184
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LINCENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PRESENTAN: CORONA CONDE SANDRA MICHELL ROJAS MARTÍNEZ OLIVIA DIRECTORA DE TESIS: PROFRA. MARÍA ELENA BECERRIL PALMA MÉXICO D.F.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL

DISTRITO FEDERAL”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LINCENCIADA EN ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA

PRESENTAN:

CORONA CONDE SANDRA MICHELL

ROJAS MARTÍNEZ OLIVIA

DIRECTORA DE TESIS: PROFRA. MARÍA ELENA BECERRIL PALMA

MÉXICO D.F.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

2

…”a aquellos que, como yo, suelen perder el rumbo, y quizá, también a aquellos que sean capaces de encontrar atajos.

De todas maneras, el mapa nunca es el territorio y Habrá que ir corrigiendo el recorrido, cada vez que nuestra propia experiencia

encuentre un error del cartógrafo. Sólo así llegaremos a la cima.

Ojala nos encontremos allí. Querrá decir que ustedes han llegado.

Querrá decir que lo conseguí también yo”. Jorge Bucay

Después de algún tiempo por fin hemos logrado una de nuestras metas más preciadas de nuestras vidas y la

pudimos realizar gracias al apoyo de todos ustedes:

Agradecimientos: Sandra Michell Corona Conde

A Mis padres: Esther Conde y Francisco Garcia porque siempre me han apoyado para continuar con mi preparación y me han enseñado a luchar por lo que quiero, por estar en todo momento, simplemente sin su amor y comprensión no habria cumplido esta meta.

A Mi hermana: Nadia Corona gracias por tus consejos acertados y por alentarme a salir adelante, espero que en poco tiempo también logres cumplir tus proyectos.

A mi mejor amiga y compañera de equipo: Olivia Rojas por haber sido mi brazo derecho durante toda mi

carrera, por ser mi compañera de tesis, por estar en todo momento y sobretodo por brindarme una amistad tan leal.

A mi novio y mejor amigo: Luis Delgado una dedicación especial por alentarme y apoyarme en todo

momento, por estar en los momentos más dificiles, por toda la ayuda que nos brindaste para la realización de este trabajo.Espero verte en aquella cima muy pronto.

A mi familia en general por exhortarme a cumplir mis metas.

A mis nuevos amigos: aunque los haya conocido hace poco tiempo me demostraron ser buenas personas, por

apoyarme y demostrar interes en la realización de mi tesis: Isela, Sergio, Karen, Edurado, Vero, Rafael Tovar, Rafael Cardenas, Ibrahim, Fernando y Eder.

Agradecimientos: Olivia Rojas Martínez

A mis padres: Reyna Martínez y Francisco Rojas por todo su apoyo, paciencia, comprensión, cariño y

confianza incondicional durante mi formación profesional, sin su ayuda practicamente hubiera sido imposible la culminacion de esta etapa tan importante de mi vida.

A mis hermanos: Angeles y Alfonso por su apoyo moral, su compñaia y sus consejos tan valiosos para mi.

A mi amiga Sandra Corona: quien siempre ha luchado por lo que desea, por ser una maravillosa amiga y compañera, por estar siempre a mi lado en los momentos adbversos de mi vida y por compartir este trabajo conmigo.

A Jhonatan Castro: por alentarme a concluir este trabajo, por ser una persona muy especial para mi y por brindarme todo su apoyo cuando más lo necesitaba.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

3

Conjuntamente queremos agradecer a:

Nuesta Directora de Tesis Profra Maria Elena Becerril por guiarnos durante los ultimos semestres de la licenciatura , por su disponibilidad para asesorarnos y por la constancia e insistencia para concluir el presente trabajo.

Nuestros Sinodales : Doctor Carlos Fontes, Profesora Maria Carmen Treviño y a la Profesora Rebeca Mota, por sus consejos, su confianza y el apoyo que nos dieron para la aprobación de nuestra tesis.

La bandirri por vivir buenos momentos tanto dentro de la Universidad como en las fiestas y viajes por compartir los 4 años más agradables de nuestras vidas y conocer buenos amigos: Karla, Ricardo, Samuel, Laura, Daniela, Efren, Miriam, Luz, Anita, Gregorio y Cesar.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

4

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….6 1. Capítulo 1: La Administración de Recursos Humanos o Personal.

1.1. Antecedentes de la Administración de Recursos Humanos……………… 10 1.2. Las Funciones de la Administración de los Recursos Humanos………… 13 1.3. El Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal……………………. 17 1.3.1. Reclutamiento……………………………………………………………………17 1.3.1.1 Métodos y Técnicas del proceso de reclutamiento……………………....18 1.3.2. Selección………………………………………………………………………… 19 1.3.2.1. Métodos y técnicas del proceso de selección…………………………….23 1.4. Descripción, análisis y clasificación de puestos……………………………..24 1.5. El Contrato…………………………………………………………………....…..29 1.5.1. Tipos de contrato………………………………………………………………...32 1.6. El diagrama de flujo enfocado al proceso de reclutamiento y selección de

personal…………………………………………………………………………..36 1.7. Importancia del proceso de reclutamiento y selección de recursos humanos

o personal………………………………………………………………………..39 2. Capítulo 2: Instituciones del Nivel Medio Superior y sus Procesos de

Reclutamiento y Selección de Personal Académico.

2.1. Antecedentes del Nivel Medio Superior……………………………………….42 2.2. Escuela Nacional Preparatoria…………………………………………………47 2.2.1. Antecedentes………………………………………………………………….….47 2.2.2. Misión y visión……………………………………………………………………48 2.2.3. Estructura Organizacional ……………………………………………………...49 2.2.4. Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Académico…………..51 2.3. Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos………………………...55 2.3.1. Antecedentes……………………………………………………………………..55 2.3.2. Estructura Organizacional………………………………………………………57 2.3.3. Proceso de Reclutamiento y Selección del personal Académico…………..60 2.4. Colegio de Bachilleres…………………………………………………………..66 2.4.1. Antecedentes……………………………………………………………………..66 2.4.2. Misión y visión……………………………………………………………………67 2.4.3. Estructura Organizacional………………………………………………………67 2.4.4. Proceso de Reclutamiento y Selección……………………………………….69

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

5

3. Capítulo 3: Análisis comparativo del proceso de reclutamiento y selección de personal académico en cuatro instituciones públicas de educación media superior: Escuela Nacional Preparatoria, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, Colegio de Bachilleres y el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

3.1. Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal y sus

Antecedentes…………………………………………………..……………… 80 3.1.1. Misión y visión………………………………………………………………… 82 3.1.2. Modelo Educativo …………………………………………………………… .84 3.1.3. Estructura Organizacional…………………...................................................86 3.1.4. Estructura Organizacional de cada plantel del IEMS……………………….95 3.2. Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal del IEMS…………....96 3.3. Cuadro Comparativo entre los distintos procesos de reclutamiento y

selección de personal académico en las escuelas de nivel medio superior………………………………………………………………………….110

4. Capítulo 4: Estudio del proceso de reclutamiento y selección de personal

académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

4.1. Antecedentes y estado actual del problema………………………………...117 4.2. Objetivos de estudio……………………………………………………………118 4.3. Hipótesis…………………………………………………………………………118 4.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos…………………….119 4.5. Aplicación de la encuesta……………………………………………………..119 4.5.1. Datos generales de la encuesta………………………………………………120 4.5.2. Análisis del cuestionario……………………………………………………….123 4.5.3. Conclusiones generales de la encuesta aplicada…………………………..144 5. Capítulo 5: Propuesta de un Manual de Procedimientos del Proceso de

Reclutamiento y Selección de Personal Académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

5.1. Manual específico de procedimientos del Reclutamiento y Selección de

Personal Académico…………………………………………………………...148 Conclusiones……………………………………………………………………………172 Bibliografía………………………………………………………………………………175 Anexos…………………………………………………………………………………..178

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

6

INTRODUCCIÓN La Educación Media Superior en México es un nivel muy importante para la

formación académica de los alumnos, dicho nivel es el eslabón entre la educación

básica y la educación superior. Es en éste donde el alumno toma decisiones

sobre la profesión que estudiará en la educación superior, por lo que su formación

académica durante el bachillerato deberá ser adecuada y por tanto los profesores

serán quienes se encargarán de su formación académica.

Es entonces que los profesores son un recurso esencial dentro del Nivel Medio

Superior ya que deben ser personas capaces de transmitir conocimientos,

aptitudes y habilidades a sus alumnos, por lo que las instituciones que atienden a

este nivel deben aplicar un proceso de reclutamiento y selección del personal

académico apropiado para conformar la planta docente del plantel.

La presente investigación se enfoca al análisis del proceso de reclutamiento y

selección de personal académico del Instituto de Educación Media Superior del

D.F., con el objetivo de conocer todo lo que implica este proceso en la institución

de nivel medio superior de más reciente creación en el Distrito Federal.

En el primer capítulo se habla acerca de la teoría de la administración, así como

las principales aportaciones de grandes autores como (Taylor, Fayol entre otros),

asimismo se menciona la administración de recursos humanos, y se abordan

conceptos como reclutamiento y selección junto con sus métodos y técnicas que

se utilizan en cada uno de ellos; y por último se presenta el diagrama de flujo del

proceso de reclutamiento y selección de personal.

En el segundo capítulo se hace mención a la Educación Media Superior y sus

orígenes y se habla acerca de las principales instituciones públicas que atienden

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

7

a este nivel dentro del Distrito Federal como son: La Escuela Nacional

Preparatoria perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México, al

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos mejor conocidos como

vocacionales del Instituto Politécnico Nacional y por último el Colegio de

Bachilleres. De estas tres instituciones se mencionan sus antecedentes, estructura

orgánica y el proceso de reclutamiento y selección de personal académico que

cada una lleva a cabo, haciendo una descripción de cada una de las etapas del

proceso y sistematizándolas en un diagrama de flujo para una fácil y detallada

comprensión.

El tercer capítulo aborda el tema central de la presente investigación: el proceso

de reclutamiento y selección de personal académico del Instituto de Educación

Media Superior del D.F., haciendo mención de los antecedentes de dicho instituto,

de igual forma se analiza la estructura orgánica, permitiendo identificar a los

organismos encargados de llevar a cabo el proceso, también se realiza una

descripción de cada una de las etapas que conforman al procedimiento de

reclutamiento y selección, concluyendo con un cuadro comparativo entre las 4

instituciones de Nivel Medio Superior que se mencionaron, conociendo así las

similitudes y diferencias que cada institución presente en cuanto al proceso

mencionado para la conformación de la planta docente de cada uno de las

instituciones.

En el capítulo cuarto se realiza la investigación de campo, la cual comprende la

aplicación de una encuesta a docentes en la preparatoria Ricardo Flores Magón

plantel Coyoacán perteneciente al Instituto de Educación Media Superior del D.F.,

con el objetivo de conocer cómo es que evalúan los profesores el proceso de

reclutamiento y selección al que fueron sometidos en su momento. La encuesta

está compuesta por 13 preguntas de opción múltiple y fue aplicada a treinta

docentes.

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

8

Por último en el quinto capítulo se hace la propuesta de un Manual de

Procedimientos para el reclutamiento y selección de personal académico del

Instituto de Educación Media Superior del D.F, detallando cada una de las etapas

que lo conformar: procedimiento de reclutamiento, procedimiento para la

aplicación de exámenes y procedimiento para la conformación del banco de

candidatos, asimismo se realiza un diagrama de flujo de cada una de los

procedimientos para una fácil comprensión.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

9

Capítulo 1: LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS O PERSONAL.

Para que una organización pueda estar completa y cumplir sus objetivos y metas

satisfactoriamente, es necesario que se conforme principalmente por cuatro

recursos los cuales son: materiales, financieros, humanos y técnicos; ya que sin

ellos la consolidación de ésta sería prácticamente imposible. Sin embargo, el

recurso de mayor importancia es el humano, pues de él dependerá el manejo de

los demás recursos con el fin de permitir el buen desarrollo de los puntos

estratégicos para la administración de la organización, o por el contrario, el declive

o estancamiento de la misma. Es por ello que la organización deberá tener una

visión clara, estratégica y humana al momento de seleccionar y reclutar al

personal que laborará en ella.

Por tanto, este primer capítulo se enfocará a la definición de los principales

conceptos relacionados con el tema de la Administración de Recursos Humanos,

como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el

proceso de selección, tipos de contrato, entre otros, con el fin de tener un marco

teórico que nos indique el origen y la importancia de este tema.

Para tal investigación retomaremos a distintos autores que se dedicaron al estudio

de la Administración de Recursos Humanos como a: Idalberto Chiavenato, Arias

Galicia, Herbert Chruden y George Bohlander, principalmente.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

10

1.1. Antecedentes de la Administración de Recursos Humanos.

La Administración de Recursos Humanos tiene su origen en la disciplina de la

Administración, por ello que como primer punto se dará una definición de

administración en términos generales, así como la importancia de los recursos

humanos dentro de ella.

La Administración es una disciplina que se encarga de cumplir con los objetivos y

metas que tiene una institución, una empresa u organización, éstas deberán

cumplir principalmente con cuatro principios, que son: la planeación, dirección,

organización y control; propuestos por Henry Fayol1, al cumplir con ellos,

teóricamente se podrá decir que la administración dentro de una organización se

está llevando a cabo satisfactoriamente.

En la mitad del siglo XIX y a lo largo del XX varios estudiosos aportaron diferentes

conocimientos a la administración dando lugar a distintas teorías administrativas,

principalmente a la teoría científica, precedida por Federico Taylor y Henry Fayol;

y a la teoría humanista cuyos representantes son Mary Parker y Elton Mayo, que a

continuación se describirán:

1 HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio. Introducción a al administración. Un enfoque teórico práctico.

P.67

TEORIA CIENTÍFICA

Representante Aportaciones a la Administración

Conclusiones en base a los recursos humanos

Frederick Winslow Taylor

Tiempos y movimientos.

Selección científica del obrero.

Responsabilidad compartida por parte el obrero y la dirección.

En esta teoría los trabajadores sólo realizaban funciones específicas, actividades para las que estaban aptos de acuerdo a sus habilidades y aptitudes hasta llegarlas a realizar de manera continua y mecánica, pues el principal objetivo de esta teoría era producir en grandes cantidades y obtener ganancias en tan poco tiempo. Por tanto la importancia del trabajador era importante en términos de producción, sin embargo en términos humanistas era nula, pues sólo era considerado una maquina más.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

11

Fuente: Elaboración propia basado en HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio. Introducción a al administración. Un enfoque teórico práctico.

Como podemos constatar en la teoría clásica se derivan dos enfoques

administrativos que son completamente distintos, ya que el primero sólo se

preocupa por la producción de la organización sin darle la menor importancia al

trabajador, mientras que el otro tiene una visión mas humanista, pues en él se

proponen catorce principios administrativos que indudablemente en esa época

ayudarían al desarrollo organizacional.

A consecuencia de la rígida administración científica surge otra teoría llamada

“Teoría de las relaciones humanas” la cual está representada principalmente por:

“Mary Parker Follet, Elton Mayo y Kart Lewin”2, quienes se encargaron de estudiar

y resolver los conflictos que existían en las organizaciones a causa de las

rigurosas jornadas de trabajo. Por lo tanto esta teoría nos permitirá conocer las

necesidades de los trabajadores así como el comportamiento de cada uno de ellos

dentro de ésta.

2 Ibíd. p. 110

TEORIA CIENTIFICA

Representante Aportaciones a la Administración

Conclusiones en base a los recursos humanos

Henry Fayol

El proceso Administrativo.

Los 14 principios generales de la administración.

Áreas funcionales de las organizaciones.

A pesar de pertenecer a la misma teoría, Henry Fayol le da mayor importancia al trabajador en términos humanistas, a diferencia de la precedida por Taylor; él propone un proceso administrativo el cual consta de cuatro etapas: planeación, organización, dirección y control, con el fin de que la organización tuviera una mejor administración de recursos. Por otra parte, Henry Fayol plantea 14 principios administrativos, los cuales proponen una división en la organización en donde deberá de haber una unidad de mando y una de dirección, una división de trabajo y también una remuneración del personal. Pero lo más importante equidad, estabilidad y un espíritu de equipo.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

12

Los principales autores de esta teoría realizaron una serie de estudios que les

permitieron conocer cuales eran los principales obstáculos o factores que les

impedían desempeñar correctamente sus funciones a los trabajadores. Es en este

sentido que la teoría de relaciones humanas fue indudablemente una importante

aportación a la administración de Recursos Humanos o Personal, ya que a partir

de ésta surgen otros autores que complementan a dicha teoría y que con el paso

del tiempo se ha ido adecuando según las condiciones laborales que se han ido

presentando.

TEORIA DE RELACIONES HUMANAS

Representante Aportaciones a la Administración Conclusiones en base a los recursos humanos

Mary Parker

Follet (1868 – 1933)

Se daba prioridades al conocimiento de la conducta, de las necesidades y actitudes en el lugar de trabajo, así como a las interacciones sociales y procesos sociales. Se propone la participación e integración de todos los niveles que conforman la organización, con el fin de trabajar de manera coordinada, sin estar subordinado uno del otro.

Esta teoría es manejada en la actualidad por muchas organizaciones que se han dado cuenta que las relaciones verticales no son la mejor opción para el desarrollo organizacional, es decir ahora se fomenta la participación de todos los miembros de la organización no importando su nivel.

Elton Mayo

(Comienzan sus estudios

en 1924)

Su principal aportación consistió en realizar un estudio en la Planta Hawthorne de la Western Electric enfocado al comportamiento del trabajador. Su esquema consistió en: 1. Inicio del experimento. 2. Intervención de Elton Mayo.

I. Experimento: La participación II. Experiencia: importancia de la comunicación y

de la entrevista en sí. III. Experimento: Los grupos informales.

Análisis critico de las conclusiones de Mayo.

1. Conducta Irracional 2. Escasa importancia del dinero para motivar. 3. Demasiada importancia a la comunicación. 4. Valor del progreso. 5. Minorías dirigentes

El estudio de Mayo tuvo un fuerte impacto en la Administración, pues logró identificar que la entrevista era una herramienta adecuada para proporcionar información acerca del sentir del trabajador dentro de la organización, dándole mayor confianza para hablar de su estado emocional.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

13

Fuente: HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio. Introducción a la administración. Un enfoque teórico práctico. Pág.

67.

Estos cuadros nos permiten ver las diferentes contribuciones de los principales

representantes de la teoría de relaciones humanas, dichas aportaciones, en

especial el experimento realizado por Elton Mayo, actualmente se retoman en

algunas organizaciones permitiendo una benéfica relación laboral que traerá

consigo una mayor producción y un agradable medio de trabajo.

1.2. Las funciones de la administración de los recursos humanos o personal.

A principios de este capitulo se mencionó la importancia de los recursos dentro de

una organización, asimismo se mencionó que los recursos humanos son los mas

significativos dentro de ésta. Por esta razón y dado que nuestro tema de

investigación es meramente enfocado a los recursos humanos retomaremos una

serie de definiciones relacionadas con dicho tema, citando a distintos teóricos de

la administración.

TEORIA DE RELACIONES HUMANAS

Representante Aportaciones a la Administración Conclusiones en base a los recursos humanos

Kurt Lewin (1980- 1947)

Su principal aportación fueron estudios sobre los grupos, su comportamiento y su dinámica en aspectos tales como: la comunicación, el liderazgo y las fuerzas de unión: cohesión, cooperación, disociación, competencia y conflicto.

Para que una organización funcione, debe existir una buena relación entre los trabajadores que lo conforman, por lo que factores como la comunicación y las fuerzas de unión deben llevarse a cabo.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

14

Arias Galicia nos dice que los recursos humanos:

“No sólo son el esfuerzo o la actividad humana… sino también otros factores

que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos, experiencia,

motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades,

potencialidades, salud, etc.… los recursos humanos son más importantes que

los otros; pueden mejorar y perfeccionar el empleo de diseño de los recursos

materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa"3

Chiavenato nos específica que los recursos humanos son:

“Personas que ingresan, permanecen y participan en la organización, en

cualquier nivel jerárquico o tarea… el recurso humano es el único recurso vivo

y dinámico de la organización y decide el manejo de los demás recursos”4

La definición que nos proporciona Arias Galicia y Chiavenato confirma la ya

mencionada importancia que tienen los recursos humanos dentro de una

organización, pues ellos reúnen todas las características para manejar,

administrar, modificar y mejorar a los demás recursos, ya sean materiales,

financieros o técnicos. Son ellos los que se encargarán de llevar el adecuado

dinamismo en la organización optimizando cada uno de los recursos con el fin de

que haya un mayor aprovechamiento de éstos y una mayor producción.

Respecto a las funciones de la administración de recursos humanos, tenemos

que ésta se encargará de realizar las políticas y procedimientos que beneficien a

los trabajadores que integran la organización, esto permitirá que la buena

dirección de estas políticas y procedimientos brinden a los trabajadores

oportunidades de progreso permitiendo que éste quede satisfecho con lo que ha

realizado.

3 ARIAS, Galicia Fernando. Administración de Recursos Humanos. Pág. 24

4 CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Pág. 128

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

15

A continuación se explicarán las funciones y subfunciones que implican la

administración de recursos humanos:

Fuente: elaboración propia

Arias Galicia describe las principales subfunciones de la administración de

Recursos Humanos:

“Empleo: esta función se encargará de que todos los puestos que requiere la

organización deberán ser ocupados por personal adecuado, es decir los que

poseen los conocimientos, habilidades y aptitudes que el puesto requiere.

Esta función está compuesta por una serie de sub funciones las cuales son:

reclutamiento, selección, inducción e integración, donde más adelante nos

enfocaremos a ellas.

ADMINISTRACION DE

RECURSOS HUMANOS

Relaciones internas:

Comunicación, contratación

colectiva, disciplina, motivación del

personal, desarrollo del personal.

Servicios al personal: actividades recreativas, seguridad,

protección, vigilancia y capacitación

Administración de salarios: asignación de

funciones, determinación de salarios, calificación de

meritos, incentivos y premios.

Empleo:

reclutamiento,

selección,

introducción,

integración y

vencimiento de

contrato

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

16

Administración de salarios: esta función se encarga de que todos los

trabajadores de la organización reciban una remuneración justa y equitativa,

según la función o el cargo que desempeñan, dicho pago deberá estar avalado

por la Ley Federal del trabajo. Asimismo esta función se encargará de

promover los incentivos y premios que el trabajador genere.

Relaciones internas: esta función se encargará de que la relación entre los

directivos y los subordinados sea la mas adecuada en términos de mantener

un ambiente de trabajo agradable, ya que cuando en una organización existe

una buena relación laboral hay una mayor producción, pues dentro de la

organización deberá existir comunicación y buen trato por parte de todo el

personal, deberá existir disciplina y sobre todo una motivación personal que

permita el desarrollo organizacional.

Servicios al personal: para que el trabajador desempeñe correctamente sus

funciones, es necesario que deba existir seguridad, protección y vigilancia, lo

que implica que la organización tiene que especificar las medidas de seguridad

que se deberán tomar en cuenta para evitar accidentes para el bienestar del

personal, asimismo deberá de proporcionarse los servicios adecuados para la

satisfacción de sus necesidades. De igual forma para que el personal pueda

desempeñarse correctamente en su trabajo es necesario que esté en continua

capacitación, la cual proporcionará habilidades y conocimientos actualizados.

Capacitación: esta función consiste en una actividad planeada y basada en

necesidades reales de una empresa u organización y orientada hacia un

cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del colaborador”5

5 ARIAS… Op. Cit. Pág. 160

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

17

Como pudimos ver, en este apartado mencionamos las principales funciones que

debe desempeñar la administración de recursos humanos, entre ellas se destaca

principalmente la satisfacción del trabajador como consecuencia de una apropiada

realización de actividades, por lo que es necesario que en base a estos frutos que

el mismo trabajador ha traído a la organización, ésta ultima deberá de cumplir con

sus obligaciones con él basándose en la Ley Federal del trabajo. También se

destaca la necesidad de propiciar y mantener un ambiente laboral idóneo que

permita las buenas relaciones de trabajo entre todos los trabajadores.

1.3. El proceso de reclutamiento y selección de personal.

El proceso de reclutamiento y selección de personal es una función que conlleva a

la clasificación de las personas que ocuparán los distintos puestos de una

organización. Para entender cómo funciona dicho proceso es necesario citar

algunas definiciones de reclutamiento y selección.

1.3.1. Reclutamiento.

Chiavenato nos dice que: “El reclutamiento es un conjunto de técnicas y

procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y

capaces de ocupar cargos dentro de una organización. En esencia, es un

sistema de información mediante el cual la organización divulga y ofrece al

mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende

llenar”6

El reclutamiento es entonces la primera etapa para dar paso a la selección de

personal. Este proceso se encargará de difundir y mostrar al mercado de recursos

humanos las vacantes que se desean ocupar, se encargará de ofrecer a los

posibles empleados el trabajo que pueden desempeñar dentro de la organización.

El reclutamiento venderá la idea de que es un buen trabajo y describirá el perfil de

6 CHIAVENTAO… Op. cit. pág. 208

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

18

la vacante, es entonces, que se recolectan una serie de solicitudes donde

posiblemente se encontrará al futuro empleado.

Chruden dice que: “el reclutamiento requiere la investigación de todas las

fuentes posibles de candidatos, tanto internas como externas, con el propósito

de que los individuos calificados sean tomados en cuenta en la apertura actual

o futura de nuevos puestos” 7

El autor se refiere a fuentes internas a aquellas personas que se encuentran

dentro de la misma organización y que pueden ascender a un nivel de mayor

rango ya sea por sus experiencias acumuladas, por poseer las habilidades y

aptitudes para dicha vacante, entre otras características. En cuanto a las fuentes

externas, son los recursos humanos que solicitan un puesto y que de alguna

manera fueron informados de la vacante, a través de medios de comunicación

como: periódicos, avisos, televisión, radio, internet o por algún compañero que

labore dentro de la organización.

En las definiciones obtenidas por estos autores podemos puntualizar que el

reclutamiento se encargará entonces de empezar a seleccionar al empleado

adecuado para el puesto adecuado, permitiendo escoger al mejor personal que

este disponible en el mercado de trabajo y así cubrir las vacantes que la

organización requiere y continuar con el ritmo de producción.

1.3.1.1. Métodos y técnicas del proceso de reclutamiento.

El reclutamiento posee técnicas para incorporar personas al banco de candidatos

que posiblemente ocupen la vacante disponible, dichas técnicas son

principalmente externas e internas, es decir dentro y fuera de la organización.

