78
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: Factores que alteran el ángulo ANB como test de diagnóstico de la relación sagital intermaxilar. AUTOR/A: Granda Alvarez Fanny Victoria TUTOR/A: Dr. Terreros de Huc María Angélica Guayaquil, Septiembre del 2017 Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Factores que alteran el ángulo ANB como test de diagnóstico de la relación sagital

intermaxilar.

AUTOR/A:

Granda Alvarez Fanny Victoria

TUTOR/A:

Dr. Terreros de Huc María Angélica

Guayaquil, Septiembre del 2017

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título

de Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad

de Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. Miguel Alvares Avilés, Msc

Decano

………………………………………

Dr. Julio Rosero Mendoza, Esp. MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

APROBACIÓN DEL TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema

es: Factores que alteran el ángulo ANB como test de diagnóstico de la relación sagital

intermaxilar, presentado por la Srta. Granda Alvarez Fanny Victoria, del cual he sido su

tutora, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del

título de Odontóloga.

Guayaquil, Agosto del 2017.

…………………………………………….

Dra. María Angélica Terreros de Huc Ms

CC: 0903955664

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Granda Alvarez Fanny Victoria, con cédula de identidad N°092906940-9, declaro

ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya

sido tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Agosto del 2017.

…………………………………

Granda Alvarez Fanny Victoria

CC: 092906940-9

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

DEDICATORIA

A mi querida madre Dra. Fanny Alvarez quién con su apoyo incondicional me ha

ayudado a forjarme, a levantarme, a continuar en la vida, a no rendirme a pesar de las

caídas, por ayudarme moralmente a vencer las adversidades y por el apoyo

incondicional que me ha brindado siempre. A mi padre y mis hermanos por su apoyo

moral, consejos y guía. A mi estimada maestra Dra. María Angélica Terreros de Huc,

quién con su ejemplo en acciones dice mucho más de lo maravilloso y bueno que se

dice de ella, por su ética y moral, por su paciencia, por su guía y por su tolerancia para

conmigo.

A todos ellos les quedo eternamente agradecida.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todos las autoridades, docentes y personal administrativo de la Facultad

Piloto de Odontología, quiénes en mis años de estudio fueron fuente de colaboración y

ayuda para el logro de mi objetivo. En especial agradecimiento a mis queridos maestros

de quiénes aprendí sus cátedras y llevo conmigo sus consejos de vida.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Factores que alteran el

ángulo ANB como test de diagnóstico de la relación sagital intermaxilar”, realizado

como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a, a la Universidad de

Guayaquil.

Guayaquil, Agosto del 2017.

………………………………….

Granda Alvarez Fanny Victoria

CC:092906940-9

Dr. Julio Rosero Mendoza Esp. Msc.

GESTOR DEL DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

INDICE

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN...................................................................,.......

APROBACIÓN DE LA TUTORIA……..........................................................................

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................

DEDICATORIA ...............................................................................................................

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ..........................................................................

RESUMEN .......................................................................................................................

ABSTRACT .....................................................................................................................

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................

CAPITULO I ....................................................................................................................

EL PROBLEMA ..............................................................................................................

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................

1.1.1 PROBLEMATIZACION ......................................................................................

1.1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA .................................................................

1.1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................

1.1.4 SUBPROBLEMAS ................................................................................................

1.2 OBJETIVOS .............................................................................................................

1.2.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………………………………………...

1.3 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... CAPITULO II ...................................................................................................................

MARCO TEORICO ..........................................................................................................

2.1 ANTECEDENTES …………………………………………………………………..

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA ………………………………..

2.2.1 Ángulo ANB como fuente de diagnóstico de la relación sagital intermaxilar.

2.2.1.1 Posición anatómica del punto Nasion………………………………………

2.2.2 Efectos del crecimiento vertical y rotacional de los maxilares……………...

2.2.2.1 Crecimiento vertical y rotacional del maxilar superior…………………...

2.2.2.2 Crecimiento vertical y rotacional del maxilar inferior……………………

2.2.2.2.1 Crecimiento condilar hacia arriba y delante…………………………….

2.2.2.2.2 Crecimiento condilar hacia arriba y atrás……………………………….

2.2.2.2.3 Convergencia y divergencia de la rotación………………………………

2.2.3 Crecimiento vertical de las bases apicales del maxilar y la mandíbula……

2.2.4 Biotipofaciales…………………………………………………………………

2.2.4.1 La clasificación de los biotipos faciales, según el análisis cefalométrico de

Ricketts………………………………………………………………………………

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ………………………………………………...

2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES …………………………………………...

2.5 VARIABLES …………………………………………………………………....

2.5.1 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ……………………………….

CAPITULO III ...........................................................................................................

MARCO LOGICO .....................................................................................................

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN .........................................................

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ...............................................................................

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ....................................................

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................

CAPÍTULO IV ...........................................................................................................

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................

4.1 RESULTADOS ........................................................................................................

4.2 DISCUSIÓN ..............................................................................................................

4.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................

4.3.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................

4.3.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................

ANEXOS..........................................................................................................................

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

RESUMEN

Introducción: El ángulo ANB es uno de los métodos de medición de la relación

intermaxilar, se obtiene, primero con el trazado de dos líneas como resultado de la unión

los puntos Na-A y Na-B, y segundo por medio de la resta de los valores obtenidos de

los ángulos SNA y SNB. Objetivo: Evaluar factores que afectan al ángulo ANB, como

la ubicación del punto anatómico Nasión, analizar el efecto del crecimiento rotacional

del plano palatino y plano mandibular, a su vez determinar el aumento de la altura

dental y la posible influencia de los biotipos faciales. Método: Estudio de factores

mencionados en muestras radiográficas cefalométricas de 100 personas que pertenecen

al Centro Radiológico FUNARMAF, tomando en consideración la calidad de las

radiografías para la correlación de los resultados obtenidos. Resultados: Hay una

correlación regular entre perpendicular Na-A con el ángulo ANB de 0,60; ausencia de

correlación entre ángulo ANB con ángulo del plano palatino con plano mandibular y

correlación regular de 0,19 entre el ángulo ANB y la dimensión A-B. Conclusión:

Perpendicular Na-punto A y ángulo ANB tienen correlación regular. No hay correlación

entre ángulo ANB con el ángulo del plano palatino y plano mandibular. La correlación

del ángulo ANB con la dimensión A-B es regular.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Palabras clave: Ángulo ANB, correlación, relación intermaxilar, perpendicular Na-

punto A, ángulo del plano palatino y plano mandibular, dimensión A-B, biotipo facial,

mesofaciales, braquifaciales, dolicofacailes.

ABSTRACT

Introduction: The angle ANB is one of the methods of measuring the intermaxillary

relationship, first obtained with the two-line drawing as a result of the union of the Na-

A and Na-B points, and secondly by means of the subtraction of the values obtained

from the SNA and SNB angles. Objective: To evaluate factors that affect the ANB

angle, such as the location of the anatomical point Nasion, to analyze the effect of

rotational growth of the palatal plane and mandibular plane, in turn determine the

increase of dental height and the possible influence of facial biotypes. Method: Study

of factors mentioned in cephalometric radiographic samples of 100 people belonging to

the FUNARMAF Radiological Center, taking into consideration the quality of the

radiographs for the correlation of the results obtained. Results: There is a regular

correlation between Na-A perpendicular with ANB angle of 0.60; absence of correlation

between ANB angle with palatal plane angle with mandibular plane and regular

correlation of 0.19 between angle ANB and dimension A-B. Conclusion: Perpendicular

Na-point A and ANB angle have regular correlation. There is no correlation between

angle ANB with the angle of the palatal plane and mandibular plane. The correlation of

the angle ANB with the dimension A-B is regular.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Keywords: Angle ANB, correlation, intermaxillary relationship, perpendicular Na-point

A, angle of the palatine plane and mandibular plane, dimension A-B, facial biotype,

mesofacial, brachyfacial, dolicofacailes.

INTRODUCCIÓN

Dentro de este estudio investigativo se encuentra varios factores que afectan el ángulo

ANB como test de diagnóstico de la relación sagital intermaxilar. Las variaciones del

ángulo ANB se usan para determinar las relaciones relativas de la mandíbula con el

maxilar en diversos análisis cefalométricos. Varios autores mostraron que la posición

anteroposterior del punto Nasión en relación a los puntos A y B influye en el valor del

ángulo ANB, al igual que el crecimiento rotacional de la parte superior e inferior

mandibular, Jocobson 1976 (1). Otros autores señalan que el crecimiento en una

dirección vertical (distancia N- B) y un aumento de la altura dental (distancia A-B)

puede contribuir a los cambios en el ángulo ANB. La influencia geométrica del ángulo

ANB está causada por cuatro factores: 1. Rotación del plano mandibular y/o plano

oclusal con respeto a la base craneal anterior. 2. Posición anteroposterior del Nasión

relativo al punto B. 3. Crecimiento vertical (distancia N a B). 4.

Aumento de la altura dental (distancia A-B), Jocobson 1976 (1). Se ha observado que

contrario a la creencia de que el valor normal de 2° del ángulo ANB es considerado una

norma para una clase I esquelética, los valores calculados variaran ampliamente con

cambios que se den en los cuatro factores de control en las mismas condiciones

esqueléticas clase I, el ángulo ANB debe ser corregido para dichos efectos geométricos

con el fin de obtener una perspectiva adecuada de la discrepancia esquelética, Taylor

preconiza el ángulo ANB calculado, Taylor 1969 (2).

La valoración de Wits evita el uso de nasión y reduce los efectos rotacionales del

crecimiento de la mandíbula, pero utiliza la función oclusal que es un parámetro dental,

para describir las discrepancias esqueléticas. El plano oclusal puede ser fácilmente

afectado por la erupción de los dientes y el desarrollo dental, sin embargo la evaluación

de Wits no elimina los efectos geométricos del uso del punto de referencia como el

nasión fuera área afectada, Jacobson 1975 (3). Otros factores importantes que afectan el

ángulo ANB son: 1. Rotación del crecimiento de los maxilares, 2.crecimiento vertical

entre punto A y B, 3. La longitud de la base craneal anterior y la posición

anteroposterior del punto nasión. El ángulo ANB relaciona las bases apicales anteriores

de las denticiones maxilares y mandibulares con la base esquelética.

Los ángulos SNA, SNB y ANB fueron utilizados por primera vez por Downs para

distinguir problemas dentoesqueléticos. Un ANB positivo mayor de 2° indica una

relación esquelética clase II, un ángulo menor de 2° negativo denota una relación

esquelética clase III. Nanda demuestra que los cambios del ángulo ANB se dan como

resultado de aumento y disminución de los ángulos SNA y SNB, que se comportan

independientemente uno del otro y son difíciles de predecir. Otros autores reiteran que

el ángulo ANB no es una base fiable para identificar las relaciones de la mandíbula no

armoniosas, Dows 1948 (4). El ángulo ANB sigue siendo un criterio popular en análisis

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

cefalométrico de rutina. Su amplia aceptación y uso en ortodoncia clínica requiere un

examen detallado de todas las variables que le afectan, lo que es motivo de este estudio.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1.1 PROBLEMATIZACION

El ángulo ANB es considerado un test de diagnóstico gold estándar para el análisis de la

relación intermaxilar a nivel mundial, fundamental para el buen análisis ortodóntico en

un paciente, pero cabe reconocer que también es considerado un diagnóstico poco fiable

por otros autores, un ejemplo de ello se encuentra en la investigación realizada por

Pérez (55) quién dice en su artículo que “los mismos factores que han sido estudiados

para encontrar la causa de que el ángulo ANB no haya sido tan confiable, son los

mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir, que a pesar de que este tipo de

análisis de la relación intermaxilar es muy utilizado hasta el día de hoy, existen factores

que lo pueden llegar a alterar sus resultados, lo cual hace el reconocimiento de su poca

fiabilidad por otros investigadores.

Uno de los factores que puede influir bastante es la posición poco estable del punto

anatómico Nasión que se da en ciertos casos, por otro lado otro de los factores que

afectan a la fiabilidad del ángulo ANB como test de diagnóstico es el efecto de

crecimiento rotacional del plano palatino (maxilar) y plano mandibular (mandíbula), ya

que estos pueden realizar rotaciones hacia adelante, abajo o atrás, durante el crecimiento

del individuo o durante un tratamiento de ortodoncia lo cual puede llegar a alterar el

valor normal del ángulo ANB. El aumento o incremento de la altura dental o dimensión

A-B también puede influir sobre los resultados normales del ángulo ANB

Dentro de esta variabilidad de factores o causas, es decir de aquellos que alteran el valor

del ángulo ANB, también se encuentran los distintos biotipos faciales los cuales se

clasificaron en las muestras de 100 pacientes entre 14 y 25 años de edad del Centro

Radiológico FUNARMAF, en los cuales se encontró alteración de la ubicación del

punto anatómico Nasión, cambio en la rotación de los planos palatino y mandibular,

aumentos en las dimensiones A-B o alturas dentales, y por último se encontró

tendencias o estabilidades de dichos biotipos faciales que junto con los factores

anteriores afectan de manera directa al ángulo ANB.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

1.1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA

El ángulo ANB es de gran utilidad en la consulta ortodóntica es el análisis intermaxilar

sagital, base fundamental para dar un buen diagnóstico sobre algún problema oclusal o

esqueletal. Además el ángulo ANB es considerado un análisis gold estándar dentro de la

rama ortodóntica, pero que para otros autores es poco confiable por el hecho de que

existen factores que pueden alterar sus resultados. En esta investigación se ha estudiado

distintos factores que con frecuencia afectan el ángulo ANB haciendo que pierda su

confiabilidad como análisis gold estándar. Steiner, en uno de sus estudios consideró que

ningún plano, ángulo o relación eran lo suficientemente invariables como para ser

utilizados con fiabilidad en el diagnóstico ortodóntico.

Con respecto a la posición anatómica del punto NA, la cual logra cambiar con el

crecimiento del individuo, ya que su ubicación puede llegar a hacer que el ángulo ANB

tenga una simple percepción de la relación de la base apical. En un estudio hecho por

Freeman, donde realizó un análisis para determinar los cambios de nasión en milímetros

en relación a la silla turca, encontró que dichos cambios se daban y así también en el

ángulo ANB. Por las cuatro formas de crecimiento de la cara superior existe un cambio

de posición en la ubicación del punto anatómico Na, y a su vez que afecta al ángulo

ANB; el primero, sería el reemplazo del cartílago por hueso en las uniones de la base

craneal, que contribuye al crecimiento adelantado de la cara; el segundo, lo que da lugar

a un crecimiento en todas las direcciones, como es el crecimiento por aposición de las

superficies de los huesos; el tercero, el crecimiento hacia abajo y adelante tanto de la

cara como del paladar, esto es el crecimiento del septum cartilaginoso nasal; el cuarto y

último, es el crecimiento sutural.

Otro factor que conlleva a que la fiabilidad del ángulo ANB como test de diagnóstico

sea dudosa es el crecimiento rotacional y vertical del maxilar y de la mandíbula con sus

respectivos planos (palatino y mandibular); comenzando por el crecimiento del maxilar

el cual se da de manera periostal-endontal y sutural, recalcando que el crecimiento del

maxilar crece en una sola dirección, en especial la posterior que es la que más crece,

pero al mismo que crece rota hacia adelante y arriba. Sin embargo la clasificación del

crecimiento maxilar se da de manera transversal, anteroposterior y vertical. Tomando en

consideración que el crecimiento transversal está dado por la sutura palatina media en

donde también se presenta crecimiento aposicional.

Los huesos palatinos conforman el crecimiento anteroposterior donde también hay

crecimiento sutural. A su vez lo que hace que el maxilar protruya de forma primaria es

la aposición ósea en la tuberosidad del maxilar. Otra forma en que el maxilar es

empujado hacia adelante es debido al crecimiento de las fosas nasales. El crecimiento

vertical del maxilar es dado por la aposición de la bóveda del paladar y reabsorción en

V de la cavidad nasal, los rebordes alveolares tienen aposición hacia abajo y

exteriormente. Hay unión de las suturas circunmaxilares con el resto del cráneo y del

crecimiento del tejido blando y funcional, esto hace que el maxilar vaya hacia adelante

y abajo.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Para Sato, existieron muy pocos reportes cefalométricos acerca del crecimiento vertical

del maxilar superior. En su estudio también indicó que el maxilar en su sentido vertical,

puede ser una causa de los cambios en la relación anteroposterior de los maxilares y de

maloclusiones. El crecimiento cartilaginoso corresponde a la mandíbula y el cráneo

relacionado con la mandíbula está dado por la relación sin fricción que existe con la

ATM. Los tipos de crecimiento rotacional son morfogenético y posicional, el

crecimiento de la mandíbula. Dentro de los estudios laterales cefalométricos de

crecimiento como determinante está la mandíbula, pero la máxima variabilidad está en

el maxilar. Las diferentes tendencias de variabilidad hacen un contacto inicial, una

rotación posicional. Hay tipos de variabilidad faciales que se apartan del normal, a la

progenie, la mordida cerrada, similar a con mordida abierta. Para el Dr. Ricketts, solo

existen dos tipos de extremos de crecimiento, tanto el braquicefálico como el

dolicocefálico. Pero para Bjork estos se clasifican en crecimiento condilar hacia arriba y

delante, crecimiento condilar hacia arriba y atrás, y la convergencia y divergencia de la

rotación mandibular.

