70
i UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TULA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO/A TEMA DE INVESTIGACIÓN: PROCESO DE CICATRIZACIÓN POST EXODONCIA DE LOS TERCEROS MOLARES MANDIBULARES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS. AUTOR(A): OCHOA ESTEVES ALEXANDRA ISABEL TUTOR: DR. NERVO VICENTE MEDRANO NÚÑEZ ESP. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018 ECUADOR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

i

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TULA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO/A

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PROCESO DE CICATRIZACIÓN POST EXODONCIA DE LOS TERCEROS

MOLARES MANDIBULARES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA

RICO EN PLAQUETAS.

AUTOR(A):

OCHOA ESTEVES ALEXANDRA ISABEL

TUTOR:

DR. NERVO VICENTE MEDRANO NÚÑEZ ESP.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

ii

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del

Título de Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de

la Facultad de Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..

Dr. Miguel Álvarez Avilés, Msc.

Decano

………………………………………

Esp. Julio Rosero Mendoza, Msc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo

tema es: PROCESO DE CICATRIZACIÓN POST EXODONCIA DE LOS

TERCEROS MOLARES MANDIBULARES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE

PLASMA RICO EN PLAQUETAS , presentado por la Srta. OCHOA ESTEVES

ALEXANDRA ISABEL, del cual he sido su tutor, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontólogo/a.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

………………………………………………….

DR. NERVO VICENTE MEDRANO NÚÑEZ Esp.

CC: 0906122593

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo ALEXANDRA ISABEL OCHOA ESTEVES, con cédula de identidad N°

0950792218, declaro ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología

de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no

contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que este se

encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

…………………………….

ALEXANDRA ISABEL OCHOA ESTEVES

CC: 0950792218

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

v

DEDICATORIA

Dedico la presente tesis:

A Dios por mostrarnos día a día que con humildad, paciencia y sabiduría, todo

es posible. A mis padres, novio, hermano por quienes con su amor, apoyo y

comprensión incondicional estuvieron siempre a lo largo de mi vida estudiantil; a

ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que

han sido incentivos para mi vida.

Alexandra Ochoa

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios quien me dio la vida y la ha llenado de

bendiciones en todo este tiempo, a él que con su infinito amor me ha dado la

sabiduría suficiente para culminar con éxito mi carrera universitaria.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento, reconocimiento y cariño a mis

padres por todo el esfuerzo que hicieron para darme una profesión y hacer de

mí una persona de bien.

A mi novio gracias por los sacrificios y la paciencia que me brindó todos estos

años y que de una u otra forma me ayudó a crecer como persona y como

profesional, aconsejándome en los momentos que más los necesitaba.

Agradezco también a cada uno de mis amigos que con su apoyo incondicional,

locuras, a los ratos bajos y altos que hemos pasado, la amistad perdura.

Gracias a ustedes he llegado al final de una de mis tantas metas propuestas.

Alexandra Ochoa

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Miguel Álvarez Avilés, MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la

Cesión de Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo PROCESO

DE CICATRIZACIÓN POST EXODONCIA DE LOS TERCEROS MOLARES

MANDIBULARES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE PLASMA RICO EN

PLAQUETAS, realizado como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Septiembre del 2018.

…………………………….

ALEXANDRA ISABEL OCHOA ESTEVES

CC: 0950792218

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

viii

INDICE GENERAL

CONTENIDO PÁGINAS

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL ....................................................... i

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ................................................................. ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ........................................................................... iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................. iv

DEDICATORIA ................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .............................................................. vii

INDICE GENERAL ........................................................................................... viii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................... xii

RESUMEN ....................................................................................................... xiii

ABSTRACT ...................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................. 3

1.1 Planteamiento del problema .............................................................. 3

1.1.1 Delimitación del problema ........................................................... 3

1.1.2 Formulación del problema ........................................................... 4

1.1.3 Preguntas de investigación ............................................................. 4

1.2 Justificación ........................................................................................ 4

1.3 Objetivos .................................................................................................. 5

1.3.1 Objetivo General: .............................................................................. 5

1.3.2 Objetivos Específicos: ..................................................................... 5

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

ix

1.4 Hipótesis y Variables .............................................................................. 5

1.4.1 Declaración de variables .................................................................. 5

1.4.2 Operalización de las variables ......................................................... 5

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 6

2.1 Antecedentes........................................................................................... 6

2.2 Embriología e Histología del Tercer Molar ........................................... 8

2.3. Clasificación de los terceros molares mandibulares .......................... 9

2.3.1 Clasificación de Pell y Gregory ....................................................... 9

2.3.2 Clasificación según Winter de los terceros molares. .................. 10

2.4 Terceros molares inferiores ................................................................. 10

2.5 Fundamentos de cicatrización de las lesiones quirúrgicas. ............. 11

2.6 Factores que interfieren en la cicatrización........................................ 14

2.6.1 Factores locales .............................................................................. 15

2.6.2 Factores generales ......................................................................... 16

2.7 Tipos de cicatrización, según la unión de los bordes. ...................... 17

2.7.1 Cicatrización por primera intención. ............................................. 17

2.7.2 Cicatrización por segunda intención ............................................ 17

2.8 Plasma rico en plaquetas (PRP). ......................................................... 18

2.9 Factores de crecimiento. ...................................................................... 19

2.9.1 Factor de crecimiento de origen plaquetario (PDGF) .................. 19

2.9.2 Factor de crecimiento de transformación-beta (TGF-beta) ......... 20

2.9.3 Factor de crecimiento fibroblástico (FGF) .................................... 20

2.9.4 Factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1) ............................ 20

2.9.5 Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) ...................... 20

2.9.6 Factor de crecimiento ectodérmico (EGF) .................................... 21

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

x

2.9.7 Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) ....................... 21

2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) ............................... 21

2.10 Mecanismo de acción del plasma rico en plaquetas. ...................... 21

2.11 Protocolo para obtener del plasma rico en plaquetas. .................... 23

CAPÍTULO III ................................................................................................... 25

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 25

3.1 Diseño y tipo de investigación ............................................................. 25

3.2 La población y la muestra .................................................................... 25

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos ...................................................... 25

3.3.1 Métodos ........................................................................................... 25

3.3.2 Técnica ............................................................................................ 25

3.3.5 Instrumentos ................................................................................... 26

3.4 Procedimiento de la investigación ...................................................... 26

3.5 Análisis de los resultados .................................................................... 27

3.6 Discusión de los resultados................................................................. 45

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 47

4.1 Conclusiones......................................................................................... 47

4.2 Recomendaciones ................................................................................ 47

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 49

ANEXOS .......................................................................................................... 52

Anexo 1 ........................................................................................................ 52

Cronograma de actividades ....................................................................... 52

Anexo 2 ........................................................................................................ 53

Presupuesto ................................................................................................ 53

Anexo 3 ........................................................................................................ 54

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

xi

Consentimiento informado ........................................................................ 54

Anexo 4 ........................................................................................................ 55

Modelo de historia clínica .......................................................................... 55

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

xii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Odontograma ......................................................................................... 29

Ilustración 2 Examen de laboratorio ......................................................................... 30

Ilustración 3 Radiografía Panorámica ...................................................................... 31

Ilustración 4 Foto frontal ............................................................................................. 35

Ilustración 5 Foto lateral ............................................................................................. 35

Ilustración 6 Instrumental operatorio ........................................................................ 36

Ilustración 7 Asepsia extra oral ................................................................................. 36

Ilustración 8 Pieza a extraer # 38 .............................................................................. 37

Ilustración 9 Asepsia intra oral ................................................................................... 37

Ilustración 10 Anestesia troncular ............................................................................. 38

Ilustración 11 Incisión .................................................................................................. 38

Ilustración 12 Levantamiento del colgajo ................................................................. 39

Ilustración 13 Osteotomía ........................................................................................... 39

Ilustración 14 Luxación y avulsión ............................................................................ 40

Ilustración 15 Extracción ............................................................................................. 40

Ilustración 16 Plasma rico en plaquetas .................................................................. 41

Ilustración 17 Aplicación de PRP .............................................................................. 41

Ilustración 18 Aplicación de membrana PRP en el alveolo .................................. 42

Ilustración 19 Sutura ................................................................................................... 42

Ilustración 20 Post operatorio clínico 7 días ............................................................ 43

Ilustración 21 Post operatorio clínico 14 días ......................................................... 43

Ilustración 22 Post operatorio radiográfico 15 días ................................................ 44

Ilustración 23 Post operatorio radiográfico 30 días ................................................ 44

Ilustración 24 Post operatorio radiográfico 60 días ................................................ 45

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

xiii

RESUMEN

En la etapa final de todo acto quirúrgico, se realiza la síntesis de tejido teniendo

como finalidad el proceso fisiológico conocido como la cicatrización de tejido.

