5

Click here to load reader

Universidad Metropolitana de Monterrey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Metropolitana de Monterrey

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

FACULTAD: EDUCACIÓN

LICENCIATURA: EDUCACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

MATERIA: EDUCACIÓN COMPARADA

TÌTULO: RESUMEN CAPITULOS: 5, 6, 7 DE ¡BASTA DE HISTORIAS!

CATREDRÀTICO: LIC. JUAN CARLOS HUITRADO TREVIÑO

ALUMNO: RICARDO FABIAN MARTINEZ DIAZ

MATRICULA: 121945

FECHA: 05 DE OCTUBRE DEL 2012

Page 2: Universidad Metropolitana de Monterrey

INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo analizaremos la los principales desafíos que

enfrentaron China, Israel y Chile para ser una de las mejores potencias

globalizadas, los cuales se enfrentaron a grandes cambios, restricciones y además

exigencias para tener un sistema de calidad y una buena inversión en la

educación y economía.

Ademas de  los proyectos, metas y estrategias que implementaron.

DESARROLLO

”CUANDO CHINA ENSEÑACAPITALISMO”

Es importante analizar de planificación que están llevando el China a pesar de que

son rigurosos en su economía, y educación si no que también en la forma de que las familias

solo pueden tener un hijo, y por esta razón es que le ponen mejor atención al hijo que tiene una

familia y por ende estos hijos reciben mejor ayuda por sus padres para seguir estudiando.

La importancia que le dan a la educación es de los habitantes en China por que

duermen alrededor de las 2 de la mañana por seguir estudiando y que solo llegan a ver 30

minutos de televisión al día, también asisten a escuelas privadas 3 veces por semana, además

de asistir a sus escuelas públicas con un horario de 7 de la mañana a 4. La manera de pensar

es que estudiar es la mejor inversión.

De cierta manera es bueno tomar estos hábitos de lectura, ya que así se podrá

fomentar una buena cultura entre los estudiantes de un país.

Ahora para poder ingresar a la Universidad prestigiosas los chinos y los coreanos

tienen que  realizar un examen nacional el cual dependiendo de los puntajes serán situados

en la mejor universidad de las cuales les garantizan una bolsa de trabajo en donde

desempeñarse laboralmente.

Page 3: Universidad Metropolitana de Monterrey

”ISRAEL, EL PAIS DE LAS START-UPS”

En el área de educación la docencia se ha convertido en último recurso de las

profesiones ya que nadie quiere ser profesor o no les interesa en este país, una razón lógica es

los  bajos salarios y otra por el poco valor que le dan al docente ya que la mayoría de las

personas adultas prefieren estudiar ingeniería que ser docentes , Otra negación por parte de los

profesores es que son altamente cuestionados y criticados por los alumnos en cuanto a la

enseñanza y además de que los alumnos los llaman por su nombre , considerando una falta

de respeto.

La mejor inversión que realiza este país es la investigación de nuevos productos tanto

en la medicina uno de los más destacados inventos que realizaron fue el de poder convertir

tierras áridas en fértiles.

 ” CHILE RUMBO AL PRIMER MUNDO

Un detalle muy importante en materia de educaciones es que Una cosa que hay que

mencionar es que Chile es en los últimos años; triplico su presupuesto que se tenia destinado

a la educación, Acto que de colocarse en los últimos lugares en el pasado ha ascendido poco

a poco de una manera muy considerable.

Chile menciona que esto es posible a la gran estabilidad política que están teniendo así

como también a la renovación política educativa, como dejar que el gobierno se encargue de la

educación pública y privada en escuelas y también en universidades.

CONCLUSION

De esta manera nos damos cuenta de toda la metodología que hacen los demás

países, de esta manera, podemos tomar lo bueno que hacen para poder implementarlo en este

país.

Un acto muy importante es la inversión que hacen los estudiantes de China que

prefieren y están acostumbrados al buen hábito de la lectura, esto en un futuro claro que les

dejara una buena enseñanza de conocimientos.

Page 4: Universidad Metropolitana de Monterrey

REFERENCIAS

Oppenheimer, A. (2010). ¡Basta de Historias¡. México: DEBATE.