50
Facultad de Estomatología Roberto Beltrán UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA “ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCION DE DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABADORES SOBRE ESMALTE DE BOVINO” TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA CARMEN PATRICIA LI WONG Lima - Perú 2009

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

1

Facultad de Estomatologiacutea

Roberto Beltraacuten

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

ldquoESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA

RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCION DE DOS

SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABADORES SOBRE

ESMALTE DE BOVINOrdquo

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA

CARMEN PATRICIA LI WONG

Lima - Peruacute

2009

2

ASESOR

Dr Miguel Saravia Rojas

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTA Dra Janett Mas Loacutepez

SECRETARIO Dr Miguel Perea Paz

MIEMBRO Dr Carlos Espinoza Montes

MIEMBRO SUPLENTE Dra Rociacuteo Lazo Navarro

FECHA DE SUSTENTACIOacuteN 06 de Abril del 2009

CALIFICATIVO APROBADO POR UNANIMIDAD

3

A mi padre mi ejemplo a seguir Mi carrera es por ti Gracias

por ser mi padre por hacer que me esfuerce diacutea a diacutea el mejor

padre que pudo darme la vida Te amo Papaacute

A mi madre la mejor de las madres Gracias por dedicarme tu

vida siempre estaacutes ahiacute gracias por levantarme en cada caiacuteda y

por creer en miacute Gracias por tu paciencia tolerancia y amor

Sin ti no seria lo que soy Te amo Mamita

A mis hermanos por su amor paciencia y comprensioacuten

Siempre estaacuten en las buenas y en las malas Los quiero mucho

A mis tiacuteos y primos gracias por su amor comprensioacuten

paciencia y apoyo constante Los quiero mucho

Al mi abuela a pesar que estaacutes en el cielo yo seacute que desde ahiacute

me has estado cuidando Te quiero mucho

Al Dr Miguel Saravia gracias por su tiempo apoyo y amistad

4

IacuteNDICE

Paacuteg

I INTRODUCCIOacuteN 1

II MARCO TEOacuteRICO 2

II1 Mecanismos de adhesioacuten 2

II11 Adhesioacuten a la estructura dentaria 3

II12 Adhesioacuten al esmalte 4

II2 Sistemas adhesivos 5

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos 6

II3 Dientes bovinos 11

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica 12

II32 Descripcioacuten microscoacutepica 12

II4 Prueba de microtensioacuten 14

III HIPOacuteTESIS 16

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 17

IV1 Objetivo general 17

IV2 Objetivos especiacuteficos 17

V MATERIALES Y MEacuteTODOS 18

V1 Disentildeo de estudio 18

V2 Grupo experimental 18

V3 Definicioacuten de variables 18

V4 Operacionalizacioacuten de variables 18

V5 Recoleccioacuten de datos 19

V6 Teacutecnicas y procedimientos 19

5

V61 Preparacioacuten de la muestra 19

V62 Procedimiento de adhesioacuten 19

V63 Obtencioacuten de especiacutemenes 20

V64 Prueba de microtensioacuten 20

V7 Plan de anaacutelisis 21

VI RESULTADOS 22

VII DISCUSIOacuteN 25

VIII CONCLUSIONES 28

IX RECOMENDACIONES 29

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30

XI ANEXOS 36

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 2: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

2

ASESOR

Dr Miguel Saravia Rojas

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTA Dra Janett Mas Loacutepez

SECRETARIO Dr Miguel Perea Paz

MIEMBRO Dr Carlos Espinoza Montes

MIEMBRO SUPLENTE Dra Rociacuteo Lazo Navarro

FECHA DE SUSTENTACIOacuteN 06 de Abril del 2009

CALIFICATIVO APROBADO POR UNANIMIDAD

3

A mi padre mi ejemplo a seguir Mi carrera es por ti Gracias

por ser mi padre por hacer que me esfuerce diacutea a diacutea el mejor

padre que pudo darme la vida Te amo Papaacute

A mi madre la mejor de las madres Gracias por dedicarme tu

vida siempre estaacutes ahiacute gracias por levantarme en cada caiacuteda y

por creer en miacute Gracias por tu paciencia tolerancia y amor

Sin ti no seria lo que soy Te amo Mamita

A mis hermanos por su amor paciencia y comprensioacuten

Siempre estaacuten en las buenas y en las malas Los quiero mucho

A mis tiacuteos y primos gracias por su amor comprensioacuten

paciencia y apoyo constante Los quiero mucho

Al mi abuela a pesar que estaacutes en el cielo yo seacute que desde ahiacute

me has estado cuidando Te quiero mucho

Al Dr Miguel Saravia gracias por su tiempo apoyo y amistad

4

IacuteNDICE

Paacuteg

I INTRODUCCIOacuteN 1

II MARCO TEOacuteRICO 2

II1 Mecanismos de adhesioacuten 2

II11 Adhesioacuten a la estructura dentaria 3

II12 Adhesioacuten al esmalte 4

II2 Sistemas adhesivos 5

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos 6

II3 Dientes bovinos 11

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica 12

II32 Descripcioacuten microscoacutepica 12

II4 Prueba de microtensioacuten 14

III HIPOacuteTESIS 16

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 17

IV1 Objetivo general 17

IV2 Objetivos especiacuteficos 17

V MATERIALES Y MEacuteTODOS 18

V1 Disentildeo de estudio 18

V2 Grupo experimental 18

V3 Definicioacuten de variables 18

V4 Operacionalizacioacuten de variables 18

V5 Recoleccioacuten de datos 19

V6 Teacutecnicas y procedimientos 19

5

V61 Preparacioacuten de la muestra 19

V62 Procedimiento de adhesioacuten 19

V63 Obtencioacuten de especiacutemenes 20

V64 Prueba de microtensioacuten 20

V7 Plan de anaacutelisis 21

VI RESULTADOS 22

VII DISCUSIOacuteN 25

VIII CONCLUSIONES 28

IX RECOMENDACIONES 29

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30

XI ANEXOS 36

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 3: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

3

A mi padre mi ejemplo a seguir Mi carrera es por ti Gracias

por ser mi padre por hacer que me esfuerce diacutea a diacutea el mejor

padre que pudo darme la vida Te amo Papaacute

A mi madre la mejor de las madres Gracias por dedicarme tu

vida siempre estaacutes ahiacute gracias por levantarme en cada caiacuteda y

por creer en miacute Gracias por tu paciencia tolerancia y amor

Sin ti no seria lo que soy Te amo Mamita

A mis hermanos por su amor paciencia y comprensioacuten

Siempre estaacuten en las buenas y en las malas Los quiero mucho

A mis tiacuteos y primos gracias por su amor comprensioacuten

paciencia y apoyo constante Los quiero mucho

Al mi abuela a pesar que estaacutes en el cielo yo seacute que desde ahiacute

me has estado cuidando Te quiero mucho

Al Dr Miguel Saravia gracias por su tiempo apoyo y amistad

4

IacuteNDICE

Paacuteg

I INTRODUCCIOacuteN 1

II MARCO TEOacuteRICO 2

II1 Mecanismos de adhesioacuten 2

II11 Adhesioacuten a la estructura dentaria 3

II12 Adhesioacuten al esmalte 4

II2 Sistemas adhesivos 5

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos 6

II3 Dientes bovinos 11

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica 12

II32 Descripcioacuten microscoacutepica 12

II4 Prueba de microtensioacuten 14

III HIPOacuteTESIS 16

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 17

IV1 Objetivo general 17

IV2 Objetivos especiacuteficos 17

V MATERIALES Y MEacuteTODOS 18

V1 Disentildeo de estudio 18

V2 Grupo experimental 18

V3 Definicioacuten de variables 18

V4 Operacionalizacioacuten de variables 18

V5 Recoleccioacuten de datos 19

V6 Teacutecnicas y procedimientos 19

5

V61 Preparacioacuten de la muestra 19

V62 Procedimiento de adhesioacuten 19

V63 Obtencioacuten de especiacutemenes 20

V64 Prueba de microtensioacuten 20

V7 Plan de anaacutelisis 21

VI RESULTADOS 22

VII DISCUSIOacuteN 25

VIII CONCLUSIONES 28

IX RECOMENDACIONES 29

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30

XI ANEXOS 36

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 4: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

4

IacuteNDICE

Paacuteg

I INTRODUCCIOacuteN 1

II MARCO TEOacuteRICO 2

II1 Mecanismos de adhesioacuten 2

II11 Adhesioacuten a la estructura dentaria 3

II12 Adhesioacuten al esmalte 4

II2 Sistemas adhesivos 5

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos 6

II3 Dientes bovinos 11

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica 12

II32 Descripcioacuten microscoacutepica 12

II4 Prueba de microtensioacuten 14

III HIPOacuteTESIS 16

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 17

IV1 Objetivo general 17

IV2 Objetivos especiacuteficos 17

V MATERIALES Y MEacuteTODOS 18

V1 Disentildeo de estudio 18

V2 Grupo experimental 18

V3 Definicioacuten de variables 18

V4 Operacionalizacioacuten de variables 18

V5 Recoleccioacuten de datos 19

V6 Teacutecnicas y procedimientos 19

5

V61 Preparacioacuten de la muestra 19

V62 Procedimiento de adhesioacuten 19

V63 Obtencioacuten de especiacutemenes 20

V64 Prueba de microtensioacuten 20

V7 Plan de anaacutelisis 21

VI RESULTADOS 22

VII DISCUSIOacuteN 25

VIII CONCLUSIONES 28

IX RECOMENDACIONES 29

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30

XI ANEXOS 36

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 5: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