Esta investigación se desarrolló para analizar el proceso de cicatrización post

exodoncia de los terceros molares mandibulares mediante la aplicación de

plasma rico en plaquetas, se realizará la extracción de los terceros molares

mandibulares, se decidirá la aplicación de plasma rico en plaquetas y

aproximación de tejidos de acuerdo a los aspectos clínicos. Se realizarán citas

periódicas mediante observación directa de las heridas para un correcto control

del proceso de cicatrización, evitando que exista una complicación post

operatorias, se llevará a cabo tomas fotográficas en cada control para evidenciar

el estudio. Aquello nos ayudara a demostrar los cambios que se van dando

mediante el proceso de cicatrización. Ejecutando así el objetivo de determinar la

eficacia del plasma rico en plaquetas en el proceso de cicatrización post

exodoncia de los terceros molares mandibulares en un paciente atendido en la

Facultad Piloto de Odontología, 2018. Esta investigación es de tipo cualitativo y

descriptivo, técnica utilizada analítica y sintética, ayudada por la observación.

Concluyendo que la cirugía resultó exitosa mediante la aplicación del agregado

plaquetario postexodoncia, es eficiente en la regeneración de los tejidos en corto

tiempo, donde no existen molestias postoperatorias como inflamación y dolor

para el paciente, como sería el caso de una regeneración natural.

Palabras claves: cicatrización de tejidos, plasma rico en plaquetas, post

exodoncia, terceros molares mandibulares.

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

xiv

ABSTRACT

In the final stage of every surgical act, tissue synthesis is performed with the

purpose of the physiological process known as tissue healing. This research was

developed to analyze the post-extraction healing process of the mandibular third

molars through the application of platelet-rich plasma, extraction of mandibular

third molars, the application of platelet-rich plasma and tissue approximation will

be decided. According to the clinical aspects. Periodic appointments will be made

by direct observation of the wounds for a correct control of the healing process;

thus avoiding a post-operative complication. Subsequently, photographs will be

taken at each control to evidence the study that will help us demonstrate the

changes that are taking place through the healing process. The objective of this

study is to determine the efficacy of platelet rich plasma in the post-extraction

healing process of mandibular third molars in a patient attended at the Pilot

School of Dentistry, 2018. This research is qualitative and descriptive, analytical

technique used and synthetic, aided by observation. In conclusion, surgery was

successful through the application of the postexodontic platelet aggregate, which

is efficient in the regeneration of the tissues in a short time. Througt this process

there are no postoperative discomforts such as inflammation and pain for the

patient, as would be the case of a natural regeneration.

Key words: tissue healing, platelet rich plasma, post exodontia, mandibular third

molars.

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

1

INTRODUCCIÓN

La cicatrización de los tejidos post extracción del tercer molar mandibular,

depende del tratamiento que se le brinda a los tejidos, la síntesis la cual es la

fase final del procedimiento quirúrgico aquella se realiza con materiales de sutura

y en algunos casos, se coloca apósitos quirúrgicos para impedir la contaminación

de la herida con el fin de evitar infecciones, alveolitis y no menos importante

hemorragias, permitiendo así que el tiempo de la cicatrización no sea alterado.

Después de ejecutar una exodoncia dentaria, la sangre debe de formarse en

coágulo dentro del alveolo del diente extraído. Este coágulo es de mucha

importancia para la curación del alveolo y debe ser tratado con el respectivo

cuidado (Guia Dental Costa Rica, 2015).

El proceso de cicatrización, resulta de la regeneración de los tejidos permitiendo

el cierre de la herida; la evolución de la cicatrización está condicionada por varios

factores bioquímicos, por varios procedimientos que ayudan a la formación de la

cicatriz y por modificaciones en la organización de los tejidos. (Felzani, 2004)

La regeneración del tejido óseo se dada por procesos extracelulares como

intracelulares. Las plaquetas desempeñan un papel esencial en la cicatrización

generando coágulos de sangre soltando factores de crecimiento. Utilizarlas

ayuda acelerar la cicatrización de tejidos blandos y óseos. (Guzmán et al., 2017)

El objetivo general es determinar el proceso de cicatrización post exodoncia de

los terceros molares mandibulares mediante la utilización de plasma rico en

plaquetas, teniendo como objetivos específicos, identificar el tiempo de duración

del proceso de cicatrización y relacionar la síntesis del tejido con el proceso de

cicatrización.

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

2

El presente estudio de tipo clínico e investigativo, consta de cuatro capítulos

donde se detalla toda la información:

Capítulo I está basado en el problema de la investigación, su planteamiento, la

delimitación, formulación y justificación. Además de los objetivos tanto general

como específicos.

Capitulo II demuestra la aplicación del método clínico, respaldado por la revisión

de la literatura con antecedentes previos y fundamentación teórica.

Capitulo III presenta la metodología de la investigación, el procedimiento que se

realizó para llevar a cabo el caso clínico.

Capitulo IV contiene las conclusiones y recomendaciones basadas en los

resultados obtenidos en la investigación clínica.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Al realizar la exodoncia de una pieza dental , después de esto se da el proceso

de cicatrización tanto del tejido blando como el óseo, el último tiempo en el acto

quirúrgico es la sutura (síntesis), aquel último paso dará lugar a que la

cicatrización ocurra, mediante un proceso de cambio histológico y fisiológico del

alveolo dentario post extracción.

Para una mayor recuperación en el postquirúrgico de los terceros molares se

utilizan agregados plaquetarios revelados varios años. Aquellos agregados se

obtienen de la propia sangre de los pacientes, se obtiene una muestra y ésta se

somete a un proceso de centrifugación, favoreciendo la regeneración tisular en

pacientes totalmente sanos, sin patologías.

1.1.1 Delimitación del problema

Tema: Proceso de cicatrización post exodoncia de los terceros molares

mandibulares mediante la utilización de plasma rico en plaquetas.

Objeto de estudio: Utilización de plasma rico en plaquetas.

Campo de acción: Proceso de cicatrización.

Lugar: Facultad Piloto de Odontología.

Área: Pregrado

Periodo: 2018

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio en salud

Sub-línea de investigación: Tratamiento

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

4

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es la eficacia del plasma rico en plaquetas en el proceso de cicatrización

post exodoncia de los terceros molares mandibulares en un paciente atendido

en la Facultad Piloto de Odontología, 2018?

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Puede el plasma rico en plaquetas ayudar con la aceleración del proceso de

cicatrización?

¿El plasma rico en plaquetas tiene algún tipo de desventaja para su utilización?

¿Mediante el uso de plasma rico en plaquetas post exodoncia, se ofrece una

mejor recuperación al paciente y sin producir reacciones adversas?

¿Podría ser usado el plasma rico en plaquetas para cohesionar injertos óseos?

1.2 Justificación

Es importante el estudio de dicho tema, ya que el Odontólogo al aplicar el plasma

rico en plaquetas y realizar puntos de sutura post exodoncia de los terceros

molares, ayuda a que la regeneración tisular sea más rápida, brindándole al

paciente un postoperatorio de corto tiempo y sin ningún tipo de efecto

secundario.

Es favorable para evitar futuras complicaciones post exodoncia, que puede

padecer el paciente como el dolor, la inflamación, trismus y al momento de

efectuar la aplicación de este agregado plaquetario se evita el padecimiento de

dichos efectos. Se debe de tener en cuenta las técnicas y maniobras aplicadas,

el tipo de anestésico correcto y que se realice la cirugía en corto tiempo, ya que

haciendo lo contrario, puede haber un retraso en el proceso fisiológico de la

cicatrización.

El proyecto ofrece resultados aplicables en la clínica de cirugía de la Facultad de

Odontología generando beneficios para los estudiantes que deseen aplicar esta

técnica en sus pacientes para obtener una regeneración de tejidos exitosa y en

poco tiempo, esto lo avala la literatura en donde existen varios casos en los que

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

5

se ha demostrado que con la aplicación de dicho agregado plaquetario se

obtienen resultados satisfactorios.

La información recaudada en esta investigación, servirá para poder llevar el

adecuado control en el proceso fisiológico de la cicatrización y así determinar los

factores que influyen, como las enfermedades sistémicas, los hábitos y la técnica

quirúrgica realizada, que pueden detener el proceso de regeneración de los

tejidos, ayudará como una guía para realizar una buena exéresis de los terceros

molares, buena manipulación de los tejidos blandos, correcta aplicación del

plasma rico en plaquetas para ayudar con la regeneración tisular y así poder

obtener un excelente proceso de cicatrización.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General:

Determinar la eficacia del plasma rico en plaquetas en el proceso de

cicatrización post exodoncia de los terceros molares mandibulares en un

paciente atendido en la Facultad Piloto de Odontología, 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos:

Identificar la duración del proceso de cicatrización.

Relacionar la síntesis del tejido con el proceso de cicatrización.

1.4 Hipótesis y Variables

El presente trabajo es de tipo cualitativo y se basa en la presentación de un caso

clínico, por lo tanto no se plantea una hipótesis.

1.4.1 Declaración de variables

Debido a que el trabajo se basa en el seguimiento de un caso clínico, no presenta

variables.

1.4.2 Operalización de las variables

Al ser un trabajo de tipo cualitativo y no presentar variables, no se puede

realizar la operalización de las mismas.

