56
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA PROGRAMA EXPERIENCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD SUBPROGRAMA EDC-BIOLOGÍA INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN -ONCA- CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- PERIODO DE REALIZACIÓN ENERO 2011- ENERO 2012 JOCELYN ANDRINA PRADO TOBAR PROFESOR SUPERVISOR DE EDC: (Lic. BILLY ALQUIJAY)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

  • Upload
    dinhdat

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA PROGRAMA EXPERIENCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD SUBPROGRAMA EDC-BIOLOGÍA

INFORME FINAL INTEGRADO

ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN -ONCA-

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- PERIODO DE REALIZACIÓN ENERO 2011- ENERO 2012

JOCELYN ANDRINA PRADO TOBAR

PROFESOR SUPERVISOR DE EDC: (Lic. BILLY ALQUIJAY)

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se detallan las actividades de servicio y docencia realizadas durante los meses de enero a mayo, incluidas las actividades preestablecidas de colecciones zoológicas donde se trabajó en la colección de minerales con la realización de bases de datos y nuevas etiquetas de cada mineral en el Museo de Historia Natural –MUSHNAT- y las colecciones botánicas realizando limpieza y clasificación de semillas de la colección morfológica de INDEX SEMINUM del Jardín Botánico. Entre las actividades de servicio y docencia realizadas en la unidad de práctica -ONCA-, se llevaron a cabo las realización de láminas fijas de escamas de diferentes especies de peces de Río Dulce y de Peten Itzá, como también la extracción de otolitos, medición y peso, de estos peces con el fin de realizar una base de datos y un folleto de estos para poder ser comparados con otras escamas y otolitos de posibles depredadores de estas especies de peces, también se realizaron láminas de pelos de mamíferos para posteriormente determinar las especias por medio de cada pelo. Se realizaron dos giras de campo para colectar la mayoría de especímenes que se trabajaron en el laboratorio tanto de peces como de pelos de mamíferos. Entre las actividades no programadas se hace mención la obtención de datos de Anguilas colectadas en Peten Itzá, extracción de otolitos de otro proyecto como también un curso de Cetáceos impartido por investigadores de Cetáceos de la facultad de Biología, que se llevó a cabo en CONAP, una conferencia sobre Cetáceos del Pacífico de Guatemala a alumnos de escuelas de Antigua Guatemala y un curso de Primeros Auxilios enfocados en la naturaleza. La importancia del presente informe es dar a conocer de una forma detallada todo el trabajo realizado durante los presentes meses y llevar un control para el estudiante, los asesores de cada unidad como también los asesores de EDC.

ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

SERVICIO PREESTABLECIDO ACTIVIDADES DE SERVICIO MUSHNAT No.1 Título: Actualización de base de datos de la colección de minerales (Dávila, 2011). Objetivos: realizar una base de datos actual, en la cual se facilitó la búsqueda de los minerales presentes en la colección. Metodología: se revisó cada mineral de la colección tomando datos como fecha, lugar de colecta, colector, tipo de mineral, nombre de mineral, los cuales ya se encontraban en etiquetas muy antiguas, por lo cual se realizaron etiquetas nuevas, y por último se realizó la base de datos a mano de todos estos minerales. Resultados: actualización de base de datos de la colección de minerales. Limitación: tiempo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

No.2 Título: Etiquetas de minerales (Dávila, 2011). Objetivos: proporcionar información sobre cada mineral, más atractiva a la vista del visitante por medio de nuevas etiquetas. Metodología: se tomó la información contenida en antiguas etiquetas y se agregó información actualizada para ponerla en etiquetas nuevas para cada mineral o roca. Resultados: etiquetas. Limitaciones: recursos. No.3 Título: Investigación de Rocas Objetivos: proporcionar información actual y básica sobre rocas y tipos de rocas, para etiquetas o mantas informativas del salón de colección de minerales. Metodología: se recopilo información sobre rocas y los tipos de rocas con ejemplos y dibujos. Resultados: información sobre rocas. Limitaciones: … INDEX SEMINUM No. 4 Título: Actualización de colección de semillas Objetivos: proporcionar información completa sobre datos de semillas. Metodología: se revisó las semillas descartando las que no tenían información de colecta o científica, se separaron y organizaron de acuerdo a sus datos. Resultados: una mejor organización de la colección de semillas. Limitaciones: tiempo.

UNIDAD DE PRÁCTICA –ONCA- ACTIVIDADES DE SERVICIO Y DOCENCIA No. 5 Título: Gira de Campo. Épocas de reproducción y biomasa en zona litoral Rio Dulce (Juárez, 2011). Objetivos: 1) Aprendizaje sobre técnicas de colecta de peces con la utilización de redes de encierro. 2) Colaboración colecta de peces. Metodología: Se colocaron alrededor de 5 redes de encierro de 10x10, en las cuales se regaba Rotenona que es una sustancia de origen vegetal que es utilizada como insecticida, la cual se adhiere a las branqueas de los peces con lo cual se ahogan y salen a la superficie donde es más fácil verlos y sacarlos con redes de mano, luego de sacar los peces se separaban por especie, se medían, pesaban, luego se medían sus gónadas identificando si eran machos o hembras y en qué estadio reproductivo se encontraban. Resultados: Datos sobre época de reproducción y biomasa. Limitaciones: Lluvia (con lluvia no se podía realizar el trabajo).

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

No. 6 Título: Montaje de láminas fijas (Juárez, 2011). Objetivos: Realización de colección de láminas fijas de escamas de peces de Rio dulce para ser comparadas con escamas de dieta de nutria. Procedimiento: Se escoge un aproximado de 4-5 pescados de cada especie colectada en Rio Dulce, a cada uno de estos se les extrae escamas de diferentes regiones del cuerpo, siendo cuatro escamas por cada una de las siguientes regiones: línea lateral frontal, línea lateral media, línea lateral caudal, vientre y dorso; realizándose de esta manera ya que en cada región las escamas son de diferente forma, textura y color. Las escamas serán teñidas con violeta genciana y selladas en una lámina fija (4 escamas de cada región por lamina) utilizando Mercoglas © y debidamente identificadas. Resultados: Colección de láminas de escamas de peces de diferentes regiones del cuerpo para ser comparadas con escamas encontradas en heces de nutria. Limitaciones: Tiempo. No. 7 Título: Gira de Campo. Identificación de especies de felinos Objetivos: 1) Aprendizaje sobre técnicas de colecta de pelos de mamíferos. 2) Colaboración en colocación de trampas de pelos. Metodología: Se colocaban transectos separados cada uno por 200 metros en diferentes lugares de fincas cercanas al Biotopo del Quetzal, en los cuales se buscaba un árbol o tronco para colocar la trampa que consistía en un lienzo de tela o lona con varios clavos, esta se colocaba a la altura aproximada de la rodilla y luego se aplicaba loción Obsession, para atraer a los animales. Limitaciones: -- ACTIVIDADES NO PLANIFICADAS No. 8 Título: Curso Introducción a la Biología y Técnicas de Investigación de Cetáceos (Cabrera, et al 2011). . Objetivos: Capacitar al estudiante sobre técnicas para el estudio de cetáceos. Metodología: se recibieron cuatro clases teóricas de aproximadamente cuatro horas cada una, las cuales fueron recibidas en instalaciones de CONAP y en un salón de laboratorio de la universidad. En estas clases se recibió capacitación sobre aspectos de taxonomía, biología, comportamiento, ecología y otras técnicas para el estudio de cetáceos, y en la quinta clase (aun no recibida) se realizarán evaluaciones a los estudiantes de lo aprendido y los mismos realizarán una presentaran de un artículo científico. Limitaciones: -- No. 9 Título: Extracción de otolitos de peces de Peten (Elías, 2011). Objetivos: Realización de láminas de identificación de otolitos de especies de peces depredados por Blanco y Anguila. Procedimiento: Se clasifican los pescados por especie, luego se mide el largo total, largo estándar, largo central (de aleta dorsal a aleta pectoral, detrás del opérculo), largo de la cabeza (misma dirección que largo central), luego se corta por dentro de las branquias hasta llegar antes de la boca (en forma de V) para abrir y hasta quebrar la columna y en la parte de arriba buscar los otolitos

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

que son pequeños huesos situados en los oídos, los cuales no se degradan en el estómago de los peces y sirven para identificación de especies de peces con lo que se puede determinar la dieta de diferentes depredadores. Por último se colocan los otolitos en viales correctamente identificados, para luego llevar a cabo la realización de las láminas de estos y por último se realizó la base de datos de estos especímenes. Resultados: Obtención de otolitos y datos correspondientes de diferentes especies de peces depredados por Anguila y Blanco de Peten, base de datos. Limitaciones: -- No. 10 Título: Conferencia Cetáceos de Guatemala INGUAT Objetivos: Capacitación sobre taxonomía, biología, comportamiento, ecología de Cetáceos del Pacífico guatemalteco, impartida a alumnos de institutos de Antigua Guatemala. Metodología: Se impartieron conferencias sobre datos como biología, comportamiento y otros de Cetáceos de Guatemala en las instalaciones de INGUAT. Estas conferencias se dividían en dos partes, una charla con diapositivas y videos y la segunda parte era la explicación de la galería de fotos tomadas en el Proyecto de Cetáceos de Guatemala tomadas por un fotógrafo profesional. Limitaciones: -- No. 11 Título: Curso Primeros Auxilios en la Naturaleza (K’ashem, 2011) Objetivos: Aprendizaje de técnicas de primeros auxilios enfocados en situaciones estando en la naturaleza. Metodología: Se recibió una clase teórica y práctica donde se explicaban las diferentes técnicas de rescate y primer ayuda a individuos en peligro tanto en la ciudad como en el campo, estas técnicas se basaban en accidentes automovilísticos, de quemaduras, mordeduras de animales y accidentes en la montaña, se aprendió a encamar utilizando solo materiales que se disponen en una salida de campo. Limitaciones: -- No. 12 Título: I Taller de Restauración Ecológica: De lo exótico a lo nativo Objetivos: Contribuir con herramientas científicas a la restauración ecológica del país, a través de la participación magistral de especialistas extranjeros y nacionales. Metodología: Se recibieron diferentes conferencias durante dos días, en donde se exponían diferentes temas a tratar sobre botánica. Limitaciones: --

