80
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN Maestría en Educación de Valores GUÍA DE EDUCACIÓN CIUDADANA EN VALORES PARA LOS DOCENTES DE LOS INSTITUTOS CÍVICO-MILITAR ADOLFO V. HALL DE GUATEMALASERGIO ANTONIO REYES RECINOS Guatemala, 17 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN

Maestría en Educación de Valores

“GUÍA DE EDUCACIÓN CIUDADANA EN VALORES

PARA LOS DOCENTES DE LOS INSTITUTOS CÍVICO-MILITAR

ADOLFO V. HALL DE GUATEMALA”

SERGIO ANTONIO REYES RECINOS

Guatemala, 17 de diciembre de 2010

Page 2: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN

Maestría en Educación de Valores

“GUÍA DE EDUCACIÓN CIUDADANA EN VALORES

PARA LOS DOCENTES DE LOS INSTITUTOS CÍVICO-MILITAR

ADOLFO V. HALL DE GUATEMALA”

TESIS

PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO

DE FACULTAD DE EDUCACIÓN

POR

Sergio Antonio Reyes Recinos

AL CONFERIRLE AL GRADO DE

MÁSTER EN EDUCACIÓN DE VALORES

Guatemala, 17 de diciembre de 2010

Page 3: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de
Page 4: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de
Page 5: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de
Page 6: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

DEDICATORIA

A Dios, sobre todas las cosas.

A mi madre María Alicia, que en silencio la empecé a amar desde el momento sublime en

que me concibió en su vientre.

A mi esposa Susana, por su amor, comprensión e inquebrantable apoyo.

A mis hijas, Andrea Susana, María Estuardo y Domenika Mercedes, por su amor y

motivación para que continúen allanando el camino de la superación para su crecimiento

personal.

AGRADECIMIENTO

A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de González

y Blanca Arreaga, por su tiempo y sus valiosos conocimientos aportados al haber compartido

su sabiduría, y su apoyo es un honor para esta humilde publicación.

A mis compañeros de la Maestría, por su amistad y cariño.

A mi asesor Licenciado Manuel Asturias, por su apoyo moral, y amistad sabiéndome

encausar para hacer realidad este momento.

A la UNIS, respetuosamente.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

INDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN i

I. MARCO CONCEPTUAL 1

a. ANTECEDENTES 1

b. JUSTIFICACIÓN 2

c. MODELO PEDAGÓGICO 3

II. MARCO TEÓRICO 4

2.1 FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA 4

2.1.1 ¿Qué son los valores? 4

2.1.1.1 Lealtad 5

2.1.1.2 Responsabilidad 7

2.1.1.3 Obediencia 10

2.1.2 ¿Qué son las virtudes? 12

2.1.2.1 Clasificación de las virtudes 13

2.1.2.1.1 Virtudes intelectuales 13 a. La sabiduría 13 b. La ciencia 13 c. La inteligencia 13 d. La sindéresis 13 e. La prudencia 13 f. El arte 13

2.1.2.1.2 Virtudes morales 13 a. La prudencia 13 b. La justicia 13 c. La fortaleza 14 d. La templanza 14 e. Las virtudes morales secundarias 14

e.1 Las subjetivas 14 e.2 Las integrales 14

e.3 Las potenciales 14

2.2 FUNDAMENTACIÓN ÉTICA 16 2.2.1 Que entendemos por Ética 16 2.2.2 La deontología militar 18 2.2.3 La libertad humana desde el punto de vista ético 19

Page 8: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

2.3 FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA 21 2.3.1 ¿Qué entendemos por persona humana? 21 2.3.2 La dignidad de la persona humana 24 2.3.3 La afectividad como virtud del hombre 25 2.3.4 La inteligencia 27 2.3.5 ¿Qué entendemos por voluntad? 28 2.3.6 La familia y sociedad 29

2.4 FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA 33

2.4.1 La educación en valores en la vida militar 33 2.4.2 El liderazgo y la educación 35 2.4.3 “Ser” 38 2.4.4 “Conocer” 39 2.4.5 “Ofrecer” 40

III. MARCO METODOLÓGICO 42

3.1 SUGERENCIAS METODOLÓGICAS DEL DISEÑO DE LA GUIA PARA LA EDUCACIÓN CIUDADANA EN VALORES PARA LOS DOCENTES DE LOS INSTITUTOS ADOLFO V. HALL 42 3.1.1 El proceso de la comunicación y evaluación 42 3.1.2 Aspectos a considerar para la preparación de la instrucción

o sesión de clase 48 3.1.3 El requerimiento 48 3.1.4 La función 48 3.1.5 El análisis de los alumnos 48 3.1.6 El ambiente 49 3.1.7 La duración 49 3.1.8 El planeamiento 49 3.1.9 La introducción 50 3.1.10 La planificación de ayudas verbales 50

3.1.10.1 Diseño de ayudas visuales 50 3.1.10.2 Las transiciones 50

3.2 ¿QUÉ ES UN OBJETIVO DE LA SESIÓN DE CLASE? 50

3.3 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN OBJETIVO? 51

3.4 ¿CÓMO PREPARAR LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE CLASE? 51 3.4.1 Paso No. 01. Escribir la declaración de la tarea 51 3.4.2 Paso No. 02. Escribir la exposición de las condiciones 54 3.4.3 Paso No. 03. Escribir las normas de ejecución 54

3.4.3.1 Ejemplo de cómo se redacta un objetivo de la sesión de clase 54

Page 9: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

3.5 DESCRIPCION DE VALORES QUE SE SUGIERE TRANSVERSALIZAR 55 3.5.1 Responsabilidad 55 3.5.2 Lealtad 56 3.5.3 Obediencia 58 3.5.4 Liderazgo 60

3.6 SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE UN

PLAN PARA LA SESIÓN DE CLASES 62

3.7 SUGERENCIAS DEL CONTENIDO DE LA HOJA DE EVALUACIÓN DEL CURSO EN VALORES PARA OBTENER UNA RETROALIMENTACIÓN DE INFORMACIÓN 64 3.7.1 Respecto al programa del docente 64 3.7.2 Respecto al material proporcionado por el docente 64 3.7.3 Respecto de la práctica de valores 64 3.7.4 Respecto de la metodología del docente 65 3.7.5 Respecto de la evaluación 65

IV. RESULTADOS DE LA GUÍA 66

CONCLUSIONES 67

RECOMENDACIONES 68

BIBLIOGRAFÍA 69

Page 10: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

INTRODUCCIÓN

Como parte del proceso integral educativo, sabemos que todos los estados se ven en la

necesidad de adoptar medidas y actitudes diversas, cada cambio y cada efecto tiene su

propia historia plasmada. Dentro de este contexto, se presenta la guía de educación

ciudadana en valores para los docentes de los Institutos Cívico Militar Adolfo V. Hall, de

Guatemala.

La propuesta de la guía de educación ciudadana en valores para los docentes de los

Institutos Cívico Militar Adolfo V. Hall, se fundamenta y se enriquece en el marco axiológico,

ético y antropológico, con el objetivo de obtener resultados que serán de utilidad para el

fortalecimiento y enriquecimiento de las normas de convivencia, lo cual lleve a cambios

positivos en el desarrollo de la actividad profesional de los integrantes de la institución,

recordándoles a los docentes que esa enseñanza esforzada, prolongada a lo largo de los

años, no será naturalmente fecunda si acaso llegara a faltar el espíritu del servicio. Sin el

afán de contribuir a la formación de los alumnos, toda docencia, carece de sentido. Ya que el

profesor está para servir a los estudiantes en ese trato insustituible en la vida de toda

institución que aspire a formar ciudadanos útiles a la nación.

Page 11: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 1

I. MARCO CONCEPTUAL

a. ANTECEDENTES

Con el objetivo de dotar a la sociedad guatemalteca, a mediano y largo plazo, de

líderes multiplicadores con valores cívicos y morales en las diferentes áreas del

quehacer nacional, fue desarrollado el modelo pedagógico titulado “Valores para la

Vida”; con los estudiantes graduandos del Instituto Cívico Militar Adolfo V. Hall de

Oriente, Zacapa.

Su finalidad consistió en fortalecer la educación integral de sus miembros

fomentando en ellos el desarrollo de una cultura cívica guatemalteca, profundizando

los valores que en ese centro educativo se practican con la debida fundamentación

ética y moral, por medio de un modelo pertinente coherente a su vida social.

Inicialmente, pudo observarse en los alumnos algunas dificultades en las

habilidades de comunicación o expresión oral pues no transmitían información

coherente sobre qué era un valor. Esto sirvió para la planificación de contenidos para

paliar dichas carencias, se espera que a un corto plazo, los egresados de este

plantel puedan integrarse a la sociedad con un perfil de salida acorde con el

momento actual y que propicie a que tengan oportunidades de continuar estudios

superiores y que sean capaces de asumir el liderazgo para ofrecer soluciones a los

problemas relacionados con la formación ciudadana en valores.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 2

b. JUSTIFICACIÓN

La implementación y puesta en marcha de una guía de proyecto para educación

ciudadana con valores, como una forma de aprovechar los recursos con que cuenta

el Instituto Cívico Militar Adolfo V. Hall de Oriente Zacapa, constituye una nueva

alternativa para contribuir en la afirmación y difusión de la educación ciudadana con

valores personales, sociales, cívicos, éticos, culturales. Al mismo tiempo, se estimula

la expresión de los saberes para la participación en proyectos que favorezcan la

valoración del entorno social.

Es importante destacar que la educación ciudadana en valores no sólo es algo

necesario y urgente, sino que también es posible y viable didácticamente. Para ello

existen diversas propuestas metodológicas y didácticas que ayudan a generar

nuevos procesos para asumir la enseñanza-aprendizaje y la práctica de los valores.

Oportuno es entonces cubrir el cien por ciento de la guía propuesta; sumando ideas,

conceptos, proposiciones, nociones propias para enriquecer el presente documento

enfocado a los docentes de los Instituto Cívico Militar Adolfo V. Hall de Guatemala.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 3

c. MODELO PEDAGÓGICO

El presente modelo es una guía de educación ciudadana que los docentes de los

Institutos Cívico Militar Adolfo V. Hall de Guatemala, podrán utilizar como referente

en la enseñanza y aprendizaje de los valores. Nace con el desarrollo de un modelo

pedagógico titulado “Valores para la Vida”, utilizado para la práctica profesional de la

Maestría de Educación de Valores.

Esta guía de educación encierra una serie de aspectos sociales y educativos, los

cuales tienen sus bases en la formación para el desarrollo integral de la personalidad

del individuo. Es búsqueda y desarrollo de una educación integral, es una

herramienta pedagógica descriptiva que toma como referencia el material

bibliográfico con la debida fundamentación axiológica, tomando como base la

transversalización de los valores de la lealtad, responsabilidad y obediencia en el

desarrollo educativo y liderazgo con una actitud emprendedora dentro de la sociedad

guatemalteca.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 4

II. MARCO TEÓRICO

2.1 FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA

2.1.1 ¿Qué son los valores? Los seres humanos necesitan por naturaleza de

valores fundamentales que estructuren su persona para ser mejores. En la

actualidad se habla de los valores y se les cita exageradamente, sin precisar su

noción, sus alcances, sus implicaciones; se asume un sobreentendido concepto de

valor, sin asegurarse de que realmente esté bien definido.

Tal confusión es producida porque algunas personas y corrientes de

pensamiento no parten del ser de las cosas para definir el concepto de valor, sino

que invierten el proceso; con la palabra valor definen todo lo que existe, también

se habla de valores y no de verdad, para no entrar en conflicto con la idea de

tolerancia y con el relativismo democrático. Sin embargo, con estas separaciones

terminológicas no se puede eludir la pregunta sobre la realidad de los valores. “Por

responder a las auténticas exigencias de la naturaleza humana, los valores no

deben separarse del ser y de la verdad de los entes”1.

Los valores son un conjunto de cualidades positivas necesarias para la

formación integral de la persona y la construcción de su proyecto de vida y que

hacen que alguna persona o cosa sea apreciada. “Es toda perfección real o

posible que procede de la naturaleza y que se apoya tanto en el ser como en la

razón del ser de cada ente. Esta perfección merece nuestra estima,

reconocimiento y agrado”2. Son referentes que orientan el comportamiento

humano hacia la transformación social y la realización de la persona, como guías

orientan a la conducta y a la vida de cada ser humano y de cada grupo social.

Son las cosas positivas que se poseen, como la forma de comportarnos esta

perfección merece nuestra estima, reconocimiento y agrado, los valores

perfeccionan la acción actitudinal necesaria para el sostenimiento de la sociedad

o de las organizaciones particulares.

1 RATZINGER, Joseph, Verdad, valores, poder. Madrid: Editorial Rialp, S.A., 1995. P 85.

2 LÓPEZ de Llergo, Ana Teresa. Valor, valoraciones y virtudes. Metafísica de los valores. 2ª reimpresión. México: Editorial

CECSA, 2002. P 34.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 5

Toda persona considerada como idealista, inventa; la realista descubre y ése

es el reto de darle vida a los valores que para muchos están dormidos porque no

han sido descubiertos en la realidad de la vida, es así que solo hay una jerarquía

de valores pues solo existe una jerarquía de seres, (personas, animales, vegetales

y cosas).

Es posible decir que los valores más arraigados son los más importantes en la

vida de las personas, los que más se defienden y a los que menos se renuncia.

Los valores morales consisten en vencer temores de naturaleza distinta a la

agresión física mientras se ejecuta lo que en realidad se debe hacer.

