51
UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Unidad Didáctica IV Explicar la Dimensión Teórica - disciplinar de enfermería Bases Conceptuales en Enfermería MCE. Maria Alejandra Favela Ocaño

UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

  • Upload
    doanbao

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

UNIVERSIDAD DE SONORADIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

Unidad Didáctica IV Explicar la Dimensión Teórica-disciplinar de enfermería

Bases Conceptuales en Enfermería

MCE. Maria Alejandra Favela Ocaño

Page 2: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Contenido

a. Importancia de las teorías de enfermería en la práctica, la enseñanza y la investigación.

b. Evolución de las teorías de enfermería

c. Escuelas de Pensamiento de Enfermería

d. La filosofía de Florencia Nightingale

e. Caracterización de la Filosofía de Virginia Henderson

f. Filosofía y ciencia del cuidado. Jean Watson

g. Enfermería trascultural y los cuidados humanos. Madeleine Leininger

h. Promoción de la salud. Nola Pender

i. Teoría de auto-cuidado. Dorotea Orem

j. Teoría de sistemas de Betty Neuman

Page 3: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

A. IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA EN LA PRACTICA

Page 4: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Teoría• Proviene de theoros (representante), formada de thea (vista) y horo (ver).

• De acuerdo con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real.

Page 5: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• La búsqueda del conocimiento especializado en enfermería llevó a las eruditas en enfermería a identificar la necesidad de teorías para guiar la investigación, la educación, la administración y la práctica profesional de la enfermería.

• El conocimiento del proceso de desarrollo de la teoría es básico para adquirir el conocimiento personal de los trabajos teóricos de la disciplina.

• El análisis de las teorías inicia el proceso de identificación de un marco de toma de decisiones para la investigación o la práctica de la enfermería.

Page 6: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

TEORÍA DE ENFERMERÍA

Se define como una comunicación de una conceptualización de algún aspecto de la realidad de enfermería, con el propósito de:

• Describir un fenómeno

• Explicar las relaciones entre fenómenos

• Predecir las consecuencias o prescribir el cuidado de enfermería

Page 7: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

TEORÍA DE ENFERMERÍA

“La teoría es un grupo de conceptos, definiciones y proposiciones, que proyectan una visión sistemática de un fenómeno, designándoles relaciones especificas (a los conceptos, definiciones…) con el propósito de describir, explicar, predecir o controlar fenómenos de enfermería” (Chinn y Jacobs).

“Las teorías están conformadas de conceptos y proposiciones y están destinadas a explicar los fenómenos del metaparadigma: persona, entorno, salud y cuidado de enfermería explicando las relaciones derivadas de estas cuatro variables” (Fawcett).

Page 8: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

¿Teorías propias o prestadas?

La teoría propia es aquella que apunta al conocimiento de fenómenos específicos de la enfermería y su practica.

La teoría prestada es la que se desarrolla en el ámbito de otras disciplinas, pero

que en un momento dado ha sido utilizada para

solucionar los problemas de la practica de la enfermería

Page 9: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

TIPOS DE TEORÍASSe

cla

sifi

can

de

acu

erd

o c

on

su

s ca

ract

erís

tica

s d

e ap

lica

ció

n:

Grandes teorías o macroteorías Áreas amplias de la disciplinaNaturaleza de la enfermería,

misión de la enfermería, metas de la enfermería

Teorías de mediano rango o rango medio

Describen fenómenos específicos y reflejan los componentes de la

practica, no tan extensas

Incontinencia, incertidumbre, soporte social, calidad de vida, salud como empoderamiento

MicroteoríasSe ocupan de fenómenos muy

específicos de muy poca complejidad

Page 10: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

La enfermería debe sustentarse, para su desarrollo, en tres

principios fundamentales:

La pluralidad, que significa dar cabida a

múltiples interpretaciones de la realidad y del cuidado.

La evolución contextualizada

El soporte de la indagación científica

rigurosa.

Page 11: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• A principios del siglo xx, la enfermería no era reconocida ni como una disciplina académica ni como una profesión.

