178
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS PRESENTADO POR EL BACHILLER: QUISPE ACLARI, Metodio Cirilo PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN: TECNOLOGÍA EDUCATIVA HUANCAYO PERÚ 2011 MOTRICIDAD FINA PARA DESARROLLAR LA CALIGRAFÍA EN ESCOLARES DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO “NATIVIDAD DE COCHARCAS” DE APATA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUiestpdeconcepcion.edu.pe/archivos/publicaciones/MOTRICIDAD FINA... · El trabajo surgió de la necesidad de contar con un programa de motricidad

  • Upload
    vutu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POST GRADO

UNIDAD DE POST GRADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

TESIS

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

QUISPE ACLARI, Metodio Cirilo

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

MENCIÓN: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

HUANCAYO – PERÚ 2011

MOTRICIDAD FINA PARA DESARROLLAR LA

CALIGRAFÍA EN ESCOLARES DEL PRIMER GRADO DE

PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO

“NATIVIDAD DE COCHARCAS” DE APATA

QUISPE ACLARI, Metodio Cirilo

MOTRICIDAD FINA PARA DESARROLLAR LA CALIGRAFÍA EN ESCOLARES DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO

“NATIVIDAD DE COCHARCAS” DE APATA

ASESOR:

Ms. GAMBOA DEL CARPIO, Carlos Alberto

A MIS PADRES, HERMANOS, HIJA

Y ESPOSA POR SU APOYO

INCONDICIONAL EN EL LOGRO DE

MIS ANHELADAS ASPIRACIONES.

Metodio Quispe Aclari

A LOS MAESTROS Y COLEGAS

POR SU VALIOSO APORTE

EN LA CULMINACIÓN DE

LA INVESTIGACIÓN.

Metodio Quispe Aclari

AGRADECIMIENTO

Expreso mi especial agradecimiento a las siguientes personas por sus

valiosos aportes en el desarrollo y culminación del trabajo de investigación:

A mis padres Aurelio y Francisca que me dieron la vida, que hoy descansa

en paz. A mis hermanos: Darío, Teodosio, Irene y Mercedes. A mi hija Helen

Elvi y mi esposa. A mi Asesor Carlos Gamboa del Carpio, a quien admiro y

valoro, a mi amigo Jorge Tapia Camargo, así como mis maestros por haber

contribuido en la culminación de este trabajo de investigación.

RESUMEN

MOTRICIDAD FINA PARA DESARROLLAR LA CALIGRAFÍA EN

ESCOLARES DEL PRIMER GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA INTEGRADA “NATIVIDAD DE COCHARCAS” DE APATA

Lic. Metodio Cirilo QUISPE ACLARI

La investigación pretendió establecer la influencia del programa de

motricidad fina en el desarrollo de la caligrafía de los escolares del primer

grado de primaria de la Institución Educativa Integrada “Natividad de

Cocharcas” de Apata de la Provincia de Jauja, por lo que se trata de un

estudio tecnológico. Las dificultades para escribir las letras de forma

proporcional y uniforme en los estudiantes permitió formular el problema:

¿Cómo influye un programa de motricidad fina en el desarrollo de la

caligrafía en escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata?, planteando para

ello como objetivo: Determinar la influencia de un programa de motricidad

fina en el desarrollo de la caligrafía en escolares del primer grado de

primaria de la Institución Educativa Integrada “Natividad de Cocharcas” de

Apata.

Hipótesis: La aplicación de un programa de motricidad fina influye

significativamente en el desarrollo de la caligrafía en escolares del primer

grado de primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata. La hipótesis buscó demostrar la influencia significativa

del programa de motricidad fina en el desarrollo de la caligrafía por medio de

la aplicación del mismo, tomando para ello una población de 49 estudiantes.

La muestra constituyeron los escolares del primer grado de primaria, donde

los elementos se eligieron por medio del muestreo no probabilístico

determinando para ello un grupo control y otro grupo experimental. Se aplicó

los métodos científico y experimental, con un diseño cuasi experimental. El

instrumento que permitió la obtención de datos fue la ficha de observación

de caligrafía. Los resultados de la investigación mostraron que el valor de t

calculada es mayor que t teórica (20,05 >2,08), por consiguiente se rechaza

la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). En consecuencia

el programa de motricidad fina influye significativamente en la caligrafía de

los escolares.

ABSTRAC

FINE MOTOR TO DEVELOP THE SCHOOL OF CALLIGRAPHY IN FIRST

GRADE COLLEGE INTEGRATED "COCHARCAS NATIVIDAD" OF APATA

Lic. Metodio Cirilo QUISPE ACLARI

The research aimed to establish the influence of fine motor program in the

development of calligraphy of the school's first grade Integrated Educational

Institution "Cocharcas Nativity" in the Province Apata - Jauja. The hypothesis

sought to demonstrate the significant influence of fine motor program in the

development of calligraphy by the application of it, taking to it a population of

49 students. This is a technical study, which applied the experimental

method, a quasi-experimental design. We applied non-probability sampling,

determining to do a control group and one experimental group, where the

elements were the first graders of primary IEI "Nativity of Cocharcas" Apata

district, making a total of 44 students who constituted the sample number.

The instrument that allowed the collection of data was recorded on an

observation of fine motor and handwriting tab. The research results showed

that the calculated t value is greater than theoretical t (20.05> 2.08), thus

rejecting the null hypothesis (Ho) and accept the alternative hypothesis (Ha).

Consequently, the fine motor program significantly influences the handwriting

of school children.

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

ASESOR

DEDICATORIA iii

AGRADECIMIENTO iv

RESUMEN v

ABSTRAC vi

ÍNDICE vii

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA 15

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema general 15

1.2.2 Problemas específicos 20

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 20

1.3.1 Objetivo general 20

1.3.2 Objetivos específicos 20

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 20

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 22

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 23

2.1.1 Nacionales 23

2.1.2 Internacionales 25

2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS 29

2.2.1 Psicomotricidad 29

2.2.2 Dominio psicomotor 35

2.2.3 El movimiento 39

2.2.4 Motricidad humana 47

2.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA MOTRICIDAD FINA 55

2.3.1 Motricidad fina 61

2.3.2 Coordinación viso manual

2.3.3 Motricidad segmentaria 65

2.3.4 Grafomotricidad 66

2.3.5 Transtornos motrices 68

2.4 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CALIGRAFÍA 69

2.4.1 Caligrafía 69

2.4.2 Etapas de la caligrafía 71

2.4.3 Problemas perceptivos y espacio temporales 82

2.4.4 Condiciones para la caligrafía 83

2.4.5 Motricidad en la caligrafía 86

2.4.6 Maduración y caligrafía 87

2.4.7 La disgrafía 89

2.4.8 Enfoque cognitivo de la caligrafía 91

2.4.9 Modelo madurativo de la caligrafía 92

2.5 BASES CONCEPTUALES 94

2.6 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 99

2.6.1 Hipótesis general 99

2.6.2 Hipótesis específicos 100

2.6.3 Variables 100

2.6.4 Definición operacional de las variables 100

2.6.5 Operacionalización de las variables 101

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 102

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN 102

3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 103

3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 103

3.4.1 Diagrama del diseño de investigación

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA 105

3.5.1 Población 105

3.5.2 Muestra 105

3.6 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCESAMIENTO DE

RECOLECCIÓN DE DATOS 106

3.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 106

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 CUERPO DE HIPÓTESIS 108

4.1.1 Hipótesis de investigación 108

4.1.2 Hipótesis nula 108

4.1.3 Puntajes de la prueba de entrada 113

4.1.4 Frecuencia y porcentaje de la prueba de entrada

del grupo control y del grupo experimental 113

4.1.5 Puntaje de la prueba de salida 115

4.1.6 Frecuencia y porcentaje de la prueba de salida

del grupo control y del grupo experimental 115

4.1.7 Determinación de la homogeneidad de las varianzas 117

4.1.8 Contrastación de hipótesis 119

4.1.9 Contrastación en el grupo experimental 121

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 125

CAPÍTULO V

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Aportes teóricos o metodológicos

5.2 Aportes institucionales

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS ESTADÍSTICAS

Tabla Nº 1 Resultado obtenido en caligrafía prueba de

entrada del grupo control…………………………………..

Tabla Nº 2 Resultado obtenido en caligrafía prueba de

entrada del grupo experimental…………………………….

Tabla Nº 3 Resultado obtenido en caligrafía prueba de

salida del grupo control………………………………………

Tabla Nº 4 Resultado obtenido en caligrafía prueba de

salida del grupo experimental……………………………….

Tabla Nº 5 Frecuencia y porcentaje de la prueba de entrada……….

Tabla Nº 6 Estadígrafos de la prueba de entrada del

grupo control y experimental………………………………..

Tabla Nº 7 Frecuencia y porcentaje de la prueba de salida………….

Tabla Nº 8 Resumen de los estadígrafos de la prueba

de salida………………………………………………………….

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y CUADROS

Fig. Nº 1 Desarrollo cognoscitivo………………………………………….

Fig. Nº 2 Aspectos generales de la psicomotricidad……………………

Fig. Nº 3 Organización funcional del sistema motor……………………

Fig. Nº 4 Control nervioso de la contracción muscular………………..

Cuadro Nº 1 Paradigma psicomotriz……………………………………….

Cuadro Nº 2 Desarrollo de la motricidad………………………………….

Cuadro Nº 3 Operacionalización de las variables………………………..

.

INTRODUCCIÓN

SEÑOR PRESIDENTE;

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

Pongo a vuestra consideración el trabajo de investigación sobre la

motricidad fina para desarrollar la caligrafía en escolares del primer grado

de primaria de la Institución Educativa Integrada “Natividad de Cocharcas”

de Apata, con la seguridad de esclarecer algunos aspectos y aportar en el

aprendizaje escolar por medio de propuestas de actividades motrices y sus

aplicaciones. El trabajo surgió de la necesidad de contar con un programa de

motricidad fina y la aplicación del mismo para desarrollar la caligrafía que en

el futuro les permita escribir adecuadamente y comprender lo escrito. Así

mismo surgió de la necesidad de mejorar la coordinación motora fina,

coordinación viso manual, economía del esfuerzo físico durante la escritura

y la utilización de los recursos naturales del medio durante las actividades

motrices. En la actualidad la dificultad en la caligrafía constituye un

problema acuciante. Sobre el tema José, Portellano (1999:156) manifiesta

que la disgrafía como trastorno de la escritura que afecta a la forma y

significado de la letra se produce por dos factores. Factor primaria es cuando

el estudiante presenta una letra defectuosa sin que existan causas de tipo

funcional o madurativo que lo expliquen y secundaria cuando la mala letra

está condicionada por un componente caracterial”, un trastorno

hiperkinético, caracterizado por la torpeza motriz, impulsividad, trastorno del

esquema corporal u otro trastorno importante. La evidencia de ello son los

resultados de los últimos exámenes tomados a los escolares en

comprensión lectora con resultados alarmantes sobre todo en la región

central. Por consiguiente la importancia del trabajo radicó en diseñar un

programa de motricidad fina y la aplicación del mismo a escolares del primer

grado de primaria para desarrollar la caligrafía de los estudiantes. Es un

programa didácticamente elaborado, de fácil aplicación por parte de los

docentes del nivel primario posibilitando la mejora en la enseñanza de la

caligrafía.

Dado estos hechos, el problema investigado fue: ¿Cómo influye un

programa de motricidad fina en el desarrollo de la caligrafía en escolares del

primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata?, planteando para ello como objetivo: Determinar la

influencia de un programa de motricidad fina en el desarrollo de la caligrafía

en escolares del primer grado de primaria de la Institución Educativa

Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

Consecuentemente la hipótesis que se ha contrastado fue: La aplicación de

un programa de motricidad fina influye significativamente en el desarrollo de

la caligrafía en escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

El trabajo en su conjunto fue estructurado en cinco capítulos:

En el Capítulo I se desarrolló el Planteamiento del Estudio donde se abordó

el planteamiento, formulación del problema, la fijación de los objetivos,

justificación e importancia, así como las limitaciones.

En el Capítulo II se organizó el Marco Teórico Conceptual, donde se

desarrolló los antecedentes. Bases teóricas científicas, la psicomotricidad y

paradigma psicomotriz, fundamentos teóricos de la motricidad fina,

fundamentos teóricos de la caligrafía, bases conceptuales, hipótesis y

operacionalización de las variables

El Capítulo III describió sobre la Metodología de la Investigación, referido al

tipo, nivel, método, diseño, población, muestra, instrumento de recolección

de datos, análisis de los resultados y discusión de resultados.

En el Capítulo IV se describió sobre el Análisis e Interpretación de

Resultados, referidos al cuerpo de hipótesis y discusión de resultados

El Capítulo V describió sobre el Aportes de la Investigación, referido a los

los aportes teóricos o metodológicos y aportes institucionales o adposición

de decisiones.

La investigación se guió por el método científico, aplicando el método

experimental como método de trabajo. La conclusión a que se ha arribado

en esta investigación fue que la aplicación de un programa de motricidad fina

influye significativamente en el desarrollo de la caligrafía de los escolares del

primer grado de primaria. Así mismo el aporte de la investigación consistió

en formular un programa de motricidad fina para desarrollar la caligrafía de

forma creativa utilizando los recursos naturales de su contexto.

Esta Tesis ayudará a quienes tengan interés en desarrollar la caligrafía en

los estudiantes a partir de la motricidad como elemento fundamental en el

desarrollo de las capacidades. Espero también recibir sugerencias de parte

de los lectores para continuar mejorando el trabajo, pues los conocimientos

no son absolutos.

Finalmente mi agradecimiento a todas las personas que permitieron la

culminación de la presente investigación, al mismo tiempo agradezco a la

Universidad Nacional del Centro del Perú por permitir el logro de mis

aspiraciones.

EL AUTOR

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

A lo largo de la experiencia profesional se pudo observar la forma de

enseñanza-aprendizaje que se viene dando en las instituciones

educativas del nivel primario en las zonas rurales, particularmente

cuando se trata de la enseñanza de la caligrafía en escolares del primer

grado del nivel primario. Pese a los cambios producidos en todos los

ámbitos del que hacer del hombre, así como el surgimiento de nuevas

propuestas pedagógicos, los docentes en su gran mayoría continúan

desarrollando una educación tradicional, enseñanza basada en el

memorismo, aprendizaje mecánico y el intelectualismo. Así mismo se

observó que, a pesar de demostrarse la importancia de la motricidad en

el proceso educativo, evidentemente en el desarrollo de capacidades y

adquisición de valores y actitudes se continúa relegando este aspecto

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El ser humano inicia su

desarrollo inteligente mediante actos sensorio motrices, por ende es

impertinente obviar la motricidad en el proceso de formación de los

escolares; más al contrario se debe potenciar a partir de la planificación

educativa, formación docente, hasta la aplicación; hecho que viene

restringiéndose en el proceso educativo actual. Al respecto Josefa, Lora

(1997:127) manifiesta, la caligrafía exige habilidades corporales,

motoras y psicomotoras. La actividad motriz es el acicate del

pensamiento y cuando no se construyen significados a nivel verbal por

falta de la intermediación de la acción, se producen los fracasos en el

desarrollo de la caligrafía, así como en el aprendizaje de la escritura,

por que no decir en la lectura y comprensión de texto. Las

investigaciones han demostrado que la motricidad fina constituye un

aspecto fundamental en el aprendizaje de la caligrafía de los

escolares, específicamente los ejercicios de coordinación óculomanual

permite sincronizar sus segmentos y sub segmentos corporales, sin

embargo se vienen soslayando su aplicación. Como consecuencia de lo

señalado se ha observado en los escolares caligrafía deficiente, siendo

las evidencias la falta de coordinación motora fina, posturas

inadecuadas en el momento de sentarse y escribir, falta de control

motor, desproporción en las letras, ilegibilidad, omisión de letras,

borrones constantes, presión fuerte o débil, corrección permanente,

apatía por la escritura, entre otros. Las dificultades en la caligrafía no

concluyen en la grafía ilegible, sino tiene implicancia en la lectura y los

problemas en la comprensión de texto. Estos hechos ocurridos en la

educación peruana se encuentran evidenciados por los resultados

obtenidos en la evaluación de conocimientos aplicados por la UNESCO

en Latinoamérica, donde lamentablemente ocupamos el penúltimo

lugar. En el documento de Proyecto Educativo Nacional al 2021

(2006:30) se hace referencia, el aprendizaje se encuentra confinado a

prácticas rutinarias y mecánicas que privan a niños, niñas y jóvenes de

lograr realmente las competencias que requieren de manera efectiva,

creativa y crítica. Tal vez no exista una expresión más emblemática de

esta situación que el fracaso en el aprendizaje de la lectura y escritura,

especialmente gravitante entre la población rural y bilingüe. De igual

modo en el documento del Proyecto Educativo Regional de Junín al

2021 (2007:57) se manifiesta del bajo nivel de logro de aprendizaje de

los estudiantes evidenciado en las tasas de eficiencia educativa. El

problema de las dificultades en la caligrafía de los escolares del primer

grado de primaria, tiene su origen desde la política de estado al no

asignar presupuesto para las horas de educación física en el nivel

primario de las zonas rurales principalmente hasta la falta de un

programa de motricidad fina, de tal forma esté conducido por un

profesional del área. La caligrafía es aprendida por los niños con

mayor seguridad, con alegría y de modo más natural, con efectos

profundos, si se los hace a partir de vivencias corporales. El

diagnóstico realizado hace presumir las causas de la deserción,

repitencia, con sus consecuencias nefastas como la frustración y la

violencia. Felipe Mac Gregor, citado por Josefa Lora (1997:12) dice los

únicos medios de alterar los resultados de la frustración, sobre todo

impedirla son el amor y la educación. En el caso peruano, las

instituciones educativas, contrariamente a sus fines, es la gran

generadora de frustraciones, consecuentemente la violencia. Para

contrarrestar este fenómeno alarmante es iniciar una educación a partir

del movimiento. El movimiento intencional y expresivo, es decir el

movimiento vivido se convierte en un detonante de todas las

potencialidades del niño: biológicas, psíquicas, afectivas y sociales.

Sólo así alcanzaría la pertinencia con el postulado de educación

integral formulado en todos los documentos educativos desde el PEN,

DCN, PER, PEL hasta el PEI.

Otro aspecto que influye en este problema es la falta de preparación de

los docentes del nivel primario para desarrollar actividades de

motricidad y como consecuencia de ello se evidencia en los niños la

falta de coordinación motora fina, falta de control motor, letras

desproporcionadas, borrones constantes en sus escritos, ilegibilidad de

sus letras, posturas inadecuadas, etc. De otro lado, entrevistados los

padres de familia y los docentes supieron manifestar su molestia por la

caligrafía deficiente en los escolares, dificultándole incluso en la lectura,

originando rechazo por la escritura y la lectura. Así también se observó

la enseñanza de la escritura por medio de modelos diseñadas en los

materiales de aprestamiento. Estos son algunos hechos que evidencian

el problema a investigar. Por los hechos mencionados existe la

necesidad de mejorar la caligrafía de los escolares y para ello contar

con un programa de motricidad fina y aplicar el mismo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En virtud de lo referido, el presente trabajo se orientó a implementar un

programa de motricidad fina para desarrollar la caligrafía en escolares y

para ello se planteó la siguiente interrogante a investigar.

1.2.1 Problema general:

¿Cómo influye un programa de motricidad fina en el desarrollo de

la caligrafía en escolares del primer grado de primaria de la

Institución Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de

Apata?

1.2.2 Problemas específicos:

- ¿Cómo se construye un programa de motricidad fina para

desarrollar la caligrafía en escolares del primer grado de

primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata?

- ¿Cómo se desarrolla la caligrafía de los escolares del primer

grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

“Natividad de Cocharcas” de Apata?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general:

Determinar la influencia del programa de motricidad fina en el

desarrollo de la caligrafía en escolares del primer grado de

primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata.

1.3.2 Objetivos específicos:

- Construir un programa de motricidad fina para desarrollar la

caligrafía en escolares del primer grado de primaria de la

Institución Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de

Apata.

- Aplicar un programa de motricidad fina para desarrollar la

caligrafía en escolares del primer grado de primaria de la

Institución Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de

Apata.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizó teniendo como indicador la caligrafía deficiente

como consecuencia de la falta de aplicación de un programa de

motricidad fina, que en lo posterior dificulta una adecuada escritura,

causando el rechazo a la lectura y sobre todo la escasa comprensión

lectora, como se puede constatar en los resultados de los exámenes

tomados a los estudiantes de Educación Básica por parte del Ministerio

de Educación. Muchos docentes minimizan la motricidad humana y aún

más el aprendizaje motriz, soslayando las actividades de coordinación

motora gruesa, así como las actividades de motricidad fina; no

obstante que son actividades fundamentales para el desarrollo de las

capacidades cognitivas y motrices, así como afectivas y sociales. Con

respecto a la caligrafía, la aplicación de la motricidad fina permitió

graficar adecuadamente las letras, separar las palabras, demostrando

legibilidad y proporcionalidad durante la escritura. Obviar este aspecto

implica dificultades en la caligrafía que se evidencian en la falta de

legibilidad de las letras, inclinación desproporcionada de las letras,

gráfico de letras muy pequeñas o demasiados grandes, letras o

palabras demasiadas separadas o juntas, letras mal graficadas, etc. La

importancia de la investigación radicó en la propuesta de un programa

de motricidad fina y la aplicabilidad del mismo para mejorar la caligrafía

en los escolares del primer grado del nivel primario. A la vez servirá

como guía a los docentes de educación primaria quienes podrán aplicar

en zonas rurales y así evitar las frustraciones. El trabajo de

investigación se justifica en los siguientes aspectos:

. Justificación teórica: Esta investigación se basó en una teoría,

producto de la recopilación de la variedad de literaturas

concernientes al tema. La motricidad fina y su aplicación desarrolló

la caligrafía basado en el paradigma psicomotriz que permitió el

desarrollo en los aspectos cognitivos, motrices y afectivos.

. Justificación didáctica: Este estudio constituyó un aporte en la

educación del movimiento de tal manera los docentes de Educación

Básica, docentes de Educación Física y padres de familia puedan

aplicar el programa de motricidad fina para desarrollar la caligrafía,

de modo sistemático, gradual y metodológico.

. Justificación metodológica. Por la sistematización del programa de

motricidad fina, las técnicas empleadas, sus procedimientos y

utilización de recursos, constituyen un modelo para la mejora de la

caligrafía en escolares del nivel primario.

. Justificación psicopedagógico. El programa se basó en los

principios pedagógicos, respetando las características psicológicas,

físicas y motrices de los escolares del primer grado de primaria que

en promedio de edad se encuentran entre los 6 años de edad y que

puedan adaptarse fácilmente a las actividades psicomotoras que les

mejoró su caligrafía.

1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones en la investigación fueron:

- Acceso a las instituciones educativas para la aplicación.

- La disponibilidad del horario de parte de los docentes.

- No se controlaron las variables: nivel socioeconómico, rendimiento

académico, ayuda de los padres de familia, nutrición, etc.

- La aplicación del programa fue de 6 meses.

- Se aplicó 3 veces a la semana.

- Cada sesión tuvo una duración de media hora

- No se halló investigaciones referidos al tema en una realidad similar a

la aplicada.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Nacionales:

Escobar Vicuña, Jorge y Ortiz Carrasco, Dora (2004) realizaron

un trabajo de investigación titulado Desarrollo Motor y la

Conducta Motriz en niños de 05 años en el CEP. Inicial

“Santísimo Salvador” Huancayo (Tesis U.N.C.P. – 2004). En este

estudio los investigadores concluyeron que los juegos

recreativos influyen significativamente en el desarrollo motor y la

conducta motriz en niños de 5 años. Asimismo también

concluyeron que el desarrollo motor y la conducta motriz

favorecen la motricidad en los niños de 05 años del CEP.

“Santísimo Salvador” del distrito de El Tambo – Huancayo. Esta

investigación se fundamentó en la teoría cognitiva de Jean

Piaget, básicamente en las etapas de desarrollo cognitivo

empleando el método lúdico en la parte experimental. El marco

teórico de esta investigación sirve para el estudio, sin embargo la

metodología, el instrumento son distintos porque se trata de

escolares de la zona rural.

Salcedo Carrasco, Francisca (2002) a través de una tesis

doctoral sobre Programa de reeducación para niños con

problemas de aprendizaje en lecto escritura realizado en un

centro educativo primario en Villa El Salvador – Lima, estableció

que un programa de reeducación psicomotriz en niños que no

hayan participado de un programa de aprestamiento es posible

su recuperación. Según el autor esta investigación hizo en niños

de 10 a 12 años de edad obteniendo resultados favorables. Esta

investigación estuvo basada en la teoría psicomotriz y la teoría

maduracionista. Según estas teorías el desarrollo de la

motricidad fina es posible hasta los 12 años de edad.

Alva, S. y Pecho (1998) basados en las técnicas correctivas

para la caligrafía, realizaron una investigación en estudiantes del

3er. Grado de educación primaria, a quienes aplicaron un

programa de psicomotricidad como técnica correctiva para la

escritura. Los resultados fueron favorables por que el grupo de

niños pertenecientes al grupo experimental lograron mejorar su

escritura. Este estudio se realizó en el C. E. Nº 20486 del

distrito de Comas-Lima. Este estudio se basó en la teoría

psicomotriz de Jean Lee Boulch, y la teoría madurativa de

Arnold Gessell, empleando el método psicocinético y para medir

la capacidad motriz de los estudiantes empleó los instrumentos

de medición como: test de lateralidad, equilibrio y de postura. El

aporte de la teoría psicomotriz es valioso e importante para la

investigación, así como el método psicocinético como parte de la

metodología activa, sin embargo con al investigación actual

difiere en la variable edad, ubicación geográfica y el instrumento

de medición.