Es claro que los valores, creencias y actitudes individuales se forman de

experiencias que abarcan la familia, la escuela, el trabajo y las relaciones sociales.

En tal sentido, los docentes deben entender la importancia de cultivar y fomentar

esas creencias y valores en sus subalternos, ya que estos son factores

fundamentales en la motivación para el desarrollo de una mejor vida social.

Es así que en una sociedad donde los valores han dejado de tener vigencia o

están en peligro de desaparecer, las personas deben saber que existen

oportunidades para cambiar. Todo cambio genera resistencia y ese cambio puede

ser superado con la enseñanza de los valores.

2.1.1.1 Lealtad. El valor de la lealtad es uno de los deberes fundamentales en

el militar, es la integridad y firmeza con que se sirve a la patria, la lealtad es hija

del honor y ningún militar es hombre de honor si no es leal con la patria, con la

bandera, con sus superiores, con sus conciudadanos. La lealtad “presupone

valorar y respetar a la otra persona, considerarla “otro yo”. Es un compromiso para

defender lo que creemos y en quien creemos”3.

3 RIBERA, Regino Navarro. Trabajar bien, vivir mejor “Manual práctico de valores”. Colombia: Ediciones Instituto

Latinoamericano de Liderazgo, 2003. P 203.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 6

Cuando se asume un compromiso se vive a pesar de los contratiempos y

estado de ánimo. El militar que valora profundamente la lealtad hacia la nación, se

considera una persona que siempre hará lo mejor para defender los ideales de

sus conciudadanos, pues la lealtad dirige a los hombre en todos sus actos para

que hagan siempre lo mejor. Sin lealtad no hay Ejército, sin lealtad no hay

gobierno que se sostenga y sin lealtad no sería posible la vida de la nación.

La lealtad es cualidad inherente e indispensable al militar pundonoroso, es decir

el amor propio, sentimiento que lleva a una persona a quedar bien ante los demás

y ante sí mismo como hombre, La lealtad no se compra, ni se adquiere sin el

ejemplo y la educación. No se vende ni se enseña, se mama en los pechos de la

madre virtuosa, se desarrolla en la escuela bien organizada, se adquiere en el

cuartel y se cimienta en el honor y el decoro, se acrecienta con la vergüenza y se

basa en el deber. Es la consecuencia de los principios personales.

La lealtad es la trama y la urdimbre que corre por el manto de la ética

profesional del Ejército. Significa la práctica de los valores recomendados al militar,

es la base de la confianza que debe existir en el hombre de honor que es leal

hasta el sacrificio.

En la vida personal se debe demostrar la lealtad a la bandera que representa

las glorias y sufrimientos, al amigo a quien con efusión tiende la mano, que él

estrecha creyéndola honrada, a la familia, a la Constitución Política de la

República, a todas las leyes, reglamentos y disposiciones de observancia general

que dicta el poder público.

Mantenerse firme a lo prometido y cumplir los compromisos contraídos, no

desfigurar la naturaleza de los hechos. La lealtad es la coherencia con algo en que

se cree, una persona o una causa, tanto en los momentos de felicidad como en los

de dificultad, practicar la lealtad, no es solamente estar ahí, sino que implica

defender, luchar y amar lo que esté a su cuidado y que libremente decidió aceptar.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 7

El ser leal es cumplir a conciencia con nuestros deberes, ser sincero, bien

intencionado y franco hacia los demás. El militar bajo su condición de hombre de

honor y ciudadano, debe poseer la lealtad como parte inherente de su

personalidad.

2.1.1.2 Responsabilidad. El ser humano es capaz de distinguir, y discernir el

bien del mal, por lo tanto explicar y responder por los actos que ha realizado

libremente y asumir las consecuencias de los actos libres en el resultado de sus

propias decisiones.

Como parte del proceso educativo, se debe tener claro que la responsabilidad es

un signo de madurez, y que el cumplimiento de cualquier deber y obligación implica

esfuerzo, esto permite aprender que existen cosas y situaciones que en

determinado momento solo dependen de sí mismos.

Todo militar como persona humana en el desarrollo de su cotidianidad tiene

responsabilidades éticas generales que cumplir, y cuando se es responsable por

algo, es responsable por el resultado, por lo tanto debe responder por las acciones

y omisiones.

“La persona responsable asume las consecuencias de sus actos intencionados,

resultado de las decisiones que tome o acepte, implica cumplir a cabalidad los

propios deberes”4

Las responsabilidades en el ejercicio de la autoridad de mando en la carrera

militar se dividen en dos categorías: las individuales y las de mando como tal, es

decir que en las individuales los subalternos tienen responsabilidades, ellos son

responsables por sus propias acciones. Nadie asigna o delega responsabilidades

individuales, los subalternos las asumen cuando hacen su juramento de ingreso a la

institución.

4 RIBERA. Regino Navarro, Op. Cit. P2 51.

Page 18: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 8

Las responsabilidades de mando se refieren a la responsabilidad colectiva u

orgánica e incluyen el grado de efectividad con que las unidades cumplen su misión,

y un comandante con autoridad de mando, es responsable de lo que pase y deje de

pasar en su unidad.

La importancia de este principio está en el reconocimiento que se deba tener en

todo momento de esa responsabilidad y la fuerza del respeto y la lealtad es el más

importante de los vínculos entre el comandante y sus subordinados, pero este

vínculo quedará destruido. Si el comandante, en alguna forma trata de evadir la

responsabilidad que le corresponde. En ese sentido el comandante debe

desarrollar técnicas éticas de aplicación de la responsabilidad, siendo un ejemplo de

ello las siguientes.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 9

Como es sabido, en las organizaciones militares siempre existe la necesidad de

cumplir una tarea, y es una responsabilidad confiada a los miembros de la

institución armada “el mantenimiento de la independencia, de la soberanía y el

honor de la nación, lo que se traduce en el mantenimiento del imperio de la

Constitución Política de la República, en orden y legalidad, en estabilidad nacional y

con ello, en contribución al desarrollo para el bien general”5.

La ejecución de todas esas tareas tienen que realizarla los integrantes de la

organización e inevitablemente los ejecutantes actuarán bajo la dirección y control

de su comandante.

El comandante, es una persona en quien recae ya sea por designación o por

delegación de autoridad la responsabilidad de una tarea y en el desempeño de su

función se plantean a él, una variedad de circunstancias en las que los problemas

necesitaran de su decisión. Esta no solo se concreta a la emisión de las órdenes o

instrucciones convenientes, sino que en cada caso, ellas llevan consigo la

responsabilidad que de la acción se deriva y una acción representa

responsabilidades múltiples en muchos sentidos.

Es necesario recalcar, con el fin de evitar confusiones y malentendidos, los

conceptos de delegación de responsabilidad y asignación de responsabilidad. En

efecto, en el Ejército la responsabilidad no se delega, ya que es una atribución

exclusiva del comandante, pues como se ha dicho antes, él será siempre

responsable por lo que su unidad haga o deje de hacer. Ahora bien, muy distinto a

lo anterior es asignar responsabilidades a los subalternos para la ejecución y

realización de funciones y tareas, puesto que es imposible que el comandante haga

todo en la unidad.

Y para que el subalterno pueda y aprenda a responsabilizarse por las tareas y

funciones asignadas, debe ser dotado de cierta autoridad.

5 HERNÁNDEZ Méndez, Jorge H. Ética militar. Guatemala: Editorial del Ejército, 1990. P 76.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 10

En otras palabras en el correcto proceder de la vida militar el comandante delega

autoridad en sus subalternos para poderlos responsabilizar sobre las tareas o

funciones que les ha encomendado, la eficiencia de hombre aumenta y el respeto a

si mismo se acrecienta con el sentimiento de que se dependa de él para que

determinada misión sea ejecutada con responsabilidad en forma apropiada.

2.1.1.3 Obediencia. La palabra obediencia proviene del “latín Oboedientia, que

es la acción de obedecer, especialmente en las órdenes regulares, precepto del

superior, f. Que se presta sin examinar los motivos o razones de quien manda.

Obediencia que se rinde al superior jerárquico y es circunstancia eximente de

responsabilidad en los delitos”6. La obediencia es un valor que lleva a aceptar y

vivir tanto las indicaciones recibidas explícitamente, como las normas, las cuales

son los reglamentos o leyes generalmente en concordancia con las creencias y

valores que siguen los miembros de un grupo para vivir en armonía establecidas por

la autoridad correspondiente.

Una persona obediente, es la que acata las órdenes y las normas establecidas,

aunque no las comparta, pues cuando se tiene autodisciplina y se obedecen las

normas, se goza de autonomía y si usted hace caso omiso a los preceptos ya

establecidos o a los mandatos emanados por las leyes y autoridades legalmente

constituidas, es una persona que no vive este valor y por lo tanto es insubordinado.

Como superior, usted tiene el poder de influir en las creencias y valores de sus

subordinados dándoles órdenes claras y concisas así como el ejemplo, pues si

usted quiere que sus subordinados cumplan correctamente lo que ha ordenado,

debe asegurarse y supervisar que esa orden ha sido claramente entendida, pues la

obediencia ciega, jamás llevará a la persona al cumplimento lógico de esa orden.

6 REAL Academia Española., Colección Diccionarios. 22a ed. [en línea], [Madrid: Ediciones EPSA], 2001. Disponible en:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura, [Consulta: 16 de noviembre 2010].

Page 21: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 11

La obediencia militar se inculca por la educación, se sostiene por el derecho y se

basa en el honor. Esta obediencia ennoblece tanto al que sabe mandar, como al

que sabe obedecer, “la obediencia es a la subordinación, lo que la disciplina al

honor militar”7, es por lo tanto una sumisión activa, rápida y absoluta de la voluntad

del inferior a la del superior para la consecución del fin deseado y perseguido con

igual intensidad por ambos. Es decir, cuando se recibe una orden y se cumple,

cuándo hay que ejecutar un hecho, o cuándo hay que inhibirse de hacerlo. En

consecuencia, se puede ser muy obediente y no subordinado, pero no se puede ser

subordinado y desobediente. Sin la obediencia no hay subordinación y sin

subordinación no hay disciplina, alma y vida de las instituciones castrenses.

“La obediencia se practica siendo honesto con usted mismo y con los demás,

cumpliendo las reglas, no porque lo estén viendo, sino porque sabe que es lo

correcto”8.

Usted como persona virtuosa miembro de una institución debe tener claro que el

obedecer a los superiores no humilla, por el contrario, eleva y dignifica, pues

denuncia la presencia de grandes valores hermosas tradiciones y grandes secretos,

sentimientos inspirados por el amor a la patria y todos los actos engendrados por

ese sacramento culto, lejos de semejarse al servilismo, engrandecen al subalterno y

por un amor propio malentendido, algunos subordinados aceptan de mal agrado las

órdenes de sus superiores y no pueden tolerar que otro hombre como ellos, tenga

autoridad para mandarlos. “El amor propio entendido de ese modo, puede inducir a

las más graves faltas de subordinación y disciplina”9.

7 GARCÍA Aguilar, Adolfo. Moral y educación militar. 3ª ed. Guatemala: Editorial del Ejército, 1988. P 112.

8 RIBERA, Regino Navarro. Op. Cit. P 38.

9 HERNÁNDEZ Méndez. Jorge H. Op. Cit. P 41.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 12

2.1.2 ¿Qué son las virtudes? Según lo expone Leonardo Polo: “las virtudes no

son los actos perfectos, pues ninguna se adquiere nunca por completo, son

disposiciones más o menos sólidas que se pierden con los actos contrarios”10, “toda

virtud se enraíza en un valor originario que el ser trae en su misma naturaleza. O

que por su naturaleza puede desarrollarla o adquirir. Y el valor originario queda

enriquecido al cimentarse la virtud”11.

La pérdida de una virtud afecta a todas, éstas suponen el ejercicio de la

voluntad. Existen virtudes intelectuales y morales. Las morales son las que

realmente perfeccionan a la persona pues no se quedan en el ámbito de la

especulación, como las intelectuales, sino que se apoyan en la especulación y

provocan la operación.

Las virtudes morales son propias de la voluntad, facultad administradora de la

libertad, éstas fortalecen la capacidad de elegir el bien. Las virtudes intelectuales

fortalecen la capacidad de conocer la verdad, y las virtudes morales fijan la voluntad

de su objeto propio, el bien propuesto por la razón.

Con las virtudes morales se mejora el hacer, a través de este hacer se mejora el

ser, desde la voluntad que hace. Hacer influye en la inteligencia que aprende a

observar y a reflexionar sobre la vivencia del hacer. Las virtudes intelectuales

propician la bondad del ser humano solo en un determinado aspecto, el

especulativo. Las virtudes morales permiten alcanzar la bondad en absoluto

porque, como ya se dijo la actividad que provocan está apoyada en el ejercicio de

las virtudes especulativas.

Las virtudes pertenecen al orden de lo volitivo pues, aunque las virtudes

intelectuales perfeccionan a la inteligencia, el desarrollo de cualquier virtud requiere

de la influencia de la voluntad, que sostiene el ejercicio para cimentar el hábito

bueno.

10

LEONARDO, Polo. Antropología trascendental, Tomo II. “La esencia de la persona humana”. Pamplona: Ediciones

Universidad de Navarra, S.A, 1999-2003. P 173. 11

LÓPEZ de Llergo, Ana Teresa. Op. Cit. P 150.