• Los logros del siglo pasado han llevado al reconocimiento de la enfermería en ambas áreas.

• Los términos disciplina y profesión están interrelacionados y a veces se utilizan indistintamente; sin embargo, no significan lo mismo.

Page 12: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Una disciplina es específica de una escuela y hace referencia a una rama de la educación, un

departamento de aprendizaje o un dominio de conocimiento.

Una profesión hace referencia a un campo especializado de la práctica; está creada sobre la

estructura teórica de la ciencia o el conocimiento de esa

disciplina y las habilidades prácticas que la acompañan.

Page 13: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

IMPORTANCIA PARA LA DISCIPLINA

• La importancia de la teoría para la disciplina enfermera es que estadisciplina depende de la teoría para su existencia continuada, esdecir, podemos trabajar por un impulso vocacional o como practicantes deuna disciplina con un estilo profesional de una práctica con una baseteórica.

• Los trabajos teóricos han llevado a la enfermería a niveles superiores deformación y práctica, conforme sus profesionales se han trasladado desdeel enfoque funcional, que define lo que hacen, hasta un enfoque deconocimientos, centrado en lo que estos profesionales saben y cómo lousan para reflexionar y tomar decisiones mientras se concentran en loscuidados a sus pacientes.

Page 14: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• El conocimiento de las personas, la salud y el entorno forma la base parael reconocimiento de la enfermería como disciplina, y este conocimientose enseña a quienes entran a formar parte de la profesión.

• Cada disciplina o campo de conocimiento incluye un conocimiento teórico.Por tanto, la enfermería como disciplina académica depende de laexistencia de conocimiento enfermero.

Page 15: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Importancia para la profesión

• La teoría no solo es esencial para la existencia de la enfermería como disciplina académica, sino que es crucial para la práctica de la enfermería profesional.

• La aplicación del conocimiento enfermero en la práctica es un criterio actualmente en vanguardia, poniendo énfasis en la contabilidad de la práctica enfermera, en la práctica enfermera basada en la teoría y en el reconocimiento creciente de que la teoría intermedia es importante para la práctica profesional enfermera

Page 16: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Criterios para el desarrollo del estatus de profesional de enfermería

1. En su práctica, utiliza un cuerpo de conocimiento especializado bien definido y bien organizado que está en el nivel intelectual del aprendizaje superior.

2. Aumenta constantemente el cuerpo de conocimiento que utiliza y mejora sus técnicas de educación y servicio mediante el uso del método científico.

3. Confía la formación de sus profesionales a centros de educación superior.

4. Aplica su cuerpo de conocimiento en servicios prácticos cruciales para el bienestar social y humano.

5. Funciona de manera autónoma para formular estrategias profesionales y, por tanto, controlar la actividad profesional.

6. Atrae a individuos con cualidades intelectuales y personales que ensalzan el servicio por encima del beneficio personal y que reconocen la ocupación que han escogido como un trabajo de por vida.

7. Lucha por compensar a sus profesionales proporcionándoles libertad de acción, oportunidades de crecimiento profesional y seguridad económica.

Page 17: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar
Page 18: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar
Page 19: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Proceso de construcción de las teorías

• Desarrollo continuado de la investigación teórica en enfermería.

• Énfasis en que los expertos continúen con sus teorías intermedias y las teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar las teorías y los paradigmas enfermeros.

• Aumento de la atención a la síntesis del conocimiento enfermero.

• Desarrollo de asociaciones más sólidas entre la teoría, la investigación y la práctica enfermera.

Page 20: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

B. Evolución de las teorías de enfermería

Page 21: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar
Page 22: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Historia

Etapa de currículo: qué deberían

estudiar y aprender los estudiantes para

convertirse en enfermeras

Era de la investigación:

generar conocimiento nuevo.

Era de la educación superior: formación

especializada

Era de la teoría: extensión de la era de

la investigación

Fase contemporánea: el énfasis se hace en el uso de la teoría en la practica enfermera basada en la teoría y desarrollo continuo

de la teoría.