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

RESUMEN DE ACTIVIDADES

Cuadro No.1: Actividades realizadas durante el periodo de –EDC-

Actividad

Fecha propuesta

Horas EDC asignadas

% de horas EDC avanzadas/acumuladas

Colecciones Zoológicas (colección de minerales)

Enero-febrero

40 hrs. 40 %

Colecciones Botánicas (Index Seminum)

Febrero 40 hrs. 40 %

Preparación de láminas de escamas de peces (servicio/docencia)

Marzo-junio

Extracción de otolitos de diferentes especies de peces (servicio/docencia)

Marzo-junio

Gira de campo Río Dulce(servicio/decencia)

Marzo-junio

Gira de campo Biotopo del Quetzal (servicio/docencia)

Marzo-junio

Preparación de láminas de pelos de mamíferos (servicio/docencia)

Marzo-julio

Curso Cetáceos de Guatemala (docencia)

Enero-julio

Conferencia Cetáceos de Guatemala

Junio

Curso Primeros Auxilios en la Naturaleza

Marzo-junio

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armas, G., E. Enríquez, E. (2011). Anexo No. 6: Guía para la elaboración del informe final de servicio, docencia e investigación de la práctica de EDC-Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Cabrera, A., Ortiz, J., Romero, J. (2011). Curso Introducción a la Biología y Técnicas de Investigación de Cetáceos. Consejo Nacional de Áreas Protegidas-CONAP-.

Dávila, L. (2011). Comunicación personal. Información sobre colecciones de minerales. MUSHNAT.

Elías, D. (2011). Comunicación personal. Información sobre realización de extracción de otolitos para láminas de identificación de especies de peces para terminar dieta de depredadores. Organización Nacional para la Conservación y el Ambiente-ONCA-.

Juárez, D. (2011). Comunicación personal. Información sobre realización de láminas fijas de escamas para identificación de peces para determinación de dieta de Nutria. Organización Nacional para la Conservación y el Ambiente-ONCA-.

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

ANEXOS

Láminas de peces y extracción de otolitos.

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Gira Biotopo del Quetzal: Trampas de pelos.

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Conferencia Cetáceos de Guatemala INGUAT

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Curso Primeros Auxilios

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA
Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-

COMPOSICIÓN DE GRUPOS Y ACTIVIDADES DE COMPORTAMIENTO DE LA BALLENA JOROBADA (Megaptera novaeangliae) EN LA COSTA

CENTRAL Y OESTE DEL PACÍFICO DE GUATEMALA DURANTE LOS MESES DE ENERO-MAYO 2011

Informe de Investigación programa EDC-Biología

2011

Investigador: Jocelyn A. Prado Tobar ([email protected]) Asesor de Investigación: Franklin Herrera ([email protected]) Colaboradores: Andrea Cabrera, Jenniffer Ortiz, Julio Romero, Jacobo Conde, Jorge Jiménez.

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

INDICE Título………………………………………………………………………………..1 Resumen…………………………………………………………………………..1 Introducción……………………………………………………………………….2 Planteamiento del problema……………………………………………………. 3 Justificación…………………………………………………………………….3, 4 Referente teórico……………………………………………………………….4, 5 Antecedentes……………………………………………………………...5, 6, 7, 8 Objetivos

Objetivos generales y específicos….…………………………………8, 9 Hipótesis……………………………………………………………………………9 Diseño……………………………………………………………………………..10 Metodología Descripción del área de estudio………………………………………...10 Toma de datos…………………………………………………………….11 Análisis de datos…………………………………………………………..12 Instrumentos para registro y medición de observaciones……………12 Resultados ……………………………………………………………………..12-20 Discusión de resultados………………………………………………………20-24 Conclusiones………………………………………………………………………25 Recomendaciones…………………………………………………………….25, 26 Referencias bibliográficas………………………………………………….....27-31 Anexos………………………………………………………………………......32-38

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

TÍTULO Composición de grupos y actividades de comportamiento de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en la costa central y oeste del Pacífico de Guatemala durante los meses de enero-mayo 2011. Autor: Jocelyn Andrina Prado Tobar Asesor: Lic. Franklin Herrera Colaboradores: Andrea Cabrera, Jenniffer Ortiz, Julio Romero, Jacobo Conde, Jorge Jiménez.

RESUMEN

Megatera novaeangliae se encuentra en todos los océanos, realizando

migraciones en altas latitudes durante el verano para su alimentación y bajas

latitudes durante el invierno para reproducirse y criar a los ballenatos.

Actividades de comportamiento y composición de grupos son contrastantes en

diferentes áreas. Por lo que este trabajo tuvo como objetivos establecer

actividades de comportamiento con composición de grupos o individuos de

ballenas jorobadas; analizar composiciones de grupos y determinar posibles

patrones de comportamiento en grupos o individuos durante un período de la

época migratoria en el área. Se realizaron 3 navegaciones entre los meses de

enero y abril 2011, estas fueron realizadas en el área central y oeste del

Pacífico guatemalteco. Los datos registrados fueron obtenidos únicamente en

el mes de enero. Se registraron 4 avistamientos, de los cuales, en el primero se

avisto un individuo solitario, otro pertenecía a un grupo de un adulto y un

juvenil, mientras que, en los dos últimos avistamientos se observaron grupos

madre-cría-escolta. El comportamiento que con mayor frecuencia se observó,

fue el de socialización, este con un mayor índice en las asociaciones de madre-

cría-escolta. Se observaron actividades como saltos, contacto físico,

socialización con la embarcación, entre otros. Durante los avistamientos y a lo

largo de la investigación se recopilaron fotografías de aleta dorsal y caudal de

varios individuos. Se obtuvo un registro de diferentes individuos avistados en

costas guatemaltecas en diferentes años, como también se presume de una

recaptura. Lo cual pone al Pacífico de Guatemala como un sitio de preferencia

para la crianza y reproducción de esta especie.

Este trabajo fue realizado con el propósito de apoyar a futuros estudios

científicos que estén relacionados. Proveer información que incremente el

conocimiento sobre esta especie, debido a la falta de estudios realizados en

Guatemala sobre ballenas jorobadas y otras especies de Cetáceos que puedan

ser de ayuda a la gestión de conservación de esta especie tan vulnerable.

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

INTRODUCCIÓN

Megaptera novaeangliae suele encontrarse en los océanos del mundo, aunque

prefiere zonas costeras para su reproducción y el cuidado de las crías

(Clapham, 2000). Siendo las costas centroamericanas y entre ellas las costas

del Pacífico de Guatemala un área de estancia durante cierto período para la

ballena jorobada debido a las bajas latitudes que presentan sus aguas

(Clapham, 2000), durante este período pueden observarse singulares patrones

de comportamiento como enérgicos saltos, estos impulsados por su aleta

caudal donde levantan dos terceras partes de su cuerpo, este comportamiento

se cree está ligado a la actividad de cortejo (Calambokidis et al, 2008), muchas

otras actividades como golpes en la superficie del agua con la cola o con aletas

son característicos y pueden estar ligados a la agresividad o a la comunicación

(Clapham, 2000). Las ballenas jorobadas suelen formar grupos de dos o tres

individuos, observándose una interesante asociación entre madre-cría

formando un fuerte lazo fraternal que dura aproximadamente un año, como

también suelen observarse competencias entre machos por el derecho a

aparearse con las hembras (Clapham, 2000).

La presente investigación se llevó a cabo en la costa central y oeste del

Pacífico de Guatemala, abarcando en cada viaje el área comprendida entre

aproximadamente 15-80 millas náuticas desde la costa. Los viajes fueron

realizados en el crucero Gukumatz del Comando Naval del Pacífico-

CONAPAC-, donde se hicieron observaciones a simple vista de actividades de

comportamiento en los diferentes grupos de ballenas jorobadas,

estableciéndose relaciones entre ellos, con lo cual se pretendió analizar la

composición de los grupos observados y determinar posibles patrones de

comportamiento en cada grupo o individuo, con lo que se busca establecer las

diferentes características de los comportamientos que presentan cada grupo de

ballenas jorobadas dependiendo de su composición, esto en el período de

crianza y reproducción que puede observarse en costas del Pacífico de

Guatemala durante su paso migratorio.

Este trabajo de investigación presenta actividades de comportamiento en

asociaciones de ballenas jorobadas observadas en costas del Pacífico de

Guatemala, con el propósito de proveer información que incremente el

conocimiento de esta especie, apoyando a futuros estudios científicos que

estén relacionados.

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ballena jorobada presenta una extensa migración entre áreas de altas

latitudes y áreas de bajas latitudes, donde las poblaciones presentan

comportamientos y actividades contrastantes entre las fases de verano e

invierno de su ciclo migratorio (Calambokidis et al, 2008; Acevedo, 2006), dado

que las costas centroamericanas presentan aguas de bajas latitudes, la ballena

jorobada migra a estas costas a reproducirse y criar a los ballenatos (Clapham,

2000), donde se ha observado un cambio de comportamiento en las diferentes

asociaciones de esta especie, como el cuidado a las crías por las madres, y la

fuerte competencia entre individuos solitarios (machos) por la búsqueda y

monopolización de hembras con las cuales aparearse (Calambokidis et al,

2008), con lo cual en este tipo de asociaciones abundan comportamientos

agonistas y diversos despliegues en superficie como saltos, coleteos, aleteos,

mientras que las agrupaciones de machos y hembras con crías son más

frecuentes al finalizar el invierno (Clapham, 2000), también se ha observado

tipos de comportamientos que presentan ciertas diferencias entre grupos de

costas separadas.