2.1.2 Internacionales:

Arnaiz y Costa (2001). Realizaron un estudio titulado:” desarrollo

de un programa de habilidades fonológicas e implicancias en el

proceso inicial a la lecto escritura“. En esta tesis doctoral los

autores mencionan haber aplicado un programa a estudiantes

de segundo ciclo de educación infantil, comprendidos entre las

edades de 5 a 6 años de edad y para ello tomaron una muestra

de 39 estudiantes a quienes sometieron al programa durante

seis meses. Concluido el proceso el 85 o/o de alumnos lograron

mejorar su escritura y la lectura. En esta investigación

desarrollada en la zona rural de la Región de Murcia- España,

los investigadores emplearon la técnica:

a) segmentación léxica

b) segmentación silábica

c) segmentación fonética

La conclusión de esta tesis fue que existe una bidireccionalidad

entre el conocimiento fonológico y la adquisición de la lecto

escritura. Antes de iniciar con el proceso de lecto escritura, los

niños deberían haber alcanzado mínimamente la conciencia

fonológica. Así también Piaget (1965:77) basado en extensos

estudios sobre psicología genética estableció cuatro períodos del

desarrollo intelectual, donde a lo largo de estas 4 etapas es

evidente que la formación de la inteligencia se basa en la acción

práctica con los objetos y consecuentemente en el movimiento

corporal. La investigación desarrolló con sus hijos, a quienes

describió de manera detallado la evolución de sus pensamientos

y aprendizajes a partir del desarrollo perceptivo motriz. Como

producto de ello estableció los estadíos del desarrollo psíquico

en los niños, complementando a ello el rol fundamental de la

acción como génesis del pensamiento. De otro lado el autor

producto de dicha investigación estableció la teoría

psicogenética, dicho de otro modo el desarrollo psíquico y los

aprendizajes depende de la maduración neuropsicológica.

Ajuriaguerra y Navelly (1980) investigaron a un gran número de

niños con problemas de comportamiento y de aprendizaje que

no correspondía a la terapia tradicional. Propusieron una

educación de los movimientos del cuerpo para atender la

conducción de los niños típicos, la reeducación de los niños

atípicos y la terapia de casos psiquiátricos graves: obteniendo

resultados favorables como el incremento en el rendimiento

escolar de los niños. También se encontró trabajo de Gates y

Brown (1984) quienes hicieron una experimentos para descubrir

sobre la calidad de la escritura cursiva y script, para tal efecto

tomaron un grupo de 44 estudiantes del nivel primario del primer

grado, dividiendo en dos secciones equilibrados en números y

durante un periodo de 6 meses una sección recibió enseñanza y

prácticas de letras script y la otra de letra cursiva. Luego de la

aplicación llegaron a la conclusión siguiente: Quienes sometidos

a la práctica de letras script, superaron en calidad a los que

emplearon la letra cursiva. Así mismo Gertrudez Drohan,

Directora de la escuela de Cleveland, luego de varias

investigaciones descubrió que un grupo de segundo año,

instruido con letra script obtuvo altas calificaciones que un grupo

del mismo grado cuya escritura fue la cursiva. Huerta, Elena y

Matalaya, Antonio. (1997). “Programa de reeducación para

dificultades en la caligrafía”. Esta investigación se desarrolló en

dos colegios de Madrid de extracción socio económica alta

(colegio A) y media (colegio B). El estudio consistió en comparar

la escritura de estudiantes de ambos colegios y luego aplicar un

programa de reeducación para la caligrafía. Como resultado

obtuvieron que los estudiantes del colegio A poseían mejor

caligrafía en relación a los estudiantes del colegio B.

Posteriormente a ello aplicaron un programa de reeducación a

través de módulos de aprendizaje a los escolares con

dificultades en la caligrafía. Una vez culminado los tres módulos

obtuvieron resultados favorables. La teoría básica en esta

investigación fue la teoría psicomotriz de Jean Lee Boulch y su

método psicocinético. Así también Beruelo. (2000). “Motricidad

fina en la escritura”. Esta investigación basada en el desarrollo

motriz y cognitivo se ejecutó en la ciudad de Nueva León de

Barcelona- España, donde un grupo de escolares de seis años

con ligeras dificultades en la coordinación motora fina

participaron de un programa de motricidad fina durante un año.

Al culminar el programa, los escolares mejoraron en la

coordinación motora fina, la escritura y la comprensión lectora y

según el autor posiblemente en la autoestima. Esta investigación

se fundamenta en la teoría madurativa y teoría psicogenética de

Jean Piaget, donde la técnica empleada fue la técnica del

modelamiento que constituye a la vez como variable

independiente.Como se puede observar la mayoría de las

investigaciones relacionados al tema experimentan en escolares

del nivel primario y sobre todo en las zonas urbanas, teniendo

como soporte teórico el paradigma psicomotriz y el enfoque

madurativo.

Para esta investigación también se tomó como base a estas

teorías así como sus métodos, empero distinto en cuanto a la

variable edad y ubicación geográfica, sexo, etc. con un diseño

propio.

2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

La motricidad fina y la caligrafía son actividades que se producen como

resultado de la relación entre las funciones mentales y los movimientos;

lográndose desarrollar mediante actividades psicomotrices. Por esta

razón la investigación se basó en el paradigma psicomotriz, porque

interviene estableciendo medidas educativas y reeducativas. El

paradigma psicomotriz del movimiento humano, está dirigido al cuerpo

como unidad psico somático, en la cual las estructuras motrices se

desarrollan en interacción permanente entre el yo y el medio, ya sea

físico o social, siendo su núcleo fundamental de este paradigma la

elaboración y desarrollo del esquema corporal base fundamental para

el aprendizaje cognitivo así como para el aprendizaje motriz,

convirtiéndose en el eje y condición de la disponibilidad motriz, donde la

acción motriz no depende sólo de las estructuras biológicas, sino

también de cómo las vivencie el propio ser que se mueve y de toda su

personalidad. De tal forma el cuerpo deja de ser un objeto para

convertirse en un sujeto o cuerpo subjetivo, que es el que uno vive y

experimenta. Jean Le Boulch (1978:14) señalaba la ciencia del

movimiento humano no puede homologarse con el estudio de una

máquina compuesta por palancas, bisagras y músculos, sino que la

ciencia del movimiento humano debe partir de la experiencia corporal

como totalidad y como unidad. Las prácticas físicas en este paradigma

están dirigidas fundamentalmente a los factores (motricidad,

coordinación, equilibrio, lateralización, estructuración espacio-temporal,

etc.). Su metodología principalmente se centra en el desarrollo de la

disponibilidad motriz, que modifica y estructura los fenómenos motores,

cognitivos y afectivos, a partir de las percepciones exteroceptivas como

propioceptivas.

Los contenidos del aprendizaje son diversificados, no existen modelos

fijados; así la enseñanza no se basa en la presentación de modelos

sino en la organización de experiencias motrices; el estilo de

enseñanza es no directivo; el aprendizaje de los estudiantes no es por

imitación sino por descubrimiento, utilizando no solo la memoria motriz,

sino también la inteligencia, la creatividad y la imaginación (movimiento

inteligente). Para Le Boulch (1991:22), antes de los 14 años lo esencial

es el desarrollo de las funciones psicomotrices. En sus objetivos de

aprendizaje no se contempla el record ni la marca, pero ambos se ven

mejorados cuando se parte de una disponibilidad motriz más amplia. En

consecuencia el paradigma psicomotriz considera al ser humano como

un cuerpo pensante, reflexivo y creativo a partir de la interrelación entre

el yo corporal y el medio.

CUADRO Nº 1

PARADIGMA PSICOMOTRIZ

CONCEPCIÓN DEL

CUERPO

El cuerpo se concibe como una

entidad psicosomática

NUCLEO

Elaboración y desarrollo del

esquema corporal a partir de la

motricidad, base para el aprendizaje.

CONCEPCIÓN DEL

MOVIMIENTO

El movimiento es una respuesta a

estímulos internos y externos para la

regulación del mismo.

OBJETIVO

Desarrollo de los factores

psicomotores (motricidad,

coordinación, equilibrio,

lateralización, estructuración

espacio-temporal, etc.

METODOLOGÍA Desarrollo de la disponibilidad motriz.

Método psicocinético.

CONTENIDO Ejercicios psicomotores

ENSEÑANZA Organización de experiencias

motrices.

ESTILO No directivo

APRENDIZAJE

Por descubrimiento.

ESTRATEGIA

Las vivencias.

Fuente: Recopilación de Cuadros Valdivia (2003:61).

2.2.1 Psicomotricidad:

Cronológicamente la psicomotricidad data aproximadamente del

año 1888. Prever, citado por Cuadros (2005:31) realizó las

primeras descripciones del desarrollo motor, posteriormente en

1932 se funda la Asociación de profesores especialistas de

cultura físico médico de Francia, en 1946 se creó el cuerpo de

kinesiterapeutas reconocido por el Estado Francés. La

psicomotricidad se enseñó en Francia a partir de 1950

aproximadamente en la Selpetriere y más tarde en el Instituto

Superior de reeducación psicomotriz, recibiendo una serie de

críticas por muchos estudiosos. Entre los precursores de la

psicomotricidad se tiene principalmente a Henri Wallon (1925:77)

que en su estudio se esforzó por demostrar la acción recíproca

entre las funciones mentales y funciones motrices. Para Wallon,

la vida mental está sujeta, sin más al determinismo dialéctico de

ambas funciones. Otro de los pioneros Julián de Ajuriaguerra,

quien juntamente con Suzan Naville, allá por la década de los

sesenta, en la ciudad de Ginebra investigaron a un gran número

de niños con problemas de comportamiento y de aprendizaje

que no respondían a la terapia tradicional, proponiendo una

educación de los movimientos del cuerpo para atender a la

conducción de los niños típicos, la reeducación de los niños

atípicos, y la terapia de casos psiquiátricos graves.

Los primeros planteamientos de la psicomotricidad tendieron

fundamentalmente a una finalidad reeducativa y terapéutica que

respondían a:

- Trastornos motrices.

- Deficiencias mentales.

- Dificultades en los aprendizajes.

Así la psicomotricidad surge como consecuencia de la gran

cantidad de problemas de aprendizaje escolar como las

dislexias, discalculias, disgrafías, etc. Por la que se centró

fundamentalmente a la detección y reeducación de las

inhabilidades motrices, asociadas por lo general con la dispraxia,

síndrome hiperkinético o torpeza motriz.

Etimológicamente la psicomotricidad es la relación mutua entre

la actividad psíquica y la función motriz. El análisis lingüístico de

la etimología de la palabra psicomotricidad conduce a la división

en dos componentes básicos:

- Psico: hace referencia a la actividad psíquica en sus vertientes

cognitivas y afectivas.

- Motricidad: Alude a la función motriz y se traduce

fundamentalmente por el movimiento, para el cual el cuerpo

humano dispone de una base neurofisiológica adecuada. Según

Mabel Condemarín (1978:101) la palabra psicomotricidad

deviene de psico, que hace referencia a las funciones mentales

y motricidad hace referencia al movimiento. Entendido así,

hablar de psicomotricidad es hablar de la unidad estrecha que

existe entre lo psíquico y lo somático. Con el transcurso del

tiempo y el aporte de las investigaciones en este campo

evolucionaron la concepción, así como su campo de aplicación.

Según Jesús Comellas y Perpinya (1990:11) la psicomotricidad

es la actuación de un niño ante propuestas que implican el

dominio de su cuerpo-motricidad, así como la capacidad de

estructurar en el espacio que se realizarán estos movimientos al

hacer la interiorización y a la abstracción del todo este proceso

global. Para Bucher, según Muñoz (1996:126). La

psicomotricidad es el estudio de los diferentes elementos que

requieren datos perceptivo motrices, en el terreno de la

representación simbólica, pasando por toda la organización

corporal tanto a nivel práctico como esquemático, así como la

integración progresiva de las coordenadas temporales y

espaciales de la actividad, de ser así entonces es una resultante

compleja que implica no solamente las estructuras sensoriales,

motrices e intelectuales, sino también los procesos que

coordinan y ordenan progresivamente los resultados de estas

estructuras. Por ello hablar de psicomotricidad es hablar de las

áreas: dominio motriz, dominio del espacio, dominio del tiempo y

organización del esquema corporal y lateralización. Para Josefa

Lora Risco (1997:137) la psicomotricidad tiene como factor

primordial la estructuración del esquema corporal. De ahí que la

psicomotricidad, tiene sentido en la medida que ambos

aspectos de la personalidad, psiquismo y motricidad se influyen

y enriquecen mutuamente. La actividad psíquica y la motricidad

forman un todo funcional sobre el cual se fundamenta el

aprendizaje así como el conocimiento. Influenciado por la

concepción de J. Ajuriaguerra, Johanne Durivage (1995:13)

define a la psicomotricidad como a la relación entre los

movimientos y las funciones mentales, indaga la importancia del

movimiento en la formación de la personalidad y en el

aprendizaje y se ocupa de las perturbaciones del proceso para

establecer medidas educativas y reeducativas. En un inicio se

preocupaba de las perturbaciones motrices a fin de establecer

medidas reeducativas. Erróneamente por mucho tiempo se

limitó la actividad psicomotriz a niños con problemas de

aprendizaje, cuando muy bien se podía haber aplicado a niños

normales para potenciar sus capacidades por medio de la

educación psicomotriz, proceso que permite conocer su cuerpo,

ejercitarlos en diversas configuraciones espaciales y temporales

luego integrar las nuevas experiencias.

La psicomotricidad es el movimiento pensado, razonado, para el

cual el cuerpo humano debe disponer de una base

neurofisiológica. Por lo tanto la psicomotricidad implica la unidad

entre lo somático y lo psíquico, de tal forma toda actividad del

hombre es psicomotriz, es decir las actividades motrices por mas

elemental sean son razonadas, con objetivos claros. Su utilidad

radica, porque la forma de expresar, comunicar y relacionarse

de un niño, cuando pequeño es a través de su cuerpo, el juego y

el movimiento. La práctica psicomotriz le permite al niño vivir el

placer de la acción, por medio de la expresividad motriz,

haciendo un proceso de maduración, así como las constantes

transformaciones tónico emocionales que vive en su cuerpo para

pasar al placer de pensar, transformar y crear con diversos

materiales, donde el proceso de maduración permite al niño su

desarrollo emocional aspecto importante para todo tipo de

aprendizaje. La psicomotricidad permite lograr en el niño:

- El desarrollo corporal (motriz) relacionado al control del

movimiento en sí mismo.

- Desarrollo mental (cognitivo), un buen control motor posibilita

la adquisición de nociones básicas.

- Desarrollo emocional (social y afectivo), un niño que puede

moverse y descubrir el mundo es un niño bien adaptado y feliz.

Según Berruazo, citado por Josefa Lora (1995:48) la

psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o

terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de la posibilidades

motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le

lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto,

incluyendo todo lo que se deriva de ello como las disfunciones,

patologías, estimulación, aprendizaje, etc. La psicomotricidad

integra movimiento y las funciones mentales. Haciendo uso el

movimiento intencional, espontáneo y expresivo, es decir del

movimiento vivido, esta actividad se convierte en detonante de

todas las potencialidades del niño: biológicas, psíquicas y

sociales. Biológicas por que el movimiento impulsa y activa

directamente estas funciones; psíquicas por que la función de

motricidad y de tonicidad directamente ligada al yo, son la

primera fuente del conocimiento y de afectos; social, porque la

génesis del movimiento es eminentemente relacional con el

mundo interior y exterior.

En esta concepción la educación psicomotriz elimina toda

enseñanza de patrones o modelos de movimiento, dando paso

al gesto y movimiento espontáneo, así como a la expresión

corporal. La educación psicomotriz, para cumplir su verdadero

fin: la educación del niño, ajusta su objetivo al proceso de

estructuración que se conoce con el nombre de esquema

corporal, base y andamiaje del desarrollo integral. Para Le

Boulch (1987:21) el objeto principal de la educación psicomotriz

es justamente ayudar al niño a acceder a una imagen del cuerpo

operatorio, la cual concierne no al contenido sino a la estructura

en tanto relación entre las partes y la totalidad del cuerpo y una

unidad organizada, instrumento de la relación con lo real.

Según Piaget (1967:155) el movimiento es el acicate del

pensamiento humano, los cuales se dan a lo largo de los

estadíos. Finalmente se entiende por psicomotricidad a la

relación que existe entre el movimiento y las funciones mentales

en tanto que todas las acciones son pensadas.

Figura Nº 1

Fuente: Recopilación de (Piaget, citado por Cuadros1999:93)

Figura Nº 2

Aspectos generales de la psicomotricidad

Fuente: Recopilación de Durivage (1995:30)

Entre los aspectos de la psicomotricidad se tiene:

a) Motricidad.

La motricidad es la capacidad de movimiento corporal que se

produce por las contracciones musculares y relajación de los

diversos grupos musculares. Está referida al movimiento

corporal como consecuencia de la motilidad es decir por la

contracción muscular que posibilita el desplazamiento corporal,

segmental o sub segmental. Estos movimientos dependen de

la maduración y del tono muscular. Arnold Gessell, citado por

Magdalena Cuadros (1999:111) define a la motricidad como el

movimiento de los miembros o del cuerpo que se ajusta a los

requerimientos espaciales y temporales. Según Piaget, citado

por Josefa Lora (1997:23) la motricidad interviene a diferentes

niveles en el desarrollo de las funciones cognitivas, es decir

todos los mecanismos cognoscitivos reposan en la motricidad.

Por consiguiente la motricidad alude a la función motriz y se

Lateralidad

Percepción

Esquema

corporal

Motricidad

Espacio

Tiempo-

ritmo

traduce fundamentalmente por el movimiento, para el cual el

cuerpo dispone de una base neurofisiológica adecuada.

La motricidad humana depende de la maduración y del tono,

factores que se manifiestan por las sincinesias, referidas a los

movimientos parásitos que acompañan a un gesto, o sea por el

control postural. La relajación global o parcial y los ejercicios

de equilibrio contribuyen a la disminución de las sincinesias y a

una mayor regulación tónica. En la ejecución motriz intervienen

factores neurofisiológicos tales como la soltura, torpeza,

hipercontrol, regularidad, etc. así como emocionales:

comodidad, placer, rigidez, impulsividad, etc. Durivage

(1995:35) clasifica a la motricidad en 5 tipos de movimientos:

- Movimientos locomotores, son aquellos movimientos

gruesos y elementales que ponen en función al cuerpo

como totalidad.

- La coordinación dinámica, exige la capacidad de

sincronizar los segmentos corporales durante una acción

motriz.

- La disociación, es la posibilidad de poner en movimiento

una o más segmentos corporales de forma voluntaria,

mientras que los otros segmentos permanecen fijos o

realizan movimiento distinto.

- La coordinación visomotriz. Es la acción de las partes

del cuerpo en coordinación con los ojos. Esta

coordinación constituye como paso intermedio a la

motricidad fina.

- Motricidad fina. Consiste en la posibilidad de manipular

objetos con movimientos más diferenciados.

Según Víctor Da Fonseca, citado por Luís Ruíz (1987:67) la

motricidad se clasifica en macro motricidad, micro

motricidad, oro motricidad y grafo motricidad. El primero

está referida a los movimientos amplios de todo el cuerpo

principalmente para realizar trabajos de coordinación

general como caminar, saltar, correr, etc. Lowenfeld

(1983:25) la motricidad gruesa son los movimientos que se

realizan con todo el cuerpo y que implican un

desplazamiento como la marcha, la caminata, la trepa, el

lanzamiento, entre otros. El segundo denominada como

motricidad fina están referidos a los movimientos

localizados que posibilitan manipular objetos con precisión,

constituyendo una condición indispensable para la

caligrafía.

b) Percepción.

Es una manera de tomar conciencia del entorno,pues se da de

una forma innata dado que el niño percibe sensaciones desde

los primeros meses de su vida y otra aprendida por que el niño

se desarrolla según las estimulaciones que recibe del exterior.

Es la definición de los objetos o fenómenos que permite

resolver por medio de la decisión y ejecución. La percepción

sensoriomotriz Según Durivage (1995:25) es el conjunto de

estimulaciones visuales, auditivas y táctiles. El niño selecciona

de acuerdo a lo que necesita para integrarse en los juegos,

deportes, actividades de caligrafía, etc. Se sabe que toda

acción se apoya en la percepción y que todo conocimiento

proviene de diferentes percepciones. La percepción tiene

importancia en la práctica escolar cuando el niño aprende a

discriminar las formas, los sonidos, los colores, etc. Piaget,

citado por Durivage (1995:25) resume la relación de a

percepción y el movimiento de la siguiente manera: Durante el

periodo sensomotor, cuando no hay representación ni

pensamiento todavía, se utiliza la percepción y el movimiento,

así como una creciente coordinación de ambos. A través de

esta coordinación entre la percepción y el movimiento, el niño

logra poco a poco organizar su mundo. Logra coordinar

desplazamientos especiales y secuencias de tiempo.

c) Lateralidad.

Es la predominancia de un lado del cuerpo, determinado por la

supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área el

niño desarrolla las nociones de derecha e izquierda tomando

como referencia su propio cuerpo y fortalece la ubicación como

base para el proceso de la escritura. La lateralización depende

de dos factores: el desarrollo neurológico y de las influencias

culturales que recibe. El desarrollo de esta área es de vital

importancia para la elaboración de la orientación de su propio

cuerpo y básica para la proyección en el espacio. Las

limitaciones en su desarrollo repercuten en el aprendizaje

escolar principalmente en la caligrafía, escritura y la lectura.

d) Espacio.

Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para

mantener la constante ubicación o localización del propio

cuerpo, tanto en relación a la posición de los objetos en

función de su propia posición, comprende también la

habilidad para organizar y disponer los elementos en el

espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades

es esta área se pueden expresar a través de la escritura o la

confusión entre letras.

e) Tiempo y ritmo.

Las nociones de tiempo y ritmo se elaboran por medio de

movimientos que implican el orden temporal. Gracias a ello

se tiene la noción de rápido, lento, antes después, etc. Con

la función simbólica, se comienza a organizar la integración

temporal. El niño comienza a situarse en el ahora y a partir

de éste, en un antes o un después, y a distinguir situaciones

simultáneas y sucesivas. Un hecho importante en la

elaboración temporal es la percepción del cambio. La

sucesión de los hechos tiene su ritmo en el que se pueden

distinguir dos aspectos principales que se complementan y

contrastan entre sí: El ritmo interior que es orgánico,

fisiológico, como la respiración, la frecuencia cardiaca y el

ritmo exterior representado por el día y la noche, los

acontecimientos observados en la vida cotidiana, etc.

f) Esquema corporal.

Es el conocimiento que una persona tiene de su cuerpo y de sí

mismo. El conocimiento de si mismo es el fruto de todas las

experiencias activas y pasivas que tiene el niño. El desarrollo

del esquema corporal empieza desde el nacimiento con los

reflejos innatos del niño y las manipulaciones corporales que

recibe de su madre. La imagen del cuerpo es fundamental para

la elaboración de la personalidad y determinante en el proceso

de aprendizaje. Personalidad e imagen corporal se funden en

una síntesis, que es el resultado de todas las aportaciones

provenientes de su propio cuerpo y de la relación del mundo

que lo rodea.

Cuadro Nº 2

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

Fuente: Recopilación de desarrollo de la motricidad (Mario López, 2001)

2.2.2 Dominio psicomotor:

En definitiva, el dominio psicomotor se refiere a la motricidad

humana, tanto global como fina, a cómo se controlan los

movimientos y las posibilidades de utilización de esas

capacidades motrices en cualquier tipo de situaciones. Por lo

tanto, pertenecen al ámbito psicomotor tanto las destrezas

manuales de un niño que aprende a escribir, las habilidades

deportivas, como las acciones que un operario realiza en su

trabajo cotidiano ante una máquina. El desarrollo psicomotor no

es homogéneo en las diferentes etapas como también en los

niños.

DEPORTE DANZA VIDA EN

NATURALEZA

TRABAJO Y VIDA COTIDIANA

HABILIDADES MOTRICES

COMPLEJAS

LOCOMOTORAS EQUILIBRACIÓN MANIPULACIÓN

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

REFLEJOS

POTENCIAL GENÉTICO

La taxonomía de Harrow, citado por Incarbone (1984:115) sobre

el dominio psicomotor y sus niveles de clasificación se da en

orden jerarquizado:

a) Primer nivel: Movimientos reflejos

Se refieren a los movimientos involuntarios.

b) Segundo Nivel. Movimientos básicos fundamentales

Los patrones básicos fundamentales se inician a partir de un

año aproximadamente, los cuales se elaboran a partir de los

movimientos reflejos innatos y forman la base para la

adquisición y ejecución de movimientos más complejos. Los

movimientos básicos fundamentales están referidos a los

movimientos locomotores, movimientos no locomotores y los

movimientos manipulativos. El primero se refiere a la

caminata, el salto, el rodar, trepar, etc.; el segundo se refiere

a los movimientos de balanceo, agacharse, estirarse,

curvarse, etc. Y el último se refiere generalmente a los

movimientos de aprehensión que permiten la manipulación

de objetos como la tijera, el lápiz, etc. que a la vez requieren

de la coordinación ojo-mano.

c) Tercer Nivel: Capacidades perceptivas

Estas capacidades perceptivas están referidas a la

discriminación cinestésica, discriminación visual,

discriminación auditiva, discriminación táctil y la capacidad de

coordinación.