Page 23: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 13

2.1.2.1 Clasificación de las virtudes

2.1.2.1.1. Virtudes intelectuales

a. La sabiduría. Perfecciona la operación del raciocinio que investiga las

causas últimas de una verdad, las que justifican desde su raíz todo el

conocimiento humano.

b. La ciencia. Perfecciona la operación del raciocinio para descubrir las

causas inmediatas de las que se desprende un determinado sector del

conocimiento.

c. La inteligencia. También denominada entendimiento o hábito de los

principios, perfecciona la operación de alcanzar las verdades evidentes por

sí mismas.

d. La sindéresis. Relaciona las verdades evidentes que presenta la

inteligencia y los primeros principios, de manera que se propicie la

capacidad natural de juzgar rectamente.

e. La prudencia. Indica cómo y cuándo debe hacerse el acto que lleva a un

bien honesto y cuáles son los principios y las normas morales en los que el

acto se apoya.

f. El arte. Indica el modo de hacer más armonioso el acto que señala la

prudencia.

2.1.2.1.2 Virtudes morales

a. La prudencia. Es una virtud intelectual porque reside en la inteligencia, y es

moral porque para actuar necesita de la voluntad y de las facultades que se

subordinan a la voluntad. Como virtud moral permite a la facultad volitiva

realizar el acto señalado por la inteligencia, con los medios más adecuados

en cada caso.

b. La justicia. Inclina la voluntad del ser humano para que dé a cada uno lo

que le es debido. Regula las relaciones con los demás.

Page 24: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 14

c. La fortaleza. Perfecciona el apetito irascible, lleva al ser humano a resistir

y a cometer acciones con independencia de la temeridad o del temor

irracional.

d. La templanza. Perfecciona el apetito concupiscible, encausa las pasiones y

señala el buen uso de los placeres sensibles.

e. Virtudes morales secundarias

e.1 Las subjetivas. Son aquellas en las que la virtud moral se subdivide

como un género en sus especies, tienen por tanto, la misma naturaleza

genérica y participan del modo propio de actuar de la virtud principal.

e.2 Las integrales. Son las que completan a la virtud moral, se relacionan

con ella de la misma manera que la parte con el compuesto. Le ayudan a

realizar mejor la operación que le es propia.

e.3 Las potenciales. Son aquellas partes que sin realizar la misma esencia

de la virtud moral convienen con ella en algún sentido, porque participan de

su poder o virtualidad.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 15

JERARQUIA DE LAS VIRTUDES12

12

LÓPEZ de Llergo, Ana Teresa. Op. Cit. P 154.

Page 26: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 16

La práctica de las virtudes en la carrera militar debe ser una característica

esencial, como el pan de cada día para tomar decisiones correctas en situaciones

adversas y llegar a alcanzar el éxito. Las virtudes son aprendidas, sin tratarse de

un aprendizaje intelectual, son más bien experiencia vivida, se trata de hacer las

cosas bien en la búsqueda de la felicidad hasta que se forme un hábito en el

correcto actuar.

A la luz de estas manifestaciones, es conveniente que el militar virtuoso se

imponga la convicción de que nada externo al individuo le da significado a su vida,

sino que el valor de la auténtica existencia humana, estriba en proyectarse en

plena actividad dedicada a compartir e interesarse por sus semejantes. Ser feliz en

el proceso de vivir cada día es una filosofía práctica de la vida.

2.2 FUNDAMENTACIÓN ÉTICA

2.2.1 Que entendemos por Ética. “El termino Ética proviene del griego ethos

que significa costumbre, modo habitual de obrar, índole.

En el latín hay un término parecido -mos- del que deriva la palabra moral. En

este estudio no hay estricta distinción entre Ética y Moral, y se define como la

ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y conducta humana.

Considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón.

La Ética es una ciencia teórico-práctica y normativa. Teórica pues por el estudio

de los actos humanos llega al conocimiento de la naturaleza del sujeto que los

origina. Práctica ya que relaciona los actos humanos con el obrar consciente y

libre. Normativa porque concreta la promulgación de leyes que ayudan al ser

humano a realizar bien virtuosamente los actos humanos”13.

13

GRAN Enciclopedia., 6ª ed. Tomo IX. Voz Ética, Madrid: Rialp. S.A, 1991. P 433.

Page 27: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 17

Todo militar tiene el derecho de vivir profesional, es un estilo de vida con

peculiaridades y aunque parezca paradójico, la profesión de las armas busca la

paz y su resguardo aunque a veces, para lograrlo tenga que emplear todas las

expresiones de poder de una nación.

En todo militar profesional, entre sus múltiples conocimientos y adiestramientos,

debe recibir una educación ética. En todos los centros educativos de formación,

capacitación, y profesionalización militar, la ética no está exenta de su observancia

en los planes de estudio pues su objetivo primordial debe ser que la persona que

forme parte de la institución, tome consciencia de su misión y asuma el

compromiso. La sociedad clama por líderes que posean un perfil humanista y un

carácter ético sólido con características y habilidades para demostrar un juicio

acertado, puntual, eficaz, y prudente con respecto a situaciones de importancia

que hay que resolver bajo condiciones de incertidumbre.

Todo esto es la sumatoria de su capacitación, de sus conocimientos

especializados y de la libertad para tomar decisiones independientemente de sus

intereses personales. Lo importante en la vida de un militar es unir lo ético a la

adecuada formación para el fortalecimiento de su profesionalismo y consolidación

de su espíritu militar.

Como es sabido no se puede aplicar un modelo o fórmula prescrita para el

razonamiento moral del líder militar, pues existen principios inflexibles y valores

éticos militares que norman el cumplimiento del deber, y en la toma de decisiones

siempre entra en juego un componente ético.

Es así que la Ética no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que

aplica ese saber a las acciones humanas, proporcionando el conocimiento

necesario para que el hombre actúe bien moralmente.

Page 28: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 18

“La Ética estudia los actos humanos bajo el punto de vista de su moralidad, en

cuanto son buenos o malos moralmente, lo cual se determina atendiendo al fin

último del hombre: es bueno lo que conduce al hombre a su fin real, es malo todo

aquello que le aparta de ese fin. A la Ética le corresponde estudiar el fin último del

hombre, que es Dios”14.

El papel que desarrolla la Ética en la formación, toma una fuerza cada vez

mayor y su crecimiento puede resumirse en que dicha ciencia está presente en

todos los aspectos de la vida humana, pues es una forma de contribuir a la

armonía social, ayudando a las personas en sus contextos laborales, a cumplir sus

compromisos con la sociedad.

No solo sirve para satisfacer determinados objetivos, sino también para formar

a profesionales conscientes de sus responsabilidades sociales y más capacitados

en el proceso de la toma de decisiones. Por ello es necesario que la ética genere

una conciencia del carácter evolutivo de ese proceso y de las condiciones que lo

impulsan, lo inhiben o lo modifican.

“La Ética, si bien es parte de la Filosofía que estudia la Moral, la bondad y la

maldad de los actos humanos, estudia no tanto lo que es, como lo que debe ser.

Ciencia que investiga la esencia, el origen y el carácter obligatorio de la moral, la

voluntad del bien y en relación con esto, explica la razón de la conciencia moral y

del libre albedrio”15.

2.2.2 La deontología militar. La Deontología es un concepto surgido en el

siglo XVIII que se refiere a la ciencia de las obligaciones, a las obligaciones que

se imponen a los miembros de un cuerpo profesional constituido, así como

aquellos que se imponen en una actividad profesional.

La Deontología se ocupa ante todo de deberes y obligaciones. Y los que

pertenecen a la noble carrera militar como los hijos predilectos del honor el deber

y la gloria, tienen para con la patria muchos y variados deberes de servirla con su

14

ARTIGAS, Mariano. Introducción a la filosofía. 5ª ed. España: Ediciones Universidad de Navarra. S.A, 1997. P 76 15

HERNÁNDEZ Méndez. Jorge H. Op. Cit. P 13.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 19

persona para ser útil y productivo al país. Se debe pues, buscar la manera de que

todo militar, cualquiera que sea su grado y su categoría adquiera la conciencia de

su deber y actué en consecuencia.

La base teórica de la deontología se sitúa en el respeto por los seres humanos

y su autonomía moral, es decir, en el “imperativo categórico”16.

Por lo tanto, es una ciencia que se traduce como ciencia del deber que estudia

la moralidad de la conducta humana en el ejercicio de su profesión. Determina

todas aquellas responsabilidades y obligaciones éticas que tienen su origen en la

práctica o ejercicio de la profesión, estableciendo en cada especialidad cuáles son

los derechos del hombre y las condiciones morales exigidas de él.

En tal sentido no hay que perder de vista que la Deontología está orientada al

deber y la Ética orientada al bien. Las diferencias estriban en que la “primera

adopta una función de modelo de actuación en el área de la colectividad y la

segunda hace directamente referencia a la conciencia personal”.17

Por lo tanto en el militar cuando se presenten normas morales, las mismas

mostrarán por su propio peso los valores que la involucran.

En definitiva, todos y cada uno de los individuos que profesan la carrera de las

armas son personas consientes con una buena formación y educación ética con

capacidades que les han permitido construir una moral autónoma.

2.2.3 La libertad humana desde el punto de vista ético. “La libertad es la

capacidad de autodeterminación de la voluntad que permite a los seres humanos

dirigirse hacia su fin haciendo uso de su libre albedrio”18. Es el natural

comportamiento de la persona en un sentido o en otro o de abstenerse de hacerlo,

16

Concepto central de la Ética kantiana, y de la Ética deontológica fue usado por primera vez en 1785 en Fundamentación de las costumbres de Emmanuel Kant.

17Salomone Gabriela, Ética profesional y deontológica. Buenos Aires: Letra Viva, 1981. P 74.

18 RIBERA, Regino Navarro. Op. Cit. P 334.

Page 30: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 20

la libertad es hacer todo lo que la persona quiera, siempre y cuando no vaya

contra la ley.

La libertad es también un derecho que debe ser reconocido dentro de la

sociedad, es ese derecho que cada quien pueda escoger, manifestar y difundir sus

propios valores. Todo ello se logra en un lugar donde no existan presiones donde

la persona pueda elegir tranquilamente lo que en verdad quiere y desea para vivir.

En ese proceso se desarrolla la necesidad de comprender la existencia de Dios en

el seno de cada hombre y saber cómo poner de relieve ese reino interior, enseña a

amar la vida y a realizar el propio destino con espontaneidad y con libertad para

hacer el bien en la búsqueda de la verdad.

“Una persona es libre en la medida en que conoce, pero la voluntad puede o no

seguir lo conocido. La libertad, por tanto, comienza con la apertura intelectual,

pero se manifiesta también en los actos y virtudes de la voluntad”19.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos

provistos de razón y conciencia, ser libre es uno de los valores más

trascendentales del hombre que lo conducen a ser feliz. La libertad está en

relación con la autonomía que aunque lleva limitaciones de representación ético,

constituye la concepción de actuar dentro de un código moral.

El ser humano ha de tener plena conciencia del uso de la razón en el ético

actuar, la libertad implica tener derechos, pero también tener deberes. Esto obliga

a respetar el derecho de los otros y a vivir en conformidad con los preceptos que

nos permitan la mejor interrelación con nuestros semejantes.

Este valor representa una lucha perenne por lograr la plenitud, el goce de la

vida personal y espiritual. Para los miembros de la institución armada, como

componentes de un todo, tienen esos sagrados deberes y para cumplir con ellos,

deben estar dispuestos en todas las circunstancias que se les presenten, a hacer

todos los sacrificios necesarios para su consecución, hasta llegar al sacrificio de su

19 SELLES, Juan Fernando. Antropología para inconformes. 2ª ed. España: Universidad de Navarra. Editorial Rialp. S.A. 2006. P 531.

Page 31: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 21

propia vida si fuera necesario. En este sentido, el deber individual es tanto más

grande e imperioso, cuando más elevada es la jerarquía que se obtiene.

Si bien decía “Aristóteles al definir a la libertad como causa sui, o dominio

sobre los propios actos. El hombre que controla su conducta, entendida como

proceder de acuerdo con actos mediales, es causa sui”20. Ser dueño de los propios

actos implica entenderlos, elegirlos y ejércelos. Por tanto, la noción de formación

de los medios es muy rica: no consiste sólo en la disposición de recursos, ni

tampoco en su producción, sino sobre todo en un tipo de actos de la voluntad, que

son preparatorios de los actos que miran al fin.

2.3 FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA

2.3.1 ¿Qué entendemos por persona humana? Los textos filosóficos de los

que se dispone acerca del elevado conocimiento del hombre datan desde muchos

años atrás. La palabra persona en la definición clásica descrita por Boecio es “una

sustancia individual de naturaleza racional, siendo su nota más característica la

propiedad”21. Santo Tomas sostuvo que los individuos de naturaleza racional

poseen como primera substancia un nombre que los distingue de todas y es el

nombre “persona”.

“El logoaprendizaje define a la persona humana como un ser corpóreo-

espiritual, libre, capaz de conocer la verdad, de querer el bien, de amar y ser

amado. La corporeidad del hombre, en unidad con su alma espiritual, abarca el

ámbito psicofísico, en donde la afectividad constituye el reino de las emociones,

los sentimientos y las pasiones humanas”22.

Aunque el yo es una realidad central para la persona y es el principal

responsable de su permanencia e identidad, existe todavía una realidad más

radical: la persona misma, cuando alguien pierde el conocimiento, o cuando

duerme, o cuando puede perder el dominio de sí –enfermedades terminales- o en

la fase embrionaria, sigue siendo una y la misma persona. Esto significa que la

20

LEONARDO, Polo, Op. Cit. P 73. 21

BURGOS, Juan Manuel. Antropología. “Una guía para la existencia”. Madrid: Ediciones Palabra, 2003. P 39. 22

WURMSER Ordoñez, Jackeline. Logoaprendizaje y el método gota. Guatemala: Imp. Gutenberg, 2008. P 31.