Otro de los factores que afectan el análisis del ángulo ANB como test de diagnóstico

gold estándar es el crecimiento vertical de las bases apicales del maxilar y la mandíbula,

es decir el aumento de la dimensión de los puntos A – B. Las alteraciones verticales se

dan de manera multifactorial, ya que aspectos genéticos y ambientales están implicados;

dentro de los factores genéticos están, primero el crecimiento y desarrollo craneofacial,

segundo está el patrón neuromuscular, tercero están las características étnicas como la

hipodivergencia e hiperdivergencia; dentro de los factores ambientales están los malos

hábitos, primero la respiración bucal, la hipertrofia de las amígdalas, adenoides y de

cornetes, la rinitis alérgica, la sinusitis, el desvío del tabique nasal, son los factores

involucrados en el desarrollo de la alteración que conllevan a la respiración bucal, el

exceso de dimensión vertical tiene mucho que ver con la respiración bucal, segundo está

la succión digital si hay mayor persistencia luego de los cuatro años de edad, los efectos

causados por la disfunción va a depender de su frecuencia, la posición en la que se

coloque el dedo o los dedos, la intensidad de la fuerza ejercida y la duración, la

disfunción puede coadyuvar a la presencia y al aumento de la severidad de este tipo de

alteraciones como mordidas abiertas dentoalveolares anteriores y mordidas abiertas

esqueléticas, tercero está el empuje lingual, la lengua está asociada como factor que

origina las alteraciones en la dimensión vertical, la mordida abierta ocurre como

resultado de la adaptación de la lengua a dicha alteración para realizar sus distintas

funciones orales.

Dentro de las alteraciones verticales están las esqueléticas y las dentoalveolares; la

alteración dentoalveolar es una modificación a las relaciones dentales; la alteración

esqueletal, las modificaciones dentoalveolares son concurrentes como el mecanismo

compensatorio de la displasia esquelética. Según la alteración se puede presentar,

mordida profunda esquelética o patrón hipodivergente, mordida abierta esquelética o

patrón hiperdivergente, y dentro de los tipos de alteraciones verticales dentoalveolares

están la mordida dentoalveolar abierta con patrón de un crecimiento horizontal, la

mordida dentoalveolar abierta con patrón de crecimiento vertical y mordida

dentoalveolar profunda.

Ricketts definió al biotipo facial como mesofacial (normal), dolicofacial (cara larga) y

braquifacial (cara corta). Como factores que pueden afectar al ángulo ANB según el

biotipo facial, estudiar la convexidad de Ricketts para la mejor comprensión varios

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

estudios realizados sobre la convexidad facial son similares en relación a los estudios

del ángulo ANB.

En el Ecuador y Latinoamérica hay pocos estudios sobre la relación de los factores que

afecta el ángulo ANB.

1.1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Existen factores que alteran la efectividad del ángulo ANB como test de diagnóstico

verdadero de la interrelación maxilo-mandíbular?

1.1.4 SUBPROBLEMAS

1.1.4.1 ¿El punto Na es un factor que afecta al ángulo ANB?

1.1.4.2 ¿De qué manera el crecimiento rotacional de la mandíbula afecta el ángulo

ANB?

1.1.4.3 ¿De qué forma la dimensión A-B altera el ángulo ANB?

1.1.4.4 ¿Cómo influyen los biotipos faciales sobre la determinación del ángulo ANB?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar, evaluar, determinar y explicar los factores los factores que influyen en la

alteración del ángulo ANB para el diagnóstico de la relación sagital intermaxilar.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.2.2.1. Evaluar la ubicación del punto anatómico Nasión, como factor que afecta el

ángulo ANB.

1.2.2.2. Analizar el efecto del crecimiento rotacional del plano palatino y plano

mandibular como factor que altera el ángulo ANB.

1.2.2.3. Determinar cómo influye la altura dental A-B sobre el ángulo ANB.

1.2.2.4. Determinar la influencia de los biotipofaciales en el ángulo ANB, y analizarlos

en muestras radiográficas de pacientes de 14 a 25 años del Centro Radiológico

FUNARMAF.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

1.3 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza con la finalidad de poner a disposición información acerca

de aquellos factores que con frecuencia llegan a afectar el ángulo ANB como test de

diagnóstico, mediante el uso adecuado de técnicas y métodos de análisis para obtener

resultados en 100 muestras radiográficas de pacientes del Centro Radiológico

FUNARMAF de la ciudad de Guayaquil.

A su vez se busca encontrar una correlación entre dichos factores que afectan o alteran y

el mismo ángulo ANB con cuadros y datos estadísticos.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El desarrollo de esta investigación se basa a partir de artículos que descalifican o desaprueban la completa fiabilidad del ángulo ANB como test de diagnóstico, un estudio realizado por Pérez (43) en más de 186 pacientes, los cuales presentan una relación de clase I de molares y caninos con clase I esqueletal, y consideró una medida cefalométrica representada en milímetros con la que se determina a relación sagital o esqueletal entre ambos maxilares es la medida de la convexidad de Ricketts, que equivale a la mismas medidas dadas para el ángulo ANB, lo que en este estudio quiere decir es que los datos que había encontrado eran iguales, es decir si media un ángulo ANB de 3° encontraba una convexidad de 3 mm; si el ANB era de 8°, la convexidad era de 8 mm, y así sucesivamente.

En algunas investigaciones de distintos autores descalifican el análisis ANB como un

test de diagnóstico confiable o fiable, uno de ellos es Pérez (43) quién dice en su

artículo que “los mismos factores que han sido estudiados (en su investigación) para

encontrar la causa de que el ángulo ANB no haya sido tan confiable, son los mismos

que afectan a la convexidad facial de Ricketts”. Esto se debe al simple hecho de existen

factores que pueden llegar a alterar el valor normal del ángulo ANB, y en la

investigación de Pérez hace énfasis al estudio de los mismos que pueden llegar a afectar

a la convexidad facial de Ricketts. Para Pérez las dos medidas son similares, ya que son

muy similares, pues los resultados del estudio de Pérez en relación a la convexidad son

similares a los obtenidos en relación al estudio del ángulo ANB. Pérez considera que

estas medidas ya son afectadas por el crecimiento sin contar con la manifestación de

alteraciones en ambos maxilares, tomando en cuenta el plano nasion-pogonion.

En este estudio también se busca la posición o la ubicación del Nasión como factor que

afecta el ángulo ANB, según la investigación de Pérez (43) menciona que la base

craneal anterior al ser más grande o más pequeña puede afectar la posición

anteroposterior del punto Nasión y así la lectura o interpretación de la convexidad, y

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

según su investigación si afecta a la convexidad también afectará al ángulo ANB, es

decir los mismos factores que afectan a la convexidad facial afectan al ángulo ANB.

2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 Ángulo ANB como fuente de diagnóstico de la relación sagital intermaxilar

Figura 1. Tomado de internet

https://sites.google.com/site/puenteshenry/ánguloanb. Ángulo ANB

Este ángulo está formado por la relación entre los puntos anatómicos A, B y el punto

Nasión e indica relación basal intermaxilar, representando la diferencia entre ángulos

SNA y SNB. Está formado por las líneas NA y NB, estableciendo una relación

anteroposterior entre los límites anteriores del maxilar y la mandíbula. Es uno de los test

que su utiliza para el diagnóstico de la relación sagital intermaxilar. Ofrece la lectura

directa del posicionamiento sagital entre el maxilar y la mandíbula, en relación al punto

N, situado en la base anterior del cráneo. (2)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Esta prueba de diagnóstico representa una de las magnitudes cefalométricas más

importantes, definiendo así la convexidad facial. Cuanto mayor es su valor, mayor es la

convexidad facial, y cuanto menor es su valor mayor es su concavidad facial. Se

emplea en varios análisis cefalométricos para definir el comportamiento sagital de la

cara. (2)

Define el patrón esquelético del paciente, con valor normal es de 3+/-1°: (5)

Si ángulo es entre 0° y 4°: Patrón esquelético de Clase I.

Si ángulo es mayor de 4°: Patrón esquelética de Clase II (aumenta convexidad

facial).

Si ángulo de 0°: Patrón esquelético de Clase III (aumenta concavidad facial).

Algunos factores anatómicos pueden influir en su correcta interpretación. Ejemplo:

La longitud de la base anterior del cráneo

Define la posición anteroposterior del punto N.

Define el efecto rotacional de los maxilares.

Dependiendo del comportamiento de la base del cráneo y de la rotación de las bases

apicales, el valor numérico del ángulo ANB puede no corresponder a la convexidad

facial analizada clínicamente.

La evaluación de Wits (1975-1976)

En 1975 Jacobson, evitando las limitaciones inherentes al ángulo ANB:

Midió linealmente la discrepancia entre maxilar y la mandíbula directamente en el plano

oclusal.

Utiliza una medida que denomino “Evaluación Wits”, el cual no constituye un análisis

cefalométrico propiamente dicho.

Para determinar la medida de la desarmonía Wits, pues solo así Jacobson elimina las

variables de inclinación y longitud de la base del cráneo en la interpretación de la

convexidad facial.

Descarta los puntos anatómicos S y N.

Descarta los puntos lejanos del área de interés.

Utiliza puntos representativos próximos de las bases apicales.

Utiliza puntos A y B proyectados en el plano oclusal.

Es una medida cefalométrica que:

Define el comportamiento sagital entre bases apicales.

Debe ser utilizada para confirmar el valor del ángulo ANB.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

La evaluación de Wits con análisis de Steiner es una buena propuesta en el diagnóstico

cefalométrico.

Para Jacobson: la evaluación de Wits define el grado de desarmonía esquelética entre

las bases apicales, tomando como puntos anatómicos de referencia A y B que están

localizadas en las propias bases apicales y no en la distancia.

Jacobson: Para evaluar el comportamiento sagital entre las bases apicales, realiza el

siguiente proceso:

Traza líneas perpendiculares a partir de los puntos A y B hasta el plano oclusal.

Determinando los puntos AO y BO.

El plano oclusal debe ser trazado siguiendo la línea de máxima intercuspidación

de los dientes posteriores, sin que sufra la influencia por la posición vertical de

los incisivos.

La distancia entre los puntos AO y BO en el plano oclusal, representan la

evaluación Wits.

La evaluación de Wits en positivo: se define cuando el punto BO se encuentra detrás del

punto AO, como un caso de retrusión mandibular.

Valor de Wits negativo: Se define cuando el punto BO está por delante, manifestando

una situación cefalométrica de protrusión mandibular (6).

Pero es un análisis que no consigue distinguir un problema de discrepancia esquelética

de otro de origen dentario.

No consigue determinar el grado de dificultad de un tratamiento (6)

DIFERENCIA ENTRE ANALISIS DE STEINER Y WITS (6)

STEINER

Es uno de los análisis cefalomètricos más usados a nivel mundial. Se utilizan medidas

esqueléticas de Riedel, angulos SNA y SNB que definen el comportamiento

anteroposterior de las bases apicales, maxilar y mandibular.

El ángulo ANB:

Representa la diferencia entre los angulos SNB y SNB.

Da una lectura del posicionamiento sagital entremaxilar y mandibula, con respecto

an punto N, que está en la base del cráneo.

Define la convexidad facial:

o Cuanto mayor es el angulo ANB, mayor es la convexidad facial.

o Cuanto menor es el angulo ANB, menor es la convexidad facial.

Se emplea en varios análisis cefalometricos para definir el comportamiento sagital

de la cara.

Valor normal: 2º

Grados superiores: patrón esquelético tipo II

Grados inferiores: patrón esquelético tipo III

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

WITS

Jacobson descarta los puntos anatómicos S y N, puntos lejanos del área de interés, y

pasa a utilizar puntos representativos próximos de las bases apicales, los puntos A y B

en el plano oclusal. De esta forma, elimina las variables de inclinación y longitud de la

base del cráneo en la interpretación de la convexidad facial.

No constituye un análisis cefalométrico. Esa medida cefalometrica define el

comportamiento sagital entre las bases apicales y debe ser utilizada para confirmar el

valor del ángulo ANB.

Una buena propuesta en el diagnóstico cefalometrico sería la asociación de la

evaluación de Wits al análisis de Steiner, completando de esta forma deficiencias de los

dos.

En un estudio realizado el por Pellegrini et al 2011 se obtuvo resultados demostraron

que no hay una coincidencia en el diagnostico entre el ángulo ANB y la medición lineal

de wits, en su artículo de la “Veracidad del ángulo ANB de Steiner, en pacientes con

clase II esqueletal, comparándolo con el análisis de Wits”, utilizaron 201 pacientes de

ambos sexos con dentición permanente y mixta en la Universidad de la Plata,

tomándoles telerradiografías laterales de cráneo em oclusión habitual, realizando

calculaos y trazados cefalometricos evaluaron en ángulo ANB donde determinaron la

relación sagital de la base apical y el análisis de wits, donde determino la relación

maxilomandibular en el plano sagital.

2.2.1.1 Posición anatómica del punto Nasión

Punto N (Nasión):

Punto más anterior de sutura frontonasal: Constituye el punto más anterior de unión

del hueso frontal con los huesos propios de la nariz. (1)

Se localiza en la intersección de las suturas internasal y frontonasal.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Figura 2. Posición anatómica del punto Nasión. Tomado de Puntos cefalométricos

a nivel de la base del cráneo.

Existen cuatro formas de crecimiento de la cara superior (11):

1. Reemplazo de cartílago por hueso en la base craneal en uniones: esfenoccipital y

esfenoetmoidal, lo que contribuye a un crecimiento adelantado de la cara.

2. Crecimiento por aposición en las superficies de los huesos. Lo que da lugar a un

crecimiento en todas las direcciones.

3. Crecimiento del septum cartilaginosos nasal, da como resultado un crecimiento

hacia abajo y delante de la cara y el paladar.

4. Crecimiento sutural.

Crecimiento del esqueleto facial superior está relacionado con la mandíbula.

Es uno de los tres puntos que establece la relación angular del maxilar y la mandíbula,

es un enlace importante en el diagnóstico del análisis cefalométrico, cambia

regularmente.

La ubicación del nasión puede hacer que el ángulo ANB tenga una simple percepción de

la relación de la base apical. Freeman (9) en su estudio realizo un análisis para

determinar los cambios de nasión en milímetros en relación con la silla turca. También

busco información sobre los cambios que ocurren en el nasión y los efectos de cambios

del ANB.

Varios autores adoptaron a esta medida cefalométrica como un medio para el estudio de

los cambios que se presentan en el cráneo con el pasar del tiempo.

Steiner (7) creía que el plano silla-nasión era superior al plano de Frankfort en la

orientación de los trazados cefalométricos, presento un trabajo de superposición.

Considero que ningún plano, ángulo o relación era lo suficientemente invariable como

para utilizarlos como guía de diagnóstico fiable.

Hellman (11) encontró que la mandíbula tiende a moverse más que la parte superior, ya

que se mueve más rápido.

Esto lleva a cuestionarse sobre los cambios faciales durante el tratamiento ortodóntico,

como otros factores que puedan influir en dicho cambio muy aparte de la maniobra del

ortodoncista.

Todd (8) realizó estudios cefalométricos y expresaba que el crecimiento facial era

ordenado.

Freeman (9) vio que la diferencia de ANB puede ser engañosa cuando se evalúa la

diferencia en bases apicales. Destaco la importancia del nasión. Ya que su posición

relativa puede influenciar el valor del ángulo.

Dreye y Joffe (10) hicieron un análisis haciendo énfasis en cinco puntos que someten a

la migración, afectando la posición del nasión. Que son:

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

1. Ángulo facial

2. Ángulo de la concavidad

3. Ángulo del plano A-B

4. Ángulo del plano mandibular

5. El eje Y

También determinaron que:

1. El movimiento de uno hasta cuatro puntos utilizados puede producir la variación

del ángulo.

2. El movimiento de uno o ambos puntos producen variación de las dimensiones

lineales.

3. Tener conocimiento profundo del mecanismo de crecimiento del cráneo para

poder determinar qué punto es el que hace variar.

Encontraron que luego de 6 meses de edad la tasa de aumento de la distancia entre silla-

nasión es casi igual a la de silla y punto Bolton. Por otro lado Scott (11) estudio que el

crecimiento facial antes de nacer hasta la adultez construye un rectángulo facial

compuesto por el plano silla-nasión y línea gnation, encontraron que la mandíbula crece

una tasa mayor que la base craneal, una medida silla – nasión. Descubriendo que el

periodo más grande de crecimiento de cambio en las proporciones faciales es durante la

vida fetal al quinto año.

Baber y Meredith (12) con referencia al nasión, encontraron la ubicación del punto A se

encuentra más inferior con el aumento de la edad. La frente crece en dirección anterior y

ligeramente superior.

Ambos cambios: Nasión y punto B tenderían a reducir el ángulo ANB.

Los cambios verticales se realizaron a través de la medición lineal N-A.

En otra investigación:

La distancia de silla al punto A a lo largo del plano de silla-nasión disminuyó

ligeramente al encontrar el valor negativo en el cambio hacia delante de los

componentes A. Los demás valores indicaron un aumento en la proyección hacia

adelante o hacia debajo de dichos puntos.

Cuando nasión se mueve hacia adelante, el ángulo SNA se reduce en valor.

Una reducción del SNA suele producir un ANB disminuido: relación entre punto A y el

punto B no se ha modificado o se ha vuelto más divergente.

El ángulo ANB podría representar una relación base apical. El uso de ANB para la

evaluación de la base apical se vuelve engañoso. Para determinar el cambio promedio

que para ANB – A-B se encontró que todos los valores eran negativos, indicando

reducción de la medida.

