65
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL TESIS Identificación de factores que inciden en la falta de aplicación de la normativa de aprovechamiento por Consumo Forestal Familiar para la elaboración de carbón, en el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, Izabal, Guatemala Ing. Agr. IVÁN ELVIN ORLANDO CABRERA ERMITAÑO GUATEMALA, MARZO DE 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA …postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Ivan... · 2016-09-16 · MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL ... Proyecto Nuffic- Holanda

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

TESIS

Identificación de factores que inciden en la falta de aplicación

de la normativa de aprovechamiento por Consumo Forestal Familiar

para la elaboración de carbón, en el Área Protegida Refugio de Vida

Silvestre Punta de Manabique, Izabal, Guatemala

Ing. Agr. IVÁN ELVIN ORLANDO CABRERA ERMITAÑO

GUATEMALA, MARZO DE 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMIA

ESTA TESIS FUE ACEPTADA POR EL CONSEJO ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE

POSTGRADO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y APROBADA POR EL COMffÉ

ASESOR DE LA ¡NVESTIGACIÓN COMO REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO

ACADEMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN GESTIÓN AMB¡ENTAL LocAL.

hacónAsesor Principal

lng.Agr. MSc,WIwln Ca MoralesAsesor Adjunfo

Dr. José Pablo P

Dr. LauriáTDECANO

IMPRIMASE

GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2013

TESIS QUE DEDICO

A DIOS: Por ser siempre la luz en el camino para llegar al éxito.

A MIS PADRES:

Orlando de Jesús Cabrera Franco y

Thelma Guillermina Ermitaño Gómez de Cabrera

Gracias por regalarme la vida y ser un ejemplo a seguir ante cualquier adversidad.

AMI ESPOSA:

Erika Guido Juárez de Cabrera

Con amor, por ser el impulso para lograr culminar esta nueva tarea.

A MIS HIJOS:

María Belén y Luis Iván Cabrera Guido

Porque son el motivo que me ha dado fuerza para superar este reto y dejar un

ejemplo en su vida, que Dios los bendiga siempre.

A MIS HERMANOS Y HERMANAS:

Que este logro les sirva de ejemplo para continuar en el camino de la superación y

el éxito.

A MI FAMILIA EN GENERAL:

Con cariño y respeto.

A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE ESTUDIO (as):

Con aprecio hacia todos.

AGRADECIMIENTOS

Mis mas sinceros agradecimientos a:

DIOS

Mi Familia

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Agronomía

Proyecto Nuffic- Holanda

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- Por el apoyo logístico y

humano.

Asesores de Tesis: PhD. Eddi Vanegas

MSc. José Adiel Robledo

MSc. Edwin Cano Morales

Por su asesoría profesional, orientación y apoyo.

Puerto Barrios, Izabal y sus Áreas Protegidas Por ser el municipio donde nací y por poseer los últimos remanentes de bosque

que les sirven a las comunidades para subsistir.

COMUNIDADES PRODUCTORAS DE CARBÓN DEL ÁREA PROTEGIDA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PUNTA DE MANABIQUE

i

INDICE GENERAL

Contenido Página

INDICE DE CUADROS…………………………………………………………………..iv

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………iv

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1

2. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………...4

3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….6

3.1 General……………………………………………………………………………….6

3.2 Específicos…………………………………………………………………………...6

4. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….7

4.1 Marco Conceptual…………………………………………………………………...7

4.1.1 Área Protegida…………………………………………………………………...7

4.1.2 Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas…………………………………7

4.1.3 Plan Maestro……………………………………………………………………..9

4.1.4 Ley de Áreas Protegidas y su Reglamento…………………………………...9

4.1.4.1 Aprovechamiento de la flora y fauna silvestre…………………………….9

4.1.5 Manual para la administración forestal en Áreas Protegidas……………...10

4.1.6 Ley Forestal……………………………………………………………………..10

4.1.7 Reglamento de la Ley Forestal……………………………………………….11

4.2 Marco Referencial………………………………………………………………….12

4.2.1 Características geográficas……………………………………………….......12

4.2.1.1 Departamento de Izabal……………………………………………………12

4.2.1.2 Límites y extensión del municipio…………………………………………13

4.2.2 Usos actuales de los recursos naturales y actividades económicas en el área………………………………………………………………………..16

ii

4.2.3 Utilización de los Recursos naturales………………………………………..18

4.2.3.1 Bosques……………………………………………………………………..18

4.2.3.2 Producción de carbón vegetal…………………………………………….19

4.2.4 Geología…………………………………………………………………………20

4.2.5 Fisiografía……………………………………………………………………….21

4.2.6 Zonas de Vida…………………………………………………………………..22

4.2.7 Hidrología e Hidrografía……………………………………………………….23

4.2.8 Principales usos de la Tierra….………………………………………………24

4.2.9 Flora……………………………………………………………………………..25

4.2.10 Poblados……………………………………………………………………….26

4.2.11 Antecedentes históricos de las comunidades……………………………..28

5. METODOLOGÍA………………………………………………………………………31

5.1 Fase I: recopilación de información general…..………………………………31

5.2 Fase II: de integración de la información por objetivo……………………….31

5.2.1 Análisis de los procedimientos utilizados por el INAB y el CONAP

por concepto de consumos familiares……………………………………..31

5.2.2 Cuantificación del número de credenciales, época de mayor

demanda y volumen anual de consumos familiares que se

emiten en el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique…………...32

5.2.3 Identificación de irregularidades en el uso de los consumos familiares..33

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………...35

6.1 Análisis de los procedimientos utilizados por el INAB y el CONAP por

concepto de consumos familiares………………………………………………35

iii

6.2 Cuantificación del número de credenciales, época de mayor demanda

y volumen anual de consumos familiares que se emiten en el Refugio

de Vida Silvestre Punta de Manabique………………………………..………..37

6.3 Identificación de irregularidades en el uso de los consumos familiares…….39

7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….44

8. RECOMENDACIONES………………………………………………………………46

9. BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………......48

10. ANEXOS……………………………………………………………………………..50

iv

INDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Mapa de Áreas Protegidas de Izabal……………………………………….8

Figura 2. Mapa de ubicación y zonificación del área de estudio………………….12

Figura 3. Procedimiento para solicitudes de consumo forestal familiar…………35, 36

Figuras 4,5, 6 Proceso de elaboración de carbonera……………….………….50, 51

Figura 7. Forma en la que se transporta el carbón para su comercialización…....52

Figuras 8, 9, 10, 11. Entrevistas con comunitarios en el área de investigación…52

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Ficha Técnica del área protegida RVS Punta de

Manabique………………………………………………………...13,14,15,16

Cuadro 2. Detalle de las principales actividades económicas por comunidad

en el área protegida ……….……………………………………………...18

Cuadro 3. Número de habitantes, familias y personas que se dedican al

aprovechamiento de carbón………………………………………………..33

Cuadro 4. Número de cuestionarios solicitados por comunidad…………………...34

Cuadro 5. Credenciales de aprovechamiento por consumos familiares emitidos

y volumen por año…………………………………………………………38

1

1. INTRODUCCIÓN

Guatemala es un país que cuenta con una extensión territorial de 108,000 km², de esta

superficie el 33 % se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

En la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) y su Reglamento (Decreto Gubernativo

18-89, 110-96 y 117-97), se establece en el Artículo 8, Categorías de Manejo: las 6

categorías que existen, de las cuales la Categoría III corresponde a Refugio de Vida

Silvestre; dicha categoría se caracteriza por poseer áreas relativamente grandes

generalmente con cubierta de bosque, pueden contener zonas apropiadas para la

producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin

afectar negativamente sus ecosistemas. Sus objetivos de manejo son proveer una

producción sostenida de agua, madera, flora y fauna silvestre, incluyendo peces, pastos

o productos marinos.

El 17 de marzo, se publicó el Decreto Legislativo 23-2005, emitido por el Congreso de la

República, a través del cual se decreta la Ley que declara Área Protegida Punta de

Manabique, denominándola como categoría de Manejo tipo III, la cual oficialmente

queda establecida como Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique -RVSPM-,

ubicada en la Costa Atlántica de Guatemala en el municipio de Puerto Barrios, Izabal.

La superficie del área protegida es de aproximadamente 152,000 ha. incluyendo la

zona terrestre, marina y aguas interiores, es la primera área protegida costero-marina

de Guatemala.

Actualmente el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique –RVSPM- cuenta con un

Plan Maestro 2007-2011, el cual se encuentra en proceso de actualización, en el se

plasman los programas de manejo del área protegida, dentro de ellos los Programas de

Control y Vigilancia, Desarrollo Sostenible y gestión comunitaria, Manejo de Recursos

Naturales, Educación Ambiental y Uso Público, Gestión Territorial y Administración.

Dentro de las actividades permisibles que contempla el Plan Maestro de acuerdo a sus

zonificaciones, se puede mencionar agricultura y ganadería sostenible, forestería,

gestión comunitaria, pesca, acuicultura, investigación, monitoreo, manejo de vida

silvestre, educación ambiental y cultural, entre otras.

2

La presente investigación se ha dirigido especialmente a los aprovechamientos por

consumo forestal familiar dentro del área protegida en mención, específicamente para la

elaboración de carbón. En la cual se han hecho algunos hallazgos que hacen

reconsiderar la forma como se ha venido regulando dicho aprovechamiento.

Como parte de la metodología, se analizaron los procedimientos utilizados por el INAB y

el CONAP por concepto de aprovechamientos por consumo forestal familiar. Estas dos

entidades hacen uso de un procedimiento similar para el otorgamiento de la

autorización de dichos aprovechamientos, aunque difieren en formatos, requisitos así

como el tiempo en el que se evacúan las solicitudes, que para el CONAP es de 20 días

y para el INAB no especifican tiempo.

Además se cuantificó el número de credenciales y volumen anual de aprovechamientos

por consumo forestal familiar a través de obtener información de la emisión de dichas

credenciales en el CONAP Región Nororiente de los años 2004 a 2011, en los cuales se

establece las épocas de mayor demanda de dichas credenciales en los meses de

establecimiento de las vedas de peces de escama, habiendo emitido 465 credenciales

equivalentes a 1441.89 m³ en los años mencionados.

Se identificaron algunas limitantes en el uso de los aprovechamientos forestales de

consumos familiares, entre ellas comunidades se que son totalmente dependientes de

la madera para hacer carbón y otras dónde el principal problema es la necesidad no de

consumo sino de venta del producto del aprovechamiento, tenencia de la tierra,

tardanza en el trámite, factor económico, factor ambiental, factor social, entre otros.

La normativa para el aprovechamiento forestal por consumo familiar permite a cada

familia hacer uso de recursos maderables en el núcleo familiar, y hay una demanda

siempre presente. Pero también se identificó el generalizado desconocimiento de la ley

y su normativa por parte de las comunidades; los conflictos que se dan en la práctica

entre el derecho consuetudinario y la legislación y la percepción de que los árboles les

pertenecen y, por lo tanto, no necesitan autorización para su uso. Las comunidades al

tener una necesidad básica (salud, vestido, educación, diversificación de la dieta

3

alimentaria) en el hogar, proceden al aprovechamiento de un árbol, hacer carbón para

después venderlo y cubrir la necesidad.

El Plan Maestro vigente 2007-2011 no menciona ninguna regulación al respecto, pero si

en el normativo denominado Manual para la administración forestal en áreas

protegidas, el cual su aplicación es de carácter nacional. Según el Manual de

Administración Forestal en Áreas Protegidas el aprovechamiento o consumo familiar de

productos es el que se realiza con fines no lucrativos para satisfacer necesidades

domésticas, en las que el usuario los destina exclusivamente para su propio consumo y

el de su familia.

En el presente estudio se identificaron los factores que inciden en la falta de aplicación

de la normativa de aprovechamiento por consumo forestal familiar para la elaboración

de carbón en el RVSPM, se generó información de la situación actual y criterios de los

sectores locales a nivel de organizaciones comunitarias, e institucionales a través de la

instancia estatal que regula los aprovechamientos forestales por consumo familiar en

áreas protegidas, se identificaron irregularidades en su uso y se cuantificaron licencias,

épocas de mayor demanda y volúmenes anuales.

