564
1 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Traducción y Documentación Departamento de Traducción e Interpretación El mundo maravilloso de los cuentos kuwaitíes y su traducción al español desde una perspectiva ideológica e intercultural TESIS DOCTORAL Afrah Mulla Ali Dirigida por Dr. Ovidi Carbonell i Cortés Salamanca, junio de 2011

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Clasificación de cuentos por S: 454 Comentario del cuento: 454 Observación sobre el cuento número 18

  • Upload
    buicong

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Traduccin y Documentacin

    Departamento de Traduccin e Interpretacin

    El mundo maravilloso de los cuentos kuwaites y su traduccin al espaol desde una perspectiva ideolgica e intercultural

    TESIS DOCTORAL

    Afrah Mulla Ali

    Dirigida por

    Dr. Ovidi Carbonell i Corts

    Salamanca, junio de 2011

  • 2

  • 3

    Por y para mi tierra, Kuwait:

    Una especial dedicatoria al prncipe de Kuwait

    El jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah

    Y el prncipe heredero

    El jeque Nawaf Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah

  • 4

    ( , )

    Kuwait es el hecho duradero y nosotros somos el hecho pasajero. Somos para Kuwait, y Kuwait es nuestra.

    El prncipe de los corazones, Jaber Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sbah

    Story is read, prayer is said Close your eyes sleepyhead

    While angels linger in your dreams And hold you in their feathered wings

    Just like you, I was small Not that long ago at all

    I wish you all the happiness That God gives freely if you ask

    Mindy Gledhill

    Madre: cuntame un cuento de sos que se relatan de un curioso enanito o de una audaz sirena; tantos que de los genios maravillosos tratan. Esas lindas historias que conoces. S buena!

    Dime de caballeros que a princesas rescatan del dominio de monstruos dragn, buitre, ballena?;

    donde nadie se muere y los hombres no matan, historias en pases que no saben de pena.

    Cuntame un cuento, madre, que me quiero dormir escuchando tu voz, asido de tu mano;

    como Hansel y Gretel, ser en sueos tu hermano, aunque en sombra andaremos tras de la misma senda

    y escribiremos juntos nuestra propia leyenda, y, tal vez, como chicos, dejars de sufrir.

    Poema Cuntame un cuento, madre de Marilina Rebora

  • 5

    Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas que me apoyaron en

    realizar esta Tesis. Mi ms sincera gratitud a la Universidad de Salamanca por

    dejarme ser una parte de ella. Gracias a todos los profesores de la Facultad de

    Filologa donde hice mi licenciatura en Filologa Hispnica, y mil gracias a los

    profesores de la Facultad de Traduccin y Documentacin por ensearme mil cosas

    que no podra haber aprendido en ninguna otra parte. Gracias por el incondicional

    apoyo en todo momento, mi agradecimiento en especial va a mis padres; a mis

    hermanos Awrad, Areej, Ahmed, Talal y Ali; a mi to Adel Taqi y, en orden

    alfabtico:

    Abdulaziz Al Ghanim

    frica Vidal Claramonte

    Jose Luis Marcello y Barriada

    Mubarak Al Sayer

    Ovidi Carbonell i Corts

    Romn lvarez

    Saleh Al Mesbah

  • 6

    NDICE

    Introduccin ............................................................................................................... 10 Primera Parte ............................................................................................................. 21 Estudio introductorio ................................................................................................ 21

    Qu es el folklore? ............................................................................................ 22 Historia del folklore: .......................................................................................... 27 Folklore y literatura: ......................................................................................... 29 El espaol como lengua de recepcin del folklore: ......................................... 42 Lenguas vehiculares entre el castellano y el rabe: ........................................ 53 La recepcin del cuento kuwait por parte del lector espaol: ...................... 62 La traduccin de los cuentos Kuwaites: ......................................................... 67

    Segunda Parte .......................................................................................................... 128 Antologa de cuentos kuwaites .............................................................................. 128

    1. Cuento del padre con sus siete hijas ............................................................... 131 131 ........................................................... ( ):Cuento del padre con sus siete hijas (traduccin) ........................................... 140

    Motivos del cuento: ............................................................................................... 145 Clasificacin de cuentos segn AT: .................................................................... 147 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 147 Comentario del cuento: ....................................................................................... 150

    Observaciones sobre el cuento nmero 1......................................................... 151 2. Abdul del Mar y Abdul de la Tierra .......................................................... 154

    154 .............................................................................. :Abdul del Mar y Abdul de la Tierra (traduccin) ........................................ 166

    Motivos del cuento ................................................................................................ 170 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 173 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 174 Comentario del cuento: ....................................................................................... 175

    Observaciones sobre el cuento nmero 2......................................................... 176 3. Al-Chaneda ....................................................................................................... 180

    180 .................................................................................................................. :Al Chaneda (traduccin) .................................................................................. 184

    Motivos del cuento ................................................................................................ 186 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 188 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 188 Comentario del cuento: ....................................................................................... 189

    Observaciones sobre el cuento nmero 3 ........................................................ 190 4. Azucarero .......................................................................................................... 192

    192 ......................................................................................................... :Azucarero (traduccin) ..................................................................................... 197

    Motivos del cuento ................................................................................................ 200 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 202 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 203 Comentario del cuento: ....................................................................................... 204

    Observaciones sobre el cuento nmero 4......................................................... 205 5. Oye Hamad, nuestro vecino ............................................................................ 208 208 ............................................................................................................. Cuento Oye Hamad, nuestro vecino! (traduccin) ............................................ 221 Motivos del cuento ................................................................................................ 228

  • 7

    Clasificacin de motivos por AT: ....................................................................... 231 Clasificacin de motivos por S: .......................................................................... 232 Comentario del cuento: ....................................................................................... 233 Observaciones sobre el cuento nmero 5............................................................. 234 6. Cuento del caballo endemoniado y Gusanito ....................................................... 238 238 ......................................................................................... Cuento del caballo endemoniado y Gusanito (traduccin) ......................................... 244 Motivos del cuento ................................................................................................ 250 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 253 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 253 Comentario del cuento: ....................................................................................... 254 Observaciones del cuento nmero 6 .................................................................... 255 7.Osazo .................................................................................................................. 262 262 ..................................................................................................................... Osazo (traduccin) ................................................................................................ 268 Motivos del cuento ................................................................................................ 273 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 277 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 277 Comentario del cuento: ....................................................................................... 277 Observaciones sobre el cuento nmero 7............................................................. 278 8. las tres hijas del rey ......................................................................................... 282 282 ......................................................................................................... Las tres hijas del rey (traduccin) ........................................................................ 286 Motivos del cuento ................................................................................................ 290 Clasificacin de cuentos por A: .......................................................................... 292 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 292 Comentario del cuento: ....................................................................................... 294 Observaciones del cuento nmero 8 .................................................................... 295 9. Tres, ms tres, ms tres ................................................................................... 298 298 ................................................................................................... Tres, ms tres, ms tres(traduccin) .................................................................... 300 Motivos del cuento ................................................................................................ 303 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 304 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 305 Comentario del cuento: ....................................................................................... 305 Observaciones sobre el cuento nmero 9............................................................. 306 10. El padre y sus tres hijos................................................................................. 308 308 ...................................................................................................... El padre y sus tres hijos (traduccin) ................................................................... 313 Motivos del cuento ................................................................................................ 320 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 323 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 324 Comentario del cuento: ....................................................................................... 325 Observaciones sobre el cuento nmero 10........................................................... 325 11. La atadura del camello .................................................................................. 328 ................................................................................................................ 328 La atadura del camello (traduccin) .................................................................... 331 Motivos del cuento ................................................................................................ 333 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 335 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 335 Comentario del cuento: ....................................................................................... 336

  • 8

    Observaciones sobre el cuento nmero 11........................................................... 336 12. La anciana y el diablo .................................................................................... 338 338 ........................................................................................................... La anciana y el diablo (traduccin) ..................................................................... 351 Motivos del cuento ................................................................................................ 363 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 367 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 368 Comentario del cuento: ....................................................................................... 369 Observaciones sobre el cuento nmero 12........................................................... 369 13. El tacao ......................................................................................................... 372 372 ....................................................................................................................... El tacao (traduccin) .......................................................................................... 378 Motivos del cuento ................................................................................................ 384 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 387 Clasificacin de cuentos por A: .......................................................................... 388 Comentario del cuento: ....................................................................................... 388 Observaciones sobre el cuento nmero 13........................................................... 388 14. La leyenda de las dos hermanas ................................................................... 390 390 .............................................................................................................. La leyenda de las dos hermanas (traduccin) ..................................................... 392 Motivos del cuento ................................................................................................ 394 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 395 Comentario del cuento: ....................................................................................... 397 15. Los tres azufaifos ........................................................................................... 398 398 ..................................................................................................... Los tres rboles de azufaifo(traduccin) .............................................................. 404 Motivos del cuento ................................................................................................ 410 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 414 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 414 Comentario del cuento: ....................................................................................... 415 Observaciones sobre el cuento nmero 16........................................................... 416 16. el prncipe y el ogro ........................................................................................ 419 419 ............................................................................................................. El Prncipe y el ogro(traduccin) ......................................................................... 422 Motivos del cuento ................................................................................................ 426 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 428 Clasificacin de cuentos por A: .......................................................................... 428 Observaciones sobre el cuento nmero 16........................................................... 428 17. Cuento del nio Sror ..................................................................................... 431 431 ........................................................................................................ Cuento del nio Sror(traduccin) ........................................................................ 432 Motivos del cuento ................................................................................................ 434 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 435 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 436 Comentario del cuento: ....................................................................................... 436 Observacin sobre el cuento nmero 17 .............................................................. 436 18. cuento de Guson ............................................................................................. 438 438 .............................................................................................................. Cuento de Guson(traduccin) .............................................................................. 444 Motivos del cuento ................................................................................................ 450 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 453

