126
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PORTADA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGAS TEMA DE INVESTIGACIÓN: Complicaciones sistémicas relacionadas con procesos infecciosos de origen odontógenoAUTORAS: Lascano Lucio Mercy Catalina Ramírez Sánchez Karina Mishelle TUTOR: Dr. Néstor Antepara López, MSc. Guayaquil, 10 de septiembre 2019 Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

PORTADA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE ODONTÓLOGAS

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

“Complicaciones sistémicas relacionadas con procesos infecciosos

de origen odontógeno”

AUTORAS:

Lascano Lucio Mercy Catalina

Ramírez Sánchez Karina Mishelle

TUTOR:

Dr. Néstor Antepara López, MSc.

Guayaquil, 10 de septiembre 2019

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

II

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogas, es original y cumple con las exigencias académicas de la

Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, MSc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

III

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: “Complicaciones sistémicas relacionadas con procesos infecciosos de

origen odontógeno”, presentado por las Srtas. Lascano Lucio Mercy Catalina y

Ramírez Sánchez Karina Mishelle, de las cuales he sido su tutor, para su

evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogas.

Guayaquil, septiembre del 2019.

…………………………….

Dr. Néstor Antepara López, MSc.

CC: 0901859207

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula de identidad N°

0931293427, y Ramírez Sánchez Karina Mishelle con cédula de identidad N°

0705777662, declaramos ante el Consejo Directivo de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de

nuestra autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin

que éste se encuentre referenciado.

Guayaquil, septiembre del 2019.

…………………………….

Lascano Lucio Mercy Catalina

CC. 0931293427

…………………………….

Ramírez Sánchez Karina Mishelle

CC. 0705777662

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

V

DEDICATORIA

A mi familia, que han sido un pilar fundamental para poder culminar ésta etapa

universitaria con éxito.

Karina Ramírez Sánchez.

A mi familia, mi esposo y mi hijo; porque me han apoyado durante mi carrera y

son mi inspiración para seguir alcanzando mis metas.

Catalina Lascano Lucio.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

VI

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestras familias, por el apoyo incondicional que nos han

brindado durante toda la vida.

A nuestros profesores por compartir con nosotras sus conocimientos y formarnos

para ser buenas profesionales.

A nuestros amigos que nos han acompañado a lo largo de éste trayecto

universitario.

Un especial agradecimiento a las autoridades del Hospital Teodoro Maldonado

Carbo por permitirnos ingresar al área de estomatología y realizar el presente

trabajo de titulación.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdiviezo, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indicamos a Ud. que procedemos a realizar la entrega de

la Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo

“Complicaciones sistémicas relacionadas con procesos infecciosos de origen

odontógeno”, realizado como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogas, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, septiembre del 2019.

…………………………….

Lascano Lucio Mercy Catalina

CC. 0931293427

…………………………….

Ramírez Sánchez Karina Mishelle

CC. 0705777662

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

VIII

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ........................................................................................................... I

CERTIFICACION DE APROBACION ................................................................ II

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................ IV

DEDICATORIA .................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO ......................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................. VII

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................... VIII

RESUMEN ....................................................................................................... XII

ABSTRACT ..................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 4

EL PROBLEMA ................................................................................................. 4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 4

1.1.1. Delimitación del problema ........................................................... 5

1.1.2. Formulación del problema ........................................................... 5

1.1.3. Subproblemas / Preguntas de investigación ............................. 5

1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 6

1.3. OBJETIVOS .......................................................................................... 6

1.3.1. Objetivo general ............................................................................ 6

1.3.2. Objetivos específicos ................................................................... 7

1.4. HIPÓTESIS ........................................................................................... 7

1.4.1. Variables de investigación ........................................................... 7

1.4.1.1. Variable independiente ............................................................. 7

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

IX

1.4.1.2. Variable dependiente ................................................................ 7

1.4.2. Operacionalización de variables ................................................. 8

CAPÍTULO II .................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO........................................................................................... 10

2.1. Antecedentes ..................................................................................... 10

2.2. Fundamentación científica o teórica ............................................... 11

2.2.1. Infecciones odontogénicas ........................................................... 11

2.2.1.1. Definición .................................................................................... 11

2.2.1.2. Tipos de infecciones odontogénicas ........................................ 12

2.2.1.2.1. Enfermedades endodónticas .............................................. 12

2.2.1.2.2. Enfermedad periodontal ...................................................... 15

2.2.1.2.3. Pericoronaritis ...................................................................... 20

2.2.1.2.4. Infecciones por causas traumáticas................................... 21

2.2.1.2.5. Infecciones por vía retrógrada ............................................ 22

2.2.1.2.6. Infecciones por causas iatrogénicas.................................. 22

2.2.1.3. Microbiología .............................................................................. 23

2.2.1.3.1. Flora bacteriana normal de la cavidad bucal ..................... 23

2.2.1.3.2. Flora bacteriana en las infecciones odontogénicas ......... 24

2.1.1.1. Etapas del proceso infeccioso .................................................. 27

2.1.1.2. Mecanismos de defensa............................................................. 28

2.1.1.2.1. Sistema inmune .................................................................... 29

2.1.1.2.1.1. Inmunidad innata ................................................................. 31

2.1.1.2.1.2. Inmunidad adaptativa .......................................................... 32

2.1.1.3. Vías de diseminación ................................................................. 34

2.1.1.3.1. Espacios aponeuróticos ...................................................... 36

2.1.1.4. Diagnóstico ................................................................................. 41

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

X

2.1.1.4.1. Historia clínica ...................................................................... 42

2.1.1.4.2. Examen físico ....................................................................... 44

2.1.1.4.3. Estudios de laboratorio ....................................................... 45

2.1.1.4.4. Estudios de imagen ............................................................. 46

2.1.1.5. Manejo farmacológico ................................................................ 47

2.1.1.5.1. Antibióticos .......................................................................... 49

2.1.1.6. Tratamiento integral ................................................................... 57

2.1.1.6.1. Determinar la gravedad ....................................................... 58

2.1.1.6.2. Evaluación de los mecanismos de defensa del paciente . 58

2.1.1.6.3. Determinar si el paciente debe ser tratado por el

odontólogo general o por un especialista ............................................. 58

2.1.1.6.4. Tratar la infección quirúrgicamente ................................... 59

2.1.1.6.5. Brindar al paciente medidas de apoyo médico ................. 59

2.1.1.6.6. Administración de los antimicrobianos apropiados ......... 60

2.1.1.6.7. Administrar el antimicrobiano de manera adecuada ........ 60

2.1.1.6.8. Valorar con frecuencia la evolución del paciente ............. 60

2.1.1.6.9. Cultivo ................................................................................... 61

2.1.1.6.10. Drenaje .................................................................................. 62

2.1.1.7. Principios para el uso de drenes quirúrgicos .......................... 63

2.1.1.8. Consideraciones en el manejo de la vía aérea ......................... 64

2.1.1.8.1. Vías de acceso para el apoyo ventilatorio ......................... 65

2.1.1.9. Complicaciones .......................................................................... 65

2.1.1.9.1. Obstrucción de la vía aérea ................................................. 66

2.1.1.9.2. Osteomielitis ......................................................................... 67

2.1.1.9.3. Angina de Ludwig ................................................................ 68

2.1.1.9.4. Fascitis necrotizante ............................................................ 70

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

XI

2.1.1.9.5. Septicemia ............................................................................ 70

2.1.1.9.6. Mediastinitis ......................................................................... 71

2.1.1.9.7. Celulitis orbital ..................................................................... 72

2.1.1.9.8. Trombosis del seno cavernoso .......................................... 73

2.1.1.9.9. Complicaciones neurológicas ............................................ 74

CAPÍTULO III ................................................................................................... 76

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 76

3.1. Diseño y tipo de investigación ......................................................... 76

3.2. Población y muestra ......................................................................... 76

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos ................................................... 77

3.4. Procedimiento de la investigación .................................................. 79

3.5. Análisis de los Resultados ............................................................... 79

3.6. Discusión de los Resultados............................................................ 85

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 90

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES ........................................................ 90

4.1 Conclusiones ..................................................................................... 90

4.2 Recomendaciones ............................................................................. 91

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 93

ANEXOS .......................................................................................................... 97

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

XII

RESUMEN

Introducción: Las infecciones odontogénicas son estados patológicos de la

cabeza, cuello u otras áreas del cuerpo que resultan de organismos patógenos

cuya fuente principal son las estructuras de soporte del diente y/o del diente.

Objetivo: Identificar las complicaciones a nivel sistémico que se producen a

partir de una infección odontogénica en pacientes atendidos en el “Hospital de

Especialidades Teodoro Maldonado Carbo” durante el período 2016-2017 y

2017-2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, transversal y

analítico. La población estuvo conformada por pacientes que cumplieron con los

criterios de inclusión, quienes fueron atendidos en el área de “Cirugía

Maxilofacial”, con edades entre los 18 y 63 años. Se utilizó el software estadístico

SPSS y los datos estadísticos fueron realizados con un intervalo de confianza

del 95%. Resultados: La muestra estuvo conformada por 372 individuos, 185

correspondían al sexo masculino y 187 al femenino; de éstos, el 29,84%

presentó alguna condición sistémica, dentro de las cuales predominó la

“Diabetes mellitus” e “Hipertensión” representando el 33,33% y 28,57%

respectivamente. Discusión: El absceso dentoalveolar fue la infección

odontogénica bacteriana más común, con el 40% de los casos, resultado que

corrobora los hallazgos de estudios previos como los de Akinbami et al., Rahman

et al. y Larawin et al. Conclusión: Bajo los resultados obtenidos, se concluyó

que, los “Adultos” presentaron la mayor cantidad de casos de “Caries” y

“Abscesos” registrados, tanto en hombres como mujeres, sin existir una

diferencia significativa en la muestra poblacional estudiada.

Palabras Clave: Infección odontogénica, absceso dental, celulitis, espacios

faciales, antibióticos.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

XIII

ABSTRACT

Odontogenic infections are pathologic states of the head, neck or other areas of

the body resulting from pathogenic organisms whose primary source is the tooth

and/or tooth supporting structures. The aim of study is to identify the systemic

complications that occur from an odontogenic infection in patients treated at the

“Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo” during the period 2016-

2017 and 2017-2018. The methodological design corresponds to a descriptive,

cross-sectional and analytical study. The population consisted of patients who

met the inclusion criteria, who were treated in the area of "Maxillofacial Surgery",

with ages between 18 and 63 years. SPSS statistical software was used, and

statistical data were performed with a 95% confidence interval. The sample

consisted of 372 individuals, 185 corresponded to the male sex and 187 to the

female; hence, 29.84% presented some systemic condition, among which

"Diabetes mellitus" and "Hypertension" predominated, representing 33.33% and

28.57% respectively. Findings suggest that the dentoalveolar abscess was the

most common bacterial odontogenic infection, with 40% of the cases, a result

that corroborates the findings of previous studies such as Akinbami et al.,

Rahman et al. and Larawin et al. In all, adults presented the greatest number of

cases of “Caries” and “Abscesses” registered, both in men and women, without

a significant difference in the population sample studied.

Keywords: odontogenic infection, dental abscess, cellulite, facial spaces,

antibiotics.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

1

INTRODUCCIÓN

Las infecciones odontogénicas son bastante frecuentes y un motivo importante

de consulta en la práctica dental. Afectan a personas de todas las edades,

encontrándose entre las más frecuentes: la periodontitis, los abscesos

periapicales y la pericoronaritis. Las complicaciones que pueden producirse a

nivel sistémico a partir de una infección odontogénica son diversas, y

generalmente pueden resolverse por medios médico-quirúrgicos actuales,

aunque en muchos de los casos pueden agravarse, siendo capaces de

extenderse a estructuras vitales profundas, superando el sistema inmune del

huésped, y ocasionando patologías de significativa morbimortalidad.

Reconociendo que la propagación de una infección depende del equilibrio entre

la condición del paciente y los factores microbianos; por consecuente, la

virulencia de los gérmenes, junto con las condiciones tanto locales como

sistémicas del paciente, determinarán la resistencia de este. Es así como el

conocimiento de las posibles alteraciones sistémicas (VIH/SIDA, diabetes

mellitus no controlada, depresión inmunitaria, alcoholismo, desnutrición, entre

otras) que favorecen la propagación de las infecciones odontogénicas a

espacios cutáneos se vuelve vital.

La literatura describe que un proceso infeccioso subyacente puede ser de origen

odontogénico o no odontogénico. La infección odontogénica se origina en los

dientes o en los tejidos circundantes y afecta al hueso periapical desde donde

se propaga hacia las estructuras vecinas (propagación continua) o a estructuras

más profundas (propagación a distancia).

Las infecciones odontogénicas son las presentaciones más frecuentes con una

prevalencia del 70 al 90%, originadas por enfermedad dental en molares

inferiores, principalmente el segundo y tercer molar, representando más del 90%

se asocian a fracturas maxilofaciales, sialoadenitis submandibular, procesos

infecciosos de las glándulas salivales, lesiones tumorales o quísticas e

infecciones de origen faríngeo o tonsilar, entre otras.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

2

Al suscitarse un absceso que no es capaz de establecer un drenaje a través de

la superficie de la piel o en la cavidad oral, se propaga de forma difusa a través

de los planos faciales de los tejidos blandos. Esta propagación aguda y

edematosa de un proceso inflamatorio agudo se denomina celulitis. Aunque

numerosos patrones de celulitis pueden originarse desde la propagación de

infecciones odontogénicas, dos formas son descritas como especialmente

peligrosas y merecen una mayor discusión: la angina de Ludwig y la trombosis

del seno cavernoso.

La angina de Ludwig, se refiere a la celulitis de la región submandibular. En

aproximadamente el 70% de los casos, se desarrolla a partir de la propagación

de una infección aguda de los molares inferiores. Debido a su rápida

diseminación a los espacios sublinguales y submentales, crea una hinchazón

masiva del cuello, que puede comprometer la vía aérea requiriendo intervención

inmediata.

Por otro lado, tenemos la tromboflebitis, catalogada como una enfermedad

dramática y potencialmente letal que involucra el seno cavernoso, designado

como el "joyero anatómico" porque comparte una relación íntima con varias

estructuras importantes como la arteria carótida interna y diversos nervios

craneales. A través de una propagación retrógrada entre venas faciales

extracraneales e intracraneales, las cuales no presentan válvulas, permiten el

paso de un trombo séptico al seno cavernoso. Aunque las infecciones

odontogénicas son responsables del 10% de los casos de trombosis del seno

cavernoso, debe considerarse como una complicación relevante. De igual

manera, pueden llegar a desarrollarse otras complicaciones como la

mediastinitis, celulitis necrotizante de cuello e incluso neumonía por aspiración,

problemas menos comunes, pero igualmente mortales.

Por esto, las infecciones odontogénicas, deben ser abordadas desde 3 ámbitos

terapéuticos: tratamiento etiológico odontológico que frecuentemente incluirá

actuaciones quirúrgicas de mayor o menor relevancia; tratamiento sistémico de

soporte, que incluirá manejo del dolor, medidas físicas para el control de la

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

3

inflamación, hidratación, equilibrio de la glucemia, entre otras; y el tratamiento

antibiótico.

Por consiguiente, la identificación de los factores de riesgo asociados a una

mayor severidad puede ser esencial para establecer un diagnóstico y tratamiento

basado en la condición clínica del paciente. Debemos también tener en cuenta

que la ubicación del proceso infeccioso en los espacios anatómicos del área

bucofacial predispone a un mayor riesgo de comprometer el tracto respiratorio y

de afectar órganos y estructuras vitales. Y en este sentido, la amenaza de muerte

y de grave morbilidad sigue necesitando un reconocimiento temprano y certero

para lograr así, minimizar los riesgos para el paciente.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las infecciones odontogénicas como la periodontitis, abscesos periapicales,

y pericoronaritis; son el tipo de infección más frecuente en la cavidad oral y su

tratamiento supone hasta el 10% del total de prescripciones de antibióticos en

la comunidad. Cuando estas no son tratadas a tiempo y de manera adecuada,

pueden llegar a diseminarse siguiendo el trayecto de los músculos y sus

aponeurosis hasta las regiones anatómicas más profundas de la cara y cuello,

viéndose afectado incluso el mediastino en casos extremos. Pueden

presentarse entonces, las siguientes complicaciones a partir de una infección

odontogénica: la Angina de Ludwig en el 70 a 90% de los casos; y menos

comunes, pero de mayor riesgo: la celulitis cervicofacial, fascitis necrotizante

y trombosis del seno cavernoso. (Guzmán-Letelier, Crisosto-Jara, Diaz-

Ricouz, Peñarrocha-Diago, & Peñarrocha-Oltra, 2017; Rodríguez-Alonso &

Rodriguez-Monje, 2009)

En la mayoría de los informes, la incidencia de estas infecciones ha disminuido

en las últimas décadas, pero también se ha reportado que, a pesar del

progreso médico de la era posterior a los antibióticos, la incidencia de

infecciones odontogénicas ha seguido aumentando. La manifestación clínica

de las infecciones odontogénicas es un espectro que depende de la ubicación

del espacio involucrado, la virulencia de los organismos etiológicos y otras

comorbilidades de los pacientes. A pesar de la mayor disponibilidad de terapia

antimicrobiana y servicios de salud, las infecciones orofaciales odontogénicas

continúan siendo una causa de ingreso y mortalidad de pacientes. (Adamson,

Gbotolorun, Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo, 2018)

Por tales razones, la presente investigación tiene como objetivo determinar

las complicaciones, a nivel sistémico que se producen a partir de una infección

odontogénica, y ponen en riesgo la vida del paciente al no ser manejadas a

tiempo. Buscando definir también, cuáles son sus causas y la frecuencia con

las que se presentan dentro de la población de estudio.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

5

1.1.1. Delimitación del problema

Tema: “COMPLICACIONES SISTÉMICAS RELACIONADAS CON

PROCESOS INFECCIOSOS DE ORIGEN ODONTÓGENO”

Objeto de estudio: Determinar las complicaciones sistémicas relacionadas con

procesos infecciosos de origen odontógeno

Campo de acción: Especialidad de cirugía oral y maxilofacial.

Área: Pregrado del período 2019.

Línea de investigación Sublíneas

Salud Oral, Prevención, Tratamiento y

Servicio de Salud

Prevención, Epidemiología,

Práctica Odontológica

1.1.2. Formulación del problema

¿Qué complicaciones a nivel sistémico se han presentado a partir de una

infección odontogénica en los pacientes atendidos en el “Hospital de

Especialidades Teodoro Maldonado Carbo” durante el período 2016-2017 y

2017-2018?

1.1.3. Subproblemas / Preguntas de investigación

o ¿Qué condiciones sistémicas favorecen el agravamiento de las

infecciones odontogénicas en la muestra poblacional estudiada?

o ¿Cuáles son las causas más frecuentes de las infecciones odontogénicas

en la muestra poblacional estudiada?

o ¿Cuáles son las vías de diseminación más frecuentes de las infecciones

odontogénicas en la muestra poblacional estudiada?

o ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de las infecciones

odontogénicas en la muestra poblacional estudiada?

o ¿Cuáles son los tratamientos utilizados para la infección odontogénica en

la muestra poblacional estudiada?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

6

o ¿Cuál es la prevalencia de las infecciones odontogénicas en relación con

el género y edad dentro de la muestra poblacional estudiada?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Los procesos infecciosos de origen odontogénico son la causa más frecuente

de complicaciones que pueden afectar sistémicamente a un paciente.

Actualmente existen reportes de casos agravados que han evolucionado en

abscesos cerebrales, trombosis del seno cavernoso, fascitis necrotizante,

angina de Ludwig, celulitis cervicofacial y orbitaria, mediastinitis, meningitis,

entre otros. La evolución y tratamiento de algunas de estas infecciones

odontogénicas no han sido valoradas debidamente en nuestro país, por lo cual

el presente trabajo demuestra su debida relevancia al disipar las dudas,

brindando información completa acerca de su etiología, prevalencia,

patogenia y evolución. Los resultados de la presente investigación servirán no

sólo como aporte académico para profesionales y estudiantes del área

odontológica; sino que también permitirán al especialista reconocer,

diagnosticar y establecer un tratamiento temprano, evitando el desarrollo de

una complicación a causa de una infección odontogénica.