Por lo cual se realizó el presente estudio para determinar las diferentes

características de las actividades de comportamiento que suelen observase en

las asociaciones de poblaciones de ballenas jorobadas que se observan sobre

la costa este y oeste del Pacífico guatemalteco, contribuyendo al conocimiento

etológico de tal especie.

JUSTIFICACIÓN

Debido a contaminación, captura de individuos, al gran gasto energético de la

crianza y otros factores ha llevado a esta especie al borde de la extinción

(Reeves et al, 2003; Reyes et al, 2002; Guerrero et al, 2006). La lenta

recuperación de poblaciones e incremento de avistamiento de cetáceos hace

apreciar más a esta especie viva que muerta, debido a su tamaño y a su

increíble comportamiento (Clapham, 1996). Por lo que es de suma importancia

el estudio regular de las poblaciones y su composición, por el impacto negativo

que puede causar el sonido o presencia excesiva de embarcaciones y botes en

especies como la ballena jorobada y otras especies de Cetáceos (May-

Collados, 2009; Prideaux, 2003), efectos que pueden incrementarse con el

avistamiento de Cetáceos en muchas partes del mundo incluyendo aguas

guatemaltecas (Hoyt et al, 2008).

Ya que uno de los mayores atractivos de esta especie migratoria es su

comportamiento y sus especial asociación entre madre-cría se requiere del

aporte de estudios etológicos ya que este presenta un gran impacto sobre el

manejo sostenido de fauna y protección de especies en peligro de extinción,

con lo que se pretende recuperar poblaciones de ellas, ya que son pilares en

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

diferentes aspectos como el estético o simbólico de los cetáceos (Cassini,

1999).

Debido al gran atractivo turístico que la ballena jorobada presenta en aguas

centroamericanas como en otros lugares del mundo, el avistamiento de esta

especie como de otros cetáceos se ha convertido en una contribución

socioeconómica vital y se ha incrementado año con año (Hoyt et al, 2008), por

lo cual se requiere de un amplio conocimiento científico, para que actividades

de conservación y avistamiento (Prideaux, 2003), sean manejadas de la

manera más adecuada para la especie, por lo tanto es necesario establecer

estudios científicos para generar datos que apoyen apropiadamente a

establecimientos de conservación y reglamentos de gestión, que puedan

conducir a un buen manejo de recursos para la educación y protección a una

de las especies más vulnérales (May-Collados, 2009).

REFERENTE TEÓRICO

Estudios de distribución, foto identificación, ADN, entre otros (Clapham, 2000;

Oviedo et al, 2008; Hoelzel, 1998; Hooker et al, 1999), se han realizado para

ampliar el conocimiento de la ballena jorobada. Las primeras investigaciones

para conocer la composición de grupos de ballenas jorobadas surgieron luego

de que la Comisión Ballenera Internacional prohibió la captura de la especie

(Guerrero et al, 2006). A nivel de conducta y composición de grupos se han

realizado estudios alrededor del mundo, para analizar estimación y estructura

de poblaciones, áreas de alimentación, comportamientos agresivos, entre otros

(Baker et al, 1984; Calambokidis et al, 2008; Cassini et al, 1999; May-Collados,

2009), muchos de estos enfocados en la realización de áreas de conservación.

También se han realizado estudios de comportamiento en diferentes áreas

obteniendo resultados de diferentes patrones de comportamientos en

específicas asociaciones por área y tipos de segregaciones por edad y sexo en

grupos de ballenas jorobadas donde se observa que la composición de estos

grupos cambia constantemente excepto cuando se observa comportamientos

de crianza, lo cual puede ayudar a explicar las diferencias funcionales en los

grupos de determinadas áreas (Lunardi et al, 2008; Félix et al, 2001).

En Guatemala se han realizado estudios de Cetáceos incluyendo en estos a la

ballena Jorobada, desde aproximadamente 10 años.

2001- Kinzey y colaboradores (2001), realizaron un registro de datos sobre

mamíferos marinos en el Océano Pacífico oriental tropical, en el cual fue

reportado un grupo de tres ballenas sobre aguas del Pacífico

guatemalteco durante el mes de Octubre.

2008- Como un seguimiento del estudio anterior Jackson y colaboradores

(2008), recogieron datos en encuestas en el Océano Pacífico oriental, en

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

el cual no obtuvieron datos de ballenas Jorobadas durante los meses de

septiembre y octubre que designaron a aguas guatemaltecas.

2008- Dávila (2008), dentro del trabajo de propuestas metodológicas para la

documentación de megafauna pelágica en el Pacífico guatemalteco,

registró un individuo de la especie M. novaeangliae muy cercano a la

costa con un comportamiento de desplazamiento en el mes de Octubre.

2008- Ruano (2008), durante la realización del Proyecto Patrones de

Distribución y Estacionales de las especies de Cetáceos observadas en

el Pacífico de Guatemala, reporta la presencia de individuos de la

especie M. novaeangliae durante casi todos los meses del año

basándose en entrevistas a pescadores.

2009- Cabrera (2009), realizando una investigación sobre presencia espacial

de Cetáceos en el Pacífico Este de Guatemala reporta 2 avistamientos

cercanos a la costa.

2010- Cabrera y colaboradores (2010), reportan avistamientos de ballena

Jorobada en los meses de enero con un porcentaje de 2.44 sobre todos

los Cetáceos observados, esto fue documentado durante la realización

del proyecto de Cetáceos de la costa Pacífica de Guatemala, Parte I:

Pacífico Este.

2011- Cabrera (2011), durante el proyecto de Distribución y Selección de

hábitat de Cetáceos en el Pacífico Este de Guatemala, registró datos de

frecuencia de avistamiento, distribución, profundidad, pendiente entre

otros de especies de Cetáceos, reportando datos para M. novaeangliae

en los meses de enero y agosto del año 2009.

ANTECEDENTES

M. novaeanglie se encuentra dentro de un grupo de ballenas más grandes con

longitudes mayores a 7 metros, cabeza relativamente corta, de placas cortas y

anchas, numerosos surcos ventrales, las cuales son llamadas rorcuales

(Bannister, 2008; Jefferson et al, 1994) A diferencia de la mayoría de rorcuales

M. novaeangliae está provista de robustas y largas aletas pectorales

proporcionándola de su característica distintiva frente a otras especies de esta

familia, por lo cual se sitúa como única especie dentro del género Megaptera,

que pertenece a la familia Balaenopteridae dentro del gran grupo de Cetáceos

(Hoelzel, 2002; Evans, 2001).

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

La ballena jorobada presenta una extensa área de migración entre regiones de

alimentación en altas latitudes y regiones de reproducción en bajas latitudes

(Calambokidis et al, 2008; Acevedo, 2006; Bannester, 2008; Jefferson, 1994).

La ballena jorobada presenta una de las migraciones más largas de cualquier

mamífero, aunque la estimación de estas ballenas en regiones de reproducción

como Centro América y Asia es muy baja comparada a regiones donde se

alimentan (Calambokidis et al, 2008).

Asociación de grupos

Durante todo el recorrido migratorio se observan complejas asociaciones de

poblaciones o grupos de ballenas jorobadas, tales asociaciones cambian de

estructura dependiendo de la época del año (Calambokidis et al, 2008). En la

época de verano cuando es temporada de alimentación, la cual se da en

regiones de altas latitudes, pueden observarse grupos grandes de machos y

hembras por períodos cortos de tiempo. Mientras que en invierno, cuando las

ballenas jorobadas migran hacia regiones de latitudes bajas, para reproducirse,

criar y defender a sus crías de depredadores, es frecuente observar

asociaciones de madre con su cría o madre y cría acompañadas por un macho

“escolta”, como también grupos de machos competitivos; o bien individuos

solitarios, donde machos maduros van en busca de hembras solteras para

reproducirse (Clapham, 2000; Félix et al, 2001; Jefferson, 1994).

El sexo de una ballena no es fácil identificarlo superficialmente, sino más bien

inferirlo principalmente por el rol social que muestra. Un adulto muy cercano a

una cría que asume que es una madre, si este es acompañado por un adulto

más se pretende que es un escolta generalmente un macho que espera la

oportunidad de reproducirse con la hembra o que proporciona protección a la

cría y a la madre, también se presume que se trata de un macho cuando el

individuo es avistado en solitario (Craig et al, 1997).

Patrones de comportamiento

M. novaeangliae es bien conocida por sus enérgicos comportamientos y

grandes saltos (Clapham, 2000; Würsing et al, 2008; Jefferson, 1994). Entre los

patrones de comportamiento se pueden observar el coleteo (golpes constantes

en la superficie del agua con la cola), aleteo (golpes en la superficie del agua

con una o ambas aletas pectorales), espionaje (observación en la superficie

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

con una parte de la cabeza fuera del agua o con esta totalmente fuera del

agua), salto (lanzamiento impulsado por la cola y exposición de aletas

pectorales en la superficie del agua), arco (la ballena desciende arqueando el

cuerpo, para alcanzar mayor profundidad, lo cual deja expuesta la aleta dorsal

y es de ahí de donde proviene su nombre común), soplo (expulsión de aire por

los espiráculos), todos estos realizados por machos y hembras de todas las

edades (Clapham, 2000).

Estos patrones de comportamiento son clasificados en alimentación realizada

en latitudes altas (Calambokidis et al, 2008), socialización, desplazamiento,

agresividad y descanso, observados en latitudes bajas (Clapham, 2000).

