dan importancia

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

25

a la presencia del docente en el aula. No se observa empatía entre el

docente que está tratando de dar la clases y los cinco casos mencionados.

Grupos Focales:

Recolección de datos a través de grupos focales, se concentraron en los y

las representantes legales, padres y madres, reunidos y reunidas en la

institución Colegio Réplica 28 de Mayo.

La información que se pudo obtener a través de las madres y padres de familia

que fueron parte de este grupo focal acerca del uso y expendio de drogas, fueron

las siguientes:

Escasa cohesión entre los vecinos y vecinas del sector Monte Sinaí.

La mayoría de los adolescentes consumen la droga llamada “H”

El sector se ha convertido en el mercado de la venta de droga.

En el colegio también consumen, en los baños.

Las madres y los padres no saben cómo detectar cuándo su hijo o hija

empieza a consumir.

No existe una adecuada relación entre hijos - progenitor/ra.

La mayoría de los adolescentes y también niños /as, ejercen trabajo infantil

en las calles (vendedores/as ambulantes).

Cuestionario inventario de personalidad de Bernreuter

Cuestionario heterointrospectivo, investiga el grado de spicopaticidad o de la

predisposición sicopática de la persona investigada.(Chalén, 2014)

Condiciones: Responder con sinceridad en base a su estructura personal

según su forma de ser, pensar y actuar.

Suficiente capacidad para interpretar las preguntas para auto entenderse y

autoanalizarse.(Chalén, 2014)

Adecuada capacidad de decisión para dar respuesta positiva y negativa.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

26

Se hizo relevante la necesidad de un cuestionario que oriente a la construcción de

un perfil ideológico del individuo ya que es importante su punto de vista para

saber cómo está configurado su forma de percibir su entorno

Aplicado el cuestionario se destaca lo siguiente:

Rasgos de personalidad afectiva, cognitiva, con déficit en las relaciones,

ciclotímica, paranoide, dependiente.

Entrevista semi- estructurada: Nos presenta como se relaciona los participantes con sus familiares.

Para la entrevista semiestructurada se realizaran preguntas acerca de las

relaciones familiares e interés por su proceso educativo, como pautas para

empezar el encuentro así el adolescente nos darán su punto de vista

referente a su situación familiar y personal.

Los adolescentes conocen escasamente sus derechos y deberes, sus

relaciones familiares son inadecuada, pues sienten que no tiene cercanía

ahora por sus actitudes.

1. ¿Cómo es tu relación familiar?

2. ¿De qué forma tu mamá y tú papá suelen comunicarse contigo? Explica

3. ¿Cuántas veces tu madre o padre te dicen que te aman?

4. ¿Qué responsabilidad tienes en casa?

5. ¿Te sientes apoyado por tu familia?

6. ¿Te concentras cuándo tienes tareas del colegio?

7. ¿Cómo te sientes en el colegio?

8. ¿Logras presentar tareas y lecciones a tiempo?

9. ¿Te incomoda algo de tú familia?

10. ¿Cómo quisieras que fuera tú familia?

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

27

4. NARRACIÓN DE LOS CASOS EN ANÁLISIS

Estudio de caso: “FUNCIONALIDAD FAMILIAR COMO FACTOR DE PROTECCIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE” Los participantes del fenómeno del consumo de drogas, tienen un denominador

común, la no funcionalidad de su familia. Cuatro de estos adolescentes trabajan

en sus horas libres, venden en la llamada “Entrada de la 8”, norte de Guayaquil,

venden agua, caramelos, suben y bajan de los buses, se ponen en competencia

con las personas adultas, y se exponen al peligro ambiental y social, comentan

que en ese sector expenden drogas (H), por ejemplo ,David es un adolescente de

17 años de edad, es el segundo de 6 hermanas, Mónica de 15 años, Camila de

14 años, María de 13 años, Iris de 3 años y Germania de 1 año y medio, la

hermana mayor materna de 22 años no vive con David, proviene de una familia

nuclear, disfuncional, el nivel educativo de su progenitores se sitúa solo en la

primaria, su padre trabaja en las calles como vendedor de agua de coco, su

madre tiene un pequeño puesto de venta de coco en casa; es una familia de

escasos recursos económicos; David estudia en el Colegio Réplica 28 de Mayo,

ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil, sector Monte Sinaí, manifiesta que su

niñez fue tranquila y alegre, recuerda constantes

Mauro, Kevin, Carlos, Cristofer, comentan que sus familias le asignan

responsabilidades para ellos muy fuertes, como por ejemplo ser parte de la

economía del hogar, por eso trabajan vendiendo. Cristofer comenta que le han

ofrecido vender la droga llamada “H”, que se gana bien y que se vende mucho,

estos adolescentes manifiestan que la relación con sus familias es inadecuada,

pues sus relaciones son periféricas.

La mayoría no cuenta con espacios adecuados en su casa, viven en

hacinamiento, deben dormir todos en un mismo cuarto, en dos camas, familias de

5 o 6 miembros que la integran, otro denominador común es que la escolaridad de

las familias es básica, no han terminado ni el colegio. Los cinco casos que hemos

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

28

abordado en este análisis tienen bajo rendimiento escolar, tres casos confirmados

de consumo de drogas, y posible deserción escolar.

Comentan que al inicio de la adolescencia sintieron el abandono afectivo de parte

de sus progenitores, manifiestan fueron desplazados por sus hermanas/os

menores, ya que su mamá y su papá les procuraban más atención a ellas/os por

la edad; también sintieron la carga pesada de responsabilizarse por sus

hermanas/os, no existe una adecuada comunicación con sus madres y tampoco

con sus padres. Los adolescentes reconocen no cumplir con las normas

disciplinarias de sus hogares, exponen que no pueden controlar su ira, se sienten

irritables todo el tiempo.