La capacidad de discriminación cinestésica consiste en

controlar su cuerpo y sus partes en relación a la lateralidad,

dominancia y equilibrio. Además tiene que ver con la imagen

de su propio cuerpo, el cual ocurre cuando los niños

adquieren conciencia de su cuerpo y ello ocurre cuando

comienzan hacer movimientos observables. La imagen

corporal es un concepto que cambia a medida que el niño

cambia. Por último esta capacidad permite la relación del

cuerpo con los objetos circundantes. La discriminación visual

permite la distinción de figura y fondo de las figuras,

identificación de elementos pequeños en un objeto grande,

así como los colores, etc. La discriminación auditiva implica

poseer una agudeza auditiva y la memoria auditiva. De otro

lado la discriminación táctil, es la capacidad del niño de

establecer diferencias entre varias texturas solo por medio

de la acción de palpar los objetos. Finalmente la

discriminación de coordinación implica la capacidad de

realizar coordinaciones ojo-mano (condición indispensable

para la caligrafía) y ojo-pie.

d) Cuarto nivel: Capacidades físicas

Esta capacidad se refiere a las condiciones físicas, como la

resistencia, fuerza, flexibilidad, agilidad y velocidad.

e) Quinto nivel: Destrezas motoras

Las destrezas motoras es el grado de eficiencia con que se

realiza las tareas motrices complejas.

f) Sexto Nivel: Comunicación no verbal

La comunicación por medio del movimiento se encuentra

presente en la vida cotidiana y es un aspecto importante del

comportamiento motor del estudiante. Cada uno desarrolla un

estilo propio de movimiento para comunicar sus sentimientos

relativos a su yo afectivo. Es la comunicación por medio de

las posturas y gestos, constituyen el lenguaje silencioso.

De otro lado, el dominio psicomotor está relacionado según

Singer, citado por Luís Ruiz Pérez (1987:22) con los

movimientos corporales y su control; las conductas

caracterizadas por los verbos hacer, realizar, etc. en

situaciones simples se manifiesta en una coordinación básica

de acciones, mientras que en situaciones complejas se

denominan habilidades o secuencia de habilidades motrices.

Las conductas características del dominio psicomotor son:

- Manipulación, movilización y toma de contacto con objetos.

- Control del cuerpo u objetos.

- Movilización y control del cuerpo o de sus diversas

partes en el espacio o en una secuencia de acciones.

- Secuencia de movimientos apropiados tanto en la forma

como en la realización en diversas situaciones de mayor

o menor grado de dificultad.

El dominio psicomotor se logra mediante una serie de

procesos que se dan a la vez, estos procesos son:

independencia motriz, la coordinación, el tono, control

respiratorio, equilibrio, estructuración del espacio y

estructuración del tiempo.

2.2.3 El movimiento

El movimiento es vida y vida es movimiento, por consiguiente

hablar de motricidad es hablar de movimiento, empero no

entendido como un acto mecánico, sino de un movimiento

pensado y razonado. Gracias a ello el organismo se encuentra

dotado de capacidades múltiples, permaneciendo a lo largo de

la vida del hombre, por lo que cobra una enorme importancia en

la vida del mismo. El cuerpo humano es esencialmente

dinámico y el movimiento es una de sus propiedades

fundamentales como lo puede ser el peso o el volumen que le

permite explorar el medio. El movimiento es el primer elemento

de adaptación al medio: vida y movimiento son inseparables.

Ponty, citado por Magdalena Cuadros (2005:112) pone de

manifiesto el carácter dialéctico del cuerpo humano cuando

afirma”El cuerpo es el vehículo del ser en el mundo y poseer un

cuerpo es, para un viviente, conectar con un medio definido,

confundirse con ciertos proyectos y comprometerse

continuamente con ellos”. El instrumento que hace posible esta

dialéctica es el movimiento, el perfeccionamiento y la riqueza de

los movimientos humanos dota al hombre de una mayor base

existencial. Para Le Boulch (1987: 35) el movimiento humano no

se puede reducir a una cascada de reflejos simples, ni tampoco

se puede deducir del movimiento animal. A su vez, la posibilidad

de Educación Física se basa en dos rasgos fundamentales del

movimiento humano: su plasticidad y su carácter social. Por

consiguiente se distinguen en el hombre los movimientos

propiamente biológicos o reflejos que son de carácter mecánico,

y los movimientos conscientes y voluntarios, que son

susceptibles de aprendizaje.

2.2.3.1 Organización funcional del sistema motor

Todo nuestro repertorio de acciones dirigidas hacia el

exterior, desde las más elementales, como la retirada

de una extremidad ante el dolor, hasta las más

complejas, como dibujar, escribir o tocar un piano,

dependen de la capacidad del sistema nervioso para

gobernar los músculos esqueléticos. Más de 501

músculos están siendo controlados y coordinados en

todo momento, esta coordinación nos permite una

relación con el mundo exterior y en la medida que

podemos adaptarnos a el e incluso modificarlo.

Funcionalmente consideramos los músculos como

extensores o antigravitatorios cuando su acción se

opone a la fuerza de la gravedad, y flexores cuando

trabajan a favor de la gravedad; los músculos distales

son de las manos, pies y dedos. Sobre una

articulación actúan músculos con acciones similares o

sinérgicos frente a los antagonistas que actúan de

forma opuesta. La información sensorial y los procesos

cognitivos disparan la actividad motora, la acompañan

y emergen de ella. Los límites fisiológicos entre lo

motor, lo sensorial y lo cognitivo son difíciles de

establecer. La fase sensorial de adquisición de

información comprende su recepción, su transmisión y

su impacto a nivel de estructuras específicas, que

genera la información visual, propioceptiva,

interoceptiva, etc. Por ejemplo, dirigimos la mirada al

vaso con agua: la fase de integración de información

elabora planes de acuerdo a deseos o necesidades, y

difunde y converge hacia las estructuras corticales de

asociación; en esta fase efectora la mano recorre la

trayectoria más corta de desplazamiento y se detiene

justo en el vaso, que se lleva a la boca. Así, es

necesaria la información: a) cinestésica de los

receptores articulares y musculares a cerca de datos

mecánicos; b) somestésica, de los receptores del

tacto, presión, temperatura o dolor; c) vestibular, sobre

la posición de la cabeza y cuerpo; y d) visual, auditiva

y olfativa, a cerca de la localización de los objetos.

Esta información es relevante tanto en la situación

previa a la ejecución del movimiento como durante el

mismo, ya que permitirá efectuar las comparaciones y

correcciones oportunas. El movimiento se origina en:

FIGURA Nº 3

GANGLIOS BASALES Y CEREBELO

CORTEZA MOTORA

ÁREA PREFRONTAL

ÁREA SOMESTÉSICA

LÓBULO FRONTAL

MOVIMIENTO

Fuente: Recopilación de Muñoz (1999:51)

Control nervioso de la contracción muscular

Un músculo se encuentra inervado por una o más ramas de los

grandes haces nerviosos. Estos contienen fibras aferentes y

eferentes. Las fibras aferentes provienen de los terminales

localizados dentro de los músculos y tendones, y son fibras de

tipo sensorial que llevan la información al sistema nervioso, en el

cual es procesado y enviado la respuesta por medio de nervios

eferentes para la acción corporal.

FIGURA Nº 4

MÚSCULO = TEJIDO

FIBRAS MUSCULARES

CÉLULAS MUSCULARES

MIOFIBRILLAS

LACTINO MIOSINA

CONTRAEN LOS MÚSCULOS

CALCIO-POTACIO-MAGNESIO

Fuente: Recopilación de Candioti (2006:78)

2.2.3.2 Movimiento: fuente de conocimientos y afectos

En el movimiento corporal el niño va descubriendo a sí

mismo al miso tiempo que va descubriendo el mundo de

seres y objetos que lo rodean. Las experiencias de

movimiento, que para él representa riesgos y aventuras,

no sólo enriquecen su motricidad y le permite descubrir

y transformar el mundo, sino que lo llevan a reconocerse

como personas, a valerse por sí mismo, a ganar

confianza y seguridad, reconociendo a la vez sus

potencialidades y limitaciones.

El movimiento es siempre testimonio de las relaciones

entre sus funciones periféricas, cumplidas por los

músculos y las funciones senso-perceptivas cumplidas

por el cerebro. Igualmente en el movimiento están

presentes las emociones vividas, emociones que

impregnan los músculos y que se revelan en tensiones

musculares que definen el estado tónico-afectivo de

cada sujeto. Por consiguiente el movimiento está

integrado por el estado tónico-afectivo sobre el cual se

va afirmando la motricidad. Tonicidad y motricidad

aparecen integradas y constituyen las raíces de todo el

desarrollo humano, andamiaje en la estructuración del

pensamiento sensorio-motriz, perceptivo-motriz, pre

operatorio y operatorio que han de desembocar en el

pensamiento abstracto.

Otro aspecto a tomar en cuenta es lo relacionado al

sentido exteroceptivos los que nos relaciona con el

mundo exterior y de cuya correcta función depende la

buena relación con el mundo y el sentido propioceptivo,

instalado en los mismos músculos mediante los usos

neuro-musculares los que, en permanente actividad,

suministran la información al cerebro respecto a la

postura del cuerpo, la ubicación de sus segmentos y

todo cambio de posición del mismo. Este sentido

siempre obviado en el proceso educativo, es el que hace

posible sentir el cuerpo, controlarlo, afinar sus

coordinaciones (globales, segmentadas), eliminar

tensiones y dar asiento a la comunicación. Todos estos

fundamentos científicos nos llevan a considerar que el

tono, la motricidad y el psiquismo, no son actividades

divorciadas entre sí. Todo acto educativo que separe,

especialmente en estos primeros 12 años, constituyen

un atentado contra la naturaleza del niño y un grave

peligro para su desarrollo. La motricidad como la

tonicidad, son la materialización del psiquismo. Su

unidad es la base desde la cual surge el concepto de

psicomotricidad. Igualmente, es necesario recordar que

el movimiento es un medio de expresión y relación

concreta con el mundo exterior desde donde se origina y

construye la conciencia. En todo este proceso se va

estructurando progresivamente lo que se conoce como

esquema corporal. Los patrones fundamentales del

movimiento son la locomoción, que permite explorar el

espacio; manipulación, permite la relación del individuo

con el objeto y el equilibrio, que permite adquirir la

estabilidad en relación a la gravedad, tanto en la

postura estática como en la dinámica.

2.2.4 Fundamentos teóricos de la motricidad fina

2.2.4.1 Motricidad fina:

Denominado también micro motricidad, se refiere a los

movimientos refinados, principalmente a la destreza

manual que se adquiere con la práctica constante, aunque

no solo está referido al trabajo con las manos, sino con

otras partes del cuerpo. Según Jesús Comellas (1990:41)

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades

del niño que necesita de una precisión y un elevado nivel

de coordinación. Se refiere a los movimientos realizados

por uno o varias partes del cuerpo y que no tienen una

amplitud sino que son movimientos de precisión. Para

Magdalena, Cuadros (2000:119) La motricidad fina implica

movimiento en el uso de las manos. Según Johanne

Durivage (1995:36) La motricidad fina consiste en la

posibilidad de manipular los objetos, sea con toda la

mano, sea con movimientos más diferenciados utilizando

ciertos dedos. El niño adquiere la posibilidad de la toma

de pinza alrededor de los 9 meses y la ejecución con

suma dificultad se necesita una elaboración de años para

realizar actividades motrices finas como enhebrar perlas y

todavía más para llegar a la caligrafía, ya que esta es una

síntesis de las dificultades neuromotrices del desarrollo

cognoscitivo. Lo vertido por los autores hace pensar, la

motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y

un aprendizaje prolongado para la adquisición plena de

cada uno de sus aspectos. Para que el niño adquiera esta

habilidad es necesario que hayan alcanzado cierta

madurez neuromuscular como señalaron Gessel y

Piaget. Coghil citado por Portellano (1998:167) enunció

en 1929 sobre la Ley céfalo-caudal, en la que confirmó

que el proceso de corticalización en todas las especies se

iniciaba en al cabeza y avanzaba hasta la extremidad

caudal. En la especie humana la maduración del sistema

nervioso se inicia con el soporte cefálico, que se logra a

partir del primer mes para conseguir su plena

consolidación en el quinto mes de vida. Posteriormente a

la cabeza, se inicia el control del tronco: a los cuatro

meses se logra controlar la mitad superior. A los seis

meses el niño logra mantenerse sentado sin ayuda, y el

pleno dominio de la postura de sedentación se logra a los

ocho meses al igual que la reptación que se inicia en otros

casos a partir de los seis meses. En todos estos logros

neuro motrices se cumple la Ley Céfalo-caudal de forma

sistemática, siempre a partir del soporte de la cabeza y en

progresión descendente. Por esta razón los niños

pequeños se sienten fisiológicamente más cómodos

realizando movimientos grandes, globales, en espacios

amplios ya que todavía no están capacitados para lo

contrario. De otro lado la Ley Próximo-distal hace que el

dominio motriz se prolonga del eje central hacia las

extremidades. En definitiva el progreso en la motricidad

obedece a dos Leyes del desarrollo motor: Ley Céfalo-

caudal y Próximo-distal. El primero se refiere a la

maduración de los movimientos de los segmentos más

cercanos al Sistema nervioso Central (cerebro y médula

espinal) para posteriormente extenderse progresivamente

hacia los segmentos alejados, desde la cabeza hasta el

resto del cuerpo y el segundo se refiere al desarrollo

motor en dirección del eje principal (columna vertebral)

hacia las extremidades. Significa entonces que el niño

primero logra dominar los movimientos de la cabeza, el

tronco y posteriormente los, hombros, brazos, antebrazos,

manos y dedos. El desarrollo de estas capacidades

motrices es favorecido por la estimulación (aprestamiento)

por medio de actividades psicomotrices así como lúdicos,

evitando los modelos. Al participar en actividades

psicomotrices le da al niño la posibilidad de acelerar su

desarrollo, las habilidades que los niños logran a través

de la estimulación continua, siendo propicios para ejercitar

las partes del cuerpo y desarrollo de otras habilidades.

Las habilidades manuales se logran por medio de un

proceso integrado por los movimientos de los hombros,

brazos, muñecas, dedos, etc. Alcanzando estos

movimientos a los 12 años de edad. Estas habilidades

manuales se manifiestan por medio del uso de las manos

en movimiento, sujetar objetos, abotonarse, ordenar,

dibujar, escribir letras, pintar, etc. Es necesario que los

niños ejecuten los movimientos en forma refinada y

constante, pues el control y coordinación de los músculos

pequeños exige perfeccionamiento permanente. El

proceso para adquirir la precisión en los movimientos es

lento, dependiendo de la madurez que presenta el

sistema nervioso.

Desde un punto de vista ontogenético se puede afirmar

que la motricidad fina mejora progresivamente entre los 4

y 6 años en las acciones simples. Entre los 6 a 12 años

en las mas complejas tales como la construcción, dibujo

modelado, recorte, escritura, etc. al respecto Luís Ruiz

(1987:189) manifiesta que los movimientos aislados de los

dedos tanto de las manos como de los pies mejoran entre

los 5 y 8 años. Las manipulaciones entre los 4 a 8 años.

Para Azemar (1982), la preparación para el grafismo se

puede comenzar ya en el tercer año a partir de

movimientos globales para ir progresivamente reduciendo

el espacio gráfico. En este proceso la relajación cumple

una función importante por disminuir el tono muscular, el

cual puede ser global o segmentario. La primera se refiere

a la relajación muscular a nivel general, mientras el

segundo está orientado a la distinción del tono muscular

de un segmento o parte del cuerpo.

La relajación dirigida a miembros superiores sobre todo

del segmento de los brazos, antebrazos y el subsegmento

como la mano y los dedos son muy eficaces en el

dominio de las actividades motrices finas. Por ende es

significante la adquisición de una coordinación óculo

motriz, es decir una capacidad mediante el cual la mano

(coordinación manual) es capaz de realizar unos

ejercicios de acuerdo con lo que ha visto, el plasmarlo en

la superficie podrá comprobar. Cuando el niño haya

adquirido el dominio de todos los elementos, podrá iniciar

el aprendizaje de la caligrafía.

Finalmente, la coordinación global y la coordinación

segmentada posee una relación con la cantidad de

segmentos intervinientes, en el cual la coordinación

gruesa y fina está relacionada con la calidad del

movimiento. Josefa Lora (1997:159) sobre este proceso

señala: En cuanto a la cantidad, es global cuando

interviene la totalidad corporal y segmentada cuando la

participación se restringe a uno de sus segmentos. En

cuanto a la calidad de la coordinación, esta puede ser

gruesa y fina. Es gruesa cuando la organización de los

movimientos que intervienen en la acción es torpe y

desajustada al objetivo, por la que la acción pierde

precisión y es antieconómica por que demanda un gran

gasto de energía. Es fina cuando existe ajuste fluido y

económico de los grupos sinérgicos que participan en el

movimiento, grupos que funcionan en posición armónica,

“sinérgica”, que brinda al movimiento precisión necesaria

con el mínimo gasto de energía. Por consiguiente, la

calidad de gruesa o fina está presente tanto en los

movimientos globales como en los segmentados.

Ejemplo, cuando un gimnasta ejecuta un salto mortal y

cae verticalmente, realiza una acción global en la que

participan en perfecta coordinación y con el más alto

grado de precisión todos los segmentos del cuerpo. Esta

actividad, siendo global, ha logrado una coordinación fina.

En cambio el acto de escribir una letra, es una actividad

segmentada en la que aparentemente aparece sólo el

segmento dígito manual. Sin embargo si el sujeto aprieta

exageradamente el bolígrafo sobre el papel, y lo rompe,

realiza los trazos desiguales y contrae otros músculos al

escribir, la coordinación de su movimiento no es fina, es

gruesa. Por el contrario, si en el acto de escribir se

encuentra presente el equilibrio de su postura y el

movimiento del brazo gráfico es fluido, sin tensiones, todo

esto se traduce en eficacia, precisión, armonía y mínimo

gasto de energía al tomar el lápiz con los dos dedos,

apoyado sobre los otros. Esta coordinación fina, integrada

a una armonía interior, aún a nivel inconsciente, le otorga

fineza y ligereza al acto de graficar letras. Así también es

importante mencionar que el acto de escribir una letra

aparentemente es una actividad segmentada, restringida

solo a la mano y los dedos. Sin embargo en su ejecución

requiere la intervención de la totalidad corporal, la

columna, la pelvis para afirmar los hombros, dar apoyo a

los brazos y equilibrio al tronco frente a la mesa, así como

a mantener la correcta ubicación y apoyo de los pies en el

piso. En el desarrollo de la motricidad fina para desarrollar

la caligrafía es fundamental la coordinación viso manual.

2.2.4.2 Coordinación visomanual:

Consiste en sincronizar los movimientos de los sub

segmentos corporales como la mano y los dedos con la

intervención de la vista. Según Meinel (1976:51) la

coordinación del movimiento es la organización de

acciones motrices en dirección y anticipación de un

objetivo determinado. Por consiguiente la coordinación es

un proceso organizado, armonizado, dirigido a un objetivo,

anticipado, programado y regulado.

Para actividades que requieren precisión como la

caligrafía, dibujo, pintura, recortes, trazos, etc. es una

condición insoslayable el movimiento de la mano en

coordinación con los ojos. Las partes que intervienen

directamente son: el antebrazo, la muñeca, la mano, los

dedos y las falanges. Como se manifiesta la coordinación

motriz fina es la capacidad para utilizar los pequeños

músculos como resultado del desarrollo de los mismos

para realizar movimientos específicos como el garabato,

la escritura, el trazo de figuras geométricas, etc. donde

interviene la mano y los dedos orientados por la vista. Da

Fonseca (1984:205) manifiesta una característica humana

es poseer órganos, pero que manifiestan una asimetría

funcional. La actividad humana no sería tan efectiva si

cada parte del organismo no manifestase una función

concreta y se mantuviese una indecisión por simetría,

como algunos estudios paleontológicos han mostrado que

era característico en el proceso de la evolución humana.

La coordinación es la resultante de una armonía de

acciones musculares en reposo y en movimiento, como

respuesta a determinados estímulos. Esta coordinación se

refiere a la flexibilidad en el control motor y a los

mecanismos de ajuste postural que se realiza durante el

movimiento, implica la toma de conciencia del cuerpo, el

cual es indispensable para la realización y el control de

los movimientos finos.

Filogenéticamente hablando, la liberación de las manos

de sus labores de desplazamiento ha sido uno de los hitos

más importantes en el desarrollo de la especie humana,

para pasar de homo sapiens a homo faber. Esta es una

razón suficiente para explicar cómo se ponen las manos

del niño en acción y como se coordina con los ojos para

llegar a ser capaz de realizar ciertos movimientos. La

mejora de la motricidad manual va manifestando un

subyacente control motor más refinado y una mayor

capacidad de procesar información visual por parte del

niño para relacionar con acciones precisas. Los primeros

meses son fundamentales para la comprensión de cómo

controlan las manos los niños. Según Brunner citado por

Luís Miguel Ruiz Pérez (1990:183) dice los primeros 18

meses es el momento de desarrollo de las habilidades

necesarias para la utilización de instrumentos. Las

investigaciones mantienen el supuesto de que las

conductas manipulativas infantiles tienen su origen en la

motricidad refleja, donde el reflejo de agarre y las

reacciones de evitación o tracción son las bases de

dichas conductas.

La coordinación óculomanual conducirá al niño al

dominio de la mano. Las partes del cuerpo que

intervienen directamente son:

- la mano

- la muñeca

- el antebrazo

- el brazo

- los dedos

Definitivamente en el desarrollo de la motricidad fina

intervienen dos factores fundamentales: La maduración

neurofisiológico y el medio ambiente. Para Le Boulch

(1984:145) la maduración consiste en hacer funcionales a

todas las estructuras que solo existían a nivel potencial.

Así también Gessell, citado por Luís Ruiz (1982:24)

menciona, nada puede conseguirse si no existe la

madurez adecuada. Según Ruiz (1982:24) En el ámbito

biológico significa alcanzar la madurez o finalización del

desarrollo con referencia al organismo en general. En el

ámbito de la psicología significa el proceso por el cual el

sujeto alcanza la plenitud de sus capacidades mentales.

El proceso de maduración posee ciertos principios,

siendo éstas:

a) Principio de direccionalidad.

Según este principio, la maduración dirige el proceso

de desarrollo en contraposición a las fuerzas

ambientales. En el caso del desarrollo fetal, éste

progresa en una dirección céfalo caudal y próximo

distal.

b) Principio de la asimetría funcional

De acuerdo a este principio, el organismo tiende a

desarrollarse asimétricamente. El ser humano posee

un lado preferido y demuestra esa preferencia lateral.

Junto con esta asimetría funcional se presenta la

asimetría neurológica, donde la mitad del cerebro es

dominante con respecto a la otra mitad.

c) Principio de fluctuación autorreguladora

El desarrollo no se manifiesta al mismo ritmo en todos

los frentes, no actúa simultáneamente aunque pueda

parecerlo. Así mientras un sistema se desarrolla

intensamente, otros permanecen en letargo,

pudiéndose presentar posteriormente una situación

inversa.

Según Oscar Zapata (1988:22) La madurez de la

motricidad se manifiesta en la fluidez con que se

coordinan y combinan las fases del salto: carrera,

trayectoria y caída. También se aprecia una mayor

capacidad para realizar los movimientos más complejos

que parten de las acciones motrices de la vida diaria.

Finalmente Rigal citado por Josefa Lora (2000:155)

define a la maduración como el proceso fisiológico

genéticamente determinado por el cual un órgano u

órganos alcanzan el nivel de funcionamiento que le

permite la eficiencia y el rendimiento máximo. En tal

sentido la maduración determina la edad fisiológica del

sujeto y no depende de la edad cronológica.

2.2.4.3 Motricidad segmentaria

La evolución y mejora de la motricidad manual va

manifestando un subyacente control motor más refinado y

una mayor capacidad de procesar la información visual

por parte del niño para relacionarlo con acciones precisas

y eficaces. Los primeros 18 meses, según Bruner, citado

por Ruíz (1984:183) son el momento de desarrollo de las

habilidades necesarias para la utilización de instrumentos.

Las conductas manipulativas infantiles tienen su origen en

la motricidad refleja. Es decir, que el reflejo de agarre y

las reacciones y las reacciones de evitación o tracción son

las bases de dichas conductas. Entre el quinto y octavo

mes, la forma de agarrar los objetos por el niño es

dominancia palmar simple debido a que actúa con los

dedos a modo de rastrillo, siendo funcional los últimos

cuatro dedos y la palma. El hombro y el codo participan

en el agarre. Entre el octavo mes a un año, el agarre

manifiesta la pinza u oposición pulgar índice, primero de

forma inferior tal como expuso Gessell y posteriormente

radio digital o superior.

La motricidad fina mejora progresivamente entre los 4 y 6

años aproximadamente en las acciones simples y entre 6

a 12 años en las más complejas, tales como la

construcción, de dibujo, escritura, recorte, entre otros.

Desde una perspectiva psicomotriz no es pertinente las

actividades de aprestamiento con figuras, dibujos,

subrayados ya establecidas. Según Uzgiriz, citado por

Ruíz (1984:191) la manipulación mejora entre 4 y 8 años.

Para Azemar, citado por Ruíz (1984:192) la preparación

para el grafismo y la construcción de letras se puede

iniciar ya en el tercer año a partir de los movimientos

globales para ir progresivamente reduciendo el espacio

gráfico. Las preferencias segmentarias se da entre los 6 y

8 años. Cuando la indecisión permanece es necesario

trabajar su dominio lateral, porque la inseguridad puede

provocar fracasos en las conductas motrices finas para

afianzar la lateralidad.

2.2.4.4 Grafomotricidad:

Es el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir.

La educación grafomotora intenta mejorar y/o corregir

dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura.

La base de la educación grafomotora es la motricidad fina,

por lo que previamente deben realizarse actividades para

desarrollar la destreza de las manos y de los dedos, así

como la coordinación óculomanual. La grafomotricidad es

una fase previa a la escritura que supone el

entrenamiento para la realización de movimientos básicos

que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado

de letras. Las actividades están dirigidas a lograr un

control grafomotriz de los trazos gráficos, porque el niño

aprende los movimientos básicos y evite los movimientos

inútiles. También permite prevenir anomalías posteriores

de la escritura como son los giros invertidos, la dirección,

la presión del bolígrafo, etc. Si el niño es diestro, su mano

izquierda debe estar sobre la mesa y su brazo derecho

debe estar en posición paralelo a los bordes laterales del

papel, que se colocará inclinada hacia la izquierda. Si

fuese zurdo es lo inverso. El bolígrafo debe sostenerlo

suavemente entre el índice y el pulgar, el dedo medio

sirve de apoyo y los otros dedos descansan sobre el

papel y guían la mano. La muñeca se apoya sobre la

mesa y determina la continuidad entre el antebrazo y la

mano.