En conclusión este autor sugiere que:

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

1. La diferencia de ANB no siempre es una verdadera indicación de la relación base

apical.

2. La medición A-B 'ofrece un medio preciso para hacer esta evaluación y proporciona

una evaluación más crítica de los cambios que tienen lugar en Puntos A y B.

3. Ciertos cambios en la posición relativa del nasión a los puntos A y B influyen el

grado en que la ANB no refleja la relación base apical.

4. ANB varía según la divergencia facial; Casos con un SNB de 86 grados y más se

encontró que tienen el mayor valor promedio de ANB, mientras que aquellos con un

SNB de 77 grados y menos tenían los más pequeños.

2.2.2 Efectos del crecimiento vertical y rotacional de los maxilares

2.2.2.1 Crecimiento vertical y rotacional del maxilar superior

Existen tres tipos de crecimiento nasomaxilar (13):

Endocondral o cartilaginoso

Sutural

Periostal – endostal (intramembranoso)

El crecimiento periostal-endostal y sutural tipos de crecimiento que obedencen el

maxilar. El crecimiento cartilaginoso corresponde a la mandíbula. El maxilar crece en

una sola dirección, pero a su vez rota hacia adelante y arriba, pues la zona facial

posterior es la que más crece (13).

El crecimiento maxilar se ha clasificado en: Transversal, anteroposterior y vertical. El

crecimiento trasnversal está dado por la sutura palatina media: donde se presente

crecimiento sutural, que se cierra a los 25 años en la cara interna del maxilar se presenta

crecimiento aposicional. El crecimiento anteroposterior, está dado por los huesos

palatinos, en donde se presenta crecimiento sutural. Se presenta aposición ósea en la

tuberosidad ósea maxilar, que hace que este se protruya de forma primaria. Debido al

crecimiento de las fosas nasales hay un crecimiento secundario, mientras crecen,

empujan al maxilar hacia adelante. El crecimiento vertical del maxilar está dado por la

aposición y reabsorción en V, se presenta aposición en la bóveda del paladar y

reabsorción en la cavidad nasal, las alveolares también tienen aposición hacia abajo y

exteriormente y se presenta unión de las suturas circunmaxilares con el resto del cráneo,

junto con crecimiento del tejido blando y funcional, haciendo que el maxilar vaya hacia

adelante y abajo, OrthopAdmin (13).

Sato en el año de 1991 (14), indicó que hay muy pocos reportes cefalométricos acerca

del crecimiento vertical del maxilar superior. Un determinante de la posición del plano

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

oclusal posterior es el crecimiento vertical del maxilar superior, a su vez es la guía que

adapta la posición final mandibular. El estudio del maxilar en su sentido vertical, puede

ser una causa de los cambios en la relación anteroposterior de los maxilares y de

maloclusiones.

Según Dawson (15), la dimensión vertical “Es la posición de relación estable entre el

maxilar superior e inferior, es decir cuando hay máxima intercuspidación, donde los

determinantes de la dimensión vertical son los músculos en base a la longitud de

contracción”.

Gross determina que “la dimensión vertical de oclusión como la longitud vertical de la

cara se da cuando los dientes están en oclusión céntrica”, en cambio para Niswonger

(16), es una posición en donde la mandíbula está suspendida por la reciprocidad de

músculos masticadores y depresores.

La dimensión vertical también es considerada como una distancia dentoalveolar desde

los bordes incisales o cúspides de los dientes a su respectiva base ósea (en milímetros),

medida lineal que tuvieron en cuenta para su investigación Kato y colaboradores (17).

En pacientes con maloclusión esquelética clase III encontraron la mayor dimensión

vertical del maxilar superior y la menor en pacientes con clase II, haciendo una

coincidencia con Sato (21). Sato fue quién reportó que en la maloclusión clase III se

observa una flexión de la base del cráneo en la sutura esfenoccipital, lo que llega a

producir un movimiento en sentido vertical del vómer y un efecto de crecimiento mayor

en el sentido del maxilar superior.

Donald H. Enlow en los 60 (19), determina que el crecimiento del complejo

nasomaxilar es de origen intramembranoso, y que se verá afectado por el crecimiento

cartilaginoso de la base craneana, por crecimiento por aposición de hueso, lo cual lleva

a un desplazamiento. Al haber poco crecimiento cartilaginoso de la base craneana

existirá poco desplazamiento en el maxilar superior, inferior y otras estructuras.

Los puntos de referencias comunes de la base craneal, junto con los registros de

trazados sucesivos, descubrieron los efectos del crecimiento craneofacial (14). El

maxilar superior y su importancia inluyen también por la relación principal entre la

morfología de las estructuras craneofaciales, las distintas variaciones de la base del

cráneo y la posición espacial e inclinación del maxilar superior son la base de la

relación entre la morfología de las estructuras craneofaciales y las variacones de la base

del cráneo.

El crecimiento vertical del maxilar superior es determinante de la posición del plano

oclusal posterior, influye sobre la posición final de la mandíbula y el desarrollo de las

maloclusiones (19).

Los estudios de Sato (12) correlacionan diferentes variables esqueléticas y oclusales,

teniendo como resultado un mayor desarrollo vertical y sobreerupción del primer molar

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

superior, hay descenso del plano oclusal posterior en maloclusión clase III y dicho

cambio en el plano oclusal posterior es diferente en clase II.

El límite entre el plano oclusal anterior y posterior es la cúspide vestibular del segundo

premolar superior (20), es el punto de referencia para medir la dimensión vertical del

maxilar superior en la investigación hecha por Londoño y colaboradores (30), en donde

midieron la dimensión vertical desde la cúspide mesial del primer molar superior al PP,

concluyendo que al comparar la distancia promedio de PP-cúspide del primer molar

entre maloclusión II y III no existían diferencias estadísticas significativas.

Estudios del crecimiento maxilar similar al del maxilar inferior, realizado por Enlow

(14), dirigido hacia adelante y abajo, en dicho crecimiento es evidente en la parte

posterior, (haciendo una fácil adaptación a la dentición permanente), la combinación de

la aposición ósea en la superficie palatina oral y la reabsorción en la zona nasal hacen

que el proceso palatino crezca hacia abajo, a su vez que la zona pre-maxilar se mueve

hacia abajo.

Bjork (22), consideró que solo hacia abajo ocurre el crecimiento vertical del maxilar

superior, sin ningún movimiento de rotación. El descenco y el movimiento hacia

adelante del maxilar superior se producen al mismo tiempo con ligeros cambios de

rotación que fue demostrado por Bjork y Skiller.

Sato señala (14) que tanto características esqueléticas como dentales de los pacientes

determinaran la maloclusión. En la clase II de maloclusión, en la sutura esfenoocipital

hay una extensión de la base del cráneo, que actuará sobre el vómer desplazándolo hacia

adelante; esto produciría un efecto de aumentar el crecimiento en sentido

posteroanterior del maxilar, a su vez va a ocasionar la inclinación del plano oclusal,

perdiéndo así soporte posterior, posicionándose la mandíbula en la parte posterior. El

cóndilo estrá aplanado, al presionarse el hueso temporal, lo cual producirá una rotación

interna del mismo.

En la clase III de maloclusión, en la sutura esfenoccipital se observa una flexión de la

base del cráneo, solo así produciría un movimiento en sentido vertical del vómer como

también un efecto de crecimiento mayor en la misma dirección del maxilar superior.

Esto produce una sobre erupción de los primeros molares superiores, ya que el poco

desarrollo anteroposterior produce una deficiencia de espacio y discrepancia posterior.

La mandibula presentará un movimiento adaptativo anterior cuando el plano oclusal

posterior se aplana. Hay tensión de ligamentos del cuello del cóndilo a nivel de la

articulación temporomandibular, hay sobrecrecimiento del cóndilo que producirá la

rotación externa del hueso temporal (14).

Existe una relación entre el desarrollo de las maloclusiones, la inclinación del plano

oclusal y la relación sagital de estructuras craneofaciales (19). En pacientes con

maloclusión esquelética clase III encontraron la mayor dimensión vertical del maxilar

superior y la menor en pacientes con clase II, haciendo una coincidencia con Sato (21).

Sato fue quién reportó que en la maloclusión clase III se observa una flexión de la base

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

del cráneo en la sutura esfenoccipital, lo que llega a producir un movimiento en sentido

vertical del vómer y un efecto de crecimiento mayor en el sentido del maxilar superior.

En dicho estudio, en pacientes con maloclusión clase III se encontró el mayor valor para

la longitud anteroposterior del maxilar superior y el menor valor en pacientes con

maloclusión clase I, pero estas diferencias no fueron significativas estadísticamente al

igual que en los valores de dimensión vertical del maxilar.

Sato (21), quién reporto que la maloclusión clase III tiene una flexión de la base del

cráneo en la sutura esfenoccipital, esto produce el movimiento en sentido vertical del

vómer y un efecto de crecimiento mayor en el mismo sentido del maxilar superior.

2.2.2.2 Crecimiento vertical y rotacional del maxilar inferior

Con respecto al macizo craneofacial, la mandíbula se moverá. Las unidades

microesqueletales, dichas por Moss (27), dentro de las macroesqueletales, que esta es el

cambio de zona goniaca en relación a rama horizontal o vertical o la fisura

pteigomaxilar, que en forma rotacional o lineal se desplazan. En relación al macizo

craneofacial la mayor rotación la hace la mandíbula. En relación a los planos del macizo

craneofacial, la parte anterior y posterior de la mandibula no guardan la misma

distancia. A su vez que el espacio disponible para la erupción dentaria en ambos

maxilares en la zona oclusal no es la misma.

Tipos de crecimiento rotacional, determinado por Lavergne (27):

1. Morfogenético: participación funcional de la mandíbula.

2. Posicional

Dentro de los estudios laterales cefalométricos de crecimiento como determinante está

la mandíbula, pero la máxima variabilidad está en el maxilar (23). Las diferentes

tendencias de variabilidad hacen un contacto inicial, una rotación posicional. Hay tipos

de variabilidad faciales que se apartan del normal, determinando por Harvod (24), a la

progenie, la mordida cerrada, similar a con mordida abierta.

Para Ricketts (35), hay que diferenciar dos tipos extremos de crecimiento:

1. Braquicéfalo

2. Dolicocéfalo

Pero el primero en mostrar esos dos tipos de extremos de crecimiento fue Bjork (26).

2.2.2.2.1 Crecimiento condilar hacia arriba y delante:

El recorrido del nervio dentario inferior se fija en el depósito de sales cálcicas,

denominado por Ricketts como “Crecimiento arquial braquicefálico”. Mientras que

Moss y Salenjtin han puesto énfasis en esta característica (27). Asociación a mordida

profunda: Mentón salido, arco dentario está con o sin apiñamiento, el proceso alveolar

anterior esta retruido, con un poco de extrusión,

2.2.2.2.2 Crecimiento condilar hacia arriba y atrás:

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Conducto mandibular esta recto, la mandíbula tiene el mentón hacia abajo, presenta una

magnitud de aposición ósea mucho menor. Según Ricketts (25) llama a la tipología

facial dolicocefalica: rama vertical es más delgada, hay una muestra antegoniaca en el

borde mandibular, el ángulo goníaco tiende a hacerse obtuso (mayor de 128°). Asociada

a una tendencia a mordida abierta o la biprotrusión.

2.2.2.2.3 Convergencia y divergencia de la rotación:

Al mezclar los elementos de vínculos y tipología predominará la tendencia de rotación

convergente o divergente.

Casi todas las mandíbulas y cóndilos tienen tendencia a crecer arriba y atrás dando una

rotación divergente, pero aquellos con crecimiento hacia arriba y adelante tienden a la

rotación convergente. La ATM depende de su tipología de crecimiento en su

crecimiento. Midiendo el comportamiento del plano oclusal con respecto a la base

cranela anterior, Schudy habla de la rotación en sentido de las agujas del reloj o a la

inversa (27).

2.2.3 Crecimiento vertical de las bases apicales del maxilar y la mandíbula

CARACTERÍSTICAS VERTICALES FACIALES QUE SON NORMALES

Frakas y Munro (31) establecieron descripciones aceptadas con relación a las

proporciones verticales. Aquello que establecieron fue que todo lo que es dividido por

partes de la cara en tercios iguales es hecha con cuatro línas horizontales (Línea de

cabello, glabela, subnasal y mentón). A su vez que hay una división del tercio inferior

por una línea que pasa por el estomion, dividiendo el tercio superior en dos inferiores.

Etiología de las alteraciones verticales:

Es multifactorial que aspectos genéticos y ambientales esten implicados (31), esto hace

aún más complejo de determinar el porcentaje exacto en que cada factor contribuye al

desarrollo de las variaciones en el plano vertical.

Factores genéticos:

1. Crecimiento y desarrollo craneofacial

Aquello que depende del crecimiento condilar y las diferencias en el desarrollo de la

altura facial anterior y posterior son los patrones de crecimiento facial. Las variaciones

se manifiestan como cambios en el crecimiento rotacional y en la posición de la

mandíbula (31).

Lo que permite que la mandibula rote en dirección antihoraria (31), es decir la

disminución de la altura facial anterior es, el exceso de crecimiento de la rama y de la

base craneal posterior, también la falta de crecimiento vertical entre la base craneal

anterior, los dientes posteriores maxilares y el crecimiento condilar hacia arriba y

adelante.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

El potencial de rotación de crecimiento anterior de la mandíbula es pronunciado durante

períodos de crecimiento activo, aquí hay una mayor posibilidad de desarrollo de una

mordida profunda. Lo que va a depender de la relación que existe entre incisivos, es el

desarrollo o la no aparición de mordida profunda. Si existe una buena relación entre

aquellos incisivos, la probabilidad de que se desarrolle la mordida profunda va a ser

menor. Se desarrollará una mordida profunda esquelética debido al fulcro que se ha de

localizar en dirección posterior a lo largo del plano oclusal y a la falta del contacto

adecuado debido a una disfunción labial, a un hábito de succión digital o una

discrepancia mandibular sagital severa, con lo cual no puede evitarse la expresión del

crecimiento y la rotación mandibular anterior (33).

Lo que origina el aumento en la altura facial anteroinferior es la combinación del

desarrollo excesivo de la altura media facial superior, la falta de desarrollo de la silla

turca a gonion, y el patrón de crecimiento condilar en dirección posterior; llegando a

ocacionar una mordida abierta de origen esquelético, que puede acompañarse de

mordida abierta anterior, pero todo depende del grado de compensación dentoalveolar

vertical (31).

La rotación mandibular hacia adelante se da cuando el crecimiento vertical condilar

excede la suma del crecimiento vertical de las suturas maxilares y de los procesos

alveolares de ambos maxilares. Se producirá una rotación mandibular abajo y atrás,

cuando el crecimiento de las suturas maxilares de los procesos alveolares y la

mandibula exceden el crecimiento condilar (31, 33).

2. Patrón neuromuscular

Hay una correlación positiva con la altura facial posterior y la de la rama mandibular, y

otra relación negativa con los ángulos goniaco y el plano de la mandibula, esto ocurre

cuando los volúmenes de los músculos masetero y pterigoideo medial se han

correlacionado (34).

Esta es la forma de como hay crecimiento horizontal del patrón esquelético. Cuando hay

ángulo goniaco y plano mandibular pequeños, con altura facial posterior mayor, estos

factores proporcionan el desarrollo de mordidas profundas de origen esquelético (34).

Los músculos son menos potentes, agregando que el masetero está posterior a los

dientes vestibulares, lo cual se da cuando la cadena vertical posterior muscular es más

pequeña, ejerciendo una fuerza oblicua posterior a los molares y crea un componente

mesial de fuerzas entre los planos palatino y mandibular, favoreciendo así al

posicionamiento posterior de la mandíbula (31, 34), promoviendo el crecimiento

vertical del patrón esquelético. La mayor libertad que tienen los dientes posteriores para

erupcionar es dada por dichos factores, lo que parece ser una mordida abierta de

naturaleza esquelética o en patrón facial hiperdivergente; dichas alteraciones en las que

se evidencia la presencia de ángulos goniacos grandes con altura facial anterior pero

aumentada (34).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Aún existe controversia con relación a si las fuerzas de mordida disminuidas producen

patrones faciales hiperdivergentes, y a su vez también existen asociación entre patrón

facial vertical y las fuerzas oclusales, pero las fuerzas oclusales más débiles son

resultado biomecánico de la alteración en las proporciones faciales verticales (34).

Hay hiperdivergencia en personas con enfermedades neuromusculares que están

genéticamente determinadas. Los pacientes con distrofia miotónica (34) y con la atrofia

muscular espinal estos tienen una cavidad de 2 a 3 veces menos que los músculos

masetero y temporal durante el cierre máximo, otra de las características es que en las

fuerzas oclusales bajas (36), hay mordida abierta anterior junto con los patrones de

crecimiento hiperdivergente y aumento en las dimensiones esqueléticas verticales, los

músculos masticadores se fatigan más rápido, existen fuerzas de mordida incisiva junto

con los molares más fuertes que están asociados con patrones hipodivergentes (34).

Dimensiones faciales verticales heredables

Para que una descendencia tenga un patrón muy alto de posibilidad de heredar el mismo

tipo facial, será cuando ambos padres tienen un tipo facial determinado, esto se da tanto

en casos de mordida abierta como de mordida profunda en sus configuraciones

esqueléticas (36). En casos de mordida abierta de origen esquelético se ha encontrado

una correlación más alta.

