39
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA Trabajo de Grado previo a la obtención del Título de Biólogo CUANTIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN E IMPACTO SANITARIO POR INSECTOS EN HECES DE POLLO, AVÍCOLA PALESTINA, PROVINCIA DEL GUAYAS. Ytalo Neptali Baque Castro Guayaquil Ecuador 2014

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17875/1/TRABAJO GRADO ITALO... · granjas de aves de corral en todo el mundo, y además de generar daños

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE BIOLOGÍA

Trabajo de Grado previo a la obtención del Título de Biólogo

CUANTIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN E IMPACTO SANITARIO POR

INSECTOS EN HECES DE POLLO, AVÍCOLA PALESTINA, PROVINCIA

DEL GUAYAS.

Ytalo Neptali Baque Castro

Guayaquil – Ecuador

2014

i

©DERECHOS DE AUTOR

Ytalo Neptali Baque Castro

2014

ii

Director del trabajo de titulación

Dr. Francisco Ratti Chinga, MSc.

iii

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Naturales

Escuela de Biología

HOJA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN

CUANTIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN E IMPACTO SANITARIO POR

INSECTOS EN HECES DE POLLO, AVÍCOLA PALESTINA, PROVINCIA

DEL GUAYAS

Ytalo Neptali Baque Castro

Biol. Mirella Cadena Infante, Dipl.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL --------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------

Dr. Luis Muñiz Vidarte.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL --------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------

Blgo. Felix Man Ging Freire.

MIEMBRO DEL TRIBUNAL --------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------

Abg. Jorge Solórzano Cabezas

SECRETARIO DE LA FACULTAD -----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

Guayaquil 2014

iv

DEDICATORIA

A Dios, quien ha sido el soporte fundamental en todas las experiencias de mi vida y

guía de mi existencia.

A mi hija, Ariana, por la paciencia y comprensión por no estar a su lado por razones del

trabajo y/ o estudio.

A mi esposa, padres, hermanos y sobrinos por su aporte decisivo en la consecución de

la meta propuesta.

v

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, por permitirme

alcanzar la meta profesional como un peldaño más en el continuo aprendizaje.

Al MSc. Telmo Ariel Escobar, Coordinador del Seminario de Graduación, por su

acertada conducción y consejos invaluables

Al Dr. Jaime Buestan Aucancela, profesor de Entomología de la Universidad de

Guayaquil, por abrirme las puertas para el desarrollo de mi trabajo de grado en su

laboratorio, por su experiencia en la temática y sus conocimientos en la identificación.

A todos los compañeros de promoción, por sus aportes en trabajos solidarios de

equipo.

vi

RESUMEN

El estiércol producido por las aves de engorde favorece el desarrollo de insectos los

cuales son agentes patógenos que van a incidir en la producción avícola. En

consecuencia el objetivo general del presente trabajo fue cuantificar e identificar los

insectos presentes en las heces de pollo y su incidencia en la sanidad de la avícola

Palestina, siendo este el rector del presente trabajo, para su logro se fijaron los

siguientes objetivos específicos, identificación, determinación de la densidad especifica

de los insectos, correlacionar las plagas de los insectos con la conversión alimentaria y

mortalidad. Como contribución comunitaria se planteo estructurar una normativa para el

control de plagas.

La metodología se basó en muestreos de cinco galpones durante tres semanas en

dimensiones de 30 x 30 cm por muestra. Para la identificación se utilizo las claves de H

Ross (The Beetles of the United States, A Manual for Identification) y Andreia

Mauruto, Lúcia Massutti. Mediante descriptores estadísticos básicos se determino la

mortalidad relativa, en tanto que la conversión alimentaria se baso en un cociente peso

ganado versus alimento ingerido y saldo de aves vivas. En tanto la población total de

insectos en los cinco galpones correspondió en 8142 ejemplares, representados en un 61

% adultos y 39 % larvas. La única especie presente e identificada fue Alphitobious

diaperinus. La mortalidad registrada fue de 6.8 %, mientras que la conversión

alimentaria fue de 2.08.

Palabras claves: Conversión, Mortalidad, Insectos, Plagas, Taxonomía, Alphitobius.

vii

ABSTRACT

The manure produced by farmed chichens, favors the development of insect pests,

which are pathogens that affect poultry production. Therefore the overall aim of this

study was to evaluate the impact of these pests on poultry health , which is the

governing body of this paper , for achieving the following specific objectives were

established , determining the specific gravity of insect pests correlate insects with feed

conversion and healing. As is wont Community contribution structure rules for pest

control .

The methodology was based on the collection of samples of the five sheds for three

weeks in size of 30 x 30 cm. For identification keys H Ross ( The Beetles of the United

States , A Manual for Identification) and Andreia Mauruto, Lúcia Massutti was used .

Using basic statistical descriptors relative mortality was determined, while feed

conversion ratio was based on a weight gain sometimes ingested food and balance of

live birds. While the total population of insects in the five sheds corresponded in 8142

copies , represented by 61 % adults and 39 % larvae. The only isolated species

Alphitobious diaperinus . Tree mortality was 6.8 % , whereas the feed conversion was

2.08.

Keywords: conversion , mortality , Insects , Pests , Taxonomy

viii

ÍNDICE

1. Introducción…………………………………………………………………… 1

2. Objetivo General……………………………………………………………… 3

3. Antecedentes…………………………………………………………………... 4

4. Materiales y Métodos…………………………………………………………. 7

4.1. Área de estudio……………………………………………………………… 7

4.2. Métodos…………………………………………………………………….. 9

5. Resultados y Discusión……………………….……………………………….. 10

6. Conclusiones…………………………………………………………………… 15

7. Recomendaciones……………………………………………………………… 16

8. Bibliografía…………………………………………………………………….. 17

8. Anexos………………………………………………………………………….. 19

1

1. INTRODUCCIÓN

La producción comercial de pollos de engorde en Ecuador constituye una actividad

altamente rentable en la economía del país, de acuerdo a registros del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca, debido a los adelantos que experimenta constantemente

la industria avícola en todos los campos que tienen relación con ella, los aspectos

genéticos y nutricionales, la crianza de pollos de engorde es una actividad que se realiza

con el fin de producir la mayor cantidad de carne al más bajo coste, siendo la carne de

pollo un alimento nutricional económico en comparación con otras carnes. Además,

siempre está presente en la ración alimentaria diaria de la población, en los estratos muy

altos, medios y bajos, es decir, es la proteína junto con los huevos, de mayor consumo.

Consecuentemente, la producción de estiércol está siempre en aumento y es este,

precisamente, un sustrato óptimo para la proliferación de insectos, previo a su

tratamiento para ser comercializado como fuente de abono para cultivos de hortalizas en

la región sierra. Además, este tipo de material cuando no es manejado acorde a

protocolos de descarte, puede causar efectos negativos en el medio ambiente, tal como

proliferación de insectos entre estos Coleópteros que son vectores potenciales de la

transmisión de enfermedades, dentro del aspecto sanitario.

Por la importancia del control de plagas de insectos en la industria avícola, se decidió

determinar la presencia de insectos presentes en el estiércol de pollo y su incidencia en

el aspecto sanitario, en el centro reproductor de aves de engorde granja Palestina

provincia del Guayas. Como resultado de esta investigación se espera obtener una lista

de los insectos presentes en el estiércol con el fin de facilitar la optimización de las

medidas de control en la propagación de agentes infecciosos y para preservar o mejorar

la calidad de la producción de aves. Así como las relevancias sanitarias de los patógenos

dentro de la conversión alimentaria, su incidencia en la mortalidad de los pollos, sus

repercusiones sociales en la transmisión de enfermedades virales, entre otras.

Los insectos que se desarrollan en las heces de pollos, son relacionados con las altas

pérdidas económicas en la industria avícola ecuatoriana y a nivel mundial, ya que estas

participan en la destrucción del material fungible de las instalaciones, además de

potencializar el parasitismo de las aves y, la propagación de agentes infecciosos.

2

Sin embargo, algunos de ellos desempeñan importantes funciones ecológicas en las

granjas de pollos de engorde, en calidad de agentes de otras poblaciones de plagas de

insectos, un rasgo que puede ser empleado de manera positiva es el control.

La gallinaza como desperdicio fecal animal, es un serio problema ambiental, también es

un lugar adecuado para la proliferación de varios insectos, como los ácaros que se

alimentan por la noche y durante el día permanecen en grietas de los galpones, se

alimentan de sangre de las aves (Campbell 2006).

La disposición de la gallinaza adecuadamente ayuda grandemente a la conservación de

los recursos naturales. Si no se realiza un buen manejo en las fincas, esto podría traer

como consecuencia contaminación de cuerpos de agua, degradación de suelos y

problemas a la salud humana. En especial, el recurso agua, tanto los cuerpos

superficiales como los acuíferos subterráneos.

3

En consecuencia los objetivos del presente trabajo son:

2. OBJETIVO GENERAL

Cuantificar e identificar los insectos presentes en las heces de pollo y su incidencia en

la sanidad de la Avícola Palestina.

2.1 Objetivos Específicos

• Identificar los insectos presentes en el estiércol de pollo.

• Determinar la densidad especifica de insectos.

• Correlacionar plagas de insectos, conversión alimentaria y mortalidad.

• Normar el control de plagas

2.2 Siendo la Hipótesis

La Presencia de Insectos en heces de Pollo incide en los aspectos sanitarios en la

Avícola Palestina.

4

3. ANTECEDENTES.

Los escarabajos adultos pueden vivir entre 3-12 meses, después del

apareamiento un escarabajo hembra tiene el potencial de producción de 2.000

huevos, que son depositados en las fisuras, grietas y material aislante de las

granjas avícolas, sobre la gallinaza, debajo de las líneas de agua y alimento.

Estas larvas eclosionan posteriormente entre 4-7 días y completan el desarrollo a

la fase adulta entre 40-100 días, dependiendo de la calidad de alimentos y la

temperatura.

Las condiciones ambientales necesarias para el desarrollo óptimo es entre 30-

33°C con aproximadamente 90% de humedad relativa. (Francisco y Prado

(2001).

Hoy en día, es un problema importante en la producción avícola a nivel mundial,

adaptándose completamente a las granjas de la avicultura moderna y se

encuentran comúnmente en una alta densidad en las camas de las granjas

avícolas, en donde se alimenta de, heces, alimento y aves muertas.

Es responsable de enormes pérdidas económicas, produciendo reducción de la

ingesta de alimentos balanceados, malas tasas de conversión y el deterioro de la

uniformidad temprana de las aves. El consumo de los insectos adultos produce

lesiones del tracto digestivo de aves debido a sus exoesqueletos (Matías, 1992).

Los insectos en los sistemas de crianza y engorde de pollo son invasivos, ya que

rebasan las medidas de bioseguridad aplicadas y conducen a subir la incidencia

de enfermedades microbianas. (Cedó 2001, Ricaurte 2005). Hay pruebas de que

los insectos tienen un papel activo en el transporte y la propagación de diversos

patógenos aviares en pollos de engorde (Gray et al 1999, Olsen y Hammack

2000). (Coleoptera: Tenebrionidae) es una importante plaga de insectos en las

granjas de aves de corral en todo el mundo, y además de generar daños

estructurales, los gastos de control de plagas y la disminución de la eficiencia de

alimentación (Roche et al 2009), se ha asociado con la capacidad de transmitir

agentes patógenos tales como bacterias de los géneros: Escherichia,

5

Salmonella y Campylobacter (Chernaki-Leffer 2002, Segabinazi et al 2005,

Templeton et al 2006).

Virus tales como la viruela aviar y Newcastle (De las Casas et al 1976), hongos

de los géneros Aspergillus, Penicillium y Candida (De las Casas et al 1972), y

protozoos como Eimeria (coccidiosis) (Goodwin y Waltman 1996). A.

diaperinus también actúa como un vector de gusanos fecales y tenias aviar

(Watson et al 2000).

Clasificación Taxonómica.

Las aves se encuentran en el tipo de vertebrados pertenecientes a la Familia de

los Fascianidos y su nombre binomial es Gallus gallus.

Clasificación:

Tipo: Vertebrados

Clase: Aves

Sub clase: Carenadas

Orden: Gallináceas

Familia: Fascianidos

Género: Gallus

Especie: gallus

Sistema Digestivo de las Aves.

El sistema digestivo de las aves es anatómica y funcional diferente al de otras

especies animales. La carencia de un sistema de trituración de los alimentos,

como los dientes de los mamíferos lo suple la molleja (estomago muscular).

Otra diferencia importante es el pequeño tamaño del pro ventrículo o estomago

verdadero de las aves. Los ciegos de las aves están muy poco desarrollados, con

la excepción de las avestruces, que tienen unos ciegos particularmente grandes y

funcionales (Ruiz y Labatut. 2006).

6

Pico.

El pico cuya base ósea la integran por un lado, los huesos nasal, maxilar y pre

maxilar y por el otro, el esqueleto mandibular. Todos estos huesos quedan

revestidos por un estuche corneo epidérmico muy duro denominado ranfoteca.

El pico sustituye a los labios, carrillos y dientes de los mamíferos (Cano, D.F,

2010).

Buche.

En el buche se secretan sustancias mucoides que tienen como objetivo el

humedecer el alimento ahí depositado. Se ha identificado la presencia de amilasa

proveniente de las glándulas salivales, con una actividad amilotica limitada

(Muñoz, 2004).

Cavidad Orofaringea.

Las cavidades oral y faríngea se describen como una única, caracterizada por la

existencia de un largo paladar duro y presencia de papilas cornificadas

dispuestas en hileras. Por lo tanto no hay, paladar blando y nasofaringe, de modo

que las coanas y trompas auditivas se abren a la cavidad bucofaríngea a través

de sendos orificios o hendiduras que perforan el paladar (Cano. D. F. 2010).

Lengua.

La actividad funcional de la lengua consiste en la prensión, selección y

deglución de los alimentos (Gallego, Zapata, Palacio, 2006).

7

4. MATERIALES Y METODOS

4.1. Área de estudio

La avícola Palestina, está ubicada en el Km 10 de la vía Palestina-Vinces,

recinto El Mirador, perteneciente al cantón Palestina provincia del Guayas,

entre 0 y 120 m.s.n.m, temperatura media en verano 25.4 ºC y en invierno 26 ºC,

humedad relativa 75%.

El área de crianza y engorde está formada por cinco galpones abiertos de 12m

de ancho con 120 m de largo y 3,8 m de alto. Los cuales están separados entre

sí de 20 a 40 m, tienen pisos de tierra compactada recubierta con cáscaras de

arroz 10 cm, techos de zinc, paredes de mallas de alambres y estructura de

metal, en los galpones se crían 6 pollos por metro cuadrado en invierno, hasta

los 42 y 49 días de edad.

4.2. Materiales de campo

Libreta de campo

Claves

Alcohol

Pala de jardín

Embudo

Recipientes de vidrio

Recipiente de plástico

Bandejas

Alfileres entomológicos

Pinzas

Malla

Esferos

Cinta de papel

Marcador

RECINTO LA GERMANIA

8

4.3. Equipos

• Cámara fotográfica

• GPS

• Estéreo microscopio

• Refrigeradora

• Computador

• Impresora

9

4.2. MÉTODOLOGIA

Las muestras de insectos en la cama avícola de pollo de engorde fueron

colectados en cinco galpones de la granja Palestina, cantón Palestina, provincia

del Guayas, Ecuador, durante tres semanas consecutivas entre Septiembre y

Octubre del 2013, colectando seis muestras por galpón dando un total de 30

muestreos.

Cada muestra fue tomada en diferentes puntos del galpón en un área de 30x30

cm y una profundidad de 10 cm, utilizando una pala de jardín, se recogió las

muestras las mismas que posteriormente fueron depositadas en recipientes para

luego separar los insectos de la cama de crianza de los pollos.

Los insectos se conservaron en alcohol potable para su posterior conteo e

identificación, a nivel de Reino: Animal, Clase: Insecta, Orden: Coleoptera,

Familia: Tenebrionidae, Género: Alphitobious, especie: diaperinus, utilizando la

clave de H Ross (The Beetles of the United States, A Manual for Identification)

y Andreia Mauruto, Lúcia Massutti, mediante fotografías al estéreo microscopio,

se registraron los especímenes.

En cada galpón existían 8000 pollos broiler (mejoramiento genético COBB), 6

pollos por metro cuadrado, en el momento de colección entomológica, las aves

tenían de 21-48 días de edad.

10

5. RESULTADOS Y DISCUSION

Los insectos tienen la gran habilidad de colonizar las camas avícolas y por lo

tanto se constituyen en agentes parásitos y de enfermedades en la crianza de

pollos de engorde. En efecto tanto larvas y adultos del Reino: Animal, Clase:

Insecta, Orden: Coleóptera, Familia: Tenebrionidae, Género: Alphitobious,

especie: diaperinus, están presentes en la granja estudiada.

Los resultados de los muestreos de insectos colectados correspondieron a la

especie Alphitobious diaperinus: Galpón N°1 se obtuvieron 1700 especímenes,

los cuales el 62 % adultos y 38% larvas (Tab N° 8). Galpón N° 2 se obtuvieron

1599 especímenes, los cuales el 62 % adultos y 38 % larvas, (Tab N° 9). Galpón

N° 3 se obtuvieron 1414 especímenes, los cuales el 62 % adultos y 38 % larvas,

(Tab N° 10). Galpón N° 4 se obtuvieron 1678 especímenes, los cuales el 61 %

adultos y el 39 % larvas, (Tab N° 11). Galpón N° 5 se obtuvieron 1751

especímenes, los cuales el 59 % adultos y 39 % larvas (Tab N° 12). La

población total en los cinco galpones correspondió en 8142 ejemplares,

representados en un 61 % adultos y 39 % larvas, Tab N° 2.

La mortalidad en el Galpón N°1 se registraron 642 muertos dando 8.02%, (Tab

N° 3). En el Galpón N° 2 se registraron 874 muertos dando 10.9 %, (Tab N° 4).

En el Galpón N° 3 se registraron 692 muertos dando 8.65 %, (Tab N° 5). En el

Galpón N° 4 se registraron 414 muertos dando 5.17%, (Tab N° 6). En el Galpón

N° 5 se registraron 400 muertos dando 5%, Tab N° 7.

La conversión en el Galpón N°1 un total de 2.29, (Tab N° 3). En el Galpón N° 2

un total de 2.06, (Tab N° 4). En el Galpón N° 3 un total de 2.05, (Tab N° 5). En

el Galpón N° 4 un total de 2.12, (Tab N° 6). En el Galpón N° 5 un total de 2.12,

(Tab N° 7).

Los resultados obtenidos por (Cedó 2001, Ricaurte 2005), describen que los

insectos en los sistemas de crianza y engorde de pollo son invasivos, ya que

11

rebasan las medidas de bioseguridad aplicadas y conducen a subir la incidencia

de enfermedades microbianas.