Aspectos grafomotrices

Son las distintas variables que caracterizan a la

topografía de la letra.

a) Linealidad. Es la dirección izquierda-derecha que

siguen las letras o palabras.

b) Separación de ínter letras. Las letras cursivas no

deben tener separación.

c) Separación de ínter palabras. Es la separación que

debe haber entre palabra y palabra.

d) Tamaño de las letras. Debe haber uniformidad en el

tamaño de las letras.

e) Inclinación de las letras debe tener regularidad.

f) Trazado de las letras hambas y jambas. El primero

se refiere a los que tienen trazos ascendentes,

mientras que el segundo se refiere a aquellos que

tienen trazo prolongado hacia abajo.

g) Enlaces. Son la ligadura entre letra y letra

h) Direccionalidad. Es la dirección o patrón gráfico que

debe seguir el correcto trazo de la letra.

i) Prensión. Es la manera en que se coge el bolígrafo.

j) Presión. Es la fuerza con que se realiza el trazo.

k) Sincinesias. Son movimientos musculares parásitos,

como sacar la lengua.

l) Posición del papel o cuaderno. Es la inclinación

adecuada.

m) Postura. Es la posición adecuada que adopta el

cuerpo.

n) Fluidez. Se refiere a la soltura o facilidad de

deslizamiento del bolígrafo.

2.2.4.5 Trastornos motrices:

Los trastornos psicomotores son los retrasos o las

dificultades que surgen durante la evolución psicomotriz, y

se manifiesta a través de movimientos torpes, rigidez,

falta de equilibrio o de control tónico, o por

comportamiento impulsivo, agresividad, inhibición,

dificultades de atención y de concentración. Según

Durivage (1995:41) existe tres tipos de trastornos más

frecuentes:

a) El débil motor, se caracteriza por un retraso en la

maduración del sistema nervioso, que se manifiesta

por movimientos toscos, limitados, sin fluidez sin

dinamismo.

b) El inestable psicomotor, se caracteriza por una

agitación constante tanto de motora como de carácter.

Su hiperactividad le impide la atención y

concentración.

c) El inhibido psicomotor, se caracteriza por la falta de

seguridad que le impide tener las experiencias

motoras necesarias para el aprendizaje en general.

Sus movimientos son rígidos y presenta bloqueos en

todos los niveles.

Estas tres clases de perturbaciones originan dificultades

en el aprendizaje escolar y ocasionan sentimientos de

fracaso. Otros problemas son de origen emocional o se

deben a la mala elaboración del esquema corporal, de la

lateralidad y del espacio- tiempo. Este problema se

manifiesta por las dislexias o disgrafías. Por ello es

necesario planear desde la educación una intervención

global.

2.2.5 Fundamentos teóricos de la caligrafía:

2.2.5.1 Caligrafía:

El hombre evolucionó enfrentado diversos tipos de

necesidades de carácter económico, social, cultural,

material, espiritual, entre otros y para satisfacerla se

vieron en la imperiosa necesidad de crear una serie de

mecanismos que posibiliten la solución a dichos

problemas. Así como tuvo la necesidad de desarrollar sus

capacidades físicas para enfrentar a un mundo hostil y

satisfacer las necesidades de alimentación, tuvieron la

necesidad de comunicarse de tal forma les permita

enfrentar los problemas de forma colectiva. Esta

necesidad hizo que el hombre creara la comunicación en

un inicio como lenguaje oral luego escrito para transmitir

sus inquietudes, emociones, problemas, etc. No fue

suficiente el leguaje oral, más que ello requerían

acumular, concentrar, guardar el bagaje de creaciones,

sus hazañas y fracasos, desarrollando para ello un

sistema gráfico por medio de símbolos, grafías, logrando

posteriormente un sistema de escritura por medio de

letras. Según Alfredo Basurto (1973:19) la escritura es un

medio más ingenioso y eficaz de que se ha valido el

hombre para comunicar sus ideas a sus semejantes, así

como para guardarla inalterable. Exactamente no se

conoce el origen pero probablemente sean los dibujos

rupestres descubiertos en cavernas al sur de Francia y

norte de España, fueron las primeras grafías de

comunicación del pensamiento humano. A medida que el

hombre emergía de las tinieblas del salvajismo primitivo y

pasaba los umbrales de la barbarie para acercase

gradualmente a la civilización y la necesidad de

comunicarse por medio de los gestos y hablado cada vez

fue insuficiente para descifrar y revelar algunos secretos o

almacenar los pensamientos, surgiendo las letras

rudimentarias como una especie de signos y símbolos. La

escritura pictográfica, realmente es el primer paso para la

verdadera escritura moderna, donde los símbolos

representan los sonidos de las letras y palabras de uso

frecuente. Así es como ha evolucionado la caligrafía

desde los trazos simples, posteriormente en forma de

letras hasta llegar a la escritura que permite la

construcción de textos para comunicar un mensaje al

lector. La caligrafía es el más grande invento manual-

intelectual creado por el hombre constituyéndose en el

patrimonio cultural del mismo. Al respecto Ana Teberosky

(2000:23) manifiesta, desde un punto de vista histórico la

caligrafía se considera como la confluencia entre el uso

de un instrumento (sea punzón o el gráfico) que al realizar

marcas externas crean bienes culturales. La misma

autora concluye diciendo: El escribir es una actividad

intelectual que se realiza por medio de de un artefacto

gráfico-manual, para registrar, para comunicar, para

controlar o influir sobre la conducta de los otros. La

palabra caligrafía deriva del vocablo griego callós que

significa bello y graphen significa escribir. Se conceptúa

como el arte de escribir empleando bellos signos. Según

Mediavilla, citado por Rieu (1981:35) es el arte de escribir

bello, abarca desde creaciones completamente utilitarias

hasta magnificas obras de arte donde la expresión

abstracta puede o no adquirir más importancia que la

legibilidad de las letras. El término caligrafía se puede

utilizar refiriéndose a dos conceptos distintos: por un lado,

es el arte de escribir con letra artística y correctamente

formada, según diferentes estilos; por otro, es el conjunto

de registros que caracterizan la escritura de una persona

o de un documento. Por consiguiente caligrafía es la

representación gráfica de las letras que se caracterizan

por tener proporcionalidad y legibilidad. Según Maritza

Salazar (2005:23) la escritura y desde luego la caligrafía

desde sus inicios constituyen una actividad organizada y

voluntaria, donde se realiza un análisis consciente de la

composición sonora de la palabra que solo en etapas

posteriores adquiere un carácter más completo. El

aprendizaje de la caligrafía es un proceso complejo en el

que intervienen diferentes factores: físicos, psicológicos,

emocionales, sociales; constituyen actividades que para

su desarrollo exitoso requieren de una dirección

pedagógica especial y una madurez psicofísica del que

aprende.

Graficar o escribir una letra con las características

apropiadas no es una tarea mecánica de codificación, no

es suficiente conocer los signos y saber construir con

ellos combinaciones, sino su construcción exige

precisiones en el aspecto de la motricidad fina, y para ello

indudablemente lo tónico, lo postural y la afectividad del

aprendiz es imprescindible. El escolar que aprende a

escribir debe percibir primero que a cada expresión del

lenguaje oral le corresponde una representación gráfica,

así a cada fonema le corresponde una grafía. Según

Josefa, Lora (1997:126) la escritura es una actividad

discursiva muy complejo, porque engloba un proceso de

coordinación cognoscitivo con un hábito motriz altamente

difícil que debe ser automatizada. En consecuencia el

acto de graficar una letra tiene su origen en el

funcionamiento del sistema nervioso y el sistema

muscular. Para llegar a este aprendizaje tan complejo, es

imprescindible partir de la totalidad corporal que busca en

primer término del equilibrio tónico-cinético. Según Jean

Piaget, citado por Josefa Lora (1997:141) para que el

niño aprenda el valor simbólico del signo gráfico, la

elaboración de unidades gráficas acompañadas a la vez

de los sentidos, necesita un periodo de maduración,

agrega al respecto, la eficacia con que realiza los trazos

no depende de la cantidad de ejercicios de caligrafía que

practique sino del nivel alcanzado en la estructuración de

su esquema corporal. Nivel en el cual las leyes céfalo

caudal y próximo-distal tienen decidida influencia en el

control de su cuerpo y de sus segmentos (postura y brazo

gráfico). Según Piaget, citado por Josefa Lora (1997:25),

recién a partir de los 7 años, más o menos, edad en que

comienza a aflorar el pensamiento operatorio concreto, el

niño es capaz de usar el símbolo independiente de la

acción. Por consiguiente la habilidad para escribir

depende de la motricidad fina específicamente de la

coordinación viso manual y esto a la vez depende de la

maduración, donde el proceso de mielinización del

sistema nervioso central y periférico influyen directamente

en el desarrollo de la actividad motora y ésta a su vez

retroalimenta a la mielinización, funciones neurológicas

que se ponen de manifiesto en el comportamiento del niño

y cuyo ejercicio lo prepara para afrontar el cambio psico -

social. A ello agrega Piaget, la toma de conciencia se da

sólo cuando el niño piensa y siente su cuerpo. A los seis

siete años luego de haber tomado conciencia de su

cuerpo y alcanzado la maduración, controlan y organizan

mejor sus movimientos globales y recién están listos para

entrar en otra etapa, cuando comienza el funcionamiento

de los centros inhibidores que controlan y precisan mejor

los movimientos segmentados de sus cuerpos, recién a

esta edad la mielinización está alcanzando a las manos

para la escritura. Así mismo la óptima coordinación viso-

manual es a los 6 a 7 años, cuando la maduración ocular,

céfalo caudal y próximo distal va finalizando.

Según Josefa Lora (1997:67) la caligrafía es un

aprendizaje motor y todo aprendizaje es significativo si se

los hace desde las vivencias corporales. El ser humano

inicia su pensamiento a partir de la acción, es decir

desarrolla su inteligencia a partir de actos sensorio

motrices como ha establecido Jean Piaget en sus escritos

de los estadíos. Por consiguiente caligrafía es la

representación gráfica de las letras que se caracterizan

por tener proporcionalidad y legibilidad.

Tipos de letras:

a) Letra escript

Según Mabel Condemarín (1981:173) la letra “script”

es vertical. Se basa en círculos, partes de círculos y

líneas rectas. Las letras de una palabra no van unidas

y al escribir se levanta el lápiz después de cada trazo.

Para su aprendizaje se recomienda realizar líneas

verticales y oblicuas (de arriba abajo), horizontales (

de izquierda a derecha), círculos ( en sentido opuesto

al movimiento de las agujas del reloj) y semicírculos.

b) Letra cursiva

Según Mabel Condemarín (1981:174) la letra cursiva

tiende a inclinarse hacia la derecha y las letras dentro

de la palabra van ligadas. Para Basurto (1963:37) la

escritura cursiva se caracteriza por que las letras se

enlazan para formar una palabra. Esta escritura resultó

de la necesidad de escribir rápido en virtud de las

exigencias comerciales y para el ahorro del tiempo. La

mayoría de los autores recomiendan iniciar la

enseñanza por la letra “script” dada su similitud con la

lectura; los movimientos serían simples y requerirían

menos control muscular. Borel Maisonny, citado por

Condemarín (1981:174) recomienda las formas

cursivas porque favorecerían la unidad global de la

palabra, sería más rápida su ejecución y permitiría que

el niño visualizara la separación entre cada palabra. La

letra cursiva por el hecho de constituir una respuesta

motora continua tiende a fijarse con mayor resistencia

en la memoria. Para su aprendizaje se recomienda

proporcionar los movimientos necesarios para la

ejecución de las letras, sin exigir precisión. Es

recomendable que las letras a ser ejecutadas deben

poseer una dimensión grande, además se exige que

todas las letras a excepción de la x se efectúen de un

solo trazo. También se recomienda iniciar el

aprendizaje con las letras c, a, d, q, o y acostumbrar

al niño lo más rápido posibles.

Se pide al niño:

- que observe el modelo de las letras

- que dibuje la letra moviendo la mano de izquierda a

derecha

- Que vuelva a empezar en otro rectángulo sin

modelo.

Técnicas gráficas:

Las técnicas destinadas al desarrollo de la eficiencia

motriz a nivel de la motricidad fina, en función a la

madurez de la caligrafía, se clasifica en:

a) Técnicas no gráficas

Para desarrollar la motricidad fina necesaria para el

aprendizaje de la caligrafía, se pueden utilizar la

técnica no gráfica que consiste en realizar actividades

como: recortes, plegados, juego de naipes, juego con

rompecabezas, rellenar y componer figuras

confeccionar animales, juego de canicas, completar

rostros, hacer estampados, modelar con plastilina,

utilizar pinzas abrochar botones, entre otros.

b) Técnicas gráficas

Esta técnica a la vez se sub divide en técnicas

pictográficas y técnicas scriptográficas. El primero

consiste en realizar dibujos, pintar los dibujos,

rellenar superficies y realizar arabescos que consisten

en trazos continuos que no representan un objeto

determinado. Para el niño el dibujo es un medio de

expresión privilegiado. Es a la vez una actividad

sensorio motriz y lúdica ligada a las posibilidades de

expresión gráfica (prensión, coordinación, etc.), y un

idioma más fácil de someter a su fantasía que la

palabra. La función gráfica es una función natural

íntimamente relacionada con toda la personalidad del

niño, es decir, nivel de desarrollo general,

conocimiento de sí mismo, afectividad, etc. La técnica

scriptográfica consiste en realizar trazos deslizados,

ejercicios de progresión y ejercicios de inscripción.

Según Liliana Lurcat, citado por Rieu (1991:16) la

escritura de la caligrafía se produce por la

coordinación de un movimiento de rotación distal y un

movimiento translativo proximal. El aspecto cursivo de

la escritura viene dado por el desplazamiento del

brazo; es el movimiento proximal. El aspecto

caligráfico viene dado por la mano y los dedos; es el

movimiento distal. Al respecto Wallon, citado por Rieu

(1991:111) menciona, ningún movimiento es posible

sin una exacta regulación del equilibrio, y esta

regulación es aún más delicada y precisa si el

movimiento es pequeño. La función postural es la que

permite la continuidad de los movimientos, mediante

una regulación continua del movimiento y del tono

postural, ésta permite la transformación en puntos de

apoyo fijo de segmentos que antes eran móviles. El

niño debe también:

- Orientarse con la superficie de escritura que

representa el cuaderno.

- Orientar el espacio sobre el que se ha de escribir.

- Orientar la línea sobre la que van a estar puestas las

letras.

- Orientar la mirada.

- Orientar todas las letras de la misma manera.

- Apreciar las dimensiones de las letras.

- No confundir los signos.

- Asociar la imagen de la letra al sonido y a los

gestos rítmicos que le corresponden.

- No confundir los signos.

. De otro lado la escritura de una letra exige un control del

movimiento en el sentido en que, controlar un

movimiento es dominar las etapas de su desarrollo. En

el acto de escribir, este control se ejerce en dos

dimensiones: temporal y espacial. El aspecto temporal

consiste en poder anticipar, interrumpir, frenar y volver a

realizar el movimiento. El aspecto espacial consiste en

poder dirigirlo en una dirección elegida y, si existe la

necesidad, rectificarlo.

Expresión gráfica

La expresión gráfica es una actividad natural del niño

relacionado por una parte al conocimiento y uso de su

cuerpo y por otra al conocimiento del mundo de los

objetos y del mundo de los demás.

Según Pierre Vayer (1994:136) la expresión gráfica tiene

tres aspectos:

a) La función gráfica: es el uso del cuerpo, el del brazo y

el de al mano, asociada a la utilización de los

utensilios de escribir.

b) La representación gráfica vinculada al conocimiento.

c) El lenguaje gráfico que es a un tiempo proyección de

sí y medio de comunicación.

2.2.5.2 Etapas de la caligrafía:

La caligrafía, hasta convertirse en una actividad

plenamente dinámica y fluida atraviesa varias etapas.

Según Ajuriaguerra (1966:67) la caligrafía pasa por tres

fases:

a) Fase precaligráfica

Entre los 5 a 6 años se desarrolla la primera fase de

aprendizaje de la caligrafía. El niño empieza a dibujar

y copiar letras aisladas y palabras cortas, pero los

trazos son temblorosos y con inclinación y dimensión

mal controlada, ello debido a la falta de control motriz

suficiente.

b) Fase caligráfica

Desde los 7 a 8 años de edad aproximadamente se

produce un dominio de las dificultades de soporte del

útil escritor y la escritura de las letras se hace más

fluido y regular en formas y dimensiones. Esta fase es

de equilibrio y aparente armonía en la evolución de la

escritura.

c) Fase postcaligráfica

En esta fase se produce mayor velocidad en la

escritura y principalmente lo que se busca es el estilo

gráfico.

2.2.5.3 Problemas perceptivos y espacio- temporales en

caligrafía:

Jean Le Boulch (1987:101) considera que la escritura

implica la imitación de un movimiento con una dirección

dada (de izquierda a derecha), la copia de forma que

tienen una cierta orientación y el despliegue del

movimiento en el espacio de la representación. El niño

debe ser capaz de identificar los sonidos y haber

comprendido la significación simbólica del pasaje del

sonido al signo gráfico. En el plano espacio temporal,

debe ser capaz de comprender el código que permite

pasar de la sucesión temporal antes-después a la

transposición gráfica izquierda-derecha. El trabajo

psicomotor posibilita una respuesta a la mayoría de estas

exigencias.

a) Percepción auditiva y simbolización gráfica

Las actividades consisten en identificar los sonidos y

representar con un objeto o símbolo.

b) Grafismo y percepción de las formas

El objetivo es lograr el reconocimiento de formas tales

como el cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo, etc.

Por medio de gráficos o representación de las formas.

c) Grafismo y orientación

Consiste en la ubicar objetos luego señalar en función

al cuerpo la ubicación derecha-izquierda, adelante-

atrás, adentro-afuera, arriba-abajo, etc. Posteriormente

graficar objetos luego identificar a partir de la figura su

ubicación.

d) Grafismo y orientación temporal

Consiste en la adquisición de la noción de antes-

después y para ello el niño identifica cual de los

objetos a sido graficado primero, segundo, último, etc.

2.2.5.4 Condiciones para la caligrafía:

En el proceso del aprendizaje de la caligrafía son

condiciones fundamentales los siguientes elementos.

a) La maduración neurofisiológico

El acto de escribir una letra es un acto psicomotor por

que requiere de coordinaciones extremadamente

complejo, y para cuyo efecto es indispensable un

determinado nivel de maduración.

b) Motricidad fina

La caligrafía entendida como la graficación de las

letras con proporcionalidad y legibilidad requiere de la

habilidad: motricidad fina que le permita escribir una

letra o letras con precisión.

c) Tonicidad muscular

El tono muscular es esencial para la caligrafía, pues

constituye el soporte o la base de todo movimiento. La

flacidez o la excesiva tensión muscular dificultan los

actos gráficos. Este hecho depende la buena o mala

disponibilidad fisiológica y psíquica para actuar frente

a los aprendizajes. Si las tenciones de todo el cuerpo

están en equilibrio gracias a una conveniente

regulación nerviosa, el movimiento del niño tendrá un

buen soporte y será fluido y armonioso y estará listo y

atento además para actuar con eficacia. La función

tónica resulta así decisiva en la afirmación de su

autoestima y, en consecuencia, de una personalidad

sana alegre y activa.

d) Coordinación óculo manual

La coordinación dinámica general y específicamente

la coordinación óculomanual constituye un elemento

imprescindible para la escritura. Dicho de otro modo

para la escritura es una condición insoslayable el

movimiento de la mano en coordinación con los ojos.

Los segmentos corporales que intervienen

directamente son: el antebrazo, la muñeca, La mano,

los dedos y las falanges. Esta es una razón suficiente

para explicar cómo se ponen las manos del niño en

acción y como se coordina con la visión para llegar a

ser capaz de realizar ciertos movimientos. La mejora

de la motricidad manual va manifestando un

subyacente control motor más refinado y una mayor

capacidad de procesar información visual por parte del

niño para relacionar con acciones precisas.

La relajación dirigida a miembros superiores sobre

todo del segmento de los brazos, antebrazos y el

subsegmento como la mano y los dedos son muy

eficaces en el dominio de la caligrafía.

e) Relajación

Consiste en el control de cada uno de los segmentos

corporales durante el movimiento. Permite la

desaparición de las sincinesias (movimientos

innecesarios, involuntarios, incontrolados) sobre todo

lingual, labial, facial y manual. Del mismo modo

también permite la desaparición de las paratonías que

se caracteriza por la exagerada tensión muscular. En

consecuencia la relajación al eliminar la hipertensión

muscular, permite la soltura y fluidez en el movimiento

de los segmentos corporales intervinientes en la

caligrafía.

f) Postura

Es la posición del cuerpo en forma estática y

dinámica. La postura adecuada en el momento de

sentarse inclinar ligeramente el cuerpo hacia delante y

ubicar los antebrazos, la muñeca, sobre la mesa o

carpeta y tomar adecuadamente el lapicero luego

realizar los movimientos durante la escritura es

indispensable para una buena caligrafía. Finalmente la

caligrafía depende de los materiales sobre las cuales

se escribe y la posición del papel o cuaderno. Sin lugar

a dudas todos estos elementos intervienen durante la

caligrafía, sin embargo lo fundamental es el desarrollo

de la habilidad de la motricidad fina.

2.2.5.5 Motricidad en la caligrafía:

Definitivamente, el acto de escribir una o varias letras

exige la coordinación entre el tronco, el brazo gráfico, la

mano, los dedos, el bolígrafo y el papel, sobre el cual

quedan claramente impresos los trazos. El tronco,

integrador de los segmentos corporales, se organiza en

su equilibrio tónico y en motilidad para dar soporte al

brazo gráfico que apoyado en una base postural se

independiza y alcanza dominio y economía del esfuerzo.

A su vez, la mano que ejecuta el acto de escribir,

requiere para sostener y presionar el bolígrafo sobre el

papel, una buen ajuste sinérgico de los músculos que

intervienen en la movilidad articular de la muñeca. Por

último, la independencia de los dedos se proyecta en su

organización de los mismos, donde el medio sirve como

soporte y los otros de apoyo sobre el papel. Arturo

Basurto (1993:110) manifiesta, la mano no sólo tiene la

función de tomar el bolígrafo, sino de dirigirlos. Los

movimientos principales del acto de escribir son de dos

clases y pueden ser descompuestas de la siguiente

manera: En primer lugar, el movimiento de flexión y

extensión de los dedos, cuando la mano está apoyada y

no se desplaza. Este movimiento produce, en la posición

que hemos descrito, una raya ligeramente inclinada de

izquierda a derecha, cuando se realiza el trazo de arriba

abajo. El segundo movimiento se produce por el

desplazamiento de la mano teniendo como apoyo la

muñeca y el antebrazo y como eje el codo. Este

movimiento produce, al hacer los trazos de arriba abajo,

rayas inclinadas de derecha a izquierda. A estos

movimientos rectilíneos se añaden otros movimientos

circulares que resultan de la combinación de los dedos y

del desplazamiento simultáneo de la mano y la muñeca.

Según la teoría psicogenética, la calidad y eficacia con la

que se realiza la escritura depende de la maduración del

sistema nervioso, del tono muscular y la influencia del

medio externo que se realiza por medio de la enseñanza

aprendizaje en este caso bajo el enfoque cognitivo. Otro

aspecto importante para alcanzar la calidad y eficiencia

de la escritura es el nivel alcanzado en la estructuración

del esquema corporal.

2.2.5.6 Maduración y caligrafía:

En el proceso de aprendizaje de la caligrafía se observa

la relación que existe entre maduración- motricidad,

debido a que la organización del sistema nervioso se

encuentra regido por las Leyes Céfalo Caudal y Próximo

distal. La primera orienta el proceso de maduración de

arriba hacia abajo y la segunda, desde el eje central,

medular, a los extremos. En consecuencia la mano

madura en último lugar, Gracias a estas leyes se conoce

como en primer lugar surge la actividad motriz

generalizada, en la que interviene todo el cuerpo como

totalidad en unidad, luego la función inhibitoria da lugar a

la actividad segmentada de las diferentes partes del

mismo. Este hecho fundamenta porque no se debe exigir

a los niños la precisión y seguridad de su mano durante la

escritura, cuando los centros inhibitorios todavía no hayan

alcanzado su maduración. Por lo explicitado se establece

que el acto de escribir es en primer lugar un acto motor y

segundo un acto psicomotor, por que requiere de

coordinaciones rigurosas, en la que siempre han de

encontrarse cuerpo-espacio-tiempo, para cuyo logro es

condición indispensable un nivel de maduración. Nivel que

ha de permitir el movimiento libre, fluido, independiente

del brazo gráfico, apoyado en una buena postura del

cuerpo, así como el desplazamiento fluido de lateralidad.

Para muchos el acto de escribir es una actividad

segmentada, restringido solo al brazo gráfico, sin

embargo en su ejecución, requiere de la intervención de la

totalidad corporal. De acuerdo a la teoría del crecimiento y

psicogenético las dificultades escolares identificadas en el

aprendizaje de la escritura por lo general es resultado de

la inmadurez del niño. Cuando los niños (6-7 años

aproximadamente) haya logrado tomar conciencia de su

cuerpo y alcanzado la maduración de los centros

generalizadores en base a la experiencia vivida y hayan

controlado mejor su movimientos globales, estará

capacitados para ingresar a una nueva etapa, cuando

comienza el funcionamiento de los centros inhibidores que

controlan y precisan mejor los movimientos segmentados

de sus cuerpos, porque a esta edad recién el proceso de

mielinización está alcanzando a las manos y a los pies

(distales). Por lo tanto, la eficacia y la precisión de

movimiento de las manos al escribir dependen en gran

manera de la maduración-mielinización- de los centros

inhibitorios. Al obviar la estimulación de los centros

generalizadores que activa el movimiento global del

cuerpo a favor de movimientos aislados destinados a la

escritura, se están quemando etapas definitivas en la

vida presente y futura del niño. En el acto de la escritura

los niños de 5 a 7 años, utilizan las herramientas con

mayor eficacia, en directa relación con su maduración

nerviosa, gracias a la activación progresiva de su cuerpo y

de su movimiento, en un ajuste permanente con su

naturaleza. Controlan mejor sus coordinaciones motoras

finas. La etapa propicia para el dominio de las

coordinaciones globales básicas es de los 5 a 7 años de

edad, mientras que el momento crítico para la óptima

coordinación óculo manual es recién a los 7 u 8 años,

cuando la maduración ocular céfalo-caudal y próximo

distal se han cumplido. Razón por la cual los nervios

oculares controlan mejor el movimiento de los ojos y la

mielinización ha alcanzado la mano. No se bebe olvidar

que la maduración no es homogénea en los niños, pues

obedece a muchos factores.