5

V61 Preparacioacuten de la muestra 19

V62 Procedimiento de adhesioacuten 19

V63 Obtencioacuten de especiacutemenes 20

V64 Prueba de microtensioacuten 20

V7 Plan de anaacutelisis 21

VI RESULTADOS 22

VII DISCUSIOacuteN 25

VIII CONCLUSIONES 28

IX RECOMENDACIONES 29

X REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 30

XI ANEXOS 36

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 6: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

6

IacuteNDICE DE TABLAS

Paacuteg

Tabla 1 Resistencia Adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos sobre 23

esmalte de bovino

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 7: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

7

IacuteNDICE DE GRAacuteFICOS

Paacuteg

Graacutefico 1 Resistencia adhesiva a la traccioacuten de sistemas adhesivos 22

sobre esmalte de bovino

Graacutefico 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia 24

adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte

de bovino

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 8: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

8

IacuteNDICE DE ANEXOS

Paacuteg

Figura 1 Maacutequina de corte tipo Isomet 20 Anexo 1 Tabla de recoleccioacuten de datos 35

Anexo 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos 36

seguacuten el fabricante

Anexo 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos 37 Anexo 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas 38

adhesivos

Anexo 5 Graacutefico del procedimiento experimental 41

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 9: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

9

RESUMEN

Los sistemas adhesivos autograbadores actualmente usados nos facilitan la reduccioacuten

de pasos cliacutenicos debido a que se evita el previo grabado aacutecido con aacutecido fosfoacuterico

Si bien estos sistemas tienen sus ventajas presentan desventajas relacionadas con el

patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte Algunos estudios sugieren que estos

sistemas son poco efectivos en esmalte

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte

humano en los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la

similitud entre los dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por

tener muy poca o ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con

respecto a los dientes humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar

estudios

Por tal motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia adhesiva a la

traccioacuten de los sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total sobre

esmalte de bovino

Palabras clave Sistema Adhesivo Esmalte de bovino Sistema adhesivo

autograbador Sistema adhesivo Convencional

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 10: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

1

I INTRODUCCIOacuteN

Los adelantos tecnoloacutegicos y el desarrollo de nuevos biomateriales son aprovechados en la

praacutectica cliacutenica odontoloacutegica de manera que llegan a optimizar los procedimientos en los

pacientes reduciendo el tiempo operatorio y sin ir en desmedro de la calidad del

tratamiento

Los sistemas adhesivos autograbantes recientemente desarrollados ofrecen una reduccioacuten en

los pasos operatorios al suprimir el acondicionamiento previo con aacutecido fosfoacuterico por la

incorporacioacuten de monoacutemeros aacutecidos en su composicioacuten

Si bien los sistemas adhesivos autograbantes proponen una serie de ventajas a su vez

presentan desventajas relacionadas con el patroacuten de grabado aacutecido sobre el esmalte se ha

sugerido por diversos estudios como poco efectivo y en consecuencia influyente en la

capacidad de adhesioacuten la cual se veriacutea mermada

Por tal motivo el presente trabajo busca evaluar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los

sistemas autograbadores comparados con uno de grabado total

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 11: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

2

II MARCO TEOacuteRICO

La palabra adhesioacuten deriva del latiacuten Adhesio que significa unir o pegar una cosa con otra

siendo eacutesta tal vez su definicioacuten maacutes simple (1)

Una definicioacuten de adhesivo dental uacutetil para entender de que estamos hablando seriacutea la

siguiente Material que colocado en capa fina sirve para adherir el material restaurador al

diente tanto a esmalte como a dentinardquo No obstante esta definicioacuten estaacute obsoleta pues hoy

en diacutea es imposible pensar en una correcta adhesioacuten utilizando un solo material es por ello

por lo que parece maacutes correcto que hablemos de sistemas adhesivos (1)

Seguacuten la Institucioacuten American Society for Testing and Materials (ASTM 1983) adhesioacuten es

el estado o fenoacutemeno mediante el cual dos superficies de igual o distinta naturaleza se

mantienen unidas por fuerzas interfaciales sean estas fiacutesicas quiacutemicas o por la interaccioacuten

de ambas

Para lograr adhesioacuten las sustancias a adherir deben de encontrarse en iacutentimo contacto

molecular (2)

El material que se agrega para producir adhesioacuten es el adhesivo el material sobre el cual se

aplica se llama el adherente (2)

La adhesioacuten se realiza por

bull Uniones Fiacutesicas micromecaacutenicas (rugosidades de la superficie)

bull Uniones quiacutemicas - Primarias ioacutenicas covalentes metaacutelicas

- Secundarias

bull Ambas (fiacutesicas y quiacutemicas) (23)

II1 MECANISMOS DE ADHESIOacuteN

Existen dos tipos de adhesioacuten

a) Mecaacutenico Es el trato adecuado de la superficie de la estructura dentaria para

conseguir irregularidades de tipo micromecaacutenicas realizadas en la superficie dentaria

mediante el grabado aacutecido el arenado grabado con laacuteser infrarrojo etc En pocas

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 12: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

3

palabras es la penetracioacuten de un material en las irregularidades que presenta la

superficie del otro material (34)

b) Quiacutemico Se dividen en uniones interatoacutemicas primarias y secundarias

bull Uniones interatoacutemicas primarias Son quiacutemicas muy fuertes las cuales dan

como resultado uniones muy resistentes eacutestas se subdividen en

- Uniones ioacutenicas

- Uniones covalentes

- Uniones metaacutelicas

bull Uniones interatoacutemicas secundarias (5)

II11 Adhesioacuten a estructura dentaria

Buonocore en 1955 aplicoacute aacutecido a los dientes para hacer a la estructura dentaria maacutes

receptiva a la adhesioacuten El trabajo pionero de Buonocore condujo hacia los mayores

cambios en la praacutectica de la odontologiacutea Actualmente estamos en la edad de la odontologiacutea

adhesiva Los meacutetodos mecaacutenicos tradicionales de retencioacuten de los materiales restauradores

han sido reemplazados hasta una gran extensioacuten mediante meacutetodos adhesivos de

conservacioacuten dentaria (6)

El primer intento por lograr adhesioacuten a los tejidos dentales se le atribuye seguacuten MCLEAN

(2000) al quiacutemico Suizo Oscar Hagger quien en 1949 patenta en su paiacutes un producto

basado en el dimetacrilato del aacutecido glicerofosfoacuterico que la compantildeiacutea AmalgamatedDe

Tray comercializoacute con el nombre de Sevriton cavity seal conjuntamente con Sevriton una

resina acriacutelica restauradora autopolimerizable

La interfase ideal entre el material restaurador y el tejido dentario podriacutea ser uno que simula

la unioacuten natural del esmalte con la dentina en la unioacuten dentinoesmalte El contacto

molecular iacutentimo entre las dos partes es un prerrequisito para desarrollar fuertes uniones

adhesivas Esto significa que el sistema adhesivo debe humectar suficientemente a la

superficie soacutelida tener una viscosidad que sea lo suficientemente baja para penetrar las

microporosidades y ser capaz de desplazar el aire y la humedad durante el proceso de

adhesioacuten

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 13: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

4

II12 Adhesioacuten al esmalte

Se reconoce universalmente como piedra angular de la adhesioacuten dental al formidable legado

de Michael Buonocore quien en 1955 propone un procedimiento consistente en el

tratamiento de la superficie del esmalte con aacutecido fosfoacuterico (originalmente al 85) para

promover la adhesividad adamantina aplicando asiacute por vez primera en la odontologiacutea una

praacutectica ya entonces de uso comuacuten por la industria naviera consistente en realizar un

acondicionamiento aacutecido a las superficies metaacutelicas con el fin de aumentar la retencioacuten de

pinturas o barnices sobre ellas (17 8 9)

Este procedimiento se caracteriza por revertir la poca o casi nula adhesividad natural del

esmalte dotaacutendolo de un favorable potencial adhesivo en su superficie como resultado de

un proceso desmineralizador Esto en una primera etapa llega a disolver generalizadamente

20 a 50 um de la superficie original y reduce selectivamente las varillas adamantinas Con

esta accioacuten selectiva se le confiere a la superficie del esmalte una particular rugosidad en la

cual pueden identificarse simultaacuteneamente tres tipos caracteriacutesticos de relieve conocidos

como patrones de grabado desde 1975 (Sylverstone) (1 10)