  • 9

    Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 454 Comentario del cuento: ....................................................................................... 454 Observacin sobre el cuento nmero 18 .............................................................. 455 19. Lenteja ............................................................................................................ 457 457 ......................................................................................................... Lenteja(traduccin) .............................................................................................. 461 Motivos del cuento ................................................................................................ 465 Clasificacin de cuentos por AT: ........................................................................ 468 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 468 Comentario del cuento: ....................................................................................... 469 Observaciones sobre el cuento nmero 19........................................................... 469 20.El leador y el mono ....................................................................................... 471 471 ............................................................................................................ El leador y el mono(traduccin) ........................................................................ 480 Motivos del cuento ................................................................................................ 489 Clasificacin por S: .............................................................................................. 491 Clasificacin de cuentos por A: .......................................................................... 491 Comentario del cuento: ....................................................................................... 493 Observacin sobre el cuento nmero 20 .............................................................. 493 21. Hbysh y Rbysh ............................................................................................... 496 496 .......................................................................................................... Hbysh y Rbysh(traduccin) .................................................................................. 501 Motivos del cuento ................................................................................................ 505 Clasificacin de cuentos por S: ........................................................................... 508 Clasificacin de cuentos por A: .......................................................................... 508 Comentario del cuento: ....................................................................................... 508 Observacin sobre el cuento nmero 21 .............................................................. 509

    Bibliografa: ...................................................................................................... 513 Bibiografa rabe: ............................................................................................ 524

    ANEXO ..................................................................................................................... 526

  • 10

    Introduccin

    Los seres humanos se comunican entre ellos por medio de lenguas para entenderse,

    y las lenguas cambian, al igual que las culturas y las tradiciones, entre un pueblo y

    otro. Pero antes de empezar con el anlisis ideolgico y cultural de este trabajo

    debemos plantearnos unas preguntas: por qu elegir este tema? Es decir, por qu la

    traduccin de los cuentos kuwaites? ser el receptor de la lengua espaola y su

    cultura lejana capaz de percibir esos cuentos? existe alguna semejanza o diferencia

    entre ambas lenguas y culturas? el carcter ambiguo de los cuentos se percibe de

    igual manera por parte de receptores de culturas diferentes? el exotismo, lo

    fantstico, lo maravilloso se considera un punto vital para atraer al receptor espaol?

    y en qu consiste ese exotismo de los cuentos de otros lugares? los cuentos van

    solamente dirigidos al pblico infantil? O bien, sera interesante llevar a cabo un

    anlisis comparativo entre las mitologas occidentales y kuwait...?

    Son muchas las preguntas que nos vienen a la mente cuando se trata de un tema tan

    universal como el cuento maravilloso. Todos los pueblos del mundo tienen su

    narrativa oral, que forma una parte importante de su folklore y cultura propios. Esa

    creacin de cada pueblo trata de reflejar su realidad y a veces sirve tambin para

    escaparse de ella. Estos cuentos al principio se transmitan de forma oral de

    generacin en generacin, adaptndose al tiempo en el que estn para seguir siendo

    historias vivas e interesantes. Al ser de forma oral tienen ms de una variante, es

    decir, la creacin y la recreacin est permitida. Muchos de estos cuentos permanecen

    en el tiempo; unos se mantienen en forma oral mientras que otros se recopilan y se

  • 11

    recogen por escrito, cobrando forma literaria. Sin embargo, y en un proceso que

    parece ser global, buena parte de estos cuentos se pierden en el tiempo ya nuestra

    cultura meditica va haciendo que perdamos poco a poco el hbito de narrar y oir

    fbulas y cuentos, y con ellos la profunda codificacin del ser humano que se

    comunicaba con ellos. Existe un dicho compartido tanto por los rabes como por los

    espaoles: cada vez que un anciano de uno de nuestros pueblos muere, es como si

    toda una biblioteca se quemara. Por medio de un enfoque comparado, quisiramos

    contribuir a que esa biblioteca oral, que en gran parte es comn, se valore y se proteja.

    El folklore y la cultura tienen una parte de religin y mitologa y eso se ve

    reflejado en los cuentos kuwaites. La presencia de Allah est presente en casi todos

    los cuentos, y los mitos en los cuentos fantsticos son abundantes. Una sociedad se

    manifiesta a travs de su propia cultura, y como tal esto incluye las normas y las

    reglas de su manera de ser, los rituales, la religin, las costumbres y tradiciones.

    Una de las razones para elegir la traduccin de los cuentos maravillosos kuwaites

    es el hecho dramtico de su prdida. Despus de la invasin de Irak a Kuwait al

    amanecer del 2 de agosto de 1990, y despus de cruzar la frontera kuwait y ocupar

    los puestos y puntos estratgicos del pas, se empezaron a perder muchos documentos

    de gran valor. Esto sucede en cualquier guerra, pero en un pas de pocos habitantes y

    poco espacio como el estado de Kuwait, los cambios y las consecuencias han sido

    brutales.

    Otra causa de empezar a perder estos cuentos es el tiempo. Los tiempos cambian y

    ya no hay tiempo para contar esos cuentos, el Cuentacuentos, que en este caso puede

    ser la madre, el padre, el abuelo o la abuela, o cualquier miembro de la familia o un

  • 12

    vecino, ya no tiene ni el tiempo ni la paciencia de contar los cuentos a los nios.

    Adems la sociedad de hoy en da dispone de otros medios de entretenimiento: La

    televisin, los juegos virtuales, la red social etc. Son otros tiempos en los que las

    prioridades del nio (y de los mayores) han cambiado, ya no le interesa como antes

    escuchar estos cuentos porque para l es mejor ver un dibujo animado en la pequea

    pantalla. Muchas de las cosas que antes se hacan, ahora no tienen razn de ser; todo

    existe a travs de la red y la televisin. Estas razones sobran para empezar a recopilar

    estos cuentos con el fin de no perderlos, y al mismo tiempo transmitirlos en otro

    idioma para que el receptor conozca ms esa cultura llena de exotismo solo en

    apariencia.

    Otra razn que nos ha llevado a elegir este tema es el hecho de que los cuentos en

    muchas ocasiones son actos teraputicos en los que el lector o el oyente encuentra su

    solucin mediante un cuento o una historia y as desarrolla sus conocimientos y su

    aprendizaje de forma entretenida. Los cuentos en s nos ensean las dificultades de la

    lucha diaria y cmo podemos superarlas con xito, aportando mensajes consciente o

    inconscientemente, ya que se trata de problemas humanos. Un ejemplo de todo ello

    es el cuento de La caperucita roja, un cuento que trata el deseo humano, lo agresivo,

    lo sexual: una nia que se desva del camino recto y desafa a su madre para alcanzar

    la superioridad y de ah vienen las consecuencias. Este es un cuento que nos ensea

    que la vida no es fcil y para superar los problemas del da a da hay que enfrentarse a

    ellos.

    Es la primera vez que se traducen los cuentos kuwaites al espaol, un tema

    novedoso e interesante. Un modo de conservar el folklore popular kuwait y

    transmitirlo a otra cultura y otro tipo de folklore. Al ser un tema totalmente novedoso

  • 13

    surgen problemas de traduccin, que nos llevan a confrontar las culturas, a buscar el

    equivalente en la lengua receptora. El hecho de traducir de una lengua origen a una

    lengua meta no consiste simplemente en traducir palabra por palabra ni frase por

    frase, sino en buscar el equivalente pragmtico y situacional, dando ms importancia

    al significado que al trmino puramente lingstico. Para conseguir este propsito

    siempre hay que tener en cuenta la cultura meta y el traductor debe ser conocedor de

    ambas culturas y lenguas implicadas en el proceso de traduccin.

    A la hora de llevar a cabo la traduccin de los cuentos kuwaites al espaol,

    debemos tener en cuenta diversos factores. En primer lugar, indudablemente estamos

    ante dos culturas distintas entre s, es decir, existen diferencias en cuanto a su idioma,

    religin, poltica, cultura, folklore, sociedad, modo de vida, ideas y costumbres etc.

    Todo esto complica ms el proceso de traduccin por parte del traductor que lleva a

    cabo este trabajo, ya que tiene que tener los suficientes conocimientos tanto de la

    cultura y lenguaje rabe como del espaol, y realizar esa traduccin siendo imparcial,

    es decir, la tica del traductor.