2.2.5.7 La disgrafía:

Son numerosos los estudiantes que presentan dificultades

en la caligrafía, es decir en la representación gráfica de

las letras que tengan proporcionalidad, legibilidad, etc.

Ocasionando dificultades en la escritura, lectura y

comprensión del mismo. Ajuriaguerra y Auzias (1969:102)

conceptúan a la disgrafía como escritura defectuosa de

las letras, siempre que no exista un déficit intelectual o

neurológico que lo justifique. Según Portellano (1983:205)

las dificultades de los más pequeños, aquellos que se

encuentran en las primeras fases del aprendizaje se

centran más sobre los aspectos grafomotrices de la

escritura asociada a los errores típicos de la

decodificación y de la recuperación o reproducción de los

patrones gráficos de las letras. Las dificultades son más

notorias en otros aspectos como la calidad gráfica de los

que escriben, que es muy deficiente y la palabra da la

impresión general de ilegibilidad. Según portellano

(1983:205) la disgrafía es definida como el trastorno de la

escritura de las letras que afecta a la forma y al

significado de la letra y es de tipo funcional.

Desde el modelo clásico o madurativo se ha considerado

como más relevante de las disgrafías los aspectos

grafomotrices, donde su intervención psicopedagógico

está orientada a la calidad de la gráfica para mejorar la

mala letra. No obstante que desde el modelo cognitivo la

escritura y sus dificultades tienen relación con los

procesos mentales y las estrategias. El autor de acuerdo

al modelo madurativo o clásico, clasifica a la disgrafía en

Primaria y Secundaria. Se denomina primaria, cuando el

estudiante presenta una letra defectuosa sin que existan

causas de tipo funcional o madurativo que lo expliquen,

La secundaria es la mala letra cuando está condicionada

por un componente caracterial, un trastorno hiperkinético.

El síndrome hiperkinético se caracteriza por impulsividad,

torpeza motriz, trastorno del esquema corporal, etc. Este

mismo autor también establece que existe una disgrafía

disléxico cuando se producen errores como inversiones y

omisiones de letras. Finalmente considera la disgrafía

motriz que se caracteriza por los errores de linealidad,

presión, prensión, tamaño, etc. El modelo clásico o

madurativo hace especial consideración en los aspectos

grafomotrices, mientras que el modelo cognitivo concede

mayor importancia a las estrategias y procesos cognitivos.

2.2.5.8 Enfoque cognitivo de la disgrafía:

Según este modelo, la disgrafía son trastornos en la

escritura de las letras debido a la falta de aplicación de

estrategias adecuadas y los procesos cognitivos. Delfor,

citado por portellano (1983:209) establece cuatro

procesos que intervienen en la conducta de escribir:

proceso de planificación, proceso de construcción

sintáctica, proceso de recuperación de los elementos y los

procesos motores.

Tipos de disgrafía:

a) Disgrafía adquirida, es aquella originada por una lesión

cerebral. Después de haber adquirido el aprendizaje

escribano, debido a dicha lesión pierden funciones

neurológicas para la escritura.

b) Disgrafía evolutiva, es la que no tiene etiología

cerebral.

2.2.5.9 Enfoque madurativo de la disgrafía:

Este enfoque corresponde a la denominada, Escuela

Francesa, representada por autores como Ajuriaguerra,

Zazzo, Borel, Auzias, entre otros. Luceño (1994:65)

señala que la mayoría de los autores están de acuerdo en

definir la disgrafía como la incapacidad para reproducir

total o parcialmente los trazos gráficos por problemas

madurativos neuro fisiológicos en sujetos con una

estimulación psicopedagógica adecuada.

El modelo atiende más a los aspectos grafomotrices de la

escritura y omite los aspectos referidos a las estrategias y

procesos cognitivos que intervienen en la producción de la

escritura. Los aspectos grafomotrices son:

a) Coordinación visomotora.

b) La percepción visual.

c) La prensión.

d) La coordinación dígito-manual.

e) La independencia segmentaria.

f) Direccionalidad del trazo.

g) Automatización de los giros

Tipos de disgrafía:

- escritura rígida.

- Escritura débil

- Escritura impulsiva

- Mala escritura

- Escritura lenta

Desde el punto de vista del enfoque madurativo las

causas de la disgrafía son:

a) Trastorno de tipo madurativo, que incluye

- Trastorno de lateralización.

- Trastorno de la eficiencia motora.

- Trastorno de esquema corporal.

b) Trastornos caracteriales, que incluye

- Trastornos emocionales.

c) Dispedagogías, que incluye

- Cambios frecuentes de profesores.

- Varias personas intervienen a la vez en la

enseñanza.

- Toma de notas con excesiva rapidez.

- Las zurdearías.

- Introducción a las letras mayúsculas.

- Introducir las letras imprenta.

Desde el punto de vista cognitivo, las causas de la

disgrafía son:

a) Falta de automatización de los procedimientos de

escritura.

b) Estrategias ineficaces.

c) Dificultades grafomotoras.

2.3 BASES CONCEPTUALES

Aplicación: Según Cuadros (2005:44) Es la puesta en práctica una

acción de manera planificada organizada con una determinada

intención.

Caligrafía: Es la graficación de las letras, las cuales deben poseer

proporcionalidad y legibilidad. Según Basurto (1983:37) es el

refinamiento y la sublimación de la escritura con la finalidad de

presentar en la forma elegante y agradable.

Coordinación: Es la sincronización de los segmentos corporales

durante el movimiento. Según Comellas (1990:17) existe una

coordinación general que es el aspecto más global y conlleva que el

niño haga todos los movimientos más generales, interviniendo en ellos

todas las partes del cuerpo y habiendo alcanzado esta capacidad con

una armonía y soltura que variará según las edades. Para Meinel

(1976:51) la coordinación del movimiento es entendida como la

organización de acciones motrices en dirección y anticipación de un

objetivo determinado. En consecuencia se habla de una coordinación

motora fina y una coordinación motora fina.

Desarrollo: Según Ruiz (1987:24) el término desarrollo se refiere a los

cambios que el ser humano sufre a lo largo de su existencia. Pues

implica la maduración del organismo, de sus estructuras y el

crecimiento corporal. El desarrollo humano se realiza en estrecha

relación y estructuración recíproca con el medio ambiente.

Desarrollo motor: Para Durivage (1995:16) El desarrollo motor se

refleja por la capacidad de movimiento, que depende de dos factores

básicamente: La maduración del sistema nervioso y la evolución del

tono.

Disgrafía: Según Portellano (1983:46) es un trastorno de la escritura

que afecta a la forma o al significado y es de tipo funcional.

Escritura: Es una actividad psíquica y motriz que se realiza por medio

de un artefacto gráfico manual para registrar, comunicar, controlar o

influir sobre la conducta de los demás. Para Teberosky (2000:325)

desde un punto de vista histórico, la escritura se considera como la

confluencia entre el uso de un instrumento, que al realizar marcas

externas crea bienes culturales (textos). Tintaya (2001:134) Considera

a la escritura como el reconocimiento de las letras, signos, símbolos,

representaciones, entre otros. Es decir cuando el niño reconoce estas

representaciones procede a expresar en forma escrita plasmando con

su mano a través de la tinta en papel. Para escribir debe tener

necesariamente una coordinación de motricidad fina, senso motora,

viso motora, etc.

Esquema corporal: Es el conocimiento que tenemos de las diferentes

partes del cuerpo unas en relación a las otras. Esa imagen es la que

nos permite situar nuestro cuerpo en el tiempo y en el espacio y se

forma como resultado de todo una serie de informaciones sensoriales y

experiencias psicomotoras. Para Le Bouch (1987:201) el esquema

corporal es una configuración intuitiva que se estructura a lo largo de

toda la evolución, a partir de las relaciones entre el sujeto y el mundo. A

medida que se desarrolla las principales nociones de pensamiento

también se va adquiriendo la gnosia corporal. De acuerdo a lo señalado

se puede decir que el esquema corporal es la imagen que cada uno se

tiene de sí mismo, como producto de las relaciones e interacciones

entre el individuo y el medio. El individuo no se entiende como algo

estático, sino dinámico que influye en el medio y a su vez es influido

conformándolo y estructurándolo. También es pertinente mencionar, el

esquema corporal no es proceso natural que fluye y se desarrolla por sí

mismo de forma independiente y natural, sino por el contrario es el

resultado de un aprendizaje en el que la experiencia juega un papel

fundamental.

Habilidad: Según Bañuelos (2002) define a la habilidad como una

disposición para actuar, altamente desarrollada e incorporada a la

naturaleza de quien la posee. La base de una habilidad de cualquier

índole cognitiva, motórica, deportiva, socio-afectiva u otra, está

constituida por un cierto automatismo, es decir que para formar

habilidades, es necesario primero formar hábitos.

Habilidad motriz: Es la capacidad desarrollada. Según Meinel (1977)

es pasar de una acción motora a otra en el menor tiempo posible.

Maduración: Para Lee Boulch, citado por Ruiz (1987:24) la maduración

consiste en hacer funcionales a todas las estructuras que solo existían

a nivel potencial.

Motricidad: Es definida como el conjunto de funciones musculares que

permiten la movilidad y coordinación de los miembros, el movimiento y

la locomoción; los movimientos se realizan gracias a las contracciones

y relajación de los diversos grupos de músculos; para ello entran en

funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los

receptores propioceptivas de los músculos y los tendones. Estos

receptores informan a los centros nerviosos de la buena marcha del

movimiento o de la necesidad de modificarlo. Para Gessell, citado por

Cuadros (2005:111) la motricidad es el movimiento de los miembros o

del cuerpo que se ajusta a los requerimientos espaciales y temporales.

El desarrollo de los movimientos depende de la maduración y del tono,

factores que se manifiestan concretamente por las sincinesias, o sea

por el control corporal. La relajación global o parcial y los ejercicios de

equilibrio contribuyen a la disminución de las sincinesias y a una mayor

regulación tónica.

Motricidad fina: La motricidad fina o denominada como micro

motricidad se refiere a los movimientos finos de precisión para el cual el

es indispensable la coordinación óculo manual. Para que el niño

adquiera esta habilidad motora es necesario que sus mecanismos

neuromusculares hayan madurado.

Para Pastor (1995:27) este término implica acciones que apoyan el

desarrollo integral del individuo en los cambios motrices (músculos -

nervios) y psicológico (maduración mental). Así también Pila Teleña

(1985:227) define a la psicomotricidad fina como el desarrollo de los

movimientos localizados del cuerpo (manos, dedos, pies) para las

acciones segmentarías, coordinadas y manipulación que se indica a

partir del sistema nervioso y que obviamente el desarrollo es paralelo

en la motriz e intelectual. Este término se refiere al control fino, es el

proceso de refinamiento de control de la motricidad gruesa, se

desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la

maduración del sistema neurológico. El control de las destrezas

motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un

acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo.

Jimenez, Juan (1982:64) define a la motricidad fina como un conjunto

de actividades motoras específicas que permite manipular objetos

pequeños utilizando sub segmentos corporales como las manos,

falanges y dedos.

Paradigma: Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u

otro contexto. Son un conjunto de conocimientos y creencias que

forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría

hegemónica en determinado período histórico. Cada paradigma se

instaura tras una revolución científica que aporta respuestas a los

enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Una de las

características fundamentales, su inconmensurabilidad, ya que ninguno

puede considerarse mejor o peor que el otro. Los paradigmas cumplen

doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las

direcciones en la que ha de desarrollarse la ciencia normal. Por otro

lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites

de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su

hegemonía. Según Khun (1990) cada paradigma delimita el campo de

los problemas que puede plantearse, con tal fuerza que aquellos que

caen fuera del campo de la aplicación del paradigma ni siquiera se

advierten. Expresa también su idea acerca del progreso de la ciencia

por medio del siguiente esquema abierto (Presencia – Ciencia Normal –

Crisis – Revolución – Nueva Ciencia Normal – Nueva Crisis). El

paradigma está constituido por supuestos teóricos, Leyes, técnicas de

aplicación que deberán aportar los científicos que se mueven dentro de

una determinada comunidad científica.

Programa: Es la previa declaración de lo que se piensa hacer en una

materia. Según Bozzine, María Cristina, el programa es el conjunto de

agentes y actividades (medios ordenados) jerárquicamente, por cuyo

intermedio el profesor trata de lograr en cada sujeto la formación

completa según el ideal de la educación, considerando las

posibilidades de cada uno y del medio material. Por lo tanto el

programa es la descripción de las actividades a ejecutarse de forma

planificada.

Psicomotricidad: Muchos son las definiciones sobre el término, así por

ejemplo se tiene a Muñoz (1999:30) quien define a la psicomotricidad

como un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo

objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices expresivas y

creativas a partir del cuerpo. Para Durivage (1995:13) la

psicomotricidad estudia la relación entre los movimientos y las

funciones mentales, indaga la importancia del movimiento en la

formación de la personalidad y en el aprendizaje y se ocupa de las

perturbaciones del proceso para establecer medidas educativas y

reeducativas. Asimismo Staes (1997) considera a la psicomotricidad

como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad

con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y

armoniosa al medio que la rodea.

Motricidad Fina: motricidad fina o denominada como micromotridad se

refiere a los movimientos finos de precisión para el cual el es

indispensable la coordinación viso motriz y la coordinación viso manual.

Para que el niño adquiera esta habilidad motora es necesario que sus

mecanismos neuromusculares hayan madurado.Para Pastor (1995:27)

este término implica acciones que apoyan el desarrollo integral del

individuo en los cambios motrices (músculos - nervios) y psicológico

(maduración mental). Así también Pila Teleña (1985:227) define a la

psicomotricidad fina como el desarrollo de los movimientos localizados

del cuerpo (manos, dedos, pies) para las acciones segmentarías,

coordinadas y manipulación que se indica a partir del sistema nervioso

y que obviamente el desarrollo es paralelo en la motriz e intelectual.

Dado estas definiciones el segundo ha de ser tomado para el estudio.

Perturbaciones Psicomotoras: Son los retrasos o dificultades que

surgen durante la evolución psicomotriz y se manifiesta a través de

movimientos torpes, rigidez, falta de equilibrio o de control tónico o por

comportamiento impulsivo, agresividad, inhibición, dificultades de

atención y concentración.

2.4 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1 Hipótesis general:

La aplicación de un programa de motricidad fina influye

significativamente en el desarrollo de la caligrafía en los

escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

2.4.2 Hipótesis específicos:

- Un programa de motricidad fina se construye aplicando los

principios pedagógicos y didácticos para desarrollar la

caligrafía de los escolares del primer grado de primaria en la

Institución Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de

Apata.

- La caligrafía se desarrolla aplicando un programa de motricidad

fina en los escolares del primer grado de primaria en la

Institución Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de

Apata.

2.5 VARIABLES

Variable Independiente

Motricidad fina

Variable Dependiente

Caligrafía

2.5.1 Definición operacional de las variables:

Programa de motricidad fina: Cuando el estudiante ha recibido un

programa de motricidad fina y los emplea en sus prácticas

caligráficas.

El programa de motricidad fina es el conjunto de actividades

planificadas para adquirir las habilidades y aplicar en situaciones

prácticas.

Caligrafía es escribir letras legibles y proporcionales, el cual se

expresa por medio de la ficha de observación construida por el

investigador. Según Levin, citado por Vayer (1984:44) se refiere

al nivel ordinal cuando el investigador va más allá de este nivel de

medición y busca ordenar sus casos en términos del grado en

que poseen una determinada característica. En consecuencia

obedece a la escala ordinal.

2.5.2 Operacionalización de las variables:

Cuadro Nº 3

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES

V. I.

Motricidad

fina

Jesús

COMELLAS y

Anna,

PERPINYA

(1990:41)

La motricidad

fina

comprende

todas aquellas

actividades

del niño que

necesita de

una precisión

y un elevado

nivel de

coordinación

viso-manual

Precisión

Coordinación

Viso-manual

- Punza puntos con

exactitud.

- Traza líneas sin

desbordar

- Enhebra hilos con

facilidad.

- Abrocha botones con

facilidad.

- Recorta figuras.

- Reproduce figuras.

- Traza y une líneas.

- Rebota el balón sobre

el sitio.

- Lanza y recibe

pelotitas.

- Dibuja distintas

figuras.

V.D.

Caligrafía

Según LORA

RISCO Y

FLORES

PÉREZ

(1997:105)

Es el arte de

escribir con

rasgos de

estilo, bello y

legible. La

caligrafía es la

representación

gráfica de las

letras que se

caracterizan

por ser legible

y uniforme o

proporcional.

legibilidad

uniformidad

- Grafica letras con

claridad

- Escribe palabras con

claridad

- Escribe letras y

palabras sin

enmendaduras

- Presiona

moderadamente

durante el trazo

- Escribe sin omitir letras

- El espaciamiento de

las letras y palabras

son proporcionales

- Maneja

proporcionalidad de

las letras

- En el texto escrito se

denota el trazo lineal

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación de tipo aplicada, porque se aplicó un programa de

motricidad fina para mejorar la caligrafía de los escolares. Según Carlessi

(2009:13) las investigaciones de tipo aplicada busca conocer para hacer,

para actuar, para construir, para modificar, le preocupa la aplicación

inmediata sobre una realidad circunstancial antes que el desarrollo de un

conocimiento de valor universal.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación corresponde al nivel tecnológica, toda vez que el

propósito de esta investigación fue determinar la influencia de un

programa motricidad fina para mejorar de la caligrafía. Según Carlessi

(2009:16). La investigación tecnológica responde a problemas técnicas,

está orientada a demostrar la validez de ciertas técnicas bajo las cuales

se aplican principios científicos que demuestran su eficacia en la

modificación o transformación de un hecho o fenómeno.

3.3 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El método general empleado fue el método científico y el método de

trabajo fue el método experimental. Según Bernal (2006:66) se entiende

como método al conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y

la solución de los problemas de investigación, que son institucionalizados

por la denominada comunidad científica reconocida. Como métodos

particulares se emplearon los métodos estadístico, inducción incompleta,

hipotético-deductivo y método de captación.

3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En la investigación se utilizó el diseño cuasi experimental con un grupo

control y un grupo experimental, porque a ambos grupos se les evaluó con

la ficha de observación denominado prueba de caligrafía que constó de 15

reactivos, consecutivamente se aplicó el programa de motricidad fina al

grupo experimental.

3.4.1 Diagrama del diseño de investigación:

G. E. O1 X O2

-----------------------------

G. C. O3 O4

Donde:

G. E. : Grupo Experimental

G. C : Grupo Control

O1 y O3 : Observación Pre test

O2 y O4 : Observación Post test

X : Programa de motricidad fina.

DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO

El experimento en esta investigación consistió en la aplicación del

programa de motricidad fina para desarrollar la caligrafía de los escolares

del primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

“Natividad de Cocharcas” de Apata, teniendo como antecedente de

algunas investigaciones similares. Para la investigación se tuvo un grupo

control y otro experimental, quienes en un inicio fueron sometidos a la

prueba de entrada de caligrafía. Consecutivamente los estudiantes

integrantes del grupo experimental fueron sometidos al programa previa

explicación de cada una de las actividades; así mismo se aplicó en cada

sesión el estilo de enseñanza de descubrimiento.

Los estudiantes del grupo experimental participaron en las diferentes

actividades de motricidad fina, ejercitándose de acuerdo al programa

explicado, sus experiencias y creatividad, empero con el monitoreo

permanente del docente investigador y profesora de aula. Se trabajó por

un espacio de media hora, tres veces a la semana, durante seis meses.

Al grupo experimental en la primera sesión, se les aplicó la prueba de

entrada correspondiente a la caligrafía. En cada sesión, se utilizó el estilo

de descubrimiento guiado (F) donde el docente cobró protagonismo en la

fase de pre impacto, mientras que en la fase de impacto el estudiante

cumplió la función principal, por la disonancia cognitiva y motriz planteada

por el docente, que en el futuro indució a la creatividad y capacidad de

solución de problemas motrices en concordancia con el paradigma

psicomotriz del movimiento humano.

En el desarrollo de cada sesión se tuvo en cuenta orientar a los

participantes en las actividades que desarrollen habilidades como son la

precisión y legibilidad o proporcionalidad.

En la última sesión se aplicó la prueba de salida de caligrafía, tanto al

grupo control como al grupo experimental.

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1 Población:

La población de estudio estuvo conformado por los escolares del

primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

”Natividad de Cocharcas” del distrito de Apata, en un número de 49

estudiantes.

3.5.2 Muestra:

3.5.2.1 Tamaño de la muestra:

El tamaño de la muestra estuvo constituido en número de

44 estudiantes, el cual se obtuvo mediante la aplicación del

muestreo no probabilística intencionada, quedando

distribuido de la siguiente manera: 22 estudiantes para el

grupo control y 22 estudiantes para el grupo experimental.

3.6 TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCESAMIENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA INSTRUMENTO

observación Ficha de observación

Una vez que se contó con los instrumentos válidos y confiables, se aplicó

al grupo experimental y al grupo control la prueba de entrada (ficha de

observación) de la caligrafía. Posteriormente se aplicó el programa de

motricidad fina al grupo experimental, durante seis meses.

Finalmente una vez concluido con la aplicación, se evaluó la prueba de

salida mediante la ficha de observación.

3.7 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Los datos de la investigación fueron procesados utilizando las técnicas de

estadística descriptiva, medidas de tendencia central y la estadística

inferencial mediante la t de student. Las frecuencias obtenidas se refieren

a los términos de la hipótesis nula, de acuerdo con al cual se espera que

la frecuencia relativa o proporción sea la misma de un grupo a otro.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Para la validez de construcción y de contenido se elaboró la tabla de

especificaciones y la operacionalización de variables independiente y

dependiente, en dimensiones, indicadores y reactivos de evaluación que

se adjunta en el Anexo. Para determinar la validez de contenido se ha

sometido a la técnica del criterio de juicio de expertos, cargo de los

docentes de la Facultad de Educación, antes de ser aplicados, quienes

sugirieron algunas correcciones. También se aplicó el pilotaje o grupo

piloto a estudiantes del primer grado de primaria del distrito de Apata, para

luego aplicar la prueba de Cronbach que arrojaron un valor de 0,87, así

como para determinar la confiabilidad de la prueba se aplicó la técnica de

confiabilidad de equivalencia de mitades, cuyos resultados se

correlacionaron, hallándose una r = 0,86, lo cual permitió calificar a la

prueba de confiabilidad y aceptable.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 CUERPO DE HIPÓTESIS

4.1.1 Hipótesis de investigación:

La aplicación de un programa de motricidad fina influye

significativamente en el desarrollo de la caligrafía en los escolares

del primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

“Natividad de Cocharcas” de Apata.

4.1.2 Hipótesis nula:

La aplicación de un programa de motricidad fina no influye

significativamente en el desarrollo de la caligrafía en los escolares

del primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

“Natividad de Cocharcas” de Apata.

Tabla Nº 1

RESULTADO OBTENIDO EN CALIGRAFÍA

PRUEBA DE ENTRADA DEL GRUPO CONTROL

ALUMNOS

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

01 6 0 MALO

02 5 0 MALO

03 3 0 MALO

04 6 0 MALO

05 5 0 MALO

06 5 0 MALO

07 7 0 MALO

08 7 0 MALO

09 5 0 MALO

10 6 0 MALO

11 7 0 MALO

12 6 0 MALO

13 7 0 MALO

14 7 0 MALO

15 4 0 MALO

16 5 0 MALO

17 6 0 MALO

18 5 0 MALO

19 7 0 MALO

20 7 0 MALO

21 7 0 MALO

22 6 0 MALO

Tabla Nº 2

RESULTADO OBTENIDO EN CALIGRAFÍA

PRUEBA DE ENTRADA DEL GRUPO EXPERIMENTAL

ALUMNOS

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

01 6 0 MALO

02 6 0 MALO

03 7 0 MALO

04 5 0 MALO

05 6 0 MALO

06 5 0 MALO

07 4 0 MALO

08 4 0 MALO

09 5 0 MALO

10 7 0 MALO

11 6 0 MALO

12 5 0 MALO

13 5 0 MALO

14 6 0 MALO

15 4 0 MALO

16 5 0 MALO

17 4 0 MALO

18 3 0 MALO

19 5 0 MALO

20 5 0 MALO

21 7 0 MALO

22 6 0 MALO

Tabla Nº 3

RESULTADO OBTENIDO EN CALIGRAFÍA

PRUEBA DE SALIDA DEL GRUPO CONTROL

ALUMNOS

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

01 10 1 REGULAR

02 15 1 REGULAR

03 16 1 REGULAR

04 17 1 REGULAR

05 7 0 MALO

06 7 0 MALO

07 11 1 REGULAR

08 16 1 REGULAR

09 6 0 MALO

10 16 1 REGULAR

11 12 1 REGULAR

12 13 1 REGULAR

13 15 1 REGULAR

14 17 1 REGULAR

15 18 1 REGULAR

16 16 1 REGULAR

17 7 0 MALO

18 15 1 REGULAR

19 12 1 REGULAR

20 18 1 REGULAR

21 7 0 MALO

22 15 1 REGULAR

Tabla Nº 4

RESULTADO OBTENIDO EN CALIGRAFÍA

PRUEBA DE SALIDA DEL GRUPO EXPERIMENTAL

ALUMNOS

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

01 23 2 BUENO

02 23 2 BUENO

03 26 2 BUENO

04 24 2 BUENO

05 19 1 REGULAR

06 20 1 REGULAR

07 26 2 BUENO

08 22 2 BUENO

09 26 2 BUENO

10 27 2 BUENO

11 23 2 BUENO

12 23 2 BUENO

13 27 2 BUENO

14 23 2 BUENO

15 24 2 BUENO

16 25 2 BUENO

17 7 0 MALO

18 17 1 REGULAR

19 28 2 BUENO

20 23 2 BUENO

21 23 2 BUENO

22 25 2 BUENO

4.1.3 Puntajes de la prueba de entrada:

4.1.3.1 Puntajes en la prueba de entrada del grupo control

6 5 3 6 5 5 7 7 5 6 7

6 7 7 4 5 6 5 7 7 7 6

4.1.3.2 Puntajes en la prueba de entrada del grupo

experimental

6 6 7 5 6 5 4 4 5 7 6

5 5 6 4 5 4 3 5 5 7 6

4.1.4 Frecuencia y porcentaje de la prueba de entrada del grupo

control y grupo experimental:

Tabla Nº 5

Frecuencia y porcentaje de la prueba de entrada.