El tipo maacutes frecuente es el conocido como tipo I el cual se caracteriza por presentar

disuelto solo el centro de los prismas el tipo II se caracteriza por tener afectada uacutenicamente

su periferia y el de tipo III presenta estriaciones completamente irregulares y menos

profundas producidas en aacutereas donde el esmalte carece de un ordenamiento coordinado de

sus prismas debido a lo cual se estima que proveen el maacutes bajo potencial de adhesividad

(1)

La adhesioacuten al esmalte es muy conocida y ha sido corroborada en muacuteltiples estudios Se ha

comprobado que gracias a la composicioacuten homogeacutenea del esmalte tipo de superficie y alta

energiacutea superficial (despueacutes de la aplicacioacuten del agente acondicionador) es posible obtener

altos valores de resistencia adhesiva (30 MPa in vitro) siendo estos valores siempre

superiores a los obtenidos en dentina debido a las caracteriacutesticas especiales de dicho

substrato por esta razoacuten siempre y cuando sea posible se debe preservar el esmalte dental

durante la preparacioacuten cavitaria aunque este socavado (11)

Durante casi medio siglo de adhesioacuten al esmalte (1955-2003) su gran efectividad

confiabilidad y miacutenima susceptibilidad a la teacutecnica vistas desde el comienzo praacutecticamente

han suprimido la necesidad de modificar el procedimiento cliacutenico original Son pequentildeas

excepciones la reduccioacuten en la concentracioacuten del aacutecido fosfoacuterico (de 85 a entre 30 y

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 14: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

5

40) la disminucioacuten en tiempo de aplicacioacuten (de 60 segundos a tan soacutelo 15) y su

presentacioacuten alternativa en forma de gel Debido a que se observoacute que el aacutecido fosfoacuterico

como agente acondicionador es agresivo e implementaron su uso pero en bajas

concentraciones (10-20) (12)

La estabilidad se atribuye unaacutenimemente al principal mecanismo de adhesioacuten al esmalte

dado por el anclaje micromecaacutenico que proveen las irregularidades producidas por el

grabado aacutecido en donde la resina tras infiltrarse en consistencia fluida queda trabada al

adoptar rigidez por polimerizacioacuten Pero no se descarta el rol del efecto quelante o los

puentes de hidroacutegeno (Susuki 1997) (1 13)

El esmalte es un tejido avascular aneuronal y acelular de alta mineralizacioacuten y dureza

extrema que reacciona ante un estimulo nocivo o injuria quiacutemica fiacutesica o bioloacutegica con

peacuterdida de sustancia estructural cuya magnitud esta relacionada directamente con la

intensidad del agente causal Estas propiedades determinan que el esmalte no pueda

regenerarse aunque si es capaz de remineralizarse (14)

El esmalte estaacute constituido principalmente por hidroxiapatita 96 ndash 98 y el resto por

contenido orgaacutenico por esta razoacuten se dice que es una estructura homogeacutenea

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (aacutecido fosfoacuterico laacutectico ciacutetrico) sobre la superficie del

esmalte eacutesta es capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas o

varillas adamantinas (Unidad estructural del esmalte) creando poros surcos yo grietas

micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aplicada limpia la superficie y aumenta la energiacutea

superficial (14) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos (15 16)

II2 SISTEMAS ADHESIVOS

Fueron desarrollados para fortalecer la adhesioacuten resina ndash dentina y prevenir la formacioacuten de

microgrietas y sus efectos adversos (17)

Un sistema adhesivo es el conjunto de materiales que nos permiten realizar todos los pasos

de la adhesioacuten es decir nos permiten preparar la superficie dental para mejorar el sustrato

para la adhesioacuten tambieacuten nos permiten la adhesioacuten quiacutemica y micromecaacutenica al diente y

por uacuteltimo se unen adecuadamente al material restaurador (6)

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 15: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

6

La clasificacioacuten maacutes empleada es la de generaciones (15 18) pero esta clasificacioacuten no

permite que los sistemas adhesivos sean clasificados con un criterio objetivo y cientiacutefico

II21 Clasificacioacuten de los sistemas adhesivos

Van Meerbeek y Col propusieron una clasificacioacuten que se sustenta primordialmente en la

estrategia o mecanismo de adhesioacuten utilizado resumiendo asiacute la diversidad de sistemas que

se encuentran en el mercado dental que son capaces de promover la adhesioacuten dental (19)

bull Sistemas adhesivos convencionales

bull Sistemas adhesivos autograbadores

bull Vidrios ionomeacutericos

A- Sistemas adhesivos convencionales

Aquiacute estaacuten los sistemas adhesivos que emplean la teacutecnica de grabado total como

mecanismo acondicionador de la estructura dental

Se utiliza un previo acondicionamiento de la superficie del esmalte (Aacutecido ortofosfoacuterico

35 - 15 seg ndash lavado ndash eliminacioacuten del exceso de humedad) se aplica el adhesivo eacuteste

gracias a su baja tensioacuten superficial pequentildeo aacutengulo de contacto capacidad humectante y

capilaridad penetra en las grietas micromeacutetricas creadas por el aacutecido formando asiacute los

macro ndash micro tags de resina (1920 21)

Cuando se hace referencia a los sistemas multi-frascos o mono-frasco en realidad se hace

alusioacuten a la presentacioacuten fiacutesica del sistema es decir la cantidad de frascos que constituye el

sistema adhesivo

Se denominan sistemas multi-frascos aquellas presentaciones comerciales de sistemas

adhesivos convencionales que estaacuten constituidos por maacutes de un frasco Ej Optibond Total

ndash Etch (Kerr) Permagen ndash Ultradent Permaquik ndash Ultradent Scochtbond Multi - Purpose ndash

3M Super Bond ndash Sun Medical)

En este caso los fabricantes presentan el primer en un frasco separado del adhesivo con la

finalidad que el primer asegure la eficiente humectancia de las fibras de colaacutegeno que han

sido expuestas previamente por el agente acondicionador transforme el estado hidrofiacutelico

de los tejidos en hidrofoacutebico y facilite la entrada del adhesivo entre los canales

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 16: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

7

interfibrilares (22 23) una vez que se ha agotado el tiempo de imprimacioacuten se aplica el

adhesivo que deberaacute rellenar todas las irregularidades creadas por el agente acondicionador

y sellar todos los tuacutebulos dentinarios que fueron abierto previamente por la sustancia

desmineralizadora La polimerizacioacuten inicial y avanzada estabilizaraacute la capa hiacutebrida

conformada al igual que la polimerizacioacuten que se logre entre la resina compuesta y el

adhesivo (24 25)

Entre las ventajas de los sistemas adhesivos multifrascos se destacan

- Teacutecnica menos sensible Permite la aplicacioacuten por separado del agente

acondicionador primer y el adhesivo

- Proveen adhesioacuten efectiva a esmalte y dentina (in vivo in vitro) (24)

- Proporciona mayor resistencia adhesiva a la traccioacuten a esmalte en comparacioacuten con

los sistemas monofrasco y autograbadores

- Los sistemas multi-frascos se reconoce como los adhesivos maacutes eficaces

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que mejoran las propiedades fiacutesicas del

sistema adhesivo ademaacutes estas micropartiacuteculas actuacutean como un componente de

absorcioacuten de estreacutes residual y reforzando la red colaacutegena (11)

Con respecto a las desventajas se sugiere que

- Existe mayor riesgo de sobredesmineralizar la dentina

- Necesidad de mayor tiempo cliacutenico

- Posibilidad de contaminar la estructura dental porque se deben llevar a cabo varias

fases cliacutenicas (grabado aacutecido lavado - enjuague imprimacioacuten aplicacioacuten del

adhesivo y fotopolimerizacioacuten)

- Mayor riesgo de sobresecar el tejido dental o que exista exceso de humedad en el

substrato adherente (26)

Los sistemas adhesivos mono-frasco son aquellos donde el primer y el adhesivo se han

incorporado a traveacutes de diferentes procesos quiacutemicos y fiacutesicos en un solo envase (Ej Excite

ndash Vivadent One Coat Bond ndash Coltene One Step ndash Bisco Prime Bond NT Syntac Sprint ndash

Vivadent Syntac Single Component ndash Vivadent Single Bond ndash 3M) Estos sistemas se

sintetizaron con la finalidad de disminuir el nuacutemero de pasos cliacutenicos y el tiempo de trabajo

Sin embargo seguacuten algunos estudios (11 24 27) la ganancia de tiempo no es

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 17: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

8

substancialmente importante porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un

sistema multibotes y otro monobote variacutea entre 10 ndash 60 segundos (28)

Ventajas de los sistemas mono-frasco

- Reduccioacuten del tiempo de trabajo en comparacioacuten con los sistemas

multicomponentes porque se elimina un paso cliacutenico (aplicacioacuten del primer)

- Posibilidad de presentacioacuten en monodoacutesis Asegura la composicioacuten estable del

adhesivo y la evaporacioacuten controlada del solvente (29)