Es importante destacar que el estudio se realizará en una entidad médica con

gran afluencia de pacientes atendidos anualmente; “Hospital de

Especialidades Teodoro Maldonado Carbo”, precisando por consecuencia de

dos investigadores, quienes deberán dividir funciones como: levantamiento de

información, revisión de la literatura, elaboración y análisis de tablas

estadísticas, y demás. En definitiva, el presente trabajo de titulación va acorde

al perfil de egreso de la “Facultad Piloto de Odontología”, teniendo como línea

de investigación: Salud Oral, Prevención, Tratamiento y Servicio de Salud.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Identificar las complicaciones a nivel sistémico que se producen a partir de

una infección odontogénica en pacientes atendidos en el “Hospital de

Especialidades Teodoro Maldonado Carbo” durante el período 2016-2017 y

2017-2018.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

7

1.3.2. Objetivos específicos

o Especificar las condiciones sistémicas que favorecen el agravamiento de

las infecciones odontogénicas en la muestra poblacional estudiada

o Determinar las causas más frecuentes de las infecciones odontogénicas

en la muestra poblacional estudiada

o Definir las vías de diseminación más frecuentes de las infecciones

odontogénicas en la muestra poblacional estudiada

o Identificar las complicaciones más frecuentes de las infecciones

odontogénicas en la muestra poblacional estudiada

o Reconocer los tratamientos utilizados para la infección odontogénica en

la muestra poblacional estudiada

o Mostrar la prevalencia de las infecciones odontogénicas en relación con

el género y edad dentro de la muestra poblacional estudiada

1.4. HIPÓTESIS

Las infecciones odontogénicas son causantes de complicaciones que

comprometen sistémicamente al paciente

1.4.1. Variables de investigación

1.4.1.1. Variable independiente

Infecciones odontogénicas

1.4.1.2. Variable dependiente

Complicaciones sistémicas

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

8

1.4.2. Operacionalización de variables

VARIABLES VARIABLES

INTERMEDIAS

INDICADORES METODOLOGÍA

Variable

independiente

Infecciones

odontogénicas

Causa o

diagnóstico

dental

Condición

sistémica

Vías de

diseminación

□ Caries

□ Pulpitis

□ Pericoronaritis

□ Gingivitis

□ Periodontitis

□ Abscesos

□ Periimplantitis

□ Diabetes

mellitus

□ Hipertensión

□ Anemia

□ Artritis

reumatoide

□ Insuficiencia

cardiaca

□ VIH/SIDA

□ Enfermedad

pulmonar

□ Coagulopatías

□ Hipotiroidismo

□ Enfermedad

hepática

□ Linfoma

□ Cáncer

□ Insuficiencia

renal

□ Diseminación

continua

(estructuras

vecinas)

□ Diseminación

profunda

(estructuras más

profundas)

Descriptiva

De Campo

Cuantitativa

Analítica

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

9

Variable

dependiente

Complicaciones

sistémicas

Complicaciones

Tratamiento

□ Angina de Ludwig □ Fascitis necrotizante □ Septicemia □ Mediastinitis □ Neumonitis por aspiración □ Cetoacidosis diabética □ Obstrucción de la vía aérea □ Fístula tráquea-esofágica □ Muerte □ Terapia conservadora (antibioticoterapia) □ Incisión interna □ Incisión externa

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

El manejo odontológico consiste en gran parte en el tratamiento de una infección

dental o en la restauración y reemplazo de una pieza dental perdida por una

infección bacteriana. La prevención y el tratamiento de la infección orofacial

involucran todas las afecciones de la atención dental: caries, enfermedad pulpar,

enfermedades gingivo-periodontales, traumatismos y cirugía reconstructiva e

implantológica. El cirujano oral enfrenta rutinariamente la microflora

potencialmente patógena causante de la infección odontogénica cuando se

realizan procedimientos quirúrgicos extra o intraorales. La infección

odontogénica es una de las patologías más comunes en los seres humanos, y

en países subdesarrollados es una causa frecuente de muerte. En los restos de

nativos americanos, desenterrados en el medio oeste de Estados Unidos, y en

restos de personas que vivieron en el antiguo Egipto, se han revelado criptas

óseas de abscesos dentales y tractos sinusales, y estragos propios de la

osteomielitis de los maxilares. (James R. Hupp E. M., 2016; Adrian F Deangelis,

2014)

El tratamiento de la infección localizada fue probablemente el primer

procedimiento quirúrgico primitivo que se realizó, y probablemente involucró la

apertura de abscesos abultados con piedras afiladas o palos puntiagudos. Hoy,

el principio sigue siendo el mismo; afortunadamente, las técnicas han mejorado.

Sin embargo, hasta principios del siglo XX, se estableció definitivamente una

relación causal entre la infección odontogénica y la severa inflamación del cuello

que amenaza la vida, que Ludwig describió casi 70 años antes. Aunque la terapia

ha progresado, el bisturí, el fórceps de exodoncia y el explorador endodóntico

siguen siendo los pilares de la terapia para infecciones odontogénicas, junto con

el uso juicioso de los antibióticos. (James R. Hupp E. M., 2016)

A pesar de los grandes avances en la prevención dental de la sociedad

occidental, incluyendo la fluoración del agua, identificación temprana de caries y

profilaxis periodontal, la infección odontogénica sigue siendo un problema

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

11

importante en la práctica dental. Aunque la penicilina fue considerada como la

panacea esperada durante mucho tiempo para la infección dental, el espectro

bacteriológico de la flora oral y la comprensión de sus complejidades han

experimentado una rápida evolución desde que se introdujo la penicilina. (James

R. Hupp E. M., 2016)

2.2. Fundamentación científica o teórica

2.2.1. Infecciones odontogénicas

2.2.1.1. Definición

El término "infección" se define como la colonización perjudicial de un organismo

huésped por un microorganismo extraño, e "inflamación" es el término que

describe la respuesta del huésped a los estímulos, incluidos los de infección. El

inicio de la infección depende del equilibrio entre la virulencia del microorganismo

y las defensas del huésped. La infección resultante de microorganismos que

invaden desde afuera del huésped se denomina una “infección exógena”,

mientras que una infección causada por microorganismos que ya residen dentro

del cuerpo se llama una “infección endógena”. (Lars Andersson, 2010; Ogle,

2017)

Las infecciones orales y maxilofaciales generalmente tienen las siguientes

características: (1) la gran mayoría son endógenas y comúnmente involucran

microorganismos que residen en la boca; (2) las infecciones con frecuencia se

originan a partir de enfermedades dentales y periodontales existentes (Lars

Andersson, 2010)

La mayoría de las infecciones orofaciales tienen un origen odontogénico.

Estrictamente, el término infección odontogénica abarca todas las formas de

enfermedades infecciosas dentales. Sin embargo, las infecciones odontogénicas

se consideran principalmente como infecciones productoras de pus asociadas

con los dientes y las estructuras de soporte circundantes y, por lo tanto, la caries

dental y la gingivitis no entran en esta categoría de enfermedades. (Lars

Andersson, 2010)

Las infecciones odontogénicas consisten en tres tipos principales: (1) abscesos

periapicales, que implican necrosis de la pulpa dental y posterior infección del

conducto radicular; (2) abscesos periodontales formados en asociación de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

12

periodontitis; y (3) pericoronaritis, que es una infección del tejido blando

pericoronal que recubre la corona de un diente. La gran mayoría de las

infecciones odontogénicas son de origen periapical. La infección purulenta

asociada con el origen periapical se describe con frecuencia como un absceso

dentoalveolar, aunque cualquier infección que produzca pus que afecte a los

dientes y las estructuras de soporte circundantes a menudo se considera como

abscesos dentoalveolar. (Lars Andersson, 2010; Aytés, 2011)

En los países desarrollados, la incidencia de infecciones odontogénicas graves

ha disminuido en gran medida, principalmente debido a una mejor calidad y

disponibilidad de atención dental, fluorización generalizada de los suministros

públicos de agua, mayor uso de pastas de dientes que contienen fluoruro y una

mayor disponibilidad y uso de antibióticos. Sin embargo, debe reconocerse que

las infecciones odontogénicas pueden progresar ampliamente y a una velocidad

alarmante y pueden causar complicaciones graves y fatales. (Lars Andersson,

2010)

2.2.1.2. Tipos de infecciones odontogénicas

La colonización y la infección bacteriana de la región periapical pueden obedecer

a varias causas, aunque en nuestro ámbito la vía pulpar -que tiene como origen

primario una caries- sigue siendo la más importante; en ocasiones esta

propagación periapical puede ser iatrogénica como consecuencia de una

manipulación odontológica. (Aytés, 2011)

2.2.1.2.1. Enfermedades endodónticas

Las formas más comunes de enfermedades endodónticas son la pulpitis y los

abscesos periapicales. La pulpitis es una inflamación localizada solo dentro de

la pulpa del diente afectado. En contraste, los abscesos periapicales son lesiones

purulentas dentro de las estructuras de soporte circundantes alrededor del ápice

de la raíz de los dientes. Tales abscesos se forman comúnmente a través de

episodios de pulpitis y posterior necrosis de la pulpa (Figura 1). (Lars Andersson,

2010)

Casi todas las enfermedades endodónticas involucran la pulpa dental. La pulpa

vital sana es generalmente estéril y responde a varios estímulos sin una

respuesta exagerada. La pulpa normal responde a la estimulación con frío con

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

13

un ligero dolor que desaparece en unos pocos segundos. Aunque se dispone de

probadores eléctricos de pulpa para evaluar el estado de la pulpa, los resultados

no son altamente confiables. (Lars Andersson, 2010)

Si bien la pulpitis no es una infección odontogénica, puede diagnosticarse

erróneamente como una enfermedad periapical; su discusión aquí es, por lo

tanto, justificada. (Lars Andersson, 2010)

Figura 1 El proceso desde el inicio de la caries dental hasta la necrosis

pulpar. (a) Etapa temprana de caries. (b) Etapa avanzada de caries, con

posible pulpitis reversible. (c) Pulpitis irreversible con entrada de bacterias

en la cavidad pulpar. (d) Necrosis pulpar y formación de absceso periapical.

Pulpitis

Aunque varios factores, entre ellos los irritantes físicos, térmicos y químicos,

están involucrados en la pulpitis, los factores bacterianos, especialmente la

caries dental profunda, son los más importantes en la etiología de la pulpitis. Las

enfermedades de la pulpa varían desde hiperemia reversible hasta pulpitis

irreversible que termina en necrosis. La pulpitis reversible generalmente no

produce dolor significativo. En ocasiones, se produce una leve respuesta

dolorosa al estímulo (temperatura fría), pero esto generalmente desaparece en

unos pocos segundos sin dolor ni molestias adicionales una vez que se elimina

el estímulo. (Kenneth M. Hargreaves, 2016)

La infección bacteriana suele ocurrir en la pulpitis irreversible. Los estreptococos

viridans, los lactobacilos, los Peptostreptococcus y los bacilos Gram-negativos

anaeróbicos a menudo se asocian con estas infecciones. Los túbulos dentinales

expuestos y la exposición pulpar directa causada por procedimientos quirúrgicos,

traumas o caries dentales profundas pueden permitir la entrada de bacterias en

la pulpa. Los canales accesorios y laterales también pueden proporcionar

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

14

canales directos para la entrada de bacterias. En el caso de la periodontitis

severa, las bacterias que residen en la bolsa periodontal pueden ingresar a la

pulpa a través de un canal lateral o accesorio o del vértice de la raíz. Las regiones

infectadas de la pulpa se necrosan, y tarde o temprano la necrosis se extenderá

por todo el sistema pulpar. Una vez que todo el sistema pulpar se haya

necrosado, los síntomas clínicos de la pulpitis cesarán. (Lars Andersson, 2010)

El diagnóstico se basa en el historial médico y el examen físico de las reacciones

provocadas por diversos estímulos (aplicación de calor, frío y percusión). La

pulpitis no proporciona un cambio radiológico específico en los dientes y los

tejidos periodontales. Sin embargo, como la pulpitis generalmente involucra

caries dentales profundas o periodontitis severa, las radiografías pueden

proporcionar una localización precisa de la fuente y determinar si la inflamación

se ha extendido más allá del ápice del diente. (Lars Andersson, 2010; Kenneth

M. Hargreaves, 2016)

La vitalidad de una pulpa con inflamación reversible puede mantenerse mediante

un tratamiento dental convencional y conservador. En contraste, la pulpitis

irreversible requiere terapia endodóntica (pulpotomía o pulpectomía) o

extracción dental. Como la pulpitis no responde a la terapia con antibióticos, el

antibiótico sistémico es innecesario. (Lars Andersson, 2010)

Absceso periapical

Los abscesos periapicales también se describen como infecciones o periodontitis

periapical. Los abscesos periapicales comúnmente involucran necrosis pulpar

que resulta de pulpitis irreversible, aunque el tratamiento endodóntico fallido

también induce la enfermedad. (Lars Andersson, 2010; Brad W. Neville, 2016)

La pulpa necrótica del canal radicular sirve como una importante fuente de

nutrición para los microorganismos, y generalmente está infectada con varios

microorganismos orales comensales. Dado que el ligamento periodontal apical

está directamente relacionado con el sistema de la pulpa, las bacterias, los

productos bacterianos y las toxinas liberadas de la pulpa necrótica pueden

difundirse desde el conducto radicular hacia los tejidos periapicales con el

desarrollo resultante de una lesión inflamatoria periapical. La respuesta del

huésped a tal infección implica la construcción de una barrera defensiva en un

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

15

intento de confinar los patógenos y sus toxinas dentro del sistema pulpar

radicular y los tejidos periapicales. La secuela más común de la pulpitis es la

formación de tejido de granulación periapical con inflamación crónica. A veces,

el epitelio escamoso de un granuloma apical prolifera y forma un quiste. Se

puede desarrollar un absceso alrededor de la raíz del diente, ya sea directamente

o después de la formación de granulomas y quistes periapicales. Los episodios

crónicos y agudos pueden continuar mientras se mantiene la homeostasis

microbiana. Sin embargo, una vez que se rompe la homeostasis microbiana en

la lesión, las bacterias proliferan e invaden el tejido, acompañadas de una

inflamación aguda. En los abscesos periapicales agudos, el ligamento

periodontal se inflama y el diente a menudo se extruye ligeramente. En

consecuencia, es evidente un dolor más intenso durante la masticación y la

reacción a la prueba de percusión con mayor movilidad del diente. Si algún

exudado purulento o pus penetra en el hueso de la mandíbula, la infección puede

propagarse a los tejidos blandos intraorales o extraorales. (Brad W. Neville,

2016; Kenneth M. Hargreaves, 2016)

Una radiografía periapical generalmente demuestra una radiolucidez alrededor

del ápice dental. Sin embargo, en los casos con poca destrucción del hueso

periapical, radiográficamente no se observa un cambio significativo en la región

periapical. Una vez que la inflamación aguda cede, la enfermedad se trata con

terapia endodóntica, apicectomía o extracción del diente. (Lars Andersson, 2010;

Brad W. Neville, 2016)

2.2.1.2.2. Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es un trastorno infeccioso crónico que afecta los

tejidos blandos y el hueso que soporta los dientes. Esta enfermedad es iniciada

por una biopelícula microbiana muy compleja que se desarrolla en la superficie

del diente adyacente a los tejidos blandos del periodonto. La enfermedad

periodontal a menudo afecta a múltiples dientes. (Lars Andersson, 2010)

Las enfermedades periodontales generalmente se dividen en gingivitis y

periodontitis. La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal,

mientras que la periodontitis es la forma avanzada, y sus características clínicas

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

16

son distintas (Figura 2). En particular, la aparición de pérdida ósea es la distinción

más importante entre gingivitis y periodontitis. (Lars Andersson, 2010)

Figura 2 La gingivitis es la forma más leve de enfermedad periodontal,

y la periodontitis es la forma avanzada. En contraste con la gingivitis, la

periodontitis involucra la pérdida ósea, que es la característica más

importante de la infección.

La duración inicial y la intensidad del proceso inflamatorio periodontal varían

considerablemente en individuos y también en el sitio del diente dentro del mismo

paciente. Aunque la gingivitis y la periodontitis pueden no considerarse

infecciones odontogénicas, su descripción aquí es necesaria, ya que la

comprensión de su patogénesis y las características clínicas son importantes

para el diagnóstico de las infecciones odontogénicas. (Lars Andersson, 2010)

Gingivitis

La gingivitis es una inflamación de la encía e involucra una placa que se acumula

en los márgenes gingivales debido a una higiene bucal inadecuada. La gingivitis

causa poco dolor en sus primeras etapas y puede pasar desapercibida. Las

encías parecen rojas en lugar de un rosa saludable y se vuelven móviles en lugar

de ser firmes y adheridas contra los dientes. Debido a la placa acumulada, la

encía puede sangrar fácilmente, especialmente durante el cepillado o la

alimentación. La hinchazón gingival da como resultado una mayor profundidad

del surco gingival (formación de la bolsa gingival), pero la gingivitis no produce

pérdida ósea ni destrucción de los tejidos periodontales. Es importante reconocer

que la gingivitis en sí misma es poco probable que sea una causa de infecciones

purulentas orofaciales. El embarazo, la etapa en el ciclo menstrual, el uso de

píldoras anticonceptivas, el inicio de la pubertad y la diabetes mellitus son

factores predisponentes a esta afección. Algunos fármacos como la fenitoína, la

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

17

ciclosporina y los bloqueadores de los canales de calcio (agentes

antihipertensivos) pueden causar un crecimiento excesivo de tejido gingival, que

puede perturbar el mantenimiento de una buena higiene bucal. En los casos de

leucemia, la encía también puede llenarse de un infiltrado leucémico. (Michael

Newman, 2014; Brad W. Neville, 2016)

La gingivitis se puede prevenir manteniendo una buena higiene bucal por parte

de los propios pacientes o por la atención profesional. La gingivitis puede ser

completamente reversible con la práctica adecuada de higiene oral, aunque el

exceso de tejido gingival causado por la ingesta de ciertos medicamentos puede

necesitar ser eliminado quirúrgicamente. (Michael Newman, 2014)

Periodontitis y absceso periodontal

La periodontitis es una forma grave de enfermedad periodontal en la que la

inflamación de la encía se extiende a las estructuras de soporte del diente. Al

igual que con la gingivitis, la periodontitis involucra principalmente la placa dental

y el cálculo, pero otros factores también pueden estar asociados con su etiología.

Los factores de riesgo sugeridos incluyen vejez, defensa del huésped

comprometida, herencia, antecedentes de periodontitis previa, sexo masculino,

hábitos dentales inadecuados, mala higiene bucal y cuidado dental, márgenes

inadecuados en coronas y restauraciones dentales, presencia de bacterias

específicas, como Aggregatibacter actinomycetemcomititis, Tannerella

forsythensis y Porphyromonas gingivalis, raza y etnia, estrés, diabetes,

enfermedades sistémicas específicas y consumo de tabaco. (Michael Newman,

2014)

Las características más importantes de la periodontitis son la pérdida ósea y la

formación de una bolsa periodontal. La destrucción de los tejidos periodontales

y la pérdida de hueso alveolar son principalmente el resultado de la respuesta

inflamatoria excesiva y continua del huésped a los productos bacterianos. Los

síntomas más comunes incluyen sangrado y sensibilidad gingival, dolor durante

la masticación, mal olor y sabor acompañado de una recesión gingival. A medida

que la infección erosiona el hueso que mantiene los dientes en su lugar, los

dientes afectados se aflojan y cambian de posición, y eventualmente se caen o

necesitan ser extraídos. . (Michael Newman, 2014)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

18

La periodontitis como manifestación de una enfermedad sistémica a menudo

ocurre a una edad temprana. Las enfermedades sistémicas que afectan la

función inmunológica, la respuesta inflamatoria y la organización de los tejidos

pueden modificar la aparición y la progresión de todas las formas de enfermedad

periodontal. Dichas enfermedades incluyen trastornos hematológicos

(neutropenia adquirida, leucemias y otros) y trastornos genéticos (neutropenia

familiar y cíclica, síndrome de Down, síndromes de deficiencia de adhesión de

leucocitos, entre otros). El tratamiento de la enfermedad periodontal en tales

circunstancias debe llevarse a cabo junto con el manejo de la enfermedad

sistémica asociada. (Lars Andersson, 2010)

En las últimas décadas, se ha reconocido la asociación epidemiológica entre la

periodontitis y las afecciones sistémicas específicas, incluida la cardiopatía

coronaria, la aterosclerosis, la diabetes y un mayor riesgo de bebés prematuros

con bajo peso al nacer (Figura 3). Sin embargo, los mecanismos de las diversas

relaciones siguen sin estar claras y hay debates sobre el impacto real de la

terapia periodontal en la mejora de la condición sistémica. (Lars Andersson,

2010)

Figura 3 Se considera que la periodontitis aumenta el riesgo de

aterosclerosis, enfermedad coronaria, enfermedades respiratorias

(neumonía), diabetes mellitus, osteoporosis y parto prematuro.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

19

El diagnóstico de la periodontitis se basa en la inspección de los dientes y la

encía, combinada con el sondeo de las bolsas, la medición de su profundidad y

el examen radiográfico. Aunque la periodontitis leve a moderada puede ser

tratada por el propio paciente o por un tratamiento profesional, los casos graves

generalmente requieren la extracción del diente. . (Michael Newman, 2014)

Los abscesos periodontales se asocian con una ruptura periodontal y pus

localizado en la pared gingival de la bolsa periodontal. Los abscesos agudos son

elevaciones dolorosas, edematosas, rojas, brillantes y ovoides del margen

gingival y / o encías adheridas (Figura 4). Una alteración de la homeostasis

microbiana, la destrucción de la barrera epitelial o eventos aleatorios pueden

resultar en la proliferación de bacterias que residen en la bolsa periodontal, con

la generación de una lesión supurativa. En particular, una obstrucción en el

drenaje de la bolsa periodontal por los desechos es el desencadenante más

común para el inicio de la formación de abscesos. Se debe tener en cuenta que

la obstrucción del drenaje puede implicar cálculos y desechos que se introducen

en el tejido gingival durante el tratamiento periodontal profesional, como la

descamación y el alisado de la raíz. Un absceso pequeño bien localizado se

puede manejar fácilmente con drenaje quirúrgico sin la administración de

antibióticos sistémicos. . (Michael Newman, 2014; Brad W. Neville, 2016)

Figura 4 Imágenes de abscesos periodontales. La hinchazón alrededor

del margen gingival es evidente. A menudo se observa un drenaje

espontáneo de pus de la bolsa periodontal.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

20

2.2.1.2.3. Pericoronaritis

Dado que la higiene bucal alrededor de los terceros molares tiende a disminuir

debido a razones anatómicas, la encía que rodea la corona del tercer molar a

menudo se inflama. Esta condición se llama pericoronaritis (Figura 5). La

pericoronaritis comúnmente ocurre con el tercer molar mandibular que no ha

emergido completamente. El colgajo de encía sobre el diente parcialmente

emergido puede atrapar fluidos, residuos de alimentos y bacterias. Una vez que

el drenaje del exudado de la bolsa gingival se bloquea por impactación de

cuerpos extraños o por hinchazón inducida por el trauma del opérculo, puede

ocurrir una infección aguda. La bacteriología de la pericoronaritis es similar a la

de otras formas de infecciones odontogénicas. (Lars Andersson, 2010; Aytés,

2011)

Figura 5 Pericoronaritis aguda en el tercer molar mandibular. (a) El

colgajo de encía sobre el diente parcialmente emergido puede atrapar

líquidos, residuos, restos de alimentos y bacterias, que están involucrados

en la infección. (b) El eritema y la hinchazón de la encía y la almohadilla

retromolar son evidentes.