7 CHRUDEN , Herbert J. Administración del personal. Pág. 113

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

19

En el siguiente cuadro se mencionan las principales características de estos tipos

de reclutamiento:

Fuente: elaboración propia

Según el tipo de reclutamiento se cumple con las técnicas y métodos que son

adecuadas para llevar a cabo el proceso.

1.3.2. Selección.

La función de puesto que comprende la administración de Recursos Humanos, se

conforma por una serie de pasos a seguir, hasta aquí se ha cumplido con la

primera etapa del proceso de selección de personal: el reclutamiento, él cual

permitió recabar la información necesaria de varios candidatos para el puesto que

se requiere cubrir, ahora bien se pasará con la segunda etapa que es la selección

de personal, una vez que se tiene una lista de candidatos es conveniente

comenzar a indagar y analizar mediante las técnicas de selección cuál será el

empleado adecuado para el puesto adecuado, y así contratar la mejor opción.

Para poder entender el proceso de selección es necesario conocer su definición,

nuevamente retomaremos a varios autores.

Tipo de reclutamiento Principales características

Reclutamiento interno

Cuando existen vacantes y la empresa trata de cubrirlas con la reubicación de sus mismos empleados.

Reclutamiento externo

Es cuando existe una vacante y el puesto se cubre con un candidato que no es de la empresa.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

20

Para Arias Galicia la selección es:

“… la elección de la persona adecuada para un puesto adecuado y aun costo

adecuado que permita la realización del trabajador en el desempeño de su

puesto y el desarrollo de sus habilidades y potenciales a fin de hacerlo más

satisfactorio a sí mismo y a la comunidad en que se desenvuelve para

contribuir, de esta manera, a los propósitos de la organización”8

Bohlander dice:

“proceso de elegir individuos que tienen cualidades importantes para cubrir

vacantes existentes o proyectadas” 9

Para Werther el proceso de selección lo define:

“…consiste en una serie de pasos específicos que se emplean para decidir qué

solicitantes deben ser contratados. El proceso comienza en el momento que

una persona solicita un empleo y termina cuando se toma la decisión de

contratar a uno de los solicitantes”10

La selección del candidato es un paso muy importante y minucioso pues

implica añadir a la organización al empleado adecuado quien se encargará de

desempeñar funciones según el área que lo requiera y dependerá de su

desempeño su estabilidad dentro de ésta, ya que si después de estar

contratado se descubriera que éste no cumplió con las expectativas que la

organización requería sería un gasto adicional y además se tendría que

comenzar una vez mas con todo el proceso de selección de personal. Al

mismo tiempo, en el mejor de los casos, el empleado se tendría que remover a

8 Ibíd. Pág. 257

9 BOHLANDER George. Administración de Recursos Humanos. Pág. 172

10 WERTHER, B. William. Administración de Personal y Recursos Humanos. Pág. 180

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

21

otro puesto el cual esté adecuado a sus habilidades o bien, en el peor de los

casos, se rechazaría de la organización.

El proceso de selección de personas es riguroso porque debe cumplir con

ciertas etapas y sobre todo, debe ser un proceso seguro para no generar

nuevos gastos y ahorrar tiempo. Chiavenato nos menciona las principales

etapas que conforman dicho proceso:

1. “Descripción y análisis del cargo: se refiere a las actividades y funciones

que se ejecutan en el puesto, asimismo se informa al solicitante de las

obligaciones y responsabilidades que requieren y también permite que se

identifique si la persona solicitante cumple con los requisitos que demanda

el puesto.

2. Estándares de desempeño: se refiere a los patrones que exige la vacante,

funciones que se deben realizar según el nivel del puesto y según las

pretensiones.

3. Especificaciones de las personas: detallar las habilidades,

conocimientos, aptitudes que requiere la persona para ocupar el puesto.

4. Fuentes de información sobre los candidatos: revisar la recopilación de

los datos de cada candidato, por ejemplo: la escolaridad, los trabajos

anteriores, conocimientos, examen médico, resultado de las entrevistas,

etc.

5. Comparación para verificar la adecuación: realizar una comparación

entre todos los candidatos para encontrar al adecuado para el puesto

requerido.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

22

6. Decisión: en esta etapa finaliza el proceso ya que se toma la decisión y se

escoge al candidato”11.

El proceso de selección también puede definirse como un sistema compuesto por

entradas (insumos), un procesamiento y por salidas (resultado / producto). Por

ejemplo:

Fuente: elaboración propia

En el cuadro anterior se puede ver cómo se lleva a cabo el proceso de selección

mediante la teoría de sistemas. El primer subsistema corresponde a los insumos,

que en este caso es la información obtenida de cada uno de los candidatos, la

cual deberá ser manejada adecuadamente para seleccionar a los candidatos que

cumple con los primeros requisitos y pasar a la segunda etapa que es el

procesamiento, donde toda la información, como la entrevista, los tests de

conocimientos y personalidad es recabada para tomar una decisión y elegir al

candidato adecuado para ocupar el puesto, permitiendo así el cumplimento de la

tercera etapa la cual es el producto obtenido, pues se finaliza con la contratación

de la persona electa.

11

Ibíd. Pág. 205

Insumo:

información de los candidatos (Mercado de

recursos)

Procesamiento:

Entrevistas Tests de conocimientos Pruebas psicológicas Test de personalidad

Admisión: Contratación.

R E T R O A L I M E N T A C I O N

Selección del Personal Toma de

decisión

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

23

1.3.2.1. Métodos y técnicas del proceso de selección.

Según Schultz dice que: “se utilizan diversos métodos y técnicas para poder llevar

a cabo la selección, es decir para realizar la clasificación de los candidatos aptos y

los que no son aptos para ocupar el puesto requerido”12

Esta serie de métodos y técnicas se adecuan según lo requiere el puesto que se

pretende ocupar, que permitan conocer al candidato desde todas sus perspectivas

intelectuales, psicológicas y físicas.

“Entrevista preliminar: este es un instrumento poco confiable, ya que sólo

clasifica a los que reúnen las cualidades o no.

Solicitud: este es un instrumento que proporciona información acerca de sus

datos personales, antecedentes laborales y escolaridad.

Test de empleo: pruebas psicológicas para analizar sí los candidatos cumplen

con las cualidades que el empleo requiere. Asimismo se encarga de arrojar

información como: qué capacidades poseen, habilidades, actitudes, rasgos

específicos, etc., además estos tests se realizan según el nivel jerárquico del

puesto.

Entrevista: según Arias Galicia, es la conversación entre dos personas, que

tiene como objetivo recabar información sobre el solicitante. La entrevista debe

estar conformada por tres fases:

1. Rapport: en esta fase se debe establecer una buena relación entre el

entrevistador y el entrevistado, es decir, se debe romper el hielo (la

tensión que exista). El entrevistador se debe presentar amigablemente.

12

SCHULTZ, Duone P. Psicología Industrial. Pág. 70

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

24

2. Cima: segunda fase de la entrevista, esta se encargará de realizar las

preguntas como: la historia laboral, el nivel escolar y la historia personal,

entre otras cosas; es decir que el objetivo de esta fase es recabar la

información necesaria.

3. Cierre: ultima fase, son diez o cinco minutos antes de dar por terminada

la entrevista, en este tiempo se le da oportunidad al entrevistador de

preguntar algunas dudas que tenga, asimismo se le da a conocer el

siguiente paso a seguir.

Examen médico: es necesario que se valore el estado de salud del candidato,

para poder verificar sí es apto para realizar las funciones que tiene que

desempeñar y no poner en riesgo su salud.”13

Una vez seleccionada a la persona que ocupará la vacante, es necesario que

comience a familiarizarse con el puesto otorgado, por lo que debe de empezar a

conocer cuales son las funciones principales que requiere su puesto determinado.

1.4. Descripción, análisis y clasificación de puestos.

Para la presente investigación es necesario analizar el concepto de puesto, así

como su descripción, análisis y clasificación, permitiendo que se conozca la

condición del puesto que se ocupará y asimismo conocer los conceptos que

engloban al trabajo que se realiza dentro de una organización.

Arias Galicia nos dice que el análisis de puesto es:

“Recibida la requisición de personal, se recurrirá al análisis de puestos, con el

objeto de determinar los requerimientos que debe satisfacer la persona, para

ocupar el puesto eficientemente, así como el salario a pagársele”14

13

Ibíd. Pág. 265 14

Ibíd. pág. 262

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

25

Después del riguroso proceso de reclutamiento y selección, es necesario que

antes se haya realizado una descripción, un análisis y una clasificación del puesto,

con el propósito de dar a conocer las principales funciones que se requieren

desempeñar. Esto permitirá que haya una apropiada colocación del personal

recién ingresado a los puestos a ocupar y una eficiente administración de

Recursos Humanos.

A continuación se analizarán una serie de conceptos que se relacionan con la

responsabilidad que tiene el aspirante sobre las diferentes labores que debe

desempeñar dentro de una organización como son: el puesto o cargo.

Ricardo Riccardi nos dice que puesto de trabajo es:

“El conjunto de cometidos, deberes y responsabilidades, que tal puesto exige de

quien lo ocupa, es decir, la tarea del mismo” 15

Arias Galicia define al puesto de trabajo como:

“conjunto de operaciones, cualidades, responsabilidades y condiciones que

integran una unidad de trabajo, especifica e impersonal” 16

Para Chiavenato el cargo es:

“la posición jerárquica de ese conjunto de tarea o atribuciones dentro de la

organización formal, generalmente definida en el organigrama. Cada cargo

constituye una designación de trabajo, con un conjunto específico de deberes,

responsabilidades y condiciones, generalmente diferentes de otras designaciones

de trabajo” 17

15

RICCARDI, Ricardo. La valoración del personal. Pág. 31 16

Ibíd. pág. 177 17

Ibid. pág. 275

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

26

Por lo tanto se entiende como cargo y/o puesto la combinación de habilidades,

experiencias, aptitudes y conocimientos que integran la función o tarea a

desempeñar según sea el nivel jerárquico.

Para determinar la esencia del puesto es necesario que se conozcan los

elementos esenciales que lo implican, como los son la descripción del cargo, el

análisis del cargo y la clasificación de cargos que a continuación se mencionarán

el significado de cada uno de ellos.

Arias Galicia18 nos da a conocer los diferentes significados de los elementos

que engloban al puesto, los cuales son:

Descripción del puesto Análisis de puesto Clasificación de puesto

Descripción detallada de las funciones que se deben realizar en el puesto, su agrupación o clasificación puede hacerse de acuerdo a criterios de importancia, frecuencia, cronología, etc.

Es un método cuya finalidad consiste en determinar las actividades que se realizan en el mismo, los requisitos (conocimientos, habilidades, experiencias, etc.) que debe satisfacer la persona que va a desempeñarlo con éxito.

Es la agrupación ordenada que se hace de las posiciones de acuerdo a diferentes criterios; naturaleza de funciones, con su jerarquía, con características jurídicas etc.

Fuente: elaboración propia

Estos tres elementos son esenciales dentro de una organización, ya que depende

de cada uno de ellos la colocación del personal seleccionado.

La descripción del puesto permitirá que el individuo seleccionado conozca las

tareas o funciones a desempeñar, ocupando diversos métodos que cumplan con

el objetivo del cargo. Asimismo se ocupará del contenido del puesto y se

encargará de responder a las preguntas tales como: ¿qué es lo que el empleado

realizará? ¿Cómo lo realizará? y ¿por qué lo realizará? Mientras que el análisis de

puesto permitirá que el empleado conozca los elementos esenciales de la

18

Ibíd. pág. 174

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

27

actividad a desempeñar según el cargo, este proceso es de suma importancia ya

que se concentra en cuatro áreas según Chiavenato.19

Requisitos mentales.

Requisitos físicos

Responsabilidades

Condiciones de trabajo.

Para entender detalladamente la función de cada uno de los elementos que se

analizan en el proceso de análisis de puestos se estudiará el siguiente cuadro:

Fuente: Cuadro basado en CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Pág. 278.

Como se mencionó, el proceso de análisis de puestos es bastante detallado ya

que se debe conocer una serie de factores que son esenciales para el correcto

desempeño que el puesto demanda, de igual manera a la hora de analizar quién

19

Ibid. pág. 277

1. Titulo del puesto 2. Posición del puesto según el organigrama

3. Tareas y atribuciones del puesto

Análisis de Puestos

Factores a analizar

Requisitos Mentales:

Escolaridad

Experiencia profesional

Iniciativa

Requisitos Físicos:

Resistencia física.

Complexión física

Responsabilidad

Supervisión.

Material o equipos.

Dinero

Contactos

Información confidencial

Condiciones de trabajo:

Ambiente de trabajo

Riesgos

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

28

es apto para el puesto, es pertinente que se analicen los cuatro factores

mencionados en el cuadro anterior.

Los requisitos mentales son fundamentales y posiblemente los mas importantes

para manejar un puesto determinado, ya que depende de la posición jerárquica la

responsabilidad de realizar las funciones, y recordando que los puestos más altos

del organigrama son la mayoría de las veces ocupados por personas muy capaces

intelectualmente. Indistintamente todos los demás puestos que conforman a la

organización requieren un nivel intelectual, por lo que es trascendente analizar

dicho factor.

En cuanto a los requisitos fiscos, es un factor que considera las capacidades

físicas requeridas del individuo, es indispensable que cualquier ser humano que

labora dentro de la organización cuente con buen estado de salud, lo que permitirá

que se desempeñe correctamente sin poner en riesgo su salud, los elementos

más analizados son: la capacidad visual, la energía, el esfuerzo físico, la habilidad

y la complexión física.

Otro factor muy importante que examina el proceso de análisis de puesto es la

responsabilidad y el compromiso que el empleado tiene con el demás personal,

con sus subordinados y jefes, con el manejo de los recursos materiales,

documentos, dinero e información confidencial de la organización.

El último factor que son las condiciones de trabajo, considera las circunstancias

del ambiente, como el espacio físico donde desempeña sus funciones el empleado

como son: el aire, el espacio de la oficina o bodega, la ventilación, medidas de

seguridad, etc.

Esta serie de factores permiten entonces verificar y evaluar el puesto, conociendo

las necesidades y sugerencias para manejar el puesto adecuadamente y

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

29

provocando que exista un buen ambiente laboral, lo que a su vez permitirá una

mayor producción.

Por último se analizará la clasificación de los puestos, el cual es un ordenamiento

que refiere principalmente a las funciones que demanda cada puesto, sin embargo

también existen otros tipos de clasificación.

Naturaleza de funciones: que son las tareas y deberes que deben realizar

según su puesto, ejemplos: oficinistas, operarios, secretarias, etc.

Según su jerarquía: de acuerdo a la posición que ocupe el puesto en el

organigrama, ejemplos: director, subdirector, gerente, etc.

Características jurídicas: según sea su contrato, ejemplo: temporal, de planta,

sindicalizado, etc.

El análisis de puestos es complemento del proceso de reclutamiento y selección

de personal y es necesario que se examine cada uno de los que conforman a la

organización, permitiendo que se conozcan cada uno de los factores que

demanda el puesto requerido y que los nuevos empleados seleccionados puedan

conocer a grandes rasgos lo que su puesto requiere para ejercer las funciones de

la manera más adecuada evitando que exista algún desperfecto o inconveniente.

1.5. El contrato.

El contrato es la parte fundamental que se debe cumplir entre la organización y el

empleado, este se debe establecer según la Ley Federal del Trabajo, la cual nos

menciona la definición de contrato.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

30

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 20º menciona que:

“Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es

aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal

subordinado, mediante el pago de un salario”20

El contrato permite al trabajador comenzar a ser parte de la organización, de igual

forma se comienzan a otorgar todos los derechos que el trabajador debe poseer

según la Ley Federal de Trabajadores y se debe celebrar mediante dos partes, en

este caso el prestador del servicio y la organización.

El contrato dependerá según la relación de trabajo como se muestra en el

siguiente cuadro:

Fuente: ARIAS, Galicia Fernando. Administración de Recursos Humanos.

20

Nueva Ley Federal del Trabajo publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de Abril de 1970. pág. 4

Relaciones

de Trabajo

Tiempo indeterminado: es aquella por la cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo subordinado y continúo por un tiempo indefinido, mediante el pago de un salario.

Tiempo

determinado:

Eventual: es cuando una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, constituyendo una actividad extraordinaria, mediante el pago de un salario.

Temporal: será aquella por la cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado por tiempo limitado, mediante el pago de un salario.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

31

El cuadro anterior muestra las diferentes formas por las cuales puede haber un

contrato, tomando en cuenta el tiempo por el cual se presten los servicios, es

decir:

Tiempo indeterminado: el servicio que presta un empleado es por tiempo

indefinido, puede ser hasta que la empresa fracase, hasta que exista un nuevo

puesto, o hasta la jubilación. En este tipo de contratos entra el tipo de trabajo

de plaza, donde el contrato es seguro hasta la jubilación. Ejemplo: los

empleados de una dependencia de gobierno.

Tiempo determinado: en el cuadro anterior se muestran dos tipos: el eventual

y el temporal, para ambos el servicio que se presta es por un tiempo limitado,

sin embargo en el eventual no es preciso que se firme un contrato, como por

ejemplo los carpinteros, electricistas, etc.

El contrato se celebra con mayor frecuencia en los trabajos de tiempo

indeterminado y sólo se renuevan si es necesario y sí así lo estableciera la ley. En

todas las relaciones de trabajo deberán existir derechos y obligaciones que el

trabajador debe cumplir en cuanto al contrato, no siempre se celebrará ya que no

es necesario que exista el documento como tal pues mientras exista un

compromiso entre las dos parte y se maneje con respeto y compromiso se podrá

llevar una buena relación laboral.

Es necesario señalar que el contrato es un papel de suma importancia porque éste

hará que tanto la organización como el empleado cumplan sus derechos y

obligaciones, recordando que aquella persona que no cumpla con éstas podrá ser

demandada y castigada ante la ley.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

32

1.5.1. Tipos de contrato:

El tipo de contrato se celebrará dependiendo cuales sean las partes negociadoras,

a continuación se explicará cada clase según la Ley Federal del Trabajo.

El artículo 20º de la LFT nos dice:

“El contrato individual de trabajo es aquel por virtud del cual una persona

se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago

de un salario”21.

El artículo 391º de la misma ley nos menciona:

“Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios

sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de

patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe

presentarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos”22

El contrato colectivo se celebrará entre dos grandes partes que son representados

principalmente por sindicatos de trabajadores, recordemos que el sindicato es una

parte fundamental que respalda los derechos de los trabajadores por lo que el

contrato tiene un valor muy significativo, ya que se realiza por medio de la o las

asociaciones representantes de los trabajadores. Cabe señalar que este tipo de

contrato es pertinente para realizarse en una empresa.

21

Ibíd. pág. 4 22

Ibíd. pág. 72

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

33

En el artículo 412º de la Ley Federal del Trabajo se menciona que el contrato

ley:

“es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y

varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de

establecer las condiciones según las cuales debe representarse el trabajo en

una rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias

entidades federativas, en una o varias zonas económicas que abarquen una o

más de dichas entidades, o en todo el territorio nacional”23

Este tipo de contrato se diferencia del otro, ya que se realiza en la industria que

existe en una entidad o en todo el territorio nacional.

Roberto Báez nos menciona las principales diferencias entre el contrato colectivo

de trabajo y el contrato –ley.

“El contrato-ley es un contrato de industria, mientras que el contrato

colectivo es un contrato de empresa.

El contrato-ley se solicita ante la Secretaria del Trabajo, el Gobernador

del Estado o el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el contrato

colectivo ante las Juntas de conciliación y Arbitraje.

El contrato – ley debe celebrarse por varios patrones; el colectivo, 60

días antes de vencimiento.

El contrato-ley no puede exceder de dos años. El colectivo, puede

celebrarse por tiempo indefinido”24

23

Ibíd. pág. 75 24

BAÉZ, Martínez Roberto. Principios Básicos de Derecho del Trabajo. Pág. 148

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

34

Existen grandes diferencias entre un tipo de contrato y el otro. En este mismo

sentido es muy importante que se conozca el tiempo que pueden abarcar las

relaciones de trabajo, ya que nos permite saber cual es el tipo de contrato más

adecuado según el tiempo que se vaya a laborar en la institución.

Los tipos de contrato son fundamentales para comenzar un empleo, ya que éste

nos permitirá conformar una relación de trabajo la cual será respaldada por la ley,

permitiendo que no exista ningún tipo de anomalía en cuanto a los derechos y

deberes que el trabajador debe poseer, asimismo se debe presentar una relación

laboral formal entre las dos partes que celebraron el contrato.

1.6. El diagrama de flujo enfocado al proceso de reclutamiento y selección del personal.

En este último apartado se abordará el tema del diagrama de flujo enfocado al

proceso de reclutamiento y selección del personal dentro de una organización.

Para tal efecto se retomará una vez más al autor Fernando Arias Galicia quien en

su libro Administración de Recursos Humanos esquematiza a través de un

diagrama de flujo todo el proceso antes mencionado, señalando que éste puede

variar de acuerdo a las características y necesidades de la organización.

Los diagramas de flujo son herramientas que facilitan el entendimiento de

información larga y compleja, es por esto que son representados gráficamente

utilizando una simbología específica que permita identificar y detallar los pasos de

un proceso determinado así como la operación, la secuencia de información y las

direcciones que deben seguir a la hora de tomar decisiones.

El diagrama de flujo del proceso de selección del personal dentro de una

organización se presenta de la siguiente manera:

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

35

Vacante

Promoverlo

Hacerlo Análisis de puesto?

Consultar especificaciones

Hacerla ¿Valuación del puesto? Determinar

remuneraciones

Comparar especificaciones y remuneración con inventario de recursos humanos

Hay candidato en la

organización?

Reclutarlo

Reclutar otro candidato

Requisitos mínimos

O

R

I

E

N

T

A

R

L

O

Entrevista inicial

¿Existe interés de ambas partes? Tests y prueba

práctica

¿satisfactorios? Entrevista con el jefe

¿satisfactorios? Investigación de

antecedentes

¿satisfactorios?

Examen médico

¿satisfactorios? Comparar los resultados de este candidato con

resultados de los demás

Tenerlo en reserva para otra

oportunidad

¿Es el más adecuado? Contrato

Inducción

Inventario de recursos humanos ¿Procesos

adecuados? Remediaros

Entrevistas de ajuste y criterios

de eficiencia

No

No

No

No

No

No

No

No

No

No

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

Si

P

P

P

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

36

Arias Galicia comienza por señalar a la vacante como el inicio de todo el proceso

de selección, donde inmediatamente se debe decidir si es necesario o no realizar

un análisis de puesto, si no se procede automáticamente se regresa al lugar de

partida, por el contrario si se acepta se pasa al siguiente paso donde se

consultarán especificaciones que son las características y los requisitos del puesto

para verificar si es necesario o no hacer una valuación de puesto. En caso de

seguir con el proceso se deberá determinar las remuneraciones, es decir, la

cantidad que le costará a la organización tener al trabajador en ese puesto.

Una vez realizado estos pasos se tendrá que comparar especificaciones y

remuneraciones con el inventario de recursos humanos. Es aquí donde se hace

una consulta a la plantilla del personal de la organización para encontrar al

candidato ideal que pueda ocupar el puesto. Es necesario señalar que en este

paso se deben hacer ciertas comparaciones obligatorias para obtener al mejor

candidato, es decir, según Arias Galicia la organización deberá plantearse las

siguientes preguntas para tal comparación:

“¿A qué nivel se va a seleccionar? (ejecutivos, empleados, obreros)

¿Qué probabilidades de desarrollo y promoción pueden ofrecer a los

candidatos?

¿Cuáles son las posibilidades de sueldo y prestaciones de la organización

en relación al mercado de trabajo?

¿Se está seleccionando a los más aptos o descartando a los menos

útiles?”25

Planteadas y analizadas estas preguntas la organización decidirá si se procede a

un ascenso de una persona que actualmente preste su servicios dentro de ella y

que inmediatamente ocupe la vacante o se deba realizar un reclutamiento externo.

25

Ibid. Pág. 287

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

37

Hasta aquí se concluye con el reclutamiento interno, pues en dado caso de que no

exista ninguna persona dentro de la organización con el perfil adecuado para

ocupar la vacante se deberá buscar a un candidato fuera de ella, que de acuerdo

a sus características, sus necesidades y/o conveniencia determinará si el

candidato externo cumple o no con los requisitos mínimos para proceder a una

entrevista inicial. En caso de que no se cumplan con tales requisitos se reclutará a

otro candidato y deberá realizarse el mismo procedimiento, además de que todos

aquellos que nos los cubran de manera satisfactoria deberán ser orientados por la

misma organización.

La orientación estará encaminada a comentar el por qué no ha sido aceptado, qué

es lo que le hace falta cubrir, etc., pues influyen muchos factores como la

escolaridad, problemas de salud, por mencionar algunos.

La entrevista inicial consiste básicamente en que las dos partes, tanto la

organización como el candidato estén de acuerdo en lo que cada uno ofrece. En

ella la organización podrá darse cuenta el desenvolvimiento de la persona, la

manera de expresarse verbalmente, la apariencia física, principalmente. Y el

candidato será informado acerca del horario, de las prestaciones y el sueldo que

se le ofrece para trabajar. Es necesario señalar que en el presente capítulo se

detallaron las características de la entrevista y sus diferentes fases.

Si la organización y el candidato están en común acuerdo con lo que cada uno

ofrece se procede a la realización de pruebas psicométricas, de razonamiento, etc.

Sin embargo en caso contrario se regresa al reclutamiento de otro candidato o

existe la probabilidad de tenerlo en reserva para otra oportunidad, que para

efectos de este mundo globalizado, esta probabilidad es casi nula pues si el

candidato no se encuentra interesado o convencido de lo que se le ofrece

sencillamente habrá otra persona que si acepte la vacante, por tanto el tenerlo en

lista de espera para otra oportunidad es una incongruencia.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

38

Si las pruebas son satisfactorias el candidato deberá entrevistarse con el jefe del

área en la que va a trabajar, en caso contrario se le orientará y se le informará qué

es lo que procede o se tendría la misma probabilidad del paso anterior, tenerlo en

el banco de datos de aspirantes en espera de una oportunidad.

Después de que los tests, pruebas y entrevistas fueron satisfactorias, la

organización emprenderá una investigación relacionada con los antecedentes del

candidato, antecedes personales y/o laborales dependiendo de los fines

particulares de cada organización. Si la investigación es satisfactoria y la

organización acepta al candidato se procede a la realización de un examen

médico que detectará si es apto o no para poder llevar a cabo un buen

desempeño en el puesto. Pero si resulta no ser idóneo se procede a orientarlo y

se recluta a otro candidato.

En este sentido es muy importante señalar que el examen médico puede ser una

decisión final que la organización utilizará para continuar o no con el proceso pues

llegan a influir elementos como ausencia, impuntualidad, rendimiento de trabajo,

etc., que puedan afectar a la organización.

Si los resultados del examen médico son satisfactorios se hará una comparación

de los distintos perfiles de los candidatos, con el motivo de seleccionar al

candidato mas apto. Si es factible dicha comparación se procede a seleccionar a

aquel que cumpla con todos los requisitos que la organización requiere, de lo

contrario el candidato será enviado al banco de datos hasta que se presente otra

oportunidad.

El candidato seleccionado será contratado y se le proporcionará un curso de

inducción en donde prácticamente se le explicarán diferentes aspectos como la

visión, misión y objetivos de la organización, las actividades a desempeñar, etc.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

39

Posteriormente se realizarán entrevistas de ajustes y criterios de eficiencia para

verificar si los procesos son adecuados, en dado caso que no los sean se regresa

al paso de las entrevistas y nuevamente se hace un ajuste, si son adecuados el

candidato pasa a formar parte del inventario de recursos humanos de la

organización.

1.7. Importancia del proceso de reclutamiento y selección de Recursos Humanos o Personal.

En el presente capítulo se logró conocer los principales supuestos teóricos que se

enfocan al proceso de reclutamiento y selección de personal, partiendo desde los

antecedentes que respaldan a dicho proceso, analizando a autores como Henry

Fayol y Frederick Wilson Taylor quienes realizaron aportaciones a la

administración. De igual forma se retomó a la escuela de las relaciones humanas y

sus principales representantes para analizar sus contribuciones enfocadas al

comportamiento humano dentro de la organización.

Posteriormente se mencionaron los tipos de recursos que integran a una

organización de los cuales se destacan los recursos humanos como los más

importantes dentro de ésta y que serán estudiados por la Administración de

Recursos Humanos. Asimismo se citaron los conceptos de reclutamiento y

selección y el proceso que conlleva cada uno de ellos, así como los métodos y

técnicas que se pueden utilizar en cada uno de estos procesos, recordando que se

deben utilizar métodos adecuados que permitan la elección correcta del empleado

que ocupará la vacante disponible para evitar perdida de tiempo y dinero.

Se retomó el tema de descripción, análisis y clasificación de puestos, ya que es

necesario que se conozcan y analicen dichos conceptos porque forman parte de la

etapa posterior al proceso de reclutamiento, pues después de haber elegido a la

persona que se encargará de ocupar el puesto es esencial que se le informe de

las funciones que éste implica así como los recursos que utilizará, por lo que es

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

40

necesario que se realice un análisis de puestos que nos permita conocer las

necesidades que demanda éste.

También se retoma el tema de contratos, en él se mencionaron los distintos tipos

de contratos que existen y las clases de relación laboral que depende del tiempo

según se haya celebrado el contrato.

Una vez revisado con detenimiento todas las características y conceptos que

encierra el estudio de la Administración de Recursos Humanos, es necesario

sintetizar toda esa información en un esquema que nos permita entender

fácilmente todas las partes del proceso, por lo que los diagramas de flujo son las

herramientas mas adecuadas para hacerlo y que serán de mucha utilidad para el

siguiente capitulo.

En conclusión podemos decir que este proceso de Reclutamiento y Selección de

Personal conformado por varias etapas nos lleva a una buena toma de decisiones

a la hora de contratar al personal que conformará a la organización.

En el siguiente capitulo nos enfocaremos al proceso de reclutamiento y selección

de personal académico dentro de organizaciones educativas de Nivel Medio

Superior en el sector público, tales como la Escuela Nacional Preparatoria

(UNAM) el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (IPN) y los Colegios de

Bachilleres; poniendo en práctica la teoría estudiada en este capítulo.

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

41

CAPITULO 2. INSTITUCIONES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUS

PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

La educación de nivel medio superior en México la deben cursar jóvenes que

tengan entre 15 y 18 años aproximadamente, dicho nivel tiene como objetivo

preparar a los alumnos dotándolos de conocimientos, habilidades y aptitudes que

les permitan entender el entorno que los rodea y educarlos para ingresar al

mercado laboral. Cabe mencionar que este nivel se imparte de distinta forma en

cada país y la obligatoriedad dependerá de cada uno de ellos según su

conveniencia, aquí en México el nivel medio superior dura 3 años y es un nivel

después de concluir la educación básica, por desgracia éste no forma parte de la

educación básica que el Estado otorga y por tanto pierde su facultad de que el

Estado lo brinde como obligatorio y gratuito.

Existen tres tipos de bachillerato: “bachillerato general, el cual comprende todos

las materias del tronco común y permite que el alumno ingrese al nivel superior; el

bachillerato técnico el cual proporciona también materias del tronco común, y ya

en los últimos grados se brinda formación de alguna área técnica en especial,

permitiendo que el alumno obtenga una formación para el trabajo, y además una

formación académica para continuar con sus estudios en el nivel superior; el

ultimo tipo de bachillerato es el bivalente o tecnológico el cual es una combinación

de ambos, en éste los alumnos egresan como técnicos, con una carrera corta y

también pueden ingresar al nivel superior”26.

Para continuar con la presente investigación, se mencionarán los principales

antecedentes que fortalecieron el nivel medio superior en México.

26

PRIETO. Ana María. La educación Media Superior en México. Anuario Ajusco UPN. Págs. 1y 2

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

42

2.1. Antecedentes del nivel medio superior.

El siglo XX se caracteriza por consolidar un sistema educativo en todos sus

niveles, con el objetivo de atender la demanda de toda la población en México, por

lo que se realizan diversas modificaciones como: reformas al artículo Tercero

Constitucional, la creación de nuevos proyectos educativos conforme a los

sexenios presidenciales, donde se fundan nuevos institutos educativos que

atenderán la demanda educativa.

Algunos de los factores más importantes durante esta transformación fue la

creación de diversos institutos de nivel medio superior como el Instituto Politécnico

Nacional durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, sin embargo, después de la

década de los setenta es cuando se crean aún más instituciones de dicho nivel

como el ”Colegio de Ciencias y Humanidades”27 perteneciente a la UNAM, el

“Colegio de Bachilleres”28 y el “Colegio Nacional de Educción Profesional

Técnica”29.

Es entonces en este siglo donde ocurren cambios muy importantes en cuanto al

nivel medio superior se refiere, pues cumple con la función correspondiente de

formar alumnos con un perfil competente y hábil para ingresar ó laborar en alguna

profesión.

Para revisar los antecedentes de esta investigación se consultó al autor Castrejon

Diez el cual nos dice que: “el nivel medio superior en México tiene sus orígenes en

la época colonial, ya que surge como el grado intermedio entre la educación

elemental y la educación superior, consecutivamente se establece la Facultad de

27

El Colegio de Ciencias y Humanidades se crea el 12 de abril de 1971. Véase en http://cch.unam.mx 28

El colegio de Bachilleres se crea el 26 de septiembre de 1973. Véase en http://www.cbachilleres.edu.mm 29

El CONALEP se crea el 27 de diciembre de 1978. Véase en el Decreto de Creación pág. 2 en http://www.conalep.edu.mx

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

43

Artes, en la Real y Pontificia Universidad de México, como institución de estudios

iniciadores para las licenciaturas existentes” 30.

En esta etapa todavía no se consolida una educación de nivel medio superior

como tal, solamente era un intervalo donde se preparaba muy poco a los

alumnos para llegar a la educación superior.

Para 1883 se crea la Dirección General de Instrucción Pública, donde se regula la

educación preparatoria y la educación superior. Y es hasta 1867 durante el

gobierno de Benito Juárez cuando se crea la Escuela Nacional Preparatoria, cabe

mencionar que ésta fue un proyecto propuesto por Gabino Barreda.

Es a partir de esta etapa donde se consolida un sistema de nivel medio superior,

que sirve para preparar a los alumnos que posteriormente ingresarán a las

escuelas de nivel superior, que para entonces ya se contaba con un programa que

permitiera el proceso de enseñanza aprendizaje adecuado para ir formando

personas capaces de ingresar a una profesión.

“En 1896 se promulga la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, y

se decreta la expedición del Plan de Estudios de la ENP, haciéndolo uniforme

para todas las profesiones, lo que realmente cambió en el Plan de Estudios fue la

adopción del sistema semestral (8 semestres en total) “31

La educación preparatoria constaba de 4 años, en los cuales se le preparaba al

alumno en todas las materias, permitiendo desarrollar el conocimiento general del

estudiante.

Posteriormente se inaugura en 1910 la Universidad de México, donde la Escuela

Nacional Preparatoria pasa a formar parte de ésta. Y a partir de esta época se

comienzan a dar cambios significativos en dicho nivel.

30CASTERJON Diez, Jaime. Estudiantes, Bachillerato y Sociedad. Colegio de Bachilleres.

pág.3531

CASTREJON, Op. Cit. Pág. 48

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

44

“En 1918 se dan a conocer las áreas de las que estará conformada la

preparatoria, las cuales son: el área 1 corresponde a Ciencias Matemáticas,

Físicas, Químicas y Biológicas, el área 2 pertenece a Ciencias Sociales y sus

correlativas, el área 3 concierne a las Ciencias Filosóficas y su explicación a la

vida práctica, el área 4 es De Lenguaje y Letras, el área 5 comprende las Artes

Plásticas y Artes Industriales y por último el área 6 se refiere al Arte Musical”. 32

Las diferentes áreas corresponden a todas las áreas profesionales que se pueden

estudiar en el nivel superior, cabe mencionar que dichas áreas todavía se manejan

de forma similar.

“Es hasta 1936 cuando se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que

demanda como estudios antecedentes la creación de las escuelas vocacionales.

Los planes de estudio eran acordes a las necesidades de la sociedad cambiante,

tomándose los modelos educativos tecnológicos de otros países.

Este instituto surge de las necesidades sociales y económicas que se presentaban

en esa época, como sabemos en el país se comienza a consolidar la industria, por

lo que se necesitaban profesionales técnicos. Y su objetivo es preparar a los

alumnos en nivel medio superior en los (Centros de Estudios Científicos y

Tecnológicos), conocidos comúnmente como vocacionales, se gradúan como

técnicos con la opción de seguir estudiando la licenciatura”33.

Hasta aquí hemos realizado una cronología que abarca hasta la primera mitad del

siglo XX donde sólo se habían creado dos instituciones que impartían el nivel

medio superior: la Universidad Nacional Autónoma de México (Escuela Nacional

Preparatoria) y el Instituto Politécnico Nacional (Centros de Estudios Científicos Y

Tecnológicos), los cuales no lograban cubrir la demanda requerida en el Distrito

Federal donde se concentraban mas estudiantes de dicho nivel. En la década de

los setenta la demanda ya era muy alta y sólo se contaba con la existencia de

32

Ibíd. Pág 48 33Página oficial del Instituto Politécnico Nacional. “Antecedentes”. http//www.ipn.mx

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

45

estos dos institutos que no eran los suficientes, por lo que se continúa con la

creación de más instituciones.

A continuación se presenta un cuadro que contiene los acontecimientos más

importantes que representan al nivel medio superior en México y donde se hace

referencia al sistema que se maneja en la actualidad en la Educación Media

Superior.

Principales acontecimientos del Nivel Medio Superior en México

Fuente: PANTOJA Moran, David. Notas y reflexiones acerca de la Historia del bachillerato. UNAM 1983.

ÉPOCA ACONTECIMIENTO

La colonia

El nivel medio superior en México tiene sus orígenes en la época colonial, ya que surge como el grado intermedio entre la educación elemental y la educación superior, consecutivamente se establece la Facultad de Artes, en la Real y Pontificia Universidad de México, como institución de estudios iniciadores para las licenciaturas existentes.

1883 Se crea la Dirección General de Instrucción Pública, donde se regula la educación

preparatoria y la educación superior

1867 Durante el gobierno de Benito Juárez se crea la Escuela Nacional Preparatoria, cabe mencionar que esta fue un proyecto propuesto por Gabino Barreda.

1896 Se promulga la Ley de Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, y se decreta la

expedición del Plan de Estudios de la ENP, haciéndolo uniforme para todas las

profesiones, lo que realmente cambió en el Plan de Estudios fue la adopción del sistema

semestral (8 semestres en total)

1910 Posteriormente se inaugura la Universidad de México, donde la Escuela Nacional Preparatoria pasa a formar parte de ésta. A partir de esta época se comienzan a dar cambios significativos en dicho nivel.

1918 Se dan a conocer las áreas de las que estará conformada la preparatoria, las cuales son las siguientes: el área 1 corresponde a Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas y Biológicas, el área 2 pertenece a Ciencias Sociales y sus correlativas, el área 3 concierne a las Ciencias Filosóficas y su explicación a la vida práctica, el área 4 es De Lenguaje y Letras, el área 5 comprende las Artes Plásticas y Artes Industriales y por último el área 6 se refiere al Arte Musical.

1936 Se crea el Instituto Politécnico Nacional, que demanda como estudios antecedentes la creación de las escuelas vocacionales. Los planes de estudio eran acordes a las necesidades de la sociedad cambiante, tomándose los modelos educativos tecnológicos de otros países.

1970-1980 Comienzan a crearse distintas instituciones que imparten el nivel medio superior como, Colegio de Ciencias y Humanidades, Colegio de Bachilleres, CONALEP, entre otros.

2000 Se crea el Instituto de Educación Media Superior en el DF y se comienzan a construir los 17 planteles los cuales están localizados en cada delegación respectivamente.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

46

Este cuadro muestra que la segunda mitad del siglo XX fue de suma importancia

para el nivel medio superior pues en ese periodo se logró cubrir importante

porcentaje de la demanda total que se iba presentando en el país, de esta manera

la educación media superior se ha ido ajustando al contexto económico y social que

ha enfrentado el país.

En la actualidad, el Distrito Federal es la entidad en la que existe una mayor

demanda por este nivel académico, ya que los institutos como las Preparatorias y

los Colegios de Ciencias y Humanidades pertenecientes a la UNAM y las

vocacionales del IPN, son excesivamente demandadas debido al reconocimiento

académico que la sociedad le confiere, por lo que a la hora de querer ingresar a

estas escuelas muchos de los alumnos son rechazados pues estas instituciones no

cuentan con una matricula suficiente para atender a toda la demanda. Sin embargo

se cuentan con otras instituciones públicas que imparten el mismo nivel académico,

como el Colegio de Bachilleres; el DGETI, CONALEP y las recientes preparatorias

del Gobierno del Distrito Federal.

Cabe mencionar que han ido surgiendo una serie de problemáticas que aquejan a

este nivel, ya que la demanda es cada vez mayor y por tanto no se logra cubrir en

su totalidad. Dichas problemáticas son que:

No existe un presupuesto adecuado que permita la creación de más institutos

de este nivel.

No hay una planta docente suficiente para la impartición de clases, lo que

trae como consecuencia que algunos de los alumnos no reciban una

preparación satisfactoria por lo que pierden interés y terminan desertando.

El Estado no está obligado a impartir Educación Media Superior, por lo que

lamentable no se toma como una prioridad.

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

47

Es muy importante que se siga con la creación de nuevos institutos pertenecientes a

este nivel, ya que la demanda continua creciendo y no se logra cubrir de manera

universal, asimismo se debe dar la oportunidad de que todos los jóvenes que tienen

la edad de ingresar al bachillerato tengan fácil acceso a una de las diversas

escuelas que existen en nuestro país, cumpliendo así con el objetivo de mejorar la

calidad educativa de los jóvenes y que mejor con una apropiada planta docente que

logre impulsar su continuación de su desarrollo profesional.

La continuación del presente capitulo consiste en conocer como se lleva a cabo el

proceso de reclutamiento y selección de la planta docente de los principales

institutos de nivel medio superior del sector público, como: La Escuela Nacional

Preparatoria, los Centros Estudios Científicos y Tecnológicos y el Colegio de

Bachilleres.

2.2 Escuela Nacional Preparatoria. (UNAM)

2.2.1. Antecedentes

La Escuela Nacional Preparatoria es la pionera del nivel medio superior en México,

teniendo su origen en 1867 como ya se había mencionado.

Es una escuela de carácter público y antecede a los estudios profesionales de la

Universidad Nacional Autónoma de México, que hoy en día es una de las

instituciones más reconocidas, otorgándole un gran respeto y prestigio a nivel

nacional, por lo que la posiciona como la escuela con mayor demanda.

“Cuenta con 9 planteles distribuidos en diferentes zonas de la Ciudad de México,

atiende a una considerable población en edad de cursar el bachillerato”34.

34

Página Oficial de la Escuela Nacional Preparatoria. www.dgenp.unam.mx

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

48

2.2.2. Misión y Visión de la Escuela Nacional Preparatoria:

“Educar hombres y mujeres que mediante una formación integral, adquieran una

pluralidad de ideas, la comprensión de los conocimientos necesarios para acceder

con éxito a estudios superiores, así como una mentalidad analítica, dinámica y

crítica que les permita ser conscientes de su realidad y comprometidos con la

sociedad”35.

De esta manera la Escuela Nacional Preparatoria se compromete a formar

estudiantes que cuenten con las habilidades, actitudes y destrezas necesarias para

un buen desempeño académico y social, así como a ser una institución con un

excelente nivel académico. Por tanto ésta deberá contar con un personal docente

preparado, actualizado y capacitado para la impartición de clases, pues en gran

medida, en sus manos está el cumplimiento de dicha misión.

Por tanto se enfocará a detallar el proceso necesario para el reclutamiento y

selección de la planta docente de esta institución educativa.

Como primer punto es necesario ubicar al departamento y/o unidad encargada de

llevar acabo dicho proceso en la estructura organizacional de esta institución que se

especifica en la página oficial de la Escuela Nacional Preparatoria, que a

continuación se citará.

35

Ibíd.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

49

2.2.3. Estructura organizacional de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

DIRECCION GENERAL DE LA ENP

Secretaría

General

Secretaría

Académica

Secretaría

Administrativa

Secretaría de

Planeación

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Secretara de

Difusión Cultural

Depto. De

Asignación

Depto.

Concursos

Oposición

Depto.

Movimiento de

Profesorado

Coordinación

Centros de

Cómputo

Depto. De

Proyectos

Académicos

Depto. De Sistemas

y

Telecomunicaciones

Depto. De

Evalución y

Seguimiento

Jefaturas de

Colegios

Coordinación de

Bibliotecas

Coordinación de

Opciones

Técnicas

Enseñanza de

las Ciencias

Naturales y su

Esperimen.

PAEHCSA

Unidad de

Investigación y

Apoyo

Pedagógico

Comité Editorial

Depto. De Desarrollo

Administrativo

Depto. De Personal

Docente

Jefatura de la Unidad

Administrativa

Depto. De

Evaluación

Institucional

Depto. De

Planeación

Educativa

Depto. De

Planeación

Estratégica

Coord. De Apoyo

Académico del

Alumnado

Programas de

Atención diferenciada

Intercambio,

vinculación y Enlace

Sistema de

Reconocim. Y

Estadisticas

Area editorial

Coordinador Jurídico

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

50

Los organismos que interfieren en el proceso de reclutamiento y selección de la

planta docente son: la Secretaría Académica junto con su Unidad de Apoyo

Pedagógico y la Secretaría Administrativa junto con el Personal Docente. Donde

cada uno de estos tiene funciones específicas que a continuación se mencionarán,

basándose en la página oficial de la Escuela Nacional Preparatoria.

“Dirección General: Tener la representación de la Escuela Nacional

Preparatoria y delegarla para casos concretos cuando lo juzgue necesario.

Secretaria Académica: Fungir como la instancia encargada de diseñar,

desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos,

estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo

(integral del proceso) formativo de los alumnos de la ENP.

Secretaria administrativa: Coordinar las acciones de las áreas implicadas en

la Administración de la ENP, para buscar los máximos niveles de eficiencia y

eficacia en las funciones administrativas y de control interno y asegurar el buen

uso de los recursos asignados a la dependencia, de conformidad con la

normatividad y las políticas establecidas por la UNAM.

Unidad de investigación y apoyo pedagógico: Actualizar y ayudar de

manera integral a la formación de los profesores, fomentando la aplicación de

los métodos de conocimiento de las disciplinas, confrontando modelos

educativos así como técnicas y métodos aplicados en el bachillerato

universitario.

Departamento de personal docente: Supervisar la elaboración y el

procedimiento del trámite de los movimientos del personal docente de los

nueve planteles y la dirección general de la ENP así como los administrativos

de confianza y base, con el fin de que se lleven a cabo las acciones

correspondientes para solucionar cualquier tipo de situación que se presente al

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

51

respecto, de conformidad con la normatividad existente en la dependencia y la

UNAM.”36

Como se mencionó anteriormente estos son los principales organismos que se

encargarán de todas las situaciones relacionadas con la materia docente.

2.2.4. Proceso de reclutamiento y selección de la planta docente de la Escuela Nacional Preparatoria.

Como se había puntualizado en el primer capítulo, este proceso consiste en una

serie de técnicas y procedimientos a seguir para recabar información de los

candidatos que desean cubrir el puesto y seleccionar a aquel que cumpla con el

perfil requerido.

Para realizar la presente investigación se acudió a la Dirección General de la

Escuela Nacional Preparatoria que se encuentra ubicada en Av. Adolfo Prieto No.

722, col. Del Valle. Ahí se entrevistó al licenciado Fernando Córdova quien es el

Director de la Unidad de Investigación y Apoyo Pedagógico. Es importante señalar

que la siguiente información fue proporcionada de manera verbal y por tanto

redactada por las autoras del presente trabajo puesto que no hay ningún

documento publicado en la página oficial de internet de esta institución que

explique detalladamente todo este proceso de reclutamiento y selección.

Dentro de la Escuela Nacional Preparatoria el proceso de reclutamiento se lleva

acabo de manera interna y externa. En el primero se incluyen a los maestros que

en un tiempo determinado impartieron alguna asignatura por medio de un

interinato y a maestros que se encuentran impartiendo clases en el plantel que

necesite cubrir la vacante. Sin embargo cada uno cuenta con un procedimiento

distinto que a continuación se detallará.

36

Ibid.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

52

Proceso Interno

Docentes que cubrieron un interinato.

A este tipo de procedimiento y selección se le conoce como “reingreso” donde se

toma en cuenta el tiempo que el docente ha cubierto un interinato, por tanto quien

tenga mayor tiempo de haber cubierto uno será el aspirante en llegar mas rápido

al banco de aspirantes para cubrir la vacante.

Docentes del Plantel.

Los maestros que se encuentren impartiendo clases dentro del plantel que esté

requiriendo a un nuevo profesor tendrán que realizar el siguiente procedimiento:

Efectuar un oficio dirigido al colegio académico, dependiendo del área de la

materia especificando que se desea un incremento de horas. Dicho oficio será

avalado por el director del plantel, el coordinador de materia y Jefe de

Departamento, una vez realizado un cuestionario de opinión en donde se muestre

indicadores como la asistencia y cumplimiento del reglamento de personal

académico de esta institución en lo que a obligaciones se refiere por parte del

docente. Para que finalmente sea aprobado o rechazado por el Consejo Técnico

que es la máxima autoridad.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

53

Diagrama de flujo del proceso de Reclutamiento y Selección del Personal Académico interno del la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)

Fuente: Elaboración Propia

Proceso de Reclutamiento externo:

El proceso de reclutamiento externo se lleva acabo de la siguiente manera: Es de

carácter público, cualquier persona puede ingresar siempre y cuando tenga los

requisitos que la institución requiera.

Profesores de nuevo ingreso.

Se realiza una valoración de área disciplinaria, los interesados deberán contar con

título y cédula profesional de la licenciatura, además de que ésta ultima deberá

estar en el listado de las licenciaturas aceptadas por parte de la UNAM, es decir,

licenciaturas que tenga intima relación con las asignaturas que se imparten en sus

preparatorias. Asimismo deberán contar con un promedio mínimo de ocho.

Publicación de convocatoria externa

¿Cumple con

los requisitos? Efectuar un oficio dirigido al colegio

Valoración del oficio

Verificar que el aspirante haya

cumplido con el reglamento

¿Es satisfactorio?

APROBADO

Vacante

No

No

Si

Si

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

54

El aspirante será sometido a una evaluación de conocimientos académicos junto

con una entrevista y una prueba psicométrica. Si los dictámenes son favorables, el

aspirante ingresa al banco de candidatos, esperando su turno para cubrir una

vacante. Sin embargo, es muy importante señalar que ingresarán como docentes

cubriendo un interinato, no de manera definitiva.

Una vez aceptado y antes de comenzar a impartir clases, el docente deberá asistir

a conferencias que la Unidad de Apoyo Pedagógico brindará como curso de

inducción, donde se les hablará de la historia de las preparatorias de la

Universidad Nacional Autónoma de México, de la legislación universitaria y sus

derechos y obligaciones del docente y se les proporcionará sus planes y

programas de estudios correspondientes. Además se le dotará de cursos

relacionados con pedagogía y las técnicas de enseñanza – aprendizaje, pues la

institución tiene claro que el profesor universitario carece de una formación

docente. Por tanto la experiencia no es un factor que afecte al aspirante en su

proceso de reclutamiento y selección.

De esta manera se concluye con el procedimiento de reclutamiento y selección de

personal dentro de la Escuela Nacional Preparatoria quien el encargado de la

unidad de apoyo pedagógico comentó que dicho proceso toma demasiado tiempo

debido a su gran demanda, pues no se puede aplicar pruebas a demasiada gente

y no todos los planteles solicitan profesores constantemente.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

55

Diagrama de flujo del Proceso de Reclutamiento y Selección del Personal Académico Interno de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)

Fuente: Elaboración Propia.

2.3. Los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (IPN)

2.3.1. Antecedentes

Se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1936, con el objetivo de vincular

la educación con la producción y el empleo. Dicho instituto se creo bajo el

gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Le anteceden otros institutos que ya impartían una instrucción referente a ciencia y

tecnología, el cual lleva como nombre “Centro de Estudios Científico Y

Tecnológico no.1, se funda en el año 1924 con el nombre de Instituto Técnico

Industrial, con el objeto de ofrecer a los jóvenes salidos de las escuelas primarias,

y a los obreros adultos, la oportunidad de seguir carreras técnicas como las de

Publicación de la convocatoria

¿Cumple con los

requisitos?