3. Características étnicas

La cara larga o también llamada hipodevergencia, se la encuentra más en la raza negra o

mongoloide que en los orientales o blancos (34). Mientras que la cara corta acompañada

de la deficiencia mandibular se lo encuentra en caucásicos (escandinavos), y muy

raramente en blancos orientales.

Factores ambientales

1. Respiración bucal

Tiene la función morfogenética al generar tensión y distención por medio de la

inspiración y expiración. Actúa como estímulo de crecimiento en las suturas de los

huesos membranosos, es así que la respiración bucal se convierte en un problema

funcional que ocaciona cambios en la musculatura bucofacial, los labios no están en

reposo; se mueve hacia abajo y atrás del paladar la parte posterior de la lengua

separandosé del paladar blando, hay un descenso habitual de posición mandibular, al

final hay aumento de la porción infranasal de la cara (31, 32).

La lengua al ser la responsable de contrarrestar la presión de la musculatura bucal, se

pierde su estímulo sobre el desarrollo transversal, ocacionando un colapso maxilar en

dicha dimensión, está coadyuvado por el desarrollo de los senos maxilares (31, 32).

La hipertrofia de las amígdalas, adenoides y de cornetes, la rinitis alérgica, la sinusitis,

el devío del tabique nasal, son los factores involucrados en el desarrollo de la alteración

que conllevan a la respiración bucal (31). Un patrón de respuesta fisiológica a la

obstrucción depende mucho de donde se encuentra localizado el problema, la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

obstrucción retrolingual ocaciona el aumento de la actividad muscular de la lengua lo

cual se refleja en la protrusión lingual. Tener en cuenta la dimensión del canal aéreo, a

que estas personas con dichos canales más angostos serán más propensas a las

obstrucciones respiratorias (31).

Ha podido ser establecida con claridad el efecto entre la respiración bucal y el desarrollo

de maloclusión en muchos estudios. Aquellos casos con alteraciones verticales, más

aún, con el aumento de la dimensión vertical, tienen mayor tendencia de obstrucción

nasal, pero en su mayoría no son respiradores bucales, ya que esta nunca predominará

sobre la nasal (31).

El exceso de dimensión vertical tiene mucho que ver con la respiración bucal, la cual

puede contribuir al desarrollo de problemas ortodónticos (31, 32).

2. Succión digital

Este hábito puede ser considerado normal hasta los 4 años de edad (37), pero si hay

mayor persistencia luego de ese laxo de tiempo se convertirá en un factor anómalo que

ocacionará diferentes alteraciones en el entorno dentofacial, entre ellas están la

modificación de la tonicidad muscular de los labios y los buccinadores y el

entorpecimiento en la maduración de la deglución. Dichos factores aportan al desarrollo

de los distintos mecanismos de compensación nocivos que pueden llegar a afectar a la

deglusión, fonación, respiración, etc.

Los efectos causados por la disfunción (37) va a depender de su frecuencia, la posición

en la que se coloque el dedo o los dedos, la intensidad de la fuerza ejercida y la

duración.

El efecto de la succión del pulgar es restringente al sector anterior ocacionando

alteraciones en la erupción dental, cuyo resultado sería mordidas abiertas

dentoalveolares anteriores debido a la infraerupción de los incisivos, junto con la

rotación mandibular posterior y supraerupción de los molares (34, 37); frente a excesos

en la dimensión vertical (mordidas abiertas esqueléticas), la disfunción puede coadyuvar

a la presencia y al aumento de la severidad de este tipo de alteraciones.

3. Empuje lingual

La lengua está asociada como factor que origina las alteraciones en la dimensión

vertical. Algunos autores determinan que el empuje lingual no puede ser considerado un

factor etiológico principal para todos los casos de mordida abierta, pero si determinan

que la mordida abierta ocurre como resultado de la adaptación de la lengua a dicha

alteración para realizar sus distintas funciones orales. Estos investigadores expresan que

dicha implicación coferida al empuje lingual como factor etiológico en el desarrollo de

mordidas abiertas le confiere a las alteraciones de naturaleza dentoalveolar, y no a todas

aquellas displasias de origen esquelético (35), dichos investigadores fueron Neff en el

año 1966 (35) y Nielsen en el año 1991 (29).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

La importancia de diferenciar si el empuje lingual está restringido a una presión simple

o asociada con una acción protactiva muy fuerte (porque dichos factores producen

alteraciones morfológicas diferentes), todo esto fué considerado por Rakosi en el año

1998 (37).

Hay cuatro variedades de actividad protrusiva lingual (37) que se pueden diferenciar,

según Bah y Holt, son aquel empuje lingual que no causa deformación, aquello que

puede estar asociado a un estrechamiento bilateral de la arcada y mordida cruzada

posterior (mordida abierta simple), características de una mordida abierta anterior

provocada por un empuje lingual, la deformación de segmentos bucales que produce

mordida abierta posterior con mordida profunda anterior dado por un empuje lingual, y

aquel empuje lingual que provoca mordida abierta anterior y posterior (la mordida

abierta compleja que es denominada por Moyers.

Las alteraciones verticales (29, 37) se clasifican en:

Esqueléticas

Dentoalveolares

La clasificación de las alteraciones del plano vertical, según su localización en el

complejo dentofacial, debido a su dificultad inherente a su origen multifactorial y su

compleja composición, una manera de identificarlas es la afectación que hay en las

estructuras dentoalaveolares, esqueléticas o ambas (37).

1. Dentoalveolares

Es una modificación a las relaciones dentales (29, 37), no tiene algún componente de

displasia esquelética de las bases óseas maxilar y mandibular que originan como

consecuencia de hábitos funcionales deformantes (succión digital, empuje lingual, etc.).

Hay mordida abierta dentoalveolar anterior (37), esta magnitud va a depender del grado

de erupción de los dientes, donde puede haber:

Supraoclusión de los molares

Infraoclusión de los incisivos

Alteración en la inclinación axial

Posición anteoposterior de los dientes, que puede variar dependiendo del patrón

de crecimiento de la persona.

Mordida abierta dentoalveolar lateral, en caso de infraerupción de los molares.

Una mordida profunda dentoalveolar se puede presentar en caso de una retroinclinación

y retrusión de los incisivos maxilares y mandibulares.

2. Esqueléticas

Las alteraciones en el crecimiento maxilo-mandibular son su etiología, también presenta

un patrón esquelético anormal.

Las modificaciones dentoalveolares son concurrentes como el mecanismo

compensatorio de la displasia esquelética. Según la alteración se puede presentar (37):

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Mordida profunda esquelética o patrón hipodivergente.

Mordida abierta esquelética o patrón hiperdivergente.

Tipos de alteraciones verticales dentoalveolares:

1. Mordida dentoalaveolar abierta con patrón de un crecimiento horizontal

Proinclinación de los incisivos, resultado de la protrusión lingual que se

considera uno de los factores etiológicos principales en el desarrollo de dicha

alteración (46).

2. Mordida dentoalaveolar abierta con patrón de crecimiento vertical

Hay protrusión de dientes anterosuperiores.

Inclinación lingual de los incisivos inferiores (37).

3. Mordida dentoalveolar profunda

Hay extrusión de los incisivos centrales anterosuperiores y anteroinferiores.

Hay retrusión de las estructuras dentarias anterosuperiores y anteroinferiores

(46).

Tipos de alteraciones verticales esqueléticas

Para indicar que la altura facial inferior está disminuida o el tipo de mordida profunda

esquelética (31, 32) para indicar que la altura facial inferior está reducida y asociada a

sobremordidas verticales profundas las caras con altura facial reducida han sido

designadas como tipo de ángulo bajo para expresar la correlación entre ángulo del plano

mandibular.

Las del tipo de ángulo alto o tipo de mordida abierta esquelética son caras con aumento

de la altura facial inferior (29, 32, 34, 35).

2.2.4 Biotipofaciales

Las variaciones en la proporción esqueletal de la cara en sentido vertical se le denomina

biotipo facial.

2.2.4.1 La clasificación de los biotipos faciales, según el análisis cefalométrico de

Ricketts:

Ricketts (38, 39) definió al biotipo facial como: Mesofacial, dolicofacial y braquifacial.

Aquellos que tienen un patrón de crecimiento más vertical, hacia abajo y atrás, con una

altura facial anterior que crece más que la posterior son los dolicofaciales, incluso con

tercio medio aumentado, dentro de sus otras características están:

Cara larga y estrecha

Arcadas dentarias con apiñamiento

Perfil convexo

Menor actividad del músculo masetero

Con ángulo mandibular muy inclinado

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Tendencia a mordida abierta anterior

Labios tensos

Protrusión de dientes antero-superiores.

Aquellos que tienen una dirección de crecimiento hacia abajo y adelante, equilibrando

entre diámetros transversal y vertical de la cara son los denominados mesofaciales (38,

39). Aquellos que presentan una dirección de crecimiento horizontal (38, 39), con una

cara que crece en mayor medida que la altura facial anterior, con un tercio inferior

disminuido, dentro de sus otras características está:

Cara corta y ancha

Perfil cóncavo.

Mandíbula fuerte y cuadrada, con una tendencia de poder crecer hacia adelante.

Musculatura muy bien desarrollada.

Para Field (40) los biotipos faciales son establecidos tempranamente. Nanda (41)

concuerda con dicha teoría. Broadbenr (42) observó en varios de sus estudios el

crecimiento de la cara, y veía que ese crecía manteniendo constante el biotipo

morfológico, determinándolo como la constancia del patrón de crecimiento. Bishara en

el año 1985 concluyó en su investigación que hay una fuerte tendencia a mantener el

biotipo facial con la edad (41, 42). Ricketts considera que durante el crecimiento se

produce una rotación anterior de la cara, a pesar de que existe la tendencia a mantención

del biotipo facial en el tiempo, esto lleva a una disposición más braquifacial con los

años, lo cual ha sido avalado por estudiosos en la materia (42).

Ángulos que determinan el biotipo facial:

Ángulo del eje facial/posteroinferior: (5)

Formado por el entrecruzamiento del eje facial y plano nasion-basion (base craneal). La

dirección de crecimiento de este angulo tiende a quedar constante (mesofacial). En el

crecimiento normal deberá mostrar una sínfisis que continua hacia abajo del eje facial,

2.8 mm por año. Indica la dirección del crecimiento mandibular y el curso eruptivo de

los molares. Su valor normal clínico es de 90°, su desviación clínica es de más menos

3°. Angulo mayor a su valor normal indica que el crecimiento mandibular ha sido y será

más horizontal (Braqui), si el ángulo es menor que el valor normal, la dirección del

crecimiento mandibular ha sido y será más vertical (Dólico).

Ángulo de la profundidad facial/Downs: (5)

Formado por la intersección del plano facial y plano de Frankfort. Indica la posición

espacial del mentón en sentido anteroposterior. Determina donde está ubicado el punto

más anterior de la mandíbula (pogonion). Permite ubicar el mentón en sentido

horizontal o anteroposterior. Determina si una clase II o III es dado por la mandíbula.

Norma clínica hasta los 9 años es de 87° con una desviación de más menos 3°.

Incrementa 0.33 cada año durante el crecimiento anterior de la mandíbula. Norma

clínica en adulto promedio es de 90°. Cuando el ángulo es mayor de su valor indica

prognatismo, una tendencia a crecimiento braquifacial. Cuando el ángulo es menor

indica retrognatismo, una tendencia a crecimiento dolicofacial.

Ángulo del plano mandibular: (5)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Formado por la intersección del plano mandibular y plano horizontal de Frankfort.

Indica la inclinación del cuerpo de la mandibula. Norma clínica es de 26° a los 9 años

con una desviación de más menos 4°, disminuye 0.33 cada año como resultado de

crecimiento y cambios adaptativos que ocurren en la mandibula durante el desarrollo

normal. El aumento del angulo se asocia con mordida abierta esqueletal, por la

mendibula, problemas de crecimiento vertical, débil musculatura, tendencia a

cecimiento dolicofacial. La disminución del angulo se lo asocia con mordida profunda

esqueletal, fuerte musculatuta, mordida profunda, tendencia a mandibula cuadrada,

tendencia a crecimiento braquifacial, inclinación anterior del plano mandibular.

Ángulo de la altura facial inferior: (5)

Formado por la línea de espina nasal anterior y Xi, y línea Xi al suprapogonion. Norma

clínica es de 47° con una desviación de más menos 4°. El aumento del angulo indica

hiperdivergente, mordida abierta esqueletal y mandibula y maxilar divergentes. La

disminución del angulo indica hipodivergente y mordida profunda.

Ángulo del arco mandibular: (5)

Formado por DC-Xi y Xi-Pm, su norma clínica es de 26 a los 9 años de edad con una

desviación clínica de más menos 4°, aumenta 0.5° por año con el crecimiento. El

aumento del ángulo indica mandibula fuerte y cuadrada, rotación del eje del cuerpo

mandibular hacia arriba y adelante y mordida profunda, tendencia a crecimiento

braquifacial y a veces prognatismo. Disminución del ángulo indica mordida inferior,

rama corta, ratacion de eje del cuepo mandibular hacia abajo y atrás, modelo de

crecimiento vertical, dolicofacial, mordida abierta y retrognatismo.

Como factores que pueden afectar al angulo ANB según el biotipo facial, estudiar la

convexidad de Ricketts (43) para la mejor comprensión varios estudios realizados sobre

la convexidad facial son similares en relación a los estudios del ángulo ANB. La

convexidad facial de Ricketts se la realiza a partir de una teleradiografia lateral de la

cabeza, presenta dos variables: la ubicación del punto A y la posición del plano facial,

esta medida puede ser modificada por el crecimiento o por los efectos del tratamiento

ortodóntico, según Dottori, Griffiths y Marco (44). Las medidas como el ángulo ANB y

la convexidad, dependiendo del tipo de crecimiento son afectadas, y puede que no se

manifiesten alteraciones en la relación anteroposterior de ambos maxilares entre sí (43).

La convexidad facial es la distancia en milímetros, se la mide desde el punto A al plano

facial Na-Po, su norma clínica es de 2 mm a los 9 años, con una desviación de más

menos 2 mm. En la mayoría de los casos se ve que la mandíbula crece hacia adelante

más que el maxilar, medida que disminuye con la edad en la cara promedio unos 0.2

mm por año hasta que cese el crecimiento facial. La disminución es mayor en los

braquifaciales. Las modificaciones en la convexidad pueden ser por crecimiento, efecto

ortopédico, remodelación de la tabla alveolar anterior y cambios en el eje facial. La

convexidad mayor que la norma indica un patrón esqueletal clase II (protrusión del

maxilar), una convexidad negativa indica un patrón esqueletal clase III (retrución

maxilar) (45).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

La convexidad de Ricketts (43) solo toma en cuenta el plano nasión- pogonion, por lo

tanto los valores de la convexidad también están afectados por el tamaño y forma del

mentón, ya que es esta la medida que se ajusta aumentando o disminuyendo 1 mm o 1,5

mm en el caso que se requiera. Al trazar el plano nasión-pogonion este puede pasar por

delante o detrás del plano nasión-punto B, y en un porcentaje alto se sobreponen uno al

otro, cuando hay una mayor diferencia la distancia disminuye a la altura del punto A

(medición de la convexidad en forma horizontal). Pérez (43) dice en su artículo que “los

mismos factores que han sido estudiados para encontrar la causa de que el ángulo ANB

no haya sido tan confiable, son los mismos que afectan a la convexidad”. También

indica que la medida de la convexidad según Ricketts, se puede definir como la medida

cefalométrica representada en milímetros para determinar la relación sagital o esqueletal

entre maxilar y mandíbula.

Para Pérez y Dottori (43, 44) la convexidad facial de Ricketts no es una medida muy

confiable, ya que si la longitud craneal anterior se encuentra disminuida o aumentada va

hacer que la posición del punto N sea diferente, por lo cual todo lo que se mida

tomándolo como punto de referencia no será real. Pues al tomar como referencia un

punto lejos del área de estudio, hace que sus valores no muestren el verdadero valor que

nos da una relación intermaxilar más real ya que toman puntos de referencia en los

mismos maxilares. Lo cierto es que las medidas como la convexidad facial y el ángulo

ANB, son afectadas por el tipo de crecimiento sin manifestación de alteraciones en

sentido anteroposterior de ambos maxilares entre sí (43).

Figura 17. Tomada de análisis de Ricketts. http://ortoface.com/wp-

content/uploads/2016/12/ANALISIS-DE-RICKETTS.pdf

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Figuara 18. Tomada de Análisis de Ricketts. http://ortoface.com/wp-

content/uploads/2016/12/ANALISIS-DE-RICKETTS.pdf

Figura 19. Tomada de Análisis de Ricketts. http://ortoface.com/wp-

content/uploads/2016/12/ANALISIS-DE-RICKETTS.pdf

2.3 Fundamentación Legal

Constitución De La República Del Ecuador 2008

Norma: Decreto Legislativo 0

Publicación: Registro Oficial 449

Fecha: 20-oct-2008

Estado: Vigente

Ultima Reforma: 13-jul-2011

Actualización: Al 13 de julio de 2011

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

TITULO I

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Capítulo primero

Principios fundamentales

Art. 3.-Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos

en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación,

la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

2. Garantizar y defender la soberanía nacional.

3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.

4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento

jurídico. 5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el

desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para

acceder al buen vivir.

5. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el

fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.

6. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.

8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a

vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública

y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el

derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Sección séptima

Salud

Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación,

la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que

sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas

económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente,

oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de

salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de

género y generacional.

2.4 Definiciones conceptuales

2.4.1 Ángulo ANB

Formado por la relación entre los puntos anatómicos A, B y el punto Nasión.