La pericoronaritis generalmente se presenta en adolescentes y adultos jóvenes,

que se presentan poco después de que comienzan a erupcionar los terceros

molares. Se presenta como una hinchazón eritematosa y sésil de la encía y la

almohadilla retromolar. La pericoronaritis aguda proporciona un dolor bastante

intenso que puede irradiarse hacia el cuello externo, la garganta, la oreja y el

piso oral. Como el tercer molar está adyacente a los músculos de la masticación,

la infección a menudo afecta a los músculos, especialmente al músculo

pterigoideo medial, lo que resulta en un trismo. La pericoronaritis del tercer molar

mandibular puede volverse grave, ya que la infección puede propagarse

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

21

fácilmente a la mandíbula, faringe y espacios faciales profundos. (Aytés, 2011;

Brad W. Neville, 2016)

Se recomienda la terapia antibiótica sistémica a menos que la infección sea

bastante leve y no haya factores asociados. En la pericoronaritis bien localizada,

el lavado antiséptico local y el curetaje suave debajo del colgajo pueden ser

efectivos. Una vez que la inflamación aguda cede, se debe extraer el diente

causante o se podría extirpar quirúrgicamente el tejido hiperplásico de la

almohadilla retromolar. (Lars Andersson, 2010; Brad W. Neville, 2016)

2.2.1.2.4. Infecciones por causas traumáticas

En cierto modo también podrían incluirse en las "causas pulpares" aunque

presentan la particularidad de que se llega a una necrosis pulpar sin necesidad

de una lesión de caries previa. Si bien un microtrauma repetido, sea por un mal

hábito o una maloclusión, puede conducir de modo silente a una necrosis pulpar,

lo usual es que el desencadenante sea un traumatismo agudo, de mayor o menor

importancia, que afecte el propio diente o su paquete vásculo-nervioso

provocando su sección (Figura 6-a). En individuos jóvenes no es rara esta

etiología en los incisivos tanto superiores como inferiores; en este último caso el

impacto suele ser contra el mentón, respetando la integridad anatómica de los

incisivos inferiores, por lo que, en ausencia de cualquier síntoma, no se da

importancia al hecho hasta que al cabo de bastante tiempo, a veces años,

debutan las manifestaciones clínicas propias de la infección odontogénica

(Figura 6-b). (Aytés, 2011)

Figura 6 a. Traumatismo dentario que produce la necrosis pulpar del

incisivo central superior izquierdo temporal; b. Fractura mandibular

parasinfisaria derecha, con lesiones dentarias, que pueden inducir una

infección odontogénica.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

22

2.2.1.2.5. Infecciones por vía retrógrada

Se ha descrito la afectación periapical retrógrada por contigüidad del ápice de un

molar superior con el seno maxilar infectado, así como, por su íntima relación

(ápices intraquísticos), con un quiste radicular cuyo origen resida en otro diente;

esta última circunstancia puede explicarnos que las pruebas de vitalidad pulpar

efectuadas a los dientes que presuntamente están englobados en un quiste se

vean alteradas de manera no uniforme. (Aytés, 2011)

2.2.1.2.6. Infecciones por causas iatrogénicas

La iatrogenia puede efectuarse a distintos niveles (dentina, pulpa, periodonto,

directamente al hueso), y no existe prácticamente ningún tratamiento exento de

este riesgo. Por ejemplo, según Sundqvist, microorganismos anaerobios

facultativos como los estreptococos, que raramente habitan, por sus

características respiratorias, en zonas más apicales que la parte coronal de la

pulpa, pueden ser introducidos en profundidad con el tratamiento endodóncico.

Una acción tan rutinaria como la anestesia local, puede facilitar la propagación

de la infección gracias a la vehiculización de los gérmenes por la propia aguja

(técnicas infiltrativa e intraseptal) o por la propia solución anestésica en el caso

de la técnica intraligamentosa. El cirujano bucal tiene un papel importante en

esta etiología, el simple hecho de efectuar una exodoncia de forma traumática o

sin guardar las normas de asepsia puede ser el factor inicial de una infección

odontogénica, posibilidad que se incrementa cuando la exodoncia es de tipo

quirúrgico; recordemos aquí que las alveolitis debe considerarse como una

variante peculiar de infección odontogénica (Figura 7). (Aytés, 2011; Brad W.

Neville, 2016)

Figura 7 Alveolitis seca en la región premolar inferior izquierda.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

23

Asimismo, la práctica de un legrado óseo con demasiado celo puede originar la

ruptura del paquete vásculo-nervioso del diente vecino, que también puede verse

afectado por el mal uso del material rotatorio al producir un calentamiento

excesivo de la zona de trabajo; en esta última situación también hay que

considerar que la lesión igualmente afectará de modo directo al hueso, y por lo

tanto debe proscribirse la acción directa de las altas velocidades sobre el mismo

aunque la irrigación sea profusa. (Aytés, 2011; Brad W. Neville, 2016)

2.2.1.3. Microbiología

La cavidad bucal es una de las partes del cuerpo humano que cuenta con mayor

número y variedad de flora microbiana; se han reportado más de 500 especies

diferentes, de las cuales 22 son las predominantes, incluyendo hongos,

protozoarios y virus. Aunque la cavidad bucal del ser humano es considerada

estéril al momento del nacimiento, esta condición es alterada muy rápido, ya que

durante las primeras 8 horas de vida, el número de microorganismos aumenta

de una forma considerable, estableciendo una microflora constituida hasta en

80% por estreptococos, incluyendo S. salivarius, S. oralis, y S. mutans. (Treviño,

2009)

Dentro de la cavidad bucal existen medios reguladores de la homeostasia que

existe entre la microflora y el huésped, de los cuales el principal es la saliva; ésta

contiene iones encargados de regular el pH, disminuyendo el medio ácido

favorable para el desarrollo bacteriano. El flujo salival colabora con la autoclisis

y barrido de microorganismos. Es importante reconocer que la saliva, además

de ser un medio regulador, contribuye al mismo tiempo con el desarrollo de

microorganismos, ya que contiene aminoácidos que sirven de nutrientes para las

bacterias. Las glucoproteínas son los componentes principales de la saliva, y se

encargan de regular la viscosidad, la cual interviene en la adherencia y

agregación bacteriana. (Treviño, 2009)

2.2.1.3.1. Flora bacteriana normal de la cavidad bucal

La flora microbiana de la cavidad bucal es muy amplia, pero los microorganismos

más predominantes son Streptococcus y Staphylococcus. En el Gráfico 1 se

resume los principales microorganismos relacionados con las infecciones

odontogénicas. (Treviño, 2009)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

24

Gráfico 1 Flora bacteriana predominante en las infecciones

odontogénicas.

2.2.1.3.2. Flora bacteriana en las infecciones odontogénicas

La mayoría de las veces, las bacterias productoras de infección forman parte de

la flora autóctona que vive normalmente en la superficie o dentro del huésped.

Las infecciones odontogénicas no son una excepción porque las bacterias

productoras de estos procesos forman parte de la flora normal de la boca, que

comprende las bacterias de la placa dental, las que se encuentran en la

superficie de las mucosas y las que habitan en el surco gingival. Estas bacterias

son fundamentalmente cocos Gram-positivos aerobios, cocos Gram-positivos

anaerobios y bacilos Gram-negativos anaerobios que causan diversas

enfermedades comunes, como caries dentales, gingivitis y periodontitis. Cuando

estas bacterias alcanzan los tejidos profundos subyacentes, por ejemplo, a

través de una pulpa dental necrótica o desde una bolsa periodontal profunda,

originan infecciones odontogénicas. Conforme la infección progresa hacia planos

más profundos, diversos miembros de la flora infectante pueden encontrar

mejores condiciones de crecimiento y sobrepasar en número a otras especies

previamente dominantes. (James R. Hupp E. E., 2018)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

25

Numerosos estudios microbiológicos sobre infecciones odontogénicas han

demostrado la composición microbiológica de estas infecciones. Se deben

resaltar varios factores importantes. En primer lugar, casi todas las infecciones

odontogénicas están producidas por múltiples bacterias. La naturaleza

polimicrobiana de estas infecciones hace muy importante que el clínico

comprenda la gran diversidad de bacterias que probablemente sean las

causantes de la infección. En la mayoría de las infecciones odontogénicas, el

laboratorio puede llegar a identificar una media de cinco especies de bacterias.

Los nuevos métodos moleculares que identifican las especies infectantes por su

estructura genética han permitido a los científicos identificar un mayor número

de especies patógenas no cultivables y no asociadas previamente a este tipo de

infecciones. Un segundo factor de gran importancia es la tolerancia al oxígeno

de las bacterias que producen infecciones odontogénicas. Como la flora de la

boca es una combinación de bacterias aerobias y anaerobias, no es

sorprendente encontrar que la mayoría de las infecciones odontogénicas

contienen estos dos tipos de bacterias (Tabla 1). (Wilson, 2016; James R. Hupp

E. E., 2018)

Tabla 1 Papel de las bacterias anaerobias en las infecciones odontogénicas.

Porcentaje

Anaerobios exclusivamente 50

Flora mixta anaerobia y aerobia 44

Aerobios exclusivamente 6

Las bacterias aerobias predominantes en las infecciones odontogénicas

(encontradas en cerca del 65% de los casos) son las del grupo Streptococcus

milleri, formado por tres bacterias pertenecientes al grupo S. viridans: S.

anginosus, S. intermedius y S. constellatus. Estos organismos facultativos,

capaces de crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, pueden

iniciar el proceso de propagación a los tejidos más profundos (Tabla 2). El resto

de las bacterias constituye el 5% o menos de las especies aerobias encontradas

en estas infecciones. (Wilson, 2016; James R. Hupp E. E., 2018)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

26

Entre las bacterias anaerobias halladas en las infecciones odontogénicas se

encuentra una variedad incluso mayor de especies (Tabla 2). Sin embargo,

predominan dos grandes grupos. Los cocos Gram-positivos anaerobios se

encuentran en cerca del 65% de los casos. Estos cocos son anaerobios de los

géneros Streptococcus y Peptostreptococcus. En cerca de tres cuartas partes de

las infecciones se aíslan bacilos Gram-negativos anaerobios. Prevotella y

Porphyromonas spp. se encuentran en alrededor del 75% de estas infecciones,

y Fusobacterium está presente en más del 50% de los casos. (James R. Hupp

E. E., 2018)

Tabla 2 Principales patógenos en las infecciones odontogénicas.

Porcentaje de casos

Microorganismo Sakamoto et al.*

(1998)

Heimdahl et al. †

(1985)

Grupo Streptococcus milleri 65 31

Peptostreptococcus spp. 65 31

Otros estreptococos anaerobios 9 38

Prevotella spp. (p. ej., P. oralis y P.

buccae)

74 35

Porphyromonas spp. (p. ej., P.

gingivalis)

17 -

Fusobacterium spp. 52 45

Entre las bacterias anaerobias, diversos cocos Gram-positivos (por ejemplo,

varias especies de Streptococcus y Peptostreptococcus anaerobios) y bacilos

Gram-negativos (por ejemplo, Prevotella y Fusobacterium spp.) desempeñan un

papel patógeno más importante. Los cocos Gram-negativos anaerobios y los

bacilos Gram-positivos anaerobios parecen tener un escaso o nulo papel en la

producción de infecciones odontogénicas; en cambio, parecen ser organismos

oportunistas. (Aytés, 2011; James R. Hupp E. E., 2018)

Se conoce con cierta exactitud el mecanismo por el que esta flora bacteriana

mixta aerobia y anaerobia produce infecciones. Tras la inoculación inicial a los

tejidos profundos, los microorganismos facultativos del grupo S. milleri pueden

sintetizar hialuronidasa que permite la diseminación de los organismos

infectantes a través del tejido conjuntivo iniciando el estadio celulítico de la

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

27

infección. Los subproductos metabólicos de los estreptococos crean de esta

manera un entorno favorable para el crecimiento de microorganismos

anaerobios: liberación de nutrientes esenciales, bajo pH tisular y consumo de los

aportes locales de oxígeno. En esa situación pueden crecer las bacterias

anaerobias y, conforme se va reduciendo el potencial de oxidación-reducción,

comienzan a predominar las bacterias anaerobias que provocan necrosis. Con

la descomposición del colágeno y la necrosis y lisis de los leucocitos presentes

en la lesión, se forman microabscesos que se pueden fusionar hasta originar un

absceso clínicamente reconocible. En esta fase de absceso predominan las

bacterias anaerobias y, en ciertos casos, pueden llegar a ser los únicos

microorganismos aislados en los cultivos. Las infecciones precoces que

inicialmente aparecen como celulitis se pueden identificar como infecciones

producidas por estreptococos anaerobios y, posteriormente, los abscesos

crónicos se pueden caracterizar como infecciones anaerobias. (Aytés, 2011;

James R. Hupp E. E., 2018)

2.1.1.1. Etapas del proceso infeccioso

Clínicamente, esta progresión desde una flora infectante aerobia a otra

anaerobia parece tener una correlación con el tipo de inflamación que se

encuentra en la región infectada. Por ello, las infecciones odontogénicas parecen

pasar por cuatro fases. En los primeros 3 días de síntomas, una inflamación

pastosa de consistencia blanda y levemente dolorosa a la palpación representa

la fase de inoculación, en la que los estreptococos invasores están solo

empezando a colonizar al huésped. Al cabo de 3-5 días, la inflamación se hace

más firme, roja y muy dolorosa a la palpación conforme la flora mixta infectante

estimula la intensa respuesta inflamatoria de la fase de celulitis. Entre 5 y 7 días

después del comienzo de la inflamación empiezan a predominar los anaerobios,

que producen un absceso licuado en la zona central del área inflamada. Es la

fase de absceso. Finalmente, cuando el absceso se abre espontáneamente a

través de la piel o de la mucosa o se drena quirúrgicamente comienza la fase de

resolución, que es cuando el sistema inmunitario destruye las bacterias

infectantes, seguido por un proceso de curación y reparación. Las características

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

28

clínicas y microbiológicas del edema, la celulitis y el absceso se resumen y se

comparan en la Tabla 3. (James R. Hupp E. E., 2018)

Tabla 3 Comparación entre edema, celulitis y absceso.

Característica

Edema

(inoculación)

Celulitis

Absceso

Duración 0-3 días 1-5 días 4-10 días

Dolor, bordes Leve, difusos Difusos Localizados

Tamaño Variable Grande Menor

Color Normal Rojo Centro brillante

Consistencia Gelatinosa Leñosa Centro más blando

Progresión En aumento Creciente Decreciente

Pus Ausente Ausente Presente

Bacterias Aerobias Mixtas Anaerobias

Gravedad Baja Mayor Menor

La muerte del huésped sobreviene cuando tanto los mecanismos de defensa

como las medidas de tratamiento instaladas fueron rebasados. En pacientes con

infecciones odontogénicas ocurre en la mayoría de los casos por padecimientos

sistémicos que deterioran la respuesta inmunológica, por manejo médico-

quirúrgico inadecuado, negligencia por parte del paciente o familiares, o bien,

por una combinación de estas causas. (Treviño, 2009; Flaviana Soares Rocha,

2015)

2.1.1.2. Mecanismos de defensa

A pesar de la inmensa cantidad de gérmenes patógenos que habitan en la boca,

el huésped cuenta con una serie de mecanismos de defensa en constante acción

para mantener un equilibrio favorable al individuo. (Treviño, 2009)

La piel, las membranas mucosas, la saliva y la flora microbiana comensal actúan

como sistemas de defensa locales y proporcionan las primeras barreras contra

los patógenos a través de procesos mecánicos, químicos y biológicos. (Lars

Andersson, 2010)

El revestimiento epitelial es la principal barrera mecánica en todos los sitios del

cuerpo expuestos al ambiente externo. La sequedad puede limitar el crecimiento

excesivo de ciertos microorganismos en la piel, mientras que el ácido láctico y

los ácidos grasos en el sudor y las secreciones sebáceas, y su bajo pH, pueden

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

29

inhibir la supervivencia a largo plazo de las bacterias. La saliva y la mucosidad

no solo eliminan los microbios a través de un efecto de lavado mecánico, sino

que también contienen péptidos antimicrobianos como la lactoferrina, la lisozima

y la inmunoglobulina A. La flora microbiana residente sirve como barrera

biológica para los microorganismos entrantes. La microflora normal exhibe un

antagonismo microbiano inherente que suprime el crecimiento de muchos

microorganismos potencialmente patógenos mediante la competencia por

nutrientes esenciales y la producción de sustancias inhibitorias. (Lars Andersson,

2010)

2.1.1.2.1. Sistema inmune

Una vez que un patógeno rompe las barreras primarias e invade el cuerpo, el

sistema inmunológico responde de inmediato. La función más importante del

sistema inmunitario es distinguir entre las moléculas "propias" y "no propias" que

han ingresado en el cuerpo y desencadenar una serie de respuestas

inmunitarias. Una molécula que estimula una respuesta inmune se llama

antígeno. Las proteínas y polisacáridos que son constituyentes de un

microorganismo, como las capas superficiales, cápsulas, paredes celulares,

flagelos y toxinas de bacterias y virus, son representantes de antígenos, al igual

que las sustancias exógenas no microbianas, como el polen, las proteínas

contenidas en los alimentos y tejidos trasplantados. (José Luis Muñoz Carrillo,

2017)

Varios tipos de células huésped y proteínas están involucradas en el sistema

inmunológico. El sistema inmunológico se puede dividir en inmunidad humoral y

mediada por células en términos de los componentes, pero en la práctica hay

una superposición sustancial. (José Luis Muñoz Carrillo, 2017)

Inmunidad mediada por células. La inmunidad mediada por células

(celular) se define como la función protectora de la inmunización asociada

con las células. La inmunidad mediada por células involucra

principalmente leucocitos (glóbulos blancos). Los leucocitos están

formados por neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos (macrófagos) y

linfocitos (células B, células T y células asesinas naturales). Los

macrófagos son monocitos que migran desde el torrente sanguíneo a los

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

30

tejidos y están presentes en todo el cuerpo. Las células dendríticas, que

se derivan de la médula ósea, también están involucradas en la inmunidad

mediada por células, donde desempeñan un papel clave en el

procesamiento y presentación de ciertos antígenos. (Lars Andersson,

2010)

Inmunidad humoral. El sistema inmunológico es la función protectora de

la inmunización mediada por componentes proteicos en el fluido o suero

corporal libre de células. Las proteínas del complemento también son

componentes principales de la inmunidad humoral. Los anticuerpos son

producidos por células B mediadas por señales de células T, y se unen

específicamente a ciertos antígenos. (Lars Andersson, 2010)

Complemento. El sistema del complemento es una cascada bioquímica

que ayuda a eliminar patógenos de un individuo infectado. Este sistema

consiste en un grupo de más de 20 proteínas plasmáticas y fragmentos

de proteínas, que normalmente circulan como zimógenos inactivos.

Muchos tipos de microbios activan directamente el sistema del

complemento a través de la llamada ruta alternativa. Esta vía contrasta

con la activación del complemento mediada por la interacción anticuerpo-

antígeno, y este último tipo de reacción se conoce como la vía clásica. La

activación del sistema del complemento es una reacción en cascada. A

diferencia del anticuerpo, la unión del complemento al antígeno es una

reacción no específica. (Lars Andersson, 2010)

Todos los componentes del sistema inmunitario están asociados con el

reconocimiento de antígenos, la presentación de información de antígenos a

otros componentes del sistema inmunitario y la destrucción y eliminación del

patógeno. Las acciones de la respuesta inmune no se producen de forma

independiente y se produce una estrecha interacción entre los procesos. (José

Luis Muñoz Carrillo, 2017)

El sistema inmunológico se puede dividir en inmunidad innata y adaptativa. Es la

inmunidad innata la que primero responde y combate un patógeno que ha

invadido el cuerpo. La inmunidad innata no requiere la exposición previa a un

patógeno. La activación de la inmunidad adaptativa sigue a la inmunidad innata,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

31

su efecto es más específico para el patógeno objetivo y, a menudo, la "memoria"

del patógeno ocurre después de una respuesta adaptativa exitosa. (Fragiskos,

2007; Lars Andersson, 2010)

2.1.1.2.1.1. Inmunidad innata

La respuesta inmune innata ocurre inmediatamente después de que los

patógenos ingresan al cuerpo y no son específicos de ningún patógeno en

particular. La inmunidad innata no requiere exposición previa a un organismo

patógeno. Las funciones principales de la respuesta inmune innata son la

eliminación de patógenos y la activación de la inmunidad adaptativa. Los

macrófagos, los neutrófilos, las células asesinas naturales, las células

dendríticas y el sistema del complemento desempeñan un papel importante en

la inmunidad innata. (Lars Andersson, 2010; Karin Pelka, 2018)

El papel más importante de los componentes celulares en la inmunidad innata

es la fagocitosis. Las células fagocíticas clave son macrófagos, neutrófilos y

células dendríticas. Los fagocitos normalmente patrullan el cuerpo en busca de

agentes patógenos. Durante la infección, estas células se reclutan en el sitio de

invasión de patógenos. (Karin Pelka, 2018)

Cuando los tejidos han sido dañados por microbios o toxinas producidas por

microbios, varias células, incluidos los macrófagos presentes en el sitio de

infección, liberan citoquinas, que desencadenan el inicio de la inflamación.

Inicialmente, se producen trastornos circulatorios y exudación de plasma y

componentes celulares de los vasos sanguíneos en el tejido infectado. Los

fagocitos viajan al sitio de la infección en respuesta a la liberación de citoquinas

por parte de las células huésped. Durante las etapas iniciales, los neutrófilos,

que son el subtipo predominante de los leucocitos, son los fagocitos primarios.

Estas células primero se unen al revestimiento endotelial del vaso sanguíneo y,

mediante un proceso denominado diapédesis, exudan del vaso y migran hacia

el sitio de la inflamación. Los fagocitos son células de vida corta y pronto morirán

después de engullir y matar patógenos. Los neutrófilos muertos constituyen

principalmente la pus. (Christoph A. Thaiss, 2016; Karin Pelka, 2018)

El sistema del complemento es el componente humoral de la inmunidad innata.

Tiene tres funciones principales: (1) las proteínas del complemento se adhieren

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

32

a la superficie de los microbios (antígeno) para mejorar la fagocitosis de los

leucocitos, un proceso llamado opsonización; (2) el sistema del complemento

activa el movimiento de los leucocitos hacia el sitio de la infección; (3) el

complemento daña directamente a los patógenos a través del contacto con su

superficie celular. (Lars Andersson, 2010; Christoph A. Thaiss, 2016)

Las células asesinas naturales son linfocitos granulares grandes con una

morfología característica y citotóxicas. Normalmente patrullan todo el cuerpo

hasta que se encuentran con células tumorales y células infectadas por virus.

Éstas destruyen las células objetivo mediante la liberación de pequeños gránulos

citoplasmáticos de proteínas que desencadenan la muerte apoptótica. Por lo

tanto, desempeñan un papel importante en la prevención del desarrollo de

tumores y la propagación de infecciones virales. (Christoph A. Thaiss, 2016)

La presentación del antígeno a los linfocitos es otro papel importante de la

inmunidad innata. Los macrófagos, las células dendríticas y las citoquinas se

asocian principalmente con este papel. Estas células presentan antígeno a los

linfocitos (células T), que son células clave del sistema inmunitario adaptativo.