Page 32: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 22

persona es más radical que el yo, que es la realidad radical y última desde un

punto de vista antropológico, el yo solo tiene sentido dentro de la interioridad de la

persona.

Es decir, el yo no es un absoluto que subsiste en sí mismo, sino una prioridad

del ser personal por el que toma conciencia de sí en su mundo subjetivo y único.

“Yo, como centro de operaciones y responsabilidades que es el propio ser, en

su existencia particular, concreta y diaria, es decir el yo mismo”23.

La persona humana es un ser que tiene no solo instintos, posee entendimiento,

voluntad, libertad y necesidades con relación a su cuerpo y a su espíritu. Toda

persona tiene una identidad y el yo es el lugar radical de su identidad, la identidad

es lo que somos en concreto, como persona especifica y única. “Todos los

hombres y mujeres tenemos las mismas características esenciales pero al mismo

tiempo, todos somos distintos y esa especificidad es lo que constituye nuestra

identidad y por el hecho de ser persona tenemos una identidad”24.

En la Época Moderna se comenzó a introducir en la noción de persona,

elementos psicológicos y éticos, haciendo diferencia entre la noción de individuo y

la de persona. El término individuo se aplicaría a una entidad cuya unidad es

definible negativamente, algo o alguien es

individuo cuando no es otro individuo, y el término persona se aplicaría a una

entidad cuya unidad es definible positivamente y con elementos procedentes de sí

mismo, ya que el individuo está determinado en su ser, mientras que la persona es

libre y es en la que centra la atención la Antropología.

El hombre es un individuo que se soporta a sí mismo por la inteligencia y la

voluntad. No existe únicamente de una manera física, esto quiere decir que en la

estructura del hombre hay un alma que es espíritu y vale más que todo el cosmos

material. La base de la personalidad es el espíritu.

23

GALLO Armosino. “Introducción a los valores” Universidad Rafael Landívar: Guatemala. 2006. P 01. 24

WURMSER Ordoñez, Jackeline. Op. Cit. P 33.

Page 33: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 23

Decir que el hombre es una persona, es decir que en el fondo de su ser es un

todo, más que una parte, y más independiente que dependiente, la persona

humana es la imagen de Dios. “La persona humana tiene una dignidad absoluta

porque está en relación directa con lo absoluto”25.

Es importante señalar que el concepto de persona es de gran importancia para

la propia vida de los seres humanos, tal es el caso que posee, en conjunto

integrado, una serie de facultades de las cuales unas pertenecen al ámbito de lo

físico y otras al carácter espiritual del hombre.

En tal sentido, puede ratificarse que las facultades derivadas del carácter

espiritual son la inteligencia y la voluntad las cuales son inseparables. Unida a

estas facultades se encuentra la afectividad, considerada como la capacidad de

sentirse afectado. Esta facultad puede ser orientada por la facultad de la voluntad,

y se encuentre estrechamente vinculada a la corporeidad, que es una

característica de lo que tiene cuerpo o consistencia. Cada persona es un mundo

único, con sus propias facultades naturales que la hacen indivisible e insustituible

pues en sus características que posee se distinguen de los demás y la hacen

diferentes.

Esto queda claro para el profesional militar, que aun cuando se desenvuelve

con sus facultades racionales en dos ambientes diferentes, su comportamiento

debe ser único en ambos: honesto, digno, integro, responsable, fiel, justo, noble

etc. Para hacerse valer no debe perder de vista por motivo alguno que una

persona puede tener toda la especialización y profesionalización del caso, pero

nada de ello tendrá plenamente un significado en su valor racional de reconocer

que primero se es persona humana y que luego llega lo demás como un

agregado a su razón de ser como tal.

25

Notas sobre las ideas políticas y jurídicas de Jacques Maritain. [en línea] disponible en:

http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/464/1123/articulo.php?id=26680 [Consulta: 16 noviembre 2010]

Page 34: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 24

Como militar, su comportamiento abarca cuatro aspectos: el personal, el

profesional, el individual y el colectivo, y en estas conductas el comportamiento

personal es regido por las normas de la moralidad; el profesional por la disciplina

militar; el individual por sus necesidades fundamentales y el colectivo por el bien

común, es pues que como persona para el militar, la disciplina es equivalente a lo

que la moralidad es para el civil.

2.3.2 La dignidad de la persona humana. En la Carta Magna de la República

de Guatemala, en su Capítulo I, Derechos Individuales, Artículo 4, se establece la

libertad e igualdad. Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y

derechos, tanto el hombre como la mujer, cualquiera que sea su estado civil tienen

iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida

a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos

deben guardar una conducta fraterna entre sí.

El hombre en la perfección de la actividad más noble de la naturaleza se orienta

a la verdad y el bien, pero ha de hacerlo responsablemente en la búsqueda de lo

correcto en cada caso. Y por medio de sus facultades como tal, perfecciona y

enriquece su voluntad con el desarrollo de sus acciones.

“Dignidad significa gravedad y decoro de las personas en la manera de

comportarse, es el cargo o empleo honorifico y de autoridad”26.

Para el militar y para todo ciudadano el respeto a la dignidad debe ser la

garantía suprema del orden social. La dignidad tiene sus bases en el pleno

reconocimiento de la persona merecedora de respeto, independientemente de su

raza, color, género, idioma, religión, opinión, orígenes, riqueza, nacimiento o

capacidad, reafirmando la virtud y la propia dignidad del individuo.

Y en el ejercicio de su libertad, esta dignidad es autónoma propia del ser

humano. Sentimiento que hace profesar valía, sin importar lo que se es.

26

REAL Academia Española. Op. Cit., [en línea] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura,

[Consulta: 18 de noviembre 2010].

Page 35: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 25

“Se habla mucho sobre la dignidad de la persona y, con frecuencia, se ignora

en qué consiste esa dignidad. Esta radica en que ha sido creada a imagen y

semejanza de Dios, quien al crear al hombre inscribió en él, el deseo de verlo, de

vivir y encontrar en él la plenitud de la verdad y la verdadera felicidad a la que

aspira sin descanso.

Es esta relación intima y vital con Dios la que le otorga al hombre su dignidad

fundamental. La naturaleza humana corresponde a un diseño querido por Dios y

en cuyo respeto radica la felicidad y el sentido de la vida moral”27.

2.3.3 La afectividad como virtud del hombre. Todos los seres humanos

experimentan necesidades de establecer relaciones con otras personas que las

ayuden en la vida diaria y les proporcionen estabilidad emocional y seguridad. Es

por ello que la afectividad es una cualidad íntima del hombre en su realidad, y si

bien lo manifiesta Wurmser, una de las grandes carencias de la antropología

filosófica clásica y moderna es el estudio del papel de la afectividad en la acción

del hombre, lo cual ha repercutido grandemente en la educación.

La afectividad se identifica con lo que ordinariamente llamamos sentimientos o

emociones que son la impresión que causa en el alma las cosas espirituales ya

sea de amor o de tristeza sin descuidar que son una parte de los seres humanos

opuesta a la inteligencia o la razón, tiene un origen corporal, responde a un

modelo de juzgar y valorar la realidad a un nivel pre-rreflexivo o pre-rracional,

influye en la conducta de las personas.

Los sentimientos tienen un carácter pasivo, son un sentirse afectado, son las

perturbaciones de la subjetividad ante la valoración de la realidad y su

consecuente deseo o rechazo. No son un buen punto de partida para el actuar

humano porque no son fruto de un razonamiento, sino de un sentir. Como

humanos podemos educar la afectividad si conocemos bien en qué consiste y le

damos el lugar que le corresponde, pues si bien es cierto es regida por la

inteligencia y la voluntad.

27

WURMSER. Ordoñez, Jacqueline. Op. Cit. P 36.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 26

Los sentimientos pueden dominarnos, pero también tenemos la posibilidad de

elegir si queremos dejarnos llevar por ellos o no y no podemos dejar de sentirlos

voluntariamente, pero si podemos actuar en contra de ellos libremente, si nos

parece que no nos llevaran a nada bueno. Es peligroso dejarse llevar por ellos y

antes de hacerlo conviene evaluar la situación pues desarrollan cambios de

conducta en al actuar humano.

En tal sentido es necesario aprender desde pequeños, el lugar que ocupan

en la vida y esforzarse por razonar su conveniencia y por vencerlos cuando nos

inclinan a actuar en contra del sentido común o de nuestros principios. Para

lograrlo conviene conocer bien las propias reacciones sentimentales, aprender a

analizar y educar la voluntad para lograr el autodominio.

Para desarrollar la capacidad afectiva de la persona, es necesario explicarle

que la voluntad es una de las facultades intelectuales que trabajan al lado de la

inteligencia y que ambas son inseparables. Implica la posibilidad de dar respuesta

a unas necesidades básicas implícitas en la esencia de todo ser humano y que se

muestran en la persona, desarrollando actividades creadoras para lograr un nivel

de autonomía, autocontrol y autoestima.

Un rasgo de la afectividad madura es la integración progresiva del nivel

sensible y el intelectual en una unidad armónica, que es fruto de una vida que se

emplea en la realización de los valores humanos. Toda afectividad tiene relación

con la valoración y ésta puede ser una valoración objetiva o subjetiva.

La afectividad pone de manifiesto que el hombre no es puramente activo, sino

que normalmente es afectado y modificado por el bien o el mal percibido antes de

obrar. Es activo en cuanto es también receptivo. Aristóteles explica en su libro

Acerca del alma que son los elementos que causan el comportamiento de los

seres animados:

“Uno es el motor, otro aquello con que se mueve y el tercero, en fin lo movido.

El motor es, a su vez, doble: el que permanece inmóvil y el que mueve

moviéndose, es la facultad desiderativa, en efecto el que desea se mueve en

Page 37: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 27

tanto que desea, ya que el deseo constituye un movimiento o, más exactamente,

un acto y lo movido es el animal”28, mientras que el deseo mueve a través de las

facultades motrices corporales.

El deseo es, en definitiva, un “motor movido”. A esta idea, la afectividad añade

solo que el hombre es afectado y modificado por el bien y el mal. No sólo según la

inteligencia y la voluntad, sino también según los sentidos y las facultades

desiderativas de la sensibilidad e incluso según las funciones vegetativas, que se

alteran cuando se produce la emoción, primeramente afrontando el estudio de la

afectividad desde el punto de vista descriptivo de la Psicología y, en segundo

lugar, desde el punto de vista filosófico de la ética.

2.3.4 La inteligencia. Etimológicamente, la palabra inteligencia viene del

origen “latín “intelligentia” f. Capacidad de entender o comprender, es el acto de

entender, f. Sustancia puramente espiritual”29.

El humano posee la inteligencia desde su concepción y como facultad del

hombre es inseparable de la voluntad, le permite a la persona desarrollar la

capacidad de pensar, entender, imaginar, memorizar y razonar y gracias a esta

facultad el hombre puede llegar a conocer la verdad y la verdad es aquello que

pensamos que coincide con lo que sucede en la realidad.

Puede decirse que toda ideología o acción debe estar regida por la inteligencia

y como parte del proceso de crecimiento y fortalecimiento de esta facultad en el

hombre en su desarrollo necesita reflexionar para la búsqueda de la realidad que

es el fin último filosóficamente. Se reflexiona para poder profundizar en la esencia

de todas las cosas, para descubrir los valores dormidos y darles vida en la realidad

y poderlos llevar a la interioridad en sí. La inteligencia se desarrolla pensando

lógicamente con objetividad e independencia sin permitir que los sentimientos se

interpongan y puedan influir en el correcto proceder de las acciones.

28

ARISTOTELES, Acerca del alma, (citado en Rodríguez Luño Ángel, Ética General, EUNSA, S.A. Pamplona. P 167). 29

REAL Academia Española. Op. Cit. [en línea] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura,

[Consulta: 20 de noviembre 2010].

Page 38: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 28

La inteligencia no es la totalidad del alma, sino una potencia suya, es conocer

lo que las cosas son de suyo, es un recurso suprabiológico que le permite

entender la realidad e instrumentarla para sus fines, aunque, junto con la voluntad,

es la más elevada: “es el mayor tesoro del alma el entendimiento”30.

2.3.5 ¿Qué entendemos por voluntad? El ejercicio de la voluntad debe ser a

diario, en cosas pequeñas hasta lograr hábitos de disciplina. La disciplina lleva al

autodominio y el tener autodominio se entiende que es la autodisciplina, así se

hace lo que se piensa que conviene hacer y que nadie más lo hará por nosotros,

no lo que desean los sentimientos, que muchas veces lo que desean es cuerpo.

La Voluntad es la potencia del alma que quiere el bien, aunque se nace con ella,

hay que fortalecerla desde pequeños para que tenga la suficiente reciedumbre de

apoyar las decisiones razonables que se tomen. Ésta puede ser débil y para

fortalecerla conviene ejercitarla desde la infancia.

Para poder desarrollar la capacidad afectiva de la persona, es necesario

explicarle que la voluntad es una de las facultades intelectuales que trabajan al

lado de la inteligencia y que ambas son inseparables, implica la posibilidad de dar

respuesta a unas necesidades básicas implícitas en la esencia de todo ser

humano y que se muestran en la persona, desarrollando actividades creadoras

para lograr un nivel de autonomía, autocontrol y autoestima.