David, uno de los participantes de esta investigación y quién logró obtener la

ayuda e intervención por parte del Estado y su instituciones públicas, comenta

que llegaba a altas horas de la madrugada a su casa y en otras ocasiones no

llegaba a dormir, fue el inicio de conductas inadecuadas, como ya no expresarse

de la misma manera hacia su mamá y papá, empezó a faltar a clases, la familia

empezó a no tener confianza en él, y es en esta etapa que inicia otro problema

que se suma a los anteriores, el consumo de drogas.

La carga de responsabilidad que el padre y la madre de David le asignaban, eran

diversas, es decir existía cambio de roles, David era parte del aporte económico

para el sustento familiar, desde los 12 años de edad inició su vida de trabajo en

las calles, subía y bajaba de los buses en el sector llamado “La entrada de la 8”,

vendía agua de coco, agua en botella, caramelos, dulces, y esto repercutía en su

rendimiento académico, comenta que poco a poco perdió el interés por estudiar, y

en los momentos de ocio, fue cuando dio inicio al consumo de drogas.

Los adolescentes en mención han asumido responsabilidades a temprana edad,

porque sus familias son numerosas y no existe el ingreso necesario que cubriera

al menos la canasta básica familiar.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

29

4.1. Historia de consumo de los casos en análisis El primer consumo del adolescente David fue a los 12 años, el de Mauro fue a los

14 de edad, Cristofer dice que está iniciando en el consumo al igual que Carlos,

Kevín empezó a los 14 años, antes eran pocos pases, ahora deben ser más para

sentirse mejor, un amigo muy cercano les ha ofrecido en el colegio, a otros en la

entrada de la 8, según David, comenta que por ejemplo cuando no había

profesores en el aula, el consumía volvió a consumir cuando tenía 14 años, otro

compañero le ofrecía, consumía solo cuando él iba al colegio porque no tenía

dinero para comprar, tiempo después se llevaba las cosas de la casa para poder

venderlas y consumir, había noches que no llegaba a dormir a casa , se quedaba

pernoctando en la puerta de la iglesia por su barrio o debajo de los puentes que

quedan cercano a su hogar, comenta David que en los momentos que no tenía la

droga en su cuerpo, su desesperación se hacía presente, pues tenía secuelas

físicas, como picazón en el cuerpo, dolor en los huesos, no podía dormir, no podía

realizar sus necesidades biológicas, no orinaba completamente, tenía muchas

ansias.

Los adolescentes comentan que siente el peso de la responsabilidad económica

de su familia, y eso para ellos era algo que no lo dejaba ni dormir, manifiesta que

en varias ocasiones quisieron irse de su casa, pero pensaban en sus

hermanas/os y se retractaban,

Los participantes comentan que cada pase, como comúnmente le llaman, debía

aumentar, para poder satisfacer a su cuerpo, lo que antes el consumo era, una

fundita de $1. 00, ahora consumía fundita de $5.00, ahora su trabajo diario de

ventas en las calles, era para su consumo diario, ya no para la aportación en su

familia.

David es uno de los casos más preocupantes, porque su dependencia era mayor

en comparación con los otros casos y es el único caso que presenta

voluntariedad para dejar el consumo, y es quién ha podido ingresar a una Casa

de Acogida para su respectiva rehabilitación.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

30

4.2. Factores de riesgos Individuales:

Incapacidad de control de sí mismo

Baja autoestima.

Baja tolerancia a la frustración.

Familiares:

Escasa comunicación entre los miembros de la familia.

Falta de afecto y acercamiento por parte de su padre y madre

Roles asignados

Poco interés por estudiar y deserción escolar

Trabajo infantil en las calles desde los 12 años de edad (Tres de los

casos)

Familia numerosa con escasos recursos económicos

Padres periféricos y madres periféricas.

Sociales:

Ausencia de espacios de realización.

Trabajo infantil, aceptada por los y las familiares.

Falta de empleo

Nivel bajo de educación

4.3. Inicio de la búsqueda de apoyo (Caso David con voluntariedad) Una vez que detectaron la problemática de consumo, la madre y el padre de

David acudieron al centro de salud de su sector, por medio del DECE del Colegio

que aportó en la intervención, con la finalidad de recibir atención en salud, el

adolescente recibió la atención correspondiente, atención psicológica, recibió

sueros de desintoxicación y atención psicológica ambulatoria.

Inmediatamente fue derivado a la Nueva Casa de Acogida y Tratamiento “Juan

Elías”, ubicado en la ciudad de Guayaquil, donde en la actualidad está siendo

atendido en la modalidad de un programa terapéutico, donde trabajan en terapias

grupales, individuales y familiares, esta Casa de Acogida, tiene la característica

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

31

de un hogar temporal, hasta que la situación familiar y la dinámica mejore y se

garantice el bienestar del adolescente.

Según la OMS, La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual

el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las

tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es

capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que

figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades». El Estado está trabajando en esta problemática, hasta la

actualidad solo existe una Casa de Acogida para adolescentes de 12 a 17 años

de edad, existe una larga lista de adolescentes en la espera de esta atención de

salud, ya que el cupo de atención es de 30 adolescentes y la demanda de

consumo es extensa.

David ha recibido el apoyo temporal, gran parte de su mejoría depende del

impulso volitivo de querer dejar las drogas y reincorporarse con su familia y sus

actividades extracurriculares, La Casa de Acogida Temporal cuenta con un

trabajo interinstitucional, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y

Social, Ministerio de Educación, es decir durante su estadía los adolescentes

tienen la oportunidad de poder continuar con sus estudios en la modalidad de

Bachillerato acelerado.

En el interior de la casa David recibe el apoyo de todo un equipo multidisciplinario,

y los espacios de recreación y estudio pertinentes.