Aunque la inmunidad innata en sí misma juega un papel importante en la

defensa, también actúa como activador de los sistemas inmunitarios adaptativos.

(Karin Pelka, 2018)

2.1.1.2.1.2. Inmunidad adaptativa

Cuando la inmunidad innata es insuficiente para defenderse contra la invasión

de patógenos, se activa el sistema inmune adaptativo, que es una reacción

específica y fuertemente defensiva. En general, existe un lapso de tiempo entre

la exposición y la respuesta máxima, debido al requisito de ser activado por el

sistema inmunitario innato. Las funciones principales del sistema inmunitario

adaptativo incluyen el reconocimiento de antígenos específicos (no propios)

durante el proceso de presentación de antígenos, la generación de respuestas

que se adaptan para eliminar al máximo patógenos específicos o células

infectadas, y el desarrollo de memoria inmunológica, que permite la eliminación

rápida del patógeno durante la exposición posterior al organismo. (Lars

Andersson, 2010; Akiko Iwasaki, 2010)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

33

Los linfocitos son un subtipo clave de las células leucocitarias involucradas en el

sistema inmunitario adaptativo. Las células T auxiliares (linfocitos CD4+)

desempeñan un papel importante en el establecimiento y la maximización de las

capacidades de la respuesta inmune adaptativa. Estas células carecen de

actividad citotóxica o fagocítica por lo que no matan a las células infectadas ni

eliminan los patógenos directamente. Sin embargo, las células T auxiliares

administran y controlan la respuesta inmune al dirigir a otras células para que

realicen estas tareas. Una vez que las células T auxiliares han recibido y

reconocido los antígenos, secretan citoquinas que inducen la activación de

muchos tipos de células asociadas con la defensa del huésped, incluidos los

macrófagos. La célula T citotóxica (célula T asesina; linfocitos CD8+) realiza la

función de eliminar las células infectadas con virus y las células dañadas o

disfuncionales. (Lars Andersson, 2010; Akiko Iwasaki, 2010)

Las células B participan en la producción de anticuerpos que circulan en el

plasma sanguíneo y la linfa, y desempeñan un papel esencial en la inmunidad

humoral. Los anticuerpos (inmunoglobulina, Ig) son proteínas grandes que sirven

para identificar y neutralizar antígenos extraños. Existen cinco tipos básicos de

anticuerpos (IgA, IgD, IgE, IgG e IgM), que pueden distinguirse por sus

propiedades biológicas. Las células B identifican patógenos cuando los

anticuerpos de la superficie de la célula se unen al antígeno objetivo específico.

El complejo antígeno-anticuerpo se procesa en péptidos y las células B

posteriormente muestran estos péptidos antigénicos en su superficie para atraer

a las células T auxiliares. Las células T auxiliares liberan citoquinas (linfocinas)

y activan las células B y, como resultado, se producen enormes cantidades del

anticuerpo específico y requerido. Los anticuerpos se unen a patógenos que

expresan el antígeno y los "marcan" para su destrucción por activación del

complemento o para la destrucción específica por fagocitos. Los anticuerpos

también neutralizan los desafíos directamente al unirse a las toxinas bacterianas

o al interferir con los receptores que los patógenos utilizan para infectar las

células. (Lars Andersson, 2010; Akiko Iwasaki, 2010)

Algunos miembros de las células B y las células T finalmente se convierten en

células de memoria. Estas células de memoria forman una base de datos de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

34

linfocitos B y T efectivos; tras la interacción con un antígeno encontrado

previamente, se seleccionan y activan las células de memoria apropiadas. En

consecuencia, se puede producir rápidamente una respuesta inmunitaria más

fuerte durante la segunda exposición y posteriores a ese antígeno en particular.

(Akiko Iwasaki, 2010)

2.1.1.3. Vías de diseminación

La cavidad bucal es un conjunto dinámico de pequeños ecosistemas, cada uno

caracterizado por condiciones anatómicas diversas y diferentes especies de

microorganismos. Entre los sitios más comunes de origen de una infección está

el tejido pulpar, periodonto, las glándulas salivales, senos maxilares, tejidos

blandos, y área pericoronaria de los dientes en erupción. Todos estos sitios están

en contacto cercano, por lo que las infecciones de una zona con frecuencia se

extienden hacia otros sitios dentro o fuera de la cavidad bucal (órbitas, espacios

aponeuróticos o faciales del cuello, cavidad nasal, entre otras). (Treviño, 2009;

Rishi Kumar Bali, 2015)

Las infecciones odontogénicas existen de dos fuentes: periapical y periodontal

(o una combinación de ambas). Estas estructuras pueden ser infectadas por

bacterias como resultado de caries profunda, traumatismos o iatrogenias, y

causar necrosis pulpar con posterior invasión de los tejidos circundantes (Figura

8), en el caso de las periapicales; mientras que las periodontales resultan de la

generación de bolsas profundas, como complicación de una periodontitis crónica

(Figura 9). (Treviño, 2009; Rishi Kumar Bali, 2015)

Figura 8 a. Proceso infeccioso en los tejidos periapicales como

resultado de una lesión cariosa profunda; b. Este tipo de infección proviene

de las bacterias que se encuentran en el interior de los conductos

radiculares.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

35

Figura 9 a. Proceso infeccioso proveniente de una bolsa periodontal

profunda, que se ha complicado con una lesión periapical; b. Este tipo de

infecciones comúnmente resulta en la pérdida ósea de la cortical alveolar.

Cuando el proceso infeccioso continúa su evolución, ganando acceso a tejidos

más profundos en el hueso, éste comienza su expansión en todas direcciones y

perforan la cortical más cercana o de menor resistencia (Figura 10), ganando así

acceso a los tejidos blandos, y con ello, generando infección de los espacios

aponeuróticos. (Rishi Kumar Bali, 2015)

Figura 10 a. Un proceso infeccioso avanza y se difunde en todas las

direcciones; b. Perfora la cortical de menor resistencia.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

36

Aunque los procesos infecciosos con frecuencia drenan hacia bucal o vestibular,

esto no representa una preferencia como tal, sino más bien crecen y se difunden

en todas direcciones, perforando el sitio más cercano o de menor resistencia, lo

cual depende en gran medida del grosor de la cortical y su proximidad con el

ápice o la superficie radicular. (Rishi Kumar Bali, 2015)

2.1.1.3.1. Espacios aponeuróticos

Son espacios virtuales entre los planos aponeuróticos, los cuales contienen

tejido conjuntivo y estructuras anatómicas. Éstos se comunican entre sí por las

fascias musculares, y tienen su nomenclatura de acuerdo con su localización. En

la región maxilofacial se presentan en pares (uno derecho y otro izquierdo,

excepto por el submentoniano) y se clasifican en: faciales, suprahioideos,

infrahioideos y cervicales. (Treviño, 2009)

Faciales

Espacio bucal o geniano: se encuentra limitado en su profundidad por el

músculo buccinador, hacia arriba la región palpebral inferior y el arco cigomático,

hacia atrás el borde anterior del músculo masetero, hacia abajo el borde basal

de la mandíbula y hacia adelante el surco nasogeniano (Figura 11). El contenido

de este espacio es importante, ya que involucra ramas del nervio facial, vena y

arteria facial, así como el conducto de Stenon o Stensen. (Flaviana Soares

Rocha, 2015)

Figura 11 a. Proceso infeccioso que involucra el espacio bucal; b. El cual

ocurre cuando la diseminación bacteriana se localiza apical y lateral al

buccinador.

Este espacio está involucrado en infecciones de premolares y molares

superiores, y premolares inferiores. Su invasión depende en gran medida de la

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

37

ubicación de la inserción muscular y la longitud radicular del diente en cuestión

(Figura 12). (Flaviana Soares Rocha, 2015)

Figura 12 La invasión bacteriana hacia fondo de saco o hacia el espacio

bucal depende en gran medida del sitio de perforación ósea y su relación

con las inserciones del músculo buccinador.

Espacio canino o nasogeniano: como su nombre lo indica, este espacio se

encuentra delimitado por la fosa canina del maxilar superior, teniendo como

límite interno el músculo elevador del labio superior y como límite externo el

músculo cigomático menor. Contiene las ramificaciones finales del nervio

infraorbitario y el ramo terminal de la arteria facial (arteria angular). El espacio

canino se ve involucrado en infecciones de caninos e incisivos laterales

superiores. (Flaviana Soares Rocha, 2015)

Espacio masticador: es un espacio complejo, ya que comprende el espacio

maseterino, pterigoideo y cigomático temporal. Compromete estructuras

anatómicas como la rama ascendente mandibular, la articulación

temporomandibular, músculos masticadores, nervio dentario inferior, vena y

arteria temporal superficial, arteria maxilar interna, y la bola adiposa de Bichat.

El espacio cigomático temporal se ve afectado con los molares superiores,

mientras que el maseterino y pterigoideo pueden ser afectados por los terceros

molares, tanto superiores como inferiores. (Flaviana Soares Rocha, 2015)

Espacio parotídeo: se encuentra limitado por el arco cigomático hacia arriba, el

conducto auditivo externo hacia atrás, el borde posterior de la rama ascendente

mandibular y el borde posterior del músculo masetero hacia adelante, hacia

abajo por la cara superior del vientre posterior del digástrico. Contiene a la

glándula parótida y al nervio facial, en su profundidad tiene relación con el

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

38

espacio faríngeo lateral, la infección primaria de este espacio no es de origen

odontogénico, ya que para ello tendría que pasar primero por los espacios

cigomático temporal y maseterino. La vía más común de infección parotídea es

de forma retrógrada a través del conducto de Stenon. (Flaviana Soares Rocha,

2015)

Suprahioideos

Espacio sublingual: se encuentra limitado por la mucosa del piso bucal hacia

arriba, la cara superior del músculo milohioideo forma el límite inferior, la cara

lingual del cuerpo mandibular y la sínfisis corresponden a los límites lateral y

anterior, respectivamente. Contiene el conducto de Warthon y la parte anterior

de la glándula sublingual, afecta órganos dentarios posteroinferiores en los

cuales el ápice dental está por arriba de la línea milohioidea (Figura 13). (Treviño,

2009; Flaviana Soares Rocha, 2015)

Figura 13 a. Proceso infeccioso sublingual; b. Ocurre cuando la invasión

bacteriana permanece por arriba del músculo milohioideo.

Espacio submandibular: es el espacio más involucrado en abscesos de origen

odontogénico, tiene forma triangular y está limitado por la cara inferior del

músculo milohioideo hacia arriba, el vientre anterior del músculo digástrico

anteriormente, el vientre posterior del digástrico forma la pared posterolateral.

Contiene la glándula salival submandibular, nervio lingual e hipogloso, ganglios

linfáticos, vasos faciales y linguales. Se relaciona con el espacio sublingual hacia

arriba, hacia adelante con el espacio submentoniano, con el espacio parotídeo

hacia atrás y con el espacio carotídeo inferiormente (Figura 14). La fractura de

la tabla lingual al momento de la extracción del tercer molar inferior es una de las

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

39

causas de infección en este espacio. (Treviño, 2009; Flaviana Soares Rocha,

2015)

Figura 14 a. Absceso submandibular; b. Su ubicación ocurre por debajo

del músculo milohioideo.

Espacio submentoniano: es el único espacio impar, sus límites laterales se

encuentran delimitados por los vientres anteriores de los músculos digástricos

(derecho e izquierdo); su límite superior por la cara inferior del músculo

milohioideo, anteriormente por la cara lingual de la sínfisis mandibular y

posteriormente por el hueso hioides. (Treviño, 2009; Flaviana Soares Rocha,

2015)

Espacio faríngeo lateral: se encuentra delimitado hacia adentro por el músculo

constrictor superior de la faringe, el cual forma la pared lateral de la faringe, por

fuera lo delimita el músculo pterigoideo interno y el lóbulo profundo de la parótida

(Figura 15). Por detrás está la vaina carotídea. Hacia arriba se extiende hasta la

base del cráneo y hacia abajo a nivel del hueso hioides. Las infecciones de las

amígdalas faríngeas generalmente involucran a este espacio. (Treviño, 2009;

Flaviana Soares Rocha, 2015)

Figura 15 Localización del espacio faríngeo lateral.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

40

Infrahioideo

Espacio prevertebral o pretraqueal: se localiza por detrás del espacio

retrofaríngeo y por delante de la columna cervical. En la parte superior se

encuentra delimitado por la división de la fascia cervical profunda y el hueso

hioides, inferiormente se continúa con el mediastino superior, lateralmente con

el espacio retrofaríngeo entre el cartílago tiroides y la arteria tiroidea inferior.

(Treviño, 2009; Flaviana Soares Rocha, 2015)

Cervicales

Espacio retrofaríngeo: se localiza por detrás del esófago y la faringe, se

extiende desde el cráneo hasta el mediastino superior, anteriormente limita con

la pared posterior de la faringe, posteriormente con la columna vertebral,

lateralmente se relaciona con el espacio faríngeo lateral y la vaina carotídea.

Espacio peligroso: este espacio se extiende en altura desde la base del cráneo

hasta el mediastino posterior y diafragma. Se localiza entre la lámina alar y la

prevertebral de la aponeurosis profunda. Es llamado espacio peligroso, porque

no existe barrera anatómica que delimite la comunicación con el mediastino.

(Treviño, 2009; Rishi Kumar Bali, 2015)

Espacio de la vaina carotídea: se extiende desde el foramen yugular y canal

carotídeo del hueso occipital hasta el mediastino, contiene la arteria carótida

común, arteria carótida interna, vena yugular interna y nervio vago. (Treviño,

2009; Rishi Kumar Bali, 2015)

En el Cuadro 1 se resumen las principales fuentes de infección de los espacios

aponeuróticos y la vía para el drenaje quirúrgico.

Cuadro 1 Principales fuentes de infección de los espacios

aponeuróticos y vías de drenaje quirúrgico.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

41

Espacio

Órgano

involucrado

Espacios vecinos Abordaje

para drenar

Bucal Premolares

superiores

Molares superiores

Premolares

inferiores

Infraorbitario

Infratemporal

Pterigomandibular

Intraoral

Extraoral

Infraorbitario Anterosuperiores Bucal Intraoral

Submandibular Molares inferiores Sublingual

Submental

Faríngeo lateral

Extraoral

Submentoniano Anteroinferiores Submandibular Extraoral

Sublingual Premolares

inferiores

Molares inferiores

Traumatismo

directo

Submandibular

Faríngeo lateral

Submentoniano

Intraoral

Extraoral

Pterigomandibular Tercer molar

inferior

Faríngeo lateral

Submandibular

Temporal profundo

Intraoral

Extraoral

Maseterino Tercer molar

inferior

Pterigomandibular Intraoral

Temporal

profundo

Molares superiores

Molares inferiores

Pterigomandibular

Bucal

Intraoral

Extraoral

Faríngeo lateral Molares superiores

Molares inferiores

Submandibular

Sublingual

Pterigomandibular

Retrofaríngeo

Extraoral

Retrofaríngeo Molares superiores

Molares inferiores

Faríngeo lateral

Prevertebral

Mediastino

Extraoral

2.1.1.4. Diagnóstico

Todos los pacientes se evalúan según la recopilación cuidadosa de la historia

clínica, el examen físico, los resultados de las pruebas de laboratorio y los

estudios de imagen. Las infecciones, especialmente las infecciones bacterianas,

pueden causar complicaciones potencialmente mortales. Por lo tanto, el nivel de

emergencia debe ser evaluado inicialmente. (Lars Andersson, 2010; Markus

Troeltzsch, 2015)

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

42

Evaluación del nivel de emergencia

El nivel de conciencia y el estado de la vía aérea del paciente se determinan

primero. Si es evidente cualquier indicio de complicación significativa o sospecha

de afección grave, el paciente debe ser remitido a una clínica de emergencia o

especialista inmediatamente después de verificar los signos vitales. (Lars

Andersson, 2010)

2.1.1.4.1. Historia clínica

El historial de la infección se obtendrá mediante entrevista o cuestionario

autoadministrado. La información necesaria incluye el inicio, la naturaleza, la

ubicación y la duración de cada síntoma, el historial de recurrencia, incluida su

frecuencia y las respuestas a algún tratamiento anterior. (Lars Andersson, 2010)

Es necesario un historial médico del paciente entre el nacimiento y el momento

de la evaluación para un diagnóstico y manejo adecuados. La información sobre

cualquier medicamento previamente recetado debe obtenerse en su totalidad. El

nivel de defensa del paciente debe evaluarse junto con la información médica.

Los factores inmunocomprometibles comunes se enumeran en la Tabla 4.

Aunque se puede suprimir cualquier componente del sistema de defensa del

huésped, la mayoría de los factores enumerados comprometen las funciones y

la producción de fagocitos y citoquinas. La evaluación de la hidratación y el

estado nutricional del paciente también es importante. Es posible que los

pacientes no ingieran suficiente agua y alimentos debido al dolor, falta de apetito,

trismo y dificultad para masticar y tragar. Además, la fiebre también aumenta la

pérdida de líquidos y las necesidades calóricas. Como consecuencia, puede

ocurrir un grado de deshidratación y desnutrición. El equilibrio de líquidos y el

nivel de nutrición del paciente a menudo se pueden anticipar a través de una

entrevista, aunque el estado real debe evaluarse basándose en los análisis de

sangre y orina. (Lars Andersson, 2010; Flaviana Soares Rocha, 2015)

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

43

Tabla 4 Factores inmunocomprometibles asociados con una mayor

incidencia y mal pronóstico de infecciones orales y maxilofaciales.

Diabetes mellitus

Uso sistémico de los corticosteroides.

Uso sistémico de inmunosupresores.

Tumores malignos

Leucemia, linfoma, mieloma.

Quimioterapia antineoplásica

Terapia de radiación

Alcoholismo

Cirrosis

Falla renal crónica

Esplenectomía

Trasplante de órgano

Enfermedad vascular del colágeno

VIH / SIDA

Desnutrición

La experiencia y los detalles de las reacciones de hipersensibilidad previas y los

efectos secundarios sospechosos de los medicamentos deben registrarse. Se

debe tener en cuenta que los pacientes a menudo tienen enfermedades no

diagnosticadas (especialmente diabetes, hepatitis crónica, infección por un virus

de la hepatitis, VIH y portador del bacilo de la tuberculosis), o en el caso de

algunas mujeres, desconocer un embarazo. Como resultado, la información

obtenida de la entrevista puede no ser completamente confiable. (Flaviana

Soares Rocha, 2015)

Registro de síntomas

Todos los síntomas del paciente deben ser determinados. La naturaleza, la

ubicación y la duración del dolor deben registrarse. Los síntomas probables

pueden incluir dolor de cabeza, escalofríos, sudoración, pérdida de apetito e

insomnio. Se debe registrar cualquier dificultad para tragar, respirar, comer,

masticar y abrir la boca para evaluar la disfunción oral. (Lars Andersson, 2010)

Las infecciones en el maxilar pueden afectar el seno maxilar. La rinorrea, la

epistaxis, los problemas para respirar por la nariz, la congestión nasal y los

cambios en el sentido del olfato indican una posible sinusitis. En el caso de la

mandíbula, una anomalía de sensación en el área inervada por el nervio

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

44

mandibular sugeriría una inflamación significativa de la médula ósea. (Lars

Andersson, 2010)

2.1.1.4.2. Examen físico

El examen físico incluye la evaluación del estado general del paciente y también

incorpora un examen regional integral. La apariencia general del paciente,

especialmente si tiene o no una apariencia de fatiga, fiebre o malestar (la llamada

"apariencia tóxica") y el color de la piel de la cara debe ser inspeccionado. (Lars

Andersson, 2010)

Los signos vitales también deben ser revisados. Estos incluyen la frecuencia

respiratoria, la frecuencia del pulso, la presión arterial y la temperatura corporal.

Normalmente, la frecuencia respiratoria de las personas sanas es de 14 a 16

respiraciones por minuto, pero puede aumentar a medida que avanza la

infección. Una disminución en el nivel de oxígeno en la sangre detectado por la

oximetría de pulso podría indicar una posible obstrucción de la vía aérea. La

frecuencia del pulso también puede aumentar a medida que aumenta la

temperatura corporal. En una infección grave, la frecuencia del pulso a menudo

supera los 100 latidos por minuto. Aunque la infección en sí tiene poco efecto

sobre la presión arterial, el dolor y la ansiedad significativos pueden elevar

indirectamente la presión arterial, mientras que la deshidratación y el shock

pueden causar una reducción de la presión arterial. La fiebre es a menudo

evidente incluso en infecciones leves. Las fiebres en los niños tienden a ser

exageradas, mientras que los pacientes de edad avanzada pueden experimentar

pequeños cambios de temperatura, incluso en infecciones graves. (Markus

Troeltzsch, 2015; Flaviana Soares Rocha, 2015)

El examen regional comienza con la comprobación de la simetría de la cara. El

área y la naturaleza de las inflamaciones, el eritema, el calor y la sensibilidad se

examinan mediante observación y palpación cuidadosas. Si la inflamación es

sutil, el médico debe pedirle al paciente que describa las áreas de inflamación

de las que tenga conocimiento. La naturaleza de la hinchazón varía desde

sentirse muy suave y casi normal hasta una hinchazón más firme o dura, no

diferente a un músculo apretado. La hinchazón debida a la acumulación de pus

tiene una sensación diferente a la debida al edema, y la primera se describe

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

45

como fluctuante. La fluctuación tiene la sensación de un globo lleno de líquido y

se puede determinar colocando los dedos a los lados de la hinchazón y

detectando el movimiento del líquido (Figura 16). Sin embargo, en el caso de un

absceso profundo, la detección de fluctuaciones puede ser difícil por palpación.

(Markus Troeltzsch, 2015; Flaviana Soares Rocha, 2015)

Figura 16 Fluctuación, a medida que un dedo ejerce presión, otro detecta

el movimiento del fluido.

Los ganglios linfáticos regionales, y especialmente los ganglios linfáticos

submandibulares y submentales, se deben inspeccionar para detectar

agrandamiento, sensibilidad, enrojecimiento y calor de la piel que lo cubre.