Desplazamiento Frecuentemente la ballena jorobada, especialmente los

machos, se desplazan en solitario aunque se han

observado grupos de ballenas que se reúnen para

alimentarse y para protección o reproducción (Clapham,

2000).

Socialización De los comportamientos más habituales de socialización es

el golpe de agua con la cabeza y es observado en

congregaciones de grupos para comunicarse entre ellos.

Es habitual el aleteo realizado por una hembra siendo un

llamado a otros machos para formar grupos competitivos

para su reproducción (Clapham, 2000). Los cantos, medio

por el cual socializan y se comunican, son realizados

generalmente por machos solitarios con algunas

excepciones, también son utilizados para comunicarse y

encontrar alimentos, evadir predadores y localizar a los

juveniles, como también son importantes para la

navegación y exploración (Baker et al, 1984; Bradley et al,

2008). Otro característica habitual de un comportamiento

de socialización son los saltos los cuales se cree que son

muestras de alegría o juego, debido a que no cumplen una

actividad funcional para las ballenas jorobadas, aunque

pueden ser también utilizados como agresividad contra otro

macho o cortejo a la hembra, pero son mucho más

frecuentes en ballenatos que en adultos (Perrin et al, 2008).

Agresividad Es el resultado de la competencia macho-macho para tener

acceso a una hembra soltera y madura o por la

monopolización de territorio (Baker et al, 1984; Perrin et al,

2008). Son frecuentes los comportamientos de saltos,

coleteo y aleteo, El golpe de la cola en el agua produce un

gran sonido y las ballenas de gran tamaño tardan unos

10segundos entre cada golpe, estos comportamientos

pueden ser (Perrin et al, 2008) realizados también en

defensa de las crías por la presencia de depredadores o

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

embarcaciones (Clapham, 2000). Algunos sonidos bajo

agua pueden ser también señal de agresividad de un

macho contra otro. Cuando un macho compite con otro por

aparearse con una hembra abren sus fauces para

aumentar su tamaño y mostrarse como el macho más

grande.

Descanso Actividades de espionaje o descanso son realizadas

frecuentemente en grupos de dos o más individuos, donde

dejan al descubierto parcial o totalmente la cabeza

(espionaje) o donde dejan al descubierto todo el dorso del

cuerpo con las cabezas hacia una misma dirección

(Clapham, 2000).

OBJETIVOS

Objetivos generales

Establecer relaciones de actividades de comportamiento con composición de

grupos/individuos de ballenas de la especie M. novaeangliae observadas

durante los meses de enero-mayo sobre la costa central y oeste del Pacífico de

Guatemala.

Objetivos específicos

Analizar la composición de grupos de M. novaeangliae formados durante

la época migratoria.

Determinar posibles patrones de comportamiento observados en grupos

o individuos durante un periodo de la época migratoria sobre la costa

central y oeste del Pacífico de Guatemala.

HIPÓTESIS

Debido a las diferentes agrupaciones que se forman en poblaciones de M.

novaeangliae durante la época de invierno de su ciclo migratorio, existirá una

diferencia en las actividades de comportamiento según el tipo de composición

observada en la ballena jorobada, influenciadas por actos de competencia

entre machos y cuidado de las crías por las madres.

DISEÑO

Población

Grupos o individuos de ballenas jorobadas (M. novaeangliae) presentes en la

costa central y oeste del Pacífico de Guatemala.

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Muestra

Grupos-individuos de M. novaeangliae observados en la costa central y oeste

del Pacífico de Guatemala, a lo largo de los transectos a realizar durante los

meses de enero a mayo 2011.

Distribución espacial

Aguas marinas frente a los departamentos de Suchitepéquez y Escuintla,

incluyendo municipio San José la Gomera, Nueva Concepción, Tiquisate,

Santo Domingo y Mazatenango. (0-80 millas náuticas mar adentro).

Distribución temporal

Enero-mayo (Durante la finalización de época migratoria e hibernación de M.

novaeangliae sobre costas de Centro América).

Variables dependientes

Actividades de comportamiento, composición de grupos de la especie.

Variables independientes

Temporalidad.

Aproximación con la embarcación.

METODOLOGÍA

Descripción del área

Guatemala consta con 403km de línea costera de los cuales 255km pertenecen

a la línea costera del Pacífico, la zona marino costera alcanza 200 millas mar

adentro (unos 321km), esta zona costera incluye el llamado mar territorial, que

se extiende hasta 12 millas náuticas de la costa y consta de una extensión de

7,694 km2, para el país y la plataforma continental va desde la superficie del

mar hasta una profundidad de 200m, en el Pacífico tiene una superficie de

12,000 Km2. Por sus características geográficas y oceánicas el Pacífico

guatemalteco carece de puertos naturales, las playas consisten en una serie de

barras arenosas paralelas a la costa, geológicamente recientes (Rodríguez et

al, 1998; URL, 2006).

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Figura No. 2. Área de estudio: el área de estudio se localiza en la costa central y oeste del

Pacífico guatemalteco, en aguas marinas frente a los departamentos de Suchitepéquez y

Escuintla, incluyendo municipio San José La Gomera Nueva Concepción, Tiquisate, Santo

Domingo y Mazatenango. Abarcando un área de aproximadamente 80 millas náuticas desde la

costa.

Toma de datos

Se realizaron tres navegaciones de dos días cada una, comenzando a las 6:00

am del día 1 y terminando a las 6:00 pm del día 2 (± 24 horas) durante los

meses de enero-mayo 2011, en el área central y occidental del Océano

Pacífico de Guatemala.

Las navegaciones fueron realizadas en el guardacostas Gukumatz de 65 pies

del Comando Naval del Pacífico-CONAPAC-. Durante las cuales se realizaron

observaciones preliminares tomando nota de actividades observadas que se

consideraron pertinentes en el momento ad libitum de M. novaeangliae

(Altman. 1974). Durante las horas de luz y cuando las condiciones de tiempo lo

permitieron, se tomaron datos de actividades de comportamiento,

conteo/composición del grupo o de individuos solitarios, como también datos

usuales conformados por: fecha, hora, ubicación y posición geográfica,

dirección de los individuos, comportamiento ante la embarcación (reacción,

actividad dominante), así como condiciones oceanográficas y visibilidad en el

momento (Acevedo, 2006).

Los datos se tomaron durante los meses de enero a mayo, meses en los que

se da por concluido el paso migratorio de la ballena jorobada sobre las costas

del Pacífico de Centro América (Calambokildis et al, 2008).

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Composición de grupos

Se consideró un grupo a ballenas que estaban juntas en un área de 100m a la

redonda, que llevaban la misma dirección y generalmente realizaban la misma

actividad. No se tomaron como parte del mismo grupo a ballenas que

estuvieran entre 200-1000m de la ballena en observación (Félix et al, 2001;

Weinrich, 1991).

Para determinar la composición de grupos observados se clasificaron de

acuerdo a la edad aproximada en base al tamaño de cada ballena,

realizándose de la siguiente manera: adultos > 10m. Subadultos 6-10m. Crías

< 6m. (Siempre acompañadas de una ballena de mayor tamaño, asumiendo

que es la madre) y por consiguiente se realizaró la toma de datos de todo el

grupo de la siguiente manera: A: todos adultos, S: todos sub-adultos, AS:

adultos con subadultos, MC: madre con cría, ME: madre con cría y escolta

(Félix et al, 200; Scheidat et al, 2000).

Actividades de Comportamiento

Las actividades de comportamiento de coleteo (golpes constantes en la

superficie del agua con la cola), aleteo (golpes en la superficie del agua con

una o ambas aletas), espionaje (con una parte de la cabeza fuera del agua o

con esta en su totalidad), saltos y soplos observados fueron clasificados de

acuerdo a desplazamiento, descanso, agresividad y socialización de cada

grupo o individuo de la especie (Clapham, 2000).

Análisis de datos

El análisis estadístico que fue aplicado a los resultados observados, es el

análisis descriptivo cualitativo, ya que proporciona una estimación que resume

un aspecto particular de un conjunto de observaciones, teniendo una visión

rápida de un conjunto de datos sin necesidad de considerar cada observación

individualmente, proporcionando medios para describir una población (Elston et

al, 1990).

Instrumentos para registro y medición de observaciones

Embarcación (Guardacostas Gukumatz)

GPS

Hoja de registro de avistamiento

Hoja de registro de comportamiento y composición de grupos

Libreta de campo

Cámara fotográfica

Computadora (informes)

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

RESULTADOS

Muestreos y Navegaciones

Se realizaron un total de tres navegaciones de dos días cada una con un total

de 101 horas. Estas navegaciones fueron realizadas en la costa central y oeste

del Pacífico guatemalteco abarcando un área de 80mn mar adentro. Los

muestreos se realizaron en los meses de enero, marzo y abril, en los cuales se

realizó un esfuerzo activo de 12 horas diarias (6:00-18:00 hrs

aproximadamente).

Estos se llevaron a cabo en áreas cercanas a la costa como alejadas a ella. Se

realizaron en el guardacostas Gukumatz (65 pies) y con la colaboración del

personal del Comando Naval del Pacífico-CONAPAC-.

Cuadro 1. Navegaciones: Fechas de las navegaciones que se realizaron y la duración de

cada una de estas navegaciones.

Muestreo Fecha de Muestreo Horas de Navegación

I 21-22 de enero 36

II 15-16 de abril 32

III 7-8 de mayo 33

Origen: Datos experimentales.

El muestreo uno realizado en enero fue el que tuvo un mayor número de horas

de navegación con un total de 36 horas, seguido del muestreo tres con un total

de 33 horas y por último el muestro tres tuvo el menor número de horas de

navegación con un total de 32 horas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Figura No.2. Navegaciones: Puntos recorridos durante las tres navegaciones realizadas en

los meses de enero, abril y mayo.