En el proceso educativo es preciso resaltar que la voluntad es elemental en la

persona y por lo tanto hay que despertar en el individuo el crecimiento en

humanidad para que éste se proyecte por medio de sus obras sobre los demás.

Esto permitirá que al paso de los días fortalezca constantemente su voluntad, por

ser una fortaleza del alma y por lo tanto buscar y querer el bien, no solo para él

como persona sino para el medio que lo rodea.

30

LOPE de Vega, Leonardo. En Peribañes y el comendador de Ocaña. Barcelona: Orbis, 1983. P 164.

Page 39: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 29

Es por ello que para los docentes es importante hacer conciencia en el

alumnado para que aprendan a analizar y a educar su voluntad para tener así

autodominio que le permite convivir con los sentimientos para que estos no lo

conduzcan a actuar sobre la razón, violando sus principios.

En el militar, la voluntad es desarrollada en las bases mismas de la ética,

relacionada a la moral y a las obligaciones del hombre, nos señala el camino a su

propio desarrollo sin perjudicar al prójimo, es decir que está encaminada hacia la

realización del hombre como persona y como tal debe sentirse; no se puede

disimular ni afectar.

La voluntad es una pasión digna que no la siente el que no tiene amor a la

carrera, es decir, el que no es un verdadero militar, pues éste debe siempre servir

con voluntad y gusto hasta el sacrificio, desde luego se comprende, que

eternamente será mejor militar el que sirve por voluntad, que aquel que lo hace por

obligación, el hombre que es voluntarioso tiene un espacio para demostrarse entre

los límites del decoro, del compañerismo, de la disciplina y de la decencia.

2.3.6 La familia y sociedad. Como bien es sabido, el ser humano es un ser

complejo gregario por naturaleza, que además de poseer físicamente un cuerpo,

tiene intelecto, conciencia, sentimientos, emociones y una voluntad que nace y

crece con él. En muchas veces su raciocinio no concuerda con sus emociones, y

así inmerso en todas sus facetas, requiere satisfacer diferentes necesidades, las

cuales varían de un individuo a otro. Y cuál es el objetivo primordial en la vida de

todo ser humano si no desarrollar todas sus facultades morales y cognoscitivas.

Pues en muchas de las culturas y sociedades la constitución de la familia se

considera prácticamente como una obligación social, y de esta manera las

personas desde muy jóvenes son educadas para aceptar el matrimonio como una

determinación impuesta por la naturaleza, más que como un acto libre y

responsable del proyecto personal de vida.

Page 40: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 30

Pero ¿a quién le corresponde ayudar en ese proceso de crecimiento de la

persona cuando éste es hijo? No solamente las instituciones educativas tienen la

tarea de educar, los padres son en los que este proceso debe recaer con mayor

peso, pero ¿tienen plenamente el concepto de familia y están realmente

capacitados para desempeñar ese papel como cabeza de ella? En realidad, es

muy grande la dignidad de la familia y por lo tanto es necesario profundizar sobre

lo que es y sobre lo que está llamado a hacer, para valorarla y defenderla.

La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión de

hecho que por amor se une mutuamente un hombre con una mujer para trasmitir la

vida y la educación a sus los hijos. Ese proceso es más que una unidad legal,

económica o social, es una colectividad de amor multiplicadora de virtudes y

valores humanos, éticos, culturales, espirituales y religiosos; así como todos

aquellos principios humanos de convivencia social esenciales para el desarrollo y

bienestar de sus integrantes y de una sociedad entera. Tener una familia es un

privilegio que no tiene precio, es por ello que la familia siempre ha sido el principal

pilar de la sociedad.

La familia es una institución milenaria y universal. ¿Qué se puede decir sobre la

familia que no se haya dicho antes? Ninguna civilización o cultura ha subsistido sin

la figura familiar. La familia es el núcleo de la sociedad. Esta es la primera

comunidad a la que somos expuestos. Estamos unidos a los demás miembros de

la familia por lazos sanguíneos emocionales.

La integración emotiva es necesaria para el adecuado desarrollo del niño.

Decía Confucio que la familia cumplía tanto con un papel educativo como uno

social. En nuestras familias, aprendemos los valores que definirán nuestro

carácter; en el seno del hogar adquirimos las destrezas para participar de grupos

sociales más grandes. Como señalo Sófocles: el que es bueno en familia, es

también buen ciudadano.

En consonancia, el antropólogo francés Levi-Strauss, afirma en 1982 que la

familia “encuentra su origen en el matrimonio y consta de esposo, esposa e hijos

nacidos de su unión; sus miembros se mantienen unidos por lazos legales,

Page 41: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 31

económicos y religiosos. La familia se origina del matrimonio, palabra que en latín

significa la protección de la madre. Se suele afirmar que esta unión debe ser

contraída en libertad y con plena responsabilidad, sin coacción”31.

Cabe señalar que en la actualidad se denomina familia a la principal forma de

organización de los seres humanos, se trata de una agrupación social que se base

en lazos de parentesco. En este contexto, en diversas ocasiones se ha

mencionado que la familia es el núcleo de la sociedad. Definición, que para

muchos, es la más exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino

su importancia dentro de la sociedad.

La familia forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad. Cada

padre y madre forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán,

en algún momento, el derecho de elegir y ser electos para optar de la mejor

manera en la toma de decisiones de un país. Por lo mismo, es de suma

importancia, el hecho que las familias estén bien constituidas.

En el fondo, a la familia se le considera la escuela primaria, frente a los

desafíos sociales de los hijos. Es en la familia donde el ser humano aprenderá lo

que son los afectos y valores, de qué manera hay que manejarlos, qué es lo

correcto a realizar y lo que no. La formación en valores que proporciona la familia

es irremplazable. Un valor no lo aprenderá en el colegio o la universidad, sólo lo

aprenderá en su familia, núcleo de amor, afecto y comprensión.

Como personas hay que tomar conciencia de la responsabilidad que como

cabezas de familia se tiene al educar a los más pequeños. Una responsabilidad

que corresponde mayoritariamente a los padres en ese proceso del diario vivir, es

recuperar la educación en valores, pero no como una asignatura más; se trata de

tomar conciencia de que no es lo mismo conocer los valores que conseguir que los

jóvenes se adhieran a ellos.

31

RÍOS de Rodríguez, Carroll. “La paradoja de la familia”. Infocampus. UNIS: 4-5. 2009.

Page 42: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 32

Si bien es cierto, los valores están allí en algún lugar dormidos y lo único que

tenemos que hacer es despertarlos para darles vida y que estos se multipliquen

con el proceso educativo. Cuando el hombre conoce los principios y virtudes

puede darle vida a los valores. Para el docente, educar en valores es recuperar el

valor pedagógico del testimonio y no un método teórico a seguir.

No debe perderse de vista que en la situación actual de la sociedad, es posible

educar si los padres recuperan su liderazgo natural, un tanto perdido en los últimos

tiempos por múltiples factores.

Es importante tener presente que ningún proyecto educativo puede alcanzar

niveles óptimos de rendimiento si no se apoya en una sólida estructura familiar. La

familia pues tiene, no solo la primera, sino además una fundamental

responsabilidad de la educación del niño. El temprano desarrollo de las

capacidades cognoscitivas, afectivas y morales ocurre en el seno de la familia. Y

en el proceso educativo, el éxito escolar es un esfuerzo conjunto.

Los padres pueden fácilmente caer en la cuenta de que equivocan el rumbo

cuando aun con la mejor de las voluntades descuidan la atención directa e

inmediata de sus hijos, para dedicarse a otros menesteres, profesionales o

sociales, en los que incluso alcanzan éxito absoluto. Porque ese triunfo no es

capaz de ahogar la desazón intima que lea asalta siempre, en los momentos más

humanos, por desatender el circulo familia, en el que habrían de encontrar su

realización integral, su riqueza insustituible.

Según David Isaacs, cuando se habla de eficacia en la familia se habla de tres

aspectos. “El primero es el rendimiento, es decir, conseguir los mismos resultados

con menor esfuerzo, en menos tiempo. El segundo aspecto es la satisfacción

personal, ya que la eficacia también implica unos resultados para el protagonista

de la acción. Puede reunir mucho, pero sin realizar una acción eficaz, porque no

encuentra una satisfacción personal que le realimente hacia futuros esfuerzos y el

Page 43: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 33

tercer aspecto es el desarrollo personal, en el cual la eficacia no se agota en sí,

como está enfocada hacia el futuro, la situación no puede quedar estática. ”32

Una parte de la situación es el mismo protagonista que necesita crecer del

mismo modo que el objeto de su acción, de tal forma que debería existir desarrollo

personal como consecuencia de la acción para que haya una eficacia real. Si no

hay más rendimiento, satisfacción personal y desarrollo personal como

consecuencia de la vida de familia no se puede justificar esa organización como

hemos dicho.

2.4 FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

2.4.1 La educación en valores en la vida militar. La carrera militar constituye

una de las profesiones reconocidas por el Estado, la profesión militar es

considerada como una de las más nobles porque los que la profesan se dedican

especialmente al servicio de la patria, con abnegación y desinterés personal. La

existencia de la profesión militar o carrera de las armas, depende de la existencia

del Estado y a su vez es el Estado quien justifica la necesidad o razón social de su

existencia.

Ese cúmulo de necesidades hace que los centros educativos cívico militar

desarrollen la noble faena de formar profesionales para atender esas necesidades

de manera responsable, con el fin primordial de “Desarrollar en el alumno una

formación científica humanística y hacer énfasis en su formación moral, ética,

estética cívica militar”33, contribuyendo al perfeccionamiento de la persona para

que adquiera las capacidades y conocimientos necesarios para obtener un perfil

acorde a las exigencias de la sociedad. No debe perderse de vista la enseñanza

de la ética profesional en la transversalidad de su formación, estos líderes son

personas capaces de asumir las responsabilidades con propiedad, dedicación y

esmero. Toda educación tiene sus bases, y la mejor disciplina es la que está

basada en el convencimiento, en el sentido del deber y en el raciocinio.

32

DAVID Isaacs. La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S.A, 2000. P 18.

33

Reglamento General para los Institutos Adolfo V. Hall de la República.” Reglamento Interno Organizacional”. Articulo 3.

Guatemala: 1986. P 61 .

Page 44: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 34

Puede afirmarse que esta definición es bastante completa porque cubre los tres

aspectos que la educación de la ética considera fundamentales para regir la

conducta humana. Es decir, convencimiento racional de lo que debe hacerse

espontáneamente; pero considerada militarmente, le falta algo más adentro en el

espíritu castrense para lograr su propia esencia. La esencia de la educación de la

disciplina militar se manifiesta en el predominio de los intereses colectivos sobre

los impulsos egoístas individuales que unas veces son conscientes y otras no,

pero profundamente arraigados en el alma humana.

El desarrollo de la educación en valores en la vida militar, es una profesión de

relaciones interpersonales y la tarea de promover un clima de educación ética

saludable dentro de los centros educativos es responsabilidad del mando.

Ello exige una mayor dedicación hacia los problemas de ética para percatarse

de las realidades sobre lo que puede y no puede esperarse de las personas y

llegar a tener un mejor entendimiento del modelo educativo que se espera en su

proyección.

Es así que “con la implementación de un sistema educativo y de una doctrina

militar acorde a los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz, el Ejército de

Guatemala dio los pasos necesarios que le permiten estar al día en los nuevos

desafíos y actuaciones de las fuerzas armadas en la región, bajo un ambiente de

paz, basado en los principios y valores fundamentales que guían el accionar de la

institución, la democracia, respeto a los derechos humanos, el derecho

internacional humanitario, la búsqueda del bien común, la defensa nacional y la

cultura de paz en el marco multiétnico, multilingüe y pluricultural de la nación

guatemalteca”34 es por ello que los profesionales militares deben mantener

actualizados sus conocimientos con el fin de continuar su realización institucional

eficientemente.

34

MDN. “Manual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército de Guatemala”. San José de Costa

Rica: 2007. P 09.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 35

Todos los estudios y experiencias consolidan la personalidad y ninguna otra

cualidad inspira con mayor rapidez tanta confianza y respeto como el poseer

conocimientos, como el ser ilustrado y hábil. Si bien es cierto los conocimientos

están dispersos y en la medida que se hagan propios tendrán un valor en cada

persona, es por ello que como docente se tiene la responsabilidad de mantener un

nivel ético satisfactorio dentro de un sistema educativo con valores en el alumno y

la mejor opción es el “ejemplo ya que es la única herramienta para conseguir los

efectos deseados”35 y para que una persona llegue a ser virtuosa en la carrera de

las armas tiene que tener una disposición voluntaria y natural y es en ese proceso

en que la educación actúa precisamente sobre las costumbres y sobre los

razonamientos.

2.4.2 El liderazgo y la educación. “La instrucción y educación militar son

obligatorias, continuas y progresivas desde que se ingresa en el Ejército de

Guatemala”36 y en ese proceso de la educación podemos decir que el liderazgo y

su educación en la carrera militar, “es el arte de persuadir y dirigir al personal

subalterno de tal manera que se obtenga su obediencia, confianza, respeto,

cooperación leal y voluntaria a fin de cumplir la misión”37, consiste en el desarrollo

de un proceso de ejercer influencia sobre otros, dándoles propósito, dirección y

motivación.