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Se realizó un estudio comparativo donde valoraron la cicatrización del tejido óseo

y gingival sin y con el uso de fibrina rica en plaquetas, seleccionaron 30 pacientes

tanto de sexo femenino y masculino completamente saludables, donde

colocaron dos mallas de fibrina rica en plaquetas en el alveolo del tercer molar

inferior izquierdo para poder compararlo con el alvéolo donde se ubicaba el tercer

molar derecho inferior, donde no se añadió ningún material biológico,

únicamente la sutura en puntos simples. Al octavo día revisaron las heridas. A

los 60 días realizaron la toma de una radiografía panorámica digital. La

cicatrización del tejido gingival se observó abierta en 26 casos, cerrada en 4

casos en el lado de control, relacionado con 12 heridas abiertas, así como 18

heridas selladas en el borde izquierdo donde el plasma rico en fibrina fue

colocado. La regeneración del tejido duro, obtuvo mayor calificación en el grupo

experimental con un valor de consistencia de 163.9 HU en comparación con el

grupo de control de 159.3 HU. (Guzmán et al., 2017)

Demostrando que la regeneración de tejido blando y óseo mejora con la

aplicación del agregado plaquetario abundante en fibrina, afirmando su

efectividad. Analizado el grupo de edad, entre 20 a 23 años, éste presentó mejor

regeneración de tejido óseo, contrastando con el grupo de 16 a 19 años, el cual

presentó mejores resultados en cicatrización de tejido blando. Al analizar el

grupo por género, al género masculino y femenino presentó superior

cicatrización el sexo masculino. (Guzmán et al., 2017)

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

7

Efectuando un estudio de tipo confirmatorio, experimental y longitudinal. La

población de su estudio estuvo conformada por pacientes que acudieron con la

petición de efectuarse la exodoncia de los cordales inferiores. Fueron 5 pacientes

aceptados, los cuales encajaron con los requerimientos impuestos, de no

padecer de alguna enfermedad sistémica como hipertensión arterial, diabetes

mellitus, pudiendo afectar la reparación tisular, mujeres embarazadas, con

afecciones en cavidad bucal, pacientes bajo medicación anticoagulante e

inmunosupresora y presentar en boca los terceros molares inferiores. Posterior

a la exodoncia de los cordales inferiores, se colocó el plasma rico en fibrina

rápidamente por debajo del colgajo mucoperióstico en un lado de la hemiarcada

inferior que fue seleccionado de forma casual denominándose lado de estudio,

contrario al lado antes mencionado no se aplicó biomaterial llamándose lado de

control. Para finalizar se suturó con hilo de seda negra (3 -0), a punto simple y

se indicó lo cuidados postoperatorios a cada paciente. Se efectuaron controles

periódicos al día, 7, 15 y 45. (Lobatón et al., 2015)

De acuerdo a lo observado, el agregado plaquetario resultó conveniente porque

pudo trasladar a la herida hasta los últimos estadíos de la cicatrización en poco

tiempo a diferencia de las zonas observadas en el lado de control, gracias a la

eficaz reestructuración de las fibras mediante los factores de crecimientos

obtenidos del biomaterial. El plasma rico en fibrina tiene la capacidad de acelerar

el proceso de cicatrización de los tejidos óseos y blandos presentes en boca.

Mediante controles clínicos se demostró que los tejidos mejoran con la presencia

de la fibrina, con respecto al dolor, color y consistencia. (Lobatón et al., 2015)

Se evaluó la viabilidad y proliferación celular de los fibroblastos del ligamento

periodontal y osteoblastos, tratados con plasma rico en plaquetas bajo diferentes

tiempos de aplicaciones y distintas concentraciones. Se cultivaron líneas

celulares de osteoblastos y fibroblastos, se procedió con la preparación del

plasma rico en plaquetas de sangre venosa de un adulto completamente sano

mediante la centrifugación, consecutivo a la aplicación del CaCl2 al 10% para su

posterior activación. Se aplicó el plasma pobre y rico en plaquetas al 1, 3 y 5%

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

8

en la proliferación de las células, se evaluó manteniendo un rango de 12 horas.

Por el contrario en los cultivos de control no se aplicó ningún tipo de biomaterial.

Los datos fueron correlacionados por métodos estadísticos como el Chi

cuadrado. Obteniendo como resultado el incremento de la viabilidad celular de

los fibroblastos y osteoblastos cultivados, donde se aplicó plasma rico en

plaquetas 24 horas después de su aceleración en concentraciones del 5 %.

(Acosta et al., 2017)

2.2 Embriología e Histología del Tercer Molar

Flores (2013) manifiesta “La alineación del tercer molar en la arcada dentaria, se

distingue del tiempo en que finaliza el periodo de su formación, siendo el último

diente en erupcionar”.

Es frecuente que los cordales inferiores padezcan de malformaciones y

malposiciones. Después del nacimiento cuando exista crecimiento mandibular a

partir de los 5 años, las piezas dentales como los terceros molares empiezan su

estructuración, este proceso se realiza cuando la lámina dental ectodérmica

realice movimientos distales interactuando con el mesénquima mandibular de la

cresta neural craneana del feto. En caso de que estos dos tejidos no puedan

interactuar, no se formará e tercer molar. (Kuffel Vayas, 2011)

Moncunill y Rivera (2008) afirman que “Los terceros molares nacen de un mismo

cordón epitelial, con la característica de que el mamelón del tercer molar se

desliga del segundo molar”.

La calcificación empieza de los 8 - 10 años y la corona finaliza la calcificación

entre los 15 - 16 años, en cambio las raíces finalizan su calcificación en los 25

años. El hueso crece hacia atrás, llevándose en esa dirección las raíces que no

se encuentran calcificadas. Demostrando así que, en la erupción el tercer molar

impacta la cara distal del segundo molar. (Kuffel Vayas, 2011)

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

9

Al final de la lámina dental se origina el germen del tercer molar inferior. Debido

al alargamiento óseo, el ángulo mandibular donde se formará el molar será

modificado, llevándose con él fracciones de diente no calcificadas. El cordal

inferior para enderezarse y situarse detrás del segundo molar realiza una vuelta

cóncava hacia arriba y atrás, la cual es llamada curva de enderezamiento

Capdepont. La erupción del tercer molar inferior se realiza en un lugar con poco

espacio, adelante con el segundo molar y atrás con el borde anterior de la rama

ascendente de la mandíbula, a los lados con las corticales óseas. (Kuffel Vayas,

2011)

2.3. Clasificación de los terceros molares mandibulares

2.3.1 Clasificación de Pell y Gregory

Relación del tercer molar con el segundo molar y la rama ascendente

mandibular.

Clase I: Existe entre la rama ascendente mandibular y la superficie distal del

segundo molar existe espacio suficiente para albergar todo el diámetro

mesiodistal de la corona del tercer molar. Clase II: Es menor la dimensión entre

la rama ascendente mandibular y la parte distal del segundo molar que el

diámetro mesiodistal de la corona del tercer molar. Clase III: Se ubica por dentro

de la rama ascendente el tercer molar mandibular de manera parcial o total.

(Kuffel Vayas, 2011)

Profundidad relativa del tercer molar en el hueso

Posición A: La parte más alta del tercer molar se encuentra por encima o al

mismo nivel de la cara oclusal del segundo molar. Posición B: El lugar más alto

del tercer molar está situado por arriba de la línea cervical del segundo molar

pero por debajo de la superficie oclusal. Posición C: La superficie más alta del

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

10

cordal está situada debajo o al mismo nivel del plano de la línea cervical del

segundo molar. (Gay Escoda, 2004)

2.3.2 Clasificación según Winter de los terceros molares.

Se planteó esta clasificación, considerando la posición del tercer molar en base

a la extensión del eje del segundo molar.(Raspall G. , 2006)

Vertical, ambos ejes son paralelos.

Mesioangulado, los ejes forman un ángulo de vértice anterosuperior

próximo a los 45°.

Distoangulado, los ángulos forman un vértice anteroinferior de 45°.

Horizontal, los dos ejes son perpendiculares.

En vestíbuloversión, la corona se encuentra desviada hacia el

vestibular

En linguoversión, la corona se desvía hacia lingual

Invertido, la corona ocupa el espacio de la raíz y viceversa, giro de

180°.

2.4 Terceros molares inferiores

La palabra cordal, muela del juicio o de la discreción, otras denominaciones del

tercer molar, concuerda con el momento en que el paciente atraviesa por una

etapa entre los 18 y 22 años donde tiene capacidad de dictaminar y aceptar el

producto de sus acciones. Los terceros molares inferiores con gran continuidad

pueden quedar impactados, a éstos le siguen los caninos y los terceros molares

superiores. En un menor rango están los caninos y premolares mandibulares así

como los incisivos centrales y laterales. (Pizarro, 2014)

El diente denominado como no erupcionado es el que no ha traspasado la

mucosa bucal y debido a esto no puede llegar a la posición en la arcada dentaria.

Incluye los dientes que se encuentran en proceso de erupción y los impactados.