La figura 2 muestra los recorridos de las tres navegaciones que se realizaron

durante los muestreos, estos recorridos muestran la distancia y el área que se

ocupó en este estudio. El recorrido del primer viaje fue en el que se realizó la

mayor distancia desde la costa, en el segundo viaje el recorrido se realizó de

forma paralela a la costa y en el tercer viaje el primer día se hizo un recorrido

mar adentro mientras que el segundo día se hizo un recorrido paralelo a la

costa.

Cuadro 2: Avistamiento de Ballenas Jorobadas. Se muestran los avistamientos registrados

de ballenas jorobadas con la fecha, las coordenadas de cada avistamiento, la hora de

observación, incluyendo el tiempo total o esfuerzo de observación

Fecha de avistamiento Código de

avistamiento Latitud Longitud

Hora de Avistamiento

21 de enero J01 13°49’28’’ N

90°55’13’’ O 8:22-9:00

21 de enero J02 13°50’7’’ N

91°3’18’’ O 9:45-10:00

21 de enero J03 13°51’53’’ N

91°11’59’’ O 11:05-11:40

21 de enero J04 13°40’46’’ N

91°4’2’’ O 16:20-17:10

Origen: Datos experimentales.

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

En el cuadro dos se muestran los resultados de los avistamientos de jorobadas.

Únicamente se obtuvieron avistamientos en el mes de enero, donde la mayoría

de estas se detectaron en horas de la mañana y un avistamiento a las 4:20 de

la tarde siendo este el avistamiento más productivo con una duración de 50

minutos.

Figura No.3: Distribución. Puntos de coordenadas donde fueron avistados los individuos y

grupos de M. novaeangliae.

En la figura No. 3 se observan los avistamientos obtenidos en el mes de enero.

Estos avistamientos se registraron en áreas poco profundas (0-600 metros),

pero más alejadas a la costa que en los muestreos del 15-16 de abril, los

cuales fueron realizados paralelamente a la costa y muy cercana a ella.

Comportamiento

Para el registro de datos de comportamiento fueron clasificadas todas las

actividades observadas (aleteo, coleteo, saltos o rompeduras, respiraciones,

espionaje) en cuatro categorías que son desplazamiento, descanso,

agresividad y socialización. También se tomaron datos de importancia como la

duración de cada comportamiento en cada grupo de individuos y que individuo

del grupo era el que realizaba tal comportamiento (anexo No. 2).

Para esto se realizaron observaciones a simple vista en todos los individuos

que fueron observados sobre el área de estudio.

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Cuadro 3: Comportamiento. Características de comportamiento observados en los grupos de

Megaptera novaeangliae. Se observa la duración de cada avistamiento, tipo de individuo que

se encontraba dentro de cada grupo y las diferentes características de comportamiento que se

observó en las categorías de desplazamiento, descanso, agresividad y socialización.

Código de

avistamiento

Duración (minutos)

Individuo

Código de

individuo Desplazamie

nto Descanso

Agresividad

socialización

A B C D E F G

J01

38

Adulto

B01

Descanso y respiración

Juvenil

B02

Descanso y respiración

J02

15

Adulto

B03

x (inmersión)

x (4)

x

x

J03

35

adulto

B04

Lento

x

adulto

B05

Lento

x

cría

B06

Lento

X (2)

x

x

J04

50

adulto

B07

x

x

adulto

B08

x

cría

B09

x

(continuos)

A: saltos B: aleteo C: coleteo D: contacto físico E: socialización con embarcación F: cantos G: golpe de cabeza

Origen: Datos experimentales.

En el primer grupo compuesto por un adulto y un juvenil sólo se observó un

comportamiento de descanso con respiraciones, ya que estos se encontraban

en la superficie sin realizar otra actividad, en los otros tres grupos el

comportamiento más observado fue el de socialización donde se observaron

actividades de coleteo, aleteo, salto entre otras; el siguiente comportamiento

más observado fue el de desplazamiento, siendo este un desplazamiento lento

dejando ver su aleta dorsal; y por último se observaron actividades de

respiración que fueron clasificadas dentro de la categoría de descanso.

Composición de grupos

La composición de grupos es el número de machos, hembras y crías que

conforman una asociación de cierta especie. Por lo que en este trabajo se

tomaron datos sobre la edad aproximada de cada individuo y su género en la

medida de lo posible. Esto se realizó clasificando a los individuos como adultos,

sub-adultos y/o crías tomando en cuenta el tamaño aproximado de la ballena,

ya que si esta tenía más de 10 metros era una ballena adulta, si tenía entre 6-

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

10 metros se consideraba como un sub-adulto y si tenía menos de 6 metros y

siempre estaba acompañada de un adulto se clasificaba como una cría.

Cuadro 4. Composición grupal. Clasificación de grupos de M. noveangliae observados sobre

las costas del pacífico guatemalteco. Se describe la clasificación de cada individuo, el grupo en

el cual se observó cada individuo y la clasificación general del grupo observado.

Código de Avistamiento

Código de Individuo Clasificación Grupo

Observados Clasificación de

Grupo

J01 B01 Adulto

1 AS

B02 Sub-adulto

J02

B03

Adulto

1 individuó

A

J03

B04

Adulto

1 ME

B05 Adulto

B06 Cría

J04

B07

Adulto

1 ME

B08 Adulto

B09 Cría

A: todos adultos AS: adultos y sub-adultos MC: Madre-cría ME: madre-cría-escolta

Origen: Datos experimentales.

Durante los muestreos se pudieron registrar dos machos adultos solitarios y

dos grupos compuestos por dos adultos y una cría cada uno (Cuadro 4). En los

grupos donde se encontraba una cría también se observaba a la madre y un

escolta y fueron designados a la categoría ME que significa madre-cría-escolta,

mientras que los individuos solitarios se clasificaron en la categoría A que

significa que todos los individuos de ese grupos son machos y el grupo donde

se encontró un adulto y sub-adulto se clasificó dentro de la categoría AS que

designa al grupo de tal composición.

Foto-ID

A lo largo del estudio y a través de la recopilación de fotografías de diferentes

años y viajes de turismo, se obtuvieron un total de 18 fotografías que

representan 18 individuos diferentes en las costas en las costas del océano

Pacífico de Guatemala.

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Cuadro 5. Fotografías para identificación: imágenes fotográficas de aleta dorsal y caudal de

M. novaeangliae. Se muestra una breve descripción de las características de la imagen, como

también el código que se le asignó a cada individuo, el año en el que fue tomada la fotografía y

la fuente de donde se obtuvo tal fotografía

Fotografía Código Año Descripción Fuente

R001 2011 Observada en un grupo de ME.

Grupo J03 Jocelyn Prado

R002 2011 Cría observada en un grupo ME.

Grupo J04 Jocelyn Prado

R003* 2011 Posible pareja dando cuidado

parental a cría. Grupo J04 Jocelyn Prado

R004 2011 Cría observada en grupo ME.

Grupo J04 (cicatrices en el dorso)

Jocelyn Prado

R005 2011 Extremo a Extremo

R006 2011 Cicatrices en el dorso y

coloración blanca sobre la aleta dorsal.

Extremo a Extremo

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

R007 2011 Extremo a Extremo

R008

Se encontraba otra ballena del mismo tamaño (posible pareja) al

lado realizando el mismo comportamiento

Extremo a Extremo

R009 2011 Extremo a Extremo

R010 2011 Se observa cierto tipo de

pigmentación en la aleta caudal. Extremo a Extremo

R011 2011 Extremo a Extremo

R012 2010 Extremo a Extremo

R013 2010 Extremo a Extremo

R014 2010 Cicatrices en el dorso y

coloraciones blancas sobre aleta dorsal.

Extremo a Extremo

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

R015

2006 Se encontraba junto a otra

ballena (fotografía siguiente) Extremo a Extremo

R016 2006 Se observó al lado de otra

ballena. Extremo a Extremo

R017 2006 Extremo de aleta dorsal con

coloraciones blancas. Extremo a Extremo

R018 2006 Cicatrices en el dorso y

coloraciones blancas en aleta dorsal.

Extremo a Extremo

*Código referente a individuo que se observa en la parte posterior (individuo de la parte anterior es el mismo

perteneciente al código R002).

En las fotografías del cuadro cinco pueden observarse diferencias en la forma,

coloración y cicatrices de esta especie lo que ayuda a identificarlas y

compararlas, con el fin de realizar una comparación entre cada individuo para

recaudar datos de captura/recaptura, presencia de grupos oceánicos o

costeros del norte como también tener un registro de los grupos e individuos

que vistan nuestras costas durante su ciclo reproductivo.

De las dieciocho fotografías que fueron, cuatro corresponden a adultos, tres a

crías o sub-adultos y once no pueden definirse. De estas fotografías se obtuvo

una posible recaptura (R014/R018) ya que presenta cicatrices o patrones de

color blanco similares en la aleta dorsal, de las fotografías de colas no puede

definirse si pertenecen a algún individuo de las fotografías de donde solo se

observan las aletas dorsales.

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

DISCUSIÓN

Durante los muestreos sólo fueron avistadas ballenas en el mes de enero,

debido a la cantidad de ballenas que fueron observadas en un solo día, este

mes podría considerarse como muy productivo. Lo contrario ocurrió en el mes

de marzo, ya que durante este muestreo no se observó ni un solo individuo, lo

cual pudo deberse a temblores que pudieron afectar el paso de los individuos

por ciertos lugares o la llegada a término de la época reproductiva (Bannister,

2008; Clapham, 2008). En el tercer viaje realizado en mayo tampoco fue

posible avistar ni una sola ballena ya que estábamos fuera del ciclo migratorio

registrado para aguas centroamericanas (Jefferson et al, 2008).