    En este sentido, la labor del traductor es complicada, puesto que debe actuar como

    mediador cultural y llenar los vacos culturales que se crean en el proceso de la

    traduccin cuando se enfrenta a entidades desconocidas en la cultura receptora. Lo

    que estamos haciendo en realidad en este trabajo de investigacin es trasmitir la

    cultura de origen a la cultura meta.

    En cuanto al receptor, en este caso el receptor espaol, ambas culturas han estado

    relacionadas a lo largo de la historia; de hecho, el espaol ha asimilado numerosas

    palabras rabes llegadas a la pennsula en la conquista del ao 711. Sin embargo,

  • 14

    existen diferencias entre ambas culturas, lo que hace que el receptor espaol reaccione

    de dos formas diferentes frente a un texto rabe: por un lado, puede aceptar el texto

    debido a que su carcter extico y lejano lo embellecen; por otro lado, cabe la

    posibilidad de que lo rechace puesto que no comparte sus ideologas, o sus conceptos

    culturales y religiosos. Pero el exotismo que el receptor espaol atribuye a universos

    diferentes y lejanos como el mundo oriental de las Mil y una noches, es en el fondo

    una ilusin que descubrimos cuando constatamos que sus elementos sorprendentes,

    maravillosos, extraos o atroces, no son una prerrogativa de las culturas orientales,

    sino que pertenecen al acervo comn de la narrativa oral universal, y que han sido

    procesos de traduccin los que les han dado forma en todas sus manifestaciones

    locales.

    Como vemos, la cultura va unida al proceso de traduccin, y el folklore forma

    parte de esta cultura. Cuando hacemos mencin al trmino folklore, siempre nos

    vienen a la mente conceptos como la tradicin, la cultura, la mitologa, los ritos, las

    creencias, las artes de un conjunto de personas que comparten todo eso y forman una

    unidad que se transforma en sociedad.

    El folklore es un concepto tan amplio que nos atrevemos a decir que se puede

    considerar un modo de vida que con el paso del tiempo se transmite de generacin en

    generacin de forma oral hasta llegar a ser propiedad y un sello que nos diferencia en

    esta nuestra sociedad. En muchas ocasiones se cree que el folklore es una mera

    representacin de la realidad, sin embargo todos los cuentos representan la realidad?

    Qu realidad? Qu es lo fantstico o maravilloso, sino un modelo de realidad

    inslita, diferente, a menudo construida como un reflejo de nosotros mismos? Desde

    luego este es un punto sobre el que vale la pena reflexionar, ya que el cuento

  • 15

    maravilloso, aunque tenga una base de realidad no deja de ser fantstico y

    maravilloso, como representacin idealizada de un mundo alternativo. En otras

    palabras, los cuentos que forman una parte del ocio popular, y por lo tanto del

    folklore, son un modo de escaparse de una realidad tan dura en la que una vida llena

    de fantasa ayuda a superar las dificultades del da a da, pero que a la vez refleja

    tensiones y smbolos procedentes de nuestra experiencia concreta. Por todo ello nos

    pareci de suma importancia enfocar nuestra humilde investigacin desde el punto de

    vista del folklore comparado y de su tipologa, como inmenso tesauro transcultural de

    la experiencia humana.

    Al hablar de folklore y cuentos pertenecientes a una cultura en particular, nos

    viene a la mente lo lejano, lo fantstico y maravilloso y los mitos. No cabe duda que

    los mitos aparecen en casi todos los pueblos del mundo como por ejemplo los

    sumerios, los antiguos egipcios, los mayas, los aztecas y los rabes entre otros. Los

    rabes pasaron como el resto de los pueblos por la fase de los mitos y leyendas desde

    la era pre-islmica hasta despus de la aparicin de la religin musulmana. Y aunque

    la aparicin del Islam no hizo ms que acelerar la desaparicin de estos mitos e hizo

    que estos se extinguieran, estos mitos empezaron a filtrarse de una forma u otra en la

    cultura islmica. En algn que otro cuento, un ser mtico y mgico permaneci escrito

    entre los libros o mencionado entre la gente. Lo mismo sucedi con ciertos hbitos y

    costumbres que no se dejaron caer en el olvido, como las supersticiones.

    Las obras literarias que empiezan de forma oral, sufren muchas modificaciones

    hasta llegar a nuestra mano de forma escrita y perdurar hasta hoy en da. El uso de

    figuras y gneros literarios nos permite enriquecer el texto en el que estamos

    trabajando, y cuando hacemos mencin a una obra literaria, qu mejor ejemplo que la

  • 16

    obra de Las mil y una noches. El folklore y la literatura estn presentes en esta

    investigacin ya que nos parece de gran importancia lo oral que surge de forma

    espontnea y lo escrito que no es ni ms ni menos que la traduccin de smbolos

    grficos.

    El cuento no nace como gnero literario infantil, aunque ms adelante fue

    destinado a este tipo de pblico, sino que surge como un entretenimiento general, y

    gracias a estos cuentos se podan conservar algunas costumbres, tradiciones,

    creencias, pensamientos y las relaciones de los pueblos y culturas entre s. Debemos

    aclarar que el cuento tiene una construccin antiqusima de mitos y leyendas, por lo

    que ser muy habitual la presencia de personajes como doncellas, princesas, jinetes,

    caballeros, palacios etc.

    En cuanto a la estructura de los cuentos, muchos de ellos siguen el mismo patrn,

    empezando con una apertura y terminando con un cierre. Nos pareci oportuno hacer

    un anlisis comparativo entre la apertura y el cierre del cuento kuwait, la apertura y el

    cierre del cuento en Las mil y una noches, la misma estructura en el cuento espaol.

    La forma clsica es diferente que la forma dialectal en la lengua rabe, mientras que

    en el espaol se mantiene la forma arcaica, es decir, rase una vez, rase que se era

    No cabe duda que si hacemos mencin a una obra excelente de recopilacin de

    cuentos fantsticos y maravillosos llenos de mitos y leyendas sera Las mil y una

    noches y por ello hablaremos, aunque someramente, sobre la obra, sus personajes y su

    estructura. Esta es una obra que combina lo real y lo mgico al mismo tiempo, lo real

    y lo irreal, donde se mezclan los genios con los seres humanos, las alfombras

  • 17

    voladoras, la aparicin de seres mticos como Abdul del Mar, un tritn, los genios

    atrapados en anillos, lmparas y botellas como castigo divino del rey Salomn.

    De hecho, incluso se hace mencin a personajes histricos como Harun Al

    Rachid, el rey Salomn, y algn que otro pasaje bblico o del Corn haciendo

    mencin al profeta Abraham. Un mundo real y un mundo mgico que existe sin

    conflictos entre ambos.

    Lo mismo ocurre en los cuentos maravillosos kuwaites, en los que se mezclan el

    mundo real y el mundo imaginario y es frecuente la utilizacin de elementos y

    personajes fantsticos. As veremos seres con caractersticas peculiares, por ejemplo,

    un mono que habla, el demonio que establece una conversacin con una anciana, que

    a su vez reta el demonio para resolver un dilema, un caballo endemoniado que se

    enamora de una chica, un guardin de Allah que protege al protagonista por hacer el

    bien, unos genios que ayudan a la sirvienta y le dan fuego y ms tarde las despellejan,

    la aparicin de la ghulah, un ser mtico que come los nios, un ogro de seis cabezas,

    un caballo que come carne, una madre difunta que habla desde su tumba para revelar

    la muerte de su hijo asesinado, la metamorfosis, es decir, un ser humano se transforma

    en animal y viceversa, tema que tambin aparece en Las mil y una noches, etc. Y

    veremos tambin que detrs de este velo de seres fantsticos orientales, existe un

    sustrato comn: que versiones de estos mismos cuentos se siguen contando en la

    narrativa oral de lugares tan cercanos como Extremadura, Catalua o la misma

    Salamanca. Los motivos son los mismos; los ropajes, otros pero acaso ni siquiera tan

    diferentes.

  • 18

    En el cuento maravilloso existen personajes que representan el bien y otros que

    representan el mal, siendo el hroe un personaje principal que pasa por obstculos y a

    veces tiene la ayuda de objetos mgicos u objetos que se le ofrecen como recompensa

    por hacer el bien. En cuanto a la localizacin del cuento ocurre lo mismo que con los

    personajes, ya que normalmente se habla de un lugar real o un lugar imaginario. Por

    ejemplo, en Las mil y una noches se hace mencin a Bagdad, una ciudad real que

    representa el centro del mundo, mientras que en otros cuentos kuwaites a veces los

    lugares mencionados no son reales, como ocurre con una torre en la mitad de un

    camino que tiene una doncella encerrada por un ogro, o el mundo subterrneo del

    ogro de seis cabezas. En resumidas cuentas, ya sea real o imaginario, es en estos

    lugares donde habitualmente se desarrollan las acciones y suelen tener su importancia

    en la narrativa, ya que en ocasiones sern definitivos en el desarrollo del cuento.

    Para que el cuento sea maravilloso y fantstico, no necesariamente debe ocurrir

    en l un hecho irreal o imaginario, porque por ejemplo al animal que habla en el

    cuento con hechos reales se le otorga el papel de parlante pero no se considera un

    elemento o personaje mgico. Y desde luego en muchos cuentos no existe la

    justificacin del porqu este animal habla, simplemente habla, la ambigedad y los

    vacos de los cuentos a veces estn presentes hasta el fin del cuento. Nos atrevemos a

    decir que en estas ocasiones el cuento tiene el carcter de extrao pero no fantstico.