(Flaviana Soares Rocha, 2015)

El estado dental y periodontal se registra junto con cualquier signo inflamatorio

local. Si se sospecha que la infección es de origen dental, la fuente probable de

infección debe determinarse en el examen oral. El rango vertical máximo de

movimiento de la mandíbula se registra para determinar el grado de trismo.

(Flaviana Soares Rocha, 2015)

2.1.1.4.3. Estudios de laboratorio

Dentro de los resultados más característicos en los estudios sanguíneos se

menciona la biometría hemática, en donde el aumento de los leucocitos por

arriba de 12 000/ mm3 indica la presencia de un proceso infeccioso de aparición

reciente, a diferencia de los procesos crónicos donde la cuenta leucocitaria

puede ser normal o ligeramente elevada. Existen variaciones a estas

generalidades, ya que, en pocas ocasiones, en infecciones bacterianas agudas

graves y algunas enfermedades virales se puede encontrar una disminución de

leucocitos por debajo de 5 000 mm3 , esto sucede por la migración celular al sitio

de la infección. La velocidad de sedimentación globular (VSG) presenta un

incremento en la mayoría de las infecciones bacterianas o micóticas, mientras

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

46

que permanece sin alteración en infecciones virales. (Treviño, 2009; Lars

Andersson, 2010)

2.1.1.4.4. Estudios de imagen

Los exámenes radiográficos son importantes para determinar la posible causa

de infección y la extensión y el estado de la lesión. El clínico debe ser consciente

de las estructuras anatómicas radiográficas normales. (Lars Andersson, 2010)

Estudios radiológicos simples

Los exámenes radiográficos a menudo comienzan con un estudio de película

simple. La película dental estándar (intraoral) de rayos X, especialmente para

una radiografía periapical, es adecuada para examinar enfermedades dentales

y alveolares localizadas debido a su calidad de imagen clara y fina, rentabilidad

y baja exposición a la radiación. Como una radiografía panorámica toma un área

de imagen mucho más amplia que las películas intraorales, es particularmente

útil para realizar una localización precisa de la infección y para demostrar la

extensión de la infección y cualquier relación anatómica entre la lesión y las

estructuras circundantes. Este enfoque también está disponible para los

pacientes con trismo u otras afecciones atenuantes, como el grave reflejo

nauseoso causado por la colocación de una película dentro de la boca. Las

estructuras individuales son poco claras y no se pueden ver detalles finos, ya

que la película panorámica proporciona una imagen de resolución más baja que

la obtenida con las películas intraorales. (Shaza Mardini, 2017)

Estudios radiológicos especiales

Tomografía axial computarizada

La tomografía axial computarizada (TAC; Figura 17) es el estudio complejo más

solicitado después de los estudios simples, ya que brinda una visón excelente

en las diferentes estructuras anatómicas afectadas, espacios aponeuróticos,

cavidades anatómicas, paquetes vasculonerviosos, órganos y la vía aérea. Se

realizan cortes axiales y coronales de espesores variables que van desde los 2

mm, esto da una ubicación tridimensional y ayuda tanto al diagnóstico como a

realizar una planeación del manejo quirúrgico. (Shaza Mardini, 2017)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

47

Figura 17 Corte axial de TAC en la que se observa un aumento de

volumen a nivel cervical, causado por un proceso infeccioso cuyas

bacterias generan gas.

Resonancia magnética

La resonancia magnética (MRI) está disponible para examinar una variedad de

infecciones. Es estudio es más sensible para el diagnóstico de algunos tipos de

infecciones, como la osteomielitis de la mandíbula y la artritis supurativa de la

articulación temporomandibular, en comparación con las tomografías

computarizadas. Los artefactos relacionados con el uso de instrucciones

metálicas pueden alterar el estudio de MRI. Se debe evitar el uso de MRI en

pacientes que tienen dispositivos médicos implantados que están fuertemente

afectados por el magnetismo, como se observa en los marcapasos artificiales.

(Shaza Mardini, 2017; Daniel Taub, 2017)

2.1.1.5. Manejo farmacológico

Una vez explicados los principales microorganismos relacionados con los

procesos infecciosos de la región maxilofacial, y las vías de diseminación, es

importante recordar los principios fundamentales del manejo farmacológico. El

tratamiento antimicrobiano en los procesos infecciosos constituye la primera

herramienta terapéutica para combatir su agresión, por lo que es necesario

manejar diversos grupos de antibióticos, así como saber sus indicaciones,

contraindicaciones, efectos colaterales, sus asociaciones y sinergismo. (Treviño,

2009)

El manejo de infecciones dentoalveolares y sus complicaciones relacionadas,

como el absceso y la celulitis, requieren tratamiento médico en la práctica

cotidiana. En la práctica odontológica convencional, no siempre es posible

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

48

detectar de inmediato algunos de los padecimientos que pueden debilitar

inmunológicamente al paciente, por lo que es recomendable iniciar el tratamiento

farmacológico al primer signo del proceso infeccioso, especialmente cuando

están afectados espacios faciales. (Treviño, 2009; Lars Andersson, 2010)

El tratamiento antimicrobiano de un proceso infeccioso idealmente debe

depender del resultado de un cultivo de los microorganismos encontrados en

muestras del tejido infectado seguido de un antibiograma; sin embargo, es

permitido médica y legalmente iniciar un tratamiento empírico, basado en

estudios previos, en los que se han identificado los microorganismos que más

comúnmente participan en determinado tipo de infección, por ejemplo, la

presencia de Streptococcus viridans y Peptoestreptococcus en infecciones de

origen pulpar y de bacilos anaerobios Gram-negativos en origen periodontal,

principalmente especies de Prevotella. Para fines prácticos siempre se inicia un

tratamiento de tipo empírico y ambulatorio si el paciente lo permite; sin embargo,

si las condiciones generales del paciente no son adecuadas y se compromete a

corto plazo la vía aérea, el manejo tiene que ser a nivel hospitalario, donde se

practicarán exámenes de laboratorio, y se cultivará el pus para aislar el germen

patógeno, además de realizar un antibiograma que pueda brindar el manejo

farmacológico específico dependiendo de la resistencia bacteriana a los

antimicrobianos. (Treviño, 2009; Lars Andersson, 2010)

Por mucho tiempo, el tratamiento de primera elección fue la penicilina; sin

embargo, en la actualidad se sabe que alrededor de 20% de los microorganismos

involucrados en infecciones de cabeza y cuello son resistentes a ella, sobre todo

los organismos productores de β-lactamasas y la mayoría de los bacteroides,

incluso algunos estreptococos que antes eran sensibles a la penicilina dejaron

de serlo. Hoy en día existe una gama muy amplia de antibióticos modernos y de

fácil acceso, por este motivo se recomienda al médico tratante ser cauteloso, ya

que un gran número de microorganismos seguirán siendo sensibles al

tratamiento con antimicrobianos convencionales, mientras que otros requerirán

una combinación de dos o más de ellos. (Treviño, 2009; Lars Andersson, 2010)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

49

2.1.1.5.1. Antibióticos

Los antibióticos son sustancias producidas por diversas especies de

microorganismos (bacterias y hongos) que suprimen el crecimiento de otros

microorganismos y eventualmente pueden destruirlos. Sin embargo, el uso

común a menudo extiende el término "antibióticos" para incluir agentes

antibacterianos sintéticos, como las sulfonamidas y quinolonas que no son

productos de los microbios. Es importante reconocer que los antibióticos

funcionan selectivamente contra los microorganismos y que son diferentes de

los desinfectantes y antisépticos. (FC, 2016)

Consideraciones generales

Los antibióticos se clasifican en agentes bactericidas y bacteriostáticos en

función de sus propiedades antimicrobianas. Los agentes bactericidas matan

directamente las bacterias, mientras que los agentes bacteriostáticos interfieren

con la reproducción de las bacterias y, posteriormente, es el sistema inmunitario

del huésped el que elimina las bacterias. En general, la actividad de los

antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular por las bacterias es

bactericida. Aunque la mayoría de los antibióticos que inhiben la síntesis de

proteínas bacterianas tienen actividad bacteriostática, algunos exhiben actividad

bactericida. Aunque se ha recomendado el uso de agentes bactericidas para el

tratamiento de infecciones agudas en regiones orales y maxilofaciales, su

efectividad clínica no es notablemente diferente de la de los agentes

bacteriostáticos cuando se administra a pacientes con mecanismos normales de

defensa del huésped. (Lars Andersson, 2010; James R. Hupp E. E., 2018)

Los intervalos para la administración de medicamentos se determinan de

acuerdo con el metabolismo de los medicamentos y la farmacocinética. Para los

antibióticos dependientes de la concentración, una alta dosis de una vez al día

podría ser la mejor manera de erradicar patógenos a menos que cause una

toxicidad significativa. En contraste, en el caso de los antibióticos dependientes

del tiempo, es necesario mantener la concentración sérica. Los antibióticos

generalmente se clasifican según su estructura química y sitios de acción

(Figura 18). Se considera que los siguientes antibióticos tienen importancia en el

campo quirúrgico oral y maxilofacial. (Lars Andersson, 2010)

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

50

Figura 18 Sitios de acción de los antibióticos.

2.1.1.5.1.1. β-lactámicos

Los antibióticos β-lactámicos se han utilizado ampliamente en la prevención y el

tratamiento de una variedad de infecciones humanas. Si bien los antibióticos β-

lactámicos se pueden clasificar en penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos

y monobactámicos; todos tienen una estructura química llamada anillo β-

lactámico y tienen actividad bactericida al unirse a las proteínas de unión a la

penicilina (PBP) e inhibir la síntesis de pared celular del peptidoglicano

bacteriano. (Meléndez, 2012; FC, 2016)

Los antibióticos β-lactámicos generalmente se consideran agentes seguros, ya

que se dirigen a la pared celular de las bacterias, que no existe en las células

humanas. Sin embargo, debe considerarse la hipersensibilidad a los antibióticos.

La forma más probable de hipersensibilidad es una reacción dermatológica.

Cabe señalar que la reacción anafiláctica es rara, pero bajo ciertas condiciones

puede ser grave y provocar una reacción de hipersensibilidad fatal. (Meléndez,

2012; FC, 2016)

La resistencia bacteriana contra los antibióticos β-lactámicos está aumentando

a una tasa dramática. Los mecanismos de resistencia incluyen: (1) producción

de β-lactamasas, que son enzimas bacterianas que hidrolizan el antibiótico β-

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

51

lactámico; (2) expresión de una PBP alterada; (3) disminución de la entrada de

antibióticos o flujo activo del antibiótico de la célula bacteriana. (FC, 2016)

Penicilina. La clase de antibióticos de la penicilina tiene una larga historia,

y sigue siendo uno de los antibióticos más importantes con una toxicidad

directa mínima. Las reacciones de hipersensibilidad son los efectos

adversos más frecuentes. La incidencia general de las reacciones a las

penicilinas varía de 0.7 a 10% en diferentes estudios. Reacciones de

hipersensibilidad pueden ocurrir con cualquier forma de dosificación de

penicilina. La penicilina G, la penicilina V, la ampicilina y la amoxicilina se

usan comúnmente para infecciones orales y maxilofaciales, debido a su

efectividad histórica y toxicidad mínima. La penicilina G y la penicilina V

tienen un espectro de actividad más reducido que la ampicilina y la

amoxicilina. La absorción gastrointestinal y el nivel sérico máximo de

amoxicilina son excelentes, mientras que el costo financiero es mayor en

comparación con los otros miembros. (Lars Andersson, 2010; FC, 2016)

Cefalosporina. Algunos de los antibióticos más antiguos tienen un

espectro relativamente reducido, pero los antibióticos más nuevos

generalmente poseen un espectro más amplio de actividad y tienen una

estabilidad más alta contra varios tipos de β-lactamasas. Las

cefalosporinas se clasifican en cuatro clases de generación. Los agentes

de primera generación tienen buena actividad contra bacterias Gram-

positivas como los estreptococos y estafilococos y actividad relativamente

modesta contra bacterias Gram-negativas. Esta clase incluye cefazolina y

cefalexina. Los agentes de segunda generación tienen una actividad algo

mayor contra las bacterias Gram-negativas, pero tienen una actividad más

débil contra las bacterias Gram-positivas en comparación con los agentes

de la primera generación. Cefuroxima, cefaclor, cefpodoxima y cefmetazol

son buenos ejemplos de tales antibióticos. Las cefalosporinas de tercera

generación generalmente son incluso menos activas contra las bacterias

Gram-positivas que los agentes de segunda generación, mientras que son

mucho más activas contra las bacterias Gram-positivas, incluidos algunos

organismos productores de β-lactamasas, como Pseudomona aeruginosa

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

52

y especies de Enterobacter. Cefotaxima, ceftriaxona, cefoperazona y

cefdinir pertenecen a los agentes de tercera generación. Aunque los

antibióticos de cefalosporina de cuarta generación tienen un espectro

similar al de los agentes de tercera generación, estos agentes son más

estables para algunas β-lactamasas de espectro extendido. Cefepima es

considerado como un agente de cuarta generación. Cabe destacar que,

aunque la estabilidad de los antibióticos de cefalosporina de tercera y

cuarta generación es alta contra muchos tipos de β-lactamasas, la β-

lactamasa producida por la especie Prevotella (un patógeno importante

de las infecciones orofaciales) hidroliza la mayoría de los antibióticos de

cefalosporina, independientemente de la generación. El nivel de toxicidad

de los antibióticos de cefalosporina es bajo. Sin embargo, al igual que con

la penicilina, la hipersensibilidad es el efecto secundario más frecuente, y

se informa que la incidencia de reacción alérgica es de 1 a 3% de los

pacientes que están expuestos. Debido a la similitud en la estructura de

los grupos de penicilina y cefalosporina, los pacientes que son alérgicos

a una clase de estos agentes pueden manifestar reactividad cruzada

cuando se administra un miembro de la otra clase. (Lars Andersson, 2010;

FC, 2016; James R. Hupp E. E., 2018)

Carbapenémicos. Los miembros del grupo de antibióticos

carbapenémicos tienen un espectro extremadamente amplio de actividad

antimicrobiana y son resistentes a una variedad de β-lactamasas. La

actividad antimicrobiana de los antibióticos carbapenémicos es

extremadamente alta y el grupo está tipificado por los antibióticos

imipenem y meropenem. Ambos agentes se administran por vía

parenteral. Como los antibióticos carbapenémicos están relacionados

estructuralmente con la penicilina, se debe tener cuidado al administrar

estos agentes a un paciente alérgico a la penicilina. Se ha informado que

la incidencia de hipersensibilidad a los carbapenémicos entre los

pacientes alérgicos a la penicilina es del 9 al 11%, que es similar a la

registrada para otros agentes β-lactámicos. (Lars Andersson, 2010; FC,

2016)

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

53

Inhibidores de la β-lactamasa. Los inhibidores de la β-lactamasa son

sustancias que se unen a las β-lactamasas y las desactivan. Estos

inhibidores incluyen ácido clavulánico y sulbactam. Los inhibidores de la

β-lactamasa tienen poca actividad antimicrobiana directa, pero cuando se

combinan con un antibiótico, extienden el espectro de actividad del

antibiótico y aumentan la estabilidad frente a las β-lactamasas. Aunque

estos antibióticos no son resistentes a todos los tipos de β-lactamasas, se

ha demostrado que son efectivos contra las cepas de Prevotella que

producen β-lactamasas involucradas en infecciones orales. (Lars

Andersson, 2010)

2.1.1.5.1.2. Macrólidos

Los antibióticos macrólidos son agentes bacteriostáticos que inhiben la síntesis

de proteínas bacterianas al unirse de manera reversible a las subunidades

ribosómicas 50S de microorganismos sensibles. Aunque la mayoría de las

bacterias involucradas en las infecciones orofaciales son susceptibles a los

antibióticos macrólidos, los estudios in vitro han demostrado un aumento en la

prevalencia de bacterias resistentes a los macrólidos. Además, las especies de

Fusobacterium son altamente resistentes a los antibióticos macrólidos. Por otra

parte, la respuesta clínica a los antibióticos macrólidos en general ha sido buena

y, por lo tanto, estos agentes se usan a menudo para el tratamiento de

infecciones orales y maxilofaciales. La eritromicina es el mejor ejemplo conocido

de macrólidos, y la claritromicina y la azitromicina también están disponibles para

el tratamiento de infecciones bacterianas orofaciales. (Robert Pellecchia, 2016)

Los efectos adversos graves rara vez son causados por la eritromicina, aunque

la hepatitis colestásica es el efecto secundario más sorprendente. Otros posibles

efectos secundarios son las reacciones de hipersensibilidad, que se manifiestan

en forma de fiebre, eosinofilia y erupciones cutáneas. Los antibióticos macrólidos

tienen una probabilidad relativamente alta de interacción farmacológica, ya que

son potentes inhibidores del sistema del citocromo P450, lo que constituye un

conjunto complejo de enzimas metabolizadoras de medicamentos. Los

antibióticos macrólidos tienen el potencial de mejorar los efectos de varios

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

54

medicamentos (por ejemplo, corticosteroides carbamazepina, ciclosporina,

digoxina y warfarina). (Robert Pellecchia, 2016)

Como una propiedad farmacocinética única, la azitromicina proporciona una

concentración mucho mayor de fármaco en el tejido (sitio de la infección) en

comparación con la concentración sérica simultánea. La azitromicina tiene una

vida media de eliminación extremadamente larga, lo que permite que se

administre una gran dosis única, lo que da niveles bacteriostáticos en el tejido

infectado durante varios días. (Robert Pellecchia, 2016)

2.1.1.5.1.3. Lincosamidas

La clindamicina se une exclusivamente a la subunidad 50S de los ribosomas

bacterianos y suprime la síntesis de proteínas. Dado que la clindamicina tiene

una excelente actividad contra los estreptococos viridans y las bacterias

estrictamente anaeróbicas, este agente es muy útil en la prevención y el

tratamiento de infecciones orales y maxilofaciales. La clindamicina se absorbe

bien después de la administración oral y se distribuye ampliamente en muchos

tejidos, incluidos los óseos. (Lars Andersson, 2010; Adamson, Gbotolorun,

Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo, 2018)

La clindamicina a veces se ha asociado con causar diarrea. La incidencia de

diarrea después del tratamiento con clindamicina varía de 2 a 20% . La colitis

pseudomembranosa es el efecto secundario más notable. Se informa que se

producen erupciones en la piel en aproximadamente el 10% de los pacientes

tratados con clindamicina. (Adamson, Gbotolorun, Odeniyi, Oduyebo, &

Adeyemo, 2018)

2.1.1.5.1.4. Tetraciclinas

Las tetraciclinas poseen una amplia gama de actividad antimicrobiana contra las

bacterias aeróbicas y anaeróbicas. La actividad de estos antibióticos es

generalmente bacteriostática por inhibición de la síntesis de proteínas

bacterianas a través de la unión reversible a la subunidad ribosomal 30S.

Algunos miembros de estos agentes se usan tópicamente como tratamiento

complementario para la periodontitis. (Meléndez, 2012; FC, 2016)

Los productos lácteos, los antiácidos que contienen calcio, aluminio, zinc,

magnesio o silicato, y las vitaminas con hierro, pueden interferir con la absorción

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

55

de tetraciclinas del tracto gastrointestinal cuando se toman simultáneamente con

el medicamento. (Meléndez, 2012; FC, 2016)

La irritación gastrointestinal, la fotosensibilidad, la toxicidad hepática y la

toxicidad renal son los efectos secundarios notables. Los niños que reciben estos

agentes pueden desarrollar una decoloración marrón permanente de los dientes.

Si se administra a mujeres embarazadas, la decoloración de los dientes puede

ocurrir en sus hijos. Como consecuencia, los miembros del grupo de las

tetraciclinas no deben ser recetados a mujeres embarazadas o niños. (Lars

Andersson, 2010; FC, 2016)

2.1.1.5.1.5. Aminoglucósidos

Los aminoglucósidos son inhibidores bactericidas de la síntesis de proteínas,

aunque la mayoría de los inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas son

bacteriostáticos. Estos antibióticos incluyen amikacina, gentamicina,

kanamicina, estreptomicina y tobramicina. Los aminoglucósidos tienen una

fuerte actividad antimicrobiana y se usan principalmente para tratar infecciones

causadas por bacterias Gram-negativas aeróbicas, incluyendo la Pseudomona

aeruginosa, que tiende a ser resistente a múltiples antibióticos. Sin embargo,

tienen poca actividad contra las bacterias anaeróbicas debido a la falta del

sistema de transporte necesario. (Lars Andersson, 2010; FC, 2016)

Los aminoglucósidos son relativamente tóxicos en comparación con otras clases

de antibióticos. La nefrotoxicidad y la ototoxicidad, que pueden implicar las

funciones auditivas y vestibulares del octavo nervio craneal, son efectos

secundarios clínicamente notables y graves. (Lars Andersson, 2010)

2.1.1.5.1.6. Quinolonas

La clase más antigua de quinolonas tiene un interés relativamente menor ahora

debido a su reducido espectro antimicrobiano y uso terapéutico, y al rápido

desarrollo de la resistencia bacteriana. Sin embargo, la introducción del

fluorinato de quinolona ha extendido la actividad antimicrobiana y ha resultado

en un avance terapéutico particularmente importante. El término quinolona es

generalmente sinónimo de fluoroquinolonas. (Robert Pellecchia, 2016)

Las quinolonas (fluoroquinolonas) son agentes bactericidas que inhiben la

replicación y transcripción del ADN bacteriano. Como se mencionó

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

56

anteriormente, los antibióticos quinolonas tienen un espectro antibacteriano

extremadamente amplio. Estos agentes se absorben bien después de la

administración oral y están ampliamente distribuidos en diversos sitios del

cuerpo. La incidencia de efectos secundarios es relativamente baja. Los efectos

secundarios más comunes son náuseas, malestar abdominal, dolor de cabeza y

mareos. También pueden ocurrir erupciones en la piel que incluyen reacciones

de fotosensibilidad. Las artralgias y el daño articular también pueden

desarrollarse en los niños que reciben estos agentes. Por lo tanto, debe evitarse

el uso clínico en niños preadolescentes y mujeres embarazadas. Se ha

informado que el riesgo de efectos secundarios del sistema nervioso central,

particularmente convulsiones, aumenta cuando se reciben medicamentos

antiinflamatorios no esteroideos (AINE) durante el tratamiento con quinolonas. El

costo relativamente alto de estos agentes también puede limitar el uso clínico en

el tratamiento de infecciones orales y maxilofaciales. (Lars Andersson, 2010;

Robert Pellecchia, 2016)

2.1.1.5.1.7. Glucopéptidos

Un antibiótico glicopeptídico está compuesto por péptidos no ribosómicos,

cíclicos o policíclicos, glicosilados. Aunque actualmente hay varios agentes

disponibles, la vancomicina y la teicoplanina se encuentran entre las más

importantes. (Lars Andersson, 2010)

Los antibióticos glucopéptidos actúan principalmente al inhibir la síntesis de la

pared celular de las bacterias Gram-positivas, y esta acción depende del tiempo.

