6
Universi dad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel N 9 “Pedro de Alba” Alumno: López Mayorga José Armando Grupo: 654 Profesor: Rodríguez Regino Isidro “Los hemisferi os cerebrale s y la lateralid ad cruzada”

Universidad Nacional Autónoma de México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cerebral

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria Plantel N 9 “Pedro de Alba”

Alumno: López Mayorga José Armando Grupo: 654 Profesor: Rodríguez Regino Isidro

“Los hemisferios cerebrales y la lateralidad cruzada”

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México

EL CEREBRO Y LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

El cerebro humano consta de dos hemisferios, unidos por el cuerpo calloso, que se hallan relacionados con áreas muy diversas de actividad y funcionan de modo muy diferente, aunque complementario. Podría decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizás deberíamos decir que percibe la realidad a su manera. Ambos utilizan modos de cognición de alto nivel.

Nuestro cerebro es como una máquina, una caja doble que tenemos en la cabeza, y cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa. Podríamos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos mentes conectadas e integradas por unos cables de fibras nerviosas que unen ambos hemisferios. Ningún hemisferio es más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, que se ayudan el uno al otro, especialmente si es una tarea complicada.

El hemisferio izquierdo tiene que ver con las funciones de: escritura, lógica, razonamiento y música rítmica. Por otra parte, el hemisferio derecho tiene relación con las funciones de intuición, emoción, imaginación, creatividad artística y la música melódica. Se puede decir que un hemisferio piensa y que el otro siente.

El hemisferio izquierdo del cerebro controla el lenguaje y pensamientos lógicos. A la inversa, el hemisferio derecho del cerebro es el que está involucrado en la creación de imágenes y también en lo que se conoce como inspiración. Cada hemisferio tiene un procesamiento de la información que recibe que hace que sus funciones difieran.

HEMISFERIO DERECHO

El hemisferio derecho está especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.

Es el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo; es decir, no pasa de una característica a otra, sino que busca pautas y gestalts. Procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. El hemisferio que lo ve como un todo es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.

HEMISFERIO IZQUIERDO

El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencial, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo es el que analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, piensa en palabras y en números; es decir, contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México

Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente (esto es, que converge, que da, que desemboca), obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos que ya tienes. Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas; analiza la información paso a paso; quiere entender los componentes uno por uno, y otras cosas más.

Ahora, existen personas que usan más un hemisferio que otro, y a estas se les llama zurdas o diestras, esto, por ejemplo, se nota ya que hay personas que realizan más actividades con una mano, (zurdos: manos izquierda y diestros: mano derecha). Lo relevante aquí es que las personas que usan la mano izquierda utilizan el hemisferio derecho, y los que utilizan la derecha utilizan el izquierdo, a esto le llamamos “LATERALIDAD CRUZADA” que será explicada a

LATERALIDAD CRUZADA

Podemos definir la lateralidad como la consecuencia de la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. De dicha distribución depende la utilización preferente de un lado o el otro del cuerpo (derecho o izquierdo) para ejecutar determinadas respuestas o acciones.

La lateralidad es una función compleja que se deriva de la organización binaria de nuestro Sistema Nervioso. De hecho, gran parte de nuestro cuerpo se articula de forma doble: dos ojos, dos oídos, dos orejas, dos pulmones, dos riñones, etc... Nuestro cerebro igualmente dispone de dos estructuras hemisféricas especializadas y que son las responsables de controlar todo el complejo sistema dual, integrando la diferente información sensorial, orientándonos en el espacio y el tiempo y, en definitiva, de interpretando eficientemente el mundo que nos rodea.

Para esto, existen varios tipos de dominancias, ya que no solo hay preferencia en el uso de la mano si no de algunas otras partes del cuerpo:

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México

Dominancia Manual: Preferencia o mayor facilidad para utilizar una de las manos (derecha o izquierda) para ejecutar acciones como coger objetos o escribir.

Dominancia Podal: Nos indica el pie dominante para efectuar acciones como chutar una pelota, mantenerse en pie con sólo una pierna, etc...

Dominancia Ocular: Aunque los dos ojos son necesarios para configurar una imagen correcta, hay uno que se prefiere para mirar por un catalejo o apuntar con una carabina, se trata del ojo dominante.

Dominancia Auditiva: Se refiere a la preferencia o tendencia a escuchar más por un oído que por el otro, por ejemplo, al coger un auricular, un teléfono móvil.

Sin embargo además existe el Ambidextrismo, que es en el cual el sujeto es hábil con ambas partes de su cuerpo, u otros tipos de lateralidad, como la mixta o la contrariada.

A continuación se muestra una gráfica hecha en el grupo, la cuál nos muestra claramente que la mayoría efectúa acciones con la mano derecha, por lo tanto se usa más el hemisferio izquierdo, menos del 50% de los alumnos utilizan la mano izquierda, la cual está relacionada con el hemisferio derecho.

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México

CONCLUSIONES

Podemos concluir que el hemisferio izquierdo, en la prueba realizada en la clase, fue el más usado, sin embargo también hay un porcentaje de personas con tendencia a usar el derecho, además de que el hecho de que esto pase se debe a la lateralidad que está presente desde el nacimiento, aunque puede ser manipulada y convertirse en una lateralidad contrariada, o simplemente presentarse el ambidextrismo, en el cuál el individuo es hábil con su hemisferio derecho y también con el izquierdo.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.alzheimermonterrey.com/sitiosespeciales/ninos/cerebro-05-hemisferios.html Diccionario Enciclopédico Quillet

Ediciones Argentina, Tomo V, Año 1960