La información que se generó de ésta investigación provee insumos que permitirán una

gestión ambiental local adecuada y oportuna al ente estatal administrador del área

protegida, la cual servirá para la toma de decisiones en la solución de la problemática,

tanto institucional como de demanda social, y así buscar el mejoramiento de la calidad

de vida de las comunidades del área protegida a través del uso sostenible del recurso

forestal.

4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, en la zona donde mayor demanda

de aprovechamientos de consumo familiar para hacer carbón, se encuentran ubicadas

cuatro comunidades vegetales distintas, según la Evaluación Ecológica Rápida de

Punta de Manabique: los manglares en una estrecha franja de 10 a 20 m de ancho a lo

largo del litoral, el bosque de confra Manicaria saccifera en una franja localizada detrás

de la faja de mangle la cual tiene un ancho de 100 a 300 metros aproximadamente, el

bosque de San Juan Vochysia guatemalensis en la parte norte de la laguna Santa

Isabel y el bosque de Caribe Cyrilla racemiflora en la parte sur de la laguna Santa

Isabel. (Paiz Yves. 2005)

En el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique desde hace muchos años y previo

a la declaratoria del área protegida las comunidades han hecho uso de varias especies

forestales para la elaboración de carbón, las especies de mayor demanda son Cahué:

Pterocarpus officinalis Jacq., Marianchita: aff. Alchornea latifolia Swartz., aunque se

identificaron otras especies que se utilizan en menor cantidad, como el Naranjo y Santa

María, (especialmente donde el Cahué ya no es abundante). (ONCA, 2001).

El aprovechamiento de estas especies para la producción de carbón dentro de Áreas

Protegidas es autorizado por el CONAP, a través de aprovechamientos de consumo

familiar.

Según el Manual para la Administración Forestal en Áreas Protegidas, 2012, Capítulo 1,

Definiciones: Consumo Forestal Familiar: es el aprovechamiento de productos y sub

productos forestales que se realiza con fines no lucrativos, para satisfacer necesidades

domésticas, como: cocción de alimentos, postes para cercas, madera para

construcción, entre otras, el extractor los destina exclusivamente para su propio

consumo y el de su familia; el volumen máximo permisible que se otorga por núcleo

familiar es hasta quince metro cúbicos anuales.

De acuerdo a lo anterior se identificó un problema, primeramente, las comunidades

asentadas en el área protegida comercializan el carbón, proveniente de los

5

aprovechamientos forestales de consumo familiar y segundo, el CONAP como ente

administrador del área protegida, basado en el Manual para la Administración Forestal

en Áreas Protegidas demanda el cumplimiento del normativo en mención, el cual se

dificulta porque las comunidades indican que ésta actividad productiva utilizada como

medio de subsistencia, la realizan muchos años antes que se declarara el área

protegida.

En la actualidad, a nivel general, la información en cuanto a la identificación de

problemas ambientales específicos locales es escasa, desintegrada y poco disponible

que limita la toma de decisiones en gestión ambiental local.

En Abril de 2007, producto del taller de la Comisión de Investigación y miembros de

otras comisiones del Proyecto FIGAL, con la facilitación del consultor Arnoud

Hameleers, se identificaron 4 áreas de investigación: a) Provisión de insumos para la

Gestión Ambiental Local, b) Solución de Problemas Ambientales Locales Específicos, c)

Procesos de Análisis Ambientales, d) Procesos de Gestión Ambiental.

Con esta investigación se identificó, generó, colectó, información actualizada sobre

datos sociales, legales, ambientales, físicos, etc., y problemas ambientales específicos

locales, en apoyo a la toma de decisiones en la Gestión Ambiental Local.

6

3. OBJETIVOS

3.1 General:

• Identificación de factores que inciden en la falta de aplicación de la normativa de

aprovechamiento por consumo forestal familiar para la elaboración de carbón, en

el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

3.2 Específicos:

3.2.1 Analizar los procedimientos utilizados por el INAB y el CONAP por concepto de

aprovechamientos por consumo forestal familiar.

3.2.2 Cuantificar el número de credenciales y volumen anual de aprovechamientos por

consumo forestal familiar que se emiten en el Refugio de Vida Silvestre Punta de

Manabique.

3.2.3 Identificar limitantes en el uso de los aprovechamientos por consumo forestal

familiar.

7

4. MARCO TEORICO 4.1 Marco Conceptual 4.1.1 Área Protegida: El artículo 7 del Decreto Legislativo 4-89, Ley de Áreas Protegidas establece: Son áreas

protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento, las que tienen por

objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre,

recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta

significación por su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos,

arqueológicos y protectores, de tal manera de preservar el estado natural de las

comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de las fuentes y

suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas protectoras de los

suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de desarrollo sostenible. (Ley de

Áreas Protegidas Decreto 4-89)

4.1.2 Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas: El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP- está conformado por el

conjunto de todas las áreas legalmente protegidas e integra a todas aquellas

instituciones u organizaciones públicas o privadas que las administran. La Ley de Áreas

Protegidas Decreto 4-89 y sus reformas y la Estrategia Nacional de Biodiversidad –

ENB- reconocen al SIGAP como la herramienta para la conservación de la Diversidad

Biológica y los recursos forestales del país. (Godoy, C., Utrera, L. Agosto 2012)

Hasta Agosto de 2012 el SIGAP contaba con 312 áreas protegidas, que suman la

cantidad de 3,482,815.47 hectáreas, de estas, 3,380,226.47 corresponden a la parte

terrestre del país, lo cual representa el 31.04 % de la superficie terrestre del país, y

102,589 hectáreas, corresponden a la parte marina del RVSPM. (Godoy, C., Utrera, L.

Agosto 2012)

En el Decreto 4-89, Artículo 8, se establecen las Categorías de Manejo: estableciendo

en la Categoría I: Los Parques Nacionales y Reservas Biológicas, Categoría II: Biotopo

8

Protegido, Monumento Natural y Cultural y Parque Histórico, Categoría III: Área de Usos

Múltiples, Manantial, Reserva Forestal y Refugio de Vida Silvestre, Categoría IV: Áreas

Recreativa Natural, Parque Regional y Rutas y Vías Escénicas, Categoría V: Reservas

Naturales Privadas y Categoría VI: Reservas de Biosfera. (Ley de Áreas Protegidas

Decreto 4-89)

Actualmente el SIGAP en Izabal representa aproximadamente el 40% de su territorio,

distribuido en 11 áreas protegidas declaradas mediante decretos legislativos, acuerdos

municipales y gubernativos, 4 áreas de protección especial en proceso de declaratoria y

31 reservas naturales privadas.

En la figura 1 se presenta el mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas de

Izabal, así como sus áreas de protección especial.

El 17 de marzo de 2005, se publicó el Decreto Legislativo 23-2005, emitido por el

Congreso de la República, a través del cual se decreta la Ley que declara Área

Protegida Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique -RVSPM-, ubicada en la Costa

Atlántica de Guatemala en el municipio de Puerto Barrios, Izabal.

Figura 1. Mapa de Áreas Protegidas de Izabal (Fuente: elaboración propia)

9

4.1.3 Plan Maestro:

Plan Maestro es el documento técnico que cada una de las áreas protegidas del

SIGAP definirá, el cual estará compartamentalizado a planes operativos anuales, los

cuales serán elaborados por el ente ejecutor del área, o la persona individual o jurídica

quela administra. Todos los planes maestros y operativos deben ser registrados,

aprobados y supervisados por la Secretaría Ejecutiva del CONAP para verificar que se

cumple con los propósitos de conservación. (Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89)

El área protegida RVSPM cuenta con el Plan Maestro 2007-2011, en proceso de

actualización, en el se plasman los programas de manejo del área protegida, dentro de

ellos los Programas de Control y Vigilancia, Desarrollo Sostenible y gestión

comunitaria, Manejo de Recursos Naturales, Educación Ambiental y Uso Público,

Gestión Territorial y Administración. (CONAP 2005)

En el Plan Maestro se establece la zonificación para el área protegida en mención

siendo las siguientes: Zona de Conservación marina, Zona de conservación Terrestre,

Zona de Uso Especial Marítimo, Zona de Uso Especial Terrestre, Zona de Usos

Múltiples, Zona de Uso Intensivo, Zona de Recuperación y Manejo, Zona de

amortiguamiento, en cada una se establecen regulaciones de uso. (CONAP 2005)

4.1.4 Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89), y su Reglamento (Acuerdo

Gubernativo 759-90)

4.1.4.1 Aprovechamiento de la flora y fauna Silvestre

ARTÍCULO 33. Aprovechamiento. Para los fines de esta ley se entiende por

aprovechamiento de la flora y fauna cualquier acción de búsqueda, recolecta,

extracción, reproducción, captura o muerte de ejemplares de plantas o animales

silvestres, según sea el caso. (Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89)

10

ARTÍCULO 35. Autorización. Para el aprovechamiento de productos de la vida

silvestre protegidos por esta ley, sus reglamentos y leyes conexas, el interesado

deberá contar con la autorización correspondiente, extendida por el CONAP.

ARTÍCULO 76. Emisión de Licencias. La emisión de licencias de aprovechamiento,

caza, pesca deportiva, transporte, tenencia comercial, manejo, exportación y

comercialización de productos de flora y fauna silvestre, corresponde al Consejo

Nacional de Áreas Protegidas. Toda licencia o permiso que extienda el CONAP se

considera personal e intransmisible. (Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89)

4.1.5 Manual para la Administración Forestal en Áreas Protegidas Según Resolución 07-21-2011, El Consejo Nacional de Áreas Protegidas de fecha 16

de Noviembre de 2011 resuelve aprobar el Manual para la Administración Forestal en

Áreas Protegidas y sus anexos presentado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo

Nacional de Áreas Protegidas.

La actualización del Manual para la administración Forestal en Áreas Protegidas se

constituye en la principal herramienta de gestión y marco orientador para implementar la

gestión sostenible de los bosques dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Dicho Manual deja sin ningún efecto y valor el Manual Forestal de la Secretaría

Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas con su resolución ALC/0016-99

emitida por la Secretaría Ejecutiva del CONAP el 12 de Agosto de 1999. (Manual para

la Administración 2012)

4.1.6 Ley Forestal: Decreto 101 - 96

Capítulo II

Definiciones: Aprovechamiento Forestal: Es el beneficio obtenido por el uso de los productos o

subproductos del bosque, en una forma ordenada, de acuerdo a un Plan de Manejo

técnicamente elaborado, que por lo tanto permite el uso de los bienes del bosque con

fines comerciales y no comerciales, bajo estrictos planes silvícolas que garanticen su

11

sostenibilidad. (Ley Forestal Decreto No. 101-96)

Los aprovechamientos forestales se clasifican en:

1. Comerciales: Los que se realizan con el propósito de obtener beneficios

lucrativos derivados de la venta o uso de los productos del bosque.

2. No comerciales: Los que proveen beneficios no lucrativos, según sus fines se

clasifican en:

a) Científicos: Los que se efectúan con fines de investigación científica y

desarrollo tecnológico.

b) De consumo familiar: Los que se realizan con fines no lucrativos para

satisfacer necesidades domésticas, tales como: combustible, postes ara

cercas y construcciones en las que el extractor los destina exclusivamente

para su propio consumo y el de su familia. El reglamento determinará los

volúmenes máximos permisibles. (Ley Forestal Decreto No. 101-96)

4.1.7 Reglamento de la Ley Forestal: Resolución 4-23-97

Capítulo IV

Aprovechamiento, Manejo e Industrialización Forestal.

Articulo 46. Aprovechamiento para consumo familiar: Se establece que el volumen

máximo anual de productos maderables o leña permisible para consumo de un núcleo

familiar es de 15 mts.³, que podrán ser destinados exclusivamente para leña, postes, o

para construcción de vivienda.

Para obtener la autorización deberán solicitar al INAB un permiso, indicando el sitio

exacto del aprovechamiento, el destino de la madera y la identificación de los

integrantes del núcleo familiar beneficiado.

El INAB extenderá una credencial válida para un año calendario al interesado, sin costo

alguno e informará a la municipalidad de jurisdicción correspondiente.

El solicitante asume el compromiso de realizar el aprovechamiento salvaguardando las

fuentes de agua, en su caso, y dentro de las limitaciones que le señale INAB. Los

productos para consumo familiar no están afectos a impuestos forestales o

compromisos adicionales.