- Ayuda a disminuir las infecciones cruzadas porque permite realizar una aplicacioacuten

maacutes higieacutenica

- Permite la incorporacioacuten de nanopartiacuteculas que actuacutean mejorando las propiedades

fiacutesicas del adhesivo ademaacutes refuerzan la red colaacutegena y favorecen la disminucioacuten de

fracturas adhesivas y cohesivas de la capa hiacutebrida (30)

A pesar que los sistemas monofrasco son adhesivos de alta tecnologiacutea presentan

algunas desventajas entre las maacutes importantes (11 24 26)

- El uso de estos sistemas adhesivos no necesariamente implica la reduccioacuten del

tiempo cliacutenico porque algunas presentaciones comerciales ameritan de la aplicacioacuten

de varias capas (Prime Bond NT ndash Dentsply) con la finalidad de obtener una capa

adhesiva con un grosor suficiente

- Teacutecnica maacutes sensible porque amerita la aplicacioacuten de varias capas

- Existe mayor riesgo de crear una capa de adhesivo muy fina que no posea la

capacidad de absorcioacuten de estreacutes residual o que ocurra una polimerizacioacuten

incompleta debido a la inhibicioacuten por oxiacutegeno

- Estudios cliacutenicos a largo plazo insuficientes

B- Sistemas Adhesivos Autograbadores

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monoacutemeros aacutecidos que

acondicionan imprimen y se adhieren al tejido dental

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 18: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

9

Estos sistemas se comercializaron a principio de los antildeos 90 Al inicio se emplearon solo

como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesioacuten al esmalte

era pobre Hoy en diacutea se cuenta con formulaciones quiacutemicas que son capaces de actuar de

manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina (1931)

La primera generacioacuten de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado

odontoloacutegico se utilizaba siguiendo dos pasos cliacutenicos El primero consistiacutea en la aplicacioacuten

de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (aacutecido ciacutetrico maleacuteico niacutetrico) no

lavable que despueacutes de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba y el segundo paso

cliacutenico consistiacutea en la aplicacioacuten propiamente dicho del adhesivo (Ej Clearfil Liner Bond -

Kuraray Clearfil SE ndash Kuraray Syntac ndash Vivadent Optibond ndash Kerr F2000 ndash 3M

Scothbond 2 ndash 3M) (31)

La segunda generacioacuten de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno es

decir el agente acondicionador el primer y el adhesivo se encuentran mezclados quiacutemico y

fiacutesicamente en un solo frasco por lo tanto desde el punto de vista cliacutenico amerita solo un

paso que consiste en la aplicacioacuten directa de una o muacuteltiples capas del adhesivo sobre el

tejido dental a tratar (Ej Ecth amp Prime 30 ndash Degussa One Up Bond ndash Tokuyama Prompt

L Pop 1 2 ndash 3M ESPE Xeno III ndash Dentsply) (32 33)

Aparte de la clasificacioacuten cronoloacutegica estos sistemas adhesivos tambieacuten han sido

clasificados de acuerdo a la acidez de los compuestos que los constituyen en moderados y

fuertes (Moderado Ph +- 2 Fuerte Menor o igual a 1) cabe destacar que esta diferencia

en el pH influye directamente en la capacidad de desmineralizacioacuten del sistema adhesivo es

decir a menor pH mayor seraacute la capacidad de desmineralizacioacuten del adhesivo (34)

El mecanismo de adhesioacuten de los sistemas autograbadores se basa en el fenoacutemeno de

hibridacioacuten dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales ademaacutes de la

modificacioacuten transformacioacuten e inclusioacuten del smear layer en la capa hiacutebrida con la

diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas

autograbadores son maacutes cortos y de menor diaacutemetro que los obtenidos con los sistemas

convencionales y que las fibras de colaacutegeno no son totalmente desprovistas de la

hidroxiapatita que las cubre

Seguacuten algunos estudios (35 36) los monoacutemeros funcionales (grupos carboxiacutelicos o

fosfatos) de los sistemas autograbadores moderados (pH +- 2 Adhesivos 4 ndash Meta

Clearfil Liner Bond ndash Kuraray F2000 ndash 3M Imperva Bond ndash Shofu One Up Bond F -

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 19: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

10

Tokuyama) son capaces de interactuar molecularmente con la hidroxiapatita y establecer un

enlace interatoacutemico perdurable

De acuerdo a Van Meerbeek et al (2000) este mecanismo de adhesioacuten menos agresivo que

aquellos que utilizan la teacutecnica de grabado aacutecido convencional al parecer permiten un

sellado eficaz de los tuacutebulos dentiacutenales y maacutergenes cavitarios durante maacutes tiempo (In vitro)

porque gracias a la interaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita y el monoacutemero mejora

significativamente la resistencia al proceso de degradacioacuten hidroliacutetica del adhesivo y

asegura una posicioacuten estable del mismo (37)

Un aspecto importante a tomar en cuenta es el grosor de la capa del adhesivo que se logra

obtener despueacutes de aplicar un sistema autograbador moderado que es menor a la que se

obtiene cuando se emplea un sistema adhesivo convencional Seguacuten Blunck (2002) el

grosor de la capa adhesiva es un factor secundario en los sistemas autograbadores porque

su mecanismo de adhesioacuten principal se basa en la disolucioacuten transformacioacuten e

incorporacioacuten del smear layer como parte funcional de la zona de hibridizacioacuten dentinal y

en la interaccioacuten molecular entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero adhesivo Con

la finalidad de aumentar el grosor de la capa hiacutebrida algunos investigadores han propuesto

la adicioacuten de nanopartiacuteculas a esta clase de adhesivos aunque no existen muchos estudios al

respecto (30 35 37)

Los sistemas adhesivos con pH menor o igual a 1 (Ej Prompt L Pop ndash 3M ESPE Non

Rinse Conditioner amp Prime Bond NT ndash Denstply) actuacutean de manera similar a los sistemas

convencionales es decir cuando se aplica este tipo de sistema adhesivo eacuteste elimina casi

totalmente la hidroxiapatita que recubre la fibrilla colaacutegena por lo tanto se sugiere que no

existe una reaccioacuten quiacutemica entre la hidroxiapatita remanente y el monoacutemero resinoso en

este caso el fenoacutemeno de adhesioacuten ocurre porque el monoacutemero ocupa el espacio creado por

el agente acondicionador (microporosidades) y a traveacutes del sistema de resin tags

(imbricacioacuten entre el adhesivo y el substrato adherente) se establece la traba mecaacutenica

(2531 38)

Seguacuten Gordan amp Others (1998) los sistemas autograbadores no solamente simplifican la

teacutecnica cliacutenica sino que tambieacuten disminuyen la sensibilidad de la teacutecnica en comparacioacuten

con los sistemas convencionales Entre otras ventajas de estos sistemas se destacan

- Desmineralizacioacuten e infiltracioacuten de resina simultanea

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 20: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

11

- Posibilidad de monodoacutesis Permite el control de la evaporacioacuten del solvente y asiacute

mantener la composicioacuten estable del adhesivo

- Adecuada interaccioacuten monoacutemero ndash colaacutegeno

- Efectivo desensibilizador dentinal

- Menor importancia a la humedad dentinal

- Disminuye el riesgo de las infecciones cruzadas

Con respecto a las desventajas algunos investigadores citan (25 35)

- Insuficientes estudios (In vitro In vivo) a largo plazo

- La resistencia adhesiva a la traccioacuten que se logra en el esmalte es suficiente pero es

inferior a la que se obtiene con los sistemas adhesivos convencionales (teacutecnica de

grabado total) aunque eacuteste es un tema controversial en la actualidad

II3 DIENTES BOVINOS

En la literatura se ha propuesto la utilizacioacuten de dientes de bovino como alternativa de

dientes humanos para la valoracioacuten de materiales dentales y teacutecnicas adhesivas pues la

elaboracioacuten de materiales odontoloacutegicos requiere de pruebas previas a su utilizacioacuten en

humanos Para esto se han realizado pruebas que sustenten su efectividad en la sustitucioacuten

de dientes humanos

II31 Descripcioacuten macroscoacutepica

Macroscoacutepicamente los dientes incisivos de bovino presentan la corona la raiacutez y un

estrechamiento correspondiente a la transicioacuten entre estos dos componentes conocida como

cuello Estructuralmente presentan un tamantildeo mayor que los humanos e igualmente estaacuten

conformados por el esmalte la dentina el cemento y la pulpa que a nivel macroscoacutepico son

baacutesicamente iguales a la denticioacuten humana (39)

Al igual que los humanos los bovinos presentan dos denticiones una temporal y una

permanente cuyo recambio culmina alrededor de los cinco antildeos

Estos animales en el maxilar superior presentan ausencia de incisivos y caninos poseen

solo tres premolares en temporales y tres premolares y tres molares en permanentes en cada

cuadrante en el maxilar inferior tres incisivos un canino y tres premolares en temporales

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 21: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

12

igual en denticioacuten permanente pero con tres molares de maacutes en cada hemiarcada dando un

total de 20 temporales y 32 permanentes (40)