En gran parte, esta pieza dentaria comienza a incomodar, ocasionando dolores

agudos e inflamación en el lugar afectado, caries en el diente contiguo, pérdida

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

11

de hueso y quistes. Por lo antes mencionado es recomendable la rápida

extracción de aquella pieza dental. (Pizarro, 2014)

El tercer molar ha sido el último de todos los dientes en erupcionar, debido a esto

sin esfuerzo puede sufrir desplazamientos o quedar impactado, si no existe

espacio suficiente en la arcada dentaria. Es el diente que frecuentemente se

encuentra incluido. Una de las prácticas más frecuentes en odontología es la

exodoncia de los terceros molares. Las consideraciones para realizar la

exodoncia de los cordales son diversas, pacientes que presenten grandes

lesiones osteolíticas y por medidas profilácticas. (Pizarro, 2014)

La exodoncia de terceros molares produce efectos propios luego de una cirugía,

como el dolor, inflamación en las siguientes 24 - 72 horas y el trismus por

contracción muscular, por mantener mucho tiempo la boca abierta, que se

convierten en verdaderos inconvenientes para los pacientes. Además se

encuentran ligados al dolor y la hinchazón, el modelo de cicatrización y

reparación de la lesión. (Guzmán et al., 2017)

2.5 Fundamentos de cicatrización de las lesiones quirúrgicas.

La cicatrización por segunda intención de un alvéolo post extracción se da sin el

empleo de apósitos de relleno. Este tipo de regeneración se produce en tres

fases, inflamatoria, proliferativa y fase de remodelado. Odontológicamente son

conocidos dos procesos de cicatrización, mediante primera y segunda intención.

La primera se la obtiene realizando sutura y la segunda gracias al cierre

fisiológico de la herida. (Guzmán et al., 2017)

Posterior a la exodoncia y en el transcurso de 2 a 4 días, inicia la etapa

inflamatoria, donde el paciente suele sufrir de malestar, dolor y tener un mínimo

sangrado normal. Aparecen los tejidos inflamados y rojizos, aquellos que rodean

el alveolo. (Guia Dental Costa Rica, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

12

Desde del día 4 y durante 5 semanas, empieza la fase llamada proliferativa,

donde el tejido elabora una costra en los bordes de la herida y dentro del alvéolo

reduciendo su tamaño. Este tejido puede aparecer blanquecino debido a la

curación. (Guia Dental Costa Rica, 2015)

Varios pacientes creen que el alvéolo se encuentra infectado debido a esto se

llega a la conclusión que deben de limpiarlo, lo cual causa mayor daño y demora

en el proceso de reparación. Si presentan algún tipo de restos, se recomienda

realizar un suave lavado con enjuague bucal sin alcohol o agua. (Guia Dental

Costa Rica, 2015)

El epitelio que se encuentra lesionado tiene una habilidad para repararse y

restablecer la integridad de los tejidos por medio de la migración epitelial

conociendo este proceso como "inhibición por contacto". Un borde suelto de

epitelio continúa su migración gracias el incremento de la célula germinal,

potenciando el lado libre en dirección delantera y deteniéndose al realizar una

comunicación con el otro extremo libre del epitelio. Este proceso es regulado

gracias a la función histoquímica que realizan las células del epitelio, perdiendo

la relación que mantuvo con otras células. (Peterson et al., 2009)

La etapa de inflamación surge de inmediato, luego de que el tejido es lesionado

y en falta de elementos que la prolonguen, su duración es de aproximadamente

entre 3 a 5 días. Se presentan dos etapas que mediante la inflamación, la etapa

vascular se genera por vasoconstricción debido a una ruptura celular, reduciendo

la salida de sangre para beneficiar la coagulación sanguínea de la región

lesionada. (Felzani, 2004)

Los signos correspondientes a la inflamación serían edema que es provocado

por la trasudación de líquidos generando presión, eritema y calor se presentan

por la vasodilatación, dolor y la disminución de la función son inducidos por las

histaminas, quininas y prostaglandinas, dispersadas por los leucocitos.(Felzani,

2004)

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

13

La inflamación también consta de una fase celular la cual está dada por la

activación del sistema del conjunto de enzimas plasmáticas. Al contacto con

algún material extraño como bacterias, los neutrófilos actúan de inmediato,

liberando el contenido de sus enzimas lisosómicas, aquellas están constituidas

por proteínas antimicrobianas y proteasas las que se esfuerzan para vencer a

las bacterias. Este procedimiento es reforzado por monocitos en la sangre que

entran en los tejidos transformándose en macrófagos tisulares para digerir los

tejidos necrosados.(Felzani, 2004)

Con el transcurso del tiempo se originan dos grupos de linfocitos: B y T. Los

linfocitos tipo B son los encargados de la inmunidad humoral, además,

reconocen la sustancia antigénica y producen anticuerpos de las células que

contiene plasma. Agiliza la creación de células de memoria para reconocer

extraños componentes e interaccionar, para ejercer la ruptura de células

invasivas. Existe tres clases de linfocitos T: ayudadores, que inducen la distinción

y crecimiento de las células B; supresores que normalizan a los ayudadores en

cada una de sus funciones; los T citotóxicos, que lisan células extrañas. Mientras

ocurre la inflamación, cantidades pequeñas de fibrina se depositan para

proporcionar a la herida la resistencia a ciertas fuerzas de tensión. (Peterson et

al., 2009)

Los fibroblastos fabrican tropocolágeno, que es un precursor del colágeno

iniciando el depósito por debajo y atravesando la herida. Al inicio el colágeno es

excesivamente fabricado y colocado de una manera desorganizada, aquella

sobre cantidad de colágeno es sumamente necesaria para darle fuerza a la

herida, ya que no está preparada para soportar las fuerzas tensionales por la

poca orientación que presentan las fibras colágenas mientras ocurre esta fase,

la cual tiene un tiempo de duración de 2 a 3 semanas. Si se expone la cicatriz a

tensión al comenzar su etapa fibroblástica, se maltratará. Si es sometida a

fuerzas al final de esta fase, habrá una unión entre el nuevo y viejo colágeno

contenido en la herida. En el aspecto clínico al término de este procedimiento la

lesión endurece, por el almacenaje de colágeno y eritematosa, gracias a la

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

14

excelente vascularización. La herida logra obtener entre el 70% y 80% de

resistencia a tensiones con relación al tejido antes de ser lesionado. (Felzani,

2004)

La remodelación es denominada como la última fase del procedimiento de

regeneración, o como la maduración de la herida, mientras se da está fase las

fibras colágenas que se asentaron desorganizadamente se desintegran, así son

reemplazadas por fibras nuevas, con las que si pueden soportar las fuerzas

tensionales en la lesión. La resistencia crece pero no en la dimensión como lo

hace en la etapa fibroblástica. La herida no recobra ni el 80% de la resistencia

que contenía antes de ser lesionada. Para formar una cicatriz ligera las fibras de

colágeno se retiran. Así como el metabolismo de la lesión se disminuye, la

vascularidad también se reduce y por lo tanto también disminuye el

enrojecimiento de la cicatriz. La elasticidad en diferentes tejidos como los

ligamentos y la piel no se restablece durante la cicatrización, lo que ocasiona

pérdida de flexibilidad a la cicatriz. (Felzani, 2004)

2.6 Factores que interfieren en la cicatrización.

El cirujano bucal debe generar las condiciones que faciliten el normal proceso de

regeneración. Apegándose a los principios quirúrgicos de restituir la continuidad

del tejido, disminuyendo el tamaño de la herida y así restablecer la función,

facilitando el proceso de cicatrización. Se debe tener en cuenta que las heridas

de músculos, piel, mucosa bucal y ligamentos jamás se reparan sin dejar alguna

cicatriz. Debido a esto hay que esforzarse para lograr disminuir el daño de

función y así obtener una cicatriz mínima. (Felzani, 2004)

Los agentes que interfieren en la restauración normal de las lesiones son

ordenados en dos tipos: factores locales, aquellos que son fácilmente

controlables, y factores generales, muy difíciles y complejos de reconocer,

debido a que muchas veces surgen de forma desconocida. (Lopez, 1992)

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

15

2.6.1 Factores locales

Cuerpos extraños

Algún material que el sistema inmunológico detecte como raro, como el caso del

hilo de sutura y bacterias. Los entes extraños producen tres inconvenientes:

facilitan la multiplicación de bacterias, las que causan infección en el huésped;

en cambio los cuerpos no bacterianos dificultan que el huésped reaccione ante

una posible infección; por ultimo trabajan como antígenos generando respuestas

inmunológicas originando una prolongada inflamación.(Felzani, 2004)

Tejido necrótico

Un tejido necrosado acarrea dos inconvenientes, impide el trabajo reparativo de

las células formando una barrera que incrementa la inflamación debido al

procedimiento de eliminar los remanentes de tejidos y forma un nicho para la

proliferación de bacterias. El tejido muerto contiene sangre la cual se acumula

en la herida formando un hematoma constituyendo una extraordinaria fuente de

nutrientes ayudando al crecimiento de bacterias. (Felzani, 2004)

Isquemia

Una herida isquémica obstaculiza la regeneración. La detención de la circulación

de la sangre provoca la necrosis, además produce disminución de la salida de

leucocitos, anticuerpos, antibióticos, incrementando la posible infección,

disminuye el aporte de oxígeno y de las sustancias esenciales para la

cicatrización de la lesión. Las razones más frecuentes por las que se provoca

una isquemia son: presión interna y externa sobre la lesión, hematoma, erróneo

diseño del colgajo, anemias, mala disposición de suturas.(Felzani, 2004)

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

16

Tensión

En una herida puede existir tensión sobre ella, la tensión es un factor que impide

la cicatrización de la herida. Si la sutura es realizada con una exagerada tensión,

va a asfixiar los tejidos, produciéndose la isquemia. Si se remueve la sutura antes

de tiempo, existe el riesgo de que la herida se reabra, lo que causaría una mayor

cicatriz. En cambio, si es removida tardíamente corre el peligro de dejar señas

desfigurativas o queloides cuando la epitelización sigue la ruta de las suturas.