Grupos Grupo control Grupo experimental Total

ni o/o ni o/o

Bueno - - - - -

Regular - - - - -

Malo 22 100 22 100 44

Total 22 100 22 100 44

Fuente: archivo de la prueba de entrada

Al aplicar la prueba de entrada sobre caligrafía el 100% de los

niños de ambos grupos se ubicaron en el nivel malo, tal como se

observa en el cuadro Nº 05.

4.1.4.1 Estadígrafos de la prueba de entrada del grupo control y

grupo experimental.

Tabla Nº 6

Estadígrafos de la prueba de entrada del grupo control y grupo

experimental.

Estadígrafos

Grupos n x Me Mo Sx

2

xS C.V.

G. Control 22 5,86 06 07 1,431 2,048 24,42%

G. Experimental 22 5,27 05 05 1,113 1,238 5,06%

Fuente: Archivo de la prueba de entrada

100% 100%

Al aplicar la prueba de entrada sobre la caligrafía a los dos grupos,

se pudo observar que el promedio del grupo control fue mayor que

el promedio del grupo experimental, existiendo una diferencia de

0,59 puntos, además el 50% del grupo experimental lograron

puntajes menores e igual a 05 y el otro 50% de los niños obtuvieron

puntajes mayores a 05, mientras que el valor de la mediana del

grupo control fue de 06.

El valor de mayor frecuencia presentado en el grupo control fue de

07; y del grupo experimental resultó de 05. Por otro lado los

puntajes de ambos grupos fueron mínimamente dispersos tal como

nos indican los valores de la desviación típica o estándar de ambos

grupos; sin embargo dichos puntajes tienden ser homogéneos ya

que los valores del coeficiente de variación son menores del 30%

convencional.

4.1.5 Puntaje de la prueba de salida:

4.1.5.1 Puntajes de la prueba de salida del grupo control

10 15 16 17 7 7 11 16 6 16 12

13 15 17 18 16 7 15 12 18 7 15

4.1.5.2 Puntajes de la prueba de salida del grupo

experimental

23 23 26 24 19 20 26 22 26 27 23

23 27 23 24 25 7 17 28 23 23 25

4.1.6 Frecuencia y porcentaje de la prueba de salida del grupo control

y grupo experimental:

Tabla Nº 7

Frecuencia y porcentaje de la prueba de salida del grupo

control y grupo experimental.

Grupos Grupo control Grupo experimental Total

ni o/o ni o/o

Bueno - - 18 81,82 18

Regular 17 77,27 03 13,64 20

Malo 05 22,73 01 4,54 6

Total 22 100 22 100 44

Fuente: archivo de la prueba de salida

Luego de realizar el experimento se aplicó la prueba de salida

sobre caligrafía en tal sentido el 77,27% del grupo control se

ubicaron en el nivel regular, el 22,73% en el nivel malo; mientras

que en el grupo experimental, el 81,82%, lograron el nivel bueno, el

13,64% el nivel regular y el 4,54% de los niños el nivel malo.

4.1.6.1 Estadígrafos de la prueba de salida del grupo control y

grupo experimental sobre caligrafía:

Grupo Control Grupo Experimental

Tabla Nº 8

Resumen de los estadígrafos de la prueba de salida.

Estadígrafos

grupos n x Me Mo Sx

2

xS C.V.

G. Control 22 13,00 15 15 y 16 4,036 16,286 31,05%

G. Experimental 22 22,91 23 23 4,525 20,476 19,75%

Fuente: Archivo de la prueba de salida

Luego del experimento realizado mediante el programa de

motricidad fina, se aplicó la prueba de salida a ambos grupos de tal

manera el promedio del grupo experimental fue mayor que el

promedio del grupo control, existiendo una diferencia de 9,91

puntos. Así mismo el 50% de los niños de grupo experimental

lograron puntajes menores e igual a 23 puntos y el otro 50% de los

alumnos lograron puntajes mayores de 23; además el valor de la

mediana del grupo control resultó de 15.

Los valores de mayor frecuencia presentada en el grupo control

fueron 15 y 16 llamado bimodal y en el grupo experimental resultó

de 23.

Por otro lado los puntajes en la prueba de salida de ambos grupos

fueron dispersos tal como nos menciona los valores de la

desviación típica o estándar.

4.1.7 Determinación de la homogeneidad de varianzas:

A continuación se determinó el nivel de homogeneidad de los

grupos mediante la prueba de Fisher.

a) Planteamiento de hipótesis estadística

2 2

. .

2 2

. .

:

:

o G C G E

a G C G E

H

H

b) Nivel de significancia.

05,0 es decir 5%

c) Estadístico de prueba

Los estadísticos pertinentes son dos, la varianzas muestrales:

2

.

2

. EGCG SyS

d) Estadístico de prueba y su distribución:

2

.

2

.

CG

EG

S

SF

Que se distribuye como F(21;21)

e) Región de rechazo y de aceptación

- Valor critico superior

37,2

21

21

975,0

975,0

21

F

FF

- Valor critico inferior

(0,025;21;21)

(0,975;21;21)

1 10,42

2,37F

F

Aceptar H0 si 0,42 < Fc < 2,37

Rechazar H0 si 0,42 Fc 2,37

f. Recolección de datos y cálculos

Las varianzas muestrales son los siguientes:

476,20

286,16

2

.

2

.

EG

CG

S

S

Región de rechazo

de Ho Región de

aceptación de

Ho

Región de rechazo

de Ho

0,42 2,37

26,1

286,16

476,20

2

.

2

.

F

F

S

SF

CG

EG

g) Decisión Estadística.

Como el valor de F calculada es menor que F teórica (1,26 <

2,37) se concluye que no existe diferencia significativa de

varianzas poblaciones entre el grupo control y grupo

experimental.

4.1.8 Contrastación de hipótesis:

a) Formulación de hipótesis de trabajo.

Ho: No existe diferencia significativa de promedios entre el

grupo control y grupo experimental en la aplicación del

programa de motricidad fina en el desarrollo de caligrafía

en escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

. .:o G C G EH

Ha: Existe diferencia significativa de promedios entre el grupo

control y grupo experimental en la aplicación del programa

de motricidad fina en el desarrollo de caligrafía en

escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

. .: G C G EHa

b) Determinación de la prueba

La prueba es bilateral es decir tiene dos colas debido a la

hipótesis alterna (Ha).

c) Nivel de significancia.

05,0 es decir el 5%

d) Esquema gráfico de la prueba

=0.05

gl = 42

t(0,05;42) = 2,014

Aceptar H0 si -2,014 < tc < 2,014

Rechazar H0 si - 2,014 tc 2,014

Región de rechazo

de Ho

Región de

aceptación de Ho

Región de rechazo

de Ho

-2,014 0 2,014

e) Cálculos de estadígrafo de la prueba

Puesto que las varianzas poblacionales son iguales entonces se

aplicó la siguiente fórmula de la t de Student.

1 2

2 2

1

22,91 13

18,38 18,38

22 22

9,91

0,84 0,84

9,91

1,30

7,62

p p

x xt

S S

n n

t

t

t

t

38,18

42

996,429006,342

42

476,20212861,1621

2

11

2

2

2

21

2

21

2

112

p

p

p

p

S

S

S

nn

SnSnS

f) Decisión Estadística.

Como t calculada es mayor que t teórica (7,62 > 2,014);

entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la

hipótesis alterna (Ha)

g) Conclusión Estadística.

Se concluye que: existe diferencia significativa de promedios

entre el grupo control y grupo experimental en la aplicación del

programa de motricidad fina en el desarrollo de caligrafía en

escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata.

4.1.9 Contrastación en el grupo experimental:

a) Formulación de Hipótesis de trabajo.

Ho: No existe diferencia significativa de promedios entre la

prueba de entrada y prueba de salida en el grupo

experimental en la aplicación del programa de motricidad

fina en el desarrollo de caligrafía en escolares de primer

grado de primaria de la Institución Educativa Integrado

“Natividad de Cocharcas” de Apata.

Ho : .... SPEP

Ha: Existe diferencia significativa de promedios entre la prueba

de entrada y prueba de salida en el grupo experimental en

la aplicación del programa de motricidad fina en el

desarrollo de caligrafía en escolares del primer grado de

primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata.

Ha : .... SPEP

b) Nivel de significancia.

05,0 es decir 5%

c) Descripción de la población y suposiciones

Suponemos que la muestra que consta de 22 diferencias

constituye una muestra aleatoria de la población.

d) Estadístico pertinente

El estadístico adecuado es la diferencia de promedio de la

muestra de: n

did

e) Estadística de prueba.

d

d

dt

S

n

f) Región de rechazo y aceptación

= 0,05

gl= 21

t(0.05;21) = 2,08

Región de

aceptación de Ho

Región de rechazo

de Ho

Región de rechazo

de Ho

-2,08 0 2,08

1,96

Aceptar H0 si -2,08 < tc < 2,08

Rechazar H0 si -2,08 tc 2,08

g) Recolección de datos y calculo

P.E.

x

P.S.

y

Diferencia

d=y-x

d2

6

6

7

5

6

5

4

4

5

7

6

5

5

6

4

5

4

3

5

5

7

6

23

23

26

24

19

20

26

22

26

27

23

23

27

23

24

25

7

17

28

23

23

25

17

17

19

19

13

15

22

18

21

20

17

18

22

17

20

20

3

14

23

18

16

19

289

289

361

361

169

225

484

324

441

400

289

324

484

289

400

400

9

196

529

324

256

361

388 7204

64,17

22

388

d

d

n

dd

i

15,4

462

7944

462

544.150158488

)21(22

)388()7204(22

)1(

)()(

2

22

d

d

d

d

d

S

S

S

S

nn

ddnS

17,64

4,15

22

17,64 17,64

4,15 0,88

4,69

20,05

d

dt

St

n

t t

t

h) Decisión estadística

Como el valor de t calculada es mayor que t teórica (20,05 >

2,08), en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se

acepta la hipótesis alterna (Ha)

i) Conclusión Estadística.

Se concluye que existe diferencia significativa de promedio entre

la prueba de entrada y prueba de salida en el grupo

experimental en la aplicación del programa de motricidad fina en

el desarrollo de caligrafía en escolares del primer grado de

primaria de la Institución Educativa Integrada “Natividad de

Cocharcas” de Apata.

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La investigación tuvo como propósito fundamental establecer la influencia

del programa de motricidad fina en la caligrafía de los escolares del

primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad

de Cocharcas” de Apata. En tal sentido la motricidad fina desarrolló la

caligrafía de los estudiantes, como se puede notar en el proceso de

investigación.

La aplicación del programa de motricidad fina para el desarrollo de la

caligrafía, tuvo una duración de seis meses, obteniéndose como resultado

diferencias entre el grupo control y el grupo experimental, como se puede

constatar en las tablas estadísticas.

Se utilizó una ficha de observación de caligrafía, la cual fue sometida a la

técnica del criterio de juicio de expertos. El instrumento constó de ocho

indicadores y quince reactivos, que permitió la observación principalmente

de la estética de la caligrafía, el cual se caracterizó por poseer legibilidad

y uniformidad, (ver: Anexo Nº 1).

Según Basurto (1983:37) la caligrafía es el refinamiento y la sublimación

de la escritura con la finalidad de presentar en la forma elegante y

agradable. La caligrafía como representación bella de las letras como

menciona Mediavilla, citado por Rieu (1981:35) se caracterizan por ser

legible y uniforme o proporcional. Para lograr la caligrafía con estas

características, se ha construido un programa de motricidad fina, que les

permitió poseer precisión y coordinación óculo manual en las tareas

manipulativas para la escritura de las letras.

En el grupo control en la prueba de entrada sobre la observación de la

caligrafía se halló que el 100 o/o se encontraba en el nivel malo, Así

mismo en el grupo experimental en la prueba de entrada se halló que el

100 o/o se encuentró en el nivel malo.

TABLA Nº 5

Grupos Grupo control Grupo experimental Total

ni x ni x

Bueno - - - - -

Regular - - - - -

Malo 22 100 22 100 44

Total 22 100 22 100 44

Fuente: archivo de la prueba de entrada

De otro lado, con respecto al grupo control en la prueba de salida se

halló que el 77,27 o/o se ubicaron en el nivel regular y el 22,73 o/o se

ubicaron en el nivel malo, (tabla Nº 7). Esto se debe a que los estudiantes

del grupo control no participaron del programa, pero si participaron en las

sesiones de aprendizaje de caligrafía desarrollada por los docentes,

quienes aplicaron sus propias estrategias, principalmente la enseñanza de

la caligrafía por medio de modelos (actividades de aprestamiento). En

relación al grupo experimental, en la prueba de salida se halló que el

4,54 o/o se ubicó en el nivel malo; el 13,64 o/o lograron ubicarse en el

nivel regular y el 81,82 o/o se ubicaron en el nivel bueno.

TABLA Nº 7

Grupos Grupo control Grupo experimental Total

ni o/o ni o/o

Bueno - - 18 81,82 18

Regular 17 77,27 03 13,64 20

Malo 05 22,73 01 4,54 6

Total 22 100 22 100 44

Fuente: archivo de la prueba de salida

Los resultados evidencian los logros en la caligrafía y es concordante con

la literatura revisada. Según Josefa Lora (1997:51) los escolares entre los

5 y 7 años, usan herramientas con mayor eficacia, en directa relación con

su maduración nerviosa, gracias a la activación progresiva de su cuerpo y

de la motricidad. Controlan mejor sus coordinaciones motoras finas y sus

coordinaciones óculo manuales y dígito manuales, aspectos importantes

para la caligrafía. A ello complementa Portellano (1993:23) cuando

manifiesta que la motricidad fina es una habilidad que desarrollada de

manera planificada, mejora los movimientos segmentales y sub

segmentales para una acción precisa como la manipulación, grafismo y la

caligrafía. Así también Kurt Meinel (1984) menciona, para el desarrollo de

la motricidad es necesario provocar en el niño todo tipo de movimientos.

Sin embargo en esta investigación se encontró un estudiante con

problemas de disgrafía, quien a pesar de haber participado en el

programa de motricidad fina no mejoró en la caligrafía. En la prueba de

entrada como en la salida continúa ubicándose en el nivel malo. Según

Ajuriaguerra (1969:102) La disgrafía es una escritura defectuosa de las

letras, que no obedecen a problemas intelectuales, si no a problemas de

orden neurológico.

Los resultados llevados a la fórmula de t de student, mostraron que como

el valor de t calculada es mayor que t teórica (20,05 > 2,08), en

consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis

alterna (Ha). Muchas de las investigaciones sirvieron de soporte al estudio

realizado, entre algunos se puede citar: Salcedo Carrasco, Francisca

(2002:) a través de una tesis doctoral sobre” Programa de reeducación

para niños con problemas de aprendizaje en lecto escritura” realizado en

un centro educativo primario en Villa El Salvador – Lima, estableció que

un programa de reeducación psicomotriz en niños que no hayan

participado de un programa de aprestamiento es posible su recuperación.

Según el autor esta investigación hizo en niños de 10 a 12 años de edad

obteniendo resultados favorables. Esta investigación estuvo basada en la

teoría psicomotriz. Según estas teorías el desarrollo de la motricidad fina

es posible hasta los 12 años de edad.

Alva, S. y Pecho (1998) basados en las técnicas correctivas para la

caligrafía, realizaron una investigación en estudiantes del 3er. Grado de

educación primaria, a quienes aplicaron un programa de psicomotricidad

como técnica correctiva para la escritura. Los resultados fueron

favorables por que el grupo de niños pertenecientes al grupo experimental

lograron mejorar su escritura. Este estudio se realizó en el C. E. Nº

20486 del distrito de Comas-Lima. Este estudio se basó en la teoría

psicomotriz de Jean Lee Boulch, y la teoría madurativa de Arnold Gessell,

empleando el método psicocinético y para medir la capacidad motriz de

los estudiantes empleó los instrumentos de medición como: test de

lateralidad, equilibrio y de postura. Gates y Brown (1984) hicieron

experimentos para descubrir sobre la calidad de la escritura cursiva y

script, para tal efecto tomaron un grupo de 44 estudiantes del nivel

primario del primer grado, dividiendo en dos secciones equilibrados en

números y durante un periodo de 6 meses una sección recibió

enseñanza y prácticas de letras script y la otra de letra cursiva. Luego de

la aplicación llegaron a la conclusión siguiente: Quienes fueron sometidos

a la práctica de letras script, superaron en calidad a los que emplearon la

letra cursiva.

Por lo tanto, se establece que la aplicación del programa de motricidad

fina, logró influir significativamente en el desarrollo de la caligrafía en los

escolares en el grupo experimental, a excepción de un estudiante.

También cabe señalar que en la prueba de entrada el Grupo Control y el

Grupo Experimental obtuvieron resultados similares, y luego de la

aplicación del programa existe diferencias significativas en el grupo

experimental. A pesar que el grupo control registra también un progreso

en la caligrafía, esto nos remite a pensar que la caligrafía se puede

mejorar por medio de otras metodologías como es el aprestamiento, sin

embargo no es generalizable por que muchos permanecieron en el mismo

nivel. El programa de motricidad fina tiene una acción más generalizada

por los resultados obtenidos, la cual pone de manifiesto cuán importante

es diseñar y aplicar un programa. El aspecto relevante del programa al

margen de los resultados es que es una tarea planificada, sistematizada,

evita la rutina, la improvisación, economiza el costo, el esfuerzo, entre

otros aspectos.

Finalmente se concluye señalando con cierta seguridad y credibilidad,

que el programa de motricidad fina influyó significativamente en el

desarrollo de la caligrafía en los escolares del primer grado de primaria,

pero que a la vez también desarrolló otras habilidades cognitivas y

motrices. En tal sentido este programa constituye una propuesta

tecnológica, útil para docentes de educación física, primaria e inicial.

CAPÍTULO V

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 APORTES TEÓRICOS O METODOLÓGICOS

La verificación de la ausencia de la motricidad y particularmente la

motricidad fina que acompañen en el proceso de aprendizaje cognitivo y

motriz como parte de su formación en las instituciones educativas del nivel

primario, sobre todo en las zonas rurales, así como el aprestamiento

mecánico para el aprendizaje de la caligrafía, fueron las evidencias que

permitieron investigar y proponer alternativas para su solución bajo el

soporte del paradigma psicomotriz. El aporte de esta investigación consistió

en la construcción y aplicación de un programa de motricidad fina para

mejorar la caligrafía en los escolares. El programa consideró actividades de

carácter lúdico, permitiendo la creatividad, en oposición al aprestamiento

mecánico que por lo general se viene desarrollando con los textos

construidos. Un aspecto importante a considerar en el aprendizaje cognitivo

y motriz en los niños es la seguridad y alegría con que realizan de modo

natural y con efectos benéficos porque lo hace a partir de las vivencias

corporales. De la vivencia corporal a la comunicación escrita. Es

fundamental comprender que el niño es su cuerpo. El niño vive para

moverse y mueve para vivir y el vehículo auténtico y eficaz para su

desarrollo integral. La investigación permite comprender que el movimiento

corporal no es sólo fuente de alegría y bienestar sino que en el y con el se

contacta con el mundo, lo aprehende, lo domina, lo transforma y lo

construye para sí, cuerpo que al ser equilibradamente desarrollado en sus

capacidades psico-socio-motoras, adquiere la disponibilidad necesaria para

acceder a todo tipo de aprendizaje. En consecuencia el paradigma

psicomotriz y el método psicocinético es pertinente en el aprendizaje motriz

y cognitivo.

5.2 APORTES INSTITUCIONALES

Para superar las dificultades en la caligrafía de los estudiantes se diseñó

un programa de motricidad fina, documento que a la vez servirá a los

docentes del nivel inicial, primario, docentes de educación física e

investigadores interesados en este campo. El programa fue construido

pedagógicamente bajo los principios de la educación física y las leyes del

desarrollo motriz.

5.3 PLAN DE MOTRICIDAD FINA

5.3.1 DENOMINACIÓN: PROGRAMA DE MOTRICIDAD FINA

5.3.2 JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN:

En el medio rural de nuestra zona un problema acuciante es la

falta de desarrollo de la habilidad de motricidad fina,

principalmente en los niños del nivel primer grado, que se inician

en la etapa escolar. Las causas son de carácter endógeno y

exógeno, de ahí que existe la necesidad de contar con un

programa de motricidad fina para mejorar la caligrafía, que

permita a la vez una escritura adecuada y desde luego la

comprensión lectora. Desarrollar la motricidad fina en los niños es

una tarea que implica bastante cuidado y paciencia, toda vez que

es una etapa donde los niños incorporan todas las informaciones

y actividades tal como se les presenta, como dice kholber: es una

etapa de la heteronomía donde el docente se constituye en un

modelo. De otro lado no se trata de presentar figuras o modelos

elaborados, donde el estudiante tiene que reproducir

mecánicamente. De acuerdo al paradigma psicomotriz se trata de

desarrollar la motricidad fina a partir de la problematización de

actividades psicomotrices a fin de generar en los niños la

creatividad en la actividad motriz. El programa está basada en la

búsqueda del desarrollo de la precisión y coordinación óculo

manual que les permita cierta exactitud y sincronización de los

movimientos de los segmentos corporales, los cuales en lo

posterior les posibilita a los estudiantes mejorar la caligrafía y

naturalmente la escritura.

5.3.3 OBJETIVOS:

Objetivo general:

Mejorar la caligrafía de los estudiantes, mediante el programa

de motricidad fina.

Objetivos específicos:

a) Desarrollar la habilidad de precisión.

b) Desarrollar la coordinación visomanual.

c) Corregir las posturas corporales.

5.3.4 METAS:

El programa tiene como meta mejorar la caligrafía en los 22

estudiantes.

5.3.5 DESCRIPCIÓN:

El programa de motricidad fina para mejorar la caligrafía, se

desarrolla de la siguiente manera:

Fase 1. Activación fisiológica, por medio de actividades lúdicas

Fase 2. Ejercicios de motricidad fina orientada por el docente.

5.3.6 CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES:

Participación en las actividades de motricidad fina, los días

miércoles, jueves y viernes durante 30 minutos por sesión,

particularmente en las primeras horas.

5.3.7 RECURSOS MATERIALES:

a) papeles

b) pelotitas

c) soguillas

d) hilos

e) agujas

f) plastilina

g) cereales

h) pepas de frutas

i) canicas

j) tijeras

k) bolígrafos

l) botones

ll) arcillas, piedras

m) materiales deportivos

5.3.8 DURACIÓN:

Fecha de inicio: mayo del 2010

Fecha de finalización: noviembre del 2010

5.3.9 CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES

E F M A M J J A S O N

Planificación y construcción del programa

X X X

Presentación del programa a las instituciones

X

Aprobación del programa X

Aplicación de prueba de entrada

X

Aplicación del programa X X X X X X

Aplicación de `prueba de salida

X

5.3.10 EVALUACIÓN:

10.1 De entrada, utilizando la ficha de observación.

10.2 De proceso, utilizando la ficha de observación.

10.3 De salida, utilizando la ficha de observación.

5.3.11 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

De acuerdo a las dimensiones, indicadores y reactivos.

5.4 PROGRAMA DE MOTRICIDAD FINA

ACTIVIDADES TRANSVERSALES:

- activación fisiológica.

- pronación y supinación de antebrazos.

- pronación y supinación de las manos.

- flexión y extensión de los antebrazos

- abducción y aducción de los miembros superiores.

- ejercicios de articulación a nivel de los hombros.

- ejercicios de articulación a nivel de los codos.

- ejercicios de articulación a nivel de los dedos.

- rotación de las muñecas.

- estiramiento de las falanges.

- postura corporal al sentarse y escribir.

SESIONES:

Semana 1

SESIONES HABILIDADES

A

DESARROLLAR

ACTIVIDADES RECURSOS

Sesión 1 Audición y concentración

Dinámica: “Los niños dicen” 1ro. En esta dinámica el docente se ubica al frente de los estudiantes quienes permanecen sentados. 2do. El docente menciona: los niños dicen a darse un abrazo con el compañero del costado, el cual debe ser ejecutado por los niños. El docente podría decir: los niños dicen agarrarse la nariz, acto seguido los niños se agarran la nariz. 3ro. Al azar se elige un niño(a) quien realiza la función del docente

La palabra

Lateralidad

Los niños entonan la canción “Las manitos” dirigidos por el docente.

La palabra

Coordinación

- En un salto separan los pies y en otro salto juntan los pies, imitando al docente - Realizan saltos consecutivos y cruce de brazos, imitado al docente. - A una palmada, los niños elevan sus miembros superiores. - A dos palmadas, separan los brazos y antebrazos hacia los laterales.