Cuando se habla de proporcionar el propósito es porque se les da a los

subalternos la razón por la cual deben llevar a cabo misiones bajo circunstancias

adversas, y en realidad el líder es quien debe establecer las prioridades, explicar

la importancia de las misiones, y hacer hincapié en las tareas a fin que los

subalternos actúen de la manera eficaz y disciplinada bajo el correcto ético del

proceder, cuando se habla de proporcionar la dirección, se refiere a orientar al

subalterno en cuanto a las tareas a cumplirse con base en las prioridades fijadas

por el superior.

35

CESDENA. Escuela de Altos Estudios Estratégicos. Ensayos Académicos. Guatemala: 2004, P 23. 36

Guatemala. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, septiembre de 1993, Pág. 29 37

COSEDE. Don de mando. Manual TE-07-9. Guatemala: Ediciones CEM, 1999. P 04.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 36

El establecimiento y aplicación de normas que facilitan la conservación del

orden entre los subalternos; el adiestramiento arduo les ayudara a confiar en sí

mismos, en sus superiores, y en sus compañeros de equipo. Y un elemento

esencial en la práctica del liderazgo es proporcionar la motivación, pues ella

produce espontaneidad entre los subalternos para que hagan todo lo que son

capaces de hacer como personas a fin de cumplir la misión. Esto causa que los

subalternos empleen su iniciativa cuando ven la necesidad de la acción.

El docente debe tener rasgos y características de líder, para motivar a sus

subalternos mostrándoles su preocupación por ellos, estimulándolos con

adiestramiento interesante, ayudándolos a convertirse en el equipo cohesivo,

recompensando su éxito y delegando en ellos toda la responsabilidad que como

personas formadas bajo preceptos éticos sean capaces de aceptar al ser dueños

de sus propios actos.

Como líder no debe perder de vista que la doctrina educativa requiere de

mucho liderazgo y usted como docente, gústele o no, siempre sirve de modelo,

pues sus acciones indicarán mucho más que sus palabras. Sus subordinados lo

observarán cuidadosamente e imitarán su comportamiento. Por lo tanto debe

aceptar la obligación de ser un ejemplo provechoso y no debe ignorar el efecto que

causa su comportamiento en otros.

El docente debe desarrollar los valores y las creencias de sus subalternos para

apoyar los valores de la Nación, el Ejército y la Unidad. Es necesario que sea

honesto con ellos y que discuta las posibles soluciones de los problemas difíciles.

Cuando tome una decisión que implique un componente ético, comparta el

procedimiento que tiene ideado con sus subordinados, si el tiempo lo permite.

Ellos lo respetaran por haberse preocupado lo suficiente como para compartir sus

pensamientos personales con ellos, y aprenderán de usted.

Ser sensitivo hacia los elementos éticos militares es una parte importante en la

preparación de sus subordinados. La meta en la educación del liderazgo militar, es

desarrollar una persona forjada en valores con una perspectiva ética de

Page 47: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 37

participación colectiva, por no haber aprendido a pensar con claridad en asuntos

éticos, no así, podrán tener la fuerza moral para hacer lo correcto.

La educación y eficacia del liderazgo militar no es un secreto y se puede

aprender mediante el estudio individual, la educación, la formación y la

experiencia. Los buenos líderes educativos preparan a sus subordinados con el

pleno conocimiento de que existen ciertas cosas que usted debe “Ser, Conocer y

Ofrecer” (ver graficas)38.

38

CENTRO de Estudios Superiores. Liderazgo militar. Manual FM-21-100. Guatemala: Ediciones CEM, 1989. P 4,5,6.

Page 48: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 38

2.4.3 “Ser”

Page 49: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 39

2.4.4 “Conocer”

Page 50: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 40

2.4.5 “Ofrecer”

Page 51: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 41

Por todo lo descrito en los apartados anteriores, usted como docente en el

proceso educativo del liderazgo en el personal subalterno, es responsable de

comprender y transmitir directamente los valores a sus subordinados, estos

valores son la base del Ejército para servir a la Nación tal y como lo establece la

Constitución Política de la República de Guatemala.

El “Ejército de Guatemala es una institución destinada a mantener la

independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la

paz y seguridad interior y exterior”39.

En ese sentido, la ética del Ejército debe concordar con la voluntad y los

valores de la Nación. Pues el juramento que todo militar hace público a los cuatro

vientos a pesar del sacrificio personal implica su compromiso con la ética. A

opinión exclusiva del autor, basado en el ambiente académico, el liderazgo para

asegurar el cumplimiento del deber en todos los escalones, debe darse junto con

el desarrollo ético profesional militar en forma secuencial y ascendente en la

cotidianidad de la educación militar.

39

Guatemala. Constitución Política de la República de Guatemala. Mayo 2005, P 84.

Page 52: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 42

III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 SUGERENCIAS METODOLÓGICAS DEL DISEÑO DE LA GUÍA PARA LA

EDUCACIÓN CIUDADANA EN VALORES PARA LOS DOCENTES DE LOS

INSTITUTOS ADOLFO V. HALL

3.1.1 El proceso de la comunicación y evaluación. Es de considerar que para

el desempeño de los objetivos que pretende alcanzar, es necesario tomar en

cuenta que usted como educador debe observar ciertos procedimientos para

cumplir eficientemente con el proceso de comunicación, (Ver gráfica 01) ya que

el crecimiento moral de sus subordinados depende de su destreza para cumplir

esta tarea.

Sin embargo, una destreza más crítica es tener la capacidad necesaria para

comunicar claramente esa decisión, recuerde que las personas que pueden

transmitir su intención y sus ideas para que otros entiendan su mensaje y actúen

en forma pertinente poseen una de las cualidades principales de liderazgo (la

habilidad de comunicarse con claridad), es por ello que ese fortalecimiento en

valores a sus subalternos depende de su habilidad para razonar en forma

analítica y creativa para educar con el ejemplo.

Es necesario también tomar en cuenta que la finalidad de todo proceso de

enseñanza por medio de la práctica docente, supone un modo para evaluar el

proceso de aprendizaje del alumno, el cual permita conocer cuál es el nivel de

logro conseguido y cuáles son sus progresos. Se trata en definitiva, de

comprobar los conocimientos que cada alumno ha adquirido en relación con los

logros de los objetivos educativos y los criterios de evaluación establecidos en su

planificación.

Para ello se hace preciso evaluar los contenidos conceptuales (Ver gráfica 02)

que se refieren a los hechos, conceptos y principios en espera de lograr un

aprendizaje memorístico, de relación y comprensión, siendo su criterio de

evaluación el “saber”, los contenidos procedimentales (Ver gráfica 03) que se

refieren al uso de distintas acciones y estrategias para alcanzar metas, se busca

el aprendizaje en conocimientos y uso de habilidades. Se evalúa el “saber hacer”

y en los contenidos actitudinales (Ver gráfica 04) considerados, como actitudes,

Page 53: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 43

valores y normas, se busca lograr una predisposición a actuar de una forma

aceptada socialmente. Se evalúa el “valorar”.

Todos estos contenidos se deben evaluar en cada materia concreta, para

comprobar en qué medida contribuyen al logro de las capacidades explicitadas

en los objetivos de la sesión de clase, para lo cual se le sugiere tomar en cuenta

ciertos referenciales.

La educación de la transversalización de los valores se planifica

centralizadamente y se ejecuta descentralizadamente en todos sus participantes

y para ello se debe establecer comunicaciones efectivas entre los escalones

educativos, ya que la guía docente circula desde los escalones más altos hacia

abajo, con la información específica sobre las necesidades de fortalecimientos en

los valores que hay que enmendar.

El docente debe tener claros los principios doctrinarios para la educación, ya

que los principios doctrinarios éticos son la base educativa para toda persona,

esas normas y procedimientos deben reflejarse en los planes educativos a efecto

que permitan el empleo apropiado y secuencial de la instrucción que se impartirá.

El docente que habla, tiene la tarea de comunicar claramente el mensaje a

sus subordinados para que ellos puedan comprender sus intenciones.

Page 54: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 44

Gráfica 1

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

FUENTE DEL MENSAJE

MENSAJE PROPUESTO LAS COMUNICACIONES DESIFRAR

O MENSAJE

CODIFICAR MENSAJE RECIBIDO

RETROALIMENTACIÓN

Page 55: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 45

EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE40

Gráfica 02

Gráfica 03

40

Castillo, Santiago y Cabrerizo, Jesús. Evaluación educativa y promoción escolar 7ª reimpresión. España: Pearson Educación, S.A, 2007. P 66.

Page 56: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 46

Page 57: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 47

Gráfica 04

Page 58: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 48

3.1.2 Aspectos a considerar para la preparación de la instrucción o sesión de

clase. La docencia hablada como escrita, precisa que usted use el mismo

enfoque sistemático y atención a los detalles siempre que se prepare para una

clase oral, al igual que en la escrita. Su clase comienza usando sus destrezas de

razonamiento analítico y pensamiento creativo, para ello necesita comenzar a

desarrollar un plan sobre qué valor moral va a enseñar y como lo va a enseñar.

Seguidamente traza un borrador o plan para la sesión de clase para comprobar

que incluye lo que necesita enseñar, después debe revisar y ensayar lo que va a

enseñar para asegurarse que clarificará su valor a enseñar, por último debe

evaluar para obtener una retroalimentación. Sin perder de vista que también

debe considerar la identificación de su tema central, luego corresponde enfocar

su atención en el requerimiento, clarificar su función, identificar a sus alumnos,

determinar el ambiente, y tomar en consideración su duración.

El tema establece cuál es el objetivo de la clase, giran a su alrededor los

requerimientos del docente, su función, el alumnado, el ambiente para la clase y

los factores que afectan su duración. Esto implica que debe de considerar.

3.1.3 El requerimiento. Es muy importante que comprenda el requerimiento

real del valor a impartir, no lo que usted piensa que es.

3.1.4 La función. Piense por un momento en su función como docente en

valores ¿por qué es importante, cuál es su función?, este conocimiento le

ayudara a enfocar la atención en su papel.

3.1.5 El análisis de los alumnos. Es un factor crítico al comenzar a elaborar

su investigación sobre el valor a fortalecer en ellos, lo ayudará a prever la

reacción y preparase usted mismo para responder con efectividad a su

retroinformación, los puntos siguientes le ayudarán a identificar las categorías

que debe incluir en el análisis.

Análisis, ¿Quién es el alumnado?

Comprensión ¿Qué conoce y qué precisa conocer del alumnado?

Page 59: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 49

Demografía ¿Cuál es la edad, sexo, educación, antecedentes sociales y

étnicos, de los alumnos?

Intereses ¿Qué interés tienen por aprender los valores?

Ambiente ¿me pueden escuchar, me pueden ver, en donde estaré yo?

Necesidades ¿Cuáles son las necesidades del alumnado y las mías respecto

de la transmisión de valores?

Adaptación ¿Cuáles necesidades debo cubrir?

Expectación ¿Qué debo cumplir y que esperan los alumnos de mí?

3.1.6 El ambiente. Como docente no debe desarrollar un plan de clases en

valores basado en una diapositiva, si el aula no tiene un proyector, además, no

debe desarrollar una clase efectiva con apoyo computarizado para un alumnado

numeroso si su equipo solo es adecuado para un grupo pequeño.

3.1.7 La duración. No pareciera ser un punto muy importante, pero usted

debe determinar cuánto tiempo dispone para su clase y siempre que utilice algún

material o equipo especial, debe tomar en consideración cuanto tiempo necesita

para establecerse y operar, los asuntos relacionados con la duración afectan la

extensión de su clase, los recursos que usará y lo que tenga que decir. En

resumen, para el desarrollo de la preparación de su clase, hay cinco puntos a

considerar que son importantes.

¿Cuál es el requerimiento real del valor a impartir?

¿Cuál es su función?

¿Quienes integran el alumnado?

¿Cuál es su ambiente?

¿Cuál es la duración de su clase?

3.1.8 El planeamiento. Consiste en hacer un bosquejo de su pensamiento,

comienza seleccionando el valor a fortalecer y formándolo en un enunciado

clarificado por medio de la redacción de un objetivo para la clase o instrucción.

Page 60: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 50

3.1.9 La introducción. Es el momento de atraer, hay dos metas que se deben

alcanzar en ella. Primero debe ganar la atención de los alumnos. Segundo, debe

establecer credibilidad en el alumno. La introducción de la clase es importante

para establecer la base de todo lo que se impartirá.

3.1.10 La planificación de ayudas verbales. Recuerde que es importante

planificar este tipo de ayudas, y usar los verbos activos apropiadamente. (Ver

tablas de verbos activos).

3.1.10.1 Diseño de ayudas visuales. Si las usa para reforzar lo que

expresa, debe mantener presente las consideraciones siguientes.

¿Son necesarias y apropiadas?

¿Se enfoca cada ayuda visual en una idea solamente?

¿Tiene equilibrio y atractivo cada ayuda visual?

¿Tiene coherencia cada ayuda visual?

3.1.10.2 Las transiciones. Las frases y las palabras de transición, como

las que aparecen a continuación ayudan al alumno a seguir el argumento.

Permítanme ilustrar este punto…

Es muy importante que consideremos….

Mientras tanto, debemos continuar con el…..

A pesar de estas desventajas, hay muchas ventajas que debemos

tomar en consideración.

3.2 ¿QUÉ ES UN OBJETIVO DE LA SESIÓN DE CLASE?

Es una declaración precisa y fácil de entender de lo que se debe hacer, bajo qué

condiciones y cómo se cumplirán las normas de desempeño que se deben alcanzar.