(Felzani, 2004)

2.6.2 Factores generales

Falta de vitaminas y proteínas, impide la relación de colágeno y

fibroblastos.

Radiación terapéutica, cambio en el riego sanguíneo de la mandíbula y

disminución de la capacidad ósea para la regeneración. (Felzani, 2004)

Vejez, con el pasar de los años disminuye la reacción del organismo.

Trastornos metabólicos, como hipercalcemia, diabetes, relacionada con

la deficiente cicatrización tisular y con el descenso en su respuesta a la

infección.(Castellanos, Díaz, & Gay, 2002)

Trastornos medicamentosos (antimetabólicos, inmunosupresores) y

hormonales.

El proceso de cicatrización es más efectivo teniendo un correcto aporte vascular,

que dependerá del tamaño y la ubicación de la lesión, es así que una herida

amplia demora en regenerarse comparada con una de pequeño tamaño.

(Pizarro, 2014)

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

17

2.7 Tipos de cicatrización, según la unión de los bordes.

Las denominaciones cicatrización por primera y segunda intención son utilizadas

comúnmente por los cirujanos, que definen dos esenciales procesos en la

cicatrización de las lesiones.

2.7.1 Cicatrización por primera intención.

Los bordes libres de la herida están en contacto, cerrados, mediante suturas o

no, debido a que no son colocados en la postura anatómica adecuada donde se

encontraba anterior a la lesión. La cicatrización de la lesión es completa con una

pequeña cicatriz.(Laskin, 1987)

La cicatrización por primera intención es clínicamente difícil de alcanzar, esta

definición es usada para indicar la reaproximación de los bordes, este

procedimiento consta de menor epitelización, almacenaje de colágeno,

contracción, remodelación. Debido a esto la cicatrización se realiza más rápido,

existiendo bajo riesgo de infección y una mínima formación de cicatriz

comparada con las heridas que se regeneran por segunda intención.(Peterson

et al., 2009)

2.7.2 Cicatrización por segunda intención

La cicatrización por segunda intención se produce cuando los bordes libres de la

lesión no se han unido, o después de realizar la sutura se provoca una abertura,

permitiendo que se ejecute un cierre espontaneo.(Lopez, 1992)

Aparece un tejido de granulación gracias a la proliferación vascular y conjuntiva.

La epitelización en este proceso se efectúa de manera lenta a través de dos vías:

centrífugo de los islotes hacia la periferia, centrípeto, de los bordes de la herida

hacia el centro iniciando de los islotes epiteliales. (Raspall G. , 1997)

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

18

Cicatrización por segunda intención, se refiere cuando existe pérdida de tejido

por lo que hay un espacio entre los bordes de la herida, esta cicatrización se

ocasiona con frecuencia en tejidos con baja flexibilidad, cuyos bordes son

complicados de aproximar, se requiere de la migración de una abundante

cantidad de epitelio, deposición de colágeno, contracción y remodelación. La

evolución es demasiado lenta y produce una cicatriz de gran tamaño, en

comparación a la cicatrización por primera intención puede haber un importante

riesgo de infección en la herida.(Felzani, 2004)

El término de cicatrización por tercera intención es empleado por odontólogos,

para mencionar la regeneración que se produce cuando se cierra una lesión,

después de pasar por una cicatrización de segunda intención. Se realiza el cierre

asegurando de que se ha superado el peligro de infección. (Felzani, 2004)

Realizando o no la aproximación de los bordes libres de la herida, el proceso de

cicatrización se ejecuta de igual manera, produciéndose la maduración y

formación del tejido de granulación con migración de los bordes epiteliales, la

diferencia abarca en que la cicatrización por primera intención apresura el tiempo

del proceso de curación, al ser pequeño el espacio entre los bordes de la herida.

(Felzani, 2004)

2.8 Plasma rico en plaquetas (PRP).

El estudio de la liberación de factores de crecimiento gracias a las plaquetas,

condujo a la producción del concentrado autólogo, beneficioso para incrementar

la diferenciación y la multiplicación de las células en tejidos que lo necesiten,

como ocurre en las lesiones y procedimientos de cicatrización, o para combatir

contra el retroceso celular que es producido por la vejez. (Rodriguez et al., 2012)

El plasma rico en plaquetas es una parte del plasma que abarca una

concentración abundante de plaquetas, adquirida de la muestra de sangre del

paciente en comparación a la del plasma en estado basal. El plasma rico en

plaquetas contiene no solo un gran nivel de plaquetas, también contiene un alto

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

19

nivel de factores de crecimiento, los cuales son secretados activamente por las

plaquetas. También es rico en proteínas, las que actúan a nivel de la adhesión

celular, por lo que ayuda a proporcionar el soporte estructural para la migración

celular, la proliferación tridimensional de los tejidos en los que actúa. El plasma

rico en plaquetas produce efectos no solo sobre las células para los factores de

crecimiento, también en la matriz extracelular para la incitación de la

regeneración del tejido de modo global. (Rodriguez et al., 2012)

Los trombocitos ejercen un papel significativo basado en el plasma rico en

plaquetas, ya que establece la principal fuente de actividad mitógena en el

plasma sanguíneo y funcionan como transporte de factores de crecimiento y de

otras proteínas adhesivas que son de gran importancia en la biología ósea, como

lo es la fibronectina. (Lobato y Criado , 2011)

El abundante número de factores de crecimiento presentes en los gránulos alfa

plaquetarios, la capacidad de síntesis de proteínas, su actividad microbicida y

moduladora de la inflamación benefician la proliferación e inmunomodulación

celular y la síntesis de matriz extracelular, ayudando a la cicatrización de heridas.

Es así como se ha llevado a plantear el uso del plasma autólogo rico en plaquetas

para la reparación de variados tejidos. (Alcaraz et al., 2015)

2.9 Factores de crecimiento.

2.9.1 Factor de crecimiento de origen plaquetario (PDGF)

Su principal función es favorecer la angiogénesis por medio de macrófagos,

debido el mecanismo de quimiotaxis. Acciona los macrófagos, contiene una

considerable actividad mitógena en las células mesenquimales, así como en las

neuronas, células de la microglía, promoviendo la producción y remielinización

de los oligodendrocitos y facilitando la formación de colágeno I. (Alcaraz et al.,

2015)

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

20

2.9.2 Factor de crecimiento de transformación-beta (TGF-beta)

Su fundamental misión es la quimiotaxis. Conlleva a la diferenciación y

proliferación de células mesenquimales. Facilita la síntesis por los osteoclastos

del colágeno. Es proangiogénico tisular; inhibe la formación de osteoclastos así

como también la proliferación de células del epitelio en presencia de varios

factores. Activa la separación de células madres neuronales troncales. (Alcaraz

et al., 2015)

2.9.3 Factor de crecimiento fibroblástico (FGF)

Inicia la diferenciación y proliferación de fibroblastos, osteoclastos e inducción

de fibronectina y células madre neuronales troncales. Inhibe la función

osteoclástica. Contiene una actividad proangiogénica importante por acción

quimiotáctica de las células endoteliales. (Alcaraz et al., 2015)

2.9.4 Factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1)

Incita la diferenciación y proliferación de las células mesenquimatosas y las de

revestimiento; tiene una fuerte reacción mitótica en las células progenitoras

troncales neuronales. Posibilita la síntesis de fosfatasa alcalina, osteocalcina y

colágeno I por los osteoblastos. (Alcaraz et al., 2015)

2.9.5 Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)

Acelera la distinción de células del endotelio, la quimiotaxis y favorece la

hipermeabilidad de los vasos sanguíneos. (Alcaraz et al., 2015)

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

21

2.9.6 Factor de crecimiento ectodérmico (EGF)

Contiene excelente capacidad proapoptótosica, de especificación de células

epiteliales, quimiotaxis, neuronales, renales, gliales y fibroblastos. (Alcaraz et al.,

2015)

2.9.7 Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF)

Impulsa la diferenciación, proliferación y quimiotaxis de la célula neuronal,

microglial y oligodendrocitaria, así también la remielinización de ellas. (Alcaraz

et al., 2015)

2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)

Su principal acción es la proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis,

angiogénesis y simplificación de la matriz extracelular. (Alcaraz et al., 2015)

2.10 Mecanismo de acción del plasma rico en plaquetas.

Las fases de regeneración tisular en el modelo cicatricial son de gran ayuda,

comprendiendo los mecanismos de reparación ósea que pueda brindar el

plasma plaquetario en este proceso.