Las coronas de los incisivos de bovinos miden en promedio dos cm de altura cervicoincisal

16 cm ancho mesodistal y 1cm en el mayor ancho vestiacutebulo-lingual el color es similar a los

humanos pero su textura superficial diferente (41)

II32 Descripcioacuten microscoacutepica

La estructura del esmalte humano y bovino ha sido observada en microscopiacutea oacuteptica y

electroacutenica de barrido mostrando que ambos tipos de dientes presentan las mismas

estructuras y su apariencia es muy similar (42)

La dentina de los dientes de bovino posee las mismas caracteriacutesticas estructurales de la

dentina de dientes humanos la matriz de colaacutegeno de la dentina bovina es principalmente

colaacutegeno tipo I el mismo de la dentina humana (43)

Finalmente se puede concluir que

- Morfoloacutegicamente los incisivos de bovino son similares a los humanos pero de mayor

tamantildeo

- Superficialmente el esmalte maduro de bovino posee coloracioacuten y brillo similar al

humano pero se diferencia de eacuteste por tener mayor cantidad de liacuteneas incrementales

generaacutendole aumento en su rugosidad

- La conformacioacuten estructural de la dentina de bovino es similar a la reportada para

humanos

- La organizacioacuten de la dentina madura de bovino se diferencia de la humana por

ausencia de la dentina interglobular mayor nuacutemero disposicioacuten maacutes irregular mayor

diaacutemetro cantidad y recorrido casi rectiliacuteneo de sus tuacutebulos dentinales

- Dentro de las capas de dentina estudiadas en incisivos de bovinos la superficial es la

maacutes semejante a la dentina humana en su organizacioacuten y dimensiones estructurales

- El principal componente orgaacutenico de la dentina bovina observado con microscopiacutea

oacuteptica y medio de contraste de Hematoxilina-Eosina es el colaacutegeno tipo I el cual se

reporta para humanos

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 22: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

13

- El tejido pulpar bovino posee en su conformacioacuten histoloacutegica la misma disposicioacuten y

tipo de estructuras a las reportadas para humanos

- La estructura del cemento bovino difiere uacutenicamente con el de humano por la mayor

cantidad presente en bovinos

- La resistencia a la compresioacuten y el moacutedulo elaacutestico promedio calculado en dientes de

bovino difiere significativamente de la media poblacional reportada para dientes

humanos

- Los dientes incisivos de bovino son homologables para pruebas in vitro de materiales

dentales con algunas limitaciones atribuidas a sus diferencias

- Las caracteriacutesticas presentes en el cemento de bovino posibilitan su utilizacioacuten para

investigacioacuten en diversas disciplinas de la odontologiacutea

- Por sus caracteriacutesticas los incisivos de bovino son una alternativa para realizar estudios

sobre superficies planas y extensas

- La similitud histoloacutegica pulpar entre humanos y bovinos el mayor tamantildeo de caacutemara y

conducto disponibilidad comercial y rapidez adquisitiva de dientes incisivos de bovino

constituyen una posibilidad en el estudio y la praacutectica real para la endodoncia

- Por las caracteriacutesticas descritas los dientes incisivos de bovino son una posibilidad para

la praacutectica de teacutecnicas en operatoria dental sobre un sustrato real (45)

II4 Prueba de resistencia adhesiva a la microtensioacuten

La prueba de microtensioacuten se ha propuesto para la evaluacioacuten de aacutereas que giran en torno de

05 a 1 mm de esta manera se obtienen datos de las fallas exclusivamente adhesivas

permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dental

(44 ndash 50)

La relacioacuten inversamente proporcional del aacuterea adhesiva con la resistencia de unioacuten fue

demostrada por Sano et al (1994) y luego por Carvalho et al (1994) empleando microtensioacuten

(51-55) esta teacutecnica fue desarrollada hace maacutes de una deacutecada y permite evaluar la

resistencia adhesiva dentro de un largo espectro de dimensiones de aacuterea transversal (03 a

150 mm2) Un grupo importante de trabajos demostraron que la reduccioacuten del aacuterea en la

prueba (lt 20 mm2) resultaba proporcionalmente superior de modo que la fractura de los

especiacutemenes ocurriacutea en su totalidad de forma adhesiva sin observarse fallas cohesivas en

los sustratos (53)

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 23: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

14

En el estudio de Sano et al (1994) al emplear el sistema adhesivo Clearfil Liner Bond 2 en

aacutereas adhesivas entre 70 y 120 mm2 encontroacute una resistencia de unioacuten que varioacute entre 15 a

20 MPa y algunas fallas cohesivas en la dentina Cuando redujo el aacuterea adhesiva para

valores inferiores a 20 mm2 los valores de resistencia adhesiva aumentaron a 50-60 MPa y

solamente se observaron fallas adhesivas (49 53)

La interpretacioacuten de los resultados de las pruebas de microtensioacuten se basan en la teoriacutea de

Griffith (1920) quien demostroacute que la resistencia cohesiva de los cuerpos disminuye con el

aumento del volumen del aacuterea de seccioacuten transversal esto se debe a que los especiacutemenes de

mayores dimensiones contienen maacutes defectos estructurales que los de menor aacuterea (53)

La interfase adhesiva no es uniforme debido a irregularidades de superficie presencia de

burbujas y variaciones del propio procedimiento al aplicar el adhesivo La menor resistencia

adhesiva encontrada en las aacutereas adhesivas mayores se debe a una mayor cantidad de

defectos presentes tanto en la interfase como en los sustratos determinando puntos de

concentracioacuten y propagacioacuten de tensiones que causan fallas de unioacuten en valores inferiores

(53) Sano et al (1994) en un estudio sobre las propiedades mecaacutenicas de la dentina humana

y bovina demostroacute que la resistencia cohesiva de los dos sustratos osciloacute en 100 MPa por lo

tanto la fractura de la dentina con cargas aparentemente inferiores observadas en las

pruebas de resistencia adhesiva puede ser debida a un evento determinado por el tipo de

prueba empleada debido a la distribucioacuten no homogeacutenea de las tensiones durante las

pruebas que causan interpretaciones equivocadas de los resultados (44 49 53)

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva permitiendo un

anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la estructura dentaria Entre otras

ventajas podemos citar la posibilidad de obtencioacuten de varios especiacutemenes de un mismo

diente permitiendo la posibilidad de evaluaciones en aacutereas diminutas donde se favorece la

medicioacuten de la resistencia adhesiva en sustratos cliacutenicamente relevantes como dentina

afectada por caries o dentina escleroacutetica y finalmente el reducido tamantildeo de los

especimenes facilita el anaacutelisis de las superficies con microscopiacutea electroacutenica de barrido

(4950 53)

Algunos autores han sugerido la invalidez de la prueba de microtensioacuten debido a que la

metodologiacutea de obtencioacuten de los especiacutemenes podriacutea favorecer a la formacioacuten de algunas

microfracturas que alterariacutean los resultados sin embargo esto no ha sido comprobado y la

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 24: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

15

prueba de microtensioacuten se encuentra entre los maacutes usados para la evaluacioacuten en el

laboratorio de los materiales dentales (56)

El desarrollo de la tecnologiacutea en nuestros diacuteas se hace cada vez maacutes raacutepido y es innegable

su contribucioacuten al desarrollo de nuestras actividades cotidianas La Odontologiacutea no es ajena

a dicho avance por lo que muchos de los biomateriales de uso frecuente son actualizados

constantemente con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la

reduccioacuten de los pasos cliacutenicos

Dada esta condicioacuten es necesario preguntarnos si la simplificacioacuten de protocolos se realiza a

expensas de las propiedades mecaacutenicas del biomaterial lo que nos llevariacutea a evaluar si esta

reduccioacuten de la complejidad pudiera influir en el eacutexito de la restauracioacuten Actualmente

existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos por lo que resulta muy

importante evaluar cual de ellos es maacutes efectivo en la adhesioacuten a esmalte

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusioacuten en el

mercado local es importante contar con estudios que evaluacuteen y comparen el desempentildeo de

dichos sistemas con los de grabado total

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 25: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

16

III HIPOacuteTESIS

No existe diferencia a la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre esmalte de bovino de los

sistemas adhesivos convencionales comparados con sistemas adhesivos autograbadores

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 26: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

17

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

IV1 OBJETIVO GENERAL

Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten sobre el esmalte de bovino de dos

sistemas adhesivos autograbadores y un sistema adhesivo convencional in vitro

mediante la prueba de microtensioacuten

IV2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

convencional (All Bond 2reg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (One Coat Bondreg)

- Determinar la resistencia adhesiva a la microtensioacuten de un sistema adhesivo

autograbador (G-BondTM )

- Comparar la resistencia adhesiva a la traccioacuten de los sistemas adhesivos entre

ellos

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 27: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

18

V MATERIALES Y MEacuteTODOS

V1 DISENtildeO DEL ESTUDIO

Se disentildea el presente estudio de tipo experimental prospectivo y comparativo