La palabra

Percepción visual

- Lanzan los globos o pelotitas luego toman con las dos manos. - Los niños crean sus propios ejercicios.

- pelotitas - globos

Organización témporo-espacial

- Los escolares trotan indistintamente dentro del terreno de juego y luego imitan la acción del docente, luego al silbato imitan primero a algunas aves de su preferencia, luego a otros animales.

La palabra

Sesión 2 Audición y concentración

1ro. El docente les dice a los niños: cuando pronuncio “a” se ponen de pie; digo “b” aplauden sentados y si digo “c” zapatean sentados. 2do. El docente pronuncia indistintamente las letras y los estudiantes ejecutan de acuerdo a lo indicado.

La palabra

Lateralidad

1ro. El docente les dice a los niños: cuando pronuncio el nombre de un árbol realizan un saludo militar con la mano derecha, si nombro el nombre de un animal levantan la mano izquierda y si menciono el nombre de un lugar o pueblo el pie y la mano derecha. 2do. El docente pronuncia indistintamente los nombres y los estudiantes ejecutan de acuerdo a lo indicado.

La palabra

Control postural

Los niños realizan movimientos corporales opuestos al docente. Si el docente levanta la mano derecha, el niño levanta la mano derecha; si el docente se sienta el niño se pone de pie o lo contrario; si el docente se toma el pie derecho con la mano izquierda, el niño debe

La palabra

tomarse el pie izquierdo con la mano derecha.

Percepción auditivo

1ro. Los niños formando un círculo. 2do. El niño elegido al azahar es vendado y ubicado al centro del círculo, quien tratará de encontrar a un compañero elegido por el docente. 3ro. Se menciona el nombre del niño que debe ser ubicado. 4to. El niño vendado los ojos trata de encontrar a su compañero en el círculo, pero ayudado por sus compañeros quienes le orientan con palmadas. Si se aproxima la palmada es fuerte, si está lejos la palmada es suave.

- pañuelo

Coordinación

-Realizan ejercicios de coordinación óculo- manual. Una palmada atrás, dos palmadas sobre la cabeza y tres palmadas adelante. - En filas realizan la marcha atlética.

La palabra

Sesión 3

Control postural

-Los niños trotan indistintamente y a la señal del docente con la palabra “STOP” quedan quietos.

La palabra

Lateralidad

1ro. Dibujan una escalera sobre el piso. 2do. Los niños formados en columnas saltan con los dos pies juntos dentro de cada cuadrado sin pisar la línea, luego con el pie derecho y el izquierdo. 3ro. Saltan en un cuadrado con los dos pies y en el siguiente fuera del cuadrado con los pies separados.

- tiza

Tonicidad

- Los niños realizan movimientos circulares con los hombros, los antebrazos, las

La palabra

muñecas, etc. Primero a pie firme y luego en movimiento.

Equilibrio

- Los niños trotan en distintas direcciones y a la voz del docente se ubican en posición de ángel.

La palabra

Coordinación

- Lanzan pelotitas o globos luego toman después de una palmada, dos palmadas y tres palmadas.

- pelotitas

- globos

Ritmo - Saltan al compás de las palmadas del docente.

La palabra

Relajación - Caminando o trotando libremente, a una señal, se convierten en un muñeco de trapo; dejan caer los brazos manteniéndolos muy sueltos.

La palabra

Semana 2

Sesión 1 Equilibrio

- Formados en columnas, caminan sobre la línea trazada (10 metros). - Formados en columnas, se trasladan de un lugar a otro saltando con el pie derecho sobre la línea trazada (10 metros). - Formados en columnas, se trasladan de un lugar a otro saltando con el pie izquierdo sobre la línea trazada (10m).

La palabra

Lateralidad

-Trotan indistintamente en el campo deportivo. A la indicación del docente trotan hacia delante, atrás, etc.

La palabra

Tonicidad

- Por parejas, ubicados de espalda tratan de empujar a la pareja.

La palabra

Coordinación

- Realizan el ejercicio del remo

La palabra

Percepción visual

- Corren luego se paran cuando el profesor muestra un pañuelo de color rojo y siguen corriendo cuando se muestra el pañuelo de color blanco.

Pañuelos La palabra

Organización témporo-espacial

- Los niños participan en el juego de casa inquilino.

La palabra

Ritmo Cada niño o niña pronuncia sílabas de acuerdo a la cantidad de objetos.

Pelotas Señalizadotes bastones

Tonicidad Por columnas realizan la prueba de velocidad. El primero de cada columna lleva corriendo a su pareja luego de dejar en la meta regresa al otro y así sucesivamente hasta terminar con todos.

La palabra silbato

Lateralidad Los niños juegan el gato y ratón. La palabra

Sesión 2 Equilibrio

En el piso se dibujan cuadros con nombre de los días de la semana. Los escolares empujan un objeto con la punta del pie derecho y con el pie izquierdo levantado sin salirse del casillero, ni tocar las líneas.

Pelotas silbato

Lateralidad

- Se ubican al centro de dos señalizadores y a la orden del docente se trasladan en forma lateral y tocan los señalizadores repetidas veces.

Señalizadotes silbato

Tonicidad

- Por parejas, frente a frente, tomados de la mano tratan de jalar a la pareja, mientras el otro trata de poner resistencia.

La palabra

ritmo

-saltan al compás de la palmada La palabra

Coordinación

- Se trasladan de un lugar a otro rebotando el balón en el piso con la mano derecha, mano izquierda, y ambas manos de forma alternada.

Balones

Relajación - Caminando o trotando libremente, a una señal, convertirse en un muñeco de trapo; dejar los brazos manteniéndolos muy sueltos.

La palabra

Sesión 3

Control postural

- Realizan el ángel. La palabra

Lateralidad

- Realizar circunducción de brazos juntos, luego la derecha e izquierdo alternadamente.

La palabra

Tonicidad

- Ejecutan la carrera de los cangrejos. La palabra

Equilibrio

- Saltan con el pie derecho sobre los aros o círculos dibujados en el suelo procurando no pisar las líneas o fuera de ellas que viene a ser el agua.

Aros Silbato

Coordinación

- Lanzan el balón y toman con ambas manos después de un giro.

Balones

Percepción táctil

- Introducen en una caja, juguetes u objetos de madera, metal y plástico. El niño, con los ojos cerrados identifica todos los objetos de metal.

Caja Lapiceros Juguetes Llaveros Cubos de metal y madera

Semana 3

Sesión 1 Lateralidad

- Los escolares formados en columnas y filas dan cinco pasos hacia la derecha si el docente muestra una cinta amarilla y a la izquierda si es color verde.

Cintas La palabra

Tonicidad

- Realizan circunducción de brazos. - Ejecutan ejercicios de aducción y abducción. - En posición decúbito dorsal realizan la bicicleta. - Ejecutan media plancha apoyados sobre la yema de los dedos.

La palabra

Coordinación

- Realizan salta soga con el pie derecho, izquierdo y luego con ambos pies.

soguillas

Percepción visual

- Lanzan el balón y después de cada rebote pasan por debajo del balón.

balones

Organización témporo-espacial

- Los escolares trotan indistintamente dentro del terreno de juego y la señal del docente se ubican dentro del círculo, sobre un objeto, fuera del círculo, etc.

Aros sillas

Sesión 2 Percepción sensorio motriz

-Los niños formados en círculo. - El niño elegido, con los ojos vendados es ubicado al centro del círculo y a la voz de la docente trata de acercarse a sus compañeros que luego de palpar trata de identificar por su nombre.

La palabra pañuelo

Motricidad - Pasan una liga por el cuerpo lo más rápido posible

Ligas

Tonicidad

- Sueltan pequeñas pelotitas luego atrapan, primero con la mano derecha, mano izquierda luego con ambas manos.

pelotitas

Percepción auditivo

- Dos silbidos es para trotar, un silbido es para sentarse, varias palmadas es para trotar por parejas,

Silbato

Motricidad

- Los niños trotan en diferentes direcciones dentro del campo de juego, a la orden del docente se agrupan de dos, de tres, de cuatro, de cinco, etc. Y siguen trotando.

La palabra

Motricidad - Juegan a la guerra de los balones. balones

Sesión 3

Motricidad

- Realizan multisaltos con giros del cuerpo en el aire

La palabra

Control postural

- Dos niños guardan el equilibrio sobre un pie, sosteniendo un pañuelo entre los dos

pañuelo

Tonicidad

- Realizan la media plancha apoyado en los dedos

La palabra

Equilibrio

- Conducen el balón sobre la nuca de un lugar a otro.

balón

Coordinación

- Trotan en dirección de la red llevando un balón, luego lanzan el balón sobre la net tomando el mismo en el campo contrario y así sucesivamente.

Balón Net

Percepción sensorio motriz

- En unos platos ponen trigo, cebada, linaza, quinua, arroz, etc. Los niños con los cerrados identifican los elementos.

Platos, trigo, cebada, quinua, linaza, arroz, etc.

motricidad

- Relajan cada parte del cuerpo hasta dejarse caer en el suelo de forma autónoma.

La palabra

Semana 4

Sesión 1 Equilibrio

- Llevan el balón entre sus pies y saltando.

Balón

Lateralidad

- Por parejas, Uno de ellos trota en diferentes direcciones, y su pareja trota siempre ubicado en el lado derecho. A la indicación del profesor se realiza el cambio.

La palabra

Tonicidad

- Realizan pronación, supinación a nivel de antebrazos, rotación de muñecas, luego flexión y extensión de las falanges.

La palabra

Coordinación Motricidad

- Lanzan el balón y al compás del rebote los escolares saltan con dos pies, pie derecho y pie izquierdo. - Lanzan el balón y al compás del rebote los escolares realizan las palmadas.

Balones

- Realizan el slalom - Realizan ejercicios de coordinación óculo- manual y pedal.

Señalizadotes

Organización témporo-espacial

- Caminando o corriendo libremente, a la señal del docente se convierten en un muñeco de madera: caminar, muy tieso, el cuello, tronco, los brazos y las piernas deberán estar muy rígidas.

La palabra

Coordinación viso motriz

- Rebotan el balón mientras se trasladan.

Balones

Sesión 2 Equilibrio

-Por parejas, guardan el equilibrio sobre un pie, sosteniendo un pañuelo o bastón entre ambos.

Bastones Pañuelos

Lateralidad

-Los escolares trotan en diferentes direcciones, llevando un pañuelo rojo amarrado en el brazo derecho y amarillo en el izquierdo. Levantar el brazo según el color que indique el docente. - Ruedan el balón con la mano hacia delante, atrás, el lateral derecho e izquierdo, según la orden del docente.

Pañuelos Balones

Tonicidad

- Trasladan el balón entre el abdomen y los muslos en posición de cangrejo.

Balones

Percepción auditivo

- Los niños se ubican en posición decúbito ventral dando la espalda al docente. Este rebota el balón 1,2 y 3 veces y los niños identifican el número de golpes.

Balones

Coordinación general

- Realizan trotes tocando el talón con las manos, luego las rodillas.

La palabra

Coordinación viso-manual

- Lanzamiento vertical del balón y recepción sentado, arrodillado, echado, en salto, etc.

Balones o globos

Organización témporo-espacial

- Los niños ejecutan diferentes movimientos, cambiando los mismos en cada silbato, sin empujarse ni chocarse.

Silbato

Sesión 3

Control postural

- Caminan sobre la punta de los dedos del pie. - Caminan sobre los talones. - Saltan por sobre los obstáculos .

Señalizadotes

Lateralidad

- Por parejas recepcionan el balón luego de girar por la derecha e izquierda. - saltan sobre el cono derecha izquierda - Realizan desplazamientos diagonales derecha-izquierda, para ello se ubican los señalizadores o latas de tal forma puedan tocar.

Balones Conos

Tonicidad

Realizan ejercicios de flexión y extensión a nivel de los brazos y falanges. -Realizan ejercicios de pronación y supinación a nivel de los antebrazos.

La palabra

Coordinación

- Saltan la soguilla de uno y dos pies. - Saltan la escalera dibujada en el suelo. - Los niños crean diferentes formas de salto con soguillas - Coordinan movimiento de dedos y la palmada del docente.

soguillas

Percepción visual

- Imitan a los movimientos del docente - Por parejas realizan el pase y recepción del balón con las manos. - Lanzan los balones por medio de dos señalizadores o latas. - Por parejas realizan lanzamiento del balón, pero que esta debe dar bote dentro de un círculo demarcado en el piso para llegar al compañero.

Balones

Semana 5

Sesión 1 Lateralidad

- Atan un pañuelo azul del lado derecho y uno blanco del lado izquierdo. Saltan sobre un pie, según el color que indique el docente

Pañuelo

Motricidad - Hacen figuras con pepa de eucaliptos - Realizan diferentes letras con piedritas

Piedras y pepa de eucalipto

Motricidad - dibujan un rostro humano utilizando semillas

Semillas de lenteja

Motricidad

- Realizan bolas pequeñas de papel periódico con una mano

Papel periódico

Audición

Se identifican por parejas, a través de la emisión del sonido de animales.

La palabra

Coordinación

- Saltan sobre una cuerda con el pie derecho, izquierdo luego con ambos pies.

soguilla

Creatividad

- Por grupos inventan diferentes formas de trasladarse de un lugar a otro.

La palabra

Sesión 2 Motricidad

- Pasan la pelota de un lado al otro, pasarla rodeando la cintura, el cuello los pies a pie firme

Balones

Motricidad

- Pasan la pelota de un lado al otro, pasarla rodeando la cintura, el cuello los pies en movimiento

balones

Creatividad

- Los niños imitan a los movimientos de diferentes animales

La palabra

Creatividad

- Los niños imitan diferentes oficios a través del movimiento.

La palabra

Lateralidad - Palmean 3 veces la mano derecha en el muslo derecho luego la mano izquierda en el muslo izquierdo.

La palabra

Tonicidad

- Dos niños sostienen una cuerda y los otros brincan encima sin tocarla o se arrastran por abajo.

Soguillas o cuerdas

Control postural

- Corren por sobre las soguillas sin tocar

Soguillas

Organización témporo-espacial

- Cumplen la orden del docente, ponerse adelante, atrás, lado izquierdo, lado derecho, abajo y sobre la silla.

Sillas

Sesión 3

Motricidad - Caminan sin hacer ruido.

La palabra

Motricidad - Lanzan el balón y llegar antes que la pelota.

Balones

Equilibrio

- Una pareja de niños sostiene una cuerda y galopa siguiendo el ritmo de la palmada o silbato.

Cuerdas o bastones

Coordinación

- El niño lanza al aire el balón dos veces y la rebota en el suelo dos veces en forma consecutiva.

Balones

Percepción táctil

- Realizan diferentes figuras utilizando plastilina

Plastilina

Motricidad - Realizan ejercicios de abducción, aducción, circunducción y rotación a nivel del tren superior.

La palabra

Motricidad - Se constituyen 2 grupos, a cada integrante se le asigna un número. A la señal del docente buscan a su número en el otro grupo, pero sin hablar, sólo utilizando gestos.

La palabra

Semana 6

Sesión 1 Tonicidad de antebrazos

- Flexión y extensión de los antebrazos. - Pronación y supinación de antebrazos. - separación sucesiva de antebrazos del cuerpo. - Estiramiento de antebrazos.

La palabra

Sesión 2 Tonicidad de dedos

- Estiramiento de las falanges. - Flexión y extensión de los dedos. - Rotación de las muñecas. - Pronación y supinación de las manos - Fricción de la palma de las manos y dedos. - Presión de los dedos.

La palabra

Sesión 3 Motricidad fina

- Cogen granos de maíz. - Cogen granos de trigo. - Punzan con lápiz figuras. - Insertan hilos. - Abotonan y desabotonan sus camisas. - Ubican los dados en forma descendente.

Maiz, trigo, aguja, hilos y botones

Semana 7

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Arrugan papeles. - Modelan figuras con plastilina. - Modelan figuras con barro. - Recortan periódicos. - Recortan figuras humanas. - Ubican los dados en forma ascendente.

Papeles Plastilina Barro

Sesión 2 precisión - Grafican figuras geométricas utilizando regla. - Trazan con lápiz sobre las figuras geométricas. - Trazan líneas horizontales sobre el papel. - Trazan líneas verticales sobre el papel. - Trazan líneas ondulares sobre el papel. - Trazan líneas circulares sobre el papel.

Regla Papel Lápiz

Sesión 3 Tonicidad y motricidad fina

- Retuercen cuerdas atadas por el otro extremo. - Retuercen hilos de lana entre dos.

Cuerdas Hilos Ligas

- Estiran las ligas en forma consecutiva. - Atornillan y desentornillar tuercas. - Realizan bolitas con plastilina. - Grafican animales con pepa de eucalipto

Pernos y tuercas plastilina

Semana 8

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Doblan y desdoblan papeles. - Forman figuras geométricas utilizando trigo. - Escriben las cinco vocales utilizando el trigo. - Recortan letras y figuras de periódicos - Realizan figuras utilizando papeles.

Papeles Trigo Tijera Papel periódico

Sesión 2 precisión - Realizan punteados con lápiz en cuadraditos. - Realizan punteados con lápiz en círculos. - Realizan subrayados de palabras. - Reproducen letras mayúsculas. - Reproducen letras minúsculas.

lápiz

Sesión 3 precisión -Toman y suelten piedritas. - Toman y sueltan canicas. - Toman y sueltan trocitos de hilos. - Realizan nudos en trocitos de hilos. - Toman y sueltan granos de arroz.

Piedritas Canicas Hilos arroz

Semana 9

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Empuñan y abren las manos y dedos. - Tapan y abren botellas. - Introducen granos en la botella. - Doblan y desdoblan papeles. - Sacuden las manos. - Fabrican una escalera con trozos de hilos. - Entrelazados los dedos, realizan flexión y extensión de las muñecas.

Botellas Papeles Hilos

Sesión 2 Tonicidad y motricidad fina

- Deshilachan trozos de tela. - Desatan nudos. - Desmenuzan papeles. - Desmenuzan plastilina. - Desmenuzan barro. - Envuelven el trompo con cordel.

Tela Papeles Plastilina Barro Trompo

Sesión 3 Tonicidad y - Arrugan papel solo con los dedos. papel

motricidad fina

- Golpean la mesa con la yema de los dedos. - Se peinan con los dedos. - Abren una mano y cierran la otra. - Golpean las manos con la yema de los dedos. - Realizan el movimiento de araña con los dedos.

Semana 10

Sesión 1 Coordinación y precisión

- Pasan la hoja de un libro o cuaderno. - Sobre la mesa se escriben letras con la mano. - Sobre la mesa se escriben letras con los dedos. - Los dedos desfilan en la mesa como si fuesen soldaditos. - Pintan la mesa y silla. La mano es la brocha. - Oponen el pulgar a los demás dedos.

Libro Mesa Silla

Sesión 2 Tonicidad y motricidad fina

- Cada dedo golpea el pulgar una sola vez. - Cada dedo golpea dos veces consecutivos sobre el pulgar - Tecleo como se fuese la tecla de la computadora. - Teclean con los dedos sobre la mesa.

La palabra

Sesión 3 Tonicidad y coordinación

- Separan y juntan los dedos - Con las manos apoyadas en la pared, flexionan y extienden los dedos. - Realizan0 media plancha con la yema de los dedos - Realizan juego de dedos - Imitan el desplazamiento de la araña en la mesa

La palabra

Semana 11

Sesión 1 Coordinación y precisión

- Lanzan hacia arriba las canicas y toman con la mano derecha. - Entrelazan los dedos y separan. - Trazan sobre las líneas horizontales. - Trazan sobre las líneas verticales. - Trazan sobre las líneas circulares.

Canicas Papeles lápices

- Trazan sobre las líneas ondulares.

Sesión 2 Tonicidad y precisión

- Presionan las pelotitas medicinales. - Trazan sobre las figuras geométricas. - Unen líneas entrecortadas. - Trazan sobre las letras mayúsculas. - Trazan sobre las letras minúsculas. - Realizan garabatos con lápiz.

Balón medicinal Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Reproducen figuras. - reproducen palabras. - realizan trazos horizontales gruesos y finos. - pintan pequeñas figuras. - completan letras que faltan en las palabras. - completan palabras en las frases.

Papeles lápices

Semana 12

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Realizan pronación y supinación de antebrazos. - Realiza pronación y supinación de las manos. - Realiza fricción de la yema de los dedos. - pintan los pequeños círculos. - Reproducen las letras mayúsculas. - Reproducen las letras minúsculas.

Colores Papeles lápices

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Realizan rotación de las muñecas. - Realizan flexión y extensión de los dedos. - Escriben signos de interrogación. - Trazan ondas grandes y pequeñas. - Trazan espirales. - Realizan punteado de letras mayúsculas. - Realizan punteados de letras minúsculas.

Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Realizan movimientos a nivel de los antebrazos, manos y dedos. - Reproducen figuras. - reproducen palabras. - realizan trazos horizontales gruesos y finos. - pintan pequeñas figuras. - completan letras que faltan en las palabras. - completan palabras en las frases.

Colores Papeles lápices

Semana 13

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Reproducen letras mayúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras minúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen números con líneas entrecortadas. - Reproducen signos ortográficos con líneas entrecortadas.

Colores Papeles lápices

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Reproducen símbolos con líneas entrecortadas. - Reproducen figuras geométricas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen objetos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen símbolos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen figuras geométricas invertidas con líneas entrecortadas.

Colores Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Reproducen figuras geométricas orientadas hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen letras orientadas hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen números orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen objetos orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen signos orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas.

Colores Papeles lápices

Semana 14

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- completan una cara con líneas entrecortadas. - Completan una pera con líneas entrecortadas. - Completan una cara alegre con líneas entrecortadas. - Completan una cara enfadado con

Colores Papeles lápices

líneas entrecortadas. - Completan símbolos con líneas entrecortadas. - Completan un plátano con líneas entrecortadas. - Acaban el dibujo con líneas entrecortadas. - Completan letras con líneas entrecortadas. - Completan figuras geométricas con líneas entrecortadas.

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Completan figuras geométricas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras mayúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras minúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen números con líneas entrecortadas. - Reproducen signos ortográficos con líneas entrecortadas. - Unen los puntos por medio de trazos.

Colores Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Reproducen letras invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen objetos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen símbolos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen números invertidas con líneas entrecortadas. - Trazan por entre los puntos. - Unen números por medio de trazos.

Colores Papeles lápices

Semana 15

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Trazan líneas por entre dos líneas rectas. - Trazan líneas por entre dos líneas circulares. - Trazan líneas por entre dos líneas ondulares. - Trazan líneas por entre dos líneas piramidales. - Trazan líneas por entre dos líneas verticales. - Trazan líneas por sobre las líneas ondulares.

Colores Papeles lápices

- Trazan líneas por sobre las líneas circulares. - Trazan líneas por sobre las líneas piramidales.

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Escribir la letra r continuado. - Escribir la letra m continuado. - Escribir la letra m invertido continuado. - Escribir la letra r invertido continuado. - Escribir la letra e continuado. - Escribir la letra i continuado. - Escribir la letra e invertido continuado. - Escribir la letra i invertido continuado.

Colores Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Escribir la letra l continuado. - Escribir la letra r continuado en forma vertical. - Escribir la letra m en forma vertical. - Escribir la letra e en forma vertical. - Escribir la letra i en forma vertical. - Escribir la letra w en forma vertical. - Escribir la letra z en forma vertical. - Escribir la letra l en forma vertical..

Colores Papeles lápices

Semana 16

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Escriben letras w y m. - Escriben letras m y e. - Escriben letras u y m. - Escriben letras e y n. - Escriben letras u y e. - Escriben letras l y m.

Colores Papeles lápices

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Reproducen letras con líneas entrecortadas. - Reproducen números con líneas entrecortadas. - Reproducen letras invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen números invertidos con líneas entrecortadas. - Reproducen letras imprenta invertidos con líneas entrecortadas.

Colores Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y

- Colorea las letras. - Reproduce una estrella.

Colores Papeles

precisión - Colorea letras. - Colorea figuras geométricas. - Colorea símbolos. - Colorea figuras. - Colorea las medias lunas.

lápices

Semana 17

Sesión 1 Tonicidad de antebrazos e independencia segmental

- Flexión y extensión de los antebrazos. - Pronación y supinación de antebrazos. - Separación sucesiva de antebrazos del cuerpo. - Estiramiento de antebrazos. - Presión de pelotitas medicinales.

La palabra

Sesión 2 Tonicidad de dedos y motricidad fina

- Estiramiento de las falanges. - Flexión y extensión de los dedos. - Rotación de las muñecas. - Pronación y supinación de las manos. - Fricción de la palma de las manos y dedos. - Presión de los dedos.

La palabra

Sesión 3 Motricidad fina

- Cogen granos de maíz. - Cogen granos de trigo. - Punzan con lápiz figuras. - Insertan hilos. - Botonan y desbotonan sus camisas.

Maiz, trigo, aguja, hilos y botones

Semana 18

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Arrugan papeles. - Modelan figuras con plastilina. - Modelan figuras con barro. - Recortan periódicos. - Recortan figuras humanas. - Juegan al tejo o sapo.

Papeles Plastilina Barro

Sesión 2 precisión - Grafican figuras geométricas utilizando regla. - Trazan con lápiz sobre las figuras geométricas. - Trazan líneas horizontales sobre el papel. - Trazan líneas verticales sobre el papel. - Trazan líneas ondulares sobre el papel.

Regla Papel Lápiz

- Trazan líneas circulares sobre el papel.

Sesión 3 Tonicidad y motricidad fina

- Retuercen cuerdas atadas por el otro extremo. - Retuercen hilos de lana entre dos. - Estiran las ligas en forma consecutiva. - Atornillan y desentornillar tuercas. - Realizan bolitas con plastilina. - Juegan al enrollado del trompo.

Cuerdas Hilos Ligas Pernos y tuercas plastilina

Semana 19

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Doblan y desdoblan papeles - Forman figuras geométricas utilizando trigo. - Escriben las cinco vocales utilizando el trigo. - Recortan letras y figuras de periódicos. - Realizan figuras utilizando papeles.