Estas ballenas fueron observadas muy cerca de la costa con profundidades

menores a 600 metros, lo cual ha sido registrado anteriormente en otros

trabajos guatemaltecos, así como en otras áreas (Cabrera, 2009; Cabrera,

2011; Jefferson et al, 2008; Jenner et al, 2001; Reeves et al, 2003). Según

Perrin y colaboradores (2008), esto puede deberse a una preferencia de hábitat

más costero y aguas más cálidas como también a que sean grupos costeros

los que se observan en aguas guatemaltecas y no grupos oceánicos. El grupo

que se observó a una distancia más lejana a la costa respecto a los demás

grupos pertenecía al grupo AS, pudiendo ser un juvenil acompañado de su

madre.

La identificación de dos crías y un juvenil en los grupos observados responde a

la clasificación de madurez sexual de varios autores. Según Barco (2002) y

otros autores, individuos adultos migran a los trópicos para reproducirse

cuando están sexualmente maduros, ya que durante el invierno del norte los

juveniles aún son inmaduros. Por lo que en costas del pacífico guatemalteco en

los meses de noviembre a marzo es frecuente observar grupos pequeños de

ballenas jorobas, los cuales se conforman por machos solitarios o madres con

crías debido a la temperatura del agua apta para la crianza y reproducción de

estas ballenas (Jefferson et al, 2008; Scheidat et al, 2000). La madurez sexual

se observa cuando aproximadamente los machos tienen una longitud de 11.8

m y las hembras 11.9 (Perrin et al, 2008) ballenas menores de 10 m se

consideran inmaduramente sexuales por lo que generalmente son llamados

juveniles y pueden encontrarse acompañados de un adulto (Bannister, 2008;

Barco et al, 2002; Jefferson, 1994).

COMPORTAMIENTO

Socialización

La alta frecuencia de comportamientos de socialización registrados (saltos,

aleteos, coleteos, contacto físico entre individuos) en el área de estudio, podría

deberse a la presencia de madres con cría y grupos de machos en busca de

hembras, quienes por sus características sociales tienen a presentar

comportamientos sociales y agonistas. Estos comportamientos se han

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

documentado como frecuentes durante la temporada de invierno (Jefferson et

al, 1994).

Según otros autores las ballenas jorobadas parecen estar muy adaptadas o ser

tolerantes a actividades adversas incluyendo la actividad humana (Reeves et

al, 2003) lo que concuerda con lo observado durante el comportamiento de los

avistamientos J03 y J04, en los cuales los grupos permanecieron cerca de la

embarcación interactuando con ésta por un periodo prolongado. Este

comportamiento fue reportado en otro estudio en el cual presentaron

actividades cercanas a la embarcación por hasta tres horas (Scheidat et al,

2000).

Dentro del comportamiento de socialización la actividad que más se observó y

durante más tiempo fue la de saltos y estos generalmente fueron realizados por

las crías lo cual concuerda con Würsing y colaboradores (2008) quienes

mencionan que los comportamientos aéreos como saltos son signos de

felicidad o juego, por lo cual se observan más frecuentemente este tipo de

comportamiento en las juveniles o ballenatos como una forma de

experimentación del entorno, ya que el salto no cumple con una actividad

funcional para esta especie, aunque también se cree que estos saltos cuando

son realizados en adultos es para eliminar ectoparásitos que puedan tener,

como una forma de cortejo ya que el salto da una señal de la capacidad física

del individuo o una forma de comunicación.

El levantamiento de la cola o coleteo suave observado en este estudio es una

actividad de comportamiento de socialización, el cual realizan para impulsarse

al sumergirse y llegar a mayor profundidad para generar un salto más grande o

simplemente en la inmersión luego de las respiraciones que realizan cada 10

min aproximadamente (Würsing et al, 2008), este tipo de comportamiento es de

importancia para la identificación de estas ballenas en estudios de foto

identificación (Craig et al, 2003; Mobley et al, 2001).

La ausencia de datos sobre comportamientos de alimentación de esta especie

en el área, se debe a que la alimentación no se realiza en aguas cálidas. Esta

se lleva a cabo en altas latitudes ya sea en el norte o sur, y en el caso de las

ballenas del norte se realiza durante los meses de mayo a octubre (Tyack,

2008).

Agresividad

Durante las observaciones de este trabajo no se registraron comportamientos

de agresividad debido a que la muestra de estos comportamientos se da entre

grupos de alimentación, individuos del mismo sexo por monopolizar a una

hembra y de una hembra para defender a su cría (Campagna, 2008; Jefferson

et al, 1994). Durante los avistamientos del estudio, las hembras ya estaban

acompañadas y no se observaron machos solitarios cercanos a estos grupos y

tampoco se presentó ninguna amenaza considerable a la cría mientras duraron

los avistamientos.

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

COMPOSICIÓN GRUPAL

La asociación de madre-cría fue la más avistada durante los muestreos como

también un individuo solitario y un grupo de un adulto y un juvenil, siendo la

agrupación entre madre y cría la más estable ya que es la más duradera de

todas las asociaciones (Weinrich, 1991). Dentro de los grupos observados se

estimaron un total de dos hembras adultas, cuatro posibles machos adultos,

dos crías y un juvenil, por lo que en total, fue mayor la presencia de machos. El

sexo de los individuos fue inferido por el rol social que estos mostraban ya que

es muy complicado identificar el sexo de una ballena (Craig and Herman,

1997).

Los grupos e individuos observados durante el mes de enero cumplían un rol

social reproductivo debido a que aguas cálidas centroamericanas incluyendo el

Pacífico guatemalteco son aptos para recibir diversas especies de animales

dentro de las cuales se encuentran las ballenas jorobadas las cuales migran

del norte y sur donde se alimentan (Jefferson et al, 1994), para pasar una

temporada en mares templados mientras se reproducen y crían a los ballenatos

ya que son áreas aptas para el desarrollo de estos por no poseer aún una

gruesa capa de grasa que les permita soportar aguas heladas.

Es por esto que en el Pacífico guatemalteco es frecuente observar grupos

integrados por madres con crías y muy frecuentemente con escolta que por lo

general se considera un macho que da protección como también busca

aparearse con la hembra, también se observan individuos solitarios machos

que están en busca de hembras para aparearse y presentan un

comportamiento agresivo hacia otros machos por monopolización de áreas de

reproducción y parejas (Jefferson et al, 1994). Esto concuerda con las

observaciones en el mes de enero, donde se registran machos solitarios y

grupos de crianza.

TEMPERATURA SUPERFICIAL Y MIGRACIÓN

Debido a que en los meses de noviembre a marzo los polos tienen una baja de

temperaturas que llega hasta los -0°C (anexo No. 4), algunos grupos de

ballenas jorobadas migran a aguas tropicales centroamericanas que se

mantienen a temperaturas mayores a 10°C, con una preferencia de hábitat por

regiones de temperaturas cálidas (Jefferson, 1994; Mobley et al, 2001; Tyack,

2008), por lo cual es frecuente observarlas en aguas guatemaltecas durante

estos meses en los cuales crían a sus ballenatos y los alejan de depredadores

de hábitat frío como otras ballenas, aunque podría ser la influencia de las

corrientes oceánicas las que marquen el rumbo de estas ballenas (Jefferson et

al, 1994).

A pesar de que en este estudio se trabajó únicamente durante los meses que

se conocen como los meses de migración de las ballenas, otros estudios y

encuestas con pescadores han reportado individuos durante otros meses del

año (Craig et al, 1997; Dávila, 2008; Kinzey et al, 2001; Ruano, 2008). En

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

latitudes altas es mayor la frecuencia de avistamientos machos reportada que

la de hembras, esto debido a que las hembras sexualmente maduras y las

madres con crías no terminan su ciclo migratorio (Craig et al, 2003) debido al

gran gasto energético que esto produce, ocasionando que estas permanezcan

en aguas tropicales, por lo que podrían observarse en áreas de bajas latitudes

estando fuera de los meses reportados para la reproducción.

Estudios reportan que los machos muestran una mayor fidelidad a sitios de

latitudes altas, por lo que son más observados en estos sitios que ballenas

hembras (Craig et al, 1997). Las extensas migraciones de las ballenas

Jorobadas a aguas cálidas se debe que la cría posee una mayor posibilidad de

vivir en aguas templadas, aunque puede ser también que sea solo una

estrategia para evadir a depredadores y proteger a la cría de estos (Bannister,

2008). Esto puede deberse a que en los meses que estas migran de nuevo al

sur o al norte el agua no está fría como en los meses de invierno (anexo No. 3,

4).

FOTO-ID

Para poseer un buen registro fotográfico se debe contar con fotografías de

buena calidad, tomando un buen ángulo vertical de estas (Barco et al, 2002;

Scheidat et al, 2000). Ya que un buen registro fotográfico ayuda a estimar

grupos de ballenas, identificar individuos, registrar recapturas, entre otros

(Mobley et al, 2001).

Organismos con ciertas coloraciones o manchas fueron avistados en aguas

costeras guatemaltecas al igual que individuos sin estas, lo que puede indicar

que grupos de diferentes comunidades regresan a áreas determinadas a

reproducirse (Stevick et al, 2004) por lo cual aguas del Pacífico guatemalteco

pueden ser un hábitat de preferencia para ciertos grupos de diferentes regiones

de rutas migratorias de ballenas Jorobadas, ya que los patrones de coloración

cambian según las áreas de donde estas provienen (Craig et al, 2003).

Fidelidad de sitio

Las fotografías R010, R014 tienen un patrón de pigmentación y/o cicatrices en

la aleta dorsal y una forma similar de esta, estas tres fotografías fueron

tomadas en diferentes años por lo que podríamos inferir que se debe al mismo

individuo que regreso a aguas guatemaltecas en el período de reproducción.