La vancomicina y la teicoplanina exhiben una fuerte actividad antimicrobiana

contra casi todos los tipos de organismos Gram-positivos, incluido el S. aureus

resistente a la meticilina, aunque sus espectros de actividad están limitados a los

organismos Gram-positivos. Este espectro antimicrobiano único y también un

alto nivel de toxicidad restringen el uso clínico de los antibióticos glucopéptidos.

Los antibióticos glucopeptídicos están indicados para el tratamiento de

infecciones graves que ponen en peligro la vida por bacterias Gram-positivas

que no responden a otros antibióticos menos tóxicos. Los antibióticos

glucopéptidos se consideraron históricamente como la última línea de defensa

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

57

efectiva. Sin embargo, hay informes crecientes de cepas de enterococos

resistentes. (Lars Andersson, 2010; FC, 2016)

La nefrotoxicidad es el efecto adverso clínicamente más importante y grave, y su

aparición y gravedad dependen de la dosis. Otros posibles efectos adversos

incluyen anafilaxia, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, síndrome

del hombre rojo, súper infección, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia,

tinnitus, mareos y ototoxicidad. (Lars Andersson, 2010)

2.1.1.5.1.8. Nitroimidazoles

Aunque el metronidazol se usa como agente anti protozoario, también está

disponible para el tratamiento de infecciones que involucran bacterias

estrictamente anaeróbicas. El metronidazol tiene una alta actividad

antimicrobiana contra casi todas las bacterias estrictamente anaeróbicas,

aunque este agente no es activo contra aeróbicos y bacterias facultativas. Por lo

tanto, el metronidazol es eficaz para el tratamiento de infecciones graves debido

a los anaerobios estrictos. Este agente también es un complemento útil de los

antibióticos con un espectro de actividad aeróbica (generalmente β-lactámicos y

macrólidos) en el tratamiento de infecciones mixtas aerobias (o facultativas) y

anaeróbicas o para el tratamiento empírico de infecciones odontogénicas. (Lars

Andersson, 2010; FC, 2016)

Las ocurrencias de efectos secundarios graves son poco frecuentes. Las

complicaciones más comunes son dolor de cabeza, náuseas y sabor metálico.

Ocasionalmente aparecen vómitos, diarrea y dolor abdominal. El metronidazol

tiene un efecto similar al disulfiram si beben alcohol durante la terapia. Existe

evidencia contradictoria sobre los posibles efectos teratogénicos del

metronidazol. Se debe evitar el uso de este agente durante el primer trimestre

del embarazo. (Lars Andersson, 2010; Meléndez, 2012)

2.1.1.6. Tratamiento integral

El primer paso para llevar a cabo el tratamiento de un proceso infeccioso es

determinar el posible origen o causa de este, para lo cual, como ya se ha

discutido, es necesario hacer una historia clínica completa, así como una

exploración física minuciosa, y apoyarse en algunos estudios de gabinete o

laboratorio que estén indicados. Una vez que se ha identificado el posible agente

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

58

causal, éste debe eliminarse tan pronto las condiciones del paciente lo permitan,

al mismo tiempo que se instala el manejo farmacológico. (Treviño, 2009; Robert

Pellecchia, 2016)

El manejo de un proceso infeccioso es más exitoso si se cuenta con una

evaluación tanto del proceso infeccioso como de las condiciones en las que el

paciente se encuentra. Para ello, se proponen ocho principios. (Robert

Pellecchia, 2016)

2.1.1.6.1. Determinar la gravedad

Cuando se recibe al paciente en la consulta, lo primero que se lleva a cabo es el

interrogatorio e historia clínica, para después hacer una adecuada exploración

física. Derivado de esta evaluación, es posible determinar la gravedad de la

infección tomando en cuenta algunos parámetros como:

Rapidez en la evolución del proceso infeccioso.

Invasión de espacios faciales.

Fiebre o ataque al estado general.

Atenciones o tratamientos previos.

Signos vitales. (Treviño, 2009; Ogle, 2017)

2.1.1.6.2. Evaluación de los mecanismos de defensa del

paciente

Algunos padecimientos como enfermedades metabólicas (desnutrición,

alcoholismo, diabetes, etc.), enfermedades que deprimen el sistema

inmunológico (leucemia, linfoma, cáncer, VIH, etc.), o algunos medicamentos

(quimioterapéuticos, corticosteroides, ciclosporina, entre otros), pueden alterar

la respuesta o los mecanismos mediante los cuales el paciente puede

defenderse de la infección. (Treviño, 2009; Ogle, 2017)

2.1.1.6.3. Determinar si el paciente debe ser tratado por el

odontólogo general o por un especialista

Los procesos infecciosos son padecimientos relativamente comunes en el

ejercicio profesional de cualquier odontólogo de práctica general; sin embargo,

no todos se comportan de la misma forma, ya sea por las características del

paciente o por las del proceso infeccioso. Por tal motivo, es indispensable estar

atento a ciertos parámetros que pueden alertarle para tomar la decisión de referir

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

59

al paciente con algún otro especialista (con frecuencia un cirujano maxilofacial).

Algunos parámetros importantes pueden ser los siguientes:

Dificultad para respirar.

Dificultad para deglutir.

Avance rápido del proceso infeccioso.

Afección de espacios faciales.

Fiebre mayor o igual a 38 °C.

Trismus grave.

Ataque al estado general.

Compromiso inmunológico. (Treviño, 2009; Ogle, 2017)

2.1.1.6.4. Tratar la infección quirúrgicamente

Este tratamiento no necesariamente quiere decir que se tiene que llevar a cabo

una incisión quirúrgica, sino más bien que se debe establecer un drenaje

adecuado para las características y dimensiones del proceso infeccioso. Esto se

puede lograr de diferentes maneras, por ejemplo:

Endodoncia: mediante el drenaje que se consigue a través de la trepanación.

Extracción: en este caso, el drenaje se puede conseguir a través del alveolo.

Incisión y drenaje: mediante un abordaje quirúrgico que puede llevarse a cabo

en forma intraoral o extraoral, dependiendo de las características y

necesidades del caso.

Combinación de los anteriores: tanto la endodoncia como la extracción son

procedimientos que pueden ser asistidos mediante incisión y drenaje. (Robert

Pellecchia, 2016)

2.1.1.6.5. Brindar al paciente medidas de apoyo médico

Como ya se ha comentado, el organismo cuenta con sus propios mecanismos

de defensa, mediante los cuales puede defenderse de un proceso infeccioso.

Las medidas de apoyo médico consisten principalmente en promover las

condiciones ideales para que estos mecanismos funcionen de manera

adecuada. Algunos ejemplos pueden ser:

Ingesta abundante de líquidos

Complementos hipercalóricos e hiperproteicos.

Analgesia adecuada.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

60

Instrucciones adecuadas. (Treviño, 2009; Robert Pellecchia, 2016)

2.1.1.6.6. Administración de los antimicrobianos apropiados

La selección del antibiótico apropiado es uno de los elementos clave en el

manejo de un proceso infeccioso, por lo que su selección debe hacerse tomando

en cuenta diferentes factores, por ejemplo:

Usar el espectro más reducido posible.

Usar el fármaco menos tóxico y con menos efectos colaterales.

Usar bactericida dentro de lo posible.

Considerar el costo. (Treviño, 2009; Ogle, 2017)

2.1.1.6.7. Administrar el antimicrobiano de manera adecuada

Es necesario conocer las características de cada uno de los antimicrobianos que

se pretende indicar, de tal manera que tanto la dosis como los intervalos a los

cuales se administre, sean los más adecuados de acuerdo con las condiciones

del paciente y del proceso infeccioso. (Treviño, 2009; Ogle, 2017)

2.1.1.6.8. Valorar con frecuencia la evolución del paciente

Es indispensable evaluar en forma crítica los resultados del tratamiento que se

haya instalado, esto se logra mediante la valoración frecuente del paciente.

Quizá a las 24 horas de haber iniciado el tratamiento no se esperen cambios

importantes (aunque tampoco debe haber empeorado), pero a partir de las 48

horas, deben notarse algunos cambios que sugieran la mejoría del paciente, de

lo contrario, se reevaluará el caso para determinar la razón del problema, y hacer

los ajustes necesarios para lograr el control de la infección. El paciente que

padece un proceso infeccioso, en ningún caso debe citarse varios días después

del tratamiento, por el contrario, se citará al diario, y se irán espaciando las citas

conforme se vaya controlando, y no debe darse de alta hasta no lograr la

completa curación. (Treviño, 2009; Robert Pellecchia, 2016)

El principal objetivo que se busca al incorporar el drenaje en el tratamiento de un

proceso infeccioso es descomprimir la presión ocasionada por el edema de

tejidos blandos involucrados liberando el material purulento y toxinas (Figura 19),

obteniendo una disminución considerable de la sintomatología dolorosa;

asimismo, con la introducción de oxígeno al espacio involucrado se modifica el

pH ambiental haciendo un medio no favorable para la supervivencia y

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

61

reproducción de microorganismos anaerobios, los cuales predominan en las

infecciones cervicofaciales. Estas acciones ayudan al organismo a combatir el

proceso infeccioso obteniendo en la mayor parte de los casos una resolución

más rápida. (Treviño, 2009; Robert Pellecchia, 2016)

Figura 19 Fasciotomías de la región submandibular, la cual permite la

descompresión del absceso liberando el material purulento, y con ello

favoreciendo las condiciones para la recuperación.

2.1.1.6.9. Cultivo

Como ya se mencionó en la sección de farmacoterapia, el tratamiento inicial del

proceso infeccioso se realiza de manera empírica; sin embargo, la elaboración

de un cultivo bacteriano es de gran importancia para iniciar un tratamiento

específico al microorganismo involucrado, la toma de la muestra bacteriana para

el cultivo debe ser de la siguiente manera:

(1) Realizar antisepsia de la región donde se tomará el cultivo. Esto se logra

realizando barrido mecánico con alguna solución antiséptica.

(2) Colocar campos estériles aislando el área donde se hará la punción.

(3) Con una jeringa hipodérmica de 10 o 20 mL, y una aguja calibre 20

(ambas estériles) se introduce la aguja y se realiza presión negativa para

aspirar las secreciones o gases acumulados (Figura 20). (Treviño, 2009;

Ogle, 2017)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

62

Figura 20 Punción para aspiración de secreciones, es importante no

permitir la entrada de aire al material aspirado

(4) Se introduce el material aspirado en un tubo especial para cultivo de

anaerobios y se envía a cultivo bacteriológico.

Es muy importante no aspirar aire fuera de los tejidos, ya que esto facilita la

entrada de microorganismos del medio ambiente mezclando la flora bacteriana,

además de introducir oxígeno causando la muerte de los microorganismos

anaerobios, dando resultados alterados, lo que no ayuda al tratamiento

farmacológico de la infección. (Ogle, 2017)

2.1.1.6.10. Drenaje

Como ya se ha mencionado, en ocasiones es necesario crear una vía de salida

para las secreciones, toxinas y gases generados para el proceso infeccioso, para

lograr tal objetivo, se ha comentado que puede hacerse mediante la trepanación

endodóncica, extracción dental, incisión de los tejidos, o una combinación de los

anteriores. A continuación, se mencionan algunos de los principios relacionados

con la incisión y drenaje. (Treviño, 2009)

Fasciotomía

Se llama fasciotomía a la herida quirúrgica para abordar el espacio aponeurótico

involucrado en una infección, en este caso cervicofacial; este procedimiento

consiste en localizar las zonas con material purulento, así como las áreas de

mayor declive propensas a la gravedad, donde no estén involucrados órganos

importantes, vasos o nervios. (Fragiskos, 2007; Robert Pellecchia, 2016)

Principios básicos para la realización de fasciotomías en infecciones

cervicofaciales

a. Realizar la incisión en piel sana.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

63

b. Buscar una zona adecuada para la salida del material purulento.

c. Hacer la incisión paralela a las líneas de tensión facial.

d. Buscar áreas que eviten en lo posible grandes vasos, nervios u órganos

que puedan dejar secuelas importantes.

e. No realizar en áreas con isquemia a fin de no comprometer el aporte

vascular.

f. Realizar comunicación de las fasciotomías a todas las conejeras y

espacios aponeuróticos circundantes involucrados.

g. Colocar un drenaje (Figuras 21). (Fragiskos, 2007; Robert Pellecchia,

2016)

Figura 21 Colocación de un drenaje tipo Pen Rose.

2.1.1.7. Principios para el uso de drenes quirúrgicos

El dren es un sistema de eliminación o evacuación de colecciones serosas,

hemáticas, purulentas o gaseosas desde los diferentes órganos o tejidos hacia

el exterior. La utilización y colocación de un drenaje en forma apropiada, permite

mejorar las condiciones para lograr el éxito del tratamiento. En la historia de la

medicina se han usado diversos materiales para que se drene el líquido

purulento, rollos de gasas, algodón, plásticos, hasta el uso de látex, el cual es el

más utilizado en la época actual. (Fragiskos, 2007; Robert Pellecchia, 2016)

Entre las principales ventajas que ofrece la colocación de un dren están:

1. Facilita la salida de secreciones, gases y cambio del pH.

2. Facilita el lavado quirúrgico y barrido mecánico de las bacterias.

3. Evita que la fasciotomía se cierre o cicatrice al actuar como barrera

mecánica.

Dentro de sus cuidados se debe mencionar lo siguiente:

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

64

1. Deben retirarse cada 3 a 4 días para evitar crecimientos bacterianos en

los mismos.

2. Cada vez que se cambien y se coloque uno nuevo, valorar la necesidad

de mandarlos a cultivo.

3. Se debe colocar dentro de todos los espacios aponeuróticos involucrados,

ya sea superficial o profundo.

4. Se utilizan drenes semirrígidos en espacios que involucren estructuras

anatómicas importantes o que exista demasiado colapso muscular al

grado que impida la adecuada permeabilidad a los drenes de látex.

5. Debe valorarse la circulación en la piel o mucosa donde se fije el dren de

forma periódica, en caso de presentar isquemia es necesario retirar la

fijación y recolocarla. (Fragiskos, 2007; Robert Pellecchia, 2016)

2.1.1.8. Consideraciones en el manejo de la vía aérea

La vía aérea es el factor más importante que debe cuidarse en el manejo de las

infecciones cervicofaciales, ya que, como consecuencia lógica, por la región

anatómica involucrada, se puede producir una afectación mecánica a la luz de

esta, debido principalmente a la inflamación de la mucosa, tejidos profundos, o

por la presencia de colecciones purulentas en el trayecto de esta. Por tal motivo

es importante la exploración física y el complemento con estudios radiográficos,

ya sea proyecciones simples, o bien TAC o imágenes por resonancia magnética.

En fases tempranas, los procesos infecciosos dan signos y síntomas

importantes, los cuales se deben considerar para evitar alguna complicación

relacionada con la obstrucción de la vía aérea; las características más relevantes

son:

a. Involucramiento de la región submandibular.

b. Tiempo de evolución rápida y agresiva.

c. Dolor faríngeo.

d. Dolor o dificultad a la deglución.

e. Cambio en la emisión de la voz.

f. Sensación de opresión faríngea.

g. Intolerancia a la posición decúbito supino.

h. Dificultad a la apertura bucal.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

65

i. Dificultad a la ventilación. (Treviño, 2009; Robert Pellecchia, 2016)

2.1.1.8.1. Vías de acceso para el apoyo ventilatorio

Una vez diagnosticado el compromiso de la vía aérea se requiere mayor

vigilancia y manejo hospitalario para otorgar un tratamiento más rápido ante

cualquier urgencia relacionada. El manejo convencional para protección y

liberación de la vía aérea es la realización de una traqueostomía, aunque en la

actualidad se sustituye por la intubación con fibroscopio. (The 2016 JAID/JSC

guidelines for clinical management of infectious disease - Odontogenic infections,

2018)

El manejo intrahospitalario se inicia vigilando al paciente por medio de oximetría

de pulso, la cual indica el nivel de saturación de oxígeno en la sangre, esto es

determinante para valorar el flujo de aire hacia los pulmones. La colocación de

puntas nasales o mascarilla con O2 ayudan a mejorar la oxigenación en aquellos

casos en los que se vea afectada. (Robert Pellecchia, 2016; Daniel Taub, 2017)

La traqueostomía se debe llevar a cabo sólo cuando las medidas anteriores sean

imposibles de realizar o no cumplan el efecto deseado, ya que la incisión de las

fascias musculares facilita la diseminación del proceso infeccioso. (Robert

Pellecchia, 2016; Daniel Taub, 2017)

2.1.1.9. Complicaciones

Aunque las infecciones en los sitios orales y maxilofaciales suelen estar

localizadas, pueden tener efectos sistémicos y / o involucrar estructuras

contiguas. Como consecuencia, pueden ocurrir diversas complicaciones (Figura

22). Dado que estas complicaciones suelen ser graves y potencialmente

mortales, el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno son una

necesidad. Si bien el diagnóstico y el manejo definitivos suelen ser realizados

por un especialista, los dentistas deben ser conscientes de la gravedad de las

complicaciones y reconocer sus características clínicas. (Lars Andersson, 2010)

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

66

Figura 22 Las infecciones orofaciales pueden causar complicaciones

graves. Tales complicaciones surgen por la diseminación de la infección,

ya sea por extensión directa o por vía hematológica desde el sitio de la

infección en las regiones oral y maxilofacial.

2.1.1.9.1. Obstrucción de la vía aérea

Una vía aérea comprometida es la complicación más común de las infecciones

maxilofaciales que amenaza la vida. Es particularmente frecuente cuando una

infección involucra los espacios submandibular y cervical. En ausencia total de

oxígeno inspirado debido a un bloqueo de las vías respiratorias, el daño cerebral

ocurre en 3 a 5 minutos. Si el problema de la vía aérea no es grave, los pacientes

pueden tratarse con un drenaje quirúrgico rápido y el uso adecuado de

antibióticos. Sin embargo, el médico debe ser consciente de que tales

condiciones pueden progresar rápidamente en unas pocas horas y en cualquier

momento. Los pacientes con riesgo de una vía aérea comprometida deben ser

monitoreados constantemente y la intervención temprana debe realizarse sin

demora. (Lars Andersson, 2010; Rishi Kumar Bali, 2015)

La evaluación del nivel de saturación de oxígeno usando la oximetría de pulso

sin la administración de oxígeno suplementario es útil para inferir el estado de la

oxigenación. Un valor de saturación de oxígeno> 97% generalmente indica

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

67

suficiencia respiratoria, mientras que un valor de saturación <94% o una

tendencia decreciente sugiere la necesidad de una intervención de la vía aérea

más urgente. Debe recordarse que, aunque la administración de oxígeno

suplementario proporciona al paciente niveles de oxígeno satisfactorios, puede

enmascarar el problema real de la vía aérea comprometida y puede proporcionar

una falsa sensación de seguridad. Las imágenes radiográficas, especialmente

una tomografía computarizada, pueden ayudar a determinar la extensión de la

infección y cualquier distorsión de la vía aérea. (Lars Andersson, 2010; Rishi

Kumar Bali, 2015)

2.1.1.9.2. Osteomielitis

La osteomielitis es un proceso inflamatorio agudo o crónico en los espacios

medulares o superficies corticales del hueso que se extiende lejos del sitio inicial

de afectación. La osteomielitis es una complicación rara de las infecciones

odontogénicas. En la mayoría de los casos es el resultado de la diseminación de

la infección desde un absceso dentoalveolar o periodontal, o desde los senos

paranasales, a través de la continuidad a través de los espacios y planos de los

tejidos. Ocasionalmente ocurre como una complicación de las fracturas de la

mandíbula, o como resultado de manipulaciones abusivas durante los

procedimientos quirúrgicos. Se clasifica como osteomielitis aguda o crónica.

(Brad W. Neville, 2016)

En la forma aguda, que, aunque rara vez, también puede ser de origen

hematógeno, la infección comienza en la cavidad medular del hueso. Los

factores predisponentes incluyen las defensas del huésped comprometidas

debido al suministro sanguíneo local comprometido (enfermedad de Paget,

radioterapia, neoplasia ósea, etc.) o enfermedad sistémica (por ejemplo,

alcoholismo, diabetes mellitus, leucemia, SIDA, etc.) e infección por

microorganismos con gran virulencia. En tales casos, incluso un absceso

periapical puede estar implicado en la osteomielitis. La mandíbula, debido a la

disminución de la vascularización, está involucrada 6 veces más a menudo que

el maxilar. El dolor penetrante, profundo y constante predomina en la

presentación clínica en adultos, mientras que también se puede observar fiebre

baja o moderada, celulitis, linfadenitis o incluso trismo. En la mandíbula, la

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

68

parestesia o disestesia del labio inferior pueden acompañar a la enfermedad.

Cuando la enfermedad se propaga al periostio y los tejidos blandos circundantes,

se observa un edema firme y doloroso de la región, mientras que el diente se

afloja y se produce una descarga de pus del periodonto. El examen radiográfico

revela regiones osteolíticas o radiolúcidas (Figura 23), que a veces rodean una

porción de hueso denso (secuestro). La terapia conlleva el tratamiento quirúrgico

con antibióticos (incisión, drenaje, extracción del diente y eliminación del

secuestro). (Rishi Kumar Bali, 2015; Brad W. Neville, 2016)

Figura 23 Osteomielitis aguda, se muestra como una área radiolúcida del

cuerpo derecho de la mandíbula mal definida.

La osteomielitis crónica se caracteriza por un curso clínico que dura más de un

mes. Puede ocurrir después de la fase aguda, o puede ser una complicación de

una infección odontogénica sin una fase aguda previa. La presentación clínica

es más leve, con exacerbaciones dolorosas y secreción de pus o tracto sinusal.