Verificar si la licenciatura es aceptable

con el listado de la UNAM

¿Es aceptable

o no?

APROBADO

Asistir al curso de

inducción

Vacante

No

No Si

Si

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

56

mecánica, electricidad, automovilismo, carpintería y oficios como relojería,

grabado, etc.” 37

Este instituto técnico – industrial es la base para la creación del instituto como tal,

debido a que éste tenia mucha demanda surge la necesidad de ir creando más

institutos de este tipo.

“Ya cuando se funda como tal el Instituto Politécnico Nacional en 1936, este

plantel Centro de Estudios Científico Y Tecnológico no.1 cambia el nombre a

escuela Vocacional no.1 la cual se enfocaba a los estudios de Ingeniaría y

Arquitectura, se estudiaba en dos años que eran equivalentes a los del

bachillerato universitario, al concluir los estudios en este plantel se podía continuar

con los estudios profesionales de la escuela superior de ingeniería y arquitectura

que es la universidad y ya es donde el alumno egresaba como Ingeniero”38.

“El Politécnico surgió como dependencia de la SEP, mediante la integración de

varias escuelas profesionales ya existentes (Ingeniería, Comercio y Medicina

Homeopática); a él se adhirieron las escuelas prevocacionales y vocacionales.”39

Es entonces que el Instituto Politécnico Nacional tendrá como objetivo esencial

formar a estudiantes con perfil técnico enfocado a los diversos campos de la

ciencia y tecnología así como a las ramas económicas administrativas.

Cabe mencionar que el “Instituto Politécnico Nacional es un órgano

desconcentrado de la SEP”40, por lo que depende del presupuesto que le designe

el Estado, asimismo este instituto tiene la obligación de impartir educación

gratuita, tanto en el Nivel Medio Superior como el Nivel Superior.

37

www.cecyt1.ipn.mx. C.E.C.y T. No.1 Gónzalo Vázquez Vela: Identidad. Historia. Antecedentes 38

Ibíd. 39

LATAPI. Sarre Pablo. Un siglo de educación nacional: una sistematización. Tomo II pág. 31 40

Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional. Pág. 13

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

57

2.3.2. Estructura Orgánica del Instituto Politécnico Nacional.

El Instituto Politécnico Nacional, como todos los institutos de educación, debe de

contar con una estructura orgánica que le permita desempeñar correctamente una

buena administración por lo que a continuación revisaremos su estructura y los

principales órganos que componen a dicho instituto.

Para poder conocer la estructura orgánica se basará en la Ley Orgánica del

Instituto Politécnico Nacional, la cual está compuesta de 4 capítulos y artículos

transitorios, esta Ley nos menciona la estructura del instituto desde su patrimonio

hasta los órganos que lo componen y las facultades de cada uno de estos.

“La estructura orgánica del IPN, esta conformada por autoridades del Instituto, la

cual abarca la dirección general principalmente y de ésta emanan 5 Secretarías

las cuales son: Secretaría Técnica, Secretaría Académica, Secretaría de Apoyo

Académico, Secretaría de Extensión y Difusión y la Secretaría de Administración.

Esta parte de la estructura es la más importante, ya que ésta lleva a cabo la

administración de todos los recursos con los que cuenta el Instituto”. 41

Para complementar la estructura orgánica del Instituto se encuentran los órganos

consultivos, órganos de apoyo y organismos auxiliares; cada uno de estos se

conforma por suborganismos, los cuales tiene sus facultades específicas y ya en

conjunto logran tomar decisiones que le convengan al instituto.

Fundamentalmente cada uno de estos organismos tiene un nivel jerárquico

conveniente, donde la autoridad máxima del organigrama es la dirección general y

de ella donde emergen los demás organismos.

En la presente investigación nos enfocaremos a la “Secretaria Académica”42, la

cual se encarga del proceso de reclutamiento y selección de la planta docente,

que en conjunto con algunos otros organismos son los que toman la decisión de

qué profesores serán seleccionados para impartir clases dentro del instituto.

41

Ibíd. 42

Ibíd.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

58

A continuación se presenta el organigrama del IPN, en el cual ubicaremos los

organismos que se encargan de llevar a cabo dicho proceso.

Organigrama del Instituto Politécnico Nacional

Fuente: www.upiita.ipn.mx/.../organigrama_IPN.html

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

59

En el organigrama podemos ver todos los organismos por los que esta compuesta

la administración del Instituto Politécnico Nacional, cada uno de ellos tiene

funciones y obligaciones específicas.

La presente investigación se enfocará a mencionar como es que se lleva a cabo el

proceso de reclutamiento y selección de la planta docente del nivel medio

superior, que en este caso son los centros de estudios científicos y tecnológicos

del IPN. Como se puede ver en el organigrama el organismo que se encargará de

llevar dicho proceso es la Secretaria Académica, de la cual se desprende la

Dirección de Desarrollo Docente y de ésta la Dirección de Educación Media

Superior, para finalizar con las unidades académicas.

Jerárquicamente queda de la siguiente manera: basándose en el reglamento

orgánico del Instituto Politécnico Nacional43.

Organigrama de la secretaria académica de las Escuelas vocacionales del IPN.

Fuente: elaboración propia basado en reglamento orgánico del IPN.

43

www.abogadogeneral.ipn.mx-files-R_ORGANICO_IPN.pdf.url

Dirección General

Secretaría Académica

Dirección de Educación Media Superior

Unidades Académicas

A) Rama de Ingeniería y Ciencias Físico Matemático.

CECyT: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11

C) Rama de Ciencias

Sociales y Administrativas

CECyT: 5, 12,13 y 14

B) rama de ciencias Medico Biológicas CECyT: 6

y 15

CECyT: 6 y 15

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

60

Así es como quedan conformados básicamente los organismos que toman

decisiones para realizar el proceso de reclutamiento y selección de la planta

docente. A continuación mencionaremos en que consiste el proceso de

reclutamiento y selección.

2.3.3. Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Académico de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del IPN.

El proceso de reclutamiento y selección de personal académico en las escuelas

vocacionales del IPN, es muy similar a todos los que utilizan en las demás

instituciones que imparten educación media superior. Es riguroso y examinado

severamente, se puede realizar mediante dos maneras: el reclutamiento externo y

el reclutamiento interno.

Es importante conocer cuál es la definición de personal académico, la

clasificación y categorías que existen, todo esto se cita en el Reglamento de las

condiciones interiores de trabajo de personal académico del IPN.

El personal académico citado en el Reglamento de Trabajo de Personal

Académico, nos menciona en su artículo 12 que: “Es miembro de personal

académico del IPN., quien realiza actividades de docencia, de investigación

científica y desarrollo tecnológico, de difusión de la cultura y las

complementarias…”44

El personal académico tiene funciones muy especificas y participa esencialmente

en la formación directa de los alumnos, de igual forma contribuyen a la formación

profesional de ellos.

44

Reglamento De Las Condiciones Interiores De Trabajo Del Personal Académico Del Instituto

Politécnico Nacional. Pág. II-84

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

61

El IPN clasifica a su personal académico de nivel medio superior en 2 grupos

según el reglamento de las condiciones interiores de personal académico los

cuales son:

“Personal docente: Se entiende como personal docente el responsable

institucional de las funciones y labores académicas, que debe desarrollar de

manera permanente. Realiza actividades de docencia, investigación

científica, desarrollo tecnológico y además actividades complementarias.

Visitante: Se entiende como visitante, el responsable de funciones

académicas especificas, por tiempo determinado, cuyas actividades,

obligaciones y derechos quedan sujetos a los contratos celebrados con las

autoridades del instituto, o bien, a los convenios nacionales e

internacionales. Su contratación no deberá desplazar al personal docente

que presta sus servicios en el IPN, así como tampoco menoscabar sus

derechos e intereses” 45.

Por lo que el personal docente, tiene un contrato fijo y goza de todos los derechos

y prestaciones que el Estado y el IPN le otorguen, mientras que el personal

visitante tiene un contrato eventual y puede gozar de los derechos y prestaciones

mientras labore en la institución.

Con esta clasificación se distingue la forma en la que puede laborar el personal

académico y de igual forma se puede distinguir por las funciones que desempeña

cada uno de éstos y mientras se encuentren laborando en el IPN, todos estarán

obligados a respetar la legislación que emana el instituto y asimismo gozar de los

derechos que les otorga la misma.

45

Ibíd. Capitulo III, articulo 15. pág. II-86.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

62

Ahora bien, existen otras clasificaciones de personal académico, las cuales

permitirán identificar las funciones específicas de cada uno de los tipos de

personal que labora en el Instituto.

Según el Reglamento, el personal académico también puede dividirse en:

1) “Profesor : el cual se encarga principalmente de la docencia e investigación,

entre otras funciones.

2) Técnico docente o de apoyo a la docencia: tienen funciones específicas,

pero principalmente deben de apoyar a la docencia, es decir sirven como

auxiliares del profesor.”46

De igual forma existen otras divisiones que se mencionan en el siguiente cuadro.

En cuanto al tiempo de educación que se

imparte en el IPN

En cuanto a su permanencia y condición

Profesor:

Asignatura

De carrera

De asignatura: es aquel cuyo nombramiento podrá ser hasta de 19 hrs. a la semana. De carrera: Tiene la responsabilidad de todas las actividades académicas y de investigación y este a su vez puede ser:

1. tiempo completo 40 hrs. 2. tres cuartos de tiempo 30 hrs. 3. medio tiempo 20 hrs.

Fuente: Elaboración propia. Cuadro basado en el reglamento de las condiciones interiores de

trabajo de personal académico del IPN, del capitulo IV clasificación y requisitos.

En este cuadro podemos identificar cuales son los tipos de personal académico,

conociendo a grandes rasgos su función especifica las horas-clase que deben

impartir según el tipo.

46

Ibíd. Pág II-86

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

63

Para poder conformar la planta docente se utilizan los dos tipo de reclutamiento:

interno y externo:

En el caso del reclutamiento interno del personal docente que se maneja

en los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos consiste en: publicar

la convocatoria dentro del instituto dirigido exclusivamente a los profesores.

Aquel profesor que esté interesado continúa con el proceso, si cumple con

los requisitos y con el perfil de la vacante entra al concurso donde se

elegirá al aspirante.

Es necesario mencionar que ya no sería necesario aplicar todas las

pruebas que se piden al inicio del proceso, ya que los profesores que se

encuentran impartiendo clases dentro del instituto ya pasaron por este

filtro, únicamente se evalúa si se encuentra en condiciones de impartir la

asignatura o bien si realmente pueden atender las horas que se les

asignarán.

En el caso del reclutamiento externo está avalado por el ya mencionado

reglamento en su artículo 28, el cual nos dice que: “Para nombrar al

personal académico de nuevo ingreso, se observará el procedimiento

siguiente, que deberá concluirse en un término no mayor de dos meses a

partir de la publicación de la convocatoria…” 47

Por lo que en el siguiente diagrama se explicara de forma detallada los pasos que

conllevan a dicho proceso.

47

Op cit. Capitulo VI art. 28 Pág. II-99

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

64

Fuente: Elaboración propia, Cuadro basado en el reglamento de las condiciones interiores de trabajo de personal académico del IPN, del capitulo VI Admisión, nombramiento y adscripción. Art. 28.

Es mediante estos tres pasos que se conforma dicho proceso, el cual se deberá

realizar en menos de dos meses. Una vez seleccionado el aspirante que ocupará

2do. Paso:

Los aspirantes presentarán:

La solicitud La documentación personal El currículum vitae

3er paso: Realizar el examen de oposición:

Donde el jurado esta representado por:

Un representante de la autoridad responsable de la dirección de la

estudios profesionales. Un representante de la autoridad

responsable de la dirección de la escuela.

Un representante de la autoridad responsable de la academia que se

trate. Y dos profesores designados por dicha

academia.

1er paso:

Publicación de la convocatoria,

expedida por la dirección de la

escuela o centro de trabajo

Todos estos documentos se

entregarán en tiempo y forma

se presentarán a la Dirección

de la Escuela o centro de

Trabajo.

En este examen se evalúan:

Los conocimientos Las competencias

pedagógicas Experiencia.

Deberá señalar:

las categorías y número de horas de las plazas disponibles.

Requisitos Fecha limite de recepción

de solicitudes

Así se llevará la selección, en la cual sólo quedan los candidatos que hayan

cumplido con los requisitos correspondientes a los que la convocatoria expide.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

65

la vacante disponible tendrá que ser adscrito al centro de trabajo para el que fue

convocado a concursar.

El proceso que se maneja en el IPN, es muy similar al que opera en las demás

instituciones del mismo nivel, es riguroso ya que se seleccionarán a personas que

sean capaces de transmitir conocimientos a los alumnos y servir como apoyo para

la formación profesional de muchas generaciones.

Diagrama de Flujo del Proceso de Reclutamiento y Selección del Personal Académico externo de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.

Fuente: Elaboración Propia.

¿Los aspirantes

cumplen con los

requisitos y

documentos?

Presentar examen

de oposición.

Evaluación del

examen de

oposición

mediante el jurado

¿Aprobó el

examen de

oposición?

CONTRATACIÓN

Asistir al curso de

inducción.

Vacante

No

No

Si

Si

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

66

2.4. Colegio de Bachilleres.

2.4.1. Antecedentes

Durante el sexenio de Luis Echeverría (1970 - 1976) nace el “proyecto

modernizador”48, proyecto crucial en términos educativos para la creación de

instituciones educativas que hoy en día se han convertido en una opción más para

el estudiante que quiera continuar con su formación académica, ya sea en el nivel

medio superior o superior. Tal es el caso del Colegio de Bachilleres que surge el

26 de Septiembre de 1973 como organismo descentralizado del Estado que

cuenta con dos modalidades de enseñanza: escolarizada y abierta.

Esta institución nace para cubrir la demanda del bachillerato general, debido a que

el incremento de la matrícula escolar lo exigía, por lo que resultó una opción más,

a parte de las ya existentes: las preparatorias y Colegios de Ciencias y

Humanidades, y las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional, mejor

conocidos como Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos para expandir las

oportunidades de estudio.

La consolidación del Colegio de Bachilleres se emprendió en febrero de 1974 con

la instalación de cinco planteles en la Ciudad de México. Para 1977 se

comenzaron hacer estudios de planeación para la apertura de nuevos planteles,

hasta que en 1978 ya se contaban con 16. Sin embargo, con el motivo de seguir

atendiendo la demanda se pretendía contar con 25 planteles en total, pero debido

a problemas presupuestales sólo se pudieron consolidar 20.

48

LATAPI, Sarre Pablo. “Un siglo de educación: una sistematización”. Tomo II. Pág. 33

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

67

2.4.2. Misión y visión

Misión:

“Formar ciudadanos competentes para realizar actividades propias de su momento

y condición científica, tecnológica, histórica, social, económica, política y filosófica,

con un nivel de dominio que les permita movilizar y utilizar, de manera integral y

satisfactoria, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, pertenecientes a

las ciencias naturales, las ciencias sociales y a las humanidades”49.

Visión:

“Ser una institución educativa con liderazgo académico y prestigio social con

estudiantes de excelencia, comprometidos consigo mismos y con su sociedad; en

instalaciones bien equipadas, seguras y estéticas, con procesos administrativos

eficientes que favorezcan la formación de bachilleres competentes para la vida”50.

Una vez citado su visión y su misión se detallará el proceso necesario para el

reclutamiento y selección de la planta docente del Colegio de Bachilleres.

2.4.3. Estructura Organizacional:

Debido a que la estructura organizacional del Colegio de Bachilleres es muy

extensa, sólo se citaran las principales direcciones involucradas con el proceso de

reclutamiento y selección del personal académico dentro del Colegio, las cuales

son: la Dirección de Información y Relaciones Públicas; la Dirección de Planeación

Académica; Dirección de Servicios Académicos; y la Dirección de Programación.

Cada una de ellas está constituida de la siguiente manera:

49

Pagina oficial del Colegio de Bachilleres. www.cbachilleres.edu.mx 50

Ibíd.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

68

2.4.3. Estructura Organizacional del Colegio de Bachilleres.

Dirección General

Dirección de Información y

Relaciones Públicas

Departamento de Prensa

Información

Dirección de Planeación

Académica

Centro de Evaluación y

Planeación Académica

Departamento de Análisis y

Desarrollo Curricular

Departamento de

Evaluación

Departamento de Asesoría

Académica

Centro de Actualización y

Formación del Profesorado

Departamento Académico

Departamento de

Actualización y Actividades

Colectivas

Departamento de

Investigación y Desarrollo

Dirección de Servicios

Académicos

Subdirección de Bibliotecas

Departamento de Servicios

Técnicos

Departamento de

Orientación Escolar

Departamento de Asuntos

del Profesorado

Departamento de

Reconocimiento y

Revalidación de Estudios

Subdirección de laboratorios

Dirección de Programación

Subdirección de

Programación y

Estadística

Departamento de

Presupuestación

Subdirección de

Organización y Métodos

Departamento de Estudios

Organizacionales

Departamento de Sistemas

y Procedimientos

Centro de Análisis y

Desarrollo de Sistemas

Departamento de Análisis

y Programas

Departamento de

Producción

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

69

Como primer punto es necesario ubicar al departamento y/o unidad encargada de

llevar acabo dicho proceso en la estructura organizacional de esta institución que

se encuentra detallada en el Manual General de Organización de la misma.

Dentro de esta estructura organizacional podemos ubicar a la Dirección de

Servicios Académicos junto con su Departamento de Asuntos del Profesorado

como las autoridades encargadas de realizar el proceso de reclutamiento y

selección de personal académico dentro de esta organización, que de acuerdo con

el Manual de Organización sus principales funciones son:

Dirección de Servicios Académicos:

“vigilar que se cumpla con las disposiciones establecidas en el Reglamento

del Personal Académico del Colegio, en relación al ingreso y permanencia

de quienes impartan alguna asignatura y en su caso, proponer a la

Secretaria Académica las modificaciones a dicha reglamentación”51.

Departamento de Asuntos del Profesorado:

“Llevar a cabo el proceso de reclutamiento de aspirantes a la planta

docente de la Institución conforme a un programa de necesidades y a la

curricula establecida”52.

2.4.4. Proceso de Reclutamiento y Selección de la Planta Docente del Colegio de Bachilleres:

El Colegio de Bachilleres en su “guía del profesor”53 se detalla el perfil deseado

que éste deberá tener una vez ingresado a trabajar.

51

Ibíd. Pág. 36 52

Ibíd. Pág. 94 53

COLEGIO DE BACHILLERES. Guía del profesor del Colegio de Bachilleres. Págs. 5-7.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

70

Este perfil se divide en dos categorías, en académica y en responsabilidades

básicas. La primera toma en cuenta asuntos importantes como la formación

académica, la metodología y técnicas de enseñanza – aprendizaje que se poseen,

conocimiento amplio de la materia a impartir, creatividad, capacidad para motivar a

sus alumnos y superación profesional, por mencionar algunos. La segunda

categoría se enfoca principalmente a la ética del docente, ya que dentro del salón

el ambiente deberá estar basado en el respeto, confianza, honestidad y una serie

de valores, que sin duda ayudarían a la formación del estudiante dentro y fuera de

la escuela. A su vez, el docente deberá ser congruente con sus actos y su forma

de pensar y deberá respetar los diferentes puntos de vista que se tengan para

propiciar el debate y el diálogo.

Para cubrir una vacante el Colegio, a través del Departamento de Asuntos del

Profesorado, realiza un proceso de reclutamiento y selección de personal

académico de manera interna y externa. A continuación se detallarán cada uno

junto con su respectivo diagrama de flujo.

El proceso interno consiste en notificar a todos los maestros del plantel sobre

la(s) vacante(s) disponible(s). Los interesados deberán firmar el comunicado para

que posteriormente se integre a su respectivo expediente, los cuales serán

examinados con el propósito de verificar si se cumple o no con el perfil solicitado.

Según lo establecido en los “Lineamientos para la asignación de grupos

vacantes”54 si dos maestros se interesan por la misma vacante se tomarán varios

aspectos importantes para seleccionar al candidato más idóneo. Dichos aspectos

estarán basados en lo siguiente: número de cursos impartidos al menos en cuatro

semestres, antigüedad, asistencia, experiencia y el criterio más importante la

categoría académica a la cual pertenece, debido a que existen dos tipos: no

definitivo y definitivo, ésta última categoría comprendida por cuatro categorías.

54

COLEGIO DE BACHILLERES. Lineamientos para la asignación de grupos vacantes

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

71

Una vez valorizados estos puntos, el director general del plantel dará aviso a todos

los maestros que se les haya otorgado la vacante para que proceda su

autorización académica.

En lo que respecta a las categorías académicas es necesario mencionar que de

acuerdo al Reglamento del Personal Académico del Colegio de bachilleres en sus

artículos 4 y 5 se especifica lo siguiente:

Artículo 4: “El personal académico no definitivo es aquel que ingresa al

Colegio de Bachilleres por tiempo determinado, cuando existan

necesidades académicas que atender y disponibilidad presupuestal

Artículo 5: El personal académico obtendrá la definitividad mediante

concurso académico” 55

Como se había mencionado, lo anterior se refiere al proceso interno, sin embargo

para cualquier persona interesada en ingresar a laborar al Colegio como docente,

deberá llevar a cabo una serie de pasos que a continuación se describirán. Por lo

tanto este proceso será externo debido a que está dirigido a toda la sociedad en

general.

55

COLEGIO DE BACHILLERES. Reglamento del Personal Académico del Colegio de Bachilleres.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

72

Diagrama de flujo del Proceso de Reclutamiento y Selección del Personal

Académico interno.

Fuente: Elaboración Propia.

Las políticas y lineamientos que se establecen para llevar a cabo este proceso de

reclutamiento y selección externo se encuentran en el Manual de procedimientos

para el ingreso del Personal Académico, que la Dirección de Servicios

Académicos junto con la Dirección de Programación realizó.

Vacante

Notificar a todos los maestros

¿Están interesados? Firmar comunicado Reclutar a otro

candidato externo

¿Más de 2 profesores están

interesados?

Consultar los

lineamientos para

la asignación de

grupos vacantes

Comparación de

perfiles

¿Es el más adecuado?

AUTORIZACION ACADEMICA

Examinar el perfil

del candidato

Si

Si

No

No

No

Si

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

73

Este manual cuenta con la descripción de cada una de las actividades a seguir

junto con organigramas de flujo, el cual se divide en cuatro partes:

Primera parte: Reclutamiento de Aspirantes.

Segunda parte: Aplicación de Exámenes.

Tercera parte: Banco de Aspirantes Seleccionados.

Cuarta parte: Asignación de Personal Académico.

En cada procedimiento se encuentran una serie de requisitos que el candidato

deberá cumplir sin excepción, hasta llegar a ser seleccionado y por tanto ser el

candidato ideal para ocupar dicho puesto. A continuación se describen a grandes

rasgos cada uno de ellas.

Primera parte: Reclutamiento de Aspirantes.

El candidato deberá consultar la convocatoria que publica el departamento de

Asuntos del Profesorado y cumplir con toda la documentación requerida que son:

el curriculum vitae, original y copia de cédula profesional y/o titulo y 2 fotografías

tamaño infantil.

Dicho departamento revisará cada uno de los documentos entregados por los

aspirantes comprobando si son correctos y completos. Una vez comprobada la

documentación se le asigna la materia que puede impartir dependiendo del perfil

académico que tenga y posteriormente se le proporciona al aspirante una solicitud

y un comprobante para ingresar al proceso de selección del personal académico.

En ésta última el candidato deberá anotar la clave y nombre de la materia y fecha

de examen; se comprueba que los datos estén correctamente escritos para

después sellarlo y proporcionarle una guía de estudio. Por su parte el

departamento crea un expediente con todos los documentos del aspirante, a su

vez crea una lista con todos los nombres de los candidatos que presentarán

examen, indicando el lugar, fecha y hora de la aplicación.

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

74

Primera Parte: Reclutamiento de Aspirantes. Diagrama de flujo del Proceso

de Reclutamiento y Selección de Personal Académico.

Fuente: Elaboración propia.

Vacante

Publicación de la Convocatoria

¿Cumple con los requisitos?

Revisión de documentos

¿Son correctos?

Entrega de solicitud

para ingresar al proceso

El candidato anota

nombre y clave de

materia y la fecha de

su examen.

Asignación de

materia(s) que puede

impartir

Si

No

No

Si

Entrega de solicitud sellada junto con

una guía de estudio

Se crea un expediente y una lista de todos los candidatos que

concursan.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

75

Segunda parte del proceso: Aplicación de Exámenes.

En esta parte el aspirante será sometido a dos tipos de exámenes, uno

corresponde a la evaluación de aptitudes para la docencia y el otro a la evaluación

de conocimientos. El procedimiento de esta segunda parte se lleva a cabo de la

siguiente manera.

El aspirante acude al lugar, fecha y hora acordada, el departamento busca en la

lista el nombre del candidato y se le hace entrega del primer examen que es el de

aptitudes para la docencia, se le fija el tiempo estimado para la solución de los

exámenes y la fecha en que serán publicados los resultados.

Una vez resuelto el primer examen se le aplica la segunda prueba de

conocimientos básicos. Después de que el aspirante haya contestado las dos

pruebas, el departamento ordena y separa las hojas de respuestas, para enviarlas

al soporte técnico de la Dirección de Servicios Académicos y ser calificadas. Sin

embargo no sólo este soporte técnico será el encargado de calificar, sino que una

vez concluido su turno las hojas de respuestas serán calificadas por segunda

ocasión por el Centro de Análisis y Desarrollo de Sistemas, que las calificará

mediante un lector óptico.

Concluida con su labor este centro entrega los resultados finales al departamento

de Asuntos del profesorado, el cual procesará la información para identificar a los

aspirantes seleccionados que aprobaron los dos exámenes. Posteriormente el

departamento hará entrega al Centro de Actualización y Formación de Profesores,

que se ubica en la Dirección de Planeación Académica, quien organizará un taller

de inducción a la práctica educativa, al que lógicamente tendrán que asistir los

aspirantes seleccionados.

Esta segunda parte concluye con la publicación de resultados en las oficinas

generales del Colegio o a través de internet.

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

76

Segunda Parte: Aplicación de Exámenes. Diagrama de flujo del Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Académico.