La madre y el padre de David se sienten contentos con la atención, y con esta red

de apoyo que ha ayudado a su familia a mejorar la dinámica familiar y el avance

de David.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

32

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Al abordar estos casos, se pueden aclarar algunas de las preguntas planteadas

en el inicio, la funcionalidad familiar es un pilar fundamental en la sociedad, para

el buen desarrollo y crecimiento de los niños, niñas y adolescentes; el sentimiento

y la afectividad entre los miembros de la familia debe ser muy significativo, pues

fortalece la autoestima y las personalidad desde los NNA; en este caso se puede

corroborar varias problemáticas psicosociales que influyen mucho al cambio del

comportamiento de la juventud hoy en día; un ejemplo como tal, está el trabajo

infantil, en los casos abordados , estos adolescentes desde los 12 años de edad,

miembros de familias de escasos recursos económicos , les ha tocado ser

responsables de la economía del hogar y del cuidado de sus hermanas/os, y aun

sabiendo que esa responsabilidad le compete únicamente a sus progenitores; por

lo tanto cabe indagar ¿ Son éstas las actividades que los adolescentes deben

tener en esta etapa de vida?. En nuestro país el trabajo infantil está prohibido,

cada adolescente tiene en común que sus familias no cumplen con las funciones

básicas, en estos casos la económica, la afectiva y respectiva productividad de la

familia.

En el Ecuador, en enero del 2000, el Congreso Nacional aprobó el Código de la

niñez y adolescencia, el cual demostró ser un importante avance, para implantar

en la legislación nacional la doctrina jurídica de protección integral, por lo que, el

Código pacta que, los niños, niñas y adolescentes son individuos que tienen

derechos y garantías, y la corresponsabilidad del Estado, sociedad y familia

tienen que cumplir, instituyendo así la edad mínima de admisión para emplear a

un joven, que sea a partir de 15 años. Este hito constituye a nuestro juicio un

marco de partida a favor de la lucha contra el trabajo infantil.

En Ecuador el 60.4% de los trabajadores son niñas, niños y adolescentes, que lo

hacen para ayudar en su casa, mientras que el 16.5% lo realizan porque no les

interesa la educación. Una encuesta revela que el 56% de los NNA que trabajan,

realizan actividades peligrosas que atentan y quebrantan su salud, en algunos

casos se exponen a polvos, gases, frío o calor intenso y exceso de ruido.(INEC,

2012)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

33

Hace dos o tres décadas, se ha prestado atención a los derechos de las niñas,

niños y adolescentes (NNA en lo posterior), siendo así que, tomando como

antecedente en la Convención sobre los Derechos del Niño de las

Naciones(Unidas, 2014), se ratificó, entre otros, el derecho de todo niño y niña a

la educación y a estar protegido contra cualquier tipo de trabajo que por su

naturaleza o condiciones, suponga riesgos o limite su educación y desarrollo

integral. El reconocimiento de los menores de edad como sujetos portadores y

plenos de derechos, es el primer paso que permite resguardar y exigir el respeto

de tales derechos.

El término “trabajo infantil” es definido por la (OIT, 2013) como “todo trabajo que

priva a los niños de su niñez”, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para

su desarrollo físico y psicológico”.

Bajo este concepto de trabajo infantil, podemos a responder la pregunta sobre la

funcionalidad en la familia ¿se cumple o no?, los adolescentes tenían una

responsabilidad que no les correspondía y atentaba contra el óptimo desarrollo, lo

cual fue desencadenando una serie de problemáticas en el área académica,

familiar e individual y el acercamiento al consumo de drogas.

Cuando hacemos referencia de que atenta contra el óptimo desarrollo de ellos lo

decimos bajo las siguientes características de desarrollo:

Afecta su desarrollo educativo, porque les resta tiempo de estudio o en otros

casos se encuentran fatigado física y mentalmente, cuando están en el aula o en

su hogar en el momento de estudiar o cumplir con las tareas obligatorias, como

en estos casos de análisis.

Los exponen a situaciones peligrosas propias de la calle, pues a esa edad son

manipulados por personas de manera errónea, que también dan lugar a

diferentes circunstancias como a las drogas, pandillas, violaciones, etc.

El incumplimiento de la funcionalidad familiar de forma económica, conlleva a

asignarles cargas emocionales, que por su edad no son aún manejadas

correctamente, provocando estrés y frustraciones innecesarias para ellos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

34

Los estudios realizados por (Esteban & M., 2011)Sobre las familias

Multiproblemáticas y el Riesgo Social: Características e Intervención, tomamos

como aspectos que inclinan la balanza para que las familias se predispongan a

que sus niños, niñas y adolescentes participen en actividades de trabajo infantil

en calles, los siguientes: (1) Polisintomatología y crisis recurrentes; (2)

Desorganización; (3) Abandono de las Funciones Parentales; y (4) Aislamiento;

que son adaptables al tema que nos compete.

En nuestros casos, cuando nos referimos a la Polisintomatología de las familias,

se refiere específicamente a la negligencia en el cuidado de los niños, niñas y

adolescentes, por parte de los progenitores significativos, ya que ellos son los

encargados de proveer y satisfacer las necesidades básicas para el óptimo

desarrollo de sus hijos e hijas y al no hacerlo, la familia poco a poco se irá

desmoronando, porque los niños/as y jóvenes no podrán vivir en un lugar donde

no les provean lo necesario.

Desde una mirada sistémica, se puede evidenciar que indudablemente vuelve el

entorno familiar caótico, por ser disfuncional lo vuelve desorganizado, pues en sí,

son hogares que ya no tienen límites y jerarquías claras, ni el respeto al espacio

físico y emocional de sus integrantes y aún con mayor hincapié a las reglas para

sus hijos e hijas, y la desajustada distribución de roles entre otros factores, etc.