12

En ningún caso los productos forestales para consumo familiar podrán ser

comercializados; de lo contrario se incurrirá en las responsabilidades que marca la ley.

El INAB hará conciencia de la necesidad de mantener la producción sostenida para

beneficios de los mismos usuarios.

4.2 Marco Referencial 4.2.1 Caracterización Geográfica 4.2.1.1 Departamento de Izabal

El departamento de Izabal se localiza al Norte de la República de Guatemala, la

constituyen cinco municipios, Puerto Barrios, Livingston, El Estor, Morales y los Amates.

En la figura 2 se presenta el mapa de ubicación de la región de estudio, así como la

zonificación del área protegida Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

Figura 2. Mapa de ubicación y zonificación del área de estudio. (Fuente: Elaboración propia)

Es el segundo departamento más grande con 142 años de constitución. El área es de

9,038 Km2, representa el 8 % del territorio nacional. Su población es de 383,636

habitantes (Salud, 2008). Geográficamente se encuentra ubicado en la Latitud Norte

13

15°44’06’’ y Longitud Oeste 88°36’17’’. Puerto Barrios, uno de sus municipios tiene la

característica de poseer áreas especiales de conservación, tal es el caso del Refugio de

Vida Silvestre Punta de Manabique. (CONAP 2005)

4.2.1.2 Límites y extensión del municipio

Puerto Barrios se encuentra ubicado en el extremo nororiental de la República, en los

recodos de la bahía de Amatique, Océano Atlántico; Colinda al norte con la Bahía de

Amatique y Golfo de Honduras; al este con El Golfo de Honduras y la República de

Honduras; al sur con La República de Honduras y el Municipio de Morales (Izabal); Al

oeste con los Municipios de Morales, y Livingston (Izabal). (3)

Su extensión territorial es de 1292 Km2, representa el 14.30% del Departamento de

Izabal. (CONAP 2005)

En el siguiente cuadro (Cuadro 1) se presenta la ficha técnica del área protegida

Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, en el se detallan las generalidades del

administrador del área, así como características geográficas de la misma.

Cuadro 1. Ficha Técnica del área protegida Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

Nombre del Área Protegida

Punta de Manabique

Categoría de Manejo

Refugio de Vida Silvestre

Administrador Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)

Localización de la sede

administrativa

Sede Puerto Barrios: Unidad Técnica, 4ta. Avenida entre 19 y 20 calle, Puerto Barrios, Izabal

Marco Legal Febrero 1989, Decreto Legislativo No. 4-89 (Ley de Áreas Protegidas) reconocida como Área de Protección Especial.

Declarada Refugio de Vida Silvestre por medio del Decreto del Congreso No. 23-2005.

14

…………Cuadro 1. Continuación

Área total 151,878 Ha (1,519 km2): 49,289 hectáreas de zona terrestre y 102, 589 hectáreas de zona marina incluyendo aguas interiores.

Ubicación Geográfica

Municipio de Puerto Barrios, Departamento de Izabal, coordenadas geográficas 15º50’ Latitud Norte y 88º28’ Longitud Oeste (Figura 1)

Límites Punto Descripción Latitud Longitud

1 Bahía de Amatique 15° 57´37.5” 88° 44´08.5”

2

Desembocadura del Río Pichilingo en la Bahía de Amatique 15° 44´49.5” 88° 34´54.0”

3

Desembocadura del Río Negro en la Bahía de Amatique 15° 45´33.0” 88° 34´34.5”

4 Río Negro 15° 45´25.5” 88° 33´36.0”

5 Población Creek Grande 15° 46´39.0” 88° 26´37.5”

6

Confluencia Ríos Motagua y Tinto (Límite Internacional Guatemala-Honduras) 15° 40´14.8” 88° 19´26.2”

7 Desembocadura Río Motagua 15° 43´38.6” 88° 13´28.1”

8 Punta del Cabo No. 4 15° 56´42.6” 88° 33´19.3”

9 Punta del Cabo No. 3 15° 57´34.4” 88° 35´03.1”

10 Punta del Cabo No. 2 15° 57´55.5” 88° 36´42.5”

11 Punta del Cabo No. 1 15° 57´44.0” 88° 37´24.4” Infraestructura, equipamiento

Estación “Julio Obiols”.

Muelle de Punta de Manabique.

Destacamento militar en Punta de Manabique.

Apostadero Militar Fronterizo de la Barra del Motagua.

Faro de navegación marítima, Cabo Tres Puntas.

Centro de Visitantes Santa Isabel

Eco-albergue Estero Lagarto.

Planta de procesamiento de productos pesqueros: Centromar.

15

……………Cuadro 1. Continuación

Recursos Humanos

Administración del Área: Director del Área, 1 técnico costero marino. Sede Regional CONAP: Director Regional, personal técnico y administrativo.

Importancia del Área/ Sitios de

Importancia

Elementos Naturales de Conservación:

Bosques Anegados

Arrecifes

Pastos Marinos

Sistemas de agua dulce y salobre.

Sistemas de Playa.

Bosque bajo (no inundable)

Elementos Culturales de Conservación:

Sitio Arqueológico Creek Grande.

Lugar Sagrado Miguel Q`uq`

Cultura Q`eqchi` Machaquitas Chiclero.

Actividades Productivas:

Pesca

Turismo

Ganadería

Actividad Forestal (carbón, leña, madera y madera aserrada)

Actividades de uso público

Turismo sustentable.

Navegación marítima.

Pesca deportiva.

Turismo científico.

Buceo.

Atractivos Turísticos:

Productos y servicios ecoturísticos.

Bosque de Manglar/ Creeks o riachuelos/ Laguna de Estero Lagarto/ Laguna de Santa Isabel:

Sendero Acuático en cayuco

Baño en la Laguna de Santa Isabel

Bosque anegado o inundado

Senderos interpretativos

Producción sostenible de carbón

Playa de la Bahía de Amatique

Diversidad biológica

16

………….Cuadro 1. Continuación

Objetivos de Conservación de

acuerdo al Decreto de

creación del área.

Objetivo principal:

Desarrollar un sistema de manejo integrado del ecosistema marino-costero de Punta de Manabique, que permita el mantenimiento de sus procesos ecológicos esenciales y la sostenibilidad en la producción de bienes y servicios derivados: manejo forestal, caza, pesca, tránsito, turismo y desarrollo comunitario.

Objetivos Específicos.

Conservar los ecosistemas que conforman el bosque anegado, los sistemas de agua dulce y salobre, los manglares, la playa y desembocaduras de ríos principales, y el sistema marino integrado, el cual permita los procesos reproductivos de migración y crecimiento tales como los arrecifes de coral y los pastos marinos.

Facilitar la oportunidad que las comunidades en el área obtengan beneficios sociales y económicos de los bienes y servicios que pueda proveer el área protegida, bajo el principio del desarrollo sostenible.

Fomentar y apoyar el conocimiento científico sobre la ecología del área, principalmente del sistema marino-costero.

Proveer oportunidades para el desarrollo de actividades de investigación, educativas, recreativas y turísticas controladas y de bajo impacto

(Fuente: Plan Maestro 2007-2011)

4.2.2 Usos actuales de los recursos naturales y actividades económicas en el área: Los pobladores de Punta de Manabique utilizan los bienes que les proporciona el

bosque aledaño, para satisfacer necesidades de alimentación, salud, vivienda, leña y

transporte (CECON 1992). La cacería no es una actividad predominante, ni fuente de

ingresos, sin embargo algunas personas la practican para el autoconsumo.

Según SÁNCHEZ – CASTAÑEDA R; JOLON-MORALES, MR; GIRÓN – ALDANA,

MECHEL – BAY, C. (2005), en el diagnóstico sobre la situación de las tortugas marinas

en el Caribe Guatemalteco, realizado por FUNDARY en el 2005 a lo largo de las

comunidades costeras del RVS Punta de Manabique además de las zonas de Puerto

Barrios y Livingston, menciona que el consumo de carne de tortuga es eventual y

17

principalmente para auto consumo. Aunque el precio de la libra de carne de tortuga

oscila entre los Q6.00 a los Q.15.00. Por otro lado, dependiendo de cómo se comporta

la temporada de anidación, el precio por docena de huevos de tortuga varía desde

Q.14.00 hasta Q35.00. Este producto es comercializado directamente a la Ciudad de

Puerto Barrios, existiendo poco autoconsumo en las comunidades dentro del RVS

Punta de Manabique.

Las comunidades del RVS Punta de Manabique que son consideras las que más se

dedican a la producción de carbón están: Santa Isabel, La Graciosa, Estero Lagarto y

Machaquitas Chiclero seguidas de Creeck Negro, Machas del Mar, Cabo Tres Puntas,

Punta de Manabique y San Francisco del Mar. (CONAP 2005)

Las comunidades cercanas al litoral desarrollan la actividad de pesca de: tiburones,

rayas, langosta, abulón, diferentes especies de escama y manjúa entre otras.

Otra de las actividades productivas en el área es la ganadería. Si bien esta se considera

no adecuada para los objetivos de conservación del área se espera que las áreas no

sigan aumentando y que la ganadería que se realiza actualmente en el RVS Punta de

Manabique se realice bajos estándares de manejo que no requieran más extensiones

de bosque para que sigan siendo rentables. (CONAP 2005)

En algunas de estas comunidades tienen que arrendar tierra para sembrar, o en las

fincas donde trabajan les dan cuerdas de terrenos para sembrar, especialmente maíz.

Los hombres de estas comunidades venden su fuerza de trabajo en las fincas

ganaderas, devengando un salario de Q30.00 o Q40:00 por día. En algunas

comunidades pueden ganar 50 diarios según la tarea a realizar. (CONAP 2005)

En el cuadro 2 se presentan las principales actividades económicas que realizan las

comunidades legalmente reconocidas dentro del Refugio de Vida Silvestre Punta de

Manabique.

18

No. Comunidades Actividades Tiendas

1 Jaloa Pesca y jornaleros 2

2 San Francisco del Mar Pesca, agricultura , ganadería 2

3 Cabo Tres Puntas Pesca, agricultura, ganadería 4

4 Punta de Manabique Pesca y guardianía 2

5 Estero Lagarto Pesca y producción de carbón 1

6 La Graciosa Pesca y producción de carbón 1

7 Santa Isabel Pesca y producción de carbón 1

8 Creek Negro del Mar Agricultura y jornaleros. 2

9 Machacas del Mar Agricultura y jornaleros 2

10 Creek Grande del Mar Agricultura y jornaleros 3

11 Machaquitas Chiclero Agricultura y jornaleros 3

12 Quetzalito Agricultura, pesca, ganadería. 3

Cuadro 2. Detalle de las principales actividades económicas por comunidad en el área protegida

(Fuente: Plan Maestro 2007-2011)

4.2.3 Utilización de los Recursos Naturales

4.2.3.1 Bosques

Según SÁNCHEZ, G. (1992.) se estima que el 90% de las viviendas están construidas

con recursos forestales maderables y no maderables, tales como el Barillo (Symphonia

globulífera), San Juan (Vochysia hondurensis) y Santa María (Calophyllum brasiliense).

Para los techos se utiliza corozo (Orbignya cohune) y confra (Manicaria saccifera) (Paiz

Merino, Y. 2001).

La energía para cocinar proviene de leña y carbón (CECON 1992). Las especies

utilizadas son icaco blanco (Chrysobalanus icaco), guamo (Inga fissicalix), caribe

(Poulsenia armata), guastamajaine (Fam. Leguminosae), cahué (Pterocarpus officinalis)

y malagueta (Xilopia frutescens), entre otras (ONCA 2001).

Las comunidades humanas han convivido con el humedal utilizando los recursos

terrestres a una escala que pareciera sostenible. Sin embargo a partir de la década de

los 60, ganaderos locales iniciaron la quema de la selva y el avenado del suelo para

incrementar los hatos de ganado de carne, lo cual se ha detenido por la debilidad del

mercado mundial de tal producto (CECON 1992).

19

Donde se crearon fincas ganaderas hay un fuerte cambio climático e hidrológico. La

retención de humedad del suelo, descarga de acuíferos y evapotranspiración son

deprimidos, resultando en incremento de sequías, aceleradas inundaciones y reducción

de la capacidad productiva de los suelos.