    Llegados a este punto nos planteamos la siguiente pregunta: Qu se considera un

    cuento maravilloso? Se puede decir que un cuento es maravilloso y fantstico al

    encontrar, por ejemplo, el recurso literario de la hiprbole maravillosa de los

    personajes u objetos, por ejemplo un jinete de seis cabezas, un caballo de una pata,

    una chica del tamao de una lenteja etc. Otro recurso utilizado en un cuento

    maravilloso puede ser el exotismo, cuando el cuento sucede en un lugar lejano y

  • 19

    desconocido. Los instrumentos irreales tambin pueden ser definitivos a la hora de

    otorgar a un cuento el carcter de maravilloso o fantstico, como ocurre por ejemplo

    con las alfombras voladoras, el agua mgica, la lmpara maravillosa etc. Tambin es

    frecuente en el cuento maravilloso por excelencia el hecho de situar la accin en un

    lugar totalmente lejos de la realidad en la que estamos viviendo, un lugar imaginario

    que nos lleva a tierras lejanas y lugares maravillosos que no existen en la realidad,

    slo en nuestra imaginacin.

    Despus de traducir los cuentos maravillosos kuwaites, nos pareci de gran

    importancia llevar a cabo su clasificacin. Para ellos nos centraremos en las

    clasificaciones segn Aarne y Thompson y Hans-Jrg Uther, aplicadas al entorno

    rabe por Al-Shamy y al castellano y cataln por Camarena y Chevalier, y Beltrn,

    respectivamente. Aarne y Thompson hicieron un trabajo magnfico de clasificar los

    cuentos de hadas de acuerdo a los diferentes motivos presentes en los cuentos. Esta

    clasificacin distingue cinco grupos: cuentos de animales, cuentos folklricos

    ordinarios, cuentos humorsticos, cuentos de frmula y cuentos no clasificados, y a su

    vez estos grupos se dividen en varios subgrupos. Por su parte, el profesor Hasan M.

    Al-Shamy, ha llevado a cabo una monumental clasificacin de los cuentos siguiendo

    el mismo patrn que Aarne y Thompson pero centrndose slo en los cuentos rabes.

    El motivo de este trabajo es valorar la traduccin de los cuentos maravillosos

    kuwaites al espaol, cuentos que a su vez representan una cultura y folklore

    desconocido para el receptor, y que ms adelante sern analizados con detalle. Un

    trabajo que consiste en llevar a cabo una traduccin correcta basada en la

    comunicacin entre las dos culturas, la kuwait y la espaola. Partiremos de la base de

    que la cultura kuwait es una parte dentro de la cultura rabe por lo que comparten

  • 20

    caractersticas comunes, aunque tambin veremos que la cultura kuwait tiene un

    carcter particular que la hace diferente.

  • 21

    Primera Parte

    Estudio introductorio

  • 22

    Qu es el folklore?

    El trmino folklore tiene su procedencia etimolgica en la unin de los vocablos

    ingleses folk, que significa pueblo, y lore, que significa conocimiento1. Por ello,

    el trmino hace referencia al estudio de la cultura de un pueblo incluyendo aspectos

    como proverbios, tradiciones, historia, costumbres, msica, supersticiones, bailes,

    juegos, frases hechas, vestimenta, religin, ritos, leyendas, mitos y transmisiones

    orales como por ejemplo los cuentos tradicionales. Otro aspecto ligado a este trmino

    es la literatura, tanto oral como escrita, ya que el folklore es un concepto creado por el

    hombre con el fin de agrupar los elementos que rodean a una cultura para despus

    expresarlos, siendo la literatura uno de los medios ms utilizados.

    Segn Vladimir Propp, la similitud folklrica entre una cultura y otra es solo un

    caso particular de la ley histrica segn la cual formas idnticas de produccin en

    cuanto a material cultural dan lugar a instituciones sociales idnticas o similares; y, en

    cuanto a ideologa, a la similitud de formas y categoras de pensamiento, religin,

    rituales, lenguas y folklore. El folklore adems no es una descripcin de la vida, ya

    que la realidad no se refleja directamente sino a travs del pensamiento. En este

    sistema de pensamiento no hay generalizaciones ni conceptos, y el espacio y el tiempo

    se perciben de forma diferente segn el modo en que nosotros los percibimos.

    1 Del ingls antiguo lr, a su vez de una vieja raz germnica *lais que es tambin el origen del verbo ingls contemporneo learn, aprender. No se conoce con exactitud el origen de la palabra folklore; sabemos que hizo acto de presencia en el nmero 982 de la revista literaria y cientfica londinense Athenaeum, del 22 de agosto de 1846. Entre los estudiosos ingleses se discuta sobre el nombre que deba drsele a lo que hasta entonces se vena llamando popular antiquities (antigedades populares). El arquelogo ingls William John Thomps (1803-85), ms conocido por el seudnimo de Ambrose Merton, intervino en el debate proponiendo adoptar el trmino folk-lore. (Cortellazzo y Zolli 2004:457).

  • 23

    Segn el libro de Jos Antonio Puras Hernandez y Mara Teresa Rivas Lago

    llamado Didctica del folklore (1996), el folklore encierra diversos valores que ponen

    de manifiesto su importancia en una cultura. Estos valores son:

    Ensea a comprender otros estilos y modos de vida distintos a los propios

    (diversidad cultural)

    Ayuda a explicar ciertos comportamientos humanos

    Comprender ms y mejor al hombre en sociedad

    Intento de explicar cmo ha llegado a ser lo que actualmente es la cultura

    donde vivimos

    Conocer mejor la propia cultura; es importante conocer y conservar el propio

    folklore ya que ha influido e influye de modo directo o/y indirecto sobre

    nuestra propia cultura y perspectiva del mundo

    Tratar de explicar los cambios culturales en la sociedad

    Conseguir mayor objetividad y menor etnocentrismo, al ver la propia cultura

    actual ( relatividad del hombre y de la cultura)

    Habita a investigar y tratar de encontrar una respuesta satisfactoria a

    comportamientos tanto individuales como sociales

    Permite progresar en otras reas del conocimiento

    Facilita el conocimiento de instituciones que siguen vigentes actualmente

    El folklore es una disciplina que surge de la realidad y trata de reflejarla, por lo

    que los procesos histricos tienen especial relevancia. En el estudio del folklore es

    complicado decidir cmo han sido reflejados esos procesos histricos y, a este

    respecto, se observan dos corrientes en el folklore moderno. Una de ellas se basa en

  • 24

    las ideas de los tericos pre-soviticos y concibe la historia como una cadena de

    sucesos llevados a cabo por personas que existieron en la realidad. Aqu podemos

    encontrar fechas exactas y nombres concretos de personas reales. La otra corriente en

    el folklore moderno no representa hechos reales histricos ni nombres concretos, y

    se basa en la diferenciacin de gneros. Cada gnero tiene sus propias caractersticas

    y refleja la relacin del folklore con la realidad de un modo concreto. Es decir, no

    todos los gneros conciben la realidad de la misma manera. Por ejemplo, el cuento

    maravilloso no representa la realidad de la misma manera que lo hace un lamento

    fnebre. Se puede dar el caso de que un gnero se desarrolle dentro de otro, como

    puede suceder si una bylina1 aparece dentro de un cuento maravilloso.

    En cuanto a los gneros, se han hecho numerosos estudios para definirlos y todos

    ellos coinciden en que los gneros estn directamente relacionados con la historia.

    Por ejemplo, la Rusia del siglo XIX se puede analizar a travs de gneros como los

    cuentos maravillosos, las canciones, lamentos, proverbios, dramas y comedias. Otros

    gneros tienen muy en cuenta la representacin de la realidad histrica, y pueden

    variar dependiendo del pas en el que se desarrolle. Esto sucede por ejemplo con las

    leyendas, que en el folklore ruso han sido poco estudiadas y recogidas debido a la

    falta de inters, mientras que en Europa Occidental ocupan el centro de atencin. Las

    leyendas histricas tienen un origen muy antiguo y fueron caracterizadas por G. U.

    rgis en 1960, en su estudio sobre los Yakuts de Rusia, donde seala que las

    leyendas y los cuentos histricos contienen narrativas sobre sucesos reales

    conectados con personas reales y reflejan los logros culturales y econmicos de las

    personas.

    1 La Bylina, a veces llamada Stariny, proviene del ruso y es un poema narrativo pico cuyo significado es una historia de sucesos reales, siendo una forma literaria que se sigue utilizando en Rusia y Ucrania.