Momento de colocación: Al momento de realizar una herida, se da lugar

a la agregación y adhesión plaquetaria. La activación de las plaquetas se

realiza por su unión al colágeno, a elementos del subendotelio, y también

por la acción de la trombina. Se liberan en el proceso tromboxano A2,

serotonina y adenosindifosfato que incitan la activación de las plaquetas

circundantes, así mismo la eliminación de los gránulos A. Por lo tanto, se

crea una revascularización del lugar, la migración de osteocomponentes

celular, de pluripotenciales celulares y la mitogénesis de fibroblastos y

células osteoprogenitoras. La regeneración del tejido óseo empieza por la

expulsión de factores de crecimiento sobre el injerto rápidamente

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

22

después de ocurrir la fractura de gránulos plaquetarios. Los factores de

crecimiento principalmente liberados son: factor de origen plaquetario,

factor de transformación beta y factor insulínico. (Lobato y Criado , 2011)

Primera semana: Los factores de crecimiento son dispersados

prolongadamente por las plaquetas desde el tercer o cuarto día debido a

los factores de crecimiento soltados por macrófagos. Mediante este paso

inicia a nivel de los capilares la angiogénesis, debido a la acción de mitosis

en las células del endotelio. La permanente expulsión del factor de

crecimiento de transformación beta, beneficia la creación de matriz

colágena y ósea constituida por osteoblastos y fibroblastos como

corresponde. El factor insulínico, actúa en los osteoblastos endoóseos,

impidiendo la formación las trabéculas en hueso esponjoso que se injerta.

Entre el día cinco y siete, el factor de crecimiento de origen plaquetario

absorbe los macrófagos dentro del injerto, proceso denominado

quimiotaxis. De aquí en adelante, los procesos de regeneración serán

activados por factores de crecimiento derivados de los macrófagos.

(Lobato y Criado , 2011)

Segunda y tercera semana: El directo accionar de los factores de

crecimiento, permiten la mitogénesis de las células que se encuentran en

el canal medular y la angiogénesis capilar. A partir de la segunda semana,

se completa la permeabilidad capilar del injerto. Aquellos capilares

emplean la variación de oxígeno por lo que su expansión en el injerto,

constituye un dispositivo inhibidor para impedir una súper angiogénesis.

Se vincula este proceso con la fase I de la reparación ósea, obteniendo la

agregación de tejido óseo trabeculado desordenado, sin sistemas

harvesianos. (Lobato y Criado , 2011)

Cuarta a sexta semana: Casi completa la revascularización del injerto y

la reparación ósea. Los macrófagos se ausentarán y se inicia el método

de reposición y reabsorción. Se produce liberación de las proteínas

morfogenéticas óseas y proteínas de crecimiento insulínico, que facilitan

la segregación de matriz ósea. Este procedimiento ofrecerá una

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

23

construcción ósea madura con sistema Harvesiano de fase II. (Lobato y

Criado , 2011)

2.11 Protocolo para obtener del plasma rico en plaquetas.

El plasma plaquetario es obtenido a partir de la sangre del paciente mediante un

método de separación celular mediante centrifugación diferencial, donde se

dividen las diferentes etapas y se adquieren aquellas de suma utilidad. La

tecnología ha permitido la reducción de la extracción sanguínea a una cantidad

manejable. Así se consigue de 6 a 12 ml de plasma rico en plaquetas, eliminando

la sangre no utilizada, ya que no es necesaria la reinfusión y está prohibida su

reutilización en el ámbito dental. (Lobato y Criado , 2011)

Punción venosa: Se procede a la extracción de la sangre del paciente en la

región antecubital, varios minutos antes de empezar la cirugía. (Lobato y Criado

, 2011)

Obtención de la sangre: Se emplean tubos estériles (2 tubos de 5 cc de sangre

= 10 cc de sangre). (Lobato y Criado , 2011)

Separación celular: La etapa de centrifugación debe ser realizada por un

profesionalmente para obtener el mayor volumen de concentración plaquetaria,

sin quebradura. Para la centrifugación del plasma se necesita un equipo digital

garantizando una adecuada velocidad y tiempo de duración, a una velocidad de

centrifugación de 1.700 rpm, durante 8 minutos en ambiente fresco o incluso

1.200 rpm, durante 10 minutos. La división de los componentes de la sangre

luego de la separación se realizan según su densidad, de mayor a menor.

(Lobato y Criado , 2011)

Pipeteado: El plasma se divide en secciones mediante un pipeteado minucioso

para evitar la creación de movimientos en las secciones conseguidas. Si se agita

la parte roja se debe descartar el tubo infectado por la hemolización del plasma.

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

24

Los 0,5 cc contienen a un plasma plaquetario pobre y por lo tanto no posee

muchos factores de crecimiento, básicamente para fabricar membranas de

fibrina. La siguiente fracción de 0,5 cc pertenece a un plasma con un semejante

número de plaquetas al que posee la sangre periférica. La fracción final de 0.5

cc corresponden al plasma plaquetario rico en factores de crecimiento, por

encima de la serie roja. (Lobato y Criado , 2011)

Formación del coágulo: Una vez obtenida la fracción de plasma rico en

plaquetas, se deja reposar durante 5 u 8 minutos para la formación del coágulo.

En las dos primeras fracciones conseguimos fibrina autóloga que puede ser

usada como tapón hemostático, gracias a su alta capacidad de cicatrización.

(Lobato y Criado , 2011)

Fase quirúrgica: Una vez conseguido el plasma rico en plaquetas, éste puede

ser aplicado al alvéolo. La fracción residual de fibrina en el tubo de ensayo puede

utilizarse para adquirir una auténtica membrana reabsorbible, una vez

coagulada la fibrina, que puede ser posicionada como una barrera entre los

tejidos blandos y el material injertado, sin embargo su estabilidad es inconstante

y su reabsorción es muy rápida. (Lobato y Criado , 2011)

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

25

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

La presente investigación consta de un estudio de tipo cualitativo y descriptivo

Cualitativo: Se tendrá en consideración el estudio de un paciente donde se

analizará el tiempo de recuperación y la calidad del postoperatorio de sus tejidos

mediante un agente plaquetario.

Descriptivo: Síntesis protocolar de un paciente en procedimientos realizados y

resultados obtenidos.

3.2 La población y la muestra

La investigación no posee de población y muestra ya que es de tipo cualitativo

basado en un solo caso clínico.

3.3 Métodos, técnicas e instrumentos

3.3.1 Métodos

Analítico y sintético: Los resultados obtenidos serán analizados mediante

controles radiográficos y clínicos en cuanto a la evolución de la herida.

3.3.2 Técnica

Observacional: Se realizará controles clínicos radiográficos para poder analizar

el tiempo y eficacia de la recuperación tisular.

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

26

3.3.5 Instrumentos

Estudio fotográfico: Permitirá observar el avance de la regeneración del tejido

blando en cada control postquirúrgico.

Estudio radiográfico: Basado en obtener evidencia del crecimiento óseo tras la

aplicación del agregado plaquetario.

Historia Clínica: Documento legal en el cual se plasmará los datos del paciente

en general para determinar que es un paciente saludable para este tipo de

tratamiento.

Odontograma: Registra información detallada de la boca del paciente.

3.4 Procedimiento de la investigación

Se realizó la exodoncia de terceros molares mandibulares en un paciente, cuyo

diente se encontraba en sentido mesioangular, se efectuó osteotomía para una

mayor visualización de la pieza dentaria y poder realizar su extracción. Se realizó

la aplicación de plasma rico en plaquetas en el alveolo post exodoncia ya que

fue una cirugía mayor.

Se ejecutó la aproximación de tejidos mediante sutura, se realizará seguimiento

clínico mediante fotografías para observar el proceso de cicatrización del tejido

blando y mediante la toma de radiografías el proceso de cicatrización del tejido

óseo.

El propósito de ésta investigación de comparación clínica es determinar el efecto

del plasma rico en plaquetas en la regeneración de tejidos blando y óseo post

exodoncia de los cordales, con la ejecución del caso clínico y revisión de

bibliografía.

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

27

3.5 Análisis de los resultados

Se llevó a cabo una observación clínica de un paciente que fue tratado en la

clínica de Cirugía, en el cual se realizó la extracción del tercer molar inferior, y

se llevó a cabo un seguimiento fotográfico para registrar los diferentes cambios

que se daban, obteniendo como resultado un buen proceso de cicatrización ya

que el paciente es joven, sin enfermedad sistémica y se dio también

recomendaciones postoperatorias las cuales dieron buenos resultados.

Teniendo como resultado el corto tiempo de cicatrización del tejido, mediante la

aplicación del plasma rico en plaquetas en el alvéolo.

HISTORIA CLÍNICA

ANAMNESIS

DATOS DE FILIACION

Apellidos: Sig - Tu Rodríguez

Nombres: Emily.

Fecha De Nacimiento: Edad: 22

Sexo: Femenino

Estado Civil: Soltera

Dirección: Babahoyo

Ocupación: Estudiante

Motivo de la consulta: “Extracción de a muela del juicio”

Historia De la Enfermedad Actual: Emily no refiere ninguna molestia en las 2

últimas semanas. Descripción cronológica de signos y síntomas.

Antecedentes Personales y Familiares: Ninguno

Hábitos: no fuma, no ingiere bebidas alcohólicas

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

28

Cirugías conocidas: no

Dificultad con anestésico: Ninguna

Alergias: no

Hemorragias. En periodo de menstruación

Enfermedades sistémicas conocidas, ninguna.

Medicación actual:

INTERROGATORIO POR SISTEMAS

Sistema Respiratorio: Normal

Sistema Cardiovascular: normal

Sistema Digestivo: normal.