(Matías, 1992). Describe que las altas poblaciones de Alphitobius son

responsables de pérdidas económicas, produciendo reducción de la ingesta de

alimentos balanceados, malas tasas de conversión y el deterioro de la

uniformidad temprana de las aves. El consumo de los insectos adultos produce

lesiones del tracto digestivo de aves debido a sus exoesqueletos

Resultados de (Roche et al 2009) figuran que los Coleopteros, Tenebrionidae es

una importante plaga de insectos en las granjas de aves de corral en todo el

mundo, y además de generar daños estructurales, los gastos de control de plagas

y la disminución de la eficiencia de alimentación

12

TABLAS DETALLADAS POR GALPÓN Y GENERAL

Tabla N° 1. Datos totales y % de larvas y adultos de insectos por galpón.

POBLACIÓN Y PORCENTAJES DE INSECTOS POR GALPÓN

galpón 1 galpón 2 galpón 3 galpón 4 galpón 5

Total %

larval

%

adultos total

%

larval

%

adultos Total

%

larval

%

adultos total

%

larval

%

adultos total

%

larval

%

adultos

17

00 38 62

15

99 38 62

14

14 38 62

16

78 39 61

17

51 41 59

Tabla N° 2. Datos totales de insectos en la granja.

POBLACIÓN Y PORCENTAJES EN GRANJA

Total % larval % adultos

8142 39 61

3176 4966

Tablas de pesos, mortalidad y conversión alimentaria por galpón.

Tabla N° 3, galpón #1.

galpón #1

(macho)

peso por

semana en

gr

mortalidad

por

semana

conversión

alimentaria

1 170 90 0.98

2 400 78 1.31

3 804 114 1.35

4 1266 112 1.51

5 1881 80 1.63

6 2497 76 1.85

7 2917 92 2.2

Total 642

% 8.02

13

Tabla N°4, galpón #2.

galpón #2

(macho)

peso por

semana en

gr

mortalidad

por

semana

conversión

alimentaria

1 161 85 1.03

2 387 93 1.36

3 816 140 1.34

4 1278 158 1.51

5 1831 116 1.7

6 2480 102 1.85

7 2908 180 2.06

Total 874

% 10.9

Tabla N° 5, galpón #3.

galpón #3

(hembra)

peso por

semana en

gr

mortalidad

por

semana

conversión

alimentaria

1 178 72 0.93

2 424 64 1.23

3 830 52 1.29

4 1234 63 1.51

5 1703 92 1.73

6 2137 59 1.94

7 2466 290 2.05

Total 692

% 8.65

14

Tabla N°6, galpón #4.

galpón #4 (mixto)

peso por semana en

gr

mortalidad por

semana

conversión alimentaria

1 176 62 0.94

2 409 79 1.29

3 831 52 1.29

4 1266 50 1.49

5 1857 59 1.62

6 2312 68 1.91

7 2642 44 2.12

Total 414

% 5.17

Tabla N°7, galpón #5.

galpón #5

(hembra)

peso por

semana en

gr

mortalidad

por

semana

conversión

alimentaria

1 177 78 0.94

2 417 56 1.25

3 825 46 1.3

4 1254 49 1.48

5 1717 45 1.7

6 2158 64 1.92

7 2485 62 2.12

Total 400

% 5

15

6. CONCLUSIONES

Las altas poblaciones de insectos facilitan la propagación de patógenos aviares con

mortalidad que si bien no llegan a ser catastróficas son significativas (7.5 %) lo cual

representa una injerencia económica, con una conversión alimentaria de 2.11. Se

corrobora la hipótesis general de este trabajo, la presencia de insectos en heces de pollo

inciden en los aspectos sanitarios en la avícola palestina. Puesto que de 40000 pollos

llegaron al final del lote 36978 pollos, con una incidencia en la mortalidad de 3022

pollos, con un 7.5 % y una conversión alimentaria de 2.11

Para la cría de pollos de engorde no se necesita ser un experto y tener mucho

conocimiento sobre el tema pero sí manejar unos conceptos básicos y asesorarse

correctamente para tomar los correctivos necesarios a tiempo.