  • 25

    Al igual que sucede en Rusia, en Kuwait los cuentos y las leyendas han sido poco

    estudiados y recogidos pero en este caso, adems del poco inters hacia este tipo del

    folklore, tambin cabe achacar la ausencia de fuentes a hechos circunstanciales como

    la guerra del Golfo. Lo peculiar de este caso es que las leyendas que han perdurado

    en el tiempo se convirtieron en cuentos, como es el caso del cuento o la leyenda

    llamada Las dos hermanas. Esta relacin entre el cuento, los mitos y leyendas ha sido

    explicada por Vladimir Propp:

    Formalmente, el mito no puede distinguirse del relato maravilloso. El relato maravilloso y el mito (en especial los de los pueblos anteriores a las castas) pueden en ocasiones coincidir tan perfectamente que en la etnologa y en el folklore tales mitos se llaman con frecuencia cuentos. (Propp 2008: 31)

    En realidad, cualquier estudioso que se acerque a los cuentos populares kuwaites,

    o rabes en general, observar de inmediato que el universo de los cuentos es un

    mundo heterogneo que trae ecos familiares y extraos a la vez. El lector experto

    creer reconocer a veces ecos de hechos histricos documentados; otras veces sern

    fragmentos, las ms de las a veces desdibujados, de otros textos hilvanados en la

    narrativa del cuento: citas o episodios del sagrado Corn, motivos de la literatura

    clsica grecolatina o persa... En otras ocasiones, la narrativa adquiere una extraa

    profundidad cuando toca los temas fundamentales de la experiencia humana: la

    envidia, el engao, la riqueza, la bsqueda del poder, la prdida del mismo, el amor,

    la fraternidad, la generosidad... Valores o ejemplos que se nos aparecen encarnados en

    personajes y episodios que se repiten con infinitas variantes. Algunos de esos motivos

    son recurrentes desde el Golfo hasta el Ocano, como decimos los rabes cuando nos

    referimos a nuestro entorno cultural y lingstico del Golfo de Arabia (preferimos

  • 26

    evitar el trmino Golfo Prsico) al Ocano Atlntico; otros saltan los mares y

    reaparecen en el folklore europeo con otros nombres, personajes y entornos, pero con

    la misma sabidura que busca transmitir, con el ejemplo narrativo, advertencias o

    entretenimientos que quiz sean universales.

  • 27

    Historia del folklore:

    Histricamente el surgimiento del folklore ha estado siempre relacionado con las

    clases sociales, ya que es la mxima representacin de la cultura de un pueblo. Para el

    mundo occidental el folklore es un elemento cultural presente en todas las clases

    sociales, si bien tradicionalmente se ha considerado que es una representacin verbal

    ms caracterstica de las clases inferiores, siendo la literatura la expresin verbal ms

    adecuada de una alta cultura contrapuesta a una baja cultura. Segn este punto de

    vista, el folklore sera el arte de las clases oprimidas pero tambin de las clases

    intermedias que se mueven hacia las clases sociales bajas. Adems se puede hablar

    con algunas reservas del folklore de la clase media baja, pero resulta extrao hablar

    del folklore de la aristocracia. Es cierto que una alta cultura que privilegia el libro

    impreso y descuida la transmisin oral tradicional no se identificar demasiado con

    unas manifestaciones que parecen ser patrimonio de todos, que se guardan en la

    memoria y las disfrutan y transmiten (y tambin, en parte, las crean) personas de toda

    ndole social. Y, no obstante, es tambin cierto que las clases altas disfrutan de

    versiones del folklore, llegadas a ellas a veces por los mismos medios tradicionales, y

    otras veces por medio de recopilaciones eruditas, a menudo con cuidadas ediciones

    ilustradas, que tratan de ponrselas a su disposicin y que evocan quiz la prdida de

    un mundo ideal. Llegados a este punto podemos plantearnos la siguiente pregunta:

    Qu es el folklore en una sociedad sin clases sociales? En principio en este tipo de

    sociedad el folklore desaparecera. Sin embargo, la literatura que tambin es un

    fenmeno de clases no desaparece. Por ello es ms lgico pensar que bajo una

    sociedad sin clases el folklore pierde sus caractersticas especficas como producto de

    las clases bajas, convirtindose en propiedad nacional.

  • 28

    Vladimir Propp considera el folklore una disciplina histrica, como podemos ver

    en su libro Theory and history of folklore:

    It is obvious that the study of folklore cannot be limited to the investigation of origins and that not everything in folklore goes back to a primitive state or is explained by it. New formations occur in the entire course of peoples' historical development. Folklore is a historical phenomenon and the science of folklore, a historical discipline (Propp 1984: 11)

    Como podemos observar, Propp defiende que el folklore es un fenmeno histrico

    del cual van surgiendo nuevas formas en el trascurso del la historia. Un estudio

    histrico debera mostrar lo que le sucede al folklore antiguo bajo nuevas condiciones

    histricas y tambin debe tener en cuanta la aparicin de nuevas formas. En la fusin

    del folklore tradicional con las nuevas formas, pueden suceder situaciones diferentes:

    A menudo ocurre que el folklore heredado se adapta a las nuevas formas y

    acaba negando las imgenes creadas por el antiguo sistema que lo cre,

    sucediendo en ocasiones que este folklore transforma las viejas imgenes

    en sus opuestos. Por ejemplo en el mbito de la religin, lo que

    antiguamente fue sagrado se transforma en algo hostil.

    En otras ocasiones, las viejas ideas folklricas en ocasiones se mantienen y

    conviven pacficamente con las nuevas formas, dando lugar a veces a lo

    que se conoce como formaciones hbridas. Un ejemplo es la mezcla del

    folklore con las ideas religiosas de la cual han surgido elementos como el

    caballo volador y la serpiente, que en la religin cristiana y musulmana

    representa al demonio.

  • 29

    Por ltimo, puede suceder que las viejas ideas folklricas sean

    reinterpretadas, adaptndose a la nueva vida, las nuevas ideas y las nuevas

    formas de pensar.

    Folklore y literatura:

    Folklore y literatura son dos conceptos que van unidos, ya que, segn Vladimir

    Propp, el estudio del folklore, en cuanto a sus elementos descriptivos, es el estudio de

    la literatura. Para l, la conexin entre ambas disciplinas es tanta que a menudo son

    igualadas; los mtodos de la literatura se extienden al folklore. Sin embargo, no slo

    debemos conocer los elementos que igualan ambas disciplinas, sino tambin saber qu

    las hace diferentes. Una de las diferencias ms significativas es que los trabajos

    literarios siempre tienen un autor, mientras que las manifestaciones folklricas nunca

    lo tienen.

    A la hora de hablar de los trminos folklore y literatura debemos sealar que

    antiguamente la cultura de muchos pueblos se transmita de forma oral debido a su

    desconocimiento de la escritura o ms bien al poco uso de ese recurso. Un ejemplo

    claro de esta transmisin oral de la cultura es la mitologa kuwait, que rene

    elementos mitolgicos rabes y griegos. Sin embargo, adems de la transmisin oral,

    existan ya manifestaciones culturales escritas como por ejemplo el Shahnameh de

    Persia, los proverbios del rey Salomn y la epopeya asiria de Gilgamesh en el actual

    Irak.

  • 30

    Segn Propp, tradicionalmente se ha dado por hecho que la literatura se transmite a

    travs de la escritura mientras que el folklore se transmite de forma oral. Hasta ahora

    esta distincin se ha considerado puramente tcnica, pero en realidad encierra la

    mayor diferencia que existe entre la funcin de la literatura y la funcin del folklore.

    Un trabajo literario, una vez que se ha escrito, no cambia, y existe slo cuando dos

    agentes estn presentes: el autor de la obra y el lector, siendo el vnculo entre ellos un

    libro, un manuscrito o una puesta en escena. Una obra literaria es inmutable pero el

    lector siempre cambia y lectores diferentes pueden entender una obra de maneras

    distintas. Un ejemplo claro son las obras literarias de filsofos como Platn y

    Aristteles que han sido ledas a travs de la historia por diferentes civilizaciones,

    como los griegos y los rabes, que las han entendido de maneras distintas. Adems, el

    lector de una obra literaria reacciona ante sta y puede desear interferir en ella aunque

    no puede introducir ningn cambio en esta obra para adaptarla a sus gustos personales

    o a su modo de pensar. Por el contrario el folklore incluye dos agentes diferentes a los

    anteriores: el transmisor y el receptor, y a veces no existe vnculo fsico entre ellos.

    Normalmente, el transmisor oral no es el creador de las obras sino que las ha odo

    previamente y su funcin es transferirlas. Sin embargo, el trasmisor no se limita a

    repetir las obras palabra por palabra de forma invariable, sino que va introduciendo

    cambios en ellos. Estos cambios, por muy insignificantes que sean, ponen de

    manifiesto la mayor diferencia que existe entre literatura y folklore: lo estable de la

    literatura frente a lo cambiante del folklore. A su vez, estas caractersticas tambin

    nos recuerdan a la traduccin, que comparte con el folklore el aspecto transmisor,

    pero no de un modo exacto y parejo, sino tambin sutilmente cambiante.