Estudios demuestran una preferencia de hábitat por estas ballenas donde se

han registrado recapturas en diferentes años en las costas de diferentes playas

a las cuales llegan a reproducirse. En zonas de altas latitudes hay una mayor

recaptura de machos lo que indica que hembras permanecen o regresan con

mayor frecuencia que machos a áreas de bajas latitudes (Craig y Herman,

1997; Mobley et al, 2001; Stevick et al, 2004).

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

CONCLUSIONES

La composición del grupo y la época del año son determinantes en la

diferenciación de las características de comportamiento que muestren los

individuos de M. noveangliae, así como en el comportamiento que presenta

cada individuo dentro del mismo grupo.

Los comportamientos de socialización de ballenas Jorobadas son comunes en

aguas del Pacífico de Guatemala. Este comportamiento es común tanto entre

individuos de la misma especie como entre individuos o grupos de ballenas

jorobadas y embarcaciones.

Comportamiento de socialización y cuidado parental son comunes en

asociaciones madre-cría-escolta en aguas guatemaltecas durante la época

reproductiva.

La ausencia de registros de comportamiento de alimentación y el mayor

número de comportamientos de socialización y de grupos de madre con cría

sustenta el hecho de que la migración a esta zona es por la búsqueda de zonas

cálidas y tranquilas para la crianza y reproducción de la especie M.

novaeangliae.

Debido a la temperatura del agua como a las corrientes oceánicas las costas

del pacífico guatemalteco pueden ser áreas de preferencia para grupos de

comunidades tanto del norte como de otras regiones que se diferencian por los

patrones de manchas que puedan o no tener sobre el lomo.

RECOMENDACIONES

Para la realización de estudios de comportamiento y composición grupal es necesario realizar viajes mensuales durante varios años para poder obtener datos confiables. Es recomendable que en todos los estudios que se realicen se tome un registro fotográfico amplio de los organismos observados, pues es de gran importancia para diferentes datos como movimiento migratorio, composición grupal, identificación de cada individuo, entre otros. Para la obtención de datos de identificación es recomendable que las fotografías sean de buena calidad tanto en la imagen como en el ángulo que esta es tomada, dado que puede influir en la identificación exacta de un individuo y también es recomendable implementar métodos de extracción de tejido para este tipo de estudios. En los proyectos dedicados a este tipo de investigación, es de gran importancia tomar datos referentes a todo el entorno, etología, ecología y otras para abarcar la mayor información posible debido al gran costo que tiene cada navegación.

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Debido a la falta de estudios realizados en Guatemala sobre Ballenas Jorobadas y otras especies de Cetáceos es conveniente realizar más estudios que generen información científica y etnobiológica para promover gestiones de conservación a estas especies tan vulnerables.

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acevedo, J., Aguayo-lobo, A., Pastene, L. (2006). Site Fidelity of Humpback Whale (Megaptera novaeangliae Borowski, 1781) to de Magallanes Strait feeding ground. Rev. de Biología Marina y Oceanográfica 41 (1).

2. Altmann, J. (1974). Observational study of behavior: sampling methods. Behavior

48:227-267

3. Baker, C. S. and Herman, L. M. (1984). Aggressive behavior between humpback whales (Megaptera novaeangliae) wintering in Hawaiian waters. Canadian Journal of Zoology, 62, 1922-1937.

4. Bannister, J. (2008). Baleen Whale (Mysticetes), p. 80-88. In: Perris, W., Würsig, B., Thewissen, J. (eds). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1320pp.

5. Barco, S., McLellan, W., Allen, J., Asmutis-Silvia, R., Mallon-Day, R., Meagher, E., Ann Pabst, D., Robbins, J., Seton, R., Swingle, W., Weinrich, M., and Clapham, P. (2002). Population identity of humpback whales (Megaptera novaeangliae) in the waters of the US Mid-Atlantic States. CETACEAN RES. MANAGES. 4(2):135–141.

6. Bradley, D. and Stern, R. (2008). Underwater Sound and the Marine Mammal Acustic Environment a Guide to Fundamental Principles. US. Marine Mammal Commission. 67pp.

7. Cabrera, A. (2009). Presencia Espacial de Cetáceos en el Pacífico Este de Guatemala.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, C.A. 29pp.

8. Cabrera, A. (2011). Distribución y Selección de Hábitat de Cetáceos en el Pacífico Oeste de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, C.A. 88pp.

9. Cabrera, A., Ortiz, J. (2010). Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala, Parte I: Pacífico Este. Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-. Guatemala, C.A. 38pp.

10. Calambokidis, J., Falcone, E., Quinn, T., Burdin, A., Clapham, P., Ford, J., Gabriela, C. LeDuc, R., Mattila D., Rojas-Bracho, L., Straley, J., Taylor, B., Urban, J., Weller, D., Witteveen, B., Yamaguchi, M., Bendlin, A., Camacho, D., Flynn, K., Havron, A. (2008). SPLASH: Structure of populations, levels of abundance and status of Humpback whales in the North Pacific. Washington: Cascadian Research. 57 pp.

11. Campagna, C. (2008). Aggressive Behavior: Intraspecific, p. 18-23. . In: Perris, W., Würsig, B., Thewissen, J. (eds). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1320pp.

12. Cassini, M. (1999). Importancia de la Etología en la Conservación. Revista de Etología

7. Argentinaa. p 69-75.

13. Clapham, P.J. (2008). Humpback Whale: Megaptera Novaeangliae, p. 582-584. In: Perris, W., Würsig, B., Thewissen, J. (eds). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1320pp.

14. Clapham, P.J. (2000). The humpback whale: seasonal feeding and breeding in baleen

whale, p. 173-196. In: J. Mann; R.C. Connor; P.L. Tyack & H. Whitehead (eds). Cetacean Societies: field studies of dolphins and whales. Chicago, University of Chicago Press. 433pp.

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

15. Craig, A., Herman, L., Gabriele, C., Pack, A. (2003). Migratory Timing of Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) in the Central North Pacific Varies with Age, Sex and Reproductive Status. Behavior 140, 981-1001.

16. Craig, A. & Herman, L. (1997). Sex differences in site fidelity and migration of humpback whale (Megaptera novaeanliae) to de Hawaiian Island. Can J. Zool. Vol. 75.

17. Davila, V. (2008). Propuesta Metodológica para la Documentación de Megafauna Pelágica (Tortugas Marinas, Delfines, Ballenas, Peces Pico y Rayas) en el Pacífico de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, C.A. 109pp.

18. Elston, R., Johnson, W. (1990). Principios de Bioestadística. Ed. L Manual Moderno,

S.A. de C.V. México, D.F. 298 pp.

19. Félix, F., Haase, B. (2001). The Humpback Whale off de coast of Ecuador: Population parameters and behavior. Revista de Biología Marina y Oceanográfica 36 (1). Guayaquil. Ecuador. p 61-74.

20. Guerrero, M., Urban, J., Rojas, L. (2006). las ballenas del golfo de California. Instituto

Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT). México, D.F. 524 pp.

21. Hoelzel AR, (1998). Genetic structure of cetacean populations in sympathy, parapatry, and mixed assemblage: implications for conservation policy. The American Genetic Association 89:451-458.

22. Hoelzel, A. (2002). Marine Mammal Biology. An evolutionary approach. School of

Biological and Biomedical Sciences. University of Durbam, UK. 420 pp.

23. Hooker SK, Whitehead H, and Gowans S, (1999). Marine Protected Areas Desing and the Spacial and Temporal Distribution of Cetaceans in the Submarine Cayon. Conservation biology 13:592-602.

24. Hoyt, E., Iñiguez, M. (2008). Estado de Avistamiento de Cetáceos en América Latina.

WDCS, Chippenham, UK; IFAW, East Falmouth, E.E.U.U.; y Global Ocean, Londres. 60 pp.

25. Jackson, A., Gerrodette, T., Chivers, S. J., Lynn, M., Rankin, S., Mesnick, S. (2008).

Marine Mammal Data Collected during a Survey in the Eastern Tropical Pacific Ocean Aboard the NOAA ships McArthur II and David Starr Jordan, July 28 - December 7, 2006 Report NOAATM-NMFS-SWFSC4212008. National Marine Fisheries Service, NOAA; Southwest Fisheries Science Center.

26. Jefferson, T., Leatherwood, S., Webber, M. (1994). FAO Species Identification Guide. Marine Mammals of the World. FAO y UNEP. Roma. 320pp.

27. Jenner, K.C., Jenner, M.N., McCab, K.A. (2001). Geographical an Temporal Movements of Humpback Whales in Western Australian Waters. Centre for Whale Research (Western Australia). Appea Journal, p. 749-765.

28. Kinzey, D., Gerrodette, T., Dizon, A., Perryman, W. L., Olson, P., & Rankin, S. (2001). Marine Mammal Data Collected during a Survey in the Eastern Tropical Pacific Ocean aboard the NOAA ships McArthur II and David Starr Jordan, July 28 - December 9, 2000 Report NOM-TM-NMFS-SWFSC303. California: National Marine Fisheries Service, NOAA; Southwest Fisheries Science Center.

29. Lunardi, D., Engler, M., Macedo, R. (2008). Comportamento de Baleias Jubarte,

Megaptera novaeangliae (Cetacea: Balenoptaridae): compacto Entre Duas areas de Concentracao na costa de Brasil. Rev. Bras. Zool. 25(2).

30. May-Collado, L. (2009). Marine Mammals. In: Wehrtmann, I., Cortes, J., Marine Biodiversity of Costa Rica, Central America: Springer business Media B.V. p 479-495.