Formado por las líneas NA y NB.

Indica relación basal intermaxilar.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Ofrece la lectura directa del posicionamiento sagital entre el maxilar y la

mandíbula en relación al punto Nasión.

Define la convexidad facial.

Figura 20. Figura del ángulo ANB.

2.4.2 Hueso basal

Es el hueso que subyace, soporta y es continuo con el proceso alveolar.

Figura 21. Figura del hueso Basal

2.4.3 Relación intermaxilar

Es la relación espacial que ocupa la mandíbula respecto al maxilar superior.

Se clasifica en vertical y horizontal.

Relación intermaxilar vertical: Son la oclusión, descanso y dimensión vertical.

Relación intermaxilar horizontal: Son la relación céntrica, excursiones laterales,

protrusión.

2.4.4 Perpendicular Na-punto A

Línea que se traza perpendicular al plano de Frankfurt partiendo desde el punto

Nasión; y que se toma en consideración el trazado de la línea que va desde el

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

punto Nasión al punto A, midiendo así la distancia entre ambas líneas a nivel del

punto A.

Figura 22. Perpendicular Na-punto A.

2.4.5 Ángulo del plano palatino

Es el trazado del plano biespinal, el cual está comprendido por una línea que

parte del punto de la espina nasal anterior (ENA) hasta el punto de la espina

nasal posterior (ENP); acompañado de la línea que parte del punto Nasión hasta

la ubicación del punto A, en el entrecruzamiento de ambas líneas se mide el

ángulo que se forma, obteniendo así el ángulo del plano palatino.

Figura 23. Ángulo del plano palatino.

2.4.6 Ángulo del plano mandibular

Existen dos formas de medir el ángulo:

1. Línea trazada desde el punto Me o M al Pp o Go (que es la línea que

corresponde a la del plano mandibular), se traza la perpendicular del punto

Pterigoideo (Pt), el cual se guía con el plano de Frankfurt

2. Línea trazada desde el punto Me o M al Pp o Go (que es la línea que

corresponde a la del plano mandibular), y la línea de Frankfurt que va desde

el punto Or al Po, entrecruzándose ambas líneas para obtener el ángulo.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Figura 24. Ángulo del plano mandibular

2.4.7 Ángulo del plano palatino y plano mandibular

Línea trazada desde el punto Me o M al Pp o Go (que es la línea que

corresponde a la del plano mandibular), el trazado del plano biespinal, el cual

está comprendido por una línea que parte del punto de la espina nasal anterior

(ENA) hasta el punto de la espina nasal posterior (ENP), el entrecruzamiento de

ambas líneas dara un ángulo.

Figura 25. Ángulo del plano palatino y plano mandibular

2.4.8 Dimensión A-B

Línea que determina la distancia medida entre punto A y punto B.

2.4.9 Biotipo facial

Término usado para clasificar a los individuos en grupos según ciertas

variaciones en la proporción esqueletal de la cara en sentido vertical y

transversal.

2.4.10 Mesofacial

Crecimiento de la cara en equilibrio, normal.

Presenta por la general un patrón esqueletal clase I.

La cara suele tener proporcionados sus diámetros vertical y tranversal, con una

relación maxilomandibular normal.

La musculatura presenta una tonicidad media y un perfil blando armónico.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Figura 26. Biotipo facial mesofacial.

2.4.11 Braquifacial

La dirección del crecimiento de la cara es horizontal.

Caras cortas y anchas.

Mandíbula cuadrada y musculatura fuerte.

Arcadas dentarias amplias.

Generalmente presenta un patrón característico de las anomalías de clase II

división 2 con sobremordida vertical profunda en sector anterior.

Figura 27. Biotipo facial braquifacial.

2.4.12 Dolicofacial

Es un crecimiento vertical de la cara.

La cara es alargada y estrecha.

Generalmente presenta crecimiento rotacional posterior de la mandibula.

La musculatura es débil.

Suele presentarse maloclusión de clase II división 1, con arcadas dentarias

estrechas y apiñamiento dentario.

La altura facial anterior es mayor que la posterior y hay tendencia a la mordida

abierta.

Figura 27. Biotipo facial dolicofacial

2.5 Variables

2.5.1 Declaración de variables

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Variable Independiente: Factores que afectan al ángulo ANB; posición del punto

anatómico Nasión, crecimiento rotacional del plano palatino y plano mandibular, altura

dental.

Variable Dependiente: Ángulo ANB

2.5.1 Operacionalización de las variables

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones o

categorías

Indicadores Fuente

Dependiente: Ángulo ANB

Test para el

diagnóstico de

la relación

sagital

intermaxilar.

Define el

patrón

esquelético

sagital del

paciente.

Formado por la

relación entre

los puntos

anatómicos A,

B y el punto

Nasión.

Trazado de

líneas: Línea

Na-A, línea

Na-B

Su valor

normal es de

3+/-1°. Se lo

clasifica en

clase I, Clase II

y clase III

esqueletal.

Si es entre 0° y

4°: Patrón

esquelético de

Clase I.

Si es mayor

de 4°: Patrón

esquelética de

Clase II.

Si es de 0°:

Patrón

esquelético de

Clase III.

2. Taylor CM:

Changes in the

relationship of

nasion, point A

and point B

and the effect

upon ANB.

AM J

ORTHOD 56:

143-163, 1969.

5. Dr.

Wenceslao

gallardo y Dra.

María Angélica

Terreros. Libro

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

básico de

ortodoncia,

tomo 1. 2006.

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones

o categorías

Indicadores Fuente

Independiente:

Ubicación del

punto

anatómico Na.

Es el punto

más anterior

de sutura

frontonasal:

Constituye el

punto más

anterior de

unión del

hueso frontal

con los huesos

propios de la

nariz. Es uno

de los tres

puntos que

establece la

relación

angular del

maxilar y la

mandíbula.

Se localiza en

la intersección

de las suturas

internasal y

frontonasal.

Perpendicular

Na-punto A.

Perpendicular

Na-punto B.

Medición en

milímetros

1. Jacobson

A:

Application of

“wits

appraisal. AM

J ORTHOD

70: 179-189,

1976.

12. Baber, W.

F, and

Meredith, II.

V.: Chilhood

change in dept

and height to

tall (Facial,

with special

reference to

Down´s A

point, all. J.

Orthoth)

Ortodontic

51:973, 1965.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones o

categorías

Indicadores Fuente

Independiente:

Plano palatino

y plano

mandibular

Plano palatino:

Línea

biespinal,

formada por la

unión de los

puntos ENA y

ENP. Plano

mandibular:

Línea que está

formada por

los puntos Me

y Go.

Para plano

palatino: Se

traza una línea

que va desde el

punto ENA al

ENP. Para el

plano

mandibular: Se

traza una línea

que va desde el

punto Me al

Go.

Ángulo plano

palatino con

línea Na-punto

A. Ángulo

plano

mandibular

con línea Na-

punto B.

Ángulo plano

palatino con

plano

mandibular.

Medición en

grados

13.

OrthopAdmin

(2012).Ortopedi

a y ortodoncia,

Crecimiento del

maxilar.

http://ortopediay

ortodoncia.com/

crecimiento-del-

maxilar/.

27. Moss

Salentijn L. The

Logarithmic

growth of the

human

mandible. Acta

Anat (Basel)

1970: 77: 341-

60.

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones

o categorías

Indicadores Fuente

Independiente:

Altura dental-

Dimensión A-

B.

Línea que

estudia la

altura o

dimención

entre los

dientes del

maxilar y la

mandíbula.

Se traza una

línea que va

desde el punto

A del maxilar

al punto B de

la mandibula.

Punto A -

Punto B

Medición en

milímetros

31. Vaden J,

Pearson L.

Diagnosis of

the vertical

dimension.

Semin

Orthod, 2002;

8 (3): 120-

129.

33. Bjork A.

Prediction of

mandibular

growth

rotation. Am

J Orthod,

1969; 55:

585-599.

Variables Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Dimensiones o

categorías

Indicadores Fuente

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Independiente:

Biotipo Facial

Son las

variaciones en

la proporción

esqueletal de

la cara en

sentido

vertical

Análisis

cefalométrico de

Ricketts:

Trazado.

Ángulo del eje

facial, Ángulo

de profundidad

facial, Ángulo

del plano

mandibular,

Ángulo de

altura facial

inferior,

Ángulo del

arco

mandibular.

Ángulo del eje

facial: 90° +/-

3°. Ángulo de

profundidad

facial: 90° +/-

3.28°. Ángulo

del plano

mandibular: 26°

+/-4°. Ángulo de

altura facial

inferior: 47° +/-

4°. Ángulo del

arco

mandibular: 26°

+/-4°

5. Dr. Wenceslao

gallardo y Dra.

María Angélica

Terreros. Libro

básico de

ortodoncia, tomo 1.

2006.

38. Podadera

Valdés, Z.R., et al.,

Cefalometría

lateral de Ricketts

en adolescentes de

12 a 14 años con

oclusión normal,

2001-2003. Revista

Cubana

Estomatología,

2004.

39. Ricketts, R.M.,

Bioprogressive

Therapy as an

answer to

orthodontic needs.

Part I. American

Journal of

orthodontics, 1976.

70 (3): p. 241-68.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

A este tipo de investigación es descriptiva observacional. Se lo caracteriza como

descriptivo, por la recolección de información y datos que aportan al estudio de esta

investigación. Es también observacional porque fue una de las técnicas que se usó al

realizar cuatro distintos análisis cefalométricos por cada paciente, para registrar dicha

información al obtener valores de los ángulos y dimensiones. Al igual que técnica

nombrada, la estadística también fue aplicada ya que se recurrió al estudio, el análisis, el

orden y la interpretación de los datos obtenidos en los gráficos y cuadros.

La investigación es caracterizada por ser una investigación transversal, porque mide la

prevalencia para estimar la magnitud y la distribución de los biotipos faciales y los

resultados de las correlaciones, lo que se realizó en una sola inspección en un solo

momento en el tiempo.

La investigación a su vez es analítica correlacional, porque establece relación entre

variables.

Este tipo de investigación también es bibliográfica, porque está basado en

investigaciones hechas de artículos científicos, revistas científicas y libros relacionados

con el tema.

3.2 Población y muestra

La población comprende 100 personas de entre 14 a 25 años de edad. Las muestras fueron

obtenidas de radiografías que pertenecen al Centro Radiológico FUNARMAF. De dichas

muestras se realizaron 4 distintos análisis cefalométricos por paciente para el estudio

correspondiente al tema investigado.

Criterios de inclusión: Pacientes con rango de edad de entre los 14 a 25 años.

Radiografías nítidas y en buen estado.

Radiografías tomadas entre el año 2014 al 2017

Radiografías de pacientes no sometidos a tratamientos de ortodoncia.

Criterios de exclusión: Pacientes que no pertenezcan al rango de edad de entre los 14 y 25 años.

Radiografías con distorsiones imagenológicas y en mal estado.

Radiografías tomadas antes del año 2014

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Radiografías de pacientes sometidos a tratamientos de ortodoncia.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

El método que se aplicó en este trabajo investigativo fue de tipo observacional y

analítico, ya que se basó en la recolección de datos de los análisis cefalométricos

utilizados para el estudio, los cuales sirvieron para despejar las dudas y obtener

respuesta a las interrogantes que se plantearon como objetivos.

Dentro de los instrumentos utilizados están las 100 muestras de radiografías

cefalométricas, los diseños anatómicos de dichas radiografías, graduador, regla, hojas

bond, borrador y lapicero minero de 0.5 mm.

3.4 Procedimiento de la investigación

Luego de haber obtenido las 100 muestras radiográficas pertenecientes a pacientes del

Centro Radiologico FUNARMAF me dispuse a realizar los siguientes análisis por

paciente.

Por cada diseño anatómico digital de las radiografías cefalométricas plasmadas en papel

bond me realice un análisis distinto por cada paciente, en total 4 análisis por paciente.

El primer análisis consiste en encontrar dos formas de ubicación y trazado de puntos

anatómicos para la obtención del ángulo ANB, el cual consiste en lo siguiente:

a) Ubicar el punto Na, A, y B; realizar el trazado de 2 líneas que unen Na con

punto A y Na con punto B, luego con una regla o escuadra medir la distancia

entre ambas líneas pero a nivel del punto A.

b) Ubicar el punto S, Na, A y B, realizar el trazado de 3 líneas que unen punto Na

con punto A, punto Na con punto B y punto S con Punto Na, midiendo el ángulo

SNA y SNB con la escuadra y haciendo una resta de los ángulos obtenidos,

finalmente el valor obtenido representa el ángulo ANB.

El segundo análisis consiste en obtención de ángulos palatino y mandibular, el cual

consiste en lo siguiente:

a) La obtención del ángulo del plano palatino con plano mandibular, el cual se

obtiene al ubicar los puntos ENA, ENP, Me y Go, trazando 2 líneas que forman

el plano biespinal que es la unión del punto ENA y ENP, y otro plano, el

mandibular que es la unión del punto Me con Go.

b) La obtención del ángulo del plano palatino con punto A, el cual se obtiene

ubicando los puntos ENA, ENP, Na y A, trazando 2 líneas, el plano biespinal

que está formado por la unión de los puntos ENA y ENP, y el trazado de la línea

que une el punto Na con punto A, obteniendo una intersección de ambas líneas y

midiendo el ángulo con una escuadra.

c) La obtención del ángulo del plano mandibular con punto B, el cual se obtiene

ubicando los puntos Me, Go, Na y B, trazando 2 líneas, el plano mandibular que

está conformado por el punto Go y punto Me, y la línea que une el punto Na con

el punto B, obteniendo el ángulo de la intersección de ambas líneas con una

escuadra.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

El tercer análisis consistió en determinar la dimensión A-B por medio del trazado de

una línea que une estos dos puntos y medir su distancia con una regla. A su vez también

obtener el overbite y overjet.

El cuarto análisis es el de Ricketts para determinar los biotipos faciales, el cual se

obtiene por medio de la obtención de 5 ángulos:

a) El ángulo del eje facial o posteroinferior: Se ubica los puntos Pt, Gn, Na y Ba,

este está formado por las líneas de eje facial que es la unión entre punto Pt y Gn,

y la línea que une el punto Ba con el punto Na, y de la intersección de ambas

líneas se obtuvo el ángulo el cual es medido con una escuadra.

b) El ángulo de la profundidad facial: Se ubica los puntos Na, Pg, Po y Or,

formado por las líneas del plano facial, unión entre punto Na y punto Pg, y el

plano de Frankfurt que es la unión entre punto Po y Or. De la intersección de

ambas líneas con una escuadra se mide el ángulo.

c) El ángulo del plano mandibular: Se ubica los puntos Me, Go, Or y Po, está

formado por 2 líneas. La primera que corresponde al plano de Frankfurt, que es

la línea que une el punto Po con el punto Or; y segundo por el plano mandibular,

que es la línea que une el punto Me con el punto Go. De la intersección de

ambas líneas se mide el ángulo con una escuadra.

d) El ángulo de la altura facial inferior: Se ubica los puntos Xi, ENA y Pm,

formado por el trazado de la línea que une el punto Xi y ENA, y la línea que une

el punto Xi con Pm, con una escuadra se mide la intersección de ambas líneas.

e) El ángulo del arco mandibular: Se ubica los puntos Xi, Dc y Pm, formando 2

líneas. La primera que está conformada por la unión del punto Xi y punto Dc, y

la segunda que está conformada por la unión del punto Xi con el punto Pm,

obteniendo el ángulo con una escuadra.

También obtuve la cantidad de crecimiento vertical de la cara (VERT) del Dr. Ricketts

para determinar el biotipo facial en cada paciente.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Resultados

Luego de haber culminado con la realización de los distintos análisis cefalométricos en

cada muestra radiográfica de los 100 pacientes pertenecientes al Centro Radiológico

FUNARMAF, analizando la ubicación del punto Nasión, el valor del ángulo ANB, el

valor del ángulo del plano palatino y plano mandibular, el valor del ángulo del plano

palatino y punto A, el valor del ángulo del plano mandibular y punto B, la medida de la

dimensión A-B, el overbite y overjet, el análisis del Dr. Ricketts con los resultados de

sus 5 ángulos: ángulo del eje facial, ángulo de la profundidad facial, ángulo del plano

mandibular, ángulo del arco mandibular, ángulo de la altura facial inferior, y el haber

obtenido la cantidad de crecimiento vertical de la cara y así deterinar el biotipo facial de

cada paciente.

La población estaba comprendida por 46 personas de género femenino y 54 de género

masculino, siendo un total de 100 pacientes, obtenidas sus muestras radiográficas para

el estudio en el periodo 2016 al 2017, siendo estas tomadas entre los años 2014 al 2017.

Se determinó que 7 pacientes presentaron ángulos ANB con valores iguales a 2 grados

positivos y 1 paciente con el valor de 0 grados, dando como resultado relación

esqueletal clase I.

La presencia de 8 pacientes que tienen ángulos ANB con valores negativos mayores y

menores a 2 grados negativo, indicando tendencias y presencia de relación esqueletal

clase III.

Los 84 pacientes restantes presentaron ángulos con valores positivos mayores y

menores a 2 grados positivo, indicando tendencia y presencia de relación esqueletal

clase II.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Tabla N°1. Distribución de pacientes por edad

Edad Frecuencia Porcentaje

14-17 33 33%

18-21 41 41%

21-25 26 26%

Total 100 100%

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Análisis: El grupo de estudio de 100 radiografías de pacientes entre 14 y 25 años de

edad, constituyendo 3 grupos etáreos, con el grupo de 14 a 17 años de edad el cual

corresponde al 33% de la población, encontrando un mayor porcentaje en grupo de 18 a

21 años de edad con un porcentaje de 41%, mientras que el grupo de 21 a 25 años de

edad corresponde al porcentaje de 26% de la población. Siendo la edad promedio 19,20

años, con un DS (Desvío Estándar) de 3,11.