    Un ejemplo claro de la variabilidad de una misma obra dependiendo de los

    cambios introducidos por el transmisor, es el cuento kuwait Abdul del mar y

  • 31

    Abdul de la tierra, del cual existe otra versin incluida en el canon de Las mil y una

    noches en la literatura rabe, obra que, en s, puede considerarse fundamentalmente

    una obra folklrica o de literatura oral. Esta ltima es ms extensa que la versin

    kuwait, y aunque los personajes incluidos son los mismos, el desarrollo del cuento es

    diferente. Al contrario que el lector de una obra literaria, cualquier receptor del

    folklore se puede convertir en un futuro transmisor que tambin introducir cambios

    en la obra. Estos cambios se vern influenciados por la propia personalidad del

    transmisor, ya que se dejar llevar por sus gustos, talentos y habilidades creativas.

    Folklore y literatura son tambin diferentes cuando se trata de analizar sus obras en

    profundidad. Un trabajo de literatura ha sido recogido de forma escrita por una sola

    persona, lo que la hace invariable, facilitando as su anlisis crtico. Por el contrario,

    un trabajo folklrico puede tener numerosas versiones hechas por transmisores

    diferentes, conocidas como variantes, y se deberan recoger tantas como sea posible

    para poder ser estudiada en profundidad.

    La relacin existente entre folklore y literatura se debe a que el folklore es el

    producto de una forma especial de arte verbal, siendo la literatura tambin una

    representacin verbal, segn Vladimir Propp:

    Literature and folklore overlap partially in their poetic genres. There are genres specific to literature (for example, the novel) and to folklore (for example, the charm), but both folklore and literature can be classified by genres, and this is a fact of poetics. Hence there is a certain similarity in some of their tasks and methods. (Propp 1984: 1)

    Como podemos observar, ambos conceptos comparten caractersticas comunes

    como sus gneros poticos y tambin tienen similitudes en sus mtodos y estrategias,

  • 32

    pero tambin tienen gneros especficos. Un ejemplo claro de ello es la novela en

    literatura o la magia en el folklore.

    La distincin de Propp, que distingue de forma tajante entre literatura y folklore,

    ha sido superada en la actualidad, sin que pueda afirmarse que existe una Literatura

    con maysculas totalmente diferente de un Folklore. Ms all de las etiquetas, en la

    actualidad se prefiere la denominacin literatura oral para referirse al conjunto de

    obras textuales creativas de transmisin oral. Tanto la literatura, digamos, clsica

    como otras manifestaciones diversas de arte verbal entraran dentro de la

    denominacin ms amplia de narrativa, siendo un macrognero abarcador (Ong 1982:

    140). En la narracin entrara la sistematizacin de erudicin y experiencia de culturas

    sin tradicin escrita, en formatos susceptibles de ser repetidos, y que permiten una

    categorizacin diferente a la de la expresin escrita abstracta, ms o menos cientfica

    (Havelock 1976:30 ap. Cinca 2005: 75). Los dichos, proverbios, frmulas rituales;

    pero tambin los relatos con base histrico-mtica, las historias fantsticas con

    trasfondo aleccionador o moralista, o bien los relatos que nicamente pretenden

    divertir o distraer, con carcter ms o menos frvolo, son materiales que las culturas

    orales transmiten por medio de mecanismos narrativos, y que representan la expresin

    de la vida cotidiana y de la vida como comunidad.

    Ahora bien, tambin el trmino "literatura" tambin ha estado directamente

    relacionado con el trmino "vida". Segn Bakhtin, ambos conceptos han sido

    considerados opuestos entre s, y segn l la diferencia entre ellos es que la

    "literatura" al contrario que la "vida" tiene cierto grado de organizacin interna. Sin

    embargo, debemos aclarar que la diferenciacin entre ambos trminos hace referencia

    no a los conceptos en s, sino a cualquier enunciado, es decir, un acto de habla que se

  • 33

    lleva a cabo en cada uno de ellos. As el papel de la literatura es simplificar de algn

    modo el desorden del mundo exterior para organizarlo dentro del orden establecido

    por las categoras del lenguaje. Como podemos observar en palabras de Holquist,

    Bakhtin da mucha importancia al concepto de " literatura (novelness)":

    Novelness is the name Bakhtin gives to a form of knowledge than can most powerfully put different orders of experience each of whose langauges claims authority on the basis of its ability to exclude others into dialogue with each other (Michael Holquist 1994: 87).

    En este sentido, Bakhtin hablara de la literatura en dos niveles diferentes: el

    primer nivel tratara de aclarar un tipo particular de texto literario, la novela, y discute

    ejemplos caractersticos del gnero; el segundo nivel buscara aclarar la funcin de la

    novela. Estos dos niveles van unidos entre s y dependen el uno del otro.

    Como podemos observar, la novela es para Bakhtin el gnero ms importante

    dentro de la literatura. Sin embargo, el gnero literario ms relacionado con este

    trabajo es el cuento maravilloso. Vladimir Propp ha realizado diversos estudios sobre

    la forma, estructura, contenido y desarrollo del cuento maravilloso, y segn l:

    Si bien es cierto que los cuentos maravillosos constituyen una parte del folklore, no lo es el que sean una parte inseparable del conjunto () ningn tema de cuento maravilloso puede ser estudiado por si mismo; ningn motivo de cuento maravilloso puede ser estudiado prescindiendo de sus relaciones con el conjunto () el cuento maravilloso constituye un todo, todos sus temas se hallan recprocamente ligados y condicionados () el cuento maravilloso debe ser confrontado con la realidad histrica del pasado y en ella deben de buscarse sus races. (Propp 2008: 17 )

    Una de las caractersticas del cuento maravilloso, y el rabe no es excepcin, es su

    estrecha relacin con los ritos, las costumbres y la religin, y slo a travs de esta

    relacin se pueden comprender muchas de las situaciones que suceden en el cuento

  • 34

    maravilloso. Un ejemplo claro de la relacin del cuento maravilloso con la religin se

    ve claramente en ms de un cuento kuwait donde se hace mencin constantemente a

    Allah. Adems estos cuentos maravillosos kuwaites estn repletos de

    representaciones de los ritos y las costumbres de la sociedad de la poca. Esto sucede

    por ejemplo en el cuento llamado El cuento del padre y sus siete hijas, en el que el

    hijo del sultn solicita que se le prepare un plato tpico de Kuwait, y segn las

    antiguas costumbres este plato se prepara siempre en grupo, por lo que la protagonista

    femenina lo cocina con la ayuda de sus amigas, familiares y vecinas.

    Ahora bien, debemos sealar que a Bakhtin no slo le interesaba la literatura sino

    tambin un concepto ligado y necesario en la literatura en s, que es el concepto del

    carnaval:

    For Bakhtin, carnival is not simply the negation of "official" society, with all its rules and solemnity. It is the molten core of culture itself. Without the carnivalizing impulse, literature freezes into mere elegance () According to Bakhtin, this nightmare is transformed into carnival thanks to the laughter that accompanies it. 1

    Segn Bakhtin, si la sociedad carece del elemento carnavalesco, la literatura seria

    simplemente un gnero elegante. Para l el carnaval ayuda a transformar todo lo malo

    de la sociedad en alegra por medio de la risa que aporta, es decir, transforma la

    opresin que sufre el pueblo en una comedia.

    La esencia del carnaval no est sobre un escenario, ni con actores, sino que est

    basada en la vida cotidiana mediante la comedia y la risa, que son factores que

    conlleva este acto. En este sentido, la representacin carnavalesca no es ni ms ni

    1 http://www.mclemee.com/id91.html (23-3-2011).

    http://www.mclemee.com/id91.html
  • 35

    menos que una tradicin dentro del folklore de cada pueblo y que utiliza los

    elementos cmicos para convertir los actos sociales y religiosos formales y otros que

    no lo son tanto en la representacin de una vida paralela carente de reglas o tabes.

    El carnval se puede considerar una segunda vida para el pueblo mediante la risa,

    transformando la vida real en la que vive el pueblo en otra vida festiva paralela:

    durante el carnaval es la vida misma la que interpreta, y durante cierto tiempo el juego se transforma en vida real. () El carnaval es la segunda vida del pueblo, basada en el principio de la risa. Es su vida festiva. 1

    Bakhtin tuvo como influencia a Rabelais, considerndolo tan importante y tan

    influyente como Shakespeare y Cervantes. De hecho, el crtico sovitico escribi una

    obra maestra titulada La cultura popular en la edad media y el renacimiento, en la

    que analiza las obras de Rabelais; ste haba sido un escritor y humanista francs que

    a su vez estuvo muy inspirado por la tradicin oral popular y lo folklrico. Uno de sus

    principales propsitos, aunque sus intenciones se consideran un poco enigmticas, es

    fusionar la cultura tradicional erudita con el folklore popular, por ello es muy comn

    que en sus obras aparezcan elementos relacionados directamente con el folklore:

    Es este carcter popular el que explica el aspecto no literarios de Rabelais, quiero decir su resistencia a ajustarse a los cnones y reglas del arte literario vigentes desde el siglo XVI hasta nuestros das, independientemente de las variaciones que sufriera su contenido. () Las imgenes de Rabelais se distinguen por una especie de "carcter no oficial", indestructible y categrico, de tal modo que no hay dogmatismo, autoridad ni formalidad unilateral que pueda armonizar con las imgenes rabelesianas, decididamente hostiles a toda perfeccin definitiva, a toda estabilidad, a toda formalidad limitada, a toda operacin decisin circunscritas al dominio del pensamiento y la concepcin del mundo. 4F2

    1 http://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htm (23-3-2011). 2 http://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htm (23-3-2011).

    http://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htmhttp://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htm
  • 36

    Como podemos observar, Rabelais tiene sus propias interpretaciones sobre el

    mundo en aquella poca, y se puede revelar algn que otro pensamiento enigmtico

    buscando el origen popular en el que l bas sus estudios.