Cada problemática social desencadena otras, se minimiza las oportunidades de

desarrollo en lo educativo, laboral y personal; por esta razón no responden a las

necesidades y funciones básicas de la familia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

35

6. CONCLUSIONES

Para poder aportar a potenciar la funcionalidad familiar, se elaboró un taller de

“Dinámica Familiar y nuestras funciones” y otro taller para la propuesta de un plan

de prevención y protección del consumo de drogas, “Taller preventivo de uso y

consumo de alcohol, tabaco y otras drogas”. Para que sean trabajadas en el

Colegio Réplica 28 de mayo respectivamente, identificando los factores de riegos

en cada familia de los estudiantes.

Dado que la disfuncionalidad de las familias crea condiciones de riesgo, que el

adolescente sea hombre o mujer, consuma algún tipo de drogas. Así mismo la

funcionalidad familiar responde a factores de protección para evitar el consumo de

drogas en los adolescentes que se encuentran en desarrollo.

Es por eso necesario que se trabaje en las propuestas de intervención y acción

tanto en la familia y comunidad, para poder prevenir el consumo de algún tipo de

drogas en la población adolescente, que, como ya sabemos es presa fácil

cuando se generan las condiciones psicosociales.

David, es uno de los cinco casos que logró ingresar a la CASA DE ACOGIDA

TEMPORAL “JUAN ELÍAS”, que trabaja bajo el modelo de atención integral,

residencial para adolescentes. Donde se promueve la participación social, familiar

(fortaleciendo la dinámica y los lazos familiares) educativa, recreativa y laboral.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

36

7. RECOMENDACIONES Dado que los factores protectores identificados fueron:

La adecuada comunicación entre hijos/as, padres y madres.

Roles adecuadamente establecidos

Dinámica familiar adecuada

Cumplimiento de las funciones básicas

Comunidad fortalecida e informada en temas de prevención y señales de

alerta.

La propuesta se basa en intervenir los proyectos relacionados con temas sociales,

que se encuentran en la Facultad de Psicología, Escuela de Sociología, Facultad

de Medicina, Facultad de Comunicación e instituciones del Estado que trabajan

en el área socio familiar, y en los temas de Salud, como MIES y MSP, siendo un

trabajo en conjunto para la comunidad; realizando talleres para sensibilizar a las

personas que consumen drogas o diferentes estupefacientes, la comunidad es la

que debe intervenir como una red de apoyo.

La intervención de los estudiantes de las diversas facultades antes mencionadas,

deben fortalecer el trabajo en prevención e intervención en los sectores

vulnerables ante la demanda excesiva del consumo de drogas y otros

estupefacientes en los adolescentes, con la modalidad de vinculación en la

comunidad, brindando charlas, realizando campañas gráficas para erradicar este

mal, ayudando de manera social para enfrentar y frenar esta problemática que

nos afecta a todos/as.

Esta propuesta se basa en realizar un cerco anti-consumo y anti-expendio que

debe ser incrustada en la comunidad, es decir, una vez detectado el problema de

droga, la comunidad debe intervenir, promoviendo el trabajo integral. El Ministerio

de Educación actualmente realiza requisas en los colegios fiscales, para erradicar

este mal en el sector educativo y en conjunto con el Consejo Nacional de Control

de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) a su vez dan charlas

de prevención; es importante que la familia obtenga información adecuada sobre

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

37

estos temas y el cómo poder enfrentarlos, y más que todo para que los niños,

niñas y adolescentes (NNA) no se expongan al consumo de todo tipo de drogas.

Que el Estado cree más centros con equipos multi -interdisciplinarios de

profesionales, pues hay un desborde de la problemática y solo en Guayaquil

existe el Centro de Acogida Juan Elías, con una capacidad para 30 adolescentes,

la demanda va en aumento.

8. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía (s.f.). Obtenido de Estilos Autoritativos Aprendiendo a vivir:

https://elblogamarillo.wordpress.com/2009/04/21/estilo-autoritativo-o-democratico/.

Bandura Aprendizaje Social y Desarrollo de La Personalidad . (s.f.). Obtenido de

http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/aprendizaje_socialdesa

rrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf

Bauman, L. J. (1997). A review of psychosocial Interventions for Children . En Funcionalidad

Familiar y Enfermedad Crónica Infantil with chronic Health conditions Pediatrics. American

Academy of Pediatrics (págs. pp. 244-251.). Vol 100(2).

Benitez, I. G. (2010). Las Crisis Familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Bhattacharya. (1998). Cultura e Infancia. En B. T. Fagan.

Blaustein. (2000). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-

2125&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de Las crisis familiares:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010

Bozhovich, L. (1989). Formacion de la personalidad en la edad escolar, Editorial pueblo y

educación.

Butters. (2002). Family stressors and adolescent cannabis use: a pathway to problem use. J

Adolescente.

Chalén, J. (28 de 03 de 2014). inventário de personalidad de robert bernreuter. Recuperado el 28

de 06 de 2016, de https://prezi.com/hg9sqad38hgd/inventario-de-personalidad-de-

robert-bernreuter/

Clemente, M. (2013). En Psicología Social métodos y técnicas de investigación Eudema.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

38

Código de la Niñez y adolescencia . (s.f.). Obtenido de

http://www.consultorasdelecuador.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrappe

r&Itemid=56.

Cohen R, A. F. (1989). En Manual de la atención de salud mental para víctimas de desastres. (págs.

22-24). México:: Editorial Harla.

CONSEP. (2013). La Prevención del Consumo de Drogas: Una tarea de todos.Quito.: Comunidad de

Madrid.