Sistema Nervioso: ninguna

EXAMEN FISICO: GENERAL Y REGIONAL.

General. Signos vitales: Temperatura: 37 grados C. PR, FR.

EXAMEN CLÍNICO POR SISTEMAS.

Sistema respiratorio. FR:

Ruidos respiratorios: Normal (x) Anormal ( )

No presenta ruidos respiratorios.

Frecuencia respiratoria: 20 R. x min.

Sistema cardiovascular

Pulso: 80 x min. Presión arterial: 120/ 90 mg/Hg

EXAMEN FÍSICO REGIONAL. Cabeza. Cráneo y cara. Normal

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

29

EXTRAORAL:

Simetría facial: Si presenta simetría

Tercios faciales de frente y perfil

Movimientos de cuello. Músculos y ganglios.

Palpación: Tono muscular normal, ausencia de ganglios inflamados.

ATM: apertura bucal. Presenta chasquido bilateral. Medir apertura

INTRAORAL:

Tejidos blandos: labios, carrillos, surcos vestibulares, superior e inferior

Lengua, suelo de boca. Normal

Tejidos duros: rebordes dentoalveolares superior e inferior: exostosis.

Dientes, conteo, ausencia, y presencia. Normal

ODONTOGRAMA

Ilustración 1 Odontograma

DIAGNOSTICO PRESUNTIVO: Presencia de terceros molares

CONDUCTA A SEGUIR: Interconsultas MÉDICAS- ODONTOLÓGICAS.

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

30

EXAMENES COMPLEMENTARIOS:

Exámenes de laboratorio: biometría, bioquímica sanguínea. Estudio de

coagulación.

Ilustración 2 Examen de laboratorio

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

31

EXAMEN RADIOGRÁFICO:

Ligamento periodontal, línea alveolar, trabeculado óseo, capuchón

pericoronario.

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Clasificar los terceros según Pell y Gregory. Y según Winter.

38: Clase II Posición A (Horizontal)

DIAGNÓSTICO:

Apiñamiento anterior por presencia de terceros Molares

Ilustración 3 Radiografía Panorámica

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

32

TECNICA PROGRAMADA.

Exodoncia de la pieza # 38

TÉCNICA DE ANESTESIA: Troncular con aguja larga y anestesia, lidocaína al

2% se anestesia el nervio dentario inferior, lingual y bucal.

Lidocaina2% + epinefrina 1:100.000 20mg x ml. 1.8ml= 36 mg de lidocaína.

4.4 mg x kg. Pcte. 60 kg.= 264 /36= 7.3 cartucho.

TECNICA QUIRURGICA:

Diéresis: Separador de Minnesota, mango #3, hoja 15, periostótomo o

sindesmótomo.

Incisión: Se realiza incisión por vestibular con mango de bisturí #3 y hoja de

bisturí # 15 teniendo en cuenta que la base debe ser más ancha que el vértice.

Levantamiento de colgajo: Se procede al levantamiento del colgajo con

periostótomo en vestibular teniendo en cuenta que debe ser mucoperióstico de

base ancha para obtener buena visualización quirúrgica y permita el acceso al

campo operatorio. El colgajo se sostiene con el separador de Minnesota.

5.2.2 EXÉRESIS. TRATAMIENTO QUIRURGICO PROPIAMENTE DICHO.

Micromotor con punta recta, fresas de carburo 702 y 703, jeringuilla de 20cc,

cloruro de sodio al 0,9% para uso intravenoso estéril., punta quirúrgica (cánula

blanca).

Instrumental: elevadores recto, fino y ancho, curvos derecho e izquierdo,

cucharilla mediana, lima para hueso, pinza hemostática curva.

Osteotomía: micromotor con punta recta, fresas de carburo 702 se desgasta

hueso del lado vestibular, hasta liberar la pieza dentaria y obtener un apoyo para

el elevador, con irrigación de suero fisiológico para evitar la necrosis del hueso.

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

33

5.2.3 SINTESIS. SUTURA DE COLGAJO. Portaaguja, pinza anatómica, sutura

seda o ac. Poliglicólico 3-0 ó 4-0. Tijera de mayo.

Materiales: Plasma rico en plaquetas.

Tratamiento de la cavidad: Se realiza con cureta la limpieza del fondo de la

cavidad, se retiran los procesos patológicos o los fragmentos óseos que actuaran

como cuerpos extraños con ayuda de suero fisiológico.

Sutura: Se adapta el colgajo en su posición original y se procede a la sutura,

que debe descansar sobre hueso sano. Se realiza la sutura con hilo 3.0.

Instrumento: Porta agujas, pinza anatómica, hilo de sutura 3-0, tijera para cortar

el hilo de sutura.

INDICACIONES POSTOPERATORIAS

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Ibuprofeno. Capsulas de 400mg 1 hora despues de las comidas. C/8h por

3 días. #9. Buprex flash.

Amoxicilina + ac clavulanico 625 1 hora antes de las comidas, cada 8

horas por 5 días. #15 curam.

INDICACIONES POSTOPERATORIAS INMEDIATAS

Los cuidados con la herida son de:

Mantener la gasa colocada sobre la herida durante 20 minutos.

No escupir por cualquier motivo. Para evitar deshidratación.

Se le recomienda al paciente reposo relativo. Evitar esfuerzos 48h.

Al acostarse, mantener la cabeza alta, en un plano más elevado que el resto del

cuerpo.

Dieta blanda, liquida o pastosa (jugo de frutas, helados cremosos, caldos y

sopas), fraccionada cada 2 o 3 horas. 48 horas.

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

34

Tomar bastante agua, para absorber mejor los medicamentos, pues la

hidratación es una precaución importante.

En su higiene bucal se debe cepillar los dientes normalmente, teniendo mucho

cuidado con el área operada. Cepillar el dorso de la lengua.

Si es fumador, evitar fumar durante este periodo.

No tomar ningún tipo de bebida alcohólica.

Seguir correctamente la prescripción de la medicación. No tomar ninguna

medicación por su cuenta.

INDICACIONES POSTOPERATORIAS MEDIATAS

Radiografía de control postquirúrgico

Retirar Sutura

Lavado de alveolo con suero fisiológico al tercer día.

Observar los signos y síntomas después de una semana.

Evolución: El paciente vuelve una semana después a la consulta para retirar

los puntos de sutura, se valora el estado del colgajo, que no presente inflamación

ni infección. Se retiran los puntos, se observa el estado general del paciente. Se

verifica que el paciente ha tomado la medicación. Se toma radiografía

postoperatoria.

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

35

FOTOS EXTRAORALES

Ilustración 4 Foto frontal

Ilustración 5 Foto lateral

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

36

OPERATORIO

Ilustración 6 Instrumental operatorio

Ilustración 7 Asepsia extra oral

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

37

Ilustración 8 Pieza a extraer # 38

Ilustración 9 Asepsia intra oral

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

38

Ilustración 11 Incisión

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Ilustración 10 Anestesia troncular

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

39

Ilustración 12 Levantamiento del colgajo

Ilustración 13 Osteotomía

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

40

Ilustración 14 Luxación y avulsión

Ilustración 15 Extracción

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

41

Ilustración 16 Plasma rico en plaquetas

Ilustración 17 Aplicación de PRP

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

42

Ilustración 18 Aplicación de membrana PRP en el alveolo

Ilustración 19 Sutura

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

43

POST OPERATORIO

Ilustración 20 Post operatorio clínico 7 días

Ilustración 21 Post operatorio clínico 14 días

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

44

Ilustración 22 Post operatorio radiográfico 15 días

Ilustración 23 Post operatorio radiográfico 30 días

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

45

Ilustración 24 Post operatorio radiográfico 60 días

FUENTE: PROPIA DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: ALEXANDRA OCHOA

Se culminó la cirugía exitosamente, el paciente siguió las recomendaciones al

pie de la letra, obteniendo así el adecuado proceso de cicatrización en corto

tiempo gracias a la aplicación del PRP, y a los factores de crecimiento que se

encuentran en este agregado.

3.6 Discusión de los resultados

El procedimiento quirúrgico basado en la exodoncia de los terceros molares es

muy frecuente en el ámbito de la cirugía bucal, por lo cual este tipo de cirugías

produce una serie de complicaciones, como una cicatrización retardada. Por lo

cual la realización de una buena síntesis al finalizar la cirugía será de gran ayuda

para que el proceso de cicatrización ocurra con normalidad, además se puede

acelerar este proceso mediante la aplicación de plasma rico en plaquetas.

Los resultados obtenidos 24 horas después de la extracción del tercer molar

inferior, pieza dentaria # 38 más la aplicación del plasma rico en plaquetas en el

alveolo del paciente, no presentó molestia alguna, así como lo menciona en su

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

46

investigación (Bonilla et al., 2017) que “el uso del plasma rico en plaquetas,

favorece la cicatrización de los tejidos óseos y blandos, disminuyendo así el

proceso inflamatorio, el resultado será de éxito tomando en cuenta que la

cantidad del concentrado PRP tiene que ser proporcional al tamaño de la lesión”.

