5
“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida

Page 2: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

2

La Secretaría de Servicios Académicos a través de la Dirección de Fortalecimiento Académico y con el apoyo del Departamento de Estudios de Género convoca a todas las mujeres universitarias de la UJAT a participar en la redacción de textos narrativos cortos con el tema:

“Historias de ser mujer, perspectivas de vida”

Page 3: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

3

Cada una de las participantes a través del texto narrativo corto, harán recorridos personales de sus experiencias de vida desde su propio contexto social, que al compartirse con otras personas puedan leer y leerse; las mujeres leen a las mujeres con un efecto multiplicador encontrando vivencias donde se puedan ver reflejadas y encontrar un legado testimonial. Así rescatar la palabra dicha, difundirla a través de la escritura, y así encuentren voz e identificación una mayoría antes en silencio.Bases:

Podrán participar todas las mujeres universitarias, estudiantes, profesoras y trabajadoras de la UJAT.

Las participantes deberán entregar de forma impresa y digital un texto en forma de relato que no exceda las cinco cuartillas.

Tipo de letra: Arial 12 , interlineado 1.5 Se deberá adjuntar en sobre cerrado, rotulado con el título del

trabajo y el seudónimo. En el interior del sobre se colocará la hoja de inscripción que podrá descargar de la página oficial de la UJAT: www.ujat.com.mxEn el cual llevara el título del relato, nombre completo de la autora, domicilio, teléfono, dirección electrónica.

Opcionalmente, se podrá anotar también en la misma hoja: edad, lugar de origen, escolaridad, ocupación y estado civil de la autora.

La recepción de los trabajos se llevara a cabo a partir del día 26 de octubre de 2015 en las oficinas del departamento de estudios de género de la UJAT.El plazo vence el 10 de noviembre. Todos los trabajos que se remitan después de esa fecha serán desestimados.El jurado estará integrado por profesionales de diferentes áreas de reconocida trayectoria y a propuesta del jurado se podrán entregar menciones honoríficas.Las autoras de los trabajos seleccionados tendrán la oportunidad de tomar un taller de Textos Narrativos cortos.

Page 4: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

4

Con el objetivo de rescatar las experiencias de las mujeres a través de la escritura y así integrar y visibilizar el papel productivo de manera que beneficie y transforme a la comunidad universitaria en un conjunto; que posteriormente se creara una compilación impresa con los relatos seleccionados, recibidos en tiempo y forma.

El cual será presentado por el Programa Institucional de Estudios de Género en el mes de marzo del año 2016, en conmemoración del día internacional de la mujer.

Cada una de las participantes a través del texto narrativo corto, harán recorridos personales de sus experiencias de vida desde su propio contexto social, que al compartirse con otras personas puedan leer y leerse; las mujeres leen a las mujeres con un efecto multiplicador encontrando vivencias donde se puedan ver reflejadas y encontrar un legado testimonial. Así rescatar la palabra dicha, difundirla a través de la escritura, y así encuentren voz e identificación una mayoría antes en silencio.Bases:

Podrán participar todas las mujeres universitarias, estudiantes, profesoras y trabajadoras de la UJAT.

Las participantes deberán entregar de forma impresa y digital un texto en forma de relato que no exceda las cinco cuartillas.

Tipo de letra: Arial 12 , interlineado 1.5 Se deberá adjuntar en sobre cerrado, rotulado con el título del

trabajo y el seudónimo. En el interior del sobre se colocará la hoja de inscripción que podrá descargar de la página oficial de la UJAT: www.ujat.com.mxEn el cual llevara el título del relato, nombre completo de la autora, domicilio, teléfono, dirección electrónica.

Opcionalmente, se podrá anotar también en la misma hoja: edad, lugar de origen, escolaridad, ocupación y estado civil de la autora.

La recepción de los trabajos se llevara a cabo a partir del día 26 de octubre de 2015 en las oficinas del departamento de estudios de género de la UJAT.El plazo vence el 10 de noviembre. Todos los trabajos que se remitan después de esa fecha serán desestimados.El jurado estará integrado por profesionales de diferentes áreas de reconocida trayectoria y a propuesta del jurado se podrán entregar menciones honoríficas.Las autoras de los trabajos seleccionados tendrán la oportunidad de tomar un taller de Textos Narrativos cortos.

Page 5: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco · Web view“Historias de ser mujer” Perspectivas de vida Author LILIANA PEREZ GOMEZ Created Date 10/22/2015 08:08:00 Last modified by

Hoja de registro

Título del relato:

Seudónimo:

Nombre completo de la autora:

Edad:

Lugar de origen:

Domicilio:

Teléfono:

Escolaridad:

Ocupación:

Estado civil:

Correo electrónico: