9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CUADRO COMPARATIVO Autor: Wilson Camilo Bello Mendoza

Universidad fermín tor5

  • Upload
    yose13

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad fermín tor5

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

CUADRO COMPARATIVO

Autor:Wilson Camilo Bello Mendoza

Barquisimeto, Mayo de 2015

Page 2: Universidad fermín tor5
Page 3: Universidad fermín tor5

Diferencias entre lesiones articulares, musculares y óseas

Las lesiones de los huesos, articulaciones y músculosa ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada la víctima.Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, musculos y articulaciones son: fracturas,- esguinces,- luxaciones,- calambres y desgarros

Fracturas

cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una caída, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsión (contracción violenta de un musculo). La mayoría de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en niños y ancianos los huesos son mas frágiles, razón por la cual son más frecuentes las fracturas en estas personas.Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la columna vertebral. Las fracturas pueden ser:FRACTURA CERRADAEs aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.FRACTURA ABIERTAImplica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior.Ejemplo: Cuando un brazo o una pierna se dobla de tal manera que el hueso termina perforando la piel. Las fracturas abiertas son las mas peligrosa; estas conllevan el riesgo de infección y de hemorragia.Las fracturas además pueden ser:MULTIPLE O CONMINUTA:Cuando el hueso se rompe en varias fracciones,

Una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular es llamada “lesión muscular”, siendo sus causas debidas por lo general a un exceso de esfuerzo o golpe externo.

Este tipo de lesiones son en mayor medida las llamadas lesiones deportivas, siendo los atletas quienes las padecen constantemente, en todos los ámbitos del deporte, ya que estadísticamente ocupan el primer lugar como causa de enfermedad generada en estos profesionales, por los excesos de esfuerzo.La variedad de estas lesiones deportivas es muy amplia, basándose en la estructura se pueden clasificar como lesiones musculares, ligamentosa, músculo articular, así como sus combinaciones como músculo-ligamentosa o ligamento-articular.Entre las más comunes se destacan aquellas que padecen los miembros inferiores en relación a los superiores,  también su  clasificación  se  comprende  por  su  origen  en  el movimiento, como por elongación u acortamiento.Por acortamiento:

Inflamación muscular de efecto retardado Contracturas CalambresPor elongación:

Distensiones Contusión Desgarro fibrilar Desgarro total Los motivos o desencadenantes de las lesiones musculares, pueden ser de carácter interno (nutrición,

Una lesión ósea es una anomalía en el crecimiento o la estructura de un hueso. Estas lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas. También pueden ocurrir a cualquier edad, pero son mucho más comunes en los huesos de rápido crecimiento de los niños y los adultos jóvenes. Las lesiones óseas pueden ser o no cancerosas y los métodos de tratamiento varían en función de la agresividad y el tipo de lesión.

Datos concretosSegún el sitio web bonetumor.org, "Lesión es un término genérico para una anormalidad en el hueso". Las lesiones óseas pueden ser causadas por diferentes factores que incluyen variaciones de crecimiento, infecciones, heridas óseas, el uso excesivo de los huesos, quistes o tumores. A menudo los médicos usan el término "lesión" al comienzo del proceso de diagnóstico, ya que es una palabra general que puede referirse a muchos fenómenos relacionados con los huesos. Las lesiones óseas pueden ser pequeñas o grandes y se pueden encontrar en la superficie del hueso o depositadas en el interior.

Ideas erróneasLa mayoría de las lesiones óseas son en realidad tumores. Cuando la gente escucha la palabra "tumor", automáticamente lo asocian con el cáncer; pero muchas de las lesiones de los huesos o tumores no son cancerígenos; además, por lo general estos tumores óseos son benignos. Si bien dañan a los huesos, no son una amenaza para la salud. El diagnóstico de una lesión ósea no necesariamente significa que el paciente tiene cáncer.

Las lesiones deportivas son lesiones que se

suelen producir mientras se practica un deporte

organizado, sea en una competición, una sesión

de entrenamiento u otra actividad física

organizada. En los jóvenes este tipo de lesiones

ocurren por diversas razones, incluyendo un

entrenamiento incorrecto, llevar un calzado

deportivo inadecuado, no llevar el quipo de

protección necesario y el rápido crecimiento

que se experimenta durante la pubertad.

Hay dos grandes categorías generales de

lesiones deportivas. La primera es la de

las lesiones traumáticas agudas. Suelen

producirse a raíz de un solo golpe o de la

aplicación de una fuerza aislada —como ser

objeto de una mala entrada en un partido de

fútbo

Page 4: Universidad fermín tor5

denominadas esquirlas.INCOMPLETA:Fisura o un leño verde cuando la ruptura del hueso no es total.