Engels, R. C. (1999). Influences of parental and best friends’ smoking and drinking on adolescent

use: a longitudinal study. Journal of Applied Social Psychology. 29 (2), 337-361.

Esteban, G., & M., M. (2011). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e

Intervención. scielo, PSYKHE 2007, Vol.16, N° 2, 43-54.

Fagan, B. R. (2000). Parental occupation, education, and smoking as predictors of offspring

tobacco use in adulthood: A longitudinal study. Addictive Behaviors. 30, 517-529.

Familias y terapia Familiar Minuchin Salvador. (s.f.). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=849784341X.

Freire, P. (2014). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

García. (2006). Tratado sobre Drogas Psicoactivas.

Germán, I. y. (2010). En Eguzkilore, Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del

círculo victimal.(págs. 23, 287-300.).

Gilvarry, E. (2013). Substance abuse in young people. Journal of Child Psychology and

Psychiatry.41(1), 55-80.

Gómez C., F. (1999). Selección y Análisis de Instrumento para la Evaluación Familiar.

González B., I. (13 de Septiembre de 2000). Las crisis familiares. Obtenido de Rev Cubana Med

Gen Integr 2000;16(3):280-6:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.pdf

González B., I. (2000). Trabajos de Revisión. Revista Cubana Med Gren Integr16(3):270-6,

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.htm. Obtenido de Las crisis

familiares: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.htm

González B., I. (22 de Abril de 2008). Las crisis familiares. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de

Las crisis familiares: http://familias-mexico.blogspot.com/2008/04/las-crisis-

familiares.html

Gutiérrez, M. (28 de 11 de 2015). CONDUCTAS Y FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.

Recuperado el 29 de 06 de 2016, de adolescencia:

http://adolescenciaupnmemszamora.blogspot.com/2015/11/conductas-de-riesgo-en-la-

adolescencia.html

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

39

Hamilton I., M. C. (1983). Stress and family. Coping with catastrofe. . Vol2:5-50., 6(1-2), 7-37.

Helwig, C. C. (2001). The relation between law and morality: Children's reasoning about socially

beneficial and unjust laws. Child Development,. 72, 1382-1393.

Hernández S., M. (2005). UNA MOTIVACIÓN REAL PARA COMENZAR A ABORDAR EL ESTUDIO DE

LA FAMILIA. Obtenido de Código ISPN de la Publicación: EEELKYFZKLUDZAWFSX:

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEElkyFZkluDzaWfSX.php

Hernández S., M. y. (2005). UNA MOTIVACIÓN REAL PARA COMENZAR A ABORDAR EL ESTUDIO DE

LA FAMILIA. Obtenido de http://www.ilustrados.com/tema/6914/familia-Algunas-

consideraciones-generales-para-trabajo.html

Herrera S., P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Obtenido de

Rev Cubana Med gen Integr 1997;13(6):591-5:

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol13_6_97/mgi13697.htm

Herrera S., P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Obtenido de

http://familias-mexico.blogspot.com/2008/03/la-familia-funcional-y-disfuncional-un.html

Herrera S., P. M. (14 de 02 de 2013). FAMILIAS DISFUNCIONALES. Recuperado el 29 de 06 de 2016,

de La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud:

http://avefenix.fullblog.com.ar/la-familia-rolesfunciones-y-disfunciones.html

INEC. (2012). Ecuador ama la vida. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de Pobreza:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/

Integr, R. C. (1997). Ciudad de La Habana nov.-dic. Patricia María Herrera Santí, v.13 n.6.

Marina J. Muñoz -Rivas, J. L. (2010). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo

de drogas en adolescentes. Picothema, Revista Anual de Psicología, pp. 87-94.

Marina J. Muñoz-Rivas, J. L. (2011). En F. F. ADOLESCENTES, Marina J. Muñoz-Rivas, José Luis

Graña López. Madrid.

Martínez, M. F. (2010). La perspectiva psicosocial en la conceptualización del apoyo social. Revista

de Psicología Social,, (10) 1, 61-74.

McGee R, W. S. (2013). A longitudinal study of cannabis use and mental health from adolescence

to early adulthood. Addiction. ;95:491-503.

Med, R. C. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3):270-6 .

Mendoza-Solís LA, S.-H. E.-V.-A.-S.-H. (2006). "Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en

atención primaria". En Archivos en Medicina Familiar. Vol. 8 (1): 27-32,.

Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Cronosistema y Globosistema. (s.f.). Obtenido de

http://www.verticespsicologos.com/sites/default/files/Tecnicas-de-terapia-familiar.pdf.

Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Obtenido de http://www.salud.gob.ec/salud-mental/.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

40

Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar. En D. E. Dra. Clara Eugenia Ramírez Lumbreras,

Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil (págs. 78-138). Barcelona: 2a. Ed.

Montero, M. (2010). Teoría y Práctica de la psicología comunitaria. Paidós.

Montero, M. (2014). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y

sociedad. Barcelona: Paidós.

Mujeres Tratando a Mujeres, c. M. (2011). Con mirada de género. Emilce Dio Bleichmar

OCTAEDRO.

Musitu, G. R. (1988). Familia y educación. Prácticas ecucativas de los padres y socialización de los

hijos.Barcelona: Labor.

O'Brian, M. (1996). Child rearing difficulties reported by parents of infants and toddlers. Journal of

Pediatric Psychology. Scielo, 21.3: 433-446.

OIT. (2013). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Recuperado el 28 de 06 de 2016, de

Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Palacios, J. (1988). Las ideas de los padres sobre la educación de sus hijos. Sevilla: Instituto de

Desarrollo Regional.

Papalia. (2012). Derechos Humanos Mcgraw-hill/interamericana editores, S.A.

Patricia María Santi Herrera. (2011). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud.

Revista Cubana de Medicina General Integral.