Fuente: Elaboración propia.

Tercera parte del proceso: Banco de Aspirantes Seleccionados.

Esta etapa es la más importante pues en ella se determinará sí el aspirante

continua o concluye con el proceso de selección debido a que en esta tercera

parte se dan a conocer los resultados de los exámenes.

Sí el aspirante aprueba los dos exámenes se procede a la toma del taller de

inducción ya antes mencionado, donde se les proporcionará información general

del Colegio, los programas de estudio según la materia a impartir y diferentes

técnicas de enseñanza - aprendizaje. Los aspirantes deberán aprobar dicho taller

Vacante

El aspirante acude a la hora y fecha indicada en su solicitud

Entrega de examen 1: “aptitudes para la docencia”

¿El candidato aprobó los exámenes

Las hojas de respuestas son

calificadas

Publicación de resultados en

el mismo Colegio o a través

de internet

Entrega de examen 2: “de

conocimientos”

No

Si

Al candidato aceptado se le proporciona un curso

de inducción

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

77

pues en caso de no hacerlo el proceso de selección queda concluido y por

consiguiente el aspirante queda fuera del proceso.

Si el aspirante aprueba se le proporcionará una constancia que acredite el taller

introductorio para que se integre al banco de candidatos a cubrir una vacante. Y

por último el aspirante espera a ser solicitado por alguno de los 20 planteles del

Colegio.

Tercera Parte: Banco de Aspirantes seleccionados. Diagrama de flujo del

Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Académico.

Fuente: Elaboración Propia.

Cuarta parte del proceso: Asignación del Personal Académico.

En esta última parte el aspirante es llamado a cubrir una vacante mediante la

Propuesta de designación o Ratificación de Personal Académico con un original y

cinco copias donde se anotará la siguiente información: clave de la materia, grupo,

horario, horas a la semana, vigencia de nombramiento y causa de movimiento.

Vacante

El candidato acude al taller de inducción.

¿El candidato aprobó el taller?

Se crea constancia de

acreditación del taller

No Si

Los datos del candidato se integran al Banco de datos para cubrir una

vacante

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

78

Sin embargo esta propuesta será expedida sólo cuando ninguno de los profesores

del plantel se interesó en cubrir la vacante.

Al aspirante se le notifica si desea cubrir la vacante, en caso de no aceptar se

propone a otro, si acepta deberá presentarse al departamento de asuntos del

profesorado donde recibe las indicaciones correspondientes tales como el llenado

de la autorización de ingreso del personal académico, información acerca de que

deberá acudir al plantel y entregar al director de éste el original de dicha

autorización.

El aspirante una vez que haya concluido con los pasos anteriores recibirá

indicaciones para que pueda iniciar con las actividades docentes. Y para finalizar,

se procederá a realizar un expediente con todos los documentos del aspirante, sin

embargo la propuesta de asignación firmada por el responsable será distribuida de

la siguiente manera: el original al Centro de Análisis y Desarrollo de Sistemas,

copia 1 a la Subdirección de Personal, copia 2 a la dirección del Plantel, copia 3 al

Área de personal del plantel y por último la copia 4 al interesado.

Cuarta Parte: Asignación del Personal Académico. Diagrama de flujo del

Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal Académico

Fuente: Elaboración propia.

Vacante

El aspirante es llamado a cubrir el grupo

E

¿El candidato sigue interesado?

Llenado de la Propuesta de

Designación o Ratificación del

Personal Académico

No Si

Realización de expediente con todos los documentos del

candidato aceptado

Impartición de clases (Fin del Proceso)

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

79

De esta manera se concluye con este proceso de reclutamiento y selección del

personal académico dentro del Colegio de Bachilleres, un proceso bastante

detallado, conformado por etapas donde cada una presenta una serie de filtros

que conllevan a la mejor selección posible del candidato.

Una vez detallado cada uno de los proceso de reclutamiento y selección del

personal académico de estas tres principales instituciones educativas, nos

enfocaremos a una cuarta institución la cual es el Instituto de Educación Media

Superior del Distrito Federal, creado en el año de 1999.

En el siguiente capítulo se mencionará el proceso de reclutamiento y selección de

personal académico de esta última institución para posteriormente realizar una

comparación entre la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto Politécnico

Nacional, el Colegio de Bachilleres y el Instituto de Educación Media Superior,

donde se detallen las similitudes y diferencias de cada uno de los procesos.

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

80

CAPITULO 3: ANÁLISIS COMPARTIVO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO EN CUATRO INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (UNAM), CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNOLOGICOS (IPN), COLEGIO DE BACHILLERES Y EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL.

En el capitulo anterior se mencionó que el sistema de educación media superior

ha logrado consolidarse de manera más profunda a través de los años, debido a la

existencia de diferentes instituciones que atienden este nivel académico. Sin

embargo hoy en día todavía existe un número considerable de estudiantes que

continúan en busca de otras alternativas que les proporcionen este nivel

académico, ya sea por no haber obtenido un lugar dentro de instituciones

altamente reconocidas como las preparatorias de la Universidad Nacional

Autónoma de México, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Instituto Politécnico Nacional, entre otras, o por razones ajenas a la anterior.

Es en este sentido, que en el año de 1999 durante el gobierno de Cuauhtémoc

Cárdenas, quien en ese entonces era el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,

se logra desahogar un poco la demanda en el Distrito Federal, con la creación de

Instituto de Educación Media Superior, con el objetivo de establecer una opción

más para el bachillerato.

3.1. Antecedentes.

El origen de dicho Instituto lo antecede la creación de la primera preparatoria en el

año 1999 perteneciente al gobierno del Distrito Federal, ubicada en la delegación

de Iztapalapa, ya después, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,

se continuó con la construcción de quince planteles más, ubicándolas en lugares

estratégicos dentro de las diversas delegaciones de la ciudad de México,

consolidando de esta manera al Instituto de Educación Media Superior, cuyo

objetivo principal es:

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

81

“impartir e impulsar la educación de tipo medio superior a los jóvenes residentes

en aquellas zonas del Distrito Federal en que la oferta sea insuficiente y así lo

requiera el interés colectivo, fue que se creó el Instituto de Educación Media

Superior del Distrito Federal, como un Organismo Público Descentralizado de la

Administración Pública del Distrito Federal, sectorizado a la Secretaría de

Desarrollo Social, mediante Decreto publicado el 30 de marzo de 2000 en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal.”56

Mediante este decreto este instituto queda consolidado, y aunque depende del

presupuesto del gobierno del Distrito Federal por su carácter de órgano

descentralizado, el Instituto se encargará de controlar los planes y programas de

estudios impartidos dentro de las preparatorias.

“Las preparatorias del IEMS-DF están distribuidas estratégicamente en las zonas

identificadas como de alta marginación de la Ciudad de México que caracterizan

por albergar una población estudiantil que por su condición socioeconómica cada

vez tienen menos posibilidades reales de acceder a la educación media superior,

hasta la actualidad se cuenta con diecisiete preparatorias ubicadas en cada

delegación”57.

La existencia de diecisiete planteles es debido a que la delegación Iztapalapa

cuenta con dos planteles, pues uno de ellos fue el punto de partida para

implementar un nuevo sistema educativo dentro de la Ciudad de México.

Las diecisiete preparatorias se asemejan en cuanto a infraestructura se refiere,

con el fin de llevar a cabo una mejor logística y ofrecer una mejor calidad de

servicio.

56

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de junio de 2005. Pág. 5 57

Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal. Propuesta Educativa. Julio de 2002. pág. 7

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

82

Con anterioridad se hizo mención de las distintas misiones y visiones que cada

institución educativa del nivel medio superior tiene, como la Escuela Nacional

Preparatoria, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos y El Colegio de

Bachilleres , que a pesar de que cada una de ellas posee una singular manera de

preparar y formar a sus jóvenes estudiantes, sus visiones y misiones no distan de

la que el Instituto de Educación Media Superior establece en su Código de

Conducta de los Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del

Distrito Federal:

3.1.1 Misión y visión.

“Misión

Impartir estudios de bachillerato general escolarizado, público y gratuito mediante

un modelo educativo que bajo un principio de equidad y sentido social, contribuye

a entender la demanda de este nivel educativo en la Ciudad de México,

privilegiando tutoría a través del seguimiento, el acompañamiento individual y la

asesoría académica, así como la evaluación cualitativa del proceso de

aprendizaje, para formar estudiantes con visión crítica, científica y humanista.

Visión:

Visualizamos al Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal como

una institución que:

Imparte educación media superior de vanguardia, competitiva, sólida,

con posicionamiento social y reconocimiento por su calidad líder en el

sistema de bachillerato nacional.

Se distingue por su alta eficiencia terminal y permite a sus egresados

tener aceptación en todas las instituciones de educación superior,

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

83

incorporarse con ciertas ventajas al mercado laboral y con capacidad

para influir como sujetos de cambio en su comunidad.

Cuenta con una comunidad educativa con sentido de pertenencia.

Forma egresados que se distinguen por virtudes y atributos como ser

ciudadanos propósitos, dinámicos y productivos.

Registra índices de rezago y deserción por debajo de la media nacional.

Cuenta con suficientes planteles, así como con la infraestructura

necesaria y adecuada, para brindar un servicio educativo de calidad y

coadyuvar a cubrir la demanda educativa del nivel.

Cuenta con un Modelo Educativo consolidado.

Cuenta con personal académico y administrativo comprometido,

profesional y con un alto perfil de competencias en su área.

Cuenta con su área administrativa, eficiente y eficaz que le permite

cumplir con efectividad sus funciones sustantivas.

Ha incorporado las nuevas tecnologías para el desarrollo del método

educativo”58

Desde la creación de cada una de las instituciones educativas mencionadas en el

capítulo anterior, éstas han ido posicionándose en diferentes rangos de acuerdo a

los resultados obtenidos al término de la formación de sus estudiantes. Cada una

ha logrado trascender y consolidarse dentro de la comunidad estudiantil que cada

día se va extendiendo más, por tanto la calidad de la educación que se imparta en

cada una de estas escuelas dependerá de varios actores que sin duda estarán

obligados de hacer cumplir la misión y misión de su institución.

Por tal motivo el reclutamiento y selección de personal dentro de estas escuelas

es uno de los puntos clave para el cumplimiento de dichas misiones y visiones. 58

INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR. Código de Conducta de los Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal. Pág. 9-10.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

84

De ellos dependerá en gran medida el buen servicio de educación que cada una

ofrece.

En este sentido el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal no se

queda atrás, su reciente creación ha sido una alternativa más para los estudiantes,

que una vez concluido su educación básica quieran continuar con sus estudios

universitarios. Su misión y visión van encaminadas a proporcionar un servicio

educativo consolidado, bien cimentado y diferente a lo que la Escuela Nacional

Preparatoria, los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, y los Colegios de

Bachilleres han estado ofreciendo durante varios años. Por tanto es muy

importante que el reclutamiento y la selección del personal que ocupará los

diferentes puestos sean académicos y/o administrativos, se lleve a cabo de

manera adecuada y segura, que de la plena confianza que hará cumplir los

objetivos, misiones del Instituto.

3.1.2 Modelo educativo.

El modelo educativo de estas nuevas preparatorias es similar al de las otras

instituciones citadas en el capítulo anterior, pues en los primeros semestres se

cuenta con un tronco común. La curricula de las preparatorias del Instituto de

Educación Media Superior tiene 35 materias agrupadas en seis semestres, como

matemáticas, literatura, física, química, biología entre otras. Sin embargo en los

últimos dos semestres, los estudiantes aparte de cursar materias que están

establecidas en el tronco común, cursan materias optativas que están

encaminadas a la formación mas especializada de una rama de estudio especifica.

Por el contrario el proceso de enseñanza – aprendizaje que maneja el Instituto no

es similar a las demás instituciones, pues éste maneja un proceso más íntegro

debido a que la relación maestro – alumno rompe con las barreras tradicionales

donde sólo dentro del salón se aprende, pues los alumnos están en continúo

aprendizaje porque reciben atención y asesoría personalizada las veces que ellos

lo necesiten.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

85

A continuación se presenta un cuadro donde se describen los tres ejes que

fundamentan el proceso de enseñanza-aprendizaje que corresponde al modelo

educativo que se maneja dentro de las preparatorias del gobierno del Distrito

Federal.

EL MODELO EDUCATIVO EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DF

Enfoque curricular Estructura curricular Proceso educativo

Orientación filosófica

Orientación social

Orientación pedagógica

Se contempla una

formación

Crítica

Científica

humanística

Se realiza por medio

de:

Trabajo grupal

Laboratorio

Horas de estudio

T

U

T

O

R

I

A

S

Por medio de este

proceso el alumno

adquiere conocimientos,

habilidades, actitudes y

competencias

Complementando

así el área de

estudio la cual es:

DISCIPLINAR COMPLEMENTARIA

Humanidades

Ciencias

Prácticas

Optativas

Fuente: en www.iems.df.gob.mx/html/modelo_educativo

Complementando así su formación de educación media superior para

que puedan continuar con su formación profesional

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

86

Concluyendo que estos tres ejes son esenciales para la formación del estudiante,

el eje de formación del alumno debe abracar una formación crítica, científica y

humanística, que en su conjunto le permiten poseer conocimientos adecuados

para analizar y comprender el entorno que le rodea, de igual forma permite que el

alumno forme su propio ideal.

“Los planteamientos del Modelo Educativo apuntan a que la educación no se

reduzca a la formación de un sujeto capacitado para el trabajo, que ha acumulado

saberes enciclopédicos y que por igual es competente en el dominio de ciertos

saberes técnicos o teóricos. Sugiere que la educación debe formar al sujeto en

sociedad, en donde los saberes juegan un doble papel: para el desarrollo

intelectual, emocional, profesional, simbólico y práctico del sujeto, al tiempo que

los lleva a su comunidad para coadyuvar en su mejoramiento.”59

En este sentido la percepción de esta Institución no sólo es formar alumnos que

sean capaces de ingresar al mercado laboral, sino que también deben ser

individuos críticos e intelectuales que puedan mejorar su calidad de vida.

Se ha mencionado el origen del Instituto así como el objetivo de su creación, sin

embargo para poder conocer aún más su organización es necesario mencionar su

estructura orgánica tal como se mencionó con las anteriores instituciones, con el

fin de identificar las funciones de cada una de las partes que la conforman.

3.1.3. Estructura Orgánica del Instituto de Educación Media Superior.

Para que un organismo, institución o empresa puede desempeñarse

correctamente es necesario contar con una estructura orgánica, la cual debe

cumplir con funciones especificas que permitan la correcta gestión.

59

Modelo Educativo IEMS-DF. México 2008. En http://www.iems.df.gob.mx/html/modelo.html

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

87

Esta estructura orgánica se caracteriza por contar con un organigrama donde se

encuentran todos los departamentos que conforman al organismo y su

dependencia entre ellos.

Para el buen funcionamiento del Instituto es necesario que se realice un trabajo en

equipo, donde todas las autoridades que conforman cada uno de los

departamentos cumplan con funciones especificas de acuerdo a su cargo, con el

objetivo de lograr una buena administración de todos los recursos con lo que

cuenta la Institución.

En este apartado se presentará el organigrama general del Instituto de Educación

Media Superior y los departamentos o unidades que lo componen, en éste se

podrá identificar a los organismos que se encargan del proceso de reclutamiento y

selección de la planta docente. Se describirán los objetivos y las funciones de

cada una de las unidades que están involucradas en dicho proceso.

Debido a que el organigrama es demasiado extenso, para facilitar su explicación,

se dividirá en cada uno de las direcciones que conforman a la Dirección General

del Instituto.

La Dirección General del Instituto de Educación de Nivel Medio Superior se divide

en 6 direcciones y la contraloría interna.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

88

Dirección técnica:

Esta dirección se encargará principalmente de “coordinar, proponer la

normatividad y evaluar los servicios escolares, de cómputo, biblioteca y

laboratorios”60

60

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL. Capitulo VII, articulo 20.

Dirección técnica

JUD. de control de becarios

JUD. De Normatividad Escolar

JUD. De Certificación

JUD. De control Escolar E Información Institucional

Subdirección de estadísticas y administración escolar

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Dirección General del Instituto de Educación Media

superior del DF.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

89

Dirección Académica

Dirección encargada de: “ Elaborar, coordinar y evaluar los programas que

autorice la Dirección General; coordinar y dar seguimiento a los trabajos de

Dirección General del Instituto de Educación Media superior del DF.

Dirección Académica

JUD. De

Pedagogía

Subdirección de Evaluación Y Certificación.

Subdirección de Diseño

Curricular y Didáctica

Subdirección de Investigación

Educativa, Formación y

desarrollo Docente

JUD de Psicología

JUD de Profesionalización

JUD de Selección de

Personal Docente

JUD De Investigación

Educativa

JUD De Desarrollo Docente

JUD. De Reglamentación

Académica

JUD De Planes Y Programas de

Estudio

JUD de Seguimiento a

Egresados

JUD de Evaluación

JUD De Control De Sistema

Escolarizado

Fuente: Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Organismos encargados del proceso de

reclutamiento y selección del personal

académico del IEMS_FD

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

90

desarrollo y actualización del modelo educativo, así como los planes y programas

de estudio del Instituto”61.

Dirección Administrativa

61

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL. Capítulo VII, articulo 19.

Dirección Administrativa

Subdirección

de Servicios

Generales

Subdirección

de Recursos

Materiales

Dirección General del Instituto de

Educación Media superior del DF.

Subdirección

de Recursos

Financieros

Subdirección

de Recursos

Humanos

JUD de Archivo y Control

Documental

JUD de

actualización

y control de

plantilla

JUD de

Registro y

Control de

Asistencias

JUD de

Nómina

JUD de

Contabilidad

JUD de Presupuesto

JUD de

Mantenimiento

JUD de

Servicios

JUD de

Control y

seguimiento

JUD de

Adquisiciones

JUD de

Telecomunica-

ciones

caciones

JUD de

Almacén

Fuente: Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

91

Esta dirección se encargará de “Coordinar, instrumentar y supervisar la

administración de recursos humanos, financieros, materiales y servicios generales

del Instituto, de conformidad con las normas y lineamientos establecidos por la

Oficialía Mayor, Consejo de Gobierno, Dirección General y demás autoridades

competentes.”62

Dirección de Desarrollo estudiantil

Dirección encargada principalmente de avalar la seguridad de los alumnos durante

su estancia en el plantel, asimismo se encargará de impulsar todos los eventos

culturales.

62

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL. Capítulo Séptimo, articulo 21

Dirección General del Instituto de Educación Media superior del DF

Dirección de desarrollo Estudiantil

JUD de Seguridad Escolar

JUD de cultura de Protección civil

JUD de Promoción y cultura

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

92

Dirección Jurídica

La Dirección Jurídica atenderá todos los asuntos legales del Instituto, de crear,

modificar y regular la legislación que avala al instituto.

Dirección General del Instituto de Educación Media superior del DF

JUD de información

pública

JUD de lo contencioso y

amparo

JUD de Normatividad

Subdirección Jurídica

JUD de archivo y control de

expedientes

Dirección Jurídica

JUD de acuerdos

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Fuentehttp://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

93

Dirección de Informática y soporte Técnico.

Esta dirección se encarga de todos los asuntos competentes a crear y administrar

toda la base de datos que genera el Instituto, asimismo se encarga de crear todas

las paginas Web que informan a la sociedad en general sobre las actividades del

IEMS-DF.

Dirección General del Instituto de

Educación Media superior del DF

Dirección de

Informática y Soporte Técnico

Subdirección de

sistemas

JUD de desarrollo de

Sistemas y WEB

JUD de Administración de base de datos

JUD de Comunicación gráfica

JUD de Soporte Técnico

JUD de Sistemas de Información

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

94

Contraloría Interna

A la contraloría interna le corresponde: “Observar en toda su operación las

disposiciones legales específicas aplicables, así como las normas generales que

establezca la Contraloría General del Distrito Federal;”63

En este sentido la contraloría interna será la encargada de verificar y supervisar

que todos los demás organismos que componen al Instituto desempeñen su

función adecuadamente conforme a la legislación que rige dentro del Instituto.

Una vez citada la estructura orgánica se puede identificar a las principales

direcciones encargadas de llevar acabo el proceso de reclutamiento y selección de

personal docente dentro del Instituto, las cuales son: la Dirección Académica, el

Departamento de Pedagogía y el Departamento de Selección de Personal

docente.

63

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO

FEDERAL. Capítulo Séptimo, articulo 18.

Dirección General

del Instituto de

Educación Media

superior del DF

JUD de Control administrativo y

operativo.

JUD de quejas, denuncias y

responsabilidades

Contraloría Interna

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

95

3.1.4 Estructura Interna de cada plantel del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

Cada plantel del Instituto de Educación Media Superior cuenta con la siguiente

estructura orgánica. Más adelante se hará una breve descripción de cada una de

la subdirección y jefaturas que la conforman.

La descripción de cada una de las anteriores áreas se encuentra detallada en la

página oficial de internet del Instituto, citado con anterioridad.

Subdirección de Coordinación del Plantel:

Es la máxima autoridad del plantel y tiene la facultad de aplicar y respetar el

reglamento interno; administrar, coordinar y supervisar que todos los servicios

que ofrece el plantel se lleven acabo de manera satisfactoria; aplicar y ejecutar

todos los programas que son deliberados por el consejo de gobierno y

presentar informes semestrales donde se especifiquen las actividades

realizadas en este periodo.

Jefatura de Unidad departamental de Servicios Administrativos:

Es la encargada de todos los asuntos administrativos relacionados con los

recursos humanos, técnicos, materiales y servicios generales. Tramita ante las

autoridades correspondientes todas las requisiciones para que el plantel

cuente con el material, mobiliario y equipo que le permita llevar acabo sus

Subdirección de Coordinación del Plantel

Jefatura de Unidad

departamental de

Servicios Administrativos

Jefatura de Unidad

Departamental de

Biblioteca

Jefatura de Unidad

Departamental de

Apoyo Técnico

Jefatura de Unidad

Departamental del

Sistema

Semiescolarizado

Fuente: http://www.iems.df.gob.mx/transparencia/estructuraorganica.pdf

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

96

actividades diarias y deberá proporcionar los servicios de mensajería,

fotocopia, archivo y correspondencia. Así como organizar y actualizar los

expedientes del personal administrativo del plantel.

Jefatura de Unidad Departamental de Biblioteca:

Organización de todo el acervo bibliotecario con el que cuenta el plantel.

Aplicar la normatividad para el uso y préstamo de todo este acervo. Realizar

los inventarios correspondientes para tener el control del material bibliográfico.

Jefatura de Unidad Departamental de Apoyo Técnico:

Tiene a su cargo todo lo relacionado al área de sistemas y telecomunicaciones,

opera todo el servicio de internet, actualiza las bases de datos y da

mantenimiento a todo el equipo de computo del plantel .

Jefatura de Unidad Departamental del Sistema Semi escolarizado:

Su función es llevar a cabo el registro de los estudiantes que cursan esta

modalidad como: asistencias, evaluaciones, tareas, asesorías, sesiones, etc.

Realizar la inscripción de todos los aspirantes a ocupar un lugar en esta

modalidad, así como su egreso.

Las jefaturas y la subdirección de coordinación tendrán que cumplir con cada una

de sus funciones y al mismo tiempo deberán trabajar en forma conjunta para el

logro de los objetivos generales y para brindar el mejor servicio educativo posible.

3.2 Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

El proceso de reclutamiento y selección de personal académico que el Instituto de

Educación Media Superior del Distrito Federal lleva acabo, está basado en los

“Lineamientos para el Reclutamiento y Selección del Personal Académico del

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

97

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal” 64 documento único y

oficial que hace referencia a dicho proceso debido a que desde la creación de este

Instituto (1999) no se ha expedido otro documento que detalle más a fondo este

proceso y por consiguiente haya mas información al respecto.

Este documento se avala por el decreto por el que se crea el Instituto de

Educación Media Superior, del estatuto orgánico y el estatuto académico del

mismo. En dichos lineamientos se mencionan los pasos a seguir para llevar a

cabo un buen reclutamiento de aspirantes a ocupar las vacantes disponibles en la

planta académica de cada una de las preparatorias del gobierno del Distrito

Federal.

El reclutamiento se lleva a cabo de dos maneras:

“Reclutamiento continuo: Reclutamiento permanente de aspirantes a través

de avisos.

Reclutamiento por conglomerado: Reclutamiento de aspirantes a través de

convocatoria pública abierta y a plazos definidos. Estas convocatorias deberán

ser difundidas a través de la página de internet del Instituto y de los medios de

comunicación, así como en cualquier otra modalidad adicional que la Dirección

Académica considere pertinente, las convocatorias tienen plazos definidos y su

propósito es reclutar al personal académico que se requiera en un momento

especifico”.65

Es preciso mencionar que cuando se crea este Instituto “el reclutamiento se llevó a

cabo del tipo conglomerado, ya que se solicitaban a una gran cantidad de

profesores en ese momento, por lo que se abrió una convocatoria general que

64

INSTITUO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL. “Lineamientos para el Reclutamiento y Selección de Personal Académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal” 65

Ibid. Pág. 5

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

98

dejó de ser emitida hasta el año 2007, cuando la planta docente quedó

conformada en su totalidad”66

En la actualidad se maneja el reclutamiento continuo, el cual permite formar el

banco de candidatos del personal académico, donde más adelante se abordará

con detenimiento la conformación de este banco.

Los lineamientos para este proceso de reclutamiento y selección del personal

académico mencionan que:

“El aspirante deberá cumplir, además de los que se establezcan en cada proceso

de reclutamiento, los siguientes pasos:

I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero

cuya condición migratoria le permita trabajar legalmente en el país.

II. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.

III. Demostrar competencia en el desempeño de las funciones que aspira

desarrollar en el instituto y;

IV. No estar inhabilitado para el servicio público, ni tener algún otro

impedimento de tipo administrativo”67.

El reclutamiento continuo siempre estará abierto a todos los académicos que

cumplan con los siguientes requisitos:

“Copia de Titulo y Cédula profesional.

1 fotografía infantil a color,

Currículo

Documentos comprobatorios de experiencia docente,

Carta de exposición de motivos dirigida al Instituto de Educación Media Superior.

66

Información obtenida por medio de una entrevista al Lic. Alejandro Ayala. JUD. Del Departamento de Reclutamiento y Selección del personal. 67

Ibid. Pág. 5

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

99

Copia del acta de nacimiento.