Al séptimo día del postoperatorio se hizo una inspección clínica en la cual se

constató el avance de la cicatrización del tejido blando, donde se realizó

aproximación de tejidos mediante sutura, al retirar los puntos de la herida del

paciente, se encontraba completamente cerrada y sin ningún tipo de inflamación.

A los 15 días del postoperatorio se hizo una nueva inspección clínica se observó

cicatrización de los tejidos blandos, hubo un proceso de cicatrización completo,

como lo demuestran (Lobatón et al., 2015) en su estudio, mediante la aplicación

del agregado plaquetario obtuvo resultados favorables, logró que la lesión pase

a la última etapa de la cicatrización en corto tiempo, otorgando este resultado a

la existencia de los factores de crecimiento y a una ágil renovación de las fibras

de colágeno.

Así mismo, después de cada inspección clínica, se procedió a la toma

radiográfica para tener constancia de la regeneración ósea.

Se concluye con este estudio que el proceso de cicatrización del tejido blando

se completa en los 15 días postoperatorios. Por el contrario la regeneración ósea

se da de manera favorable a los 30 días, obteniendo un patrón óseo

considerable.

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

47

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Se determinó que el plasma rico en plaquetas es un agregado plaquetario muy

eficaz, contiene distintos factores de crecimiento los que brinda una aceleración

en el proceso de regeneración de tejidos, ofreciendo una recuperación

postquirúrgica mucho más rápida, lo que muchas veces el paciente solicita.

De acuerdo a las observaciones clínicas se demuestra, las ventajas del plasma

rico en plaquetas en la cicatrización del tejido en el paciente donde se colocó la

muestra, con una cicatrización mucho más rápida acortando el tiempo

comparando con el tiempo de una regeneración sin ningún tipo de agregado. Por

lo que es importante que el profesional conozca y sea capaz de identificar cual

es la conducta a seguir para evitar futuras complicaciones antes, durante y

después del tratamiento odontológico.

Es importante averiguar la salud del paciente antes de realizar la intervención

quirúrgica, por lo que se recomienda hacerse exámenes de laboratorio; llevar

una buena técnica quirúrgica, realizar una correcta aproximación de tejidos

durante la síntesis, va influir mucho en la evolución de la cicatrización, con las

debidas recomendaciones postoperatorias y colaboración del paciente,

sumándose a esta una buena higiene oral.

4.2 Recomendaciones

Se debe de realizar un procedimiento quirúrgico con el área de trabajo

completamente aséptica, poniendo en práctica destrezas manuales y

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

48

conocimientos de la técnica a emplear, proporcionar consejos postoperatorios

adecuados a cada caso, como reposo, enjuague bucal, alimentos blandos, evitar

lácteos y tomar la respectiva medicación en la dosis indicada.

Es importante que los odontólogos, elaboren una correcta historia clínica así,

establecer un perfecto diagnóstico, un conveniente plan de tratamiento y realizar

una cirugía mínimamente invasiva.

Realizar estudios a largo plazo, con respecto a los efectos en la cicatrización o

regeneración ósea, con un seguimiento de hasta 1 año para evitar así neo

formaciones.

Sería de mucha ayuda que se implemente un laboratorio clínico, para llevar a

efecto una práctica cotidiana, el procedimiento mencionado en las clínicas de

cirugía de la facultad para obtener el plasma rico en plaqueta y así se obtendrá

un mejor resultado de cicatrización.

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

49

BIBLIOGRAFÍA

Acosta et al. (2017). Evaluación del efecto del plasma rico en plaquetas en

diferentes tiempos y concentraciones sobre la viabilidad de fibroblastos

de ligamento periodontal y osteoblastos. Universitas Odontológica -

Pontificia Universidad Javeriana, 1-23. Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/2312/231252657005.pdf

Alcaraz et al. (Abril - Junio de 2015). Plasma rico en factores de crecimiento

plaquetario. Una nueva puerta a la Medicina regenerativa. Revista de

Hematología, 128 - 142. Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2015/re152e.pdf

Bonilla Sánchez, W., Valarezo Torres, J., Macio Pincay, J., & Medrano Nuñez,

N. (2017). Plasma rico en plaquetas (PRP) en la cicatrización del tejido

mucoso. Dialnet.

Castellanos, J., Díaz, L., & Gay, O. (2002). Medicina en Odontología. Mexico:

Editorial El Manual Moderno.

Felzani. (25 de Mayo de 2004). Cicatrizacion de los tejidos con interés en Cirugia

Bucal: Revisión Bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana. Obtenido de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2005/3/cicatrizacion_tejidos

.asp

Flores, G. (2013). Embriologia e Histologia del tercer molar. Medellín: CIB.

Gay Escoda, C. (2004). Tratado de cirugía bucal. Ergon.

Guia Dental Costa Rica. (9 de Octubre de 2015). Obtenido de Proceso de

curacion después de una extracción dental:

http://guiadentalcostarica.com/proceso-de-curacion-despues-de-una-

extraccion-dental/

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

50

Guzmán et al. (2017). Cicatrización de tejido óseo y gingival en cirugías de

terceros molares inferiores. Estudio comparativo entre el uso de fibrina

rica en plaquetas versus cicatrización fisiológica. Revista Odontológica

Mexicana, 114-120.

Guzmán et al. (Abril-Junio de 2017). Cicatrización de tejido óseo y gingival en

cirugías de terceros molares inferiores. Estudio comparativo entre el uso

de fibrina rica en plaquetas versus cicatrización fisiológica. Revista

Odontológica Mexicana - Medigraphic, 21, 117-118. Obtenido de Revista

Odontológica Mexicana:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X17300332

Howe, G. (1991). Cirugía Bucal Menor. Mexico: Editorial El Manual Moderno.

Kuffel Vayas, V. (2011). Repositorio UCSG. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/847/1/T-UCSG-PRE-MED-

ODON-9.pdf

Laskin, D. (1987). Cirugía Bucal y Maxilofacial. Argentina: Editorial Médica

Panamericana.

Lobato y Criado . (10 de Septiembre de 2011). Plasma rico en plaquetas en la

clínica dental. Revista Gaceta Dental. Obtenido de

https://www.gacetadental.com/2011/09/plasma-rico-en-plaquetas-en-la-

clnica-dental-25816/

Lobatón et al. (10 de Octubre de 2015). Efecto de la fibrina rica en plaquetas

para la cicatrización de tejidos blandos post - exodoncia de terceros

molares inferiores retenidos. Acta Odontológica Venezolana, 53(3).

Obtenido de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2015/3/art-11/

Lopez, J. (1992). Cirugía Oral. España: Interamericana.

Moncunill Mira, Jordi; Rivera Baró, Alejandro;. (2008). Caso clínico. Obtenido de

Ortodoncia clínica: https://nanopdf.com/download/puesta-al-dia-sobre-el-

tercer-molar-inferior-implicaciones-en-el_pdf

Peterson et al. (2009). Cirugia Oral y Maxilofacial Contemporánea (Quinta

Edición ed.). Madrid: S.A. ELSEVIER ESPAÑA.

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

51

Pizarro, M. (Julio de 2014). Estudio del plasma rico en plaquetas (PRP) en la

aceleración de la cicatrización, regeneración y formación ósea en la

cirugía de los terceros molares inferiores. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6319/1/PIZARROmarcelo.pdf

Raspall, G. (1997). Cirugía Maxilofacial. España: Editorial Médica

Panamericana.

Raspall, G. (2006). Cirugía Oral e Implantología. Panamericana.

Rodriguez et al. (2012). Plasma rico en plaquetas: fundamentos biológicos y

aplicaciones en cirugía maxilofacial y estética facial. Revista Española de

Cirugía Oral y Maxilofacial, 8-17. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113005581100102X

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

52

ANEXOS

Anexo 1

Cronograma de actividades

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

53

Anexo 2

Presupuesto

MATERIALES CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Anestésicos 5 $0.65 $3.25

Agujas 5 $0.05 $0.25

Yodo povidine 1 $1.00

Guantes quirúrgicos

3 $0.55 $1.65

Fórceps 2 $3.80 $7.6

Paquete de gasas

2 $0.80 $1.6

Elevadores 3 $3.50 $10.5

Sindesmótomo 1 $4.00

Carpule 1 $6.95

Campo fantasma

1 $2.50

Riñoneras 2 $3.50 $7.00

Tijera 1 $1.65

Pinza hemostática

1 $2.00

Espejo bucal 1 $1.20

Explorador 1 $1.25

Separador de Minnesota

1 $2.00

Porta ajugas 1 $1.50

Hilo de sutura 2 $2.15 $4.30

Centrifugadora 1 $1.500

Tubos de ensayo estériles

4 $2.50 $10.0

Jeringuilla 3 $0.30 $0.90

Hoja de bisturí 2 $0.12 $0.24

Mango para bisturí

1 $1.00

Suero fisiológico

1 $1.50

Fresas de carburo

3 $1.65 $4.95

Cámara fotográfica

1 $2.500

Impresiones $30.0

Anillado $10.00

Radiografías 3 $8.00 $24.00

TOTAL $4.147.79

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

54

Anexo 3

Consentimiento informado

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

55

Anexo 4

Modelo de historia clínica

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33671/1/2682... · 2.9.8 Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF)..... 21 2.10 Mecanismo

56