Patterson, J. (1988). Families experiencing stress family. Syst Med, 6(2):200-30.

Pérez, C. (1992). Crisis familiares no transitorias. Rev Med Gen Integr, ; 8(2):144-51.

Ramírez L., C. E., Eduardo, M. E., Fabiola, B. G., Riquelme H., H., & Cantú L., R. (1997).

Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil. En G. E. Dr., Trabajo con Familias. .

Universidad Autónoma de Nuevo León. : Primera edición pp. 89-97 y 153-161. Obtenido

de http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/pdf/funcionalidadfamiliar.pdf

Revista Cubana Medicina General e Integral v.13 n.6, Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997. (s.f.).

Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21251997000600013.

Rodríguez, I. (13 de Mayo de 2007). Conocimientos y actitudes sobre la toma de papanicolao en

mujeres de Lima. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de Conocimientos y actitudes sobre

la toma de papanicolao en mujeres de Lima:

http://www.academia.edu/3350355/CONOCIMIENTOS_Y_ACTITUDES_SOBRE_LA_TOMA_

DE_PAPANICOLAOU_EN_MUjERES_DE_LIMA_PER%C3%9A_2007

Rodriguez, I. (2015). CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA TOMA DE PAPANICOLAOU EN

MUjERES DE LIMA, PERÚ 2007. Obtenido de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

41

http://www.academia.edu/3350355/CONOCIMIENTOS_Y_ACTITUDES_SOBRE_LA_TOMA_

DE_PAPANICOLAOU_EN_MUjERES_DE_LIMA_PER%C3%9A_2007

Rolland, J. S. (2000). Familias, Enfermedad y Discapacidad. Gedisa. En D. E. : Dra. Clara Eugenia

Ramírez Lumbreras*, Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil (págs. 95-110.

). Barcelona.

Rozas, G. (2013). Efectos psicosociales, ciudad y calidad de vida. Intervención Psicosocial.

Sampson, J. A. (2010). Cultura e infancia. En M. C. Tenorio (Org.). Pautas y prácticas de crianza en

familias colombianas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional-OEA.

Sánchez O., A. (2000). Las Nuevas Tecnologías en el Entorno Familiar de las Personas con

Discapacidad. PROLAM.

Serón D., T. (2000). Obtenido de Las cricis familiares:

https://es.scribd.com/doc/310413902/mgi10300

Serón D., T. (12 de Marzo de 2016). Las crisis familiares . Recuperado el 29 de Junio de 2016, de

Las crisis familiares : https://es.scribd.com/doc/310413902/mgi10300

Unidas, N. (2014). Revista Electrónica de Investigación Educativa. Recuperado el 28 de 06 de 2016,

de Trabajo infantil entre los estudiantes de educación Primaria:

http://redie.uabc.mx/redie/article/view/433/604

Valencia D., M. (s.f.). Relaciones familiares y TDAH. Obtenido de

https://www.cerebrofeliz.org/articulostdah/relaciones-familiares-y-tdah.html

Wilson, M., & L.P. Kohn, J. C.-E. (1995). The influence of family structure characteristics on the

child-rearing behaviors of African American mothers. Journal of Black Psychology. Scielo,

21.4: 450-462.

TEXTOS LEGALES

Ecuador. Constitución del Estado Ecuatoriano. Registro Oficial del Estado, 4de Octubre de 2008, núm. 1.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

42

Ecuador. Código de la Niñez y la Adolescencia. Registro Oficial del Estado, 22 de enero de 1971, núm. 147

INFOGRAFÍA Bibliografía

(s.f.). Obtenido de Estilos Autoritativos Aprendiendo a vivir:

https://elblogamarillo.wordpress.com/2009/04/21/estilo-autoritativo-o-democratico/.

Bandura Aprendizaje Social y Desarrollo de La Personalidad . (s.f.). Obtenido de

http://www.conductitlan.net/libros_y_lecturas_basicas_gratuitos/aprendizaje_socialdesa

rrollo_de_la_personaliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf

Bauman, L. J. (1997). A review of psychosocial Interventions for Children . En Funcionalidad

Familiar y Enfermedad Crónica Infantil with chronic Health conditions Pediatrics. American

Academy of Pediatrics (págs. pp. 244-251.). Vol 100(2).

Benitez, I. G. (2010). Las Crisis Familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Bhattacharya. (1998). Cultura e Infancia. En B. T. Fagan.

Blaustein. (2000). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-

2125&lng=es&nrm=iso. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de Las crisis familiares:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010

Bozhovich, L. (1989). Formacion de la personalidad en la edad escolar, Editorial pueblo y

educación.

Butters. (2002). Family stressors and adolescent cannabis use: a pathway to problem use. J

Adolescente.

Chalén, J. (28 de 03 de 2014). inventário de personalidad de robert bernreuter. Recuperado el 28

de 06 de 2016, de https://prezi.com/hg9sqad38hgd/inventario-de-personalidad-de-

robert-bernreuter/

Clemente, M. (2013). En Psicología Social métodos y técnicas de investigación Eudema.

Código de la Niñez y adolescencia . (s.f.). Obtenido de

http://www.consultorasdelecuador.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrappe

r&Itemid=56.

Cohen R, A. F. (1989). En Manual de la atención de salud mental para víctimas de desastres. (págs.

22-24). México:: Editorial Harla.

CONSEP. (2013). La Prevención del Consumo de Drogas: Una tarea de todos.Quito.: Comunidad de

Madrid.

Engels, R. C. (1999). Influences of parental and best friends’ smoking and drinking on adolescent

use: a longitudinal study. Journal of Applied Social Psychology. 29 (2), 337-361.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

43

Esteban, G., & M., M. (2011). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e

Intervención. scielo, PSYKHE 2007, Vol.16, N° 2, 43-54.