4.2.3.2 Producción de Carbón Vegetal.

Según PROARCA y FUNDARY (2006) el carbón vegetal es un residuo sólido producto

de la carbonización de la madera o hidrolización, se produce con la quema de la

madera en hornos regularmente rústicos, ubicadas en áreas próximas donde se

encuentran los árboles, la transformación se da por el calentamiento de la madera en

ausencia de aire, hasta temperaturas mayores de 300º C. La producción de carbón el

mayor rendimiento está en función de no permitir ninguna entrada de aíre a los hornos,

evitando que la madera no se convierta en cenizas.

A la fecha se han realizado una serie de estudios en la comunidad de Santa Isabel, con

el fin de conocer el potencial del bosque para la producción de la materia prima que

consiste en árboles de Cahue (Pterocarpus officinalis.) y Marianchita (Aff. Alchornea

latifolia Swartz,), son especies que ejercen el predominio ecológico en todas las

comunidades de pantano y es clave para el funcionamiento de estos ecosistemas. Sin

embargo sus propias características de regeneración y rebrote vigoroso le confieren a

estas especies una gran capacidad de utilización. (CONAP 2005)

En las comunidades como Machaquitas Chiclero, Creek Negro y Machas del Mar, se

utiliza el Guamo (Inga aff. cookii Pittier) y otras especies en menor escala. Esto se

debe a que las especies arbóreas, por las condiciones de altura y suelo no tienen la

misma distribución dentro del RVS Punta de Manabique. (CONAP 2005)

Las comunidades tienen una dinámica distinta en cuanto a la actividad de carbón.

Estero Lagarto y La Graciosa alternan la producción de carbón con la pesca. En las

épocas de las diferentes vedas de pesca es cuando estas comunidades elaboran el

carbón con más frecuencia, para cubrir sus necesidades económicas. Caso contrario

20

ocurre con la comunidad de Santa Isabel, donde el 100% de los habitantes se dedican a

producir carbón todo el año, realizando por lo menos 15 carboneras al año. En general,

se elabora una carbonera por mes por cada familia, para lo cual se ha establecido un

rendimiento de aproximadamente de 12 sacos de carbón por 1 metro cúbico de madera.

(PROARCA-FUNDARY 2006)

El proceso inicia con el arreglo del lugar donde se ubicará la carbonera, se seleccionan

los árboles en el bosque o los rebrotes, se corta la madera, aprovechándose

íntegramente todo el árbol. Para el traslado de la madera hacia el plantel no existen

caminos definidos en el bosque, solamente se hacen brechas temporales. La madera

es llevada en hombros. La madera en el plantel es apilada y ordenada, se refuerza con

trancas alrededor cubierta con arena. Para finalizar se reviste con hoja de confra, la

cual se corta hasta el momento en que la carbonera está totalmente armada. Se le da

fuego en la parte inferior, dependiendo de las inclemencias del tiempo se quemará la

madera en 5 a 6 días. Para finalizar el trabajo se recolecta el carbón el cual se empaca

en sacos de 35 libras. (CONAP 2005)

4.2.4 Geología

En general, las costas orientales de la Bahía de Amatique tienen origen sedimentario.

Parte de los materiales de deposición que contiene son volcánicos, arrastrados en su

mayoría por el río Motagua; otros son coralinos, movidos por corrientes marinas. Entre

los arrastres y deposiciones fluviales y los movimientos marinos, la península Punta de

Manabique y la mitad continental oriental tienen una intensa dinámica de playas, con

litorales en permanente transformación.

Según CAJAS CASTILLO, M. (2004) el trabajo erosivo y la acumulación de aluviones

son elementos clave en la interpretación de la Punta de Manabique como una gran

llanura de inundación. En el extremo nororiental hay intensa deposición de sedimentos

y en el paisaje son típicos los recovecos o sinuosidades de ríos bien desarrollados,

tanto como los abandonados: lagunas en herradura y recovecos fósiles.

21

En el RVS Punta de Manabique, los suelos constan de dos tipos básicos: los suelos de

las tierras bajas Petén-Caribe y los suelos misceláneos, según la clasificación de

Simmons et. al. Los primeros son profundos, depositados sobre materiales no

consolidados y suelos aluviales. Los suelos misceláneos son mezclas de arena y turba,

que es generada por los pantanos de palma de confra (Manicaria saccifera). Los suelos

misceláneos tienen drenaje interno malo, permanecen inundados gran parte del año y la

turba ocasiona una reacción fuertemente ácida (CECON 2005). En general, los suelos

de Punta de Manabique son poco productivos y debe manejarse el drenaje. (SÁNCHEZ,

G. 1992)

Casi toda la zona está cubierta por aluviones cuaternarios depositados a lo largo del río

Motagua, entre las Sierras del Mico y del Merendón. Hacia el Noreste de Puerto Barrios

hay unos terrenos elevados, que constituyen el final de la Sierra del Mico, cubiertos por

aluviones del Terciario Superior, Oligoceno-Plioceno. Coincidiendo con tales

elevaciones hay una pequeña zona de rocas ultrabásicas de edad desconocida,

predominantemente serpentinitas pre- Maestrichtianas, que conforma una isla rodeada

de aluviones terciarios. Hacia su sector Suroeste es limitada por una pequeña falla

inactiva de orientación Nor-Noroeste/Sur-Sureste. Tal zona corresponde a las

cabeceras de los ríos Pichilingo, Machacas y Piteros, está a unos 8 km al este de

Puerto Barrios. (CECON 1992)

4.2.5 Fisiografía

Para el litoral Caribe del país se ha establecido que existen 4 diferentes provincias

fisiográficas las cuales se describen a continuación: (CONAP 2005)

(a) Planicie Costera del Caribe:

Esta región pertenece a la cuenca baja del Río Sarstún. Es parte de una planicie

formada por materiales aluviales del cuaternario. Existen también un número de islotes

localizados enfrente de la costa y conectados a formaciones coralinas.

22

(b) Depresión de Izabal

Esta es una depresión que no excede los 100 msnm, entre el Río Sarstún y la parte

baja de las Montañas del Mico. El sistema del Río Dulce-Golfete es el rasgo geográfico

sobresaliente en esta provincia, conectado con el Lago de Izabal. La región se

caracteriza por malos drenajes con suelos típicos de áreas inundables. También se

presentan lagunas interiores, particularmente en la región del Golfete.

(c) Tierras Altas Sedimentarias

Esta es una pequeña región al sur de la Bahía de Amatique localizada en las Montañas

del Mico. La región es conocida por sus suelos kársticos, fallas y pendientes bajo

procesos de erosión

(d) Depresión del Motagua

Es una planicie de inundación (de los 0 a los 40 msnm) está formada por materiales

aluviales del cuaternario. La fisiografía es marcada por lechos de ríos fosilizados.

Existen también canales y marismas. Los depósitos sedimentarios transportados por el

Río Motagua forman una larga barrera arenosa llamada Punta de Manabique.

De igual manera, el área corresponde a los paisajes característicos de la región

fisiográfica “Tierras de las llanuras de inundación del norte”, con pequeños cerros,

llanuras de inundación y llanuras onduladas. En la zona sur este del RVS Punta de

Manabique predominan pequeños cerros que presentan la mayor pendiente en la región

y por lo tanto con más susceptibilidad al proceso erosivo; en la parte sur-este, se

presentan llanuras inundadas cerca de los ríos Piteros y San Francisco. (PALACIOS

FRANCO, M. 2003)

4.2.6 Zonas de Vida

Según De la Cruz, basado en el sistema de clasificación de zonas de vida de Holdridge,

el área se encuentra dentro de la zona de vida Bosque muy Húmedo subtropical

(cálido), bmh S (c). La particularidad del área se debe a la configuración, posición

geográfica, relaciones orográficas, naturaleza del sustrato y nivel freático muy alto. Por

23

lo anterior se han establecido ecosistemas con características diferentes a las otras

zonas bajas de Guatemala, con especies de flora y fauna altamente adaptadas a dichas

condiciones.

4.2.7 Hidrología e Hidrografía

La hidrología es muy compleja en el RVS Punta de Manabique, por las características

del área y por contener la parte más baja y final del curso del río Motagua. El Motagua

es el río de mayor caudal en el área, con un caudal medio de 530 m³/s, aunque está

confinado al límite oriental, es grande el efecto de su desembocadura sobre el litoral del

Golfo de Honduras. (CECON 1992)

Los ríos más importantes del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique son:

Motagua Viejo, San Francisco y Piteros, que desembocan en el Golfo de Honduras; el

Machacas, en el sector Occidental descarga a la Bahía de Amatique. Existen corrientes

pequeñas, de entre uno a cinco kms. de longitud, tales como el Río Chiquito (afluente

del Motagua), Estero Motagüilla, Estero Guineo, San Francisco del Mar (desemboca

unido a los ríos Piteros y San Francisco), Creek Grande (desemboca en el Canal Inglés)

y los ríos Pioquinto y Creek Negro, que recorren la zona pantanosa Occidental al Sur

del Machacas. (CECON 1992)

Dos terceras partes del área (67%) corresponden a ambientes marinos, tanto del Golfo

de Honduras como de las bahías de Amatique y La Graciosa. Tres ámbitos definen las

características costeras marinas del humedal: la Bahía de Amatique, el Golfo de

Honduras y los pantanos interiores. A la Bahía se descargan las corrientes de mayor

caudal del país, por la vía de Río Dulce, lo que la transforma en una laguna estuarina.

Esta bahía atrapa enormes cantidades de sedimentos, posee abundantes pastos

marinos, particularmente de Thalassia, tiene alta productividad y diversidad biológica

acuática.

24

4.2.8 Principales usos de la tierra

Las características de las tierras del área sur del RVS Punta de Manabique se

describen de acuerdo a la identificación o diferenciación de tres grandes áreas: área

con bosque, área de pastizales y área abandonada (donde no hay bosque ni pastizal.

Área con Bosque: ésta se conforma por una fisiografía de llanuras onduladas con

pendientes no mayores de 8%. El suelo presenta drenaje que es imperfecto, lo que

provoca anegamientos en época de invierno, erosión laminar de ligera a moderada. Los

suelos son de color café oscuro a negro, con textura franco arenosa, la profundidad

efectiva va de 50 cm a 90 cm. Desde el punto de vista químico los suelos presentan un

pH de 6.28 con niveles óptimos de fósforo, las bases intercambiables se consideran en

rangos normales de 4 a 10meq/100ml de Ca (Calcio); de 1 a 3 meq/100ml de Mg

(Magnesio) y 0.4 meq/100 ml de K (Potasio). Los resultados indican que las muestras

analizadas están en sus rangos normales de K. El Na (Sodio) intercambiable muestra

que no son suelos sódicos. (PALACIOS FRANCO, M. 2003)

Área con Pastizales: Los suelos son de color pardo grisáceo oscuro a negro en

húmedo, textura que va de franco a franco limoso, con una profundidad efectiva que va

de 20 a 50 cm, en donde también se encontraron pequeños segmentos con una

profundidad menor a 20 cm. Desde el punto de vista químico los suelos presentan un

pH de 5.68, con niveles bajo en fósforo, las bases intercambiables se consideran en

rangos normales de 4 a 10 meq/100ml de Ca; de 1 a 3 meq/100 ml de Mg y 0.4

meq/100ml de K. La saturación de bases muestra buenas condiciones de fertilidad del

suelo. (PALACIOS FRANCO, M. 2003)

Área sin ningún tipo de vegetación: esta área posee una pendiente no mayor de 16%,

con drenaje imperfecto, presenta erosión laminar ligera a moderada. Los suelos son de

color gris a color café claro, textura que va de franco arenoso arcilloso a franco limoso,

con una profundidad efectiva no mayor de 60 cm. Desde el punto de vista químico un

pH de 5.51, con una deficiencia de fósforo, las bases intercambiables se consideran en

rangos normales de 4 a 10 meq/100ml de Ca; de 1 a 3 meq/100 ml de Mg y 0.4

25

meq/100ml de K. El Na intercambiable muestra que son suelos sódicos por lo tanto

tienen problemas de salinidad ya que son afectadas por procesos de erosión eólica en

grado ligero. (PALACIOS FRANCO, M. 2003)

4.2.9 Flora

Izabal, conforma el bioma de Selva Tropical Lluviosa, y el humedal Punta de Manabique

es una muestra de las tierras caribes costero marinas de Guatemala (2). La cubierta

boscosa del humedal Punta de Manabique es característica de una selva subtropical

inundable. Para el àrea se reportan un total de 453 especies de flora distribuidas en 103

familias (anexo1) siendo las principales: Fabaceae (6.4%), Melastomaceae (5.3%),

Mimosaceae (4.4%) y Verbenaceae (4.4%).