Gráfico N°1. Distribución de pacientes por edad

Fuente: Radiografías cefalométricas del Centro Radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Tabla N°2. Correlación entre la perpendicular Na-punto A y ángulo

ANB

Variable Promedio Desv Estandar Min Max Rango Correlación

ANB 4,46 3,31 -7,00 11,00 18,00 0,18593542

Edad Promedio Desv Estandar

Min Max Rango

19,20 3,11 14,00 25,00 11,00

33%

41%

26%

14-17 18-21 21-25

Edad

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Ang.Plano palatino- 27,89 5,73 12,00 41,00 29,00

Fuente: Radiografías cefalométricas del Centro Radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Análisis: En el grupo de estudio el ANB sacó un promedio de 4,46 grados con un DS

(Desvío Estándar) de 3,31 mm, con un mínimo de -7mm y un máximo de 11 mm.

El valor de la perpendicular Nasión punto A tiene un promedio de 3,43 grados, con un

DS (Desvío Estándar) de 3,54 mm, con un mínimo de -5mm y un máximo de 15 mm.

El valor de la perpendicular Nasión punto B tiene un promedio de -1,52 grados, con un

DS (Desvío Estándar) de 6,32, con un mínimo de -20 mm y un máximo de 17 mm.

Existe debíl correlación entre los valores de la perpendicular Na-A con el ángulo ANB

dando una correlación de 0,60.

Gráfico N°2. Correlación entre la perpendicular Na-punto A y ángulo

ANB

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda.

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

ANB Perp. N-A Perp. N-B

Promedios

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Tabla N°3. Correlación del ángulo ANB con ángulo del plano palatino

y plano mandibular

Fuente: Radiografías cefalométricas del Centro Radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Análisis: No existe correlación entre el ángulo ANB con el ángulo del plano palatino y

plano mandibular, dando una correlación de 0,190.

Gráfico N°3. Correlación del ángulo ANB con ángulo del plano

palatino y plano mandibular

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Tabla N°4. Correlación del ángulo ANB con la dimensión A-B

Variable Promedio Desv Estandar Min Max Rango Correlación

ANB 4,46 3,31 -7,00 11,00 18,00 0,19036409

A - B 39,78 6,99 26,00 55,00 29,00

Variable Promedio

Desv Estandar Min Max Rango Correlación

ANB 4,46 3,31 -7,00 11,00 18,00 0,190

Ang.Plano palatino-P.Mandibular 27,89 5,73 12,00 41,00 29,00

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Análisis: No existe correlación entre el ángulo ANB y la dimensión A-B, dando una

correlación de 0,190.

Gráfico N°4. Correlación del ángulo ANB con la dimensión A-B

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Tabla N°5. Biotipo facial en pacientes de 14 a 25 años de edad

B Facial Promedio

Desv Estandar Min Max Rango

Eje Facial 90,57 4,82 79,00 102,00 23,00

Prof facial 89,95 3,88 79,00 98,00 19,00

P Mandibular 25,16 5,29 11,00 41,00 30,00

AF Inferior 45,07 5,07 33,00 57,00 24,00

Arco Mandibular 35,32 4,99 21,00 48,00 27,00

VERT Promedio Desv

Estandar Min Max Rango

0,54 1,00 -3,20 2,54 5,74

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

Análisis:

Hay un promedio del ángulo ANB según los braquifaciales: En los braqui de 4,40° del

ángulo ANB, con un porcentaje de 20%, y en los braqui severos de 3,52° del ángulo

ANB, con un porcentaje de 32%.

Hay un promedio del ángulo ANB según los dolicofaciales: En los dólico de 5,33° del

ángulo ANB, con un porcentaje de 6%, y en los dólico severos de 8,38° del ángulo

ANB, con un porcentaje de 8%.

Hay un promedio del ángulo ANB según los mesofaciales de 5,50° del ángulo ANB,

con un porcentaje de 34%.

Biotipo Frecuencia Porcentaje

Braqui 20 20%

Braqui Severo 32 32%

Dolico 6 6%

Dolico Severi 8 8%

Meso 34 34%

Total 100 100%

Biotipo Frecuencia Promedio Desv Estandar Min Max Rango

Braqui 20,00 4,40 2,41 1,00 10,00 9,00

Braqui Severo 32,00 3,52 2,23 0,00 7,00 7,00

Dolico 6,00 5,33 3,33 1,00 11,00 10,00

Dolico Severo 8,00 8,38 3,81 4,00 17,00 13,00

Meso 34,00 5,50 2,57 1,00 11,00 10,00

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

Gráfico N°5. Biotipo facial en pacientes de 14 a 25 años de edad

Fuente: Radiografías cefalométricas del centro radiológico FUNARMAF

Autora: Fanny Granda

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

Eje Facial Prof facial P Mandibular AF Inferior ArcoMandibular

Promedios

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

Braqui Braqui Severo Dolico Dolico Severi Meso

ANB Promedio según Biotipo

20%

32%

6% 8%

34%

Braqui BraquiSevero

Dolico DolicoSeveri

Meso

BIOTIPO

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

4.2 Discusión

Para la correlación del ángulo ANB con la dimensión A-B según mi investigación no

existe correlación entre el ángulo ANB y la dimensión A-B, dando una correlación de

0,190; pero para los Drs. Subuhi Ghani y Abdul Jabbar (46), basándose en la

investigación que realizaron utilizando cefalogramas laterales para medir el ángulo de

ANB y la evaluación de Wits en los grupos de maloclusión de clase I, clase II división I

y clase III de ángulo, como resultados obtuvieron el análisis correlacional del ángulo de

ANB en las tres clases de maloclusión que mostró una correlación débil del ángulo

ANB en los tres grupos de maloclsuión, pero significativamente estadística con valores

mayores de 0,05 en maloclusiones de clase II división I y clase III. Concluyendo que en

su estudio determinaron que todos los grupos de maloclusión mostraron una débil

correlación sólo en la clase II división I y maloclusión de clase III.

Para la correlación del ángulo ANB con la perpendicular NA-punto A según mi

investigación en el grupo de estudio el ANB sacó un promedio de 4,46 grados con un

DS (Desvío Estándar) de 3,31 mm, con un mínimo de -7mm y un máximo de 11 mm. El

valor de la perpendicular Nasión punto A tiene un promedio de 3,43 grados, con un DS

(Desvío Estándar) de 3,54 mm, con un mínimo de -5mm y un máximo de 15 mm. El

valor de la perpendicular Nasión punto B tiene un promedio de -1,52 grados, con un DS

(Desvío Estándar) de 6,32, con un mínimo de -20 mm y un máximo de 17 mm. Existe

débil correlación entre los valores de la perpendicular Na-A con el ángulo ANB dando

una correlación de 0,60. En una investigación de James McNamara (47), concluyó que

el método de McNamara depende principalmente de las mediciones lineales en lugar de

ángulos, de manera que la planificación del tratamiento se hace más fácil. La

ampliación cefalométrica debe conocida si los datos normativos deben ser utilizados

correctamente. Lo cual indica que este método de análisis es más sensible a los cambios

verticales que el análisis del ángulo ANB, determinan que el uso del ANB puede ser

engañoso, ya que tiende a ser insensible al componente vertical de las discrepancias de

la mandíbula. Así como concluyen que los cambios en el patrón de crecimiento, que

incluyen tanto las adaptaciones horizontales y verticales, puede ser completamente

perdido si sólo un cambio en el ángulo ANB es mesurado. Dicho análisis demostró ser

útil en una variedad de situaciones clínicas ciertamente, no todas las mediciones

posibles se incluyen en dicho análisis, por lo tanto, las variaciones y adiciones al

análisis pueden ser hechas por cada practicante. Dicho análisis descrito proporciona al

clínico un método específico que ayuda en el diagnóstico, la planificación del

tratamiento y la evaluación del tratamiento de los pacientes clínicos.

Con respecto a la correlación entre el ángulo ANB y el ángulo del plano palatino y

plano mandibular en mi investigación no existe correlación entre el ángulo ANB con el

ángulo del plano palatino y plano mandibular, dando una correlación de 0,190. En

relación a otras investigaciones sobre este tema no he encontrado aquellos que se hayan

realizado con respecto a este tema, más sin embargo he encontrado una leve similitud al

tema, en el artículo de Shrey y Bhatia (48) con el tema del “Plano palatino y su

comparación con el ángulo ANB y la evaluación de Wits, en un estudio cefalométrico”

determinan que el valor de la correlación se encontró entre el parámetro del ángulo

ANB y App-Bpp, sugiriendo que siempre que haya duda sobre la fiabilidad del ángulo

ANB para un caso particular durante el diagnóstico, se puede confirmar el patrón

subyacente esquelético por el parámetro App-Bpp.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

En relación a los distintos biotipos faciales, dentro de mi investigación los datos que

presentan son, en el grupo de estudio de los braquifaciales hay un porcentaje de 3.96%,

y un promedio de 3.96 grados con un DS (Desvío Estándar) de 3.32 mm, con un

mínimo de 0,5 mm y un máximo de 8.5 mm. En el grupo de estudio de los

dolicofaciales hay un porcentaje de 6.85%, y un promedio de 6,85 grados, con un DS

(Desvío Estándar) de 3,57 mm, con un mínimo de 2,5 mm y un máximo de 14 mm. En

el grupo de estudio de los mesofaciales hay un porcentaje de 5,50%, y un promedio de

5,50 grados, con un DS (Desvío Estándar) de 2,27 mm, con un mínimo de 1 mm y un

máximo de 14 mm. En una investigación hecha por el Dr. Gallardo (5) en 153 pacientes

con oclusión normal y relación facial aceptable de la población ecuatoriana, encontró

que el mayor porcentaje de casos los llevaban los braquifaciales con 49.01%, seguido de

los mesofaciales con un porcentaje de 37.90% y por último por los dólicofacailes con un

porcentaje de 13.07%, determinando así que de mayor a menor porcentaje también se

encuentra la presencia de la oclusión normal en dichos pacientes.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

4.3 Conclusiones y recomendaciones

4.3.1 Conclusiones

Al realizar el estudio cefalométrico en las 100 muestras radiográficas de pacientes del

Centro Radiológico FUNARMAF encontré que en este estudio predominó más en

porcentaje los dólicofaciales en comparación al estudio del Dr. Gallardo W., quién tiene

como predominante a los braquifaciales en un estudio realizado a una parte de la

población ecuatoriana.

La correlación entre la perpendicular Na-punto A y ángulo ANB es débil, dando una

correlación de 0,60, es decir regular. No hay correlación entre el ángulo ANB con el

ángulo del plano palatino y plano mandibular. No hay correlación del ángulo ANB con

la dimensión A-B, ya que da una correlación de 0,19, es decir regular.

La posición del punto nasión sí varía con el crecimiento del individuo. Los factores

estudiados demuestran que de una u otra forma afectan al ángulo ANB.

4.3.2 Recomendaciones

Al parecer este tema es muy poco investigado, sería recomendable que este campo se

abra a la investigación exclusiva de este tema, el ángulo ANB como test de diagnóstico

fiable o no, los factores que podrían alterar dicha fiabilidad, y las correspondientes

correlaciones entre dichos factores y este test de relación intermaxilar.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Jacobson A: Application of “wits appraisal. AM J ORTHOD 70: 179-189, 1976. 01-

01-2017.

2. Taylor CM: Changes in the relationship of nasion, point A and point B and the

effect upon ANB. AM J ORTHOD 56: 143-163, 1969. 02-01-2017.

3. Jacobson A: The “Wits” appraisal of the jaw disharmony. AM J ORTHOD 67: 125-

138, 1975. 02-01-2017.

4. Dows WB: Variations in facial relationship: Their significance in treatment and

prognosis. AM J ORTHOD 34: 812-840, 1948.06-01-2017.

5. Dr. Wenceslao gallardo y Dra. María Angélica Terreros. Libro básico de ortodoncia,

tomo 1. 2006. 08-01-2017.

6. Dr. Jesús Fernández Sánchez, catedrático de Universidad Europea de Madrid,

Análisis de Wits, “Manual de pracicas de odontopediatría. Ortodoncia y odontología

preventiva”. 10-01-2017.

7. Steiner, Cecil C.: Cephalometrics for you and me, A and F. J. Orthodontics 39: 729.

755, 1953. 06-01-2017.

8. Salzmann, J. A.: Limitations of roentgenographic cephalometrics, Am. J.

ORTHODONTICS 50: 169, 1964. 06-01-2017.

9. Freeman, 12. S.: A radiographic method of analysis of the relation of the structures

11 the lower face to each other and the occlusal plane of teeth, M. 8.I) Thesis.

Northwesterm University Dental School, 1950. 11-01-2017.

10. Dreyer, C. J., and Joffe, B. M.: A concept of cephalometric enterpretation, Angl

Orthodontist 33: 110, 1963. 11-01-2017.

11. Scott, James H.: The analysis of facial growth from fetal life to adulthood, Angle

Orthodontist 33: 110, 1963. 12-01-2017.

12. Baber, W. F, and Meredith, II. V.: Chilhood change in dept and height to tall

(Facial, with special reference to Down´s A point, all. J. Orthoth) Ortodontic

51:973, 1965. 12-01-2017.

13. OrthopAdmin (2012).Ortopedia y ortodoncia, Crecimiento del maxilar.

http://ortopediayortodoncia.com/crecimiento-del-maxilar/. 15-01-2017.

14. Sato, S.: (1991) Treatment approach to malocclusions under the considerations of

craniofacial dynamics. Filipinas, Grace Printing Press Inc. 16-01-2017.

15. Dawson, P.: (1991) Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los problemas

oclusales. Barcelona, Ed. Salvat. 16-01-2017.

16. Lauritzen A.: (1977) Atlas de análisis oclusal. Madrid, Ed. Marínez de Murguia. 19-

01-2017.

17. Kato, S.; Chung, W.; Kim, J.: Sato, S.: (2002) Morphological characterization of

different types of class II Malocclusion. Bulletin of Kanagawa Dental College, (30):

93-98. 19-01-2017.

18. Proffit, W.: (2008) Ortodoncia Contemporánea. España, Ed. Elsevier Imprint. 23-

01-2017.

19. Enlow, D.; Hans, M.: (1998) Crecimeinto Facial. México, Ed. Mc Graw Hill

Interamericana. 23-01-2017.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

20. Zableh, M.: (2002) Aplicabilidad Clínica de los estudis de crecimiento y desarrollo

craneofacial. Ortousta, 13-17. 23-01-2017.

21. Edward, c.; Marshall, S.: (2001) Longitudinal study of facial skeletal growth

completion in 3 dimensions. Am j Orthod Dentofac Orthop, (132): 762. 25-01-2017.

22. Bjork, A.; Skieller, V.: (1976) Postnatal growth and development of the maxillary

complex. Ann Arbor, Ed. Factor affecting growth of the midface. 25-01-2017.

23. Direction and intensity of mandibular rotations in the sagital adjustment during

growth of the jaws. Scand J Dent Res 1977: 85: 193-9. 05-05-2017.

24. Harvold E. The activator in interceptive Orthodontics. C.V. Morby, 1974. 07-05-

2017.

25. Ricketts R. Bioprogressive Therapy as an answer to orthodontic needs. Am J Orthod

1976: 70 (4):359-97. 07-05-2017.

26. Bjork A. Relationship of the cranium, Introduction to orthodontics. Stockholm: Mc.

Graw-Hill, 1960: 125. 07-05-2017.

27. Moss Salentijn L. The Logarithmic growth of the human mandible. Acta Anat

(Basel) 1970: 77: 341-60. 09-05-2017.

28. Schudy FF. Control of the occlusal plane and axial inclinations of the teeth. Angle

Orthod 1963; 33: 69-82. 09-05-2017.

29. Sassouni V, Nanda. Analysis of dentofacial vertical proportions. Am J Orthod,

1964; 50 (11): 801-823. 11-05-2017.

30. Uribe G. Ortodoncia teoría y clínica. Medellín: CIB, 2004. 11-05-2017.

31. Vaden J, Pearson L. Diagnosis of the vertical dimension. Semin Orthod, 2002; 8 (3):

120-129. 11-05-2017.

32. Hartsfield J. Development of the vertical dimension: nuture and nature. Semin

Orthod. 2002; 8 (3): 113-119. 13-05-2017.

33. Bjork A. Prediction of mandibular growth rotation. Am J Orthod, 1969; 55: 585-

599. 15-01-2017

34. Buschang P, Sankey W, English J. Early treatment of hyperdivergent open/bite

malocclusions. Semin Orthod, 2002; 8 (3): 130-140. 17-05-2017.

35. Trouten JC, Enlow D, Rabine M, Phelps AE, Swedlow D. Morphologic factors in

open bite and deep bite. Angle Orthod, 1983; 53 (3): 192-211. 17-05-2017.

36. Proffit WR, White RP. Surgical orthodontic treatment. Phaladelphia Unidos:

Mosby, 1991. 19-05-2017.

37. Rakosi T, Graber T, petrovic A. La malocclusion de mordida abierta. Ortopedia

dentofacial con aparatos funcionales. Segunda edicion. España: Harcourt Brace, 1998.