Significa lo más importante del tema que el docente después de dominar el tema escoge

lo más importante de éste y lo convierte en una tarea que permita evaluarse al final de la

sesión de clase, que alcanzar la norma (punto de prueba) que comprueba que el tema

es dominado.

Page 61: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 51

3.3 ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN OBJETIVO?

Señala al docente y al alumnado en la clase exactamente que desempeño se

espera de ellos.

Proporciona el criterio estable para evaluar el desempeño de lo aprendido en el

alumno.

Proporciona una base para evaluar al docente sobre los puntos vulnerables

detectados en el alumno.

3.4 ¿CÓMO PREPARAR LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE CLASE?

El conocimiento de cómo redactar los objetivos es también útil en el análisis de los

problemas del desempeño de los alumnos, la evaluación del programa de clases, la

identificación de las condiciones y normas para el alumno de lo que se espera que él

alcance.

3.4.1 Paso No. 01. Escribir la declaración de la tarea.

La tarea es la declaración exacta y fácil de entender sobre lo que los

alumnos deben aprender durante el periodo de clase, así mismo durante la

prueba el alumno debe hacer lo que se le indica en la declaración de la

tarea, por lo tanto esta debe escribirse de una manera que el desempeño

identificado pueda ser revisado.

Las exposiciones de la tarea bien redactadas, empiezan con un verbo que

exprese acción, que sea perceptible, mesurable y confiable, no sujeto a

varias interpretaciones. ( Ver tabla de verbos activos).

Page 62: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 52

Tabla de verbos activos que pueden usarse en la exposición de la tarea

C O M P E T E N C I A S

FASES FUNCIONES VERBOS

P E R C E P T I V A

0bservación Advertir Atender Buscar

Contemplar Distinguir Examinar

Mirar Notar Observar

Ver Vigilar

Lectura Percepción oral Audición

Interpretar Leer Traducir

Escuchar

Oír

Identificación Aprobar Calificar Confirmar

Contestar Descubrir Encontrar

Identificar Reconocer

R E F L E X I V A

Recuento Aprobar Confirmar Descubrir

Encontrar Reconocer

Análisis Aislar Analizar Apartar

Buscar Descomponer Diferenciar

Distinguir Separar

Comparación (asimilación y diferenciación

Agrupar Adjuntar Anteponer

Articular Asignar Asimilar

Clarificar Colocar Comparar

Deducir Derivar Diferenciar

Distinguir Enlazar Implicar

Incluir Juntar Ordenar

Organizar Reunir Situar

Valoración Apreciar Considerar Criticar

Dudar estimar Puntualizar

Valorar

Ordenación, clasificación

Clasificar Ordenar Organizar

Situar

Cálculo- indiferencia

Calcular Dividir Enumerar

Medir Agrupar Deducir

Ordenar Inferir Disponer

Restar Multiplicar Repartir

Suponer Sumar

Decisión Decir Elegir Afirmar

Negar Resolver Confirmar

Síntesis Resumen Definición

Sentir Determinar Definir

Atribuir Excluir Concretar

Escoger Resumir Esquematizar

Limitar Reducir Fundir

Unificar Unir Simplificar R E T E N T I V A

Memorización Fijación Evocación

Acordarse Admitir Adquirir

Aprender Asegurar Aprehender

Asimilar Evocar Interiorizar

Fijar Incorporar Memorizar

Page 63: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 53

Tabla de verbos activos que pueden usarse en la exposición de la tarea41

C O M P E T E N C I A S

FASES

FUNCIONES VERBOS

C R E A T I V A

Extrapolación Generalización

Añadir Adivinar Ampliar Alargar

Complicar Aportar Aumentar Avanzar

Extrapolar Crecer Desarrollar Extender

Imaginar Generalizar Figurar Proyectar

Imaginación Originalidad Cambio

Intercalar Producir Prolongar Terminar

Representar Suponer Prever

Cambiar Alterar Anular Arreglar

Convertir Corregir Intercalar Modificar

Mejorar Perfeccionar Pulir Rectificar

Reformar Rehacer Remediar Reparar

Suplir Sustituir Transformar Variar

Interrogación Preguntar Apelar Consultar Dialogar

Proponer Referir Interrogar

E X P R E S I V A

Expresión Verbal (oral, escrita, objetiva y persuasiva)

Adornar Aflojar Apretar Colorear

Armar Componer Constituir Construir

Confeccionar Dirigir Dibujar Cortar

Destruir Diseñar Ejecutar Deshacer

Esculpir Embellecer Fundar Elaborar

Fabricar Formar Iluminar Ilustrar

Operar Participar Perfeccionar Modelar

Pintar Practicar Reparar Montar

Realizar Rayar Trabajar Producir

Serrar Reconstruir

P R A C T I C A

Expresión Ética (obra bien hecha servicio)

Asumir Aceptar Afanarse Avalar

Compensar Contribuir Aguantar Aplicar

Cooperar Obedecer Comprometer Coadyuvar

Esforzarse Obligarse Confirmar

Exigirse Perseverar Dominarse Colaborar

Modelar Prescindir Favorecer Controlarse

Proteger Restituir Respetar Dar

Satisfacer Socorrer Responsabilizar

Defender

Servir Retribuir

41

WURMSER Ordoñez, Jacqueline. Op. Cit. P 93.

Page 64: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 54

3.4.2 Paso No. 02. Escribir la exposición de las condiciones}

Esta parte del objetivo menciona las condiciones bajo las cuales se

empeñara la tarea.

Al preparar la exposición de las condiciones, tome en cuenta la tarea y la

situación de entrenamiento y si prescribe condiciones reales y practicas así

como otras consideraciones lo debe hacer claramente para que la tarea sea

comprendida.

3.4.3 Paso No.03. Escribir las normas de ejecución. Una declaración bien

hecha de las normas indica al docente y al alumno exactamente como se debe

hacer la tarea.

3.4.3.1 Ejemplo de cómo se redacta un objetivo de la sesión de

clase

Tarea

Conocer el valor de la obediencia.

Condición

De día en el aula, con uniforme de fatiga, provistos de papel,

lapicero, según conferencia especial de valores morales.

Norma

Que el alumno aprenda el concepto de obediencia y de un

ejemplo dramatizando la aplicación de este valor.

Page 65: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 55

3.5 DESCRIPCIÓN DE VALORES QUE SE SUGIERE TRANSVERSALIZAR

3.5.1 Responsabilidad

Tarea

Fortalecer el valor de la responsabilidad para practicar su efectividad.

Definición

La responsabilidad es el fiel cumplimiento a los deberes y obligaciones

adquiridos, es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite

valorar sus actos en el plano de lo moral.

Sugerencias metodológicas para practicar las técnicas de aplicación de la

responsabilidad

Conozca sus deberes y responsabilidades.

Cumplir misiones diferentes para asumir responsabilidades.

Desempeñe toda tarea grande o pequeña lo mejor posible.

Acepte críticas justificadas y admita errores.

Tome iniciativa y ejecute lo que se considere ordenaría su jefe. inmediato

superior.

Información adicional

La responsabilidad implica ser responsable por el resultado, por lo tanto debe

responder por las acciones y omisiones. La persona responsable asume las

consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las decisiones que

tome o acepte.

La responsabilidad en el proceso educativo, es un signo de madurez y todo

cumplimiento de cualquier deber y obligación implica esfuerzo. Esto permite

aprender que existen cosas y situaciones que en determinado momento solo

dependen de nosotros mismos.

Pautas de evaluación

Explicará el concepto de la responsabilidad.

Desarrollará anécdotas participativas ejemplificando la falta de

responsabilidad.

Describir maneras de practicar la responsabilidad.

Page 66: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 56

3.5.2 Lealtad

Tarea

Cultivar y fortalecer el valor de la lealtad.

Definición

La lealtad es un compromiso por el que se defiende lo que creemos y en quién

creemos. Es un valor, es hija del honor, es la integridad y firmeza con que se sirve

y ningún militar es hombre de honor si no es leal con la patria, con la bandera, con

sus superiores, con sus conciudadanos.

La lealtad desarrolla nuestra alma en conciencia, transformándonos en la creación

más hermosa posible de un ser humano, ella nos permite poseer un alto sentido

del compromiso a lo empeñado.

Sugerencias metodológicas

Explique el valor de la lealtad, comentando casos o situaciones que

evidencian su aplicación.

Sugiera la redacción de una composición relacionada al valor de la lealtad.

Organice mesas de trabajo con los alumnos para discutir situaciones reales de

actos relacionados con la educación de este valor.

Información adicional

La lealtad deriva de su centro, diversos radios de acción y en el militar, bajo su

condición de hombre, soldado y ciudadano, forma parte inherente de su

personalidad. Es un vínculo que nos une, presupone valorar y respetar a los

demás.

No solo se dirige exclusivamente a las personas y nos lleva a comportarnos en

forma perseverante con nuestros valores.

El militar que valora profundamente la lealtad hacia la nación, se considera una

persona que siempre hará lo mejor para defender los ideales de sus

conciudadanos, pues la lealtad dirige a los hombres en todos sus actos para que

hagan siempre lo mejor.

Page 67: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 57

Sin lealtad no hay Ejército, sin lealtad no hay gobierno que se sostenga y sin

lealtad no sería posible la vida de la nación.

Pautas de evaluación conceptual

¿Cómo definiría usted la lealtad?

¿Qué significa para usted la lealtad?

¿Ser leal significa buscar la mejora de otro siempre?

¿Cuándo puede usted decir que sus compañeros son

desleales?

Page 68: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 58

3.5.3 Obediencia

Tarea

Practicar el valor de la obediencia bajo los preceptos éticos instituidos.

Definición

La obediencia es cumplir con esmero lo que pide la autoridad legítima. Como

todo valor, la obediencia es aprendida, es un proceso que se adquiere y se

aprende en el hogar, recayendo en los padres esta educación temprana en la

persona. Es un valor que lleva a aceptar y vivir las indicaciones recibidas

explícitamente, como las normas establecidas por la autoridad competente.

La obediencia no es jamás humillante ni tampoco es ciega, es el sacrificio

honrado que la ley ordena, cuando se trata del cumplimiento del deber y tanto es

deber, como las órdenes deben ser elevadas, dignas y decorosas para cumplir la

voluntad de quien manda.

Sugerencias metodológicas

Enseñe quienes son las autoridades legítimas así como a quienes conviene

obedecer las normas establecidas, ya sea en el instituto, en el hogar, en el país,

en la convivencia con la sociedad.

Establezca claramente las diferencias que se tiene en ser obediente racional y

ser obediente servil.

Dé a conocer las consecuencias que conlleva el ser desobediente efectuando

dramatizaciones en las cuales también se ponga en práctica las consecuencias de

la obediencia y sus resultados.

Explicar al subalterno la falta de justicia que supone decir que cumplirá y luego

no lo hace.

Enseñe a fortalecer la obediencia con el desarrollo de la convicción de cumplir

con las responsabilidades aunque nadie lo esté observando.

Información adicional

Para ayudar a crecer el valor de la obediencia en la persona se requiere de

humildad y disciplina.

Page 69: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 59

La obediencia es compañera de la subordinación, es esencial para el militar y

que como ella sirve a la disciplina, consiste en el fiel cumplimiento de todas las

órdenes de nuestros superiores jerárquicos o de aquellos que no estén asignados

como jefes.

Es por lo tanto, sumisión activa, rápida y absoluta de la voluntad del inferior a la

del superior para la consecución del fin deseado y perseguido con igual intensidad

por ambos.

La idea de la obediencia, se une a la de actividad y por lo tanto, viene a ser una

virtud o deber práctico, y en su desarrollo se puede ser muy obediente y no

subordinado, pero no se puede ser subordinado y desobediente. Es el amor a la

patria y todos los actos engendrados por ese sacramento culto, lejos de semejarse

al servilismo, engrandecen al subalterno.

Pautas de evaluación

Manifestar que la obediencia lo debe encaminar a estar plenamente convencido

de que para aprender a mandar primeramente hay que aprender a obedecer.

Manifestar la obediencia con el pleno uso de la razón a las normas legalmente

instituidas.

Page 70: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 60

3.5.4 Liderazgo

Tarea

Cultivar el desarrollo del liderazgo.

Definición

Es el arte de persuadir y dirigir al personal subalterno de tal manera que se

obtenga su obediencia, confianza, respeto, cooperación leal y voluntaria a fin de

cumplir la misión.

Consiste en el desarrollo de un proceso de ejercer influencia sobre otros, dándoles

propósito, dirección y motivación, ya que la clave del éxito depende de la habilidad

personal con que se ejerza influencia sobre otros.

Sugerencias metodológicas para practicar las técnicas de aplicación de la

responsabilidad.

Desarrollar en forma conceptual dando a conocer las características principales

del liderazgo y es la que se logra por medio de explicaciones y descripciones

teóricas.

Organizar una mesa redonda para dialogar sobre el tema con la intención de

proporcionar la educación en forma intuitiva, logrando por medio de la vivencia

en la cual se capta, se aprecia y se adopta ese valor como tal dentro del

mundo personal del sujeto cognoscente.

Desarrollo de foros de discusión.

Información adicional

El liderazgo es un valor que está presente en todas las organizaciones, es

fundamental para el cumplimiento y alcance de todos los objetivos propuestos.

El liderazgo conlleva tener una dirección porque se habla de orientar al

subalterno en cuanto a las tareas a cumplir con base en las prioridades fijadas

por el superior.