Los sistemas ecológicos reconocidos en el Estudio Técnico de Punta de Manabique son

el marino, las tierras costeras, las tierras permanentemente inundadas, y las tierras

interiores.

Entre la vegetación característica se encuentran guarumo (Cecropia spp.), gualiqueme

(Eritrina spp.), uva (Coccoloba uvifera), madrecacao (Gliricidia sepium), palo jiote

(Bursera spp.), jocote (Spondias spp.) y majao (Hibiscus marítima). Los terrenos

ocupados por la comunidad de icacales son los que se ocupan para construcción de las

viviendas, por ser elevados y secos.

Otra franja es la comunidad donde es característico el tarillo (Phragmites communis),

asociado a platanillo (Heliconia sp.). Los tarillales forman una franja delgada a lo largo

de toda la costa, entre los icacales y el pantano de confra, desde San Francisco del Mar

hasta Punta de Manabique. Se presenta sobre el nivel del agua, en terrenos

anegadizos, como un matorral muy denso que por su inaccesibilidad sirve de refugio

para la fauna silvestre. Los tarillales suelen ser transformados en potreros o en campos

de cultivo de maíz o arroz.

26

Las tierras permanentemente inundadas son las extensiones costeras que contienen

cuerpos de agua tales como bahías, estuarios, marismas, pantanos y lagunetas que

reciben el influjo del mar y agua dulce interior. Abarcan una amplia zona situada casi a

nivel del mar y sus niveles de agua fluctúan con la marea y las estaciones lluviosa y

seca. Sirven de refugio a organismos acuáticos como manatíes (Trichechus manatus),

especie en peligro de extinción. La flora se caracteriza por manglares en los estuarios,

pastos y algas en pantanos y lagunetas; y el bosque inundado en los pantanos.

Los bosques tropicales sometidos a inundaciones, representan más del 50% de la

sección terrestre. Son dominados por la palma de confra (Manicaria saccifera) y

acompañada de especies como palo sangre o cáhue (Pterocarpus officinalis), barillo

(Symphonia globulifera), zapote bobo (Pachira aquatica) y santa maría (Calophyllum

brasiliense var Rekoi). La confra y barillo tienen distribución restringida al humedal y a

otras tierras húmedas de la costa Norte de Guatemala. Los pantanos tienen una altura

hasta de 30 metros, permanecen anegados al menos nueve meses del año y se secan

entre marzo y mayo, son de agua dulce. (CONAP 2005)

Los resultados de la evaluación ecológica rápida indican la presencia de tres grupos

básicos de vegetación: la del pantano o bosque anegado, la de playa y lagunas litorales

y la del estero. En los esteros se identificó la comunidad de mangle rojo (Rhizophora

mangle). En las playas y lagunas litorales se localizaron comunidades de icaco

(Chrysobalanus icaco y Myrica cerifera. Por último, en el bosque anegado se

identificaron las comunidades de San Juan (Vochysia hondurensis), Cyrilla racemiflora,

Confra (Manicaria saccifera) y Palo Sangre (Pterocarpus officinalis) (9). Una de las

funciones del bosque que crece en esta región de humedales es la estabilización del

suelo y los sedimentos.

4.2.10 Poblados

El Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique –RVS Punta de Manabique-, se

consideró “escasamente poblada” (CONAP 2005). Dicha información comparte con

escasa intensidad la historia de ocupación del espacio y la migración que caracterizó a

27

otras regiones de Izabal, vinculada al desarrollo bananero y al uso del ferrocarril.

(MALDONADO, O. 1991)

Algunos ancianos de la región cuentan que personas de color vivían dispersas en las

márgenes de la costa de Punta de Manabique y a la llegada de los ladinos a mediados

del siglo XX, se trasladaron a Livingston. Dichos ladinos provenían de los

departamentos de Zacapa, Jutiapa, Chiquimula y Baja Verapaz, principalmente. Desde

hace más de cincuenta años emigran ciudadanos hondureños a las costas

guatemaltecas adyacentes, buscando tranquilidad, modos de sobrevivencia y proveer

del patrimonio vital a sus descendientes (PROARCA-FUNDARY 2006).

Existen 17 comunidades humanas asentadas dentro del RVS Punta de Manabique. Los

habitantes están dispersos a lo largo del litoral, ocupando fundamentalmente la

pequeña franja de icacales o los terrenos habilitados detrás de los manglares. Las

agrupaciones más estrechas de viviendas suelen ser llamada “aldeas”. Existen fincas

privadas en la porción sureste del área delimitada y “posesionarios” de tierras litorales.

Existen tierras del estado en la parte sur del RVS Punta de Manabique ocupadas

actualmente por comunitarios y propietarios privados.

En la zona de amortiguamiento del área protegida se encuentra la Comunidad de

Machaquitas Chiclero, que aún conserva en alto grado su cultura original Q`eqchí,

cuentan con una sólida organización comunitaria. Se apoyan entre todos, en los

trabajos de la siembra, limpieza de cultivos, la construcción de sus viviendas y en los

trabajos propios de la comunidad tales como: Mantenimiento a los caminos vecinales,

Iglesia, escuela, salón comunal y realización de proyectos de desarrollo entre otros.

Practican las ceremonias mayas como parte de su cultura. Al inicio del año piden por la

salud, la economía de todas las familias de la comunidad, la siembra del maíz, y en el

mes de octubre agradecen el cultivo del año. Cuentan con varias cofradías organizadas

que viene trabajando por muchas décadas. (Ana Dora Pop, Com pers., en 2005)

Existen varias comunidades como es el caso de Creek Negro y Creek Grande que

cuentan con algunos pobladores Q`eqchi`s, los cuales no hablan su idioma maya, y

28

visten como ladino. Este cambio puede explicarse con base en razones puramente

económicas, toda vez que el traje típico tiene un alto costo. Por otro lado llama la

atención que la pronunciación de los apellidos ha sido modificada, ignoramos si esta

situación se da por desconocimiento de la pronunciación original o a otras razones.

(Ana Dora Pop, Com pers., en 2005)

4.2.11 Antecedentes históricos de las comunidades

Algunos ancianos de la región cuentan que personas de color, (Garífunas) vivían

dispersas en las márgenes de la costa de Punta de Manabique y a la llegada de los

ladinos a mediados del siglo XX, la población Garífuna se traslada a Livingston.

Según MALDONADO, O. 1991, los nuevos pobladores (ladinos) provenían de los

departamentos de Zacapa, Jutiapa, Chiquimula y Baja Verapaz, principalmente. Hace

más de cincuenta años emigran ciudadanos hondureños a las costas guatemaltecas

adyacentes, buscando tranquilidad, modos de sobre vivencia y proveer del patrimonio

vital a sus descendientes.

Un vecino de San Francisco del Mar indicó que sus antepasados les contaban que

Jaloa, era una ciudad grande la cual contaba con su cabildo (municipalidad), Iglesia,

mercado y por supuesto el puerto donde llegaban los barcos a cargar y descargar. La

playa se ha ido transformando y los edificios fueron desapareciendo. (Ana Dora Pop,

Com pers., en 2005)

Las comunidades que conforman Manabique son conformadas por familias que se han

ido dispersando por la misma necesidad de tener tierra para vivir. Tal es el caso de:

Jaloa, San Francisco del Mar, Cabo Tres Puntas y Punta de Manabique, en estas

comunidades sobre salen los apellidos Saldivar, Reyes, Fajardo entre otros.

La mayoría de las personas que conformaron la comunidad de Estero Lagarto, llegaron

de la comunidad de Punta de Manabique. Se le llamó Estero Lagarto debido a la

existencia de lagartos en el estero cercano a la comunidad.

29

Los pobladores de la comunidad de la Graciosa llegaron de Puerto Barrios,

dedicándose a la pesca y la producción de carbón.

Los primeros pobladores en ocupar la comunidad de Creek Negro del Mar, fueron tres

familias Q´eqchí. Años más tarde llegaron procedentes de Chiquimula varias familias

que asentaron en la comunidad. No había carretera, generalmente viajaban por los ríos

cercanos, para luego llegar a la bahía y Puerto Barrios.

Las familias que poblaron la comunidad de Machacas del Mar llegaron de Jutiapa,

Chiquimula y poblaciones Q´eqchí cercanas, buscando tierras para trabajar. Por

muchos años su medio de transporte fue acuático (cayuco) por río hasta llegar a la

Bahía y luego a Puerto Barrios.

Las familias asentadas en Creek Grande del Mar, son procedentes de Chiquimula,

Morales y poblaciones Q´eqchí cercanas, las tierras eran muy fértiles sembraban maíz.

Generalmente se trasladaban a pie por la comunidad de Machaquitas Chiclero. Así

mismo salían por el río en cayuco hasta llegar a la Bahía.

La comunidad Quetzalito se encuentra cercana con la frontera con Honduras,

anteriormente se llamaba comunidad Barra del Motagua. Se han formado parejas de

guatemaltecos (as) con hondureños (as). Los comunitarios generalmente iban a jugar a

las comunidades vecinas de Honduras, hasta la fecha, tienen muy buena relación con

Honduras. Cuando los hondureños miraban llegar a los guatemaltecos decían “allí

vienen los quetzalitos”, haciendo relación a la moneda el Quetzal. Debido a cambios

naturales del cauce del río Motagua, la comunidad se ha traslado río arriba

nombrándole el Quetzalito. Está comunidad ha sufrido mucho por los embates de la

naturaleza ha cambiado de lugar en cuatro oportunidades este último a consecuencia

del huracán Mitch. (CONAP 2005)

Algunos pobladores con más de 80 años de vivir en el área, cuentan que los vecinos de

todo el litoral de Punta de Manabique, trabajaban en la pesca. Además producían aceite

30

de coco, sembraban plátanos, yuca y coco. Los diferentes productos eran sacados

generalmente a Puerto Barrios. (CONAP 2005)

La producción de aceite de coco se vendía a una fábrica que producía jabón de coco.

Los productores entregaban el aceite a la fábrica y en otras ocasiones se vendía en el

mercado municipal de Puerto Barrios. El aceite de coco lo elaboraban la mayoría de las

familias de Manabique. Después del Huracán Mitch, debido a la enfermedad

denominada amarillamiento letal del cocotero, se empezaron a morir los cocales, la

población de coco se redujo, en la actualidad son pocos los pobladores que todavía

logran hacer aceite de coco. (CONAP 2005)

De la yuca los Garífunas elaboraban casabe para vender en la ciudad, con forma de

una tortilla grande elaborada de yuca. “Ya casi no vemos casabe, no sabemos porque

dejaron los morenos de elaborarlo” indica un comunitario del área. Algunas familias

también elaboraban jalea de uva silvestre que en ese entonces se producía en grandes

cantidades en las playas. (CONAP 2005)

Anteriormente los comunitarios utilizaban veleros para ir a Puerto Barrios, comprar

víveres para la familia y aprovechaban para llevar los diferentes productos para vender.

(CONAP 2005)

31

5. MÉTODOLOGÍA

La metodología utilizada para dar cumplimiento a los objetivos planteados en la

presente investigación se basó en fases, que contienen actividades en el siguiente

orden:

5.1 Fase I, de recopilación de información general:

Se obtuvo información de la Fundación Mario Dary, (ex coadministrador del RFVSPM),

del CONAP y el INAB, documentos como el Plan Maestro 2007-2011 (4), Ley de Áreas

Protegidas Decreto No. 4-89 y sus reformas Decretos No. 18-89, 110-96 y 117-97 (7),

Ley de declaratoria del Área Protegida Punta de Manabique Decreto 23-2005 (9), Ley

Forestal Decreto 101-96 (8), reglamentos de las referidas leyes (15) (20),

investigaciones realizadas en años anteriores tanto de consultores como de estudiantes

universitarios referente al área en estudio y a la problemática a tratar, archivos digitales

de mapas de cobertura forestal, mapa de zonificación del área protegida, los cuales se

elaboraron en el año 2005 cuando se elaboró el Plan Maestro 2007-2011 (4). Esta

información permitió tener una visión más clara de los antecedentes, problemática y

algunos resultados previamente obtenidos en años anteriores.