Fagan, B. R. (2000). Parental occupation, education, and smoking as predictors of offspring

tobacco use in adulthood: A longitudinal study. Addictive Behaviors. 30, 517-529.

Familias y terapia Familiar Minuchin Salvador. (s.f.). Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=849784341X.

Freire, P. (2014). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

García. (2006). Tratado sobre Drogas Psicoactivas.

Germán, I. y. (2010). En Eguzkilore, Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del

círculo victimal.(págs. 23, 287-300.).

Gilvarry, E. (2013). Substance abuse in young people. Journal of Child Psychology and

Psychiatry.41(1), 55-80.

Gómez C., F. (1999). Selección y Análisis de Instrumento para la Evaluación Familiar.

González B., I. (13 de Septiembre de 2000). Las crisis familiares. Obtenido de Rev Cubana Med

Gen Integr 2000;16(3):280-6:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.pdf

González B., I. (2000). Trabajos de Revisión. Revista Cubana Med Gren Integr16(3):270-6,

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.htm. Obtenido de Las crisis

familiares: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.htm

González B., I. (22 de Abril de 2008). Las crisis familiares. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de

Las crisis familiares: http://familias-mexico.blogspot.com/2008/04/las-crisis-

familiares.html

Gutiérrez, M. (28 de 11 de 2015). CONDUCTAS Y FACTORES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA.

Recuperado el 29 de 06 de 2016, de adolescencia:

http://adolescenciaupnmemszamora.blogspot.com/2015/11/conductas-de-riesgo-en-la-

adolescencia.html

Hamilton I., M. C. (1983). Stress and family. Coping with catastrofe. . Vol2:5-50., 6(1-2), 7-37.

Helwig, C. C. (2001). The relation between law and morality: Children's reasoning about socially

beneficial and unjust laws. Child Development,. 72, 1382-1393.

Hernández S., M. (2005). UNA MOTIVACIÓN REAL PARA COMENZAR A ABORDAR EL ESTUDIO DE

LA FAMILIA. Obtenido de Código ISPN de la Publicación: EEELKYFZKLUDZAWFSX:

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEElkyFZkluDzaWfSX.php

Hernández S., M. y. (2005). UNA MOTIVACIÓN REAL PARA COMENZAR A ABORDAR EL ESTUDIO DE

LA FAMILIA. Obtenido de http://www.ilustrados.com/tema/6914/familia-Algunas-

consideraciones-generales-para-trabajo.html

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

44

Herrera S., P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Obtenido de

Rev Cubana Med gen Integr 1997;13(6):591-5:

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol13_6_97/mgi13697.htm

Herrera S., P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Obtenido de

http://familias-mexico.blogspot.com/2008/03/la-familia-funcional-y-disfuncional-un.html

Herrera S., P. M. (14 de 02 de 2013). FAMILIAS DISFUNCIONALES. Recuperado el 29 de 06 de 2016,

de La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud:

http://avefenix.fullblog.com.ar/la-familia-rolesfunciones-y-disfunciones.html

INEC. (2012). Ecuador ama la vida. Recuperado el 28 de 06 de 2016, de Pobreza:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/

Integr, R. C. (1997). Ciudad de La Habana nov.-dic. Patricia María Herrera Santí, v.13 n.6.

Marina J. Muñoz -Rivas, J. L. (2010). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo

de drogas en adolescentes. Picothema, Revista Anual de Psicología, pp. 87-94.

Marina J. Muñoz-Rivas, J. L. (2011). En F. F. ADOLESCENTES, Marina J. Muñoz-Rivas, José Luis

Graña López. Madrid.

Martínez, M. F. (2010). La perspectiva psicosocial en la conceptualización del apoyo social. Revista

de Psicología Social,, (10) 1, 61-74.

McGee R, W. S. (2013). A longitudinal study of cannabis use and mental health from adolescence

to early adulthood. Addiction. ;95:491-503.

Med, R. C. (2000). Las crisis familiares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(3):270-6 .

Mendoza-Solís LA, S.-H. E.-V.-A.-S.-H. (2006). "Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en

atención primaria". En Archivos en Medicina Familiar. Vol. 8 (1): 27-32,.

Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Cronosistema y Globosistema. (s.f.). Obtenido de

http://www.verticespsicologos.com/sites/default/files/Tecnicas-de-terapia-familiar.pdf.

Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Obtenido de http://www.salud.gob.ec/salud-mental/.

Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar. En D. E. Dra. Clara Eugenia Ramírez Lumbreras,

Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil (págs. 78-138). Barcelona: 2a. Ed.

Montero, M. (2010). Teoría y Práctica de la psicología comunitaria. Paidós.

Montero, M. (2014). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y

sociedad. Barcelona: Paidós.

Mujeres Tratando a Mujeres, c. M. (2011). Con mirada de género. Emilce Dio Bleichmar

OCTAEDRO.

Musitu, G. R. (1988). Familia y educación. Prácticas ecucativas de los padres y socialización de los

hijos.Barcelona: Labor.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

45

O'Brian, M. (1996). Child rearing difficulties reported by parents of infants and toddlers. Journal of

Pediatric Psychology. Scielo, 21.3: 433-446.

OIT. (2013). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Recuperado el 28 de 06 de 2016, de

Organización Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Palacios, J. (1988). Las ideas de los padres sobre la educación de sus hijos. Sevilla: Instituto de

Desarrollo Regional.

Papalia. (2012). Derechos Humanos Mcgraw-hill/interamericana editores, S.A.

Patricia María Santi Herrera. (2011). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud.

Revista Cubana de Medicina General Integral.

Patterson, J. (1988). Families experiencing stress family. Syst Med, 6(2):200-30.

Pérez, C. (1992). Crisis familiares no transitorias. Rev Med Gen Integr, ; 8(2):144-51.