Otros cursos, diplomados, seminarios, talleres, etcétera.”68

Otro requisito indispensable es que el aspirante deberá haber cursado una

licenciatura compatible con la materia a impartir. El Instituto de Educación Media

Superior en lista las diferentes licenciaturas aceptadas en su “Perfil profesiográfico

requerido” que a continuación se menciona:

ÁREA FORMACIÓN

Artes Plásticas

Licenciatura en Artes Visuales, Artes Plásticas, Pintura, Escultura o Grabado.

Biología Licenciatura en Biología

Computo Licenciatura o Ingeniería en Computación, Sistemas Computacionales o carreras afines.

Filosofía Licenciatura en Filosofía

Historia Licenciatura en Historia

Inglés Licenciatura en Letras Inglesas con formación en didáctica, Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Licenciatura en Enseñanza de idiomas o licenciaturas diversas con la formación en Inglés: (teacher’s, COTE, DOTE, CELE UNAM.

Lengua y Literatura Licenciatura en Letras Hispánicas y Letras Clásicas en Literatura Iberoamericana, literatura Dramática.

Matemáticas Licenciatura en Matemáticas, Físico- Matemáticas, Actuaría o Ingeniería afines.

Música Licenciatura en Música

Planeación y Organización del

Estudio

Licenciatura en Pedagogía, Psicología o Educación.

Química Licenciatura o Ingeniería en Química, Químico Farmacéutico Biólogo, Química Industrial, Bioquímica o química en alimentos.

68

Información obtenida del departamento de Reclutamiento y Selección del personal docente del Instituto de Educación Media Superior, a través del Lic. Alejandro Ayala.

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

100

Si el aspirante cursó alguna de estas licenciaturas, ha cumplido con el primer filtro

que el instituto realiza para la selección del personal y una vez cumplido con

éstos, el paso siguiente consiste en la conformación de su expediente. Para esta

conformación se deben llenar una serie de formularios que el mismo instituto

realiza con el fin de recabar toda la información necesaria acerca del aspirante.

Para continuar con la conformación del expediente, se deberá llenar otros dos

formularios los cuales se presentan a continuación.

Ficha de entrega de documentación:

Formulario donde se encuentra la información básica del aspirante, en él se

asigna un número de solicitud con el cual el aspirante podrá identificarse durante

el proceso de reclutamiento y selección. Asimismo esta solicitud permitirá saber al

personal encargado del proceso si el aspirante ha entregado su documentación

completa.

Solicitud de ingreso en docencia. Instituto de Educación Media Superior del

D.F:

Solicitud para conformar la base de datos de los aspirantes a ocupar el puesto de

docente, donde queda registrada la información referente a lo siguiente:

Datos personales.

Escolaridad.

Experiencia Laboral.

Experiencia Docente.

Experiencia profesional.

Otros campos referentes a: Uso de computadora, actividades académicas,

proyectos, publicaciones, etcétera.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

101

Formatos que deben llenar los docentes que aspiran a impartir clases en el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

102

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

103

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

104

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

105

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

106

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

107

De esta manera queda conformada la solicitud que abarcará toda la información

necesaria para analizar si el aspirante aún sigue siendo competente para ocupar

el puesto de docente o no.

Una vez concluido el proceso de Reclutamiento, se pasa al proceso de selección

donde la Dirección Académica del Instituto realizará una valorización y dictamen

que consiste en lo siguiente:

Valorización:

En la valorización se toma en cuenta la experiencia laboral y los resultados de

las diferentes evaluaciones, las cuales son: examen de conocimientos,

evaluación de competencia para desempeñar la función de docencia,

evaluación de rasgos de personalidad, valores y actitudes.

En lo que se refiere a la evaluación de competencias para desempeñar la

función de docencia, el Instituto de Educación Media Superior del D.F.

establece un perfil de ingreso por cada una de las asignaturas que imparten

sus preparatorias.

En este sentido, las competencias generales relativas al perfil de ingreso

consisten en:

Desarrollar programas de estudio.

Planificar, organizar, dirigir y realizar su práctica docente,

Orientar, observar, identificar el proceso de aprendizaje de los alumnos;

Y por último diseñar y aplicar instrumentos de evaluación.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

108

El aspirante deberá cumplir con estas competencias además de las específicas

que de acuerdo a su asignatura probablemente a impartir establece.

Perfil de Ingreso de cada una de las asignaturas que se imparten en el

Instituto de Educación Media Superior.

Asignatura Competencias

Artes Plásticas

Manejo de conceptos fundamentales de las corrientes y estilos de la historia del arte.

Biología

Analizar y aplicar los conceptos, principios, procesos y teorías, así como diseñar experimentos para describir y explicar diferentes fenómenos biológicos.

Cómputo

Comprender los conceptos básicos de informática, computación y redes. Uso de paquetería del sistema operativo LINUX.

Filosofía

Investigar, interpretar y discutir textos filosóficos y fomentar los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes relacionadas con la reflexión filosófica.

Física

Resolver problemas cualitativos y cuantitativos utilizando conceptos y principios de Física General. Así como diseñar, planear y desarrollar actividades experimentales en laboratorio.

Historia

Efectuar el análisis, la interpretación y la critica de los procesos históricos mas significativos de México (desde la antigüedad hasta nuestros días)

Inglés

Entender las ideas principales de textos complejos, demostrar una amplia cultura general.

Lengua y Literatura

Leer de manera crítica textos literarios y de otro tipo: científicos, filosóficos, históricos, periodísticos, de divulgación, entre los principales tipos de texto, analizándolos y explicándolos.

Matemáticas

Hacer demostraciones y utilizar de forma correcta el lenguaje matemático, conceptos y técnicas propias del algebra, geometría euclidiana, trigonometría, calculo diferencial e integral.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

109

Música

Competencia para la dirección de coros o conjuntos instrumentales. Así como para producir arreglos y/o composiciones originales para grupos corales y/o instrumentales.

Planeación y

Organización del Estudio

Organizar, planear y evaluar, que le permita dirigir a estudiantes en la generación de su propio esquema de trabajo, en la elección de técnicas de estudio más adecuadas a sus características y en la elaboración y seguimiento de una agenda.

Química

Abordar y resolver problemas de manera teórica y práctica recurriendo a argumentos científicos formales, a partir de fenómenos generados en el contexto del estudiante.

Fuente: Elaboración propia con la información obtenida en el Departamento de Reclutamiento y Selección del personal docente del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal acerca de

Dictamen:

La Dirección Académica emitirá un dictamen especificando si el aspirante es

competente o no para ocupar la vacante. Este dictamen es clasificado en tres

niveles:

1. Favorable (Cumple el perfil)

2. Favorable (Cumple parcialmente con el perfil)

3. No Favorable (No cubre el perfil)

Todos aquellos dictámenes que hayan sido favorables continuarán con la

siguiente parte del proceso sin embargo los que hayan obtenido el resultado

no favorable automáticamente quedan fuera del proceso. Cualquiera de

ambos resultados será publicado a través de internet.

Si el dictamen del aspirante fue favorable será ingresado al banco de

candidatos o de lo contrario, dependiendo de los requerimientos de la

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

110

Dirección Académica será contratado inmediatamente. Y por otro lado,

aquellos que hayan sido rechazados podrán realizar el proceso nuevamente

hasta después de un año.

La conformación del banco de candidatos consiste en tener toda la

información del candidato que haya sido seleccionado, éste podrá rechazar

hasta tres propuestas de contratación, sin embargo a la cuarta que rechace

deberá presentar nuevamente todo el proceso.

3.3. Cuadro comparativo entre los distintos procesos de Reclutamiento y Selección del personal académico en las Escuelas del Nivel Medio Superior. En esta comparación se mencionarán las similitudes y diferencias que existen en

el proceso de reclutamiento y selección del personal académico entre la Escuela

Nacional Preparatoria, el Colegio de Bachilleres, los Centros de Estudios

Científicos y Tecnológicos; y las preparatorias del Instituto de Educación Media

Superior.

La comparación se presentará mediante un cuadro que detalle las principales

etapas del proceso de reclutamiento y selección del personal académico de las

diferentes instituciones, basada en la teoría que el autor Fernando Arias Galicia69

propone y que en el primer capítulo de esta investigación se detalló. Estas

principales etapas, las cuales son: vacante, reclutamiento, aplicación de pruebas,

exámenes y entrevistas, selección, contrato y curso de inducción, abarcan todo lo

compete al tema de reclutamiento y selección, es importante observar cuales son

los diferentes mecanismos que cada una de las instituciones llevan acabo,

algunas no difieren mucho sin embargo se encontrarán una serie de detalles que

sin duda harán una enorme diferencia en cada una de ellas.

69

Ibid.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

111

Principales etapas del proceso de reclutamiento y selección propuestas por

Fernando Arias Galicia70.

70

Ibid.

ETAPA

IMPLICA:

VACANTE

Análisis de puesto

Valuación de puesto

RECLUTAMIENTO

INTERNO: Promoción dentro de la empresa, organización ó institución.

EXTERNO: Un nuevo candidato (que cumpla con los requisitos mínimos)

APLICACIÓN DE ENTREVISTAS,

PRUEBAS O EXÁMENES

Entrevista inicial

Tests, pruebas y exámenes

Investigación de antecedentes

Examen médico

SELECCIÓN

SATISFACTORIO: Aprobación de todas las etapas anteriores.

NO SATISFACTORIO: No cumple con los requisitos y se le da una orientación al aspirante.

CONTRATO

Celebración de la firma de contrato

CURSO DE INDUCCIÓN

Orientación sobre el giro de la empresa y de las funciones que desempeñará

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

112

Cuadro Comparativo del reclutamiento y selección de personal docente en escuelas públicas del nivel medio superior en el Distrito Federal.

Escuela

Etapas del proceso

Escuela Nacional Preparatoria

UNAM

Centros de Estudios

Científicos y Tecnológicos.

IPN

Colegio de Bachilleres

Instituto de Educación

Media Superior del Distrito

Federal.

Vacante (análisis de puesto y

valoración de puesto)

Existe alguna asignatura que no tiene profesor asignado por lo que sólo se determina a que cuerpo académico pertenece. Ya existe una valoración en cuanto a la remuneración.

Existe alguna asignatura que no tiene profesor asignado por lo que sólo se determinará a que cuerpo académico pertenece. Ya existe una valoración en cuanto a remuneración.

Existe alguna asignatura que no tiene profesor asignado por lo que sólo se determinará a que cuerpo académico pertenece. Ya existe una valoración en cuanto a remuneración.

Existe alguna asignatura que no tiene profesor asignado por lo que sólo se determinará a que cuerpo académico pertenece. Ya existe una valoración en cuanto a remuneración.

Reclutamiento

Se llevan acabo los 2 tipos de reclutamiento, ya sea interno y externo, sólo que a diferencia de Arias Galicia el reclutamiento interno no se maneja como promoción.

Se lleva acabo los 2 tipos de reclutamiento, ya sea interno y externo. No se maneja promoción.

Se lleva acabo 2 tipos de reclutamiento, ya sea interno y externo. No se maneja promoción.

Existen 2 tipos de reclutamiento:

Reclutamiento continuo

Reclutamiento por conglomerado.

Aplicación de Exámenes, pruebas

Evaluación de conocimientos académicos.

Entrevista.

Prueba psicométrica

Se realizará un examen de oposición donde se evaluará:

Evaluación de conocimientos.

Competencias Pedagógicas.

Experiencia.

Entrevista.

Evaluación de aptitudes para la docencia.

Evaluación de conocimientos básicos.

Examen de conocimientos.

Evaluación de competencias para desempeñar la función de docencia.

Evaluación de rasgos de personalidad, valores y actitudes.

Selección

Satisfactorio: Aprobó todas las etapas.

No satisfactorio: el candidato queda fuera del proceso.

Aprueba examen de oposición

No aprueba examen de oposición, queda fuera del proceso.

Aprueba los dos exámenes y el Taller Introductorio a la Práctica Educativa.

No aprueba los dos exámenes y el taller introductorio a la práctica educativa, queda fuera del proceso.

Se emite un dictamen clasificado en tres niveles, para después hacer una valorización.

Favorable (cumple el perfil)

Favorable (cumple parcialmente con el perfil)

No favorable (no cubre con el perfil)

Contrato

Antes de que se celebre el contrato el aspirante ingresa al banco de candidatos, sólo espera a que exista una vacante disponible para firmar contrato.

El contrato es inmediato pues no hay un banco de candidatos.

Antes de que se celebre el contrato el aspirante ingresa al banco de candidatos. Cuando existe una vacante disponible se le comunica al candidato que acuda por el formato de “Autorización de ingreso”

Antes de que se celebre el contrato el aspirante ingresa al banco de candidatos, sólo espera a que exista una vacante disponible para firmar contrato.

Curso de Inducción

Basado en proporcionar planes y programas de estudio correspondientes. Impartir cursos relacionados con pedagogía y las técnicas de enseñanza – aprendizaje. Proporcionar información acerca de la ENP.

El profesor contratado asistirá a cursos de inducción. Consiste en proporcionar información acerca del Instituto.

Una vez que el candidato tenga su autorización de ingreso, automáticamente se incorpora a laborar, no hay curso de inducción debido a que ya se ha impartido el taller introductorio a la práctica educativa.

Cuando se creó el IEMS el curso de inducción fue sumamente riguroso. Hoy en día los cursos de inducción son demasiado cortos, durando un día aproximadamente e inclusive horas. .

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

113

Vacante: En lo que respecta a la vacante, las cuatro instituciones han realizado un análisis y

valoración de puesto previamente. Han determinado una valoración en cuanto a la

remuneración, ninguna de ellas difiere en esta etapa. Las cuatro emiten una

convocatoria ofreciendo una vacante y que el costo que implica tenerla ha sido

previamente analizado.

Reclutamiento: En las cuatro instituciones se llevan acabo dos tipos de reclutamiento, las primeras

tres (la Escuela Nacional Preparatoria, los Centros de Estudios Científicos y

Tecnológicos y el Colegio de Bachilleres) realizan reclutamiento interno y externo.

Sin embargo el IEMS realiza dos tipos de reclutamiento un tanto diferentes: el

reclutamiento continuo y el reclutamiento por conglomerado. Por ahora el IEMS no

lleva acabo reclutamiento interno. De igual manera es importante mencionar que

por ahora el IEMS no ha publicado ninguna convocatoria abierta y a plazos

definidos.

Aplicación de exámenes:

Todas las instituciones coinciden en que el aspirante deberá ser sometido a una

evaluación de conocimientos, sin embargo tres de ellas (los Centros de Estudios

Científicos y Tecnológico, el Colegio de Bachilleres y el IEMS) además de aplicar

la evaluación de conocimientos incluyen una más la cual está diseñada para

evaluar las competencias pedagógicas que el aspirante posee. Por su parte la

Escuela Nacional Preparatoria no aplica esta última evaluación.

Continuando con las evaluaciones, la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto

Politécnico Nacional y el IEMS, realizarán entrevistas para evaluar los rasgos de

personalidad, valores y actitudes, como bien lo señala el Instituto de Educación

Media Superior, el Colegio de Bachilleres es el único que no realiza ningún tipo de

entrevista. Y el único instituto que tiene como prueba presentar un examen de

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

114

oposición es el Instituto Politécnico Nacional, el cual tendrá que aprobar para

continuar con el proceso.

Selección:

Una vez aplicadas las diferentes evaluaciones de cada institución, se deberá

hacer una elección para escoger al mejor candidato. Cada institución emite un

juicio y tres de ellas (Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto Politécnico

Nacional y el Colegio de Bachilleres) lo hacen especificando solamente si el

candidato aprobó el examen o no. Sin embargo el IEMS es el único que emite tres

fallos, dos favorables y uno no favorable, aparentemente un poco más flexible

comparado con las otras tres, pues el hecho de que exista un fallo parcialmente

favorable, permite que el candidato pueda completar alguno de los requisitos que

no pudo cumplir en su momento. Sin embargo esto podría ser un tanto

contradictorio debido a que previamente el candidato ha pasado una serie de

filtros que por consecuencia es casi imposible que el candidato llegue a esta etapa

con los requisitos parcialmente cubiertos.

Contrato:

En cuanto al contrato la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Bachilleres y

el Instituto de Educación Media Superior antes de celebrarlo primero conforman un

banco de candidatos. En lo que respecta a la ENP y al IEMS conforman un

expediente con todos los documentos oficiales y las evaluaciones realizadas, a

este expediente se le asigna un número de candidato para cuando haya una

vacante disponible se le llame al candidato correspondiente. Por otra parte el

Colegio de Bachilleres antes de integrar al aspirante al banco de candidatos, el

aspirante deberá aprobar un taller introductorio. Por tanto estas tres instituciones

antes de celebrar contrato con el aspirante conforman un banco de candidatos. Es

necesario mencionar que las tres coinciden en que el tiempo que tardan en llamar

a un candidato es sumamente variable, pues puede pasar mucho tiempo para que

haya una vacante disponible.

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

115

La única institución que no conforma banco de candidatos es el Instituto

Politécnico Nacional pues como ya se había especificado, el candidato presenta

su examen de oposición y si lo aprueba, automáticamente se le asigna vacante y

se celebra contrato.

Inducción:

La ultima etapa la cual culminará con todo el proceso de reclutamiento y selección

del personal académico, es el curso de inducción. Este curso lo proporcionan las

cuatro instituciones, sólo que la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto

Politécnico Nacional y el Instituto de Educación Media Superior del D.F. lo

proporcionan como la ultima etapa del proceso, una vez que se hayan hecho

todas las evaluaciones correspondientes, sin embargo el Colegio de Bachilleres lo

impartirá como una prueba más del proceso de selección, misma que los

aspirantes deberán aprobar para continuar con el proceso.

La información que las cuatro instituciones darán en el curso de inducción, tendrá

varios aspectos, la primera será que al candidato se le proporcionará toda la

información general en lo que respecta a su institución, como su creación y su

historia. También recibirá información acerca de la práctica docente y se les

proporcionará su material, como libros, planes y programas de estudio

respectivos a la materia que van a impartir con el objetivo de que cada uno de

ellos se familiarice con el sistema educativo de la institución en la que van a

trabajar, para poder planear y organizar sus clases.

Sin embargo cada institución establece un tiempo determinado para llevar a cabo

este curso de inducción, el tiempo que cada una ofrece varia dependiendo del

número de candidatos que asistan al curso. Un claro ejemplo es el Instituto de

Educación Media Superior, quien en una entrevista con las autoridades de su

Dirección Académica, se especificó que un curso de inducción puede durar

inclusive unas cuantas horas, días o semanas.

Con este curso inductivo se concluye con el proceso de reclutamiento y selección

de personal académico de las diferentes instituciones que ofrecen servicio en el

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

116

nivel medio superior. Las cuatro, a su manera, siguen paso a paso las etapas de

éste proceso.

Asimismo se concluye con este tercer capítulo de la investigación, prácticamente

enfocado al Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, el cual es

tema central en este capítulo se detalló aspectos muy importantes como su

creación y el por qué de su creación, su principal objetivo, su misión y visión, su

peculiar modelo educativo donde nos pudimos dar cuenta que es un tanto

diferente a los demás modelos educativos de las otras instituciones de nivel medio

superior. Se detallaron cada una de las funciones de las diferentes direcciones

que conforman a su estructura organizacional y la estructura organizacional

interna de cada plantel del IEMS.

Se detalló paso a paso el proceso de reclutamiento y selección del personal

académico de esta institución, especificando los tipos de reclutamiento que utiliza,

sus principales requisitos, el perfil de competencias que debe poseer el aspirante

para impartir una asignatura determinada, así como el perfil profesiográfico

requerido para ingresar a laborar como docente en el IEMS; y los tipos de

dictámenes que emite el instituto cuando un aspirante ha sido seleccionado.

Toda esta investigación con el fin de realizar un cuadro comparativo entre las tres

principales instituciones de educación media superior. Cuadro que como ya se

había mencionado antes, nos muestra las similitudes y diferencias de cada uno de

los procesos.

Ahora el siguiente capítulo se enfocará al análisis de las etapas que componen al

proceso de reclutamiento y selección de personal académico del Instituto de

Educación Media Superior del Distrito Federal. Este análisis estará estructurado

de la siguiente manera: se mencionarán los antecedentes y el estado actual del

problema, los objetivos de estudio, la hipótesis y las técnicas e instrumentos para

la recolección de datos para posteriormente aplicar la encuesta y procesar la

información obtenida en cada una de las encuestas.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

117

CAPITULO 4: ESTUDIO DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE DISTRITO FEDERAL.

4.1 Antecedentes y estado actual del problema.

En la educación de Nivel Medio Superior la preparación del alumno es esencial

debido a que es en éste nivel donde se le dota de conocimientos, aptitudes y

experiencias las cuales le permitirán tomar decisiones sumamente importantes

principalmente la de escoger una licenciatura, por lo que es necesario que la

persona encargada de transmitir y proporcionar todos los conocimientos sea una

persona bastante competente que cumpla con el objetivo de preparar

adecuadamente al alumno en su formación académica.

La presente investigación menciona, describe, analiza y compara el proceso de

reclutamiento y selección del personal académico de las principales instituciones

que imparten el nivel medio superior del Distrito Federal, profundizando en la

institución de más reciente creación: el Instituto de Educación Media Superior del

Distrito Federal conformado por 17 planteles ubicados en las diferentes

delegaciones.

La investigación que se realizó es de tipo descriptivo, ya que tiene como objetivo

describir y explicar cómo se lleva a cabo el proceso de reclutamiento y selección

de personal académico del Instituto de Educación de Nivel Medio Superior del DF.

También se investigó cómo se lleva a cabo dicho proceso en algunas otras

instituciones que imparten el mismo nivel, como se había mencionado

anteriormente. Y para recabar información aún más precisa se realizaron

entrevistas con diferente personal encargado del proceso de reclutamiento y

selección en las diferentes instituciones.

En cuanto a la investigación enfocada al Instituto de Educación Media Superior del

Distrito Federal se decidió realizar la aplicación de encuestas a un grupo de 30

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

118

docentes del plantel Coyoacán “Ricardo Flores Magón” con el objetivo de analizar

si el proceso de reclutamiento y selección al que fueron sometidos fue adecuado

para que pudieran ocupar una de las vacantes que ofrecía el Instituto.

. 4.2 Objetivos de estudio.

Mencionar y analizar el proceso de reclutamiento y selección de personal

académico del Instituto de Educación Media Superior, para saber si este

proceso es óptimo y adecuado para cubrir las vacantes de docentes existentes.

Comparar los procesos de reclutamiento y selección de personal académico

que se llevan a cabo en las distintas instituciones más importantes en el

Distrito Federal que imparten clases el Nivel Medio Superior.

Realizar una investigación de campo para analizar las constantes y limitantes

que tiene el proceso de reclutamiento y selección de personal académico del

Instituto de Nivel Medio Superior del Distrito Federal.

4.3 Hipótesis.

El proceso de reclutamiento y selección de personal académico que se lleva a

cabo en el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal es

adecuado para conformar la planta docente, ya que se logra seleccionar a los

profesores más eficientes y profesionales.

El Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal debe de

actualizar el proceso de reclutamiento y selección de personal académico para

que exista una selección más óptima y adecuada.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

119

4.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

La técnica que se utilizó para realizar la investigación fue una encuesta, utilizando

como instrumento un cuestionario de 13 preguntas.

Los docentes a los que se les aplicó la encuesta pertenecen a los distintos

cuerpos académicos de la Preparatoria Ricardo Flores Magón plantel Coyoacán.

Las encuestas se realizaron con la autorización de la dirección Académica del

Instituto de Educación Media Superior y del coordinador del Plantel Coyoacán.

Asimismo se muestra el cuestionario que se aplica a los docentes, con el fin de

conocer las preguntas que fueron aplicadas. (anexo 1).

4.5 . Aplicación de la encuesta.

La encuesta que se aplicó en la Preparatoria Ricardo Flores Magón Plantel

Coyoacán sobre el proceso de reclutamiento y selección del Personal Académico

del Instituto de Educación Media Superior del DF, tiene por objeto conocer cómo

los profesores evalúan el proceso en el que participaron.

La encuesta71 se divide en 3 partes:

Presentación

Datos generales del encuestado

Cuestionario de 13 preguntas con opción múltiple.

71

La encuesta se presenta en el apartado de anexos con el objetivo de conocer cuáles son las preguntas que conformaron al cuestionario

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

120

4.5.1 Datos generales de la encuesta.

Comenzaremos haciendo el análisis de las estadísticas de los datos generales de

los 30 profesores que participaron en la resolución de la encuesta.

1) Sexo:

Sexo Número de personas porcentaje

Mujer 12 40%

Hombre 18 60%

Total 30 100%

2) Edad:

Rango de edad Número de personas porcentaje

25 a 35 años 13 43.33%

36 a 45 años 11 36.66%

Más de 46 años 6 20%

Total 30 100%

3) Mayor grado de estudio:

Grado de estudios Número de personas porcentaje

Licenciatura 16 53.33%

Especialización 2 6.66%

Maestría 12 40%

Total 30 100%

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

121

4) Tiempo que ha laborado como docente:

Tiempo de laborar como docente

Número de personas porcentaje

De 1 a 5 años 11 36.66%

Más de 5 años 19 63.33%

Total 30 100%

5) Ha laborado en otro nivel educativo:

Ha laborado en otro Nivel educativo

Número de personas porcentaje

Sí 20 66.66%

No 10 33.33%

Total 30 100%

5.1 En que nivel:

NIVEL Número de personas porcentaje

Básico 4 20%

Medio superior 2 10%

Medio superior y

Superior

4 30%

Superior 6 30%

Todos 4 20%

Total 20 100%

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

122

Es decir que según los datos arrojados:

1) El 40% del total de los encuestados son mujeres, mientras que el 60% son

hombres. Por lo tanto mayoría de los profesores que fueron encuestados

son hombres.

2) En cuanto al rango de edad de los encuestados, la mayoría de los

profesores son personas jóvenes, ya que oscilan entre los 25 y 49 años.

3) Un poco más de la mitad de los profesores sólo estudiaron la licenciatura,

mientras que el 6.66% estudio una especialización y el 40% tiene maestría,

por lo que podemos deducir que en el Instituto de Educación Media

Superior sólo contratan a profesores titulados o con más grado de estudios.

4) Los profesores en una destacable mayoría tienen más de 5 años laborando

como docentes, mientras que sólo el 36.66% de profesores aún no posee

mucha experiencia como docentes.

5) El 66.66% de profesores encuestados han laborado en algún otro nivel

educativo, mientras que el 33.33% nunca había laborado como docentes

en algún otro nivel.