5.2 Fase II, de integración de la información por objetivo:

5.2.1 Análisis de los procedimientos utilizados por el INAB y el CONAP por

concepto de consumos familiares.

Con la información recopilada sobre la legislación ambiental tanto del INAB (Decreto

No. 101-96. Ley Forestal) como del CONAP (Decreto No. 4-89. Ley de Áreas

Protegidas), sus reglamentos y el Manual para la Administración Forestal en Áreas

Protegidas se compararon ambos procedimientos, a través de un cuadro de información

donde se indican los siguientes elementos: nombre de la institución, los requisitos que

se solicitan, el procedimiento interno que cada institución tiene, el tiempo que cada

institución tarda en evacuar las solicitudes, el lugar donde se presenta la solicitud, el

volumen a extraer en metros cúbicos, el personal que realiza las inspecciones de

32

campo, el costo del trámite, el tipo de documentos para transporte del producto extraído

y los días de vigencia que cada institución da para el aprovechamiento. (Ley Forestal,

1996 (8), Ley de Áreas Protegidas 1989 (7), Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas

(20), Manual de administración forestal (5)

5.2.2 Cuantificación del número de credenciales y volumen anual de

aprovechamientos por consumos forestales familiares que se emiten en el

Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

Primeramente se ubicó la mejor herramienta para la obtención de la información,

concluyendo que la herramienta mas adecuada sería el cuestionario, para ello fue

necesario elaborar un cuestionario con 11 preguntas directas (adjunto cuestionario) las

cuales contienen requerimiento de información sobre volumen extraído, especies

aprovechadas, número de credenciales solicitadas, nombre de los usuarios solicitantes,

entre otros.

Este cuestionario fue requerido al personal técnico del CONAP Región Nororiente a

manera de censo, en total fueron 4 cuestionarios.

A la vez, se requirió información a través de cuestionarios a 4 guardarecursos, lo cual

representa un censo debido a que son los únicos guardarecursos encargados del área

sujeta a investigación, estos cuestionarios requirieron información referente a las

inspecciones que ellos realizan previo a otorgar una credencial de consumo forestal

familiar, así como el tiempo y el costo que para ellos tiene realizar labores de campo en

un área protegida caracterizada por ser marino-costera.

Además de ello se tuvo a la vista los archivos físicos de los consumos forestales

familiares desde el año 2004 al 2011 (465), con los cuales se corroboró la información

obtenida en los cuestionarios.

33

5.2.3 Identificación de irregularidades en el uso de los consumos familiares

Para obtener esta información fue necesario realizar cuestionarios de preguntas

directas en las 5 comunidades demandantes de consumos forestales familiares para la

elaboración de carbón, a 15 personas en total, dichas comunidades son: Santa Isabel,

Cabo tres Puntas, Punta de Manabique, La Graciosa y Estero Lagarto, de dichas

personas se obtuvo información relacionada con la forma en la que solicitan los

consumos forestales familiares, los requisitos y el tiempo que tarda el CONAP en

emitirles sus credenciales.

Actualmente existen 8 comunidades donde se desarrolla la actividad de extracción de

carbón en el área protegida, de ellas 5 representan el 80% de la producción, por lo cual

fueron seleccionadas como muestra representativa de la investigación dada a los

parámetros siguientes:

Cuadro 3. Número de habitantes, familias y personas que se dedican al aprovechamiento de carbón.

Comunidades No. Habitantes No. Familias No. Personas dedicadas al

aprovechamiento de carbón

La Graciosa 85 17 5

Estero Lagarto 73 18 3

Santa Isabel 59 13 6

Punta de Manabique 130 33 2

Cabo Tres Puntas 304 71 1

Total 651 152 17

(Fuente: Plan Maestro 2007-2011 y generación propia)

La determinación del tamaño de la muestra se realizó utilizando la formula siguiente:

Donde:

� N = Total de la población � Za

2 = 1.962 (para un nivel del seguridad del 95%) � p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05) � q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95) � d = precisión (en este caso deseamos un 3%).

34

Sustituyendo valores:

n= 17 * 1.962 * 0.05 * 0.95 / 0.032 * (17-1) + 1.962 * 0.05 * 0.95 =

n = 15

El total de los 15 cuestionarios nos arroja una intensidad de muestreo del 30%, lo cual

se estratificó por comunidad de forma proporcional al número de personas que se

dedican a la actividad. Resultando una distribución de muestreo de la manera siguiente:

Cuadro 4. Número de cuestionarios solicitados por comunidad.

Comunidad # de cuestionarios

La Graciosa 4

Estero Lagarto 3

Santa Isabel 5

Punta de Manabique 2

Cabo Tres Puntas 1

Total 15

(Fuente: Elaboración propia)

Así también se entrevistó personalmente a la asesora jurídica del CONAP en Izabal,

elementos de la División de Protección a la Naturaleza –DIPRONA-, Fiscal de la

Fiscalía de Delitos contra el Ambiente. Quienes de acuerdo a su responsabilidad y

expertíz trasladaron información útil para la presente investigación.

35

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados se presentan de acuerdo a cada unos de los objetivos planteados en la

presente investigación.

6.1 Análisis de los procedimientos utilizados por el INAB y el CONAP por

concepto de consumos familiares.

En Guatemala se establecen dos instancias gubernamentales que tienen como

responsabilidad conocer y resolver el tema de los aprovechamientos de consumo

forestal familiares: el Instituto Nacional de Bosques -INAB- y el Consejo Nacional de

Áreas Protegidas -CONAP-, con diferentes competencias. El CONAP en áreas

protegidas y el INAB fuera de áreas protegidas. Estas tienen procedimientos similares

para emitir la autorización de dichos aprovechamientos.

En la figura 3 se presenta un diagrama de flujo donde se muestran los procedimientos

utilizados por ambas instituciones gubernamentales, en los cuales se destacan datos

importantes como el procedimiento que se requiere, los tiempos que cada una utiliza y

la condición para transportar el producto forestal solicitado.

36

Figura 3. Procedimiento para solicitudes de consumos forestales familiares del CONAP e INAB (Fuente: elaboración propia)

En cuanto a los requisitos ambas instituciones manejan los mismos, los cuales son

solicitud, la cual difiere en formatos, fotocopia de cédula de vecindad y el documento

que acredita la propiedad del terreno de donde se aprovechará el recurso forestal.

Según el Manual para la Administración Forestal en Áreas Protegidas, el tiempo

previsto para el otorgamiento de una credencial para aprovechamiento forestal familiar,

es de 20 días, desde que ingresa la solicitud al CONAP hasta su emisión. Para ello

existe un procedimiento interno para evaluar la solicitud la cual conlleva el ingreso a

ventanilla única, posteriormente el análisis y dictamen de asesoría jurídica que puede

tardar hasta 5 días, análisis y dictamen del técnico forestal, el cual puede durar hasta 10

días, luego el Director Regional analiza ambos dictámenes y firma la credencial, lo cual

37

podría llevarle 4 días y finalmente un último día para notificar al usuario. (CONAP,

2012, Manual de administración forestal en Áreas Protegidas)

A diferencia del INAB no se establece un tiempo determinado y solamente lo analiza el

técnico forestal y el Director Subregional firma la credencial.

Esto hace que el trámite de una credencial de aprovechamiento por consumo forestal

familiar fuera de área protegida resulta ser mas eficiente, esto repercute en que los

comunitarios prefieran obviar los procedimientos legales y prefieren arriesgarse a

aprovechar y transportar el producto forestal de una manera ilícita.

6.2 Cuantificación del número de credenciales y volumen anual de consumos

forestales familiares que se emiten en el Refugio de Vida Silvestre Punta de

Manabique

Es importante mencionar que el número de credenciales de consumo familiar que se

solicitan es irregular en el paso del año y varía de acuerdo a las épocas, por tal razón

cuando inician las épocas de veda de especies hidrobiológicas las comunidades

intensifican la demanda de consumo familiar, siendo la época de mayor demanda los

meses de Noviembre a Abril, que es cuando comúnmente se planifican las vedas de las

diferentes especies marinas y a la vez se marca la época seca en Puerto Barrios.

Así también es de hacer notar que en los meses cuando se marca la época lluviosa en

Puerto Barrios (mayo a Octubre), la demanda de consumos familiares para elaborar

carbón baja, debido a que las carboneras se fabrican a la intemperie y la lluvia no

permite que se queme la madera para elaborar carbón.

El RVS Punta de Manabique posee la mayoría de sus comunidades a orillas del mar,

las cuales al no contar con su forma de subsistir que es la pesca y posterior venta de

pescado y mariscos tienen que vender el carbón producto de los consumos forestales

familiares.

38

En el cuadro 3 se presentan la cantidad de consumos forestales familiares emitidos del

año 2004 al 2011, así como las comunidades demandantes y los volúmenes extraídos.

Cuadro 5. Credenciales de aprovechamiento por consumos forestales familiares emitidas y

volumen/año.

Año Credenciales emitidas Comunidades

Volumen extraído m³/año

2004 2 Estero Lagarto y Laguna Santa Isabel 19.68

2005 22 Estero Lagarto, Laguna Santa Isabel, Creek Negro, San Francisco del Mar, La Graciosa y Machaquitas Chiclero. 111.52

2006 44 La Graciosa, Santa Isabel, Machaquitas Chiclero, Creek Grande del Mar, Estero Lagarto y Punta de Manabique 113.4

2007 97

Cabo Tres Puntas, Cambalache, Creek Grande, Creek Negro, Estero Lagarto, La Graciosa, Machaquitas Chiclero, Santa Isabel, 313.47

2008 115

Cabo Tres Puntas, Creek Negro, Estero Lagarto, La Graciosa, Machacas del Mar, Machaquitas chiclero, San Francisco del Mar, Santa Isabel. 328.57

2009 43 Cabo 3 Puntas, Creek Grande, Creek Negro, Estero Lagarto, La Graciosa, Machaquitas Chiclero, Santa Isabel 178.52

2010 68 Santa Isabel, Machaquitas chiclero, La Graciosa, Creek Negro, Estero Lagarto 248.89

2011 74 Santa Isabel, Machaquitas chiclero, La Graciosa, Cabo tres puntas, Punta gruesa, Creek Negro, Estero Lagarto 127.84

Total 465 1441.89 Fuente: Datos provenientes de credenciales de consumos forestal familiar, CONAP.

Elaboración propia.

En los 8 años que se presentan registros se contabilizan 465 credenciales emitidas, con

un volumen aproximado de 1441 mts.³

En el cuadro anterior se observa que el año 2004 es donde solamente dos

comunidades demandaron aprovechamientos de consumos forestales familiares con un

volumen menor que los siguientes años, esto debido primeramente a que se normaba

previo a que se declarara área protegida Punta de Manabique, la cual se declaró en el

2005, además no existía la suficiente información a las comunidades. Esto no indica

39

que no se extrajera madera para hacer carbón, sino probablemente las comunidades

evadían las regulaciones por carecer de presencia institucional en el área.

Además en el 2008 es donde se observa mayor demanda de aprovechamientos de

consumo forestal familiar con solicitudes de 115 usuarios y un promedio de 328 mts.³

aprovechados.

Las diferencias que se observan en el cuadro en cuanto al número de credenciales y

volúmenes se debe a que se realizan aprovechamientos ilegales por parte de algunos

comunitarios. Los cuales se ha identificado que cuando existe menor demanda se

incrementan los decomisos en esa zona.

6.3 Identificación de limitantes en el uso de los consumos familiares

Las limitantes más importantes a ser consideradas en los consumos familiares por parte

de las comunidades fueron manifestadas en las entrevistas de campo, debido a su

recurrencia e importancia, se mencionan como resultados en la identificación de los

mismos:

a) Los usuarios deben hacer sus solicitudes personalmente en las oficinas de

administración del área protegida o en oficinas regionales del CONAP

Durante las visitas de campo se enfatizó en el problema que representa para los

usuarios obtener permisos para el aprovechamiento forestal familiar, tener que

presentarse personalmente a las oficinas del CONAP. Esta incomodidad se refiere,

sobre todo, a los costos en tiempo, costo de transporte, etc. que pueden llegar a

representar a personas que viven distantes de las oficinas.