En general, el tratamiento es el mismo que para la forma aguda, pero dura mucho

más tiempo. (Rishi Kumar Bali, 2015; Brad W. Neville, 2016)

2.1.1.9.3. Angina de Ludwig

La angina de Ludwig, llamada así por el médico alemán que describió la

gravedad del trastorno en 1836, se refiere a la celulitis de la región

submandibular. La angina proviene de la palabra latina angere, que significa

estrangular (un término apropiado, teniendo en cuenta las características

clínicas). En aproximadamente el 70% de los casos, la angina de Ludwig se

desarrolla a partir de la propagación de una infección aguda de los dientes

molares inferiores. Otras situaciones asociadas con esta presentación clínica

son los abscesos peritonsilares o parafaríngeos, la perforación de la lengua, las

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

69

laceraciones orales, las fracturas de la mandíbula o la sialoadenitis

submandibular. (Adrian F Deangelis, 2014; Brad W. Neville, 2016)

La angina de Ludwig crea una hinchazón masiva del cuello que a menudo se

extiende cerca de las clavículas. La participación del espacio sublingual da lugar

a elevación, agrandamiento posterior y protrusión de la lengua, que puede

comprometer la vía aérea. La diseminación del espacio submandibular causa

agrandamiento y sensibilidad del cuello por encima del nivel del hueso hioides.

Aunque inicialmente unilateral, la diseminación al cuello contralateral suele

ocurrir. El dolor en el cuello y el piso de la boca se puede ver además del

movimiento restringido del cuello, la disfagia, la disfonía, la disartria, el babeo y

el dolor de garganta. La afectación del espacio faríngeo lateral puede causar

obstrucción respiratoria secundaria a edema laríngeo. La taquipnea, la disnea,

la taquicardia, el estridor, la inquietud y la necesidad del paciente de mantener

una posición erguida sugieren obstrucción de las vías respiratorias. Se pueden

observar fiebre, escalofríos, leucocitosis y una tasa de sedimentación elevada.

Clásicamente, las colecciones obvias de pus no están presentes. (Adrian F

Deangelis, 2014)

El tratamiento de la angina de Ludwig se centra en dos prioridades principales:

el mantenimiento de la vía aérea y la resolución de la infección. La elección del

mantenimiento de la vía aérea varía según la gravedad de la obstrucción. Las

opciones incluyen observación, intubación orotraqueal, intubación nasotraqueal

por fibra óptica y traqueotomía. La intubación orotraqueal a menudo es muy difícil

debido a la presencia de trismo y tejidos blandos inflamados. En ocasiones, se

realiza una cricotiroidotomía en lugar de una traqueotomía debido a que se

percibe un menor riesgo de propagar la infección al mediastino. (Brad W. Neville,

2016)

La resolución de la infección implica la eliminación del foco original de la infección

y la terapia con antibióticos por vía intravenosa (IV). La penicilina con o sin

clindamicina o metronidazol frecuentemente es la elección inicial con cultivo y

pruebas de sensibilidad utilizadas para guiar la terapia final. Aunque

controvertidos, algunos médicos prescriben corticosteroides para reducir la

hinchazón y aumentar la penetración de antibióticos. (Adrian F Deangelis, 2014)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

70

Aunque una vez fue un componente esencial del tratamiento, muchos clínicos

han reservado la descompresión quirúrgica de la celulitis para aquellos pacientes

que no responden a los antibióticos o demuestran evidencia de formación de

abscesos localizados. A pesar de esto, otros creen que la descompresión se

debe realizar en todos los casos y se asocia con una estancia hospitalaria

reducida. Si bien el drenaje con frecuencia no produce pus significativo, a

menudo salen grandes cantidades de líquido de edema de las escisiones

quirúrgicas. Antes del uso de medicamentos antibióticos modernos, la mortalidad

por angina de Ludwig a menudo superaba el 50%. Aunque esta tasa se ha

reducido a menos del 10%, aún se producen muertes como resultado de

complicaciones como pericarditis, neumonía, mediastinitis, sepsis, empiema y

obstrucción respiratoria. (Rishi Kumar Bali, 2015; Brad W. Neville, 2016)

2.1.1.9.4. Fascitis necrotizante

Esta es una infección de la piel que se propaga rápidamente y causa necrosis

del tejido subcutáneo. Una combinación de microorganismos aeróbicos y

anaeróbicos es la causa de esta afección que ocurre con mayor frecuencia en

pacientes inmunocomprometidos. Una fuente dental de infección es rara pero

posible. Clínicamente, hay pérdida de piel debido a la necrosis del tejido

subcutáneo subyacente. Otras áreas de la piel pueden aparecer eritematosas,

edematosas, cambiando rápidamente a color púrpura y negro. El paciente

requiere una intervención quirúrgica agresiva e inmediata. El tejido necrótico

requiere una escisión amplia hacia los márgenes sanos. El soporte de líquido

intravenoso se administra junto con una combinación de clindamicina, penicilina

y metronidazol hasta que se elija una terapia alternativa luego del cultivo y la

sensibilidad. La muerte se ha informado de esta condición. (Rishi Kumar Bali,

2015; Gore, 2018)

2.1.1.9.5. Septicemia

Como la definición de sepsis ha sido diversa, se requiere una terminología

estandarizada para eliminar la confusión. La sepsis se denomina síndrome

clínico definido por la presencia de infección y una respuesta inflamatoria

sistémica. A menudo se confunde con bacteriemia o síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica (SIRS). La bacteriemia es la presencia de bacterias en el

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

71

torrente sanguíneo, independientemente de la respuesta inflamatoria provocada

por el huésped. SIRS es una respuesta inflamatoria sistémica que se

desencadena no solo por enfermedades infecciosas sino también por

enfermedades no infecciosas. (Lars Andersson, 2010)

La sepsis puede progresar a shock, síndrome de disfunción orgánica múltiple por

coagulación intravascular diseminada y, eventualmente, muerte. La sepsis es

más común y peligrosa en pacientes ancianos, inmunocomprometidos y en

estado crítico. En pacientes adultos, se considera que la sepsis está presente si

se sospecha o se demuestra una infección y se cumplen dos o más de los

siguientes criterios SIRS:

(1) Temperatura >38°C o <36°C.

(2) Frecuencia cardíaca >90 latidos/min.

(3) Frecuencia respiratoria de >20 respiraciones/min o presión parcial de

dióxido de carbono de <32 mmHg.

(4) Recuento de leucocitos de >12 000 células/μl, <4000 células/μl, o >10%

de formas inmaduras (banda).

El hemocultivo es importante para demostrar la presencia de bacterias en el

torrente sanguíneo e identificar los microorganismos involucrados. Sin embargo,

el hemocultivo a menudo proporciona resultados falsos negativos. Aunque la

positividad del hemocultivo es compatible con el diagnóstico, si se cumplen los

criterios SIRS anteriores, la sepsis debe diagnosticarse independientemente de

los resultados del examen microbiano. (Lars Andersson, 2010; Rishi Kumar Bali,

2015)

2.1.1.9.6. Mediastinitis

El mediastino es el espacio potencial entre las cavidades pleurales. Contiene el

corazón, los grandes vasos, la tráquea y los bronquios principales, el esófago, la

glándula del timo, los tejidos conectivos y los ganglios linfáticos. Los planos

faciales conectan el mediastino con el cuello. (Rishi Kumar Bali, 2015)

La mediastinitis es la inflamación del mediastino. La afectación mediastínica

después de una infección maxilofacial es rara, pero, si no se trata, la tasa de

mortalidad alcanza el 40–60% a pesar del uso de antibióticos y la terapia

quirúrgica. Un reconocimiento tardío de la enfermedad o un tratamiento

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

72

inadecuado darán como resultado un mal pronóstico para los pacientes. La

mediastinitis asociada con la infección maxilofacial generalmente se debe a una

extensión de una infección a través de la fascia pretraqueal, el espacio faríngeo

lateral y/o los espacios de peligro retrofaríngeo (Figura 24). (Lars Andersson,

2010; Rishi Kumar Bali, 2015)

Figura 24 Las vías de extensión de la infección desde la región oral y

maxilofacial hasta el mediastino.

Los signos y síntomas comunes de los pacientes con mediastinitis incluyen

fiebre, escalofríos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón en el

cuello, disnea y disfagia. Una tomografía computarizada puede indicar la

presencia de purulencia y ayudar en un diagnóstico temprano. Se requiere

incisión y drenaje o desbridamiento y manejo quirúrgico de la vía aérea,

generalmente por cirujanos torácicos. (Rishi Kumar Bali, 2015)

2.1.1.9.7. Celulitis orbital

La celulitis orbitaria es causada por la infección de los tejidos blandos orbitales

por la extensión de la infección de las estructuras peri orbitarias (especialmente

los senos paranasales), la inoculación bacteriana directa del accidente,

traumatismo o cirugía, y la propagación hematógena de la infección. Infecciones

odontogénicas, osteomielitis maxilar y las extracciones dentales son también

posibles orígenes de la celulitis orbitaria. La afección puede progresar

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

73

rápidamente e involucrar la pérdida de la vista y complicaciones cerebrales

fatales. (Lars Andersson, 2010; Rishi Kumar Bali, 2015)

La celulitis orbitaria suele comenzar con una inflamación dolorosa y eritematosa

del párpado. Los pacientes pueden estar sistémicamente enfermos con dolor

orbital intenso, fiebre, proptosis, conjuntivitis y quemosis, alteración del

movimiento del ojo y signos asociados con daño del nervio óptico. Una

tomografía computarizada es la investigación más útil para su diagnóstico. (Rishi

Kumar Bali, 2015)

2.1.1.9.8. Trombosis del seno cavernoso

El seno cavernoso es una gran colección de venas de pared delgada que crean

una cavidad rodeada por el hueso esfenoides y el hueso temporal del cráneo

(Figura 25). Se encuentra dentro del cráneo, inmediatamente detrás de cada

órbita, y contiene el nervio oculomotor, troclear, rama oftálmica y maxilar del

trigémino, abducens y la arteria carótida interna. El propósito del seno cavernoso

es drenar la sangre del cerebro y volver al corazón. (Brad W. Neville, 2016)

Figura 25 Anatomía del seno cavernoso.

La trombosis del seno cavernoso es el bloqueo de una vena grande dentro del

seno cavernoso por la formación de un coágulo de sangre. La causa habitual es

una infección bacteriana que se ha diseminado desde los senos paranasales, los

oídos, los ojos, la nariz o la piel de la cara, pero un absceso en la región

maxilofacial también puede estar involucrado en la etiología. Contaminación del

seno cavernoso debido a la extensión directa o la diseminación hematógena de

la infección pueden causar trombosis. La infección inicial generalmente involucra

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

74

un lado, pero puede propagarse fácilmente al lado opuesto a través del seno

circular. (Rishi Kumar Bali, 2015; Brad W. Neville, 2016)

Es evidente la aparición abrupta de edema peri orbital unilateral, dolor de cabeza,

incapacidad para mover el ojo, fotofobia, pérdida de visión, párpados caídos,

lagrimeo, proptosis, quemosis y hemorragias retinianas. También puede haber

afectación del nervio craneal, que produce oftalmoplejía, pérdida sensorial

periorbitaria y alteración del reflejo corneal, ptosis y dilatación de la pupila. El

diagnóstico de trombosis del seno cavernoso se realiza a través de estudios de

imagen, además de la presentación clínica. La trombosis del seno cavernoso

puede progresar rápidamente e incluso hoy en día tiene una alta tasa de

mortalidad. Por lo tanto, se requiere tratamiento médico y quirúrgico agresivo.

(Rishi Kumar Bali, 2015; Brad W. Neville, 2016)

2.1.1.9.9. Complicaciones neurológicas

A pesar de ser muy poco frecuente, la infección maxilar supurativa aguda tiene

el potencial de afectación cerebral y del sistema nervioso. Las complicaciones

neurológicas comunes incluyen meningitis y abscesos cerebrales. Estos pueden

derivarse de la diseminación metastásica por medio del torrente sanguíneo o

pueden desarrollarse desde una proximidad cercana a la tromboflebitis. Los

signos y síntomas de complicaciones neurológicas se deben buscar y reconocer

lo antes posible debido al riesgo de fatalidad. (Lars Andersson, 2010; Rishi

Kumar Bali, 2015)

La bacteriemia producida durante las infecciones maxilofaciales y las

manipulaciones orales invasivas pueden provocar abscesos cerebrales, aunque

la barrera hematoencefálica junto con la respuesta inmunitaria generalmente

excluye las bacterias que intentan ingresar a las bóvedas craneales. Este evento

es, por lo tanto, muy raro. Dependiendo de la ubicación específica de un absceso

dentro del cerebro, las respuestas sistémicas a la infección pueden llevar a un

aumento de la presión intracraneal y al daño al tejido cerebral focal. Como

resultado, pueden aparecer dolor de cabeza, fiebre, papiledema, somnolencia,

confusión, convulsiones, convulsiones, disfagia, ataxia, déficit del campo visual,

hemiparesia o dificultades para hablar. El diagnóstico suele establecerse

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

75

mediante una resonancia magnética (Figura 26). (Lars Andersson, 2010; Rishi

Kumar Bali, 2015)

Figura 26 Resonancia magnética del absceso cerebral (a) asociada con

absceso bucal izquierdo involucrado en la infección periapical aguda (b)

Se ven acumulación de pus y edema en el cerebro derecho.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

76

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

El diseño y tipo que corresponde a esta investigación es cualitativo-cuantitativo,

experimental, descriptivo, analítico y transversal.

Cualitativo, debido a que permite la comprensión de un tema en base a la

información tomada de múltiples fuentes bibliográficas y su respectivo análisis.

Cuantitativo, ya que analiza el comportamiento de una relación de causa y

efecto, en base a datos numéricos y pruebas, datos que se expresan en

elementos gráficos.

Experimental, ya que el presente estudio permite controlar, manipular o alterar

la variable o los sujetos del predictor, dependiendo de la interpretación, la

observación o las interacciones que arroje el estudio, para llegar a una

conclusión que aporte a la sociedad en la que se ha desarrollado esta

investigación.

Descriptivo, porque permite deducir una situación o circunstancia que se

presenta en un medio en específico, describiendo todas sus dimensiones.

Transversal, debido a que se desarrolla con una población definida y en un

tiempo determinado.

Analítico, ya que relaciona variables de asociación o causalidad de un estudio

epidemiológico.

3.2. Población y muestra

Población

Pacientes atendidos en el “Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado

Carbo” durante el período 2016-2017 y 2017-2018, quienes deben cumplir con

los criterios de inclusión y exclusión.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

77

Muestra

372 pacientes del “Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo” que

cumplieron con los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión

Pacientes atendidos en el “Hospital de Especialidades Teodoro

Maldonado Carbo”.

Pacientes atendidos en el área de “Cirugía Maxilofacial” durante el

período 2016-2017 y 2017-2018.

Pacientes con Historia Clínica Única de Odontología correctamente

llenada.

Pacientes mayores de 18 años de edad.

Criterios de exclusión

Pacientes que no fueron atendidos en el “Hospital de Especialidades

Teodoro Maldonado Carbo”.

Pacientes que no fueron atendidos en el área de “Cirugía Maxilofacial”

durante el período 2016-2017 y 2017-2018.

Pacientes con Historia Clínica Única de Odontología incorrectamente

llenada.

Pacientes menores de 18 años de edad.

3.3. Métodos, técnicas e instrumentos

⃝ Métodos:

Método Científico

Debido a que se comprobará una hipótesis postulada mediante la

experimentación, lo que implica la observación de diversos fenómenos naturales.

Método Inductivo

El cual nos permitirá recopilar la información que necesitamos para

posteriormente, realizar observaciones de datos específicos, y así, detectar

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

78

patrones y regularidades de los demás estudios, permitiendo formular la

hipótesis y reconocer el área investigativa donde se desarrollaría el presente

trabajo, logrando obtener las respectivas conclusiones.

Método Analítico-Sintético

Se separará el tema en varias partes para su apreciación dentro del marco

teórico y luego, acorde al método sintético, se volvieron a unir los conceptos,

formulándose explicaciones y conclusiones globales del tema.

⃝ Instrumentos para levantamiento de información

Materiales de imprenta

Hoja de registro para toma de datos

Lápiz

Pluma

Materiales odontológicos

Mandil

Mascarilla

Gorro

Materiales tecnológicos

Celular

Computador

Impresora

Lugar de investigación

“Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo”

Período de investigación

Semestre A-2019

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

79

3.4. Procedimiento de la investigación

Para la formación de esta investigación se contó con los siguientes pasos:

o Se presentó una solicitud de permiso para el desarrollo del presente

trabajo de titulación realizado en el “Hospital de Especialidades Teodoro

Maldonado Carbo”.

o Se recopiló información general del paciente en base su Historia Clínica

Única de Odontología en la Hoja de registro para toma de datos.

o Se registraron los datos obtenidos en el computador.

o Se tabularon los datos y se obtuvieron los resultados estadísticos.

o Se analizaron los resultados obtenidos de la investigación y se elaboraron

las conclusiones.

3.5. Análisis de los Resultados

Los datos fueron analizados con el Software de IBM SPSS Statistics 24 y la

asociación de variables con la prueba chi al cuadrado. Se trabajó con un 95% de

confiabilidad.

La muestra estuvo conformada por 372 individuos de ambos sexos, femenino y

masculino, de quienes se obtuvo la siguiente información a través de una hoja

de registro individual: Nombre del individuo, Edad, Sexo, Número de historia

clínica, Órgano dental, Causa o diagnóstico dental, Condición sistémica

asociada, Vía de diseminación, Complicaciones y Tratamiento.

De los 372 individuos evaluados, 185 (49,7%) correspondían al sexo masculino

y 187 (50,3%) al sexo femenino. Los individuos fueron clasificados en tres rangos

de edades; jóvenes (18 a 30 años), adultos (31 a 60 años) y adultos mayores (61

años en adelante). La cantidad de individuos participantes por rango de edades

se los especifica en la Tabla 5.

Tabla 5 Cantidad de individuos por edades.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

80

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

acumulado

Válido Jóvenes 105 28,2 28,2

Adultos 266 71,5 99,7

Adultos

mayores 1 45,9 0,3

Total 372 100,0

Fuente: Autor

Con respecto a las causas o diagnóstico dental más frecuente de las infecciones

odontogénicas, se demostró que la “Caries” fue considerada como la principal,

encontrándose en el 37,7% (288) de los casos estudiados, seguido de los

“Abscesos” que se presentaron en el 37,3% (285). En el presente estudio no se

encontraron casos asociados a “Periimplantitis” o alguna otra causa no detallada

en el cuestionario. Los porcentajes específicos se pueden apreciar en el Gráfico

2.

Gráfico 2 Distribución de las causas o diagnóstico dental asociado a las

infecciones odontogénicas.

Fuente: Autor

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

81

Al evaluar las condiciones sistémicas que presentaban los pacientes, se pudo

resumir que, de los 372 casos estudiados, el 29,84% (111) presentó alguna

condición sistémica, dentro de las cuales predominó la “Diabetes mellitus” e

“Hipertensión” con porcentajes de presencia del 33,33% (42) y 28,57% (36)

respectivamente. No se presentaron casos de “Enfermedad pulmonar” o

“Enfermedad hepática”; sin embargo, se reportó un caso de “VIH/SIDA”,

“Insuficiencia renal”, “Insuficiencia cardiaca” y de “Linfoma”. Con respecto a la

variable de otras condiciones sistémicas asociadas, la “Obesidad” acumuló un

mayor porcentaje, con 3 de los 9 casos reportados. Los datos porcentuales se

pueden apreciar en la Tabla 6 y Gráfico 3.

Tabla 6 Datos porcentuales de las condiciones sistémicas que

presentaron los pacientes.

Condiciones sistémicas Frecuencia Porcentaje

Diabetes mellitus 42 33,33%

Hipertensión 36 28,57%

Anemia 12 9,52%

Artritis reumatoide 6 4,76%

Insuficiencia cardiaca 1 0,79%

VIH/SIDA 1 0,79%

Enfermedad pulmonar 0 0,00%

Coagulopatías 5 3,97%

Hipotiroidismo 5 3,97%

Enfermedad hepática 0 0,00%

Linfoma 1 0,79%

Cáncer 7 5,56%

Insuficiencia renal 1 0,79%

Otras condiciones 9 7,14%

Total 126 100%

Fuente: Autor

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

82

Gráfico 3 Distribución de las condiciones sistémicas que presentaron

los pacientes.

Fuente: Autor

Se determinó que la vía de diseminación más frecuente fue la “Continua”,

asociándose a 370 de los 372 casos estudiados, representando el 99,5%. Por

otro lado, la “Profunda” representó una mínima proporción (0,5%). Además, se

logró precisar que, de la muestra poblacional estudiada, sólo el 20,43% (76) de

los pacientes presentó alguna complicación, dentro de las cuales predominó la

variable otras complicaciones, siendo la “Celulitis facial”, la principal

complicación seguida del “Edema facial”. También se reportaron dos casos de

“Obstrucción de la vía aérea”, y uno de “Muerte”. Los valores se pueden

considerar en la Tabla 7 y Gráfico 4.

Gráfico 4 Distribución de las complicaciones que presentaron los

pacientes.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

83

Fuente: Autor

Tabla 7 Datos porcentuales de otras complicaciones que presentaron

los pacientes.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

acumulado

Válido Celulitis facial 58 77,3 77,3

Edema facial 9 12,0 89,3

Celulitis

cervicofacial 8 10,7 100,0

Total 75 100,0

Fuente: Autor

Todos los pacientes recibieron un tratamiento de acuerdo con distintos

parámetros. Entre las terapias consideradas, se demostró un mayor predominio

de la “Terapia conservadora” con un 39,65% (247), y de la variable otro

tratamiento con un 40,13% (250), dentro de la cual se encontraba la

“Endodoncia” y “Exodoncia”, con un 81% (202) y 19% (48) respectivamente. Los

valores se pueden considerar en el Gráfico 5.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

84

Gráfico 5 Distribución de los tratamientos que recibieron los pacientes.

Fuente: Autor

Relación de los resultados

La primera relación bivariable entre la causa o diagnóstico dental y el tratamiento

demuestra que, la “Caries” y “Abscesos” mantienen una fuerte relación con el

tratamiento de “Terapia conservadora”, ya que su grado de relación es el más

cercano a 1 en valor absoluto; la “Pulpitis” muestra una mayor relación con la

variable otro tratamiento, dentro de la cual tenemos la “Endodoncia” y

“Exodoncia”; mientras que la “Pericoronaritis” está ligada al tratamiento de

“Incisión interna”. Los resultados de la relación se pueden considerar en la tabla

8.