Luxaciones

Las LUXACIONES generalmente son más obvias que las fracturas. Una luxación se observa cuando un hueso se ha desplazado de su articulación. Este desplazamiento es causado, generalmente, por una fuerza violenta que desgarra los ligamentos que mantiene los huesos en su sitio.Cuando un hueso se sale de su sitio la articulación deja de funcionar. El hueso desplazado a menudo forma una hinchazón, una prominencia, o una depresión, que normalmente no esta presente.Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo, cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del pie y mandíbula.En caso de accidente automovilístico es frecuente la luxación de las vértebras cervicales.

Esguinces

Cuando una persona se tuerce una articulación, los tejidos (músculosa y tendones) que están bajo la piel, se lastiman.La sangre y los fluidos se filtran a través de los vasos sanguíneos desgarrados y ocasionan inflamación y dolor en el área de la lesión.Un esguince serio puede incluir una fractura o luxación de los huesos de la articulación. Las articulaciones que se lastiman con mas facilidad son las que se encuentran en el tobillo, codo, la rodilla, la muñeca y los dedos.Es posible que la víctima no sienta mucho dolor t continúe sus actividades

equilibrio electrolítico, reservas de glucógeno, ausencia de Calentamiento u estiramiento) y externo (cargas pesadas, movimientos repetitivos, golpes, lesión mal curada, posturas erróneas, etc

Desgarros Musculares

Un desgarro muscular ocurre cuando los musculos o tendones se estiran y se desgarran. Las distensiones a menudo son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado un musculo. Calambres: Fundamentalmente se deben a trastornos circulatorios o hidrosalinos por depresión de sodio, potasio y magnesio. Es muy difícil que se manifiesten al comienzo de la actividad. Generalmente surgen al final, debido a la pérdida de minerales durante el esfuerzo, o en competencias, por causas de factores emocionales combinados con los motivos anteriores. Aparecen en gemelos o antebrazos.El mejor tratamiento para prevenir los calambres es una dieta balanceada en la que no falten azúcares ni sales. También es preciso beber agua en cantidad durante la competencia (no mucha cantidad de golpe cuando se la necesita, sino a sorbos a cada rato aunque no se tenga sed).Si los calambres aparecen en el momento de la actividad, la mejor forma de aflojarse es llevando el músculo al máximo acortamiento y luego al máximo alargamiento, basándonos en la regla fisiológica de que el músculo a máxima contracción logra máxima relajación.Después de la competición, conviene efectuar baños de inmersión, y en caso de que sean calambres en las piernas, lo más conveniente es acostarse teniendo aquellas en alto. También es oportuno reforzar la dieta con algunos comprimidos, a base de magnesio, etc.Contracturas: Son manifestaciones que se

Page 5: Universidad fermín tor5

observan en los músculos que han actuado con cierta sobrecarga y durante un tiempo prolongado. Sus fibras están sanas, pero palpando se encuentra una mayor dureza (nódulos). Otra causa de la contractura es el stress; el nerviosismo repercute sobre los exteroceptores del cuello, provocando la pesadez de hombros, el cansancio general. En nuestros representantes juveniles encontramos nódulos cervicodorsales debido al intenso ritmo de competencia sin descanso. Estas contracturas se deben al exceso de trabajo (contracturas reflejas de protección), o a la tensión tolerada durante la actividad.Las contracturas se producen por la acumulación de ácido láctico debido a la falta de metabolización adecuada. A medida que la competencia se desarrolla, el dolor cede por la entrada en calor del músculo, pero reaparece al terminar el juego. Esto se previene con una buena entrada en calor y en el momento justo.En lo que hace al tratamiento, se deben efectuar baños de inmersión, actividades suaves, masajes relajantes, termoterapia para eliminar el ácido láctico.Desgarros: Consisten en la ruptura parcial o total de la masa de un músculo. Considerando la construcción anatómica de un músculo sabemos que están formados por fibrillas. Estas se agrupan en fascículos y éstos, a su vez, forman el vientre o el cuerpo muscular. De acuerdo a esta clasificación vemos que podemos tener 3 tipos de lesiones: a) Fibrilaresb) Fascicularesc) Totales Las causas del desgarro pueden ser una inadecuada entrada en calor, final del esfuerzo en músculos contracturados, (éstos pierden la propiedad de elongarse en forma normal), desbalance muscular entre agonistas y antagonistas.a) Durante la prueba, el deportista acusa un

Page 6: Universidad fermín tor5

dolor agudo, aunque éste le permite continuar la actividad. Cuando se lo examina palpando la región denota dolor, ligera equimosis y al elongar duele; tarda en reponerse de 7 a 15 días.El tratamiento inmediato es la aplicación de hielo, ya que éste es analgésico por su propiedad de vasoconstricción. A partir de las 72hs. se debe aplicar láser, magnetoterapia, bloqueo, etc. Pese al reposo deportivo se puede seguir en actividad moderada. No hay que utilizar el vendaje, pues comprime y acostumbra al músculo a una suplencia externa. Transcurrida una semana, realizar elongaciones suaves para estirar el tejido cicatrizal, masoterapia general y continuar con fisioterapia.