Los guarda recursos del área protegida juegan aquí un importante papel como

facilitadores del proceso en tanto que pudieran ayudar a los usuarios a llenar los

formularios y reunir la documentación que deben adjuntar (con lo cual les evitan

eventuales problemas, tales como los de llegar a entregar una papelería incompleta y

tener que hacer doble viaje).

40

b) Tenencia de la tierra Cuando el interesado en un aprovechamiento forestal familiar es el guardián o

administrador de una finca, se les dificulta ir a la ciudad capital a buscar al dueño,

pedirle que preste su cédula original y llene la solicitud u otorgue un permiso al

interesado (a través de un poder ante notario).

Se trata de un problema que se mencionó como tal en repetidas oportunidades, aunque

nunca con la intención de buscar alguna manera de obviar al dueño o propietario de la

tierra dentro del procedimiento, pero si como un inconveniente real.

Las comunidades que hacen uso de los consumos familiares para producir carbón en el

RVS Punta de Manabique viven a orillas del mar, esto los limita a que los únicos

documentos de posesión que podrían presentar es un arrendamiento ante la OCRET,

con fines de aprovechamiento de recursos naturales. Esto dificulta a la hora de querer

realizar un plan de manejo forestal comercial, porque uno de los requisitos para otorgar

una licencia de aprovechamiento forestal comercial es la presentación de una escritura

registrada ante el Registro General de la Propiedad.

Las personas manifestaron que no inscriben sus posesiones ante la OCRET por lo

oneroso que les resulta pagar anualmente un arrendamiento, y que la actividad

productiva de pesca y carbón limitadamente les alcanza para alimentar a su familia.

c) Tardanza en el trámite

Se enfatizó en la necesidad de que la emisión de las credenciales se extiendan

rápidamente, sobre todo en consideración que, en muchos casos se trata de

aprovechamientos forestales familiares que se solicitan para evitar un riesgo o peligro,

como cuando es necesario cortar un árbol para evitar que caigan rayos, o se trata de

árboles que están amenazando con desplomarse sobre alguna casa.

Según las entrevistas a usuarios, indican que un trámite de permiso para consumo

familiar puede tardar hasta 2 meses, lo que apunta a que no se trata de un problema

normativo o de procedimiento sino, más bien, al poco personal con el que cuenta el

CONAP para atender dichas demandas.

41

Para ello se propone respetar los tiempos que indica el Manual para la administración

forestal en Áreas Protegidas que corresponde a 20 días hábiles o menos si fuera

posible para emitir la respectiva credencial de aprovechamiento de consumo forestal

familiar.

d) Necesidad de que sea posible la comercialización del carbón producto del

consumo forestal familiar.

De manera sutil, se hizo ver por parte de los comunitarios que el fenómeno de la “venta”

de productos provenientes de consumos forestales familiares es una realidad y que la

gente lo hace por necesidad, sobre todo en las épocas de veda. Se hace notar que la

labor de los técnicos de la institución administradora es importante, porque ellos

conocen a la gente y pueden identificar la intención de venta. En todo caso, se señala,

que es una venta que no ocurre de manera organizada; por ejemplo, no se da el

fenómeno de que haya comerciantes que promuevan que se soliciten

aprovechamientos familiares y, luego, pasen comprando y recogiendo el producto.

Se trata, comprobadamente, de una necesidad, ya que, de acuerdo con lo que se

menciona anteriormente, el carbón es el único recurso del que disponen los

comunitarios. Se constató, de que no es simplemente un problema ambiental, sino

también social, que demanda una figura especifica que viabilice el control de la

comercialización, así como que sirva de incentivo a más solicitudes.

Aunque es evidente que, en la misma naturaleza del concepto de “aprovechamiento

familiar” no puede comprenderse el de la “comercialización”, es importante mencionar

esta frecuente ¨necesidad manifiesta¨ en las entrevistas. Muchas personas en las

comunidades indicaron la necesidad de realizar la comercialización mayormente en

épocas de veda, cuando no hay comida. Se propone la elaboración de un plan de

manejo comunitario de baja escala y una licencia comunitaria para estos propósitos, lo

que podría significar más control por parte de las autoridades con relación a la

comercialización, ya que pasaría a ser monitoreada, y también un desincentivo a la

ilegalidad, por existir un procedimiento basado en las necesidades de las comunidades.

42

e) Factores económicos

Uno de los factores económicos que afecta es la falta de alternativas económicas en el

área, debido a que viven en un lugar con condiciones de tierras anegadas y altos

contenidos de salinidad, lo cual imposibilita la producción de algún cultivo.

El alto costo del trasporte para trasladarse a la ciudad es otro factor dificultoso, debido a

que el medio de transporte es solamente acuático, y necesitan en promedio Q300.00 de

combustible y lubricantes para trasportarse a Puerto Barrios a realizar alguna gestión.

La comercialización del carbón se hace en Puerto Barrios, con intermediarios que en la

mayoría de casos ya tienen establecidos a sus proveedores, el precio en la actualidad

es de Q25.00 por saco para el intermediario, Q35.00 para el proveedor y Q45.00 para el

consumidor final, los sacos son de 35 libras aproximadamente. Con ello se analiza que

el productor a quien le conlleva los mayores gastos, esfuerzo y gestión es quien menos

gana.

Actualmente existen 3 centros de acopio legalmente inscritos ante el INAB, pero estos

mantienen su inconformidad debido a que existen muchos acopios sin permiso, lo cual

repercute en una competencia desleal, debido a que ellos tienen que incrementar sus

precios por el hecho de que emiten facturas y pagan impuestos, lo que no hacen los

que tienen acopios ilegales, y no existe control para evitar esta situación.

f) Factores ambientales

Falta de control por parte del CONAP y DIPRONA: de acuerdo a las entrevistas

realizadas a ambas instituciones se evidencia que el problema fundamental a la falta de

control y vigilancia se da por el débil presupuesto institucional, lo cual repercute en no

poder contratar mas personal técnico para cumplir con los tiempos establecidos en la

entrega de los permisos de consumo familiar a los usuarios y los controles tanto en

campo como en centro de acopio.

Las talas ilícitas y cambios de uso que se dan en grandes extensiones en fincas

aledañas a los terrenos posesionados por las comunidades lo cual es otro factor que

incide en la aplicación de la normativa, porque las instituciones encargadas de velar por

el control de ilícitos poco a nada pueden hacer ante las amenazas que obtienen de

finqueros, esto repercute en los usuarios que solicitan y hacen esfuerzos para gestionar

43

legalmente sus permisos de consumo familiar, porque evidencian controles solo para

los que quieren hacer legalmente sus gestiones y no para los grandes finqueros.

g) Factores sociales

El crecimiento poblacional y consecuentemente las invasiones es otro factor que se

identificó, la manera de cómo ha venido creciendo la población en el área protegida trae

consigo la creación de nuevos asentamientos humanos y la sobreutilización de los

recursos naturales. Cuando se declaró el área protegida en el año 2005 se reconocieron

legalmente 17 comunidades, lo cual en la actualidad suman 21.

La ingobernabilidad ocasionada por la narco ganadería es un tema delicado que hay

que mencionar, el manejo del área protegida RVS Punta de Manabique se ha tornado

difícil, en muchas ocasiones hasta para poder ingresar, debido a que se tiene

conocimiento de actividades ilícitas en ella, esto debido a que su ubicación es

estratégica por ser fronteriza la cual funciona como corredor de actividades ilícitas entre

Honduras y Belice. Esto complica el actuar de las instituciones u organizaciones en el

área, debido a constantes amenazas de muerte a personal técnico, y algunos

comunitarios.

44

7. CONCLUSIONES

• La instancia gubernamental administradora del área tiene un procedimiento claro

pero muy burocrático, que hace que los usuarios evadan la ley, por lo tardado

que se vuelve el procedimiento, para el transporte del producto forestal el

CONAP establece otorgar guía de transporte para ser utilizada dentro del

perímetro de la región donde se emitió la respectiva guía. Mientras que el INAB

otorga una nota de envío que puede ser utilizada en cualquier parte del territorio

guatemalteco.

• La regulación de los aprovechamientos por consumo forestal familiar fuera de

áreas protegidas tiene mayor respaldo y jerarquía jurídica que dentro de áreas

protegidas, debido a que el INAB lo establece en la Ley Forestal Decreto

Legislativo 101-96 y el CONAP lo establece dentro del Manual para la

Administración Forestal en Áreas Protegidas a través de la Resolución de

Consejo Nacional de Áreas Protegidas 07/21/2011.

• El reducido número de credenciales solicitadas en algunos años es un gran

indicador. Está relacionado directamente con las políticas de educación

ambiental y reflejó el grado de concienciación de las comunidades, los

comunitarios y todos los actores involucrados sobre la importancia de la

utilización controlada de los recursos forestales. Es indispensable el desarrollo de

programas educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento,

conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala”.

• Con respecto a los documentos de propiedad: El Manual vigente para la

Administración Forestal en Áreas Protegidas, en su numeral 2.1. Documento

Legal (para solicitud de permisos de aprovechamiento forestal para consumo

familiar), indica:

“b) constancia de ser propietario del inmueble donde se hará el

aprovechamiento, permiso del propietario debidamente acreditada (a través de

45

un poder ante notario u otro documento legalmente válido a satisfacción del

CONAP”.

Aunque, efectivamente, comprobar la tenencia de la tierra resulta frecuentemente

difícil, es importante resaltar que se trata de un requisito lógico, ya que es la

única forma de protección de la propiedad privada en el sentido de que sólo el

autentico dueño debe de poder disponer que hacer en ella o con ella.

• En el caso de la comercialización de los productos obtenidos de consumos

familiares: El art. 46 del Reglamento de la Ley Forestal indica: “…En ningún

caso, los productos forestales para consumo familiar podrán ser comercializados;

de lo contrario se incurrirá en las responsabilidades que marca la ley”.

A pesar del fundamento legal que restringe la no comercialización, también se

debe tomar en cuenta el problema social que involucra la comercialización de los

recursos maderables y el derecho consuetudinario, ya que la simple prohibición

no es suficiente para evitar el comercio.

46

8. RECOMENDACIONES

• Apoyar a las comunidades a gestionar ante la OCRET los arrendamientos con

fines de conservación y manejo forestal sostenible, debido a que esta categoría

ante la OCRET es la que menos costo tiene en cuanto al arrendamiento anual.

• Se plantea la posibilidad de crear a través de los COCODES de las comunidades

y de la municipalidad de Puerto Barrios la emisión de certificaciones de posesión

que le permitan a las comunidades amparar sus posesiones ante las instituciones

estatales para cualquier trámite correspondiente a aprovechamiento de los

recursos naturales.

• Organizar a las comunidades a través de un comité de carboneros que les

permita continuar haciendo gestión ambiental ante autoridades locales.

• Es importante la implementación de un procedimiento o figura que permita el

aprovechamiento y comercialización para satisfacer necesidades y paliar la

situación de pobreza o pobreza extrema que, muchas veces, aqueja a las

familias, manteniendo la sostenibilidad del recurso forestal.

• En el mediano plazo se recomienda establecer un proyecto para la

implementación de hornos para elaboración de carbón los cuales podrían

eficientizar el uso del recurso forestal.

• La implementación de planes de manejo forestal es la solución para hacer

sostenible los bosques, pero se recomienda que los mismos sean orientados por

las instituciones a ser implementados por comunitarios y no como los actuales

formatos que están elaborados para aprovechamientos forestales comerciales a

gran escala, con la finalidad de obtener licencias comunitarias de baja escala, las

cuales tendrán que promoverse a lo interno del CONAP previamente.

47

• Según el Manual para la Administración Forestal en Áreas Protegidas”, CONAP,

20 Octubre 1999, p. 17, 2.1. Documento Legal (para solicitud de permisos de

aprovechamiento forestal para consumo familiar), indica:

“b) constancia de ser propietario del inmueble donde se hará el

aprovechamiento, permiso del propietario debidamente acreditada (a través de

un poder ante notario u otro documento legalmente válido a satisfacción del

CONAP”. En virtud de ello podría utilizarse un acta municipal de propiedad o

cartas del COCODE que ampare la posesión del proponente de la credencial.