V2 GRUPO EXPERIMENTAL

Se utilizaron 16 incisivos inferiores de bovino recientemente extraiacutedos de los cuales se

obtuvieron 40 especiacutemenes para cada grupo cortados a nivel de unioacuten cemento adamantino

Unidad de anaacutelisis Resistencia adhesiva a la traccioacuten de la resina en el esmalte dental

Unidad de muestra Especiacutemenes compuestos por resina interfase adhesiva y esmalte

dental

V3 DEFINICIOacuteN DE VARIABLES

bull Sistema adhesivo Se llama asiacute al conjunto de materiales que nos permiten realizar

todos los pasos de la adhesioacuten

bull Resistencia a la traccioacuten Se llama asiacute a dos fuerzas de igual direccioacuten y sentido

contrario que tienden a aumentar la longitud del cuerpo

V4 OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES

bull Variable independiente Sistema adhesivo

Convencional - All Bond 2

Autograbador - One Coat Bond

- G-Bond

bull Variable dependiente Resistencia adhesiva a la traccioacuten

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 28: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

19

Variable Dependiente

Indicador Escala Categoriacutea

Resistencia Adhesiva a

la traccioacuten

Nivel de resistencia

adhesiva a la traccioacuten

medida en MPa Razoacuten 0 - infin

V5 RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Los datos se recolectaron en fichas (Anexos I) La resistencia adhesiva se calculoacute

dividiendo la carga de ruptura entre el aacuterea de cada espeacutecimen

V6 TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

V61 Preparacioacuten de la muestra

Las piezas fueron seccionadas a nivel cervical con un disco de corte diamantado (KG-

Sorensen Brasil) se retiroacute el tejido pulpar y se lavoacute con agua destilada se llenoacute la caacutemara

pulpar con ionoacutemero de vidrio

Luego se desgastoacute la superficie vestibular con lijas de agua 200 400 y 600 hasta crear una

superficie plana

Los especiacutemenes se guardaron en agua destilada (Anexo 5)

V62 Procedimiento de Adhesioacuten

Las piezas se fijaron en bloques de acriacutelico de 13x13mm con ayuda de una matriz de

silicona

Se limpioacute la superficie vestibular de las piezas con una pasta de piedra poacutemez extra fina

(Odahcam) y escobilla de profilaxis se procedioacute la colocacioacuten del sistema adhesivo cada

uno siguiendo las indicaciones del fabricante y posteriormente se le colocoacute la resina (Filtek

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 29: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

20

Supreme-3M ESPE) con la teacutecnica por capas de 2mm hasta construir un bloque de 8x8 mm

con un espesor de 4mm siguiendo las indicaciones del fabricante

V63 Obtencioacuten de especimenes

Los incisivos utilizados fueron obtenidos de ganado recieacuten sacrificado para consumo

humano Se les extrajo las mandiacutebulas donde de cada una se pudo obtener 6 incisivos en

buen estado

Los especiacutemenes se almacenaron por 24 horas en agua destilada y luego se realizoacute cortes

seriados horizontales y verticales de forma perpendicular al esmalte con el cuidado de no

llegar a la cara opuesta por medio de una maacutequina de corte tipo Isomet obteniendo unos

especiacutemenes de 1x1x 8 mm aproximadamente

FIGURA Nordm 1 MAacuteQUINA DE CORTE TIPO ISOMET

V64 Prueba de microtensioacuten

Despueacutes de 24 horas los especimenes fueron analizados en una maacutequina de microtensioacuten

(Bisco Schaumburg IL) con una fuerza constante a la velocidad de 05 mmmin hasta la

fractura del mismo

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 30: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

21

V7 PLAN DE ANAacuteLISIS

Para presentar la distribucioacuten de los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para

cada uno de los tres sistemas adhesivos evaluados se empleoacute el graacutefico de caja y bigote

Los datos se analizaron con el programa SPSS 120 la comparacioacuten de la resistencia

adhesiva a la traccioacuten entre los tres sistemas adhesivos se realizoacute mediante la prueba de

Kruskal-Wallis debido a que los valores de la resistencia adhesiva a la traccioacuten para los

sistemas adhesivos One Coat Bondreg y G-Bondreg no estuvieron normalmente distribuidos

(prueba de Shapiro-Wilks p=0018 y 0008 respectivamente) Finalmente las

comparaciones entre pares de sistemas adhesivos se realizaron con la prueba U de Mann-

Whitney al 5 de nivel de significancia (plt 005)

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 31: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

22

VI RESULTADOS

Se realizoacute un estudio de tipo experimental transversal y comparativo In Vitro con el

propoacutesito de comparar la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos autograbadores

(One coat Bond y G-Bond) en esmalte dental de bovino usaacutendose como control del sistema

adhesivo convencional All Bond 2 Los sistemas adhesivos fueron divididos en 3 grupos

Grupo I G- Bond (GC) Grupo II One Coat Bond (Coltene Whaledent) y Grupo control

All Bond 2 (Bisco) Encontraacutendose los siguientes resultados para cada uno de los grupos

experimentales (Graacutefico 1 Tabla 1 y Anexo 4)

GRAacuteFICO Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

2034

1039

1662

0

5

10

15

20

25

All Bond 2 One Coat Bond G-Bond

SISTEMA ADHESIVO

ME

GA

PAS

CALE

S

All Bond 2One Coat BondG-Bond

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 32: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

23

TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS

ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO

Variables Media + DS CV n All Bond 2 2034 + 764 376a 40

One Coat Bond 1039 + 561 540b 40 G-Bond 1662 + 853 513c 40

Valores en MPa - DS Desviacioacuten Standard -CV Coeficiente de variabilidad - n nuacutemero de especiacutemenes

- Al comparar la resistencia adhesiva de los tres sistemas adhesivos estudiados usando la

prueba estadiacutestica Kruskal Wallis se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y One Coat Bond usando

la prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia altamente significativa (p=

0000)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas All Bond 2 y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute diferencia estadiacutestica significativa (p=

0024)

- Al comparar la resistencia adhesiva de los sistemas One Coat Bond y G-Bond usando la

prueba estadiacutestica Mann Whitney se encontroacute una diferencia estadiacutestica altamente

significativa (p= 0001)

El sistema All Bond 2 obtuvo la mayor resistencia adhesiva (2034 + 764 MPa) y el

menor valor lo obtuvo One coat Bond (1039 + 561) (Anexo 4)

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 33: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

24

GRAacuteFICO Nordm 2 Representacioacuten graacutefica de caja y bigotes de la resistencia adhesiva a

la traccioacuten de los sistemas adhesivos sobre esmalte de bovino

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 34: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

25

VII DISCUSIOacuteN

Muchos factores pueden afectar el desempentildeo de un adhesivo cuando es aplicado sobre el

esmalte entre ellos tenemos al sustrato el mecanismo de accioacuten del material empleado y el

manejo del material

El esmalte bovino ha sido considerado como el perfecto sustituto para el esmalte humano en

los estudios de adhesioacuten Numerosas investigaciones han demostrado la similitud entre los

dientes bovinos y humanos los cuales son de faacutecil obtencioacuten y por tener muy poca o

ninguna diferencia tanto a nivel macro como microscoacutepico con respecto a los dientes

humanos se convierten en un excelente sustrato para realizar estudios (39 45 48)

En el presente estudio se compararon dos sistemas adhesivos autograbantes (G-Bond y One

Coat Bond) con un sistema convencional (All Bond 2) obtenieacutendose una mayor resistencia

adhesiva a la traccioacuten en el uacuteltimo Tales resultados se explican baacutesicamente por el

mecanismo de accioacuten de estos sistemas mientras que los sistemas autograbadores cuentan

con monoacutemeros aacutecidos que graban e imprimen el esmalte a la vez los sistemas

convencionales realizan el grabado y la imprimacioacuten en pasos individuales lo que al parecer

asegura una mejor penetracioacuten del material en el sustrato adamantino (64)

Para Van Meerbeek el fenoacutemeno de adhesioacuten es esencialmente un proceso de remocioacuten de

minerales (calcio fosfatos) e infiltracioacuten de monoacutemeros resinosos in situ con la finalidad

de crear una traba mecaacutenica entre el adhesivo y la estructura dental (57 58)

Cuando se aplica una solucioacuten aacutecida (sea orgaacutenico o inorgaacutenico) sobre el esmalte eacutesta es

capaz de desmineralizar y disolver la matriz inorgaacutenica de los prismas adamantinos creando

poros surcos yo grietas micromeacutetricas ademaacutes la sustancia aacutecida aumentaraacute la energiacutea

superficial (58) facilitando que los microporos o surcos generados puedan ser mojados y

penetrados por una resina de enlace (Tags de resina) la cual quedaraacute retenida fiacutesico ndash

mecaacutenicamente en el interior de los mismos De lo que se deduciraacute seraacute que el grabado

aacutecido permitiraacute una mejor infiltracioacuten del adhesivo y por lo tanto una mejor adhesioacuten al

esmalte dental

Es tambieacuten sabido que el esmalte requiere un acondicionamiento maacutes agresivo que la

dentina asiacute se ha sugerido que la menor resistencia adhesiva a la traccioacuten obtenida con los

sistemas autograbadores en el esmalte se debe a su leve capacidad desmineralizante que no