16

7. RECOMENDACIONES.

Aplicación rigurosa de controles y medidas de salud e higiene para prevenir la

introducción y propagación de enfermedades infecciosas. Para lo cual se tomarían las

siguientes medidas de control una desinfección total y efectiva en la granja, control de

visitas, libro de visitas, higiene personal utilización de vestuario sanitario, ducha,

pediluvios en la entrada de los galpones, método de eliminación de Cadáveres,

eliminación de estiércol de animales salvajes y domésticos, arcos de desinfección,

control de roedores, control de animales salvajes y domésticos, eliminación de malezas,

agua con tratamiento potable, programas vacúnales, vallado perimetral, formación y

capacitación del personal de labores.

Para el control y la eliminación de los Alphitobius de las granjas es imprescindible el

mantenimiento de un correcto programa de bioseguridad. La Bioseguridad se puede

definir como el conjunto de medidas y prácticas de manejo destinadas a prevenir la

introducción de agentes transmisibles. Sin lugar a dudas, sin efectuar un programa de

bioseguridad bien hecho, no se podrán conseguir buenos resultados de control con sólo

la utilización de tratamientos químicos para su eliminación.

El programa de control debe acompañarse de la utilización de medios químicos, junto

con la ayuda de medios físicos y, seguramente en el futuro, con la ayuda de medios

biológicos.

Como los Alphitobius prefieren las temperaturas cálidas de las granjas de pollos,

abandonan la cama tan pronto como el ambiente se enfría, para esconderse en las

hendiduras de paredes y suelo.

17

8. BIBLIOGRAFIA

Cano, D. 2010. Anatomia especifica de aves: Aspectos funcionales y clínicos. Murcia.

Cedó, R. 2001. Bioseguridad en Las Granjas Avícolas Selecciones: Jornadas

Profesionales de Producción de carne de pollo. Arenys de Mar, Francia.

Campbell, J. 2006. A guide for managing poultry insects. G954. University of Nebraska

- Lincoln Extension, Institute of Agriculture and Natural Resources: 1-3.

Chernaki-Leffer, A; Biesdorf, S; Almeida, L; Leffer, E; Vigne, F. 2002. Isolamento de

enterobacteriasem Alphitobiusdiaperinus e na cama de Aviarios no oeste do Estado do

Paraná, Brasil. Rev. BrasCiencAvic 4, 243-247.

De Las Casas, E; Contemplados, P; Deshmukh, D; Pomeroy, B. 1972. Las bacterias y

hongos en el gusano de la harina menor recogidos en casas criadoras

avícolas. EnvironEntomol 1, 27-30.

De Las Casas, E; contemplados, P; Deshmukh, D; Pomeroy, B. 1976. Relación entre el

gusano de la harina menor, la viruela aviar y el virus de la enfermedad de Newcastle en

aves de corral. J EconEntomol 69, 775-779.

Goodwin, M; Waltman, W. 1996. Transmisión de Eimeria, los virus, las bacterias y a

los pollitos: escarabajos oscuros (Alphitobiusdiaperinus) como vectores de los

patógenos. J Appl Poult Res. 5, 51-55.

Gray, J; Maddox, C; Tobin, P; Gummo, J; Pitts, C. 1999. Competencia Embalse

de Carcinopspumilio para Salmonella enteritidis (Eubacteriales: Enterobacteriaceae). J

Med Entomol 36, 888-891.

Gray, J; Maddox, C; Tobin, P; Gummo, J; Pitts, C. 1999. Competencia Embalse

de Carcinopspumilio para Salmonella enteritidis (Eubacteriales: Enterobacteriaceae). J

Med Entomol 36, 888-891.

18

Gallego, E; Zapata, G; Palacio, Y. Curso actualizacion en avicultura. Antioquia.

Muñoz, D. 2004. Fisiologia digestiva de aves y credos. OMS. (22 de Abril de 2009).