Tabla 8 Tabla cruzada. Correlación entre la causa o diagnóstico dental

y el tratamiento.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

85

Terapia

conservadora

Incisión

interna

Incisión

externa

Otro

Tratamiento

Caries -,166** 0.028 0.014 -0.090

Pulpitis -,131* -,161** -,126* ,220**

Pericoronaritis -0.064 ,354** -0.023 -,224**

Gingivitis -0.083 0.069 -,109* -0.073

Periodontitis -0.087 0.001 ,182** -0.094

Abscesos ,104* 0.021 0.058 -0.034

Periimplantitis 0 0 0 0

Otras causas 0 0 0 0

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05.

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

Fuente: Autor

La segunda relación entre la causa o diagnóstico dental, la edad y el sexo mostró

que los “Adultos” presentaron la mayor cantidad de casos de “Caries” y

“Abscesos” registrados, tanto en hombres como mujeres, sin existir una

diferencia significativa en la muestra poblacional estudiada. Los resultados de la

relación se pueden considerar en la Tabla 9.

Tabla 9 Tabla cruzada. Correlación entre la causa o diagnóstico dental,

edad y sexo.

Fuente: Autor

3.6. Discusión de los Resultados

Las infecciones odontogénicas han sido una de las enfermedades más comunes

en la región oral y maxilofacial asociadas con una tasa de mortalidad del 10 al

40%. Con el advenimiento de los antibióticos modernos, las tasas de mortalidad

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

86

se han reducido significativamente. Estas infecciones suelen ser autolimitadas;

sin embargo, el material purulento puede ocasionalmente penetrar en los

espacios faciales. La propagación se puede producir por continuidad directa, por

diseminación linfática o hematógena y depende de los factores locales y

sistémicos del paciente y de la virulencia del patógeno. Se han notificado

múltiples complicaciones graves de las infecciones odontogénicas, como

obstrucción de las vías respiratorias, mediastinitis, fascitis necrotizante,

trombosis del seno cavernoso, sepsis, absceso cerebral osteomielitis, entre

otras. (Rishi Kumar Bali, 2015)

Varios estudios como el de Koichi et al. revelan las múltiples presentaciones

clínicas de las infecciones odontogénicas orofaciales. Esta diversidad puede

explicarse por el hecho de que la propagación de infecciones odontogénicas se

ve afectada por muchos factores, entre ellos el diente involucrado, la virulencia

de los organismos causales, las barreras anatómicas y la inmunidad del

huésped, que varía según los diferentes individuos. (Adamson, Gbotolorun,

Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo, 2018) Además, Flynn demostró que la fiebre, la

hinchazón, la disfagia y el trismus eran los síntomas más frecuentes en los

pacientes hospitalizados por infección odontogénica. (N. Alotaibi, 2015)

Actualmente, las infecciones odontogénicas siguen siendo una causa de

morbilidad y mortalidad en la cirugía oral y maxilofacial. Su presentación aguda

lo convierte en un motivo de atención y tratamiento urgentes. El rango de edad

y la edad máxima de aparición de los sujetos que presentaron infecciones

bacterianas odontogénicas en este estudio fue similar a lo que se informó en

estudios como los de Saito y Doležalová et al., quienes informaron que la cuarta

década de la vida fue el período de aparición más frecuente. (Adamson,

Gbotolorun, Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo, 2018; Helena Doležalová, 2015) De

igual manera, los pacientes con infecciones odontogénicas mostraron una

distribución equitativa por el sexo. (Emmanuel López, 2019)

Han existido diferentes informes sobre la presentación de infecciones orofaciales

odontogénicas debido a las diversas estructuras de la cabeza y el cuello. En el

presente estudio, el absceso dentoalveolar fue la infección odontogénica

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

87

bacteriana más común y representó casi el 40% de los casos, resultado que

corrobora los hallazgos de estudios previos como los de Akinbami et al., Rahman

et al. y Larawin et al. (Helena Doležalová, 2015; Gaurav Kataria, 2015; Flaviana

Soares Rocha, 2015; Adamson, Gbotolorun, Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo,

2018) Las infecciones odontogénicas se asocian principalmente con los molares

mandibulares, como los primeros o terceros molares; en la muestra estudiada

por López et al., los terceros molares fueron los más frecuentemente

involucrados. Los terceros molares son dientes con acceso limitado en la cavidad

bucal; debido a que su ubicación suele ser intraósea, esto crea dificultades para

una buena higiene y, por lo tanto, estos dientes comúnmente tienen caries, que

pueden avanzar y producir otras infecciones en los tejidos adyacentes.

(Emmanuel López, 2019) Según Wheatley et al., la infección orofaríngea

primaria más frecuente es la odontogénica con un absceso del segundo o tercer

molar mandibular. (Rishi Kumar Bali, 2015; N. Alotaibi, 2015)

La diseminación de las infecciones odontogénicas usualmente sigue trayectos

anatómicos a través de los espacios y planos aponeuróticos; estas infecciones

pueden ir en ascenso pudiendo afectar el cerebro, senos cavernosos, y órbitas.

La mayoría de los autores como Raham et al. y Larawin et al. difieren en la

posible infección espacial más frecuente; sin embargo, informaron que la angina

de Ludwig fue la presentación clínica más común de infección odontogénica con

el espacio submandibular como el más frecuente. Otros estudios previos,

incluidos los de Akinbami et al. y Hwang et al. han informado que los espacios

submaseterino y bucal son los espacios más comúnmente afectados,

respectivamente. (Lindsay Eisler, 2013; Adamson, Gbotolorun, Odeniyi,

Oduyebo, & Adeyemo, 2018)

En nuestro estudio, la diabetes se asoció con un 11,29% de pacientes con

infecciones odontogénicas, resultado similar al de Doležalová et al. (11,3%),

Kataria et al. (11,53%) y Eisler et al. (14%). Se ha demostrado frecuentemente

que la diabetes es la enfermedad sistémica más común asociada con las

infecciones del espacio profundo del cuello. Además, que la hiperglucemia

reflejada en la diabetes no controlada afecta tanto la función de los neutrófilos

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

88

como la vía del complemento. (Lindsay Eisler, 2013; Helena Doležalová, 2015;

Gaurav Kataria, 2015)

La gestión de la vía aérea es un reto en pacientes con infecciones

odontogénicas. Las causas habituales del compromiso de la vía aérea son el

edema laríngeo y el empuje de la lengua hacia arriba y hacia atrás. (Gaurav

Kataria, 2015) La causa más común de muerte en pacientes con infecciones

complicadas del espacio profundo del cuello es la obstrucción de las vías aéreas.

(Lindsay Eisler, 2013) En una encuesta realizada por Wong, se informaron 18

muertes de un total de 2790 pacientes, representando menos del 1% de los

casos, al igual que el presente estudio. (Rishi Kumar Bali, 2015)

La primera elección de antibióticos empíricos en muchos informes sobre el

tratamiento de las infecciones orofaciales odontogénicas es la penicilina

betalactámica; aunque Kuriyama et al. informaron una alta resistencia de las

bacterias a las penicilinas betalactámicas en pacientes que habían recibido

antibióticos antes del muestreo. (Joao Roig Martins, 2017; Adamson,

Gbotolorun, Odeniyi, Oduyebo, & Adeyemo, 2018) Un tratamiento antibiótico

común para las infecciones orofaciales es de 7 a 10 días. Flynn et al.

desarrollaron la hipótesis de que la terapia con antibióticos durante 4 días o

menos combinada con un tratamiento quirúrgico adecuado da resultados clínicos

iguales o mejores. (Robert Pellecchia, 2016)

Es importante reconocer si el paciente presenta alergia a algún antibiótico a

través de la historia clínica, ya que la penicilina es un antibiótico común para el

cual los pacientes reportan una alergia. Entre el 1 y el 10% de los pacientes

desarrollan una respuesta alérgica a la penicilina durante un tratamiento inicial y

existe una posibilidad de desarrollo de una reacción alérgica inferior al 1% con

cursos adicionales. Además, existe la posibilidad de alergia cruzada a las

cefalosporinas. Esto ocurre en 10 a 15% de los pacientes con alergia a la

penicilina y con frecuencia involucra a pacientes con antecedentes de anafilaxia.

(Robert Pellecchia, 2016)

El resultado del tratamiento de infecciones odontogénicas difiere debido a los

diversos tipos y presentaciones de infecciones y modalidades de tratamiento

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

89

empleadas por diferentes cirujanos. La mayoría de los sujetos que presentaron

abscesos y celulitis tuvieron un resultado exitoso sin complicaciones. Un factor

esencial para el tratamiento de estas infecciones es la realización de

procedimientos locales, como el drenaje y la incisión del absceso, ya que la

penetración de antibióticos en tejidos orales como el hueso de la mandíbula

infectado y la cavidad del absceso es baja, lo que produce una baja

concentración de antibióticos en el sitio de infección. (Lindsay Eisler, 2013;

Archiel Launch Tancawan, 2015; Emmanuel López, 2019)

Doležalová et al. demostraron en su estudio que al 62,1% de su pacientes se les

realizó un acto quirúrgico (incisión intraoral o extraoral) como parte del

tratamiento de la infección odontogénica; resultado diferente al expuesto en el

presente estudio, en el que sólo al 33,9% de los pacientes se los manejó con un

acto quirúrgico. (Helena Doležalová, 2015)

Al-Belasy y Hairam, y Matijevic et al. informaron que un total de 55 pacientes con

signos y síntomas clínicos que podrían haber justificado el tratamiento con

antibióticos se trataron con drenaje y/o eliminación de la causa y aun así

obtuvieron la resolución de la condición clínica. Sin embargo, los mismos

pacientes, cuando se compararon con grupos de pacientes a los que se les

prescribieron antibióticos más intervención local, mostraron signos clínicos y

remisión de los síntomas dentro de un período significativamente más largo, lo

cual es una prueba de que, cuando se prescriben correctamente, los antibióticos

son adyuvantes excelentes y deben usarse en estas situaciones. (Joao Roig

Martins, 2017)

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

90

CAPÍTULO IV

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Las causas más comunes de infecciones odontogénicas son la caries dental, el

tratamiento fallido del conducto radicular, la pericoronaritis y la enfermedad

periodontal. La infección periapical es la forma más común de infección

odontogénica y es causada por la invasión del sistema de conductos radiculares

del diente por microorganismos. La patogenia de la infección odontogénica es

polimicrobiana y consta de varios anaerobios facultativos, y los anaerobios

estrictos.

La presentación clínica de una infección odontogénica es muy variable

dependiendo de la fuente de la infección. Los pacientes con infecciones dentales

superficiales presentan dolor localizado, celulitis y sensibilidad a la percusión

dental y a la temperatura. Sin embargo, los pacientes con infecciones profundas

o abscesos que se diseminan a lo largo de los planos faciales pueden presentar

hinchazón; fiebre; y a veces dificultad para tragar, abrir la boca o respirar.

Aunque las infecciones odontogénicas son en general leves y se limitan a la

cresta alveolar o los tejidos que se encuentran cerca, se pueden diseminar hacia

los espacios faciales profundos. Ocasionalmente, se puede diseminar más allá

de las barreras éstos, lo que puede resultar en complicaciones como trombosis

del seno cavernoso, absceso cerebral, obstrucción de las vías respiratorias,

mediastinitis y endocarditis.

El primer y más importante elemento en el tratamiento de las infecciones

odontogénicas es la eliminación de la fuente principal de la infección con

antibióticos como terapia complementaria.

Bajo los resultados obtenidos del presente estudio, se logró concluir que:

Las causas o diagnóstico dental más frecuente de las infecciones

odontogénicas fue la “Caries”, seguido de los “Abscesos”.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

91

El 29,84% presentó alguna condición sistémica, dentro de las cuales

predominó la “Diabetes mellitus” e “Hipertensión”.

La vía de diseminación más frecuente fue la “Continua”, mientras que la

“Profunda” representó una mínima proporción.

Sólo el 20,43% de los pacientes presentó alguna complicación, dentro de las

cuales predominó la variable otras complicaciones, siendo la “Celulitis facial”,

la principal complicación seguida del “Edema facial”.

Todos los pacientes recibieron un tratamiento de acuerdo con distintos

parámetros. Y se demostró un mayor predominio de la “Terapia

conservadora”, y de la variable otro tratamiento, dentro de la cual se

encontraba la “Endodoncia” y “Exodoncia”.

La “Caries” y “Abscesos” mantienen una fuerte relación con el tratamiento de

“Terapia conservadora”; la “Pulpitis” mostró una mayor relación con la

variable otro tratamiento, dentro de la cual tenemos la “Endodoncia” y

“Exodoncia”; mientras que la “Pericoronaritis” está ligada al tratamiento de

“Incisión interna”.

Los “Adultos” presentaron la mayor cantidad de casos de “Caries” y

“Abscesos” registrados, tanto en hombres como mujeres, sin existir una

diferencia significativa en la muestra poblacional estudiada.

4.2 Recomendaciones

Las principales limitaciones de este estudio se refieren a la ausencia de

evaluación de las condiciones sistémicas de los pacientes y su uso de

medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, ya que algunos estudios

sugieren que ciertas condiciones sistémicas como la diabetes mellitus o el uso

de medicamentos antiinflamatorios están asociadas con infecciones

odontogénicas más graves y un mayor riesgo de infección del espacio profundo

del cuello y complicaciones asociadas (traqueotomía, shock séptico,

mediastinitis, etc.) y que, por lo tanto, estos factores también deben tenerse en

cuenta en la decisión del tratamiento al paciente.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

92

Además, se necesitan más estudios prospectivos y comparativos para

proporcionar evidencia más sólida para definir el manejo clínico y terapéutico de

los pacientes con infección odontogénica.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adamson, O., Gbotolorun, O., Odeniyi, O., Oduyebo, O., & Adeyemo, W. (2018).

Assessment of predictors of treatment outcome among patients with

bacterial odontogenic infection. Saudi Dental Journal, 337-341.

Adrian F Deangelis, R. A. (2014). Review article: Maxillofacial emergencies: Oral

pain and odontogenic infections. Emergency Medicine Australasia, 336-

342.

Akiko Iwasaki, R. M. (2010). Regulation of Adaptive Immunity by the Innate

Immune System. Science, 291-295.

Archiel Launch Tancawan, M. N. (2015). Amoxicillin/Clavulanic Acid for the

Treatment of Odontogenic Infections: A Randomised Study Comparing

Efficacy and Tolerability versus Clindamycin. International Journal of

Dentistry, 1-9.

Aytés, C. G. (2011). Tratado de Cirugía Bucal. Tomo I. Madrid: Ergón.

Brad W. Neville, D. D. (2016). Oral and Maxillofacial Pathology. Saint Louis:

Elsevier.

Christoph A. Thaiss, N. Z. (2016). The microbiome and innate immunity. Nature,

65-74.

Daniel Taub, A. Y. (2017). Controversies in the Management of Oral and

Maxillofacial Infections. Oral and Maxillofacial Surgery Clinics of North

America, 1-9.

Emmanuel López, M. V. (2019). Aerobic and anaerobic microorganisms and

antibiotic sensitivity of odontogenic maxillofacial infections. Odontology,

409-417.

FC, P. (2016). Antibiotics in Odontogenic Infections - An Update. Journal of

Antimicrobial Agents, 117.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

94

Fellini, R., Volquind, D., Schnor, O., Angeletti, M., & de Souza, O. (2017). Manejo

da via aérea na angina de Ludwig - um desafio: relato de caso. Revista

Brasileira de Anestesiologia, 637-640.

Flaviana Soares Rocha, J. D. (2015). Considerations for the Spread of

Odontogenic Infections — Diagnosis and Treatment. A Textbook of

Advanced Oral and Maxillofacial Surgery, 341-358.

Fragiskos, F. D. (2007). Oral Surgery. Berlin: Springer.

Gaurav Kataria, A. S. (2015). Prevalence of odontogenic deep neck space

infections (DNSI): a retrospective analysis of 76 cases of DNSI.

International Journal of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery,

11-16.

Gore, M. R. (2018). Odontogenic necrotizing fasciitis: a systematic review of the

literature. BMC Ear, Nose and Throat Disorders, 1-7.

Guzmán-Letelier, M., Crisosto-Jara, C., Diaz-Ricouz, C., Peñarrocha-Diago, M.,

& Peñarrocha-Oltra, D. (2017). Severe odontogenic infection: An

emergency. Case report. Journal of Clinical and Experimental Dentistry,

319-324.

Helena Doležalová, J. Z. (2015). DEEP NECK INFECTIONS OF

ODONTOGENIC ORIGIN AND THEIR CLINICAL SIGNIFICANCE. A

RETROSPECTIVE STUDY FROM HRADEC KRÁLOVÉ, CZECH

REPUBLIC. ACTA MEDICA, 86-91.

James R. Hupp, E. E. (2018). Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery. New

Orleans: Elsevier.

James R. Hupp, E. M. (2016). Head, Neck and Orofacial Infections: An

Interdisciplinary Approach. St. Louis: Elsevier.

Joao Roig Martins, O. L. (2017). The Use of Antibiotics in Odontogenic Infections:

What Is the Best Choice? A Systematic Review. Journal of Oral and

Maxillofacial Surgery, 1-11.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

95

José Luis Muñoz Carrillo, F. P. (2017). Physiology and Pathology of Innate

Immune Response Against Pathogens. Physiology and Pathology of

Immunology, 99-134.

Karin Pelka, D. D. (2018). Emerging Concepts in Innate Immunity. Methods in

Molecular Biology, 1-18.

Kenneth M. Hargreaves, L. H. (2016). Cohen Vías de la Pulpa. España: Elsevier.

Lars Andersson, K.-E. K. (2010). Oral and Maxillofacial Surgery. Chichester:

Blackwell.

Lindsay Eisler, K. W. (2013). Morbidity and Cost of Odontogenic Infections.

Otolaryngology – Head and Neck Surgery, 84-88.

Markus Troeltzsch, N. L. (2015). A review of pathogenesis, diagnosis, treatment

options, and differential diagnosis of odontogenic infections: A rather

mundane pathology? Quintessence International, 351-361.

Meléndez, M. T. (2012). Farmacología y Terapeútica en Odontología. México:

Panamericana.

Michael Newman, H. T. (2014). Newman and Carranza's Clinical Periodontology

. Philadelphia: Elsevier.

N. Alotaibi, L. C. (2015). Criteria for admission of odontogenic infections at high

risk of deepneck space infection. European Annals of

Otorhinolaryngology, Head and Neck diseases, 261-264.

Ogle, O. E. (2017). Odontogenic Infections. Dental Clinics of North America, 235-

252.

Rishi Kumar Bali, P. S. (2015). A review of complications of odontogenic

infections. National Journal of Maxillofacial Surgery, 136-143.

Robert Pellecchia, C. H. (2016). Antimicrobial Therapy and Surgical Management

of Odontogenic Infections. A Textbook of Advanced Oral and Maxillofacial

Surgery, 3-25.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

96

Rodríguez-Alonso, E., & Rodriguez-Monje, M. (2009). Tratamiento antibiótico de

la infección odontogénica. Información terapeútica del Sistema Nacional

de Salud, 67-79.

Shaza Mardini, A. G. (2017). Imaging of Odontogenic Infections. Radiologic

Clinics of North America, 1-14.

The Japanese Association for Infectious Disease/Japanese Society of

Chemotherapy, The JAID/JSC Committee for Developing Treatment

Guide and Guidelines for Clinical Management of Infectious Disease,

Odontogenic Infection Working Group. (2018). The 2016 JAID/JSC

guidelines for clinical management of infectious disease - Odontogenic

infections. Journal of Infection and Chemotherapy, 320-324.

Treviño, J. A. (2009). Cirugía Oral y Maxilofacial. Distrito Federal: El Manual

Moderno.

Wilson, P. M. (2016). Marsh and Martin's Oral Microbiology. Livingstone:

Elsevier.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

97

ANEXOS

FICHA DE OBSERVACIÓN

HISTORIA CLÍNICA:

NOMBRE:

EDAD: SEXO:

ÓRGANO DENTAL:

TIEMPO DE EVOLUCIÓN:

EXAMEN DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

1. Labios 2. Mejillas 3. Maxilar Superior 4. Maxilar inferior

5. Lengua 6. Paladar 7. Piso 8. Carillos

9. Glándulas salivales 10. Orofaringe 11. A.T.M. 12. Ganglios

1. Seleccionar las causas o diagnóstico dental del paciente

⃝ Caries

⃝ Pulpitis

⃝ Pericoronaritis

⃝ Gingivitis

⃝ Periodontitis

⃝ Abscesos

⃝ Periimplantitis

Otros: ______________________________________________________________

2. Seleccionar las condiciones sistémicas asociadas del paciente

⃝ Diabetes mellitus

⃝ Hipertensión ( ____ / ____ )

⃝ Anemia

⃝ Artritis reumatoide

⃝ Insuficiencia cardiaca

⃝ VIH/SIDA

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

98

⃝ Enfermedad pulmonar

⃝ Coagulopatías

⃝ Hipotiroidismo

⃝ Enfermedad hepática

⃝ Linfoma

⃝ Cáncer

⃝ Insuficiencia renal

Otros: ______________________________________________________________

3. Seleccionar la vía de diseminación de la infección odontogénica

⃝ Diseminación continua (estructuras vecinas)

⃝ Diseminación profunda (estructuras más profundas)

Detallar: ____________________________________________________________

4. Seleccionar las complicaciones de la infección odontogénica

⃝ Angina de Ludwig

⃝ Fascitis necrotizante

⃝ Septicemia

⃝ Mediastinitis

⃝ Neumonitis por aspiración

⃝ Cetoacidosis diabética

⃝ Obstrucción de la vía aérea

⃝ Fístula tráquea-esofágica

⃝ Muerte

Otros: ______________________________________________________________

5. Seleccionar el tratamiento de la infección odontogénica

⃝ Terapia conservadora (antibioticoterapia) ▬ ____________________________

⃝ Incisión interna

⃝ Incisión externa

Otros: ______________________________________________________________

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

99

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

100

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

101

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

102

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

103

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

104

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

105

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

106

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

107

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

108

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

109

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

110

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

111

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

112

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44225/1/LASCANO... · 2019-10-04 · Nosotras, Lascano Lucio Mercy Catalina, con cédula

113