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 35: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

26

es capaz de crear un patroacuten oacuteptimo de retencioacuten por lo tanto habraacute deficiencias en los

macrotags de resina que garantizariacutean una buena adhesioacuten (57 59 60)

Los resultados obtenidos en este estudio coinciden con los encontrados por Kanemura et al

(61) y Agostini et al (62) quienes probaron que la resistencia adhesiva al esmalte usando

sistemas adhesivos convencionales es superior a la lograda con sistemas autograbadores

Otros estudios que emplearon microscopia electroacutenica concluyeron que en el esmalte

tratado con un sistema autograbador fue descalcificado selectivamente el esmalte

interprismaacutetico mostroacute tags delgados con una estructura porosa a diferencia de los tags

gruesos que penetran en el esmalte tratado con aacutecido fosfoacuterico Por ello indicaron que el

aacutecido fosfoacuterico es suficientemente fuerte para descalcificar el nuacutecleo del prisma del esmalte

para lo cual la acidez de un adhesivo autograbador es insuficiente (57 59)

Los autograbadores maacutes modernos poseen en su formulacioacuten metacriloiloxidecil

dihidroacutegeno fosfato conocido como MDp en substitucioacuten al Phenyl-p lo que mejora la

adhesioacuten Por disolver los monoacutemeros aciacutedicos en 2-hidroxietilmetacrilato (HEMA) y

tambieacuten por poseer bajo pH el resultado es la creacioacuten de un sistema condicionante

satisfactorio (65)

Se ha demostrado que la resistencia adhesiva al esmalte depende del grado de penetracioacuten

del adhesivo en la superficie del esmalte y no de las condiciones en las que se encuentra

seguacuten Francescantonio (2007) la resistencia adhesiva no se ve aumentada con un lijado del

esmalte para aumentar la superficie a adherir de modo superficial Los estudios han

mostrado que la mayoriacutea de los sistemas adhesivos autograbantes no graban tan

profundamente como el aacutecido fosfoacuterico y el pobre patroacuten de grabado puede comprometer la

adhesioacuten al esmalte (63)

En cuanto al manejo del material actualmente los fabricantes de materiales dentales buscan

la simplificacioacuten de los sistemas adhesivos reduciendo de este modo el iacutendice de errores

producidos el alto nuacutemero de pasos cliacutenicos sin embrago esta simplificacioacuten no permite dar

el grabado necesario en el esmalte que en la dentina parece ser suficiente

Una de las maacutes importantes ventajas de la prueba de microtensioacuten es la posibilidad de

determinar fallas locales que son exclusivas de la interfase adhesiva ya sean adhesivas o

cohesivas permitiendo un anaacutelisis real de la resistencia de unioacuten entre el material y la

estructura dentaria (53)

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 36: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

27

A pesar de que la prueba de microtensioacuten es una de las maacutes usadas en los estudios de

materiales dentales algunos autores han sugerido su invalidez debido a la forma de

obtencioacuten de los especimenes debido a que se generen microfracturas al corte Sin embargo

esto no ha sido comprobado (56) En nuestro estudio se presentaron varias dificultades al

hacer los cortes

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 37: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

28

VIII CONCLUSIONES

De la presente investigacioacuten se puede concluir que la resistencia adhesiva a la traccioacuten en

esmalte de bovino del sistema adhesivo convencional con grabado aacutecido total All Bond 2reg

(Bisco) fue mayor en comparacioacuten al sistema autograbador G-Bond (GC) y eacuteste fue mayor

en comparacioacuten al sistema autograbador One Coat Bond (Coltene Whaledent)

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 38: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

29

IX RECOMENDACIONES

1 Se sugiere hacer estudios en donde se realice acondicionamiento aacutecido en la superficie del

esmalte previo a usar un sistema autograbador

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 39: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

30

X REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Henostroza G Adhesioacuten en Odontologiacutea Restauradora Curitiba-Brasil Maio 2003

2 Albers H Odontologiacutea esteacutetica seleccioacuten y colocacioacuten de materiales Barcelona Labor

1988 75-85

3 Ricardo L Materiales Dentales Fundamentos para su estudio 2nd ed Meacutedica

Panamericana 1993

4 Williams DF Materiales en la Odontologiacutea Cliacutenica Primera Ed Buenos Aires Mundi

1979 47-54

5 Abate PF Bertacchini SM Polack MA Macchi RL Adhesion of a compomer to dental

structures Quintessence Int 199728(8)509-12

6 Jacobsen T Soumlderholm KJ Some effects of water on dentin bonding Dent Mater

199511(2)132-6

7 Baratieri L Operatoria Dental Procedimientos Preventivos y Restauradores Primera Ed

Brasil Quintessence 1993

8 Pilecki P Stone DG Sherriff M Watson TF Microtensile bond strengths to enamel of

self-etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532(7)531-40

9 Schwartz Richard Fundamentos en Odontologiacutea Operatoria un Logro Contemporaacuteneo

Act Meacuted Odo Lat 1ra ed 1999

10 Yap AU Ho KS Wong KM Comparison of Marginal sealing ability of new generation

bonding systems J Oral Rehabil 199825(9)666-71

11 Perdigao J Lambrechts P Van Meerbeck B Vanherle G A field emission SEM

comparison of four post fixation drying techniques for human dentin J Biomed Mater

Res 1995 29 1111ndash1120

12 Tay F Kwong S Pashley D Bonding of self etching primers to noncarious cervical

sclerotic dentine interfacial ultrastructure and microtensile bond strength evaluation J

Adhes Dent 20002(1)9-28

13 Blunk U Adhesivos para dentina y compoacutemeros Quintessence 199647 19-35

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 40: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

31

14 Perdigatildeo J Frankenberger R Rosa BT Breschi L New trends in dentin enamel

adhesion Am J Dent 20001325-30

15 Van Meerbeek B Braem M Lambrechts P Vanherle G Morphological characterization

of the interface between resin and sclerotic dentin J Dent 199422(3)141-6

16 Gwinnett A Moist versus dry dentine Its effect on shear bond strength Am J Dent

19925(3)127-9

17 Charlton D Dentin Bonding Past and Present Gen Dent 199644(6)498-507

18 Van Meerbeck B Dhem A Braem M Vanherle G Comparative SEM and TEM

examination of the ultrastructure of the resin dentin interdiffusion zone J Dent Res

199372(2)495-501

19 Van Meerbeck B Perdigao J Vanherle G Enamel and dentin adhesion Fundamentals of

Operative dentistry A contemporary approach 2nd ed Quintessence 2002

20 Walshaw PR McComb D Clinical considerations for optimal dentinal and bonding

Quintessence 199627(9)619-25

21 Attin T Buchalla W Hellwig E Influence of enamel conditioning on bond strength of

resin modified ionomer glass restorative materials and polyacid modified composites J

Prosthet Dent 199676(1)29-33

22 Perdigao J Frankerberger R Rosa B Beschi L New Trends in dentin enamel adhesion

Am J Dent 2000 13 25 ndash 30

23 Perdigatildeo J Van Meerbeek B Lopes MM Ambrose WW The effect of a re- wetting

agent on dentin bonding Dent Mater 199915(4)282-95

24 Finger W Balkenhol M Practitioner variability effects on dentin bonding with an

acetone based one bottle adhesive J Adhes Dent 1999 1 (4) 311-314

25 Inoue S Vargas M Van Meerbeek B Yoshida Y Adhesion mechanism of self etching

adhesives in Advanced Adhesive Dentistry 3rd International Juraray Symposium 2000

3 131 ndash 148

26 Kugel G amp Ferrari M The science of Bonding From First to sixth generation J Am

Dent Assoc 2000131 20-5

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 41: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

32

27 J Doi T Itota Y Torii S Nakabo M Yoshiyama Micro-tensile Bond Strength of self-

etching primer adhesive systems to human coronal carious dentin J Oral Rehabil 2004

31 1023-28

28 Abdalla AI Microtensile and tensile Bond Strength of single- bottle adhesives New Test

Method J Oral Rehabil 200431(4)379-84

29 Abate P Rodriguez V Macchi R Evaporation of solvent in one bottle adhesive J Dent

200028(6)437-40

30 Perdigao JLopez M Dentin Bonding Question for the new millennium J Adhes Dent

1999 1 (3) 191 ndash 209

31 Gordan VV Vargas MA Cobb DS Denehy GE Evaluation of acidic primers in

microleakage of class V composite resin restorations Oper Dent 199823(5)244-9

32 Perdigao J Van Meerbeek B Yucel T Vanherle G The interaction of adhesive system

with human dentine Am J Dent 1996 9 (4) 167 ndash 173

33 Tyas M Three year clinical evaluation of a polyacid modified resin composite (Dyract)

Oper Dent 200025(3)152-4

34 Yoshiyama M Matsuo T Ebisu S Pashley D Regional Bond Strengths of self etching

self priming adhesive systems J Dent 199826(7)609-16

35 Van Meerbeek B Yoshida Y Inoue S Vargas M Vanherle G Bonding Mechanism and

microtensile bond strength of 4 ndash Met based self etching adhesive J Dent Res 2000 79