Page 23: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Florencia Nightingale

Marca el inicio de la enfermería profesional

Expreso su firme convicción de que el conocimiento de enfermería era distinto del de la medicina.

Función de la enfermera: Poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él o ella.

Page 24: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

1980:

Metaparadigma(organización)

1970:

de vocación a profesión.

1970:

carecía de conexiones

conceptuales y de marcos teóricos

Confirmación de la enfermería como ciencia alrededor de 1950:

La practica de enfermería se basaba en principios y

tradiciones que sobrevivían mediante la educación del aprendizaje y el juicio del

sentido común que llegaba con los años de experiencia.

Page 25: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

TÉRMINOS

• Describe los principales conceptos que hacen referencia al tema principal, así como a la finalidad de una disciplinaMetaparadigma:

• Especifica definiciones y conceptos del metaparadigma en todos los modelos conceptuales de enfermeríaFilosofía:

• paradigmas que suministran un marco amplio de referencia para los enfoques sistemáticos de los fenómenos de los que se encarga la disciplina.

Modelos conceptuales:

• grupo de conceptos relacionados que proponen acciones que guien la practica.Teoría:

• grupo de conceptos relacionados que se derivan de los modelos de enfermería

Teoría de la enfermería:

Page 26: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Otros conceptos• Ciencia

• Conocimiento

• Fenómenos

• Concepto

• Conceptos abstractos

• Conceptos concretos

• Modelo

• Paradigma

• Definiciones teóricas

• Definiciones operativas

• Supuestos

• Enunciados teóricos

• Proposiciones

• Hipótesis

• Investigación

• Inducción

• Deducción

• Retroducción

Page 27: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Análisis

• ¿Es la teoría lo suficientemente explicita?, coherencia, claridad semántica y estructuralClaridad:

• ¿Es simple la teoría, en términos de comprensión y aplicación a la practica?Simplicidad:

• ¿Es general esta teoría? Cuanto mayor es el campo de aplicación mayor es la importancia de la teoríaGeneralidad:

• ¿Es accesible esta teoría?Precisión empírica:

• ¿Es importante esta teoría?Consecuencias

deducibles:

Page 28: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Niveles de estructura del conocimiento

Nivel Ejemplo

Metaparadigma Persona. Entorno, salud y enfermería

Filosofía Nightingale

Modelos conceptuales Marco de sistemas de King

Gran teoría Teoría de la consecución de objetivos de King

Teoría Cumplimiento del objetivo de centros hospitalarios

Teoría de nivel medio Cumplimiento del objetivo en pacientes diabéticos adolescentes de la comunidad

Page 29: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

C. Escuelas de Pensamiento de Enfermería

Page 30: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Evolución de la teoría de enfermeríaFILOSOFIASNightingaleWiedenbachHendersonAbdellahHallWatson

MODELOS CONCEPTUALESOremLevineRogersNeuman…….

TEORÍAS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA DE NIVEL MEDIOPeplauOrlando TravelbeeLeiningerPender………..

Page 31: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Características de las teorías de enfermería

• Lógicas, relativamente simples y generalizables

• Compuestas por conceptos y proposiciones relacionados entre sí

• Ser consistentes con otras teorías, leyes y principios validos

• Ser útiles para orientar y mejorar la practica profesional

Page 32: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Niveles de desarrollo de las teorías

a) Metateoría

b) Metaparadigma

c) Teoría de rango medio

d) Teorías empíricas

Page 33: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Clasificación

• Según el enfoque

• Teoría de necesidades

• Teoría de la interacción

• Teoría de resultados

• La visión del ser

• Organicista

• Mecanicista

• Complejidad y nivel de abstracción

• Filosofías

• Grandes teorías

• Teorías de nivel de medio

Page 34: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Escuelas de pensamiento de enfermería

• Son producto y evidencia del desarrollo teórico de la disciplina, representan y exponen diversas corrientes ideológicas que ayudan a ubicar y a entender desde diversas perspectivas el fenómeno del cuidado a la persona, proporcionando así una base filosófica-teórica que apoya a su comprensión, proporcionando así dirección y sentido a la practica profesional.