En el liderazgo conlleva dar un propósito a los subalternos para que ellos

tengan el pleno conocimiento de la razón por la cual deben llevar a cabo

Page 71: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 61

misiones bajo circunstancias adversas, y en realidad, el líder es quien debe

establecer las prioridades, explicar la importancia de las misiones, y hacer

hincapié en las tareas a fin de que los subalternos actúen de la manera eficaz y

disciplinada.

El liderazgo conlleva dar una motivación, pues ella produce espontaneidad

entre los subalternos para que hagan todo lo que son capaces de hacer como

personas a fin de cumplir en el correcto ético proceder la misión encomendada.

Pautas de evaluación

Identificar las características básicas del líder.

Analizar la importancia del liderazgo para el cumplimiento de la misión,

describiendo las cualidades del ser, conocer y ofrecer.

Page 72: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 62

3.6 SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN

PARA LA SESIÓN DE CLASES

I. DESCRIBIR LOS OBJETIVOS DE LA SESIÓN DE CLASE

a. Tarea___________________________________________

b. Condición________________________________________

c. Norma__________________________________________

II. PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN DE CLASE

a. Introducción

1. Atraer la tención_____________________________

2. Motivación_________________________________

b. Bosquejo

1. Transferencia________________________________

2. Actividades del estudiante______________________

3. Anunciar los objetivos de la sesión de clase________

4. Desarrollo del tema___________________________

III. CONCLUSIONES

a. Verificar el aprendizaje

Todos los objetivos serán verificados al final de la conferencia por

medio preguntas retoricas, directas o por escrito.

b. Critica

Con base en los resultados obtenidos, se hará una crítica con los

estudiantes, recalcando los puntos débiles en los resultados

ejemplificados.

c. Resumen

Se repasarán los objetivos y los puntos clave, haciendo énfasis en la

verificación positiva del alcance de los objetivos.

Page 73: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 63

d. Exhortación final

Bien está sabido que las damas y caballeros alumnos con lo

aprendido en la clase del valor de la obediencia, tienen clarificado el

concepto para su correcta aplicación. Ello les permitirá ponerlo en

práctica correctamente fortaleciendo de esta manera los principios

para ser mejores personas y lideres en su desempeño profesional.

e. Instrucciones especiales

Las que se consideren necesarias por parte del docente.

Page 74: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 64

3.7 SUGERENCIAS DEL CONTENIDO DE LA HOJA DE EVALUACIÓN DEL

CURSO EN VALORES PARA OBTENER UNA RETROALIMENTACIÓN DE

INFORMACIÓN

Nombre del alumno____________________________________

Grado ______________________________________________

Instrucciones. Lea detenidamente y responda con base en sus conocimientos.

3.7.1 Respecto al programa del docente

Qué contenidos de los abordados en clase, considera que no sería necesario

contemplar?

¿Le parecen importantes para su formación, como alumno, las temáticas de

valores abordadas en clase? Si su respuesta es negativa, explique los

motivos:

¿Le parece que la finalidad de cada tema es clara?

¿Qué cuestiones relacionadas con la organización educativa del instituto

incorporaría al programa educativo en valores?

3.7.2 Respecto al material proporcionado por el docente

Las lecturas requeridas y proporcionadas para cada tema ¿tienen un grado

de dificultad adecuado? ¿Si su respuesta es negativa explique por qué?

El material complementario que se le proporciona ¿lo consulta habitualmente?

¿le parece que puede contribuir a su formación en valores?

¿Le parece positivo hacer uso de las diapositivas? Sugerencias.

¿Los objetivos de la sesión de clase considera que son los apropiados para la

conferencia a impartir? Sugerencias.

3.7.3 Respecto de la práctica de valores

¿Considera que las prácticas realizadas le han servido para comprender las

diversas temáticas abordadas en la materia de valores?

Page 75: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 65

¿Ha contribuido a la mejora de su vida personal? En caso negativo justifique

su respuesta

Las normas que se le han impuesto antes de cada conferencia, así como las

conductuales ¿han sido de utilidad para usted?

¿Los documentos proporcionados por el catedrático han sido de utilidad para

usted?

¿Ha encontrado alguna dificultad para entender lo que el catedrático trata de

enseñarle? Especifique cuáles.

¿Se ha sentido a gusto trabajando en grupos la práctica de los valores?

¿Considera que la interacción con sus compañeros ha facilitado su

aprendizaje?

3.7.4 Respecto de la metodología del docente

La forma de trabajar los temas ¿Le ha parecido apropiada? De no ser así

justifique su respuesta.

La explicación del catedrático ¿Le ha parecido clara?

La utilización de la Tecnología de la información y la comunicación en la

docencia ¿Le ha parecido útil?

¿Considera que las preguntas de retroalimentación del catedrático han sido

las apropiadas y necesarias?

3.7.5 Respecto de la evaluación. Las frases y las palabras de transición,

como las que aparecen a continuación ayudan al alumno a seguir el argumento.

Permítanme ilustrar este punto…

Es muy importante que consideremos….

Mientras tanto, debemos continuar con el…..

A pesar de estas desventajas, hay muchas ventajas que debemos tomar en

consideración.

Page 76: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 66

IV. RESULTADOS DE LA GUÍA

La presente guía para los docentes de los Institutos Cívico Militar Adolfo V. Hall,

pretende lograr resultados de sensibilización y pertenencia basada en el desarrollo y

fortalecimiento de la educación en valores para los diferentes niveles educativos. Se

les invita a encontrar en su contenido, material referencial que será de utilidad en el

esfuerzo que conlleva la profesión educativa a la luz personal de la experiencia en el

desempeño profesional de su capacidad y liderazgo en tan digna labor.

Recordándoles que hay principios y valores que no se pueden violar sin sufrir las

consecuencias y que en todo obrar humano los momentos indisolubles de la intención,

la elección y la acción, constituyen el dinamismo interno de la acción racional y libre del

hombre y que mediante esa obediencia interior a ese impulso natural por hacer el bien,

impreso, dirigido y regulado por la ley moral inmanente del hombre. Apelo a sus virtudes

conscientes de cumplir a cabalidad con sus responsabilidades para transmitir a los

alumnos esa pertenencia y puesta en práctica de los valores en la cotidianidad de sus

vidas por una Guatemala mejor.

Para el alumnado, que son la sangre nueva en la sociedad guatemalteca, se espera

que sean buenos receptores de la formación transmitida por los docentes. Solo así se

lograrán cambios positivos. Los alumnos deben ser capaces de entender la teoría de

los valores y que sean ellos los plenos fomentadores del desarrollo y fortalecimiento de

la cultura cívica guatemalteca, orientada a la consolidación de una educación integral en

un esfuerzo continuo en la búsqueda de la verdad.

Page 77: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 67

CONCLUSIONES

La presente guía pedagógica asistirá a los docentes en su labor educativa,

proporcionándoles información explicativa de los temas y procedimientos que se

sugieren tomar en cuenta en la cotidianidad de la labor educativa de valores, ya

que estos son el conjunto de cualidades positivas que hacen que alguna persona o

cosa sea apreciada.

El trabajo bien hecho es una actitud honrada y responsable en la búsqueda de

resultados positivos. El docente tiene la responsabilidad de desarrollar esos valores

y esas creencias en sus subalternos. En el proceso de la formación cívico militar

del ciudadano, los valores serán la piedra angular que permitirá prepara los

aspectos sustantivos para la vida, fomentándole el ideal de la perfección en la

persona humana.

En el profesional militar la disciplina es semejante a lo que la moralidad es para el

civil, la disciplina es el alma y vida de las instituciones castrenses; es la base

fundamental de toda estructura jerárquica, que se basa en el convencimiento, en el

sentido del deber y en el raciocinio ético del correcto proceder.

La restitución de los valores fundamentales es una de las prioridades de nuestro

tiempo. El amor a la patria, la virtud del civismo, la honestidad, la solidaridad, la

responsabilidad, la lealtad, y la obediencia y el liderazgo; deben ser los pilares de la

educación cívica de los ciudadanos, tanto en la familia como en los diversos

estamentos de la sociedad.

Page 78: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 68

RECOMENDACIONES

Que los docentes en su labor educativa, reflexionen sobre la importancia que tiene la

formación, asumiendo el desafío que el fortalecimiento de los valores en la sociedad

es imprescindible para el desarrollo próspero de una nación. No es posible educar a

una sociedad sin formar valores.

Que en el fortalecimiento del proceso educativo de los valores en los alumnos, se

les induzca a la práctica cotidiana de situaciones que permitan vivir esos valores, a

efecto que ellos puedan descubrir y aprendan a experimentar los beneficios que se

obtienen en este tipo de experiencias para el desarrollo de sus vidas.

Que la ejecución de la práctica educativa permita recabar los insumos necesarios

para la construcción de un ligado de normas de convivencia que accedan a hacer

realidad el estudio de las humanidades en el desarrollo de una educación integral y

que a la vez prepare a los profesionales especializados en la carrera de las armas

para enfrentar las necesidades de educación en valores en todos los ambientes de la

vida social.

Page 79: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 69

BIBLIOGRAFÍA

AGUILÓ, Alfonso. Como educar la voluntad. 7ª ed. Madrid: Ediciones Palabra, 1999. 280p.

ARTIGAS, Mariano. Introducción a la filosofía. 5ª ed. España: Ediciones Universidad de Navarra. S.A, 1997. 140p.

AYLLÓN, José Ramón. En torno al hombre. Introducción a la Filosofía. 10ª ed. España. Ediciones Rialp S.A, 2006 258p.

BURGOS, Juan Manuel. Antropología. “Una guía para la existencia”. Madrid: Ediciones Palabra, 2003. 424p.

CASTILLO, Santiago y Cabrerizo, Jesús. Evaluación educativa y promoción escolar. 7ª. Reimpresión. España: Pearson Educación. S.A, 2007. 96p.

CENTRO de Estudios Superiores. Liderazgo militar. Manual FM-21-100. Guatemala: Ediciones CEM. 1989. 96p.

COSEDE. Don de mando. Manual TE-07-9. Guatemala: Ediciones CEM. 1999. 106p.

DAVID Isaacs. La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S.A, 2000. 474p.

GARCÍA Aguilar, Adolfo. Moral y educación militar. 3ª ed. Guatemala: Editorial del Ejército, 1988. 263p.

HERNÁNDEZ Méndez, Jorge H. Ética militar. Guatemala: Editorial del Ejército, 1990. 119p.

LEONARDO, Polo. Antropología trascendental, Tomo II. “La esencia de la persona humana”. Pamplona: EUNSA, 1999-2003. 244p.

LOPE de Vega, Leonardo. En Peribañes y el comendador de Ocaña. Barcelona: Orbis, 1983. 156p.

LÓPEZ de Llergo, Ana Teresa. Valor, Valoraciones y Virtudes. Metafísica de los valores. 2ª reimpresión. México: Editorial CECSA, 2002. 205p.

MARITAIN, Jacques. La persona Humana, “Los derechos del Hombre”, Buenos Aires: Editora Biblioteca Nueva, 1956. 277p.

MDN. “Manual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército de Guatemala”. San José de Costa Rica. 2007. 203p.

RATZINGER, Joseph, Verdad, valores, poder. Madrid: Editorial Rialp, S.A, 1995. 112p.

Page 80: UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD EDUCACIÓN …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2010/43757.pdf · A las Licenciadas: Yamara de Gálvez, Rita de Pérez, Evelyn de Martínez, Mirna de

Página 70

RIBERA, Regino Navarro. Trabajar bien, vivir mejor “Manual práctico de valores”. Colombia: Ediciones Instituto Latinoamericano de Liderazgo, 2003. 333p.

RODRÍGUEZ Luño Ángel: Ética General. 2ª ed. Pamplona: EUNSA, 2006. 682p.

SALOMONE Gabriela, Ética Profesional y Deontológica. Buenos Aires: Letra Viva, 1981. 173p.

SELLES, Juan Fernando. Antropología para inconformes. 2ª ed. España: Universidad de Navarra. Editorial Rialp, S.A, 2006. 670p.

VEGA Ponce, Alberto, “La persona humana y su Dignidad”. México: Editorial Minos. 1994. 158p.

WURMSER Ordoñez, Jacqueline. Logoaprendizaje y el Método Gota. Guatemala: Imp. Gutenberg, 2008. 115p.

RÍOS de Rodríguez, Carroll. “La paradoja de la familia”, Infocampus. UNIS: 4-5. 2009. 15p.

GRAN Enciclopedia., 6ª ed. Tomo IX. Voz Ética, Madrid: Rialp. S.A, 1991.

CESDENA. Escuela de Altos Estudios Estratégicos. Ensayos Académicos. Guatemala: 2004. 90p.

GALLO Armosino. “Introducción a los valores” Universidad Rafael Landívar: Guatemala, 2006 89p.

Guatemala. Constitución Política de la República de Guatemala. Mayo, 2005. 245p.

Guatemala. Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, septiembre de 1993. 57p.

Reglamento General para los Institutos Adolfo V. Hall de la República. “Reglamento Interno Organizacional”. Articulo 3. Guatemala: 1986 55p.

SERRA de Azurdia, Claudia Lorena: Guía didáctica para la formación de valores, Guatemala: Universidad del Istmo, 2005. 86p.

Notas sobre las “ideas políticas y jurídicas de Jacques Maritain”. [en línea] Disponible en: http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/464/1123/articulo.php?id=26680 [Consulta 16 noviembre 2010].

REAL Academia Española., Colección Diccionarios. 22a ed. [en línea] [Madrid: Ediciones EPSA], 2001. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura, [Consulta: 16 de noviembre 2010].