Un porcentaje considerable ha laborado en nivel superior, mientras que

algunos otros han laborado en el nivel básico.

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

123

4.5.2 Análisis del cuestionario

PREGUNTA 1:

En la primera pregunta el objeto es conocer qué entienden los profesores por

reclutamiento, por lo que se decidió citar conceptos de autores como: Idalberto

Chiavenato (opción B), Herbert Chruden (opción C), la opción A es un concepto

que no tiene un autor específico, asimismo se consideró poner la opción ninguna

de las anteriores.

TABLA DE DATOS

De las siguientes opciones. ¿Cuál definición es la que se asemeja más a lo que

usted entiende por reclutamiento?

Opción

Número de personas que eligieron esta

opción

Porcentaje

A) Proceso mediante el cual se atraen candidatos para ocupar una

vacante 7

23%

B) Conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos

potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de una

organización 19

64%

C) Fuentes posibles de candidatos a ocupar un puesto. 1

3%

D) Ninguna de las anteriores 3

10%

T O T A L 30

100%

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

124

GRÁFICA DE DATOS

a

ANÁLISIS

El resultado es el siguiente:

El 23% considera que el reclutamiento es un proceso mediante el cual se

atraen candidatos para ocupar una vacante.

El 64% coincidió con el concepto del autor Idalberto Chiavenato, el cual nos

menciona que el reclutamiento es: “ el conjunto de técnicas y

procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y

capaces de ocupar cargos dentro de una organización”72

72

IBID

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

125

Se deduce que está opción es más íntegra y adecuada porque maneja más

elementos que permiten una clara y concisa explicación del concepto.

Mientras que el 30% considera que el concepto más adecuado de

reclutamiento es el que describe el autor Herbert Chruden: “ Fuentes

posibles de candidatos a ocupar un puesto”73

Y sólo el 3% de los profesores considera que ninguna de las opciones

anteriores se asemeja a lo que entienden por reclutamiento.

PREGUNTA 2

Esta pregunta cuestiona a los profesores acerca de cómo se enteraron que

existían vacantes para laborar como docentes en el Instituto de Educación Media

Superior del Distrito Federal.

¿Cómo se enteró usted de que existían vacantes para laborar como docente en el

Instituto de Educación Media Superior del D.F. ?

TABLA DE DATOS

Opción

Personas que eligieron esta opción

Porcentaje

A) Convocatoria 14

47%

B) Avisos en la página de Internet 3

10%

C) Por algún conocido que labora en el IEMS 9

30%

D) Revistas 0

0%

E) Ninguna de las anteriores 4

13%

TOTAL 30

100%

73

Ibid.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

126

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

Casi la mitad de los encuestados abarcando el 47% del total se enteraron

que existían vacantes en el Instituto de Educación Media superior por

medio de una convocatoria.

El 30% del total de los encuestados se enteró por algún conocido que

trabaja en el Instituto de Educación Media superior que existían vacantes

para laborar como docentes.

El 10% del total de los encuestados se enteraró en la página oficial del

Instituto de Educación Media Superior del D.F.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

127

Mientras que el 13% se enteró en alguna otra opción que no se menciona

en las respuestas de la pregunta. Y especificaron que se enteraron por

medio de un reportaje en el diario y por medio de una feria de empleo.

PREGUNTA 3:

Para reclutar buenos aspirantes a una institución, es necesario manejar una

técnica adecuada, por lo que en la presente pregunta se cuestionó a los

profesores sobre cuál es la opción más adecuada para reclutar aspirantes a

laborar como docentes en el Instituto de Educación Media Superior del DF.

¿Cuál considera que es la opción más adecuada para atraer aspirantes para

laborar como docentes en el Instituto de Educación Media Superior del D.F.?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que

eligieron esta opción

Porcentaje

A) Avisos en la página oficial de internet del IEMS 9

30%

B) Convocatoria publicada en alguno de los medios

informativos. 16

54%

C) Que los mismos trabajadores del IEMS le comuniquen a sus

conocidos. 1

3%

D) Avisos en lugares estratégicos donde puedan existir aspirante.

4

13%

TOTAL

30

100%

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

128

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

Se obtuvieron los siguientes resultados:

El 54% considera que es más adecuado publicar una convocatoria en

medios informativos.

El 30% cree que son más adecuados los avisos en la página oficial del

Instituto de Educación Media Superior del DF.

El 13% considera que la técnica más adecuada es colocar anuncios en

lugares estratégicos donde puedan existir aspirantes como: Universidades y

algunos otros institutos que imparten Educación Media Superior.

Y sólo el 3 % considera que los mismos trabajadores del Instituto de

Educación Media Superior del DF le comuniquen a sus conocidos.

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

129

PREGUNTA 4:

Esta pregunta habla acerca de si el proceso de reclutamiento y selección que lleva

a cabo el Instituto de Educación Media Superior del DF es apropiado.

¿Considera que la manera en que se lleva a cabo el proceso de reclutamiento

para el personal docente en el Instituto de Educación Media Superior del D.F. es

apropiado?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que

eligieron esta opción Porcentaje

A) Definitivamente si 6

20%

B) Es apropiado pero podría ser mejor 20

67%

C) Definitivamente no 4

13%

D) Desconoce el proceso 0

0%

TOTAL 30

100%

GRÁFICA DE DATOS

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

130

Obteniendo como resultado que:

El 67% de los profesores considera que la manera en que se lleva a cabo el

proceso de reclutamiento y selección que se maneja en el Instituto de

Educación Media Superior del D.F. es apropiado pero podría ser mejor.

El 20% considera que definitivamente si es apropiado

Y sólo el 4% considera que definitivamente no es apropiado.

Todos los encuestados conocen el proceso.

PREGUNTA 5:

Los lineamientos pare el reclutamiento y selección del personal académico del

Instituto de Educación Media Suprior del D.F., es el único documento que se

considera para llevar acabo dicho proceso, en el presente reactivo se pregunta a

los profesores que sí conocen el documento antes mencionado.

¿Conoce usted los lineamientos para el proceso de reclutamiento y selección del

personal académico del Instituto de Educación Media Superior del D.F.?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que

eligieron esta opción Porcentaje

A) Si 11 36%

B) Sabe que existe pero nunca los ha leído. 2

7%

C) Sólo algunos 5

17%

D) Desconozco su existencia 12

40%

TOTAL 30

100%

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

131

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

Los resultados fueron los siguientes:

El 40% desconoce la existencia de los lineamientos para el proceso de

reclutamiento y selección de personal académico, siendo el único

documento oficial que regula dicho proceso.

El 17% sólo conoce una parte de ellos.

El 7% sabe que existen pero nunca los han leído.

Y el 36% si conoce el documento.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

132

PREGUNTA 6:

Esta pregunta es muy similar a la primera sólo que en ésta la intención es saber lo

que entienden los profesores por el concepto de selección. Las respuestas son

conceptos de autores como: Arias Galicia(A), Bohlander (B), Werther (C) y

también se manejó la opción: ninguna de las anteriores.

De las siguientes opciones. ¿Cuál definición es la que se asemeja más a lo que

usted considera como selección del personal?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que eligieron

esta opción

Porcentaje

A) Elección de la persona adecuada para un puesto

adecuado. 7

23%

B) Proceso de elegir individuos que tienen cualidades

importantes para cubrir una vacante existente.

13

44%

C) Es una serie de pasos específicos que se emplean para decidir que solicitantes

deben ser contratados 9

30%

D) Ninguna de las anteriores 1

3%

TOTAL 30

100%

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

133

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

Quedando como resultado de la siguiente manera:

El 23% de los profesores considera que la selección es: “La elección de la

persona adecuada para un puesto adecuado” (Arias Galicia)

El 44% considera que la elección es: “el proceso de elegir individuos que

tienen cualidades importantes para cubrir una vacante”. (Bohlander)

El 10% considera que la selección es una serie de pasos específicos que se

emplean para decidir que solicitantes deben ser contratados (Werther)

Y sólo el 3% considera que el concepto de selección no es ninguna de las

opciones anteriores.

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

134

PREGUNTA 7:

En esta pregunta se cuestiona acerca de cuál es la técnica más apropiada para

elegir a un candidato a ocupar el puesto de docente.

¿Cuál técnica considera que es la más apropiada para elegir a un candidato a

ocupar el puesto de docente?

TABLA DE DATOS.

Opción Personas que eligieron

esta opción Porcentaje

A) Entrevista 0

0%

B) Exámenes (conocimientos, psicométrico y medico) 1

3%

C) Valoración del curriculum vitae. 3

10%

D) Todas las anteriores 26

87%

TOTAL 30

100%

GRÁFICA DE DATOS

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

135

ANÁLISIS

El 87% de los profesores considera que las técnicas más apropiadas para

elegir a un buen candidato son: entrevista, exámenes y valoración del

curriculum vitae, tres técnicas que son esenciales para elegir un buen

candidato a ocupar un puesto de docente.

El 10% considera que es más apropiado sólo evaluar el curriculum vitae.

Y sólo el 3% cree que la técnica más adecuada es la aplicación de

exámenes.

PREGUNTA 8:

En esta pregunta se cuestiona acerca de que si creen que los exámenes arrojan la

información necesaria para elegir a un candidato para ocupar el puesto de

docente.

Los exámenes que se realizan durante el proceso de selección. ¿Considera que

arrojan la información necesaria para elegir al candidato adecuado a ocupar el

puesto de docente?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que eligieron

esta opción Porcentaje

A) Definitivamente si 14

47%

B) Posiblemente 14

47%

C) Definitivamente No 2

6%

TOTAL

30

100%

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

136

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

Quedando empatadas dos opciones, la mayoría de los profesores

consideran que definitivamente sí y posiblemente los exámenes que se

realizan durante la etapa de la selección, si arrojan la información necesaria

para elegir al candidato adecuado para ocupar la vacante de docente.

Y sólo el 6% considera que definitivamente los exámenes no arrojan la

información necesaria para seleccionar a un candidato a ocupar el puesto

de docente.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

137

PREGUNTA 9:

Esta pregunta se refiere acerca de si son necesarios todos los requisitos que se

solicitan para ingresar a laborar como docente del Instituto de educación Media

superior del D.F.

¿Considera que todos los requisitos que se solicitan en el Instituto de Educación

Media Superior del D.F. para laborar como docente son apropiados?

TABLA DE DATOS.

Opción Personas que

eligieron esta opción Porcentaje

A) Definitivamente si 19

63%

B) Algunos de ellos 6

20%

C) Se deben solicitar algunos más 5

17%

TOTAL 30

100%

GRÁFICA DE DATOS

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

138

ANÁLISIS

El 63% de los profesores considera que todos los requisitos que solicita el

Instituto de Educación Media Superior para laborar como docente son

necesarios.

Mientras que el 20% considera que algunos de ellos.

Y el 17% piensa que se deben solicitar algunos más, cómo tener experiencia

como docentes y que cada aspirante sea evaluado con una clase modelo

que imparta.

PREGUNTA 10

Esta pregunta habla acerca de las etapas que se realizan durante el proceso de

reclutamiento y selección, cuestionando si son convenientes y necesarias.

¿Considera que todas las etapas que realizó durante todo el proceso de

reclutamiento y selección son convenientes?

TABLA DE DATOS

OPCIÓN PERSONAS QUE

ELIGIERON ESTA OPCIÓN Porcentaje

A) Definitivamente si 19

64%

B) Algunas de ellas 10

33%

C) Definitivamente no 1

3%

D) Considera que alguna de ellas son inconvenientes 0

0%

TOTAL 30

100%

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

139

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

El 64% de los profesores encuestados considera que todas las etapas que

se realizaron durante el proceso de reclutamiento y selección son

convenientes y necesarios.

Mientras que el 33% piensa que sólo algunas de ellas.

Y el 3% piensa que todas las etapas no son necesarias ni convenientes.

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

140

PREGUNTA 11:

La presente pregunta se refiere a que si el proceso de reclutamiento y selección

que se lleva a cabo en el Instituto de Educación Media Superior del D.F. es

riguroso.

¿Cree que el proceso de reclutamiento y selección que llevo a cabo para ingresar

a laborar al Instituto de Educación Media Superior del D.F. fue riguroso?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que eligieron

esta opción Porcentaje

A) Definitivamente sí 22 73%

B) En más del 50% 7 23%

C) En menos del 50% 1 4%

D) Definitivamente no 0 0%

TOTAL 30

100%

GRÁFICA DE DATOS

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

141

ANÁLISIS

EL 73% de los profesores encuestados piensa que el proceso que se lleva

a cabo en el Instituto de Educación Media Superior del D.F. es riguroso.

Mientras que el 23% cree que el proceso fue riguroso en más del 50%.

Y sólo el 6% considera que fue riguroso en menos de la mitad.

Deduciendo así, que el proceso que se lleva a cabo en el Instituto de

Educación Media Superior si es muy riguroso en todas sus etapas.

PREGUNTA 12:

En esta pregunta se cuestiona a los docentes cómo califican el proceso de

reclutamiento y selección que presentaron para ingresar a laborar como docentes

en el Instituto de Educación Media Superior del D.F.

¿Cómo califica al proceso de reclutamiento y selección que maneja el Instituto de

Educación Media Superior del D.F. para ingresar a laborar como docente?

TABLA DE DATOS

Opción Personas que eligieron

esta opción Porcentaje

A) Excelente 4

13%

B) Bueno 18

60%

C) Regular 6

20%

D) Malo 2

7%

TOTAL 30

100%

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

142

GRÁFICA DE DATOS

ANÁLISIS

El 60% de los profesores encuestados califica como bueno el proceso de

reclutamiento y selección que maneja el Instituto de Educación de Media

Superior del D.F.

El 20% de los profesores califica el proceso de reclutamiento y selección

como regular.

El 13% de los profesores califica el proceso de reclutamiento y selección

como excelente.

El 7% de los profesores califica el proceso de reclutamiento y selección

como malo.

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

143

PREGUNTA 13:

Esta pregunta se refiere a que es necesario que exista un manual de

procedimientos para regular el proceso de reclutamiento y selección de personal

académico del Instituto de Educación Media Superior del D.F.

¿Cree usted que es conveniente que exista un Manual de procedimientos para el

ingreso del personal académico al Instituto de educación Media Superior del D.F.?

TABLA DE DATOS

Opción

Personas que eligieron esta

opción

Porcentaje

A) Definitivamente si 21

70%

B) Podría ser una buena opción 9

30%

C) Con los lineamientos del proceso de

reclutamiento y selección del personal

académico que maneja el IEMS – D.F

es suficiente. 0

0%

D) Definitivamente no 0

0%

TOTAL 30

100%

GRÁFICA DE DATOS

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

144

ANÁLISIS

El 70% de los profesores cree que es conveniente que exista un manual de

procedimientos para el ingreso del personal académico del Instituto de

Educación Media Superior del D.F., con la intención que exista un texto

que especifique los procesos de reclutamiento, selección y la conformación

del banco de candidatos.

Mientras que el 30% de los profesores cree que el manual de

procedimientos sería una buena opción, ya que los lineamientos que

existen no son suficientes para llevar a cabo el proceso de reclutamiento y

selección de personal académico.

4.5.3 Conclusiones generales de la encuesta aplicada.

La encuesta que se aplicó a los treinta docentes de la Preparatoria Ricardo Flores

Magón plantel Coyoacán perteneciente al Instituto de Educación Media Superior

del D.F, permitió conocer cómo los profesores evalúan el proceso de

Reclutamiento y Selección de personal académico al que fueron sometidos en su

momento. La encuesta estuvo compuesta por 13 preguntas en las cuales se

delimitaron los elementos esenciales que engloban al proceso como: las técnicas

y herramientas del Reclutamiento y Selección y sus conceptos, de igual forma

hubo preguntas referentes para evaluar que tan pertinente y riguroso fue el

proceso que lleva a cabo el Instituto de Educación Media Superior del D.F para

conformar su planta docente.

Afortunadamente la aplicación de la encuesta se pudo realizar a profesores

pertenecientes a todos los cuerpos académicos de la preparatoria, la participación

solidaria e interesada de cada uno de ellos fue sumamente valiosa, algunos de

ellos realizaron comentarios pertinentes al tema pero que no se mencionaron en la

encuesta.

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

145

De igual manera la aplicación del cuestionario permitió que se conociera una

información esencial, que durante la investigación en el Instituto de Educación

Media Superior no se había podido recopilar, fueron los docentes quienes

informaron que el proceso de reclutamiento y selección de personal académico

nunca ha sido el mismo, se comentó que cada año cambia, además de que en

algunos años el proceso ha sido muy riguroso y que no siempre se piden los

mismos requisitos.

Por lo comentado se deduce que es esencial y sobre todo muy importante que

todas las instituciones u organizaciones cuenten con una legislación adecuada

que les permita llevar a cabo todos sus procesos y procedimientos de manera

clara y concisa cumpliendo con los objetivos generales de la institución. Por lo que

es necesario y pertinente que el Instituto de Educación Media Superior del D.F,

cuente con un manual de procedimientos para llevar a cabo el proceso de

reclutamiento y selección del personal académico, el cual tiene como objetivo

presentar de forma detallada cada una de las etapas que comprenden y

corresponden a dicho proceso, permitiendo aplicar el mismo procedimiento a

todos los aspirantes a docentes.

El siguiente capítulo corresponde a la propuesta de trabajo de la presente

investigación, la cual consiste en elaborar un manual de procedimientos para

llevar a cabo el proceso de reclutamiento y selección de personal académico del

Instituto de Educación Media Superior del D.F., que detalle paso a paso los

procedimientos de cada etapa del proceso.

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

146

CAPITULO 5: PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL.

La importancia de los manuales administrativos radica en que éstos son

instrumentos de gran utilidad que permiten encaminar a una organización,

empresa o institución a su buena y racionalmente administración. Estos serán

guías y a su vez herramientas de comunicación, debido a que en ellos se

encontrará toda la información administrativa relacionada con la ejecución de

procesos de cierta unidad administrativa o por el contrario de todas las unidades o

áreas administrativas que componen a una organización. A su vez servirá de

apoyo para instruir a todo el personal en todo lo que compete a la función

organizacional, ya sean objetivos, normas, políticas, procedimientos, etcétera.

Existen varios tipos de manuales administrativos74 los cuales son:

Clases de Manuales Administrativos

Por su contenido

En esta categoría se incluyen los siguientes

manuales:

De historia del organismo.

De Organización.

De políticas.

De procedimientos.

De contenido múltiple (se incluyen políticas

y procedimientos; historia y organización)

De adiestramiento o instructivo.

Técnicos.

74

RODRIGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo elaborar y usar los manuales administrativos. Pág. 60

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

147

Clases de manuales administrativos

Por función específica

En esta categoría se incluyen los manuales que

rigen a una determinada función operacional:

De producción

De compras.

De ventas.

De finanzas.

De contabilidad

De crédito y cobranzas.

De personal

Generales (los que se ocupan de dos o

más funciones operacionales).

Sin embargo para esta investigación, sólo nos enfocaremos al manual de

procedimientos, quien el autor Joaquín Rodríguez Valencia nos dice que los

manuales de procedimientos son “aquellos instrumentos de información en los que

se consigna, en forma metódica los pasos y operaciones que deben seguirse para

la realización de las funciones de una unidad administrativa”75

En este sentido el manual de procedimientos describirá todas las acciones a

seguir de un proceso determinado, dónde se mencionarán las unidades,

departamentos ó direcciones administrativas involucradas de un proceso

determinado así como cada una de las actividades que deberán realizar.

Partiendo de este concepto se diseñará un manual de procedimientos que detalle

punto por punto lo que implica todo el proceso de reclutamiento y selección de

personal académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

Esta propuesta nace debido a la inexistencia de un manual de este tipo dentro de

esta Institución debido a que, como ya se ha mencionado, sólo existe como

documento oficial los lineamientos para el reclutamiento y selección del personal

académico, lineamientos que no son suficientes para entender y por ende llevar

acabo una efectiva sistematización del proceso.

75

Ibid. Pág. 100

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

148

Manual específico de procedimientos del Reclutamiento y Selección de

Personal Académico

Diciembre de 2009.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA

SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

149

INDICE

Introducción

Objetivos

Alcance

Cómo usar el manual

I. Procedimiento de Reclutamiento de Aspirantes

Políticas

Descripción

Diagrama de Flujo

II. Procedimiento para la aplicación de exámenes

Políticas

Descripción

Diagrama de Flujo

III. Procedimiento para la conformación de l Banco de Candidatos

Políticas

Descripción

Diagrama de Flujo

ANEXOS

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

150

INTRODUCCIÓN.

Para facilitar el arduo proceso de reclutamiento y selección del personal

académico se ha diseñado el presente documento cuyo objetivo es delimitar los

pasos que conllevan al proceso para obtener como resultado una efectiva

sistematización de cada uno de los pasos del proceso evitando que se realicen en

más tiempo de lo debido.

Objetivos:

Conocer los pasos específicos del proceso de reclutamiento y selección del

personal académico del Instituto de Educación Media Superior del D.F.

Sistematizar las etapas del proceso de reclutamiento y selección en un

diagrama de flujo para la certera toma de decisiones.

Facilitar el proceso de reclutamiento y selección de personal académico, así

como aplicar el mismo proceso a todos los aspirantes.

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

151

Alcance:

El manual de procedimientos para el reclutamiento y selección de personal

académico abarca los siguientes procedimientos:

Procedimiento de reclutamiento de aspirantes

Procedimiento para la aplicación de los exámenes

Procedimiento para la conformación del banco de candidatos.

Cómo usar el Manual.

Este manual se compone de tres secciones donde cada una explica el

funcionamiento de los tres procesos antes mencionados, partiendo de una

descripción breve del procedimiento a seguir en cada una de las secciones.

Se especifica al responsable, la actividad y el método que se utilizará para cada

uno de ellos.

Al final de cada procedimiento se encontrará un diagrama de flujo con la finalidad

de detallar esquemáticamente el procedimiento que se llevó acabo para una mejor

comprensión.

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

152

I. Procedimiento de Reclutamiento de Aspirantes

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

153

Para el reclutamiento de aspirantes

Políticas

La Unidad Departamental de Telecomunicaciones publicará la convocatoria

para el proceso de reclutamiento de selección de personal académicos en la

página web oficial Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal y

en diarios de circulación nacional. En ella se especificarán los requisitos y el

lugar fecha y hora de la recepción de documentos.

Una vez en el lugar indicado de la convocatoria se entregará la solicitud al

aspirante para participar en el proceso, cabe mencionar que la solicitud sólo se

entregará a los aspirantes que hayan presentado la documentación completa y

correcta.

Será la dirección académica del Instituto de Educación Media Superior del

Distrito Federal, mediante el Departamento de Reclutamiento y Selección de

Personal Académico quien se encargue de determinar a cada uno de los

aspirantes la materia a cubrir, con el fin de que presente el examen de

conocimientos apropiado, entregándole al aspirante la guía temática

específica.

El Departamento de Reclutamiento y Selección del personal entregará el

comprobante con un folio que utilizarán durante todo el proceso dicho

comprobante se entregará sólo a los aspirantes que hayan cumplido con los

requisitos en tiempo y forma.

Los aspirantes presentarán su examen siempre y cuando tengan su

comprobante correspondiente.

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

154

Descripción del procedimiento para el Reclutamiento de Aspirantes

Actividad / Responsable Método

1. La Unidad Departamental de

telecomunicaciones pública la Convocatoria en periódico y página web oficial.

2. El aspirante deberá acudir al lugar de

recepción de documentos publicado en la convocatoria con todos los documentos solicitados

3. Departamento de Reclutamiento y

Selección de personal Académico recibe documentación de los aspirantes.

4. Departamento de Reclutamiento y

Selección de Personal Académico. Informar al aspirante que la documentación es incorrecta ó falta algún documento.

1.1. Publicar la convocatoria para laborar como profesor en el Instituto de Educación Media Superior del D.F. dicha convocatoria deberá contener los requisitos, el lugar, fecha y hora de la recepción. La convocatoria se publicará en:

La página oficial del IEMS – D.F.

Diarios y revistas de carácter informativo de circulación nacional.

2.1. El aspirante acude al lugar, en la fecha y hora señalada en la convocatoria con la siguiente documentación (original y dos copias)

Titulo profesional

Currículum

Carta de exposición de motivos.

Documentos comprobatorios de experiencia

docente.

Acta de nacimiento.

2 fotografías tamaño infantil recientes.

3.1. Recibir y revisar que la documentación esté completa y sea la que se requiere en la convocatoria. 3.2. Comparación de los originales con copias.

¿La documentación es adecuada y está completa?

No: Continuar con la siguiente actividad. Si: continuar con la actividad numero 6.

4.1. Indicar al aspirante que documentación le falta.

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

155

5. El Aspirante deberá completar la

documentación.

6. El Departamento de Reclutamiento y Selección de personal llena el formato de ficha de entrega de documentación.

7. El Departamento de Reclutamiento y

Selección de Personal Académico coteja la licenciatura del aspirante con el perfil de profesiográfico del IEMS.

5.1. Completar documentación y acudir de nuevo a la recepción de documentos. 5.2. Regresar a la actividad número 3. 6.1. Llenar el formato de ficha de entrega de documentación. 6.2. Proporcionar un número de solicitud. 6.3. Llenar la casilla datos personales y grado académico. 6.4. Marcar (x) los documentos que fueron entregados. 6.5. Firma del solicitante y firma de quien reciba los documentos. 6.6. Pegar foto y poner sello del departamento. 7.1.Llenar el formato “perfil académico del aspirante con asignatura a impartir” 7.2. Anotar el número de solicitud. 7.3. Especificar en que área académica desea participar. 7.4. Realizar una valorización de licenciatura con la asignatura a impartir de acuerdo con el perfil profesiográfico. 7.5. Marcar (x) la materia que se adecua con el perfil de académico del aspirante.

Si es compatible: Continua con el proceso. No es compatible: concluye el proceso.

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

156

8. El Departamento de Reclutamiento y

Selección de personal académico entrega el comprobante para el proceso de selección.

9. El aspirante recibe comprobante y guía

temática y espera fecha de examen 10. El Departamento de Reclutamiento y

Selección de Personal Académico. Integra y captura expedientes de aspirantes

11. El Departamento de Reclutamiento y

selección de personal académico genera una lista de los aspirantes que realizarán los exámenes.

12. Departamento de Reclutamiento y selección

de personal académico prepara los exámenes.