P. 491-504. 27-05-2017.

38. Podadera Valdés, Z.R., et al., Cefalometría lateral de Ricketts en adolescentes de 12

a 14 años con oclusión normal, 2001-2003. Revista Cubana Estomatología, 2004. 41.

31-05-2017.

39. Ricketts, R.M., Bioprogressive Therapy as an answer to orthodontic needs. Part I.

American Journal of orthodontics, 1976. 70 (3): p. 241-68. 01-06-2017.

40. Field, H., W. Proffit and W. Nixon, Facial pattern differences in long-faced children

and adults. Am J orthod, 1984, 85 (3):p. 217-23. 01-06-2017.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

41. Nanda, S., Patterns of vertical growth in the face. Am Orthod Dentofac Orthop,

1988. 93: p. 103-16. 04-06-2017.

42. Canut, J., Ortodoncia Clínica. 1988, Barcelona, España: Salvat Editores, SA. 509.

04-06-2017.

43. César Augusto Pérez Córdova. La convexidad de Ricketts. Capitulo 8.

http://media.axon.es/pdf/93810_2.pdf. 13-07-2017.

44. Lorena Dottori, Mónica Griffiths, Viviana Marco. Convexidad Facial del

Cefalograma de Ricketts y Análisis Sagital del Perfil Blando del Tercio Inferior.

http://www.laortodoncia.com/trabajos/ConvexidadFacialCefRicketts.pdf . 13-07-2017.

45. Rubens Demicheri. Análisis Cefalométrico Básico de Ricketts. Análisis Básico o

análisis de los 10 factores, brinda un panorama general, es de gran utilidad clinica.

https://es.slideshare.net/Demicheri/cefalometria-de-rickets-anlisis-bsico . 13-07- 2017.

46. Subuhi Ghani, Abdul Jabbar. Correlation of ANB angle and wits appraisal in

different malocclusion groups. Journal of the Pakistan Dental Association. 2013. P:

130-133. 5-08-2017.

47. James McNamara, Jr., D.D.S., Ph.D. A method of cephalometric evaluation.

American Journal of Orthodontics. 1983. P: 449-469. 5-08-2017.

48. Shrey Italia, A.F. Bhatia. Palatal plane and their comparison with angle ANB and

Wits appraisal: A cephalometric study. The journal of Ahmedabad Dental College and

Hospital. 2011. P: 22-26. 10-08-2017.

ANEXOS

Anexo 1: Tabla de pacientes y los parámetros del ángulo ANB, perpendicular Nasión -

punto A, perpendicular Nasión – punto B.

PACIENTES

SEXO

EDAD

Ubicación del punto Nasión

AÑOS

MESES

ANB

Perp. N-A

Perp. N-B

1 C C Femenino 19 años 3 meses (-) 0,05°

(+) 4 mm (+) 8 mm

2 B A Masculino 16 años 0 meses (+) 5° (+) 4 mm 0 mm

3 A A Femenino 22 años 7 meses (+) 6° (+) 2 mm (-) 8 mm

4 C A Femenino 15 años 1mes (+) 2° (+) 2 mm (+) 1 mm

5 A K Femenino 16 años 10 meses (+) 4° (+) 2 mm (-) 3 mm

6 A L A Masculino 25 años 5 meses (+) 3° (+) 14 mm (+) 17 mm

7 M A Femenino 19 años 2 meses (+) 2° (+) 5 mm (+) 6 mm

8 J A Femenino 20 años 10 meses (+) 3° (+) 1 mm (+) 2 mm

9 C A Masculino 19 años 8 meses (-) 5° (-) 2 mm (+) 6 mm

10 A N Femenino 21 años 0 meses (+) 1° (+) 2 mm (+) 2 mm

11 A C M J Femenino 15 años 2 meses (+) 8° 0 mm (-) 11 mm

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

12 Q V Masculino 18 años 6 meses (+) 1° (+) 3 mm (+) 4 mm

13 M C Masculino 22 años 0 meses (+) 1° (+)1 mm (+) 0,5 mm

14 C M Femenino 19 años 10 meses (+) 4° (+) 3 mm (-) 1 mm

15 C L Masculino 15 años 6 meses (+) 6° (+) 7 mm (+) 1 mm

16 C M Femenino 23 años 3 meses (+) 6° (+) 1 mm (-) 5 mm

17 C A E Masculino 20 años 3 meses (+) 9° (+) 15 mm (+) 7 mm

18 S B Masculino 19 años 5 meses (+) 6° (+) 7 mm (+) 3 mm

19 B C Masculino 23 años 11 meses (+) 7° (+) 4 mm (-) 3 mm

20 B V J P Masculino 15 años 8 meses (+) 6° (+) 6 mm (-) 1 mm

21 B A Femenino 16 años 0 meses (+) 3° (+) 4 mm (+) 2 mm

22 B Ch N Femenino 19 años 10 meses

(+) 5° (+) 3 mm (-) 3 mm

23 L D Femenino 17 años 2 meses (+) 8° (+) 5 mm (-) 1 mm

24 V D Femenino 20 años 3 meses (+) 4° (+) 1 mm (-) 5 mm

25 C S L Femenino 21 años 8 meses (+) 7° 0 mm (-) 13 mm

26 R C Femenino 17 años 8 meses (+) 5° (+) 4 mm (-) 2 mm

27 C E Femenino 17 años 9 meses (+) 8° 0 mm (-) 12 mm

28 C C J Masculino 19 años 5 meses (-) 3° (-) 1 mm (+) 1 mm

29 C W Masculino 20 años 1 meses (-) 7° (+) 7 mm (-) 1 mm

30 P A Masculino 19 años 5 meses (-) 1° (+) 3 mm (+) 7 mm

31 I H Masculino 17 años 7 meses (+) 1° (+) 2 mm (+) 1 mm

32 O H Masculino 16 años 4 meses (+) 8° (+) 6 mm (-) 1 mm

33 G O Femenino 22 años 0 meses (+) 6° (+) 5 mm (-) 3 mm

34 G J Masculino 16 años 0 meses (+) 4° (+) 1 mm (-) 5 mm

35 G A Masculino 18 años 5 meses (+) 2° (+) 3 mm (+) 2 mm

36 J G Femenino 16 años 0 meses (+) 5° (+) 3 mm (-) 3 mm

37 C G Femenino 20 años 8 meses (+) 5° (+) 2 mm (-) 3,5 mm

38 V G Femenino 20 años 5 meses (+) 3° 0 mm (-) 6 mm

39 G D Masculino 15 años 4 meses (+) 9° 0 mm (-) 18 mm

40 M G Masculino 24 años 0 meses (+) 8° (+) 5 mm (-) 3 mm

41 H F Masculino 18 años 1 meses (+) 9° (+) 6 mm (-) 6 mm

42 M E Femenino 23 años 0 meses (+) 6° (+) 8 mm (+) 4 mm

43 E J Femenino 15 años 4 meses (+) 2° (+) 1 mm 0 mm

44 M E Femenino 19 años 0 meses (+) 7° (+) 3 mm (-) 8 mm

45 C E Femenino 15 años 0 meses (+) 8° (+) 9 mm (+) 1 mm

46 M E Masculino 24 años 3 meses 11° 0 mm (+) 7 mm

47 D E Masculino 19 años 2 meses (+) 7 ° (+) 3 mm (-) 5 mm

48 R J Femenino 21 años 7 meses (+) 3° (-) 1 mm (-) 7 mm

49 C J Masculino 22 años 0 meses (+) 5° (+) 6 mm (+) 2 mm

50 V J Masculino 21 años 8 años (+) 2° (-) 2 mm (-) 5 mm

51 B J Femenino 23 años 9 meses (+) 7° (+) 9 mm (+) 4 mm

52 M W Masculino 19 años 1 meses (+) 4° (+) 3 mm (-) 1,5 mm

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

53 Q S Masculino 16 años 5 meses (+) 3° (+) 5 mm (+) 1 mm

54 P E Masculino 15 años 1 meses (+) 8° (+) 6 mm (-) 4 mm

55 P S Femenino 23 años 10 meses (+) 3° 0 mm (-) 5 mm

56 P A Masculino 18 años 6 meses (+) 5 ° (+) 1 mm (-) 7 mm

57 P Á Masculino 25 años 0 meses (+) 6° (+) 3 mm (-) 5 mm

58 Z P Masculino 22 años 5 meses (+) 3° (+) 2 mm 0 mm

59 P S Masculino 19 años 0 meses (+) 2° (-) 2 mm (-) 6,5 mm

60 P P Masculino 16 años 0 años (+)7° (+) 1 mm (-) 7 mm

61 P X Masculino 15 años 7 meses (+) 6° (+) 5 mm (+) 6 mm

62 P D Femenino 19 años 5 meses (+) 6° (-) 3 mm (-) 16 mm

63 O L Masculino 20 años 1 meses (+) 7° (+) 6 mm 0 mm

64 O A Femenino 15 años 0 meses (-) 1° (-) 4 mm (-) 5 mm

65 N M Masculino 20 años 0 meses (+) 5° (+) 6 mm (+) 3 mm

66 M I Masculino 19 años 10 meses (-) 4° (-) 2 mm (+) 3 mm

67 M K Femenino 19 años 0 meses (+) 5° (+) 1 mm (-) 8 mm

68 M J Masculino 18 años 7 meses (+) 1° (+) 5 mm (-) 8 mm

69 M D Femenino 25 años 11 meses (+) 7° (+) 3 mm (-) 8 mm

70 M S Femenino 20 años 0 meses (+) 3° (+) 6 mm (+) 5 mm

71 M F Masculino 22 años 0 meses (+) 1° (+) 6 mm (+) 8 mm

72 V M Masculino 17 años 0 meses (+) 7° (+) 8 mm (+) 3 mm

73 M A Masculino 20 años 3 meses (+) 4° (-) 2 mm (-) 11 mm

74 B M Masculino 21 años 0 meses 0° (+) 6 mm (+) 10 mm

75 G M Femenino 24 años 1 meses (+) 6° (+) 1 mm (-) 8 mm

76 M J Femenino 24 años 3 meses (+) 5° 0 mm (-) 8 mm

77 M D Masculino 14 años 4 meses (+) 8° (+) 8 mm (+) 3 mm

78 M M Masculino 23 años 1 meses (+) 3° (+) 6 mm (+) 6 mm

79 V M Femenino 22 años 7 meses (-) 2° (+) 2 mm (+) 5 mm

80 S M Femenino 19 años 7 meses (+) 3° (+) 1 mm (-) 2 mm

81 A M Femenino 19 años 1 meses (+) 7° (+) 10 mm (+) 7 mm

82 B M Masculino 18 años 2 meses (+) 11° (+) 7 mm (-) 7 mm

83 C M Masculino 24 años 2 meses (+) 7° (-) 5 mm (-) 20 mm

84 V M Femenino 16 años 6 meses (+) 9° (+) 9 mm 0 mm

85 L G Femenino 16 años 1 meses (+) 6° (+) 4 mm (-) 1 mm

86 L D Femenino 15 años 6 meses (+) 7° (+) 3 mm (-) 7 mm

87 Ll B Femenino 16 años 11 meses (+) 7° (+) 3 mm (-) 6 mm

88 G L Femenino 15 años 0 meses (+) 6° (+) 3 mm (-) 8 mm

89 L G Femenino 25 años 7 meses (+) 4° (+) 2 mm (-) 3 mm

90 C L Femenino 23 años 11 meses (+) 6° (+) 4 mm (-) 2 mm

91 L D Femenino 15 años 1 meses (+) 2° (+) 4 mm (+) 2 mm

92 L K Femenino 24 años 0 meses (+) 1° (+) 9 mm (+) 13 mm

93 L J Masculino 17 años 7 meses (+) 7° (+) 6 mm (-) 2 mm

94 P J Masculino 15 años 0 meses (+) 6° (+) 8 mm (+) 4 mm

95 L J Masculino 18 años 2 meses (+) 5° (+) 4 mm (-) 1 mm

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

96 P J Masculino 25 años 9 meses (+) 5° (+) 10 mm (+) 7 mm

97 P J Masculino 16 años 1 meses (+) 2° (+) 2 mm (+) 1 mm

98 R J Masculino 19 años 9 meses (+) 4° (+) 2 mm (-) 4 mm

99 M J Masculino 20 años 6 meses (+) 10° (+) 4 mm (-) 12 mm

100 M J Masculino 25 años 2 meses (+) 1° 0 mm (-) 2 mm

Anexo 2: Tabla de pacientes y los parámetros de los ángulos del plano palatino con plano

mandibular, ángulo del plano palatino con punto A y ángulo del plano mandibular con

punto B.

PACIENTES

SEXO

Crecimiento rotacional del plano palatino y plano mandibular

Ang.Plano palatino- Ang.Plano palatino-A

Ang.Plano Mand.-B P.Mandibular

1 C C Femenino 21° 95° 65°

2 B A Masculino 19° 95° 70°

3 A A Femenino 35° 94° 60°

4 C A Femenino 22° 91° 70°

5 A K Femenino 31° 88° 67°

6 A L A Masculino 25° 97° 62°

7 M A Femenino 29° 91° 62°

8 J A Femenino 26° 86° 70°

9 C A Masculino 27° 84° 65°

10 A N Femenino 21° 92° 70°

11 A C M J Femenino 24° 90° 70°

12 Q V Masculino 22° 92° 68°

13 M C Masculino 12° 96° 73°

14 C M Femenino 27° 90° 67°

15 C L Masculino 29° 89° 70°

16 C M Femenino 18° 94° 73°

17 C A E Masculino 26° 96° 67°

18 S B Masculino 30° 90° 67°

19 B C Masculino 27° 95° 66°

20 B V J P Masculino 19° 95° 74°

21 B A Femenino 23° 91° 70°

22 B Ch N Femenino 20° 98° 67°

23 L D Femenino 23° 99° 66°

24 V D Femenino 27° 90° 68°

25 C S L Femenino 31° 90° 68°

26 R C Femenino 29° 90° 66°

27 C E Femenino 37° 87° 64°

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

28 C C J Masculino 24° 91° 64°

29 C W Masculino 34° 97° 57°

30 P A Masculino 30° 90° 60°

31 I H Masculino 30° 85° 66°

32 O H Masculino 22° 95° 67°

33 G O Femenino 33° 91° 62|

34 G J Masculino 34° 86° 65°

35 G A Masculino 25° 90° 70°

36 J G Femenino 26° 91° 70°

37 C G Femenino 24° 92° 70°

38 V G Femenino 34° 86° 66°

39 G D Masculino 36° 87° 67°

40 M G Masculino 29° 97° 62°

41 H F Masculino 36° 94° 60°

42 M E Femenino 37° 92° 68°

43 E J Femenino 23° 91° 71°

44 M E Femenino 29° 88° 73°

45 C E Femenino 32° 91° 65°

46 M E Masculino 30° 85° 62°

47 D E Masculino 28° 91° 68°

48 R J Femenino 27° 87° 69°

49 C J Masculino 26° 91° 70°

50 V J Masculino 31° 85° 66°

51 B J Femenino 31° 90° 66°

52 M W Masculino 23° 87° 71°

53 Q S Masculino 23° 92° 68°

54 P E Masculino 23° 92° 70°

55 P S Femenino 30° 87° 67°

56 P A Masculino 18° 90° 75°

57 P Á Masculino 25° 94° 67°

58 Z P Masculino 30° 88° 65°

59 P S Masculino 31° 88° 65°

60 P P Masculino 22° 92° 70°

61 P X Masculino 27° 90° 67°

62 P D Femenino 41° 83° 63°

63 O L Masculino 19° 97° 69°

64 O A Femenino 37° 83° 60°

65 N M Masculino 26 ° 93° 61|

66 M I Masculino 27° 88° 67°

67 M K Femenino 34° 88° 66°

68 M J Masculino 28° 95° 68°

69 M D Femenino 40° 95° 55°

70 M S Femenino 33° 89° 61°

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

71 M F Masculino 29° 86° 66°

72 V M Masculino 33° 95° 60°

73 M A Masculino 24° 92° 69°

74 B M Masculino 22° 80° 75°

75 G M Femenino 30° 90° 67°

76 M J Femenino 32° 90° 63°

77 M D Masculino 28° 100° 60°

78 M M Masculino 34° 91° 58°

79 V M Femenino 17° 88° 73°

80 S M Femenino 22° 93° 70°

81 A M Femenino 35° 93° 60°

82 B M Masculino 38° 92° 61°

83 C M Masculino 30° 94° 68°

84 V M Femenino 23° 101° 63°

85 L G Femenino 26° 93° 68°

86 L D Femenino 25° 90° 72°

87 Ll B Femenino 30° 93° 65°

88 G L Femenino 41° 88° 59°

89 L G Femenino 29° 93° 65°

90 C L Femenino 26° 91° 70°

91 L D Femenino 26° 86° 70°

92 L K Femenino 24° 92° 63°

93 L J Masculino 35° 87° 65°

94 P J Masculino 24° 96° 68°

95 L J Masculino 30° 92° 63°

96 P J Masculino 19° 92° 72°

97 P J Masculino 38° 84° 60°

98 R J Masculino 33° 89° 63°

99 M J Masculino 32° 90° 69°

100 M J Masculino 26° 87° 72°

Anexo 3: Tabla de pacientes, dimensión A-B, overbite y overjet.