845

36 Yoshida Y Van Meerbeek B Vanherle G Wakasa K Evidence of chemical bonding at

biomaterial hard tissue interfaces J Dent Res 200079(2)709-14

37 Sano H Takatsu T Pashley D Nanoleakage Leakage with ndash in the hybrid layer Oper

Dent 1995 20 (1) 18 -25

38 Blunck U Adhesives Principles and state of art In The silent revolution in dentistry

Carol Stream Quintessence 2002 29 -44

39 Nakamichi I Iwaku M Fusayama T Bovine Teeth as Possible Substitutes in the

Adhesion Test J Dent Rest 198362(10)1076-81

40 Sisson S Grossman J Anatomiacutea de los animales domeacutesticos 5ordf ed Barcelona Tomo I

1982

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 42: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

33

41 Health F Anatomiacutea y fisiologiacutea del ganado vacuno 1ra ed Buenos Aires 1962

42 Carcamo M et al Estudio del es malte bovino maduro permanente al microscopio

electroacutenico de barrido IADR VI Reunioacuten Anual Concepcioacuten de Chile 1993

Disponible en URL httpwwwencolombiacomodontologiafocFocXX-

Caracterizacion3htm

43 Phrukkanon S Burrow MF Hartley PG Tyas MJ The Influence of the Modification of

etched bovine dentin on bond strengths Dent Mater 2000 16(4)255-65

44 Bouillaguel S Gysi P Wataha J Ciucchi B Cattani M Godin ChMeyer J Bond

stregth of composite to dentin using conventional one-step and self-etching adhesive

systems J Dent 200129 55-61

45 Puentes H Caracterizacioacuten Quiacutemica y Mecaacutenica parcial de dientes incisivos de bovino

como posible modelo de estudio de materiales dentales Rev Fed Odontol Colomb

2004201-11

46 Pimentel F et al Mechanical Tests for Laboratory Evaluation of resindentin Bonding

Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3) 118-27

47 Sano H Shono T Sonada H Takalsut T Ciucchi B Carvallo R Pashly DH

Relationship between surface area for adhesion and tensile bond strength Evaluation of a

micro-tensile bond strength Dent Mater 199410(4)236-40

48 De Alexandre RS Sundfeld RH Giannini M Lovadino JR The influence of

Temperature of Three Adhesive System on Bonding to Ground Enamel Oper

Dent200833(3)272-81

49 Carrilho M Reis A Loguercio ARodrigues L Resistecircncia de uniaumlo agrave dentina de quatro

sistemas adesivos Pesqui Odontol Bras 200216(3)251-6

50 Pashley D Carvalho R Sano HNakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

51 Bianchi J Rodrigues F Leonardo E Santos J Resistencia adhesiva de resinas compostas

aacute dentina Rev Odontol Univ Sao Paulo 1999 13 (1)

52 Cabral J Cabral R Zaya L Grabado dentinario iquestprocedimiento riesgoso Rev Asoc

Odontol Argent 1995 83(3)184-91

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 43: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

34

53 Pimentel F Perlatti P Suga RMarins de Carvalho R Testes mecacircnicos para a avaliaccedilatildeo

Laboratorial da uniatildeo resinadentina Rev Fac Odontol Bauru 2002 10 (3)118-27

54 Pashley D Carvalho R Sano H Nakajima M Yoshiyama M Shono Y Fernaacutendez C

Tay F The microtensile bond test A review J Adhes Dent 1999 1(4)299-309

55 Carvalho R Sano H Ciucchi B Yoshiama M Pashley D Determinaccedilaumlo da resistecircncia

adesiva a dentina atraveacutes de um dispositivo de micro-traccedilaumlo Rev Fac odontol Bauru

1994 2 (3)77-82

56 Goracci C Taveres A Abianelli A Monticelli F Raffaelli O Capei P Tay F Ferrari M

The adhesioacuten between fiber post and root canal walls comparison between microtensile

and push out bond strength measurements Eur J Oral Sci 2004112(4)353-61

57 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea I2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

58 Abreu R Adhesioacuten en odontologiacutea contemporaacutenea II 2002 Disponible en URL

httpwwwodontologiacutea_onlinecom

59 Pilecki P Stone DSherriff Watson T Microtensile bond strengths to enamel of self-

etching and one bottle adhesive systems J Oral Rehabil 200532 (7) 531 -40

60 Otamendi C Efecto de los Compuestos Eugenoacutelicos en los Materiales Utilizados en

Endodoncia Sobre la Unioacuten de los Sistemas Adhesivos Disponible en URL

httpwwwcarlosbovedacomOdontologosfolderodontoinvitadooldodontoinvitado_35

htm

61 Kanemura N Sano H Tagami J Tensile bond strength to and SEM evaluation of ground

and intact enamel surfaces J Dent 1999 27 (7) 523ndash530

62 Agostini FG Kaaden C Powers JM Bond strength of selfetching primers to enamel and

dentin of primary teeth Pediatr Dent 2001 23 (6)481ndash6

63 Di Francescoantonio Bond Strength evaluation of self-etch and total- etch adhesive

systems on intact and ground human enamel Braz J Oral Sci 2007 23 (6) 1462-6

64 Susumu el al Effect of adhesive application methods on bond strength to bovine enamel

J Oral Sci 2008 50 (2) 181-6

65 LI H Burrow M Tyas M The effect of the load cycling on nanoleakage of dentin

bonding systems Dent Mater 2002 18 (1) 111-19

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 44: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

35

XI ANEXOS

ANEXO Nordm I Tabla de recoleccioacuten de datos

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 45: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

36

ANEXO Nordm 2 Tablas de instruccioacuten de uso de los sistemas adhesivos

seguacuten el fabricante

Sistema Adhesivo

T de Grabado

aacutecido T de Lavado T de aire

Mezcla de envases

Nordm de capas miacutenimo a aplicar T de aire

T de fotocurado

All Bond 2 reg 15 s 15 s 1 s A+ B 5 capas 5 - 6 s 20 s

(Bisco)

Primer 1 Bond 2

Sistema Adhesivo T Frotado T de aireT

Frotado T de aire T de fotocurado

One Coat Bond SE reg 20 s 2 s 20 s 2s 20s (300 - 800 mWcm2) (Coltene Whaledent)

T de colocacioacuten

Sistema Adhesivo sin frotado T de aire T de

fotocurado

G-Bond TM 5 - 10 s 5 s 10 s

Distancia lt 10

mm

Halogena

LED

T = Tiempo

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 46: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

37

ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos

Sistema Adhesivo Composicioacuten

All Bond 2 reg Primer A NTG- GMA(21) acetona etanol y agua

Primer B BPDM(24)

acetona etanol y fotoiniciador One Coat Bond SE reg Primer 1 Agua aacutecido acrilamidosulfonico metacrilatos Polialquenoato metacrilizado Bond 2 Metacrilatos Polialquenoato metacrilizado

G-Bond TM Aacutecido 4- metacriloxietil

(4 MET) monoacutemero de aacutecido fosfoacuterico (PAM)

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 47: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

38

ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos

1) Comparacioacuten de los tres sistemas adhesivos

Prueba Kruskal-Wallis

Ranks

40 804340 374240 6365

120

groupAll Bond 2One Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Test Statistics ab

310542

000

Chi-SquaredfAsymp Sig

Mpa

Kruskal Wallis Testa

Grouping Variable groupb

p lt 005

2) Comparacioacuten por pares

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 5456 21825040 2644 10575080

groupAll Bond 2One Coat BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 48: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

39

Test Statistics a

2375001057500

-5413000

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 4636 18545040 3464 13855080

groupAll Bond 2G-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

5655001385500

-2256024

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 49: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

40

Prueba Mann-Whitney

Ranks

40 3149 12595040 4951 19805080

groupOne Coat BondG-BondTotal

MpaN Mean Rank

Sum ofRanks

Test Statistics a

4395001259500

-3469001

Mann-Whitney UWilcoxon WZAsymp Sig (2-tailed)

Mpa

Grouping Variable groupa

p lt 005

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental
Page 50: UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - Este es el … · ... a pesar que estás en el cielo, ... El tipo más frecuente es el conocido como tipo I, el cual se caracteriza ... Pero

41

ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental

  • CARMEN PATRICIA LI WONG
  • TABLA Nordm 1 RESISTENCIA ADHESIVA A LA TRACCIOacuteN DE SISTEMAS ADHESIVOS SOBRE ESMALTE DE BOVINO
  • ANEXO Nordm 3 Tabla de la composicioacuten de los sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 4 Resultados estadiacutesticos comparando los tres sistemas adhesivos
  • ANEXO Nordm 5 Graacutefico del procedimiento experimental