• En las entrevistas se identificó a la Fundación para el Ecodesarrollo y la

Conservación FUNDAECO como propietario de una finca dentro del área

protegida, quien ha ofrecido apoyar este proceso, otorgando cierta superficie de

la finca en concesión a una organización comunitaria para establecer una

plantación de las especies más utilizadas en el lugar para elaborar carbón, la

cual podrían manejar a través de estar organizados.

48

9. BIBLIOGRAFÍA 1. Cajas Castillo, M. 2004. Fundación para Conservación del Medio Ambiente y

los Recursos Naturales FUNDARY y Organización Nacional para la Conservación y Ambiente ONCA. Informe Final de Ejercicio Profesional Supervisado. Guatemala, USAC, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Escuela de Biología. 86 p.

2. CECON (USAC, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Centro de Estudios

Conservacionistas, Centro de Datos para la Conservación, GT). 1992. Estudio técnico de Punta de Manabique. Guatemala. 79 p.

3. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT). 1999. Manual para la

administración forestal en áreas protegidas. Guatemala. 96 p. 4. ________. 2005. Plan maestro del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique.

Guatemala, Fundación Mario Dary Rivera. 155 p. 5. ________. 2012. Manual para la administración forestal en áreas protegidas.

Guatemala. 338 p. 6. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, GT); ONCA, GT (comps). 2001.

Plan maestro del área de protección especial Punta de Manabique. Guatemala, CONAP / Fundación Mario Dary Rivera. 87 p.

7. Congreso de la República de Guatemala, GT. 1989. Ley de áreas protegidas,

decreto no. 4-89. Guatemala. 34 p. 8. ________. 1996. Ley forestal, decreto no. 101-96. Guatemala. 29 p. 9. ________. 2005. Ley que declara el Área Protegida Refugio de Vida Silvestre

Punta de Manabique. Guatemala. 4 p. 10. Cruz S, JR De la. 1982. Clasificación de las zonas de vida de Guatemala a nivel

de reconocimiento. Guatemala, Instituto Nacional Forestal. 42 p. 11. Elías, E; Paiz, I. 2001. Informe de actividades agroforestales (comunidades Creeck

Grande y Machacas del Mar), Área de Protección Especial Punta de Manabique, Guatemala, Fundary. 9 p.

12. FUNDARY (Fundación Mario Dary Rivera, GT). 2001. Evaluación ecológica rápida

del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, Izabal, Guatemala, C.A. Guatemala, The Nature Conservancy / PROARCA-Costas. 232 p.

13. Godoy, C; Utrera, L. 2012. Informe ejecutivo del SIGAP 2012. Guatemala, Consejo

Nacional de Áreas Protegidas. 46 p.

49

14. Heymann, W; Kjerve, B. 1999. Gulf of Honduras. 19 p. (Sin publicar). 15. INAB (Instituto Nacional de Bosques, GT). 97. Reglamento de la ley forestal,

resolución 4-23-1997. Guatemala. 17 p. 16. Maldonado, O. 1991. Población, economía producción en Punta de Manabique:

tercer informe parcial de investigación. Guatemala, Fundación Mario Dary. 31 p. 17. Paiz Merino, Y. 2001. Estudio florístico de las comunidades vegetales de la

península de Manabique, Izabal. Tesis Ing. Agr. Guatemala, USAC. 82 p. 18. ________. 2005. Protocolo para la elaboración del inventario forestal y plan de

manejo del área carbonera de Santa Isabel, Punta de Manabique. Guatemala, Fundación para la Conservación del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales Mario Dary Rivera. 18 p.

19. Palacios Franco, M. 2003. Diagnóstico preliminar de los recursos naturales

renovables del área sur de Punta de Manabique, Izabal, Guatemala. Tesis Ing. Agra. Guatemala, Universidad Rafael Landivar, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. 89 p.

20. Presidencia de la República de Guatemala, GT. 1990. Reglamento de la ley de

áreas protegidas, acuerdo gubernativo no. 759-90. Guatemala. 44 p. 21. PROARCA (Programa Regional Ambiental para Centro América, GT); FUNDARY

(Fundación Mario Dary, GT). 2006. Normativo para la producción de carbón vegetal dentro del refugio Punta de Manabique y Reserva Protectora de Manantiales, Cerro San Gil. Guatemala. 121 p.

22. Rivas Chacón, A. 2005. Diagnóstico de la intensidad de captura de tortugas

marinas por los diferentes artes de pesca. Guatemala, Fondo Nacional para la Conservación de Guatemala. 32 p. (Sin publicar).

23. Sánchez, G. 1992. Diagnóstico general de la aldea Cabo Tres Puntas, Puerto

Barrios, Izabal. EPS Diagnostico. Guatemala, USAC, Facultad de Agronomía. 72 p.

24. Sánchez–Castañeda, R; Jolón-Morales, MR; Girón–Arana, L; Mechel–Bay, C.

2005. Informe final: elaboración del protocolo de monitoreo y de parámetros poblacionales de tortugas marinas y del informe anual de la temporada de anidación 2005-2006. Guatemala, CONAP / Países Bajos / PROBIOMA. 76 p.

50

10. ANEXOS

10.1 Procedimiento para elaboración de una carbonera

El proceso inicia con el arreglo del lugar (plantel) donde se ubicará la carbonera,

seguidamente la selección de los árboles en el bosque o los rebrotes, dependiendo del

material vegetativo a utilizar, se corta la madera con hacha y no con motosierra para

evitar dañar el rebrote con aceite de la misma, aprovechándose íntegramente todo el

árbol.

Para el traslado de la madera hacia el plantel no existen caminos definidos en el

bosque, solamente se hacen brechas temporales. La madera es llevada en hombros

hacia el plantel, donde es apilada y ordenada, se refuerza con vigas alrededor y se

cubre con arena.

Para finalizar se reviste con hoja de confra, la cual se corta hasta el momento en que la

carbonera está totalmente armada, esto con la finalidad de evitar el ingreso de aire. Se

le prende fuego en la parte inferior, dependiendo de las inclemencias del tiempo se

quemará la madera en 5 a 6 días.

Para finalizar el trabajo se recolecta el carbón el cual se empaca en sacos de 35 libras.

En las figuras 4, 5, y 6 se observa el procedimiento que conlleva la realización de una

carbonera.

4 5

51

Figuras 4,5,6. Proceso de elaboración de carbonera

El cahué o palo sangre Pterocarpus officinalis y Marianchita Aff. Alchornea latifolia

Swartz, son las principales especies usadas para la elaboración de carbón, son las que

ejercen el predominio ecológico en todas las comunidades de pantano característico del

área protegida y son claves para el funcionamiento de estos ecosistemas. Sin embargo

sus propias características de regeneración y rebrote vigoroso le confieren a esta

especie una gran capacidad de utilización.

10.2 Comercialización del carbón

De acuerdo a información obtenida de la División de Protección a la Naturaleza la

comercialización del carbón se hace en mercados de Puerto Barrios o con

intermediarios que en la mayoría de casos ya tienen establecidos a sus proveedores, el

precio al público en la actualidad es de Q45.00 por saco para el consumidor final de 35

libras de primera calidad.

Los comunitarios quienes son los posesionarios de los terrenos y son quienes hacen la

gestión de la credencial de consumo forestal familiar, son los que menos ingresos

obtienen, debido a que venden cada saco de carbón a los intermediarios o vendedores

finales a Q30.00.

En la figura 7 se muestra una de las formas en la que intermediarios transportan el

carbón hacia los puntos de venta en el mercado de Puerto Barrios.

6

52

Figura 7. Forma en la que se transporta el carbón para su comercialización

Figura 8. Figura 9.

Figura 10. Figura 11.

Figuras 8, 9, 10,11. Entrevistas con comunitarios en el área de investigación.

53

PRESIDE�CIA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CO�SEJO �ACIO�AL DE AREAS PROTEGIDAS SECRETARIA EJECUTIVA

Formato No.13 CREDECIAL PARA COSUMO FORESTAL FAMILIAR

Región

No. Consumo Familiar_________ Código del Consumo Familiar________________

Área Protegida

SOLICITANTE:_________ No. CEDULA: EXTENDIDA:

DIRECCION RESIDENCIA: Aldea o caserío: municipio: departamento:

NOMBRE DEL TERRENO EN DONDE EXTRAERÁ: Aldea o caserío: municipio: departamento: ____________________Zona de________________________________ del área protegida______________________________________________ amparando la propiedad con el cual se adjunta.

COSUMO DE PRODUCTOS FORESTALES:

Especie (clase de árbol)

# árboles

Producto

EXTE�SIO� DEL BOSQUE DE DO�DE SE REALIZARÁ LA EXTRACCIÓ� es de: hectáreas

Con base en lo anteriormente expuesto, se aprueba durante el periodo improrrogable comprendido del AL

la extracción de madera para consumo familiar, al señor (a) quien reside en la dirección al inicio citada, responsabilizándolo (a) del uso adecuado que haga de la presente credencial.

Región del CONAP Solicitante

(firma y sello) (firma o impresión digital)

�ota: Este certificado es válido únicamente para la fecha, producto aprobado límites municipales de la vivienda del solicitante.

OBSERVACIO�ES: El aprovechamiento para consumo familiar deberá seguir las recomendaciones siguientes: 1. - No talar arboles cercanos a fuentes de agua (ríos, quebradas, riachuelos, nacimientos o vertientes). 2. - No talar arboles de especies protegidas (ver listado rojo de CONAP ). 3. - No vender o ceder el producto. 4. - No talar más de 15 metros cúbicos. 5. - Se recomienda que por cada árbol talado se plante un mínimo de 10 árboles como reposición. 6. - No marcar en zonas prohibidas por la Ley de Areas Protegidas

54

PRESIDE�CIA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA CO�SEJO �ACIO�AL DE AREAS PROTEGIDAS

SECRETARIA EJECUTIVA

Formato No. 14

IFORME DE VISITA A SOLICITUD DE PERMISO DE COSUMO FORESTAL FAMILIAR

Lugar y Fecha:

Informe No:

Señor

Director de la Región___________________________ del CONAP

De manera atenta le informo que el día me constituí en

el terreno propiedad del señor(a)

ubicado en el municipio de ____________________________________, departamento de

en la Zona de____________________________________ del

área protegida ___,

ateniendo la solicitud presentada.

De dicha inspección informo los siguientes resultados:

Especie (clase de árbol)

# árboles

DAP

Medio (cm)

H

Media (m)

V (m3)

Producto

55

Con base a lo anterior me permito hacer la siguiente recomendación:

Atentamente;

Nombre del Técnico:

Cargo:__________________________________________________ Firma:_______________________________________________________________

56

CUESTIOARIO SOBRE APROVECHAMIETO

FORESTAL FAMILIAR PRESETADO A COMUITARIOS

• Usted ya hizo alguna solicitud de consumo familiar?

• Cuánto solicitó?

• Fue sencillo conseguir los documentos necesarios?

• Fue fácil llegar a la oficina para hacer el pedido?

• Cuánto tiempo se tardó hasta que tuviera la licencia?

• Usted tuvo que especificar para qué quería la madera?

• Le asignaron un tipo específico de madera?

• Le solicitaron que reforestara?

• Le han dicho que no venda la madera?

• Que desearía usted de los consumos familiares?

57

CUESTIOARIO SOBRE APROVECHAMIETO FORESTAL FAMILIAR PRESETADO A LA UIDAD DE

MAEJO FORESTAL DEL COAP ORORIETE

• Cuál es su apreciación sobre el proceso de la emisión de permisos para

aprovechamientos familiares?

• Cuántas solicitudes ingresan en promedio al mes?

• Cuántas y por qué son denegadas?

• Cómo están formuladas? Son claras o normalmente necesitan de aclaración?

• Son confiables? Hay antecedentes de problemas?

• Cuál es el proceso que se sigue en CONAP para conocer y resolver?

• Han tenido problemas que ocasionaron sanción?

• A qué se debe la demora de tiempo?

• Cómo se podría mejorar el procedimiento?

• Realizan monitoreos de los aprovechamientos familiares, cada cuanto?

• Cumplen los usuarios con los compromisos de reforestación establecidos en la

credencial de aprovechamiento familiar?