    Ahora bien, volviendo al concepto del carnaval de Bakhtin, es necesario sealar

    que la representacin carnavalesca de Bakhtin est estrechamente relacionada con la

    idea de la risa, dentro del carnaval, de Rabelais. Para este ltimo, en la poca

    medieval y la del renacimiento los actos religiosos, polticos y sociales, como por

    ejemplo, la Pascua, la vendimia etc, eran seguidos de ferias, fiestas y carnavales que

    duraban hasta das. En todos estos actos formales y otros que no lo eran tanto como

    las fiestas de los bobos1, siempre aparecia la risa que aportaban personajes como

    bufones, enanos, gigantes, animales raros etc.

    Aunque en principio, conceptos como la risa y el carnaval pertenecan slo a las

    classes medias y bajas, tambin comenz a tener su importancia en los crculos ms

    altos de la iglesia. Segn Bakhtin, la atraccin del humor en el folklore era fuerte a

    todos los niveles de la jerarqua feudal, tanto laica como eclesistica. Esto fue debido

    a que la cultura feudal y eclesistica oficial de la poca era todava dbil; la cultura

    folklrica del pueblo era fuerte e imposible de ignorar; la importancia de la tradicin

    de algunas festividades folklricas romanas como la llamada "Saturnalia2"; la iglesia

    adapt la fecha de las fiestas cristianas a las celebraciones paganas, y estas

    1 La fiesta de los bobos se celebraba normalmente por los clrigos de la clase social baja en el da de ao nuevo, la fiesta de los Santos Inocentes, la Epifana, San Esteban y San Juan. Originalmente tenan lugar en las iglesias, pero ms adelante se prohibieron y se trasladaron a las calles y las tabernas. Esta festividad era en realidad una parodia del culto oficial que inclua danzas obscenas. 2 La Saturnalia o tambin llamada la fiesta de los esclavos era una fiesta carnavalesca celebrada en honor del dios Saturno, dios de la cosecha y la agricultura, en la que los esclavos tenan prendas, comida extra y hasta tiempo libre.

  • 37

    celebraciones estaban unidas a cultos de risa; el sistema feudal estaba todava en

    progreso.

    Sin embargo, en la Edad Media, la risa empez a no formar parte de los relaciones

    soociales formales, del culto religioso y de las ceremonias feudales y del estado. Estas

    ocasiones slo admitan ser tratadas desde un tono serio y formal. Las festividades

    relacionadas con la risa se siguieron celebrando con el paso del tiempo, pero sufrieron

    cada vez ms restricciones llegando incluso a desaparecer, como ocurri con " la

    fiesta del asno1 y, aunque no del todo, con "la fiesta de los bobos" o tambin llamada

    "fiesta de los locos"2.

    Segn Mikhail Bakhtin en su obra Rabelais and his World, la formas festivas

    como el carnaval, los ritos y cultos cmicos y personajes como los juglares, gigantes,

    enanos etc. pertenecen a la cultura folklrica del humor carnavalesco. Esta cultura se

    puede clasificar en tres formas diferentes:

    Espectculos rituales: un ejemplo de este tipo de forma cultural puede ser

    la llamada "fiesta de los bobos" o tambin acontecimientos religiosos como

    "the Easter laughter".

    1 La fiesta del asno era una fiesta que se celebraba en la poca medieval, pricipalmente en Francia, para festejar la Huida de Jos y Mara a Egipto, tras el nacimiento de Jesus, un tema cristiano que aparece en el evangelio de Mateo. Esta festividad consista en recordar las historias de la Biblia en las que aparecan los burros. 2 La Fiesta de los Bobos, o Fiesta de los Locos, o Festes de Folls en el mbito cataln, han desaparecido en muchos lugares como manifestacin cultural especfica y reconocible, aunque perduran en buena parte de Europa e incluso en Espaa. As, el estudio de lvar Monferrer (1996) repasa las distintas celebraciones ldicas de carcter estrafalario y subversivo que tienen, como origen, las fiestas de Momo latinas, y que perduran, por ejemplo, en la Festa dels Enfarinats de Ibi (Alicante). Vase tambin el Costumari Catal. El curs de lany de Joan Amades (1987) para manifestaciones similares en el mbito cataln, y el antiguo y pionero estudio de J. Frazer, The Golden Bough [1890] (2 ed. 1906-15), como primer repaso a dichas manifestaciones europeas.

  • 38

    Composiciones cmicas orales: eran en su mayora parodias en latn sobre

    diversos aspectos de la vida cotidiana como crnicas, dialogos, debates o la

    religin, en la que apareci la forma llamada "sacred parody" o la parodia

    sagrada.

    Varios gneros de lenguaje grosero: es tpico que cuando se establecen

    relaciones en la vida diaria cotedeana se produzca cierto grado de

    familiaridad. Esto hace que la educacin y formas verbales establecidas se

    vuelvan menos formales y estrictas, lo que hace que sea muy comn el uso

    de palabras y expresiones groseras e indecentes.

    Segn l, estos tres conceptos son esenciales para comprender el concepto de

    Rabelais acerca del carnaval, ya que Rabelais tiene un sistema complejo de imgenes

    a la hora de entender el folkore. El carnaval era una forma de vida en la poca de la

    edad media y eso hizo que la risa del carnaval no slo fuera una actitud de vida sino

    que tambin afectara la vida real paralela en la que se vive ese carnaval.

    Segn Bakhtin, basndose en la teora de Rabelais, la risa tiene un profundo

    significado filosfico, es una de las formas esenciales de la verdad relativa al mundo

    en general, a la historia y al hombre; es un punto de vista peculiar relacionado con el

    mundo; el mundo se ve desde un punto de vista nuevo, no menos profundo que

    cuando se ve desde un punto de vista estndar o serio. As, la risa es tan admisible en

    literatura como la seriedad. Ciertos aspectos esenciales del mundo slo son accesibles

    desde la risa. La cultura medieval del humor que acompaaba las fiestas poda ser

    considerada un drama satrico, y junto al carcter universal de la risa en la poca

    medieval, tambin es importante su relacin esencial con la libertad. Sin embargo, esa

    libertad del la risa no era una libertad total y sin lmites, ya que existan leyes y

  • 39

    normas que limitaban en cierta medida esa risa. Basandose en la forma de vida en

    aquel entonces, debemos sealar que el carnaval rompa las normas de un modo u otro

    temporalmente y eso haca que las leyes y el sistema oficial no se tuviera en cuenta, es

    decir, el carnaval es, hasta cierto punto, una esfera de libertad cuyas leyes son

    inexistentes y que la risa en este caso no tiene un limite y por eso el carnaval no slo

    era un modo de vivir sino otra vida paralela.

    La esencia de la risa y la libertad siempre fue buscada por el hombre, y el carnval

    es un modo de liberar esa risa sin prejuicios ni limitaciones. Lo mismo ocurre con los

    cuentacuentos, desde la forma oral del cuento hasta la recogida de los mismos, que

    formaban una parte esencial de la cultura y el folklore de cada nacin. El

    cuentacuentos en ocasiones tiene el privilegio de provocar la risa de los oyentes,

    transmitiendo las leyendas, los mitos, la forma de vida de una cultura, sus costumbres

    y sus tradiciones. Los cuentos en general, siendo o no de risa y parodia, han sido una

    forma de evadirse de las dificultades de la vida cotidiana, es decir, es un modo de

    superar y sobrevivir a la pobreza en ocasiones. Sin embargo, no debemos olvidar que

    los cuentos no slo estn dirigidos a los nios sino a todo tipo de pblico, ya que su

    temtica es muy variada. Un ejemplo de lo que hemos mencionado anteriormente y

    que encontramos en nuestra coleccin folklrica kuwait, es la leyenda de Las dos

    hermanas, cuyo argumento se centra en la infidelidad de una de las dos hermanas para

    poder lucir mejor ropa y joyas. Otro ejemplo se ve en el cuento llamado Gusanito,

    duea de las moscas, donde aparece la escena de la madre escandalizada por la

    inclinacin sexual de su hijo y que por su felicidad acepta que ste se case con otro

    hombre sin saber que este hombre es en realidad una mujer disfrazada. Otra escena en

    este mismo cuento es la del caballo endemoniado que se enamora de la chica y la

    persigue. Otro cuento de temtica claramente sexual es el cuento llamado Azucarero,

  • 40

    en el que aparecen escenas de violacin, engao, venganza y deshonra. Como

    podemos observar, la temtica que tratan estos cuentos no sera adecuada para unos

    cuentos dirigidos al pblico infantil pero otro tanto podra decirse de muchos

    especmenes de literatura oral europea, incluida Caperucita Roja, en las versiones

    menos edulcoradas y pasadas por el tamiz de los medios de comunicacin de masas.