Ramírez L., C. E., Eduardo, M. E., Fabiola, B. G., Riquelme H., H., & Cantú L., R. (1997).

Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil. En G. E. Dr., Trabajo con Familias. .

Universidad Autónoma de Nuevo León. : Primera edición pp. 89-97 y 153-161. Obtenido

de http://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/pdf/funcionalidadfamiliar.pdf

Revista Cubana Medicina General e Integral v.13 n.6, Ciudad de La Habana nov.-dic. 1997. (s.f.).

Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21251997000600013.

Rodríguez, I. (13 de Mayo de 2007). Conocimientos y actitudes sobre la toma de papanicolao en

mujeres de Lima. Recuperado el 29 de Junio de 2016, de Conocimientos y actitudes sobre

la toma de papanicolao en mujeres de Lima:

http://www.academia.edu/3350355/CONOCIMIENTOS_Y_ACTITUDES_SOBRE_LA_TOMA_

DE_PAPANICOLAOU_EN_MUjERES_DE_LIMA_PER%C3%9A_2007

Rodriguez, I. (2015). CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE LA TOMA DE PAPANICOLAOU EN

MUjERES DE LIMA, PERÚ 2007. Obtenido de

http://www.academia.edu/3350355/CONOCIMIENTOS_Y_ACTITUDES_SOBRE_LA_TOMA_

DE_PAPANICOLAOU_EN_MUjERES_DE_LIMA_PER%C3%9A_2007

Rolland, J. S. (2000). Familias, Enfermedad y Discapacidad. Gedisa. En D. E. : Dra. Clara Eugenia

Ramírez Lumbreras*, Funcionalidad Familiar y Enfermedad Crónica Infantil (págs. 95-110.

). Barcelona.

Rozas, G. (2013). Efectos psicosociales, ciudad y calidad de vida. Intervención Psicosocial.

Sampson, J. A. (2010). Cultura e infancia. En M. C. Tenorio (Org.). Pautas y prácticas de crianza en

familias colombianas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional-OEA.

Sánchez O., A. (2000). Las Nuevas Tecnologías en el Entorno Familiar de las Personas con

Discapacidad. PROLAM.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

46

Serón D., T. (2000). Obtenido de Las cricis familiares:

https://es.scribd.com/doc/310413902/mgi10300

Serón D., T. (12 de Marzo de 2016). Las crisis familiares . Recuperado el 29 de Junio de 2016, de

Las crisis familiares : https://es.scribd.com/doc/310413902/mgi10300

Unidas, N. (2014). Revista Electrónica de Investigación Educativa. Recuperado el 28 de 06 de 2016,

de Trabajo infantil entre los estudiantes de educación Primaria:

http://redie.uabc.mx/redie/article/view/433/604

Valencia D., M. (s.f.). Relaciones familiares y TDAH. Obtenido de

https://www.cerebrofeliz.org/articulostdah/relaciones-familiares-y-tdah.html

Wilson, M., & L.P. Kohn, J. C.-E. (1995). The influence of family structure characteristics on the

child-rearing behaviors of African American mothers. Journal of Black Psychology. Scielo,

21.4: 450-462.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

47

ANEXOS

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

48

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

49

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

50

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

51

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

52

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

53

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

54

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

55

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

56

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

57

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

58

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

59

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

60

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

61

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

62

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

63

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

64

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

65

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

66

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

67

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

68

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

69

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

70

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

71

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

72

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

73

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

74

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

75

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

76

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

77

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

78

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

79

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

80

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

81

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

82

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

83

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

84

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

85

PROPUESTA DE TALLER PARA TRABAJAR CON LAS FAMILIAS DE LOS

ESTUDIANTES DEL COLEGIO RÉPLICA 28 DE MAYO.

Taller:

“Taller preventivo de uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas”

DURACIÓN: 1 HORA Y MEDIA

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar un espacio de información e intervención en este tipo de problemática

psicosocial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Lograr que los y las participantes logren aportar con ideas propias sobre el tema

del taller y generen compromisos.

Proponer alternativas estratégicas para contribuir a la construcción planes de

intervención para atender esta problemática.

TEMA OBJETIVO ACTIVIDAD TIEMPO MATERIALES

Presentación Conocer a los/as participantes

Bienvenida al taller: Dinámica de memoria y atención.

15 min

Equipo Humano

Mi familia y sus funciones

Que los/as participantes visualicen actitudes que se dan en la dinámica familiar.

Reproducción del Vídeo.

Tema: Relaciones Familiares- consecuencias

15min Laptop

Proyector

Desarrollo

Foro: Receptar ideas sobre el vídeo expuesto, lo relevante, lo negativo y positivo.

Ponerse en círculo y realizar el foro en el grupo, receptando ideas.

15min Participantes

Refuerzo del a

intervención de los y las

participantes

Exponer brevemente el tema a través de esquemas.

Proyectar en diapositiva el tema.

Proyectar el Vídeo de “Consumo de drogas”

15min Laptop

Proyector

Dinámica de grupo

Estimular la comunicación a través de los lenguajes musicales.

Dinámica: Audiciones musicales

Se expone el audio de algunos fragmentos musicales, cada participante puede repetir cantando cada fragmento de la música, y luego

5min Parlante

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26501/1/“FUNCIONALIDAD... · Se estima que 205 millones de personas usan/consumen “drogas ilícitas”

86

exponer lo percibido y sentido de la audición.

Compromisos Decir un compromiso

Que los y las participantes digan un compromiso para mejorar las relaciones famialiares, mejorar la comunicación y prevenir el cosnumo de drogas de diferente tipo.

15 min Papelógrafo

Marcadores

Cierre Evaluar el taller Técnica PNI (Positivo- negativo- interesante)

10min Paleógrafo

Marcadores