8.1. Acuerda con el aspirante la materia de su elección. 8.2. Llenar el comprobante para ingresar al proceso de selección de personal académico, se indicará:

Materia en la que realizará su examen.

Fecha y hora de examen. 8.3. Pega 1 fotografía y se sella el comprobante. 8.4. El aspirante revisa si el comprobante no presenta errores y lo firma. 8.5. Se entrega al aspirante el comprobante, los documentos originales y una guía temática. 8.6. Se dan indicaciones para la presentación de examen. 10.1.El expediente se integra por :

Ficha de entrega de documentación.

Copia de documentos.

Formato perfil del aspirante con la asignación a impartir.

10.2. Captura de datos personales, escolaridad, materia, datos generales. 11.1. Realiza una lista con los datos de los aspirantes. 12.1. Conformar el número de exámenes de acuerdo a la lista de los aspirantes que presentarán el examen. 12.2. Esperar la fecha de examen.

FIN DEL PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL

PERSONAL.

(Continua el procedimiento para la aplicación de exámenes)

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

157

Diagrama de flujo para el Reclutamiento de Aspirantes Unidad Departamental de Telecomunicaciones

Aspirante Departamento de Reclutamiento y Selección del Personal Académico.

1

2

5

9

3 4 no si

6

7

8 si 10 no 11

12

INICIO

Publicación de

convocatoria en

periódico e

internet

Acudir al lugar de

recepción con

documentos

solicitados

Revisar

documentación

¿Documentos

correctos?

Indicar

documentación

faltante

Completar

documentación

Llenar ficha de

entrega de

documentación.

Llenar formato

“perfil académico

de aspirante con

asignatura a

impartir “

¿El perfil es

compatible?

Fin del

proceso

Entregar

comprobante

para el proceso

de selección.

Recibe

comprobante y

una guía temática

Generar una lista

de los aspirantes

que presentarán

examen.

Integrar y

capturar

expedientes de

aspirantes

Preparar los

exámenes que se

van a aplicar

TERMINA (Continua el procedimiento para la

aplicación de exámenes)

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

158

II. Procedimiento para la aplicación de examanes.

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

159

Para la aplicación de los exámenes.

Políticas.

1.- Los aspirantes deberán presentar dos exámenes:

Conocimientos especializados de la materia a impartir.

Examen psicométrico.

2.-Los exámenes se aplicarán en el lugar donde lo designe la Dirección

Académica del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

3.- El examen sólo se podrá presentar con el comprobante que le entregó el

Departamento de Reclutamiento y Selección del Personal Académico al

solicitante.

4.- Al inicio de la aplicación de los exámenes se informará del tiempo que

disponen para resolver los exámenes.

5.- Los exámenes que se apliquen serán por medio de computadora, para facilitar

la evaluación.

6.- Los resultados serán publicados en la página oficial de internet del Instituto de

Educación Media Superior del D.F. y en las oficinas centrales del mismo.

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

160

Descripción del procedimiento para el Reclutamiento de Aspirantes

Actividad / Responsable Método

1. El aspirante debe de acudir a presentar los exámenes. 2.El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico recibe a los aspirantes 3.El Departamento de Reclutamiento y Selección de personal Académico identifica al aspirante en la lista. 4. Acomodar a los solicitantes en las computadoras para realizar el examen. 5.El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico da indicaciones generales para realizar los exámenes. 6. El aspirante resuelve el examen de conocimientos.

1.1.Acudir al lugar en la fecha y hora señaladas en el comprobante entregado durante la recepción de documentos.

2.1.Recibir al aspirante y a solicitar que muestre el respectivo comprobante.

3.1.Identificar que el aspirante se encuentre en la lista.

4.1.Indicar al aspirante su lugar correspondiente. 5.1.Dar instrucciones de cómo manejar la computadora adecuadamente para poder resolver el examen. 5.2.Especificar el tiempo disponible para la resolución de los exámenes. 5.3.Indicar la fecha y hora en la que se darán a conocer los resultados. 6.1.El aspirante resuelve el examen de conocimientos en la computadora considerando las indicaciones que vienen al comienzo del examen. 6.2.El aspirante guarda su examen y le informa a la persona encargada que ha finalizado su examen de conocimientos.

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

161

7. El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico abre el archivo que contiene el examen psicométrico 8. El aspirante resuelve el examen psicométrico. 9. El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico verifica que todos los aspirantes hayan guardado correctamente sus exámenes. 10. El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico solicita que se califique los exámenes.

7.1.Una vez concluido el examen de conocimientos el responsable del Departamento de Reclutamiento y Selección abre el archivo que contiene el examen psicométrico. 8.1.El aspirante resuelve el examen psicométrico, considerando las indicaciones que vienen al comienzo de éste. 8.2.Al terminar de contestar el examen, el aspirante guarda su examen y avisa al encargado del Departamento de Reclutamiento y Selección que ha concluido. 8.3. O en su caso si el tiempo que se determinó para la resolución del examen ha concluido, el encargado del Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico da indicaciones de que deben de guardar su archivo. 9.1.El encargado del Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico verifica que los aspirantes hayan guardado correctamente los archivos correspondientes a los exámenes, revisando absolutamente todas las computadoras. 10.1.El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico pide apoyo a la Dirección de Informática y Soporte Técnico para calificar los exámenes .

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

162

11. La Dirección de Informática y Soporte Técnico califica los exámenes. 12. El Departamento de Reclutamiento y

Selección de Personal Académico avala los resultados.

13.La direccion de informática y soporte tecnico publica resultados de los exámenes.

11.1. La Dirección de Informática y soporte técnico califica mediante un programa automático cada uno de los exámenes guardados en las computadoras. 11.2.Realiza una lista de todos los resultados obtenidos (calificaciones). 11.3.Procesa la información obtenida e identifica a los aspirantes que aprobaron los exámenes . 11.4.Realiza un informe con la lista de todos los aspirante que aprobaron los exámenes. 11.5. Manda el informe al Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico para avalar el informe. 12.1.El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico analiza, rectifica y avala los resultados obtenidos de la aplicación de los exámenes. 12.2.Una vez avalado el informe se regresa la Dirección de Informática y Soporte Técnico para su publicación. 13.1.La Dirección de Informática y Soporte Técnico pública los resultados en la página oficial del Instituto de Educación Media Superior del D.F. http://www.iems.df.gob.mx/ 13.2.Se imprimen los resultados para publicarlos en las oficinas centrales del Instituto de Educación Media Superior del D.F: San Lorenzo No.290, Planta Baja, col, del Valle, sur, Del, Benito Juarez, Cp.p. 03100, México, D.F. FIN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN

DE EXÁMENES. (Continua el procedimiento para la conformación del

Banco de Aspirantes)

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

163

Diagrama de Flujo para la aplicación de exámenes

Aspirante Departamento de Reclutamiento y Selección del Personal Académico

Dirección de Informatica y Soporte Técnico.

1 6 8

2

3 4

5

7

9 10

12

11

13

INICIO

Acudir a

presentar

exámenes

Recepción de

aspirantes

Identificar al

aspirante en la lista

Asignar lugar y

computadora al

aspirante

Da indicaciones

generales para

realizar los

exámenes Resuelve

examen de

conocimientos

Proporciona examen

psicométrico

Resuelve

examen

psicométrico

Verificar que los aspirantes

hayan guardado los exámenes

correctamente

Solicita que se

califiquen los

exámenes

Califica los

exámenes

Avala los

resultados

Publica los

resultados de

exámenes

TERMINA

(Continua el

procedimiento para la

conformación del Banco

de Aspirantes)

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

164

III. Procedimiento para la conformación del Banco de Aspirantes.

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

165

Para conformar el Banco de Candidatos

Políticas

1. Los aspirantes consultan los resultados de los exámenes de conocimientos y

psicométrico en la página web del Instituto de Educación Media Superior del

Distrito Federal ó en las oficinas centrales del mismo.

2. Los aspirantes deberán aprobar los respectivos exámenes para poder

desempeñar la función académica a la que aspiran.

3. El Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal Académico

conformará el banco de candidatos con los aspirantes que han aprobado

satisfactoriamente sus exámenes. A su vez, este Departamento realizará una

valorización a la carta de motivos y a la trayectoria como docente de los

aspirantes aprobados.

4. El Departamento de Reclutamiento y Selección del Personal Académico

notificará al candidato que ha sido seleccionado y entregará una constancia de

aprobación.

5. El candidato espera ha que haya una vacante disponible.

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

166

Descripción del Procedimiento para la conformación del Banco de Candidatos.

Actividad y Responsable Método

1. El aspirante consulta los resultados de sus

examenes. 2. El Departamento de Reclutamiento y

Selección de Personal Académico conforma el Banco de Candidatos.

3. El aspirante espera a que haya

disponiblidad de vacante .

1.1. Busca el resultado de sus exámenes en las

listas que fueron públicadas en el sitio oficial de internet del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal : http://www.iems.df.gob.mx/. Ó asiste a las oficinas centrales del Instituto: San Lorenzo No. 290, Planta Baja, Col. Del Valle Sur, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.

¿Aprueba los exámenes? No: Concluye el proceso de selección Si: continúa con la siguiente actividad.

2.1 Conformar el Banco de Candidatos

conforme a:

Resultados de los exámenes realizados.

Una valorización a la carta de exposicion de motivos y a su trayectoria como docente.

2.2. Notificar al candidato que ha sido

seleccionado.

2.3. Entregar una constancia de notificacion de selección

3.1. Esperar a que los planteles soliciten

profesores para cubir una vacante.

TERMINA DESCRIPCIÓN DE

PROCEDIMIENTO.

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

167

Diagrama de Flujo para la conformación del Banco de Candidatos

Aspirante Departamento de Reclutamiento y Selección del personal Académico

1 no 3

TERMINA DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

2 Si

INICIO

El aspirante

busca los

resultados de sus

exámenes

¿Aprueba

los

exámenes

Fin del

proceso

Conforma el Banco de Candidatos

El aspirante

espera a que haya

una vacante

disponible

TERMINA

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

168

ANEXOS DEL MANUAL

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

169

NO. DE SOLICITUD COMPROBANTE PARA INGRESAR AL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

ACADEMICO

IEMS-DF

FOTOGRAFIA

NOMBRE

MATERIA A IMPARTIR: (SELECCIONAR UNA OPCIÓN)

ARTES PLASTICAS BIOLOGIA COMPUTO

FILOSOFIA HISTORIA INGLES

LENGUA Y LIETRATURA

MATEMATICAS MUSICA

PLANEACION Y ORGANIZACIÓN PARA EL

ESTUDIO

QUIMICA

MATERIA EN LA QUE REALIZARA EL EXAMEN:

FECHA Y HORA DEL EXAMEN:

FIRMA DEL SOLICITANTE

INDICACIONES:

PRESENTARSE EN LA FECHA Y HORA INDICADA CON MEDIA HORA DE ANTICIPACIÓN.

TRAER UNA IDENTIFICACION OFICIAL (CREDENCIAL DE ELCTORAL, CEDULA, PASAPORTE) SELLO DEL IEMS

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

170

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL IEMS

NOMBRE:

AREA ACADEMICA EN LA QUE DESEA PARTICIPAR:

VALORACION DE LA LICENCIATURA CON LA ASIGNATURA A IMPARTIR (seleccionar la

materia que es compatible con la carrera del solicitante)

Artes

Plásticas

Licenciatura en Artes Visuales, Artes Plásticas, Pintura, Escultura o Grabado.

Biología Licenciatura en Biología

Computo Licenciatura o Ingeniería en Computación, Sistemas Computacionales o carreras afines.

Filosofía Licenciatura en Filosofía

Historia Licenciatura en Historia

Inglés Licenciatura en Letras Inglesas con formación en didáctica, Licenciatura en Enseñanza del Inglés, Licenciatura en Enseñanza de idiomas o licenciaturas diversas con la formación en Inglés: (teacher’s, COTE, DOTE, CELE UNAM.

Lengua y Literatura

Licenciatura en Letras Hispánicas y Letras Clásicas en Literatura Iberoamericana, literatura Dramática.

Matemáticas Licenciatura en Matemáticas, Físico- Matemáticas, Actuaría o Ingeniería afines.

Música Licenciatura en Música

Planeación y Organización del Estudio

Licenciatura en Pedagogía, Psicología o Educación.

LICENCIATURA NO COMPATIBLE.

FIRMA DEL RESPONSABLE

*FORMATO PARA SER LLENADO POR PERSONAL DEL DEPARATAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL

PERSONAL ACADEMICO DEL IEMS-DF

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

171

Dentro de una organización los manuales son fundamentales para llevar a cabo

una administración de recursos adecuada, permitiendo así realizar detalladamente

los procedimientos esenciales como: la descripción de cada uno de los

departamentos que componen a la organización, la inducción, el reclutamiento y

selección entre otros.

En el presente capítulo se realizó la propuesta de un manual de procedimientos de

reclutamiento de selección de personal académico del Instituto de Educación

Media Superior del Distrito Federal, con el propósito de que dicho procedimiento

se aplique de igual manera a todos los aspirantes que participen en el concurso

para ocupar la vacante de docente.

El manual de procedimientos de reclutamiento de selección del personal

académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito es un documento

que permite llevar a cabo en tiempo y forma todas las etapas que conforman a

éste, ya que se detalla paso a paso las actividades a realizar. Asimismo permite

que exista un control de todos los resultados obtenidos en cada una de las etapas

del procedimiento, lo que facilita la selección del candidato adecuado.

Existen algunos factores que se manejan en el manual como son los formatos que

se ocupan para el registro de aspirantes y la propuesta de que la aplicación de los

exámenes sea por medio de computadora, permiten que exista una reducción de

tiempo, por lo que los resultados finales del procedimiento se obtendrían en menor

tiempo, asimismo se disminuye la utilidad de recursos materiales y financieros. Y

obteniendo como beneficio que los candidatos seleccionados ocupen las vacantes

en corto plazo.

Page 172: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

172

Conclusiones Generales:

La Educación Media Superior ocupa un lugar sumamente importante en la vida

académica de un estudiante y aunque no es obligatoria deberá cursarse para

poder ingresar al nivel superior y por ende cursar una licenciatura, ya que ésta

dota a los jóvenes de conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitan el

claro entendimiento del entorno social y científico en el que vive. Por lo tanto los

profesores de las diferentes instituciones del nivel Medio Superior que se

analizaron en esta investigación, deberán estar altamente preparados para

impartir las clases correspondientes de acuerdo a su perfil académico.

Por lo que es necesario que las instituciones de este nivel educativo lleven a cabo

un proceso de reclutamiento y selección de personal académico adecuado y

riguroso, que implique que el aspirante cubra íntegramente con todas las etapas

del proceso.

Debido a la alta demanda que se concentra en estas escuelas: Escuela Nacional

Preparatoria (UNAM), los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (IPN) y

el Colegio de Bachilleres, no se ha logrado atender a la gran cantidad de jóvenes

que desean obtener un lugar dentro de ellas, por tanto fue necesario crear el

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, como una opción más

para atender dicha demanda.

Page 173: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

173

Para realizar el análisis del proceso de reclutamiento y selección de personal

académico del IEMS –DF fue necesario realizar una comparación entre las

diferentes instituciones que imparten el nivel Medio Superior y sus procesos de

reclutamiento y selección, concluyendo que las cuatro instituciones manejan un

proceso similar relacionado con la teoría de recursos humanos, pues las cuatro

incluyen las mismas etapas que conforman este proceso.

Cabe mencionar que la publicación de las convocatorias para ingresar a laborar

como docentes, han ido disminuyendo debido a que no es necesaria la

contratación de profesores continuamente, ya que está totalmente cubierta la

planta docente, además que existen profesores de planta que difícilmente dejan su

lugar.

Sin embargo en la actualidad se sigue llevando a cabo el proceso de reclutamiento

y selección de personal académico, sólo para la conformación del banco de

candidatos, para contar con una reserva en dado caso de que se requiera cubrir

una asignatura de inmediato.

Al analizar el proceso de reclutamiento y selección del personal académico que se

lleva acabo en el IEMS-DF se logró conocer que al principio de su gestión no

existía ningún documento sustentado por sus mismas autoridades que

estableciera las etapas y los pasos que implica el proceso. Por lo que no se

cumplía con un proceso específico y equitativo para todos los aspirantes. Es hasta

el 2008 que se crean los “Lineamientos de proceso de reclutamiento y selección

de personal académico del IEMS -DF” documento encargado de regular dicho

proceso hasta la actualidad.

Page 174: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

174

Sin embargo consideramos que ese documento aun no es suficiente para llevar

acabo el proceso de reclutamiento y selección, ya que es muy general y no se

especifica las etapas correspondientes a este proceso. A partir de este documento

sería conveniente que el IEMS –DF y los organismos competentes realicen un

manual de procedimientos para el proceso de reclutamiento y selección de

personal académico, el cual permita llevar acabo un proceso equitativo

transparente cumpliendo así con el objetivo de seleccionar a los candidatos más

competentes.

Por último es necesario mencionar que como egresadas de la Licenciatura de

Administración Educativa debemos estar inmiscuidas en todo lo que concierne al

estudio de la organización educativa en todos sus niveles, debido a que contamos

con los conocimientos y formación académica en cuanto a la administración

general como a la educación se refiere, puesto que si nuestra tarea es mantener

la organización educativa y evitar que exista la mala administración dentro de la

misma, es pertinente crear y proponer instrumentos que mejoren la administración

de todos los recursos con que cuenta una organización educativa propiciando una

gestión adecuada.

Page 175: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

175

BIBLIOGRAFIA

ARIAS, Galicia Fernando. Administración de Recursos Humanos. Editorial Trillas México.

BAÉZ, Martínez Roberto. Principios Básicos de Derecho del Trabajo. Editorial PAC cuarta Edición. México 2001.

BAILÓN Valdovinos Rosalio. Legislación Laboral. Segunda edición Editorial Limusa. México 2000.

BOHLANDER George. Administración de Recursos Humanos. Editorial Thomson 2001

CASTAÑEDA Jiménez Juan. Et. Al. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México 2002

CASTREJON Diez, Jaime. Estudiantes, Bachillerato y Sociedad. Colegio de Bachilleres. México 1985.

CHIAVENATO, Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Mc Graw Hill. México 1997

CHRUDEN, Herbert J. Administración del personal. Editorial CECSA. México 1999.

COLEGIO DE BACHILLERES. Guía del profesor del Colegio de Bachilleres.

COLEGIO DE BACHILLERES. Lineamientos para la asignación de grupos vacantes

COLEGIO DE BACHILLERES. Reglamento del Personal Académico del Colegio de Bachilleres.

COLEGIO DE BACHILLERES. Manual de procedimientos para el reclutamiento y selección del personal académico del Colegio de Bachilleres.

DÁVALOS, José. Derecho de trabajo I. Editorial Porrúa. México 1985

Page 176: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

176

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. Junio de 2005.

HEINZ, Dieterich. Nueva Guía para la investigación científica. Editorial Ariel. México 1996.

HERNÁNDEZ y Rodríguez, Sergio. Introducción a la administración. Un enfoque teórico práctico.

INSTITUTO DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR. Código de Conducta de los Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

INSTITUO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL. “Lineamientos para el Reclutamiento y Selección de Personal Académico del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal”

LATAPI. Sarre Pablo. Un siglo de educación nacional: una sistematización. Tomo II

LEY FEDERAL DEL TRABAJO publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de Abril de 1970.

LEY ORGANICA DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

PANTOJA Moran, David. Notas y reflexiones acerca de la Historia del bachillerato. UNAM México 1983.

PRIETO. Ana María. La educación Media Superior en México. Anuario Ajusco UPN.

Reglamento De Las Condiciones Interiores De Trabajo Del Personal Académico Del Instituto Politécnico Nacional.

RICCARDI, Ricardo. La valoración del personal. Editorial Hispano Europea. España 1969

Page 177: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

177

RODRIGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo elaborar y usar los manuales administrativos. Tercera edición, Ed. Thomson Learning, México 2002.

SCHULTZ, Duone P. Psicología Industrial. Mc Graw Hill. México 1991

Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal. Propuesta Educativa. Julio de 2002.

SILICEO, Aguilar Alfonso. Capacitación y Desarrollo del Personal. Editorial Limusa. Cuarta edición. México 2007.

TENA, Suck, Antonio y Rivas-Torres, Rodolfo. Manual de Investigación Documental. Editorial Plaza y Valdés. México 2000.

TENA, Suck, y Bernardo Turnbull Plaza. Manual de Investigación Experimental. Editorial Plaza y Valdés. México 2007.

WERTHER, B. William. Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc Graw Hill quinta edición , México 2001.

CIBERGRAFÍA.

http://www.cbachileres.edu.mx

http://cch.unam.mx

http://www.cecyt1.ipn.mx

http://www.conalep.edu.mx

http://www.dgenp.unam.mx

http://www.iems.df.gob.mx

http://www.ipn.mx

Page 178: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

178

ANEXOS

Page 179: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

179

Universidad Pedagógica Nacional

Estimado profesor(a):

Estamos trabajando en una investigación para explicar en

qué consiste el Proceso de Reclutamiento y Selección de

Personal Académico dentro del Instituto de Educación Media

Superior del Distrito Federal y a su vez analizar la efectividad

de dicho proceso.

Estamos solicitando su ayuda para que conteste las

preguntas que a continuación le presentamos, sus respuestas

serán de carácter confidencial y anónimas

Su participación en este trabajo es sumamente valiosa, le

agradeceremos que conteste el cuestionario con la mayor

sinceridad posible.

Por su atención muchas gracias.

Sandra Corona Conde

Olivia Rojas Martínez

Page 180: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

180

DATOS GENERALES

Sexo

Femenino

Masculino

Edad (Elija el rango de edad en el que se encuentra usted)

De25 a 35 años

De 36 a 45 años

Más de 46 años

Especifique su mayor grado de estudios.

Licenciatura en: ______________________

Especialización en: ____________________

Maestría en: _________________________

Doctorado en: ________________________

Otros estudios: _______________________

Tiempo que ha laborado como docente.

Menos de 1 año

De 1 año a 5 años

Más de 5 años

En su trayectoria como docente. ¿Ha laborado en algún otro nivel educativo,

especifique en cuál?

Sí No

Básico (primaria-secundaria)

Nivel Medio Superior

Nivel superior

Otro

Page 181: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

181

CUESTIONARIO

1.- De las siguientes opciones. ¿Cuál definición es la que se asemeja más a lo que usted entiende por reclutamiento de personal?

a) Proceso mediante el cual se atraen candidatos para ocupar una vacante.

b) Conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de una organización.

c) Fuentes posibles de candidatos a ocupar un puesto.

d) Ninguna de las anteriores.

2.- ¿Cómo se enteró usted que existían vacantes para laborar como docente en el Instituto de Educación Media Superior?

a) Convocatoria

b) Aviso en la página de internet

c) Por algún conocido que labora en el IEMS

d) Revistas

e) Ninguna de las anteriores. Especifique:_________________________

3.- ¿Cuál considera que es la opción más adecuada para atraer aspirantes a laborar como docentes en el Instituto de Educación Media Superior D.F.?

a) Avisos en la página oficial del Instituto de Educación Media Superior D.F.

b) Convocatoria publicada en algunos medios informativos.

c) Que los mismos trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del

D.F. le comuniquen a sus familiares y amigos.

d) En lugares estratégicos donde puedan existir aspirantes como: universidades, algunos otros institutos de Educación Media Superior, etc.

Page 182: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

182

4.- ¿Considera que la manera en que se lleva a cabo el proceso de reclutamiento para el personal docente en el Instituto de Educación Media superior del D.F. es apropiado?

a) Definitivamente sí.

b) Es apropiado pero podría ser mejor.

c) Definitivamente no.

d) Desconoce el proceso.

5.- ¿Conoce usted los lineamientos para el reclutamiento y selección del personal académico del Instituto de Educación Media Superior del D.F.?

a) Sí

b) Sabe que existen pero nunca los ha leído.

c) Sólo algunos.

d) Desconozco su existencia.

6.- De las siguientes opciones. ¿Cuál definición es la que se asemeja más a lo que usted considera como selección de personal?

a) Elección de la persona adecuada para un puesto adecuado

b) Proceso de elegir individuos que tienen cualidades importantes para cubrir una vacante existente.

c) Es una serie de pasos específicos que se emplean para decidir que solicitantes deben de ser contratados.

d) Ninguna de las anteriores.

Especifique: _____________________________

Page 183: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

183

7.- ¿Cuál técnica considera que es la más apropiada para elegir a un candidato a ocupar el puesto de docente?

a) Entrevista.

b) Exámenes (conocimientos, psicológico y médico)

c) Valoración de su solicitud o curriculum vitae.

d) Todas las anteriores.

8.- De los exámenes que se realizan durante el proceso de selección, ¿considera

que arrojan la información necesaria para elegir al candidato adecuado a ocupar el

puesto de docente?

a) Definitivamente sí

b) Posiblemente

c) Definitivamente no

9.- ¿Considera que todos los requisitos que se solicitan en el Instituto de

Educación Media Superior del DF para laborar como docente son necesarios?

a) Definitivamente sí

b) Algunos de ellos

c) Deben de solicitar algunos más.

Cuáles ______________________________________________________

10.- ¿Considera que todas las etapas que realizó durante todo el proceso de

reclutamiento y selección son convenientes y necesarias?

a) Definitivamente sí.

b) Algunos de ellos.

c) Definitivamente no.

d) Considera que algunas de ellas son inconvenientes.

Cuáles_______________________________________________________

Page 184: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/26892.pdf · como son: administración, recursos humanos, el proceso de reclutamiento, el proceso de selección, tipos de contrato,

184

11.- ¿Cree que el proceso de reclutamiento y selección que llevó a cabo para

ingresar a laborar al Instituto de Educación Media Superior del DF fue riguroso?

a) Definitivamente sí

b) En más del 50%

c) En menos del 50%

d) Definitivamente no

12.- ¿Cómo califica al proceso de reclutamiento y selección que maneja el Instituto

de Educación Media Superior del DF para ingresar a laborar como docente?

a) Excelente

b) Bueno

c) Regular

d) Malo

13.- ¿Cree usted que es conveniente que exista un Manual de procedimientos

para el ingreso del personal académico del Instituto de Educación Media Superior

del D.F.?

a) Definitivamente sí

b) Podría ser una buena opción

c) Con los lineamientos del proceso de reclutamiento y selección del personal académico que maneja el Instituto de Educación Media Superior del D.F. es suficiente

d) Definitivamente no.