Aves. Recuperado el 20 de Agosto de 2011, de aves.

Olsen, A; HammackT. 2000. Aislamiento de Salmonella spp. de la mosca

doméstica, Musca domestica L., y la mosca de

descarga, Hydrotaeaaenescens (Wiedemann) (Diptera: Muscidae)., en las casas

enjaulado capas J FoodProt. 63, 958-960.

Templeton, J; De Jong, A; Blackall, P; Miflin, J. 2006. La supervivencia

de Campylobacter spp. en escarabajos negros ( Alphitobiusdiaperinus ) y sus larvas en

Australia. Appl Environ Microbiol 72, 7909-7911.

Ricaurte, S. 2005. Bioseguridad es Granjas Avícolas. redvet 6, 1-17.

Roche, A; Cox, N; Richardson, L; Buhr, R; Cason, R; Fairchild, R. 2009. La

transmisión de Salmonella a los pollos contaminados por larvas y adultos menores

gusano de la harina, Carolina del Norte, Hinkle. Alphitobiusdiaperinus(Coleoptera:

Tenebrionidae). PoultSci 88, 44-48.

Ruiz, J; Labatut, M. 2006. Manual de crianza de patos. Chile: Editorial UC Temuco.

Watson, D; Chico, J; Stringham, S. 2000. La transmisión limitada de pavo coronavirus

de los pavos jóvenes, adultos Alphitobiusdiaperinus (Coleoptera: Tenebrionidae). J

MedEntomol 37, 480-483.

19

9. ANEXOS

20

Tablas de resultados por galpones.

Tabla N° 8.

Galpón 1

cuarta semana

Estadio

Nombre larval Adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

población total

% total larval

% total adulta

Alphitobious 96 82 178 54 46

1700 38 62

quinta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 235 387 622 38 62 -16 16

sexta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 322 578 900 36 64 -2 2

21

Tabla N° 9.

Galpón 2

cuarta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

población total

% total larval

% total adulta

Alphitobious 84 77 161 52 48

1599 38 62

quinta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 220 361 581 38 62 -14 14

sexta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 308 549 857 36 64 -2 2

22

Tabla N° 10.

Galpón 3

cuarta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

población total

% total larval

% total adulta

Alphitobious 49 38 87 56 44

1414 38 62

quinta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 201 325 526 38 62 -18 18

sexta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 288 513 801 36 64 -2 2

23

Tabla N° 11, galpón #4.

Galpón 4

cuarta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

población total

% total larval

% total adulta

Alphitobious 94 79 173 54 46

1678 39 61

quinta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 220 365 585 38 62 -16 16

sexta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 344 576 920 37 63 -1 1

24

Tabla N° 12.

Galpón 5

cuarta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

población total

% total larval

% total adulta

Alphitobious 91 63 154 59 41

1751 41 59

quinta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 258 392 650 40 60 -19 19

sexta semana

estadio

Nombre larval adulto total % poblacional

larval % poblacional

adulta

incremento poblacional

larval

incremento poblacional

adulta

Alphitobious 366 581 947 39 61 -1 1

25

Principales países productores.

Fig. N° 1.

34% Estados Unidos.

22% Resto del Mundo.

17% China.

15% Brasil.

12% Unión Europea.

Fuente: OPYPA, 2009

26

Fig N° 2, Larva segmentada, 3 pares de patas con uñas, cabeza y cola.

Fig N° 3, grupos de larvas.

27

Fig. N° 4, Larvas separadas de adultos.

Fig N° 5, Adulto, parte dorsal y ventral.

28

Fig N° 6, Antena, estructuras bucales, ojos.

Fig N° 7, Antenas, ojos, piezas bucales.

29

Fig N° 8, Elitro (ala anterior).

Fig N° 9, Patas de hembras.

30

Fig N° 10, Patas de machos.

Fig N° 11, En el interior Bebederos, comederos, ventiladores, mesa para sacos de

balanceado.