Papeles Trigo Tijera Papel periódico

Sesión 2 precisión - Realizan punteados con lápiz en cuadraditos. - Realizan punteados con lápiz en círculos. - Realizan subrayados de palabras. - Reproducen letras mayúsculas. - Reproducen letras minúsculas.

lápiz

Sesión 3 precisión -Toman y suelten piedritas. - Toman y sueltan canicas. - Toman y sueltan trocitos de hilos. - Realizan nudos en trocitos de hilos. - Toman y sueltan granos de arroz. - Lanzan de diferentes formas las canicas al blanco. - Juegan al saludo de dedos.

Piedritas Canicas Hilos arroz

Semana 20

Sesión 1 Tonicidad y motricidad fina

- Empuñan y abren las manos y dedos. - Tapan y abren botellas. - Introducen granos en la botella. - Doblan y desdoblan papeles. - Sacuden las manos. - Fabrican una escalera con trozos de hilos. - Entrelazados los dedos, realizan flexión y extensión de las muñecas.

Botellas Papeles Hilos

Sesión 2 Tonicidad y - Deshilachan trozos de tela. Tela

motricidad fina

- Desatan nudos. - Desmenuzan papeles. - Desmenuzan plastilina. - Desmenuzan barro. - Envuelven el trompo con cordel.

Papeles Plastilina Barro Trompo

Sesión 3 Tonicidad y motricidad fina

- Arrugan papel solo con los dedos. - Golpean la mesa con la yema de los dedos. - Se peinan con los dedos. - Abren una mano y cierran la otra. - Golpean las manos con la yema de los dedos. - Realizan el movimiento de araña con los dedos.

papel

Semana 21

Sesión 1 Coordinación y precisión

- Pasan la hoja de un libro o cuaderno. - Sobre la mesa se escriben letras con la mano. - Sobre la mesa se escriben letras con los dedos. - Los dedos desfilan en la mesa como si fuesen soldaditos. - Pintan la mesa y silla. La mano es la brocha. - Oponen el pulgar a los demás dedos. - Grafican letras de su preferencia utilizando como recurso la quinua.

Libro Mesa Silla

Sesión 2 Tonicidad y motricidad fina

- Cada dedo golpea el pulgar una sola vez. - Cada dedo golpea dos veces consecutivos sobre el pulgar. - Tecleo como se fuese la tecla de la computadora. - Teclean con los dedos sobre la mano y otros materiales. - Participan en la fiesta de las ardillas.

La palabra

Sesión 3 Tonicidad y coordinación

- Separan y juntan los dedos. - Con las manos apoyadas en la pared, flexionan y extienden los dedos. - Realizan media plancha con la yema de los dedos. - Realizan juego de dedos. - Imitan el desplazamiento de la araña en la mesa con los dedos.

La palabra

- Imitan el desplazamiento de animales de su preferencia, empleando muñeca, mano y dedos.

Semana 22

Sesión 1 Coordinación y precisión

- Lanzan hacia arriba las canicas y toman con la mano derecha. - Entrelazan los dedos y separan. - Trazan sobre las líneas horizontales. - Trazan sobre las líneas verticales. - Trazan sobre las líneas circulares. - Trazan sobre las líneas ondulares. - Pasar las hojas del cuaderno, cambiando los dedos para cada hoja.

Canicas Papeles lápices

Sesión 2 Tonicidad y precisión

- Presionan las pelotitas medicinales. - Trazan sobre las figuras geométricas. - Unen líneas entrecortadas. - Trazan sobre las letras mayúsculas. - Trazan sobre las letras minúsculas. - Realizan garabatos con lápiz. - Levantar los dedos uno tras otro

Balón medicinal Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Reproducen figuras. - reproducen palabras. - realizan trazos horizontales gruesos y finos. - pintan pequeñas figuras. - completan letras que faltan en las palabras. - completan palabras en las frases. - Construyen cartas o naipes

Papeles lápices

Semana 23

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Realizan pronación y supinación de antebrazos. - Realiza pronación y supinación de las manos. - Realiza fricción de la yema de los dedos. - pintan los pequeños círculos. - Reproducen las letras mayúsculas. - Reproducen las letras minúsculas. - Teclea con la yema de los dedos sobre la mesa.

Colores Papeles lápices

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Realizan rotación de las muñecas. - Realizan flexión y extensión de los dedos.

Papeles lápices

- Escriben signos de interrogación. - Trazan ondas grandes y pequeñas. - Trazan espirales. - Realizan punteado de letras mayúsculas. - Realizan punteados de letras minúsculas. - Participan en el reparto de cartas.

Sesión 3 Motricidad fina y precisión

- Realizan movimientos a nivel de los antebrazos, manos y dedos. - Reproducen figuras. - reproducen palabras. - realizan trazos horizontales gruesos y finos. - pintan pequeñas figuras - completan letras que faltan en las palabras - completan palabras en las frases. - Realizan el juego de dedos, según su creatividad.

Colores Papeles lápices

Semana 24

Sesión 1 Motricidad fina y precisión

- Reproducen letras mayúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras minúsculas con líneas entrecortadas. - Reproducen números con líneas entrecortadas. - Reproducen signos ortográficos con líneas entrecortadas. - Participan en el juego de las corbatas.

Colores Papeles lápices

Sesión 2 Motricidad fina y precisión

- Reproducen símbolos con líneas entrecortadas. - Reproducen figuras geométricas con líneas entrecortadas. - Reproducen letras invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen objetos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen símbolos invertidas con líneas entrecortadas. - Reproducen figuras geométricas invertidas con líneas entrecortadas. - Construyen figuras utilizando palito de fósforos.

Colores Papeles lápices

Sesión 3 Motricidad - Reproducen figuras geométricas Colores

fina y precisión

orientadas hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen letras orientadas hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen números orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen objetos orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Reproducen signos orientados hacia los laterales con líneas entrecortadas. - Participan en el juego de los pasadores atados.

Papeles lápices

CONCLUSIONES

1. Los resultados y el procesamiento estadístico son indicadores reales para

responder que la aplicación del programa de motricidad fina influye

significativamente en el desarrollo de la caligrafía en los escolares del

primer grado de primaria de la Institución Educativa Integrado “Natividad de

Cocharcas” de Apata.

2. Un programa de motricidad fina elaborada pedagógicamente es aplicable en

los escolares del primer grado de primaria, en la mejora de la caligrafía de

los mismos. Los resultados evidencian las diferencias de los resultados de

la prueba de entrada y salida tanto en el grupo control como en el grupo

experimental.

3. La caligrafía de los escolares del primer grado de primaria de la Institución

Educativa Integrado “Natividad de Cocharcas” de Apata, se logra desarrollar

aplicando un programa de motricidad fina, empleando como material

recursos del propio medio.

SUGERENCIAS

1. Los docentes del nivel inicial o primario deben utilizar el programa de

motricidad fina en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para mejorar la

caligrafía en los niños, ya que su ejecución es de fácil aplicación y los

recursos a utilizarse son sumamente económicos y alcanzables.

2. El programa de motricidad fina también puede ser aplicado por los docentes

de Educación Física con los niños que se están iniciando en la edad

escolar, porque es una metodología que facilita el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

3. Ampliar la investigación sobre motricidad fina incorporando otras variables

como alimentación y rendimiento académico.

4. Ampliar la investigación incluyendo a estudiantes de las zonas urbanas e

instituciones privadas. Ello permitirá identificar las diferencias entre los

distintos grupos muestrales.

5. Ampliar la investigación sobre la aplicación de la motricidad fina para mejorar

la caligrafía y la comprensión lectora en los escolares del nivel primario.

BIBLIOGRAFÍA

AJURIAGUERRA, Julián MANUAL DE PSIQUIATRÍA INFANTIL. Edit.

Toray – Masson, S. A. Barcelona – España.

Edic. 1977. Pp .423.

AQUINO, Francisco PSICOPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN

MOTRIZ EN LA ETAPA DEL APRENDIZAJE

ESCOLAR. Edit. Trillas. Méjico. Edic. 1988.

Pp. 68.

AZEMAR G. LA LATERALIZACIÓN EN EL INFANTE DE

LA EDAD PRE ESCOLAR. Edit. INSEP

París-Francia. Edic. 1972. Pp. 247.

BASURTO, Alfredo LA ESCRITURA. Fernández Editores S. A.

Méjico. Edic. 1983. Pp. 137.

BUCHER, Huguette ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL NIÑO

A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN

PSICOMOTRIZ. Edit. Toray-Masson-

Barcelona-España. Edic. 1997 Pp. 250.

CONDEMARÍN, Mabel MADUREZ ESCOLAR. Edit. Andrés Bello,

Chile. Edic.1981, Pp. 395.

COMELLAS, Jesús y LA PSICOMOTRICIDAD EN PREESCOLAR.

PERPINYA, Anna Ediciones CEAC. S. A. –Barcelona-España

Edic. 1990, Pp. 81.

CRATTY, B. DESARROLLO PERCEPTUAL Y MOTOR EN

LOS NIÑOS. Edit. Paidos – España.

Edic.1982, Pp. 185.

CUADROS VALDIVIA, M. ESTRATEGIAS PSICOMOTRICES PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. Edit.

San Marcos – Lima Perú. Edic.1999, Pp.185.

DA FONSECA, Victor FILOGÉNESIS Y ONTOGÉNESIS DE LA

MOTRICIDAD. Edic. 1980 París-Francia.

Pp. 312.

DURIVAGE, Johanne EDUCACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD. Edit.

Trillas – Méjico. Edic. 1995, Pp. 90.

FERNÁNDEZ, M. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN PRE

ESCOLAR Y CICLO PREPARATORIO –

Madrid- España. Edic. 1980, Pp. 206.

FERREIRO, Emilia LOS SISTEMAS DE ESCRITURA EN EL

DESARROLLO DEL NIÑO. Edición 1985,

Buenos Aires – Argentina, Pp. 200.

GESSELL, Arnold EL NIÑO DE 1 A 5 AÑOS. Edit. Paidos -

Buenos Aires - Argentina. Edic. 1956, Pp.

401.

GLADMAN, George MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA. Edic.

1995. Lima – Perú. Pp.78.

HUARANGA, Oscar CALIDAD EDUCATIVA Y ENFOQUES

CONSTRUCTIVISTAS. Edit. San Marcos, Lima

- Perú. Edic. 1997, Pp. 124.

INCARBONE, Oscar JUGUEMOS EN EL JARDÍN. Edit. Stadium –

Buenos Aires –Argentina. Edic. 2002, Pp. 293.

JHOANNE DUVIRAGE EDUCACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD. Edit.

Trillas, Méjico. Edic. 1995, Pp. 90.

JIMENEZ V. Carlos NEUROPEDAGOGÍA, LÚDICA Y

COMPETENCIAS. Edit. Delfín Ltda. -

Colombia. Edic. 2003, Pp.230.

KAUFMAN, Ana LA LECTO ESCRITURA Y LA ESCUELA.

Edit. Santillana, Buenos Aires- Argentina. Edic.

1998 Pp. 115.

LAPIERRE, A. EDUCACIÓN VIVENCIADA. Edit. Científico

AUCONTURIER, B Médico. España. Edic. 1977, Pp. 319

LE BOULCH, J. LA EDUCACIÓN POR EL MOVIMIENTO.

Edit. Paidós. Francia. Edic. 1970. Pp. 410.

LE BOULCH, J. LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ EN LA

ESCUELA PRIMARIA. Edit. Paidós- Buenos

Aires-Argentina. Edic. 1987. Pp. 398.

LEE CARO MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN EN LA EDAD

PRE ESCOLAR. Edit. Trillas- Méjico. Edic.

1988, Pp. 115.

MEINEL, Kurt DIDÁCTICA DEL MOVIMIENTO. Edit.

Kapelusz - Argentina. Edic. 1997, Pp. 312

MOSSTON, Muska y LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

ASHWORTH, Sara Edit. Hispano Europea S. A. Barcelona -

España. Edic. 1996, Pp.281.

MUÑOZ MUÑOZ, A. EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. Edit. Kinesis-

Colombia. Edic. 2003, Pp. 278

PASTOR, Pradillo PSICOMOTRICIDAD ESCOLAR. Universidad

Alcalá de Henares-España. Edic.1994,Pp. 110.

PIAGET, Jean EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA DEL

NIÑO. Edit. Proteo,España. Edic.1972,Pp. 217.

PILA TELENA, Augusto EDUCACIÓN FÍSICO DEPORTIVA. Edit. APT

Madrid – España. Edic.1984, Pp. 270.

PICQ, L.; VAYER, P EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y RETRASO

MENTAL. Edit. Científo-médica – España

Edic. 1977, Pp. 177.

PORTELLANO, José LA DISGRAFÍA. Barcelona-España. Edic.

1993, Pp. 345

RITA GUIDO, María DIDÁCTICA DE LA LENGUA. Edit. Ateneo.

Buenos Aires – Argentina. Edic. 1995, Pp. 145.

RIEU, Cristian DE LA MOTRICIDAD A LA ESCRITURA.

Méjico Edic. 1981, Pp. 78.

ROSSEL, Germine MANUAL DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ.

Edit. Masson, Francia. Edic. 1980, Pp. 145.

RUIZ PEREZ, Luís DESARROLLO MOTOR Y ACTIVIDADES

FÍSICOS. Edit. Deportiva, Madrid -España

Edic. 1987. Pp. 141.

SALAZAR, Maritza MÉTODOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTO

ESCRITURA. Edit. Fondo Editorial Pedagógico

San Marcos. Lima-Perú. Edic. 2005. Pp.130.

SANCHEZ , Fernando DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

PARA PRIMARIA. Edit. Pearson – España.

Edic. 2002, Pp. 327.

SANCHEZ, Hugo y METODOLOGÍA Y DISEÑOS EN LA

REYES, Carlos INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Edit. Visión –

Lima-Perú. Edic.2009, Pp. 223.

TEBEROSKY, Ana MÁS ALLÁ DE LA ALFABETIZACIÓN. Edit.

Santillán, Buenos Aires – Argentina. Edic.

2000. Pp. 325.

VAYER, Pierre EL DIÁLOGO CORPORAL. Edit. Científico-

Médica. París- Francia. Edic. 1984. Pp. 211.

WALLON, Henri DEL ACTO AL PENSAMIENTO. Edic. 1965

Buenos Aires-Argentina. Pp. 275.

ZAPATA, Oscar PSICOMOTRICIDAD EN EL NIÑO. Edit.

Trillas- Méjico. Edic. 1991, Pp. 50.

ANEXOS

ANEXO Nº 1

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA CALIGRAFÍA

INDICADORES

REACTIVOS NIVELES

E B R M

3 2

1 0

Grafica letras con

claridad

¿Escribe letras

minúsculas con claridad?

¿Escribe letras

mayúsculas con claridad?

Escribe palabras

con claridad

¿Escribe una palabra con

letra minúscula con

claridad?

¿Escribe una palabra con

metra imprenta con

claridad?

Escribe letras y

palabras sin

enmendaduras

¿Las palabras no tienen

borrones?

Presiona

moderadamente

durante el trazo

¿La presión del trazo de

letras son moderados?

Escribe sin omitir

letras

¿Se omiten algunas

letras?

¿Cierra el círculo de las

letras

El espaciamiento de

letras y palabras son

proporcionales

¿Las letras poseen una

separación adecuada?

¿Las palabras tienen una

separación adecuada?

Maneja

proporcionalidad de

las letras

¿La inclinación de las

letras son

proporcionales?

¿Los trazos superiores

son adecuados?

¿Los trazos inferiores son

adecuados?

¿El tamaño de las letras

guardan relación?

En el texto escrito se

denota el trazo

lineal

¿La frase escrita tiene

orientación horizontal?

TOTAL 15 REACTIVOS

ANEXO Nº 2

BASE DE DATOS Nº 1

BASE DE DATOS Nº 1

PUNTAJE DE CALIGRAFÍA EN LA PRUEBA DE ENTRADA DEL GRUPO

CONTROL

NIVELES VALORACIÓN

CUALITATIVA

VALORACIÓN CUANTITATIVA

MALO M 0

REGULAR R 1

BUENO B 2

EXCELENTE E 3

EST.

LEGIBILIDAD

UNIFORMIDAD

PUNTAJE

PROM.

NIVEL

ÍTEM ÍTEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

02 1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 5 0 MALO

03 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 MALO

04 1 1 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

05 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 5 0 MALO

06 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

07 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 7 0 MALO

08 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 7 0 MALO

09 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

10 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6 0 MALO

11 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 7 0 MALO

12 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 6 0 MALO

13 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 7 0 MALO

14 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 7 0 MALO

15 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 MALO

16 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 5 0 MALO

17 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

18 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

19 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 7 0 MALO

20 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 7 0 MALO

21 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0 MALO

22 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6 0 MALO

ANEXO Nº 3

BASE DE DATOS Nº 2

BASE DE DATOS Nº 2

PUNTAJE DE CALIGRAFÍA EN LA PRUEBA DE ENTRADA DEL GRUPO

EXPERIMENTAL

NIVELES VALORACIÓN

CUALITATIVA

VALORACIÓN CUANTITATIVA

MALO M 0

REGULAR R 1

BUENO B 2

EXCELENTE E 3

EST.

LEGIBILIDAD

UNIFORMIDAD

PUNTAJE

PROM

NIVEL

ÍTEM ÍTEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

02 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

03 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 7 0 MALO

04 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

05 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

06 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5 0 MALO

07 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 MALO

08 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 MALO

09 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

10 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 7 0 MALO

11 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

12 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

13 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

14 0 1 2 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 6 0 MALO

15 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 MALO

16 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

17 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 4 0 MALO

18 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 MALO

19 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 0 MALO

20 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 5 0 MALO

21 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 7 0 MALO

22 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 6 0 MALO

ANEXO Nº 4

BASE DE DATOS Nº 3

BASE DE DATOS Nº 3

PUNTAJE DE CALIGRAFÍA EN LA PRUEBA DE SALIDA DEL GRUPO

CONTROL

NIVELES VALORACIÓN

CUALITATIVA

VALORACIÓN CUANTITATIVA

MALO M 0

REGULAR R 1

BUENO B 2

EXCELENTE E 3

EST

LEGIBILIDAD

UNIFORMIDAD

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

ÍTEM ÍTEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 10 1 REGULAR

02 1 2 1 2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 REGULAR

03 2 1 2 2 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 16 1 REGULAR

04 1 2 2 2 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 2 17 1 REGULAR

05 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 7 0 MALO

06 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 7 0 MALO

07 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 11 1 REGULAR

08 1 1 2 2 2 2 1 0 1 1 1 0 1 1 0 16 1 REGULAR

09 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 MALO

10 1 1 1 2 1 2 0 1 1 1 1 1 1 1 1 16 1 REGULAR

11 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 12 1 REGULAR

12 2 2 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 13 1 REGULAR

13 1 2 2 0 0 0 2 1 1 2 0 1 1 1 1 15 1 REGULAR

14 1 1 2 2 1 1 1 1 2 0 1 2 0 1 1 17 1 REGULAR

15 2 2 2 1 1 1 1 2 0 1 1 1 1 1 1 18 1 REGULAR

16 1 2 0 1 2 1 1 0 2 1 1 1 1 1 1 16 1 REGULAR

17 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 7 0 MALO

18 1 1 2 2 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 15 1 REGULAR

19 2 1 1 1 1 1 2 0 1 0 1 0 1 0 0 12 1 REGULAR

20 1 2 2 2 1 0 2 1 1 1 1 1 1 1 1 18 1 REGULAR

21 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0 MALO

22 2 1 2 1 2 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 15 1 REGULAR

ANEXO Nº 5

BASE DE DATOS Nº 4

BASE DE DATOS Nº 4

PUNTAJE DE CALIGRAFÍA EN LA PRUEBA DE SALIDADEL GRUPO

EXPERIMENTAL

NIVELES VALORACIÓN

CUALITATIVA

VALORACIÓN CUANTITATIVA

MALO M 0

REGULAR R 1

BUENO B 2

EXCELENTE E 3

EST.

LEGIBILIDAD

UNIFORMIDAD

PUNTAJE

PROMEDIO

NIVEL

ÍTEM ÍTEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

01 3 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 23 2 BUENO

02 2 3 3 1 2 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 23 2 BUENO

03 3 3 2 1 1 3 1 2 1 1 2 1 2 1 2 26 2 BUENO

04 3 3 3 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 24 2 BUENO

05 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 0 19 1 REGULAR

06 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 20 1 REGULAR

07 2 3 2 2 1 3 1 1 2 2 1 1 2 1 2 26 2 BUENO

08 1 3 1 3 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 22 2 BUENO

09 3 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 26 2 BUENO

10 3 2 3 2 3 2 1 2 2 1 3 1 2 2 1 27 2 BUENO

11 2 3 3 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 0 23 2 BUENO

12 3 1 1 3 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 23 2 BUENO

13 3 2 2 1 1 1 3 1 2 1 3 1 2 2 2 27 2 BUENO

14 3 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 3 2 2 1 23 2 BUENO

15 3 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 24 2 BUENO

16 3 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 25 2 BUENO

17 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 7 0 MALO

18 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 17 1 REGULAR

19 2 3 2 3 3 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 28 2 BUENO

20 3 3 1 2 3 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 23 2 BUENO

21 3 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 23 2 BUENO

22 3 2 3 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 0 2 25 2 BUENO

ANEXO Nº 6

BASE DE DATOS Nº 5

PUNTAJE OBTENIDO EN CALIGRAFÍA: PRUEBA DE ENTRADA Y

SALIDA DEL GRUPO CONTROL

PRUEBA DE ENTRADA

PRUEBA DE SALIDA

PUNTAJE

PROMEDIO NIVEL PUNTAJE

PROMEDIO NIVEL

01 6 0 MALO 10 1 REGULAR

02 5 0 MALO 15 1 REGULAR

03 3 0 MALO 16 1 REGULAR

04 6 0 MALO 17 1 REGULAR

05 5 0 MALO 7 0 MALO

06 5 0 MALO 7 0 MALO

07 7 0 MALO 11 1 REGULAR

08 7 0 MALO 16 1 REGULAR

09 5 0 MALO 6 0 MALO

10 6 0 MALO 16 1 REGULAR

11 7 0 MALO 12 1 REGULAR

12 6 0 MALO 13 1 REGULAR

13 7 0 MALO 15 1 REGULAR

14 7 0 MALO 17 1 REGULAR

15 4 0 MALO 18 1 REGULAR

16 5 0 MALO 16 1 REGULAR

17 6 0 MALO 7 0 MALO

18 5 0 MALO 15 1 REGULAR

19 7 0 MALO 12 1 REGULAR

20 7 0 MALO 18 1 REGULAR

21 7 0 MALO 7 0 MALO

22 6 0 MALO 15 1 REGULAR

ANEXO Nº 7

BASE DE DATOS Nº 6

BASE DE DATOS Nº 6

PUNTAJE OBTENIDO EN CALIGRAFÍA: PRUEBA DE ENTRADA Y SALIDA

DEL GRUPO EXPERIMENTAL

PRUEBA DE ENTRADA

PRUEBA DE SALIDA

PUNTAJE PROMEDIO NIVEL PUNTAJE PROMEDIO NIVEL

01 6 0 MALO 23 2 BUENO

02 6 0 MALO 23 2 BUENO

03 7 0 MALO 26 2 BUENO

04 5 0 MALO 24 2 BUENO

05 6 0 MALO 19 1 REGULAR

06 5 0 MALO 20 1 REGULAR

07 4 0 MALO 26 2 BUENO

08 4 0 MALO 22 2 BUENO

09 5 0 MALO 26 2 BUENO

10 7 0 MALO 27 2 BUENO

11 6 0 MALO 23 2 BUENO

12 5 0 MALO 23 2 BUENO

13 5 0 MALO 27 2 BUENO

14 6 0 MALO 23 2 BUENO

15 4 0 MALO 24 2 BUENO

16 5 0 MALO 25 2 BUENO

17 4 0 MALO 7 0 MALO

18 3 0 MALO 17 1 REGULAR

19 5 0 MALO 28 2 BUENO

20 5 0 MALO 23 2 BUENO

21 7 0 MALO 23 2 BUENO

22 6 0 MALO 25 2 BUENO

ANEXO 08

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Tema Motricidad fina: precisión

Capacidad Precisión y coordinación

Duración 30 minutos

Fecha 05-05-10

Facilitador Metodio Quispe Aclari

EPISODIOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO

PRE IMPACTO

- Saludo, verificación de asistencia y formulación de la interrogante ¿De cuántas formas puede utilizar las partes de cuerpo para moverse en el Juego de la ardilla?

lúdico palabra 5 min.

IMPACTO - Entrega de materiales a

los escolares.

- Representa un animal

utilizando los pasadores.

- Realizan nudos con los

pasadores luego desatan.

- Desmenuzan papeles y

tratan de representar las

figuras de su preferencia

por parejas.

- Desmenuzan plastilina,

luego juntan y modelan

un muñeco. - Juego de las zapatillas escondidas

-Dinámica grupal. - Ejercitación - Lúdico

- pasadores - papel de periódico usado -plastilina - hilos

20 min.

POST IMPACTO

Demostración de las diferentes formas de manipulación de los materiales. Actividades de transferencia

Ejercitación - pasadores - papel de periódico usado -plastilina - hilos

5 min.

ANEXO 9

FOTOGRAFÍAS

ESCOLARES MANIPULANDO CANICAS

ESCOLARES CONSTRUYENDO FIGURAS GEOMÉTRICAS

ESCOLARES FORMANDO FIGURAS

ESCOLARES RECORRIENDO Y MANIPULANDO PELOTITAS

ESCOLARES MANIPULANDO GLOBOS

ESCOLARES REALIZANDO JUEGO DE DEDOS

ESCOLARES LANZANDO Y ATRAPANDO PELOTITAS

GRAFICANDO OBJETOS

MOVIMIENTOS ARTICULARES A NIVEL DE FALANGES

MANIPULACIÓN DE OBJETOS PEQUEÑOS

SEPARANDO OBJETOS PEQUEÑOS