• Escuela del pensamiento teórico de las necesidades

• Escuela de pensamiento interaccionista

• Escuela de pensamiento humanista

• Escuela de pensamiento de resultado del cuidado

Page 35: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Escuelas de pensamiento de enfermería propuestas por Suzanne Kérovac

• Escuela de necesidades

• Escuela de la interacción

• Escuela de los efectos deseables

• Escuela de promoción de la salud

• Escuela del ser humano deseable

• Escuela del caring

Page 36: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar
Page 37: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

D. La filosofía de Florencia Nightingale

Page 38: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

Florencia Nightingale

Marca el inicio de la enfermería profesional

Expreso su firme convicción de que el conocimiento de enfermería era distinto del de la medicina.

Función de la enfermera: Poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él o ella.

Page 39: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

E. Caracterización de la Filosofía de Virginia Henderson

Page 40: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Definición de la enfermería. Virginia Henderson

Para ella la enfermería es: “Ayudar al individuo sano o enfermoen la realización de actividades que contribuyan a su salud,recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades querealizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad yconocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr suindependencia a la mayor brevedad posible”.

Page 41: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

F. Filosofía y ciencia del cuidado. Jean Watson

Page 42: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Filosofía y ciencia del cuidado. Jean Watson

Page 43: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

g. Enfermería trascultural y los cuidados humanos. Madeleine Leininger

Page 44: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Enfermería transcultural y los cuidados humanos. Madeleine Leininger

Page 45: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

H. Promoción de la salud. Nola Pender

Page 46: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Promoción de la salud. Nola Pender

Page 47: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

I. Teoría de auto-cuidado. Dorotea Orem

Page 48: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Teoría de auto-cuidado. Dorothea Orem

Define el objetivo de la enfermería como:

• Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.

Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: Actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para desarrollo.

• El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condiciones su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud.

Page 49: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

J. Teoría de sistemas de Betty Neuman

Page 50: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

• Teoría de sistemas. Betty Neuman

Page 51: UNIVERSIDAD DE SONORA - enfermeria.uson.mxenfermeria.uson.mx/wp-content/uploads/2018/01/Unidad_didactica_IV... · teorías de situación específica, incluyendo esfuerzos para relacionar

REFERENCIAS

Libro • Alligood, M. (2014). Modelos y teorías en enfermería. (8ª ed.). Ed. Elsevier. Barcelona, España.• Marriner T. (2007), Modelos y teorías en enfermería. 6ª ed. Ed. Elsevier. Barcelona, España

• Reyes, E. (2015). Fundamentos de Enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. Ed. Manual Moderno. México, D.F.

• Watson Jean (2008), Naturaleza del cuidado humano y valores de cuidado en enfermería, en Enfermería: Ciencia humana y cuidado humano: Una teoría de enfermería. National League for nursing, Adaptación y traducción: Beatriz Sánchez, Pág. 31 a 36.

• Watson Jean (2009), Cuidado humano en enfermería, en Enfermería: Ciencia humana y cuidado humano: Una teoría de enfermería. National League for nursing, Adaptación y traducción: Beatriz Sánchez, Pág. 27 a 30.

Revista • Duran de Villalobos, M. (2012). La teoría, soporte de la ciencia y práctica de enfermería: tendencias. Avances en

enfermería, 30(1), 9.• Morales, E., Rubio, A., Durán, R., & del Valle, M. (2012). Metaparadigma y teorización actual e innovadora de las teorías y

modelos de enfermería. RECIEN. Revista Científica de Enfermería. 2012, 4: 17 p.• Moreno-Fergusson, M. (2012) Metodologías para la aplicación del conocimiento teórico de enfermería. Aquichan, [S.l.],

12, (2),. ISSN 2027-5374. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2469. doi:https://doi.org/10.5294/2469.

• Sancho, D., & Prieto, L.(2012). Teorías y modelos en la práctica enfermera: ¿Un binomio imposible?. Enfermería Global, 11(27), 292-298. https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000300015