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

31. Mobley, J., Spitz, S., Grotefendt, R. (2001). Abundance of Humpback Whales in

Hawaiian Waters: Results of 1993-2000 Aerial Surveys. Hawaiian Islands Humpback Whale National Marine Sanctuary Office of National Marine Sanctuaries National Oceanic and Atmospheric Administration U.S. Department of Commerce and the Department of Land and Natural Resources State of Hawaii. 16pp.

32. Oviedo L and Solis M. (2008). Underwater topography determines critical breeding

habitat for humpback whales near Osa Peninsula, Costa Rica: implications for Marine Protected Areas. Rev. Biol. Trop 56:591-602.

33. Perrin, W., Würsing, B., Thewissen, J. (eds). (2008). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1316pp.

34. Prideaux, M. (2003). Conservación de Cetáceos: La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos Relevantes para la Conservación de Cetáceos. WDCS. Munich, Alemania. 24pp.

35. Reeves, R., Smith, D., Crespo, A., Sciara, G. (2003). Dolphins, Whales and Porpoises:

2002-2010 Conservation Action Plan for the World´s Cetaceans. IUCN/SSC Cetacean Specialist Ground. 139 pp.

36. Reyes, J., Echegaray, M., Paz, N. (2002). Distribución, Contaminación y Conservación

de Cetáceos en el área de Pisco-Paracas. Áreas Costeras y Recursos Marinos (ACOREMA). 9 pp.

37. Rodríguez, J., Windevoxhel, N. (1998). Análisis Regional de la Situación de la Zona Marina Costera Centroamericana. No. ENV-121. Washington, D.C. 103pp.

38. Ruano, S. (2008). Patrones de Distribución y Estacionales de las Especies de Cetáceos Observadas en el Pacífico de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 69pp.

39. Scheidat, M., Castro, C., Denkinger†, J., González, J., Adelung, D. (2000). A Breading Area for Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) off Ecuador. J. Cetacean Res. Manage 2(3): 165-171.

40. Stevick, P., Aguayo, A., Allen, J., Avila, I. Capella, J., Castro, C., Chater, K., Dalla, L., Engel, M., Félix, F., Flóres-Gonzáles, L., Freitas, A., Haase, B., Llano, M., Lodi, L., Muñoz, E., Olavarría, C., Secchi, E., Scheidat, M., Siciliana, S. (2004). Migrations of Individually identified Humpback Whale Between the Antarctic Peninsula an South America. J. Cetacean Res. Manage. 6(2):109-113.

41. Tyack, P. (2008). Behavior, Overview, p. 101-107. In: Perris, W., Würsig, B., Thewissen, J. (eds). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1320pp.

42. Universidad Rafael Landivar. (2006). Síntesis del Perfil Ambiental de Guatemala.

Instituto de incidencia ambiental. Ed. Serviprensa. 114 pp.

43. Weinrich, M. (1991). Stable Social Association among Humpback Whale (Megaptera novaeangliae) in the Southern Golf of Marine. Cetacean Research Unit, P.O. Box 159. Gloucester, MA01930, U.S.A.

44. Würsing, B., Whitehead, H. (2008). Aerial Behavior, p.5-11. In: Perris, W., Würsig, B., Thewissen, J. (eds). Encyclopedia of Marine Mammals. Second edition. 1320pp.

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

ANEXOS

Anexo No.1. Resumen.

COMPOSICIÓN DE GRUPOS Y ACTIVIDADES DE COMPORTAMIENTO DE LA BALLENA JOROBADA (Megaptera novaeangliae) EN LA COSTA CENTRAL Y OESTE DEL PACÍFICO DE GUATEMALA DURANTE LOS MESES DE ENERO-

MAYO 2011

Jocelyn Prado 1Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC 2Consejo

Nacional de Áreas Protegidas, CONAP.

Palabras clave: ballena jorobada, comportamiento, composición, cría, Pacífico guatemalteco.

Resumen

Megatera novaeangliae se encuentra en todos los océanos, realizando migraciones en altas latitudes durante el verano para su alimentación y bajas latitudes durante el invierno para reproducirse y criar a los ballenatos. Actividades de comportamiento y composición de grupos son contrastantes en diferentes áreas. Por lo que este trabajo tuvo como objetivos establecer actividades de comportamiento con composición de grupos o individuos de ballenas jorobadas; analizar composiciones de grupos y determinar posibles patrones de comportamiento en grupos o individuos durante un período de la época migratoria en el área. Se realizaron 3 navegaciones entre los meses de enero y abril 2011, estas fueron realizadas en el área central y oeste del Pacífico guatemalteco. Los datos registrados fueron obtenidos únicamente en el mes de enero. Se registraron 4 avistamientos, de los cuales, en el primero se avisto un individuo solitario, otro pertenecía a un grupo de un adulto y un juvenil, mientras que, en los dos últimos avistamientos se observaron grupos madre-cría-escolta. El comportamiento que con mayor frecuencia se observó, fue el de socialización, este con un mayor índice en las asociaciones de madre-cría-escolta. Se observaron actividades como saltos, contacto físico, socialización con la embarcación, entre otros. Durante los avistamientos y a lo largo de la investigación se recopilaron fotografías de aleta dorsal y caudal de varios individuos. Se obtuvo un registro de diferentes individuos avistados en costas guatemaltecas en diferentes años, como también se presume de un recaptura. Lo cual pone al Pacífico de Guatemala como un sitio de preferencia para la crianza y reproducción de esta especie. Este trabajo fue realizado con el propósito de apoyar a futuros estudios científicos que estén relacionados. Proveer información que incremente el conocimiento sobre esta especie, debido a la falta de estudios realizados en Guatemala sobre ballenas jorobadas y otras especies de Cetáceos que puedan ser de ayuda a la gestión de conservación de esta especie tan vulnerable.

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Anexo No. 2. Descripción de Actividades de comportamiento.

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Anexo No. 3. Temperatura superficial de océanos durante los meses de abril a octubre.

Temperatura superficial del agua que se reporta en los meses de verano en los polos,

observando temperaturas de ente 0° a 25°C aproximadamente que cambian conforme cambia

el mes. Puede observarse que durante esta temporada la temperatura en américa central se

mantiene constate y cálida sin importar el mes.

Anexo No. 4. Temperatura superficial de océanos durante los meses de noviembre a

marzo. Temperatura superficial del agua durante los meses de invierno de los polos, la cual

muestra temperaturas de hasta -0°C en algunos lugares, mientras que en aguas

centroamericanas la temperatura se mantiene cálida durante todos estos meses y los restantes

del año.

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Anexo No. 5. Presupuesto. Se muestra de una forma detallada los gastos realizados durante el presente estudio.

Descripción Financiamiento Subtotal

WHMSI FONACON NAVAL PERSONAL

1 Recursos materiales

Útiles de oficina Papel, tinta. Q150.00 Q150.00

2 Recursos humanos

Tripulación 2 oficiales-Q5,000.00 c/u, 6 soldados-Q1,800.00 c/u.

Q20,800.00 x 3 viajes

Q62,400.00

3 Transporte

Combustible y lubricante (embarcación)

1 Guarda costa, 1 embarcación menor.

Q15,500.00 x 4 días

Q15,000.00 x 2 días

Q92,000.00

Combustible (vehiculo)

Ciudad-puerto-ciudad (3 viajes)

Q300.00 x 2 Q400.00 Q1,000.00

4 Viáticos

Peaje Q15.00 x 4 Q15.00 x 2 Q90.00

Alimentación 5 personas Q1,000.00 x 2 viajes

Q,1000.00 Q3,000.00

Total Q158,640.00

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Anexo No. 6. Hoja de registro de avistamientos.

Megaptera novaeangliae

REGISTRO DE AVISTAMIENTO

No. Fecha Código de Navegación Coordenadas N W

Código de avistamiento Posición de primer encuentro

Tiempo

Hora inicial Distancia Beaufort

Hora final Embarcaciones en el área Foto Video

Observaciones

No. Fecha Código de Navegación Coordenadas N W

Código de avistamiento Posición de primer encuentro

Tiempo

Hora inicial Distancia Beaufort

Hora final Embarcaciones en el área Foto Video

Observaciones

No. Fecha Código de Navegación Coordenadas N W

Código de avistamiento Posición de primer encuentro

Tiempo

Hora inicial Distancia Beaufort

Hora final Embarcaciones en el área Foto Video

Observaciones

No. Fecha Código de Navegación Coordenadas N W

Código de avistamiento Posición de primer encuentro

Tiempo

Hora inicial Distancia Beaufort

Hora final Embarcaciones en el área Foto Video

Observaciones

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Anexo No. 7. Hoja de registro de comportamiento y composición de grupos.

Megaptera novaeangliae

REGISTRO DE ACTIVIDAD Y COMPISICION DE GRUPO

No. No.

Individuos Composición de

Grupo

Descripción de Comportamiento Clasificación de Comportamiento

Arc. Col. Cola Esp. Sop. Sal. Desp. Desc. Def. Soc. Observaciones

A

S

AS

MC

ME

A

S

AS

MC

ME

A

S

AS

MC

ME

A

S

AS

MC

ME

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA

Composición de grupo Descripción de comportamiento Clasificación de comportamiento

A Adultos Arc. Arco Desp. Desplazamiento

S Subadultos Col. Coleteo Desc. Descanso

AS Adultos + subadultos Cola Avistamiento de la cola Def. Defensa

MC Madre-cría Esp. Espionaje Soc. socialización

ME Madre-cría + escolta Sop. Soplo

Sal. Salto

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTA DE …c3.usac.edu.gt/edc.usac.edu.gt/public_html/wp-content/uploads/2012/... · INFORME FINAL INTEGRADO ORGANIZACIÓN NACIONAL PARA