PACIENTES

SEXO

Aumento de la altura dental

A-B

OVERBITE

OVERJET

1 C C Femenino 29 mm 3 mm 1 mm

2 B A Masculino 39 mm (+) 4 (+) 5

3 A A Femenino 45 mm (+) 1 (+) 8

4 C A Femenino 33 mm (+) 3 (+) 2

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

5 A K Femenino 30 mm (+) 5 (+) 4

6 A L A Masculino 49 mm (+) 3 (+) 2

7 M A Femenino 38 mm (-) 1 0

8 J A Femenino 28 mm (+) 5 (+) 5

9 C A Masculino 35 mm 0 2

10 A N Femenino 33 mm (+) 3 (+) 3

11 A C M J Femenino 30 mm (+) 8 (+) 11

12 Q V Masculino 39 mm (+) 2 (+) 4

13 M C Masculino 28 mm (+) 3 (+) 4

14 C M Femenino 34 mm (+) 1.5 (+) 2

15 C L Masculino 40 mm (+) 6 (+) 2

16 C M Femenino 30 mm (+) 3 (+) 3

17 C A E Masculino 43 mm (+) 8 (+) 7

18 S B Masculino 39 mm (+) 4 (+) 4

19 B C Masculino 50 mm (+) 1 (+) 7

20 B V J P Masculino 40 mm (+) 8 (+) 7

21 B A Femenino 26 mm (+) 3 (+) 3

22 B Ch N Femenino 43 mm (+) 3 (+) 3

23 L D Femenino 35 mm (+) 4 (+) 4

24 V D Femenino 37 mm (+) 3 (+)5

25 C S L Femenino 53 mm (+) 7 (+) 9

26 R C Femenino 37 mm (+) 2 (+) 4

27 C E Femenino 34 mm (+) 3 (+) 4

28 C C J Masculino 33 mm 0 (-) 7

29 C W Masculino 54 mm (+) 2 (+) 2

30 P A Masculino 41 mm (+) 2 (-) 2

31 I H Masculino 40 mm (+) 1 (+) 3

32 O H Masculino 44 mm (+) 5 (+) 5

33 G O Femenino 47 mm (+) 3 (+) 5

34 G J Masculino 50 mm (+) 2 (+) 9

35 G A Masculino 32 mm (+) 1,5 (+) 4

36 J G Femenino 39 mm (+) 6,5 (+) 6

37 C G Femenino 30 mm (+) 4 (+) 4

38 V G Femenino 39 mm (+) 2 (+) 8

39 G D Masculino 48 mm (+) 8 (+) 9

40 M G Masculino 40 mm (+) 5 (+) 6

41 H F Masculino 55 mm (+) 2 (+) 5

42 M E Femenino 43 mm (+) 1 (+) 4

43 E J Femenino 26 mm (+) 4 (+) 6

44 M E Femenino 49 mm (+) 3 (+) 4

45 C E Femenino 41 mm (+) 7 (+) 7

46 M E Masculino 42 mm 0 (-) 7

47 D E Masculino 38 mm (+) 5 (+) 6

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

48 R J Femenino 43 mm (+) 4 (+) 6

49 C J Masculino 40 mm (+) 3 (+) 6

50 V J Masculino 45 mm (+) 1 (+) 3

51 B J Femenino 38 mm 0 (+) 5

52 M W Masculino 42 mm (+) 3 (+) 7

53 Q S Masculino 30 mm (+) 4 (+) 2

54 P E Masculino 49 mm (+) 3 (+) 6

55 P S Femenino 38 mm (+) 4 (+) 5

56 P A Masculino 39 mm (+) 9 (+) 8

57 P Á Masculino 37 mm (+) 4 (+) 4

58 Z P Masculino 30 mm (+) 5 (+6)

59 P S Masculino 36 mm (+) 3 (+) 4

60 P P Masculino 38 mm (+) 2 (+) 3

61 P X Masculino 44 mm 0 0

62 P D Femenino 42 mm (-) 1 (+) 5

63 O L Masculino 39 mm (+) 5 (+) 4

64 O A Femenino 54 mm 0 0

65 N M Masculino 28 mm (+) 5 (+) 4

66 M I Masculino 43 mm 0 (-) 1

67 M K Femenino 48 mm (+) 3 (+) 3

68 M J Masculino 38 mm 0 0

69 M D Femenino 55 mm (+) 1 (+) 4

70 M S Femenino 47 mm (-) 2 (+) 5

71 M F Masculino 38 mm (+) 4 (+) 3

72 V M Masculino 49 mm (+) 1 (+) 1

73 M A Masculino 38 mm (+) 4 (+) 4

74 B M Masculino 46 mm (+) 1 (+) 3

75 G M Femenino 35 mm (+) 7 (+) 7

76 M J Femenino 44 mm (-) 3 (+) 5

77 M D Masculino 48 mm 0 (+) 2

78 M M Masculino 50 mm (-) 2 0

79 V M Femenino 31 mm 0 0

80 S M Femenino 29 mm (+) 3 (+) 3

81 A M Femenino 43 mm (+) 1 (+) 2

82 B M Masculino 50 mm (+) 2 (+) 4

83 C M Masculino 40 mm (+) 2 (+) 7

84 V M Femenino 37 mm (+) 2 (+) 3

85 L G Femenino 31 mm (+) 4 (+) 4

86 L D Femenino 42 mm (+) 4 (+) 9

87 Ll B Femenino 40 mm (+) 2 (+) 5

88 G L Femenino 51 mm 0 (+) 6

89 L G Femenino 41 mm (+) 2 (+) 3

90 C L Femenino 36 mm (+) 7 (+) 6

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

91 L D Femenino 33 mm (+) 5 (+) 5

92 L K Femenino 42 mm 0 (+) 3

93 L J Masculino 44 mm (+) 6 (+) 6

94 P J Masculino 32 mm (+) 6 (+) 5

95 L J Masculino 40 mm (+) 2 (+) 3

96 P J Masculino 40 mm (+) 2 (+) 2

97 P J Masculino 44 mm (+) 4 (-) 4

98 R J Masculino 42 mm (+) 1 (+) 4

99 M J Masculino 37 mm (+) 6 (+) 13

100 M J Masculino 34 mm (+) 4 (+) 4

Anexo 4: Tabla de pacientes y el análisis de Ricketts.

PACIENTES

SEXO

Biotipo facial

Eje Facial

Prof. Facial

Plano Altura Facial

Arco

Mandibular Inferior Mandibular

1 C C Femenino 100° 96° 20° 37° 42°

2 B A Masculino 92° 90° 20° 37° 42°

3 A A Femenino 85° 83° 35° 37° 33°

4 C A Femenino 95° 92° 20° 42° 40°

5 A K Femenino 90° 88° 25° 45° 35°

6 A L A Masculino 100° 98° 20° 41° 34°

7 M A Femenino 96° 94° 25° 44° 36°

8 J A Femenino 91° 91° 20° 38° 33°

9 C A Masculino 81° 96° 23° 41° 38°

10 A N Femenino 95° 93° 19° 41° 38°

11 A C M J Femenino 90° 83° 27° 43° 35°

12 Q V Masculino 90° 93° 21° 45° 36°

13 M C Masculino 84° 94° 11° 33° 42°

14 C M Femenino 91° 90° 24° 42° 40°

15 C L Masculino 95° 94° 22° 37° 37°

16 C M Femenino 90° 87° 21° 38° 36°

17 C A E Masculino 94° 95° 21° 40° 34°

18 S B Masculino 86° 94° 23° 46° 32°

19 B C Masculino 96 ° 88° 27° 50° 32°

20 B V J P Masculino 97° 90° 20° 40° 36°

21 B A Femenino 96° 91° 21° 39° 43°

22 B Ch N Femenino 95° 89° 27° 44° 30°

23 L D Femenino 94° 89° 22° 42° 39°

24 V D Femenino 85° 90° 25° 48° 36°

25 C S L Femenino 83° 84° 28° 52° 34°

26 R C Femenino 90° 87° 26° 44° 33°

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

27 C E Femenino 81° 80° 36° 53° 36°

28 C C J Masculino 91° 93° 26° 46° 30°

29 C W Masculino 90° 90° 33° 50° 30°

30 P A Masculino 95° 90° 26° 46° 36°

31 I H Masculino 95° 91° 25° 46° 33°

32 O H Masculino 91° 90° 25° 45° 38°

33 G O Femenino 82° 89° 29° 54° 33°

34 G J Masculino 87° 88° 28° 51° 29°

35 G A Masculino 96° 91° 19° 42° 38°

36 J G Femenino 85° 89° 22° 50° 39°

37 C G Femenino 93° 88° 23° 42° 32°

38 V G Femenino 86° 88° 28° 47° 34°

39 G D Masculino 81° 80° 34° 53° 28°

40 M G Masculino 90° 88° 30° 46° 32°

41 H F Masculino 81° 88° 33° 53° 32°

42 M E Femenino 93° 91° 19° 46° 38°

43 E J Femenino 96° 91° 20° 39° 38°

44 M E Femenino 86° 86° 20° 47° 35°

45 C E Femenino 96° 90° 24° 45° 32°

46 M E Masculino 95° 96° 25° 51° 30°

47 D E Masculino 91° 87° 27° 46° 34°

48 R J Femenino 91° 86° 26° 43° 42°

49 C J Masculino 91° 93° 20° 41° 34°

50 V J Masculino 88° 88° 27° 45° 36°

51 B J Femenino 91° 96° 22° 45° 40°

52 M W Masculino 85° 92° 20° 48° 48°

53 Q S Masculino 93° 93° 20° 40° 38°

54 P E Masculino 95° 87° 23° 45° 37°

55 P S Femenino 91° 88° 27° 44° 27°

56 P A Masculino 89° 89° 19° 42° 35°

57 P Á Masculino 95° 87° 27° 46° 32°

58 Z P Masculino 94° 91° 25° 43° 32°

59 P S Masculino 95° 88° 30° 47° 34°

60 P P Masculino 92° 86° 25° 43° 33°

61 P X Masculino 93° 95° 21° 49° 35°

62 P D Femenino 79° 81° 36° 57° 30°

63 O L Masculino 90° 90° 23° 46° 34°

64 O A Femenino 90° 88° 32° 51° 25°

65 N M Masculino 93| 94° 24° 41° 38°

66 M I Masculino 96° 93° 21° 43° 36°

67 M K Femenino 86° 87° 31° 56° 34°

68 M J Masculino 94° 94° 29° 53° 23°

69 M D Femenino 82° 87° 41° 56° 25°

70 M S Femenino 92° 95° 28° 50° 39°

71 M F Masculino 92° 95° 22° 46° 34°

72 V M Masculino 91° 92° 31° 52° 21°

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

73 M A Masculino 90° 85° 26° 42° 35°

74 B M Masculino 94° 96° 12° 42° 46°

75 G M Femenino 86° 86° 30° 44° 40°

76 M J Femenino 86° 85° 34° 55° 32°

77 M D Masculino 89° 92° 29° 48° 35°

78 M M Masculino 96° 93° 30° 50° 30°

79 V M Femenino 102° 95° 16° 37° 42°

80 S M Femenino 95° 90° 26° 37° 35°

81 A M Femenino 85° 94° 29° 47° 28°

82 B M Masculino 84° 87° 33° 50° 39°

83 C M Masculino 85° 79° 30° 49° 37°

84 V M Femenino 92° 90° 28° 44° 34°

85 L G Femenino 93° 91° 21° 38° 41°

86 L D Femenino 87° 90° 22° 46° 42°

87 Ll B Femenino 88° 88° 28° 45° 30°

88 G L Femenino 87° 87° 35° 52° 31°

89 L G Femenino 85° 89° 27° 47° 34°

90 C L Femenino 94° 89° 24° 42° 42°

91 L D Femenino 93° 91° 22° 40° 42°

92 L K Femenino 99° 98° 19° 42° 37°

93 L J Masculino 88° 90° 28° 48° 37°

94 P J Masculino 94° 93° 22° 38° 43°

95 L J Masculino 89° 90° 29° 42° 39°

96 P J Masculino 93° 96° 15° 43° 45°

97 P J Masculino 88° 90° 30° 51° 26°

98 R J Masculino 87° 88° 29° 51° 31°

99 M J Masculino 85° 85° 28° 41° 40°

100 M J Masculino 95° 90° 19° 40° 44°

Anexo 5: Tabla de pacientes, la cantidad de crecimiento vertical de la cara y el biotipofacial.

PACIENTES

SEXO

VERT

BIOTIPO

1 C C Femenino (+) 2.4 Braqui severo

2 B A Masculino (+) 1.3 Braqui severo

3 A A Femenino (-) 0.22 Meso

4 C A Femenino (+) 1.3 Braqui severo

5 A K Femenino (+) 0.24 Meso

6 A L A Masculino (+) 1.8 Braqui severo

7 M A Femenino (+) 1.13 Braqui severo

8 J A Femenino (+) 0.94 Braqui

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

9 C A Masculino (+) 0.54 Braqui

10 A N Femenino (+) 1.52 Braqui severo

11 A C M J Femenino (-) 0.1 Meso

12 Q V Masculino (+) 0.6 Braqui

13 M C Masculino (+) 1.86 Braqui severo

14 C M Femenino (+) 0.78 Braqui

15 C L Masculino (+) 1.64 Braqui severo

16 C M Femenino (+) 0.7 Braqui

17 C A E Masculino (+) 0.92 Braqui

18 S B Masculino (-) 0.1 Meso

19 B C Masculino (+) 0.08 Meso

20 B V J P Masculino (+) 1.8 Braqui severo

21 B A Femenino (+) 1.7 Braqui severo

22 B Ch N Femenino (+) 0.32 Meso

23 L D Femenino (+) 1.03 Braqui severo

24 V D Femenino (-) 0.05 Meso

25 C S L Femenino (-) 1.02 Dólico severo

26 R C Femenino (+) 0.06 Meso

27 C E Femenino (-) 1.8 dolico severo

28 C C J Masculino (+) 0.16 Meso

29 C W Masculino (-) 0.63 dolico

30 P A Masculino (+) 0.5 braqui

31 I H Masculino (+) 0.52 braqui

32 O H Masculino (+) 0.58 braqui

33 G O Femenino (-) 0.5 dolico

34 G J Masculino (-) 0.7 dolico

35 G A Masculino (+) 1.26 Braqui severo

36 J G Femenino (+) 0.06 Meso

37 C G Femenino (+) 0.52 braqui

38 V G Femenino (-) 3.2 Meso

39 G D Masculino (-) 2.3 dolico severo

40 M G Masculino (-) 0.34 Meso

41 H F Masculino (-) 1,44 dolico severo

42 M E Femenino (+) 1 Braqui severo

43 E J Femenino (+) 1,57 Braqui severo

44 M E Femenino (-) 0.06 Meso

45 C E Femenino (+) 0.72 braqui

46 M E Masculino (+) 0.42 Meso

47 D E Masculino (-) 0.1 Meso

48 R J Femenino (+) 0.56 braqui

49 C J Masculino (+) 0.56 braqui

50 V J Masculino (-) 0.06 Meso

51 B J Femenino (+) 1,2 Braqui severo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

52 M W Masculino (+) 1.4 Braqui severo

53 Q S Masculino (+) 1.38 Braqui severo

54 P E Masculino (-) 0.04 Meso

55 P S Femenino (-) 0.13 Meso

56 P A Masculino (+) 0.54 braqui

57 P Á Masculino (+) 0.06 Meso

58 Z P Masculino (+) 0.64 braqui

59 P S Masculino (+) 0.36 Meso

60 P P Masculino (+) 0.22 Meso

61 P X Masculino (+) 1.64 Braqui severo

62 P D Femenino (+) 2.34 Braqui severo

63 O L Masculino (+) 0,21 Meso

64 O A Femenino (-) 0.84 dolico

65 N M Masculino (+) 1.1 Braqui severo

66 M I Masculino (+) 1.16 Braqui severo

67 M K Femenino (+) 0.96 braqui

68 M J Masculino (+) 0.42 Meso

69 M D Femenino (-) 2,16 dolico severo

70 M S Femenino (+) 0.6 braqui

71 M F Masculino (+) 0.44 Meso

72 V M Masculino (+) 0.78 braqui

73 M A Masculino (+) 0.02 Meso

74 B M Masculino (+) 2.2 Braqui severo

75 G M Femenino (+) 0.12 Meso

76 M J Femenino (+) 1,32 dolico severo

77 M D Masculino (+) 0.22 Meso

78 M M Masculino (+) 0.12 Meso

79 V M Femenino (+) 2.54 Braqui severo

80 S M Femenino (+) 1.02 Braqui severo

81 A M Femenino (-) 0.32 Meso

82 B M Masculino (-) 0.78 dolico

83 C M Masculino (-) 1.14 dolico severo

84 V M Femenino (+) 0.32 Meso

85 L G Femenino (+) 1.44 Braqui severo

86 L D Femenino (+) 0.64 braqui

87 Ll B Femenino (-) 0.28 Meso

88 G L Femenino (+) 1 Braqui severo

89 L G Femenino (-) 1.3 dolico severo

90 C L Femenino (+) 1.09 Braqui severo

91 L D Femenino (+) 1.4 Braqui severo

92 L K Femenino (+)2 Braqui severo

93 L J Masculino (+) 2.5 Meso

94 P J Masculino (+) 1.76 Braqui severo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41876/1/GRANDA... · 2019. 7. 26. · mismos que afectan a la convexidad”. Esto quiere decir,

95 L J Masculino (+) 0.32 Meso

96 P J Masculino (+) 1.92 Braqui severo

97 P J Masculino (+) 0.74 braqui

98 R J Masculino (+) 0.78 dolico

99 M J Masculino (-) 0.1 Meso

100 M J Masculino (+) 1.5 Braqui severo