    El mito del folklore como fase primitiva de una evolucin narrativa de la

    humanidad, que va de lo ms sencillo y llano a lo ms sofisticado y elevado,

    se hace aqu patente. No son, desde luego, manifestaciones de una fase infantil de la

    literatura de un pueblo, sino complejas formas culturales (interculturales o

    transculturales, nos atreveramos a decir, por la recurrencia de sus paralelismos entre

    unas y otras culturas y lenguas), que esconden o atesoran significados histricos,

    psicolgicos, morales, ldicos y estticos con una codificacin especfica. Sus

    destinatarios no son nicamente los nios, aunque las culturas tradicionales hayan

    comenzado por ellos como piezas clave de su recepcin y transmisin.

    Ahora bien, la temtica y el contenido en los cuentos maravillosos kuwaites son

    muy variados, comenzando por sus protagonistas. As, puede aparecer un protagonista

    ogro tanto como un mono parlante, dos hermanas de carcter y comportamiento

    distinto, un pez que se convierte en una chica, la madrastra que mata a su hijastro, un

    chico que se convierte en una gacela, una hija menor que el da de su boda se cambia

    por un mueco de madera, un padre que pone en prueba el amor de sus hijas hacia l,

    un chico joven y sabio que hace de juez en medio de una discusin de cuatro viajeros,

    un ogro de siete cabezas, un tritn o hombre sirenito, Iblis o tambin llamado Satans,

    el tacao, prncipes y sultanes, una chica del tamao de una lenteja, leadores, una

    ghulah que come nios, dos cabritillas y el lobo, un caballo endemoniado, genios o un

    hombre misterioso que bendice y maldice dos hermanas...

  • 41

    En el caso de los elementos que aparecen en los cuentos maravillosos kuwaites,

    unos de ellos es el de la transformacin. Tal es el caso del cuento llamado Ghuson,

    donde aparece el hermano de la chica protagonista y, al beber del oasis encantado, se

    convierte en una gacela. Otro ejemplo se ve en el cuento llamado Al Chaneda, donde

    el pescador pesca un pez y ste se convierte en una chica. Otro elemento caracterstico

    en estos cuentos es el de los animales parlantes, como es el caso del cuento llamado

    El leador y el mono, donde aparece el mono llamado Mabruk, el cuento de Hbysh y

    Rbysh, donde aparecen dos cabritillas, un lobo y una vaca, todos ellos parlantes. La

    mitologa esta tambin muy presente en los cuentos kuwaites ya que, como hemos

    mencionado anteriormente, es muy comn la existencia de seres fantsticos ligados a

    las creencias mticas de la cuenca mediterrnea y de Asia Menor. Un ejemplo claro es

    el cuento llamado Abdul del mar y Abdul de la tierra, donde aparece un ser marino

    mtico mejor conocido como Tritn. Otro ejemplo lo podemos ver en el cuento

    llamado Oye Hamad, nuestro vecino, donde aparece una Ghulah, ser mitico que come

    a los nios, o el cuento llamado el prncipe y el ogro, donde uno de los protagonistas

    es un ogro de siete cabezas. Es necesario sealar la importancia del elemento religioso

    en algunos de estos cuentos kuwaites, ya que es un tema muy presente dentro de la

    cultura rabe en general y kuwait en particular. La religin es una forma de vida y se

    fusiona con todo lo que rodea esa cultura y esto se ve reflejado a su vez en nuestros

    cuentos. Por ejemplo, en muchos de ellos se menciona a Allah, como es el caso del

    cuento ya mencionado anteriormente Abdul del mar y Abdul de la tierra.

  • 42

    El espaol como lengua de recepcin del folklore:

    No cabe duda de que el folklore esta estrechamente vinculado a la cultura de un

    pas por lo que todos los cambios a los que se someta esa cultura afectarn tambin al

    folklore como parte de ella. Uno de estos cambios se produce cuando se lleva a cabo

    el proceso de traduccin:

    Cultural Interpreting is defined as communication of conceptual and cultural factors that relevant to the given interaction as part of the lingual transmission. The important thing to keep in mind here is that the interpretation conveys messages in a way appropriate to the language and cultural frameworks involved. This means making choices- e.g., between literal or idiomatic usage- according to those factors as well as according to the situation. Cultural Interpretation did not simply come to be, but has a basis in theory and experience.

    A cultural Interpreter is someone from particular culture who assists a service provider and their client to understand each other. The focus is on effective communication and understanding between the service provider and client while respecting the client's cultural and language need. (David Katan 2004: 16)

    Como podemos observar, a la hora de traducir una lengua hay que tener en cuenta

    los elementos culturales de ambas culturas, la cultura de origen y la cultura receptora.

    Esto supone que en ocasiones el traductor tenga que realizar cambios con el fin de

    llevar a cabo la comunicacin entre una cultura y otra de forma correcta. En este

    sentido, el traductor se considera un mediador cultural que debe interpretar todos los

    elementos que rodean la lengua de origen con el fin de hacerlos comprensibles en la

    lengua meta sin dejar de lado la cultura de ambas lenguas. Uno de estos elementos a

    tener en cuenta es el folklore. A este respecto, para muchos traductlogos entre los

    que destacan Lefevere, Snell-Hornby, y Hatim y Mason:

  • 43

    ...la traduccin es una actividad de comunicacin que se efecta entre dos culturas diferentes, y por consiguiente el traductor ha de conocer bien ambas culturas para ser capaz de resolver los elementos culturales que, implcita o explcitamente, translucen en los textos. (Hurtado Albir 2008: 608)

    En el proceso de traduccin en ocasiones pueden surgir problemas debido a las

    diferencias culturales, ya que a veces una entidad presente en una cultura puede ser

    desconocida para otra cultura o la percepcin que se tiene de ella es diferente. A este

    respecto en el libro Traductologa, Hatim y Mason ponen como ejemplo la norma

    rabe de expresar un concepto por medio de dos sinnimos:

    Al-qada wal-qadar el destino

    Al-shatm wa-l-sabb el insulto

    Si nos empeamos en traducir ambos sinnimos al espaol obtendremos un efecto

    de imprecisin conceptual acompaado de un manierismo verbal que no corresponde

    al efecto del texto de salida, ya que en este slo se est siguiendo una norma estilstica

    extendida:

    El destino y el sino

    La afrenta y el insulto 1

    Otra dificultad que puede surgir a la hora de traducir el folklore de una

    determinada cultura son los ritos, ceremonias, fiestas y celebraciones. La dificultad

    surge cuando una cultura origen posee elementos folklricos propios que no existen o

    que son diferentes en la cultura meta. Por ejemplo el da de accin de gracias, que es

    una jornada festiva de gran importancia en Estados Unidos, pero no existe como tal en

    pases como Espaa. Otro ejemplo claro es el mes sagrado para los musulmanes, el

    1 Pea, Salvador y Mara Jos hernandez Guerrero. Traductologa. Universidad de Mlaga manuales. Mlaga. Espaa. 1994.

  • 44

    Ramadn, elemento cultural que no existe en otra cultura cristiana, en la que existe

    otra entidad conocida como la cuaresma donde los cristianos practicantes dejan de

    comer carne los viernes incluidos en ese periodo.

    Por otra parte cuando una persona se aproxima a una cultura que no es la suya,

    surge el llamado choque cultural, ya que descubre elementos culturales hasta ese

    momento desconocidos y stos pueden llegar a causar sentimientos de inquietud que

    pueden llegar a ser casi patolgicos (Sam y Berry 2006). En este sentido el que se

    acerca a esa cultura la ve como una especie de amenaza porque es diferente a lo que l

    considera normal, por lo que su reaccin es rechazar los nuevos elementos

    culturales para defender los suyos propios. Se trata de un fenmeno muy estudiado en

    la teora sociolgica contempornea, que bajo el nombre de psicologa de la

    aculturacin, ha tratado de analizar y catalogar las circunstancias de este fenmeno

    cognitivo.

    Sin embargo ms adelante el traductor se da cuenta de que su manera de entender el

    mundo basada en su propia cultura no es la nica, y que una traduccin literal de un

    texto no transmitir el mismo mensaje en diferentes culturas. Una vez entendido esto

    el traductor debe tomar sus propias decisiones ticas y profesionales siendo capaz de

    adoptar diferentes puntos de vista. Segn Bennett el traductor ve su propia identidad

    como una parte incluida en muchas opciones culturales, cada una de las cuales se

    puede llevar a cabo en cualquier contexto. El traductor se convierte ahora en un

    mediador o intrprete cultural cuya misin es mejorar la cooperacin entre culturas y

    construir el entendimiento entre las comunidades.

    Cuando una cultura se aproxima a otra cultura diferente lleva consigo elementos

    que representan a la comunidad a la que pertenece, en forma de manifestaciones

  • 45

    literarias orales o escritas como por ejemplo el cuento o la leyenda. Estos elementos

    culturales representaban el modo de pensar y de vivir de una sociedad concreta e

    incluan historias fantsticas mezcladas con relatos de la vida diaria de esta cultura.

    En esta transmisin de cultura es especialmente relevante el papel del emisor, como

    por ejemplo el cuenta cuentos, que ha adquirido estos conocimiento en su cultura de

    origen y los t